ProyectoAire n°8 - Conciencia Residual

Page 1

revista aire / nĂşmero 08 Mayo 2013


2

Revista ProyectoAire | Aire 2.0

¿Qué es Proyecto Aire?

Es una revista digital que aborda la temática de la sustentabilidad socioambiental, creada con el objeto de difundir y promover ideas, acciones y productos con valor, de y para la comunidad. Este proyecto es realizado por un colectivo de trabajo compuesto por profesionales de distintas áreas, motivados por la necesidad de abordar las problemáticas inherentes al consumo y sus impactos políticos, culturales, sociales y ambientales. Los contenidos de ProyectoAire se producen partir de artículos periodísticos propios y de terceros (publicados por Webs y Blogs, principalmente), divulgando investigaciones científicas, debatiendo y promoviendo mediante entrevistas y publicidad a los nuevos actores, productos y espacios afines.

¿Para qué ProyectoAire? Para desarrollar y promover acciones que permitan al lector acceder a nuevos conocimientos y prácticas. Difundiendo ideas, nuevos espacios de consumo y producciones alternativas a las imperantes. Para reflexionar, investigar y criticar aspectos de la realidad del consumo y el contexto de la producción material y simbólica. Para articular los proyectos y potenciar los mensajes de todos aquellos que proponemos y trabajamos en la construcción de un mundo mejor.

Correo de lectores www.revistaproyectoaire.blogspot.com.ar/p/contactanos.html Twitter @proyectoaire Facebook www.facebook.com/revistaProyectoAirel Contacto contacto@revistaproyectoaire.com.ar

CRÉDITOS.

► Dirección: José Muñiz

► Diseño: Antonella Bottegal

► Edición: Daniela Dimov

► Corrección: Luciano Sáliche / Ma. Emilia Terrén / Yanina Audisio / MDF Producciones

► Coordinación: Santiago Nogueira ► Coordinación Periodística: Emilia Erbetta ► Redes Sociales : Verónica Mendez Giuliana Cervi

►Colaboraron en este número: Florencia Miliukas / Daniela Dimov / Tatiana Goldman / Emilia Erbetta/ Etienne Baigorri / Axel Springer ► Arte de Tapa: Natalia Pérez | Proyecto - es +


índice temático contenidos.

04. EDITORIAL 06. LA COLUMNA VERTEBRAL La transformación: forma social aceptada de la mutación

08. ANTES DEL CONSUMO p.09 Comprar Basura: Obsolescencia programada, el motor secreto de la sociedad de consumo p.12 Resignar comodidad o cómo despertar de la siesta consumista p.13 De consumidores pasivos a protagonistas del cambio: la importancia del consumo responsable p.15 Economía Circular: la próxima Revolución Industrial

17. DESPUÉS DEL CONSUMO p.18 Última parada: disposición final Nuestra basura termina acá p.21 Separarás la basura El mandamiento del siglo XXI p.27 Reciclaje: un camino al trabajo digno p.30 “Para cumplir la ley solo hace falta compromiso político” p.32 Fanáticos de la Tierra p.35 Crónica de un reciclaje anunciado


4

Revista ProyectoAire | Editorial

EDITORIAL // Abordar un número que exponga la gestión de residuos sin definir su origen, desarrollo y destino final -es decir, su circuito- no tendría sentido alguno o bien sería más de lo mismo, de lo ya sabido. Es por esto que hemos decidido exponer una problemática que, como buena parte de muchas otras, no existiría de mediar una planificación responsable del manejo de recursos y su impacto social, económico y ambiental. El recorrido que va de la materia prima a la fábrica, de la fábrica a un envoltorio, del envoltorio a, por lo menos, un canal de comercialización, y de allí a los hogares, finaliza en el residuo, permitiendo identificar dos grandes momentos de impacto: un primer momento -antes y durante el consumo- que incluye la producción y la adquisición de un bien determinado; y un segundo momento -después de ese consumo-, donde lo residual se manifiesta como problema palpable para el conjunto de la sociedad. La gestión de residuos, como se ha dicho, tiene un impacto que se extiende a lo social, lo económico y lo ambiental que, en definitiva, redunda en un impacto cultural. Aquí surgen una serie de situaciones que se pueden describir, delimitar geográficamente y cuantificar económicamente. Un escenario, por ejemplo, son los vertederos de desechos a la cuenca Riachuelo-Matanza y el impacto a nivel económico -solo por mencionar uno- debido a los altos costos que tiene para los gobiernos de Ciudad, Provincia y Nación en materia sanitaria, entre otras. Concluyendo rápidamente: hubo y hay una clara falta de planificación, sumada a las falencias legislativas y un empresariado que evade su compromiso social. En el plano económico se podrán invertir millones en revertir la situación resultante de estas políticas nefastas, no obstante el peor de los problemas son los millones que

se perderán por la segunda línea de impactos resultantes de un mal desempeño prolongado en el tiempo. De este modo, se evidencia que la negligencia y la impericia obran a favor de la preservación del capital de unos pocos accionistas por sobre el sentido de preservación de la vida en sus variadas formas. La implicancia del usuario en la falta de responsabilidad ambiental se funda en las bases mismas de la sociedad de consumo, donde la compulsividad se estimula como piedra angular y el empaque de los bienes y servicios se convierte en un actor estelar. Bolsas, sobres, cajas, latas, con las más diversas y excéntricas presentaciones, son objeto de deseo, son la carnada perfecta del fetichista promedio, para luego terminar junto a otros miles de residuos o alimentando el morbo de algún periodista que relatará, en una crónica más amarilla que el sol, que en las ferias de lugares marginales (de la economía) del conurbano bonaerense estos soportes de la más nefasta de las ideologías vuelven para ser consumidos y simular por un rato un estatus ficticio que sostiene el triunfo del consumismo, en medios donde el consumo no llega de su forma más pura (tarjeta de crédito y mil quinientas cuotas mediante). Millones se invierten en esta industria de la fantasía, del valor ficticio, impuesto. Pero no todo está perdido, amigo, amiga, porque detrás de cada residuo nace materia prima nueva para algún otro usuario en esta loca cadena de usos y reúsos. Entonces, una nueva industria crece a la sombra del consumo, para volver a ser consumo y volver a ser residuo, para volver a ser materia prima que volverá a ser objeto de manipulación, comercialización y consumo. ► José Muñiz | Director



6

Revista ProyectoAire | La columna vertebral

► La columna vertebral de Santiago Nogueira | twitter: @TengoKawana

Hoy presentamos:

La transformación: forma social aceptada de la mutación. La última vez que vi a Tommy Lee Jones trabajaba en Nueva York para una agencia gubernamental ultra secreta, abocado a identificar y detener extraterrestres socialmente inadaptados. Vestía pulcro y su economía corporal era muy austera. Dieciséis años después lucía viejo, viviendo en el pasado, muy desmejorado y con peluca. Pero en esta ocasión ya no perseguía a los extraterrestres. Sino que buscaba la aprobación de la enmienda a la Constitución Norteamericana que libraría a la gente de color de la esclavitud. Pasaron dieciséis años, y cambiaron muchas cosas además de la mera ocupación de Jones. Algo que no cambió, reconozco, es que cada vez que encuentro a Tommy Lee Jones mi viejo está al lado nuestro, es como una suerte de chaperón de nuestros encuentros. Nunca podré quedar a solas con él, pareciera. Me quedan muchas preguntas pendientes para realizarle. Solo TLJ puede decirme en qué consiste nacer, vivir y morir. ¿Por qué él? No lo considero el Mesías pendiente de nuestros días, solo que el absurdo de la vida es únicamente comparable con su disparatada mutación curricular y carente de explicación lógica respecto a su viaje en el tiempo. Vivir es complejo y contradictorio. Pareciera que uno tiene el control sobre sus elecciones, aún cuando es consciente de lo que lo constriñe e intenta maximizar chances. Finalmente, los planes se vuelven ecuaciones matemáticas con varias incógnitas que, a veces, es mejor no revelar. Pero ellas lo hacen solas, y el resultando puede ser desgarrador y desconcertante. Uno se halla en lugares incómodos, inesperados e inevitables que, de alguna u otra manera, planificamos en una galaxia muy lejana y que sería reconfortante a raíz de un prólogo que imaginamos dulce y cuasi onírico. Pero nada necesariamente resulta así. Cuando se trata de entenderlo las respuestas son complejas y forzadas. Como cuando queremos entender por qué alguien pasa de capturar marcianos a querer liberar esclavos en tan solo dieciséis años.



ANTES DEL CONSUMO


Conciencia Residual AC | Revista ProyectoAire

COMPRAR BASURA: Obsolescencia programada, el motor secreto de la sociedad de consumo ► por FLORENCIA MILIUKAS

En el interior de varios de nuestros productos existe un mecanismo que permanece silencioso. La obsolescencia programada establece que el deterioro o la inutilidad de los mismos no es una simple casualidad, sino una estrategia de las empresas que deciden cuándo será el momento de desechar lo que compramos. Como nos señala el materialismo histórico, en nuestra sociedad contemporánea las relaciones sociales predominantes se basan en el consumo. Las reglas que nos impone el mercado designan a las personas como consumidores que deben adquirir mercancías para realizarse como tales. Según esta lógica, nuestra satisfacción pasa a colmarse a través de la adquisición de productos. Mediante este proceso adquirimos mercancías que están diseñadas para brindarnos muchas posibilidades… por un muy breve período de tiempo. La perversidad del sistema siempre encuentra nuevas formas de mantenernos bajo su dominio y uno de sus mecanismos es la obsolescencia programada. Celulares, computadoras, heladeras y demás artefactos de uso cotidiano esconden dentro de sus mecanismos la fórmula secreta de su autodestrucción. Esta fórmula consiste en una predeterminación que se desarrolla durante la fase de diseño de los productos. En la misma, las empresas -de acuerdo con los fabricantes- establecen que tras un período de tiempo calculado los productos se tornen inservibles, obsoletos o simplemente dejen de funcionar.

9


Revista ProyectoAire | Conciencia Residual AC

ANTES DEL CONSUMO

10

Otro modo de obsolescencia programada, junto con la moda, es el que se produce a través de las innovaciones tecnológicas. La tecnología y sus ritmos nos estimulan a obtener constantemente nuevos objetos que nos parecen fascinantes e imprescindibles y que nos brindan infinidad de servicios y satisfacción, por muy poco tiempo. Debido a que el único objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico, algunas variables como el gasto desmesurado o la generación de residuos pasan a segundo plano y este proceso, estimulado por la publicidad que nos incita a adquirir más y más, transforma a muchos usuarios y consumidores en un persistente séquito atento a las últimas novedades del mercado. Otro impedimento que facilita esta tendencia se relaciona con la imposibilidad de reparar muchos de los objetos que dejan de funcionar y, en caso de que esto sea posible, el costo de la reparación resulta tan elevado que coloca al consumidor en una posición donde la solución más apropiada es la de comprar un nuevo producto.

Iniciativa Frente a esta problemática, la asociación “I Fixit” (Yo lo reparo) propone en su manifiesto que la auto-reparación debe ser un derecho de los consumidores y una estrategia para evitar el deterioro del planeta. Para consultar la versión en español del manifiesto se puede ingresar en este link. Mirá “Comprar, tirar, comprar”, el documental de la TV Española que devela los principales conceptos sobre la obsolescencia programada.

► Clic aquí para ver el video



ANTES DEL CONSUMO

12

Revista ProyectoAire | Conciencia Residual AC

RESIGNAR COMODIDAD O cómo despertar de la siesta consumista ► por DANIELA DIMOV

Hubo un tiempo en que soñamos con máquinas que librarían al ser humano de sus labores físicas y éste podría disfrutar de su paso por la Tierra (al menos, quienes no tuvieran que operar esas máquinas, claro). El desarrollo de la industrialización prometía poner al alcance cada vez más y mejores productos y servicios que harían la vida más feliz. En este contexto, el confort pudo constituirse como un valor socialmente compartido y sobre todo como un valor para fomentar el consumo de productos, y con ellos, de un particular estilo de vida... limpiá sin esfuerzo tenelo sin moverte de tu casa listo para comer en 5 minutos con un solo clic Beneficios de la modernidad. Puede ser, pero ¿beneficios para quién? ¿Para la gente? No parece. Sí, en cambio, para las empresas que aumentan casi ilimitadamente sus ganancias y que, ayudadas por el enorme aparato publicitario que nos acompaña casi hasta en el más ínfimo e íntimo acto de nuestras vidas, imponen las consignas que nos hacen sentir vivos y valiosos. Confort, objetos, status, elementos que circulan como valores asociados a la felicidad y ligados a la identidad: {tengo|soy|existo}. Con gran parte de las nuevas tecnologías puestas al servicio de la pasividad, se plantea una fuerte lucha por imponer nuevos valores en nuestra relación con el ambiente y con la sociedad. Un consumidor responsable es un sujeto ante todo activo, crítico, cuestionador. ¿Cómo lograr serlo cuando la mayor parte de los procesos producti-

vos son invisibles para nosotros? Eso que acabo de comprar, ¿de qué está hecho? ¿Utiliza materiales tóxicos en su producción? ¿Cuáles son las condiciones laborales de quienes los producen? ¿Se hizo con trabajo esclavo o infantil? Y cuando lo tire, o tire sus restos, ¿dónde van a parar? ¿Se reciclan? ¿Se entierran? Uf, mejor no saberlo… Tal como se plantea el modelo ideal de vida hoy en día, consumir de manera responsable implica resignar cierta comodidad (por lo menos para las clases medias y altas) y desprendernos de su tentador, pero aplastante discurso. Separar la basura, consumir alimentos orgánicos y comer menos comida pre-elaborada, cocinar más, comprar en mercados cooperativos, rechazar a las marcas de indumentaria esclavistas, consumir solo lo necesario… Es hora de despertarnos de la siesta.


Conciencia Residual AC | Revista ProyectoAire

DE CONSUMIDORES PASIVOS A PROTAGONISTAS DEL CAMBIO: La importancia del consumo responsable ► por FLORENCIA MILIUKAS

Frente a los estímulos que constantemente incitan el consumo, existen organizaciones y entidades que desarrollan su trabajo en torno a fomentar prácticas de compra que sean responsables, es decir, que no deterioren el medio ambiente y favorezcan la igualdad social. Considerando, además, todo el circuito económico que comienza con la producción y culmina con la finalización el del uso de un producto. Consumir responsablemente requiere de una perspectiva distinta: la de la Economía Social y Solidaria (ESS), la cual hace referencia a la idea de solidaridad, en contraste con el individualismo competitivo propio del comportamiento económico de las sociedades capitalistas. La ESS promueve la comercialización bajo las normas del Comercio Justo, una forma alternativa de comercio que busca establecer una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Defiende principios como la producción desde cooperativas y organizaciones voluntarias que funcionan democráticamente, el rechazo a la explotación laboral de adultos y niños, la igualdad entre hombres y mujeres, la producción sustentable y el cuidado del medio ambiente, reducir los intermediarios entre productor y cliente, brindar información acerca del origen de los productos, entre otros. En la actualidad, por ejemplo, existen gran cantidad de marcas que emplean trabajo esclavo y según datos de la Fundación La Alameda, marcas masivas como Mimo, Zara, Kosiuko o Bensimon, entre otras, realizan su producción a través de talleres textiles clandestinos que mantienen a sus

empleados en condiciones de sometimiento e incluso emplean mano de obra infantil. Debido a esto resulta fundamental la información a la que accede el público, ya que el consumidor que compra en esos locales contribuye, muchas veces sin saberlo, a perpetuar el sistema que degrada a los trabajadores más vulnerables del sistema. Afortunadamente, existen mercados alternativos donde podemos conseguir gran variedad de productos que han sido elaborados siguiendo los principios de la ESS, como el Mercado Solidario Bonpland y el Galpón de Chacarita (ambos en Capital Federal). La Asociación Civil Amartya instruye a los más jóvenes en prácticas responsables a la hora de consumir a través del programa ConSuma Dignidad, en el que realizan talleres en escuelas secundarias brindando información, herramientas y promoviendo que los adolescentes las lleven a sus comunidades. Según Estanislao Sarandón -coordinador general de este programa-, la educación es una de partes más importantes del proceso ya que orienta a los jóvenes hacia una toma de conciencia respecto a las consecuencias y el impacto que sus prácticas tendrán sobre el conjunto de la sociedad. El programa está orientado a jóvenes de 16 a 18 años y se desarrolla con la finalidad de “transformar a los estudiantes en agentes activos de cambio en términos de la promoción del desarrollo sostenible, las prácticas éticas y la transparencia en el proceso de producción.” Otra alternativa que plantean activistas con posturas más radicales, es el boicot como modo de

13


ANTES DEL CONSUMO

14

Revista ProyectoAire | Conciencia Residual AC

desestabilizar a aquellas empresas que realicen prácticas fuera de lo ético, como explotar a sus trabajadores, abusar de precios, o deteriorar al planeta. Esta práctica activa de los ciudadanos consiste en negarse a comprar productos o en dejar de adquirir servicios de manera masiva para de este modo afectar directamente los ingresos de las compañías.

Los gobiernos y las empresas son dos piezas indispensables para que las prácticas responsables de consumo puedan ser accesibles a los ciudadanos en su totalidad, quienes deberían tener la posibilidad de elegir de qué forma consumir, a partir del acceso a la información y la ampliación de los circuitos de consumo alternativo. La capacidad y riqueza del concepto de consumo responsable radica convertir en protagonistas a usuarios y consumidores, quienes tienen la capacidad de transformarse en actores directos del cambio a través de sus prácticas cotidianas e incorporar en sus consumos la satisfacción de contribuir a que las próximas generaciones encuentren un planeta con condiciones de mayor justicia, equidad y dignidad en las prácticas de intercambio.

¿QUÉ NECESITAMOS PARA SER CONSUMIDORES RESPONSABLES?

► Clic aquí para ver el video


Conciencia Residual AC | Revista ProyectoAire

ECONOMÍA CIRCULAR

La próxima revolución industrial Dentro de los nuevos paradigmas de la sustentabilidad, la economía circular se propone asimilar los sistemas productivos lineales (extraer materia prima-fabricardesechar) a los sistemas biológicos, donde no existen los desechos Actualmente, los modelos económico-industriales lineales desarrollan sus sistemas productivos como si los recursos naturales fueran infinitos y no siempre cuentan con esquemas de tratamiento de residuos. En contraposición a esto, aparece en escena el concepto de Economía Circular, cuya esencia reside en diseñar productos sin desechos, productos que faciliten su desmontaje y su reutilización, así como en definir modelos empresariales para que los fabricantes puedan ser incentivados económicamente para recoger, volver a fabricar y distribuir los productos que hacen.(fuente: www. ecointeligencia.com) Así se plantea un nuevo modelo productivo, el de la Ecología Industrial, que tiene como objetivo crear procesos de circuito cerrado en el que los residuos sirven de entrada para otro proceso, eliminando la noción de un subproducto no aprovechable. Francois Soulard, comunicador social, miembro de la COREDEM (Confederación de Recursos para una Democracia Mundial), nos dice al respecto: La premisa conceptual de la ecología industrial consiste en plantear una mirada más amplia de los sistemas productivos. En el fondo, se trata de una modalidad para integrarlos de una forma más avanzada en la biósfera, pensando los procesos industriales como una distribución particular de flujos de materias, de energía, de actividades humanas y de información. Para eso, se reintroducen en el ciclo de producción y de consumo todos los residuos, los subproductos o los elementos usados, que se transforman así en nuevas materias primas o en productos reutilizables en otro ciclo de producción. En este esquema, una gran diversidad de actores industriales, técnicos, científicos, planificadores, funcionarios, políticos intensifican sus cooperaciones en torno a la coordinación de nuevos circuitos de intercambio de materia y de productos.

Modificar el clásico esquema lineal nos retrotrae a la etapa misma del diseño de productos y materiales. En este sentido, es interesante mencionar los desarrollos de Michael Braungart y William McDonough, en su libro De la Cuna a la Cuna (Cradle to Cradle), en el que proponen tener en cuenta desde el propio diseño y concepción de cualquier producto, estrategia o política, todas las fases de los productos involucrados (extracción, procesamiento, utilización, reutilización, reciclaje) de manera que ni siquiera sean necesarios los gastos de energía, incluso que el balance de gastos y aportes sea positivo. Ya no alcanza con las famosas 3R¸ningún bien de consumo debería producirse si al final de su vida efectiva se convierte en chatarra inservible y potencialmente contaminante. Tomando a estos autores se hace evidente la necesidad de desarrollar tecnologías para contar cada vez con más materiales biodegradables (tanto para objetos como empaques) y productos que sean fácilmente desmontables, reciclables e, incluso, compostables (recreando el propio ciclo de la naturaleza). En el caso de los componentes no degradables, como los metales, es imperioso fomentar su reciclaje, reduciendo la energía de producción y la necesidad de extracción minera (de ahí la importancia de contar con la ley para el tratamiento de los RAEE -Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-, los más tóxicos de los residuos domiciliarios. En este imperdible video de solo 20 minutos, Annie Leonard nos explica de forma sencilla y didáctica la relación entre el consumo y los sistemas lineales de producción.

LA HISTORIA DE LAS COSAS (THE STORY OF STUFF)

► Click aquí para ver el video

15


16

Revista ProyectoAire | Aire 2.0


DESPUÉS DEL CONSUMO


DESPUÉS DEL CONSUMO

18

Revista ProyectoAire | Conciencia Residual DC

Última parada: disposición final NUESTRA BASURA TERMINA ACÁ. ► por DANIELA DIMOV ¿Qué es un relleno sanitario? Un relleno sanitario es una técnica de disposición de los residuos sólidos en el suelo, constituye una alternativa para tratar los residuos sólidos urbanos (RSU). En Argentina, es la técnica con la que se maneja casi la totalidad de los residuos generados por la población. Si vivís en la Ciudad de Buenos Aires o en el conurbano bonaerense, los residuos que tirás a la basura todos los días encuentran su destino final en el Complejo Norte III del CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado), ubicado en José León Suárez. Este organismo es una empresa estatal formada en partes iguales por los Gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires Norte III es uno de los 3 complejos de relleno sanitario actualmente activos (junto con el de Ensenada y González Catán) y recibe 18.000 toneladas de basura TODOS LOS DÍAS, provenientes de la Capital Federal y de 34 municipios del conurbano bonaerense (exceptuando los residuos peligrosos y patológicos). El CEAMSE cuenta con otros 3 rellenos que han finalizado su vida útil y en los que se realizan tareas de monitoreo y mantenimiento post cierre (Villa Domínico, Bancalari y Norte I y II). Si bien esta técnica es comparativamente más segura que otras, como la incineración, debe tenerse en cuenta que también acarrea riesgos durante su ejecución: fuegos accidentales o intencionales en la superficie, así como fisuras en sus capas protectoras, que pueden liberar sustancias extremadamente tóxicas al aire y a las napas de agua subterránea. Es por esto que se requiere un monitoreo constante y muy riguroso aún muchos años después de que haya completado su vida útil. Además, no es posible recuperar como zonas urbanas (es decir, volver a construir viviendas, es-

cuelas, etc.) los terrenos de los rellenos que han sido cerrados y convertidos en espacios verdes, debido a su poca capacidad para soportar estructuras pesadas, además de los problemas que pueden ocasionar los hundimientos y la generación de gases. También favorecen el desperdicio de una enorme cantidad de materia prima que podría volver a utilizarse y que ahorraría enormes costos de producción y energía. Separación en origen: la solución al alcance de nuestras manos. Más allá del análisis sobre las ventajas y desventajas de utilizar esta técnica, no debemos olvidar que la verdadera solución para el problema de la basura comienza en nuestro propio hogar, separando los residuos que generamos. Esto debe encontrar su contrapartida en la implementación de un sistema de recolección diferenciada gestionado por el Estado. A pesar de que existen iniciativas municipales (como por ejemplo, en Tigre, San Miguel, Morón y Rosario), aún queda un largo camino por recorrer hasta llegar a un sistema integral en todos los puntos del país. Sin embargo, hace tiempo que muchas organizaciones de la sociedad civil fomentan la separación de distintos tipos de materiales, aportando soluciones sociales, económicas y ambientales. En este número te mostramos cómo empezar a participar del cambio (ver nota “Separarás la basura”).

En la página que sigue te mostramos las principales actividades que se llevan a cabo en el CEAMSE, que no solamente se encarga de enterrar la basura sino de generar energía, reciclar residuos, producir compost, entre otras cosas.


Conciencia Residual AC | Revista ProyectoAire

â–ş Fuente: www.ceamse.gov.ar

19


20

Revista ProyectoAire | Cambio de Aire

Sumate a “El Origen del Cambio”, la campaña de Revista ProyectoAire y Donde Reciclo para promover el reciclaje. Separar los residuos en su origen (casa, trabajo, escuela, etc.) permite recuperar grandes cantidades de materia prima que es convertida en nuevos productos, aportando beneficios ambientales, económicos y sociales. ¿Cómo participar? Bajate la gráfica ingresando en este link y pegala en el tacho de basura de tu casa o tu trabajo, repartila entre tus amigos y conocidos y en los comercios de tu barrio para que todos puedan encontrar su punto de reciclaje más cercano.

Si querés saber más sobre cómo separar tus residuos, podés bajarte esta sencilla guía, cortesía de FADU Verde Seguí la campaña en


Conciencia Residual DC | Revista ProyectoAire

SEPARARÁS LA BASURA El mandamiento del siglo XXI ► por Tatiana Goldman | tatigoldman@gmail.com | @goldtatian El conjunto de lo que solemos llamar “basura”, por separado, son recursos. La principal solución de la problemática de los residuos pasa por la llamada “separación en origen”(es decir, en nuestras casas). A veces nos encontramos con un problema grave: aunque hayamos realizado la tarea de separación sin inconvenientes (siempre todo limpio y seco), no sabemos qué hacer con todos esos recursos. Una situación que se presenta en casi todos los aspectos de la vida misma. Por ejemplo, vamos a terapia, desglosamos nuestro trabajo, la familia, la pareja, los amigos. Sin embargo, luego se presentan problemas y resta preguntarnos: ¿y ahora qué hacemos? Afortunadamente, dicen que detectar el problema ya es un gran primer paso. Retomando el tema de los recursos, o eso que llamamos basura, sucede a diario que separamos todo y el portero o encargado del edificio en el que vivimos vuelve a mezclarlo... Atenti! Hay soluciones posibles, como siempre. A continuación te damos tres: 1. Identificá si por tu casa pasa regularmente un cartonero o recuperador urbano. Ellos realmente trabajan mucho. Muchísimas veces tienen que meter sus manos en basura toda mezclada para ver qué les sirve para poder vender. Entonces, ¿por qué no facilitarles el trabajo y ayudarlos? Les podés dar en mano todo lo que separaste.

¿Por qué nos beneficia separar la basura? ● Se reducen los costos de la producción industrial (la cantidad de agua, energía eléctrica, recursos humanos, minerales, etc. necesarios para fabricar un producto nuevo es considerablemente mayor que la necesaria para reciclarlo). ● Se ahorran recursos no renovables, como el petróleo. ● Se reduce la necesidad extractiva (minería). ● No resulta necesario que saques la basura todos los días y mucho menos si tenés compost.

Todo lo que separemos debe estar limpio y seco. Por ejemplo: si terminás un queso crema, lavás el recipiente, lo dejás secar con la vajilla y, cuando esté seco, lo ponés en una bolsa. Además, antes de descartar algo para reciclarlo, es importante que veamos si podemos re-utilizarlo: una botella de vidrio de un vino puede ser una linda botella para el agua fría, una lata puede ser un lapicero, una caja de cartón puede reutilizarse cuando necesites guardar esas cositas que andan dando vueltas.

Mirá el video del Gobierno de la Ciudad de Bs As para promover la separación en origen!

2. Podés entrar a la página de Dónde Reciclo y ver qué puntos cercanos acopian tipos de residuos que son reciclables. Y de paso, pasale ese dato a tu familia, amigos y compañeros de trabajo. 3. Fijate si en la plaza más cercana hay un Centro Verde Móvil. Por ahora hay una unidad itinerante en la Ciudad de Buenos Aires, pero la idea es que haya uno por cada Comuna.

► Clic aquí para ver el video

21


ANTES DEL CONSUMO

22

Revista ProyectoAire | Conciencia Residual AC


Conciencia Residual AC | Revista ProyectoAire

DANDO EL PRIMER PASO

¿Querés separar tus residuos y no sabés cómo? FADU VERDE nos acerca esta sencilla guía para comenzar a hacerlo!

Podés desacargarla Aquí.

Web www.fadurecicla.wordpress.com www.facebook.com/faduverde mesumo@faduverde.com.ar

23


24

Revista ProyectoAire | Buen Aire

Esta sencilla plataforma es el primer buscador de puntos de reciclaje de Argentina. Ingresá en el ícono del material que te interesa reciclar y encontrá el punto de recepción más cercano a tu casa. También podés agregar nuevos puntos al mapa. Es muy fácil! www.dondereciclo.org.ar

La misión de TerraCycle es eliminar la idea de la basura. Su finalidad es crear sistemas nacionales de reciclaje para los materiales que hasta ahora no son reciclables. Las Brigadas de TerraCycle son programas nacionales en los cuales podés ganar plata por tu basura (todos los fondos son pagados a escuelas y organizaciones sin fines de lucro). www.terracycle.com.ar

Es el primer punto itinerante y sustentable de recolección de materiales reciclables de la Ciudad, diseñado especialmente para que puedas disponer responsablemente de parte de tus residuos domiciliarios. El Centro funciona de martes a domingo de 10 a 20 hs y cambia de ubicación periódicamente para recorrer todos los barrios de la Ciudad. Ingresá en este link para conocer más acerca de este proyecto y enterarte de su próxima ubicación y horarios.

“Lo que es basura para unos, puede ser un insumo para otros”. Una plataforma de compra y venta de residuos no peligrosos por Internet. Empresas que generan residuos pueden publicarlos aquí y encontrar compradores directos para estos mismos. www.conexionreciclado.com.ar

¿Qué hacer con las pilas usadas? Esta ONG aporta una solución para el problema de las pilas usadas, apuntando a su neutralización. Para ello, ha creado contenedores especiales, los cuales permiten desecharlas de forma más segura y que se consiguen en varios puntos del país (para verlos hacé click aquí). Además, han creado el Dobleblok, un material que contiene las pilas recicladas en un proceso de cuatro pasos. www.ecovolta.org.ar

Mezclar los residuos impide que sean tratados adecuadamente. Reciclario es una guía para separarlos y ayudar a que se conviertan en recursos. Ingresá en su web para aprender a diferenciar los materiales reciclables de los no reciclables. www.reciclario.com.ar

Reciben residuos electrónicos de personas indivudales que son convertidos en otros objetos. Podés contactarlos por mail para coordinar el retiro a domicilio. quereciclo@gmail.com Seguilos en FB: www.facebook.com/QUERECICLO

Solución completa para grandes y pequeñas empresas interesadas en la correcta gestión de sus aparatos eléctricos y/o electrónicos en desuso. www.rezagos.com/pages/serviciosrecoleccion-y-retiro


Nuevo Aire | Revista ProyectoAire

25



Conciencia Residual DC | Revista ProyectoAire

“Hoy el trabajo del cartonero está legitimado”

RECICLAJE: UN CAMINO AL TRABAJO DIGNO ► por EMILIA ERBETTA

ProyectoAire entrevistó a Juan Martín Carpenco, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), una organización social independiente de los partidos políticos, que agrupa a más de 2000 cartoneros de Capital Federal y del conurbano bonaerense. En 2004, con poco más de 22 años, Juan Martín se acercó a la olla popular más cercana a su casa, en el barrio de Palermo. Así conoció al Movimiento de Trabajadores Excluidos, del que hoy forma parte. Además de agrupar a trabajadores de la Capital y el conurbano, El MTE absorbió a otros grupos de cartoneros, como los del Tren Blanco, lo que lleva la cifra a casi 4000 cartoneros que hoy trabajan amparados por la Ley 992, que incorpora a los Recuperadores Urbanos al Servicio Público de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires. Según explican en su página web, cartoneando. org, el MTE surgió “como herramienta de los cartoneros para enfrentar al régimen mafioso (político, policial y empresarial).” ¿Cómo te sumaste al MTE? En 2004 yo vivía en Córdoba y Mario Bravo; unos pibes organizaban una olla popular y me sumé. Los cartoneros del MTE vienen desde Zona Sur, pasan por Puente Alsina, después por Sáenz, que se hace Boedo y que después se hace Bulnes. Toda la cuenca la hace el MTE y ahí los conocí. ¿Cómo fue creciendo el trabajo del MTE en estos años? Yo me acerqué a dar una mano. Hay que imaginarse la época; después del 2001, muchísima pobreza; las ollas eran ollas de hambre, donde la gente venía porque no tenía para comer y no tenía otro punto de encuentro en una ciudad que fue y sigue

siendo muy hostil para la gente de provincia que viene a hacer este tipo de tareas. En función de eso se fue organizando todo esto, siempre con la bandera del derecho al trabajo, la inclusión social. Eso nos permitió aglutinar la suficiente cantidad de gente para enfrentar el primer problema, que fue la policía que cobraba coimas a los cartoneros por trabajar. En función de eso se hizo una marcha, se armó una red de contacto entre camioneros para que, cuando la policía quisiera llevarse a uno se juntaran en segundos 500 personas. Así fuimos resistiendo y se logró erradicar. Hoy en día no debe haber un cartonero que pague coima por trabajar. Y si lo hay, es a cuentagotas. Hoy el trabajo del cartonero está legitimado. ¿Cómo es la dinámica de trabajo? Mientras la organización se fue haciendo más grande y tomó conciencia de lo postergados que estaban sus derechos, fue avanzando sobre conquistas históricas del movimiento cartonero. Hoy el sistema de trabajo sigue siendo el mismo pero está perfeccionado. En un primer momento, los compañeros venían en un camión en muy mal estado, con los bolsones y los carros; se bajaban en una parada y cada uno iba a hacer su cuadra, su

27


DESPUÉS DEL CONSUMO

28

Revista ProyectoAire | Conciencia Residual DC

portero y su zona y después volvían al barrio en el camión. Hoy en día están uniformados, cada uno con su credencial identificatoria, perciben un incentivo por su trabajo, pagado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que también subsidia los camiones. Todo esto se realizó sobre la base de una ecuación que tomó mucha fuerza cuando los compañeros y los vecinos de la Capital se hicieron conscientes del beneficio ambiental y económico que representa el trabajo del cartonero. Porque los kilos de mercadería que el cartonero levanta de la calle se ahorran en el enterramiento sanitario, por el cual el Estado también paga. Entonces, nuestra propuesta era que esa suma que se ahorraba, se destinara a mejorar y fortalecer el sistema cartonero. En 2008 firmamos el convenio con el Ministerio de Espacio Público, que es el que habilitó y facilitó este tipo de recursos. Ahí empezó a cambiar la cosa. Esto fue coronado en 2010 con el pliego de licitación, cuando la ciudad firmó el contrato con las empresas de limpieza y la parte del presupuesto de gestión de residuos sólidos -que hasta entonces iba a las empresas privadas que no invertían en reciclar- pasó a los cartoneros, quienes recuperan en un día lo que las empresas no recuperaban en un año. Esta es una conquista que no puede volver atrás, es un derecho adquirido. ¿Cómo es la situación en el resto del país? A este nivel, esta experiencia es única en el mundo. En los centros urbanos más grandes como Córdoba, Rosario, Mar del Plata, hay una organización incipiente. Nosotros tenemos en construcción la Federación de Cartoneros, porque hay lugares donde los compañeros siguen trabajando en las mismas condiciones que nosotros trabajábamos hace algunos años.

► Más info en: www.cartoneando.org.ar Contacto: movtraex@yahoo.com.ar Facebook: MTE Cartoneros



DESPUÉS DEL CONSUMO

30

Revista ProyectoAire | Conciencia Residual DC

“PARA CUMPLIR LA LEY SOLO HACE FALTA COMPROMISO POLÍTICO” ► por ETIENNE BAIGORRI La crisis de la basura en el Área Metropolitana de Buenos Aires demuestra la urgente necesidad de cumplir con estrictos objetivos de reducción en la generación de residuos sólidos urbanos. La Ley N° 1854 fue promulgada en la Ciudad de Buenos Aires a principios del 2006. Más conocida como Ley Basura Cero, logró reglamentarse en mayo de 2007 aunque no se está cumpliendo en su totalidad. Juan Carlos Villalonga, miembro de la Junta Directiva de Los Verdes-FEP, habló con ProyectoAire y advirtió que “ya no hay más margen para la improvisación y las contramarchas”. Las medidas que se adopten durante este año serán claves y deberán consolidar la política de Basura Cero. Ciudad, Provincia y Nación deberán trabajar en conjunto para evitar caer en falsas soluciones, como la incineración, o en intentos por perpetuar el enterramiento masivo de residuos.

Los Verdes, una organización que trabaja por la construcción de una alternativa política propia basada en los principios de la ecología política.

► www.losverdes.org.ar ¿En qué situación se encuentra actualmente la problemática de los residuos en la Ciudad? La realidad es que venimos con un atraso inmenso desde el año 2006 que se debe a la falta de acción por parte del Gobierno de Mauricio Macri. Recién en el 2012, cuando la situación se tornó más que crítica, se tomaron una serie de compromisos y de medidas drásticas para reducir la basura, pero el poco tiempo a disposición dificulta su puesta en práctica. El desafío que hay por delante es inmenso. Una de las llamadas de urgencia se encuentra en el principal relleno sanitario, en el que se vuelcan más de 15 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y de los 28 municipios de la Provincia. Esto se ubica en el vertedero Norte III, que a este ritmo no llegará más allá del primer semestre de este año. Esta situación era obvia y la venimos previendo hace tiempo. Se debe, en gran medida, al incumplimiento de la Ley de Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires y de la Ley Provincial 13.592. La consecuencia es un acotado margen de acción sin espacios disponibles y con una generación de residuos que crece aceleradamente.


Conciencia Residual DC | Revista ProyectoAire

¿Cuál es la responsabilidad del Gobierno porteño en la crisis de la basura? Hay que tener en cuenta que si bien el ejecutivo de la Ciudad escapa a sus responsabilidades, se trata, en una visión más amplia, de una disputa política entre Ciudad, Nación y Provincia. En este momento ninguno quiere ceder y las negociaciones se vuelven imposibles, pero si realmente se busca solucionar el problema de la basura deberán trabajar en conjunto. ¿Qué rol debería tomar cada actor? En principio, el Gobierno de la Ciudad debería garantizar la capacidad de recolección diferenciada, clasificación de materiales y reutilización de unas 3 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. Esto viene dado a partir de un compromiso asumido por el jefe de Gobierno en el año 2011 según el cual se establecía lograr la meta de la Ley Basura Cero del año 2012: reducir el 50 por ciento respecto al año 2004 en el año 2015. Según cálculos realizados por Los Verdes-FEP la cantidad enviada a rellenos durante el 2013 será de 1.400.000 toneladas aproximadamente y se prevé que se deberán “reciclar-reutilizar” alrededor de un millón de toneladas durante este año. A su vez, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires debería poner en funcionamiento la Ley Provincial 13.592 que propone objetivos para la reducción del enterramiento de los residuos sólidos urbanos. En el 2013 deberían reducirse un diez por ciento y un treinta en el 2015. Estas metas abarcan cada uno de los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires: San Martín, Avellaneda, Morón, La Matanza, Vicente López, Lanús, Lomas de Zamora, Tres de Febrero, San Isidro, Almirante Brown, Berazategui, Quilmes, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Moreno, Merlo, Gral. Sarmiento, José C. Paz, San Miguel, Malvinas Argentinas, San Fernando, Hurlingham, Ituzaingo y Tigre. Por otro lado, la administración de la Provincia debería prohibir la incineración de los residuos sólidos urbanos. Del mismo modo, debe prohibirse cualquier tipo de tratamiento térmico de los residuos, con excepción de tratamientos biológicos. La responsabilidad del Gobierno Nacional pasa por establecer un espacio de concertación entre la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad y los Municipios para definir de qué modo se ampliará la capacidad de los actuales rellenos sanitarios acorde a las metas de reducción que cada una de las jurisdicciones deberá cumplir en las próximas dos décadas. Además, tendría que ocuparse de aprobar la Ley de Residuos Eléctricos y Electrónicos. Se trata de

la única manera de dotar a los gobiernos locales de una carga económica y ambiental de enorme magnitud que debe ser asumida por los generadores de tales residuos. Por último, el Gobierno Nacional debería ocuparse también de ofrecer asistencia técnica y financiera para el desarrollo de las inversiones y emprendimientos necesarios en cada jurisdicción. ¿Cuáles creés que han sido las principales trabas para no cumplir la Ley? Lo que ha pasado acá es que el retraso está del lado de la política pública, porque no han transmitido los planes de recolección diferenciada para que la gente pueda separar en su casa. Es medio decepcionante para aquel que se pone a separar, ver que después todo va al mismo lugar. Ha sido muy floja la gestión de Macri en cuanto a la comunicación con el tema de la basura. La meta parece muy ambiciosa pero se puede llegar. No hay impedimentos físicos o tecnológicos para hacer lo que propone la Ley, lo que pasa es que no hay voluntad. El objetivo es muy ambicioso y si Macri lo cumple va a colocarse en línea con el compromiso que asumió en la campaña política del año 2011, donde se comprometió a cumplir la meta que correspondía al año 2012. ¿Cuáles son, según Los Verdes, las medidas que se deberían tomar? Como ya se ha dicho, es necesaria la implementación de contenedores dobles en toda la Ciudad de Buenos Aires. Además, teniendo en cuenta que solamente la Ciudad genera alrededor de 11 mil toneladas de basura diarias, habría que poner en práctica un sistema de recolección diferenciada, selección y comercialización, que alcance a las 3 mil toneladas diarias. Si se hiciese un buen tratamiento de los residuos podría lograrse cómodamente: el nivel de recuperación mejora muchísimo si antes se trata la basura y se la separa. Por ahora, se empezó con los áridos, que es todo el escombro de la construcción. Supuestamente, para fin de año se empezará con los residuos húmedos, que hay más cantidad. Lo interesante es que no son medidas imposibles, solo que hay un atraso descomunal. Para lograrlo, también se debería trabajar en una transformación de la cultura de consumo por parte de los ciudadanos y los hábitos productivos en actividades que son grandes generadoras de residuos.

31


DESPUÉS DEL CONSUMO

32

Revista ProyectoAire | Conciencia Residual DC

FANÁTICOS DE LA TIERRA ► por AXEL SPRINGER

ProyectoAire entrevistó a Francisco Galtieri, fundador de GEOFANS, una ONG cuyo fin es articular la primera red de reciclaje con beneficios de la Argentina. ¿Cómo nace GeoFans? GeoFans nace hace aproximadamente 10 meses cuando un día nos juntamos con mi amigo Gonzalo Greco, quien vivió un tiempo en Suecia y con quien siempre quisimos tener un emprendimiento. Me contaba que en Suecia no pasan a buscar la basura todos los días y la recolección es diferenciada según el día: por ejemplo, los lunes y jueves se recogen los vidrios; los martes, lo orgánico, etc. En Argentina, en cambio, se pasa a buscar la basura todos los días, sin diferenciar ni reciclar. ¿Cuál es el objetivo de GeoFans? Si uno busca en internet hay muchos lugares donde reciclar, una muy buena página es www. dondereciclo.org Pero por más que existan esos lugares la gente no se va a esforzar en llevar los residuos, porque además no recibe nada a cambio. Entonces nos dimos cuenta de que había que hacer algo para lograr que se reduzca al mínimo el esfuerzo necesario para separar la basura o, al menos, que los participantes ganen algo a cambio. El objetivo de GEOFANS es ser un nexo en la cadena de reciclaje, de forma de completar el

ciclo. Lo más importante en esa cadena es que los hogares separen la basura. ¿Cómo trabaja la organización? La forma de implementarlo fue variando. Luego de hablar con los recicladores, acordamos que lo importante es que no se mezcle lo orgánico con los vidrios, el plástico, el papel y el aluminio, principalmente para que no se moje ni manche el papel y, en relación a los otros elementos, para que no tome feo olor y sea más digno el trabajo. Hoy estamos realizando nuestra prueba piloto en el municipio de Vicente López. La gente interesada se registra en un formulario web, donde completa algunos datos: cuántos habitan en la casa, la dirección, e inmediatamente se le manda un cartoncito con un imán para concientizar la manera de realizar la separación. Estos hogares juntan el material inorgánico durante la semana, y los sábados antes de las 11am pasamos por las casas y recogemos la bolsa de reciclables. Los viernes le recordamos a la gente de la recolección y también aprovechamos para mandarles algunos tips. Utilizamos tecnología 2.0 (mails, chat, WhatsApp). Cada dieciocho sábados (4 meses) se les da un premio a los hogares participantes. Estos premios surgen de las empresas que nos apoyan. Buscamos, en la medida de lo posible, empresas green, es decir aquellas que utilizan material reciclado.


Conciencia Residual DC | Revista ProyectoAire

¿Qué volumen manejan actualmente? Cada sábado pasamos por 30 hogares y los vamos rotando. Al ir a la casa todas las semanas y al atender sus consultas, logramos que la gente se cope con la idea. El 95 % de estos hogares saca todas las semanas la basura. Usamos 2 autos que cargamos y, cuando no cabe más, descargamos en un depósito. Luego mandamos todo a través de la Municipalidad de Vicente López a una planta de separación en San Martín, que es una cooperativa. En este lugar los trabajadores separan plástico, vidrio, papel, etc., para luego venderlo a las fábricas que lo reutilizarán. Es importante que sea rentable para ellos, así la rueda gira. ¿Cuáles son las expectativas? En una segunda fase la idea es aumentar la escala y pasar a 250 hogares. Para lograr esto es importante que los registrados incentiven a sus vecinos. Luego veremos si seguimos creciendo de esta manera o coordinamos con la Municipalidad para que coloque un tacho de reciclaje cerca de estos hogares aprovechando que el hábito ya está instalado. Todo esto forma parte de un plan más ambicioso para disminuir la cantidad de residuos que se envía a los rellenos sanitarios, que están al borde de colapsar y que tampoco son gratuitos para el Estado. ► Contacto: info@geofans.org Seguilos en

33



Conciencia Residual DC | Revista ProyectoAire

CRÓNICA DE UN RECICLAJE ANUNCIADO ► por AXEL SPRINGER Como en la célebre novela del escritor colombiano, “Crónica…”, hay hechos que parecieran ser inevitables, más aun cuando intentamos cambiar un hábito. Es fundamental y esencial ser coherente con uno mismo. Personalmente, siempre me interesaron los temas relacionados con el medio ambiente, la sustentabilidad y los recursos naturales. Es por ello que siendo ahora adulto debiera como mínimo, separar la basura en su lugar de origen, es decir: en mi casa. Y, estando convencido de los beneficios propios y para terceros que conlleva la clasificación de residuos, consideré inevitable comenzar a propagar y difundir estas buenas prácticas. Mi profesión es administrar consorcios de departamentos en propiedad horizontal. En lo cotidiano, esto quiere decir solucionar todos los inconvenientes y problemas que ocurren en los edificios: que el ascensor no frena correctamente; que el encargado no saluda a la mañana; que hay una humedad en el zócalo del hall de entrada; que el perrito del vecino ladra en horarios de descanso; que hay feo olor y restos de basura en la vereda… ¡Epa! Detengámonos en este último punto y acerquemos la lupa. ¿Qué estoy viendo ante mis ojos? Un montón de restos de comida mezclados con cartón, vidrios, latas, pañales, etc. Es aquí donde comienza el desafío y la ardua tarea de convencer a los honorables copropietarios de un edificio acerca de los múltiples beneficios de la separación de la basura dentro de cada departamento. Vale la pena invertir dinero en comprar dos tachos de basura para cada piso, de manera que la clasificación hecha puertas adentro en cada unidad continúe en la recolección nocturna que realiza el encargado. Así, cumplimos nues-

tro objetivo de mínima: que el reciclador urbano (más conocido como “cartonero”) ya tenga individualizada la bolsa de reciclables. Para hacer entender a aquellos que en principio se resistieron al cambio sobre la importancia de separar los residuos, me resultó muy útil dejar por escrito para cada vecino las ventajas de la separación de la basura en origen: Beneficios propios: ● Al no mezclar en la misma bolsa restos de comida con vidrio o latas, en caso de rotura evitamos derrames, olores desagradables, proliferación de plagas y hasta cuidamos los costos del consorcio (no es necesario repetir la visita del fumigador, por ejemplo). ● Compromete al encargado del edificio en un objetivo común junto a los propietarios. ● Se preserva limpia la vereda del edificio, ya que el reciclador urbano no necesita abrir las bolsas y diseminar la basura en búsqueda de lo reciclable. Esto conlleva una disminución en las tareas de limpieza del encargado, y un ahorro del agua potable que se desperdiciaría al “manguerear”. Beneficios a la comunidad: ● Los vecinos del edificio se benefician con escaleras y pasillos más limpios. ● Los vecinos del barrio se benefician con veredas más limpias. ● El reciclador agradece la colaboración del vecino que le permite hacer más eficiente su tarea. Además, reduce la probabilidad de accidentes por heridas cortantes que se producen cuando se abren bolsas desconociendo su contenido. ● La empresa recolectora de residuos mejora su desempeño al enfocarse en su tarea central: juntar bolsas y no levantar desperdicios sueltos.

Debo ser sincero y también reconocer que en algunos edificios he fracasado y han rechazado la idea de plano, ya que no han comprendido los beneficios de la separación en origen. Pero esto no me desanima. Habrá que intentarlo nuevamente el mes que viene.

35


36

Revista ProyectoAire | Nuevo Aire



revista aire / nĂşmero 08 Mayo 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.