Propuesta de plan de estudios de trabajo social UBA

Page 1

Buenos Aires, 2012 Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Propuesta de Plan de Estudios para la carrera de

Trabajo Social "La historia es duración. No vale el grito aislado, por muy largo que sea su eco; vale la prédica constante, continua, persistente. No vale la idea perfecta, absoluta, abstracta, indiferente a los hechos, a la realidad cambiante y móvil; vale la idea germinal, concreta, dialéctica, operante, rica en potencia y capaz de movimiento". José C. Mariátegui, 1928.

www.elviejotopo-cauce.blogspot.com Fb: El Viejo Topo CAUCE Tw: ElViejoTopoCAUCE


Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Trabajo Social Plan de Estudios

I.

Introducción

La presente propuesta es fruto de 16 años de construcción colectiva, del ensayo continuo de pensar (y hacer) el Trabajo Social desde una perspectiva crítica. Intenta constituirse en un insumo para el necesario consenso entre estudiantes, docentes y graduados/as de nuestra carrera, que debería dar lugar al nuevo Plan de Estudios. Para ello tomamos como insumos diversos materiales que durante estos 12 años que lleva el proceso de reforma se han elaborado desde diferentes espacios: ya sean propios, como boletines, documentos, ponencias presentadas en diversas instancias de la categoría profesional, artículos de nuestra Revista La Tormenta; como de espacios de base abiertos del Centro de Estudiantes, de los que participamos de forma sostenida (Comisión Abierta por la Reforma del Plan de Estudios, de 2007 a 2009, y Espacio Abierto de Trabajo Social, de 2009 hasta la actualidad); diversos productos de jornadas de debate oficiales (charlas, jornadas interclaustros, discusión en cursos y foros), documentos presentados por los distintos equipos técnicos responsables del proceso de reforma, documentos presentados por docentes de la carrera como parte de la discusión; planes de estudio de otras unidades académicas, la propuesta presentada por la Dirección de la Carrera recientemente, entre otros. La reformulación de un plan de estudios implica la apertura de un momento intenso de debate acerca de la formación profesional y de los proyectos societarios que ésta condensa. A su vez, abre la posibilidad de restructurar el plan de Estudios futuro en base a nuevos fundamentos que superen los nudos problemáticos actuales, los cuales ya se ha consensuado no sólo resultan caducos ante la nueva coyuntura sino que demandan de la mayor capacidad de innovación y elaboración conjunta para poner en juego los debates y aprendizajes que se abrieron en este proceso de reforma. A continuación se plantean distintos ejes del Perfil del/la graduado/a que aspiraría a formar la carrera en la presente propuesta, y luego, los ciclos y áreas de la formación (con sus respectivas materias) que permitirían poner en ensayo, actuación y aprendizaje dichos objetivos.

2


II.

Perfil Profesional

Esperamos que todo graduado/a de la carrera de Trabajo Social: ●

● ●

● ●

Cuente con un acabado conocimiento de las determinaciones generales de la vida social en el modo de producción capitalista, para develar y aprehender las manifestaciones de la cuestión social como referida a la contradicción estructural entre capital y trabajo. Tenga la capacidad de establecer mediaciones entre el conocimiento de las determinaciones generales y la realidad concreta sobre la cual debe intervenir. Que sea un profesional capaz de establecer diálogo con el conjunto de las Ciencias Sociales y de aportar a la producción de conocimiento de las mismas, así como del desarrollo inter y transdisciplinario. Tenga la capacidad para llevar adelante prácticas fundadas en un conocimiento de la realidad con una visión de totalidad que trascienda la cada vez mayor fragmentación de la “cuestión social” en problemas sociales que aparecen como desconectados. Que sea capaz de buscar la forma de ir trascendiendo esta división cada vez más segmentada de los problemas sociales y de las luchas por su superación. Tenga solidez argumentativa para fundamentar su práctica profesional. Disponga de las herramientas para insertarse en procesos de investigación y producción de conocimiento científico. Se reconozca como asalariado/a en el marco de las políticas sociales del Estado, reflexionando sobre la necesidad de la organización y lucha por sus condiciones de trabajo, que no son más que la forma bajo la cual se ejerce la profesión y que se constituyen en elementos condicionantes para el desarrollo de una práctica profesional de calidad. Que acompañe los procesos organizativos de la clase trabajadora y los sectores populares construyendo conjuntamente con sus organizaciones las prácticas profesionales que aporten en mayor medida a sus iniciativas y desarrollo.

3


III.

Estructura y contenidos mínimos propuestos

A. Título que ofrece: La carrera de Trabajo Social ofrece el título de Licenciado/a en Trabajo Social. El título que se expide es un título general, igual para todos/as los/as graduados/as.

1.

B. Estructura de la Carrera: La Carrera se estructura en dos ciclos, un idioma y la tesina de grado: Ciclo Básico Común: Integrado por 6 (seis) unidades curriculares. 2. Ciclo de Formación Profesional (CFP): Integrado por 30 (treinta) unidades curriculares de las cuales 27 (veintisiete) son obligatorias y 3 (tres) son optativas/electivas. Este ciclo está compuesto por tres áreas: a. Formación General Básica compuesto por 8 (ocho) unidades curriculares; b. Aproximación al campo teórico e histórico del Trabajo Social compuesto por 10 (diez) unidades curriculares; c. Instrumentalidad del Trabajo Social compuesto por 8 (ocho) unidades curriculares; dividida en dos trayectos: Trayecto Aportes teórico- metodológicos y táctico-operativos compuesto por 4 (cuatro) unidades curriculares; y Trayecto de Prácticas Pre Profesionales compuesto por 4 (cuatro) unidades curriculares y un seminario temático. d. El Plan ofrece 39 (treinta y nueve) asignaturas electivas y optativas de oferta variable (tanto de la carrera de Trabajo Social como de otras carreras de la Facultad de Ciencias Sociales), de las cuales los/as estudiantes elegirán 3 (tres). 3-. Tesina de grado. 4-. Acreditación de 3 (tres) niveles de un idioma a elegir entre portugués e inglés. C. Obtención del título: Para la obtención del título de Licenciado/a en Trabajo Social el/la aspirante deberá haber aprobado la totalidad de las asignaturas correspondientes al Ciclo Básico Común (CBC), al Ciclo de Formación Profesional (CFP), la Tesina de Grado y haber cumplido con el requisito de aprobar tres niveles de Idioma, a elegir entre Inglés y Portugués. D. Carga lectiva La carga lectiva total de la Carrera corresponde a 2 Ciclos: Ciclos CBC (6 asignaturas) CFP (30 asignaturas) Total

Carga horaria 384 hs. 2.280hs. 2.664hs

La carga horaria total de la Carrera es de 2.664 hs.

4


IV.

Propuesta de estructura curricular

Ciclo Básico Común Ciclo de Formación Profesional Instrumentalidad del Trabajo Social Trayecto Aportes Aproximación al Trayecto teóricoFormación General campo teórico e Prácticas premetodológicos y Básica histórico del Trabajo profesionales táctico-operativos Social.

Historia Moderna Economía política Filosofía social Epistemología Antropología Social Sociología Teoría del Estado Historia Latinoamericana

Historia Argentina Política Social Derecho Fundamentos e Historia del Trabajo Social I Fundamentos e Historia del Trabajo Social II Psicología Social e Institucional La cuestión social expresada en el área de la educación La cuestión social expresada en el área de la salud La cuestión social en el área de la asistencia y la previsión La cuestión social expresada en el área del hábitat

Investigación Social

Taller de Síntesis I

Planificación Social Procesos de Intervención Profesional I Procesos de Intervención Profesional II

Taller de Síntesis II Taller de Síntesis III Taller de Síntesis IV Seminario Temático

3 Materias Optativa / Electiva Taller de Tesina Final Idioma I Idioma II Idioma III

5


V.

Propuesta de estructura de correlatividades

1° Año 2° Año

3° Año

C.B.C

1.Historia Moderna (CBC)

8. Economía Política (CBC)

5° Año

3. Fundamentos e Historia I (CBC)

5. Fundamentos e Historia II (3)

6.Historia argentina (1)

9. Epistemología de las Cs. Sociales (CBC)

10. Proceso de Intervención I (3)

13. Historia Latinoamericana (1)

14. La cuestión social expresada en el área de …* (2, 6)

16. Antropología Social (CBC)

17. Planificación Social (2, 12, 15)

18. Proceso de Intervención II (10)

20. Sociología (CBC)

21. La cuestión social expresada en el área de …* (2, 6)

22. Materia Optativa/Electiv a (5, 15)

25. Derecho (2)

26.Filosofía Social (9)

12. Investigación Social (9) 4° año

2.Teoría del Estado (CBC)

24.Materia Optativa/Electiv a (5, 15)

28. Materia Optativa/Electiv a (5, 15)

29. Taller de Tesina Final **

4. Política Social (2)

11. Psicología Social e Institucional (CBC)

19. La cuestión social expresada en el área de … * (2, 6) 27.La cuestión social expresada en el área de … * (2, 6)

7. Taller de Síntesis I (CBC)

15. Taller de Síntesis II (2, 3, 7)

23. Taller de Síntesis III (9, 10, 15)

30. Taller de Síntesis IV (9, 10, 15)

* Se propone la correlatividad de las asignaturas sobre las diferentes manifestaciones sobre la “Cuestión Social” -“La Cuestión Social expresada en el área de la Asistencia y Previsión”, “La Cuestión Social expresada en el área de Salud”, “La Cuestión Social expresada en el área de Educación” y “La Cuestión Social expresada en el área del Hábitat”- sin un orden específico entre ellas. Queda abierta a la posibilidad de que los/as estudiantes puedan seleccionar la cursada y aprobación de una de ellas, a partir del desarrollo de los Talleres de Síntesis u otros motivos que consideren pertinentes. ** Es requisito para el desarrollo del Taller de Tesina Final haber aprobado el 70% de las asignaturas que componen el Ciclo de Formación Profesional, siendo el objetivo del mismo acompañar el desarrollo del diseño y elaboración de la Tesina como producto final de la formación curricular.

6


VI. Contenidos mínimos de las asignaturas del Ciclo de Formación Profesional I.

Formación General Básica

Propósitos: Las materias que son parte de esta área comparten los siguientes objetivos de enseñanza y aprendizaje: ●

Brindar elementos para la construcción de una perspectiva general sobre las dinámicas de producción y reproducción de la vida social, permitiendo explicar y describir procesos sociales generales de diverso orden, a partir de los aportes de las disciplinas de Historia, Economía, Antropología, Filosofía y Sociología. ●

Propiciar el análisis de los procesos sociales mundiales y latinoamericanos desde una perspectiva histórica para dar lugar a una comprensión compleja e integral de la realidad actual, favoreciendo la comprensión de la dinámica de la lucha de clases y su correlato en teorías explicativas y corrientes de pensamiento. ●

Promover la aproximación a diferentes corrientes de pensamiento teóricoepistemológico, discerniendo sus aportes diferenciales en las Ciencias Sociales. Contribuir a conformar una concepción global de cada una de estas corrientes a partir del análisis de cómo éstas se expresan en los distintos campos disciplinares. ●

Fomentar la actitud crítica para con las diferentes explicaciones acerca de las dinámicas de la vida social, fortaleciendo la problematización de diferentes perspectivas teóricas, reconociendo sus fundamentos y las matrices de pensamiento que suponen, apuntalando en la capacidad de argumentación y pensamiento propio. Historia Moderna El modo de producción capitalista: disolución de las relaciones feudales y surgimiento del obrero doblemente libre. Revolución industrial y revolución francesa. La Revolución Industrial y la expansión del capitalismo: comercio internacional y colonización de América Latina y África. Procesos migratorios, guerras mundiales y procesos revolucionarios del S. XX: revolución rusa, revolución china, guerra civil española. Procesos de descolonización. La evolución del capitalismo en la posguerra. Fase imperialista y capitalismo monopolista. La llamada “guerra fría”. Consecuencias de la Revolución industrial: el proceso de pauperización. Las disputas laborales del siglo XVIII. “Cuestión social”. Capitalismo y patriarcado. La familia moderna. 1.

Historia Latinoamericana La herencia colonial. Inserción de América Latina en el mercado internacional y la configuración de los sistemas políticos. Movimientos sociales y políticos en la primera mitad del S. XX. Dinámica rural y procesos campesinos. Movimientos obreros. Diversas formas de inserción en la economía mundial durante el S. XX. Evolución de la población. Evolución de la relación con los países industrializados. Proyectos liberales, nacionalismos, procesos de liberación nacional y revolucionarios en América Latina. Capitalismo dependiente, 2.

7


compensación de los capitales que actúan en la región a partir de la superexplotación de la fuerza de trabajo. Configuración de la cuestión social en Latinoamérica. Economía Política Teorías clásicas: explicación de las crisis, inflación, salario real y salario nominal. Desocupación: explicaciones de las teorías clásicas. El principio de escasez como forma de explicar la pobreza o la no satisfacción de necesidades. Liberalismo y Keynesianismo. Teorías críticas: Mercancía, dinero y capital. El fetichismo de la mercancía. Relaciones económicas, relaciones jurídicas, papel del Estado en la acumulación de capital. Proceso de trabajo y valorización del capital. Jornada de trabajo. Salario y consumo de los trabajadores. Producción de plusvalor absoluto y relativo, venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. Ley general de la acumulación capitalista: superpoblación relativa. Ley de tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Crisis en el capitalismo y sus consecuencias sociales. El capitalismo dependiente: renta de la tierra, superexplotación de la fuerza de trabajo, deuda externa, saqueo, “extractivismo” y fuga de capitales. Fundamentos de la economía social y solidaria. 3.

4. Filosofía social Principales corrientes filosóficas. Filosofía moderna. Racionalismo y empirismo. Kant y la ilustración. Hegel y la dialéctica. Lo social como problema y objeto de conocimiento. La construcción de conceptos y la disputa por el sentido en las elaboraciones empíricoconceptuales de la teoría social. Marx y la recuperación de la dialéctica como método crítico y transformador. Filosofía de la praxis. Naturaleza del individuo y ontología del ser social. Enajenación. Surgimiento del individuo moderno. Libertad e igualdad. Moral y ética. Poder. Justicia.

Epistemología de las Ciencias Sociales Los métodos de conocimiento científico: positivismo, estructuralismo, fenomenología, etnometodología, post- estructuralismo, dialéctica. Sujeto – objeto de conocimiento. Los sujetos de la producción de conocimiento científico. La dimensión social del conocimiento. Estructura normativa de la ciencia y neutralidad cuestionada. El problema de la verdad en el conocimiento científico y formas de aproximación a la realidad social. Paradigmas científicos y formas de validación del conocimiento. Ciencia, política y cientificismo. Condiciones de producción del conocimiento en la academia. 5.

Antropología Social Distintas corrientes antropológicas: evolucionismo, relativismo, estructural-funcionalismo, neomarxismo. La cultura. La construcción de la identidad. Diferentes formas de identidad en el modo de producción capitalista: pueblo, ciudadanía, clase, género, sexo, etnia. La función política de la identidad. La relación cultura y economía. La historicidad de las instituciones económicas. Las relaciones entre lo simbólico y lo material, entre cultura y economía. Estructuras de producción, distribución, intercambio y consumo. Reproducción social en el sistema capitalista. Familia, división del trabajo intrafamiliar. Patriarcado. Modo de producción doméstico. 6.

Sociología La producción y reproducción de la sociedad; crisis y transformación social: principales corrientes del pensamiento sociológico clásico (Durkheim, Weber y Marx) y debates 7.

8


actuales (estructuralismo y posestructuralismo; posmodernismo; teoría de la doble estructuración). Clases sociales, la dinámica de su lucha y las formas de su aprehensión. Desigualdad social. Capitalismo, poder y Estado. Conocimiento y poder. Ideología. Hegemonía. Producción, reproducción y cambio social. Movimientos sociales, distintos enfoques teóricos. La teoría social en el contexto latinoamericano. 8. Teoría del Estado El Estado capitalista. Diversas concepciones del Estado: teorías del Contrato Social, el Estado como instrumento de dominación, el Estado como sujeto, el Estado como relación social, el Estado como aparato institucional. Pensamiento liberal- demócrata; socialdemócrata; crítica marxista y debates al interior del marxismo (instrumentalismo, estructuralismo, escuela derivacionista, marxismo ítalo- francés, marxismo americano). Desarrollo institucional del Estado. Conceptos de “legitimación” y “hegemonía”. Control Social y represión.

II.

Aproximación al campo teórico e histórico del Trabajo Social

Propósitos: Las materias que son parte de esta área comparten los siguientes objetivos de enseñanza y aprendizaje: ●

Aprehender las determinaciones generales de la vida social en sus expresiones particulares en procesos históricos (sociales, políticos, económicos, culturales) de nuestro país, estableciendo relaciones con el desarrollo de la profesión y su intervención sobre la realidad.

Dar cuenta de desarrollos teóricos sobre procesos específicos de reproducción social, que demandan de los grandes paradigmas teóricos la producción de teoría específica. Fomentar el análisis de las mediaciones a través de las cuales se expresan las determinaciones generales de la vida social y, a su vez, por medio de qué procesos sociales éstas logran realizarse y cobrar forma.

Profundizar el análisis de los procesos sociales con capacidad de determinación en el campo de intervención del Trabajo Social mediante el conocimiento de las dinámicas particulares y singulares de la cuestión social, contribuyendo así al desarrollo de los núcleos fundamentales de la teoría social, como a su particularización en procesos socio- históricos.

Promover la comprensión sobre el origen y desarrollo de la profesión en vinculación con los diferentes paradigmas de política social e intervención estatal sobre la cuestión social y sus manifestaciones, contribuyendo al análisis de la realidad actual como resultado de los procesos de lucha y confrontación de los diversos actores sociales.

Abonar a la reflexión sobre la relación entre el ejercicio profesional y las condiciones propias en las que este se desarrolla en tanto trabajo asalariado y en el marco de la política social vigente. Propiciar el conocimiento sobre derechos laborales y formas de organización gremial y profesional en tanto trabajadores/as.

9


Historia Argentina La especificidad del modo de producción capitalista en Argentina. Lucha de clases en Argentina en el S.XX y su ubicación en el contexto latinoamericano y mundial. Formas históricas del Estado en la Argentina. Estructura productiva (renta agraria, plusvalor, tipo y tamaño de los capitales) y de clases sociales. 9.

10. Política Social

Diversas formas de conceptualización de las políticas sociales y su relación con los diferentes modos de concebir al Estado. Formas de Estado y su expresión en las políticas sociales. Cuestión social como cuestión política y desarrollo del mercado y el sujeto del trabajo. Procesos de proletarización y lucha de clases como clave conceptual e histórica para la comprensión de la Política Social. Constitución y desarrollo histórico del campo de la Política Social. El llamado “tercer sector” como campo de la Política Social. 11. Derecho

Fundamentos del Derecho. Derecho como objeto y expresión de la lucha social. Fuentes del derecho. Persona jurídica y derechos civiles. Construcción histórica del ciudadano como sujeto. Derecho del trabajo: historia, principios y fuentes del derecho del trabajo. Derechos sociales. Derechos humanos. Derechos del niño: leyes nacionales e internacionales. Derecho penal. Derecho de familia. Patria potestad. Derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva, y a la salud mental. Violencia familiar y aborto. 12. Psicología Social e Institucional

El sujeto y la dimensión psicosocial. Comportamientos individuales y sociales. El vínculo entre estructura social y comportamiento de los sujetos. Prejuicio. Discriminación. Violencia. Producción de subjetividad en los nuevos contextos socioculturales. Psicología Social y vida cotidiana. Institución. Lo instituido-lo instituyente. Institucionalización. El surgimiento de las organizaciones. Teorías acerca de las organizaciones. Las organizaciones como reflejo de los sistemas de poder y autoridad en la sociedad global. Concepto de burocracia. Desarrollos burocráticos en diferentes tipos de organizaciones. Grupos y Organizaciones. Comunicación y poder en las organizaciones. Liderazgo. Conflicto organizacional. 13. Fundamentos e Historia del Trabajo Social I

Cuestión social, políticas sociales y Trabajo Social. Elementos para una teoría de las necesidades sociales. Caridad y filantropía. Institucionalización y profesionalización. Origen del Trabajo Social y formas históricas de su desarrollo en Europa y América. Surgimiento de los estados nacionales, procesos de secularización y profesionalización de la asistencia. Historia tradicional y perspectiva histórico- crítica. Proyectos profesionales ético- políticos. 14. Fundamentos e Historia del Trabajo Social II

Procesos de lucha social en Argentina: el financiamiento público de la vivienda, de la salud, de la educación y de la asistencia. Formas históricas de Estado y modalidades de intervención en lo social en Argentina, bajo el contexto mundial y latinoamericano: peronismo, desarrollismo, neoliberalismo, post 2001. Formas de organización y expresión de los sectores populares y su participación en la configuración y desarrollo del ejercicio 10


profesional. Proceso de reconceptualización. El impacto de la dictadura en la profesión. La expansión del “Tercer Sector”. Debates actuales en el Trabajo Social. Condición asalariada de los/as trabajadores/as sociales. Organizaciones de la categoría profesional: consejos / colegios profesionales, sindicatos. 15. La cuestión social expresada en el área de la salud

La necesidad social de la atención de la salud. Formas históricas de la resolución de esta necesidad: formas de resolución colectiva de los/as trabajadores/as, demandas por la atención y formas en que los Estados han dado respuesta a la necesidad. La historia de la atención de la salud en la Argentina. Las políticas sociales en el área en la actualidad. Modelo médico hegemónico, medicina social. Atención Primaria de la Salud. Legislación 16. La cuestión social expresada en el área de la previsión y asistencia social Formas históricas que ha asumido la asistencia al desempleo: formas de resolución colectiva de los/as trabajadores/as, demandas por la atención y formas en que los Estado han dado respuesta. La historia de la asistencia y la previsión social en la Argentina. Distintos actores de la asistencia: Estado, entidades religiosas, organizaciones no gubernamentales. La lucha de los movimientos sociales en este campo. Debates sobre la previsión: movimiento obrero, sindicatos, agencias gubernamentales e internacionales. Las políticas sociales en el área en la actualidad. Políticas asistenciales universales y focalizadas. Precarización laboral y su relación con las políticas de asistencia. Políticas de empleo, calificación de la fuerza de trabajo y su componente asistencial. Diversificación de las políticas de asistencia y previsión según condición de empleo. Legislación vigente. 17. La cuestión social expresada en el área del hábitat popular

La necesidad social de la vivienda. Formas históricas de la resolución de esta necesidad: formas de resolución colectiva de los/as trabajadores/as, demandas por la atención y formas en que los Estado han dado respuesta a la necesidad. La historia de las políticas de vivienda en la Argentina. La vivienda como derecho y como mercancía. Los procesos de renovación urbana y la dinámica del mercado inmobiliario. Sus impactos en las estrategias de resolución de esta necesidad. Principales expresiones de la emergencia habitacional: Villas, mercado de alquiler de piezas, asentamientos precarios. La lucha por los equipamientos colectivos. Saneamiento básico insatisfecho. Las políticas sociales en el área en la actualidad. 18. La cuestión social expresada en el área de la educación

La necesidad social de la educación. Formas históricas de la resolución de esta necesidad: formas de resolución colectiva de los/as trabajadores/as, demandas por la atención y formas en que los Estado han dado respuesta a la necesidad. La historia de la educación en la Argentina. Educación pública y calificación de la fuerza de trabajo. Tendencias actuales a partir de las transformaciones del aparato productivo. Las políticas sociales en el área en la actualidad.

III.

Instrumentalidad del Trabajo Social

Trayecto Aportes teórico- metodológicos y táctico-operativos

11


Propósitos: Las materias que confluyen en esta área lo hacen en virtud de proponerse los siguientes objetivos: - Identificar los fundamentos teórico- epistemológicos de los diferentes métodos interventivos e investigativos y contar con un manejo fluido de los dispositivos instrumentales que los mismos implican. - Desarrollar atributos de lectura política de la realidad y la coyuntura, de las relaciones de fuerza institucionales y territoriales; capacidades para el análisis y explicación de las diferentes expresiones de la cuestión social y las formas de resolución de las mismas desplegadas desde las agencias estatales y las organizaciones de los sectores populares; a fin de construir estrategias táctico- operativas de intervención profesional, precisando objetivos y fines de las mismas sólidamente fundamentados y seleccionando los medios adecuados para su puesta en práctica. - Incentivar la participación de los sujetos (colectivos o individuales) con quienes se trabaja en los diferentes trayectos de la implementación de políticas sociales, en la construcción de las herramientas profesionales para la planificación, intervención y evaluación. - Propiciar el desarrollo de debates de carácter ético- políticos vinculados en la construcción de las estrategias táctico- operativas de intervención profesional. 19. Investigación Social El proceso de investigación en ciencias sociales: objeto de estudio, problema de investigación y opciones metodológicas. Problemas teórico-metodológicos del paradigma cuantitativo: la “medición” en ciencias sociales. Interpretación teórica y estadística de los datos. Herramientas estadísticas fundamentales. Elementos generales para el análisis demográfico. Indicadores cuantitativos y análisis estadístico. Unidades de análisis, unidades de registro, variables, valores y unidades de medida. Problemas teórico-metodológicos del paradigma cualitativo: la “comprensión” de los fenómenos sociales. El método etnográfico. Investigación Acción Participativa. Método comparativo. Trabajo de campo. Encuestas. Observación y observación participante. Entrevistas. Historia de vida. Problemas epistemológicos, aportes y límites de ambos paradigmas. 20. Planificación Social Tendencias de la planificación y su relación con los proyectos societales. Desarrollo histórico de las diversas perspectivas de planificación y lineamientos de agencias de organismos gubernamentales y no gubernamentales predominantes en cada momento histórico. Elementos centrales para la elaboración de proyectos sociales. Planificación Normativa. Planificación Estratégica Situacional para la elaboración de proyectos sociales. Escalas de Políticas de Planificación (proyecto, programa, plan). 21. Procesos de Intervención Profesional I Aportes a la conceptualización de los procesos de intervención profesional. Autonomía relativa, lo instituido y lo instituyente. Instrumentalidad del Trabajo Social. Debates sobre el proceso metodológico: caso, grupo, comunidad; métodos por campos de actuación (salud,

12


educación, género, etc.); planificación, ejecución, evaluación; perspectiva de las estrategias de intervención y modalidades táctico- operativas. Recursos de la intervención profesional. 22. Procesos de Intervención Profesional II Definición del objeto y delimitación del problema de intervención. Los recursos de intervención y sus potencialidades en la aprehensión, actuación y producción de conocimiento en torno de las manifestaciones de la cuestión social. Aportes de la educación popular como perspectiva político- pedagógica en los procesos de intervención y producción de conocimiento. Aportes de la Comunicación Social en la construcción de estrategias comunicacionales. Observación en la intervención y la producción teórica. Modalidades de entrevista: momento dialógico en la construcción de la otredad y en la reconstrucción de la expresión singular de la cuestión social; dimensión socio- educativa de la intervención. Registros de campo y registros escritos (informes sociales, de derivación, de actuación, de gestión de recursos). Visitas domiciliarias y visitas territoriales. Trayecto Prácticas Pre-profesionales El Trayecto de Prácticas Pre- profesionales consiste en el recorrido que realizan los/as estudiantes de la carrera durante cuatro años, desde el inicio de la misma, atravesando la ideación y puesta en práctica de un proceso de intervención en un espacio de ejercicio profesional situado en un territorio. De este modo, las prácticas pre- profesionales se erigen como el espacio donde los/as estudiantes, junto con docentes de la carrera y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas, puedan elaborar de forma gradual un proceso que sintetice los elementos epistemológicos, teóricos, metodológicos y operativos desarrollados en diferentes áreas del ciclo de formación profesional, aprehendiéndolos desde la práctica concreta, propiciando el logro de una unidad cada vez mayor entre el “pensar” y el “hacer”. Ahora bien, dada que esta progresiva síntesis entre la teoría y la práctica no es inmediata ni espontánea, se estructuran diferentes instancias por las cuales discurre este trayecto: espacio áulico de Taller; seminarios temáticos; centros de práctica; encuentros periódicos con estudiantes que transiten el propio y otros niveles del Trayecto. Respecto de los centros de práctica, los/as estudiantes se insertarán en una organización social, gremial o institución, situada en un territorio específico, a partir de Taller I, alentando el mantenimiento de su continuidad durante los cuatro años de práctica. El eje ordenador de la misma será la aprehensión e intervención sobre las expresiones particulares y singulares de la cuestión social, realizando una aproximación progresiva al territorio y a la institución, alcanzando grados mayores de complejidad en el conocimiento de los mismos, proponiendo y llevando a la práctica, finalmente, un proyecto de intervención durante dos años. En este orden, existen dos criterios para la asignación de los/as estudiantes en centros de práctica, para el mantenimiento de la continuidad y para su tránsito por el trayecto: en un primer lugar, el territorio; en segundo lugar, el área temática. Cabe destacar que, en caso de no sostener la continuidad por motivos relacionados a la elección de los/as estudiantes, o bien, por aquellos referidos a dinámicas propias de los centros de práctica que puedan obstruir el proceso de aprendizaje, se debe asignar otro centro de prácticas dentro del mismo territorio, dado que el eje estructurante de este trayecto corresponde al movimiento de cuestión social y sus expresiones, así como a la intervención sobre las mismas, lo cual, presenta modalidades particulares de presentarse así como de resolverse de acuerdo a los territorios y sus entramados organizacionales. En caso de no ser posible o de que los/as estudiantes y 13


docentes lo consideren adecuado, el criterio para la inserción en otra institución será el temático. En caso de que los/as estudiantes dispongan de un proyecto de intervención y el centro de prácticas no se mantenga dentro de la oferta institucional, la Carrera se hará responsable de que los/as mismos/as puedan llevarlo a cabo desde otra organización o anclándose en la propia Facultad. El espacio áulico de taller abordará contenidos del orden teórico, metodológico y operativo que permita acompañar el proceso de conocimiento e intervención de los/as estudiantes, y que a su vez establezcan conexiones con las materias del resto de las áreas, de modo de aprehenderlas desde los problemas y dinámicas de la práctica misma y su constitución histórica. Asimismo, los seminarios temáticos brindarán herramientas para la indagación más profunda sobre las temáticas abordadas por los/as estudiantes en los centros de práctica, vinculados a las áreas de intervención en que estos/as se desarrollan (salud, educación, género, asistencia, etc.), presentando niveles de generalidad y particularidad de acuerdo a las necesidades planteadas por los/as estudiantes y docentes de los distintos niveles de Taller. Tendrán una periodicidad máxima mensual y forman parte de la carga horaria total del trayecto. A su vez, se realizarán de acuerdo a las necesidades de los/as estudiantes, referentes y docentes de los distintos niveles de Taller, encuentros de debate y producción sobre las formas de expresión de la cuestión social, las políticas sociales y las modalidades de intervención profesional, siendo el eje aglutinante el territorio (al estar contemplado el debate inter- niveles y por tema en el espacio de los seminarios). Esto cobrará especial relevancia para el desarrollo del Taller de Síntesis I. Propósitos: - Adoptar una visión de totalidad a partir del conocimiento y análisis crítico de las distintas intervenciones profesionales y la contextualización de los problemas sobre los que se interviene como manifestaciones de la “cuestión social”. - Conocer mediante diversas aproximaciones sucesivas el quehacer profesional y sus campos de intervención. - Identificar en los procesos de intervención profesional el rol del Estado, los actores involucrados, políticas públicas y relaciones de fuerza dentro del territorio específico. - Conocer y ejercitar la dimensión metodológica como eje estructurante de la intervención profesional. - Adquirir la capacidad de construir objetivos de intervención a partir del análisis de la realidad concreta, elaborando herramientas e instrumentos para alcanzarlos. - Fomentar la construcción del objeto de conocimiento en el ámbito de intervención, promoviendo una actitud investigativa. -Promover la producción colectiva de conocimiento en torno a la práctica, la socialización de experiencias, y el debate en torno a las problemáticas abordadas en los diversos territorios. 14


-Ejercitar la reflexión y producción teórica en torno a la intervención del trabajo social mediante un constante proceso de interrelación entre teoría y práctica. 23. Taller de síntesis I En este primer año se busca adoptar una visión de totalidad a partir del conocimiento y análisis crítico de diferentes intervenciones del Trabajo Social y la contextualización de los problemas sobre los que se interviene como manifestaciones de la cuestión social. Se trata de indagar en el territorio en el que se inserta la institución las diferentes formas de expresión de la cuestión social, identificando las diferentes formas de resolución puestas en juego, y aquellas desplegadas desde el centro de prácticas. Se requiere de los/as estudiantes la producción de informes de los relevamientos y una monografía final que dé cuenta del proceso de síntesis realizado. En este sentido, se contempla dentro de la carga horaria correspondiente a este nivel de Taller y, particularmente, a la estadía en “campo”, las diferentes instancias en que los/as estudiantes procesarán y elaborarán sus perspectivas sobre las formas específicas de la cuestión social y su resolución. Es decir, se considera especialmente la incorporación progresiva que los/as estudiantes realizarán en el territorio, propiciando que puedan dedicar carga horaria correspondiente al mismo a instancias de encuentro con estudiantes del mismo nivel de Taller que realicen sus prácticas en la misma zona, la concurrencia a eventos de distinto tipo en el territorio, la realización de entrevistas en diferentes instituciones, etc. Contenidos mínimos: El Estado capitalista. Formas de Estado y su expresión en las Políticas Sociales. Cuestión social como cuestión política. Conocimiento de las principales Políticas Sociales con las que se vincula la institución y el rol del Trabajo Social en torno a ellas. Formas de resolución colectiva y/o familiar de las necesidades. Demandas por la atención y formas en que el Estado han dado respuesta a la necesidad. El Trabajo Social y su inserción en la división socio- técnica del trabajo. Definiciones sobre la profesión y su participación en los procesos de (re)producción social. Dimensiones de la intervención: teórica; ético- política; tácticooperativa. Introducción a los debates sobre el método en el Trabajo Social. Realización de entrevista, observación participante, registro escrito. Fuentes primarias y secundarias. Técnicas de sistematización de la información. 24. Taller de síntesis II Se entiende este segundo año como continuidad del proceso de conocimiento iniciado el año anterior, en el que se construirá un objeto de conocimiento/intervención a partir del análisis de la particularidad como expresión de una totalidad. Se requerirá de los/as estudiantes la elaboración de un análisis institucional/organizacional que dé cuenta de las particularidades de la forma de tratamiento de las manifestaciones de la Cuestión Social de las que se ocupa, su relación con la historia y características de la inserción de dicha institución en un contexto más amplio. Continuando con el proceso los/as estudiantes deberán avanzar en la construcción del objeto de conocimiento/intervención, acotando el problema, avanzando en el conocimiento de las determinaciones más concretas y puedan, finalmente, proponer líneas de intervención fundamentadas, cuyo producto podrá ser un diagnóstico o bien otro tipo de indagación o pesquisa, de acuerdo a las necesidades de la institución y del proceso de conocimiento e intervención. En este sentido, se pone de 15


manifiesto la necesidad de desarrollar lecturas de la coyuntura en la que se inserta la institución, y la correlación de fuerzas a su interior y en el territorio todo. Se privilegiará el desarrollo de metodologías participativas de construcción de conocimiento. Asimismo, se impulsará la participación de los/as estudiantes en procesos de intervención profesional llevados adelante por estudiantes de otros niveles de Taller en el propio centro de práctica. Contenidos mínimos: Debates sobre el método: secuencia diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación. Delimitación del problema de conocimiento/intervención. Investigación. Investigación Acción Participativa (IAP). Educación popular y sus técnicas. Comunicación social y sus instrumentos. Censos. Encuestas. Observación. Entrevista. Técnicas de sistematización de información. Formas históricas de resolución de las manifestaciones de la cuestión social en el territorio y en la institución. Procesos de demandas colectivas, resolución privada de las necesidades, e intervenciones del Estado. La política social y los procesos políticoculturales de su configuración y aplicación. Formas de organización territorial en torno de las necesidades sociales. La puesta en práctica de políticas públicas y sus distancias con la letra escrita. Análisis situacional y correlación de fuerzas. Lo instituido y lo instituyente. Introducción a la construcción de estrategias de intervención. 25.Taller de síntesis III Los/as estudiantes avanzarán en la definición de la intervención a partir de las líneas planteadas hacia final del Taller de Síntesis II, el análisis de los actores, los proyectos en disputa y las relaciones de fuerza presentes. El proceso de elaboración e implementación del proyecto de intervención implica en sí mismo la articulación y negociación con la institución/organización en la cual los estudiantes se insertan y, de ser posible, con otros actores involucrados o pasibles de involucrar. Desde la formación se fomentará el carácter crítico, innovador y reflexivo de la intervención a desarrollar por los/as estudiantes, diferenciándose de prácticas rutinizadas, poco reflexionadas y burocratizadas presentes en muchas de las instituciones/organizaciones. Asimismo, se promoverá la utilización de metodologías participativas como la de la educación popular. Los/as estudiantes deberán presentar el proyecto, dar cuenta de las intervenciones que se vayan desplegando en sistematizaciones periódicas y realizar evaluaciones de proceso. Contenidos mínimos: Métodos y técnicas para el análisis institucional. El poder. Relaciones de poder al interior de las instituciones, y al interior de la institución de inserción. Disputas institucionales y procesos instituyentes. Vida social, vida cotidiana. Formas de reproducción social de la clase trabajadora: intervenciones del Estado y reproducción doméstica. El sujeto como expresión psico- social. Formas de producción de la subjetividad y su relación con configuraciones institucionales. La interacción grupal en las modalidades táctico-operativas de intervención. Dimensiones históricas de la intervención del Trabajo Social: gestión, educación, asistencia. Dimensión organizativa del Trabajo Social. Formas de organización territorial. Debates sobre el método: la planificación y programación en el quehacer profesional. La confección de estrategias de intervención y modalidades táctico- operativas. La Instrumentalidad del Trabajo Social. Recursos profesionales (entrevistas, visitas domiciliarias, territoriales, registros escritos, taller, recursos audiovisuales). Recursos de la Comunicación Social. Perspectiva de la Educación Popular.

16


26. Taller de síntesis IV Durante este año se continuará con el desarrollo de la intervención iniciada durante el año anterior. Se comenzará el año con una profunda evaluación de proceso, en la que se deberán incluir instancias de participación de la institución/organización y demás actores involucrados en el mismo. A partir de la misma, los/as estudiantes deberán plantear, de ser necesarias, readecuaciones en el proceso de intervención. Hacia el final del año, deberá realizarse un proceso de evaluación y síntesis de los cuatro años de práctica. Finalmente los/as estudiantes deberán realizar una devolución a todos los actores involucrados en el proceso, que tienda a brindar elementos para la problematización de las prácticas de los diferentes actores en relación a el/los problema/s abordados Contenidos mínimos: Las condiciones de trabajo como organizador de la intervención profesional. Condición de trabajador/a asalariado/a de los/as profesionales y formas de organización gremial. Conflictos vinculados a las condiciones laborales de los/as trabajadores/as sociales en el país y su relación con las formas de prestación y servicios de las políticas sociales. Formas de resolución individual y colectiva ante las demandas institucionales. Los procesos de conflicto y demandas sociales en torno a programas y planes sociales en la actualidad. Los movimientos sociales. Modalidades de intervención profesional y de política social en la actualidad. La dimensión ético- política en la intervención profesional. Trabajo en red e intersectorialidad. Trabajo interdisciplinario. Formas de evaluación en el proceso de intervención. Técnicas de sistematización y socialización de la información. Seminarios temáticos Las prácticas implican la construcción teórica del objeto de intervención profesional, tarea para lo cual son precisas herramientas muy particulares, de acuerdo a la temática de inserción, de modo de poder hacerlo de forma sólida. Estos seminarios se piensan como el espacio en el que, estudiantes de distintos niveles de Taller que comparten la intervención en una expresión específica de la cuestión social (salud, vivienda, niñez, educación, género, etc.), puedan encontrarse para elaborar aquellas mediaciones necesarias para la intervención, al tiempo que construir una perspectiva más amplia sobre el conjunto de intervenciones que, desde instituciones diversas, se llevan adelante en relación con la temática. Es decir que se erigen como espacios donde desarrollar perspectivas generales pero también particularizadas y específicas sobre la temática en abordaje. La puesta en práctica de dichos seminarios requiere de dos precisiones: - La carga horaria correspondiente a los mismos será parte de la carga horaria total de los talleres de síntesis II, III y IV, presentando un criterio de rotación mensual o bimensual respecto del espacio áulico correspondiente a los talleres. - Los diversos temas sobre los que versarán los seminarios tendrán una vinculación estrecha con la oferta de centros de práctica que se organice, lo cual demanda repensar la misma en dos sentidos: por un lado en lo atinente al tipo de oferta que se busca construir, abriendo un debate colectivo interclaustros sobre este punto; por otro, en lo referido a las formas organizativas que exige la estructura de talleres que se busca poner en práctica y los equipos profesionales que la misma requiere.

17


Materias Optativas/ Electivas 27, 28 y 29. 3 materias a elección entre1: ●

Materias correspondientes al Área de Formación General Básica De otras carreras de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA): - Las Aventuras del Marxismo I. Estética y teoría crítica de la cultura (Grüner, Carrera de Ciencia Política) - Las Aventuras del Marxismo II. (Grüner, Carrera de Ciencia Política) - Las Aventuras del Marxismo III. Teoría de la ideología y postmodernidad (Grüner, Carrera de Ciencia Política) - Sociología de la Cultura (Margulis, Carrera de Sociología) - Delito y Sociedad: Sociología Del Sistema Penal (Pegoraro, Carrera de Sociología) - La División Sexual del Trabajo: Producción, Reproducción Y Práctica Social (Mercado, Carrera de Sociología) - Aporte de la Teoría de Género al Análisis de lo Social (Bas Cortada y Danieletto, Carrera de Sociología) - Sociología de los Procesos Revolucionarios (Castillo, Carrera de Sociología) - Las mujeres cuentan su Historia. Teorías Feministas. Política Sexual y Resistencia de las Mujeres (Chejter, Carrera de Sociología) - Formaciones Económico Sociales Precapitalistas (Mac Gaw // Da Graca, Carrera de Sociología) - Sociología de la Guerra (Bonavena, Carrera de Sociología) - Ciencias Sociales y Medio Ambiente (Sejenovich, Carrera de Sociología)

Materias correspondientes al Área de Aproximación al campo teórico e histórico del Trabajo Social De la Carrera Trabajo Social: - Poder y Control Social. Análisis e Intervención desde el Trabajo Social. - Problemática de la Salud Mental en la Argentina. - Situaciones Socio Ambientales. - Epidemias y Ciudadanía: Fundamentos, Políticas e Intervenciones Sociales. 1

Entre las materias a elección, no más de 2 materias podrán vincularse a la misma área de formación del Ciclo Profesional.

18


-

Niñez, Familia y Derechos Humanos La educación como campo de intervención profesional Derecho a la salud Intervenciones en Hábitat y Vivienda

De otras carreras de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA): - Acumulación y Organización del Proceso de Trabajo. Mercado de Trabajo. Empleo, Subempleo y Desempleo (Panaia, Carrera de Sociología) - Demografía Social (Torrado, Carrera de Sociología) - La Formación Económica de la Sociedad Argentina y Sus Crisis (Iñigo Carrera, Carrera de Sociología) - Sociología de las Migraciones (Mármora, Carrera de Sociología) - Sociología Urbana (Robert, Carrera de Sociología) - Procesos Sociales y Urbanos. La Ciudad en la Teoría. (Herzer, Carrera de Sociología) - Sociología Rural (Giarracca, Carrera de Sociología) - Cambios en el Sistema Económico Mundial (Astarita, Carrera de Sociología) ●

Materias correspondientes al Área de Instrumentalidad De la Carrera Trabajo Social - Sociedad y Envejecimiento. Nuevos Desafíos Profesionales - Cooperativismo y Experiencias Asociativas - Introducción a la Problemática de la Violencia Familiar - Discapacidad, Rehabilitación y Sociedad Actual - Política Criminal, Prevención del Delito y Trabajo Social - Sistematización desde la Cultura Popular - La intervención en Espacios Microsociales - Consumo Problemático de Drogas - Adopción de Niños en Perspectiva Social - Migraciones y Derechos Humanos. Abordaje desde el Trabajo Social - Problemáticas de las Juventudes IV.

Taller de Tesina Final

La Tesina Final consiste en la elaboración de una investigación sobre una temática a elección por los/as estudiantes como síntesis del proceso de formación profesional. Es requisito para el desarrollo del Taller de Tesina Final haber aprobado el 70% de las asignaturas que componen el Ciclo de Formación Profesional. Contenidos mínimos Investigación en Ciencias Sociales: diferentes matrices teórico- epistemológicas en su abordaje. Investigación en Trabajo Social: la producción de conocimiento científico como práctica social y como dimensión de la intervención profesional. Definición del problema de investigación y sus variables. Problema de conocimiento, objeto y sujetos de la investigación. El problema de la socialización del proceso de producción de conocimiento. Dimensión política de la investigación y rol del/la investigador/a. El diseño de proyectos de investigación: hechos, conceptos y teorías, su intervención en el proceso de construcción de 19


conocimiento. Elementos para la formulación de proyectos de tesis: aspectos teóricos y metodológicos. Modalidades e instrumentos de abordaje. Delimitación de referentes temáticos. Normas generales para la organización del trabajo. Diseño del trabajo de tesina.

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.