Debate Plan de Estudios

Page 1

Aportes del Colectivo Viejo Topo- C.A.U.C.E. para el debate acerca de la reforma del plan de estudios de Trabajo Social (FSOC- UBA)

Luego

de

las

diferentes

instancias,

institucionales

y

extra-

institucionales, a través de las cuales ha discurrido el debate acerca del perfil y formación profesionales y, específicamente, sobre la reforma del plan de estudio, se presenta la necesidad de intervenir en función de los ejes actuales sometidos a la discusión por parte de la gestión de la carrera y la facultad y del equipo técnico que ha conducido el proceso. A saber, el cuerpo de materias que componen el plan y sus contenidos mínimos. No podemos dejar por fuera de esta intervención la observación que se ha venido realizando desde nuestro espacio político, así como desde el Espacio Abierto de Trabajo Social (C.E.C.So.), referida a la notoria ausencia de espacios de elaboración y síntesis interclaustral para la producción de la estructura del plan. En este sentido, existen debates medulares que luego se expresan en las propuestas diversas de estructuración y composición de un plan de estudios para nuestra carrera, que no han sido profundizados, y que se han expresado últimamente en las sesiones de la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo de esta Facultad, los cuales, lógicamente, tendrán una gran limitación para ser socializados y apropiados por el conjunto de la comunidad académica de nuestra carrera, y ello dificulta la tarea de gestar consensos sólidos en torno a lo concreto de la currícula. No obstante reconocer que en este marco de debates no saldados es dificultoso y problemático asumir el eje de debate que hoy prima, vinculado a los contenidos mínimos, entendemos que por el nivel de discusión y producción alcanzados, es posible pensar en intervenir en este sentido, entendiendo que ésta es parte de un momento particular de la tarea de mayor plazo y envergadura de repensar de forma continua nuestra formación e intervención profesional. A continuación, se presentan propuestas en torno a la incorporación de materias y contenidos a la estructura curricular propuesta por la gestión de la carrera, y la argumentación de las modificaciones solicitadas. Asimismo, se adjunta la propuesta de plan de estudios elaborada por nuestro colectivo.


I. Acerca de materias correspondientes a la Formación General Epistemología de las Ciencias Sociales: Actualmente, el dictado de esta materia en el plan actual se caracteriza por un abordaje inacabado de las diversas escuelas de pensamiento teórico y, además, presenta limitaciones en la capacidad de que la cursada revierta en una capacidad de mirada crítica sobre la ciencia misma, predominando una visión positivista sobre el método y quéhacer científico. Los contenidos mínimos propuestos en la nueva propuesta de plan presenta una visión reducida acerca de las escuelas existentes (naturalista, interpretacionista y crítica), así como adolece de ciertas problematizaciones epistemológicas de la tarea científica en la academia. Por ello, proponemos: Distinguir en los contenidos mínimos los diferentes métodos de conocimiento científico a abordar (positivismo, estructuralismo, fenomenología, etnometodología, post- estructuralismo, dialéctica). Plantear problemáticas de conocimiento trabajadas por dichos métodos: Sujeto – objeto de conocimiento; el problema de la verdad y formas de aproximación a la realidad social; formas de validación del conocimiento. Finalmente proponemos abordar como parte de los contenidos mínimos las condiciones de producción del conocimiento en la academia. Filosofía Social: El

desarrollo

de

contenidos

vinculados

a

esta

disciplina

es

especialmente relevante para el Trabajo Social, no sólo en términos de posibilitar una reflexión teórico- epistemológica acerca de la propia profesión y de su objeto, sino además para abordar algunas problemáticas o dilemas propios del ejercicio profesional cotidiano. Así, entendemos que es propicio, por un lado, robustecer ciertos contenidos de orden más general, clarificando que un eje de la materia es el debate acerca de la ontología del ser social y, en este sentido, la posibilidad de interrogar diversas escuelas de pensamiento que enriquezcan la propia pregunta (una ausencia en los contenidos mínimos es, por ejemplo, la Filosofía de la Praxis). Asimismo, entendemos relevante para el planteamiento de las categorías de alienación, reificación, entre otras, trabajar el surgimiento del individuo moderno, así como las ideas de libertad, igualdad y justicia, que subyacen a la historia de nuestra profesión. A su vez, entendemos altamente provechoso sumar a los


contenidos mínimos una problematización en términos fiolosóficos sobre la moral y la ética. Antropología Social I: Dado que la materia se plantearía abordar el objeto mismo de la disciplina, su constitución histórica, las perspectivas y métodos que fueron configurando su desarrollo y algunas ideas fuerza como “cultura” y “poder”, nos parece relevante plantear como un eje a incorporar la cuestión del vínculo entre economía y cultura, con el objetivo de problematizar las instituciones económicas poniendo de relieve su historicidad, así como las relaciones entre lo simbólico y lo material. Resulta interesante también tratar la institución “familia” desde un punto de vista antropológico, vislumbrando también las relaciones complejas que establece con el resto de las instituciones sociales en una formación social específica (y particularmente, en las sociedades modernas y capitalistas). Esto cobra especial relevancia para nuestra profesión, dado que en la familia no sólo se encuentran relaciones complejas que participan de la formación de subjetividades, sino que además la misma es parte de procesos de división del trabajo intrafamiliar y de la construcción de relaciones de poder que es preciso conceptualizar e indagar de cara a la intervención profesional. Cabe destacar que al desarrollar la materia Antropología Social II la disciplina en la sociedad contemporánea, ésta podría contemplar este último contenido. Sociología: En principio, en relación con los contenidos mínimos de esta manera, planteamos otro modo de encararlos. Mientras que notamos que en la propuesta realizada se abordan conceptos (“relación”, “acción”, “hecho”, “entramado social”, “habitus”) que hacen al problema por excelencia de la relación entre la capacidad de agencia de los sujetos y las determinaciones generales. Ahora bien, todos estos conceptos y el problema mismo al que se relacionan se vinculan a un tópico más general de la Sociología, vinculado a los fenómenos de producción y reproducción de la sociedad, los procesos de continuidad, crisis y transformación social. Si ponemos el foco en este gran título es posible partir de allí para llenarlo de contenido desde las principales corrientes del pensamiento sociológico clásico (Durkheim, Weber y Marx) y los debates que circulan en la actualidad (estructuralismo y posestructuralismo; posmodernismo; teoría de la doble estructuración). Esto nos lleva a otro tipo de conceptos, como los que se precisan posteriormente en la propuesta de la carrera (clases sociales; desigualdad; capitalismo, poder y Estado; Conocimiento y poder;


Ideología; Hegemonía. Proponemos sumar además el eje del desarrollo de teoría social en el contexto latinoamericano. Teoría del Estado Entendemos que la materia Estado y Políticas Públicas debe encararse desde la perspectiva de la Teoría del Estado, es decir, de vislumbrar y desarrollar las diferentes corrientes teóricas que han problematizado el Estado aconceptualmente, así como categorías a él asociadas. Notamos de forma preocupante que los contenidos mínimos de la materia propuesta están permeados por un perfil tecnocrático que problematiza el Estado como ámbito de gestión, que sin dudas lo es, pero que, en este sentido, existen otras materias que ahondan en esta dimensión (por ejemplo, los distintos tipos de planificación). El concepto de Estado y la capacidad de diferenciar marcos teóricos que lo desarrollan es fundamental para la intervención del Trabajo Social, dado que cómo entendemos al Estado forma parte de cómo conceptualizamos a la Política Social, ámbito por excelencia de intervención de la profesión. No consideramos, entonces, que el lugar del concepto de “burocracia” deba asumir la predominancia que

observamos en los contenidos mínimos

formulados, ni tampoco que deban encararse aquí procesos históricos como la “regionalización y la mundialización”, en tanto estos contenidos podrían tratarse en una materia de Historia Contemporánea con mayor profundidad. Proponemos estructurar la materia en base a las diferentes escuelas de pensamiento y corrientes teóricas y, a partir de allí, profundizar en conceptos asociados: El Estado capitalista. Diversas concepciones del Estado: teorías del Contrato Social, el Estado como instrumento de dominación, el Estado como sujeto, el Estado como relación social, el Estado como aparato institucional. Pensamiento liberal- demócrata; socialdemócrata; crítica marxista y debates al interior del marxismo (instrumentalismo, estructuralismo, escuela derivacionista, marxismo ítalo- francés, marxismo americano). Desarrollo institucional del Estado. Conceptos de “legitimación” y “hegemonía”. Control Social y represión. Finalmente, nos referiremos para agotar el Trayecto de Formación General, a las materias de Derecho y Psicología Institucional. En ambas, visualizamos que su capacidad de aporte está más ligada a “brindar elementos teóricos, metodológicos y operativos del Trabajo Social”, posibilitando “el conocimiento e


identificación de diferentes enfoques teórico- metodológicos que orientan la interevnción” así como “promover el análisis del contexto en que se desarrolla la intervención

profesional”

(extractos

de

los

propósitos

del

Subtrayecto

de

Fundamentos teóricos, metodológicos y operativos, parte de la Formación Específica). Derecho En este caso, entendemos que las formas concretas que ha asumido el Derecho en nuestro país nos habla de expresiones históricas particulares en que se ha desenvuelto la lucha social, y por ello situamos su potencialidad en el ámbito de las mediaciones de cara al ejercicio profesional. Observamos que, contradictoriamente con su ubicación como parte del Trayecto de Formación general en la propuesta elevada por la carrera, los contenidos mínimos que se detallan no incluyen los fundamentos del Derecho ni sus fuentes, lo cual nos parecería propicio incorporar (Fundamentos del Derecho. Derecho como objeto y expresión de la lucha social. Fuentes del derecho. Persona jurídica y derechos civiles. Construcción histórica del ciudadano como sujeto.). En torno a los contenidos particulares que asume el derecho en nuestro país, nos parece relevante incorporar el Derecho Laboral y los Derechos Humanos, así como aquellos derechos vinculados a la salud sexual y reproductiva, la salud mental, y la violencia de género (incorporando por ejemplo la problemática y debates acerca del aborto). Psicología Institucional Consideramos que es fundamental en esta materia incorporar un aporte interesante para la práctica profesional, que radica en las lecturas vinculadas a la correlación de fuerzas y dinámicas al interior de las instituciones, marco en que toda intervención profesional se inserta. Por ello es importante abordar el concepto mismo de institución y los procesos por los cuales se produce la institucionalización, sobre la base de la contradicción instituido- instituyente. Asimismo, no es posible abstraer de estas dinámicas la categoría de “autoridad”, en tanto en las instituciones circula y se crean relaciones de poder. Por otro lado, más aún en el contexto institucional donde suele intervenir el Trabajo Social, es importante incorporar el concepto de “burocracia”, en tanto permite caracterizar y captar tensiones y contradicciones de los ámbitos propios del ejercicio profesional.


II. Acerca de la incorporación de Historia y Economía Quisiéramos referirnos ahora a las dos incorporaciones en términos de contenidos más importantes de este proceso de reforma de plan de estudios. Nos referimos a Historia y Economía, perspectivas disciplinarias ausentes en la formación actual y una demanda histórica de numerosas camadas de estudiantes y docentes de nuestra carrera. Como

hemos

señalado

en

diversas

oportunidades,

estas

incorporaciones no fueron acompañadas de un debate colectivo acerca de la forma particular que las mismas asumirían. Por ello, tenemos dos diferencias básicas respecto de la propuesta. La primera hace al enfoque con que son introducidas estas materias, vinculado ello a la segunda diferencia, que hace a los contenidos propiamente dichos. En este sentido, consideramos que la historia y la economía son disciplinas que nos permiten aprehender aspectos medulares de la dinámica de la vida social, motivo por el cual entendemos que los aportes que las mismas harían respecto de la formación profesional hacen más a una formación de carácter general. Son las mediaciones que pueden construirse desde estas disciplinas, vinculadas a las formas particulares que ha asumido la formación política, económica y social de nuestro país, las que alimentan de forma más directa una formación que podríamos llamar “específica”. Nos parece importante recalcar que sostenemos que una sólida formación profesional debe abordar ambas dimensiones, y por ello, proponemos una serie de materias que pueden vincularse a las materias Historia Social Argentina, Economía Política, y Problemas Sociales Argentinos, presentes en la propuesta de la Carrera y como parte del Subtrayecto socio- histórico- político del Trayecto de Formación Específica. En la propuesta de plan de estudio que hemos socializado como colectivo, destacábamos tres materias como parte del trayecto de Formación General, estas son: Historia Moderna; Historia Latinoamericana; y Economía Política. Situábamos estas materias en el trayecto mencionado, por su potencialidad de aportar conocimientos generales sobre el desarrollo histórico de la sociedad capitalista, así como sobre escuelas de pensamiento que pretenden aprehender su movimiento y dinámica. Señalamos a continuación los contenidos mínimos pensados para las materias de Historia y, en el caso de Economía Política, marcaremos las divergencias y coincidencias respecto de la propuesta en tratamiento.


Historia Moderna El modo de producción capitalista: disolución de las relaciones feudales y surgimiento del obrero doblemente libre. Revolución industrial y revolución francesa. La Revolución Industrial y la expansión del capitalismo: comercio internacional y colonización de América Latina y África. Procesos migratorios, guerras mundiales y procesos revolucionarios del S. XX: revolución rusa, revolución china, guerra civil española. Procesos de descolonización. La evolución del capitalismo en la posguerra. Fase imperialista y capitalismo monopolista. La llamada “guerra

fría”.

Consecuencias

de

la

Revolución

industrial:

el

proceso

de

pauperización. Las disputas laborales del siglo XVIII. “Cuestión social”. Capitalismo y patriarcado. La familia moderna. Historia Latinoamericana La herencia colonial. Inserción de América Latina en el mercado internacional y la configuración de los sistemas políticos. Movimientos sociales y políticos en la primera mitad del S. XX. Dinámica rural y procesos campesinos. Movimientos obreros. Diversas formas de inserción en la economía mundial durante el S. XX. Evolución de la población. Evolución de la relación con los países industrializados. Proyectos liberales, nacionalismos, procesos de liberación nacional y revolucionarios en América Latina. El problema de la “dependencia” y el del “subdesarrollo”. Configuración de la cuestión social en Latinoamérica. Economía Política En el sentido que veníamos desarrollando, entendemos que la potencialidad de la materia de Economía Política radica en alumbrar conceptos que permitan intelegir la dinámica económica de la vida social. Dichos conceptos, en consonancia, pertenecerían a un orden general. A su vez, la posibilidad de que os/as estudiantes podamos identificar distintas corrientes y escuelas de pensamiento también puede desarrollarse desde la Economía Política, de especial relevancia, dado que categorías pertenecientes a universos teóricos diferentes, juegan en la construcción de modalidades de intervención, tanto públicas como privadas, en torno a la cuestión social. En este orden, encontramos que los contenidos mínimos propuestos para la materia engloban tanto categorías como conceptos generales (como “trabajo”, “capital”, “escasez”, etc.), así como procesos históricos (“Consenso de Washington y post- consenso de Washington”; “la economía política en la historia económica argentina”, “sectores en disputa”), cuyo valor suponemos


residiría en que estas perspectivas y categorías entrarían a jugar en una dinámica histórica concreta. No obstante, a partir de las problemáticas identificadas en nuestra formación (escasa solidez teórica; eclecticismo teórico y dificultad para distinguir paradigmas, escuelas, corrientes de pensamiento teórico; dificultades en la reconstrucción histórica de los fenómenos y procesos sociales), consideramos que lo más virtuoso como resolución consistiría en realizar una distinción analítica entre contenidos más propiamente teóricos (que de seguro tienen un desarrollo y expresión históricos) y aquellos más propiamente históricos, de modo de poder desplegar ambos con la profundidad que ameritan. Es por esto que como parte de Economía Política, desarrollaríamos los siguientes contenidos, algunos de ellos particularmente ligados a nuestra profesión (explicaciones de la pobreza y el desempleo, por ejemplo): Teorías clásicas: explicación de las crisis, inflación, salario real y salario nominal. Desocupación: explicaciones de las teorías clásicas. El principio de escasez como forma de explicar la pobreza o la no satisfacción de necesidades. Liberalismo y Keynesianismo. Teorías críticas: Mercancía, dinero y capital. El fetichismo de la mercancía. Relaciones económicas, relaciones jurídicas, papel del Estado en la acumulación de capital. Proceso de trabajo y valorización del capital. Jornada de trabajo. Salario y consumo de los trabajadores. Producción de plusvalor absoluto y relativo, venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. Ley general de la acumulación capitalista: superpoblación relativa. Ley de tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Crisis en el capitalismo y sus consecuencias sociales. El capitalismo dependiente: renta de la tierra, superexplotación de la fuerza de trabajo, deuda externa, saqueo, “extractivismo” y fuga de capitales. Fundamentos de la economía social y solidaria. Por otro lado, nos parece pertinente pensar en una materia específica de Historia Argentina. De la materia propuesta por el equipo de gestión de la carrera, resulta interesante el abordaje d elos problemas políticos que atraviesan nuestra historia, tomando como ejes la caracterización de las modalidades estatales a lo largo de la historia, la composición de la sociedad en fracciones de clase, sus alianzas, los movimientos políticos, etc. Entendemos que es fundamental sumar a ello el desarrollo de la especificidad del modo de producción capitalista en Argentina, pudiendo abordar la inserción de nuestro país en el contexto latinoamericano y mundial, las diversas estructuras productivas existentes en nuestro país en cada momento histórico, así como las alianzas de clase que le dan sustento.


IV. Acerca de la Formación Específica A) Sobre las materias vinculadas a los “niveles de intervención” Encontramos que sobre la base de lo que en el plan actual aparecen como “niveles de intervención (1, 2 y 3, vinculados sucesivamente a comunidad/ grupos/ familia y caso individual) se montan tres materias que desarrollan contenidos vinculados a ellos: Trabajo Social, Territorio y Comunidad; Trabajo Social, Procesos Grupales e Institucionales; Trabajo Social, Familias y Vida Cotidiana. Si bien notamos que existen contenidos introducidos que renovarían ciertas concepciones sobre lo comunitario, lo grupal y lo individual, la propia estructuración que han adquirido estas materias dan cuenta de que la “puerta de entrada” hacia la formación específica continúa desplegándose desde el sujeto con que interviene el Trabajo Social, cuando entendemos que debería hacerlo desde el “objeto” de su intervención, esto es, las expresiones singulares de la Cuestión Social. En la propuesta que hemos formulado como Colectivo, estructurábamos de otra manera la formación específica (con dos materias denominadas Procesos de Intervención Profesional, que aglutinaban cuestiones teórico- metodológicas y luego materias específicas de Investigación y Planificación Social), por lo que resulta dificultoso aportar desde otra matriz sobre la que se está pensando el proceso de formación y, por ende, de intervención. Sin embargo, plantearemos otro nivel de discusión entendiendo, nuevamente, que el debate más profundo ha quedado trunco en reiteradas ocasiones, imposibilitando la elaboración de síntesis comunes. Nos parece importante situar como puerta de entrada a la intervención la noción de Cuestión Social, por lo cual proponemos la inclusión de una materia denominada Trabajo Social, la Cuestión Social y sus expresiones. El contenido de esta materia estaría dado por un desarrollo conceptual de la cuestión social pero, principalmente, por las formas históricas que han asumido sus expresiones, las sucesivas resoluciones provisorias que han encontrado desde la política pública (social, particularmente), desde las organizaciones e iniciativas de los trabajadores, y los abordajes promovidos desde la profesión. Entendemos que este contenido no se engloba en las materias vinculadas a la historia del Trabajo Social, dado que la visión que aquí se plantea corresponde más bien al movimiento histórico de lucha social vinculado a la Política Social (lo cual tampoco es agotado por la materia Política Social, ya que la visión histórica que esta puede ofrecer en un cuatrimestre de dictado es reducida).


Luego, proponemos que las ideas vinculadas a los procesos grupales e institucionales puedan abordarse en las dos materias restantes acerca de Trabajo Social: es decir, partiendo de la existencia de tres materias vinculadas al Trabajo Social, estructuradas por comunidad/grupo/familia, proponemos su deconstrucción en términos de Cuestión Social/ Territorio, formas comunitarias y grupales/ Vida cotidiana, formas grupales, familias y subjetividades. Por otro lado, en la materia Dimensión instrumental del Trabajo Social, consideramos pertinente abordar la categoría de “instrumentalidad” (Yolanda Guerra), la idea de recursos profesionales1 y modalidades táctico- operativas de la intervención (Andrea Oliva, Mallardí) , como conceptos que plantean un debate de carácter epistemológico y teórico- metodológico sobre la dimensión instrumental y lo técnico. Asimismo, sugerismos que incluya aportes de la Educación Popular y de la Comunicación Social en la construcción de estrategias de intervención.

V. Acerca de los Talleres y las Prácticas Pre- profesionales El Trayecto de Prácticas Pre- profesionales consiste en el recorrido que realizan los/as estudiantes de la carrera durante cuatro años, desde el inicio de la misma, atravesando la ideación y puesta en práctica de un proceso de intervención en un espacio de ejercicio profesional situado en un territorio. De este modo, las prácticas pre- profesionales se erigen como el espacio donde los/as estudiantes, junto con docentes de la carrera y referentes de organizaciones sociales e instituciones públicas, puedan elaborar de forma gradual un proceso que sintetice los elementos epistemológicos, teóricos, metodológicos y operativos desarrollados en diferentes áreas del ciclo de formación profesional, aprehendiéndolos desde la práctica concreta, propiciando el logro de una unidad cada vez mayor entre el “pensar” y el “hacer”. Ahora bien, dada que esta progresiva síntesis entre la teoría y la práctica no es inmediata ni espontánea, proponemos diferentes instancias por las cuales discurre este trayecto: espacio áulico de Taller; seminarios temáticos; centros de práctica; encuentros periódicos con estudiantes que transiten el propio y otros niveles del 1

Esto es: Observación en la intervención y la producción teórica. Modalidades de entrevista: momento

dialógico en la construcción de la otredad y en la reconstrucción de la expresión singular de la cuestión social; dimensión socio- educativa de la intervención. Registros de campo y registros escritos (informes sociales, de derivación, de actuación, de gestión de recursos). Visitas domiciliarias y visitas territoriales.


Trayecto. Nótese, entonces, que hemos incorporado dos espacios anexos de socialización, debate y formación. Asimismo, los seminarios temáticos brindarán herramientas para la indagación más profunda sobre las temáticas abordadas por los/as estudiantes en los centros de práctica, vinculados a las áreas de intervención en que estos/as se desarrollan (salud, educación, género, asistencia, etc.), presentando niveles de generalidad y particularidad de acuerdo a las necesidades planteadas por los/as estudiantes y docentes de los distintos niveles de Taller. Tendrán una periodicidad máxima mensual y forman parte de la carga horaria total del trayecto. A su vez, se realizarán de acuerdo a las necesidades de los/as estudiantes, referentes y docentes de los distintos niveles de Taller, encuentros de debate y producción sobre las formas de expresión de la cuestión social, las políticas sociales y las modalidades de intervención profesional, siendo el eje aglutinante el territorio (al estar contemplado el debate inter- niveles y por tema en el espacio de los seminarios). Esto cobrará especial relevancia para el desarrollo del Taller I. Respecto de los centros de práctica, los/as estudiantes se insertarán en una organización social, gremial o institución, situada en un territorio específico, a partir de Taller I, alentando el mantenimiento de su continuidad durante los cuatro años de práctica. El eje ordenador de la misma será la aprehensión e intervención sobre las expresiones particulares y singulares de la cuestión social, realizando una aproximación progresiva al territorio y a la institución, alcanzando grados mayores de complejidad en el conocimiento de los mismos, proponiendo y llevando a la práctica, finalmente, un proyecto de intervención durante dos años. En este orden, existen dos criterios para la asignación de los/as estudiantes en centros de práctica, para el mantenimiento de la continuidad y para su tránsito por el trayecto: en un primer lugar, el territorio; en segundo lugar, el área temática. Cabe destacar que, en caso de no sostener la continuidad por motivos relacionados a la elección de los/as estudiantes, o bien, por aquellos referidos a dinámicas propias de los centros de práctica que puedan obstruir el proceso de aprendizaje, se debe asignar otro centro de prácticas dentro del mismo territorio, dado que el eje estructurante de este trayecto corresponde al movimiento de cuestión social y sus expresiones, así como a la intervención sobre las mismas, lo cual, presenta modalidades particulares de presentarse así como de resolverse de acuerdo a los territorios y sus entramados organizacionales. En caso de no ser posible o de que los/as estudiantes y docentes lo consideren adecuado, el criterio para la inserción en otra institución será el temático. En caso de que los/as estudiantes dispongan de un proyecto de


intervención y el centro de prácticas no se mantenga dentro de la oferta institucional, la Carrera se hará responsable de que los/as mismos/as puedan llevarlo a cabo desde otra organización o anclándose en la propia Facultad. Actualmente, dichos criterios no existen, o al menos no son explicitados, y lo mismo sucede en la propuesta elevada por la carrera. El espacio áulico de taller abordará contenidos del orden teórico, metodológico y operativo que permita acompañar el proceso de conocimiento e intervención de los/as estudiantes, y que a su vez establezcan conexiones con las materias del resto de las áreas, de modo de aprehenderlas desde los problemas y dinámicas de la práctica misma y su constitución histórica. No compartimos la formulación dada en la propuesta para el nuevo plan, donde los contenidos continúan estructurándose a partir de un encuentro entre el proceso metodológico en términos de etapas de diagnóstico- planificación- ejecución, y comunidad- grupo- familia y caso individual. Por ello compartimos los contenidos mínimos que hemos construido en nuestra propuesta original como Colectivo para ponerlos en su conjunto a consideración. Taller de síntesis I Objetivos: En este primer año se busca adoptar una visión de totalidad a partir del conocimiento y análisis crítico de diferentes intervenciones del Trabajo Social y la contextualización de los problemas sobre los que se interviene como manifestaciones de la cuestión social. Se trata de indagar en el territorio en el que se inserta la institución las diferentes formas de expresión de la cuestión social, identificando las diferentes formas de resolución puestas en juego, y aquellas desplegadas desde el centro de prácticas. Se requiere de los/as estudiantes la producción de informes de los relevamientos y una monografía final que dé cuenta del proceso de síntesis realizado. En este sentido, se contempla dentro de la carga horaria correspondiente a este nivel de Taller y, particularmente, a la estadía en “campo”, las diferentes instancias en que los/as estudiantes procesarán y elaborarán sus perspectivas sobre las formas específicas de la cuestión social y su resolución. Es decir, se considera especialmente la incorporación progresiva que los/as estudiantes realizarán en el territorio, propiciando que puedan dedicar carga horaria correspondiente al mismo a instancias de encuentro con estudiantes del mismo nivel de Taller que realicen sus prácticas en la misma zona, la concurrencia a eventos de distinto tipo en el territorio, la realización de entrevistas en diferentes instituciones, etc.


Nótese, entonces, que proponemos una inserción en campo desde el primer año de taller. Contenidos mínimos: El Estado capitalista. Formas de Estado y su expresión en las Políticas Sociales. Cuestión social como cuestión política. Conocimiento de las principales Políticas Sociales con las que se vincula la institución y el rol del Trabajo Social en torno a ellas. Formas de resolución colectiva y/o familiar de las necesidades. Demandas por la atención y formas en que el Estado han dado respuesta a la necesidad. El Trabajo Social y su inserción en la división socio- técnica del trabajo. Definiciones sobre la profesión y su participación en los procesos de (re)producción social. Dimensiones de la intervención: teórica; ético- política; táctico- operativa. Introducción a los debates sobre el método en el Trabajo Social. Realización de entrevista, observación participante, registro escrito. Fuentes primarias y secundarias. Técnicas de sistematización de la información.

Taller II Objetivos: Se entiende este segundo año como continuidad del proceso de conocimiento iniciado el año anterior, en el que se construirá un objeto de conocimiento/intervención a partir del análisis de la particularidad como expresión de una totalidad. Se requerirá de los/as estudiantes la elaboración de un análisis institucional/organizacional que dé cuenta de las particularidades de la forma de tratamiento de las manifestaciones de la Cuestión Social de las que se ocupa, su relación con la historia y características de la inserción de dicha institución en un contexto más amplio. Continuando con el proceso los/as estudiantes deberán avanzar en la construcción del objeto de conocimiento/intervención, acotando el problema, avanzando en el conocimiento de las determinaciones más concretas y puedan, finalmente, proponer líneas de intervención fundamentadas, cuyo producto podrá ser un diagnóstico o bien otro tipo de indagación o pesquisa, de acuerdo a las necesidades de la institución y del proceso de conocimiento e intervención. En este sentido, se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar lecturas de la coyuntura en la que se inserta la institución, y la correlación de fuerzas a su interior y en el territorio todo. Se privilegiará el desarrollo de metodologías participativas de construcción de conocimiento. Asimismo, se impulsará la participación de los/as


estudiantes en procesos de intervención profesional llevados adelante por estudiantes de otros niveles de Taller en el propio centro de práctica. Contenidos mínimos: Debates

sobre

el

método:

secuencia

diagnóstico,

planificación,

ejecución,

evaluación. Delimitación del problema de conocimiento/intervención. Investigación. Investigación Acción Participativa (IAP). Educación popular y sus técnicas. Comunicación social y sus instrumentos. Censos. Encuestas. Observación. Entrevista. Técnicas de sistematización de información. Formas históricas de resolución de las manifestaciones de la cuestión social en el territorio y en la institución. Procesos de demandas colectivas, resolución privada de las necesidades, e intervenciones del Estado. La política social y los procesos político- culturales de su configuración y aplicación. Formas de organización territorial en torno de las necesidades sociales. La puesta en práctica de políticas públicas y sus distancias con la letra escrita. Análisis situacional y correlación de fuerzas. Lo instituido y lo instituyente. Introducción a la construcción de estrategias de intervención.

Taller de síntesis III Objetivos: Los/as estudiantes avanzarán en la definición de la intervención a partir de las líneas planteadas hacia final del Taller de Síntesis II, el análisis de los actores, los proyectos en disputa y las relaciones de fuerza presentes. El proceso de elaboración e implementación del proyecto de intervención implica en sí mismo la articulación y negociación con la institución/organización en la cual los estudiantes se insertan y, de ser posible, con otros actores involucrados o pasibles de involucrar. Desde la formación se fomentará el carácter crítico, innovador y reflexivo de la intervención a desarrollar por los/as estudiantes, diferenciándose de prácticas rutinizadas, poco reflexionadas y burocratizadas presentes en muchas de las instituciones/organizaciones. Asimismo, se promoverá la utilización de metodologías participativas como la de la educación popular. Los/as estudiantes deberán presentar el proyecto, dar cuenta de las intervenciones que se vayan desplegando en sistematizaciones periódicas y realizar evaluaciones de proceso. Contenidos mínimos: Métodos y técnicas para el análisis institucional. El poder. Relaciones de poder al interior de las instituciones, y al interior de la institución de inserción. Disputas institucionales y procesos instituyentes. Vida social, vida cotidiana. Formas de


reproducción social de la clase trabajadora: intervenciones del Estado y reproducción doméstica. El sujeto como expresión psico- social. Formas de producción de la subjetividad y su relación con configuraciones institucionales. La interacción grupal en las modalidades táctico-operativas de intervención. Dimensiones históricas de la intervención

del

Trabajo

Social:

gestión,

educación,

asistencia.

Dimensión

organizativa del Trabajo Social. Formas de organización territorial. Debates sobre el método: la planificación y programación en el quehacer profesional. La confección de

estrategias

de

intervención

y

modalidades

táctico-

operativas.

La

Instrumentalidad del Trabajo Social. Recursos profesionales (entrevistas, visitas domiciliarias, territoriales, registros escritos, taller, recursos audiovisuales). Recursos de la Comunicación Social. Perspectiva de la Educación Popular.

Taller IV: Objetivos: durante este año se continuará con el desarrollo de la intervención iniciada durante el año anterior. Se comenzará el año con una profunda evaluación de proceso, en la que se deberán incluir instancias de participación de la institución/organización y demás actores involucrados en el mismo. A partir de la misma, los/as estudiantes deberán plantear, de ser necesarias, readecuaciones en el proceso de intervención. Hacia el final del año, deberá realizarse un proceso de evaluación y síntesis de los cuatro años de práctica. Finalmente los/as estudiantes deberán realizar una devolución a todos los actores involucrados en el proceso, que tienda a brindar elementos para la problematización de las prácticas de los diferentes actores en relación con el/los problema/s abordados Contenidos mínimos: Las condiciones de trabajo como organizador de la intervención profesional. Condición de trabajador/a asalariado/a de los/as profesionales y formas de organización gremial. Conflictos vinculados a las condiciones laborales de los/as trabajadores/as sociales en el país y su relación con las formas de prestación y servicios de las políticas sociales. Formas de resolución individual y colectiva ante las demandas institucionales. Los procesos de conflicto y demandas sociales en torno a programas y planes sociales en la actualidad. Los movimientos sociales. Modalidades de intervención profesional y de política social en la actualidad. La dimensión éticopolítica en la intervención profesional. Trabajo en red e intersectorialidad. Trabajo


interdisciplinario. Formas de evaluación en el proceso de intervención. Técnicas de sistematización y socialización de la información. Seminarios temáticos Las prácticas implican la construcción teórica del objeto de intervención profesional, tarea para lo cual son precisas herramientas muy particulares, de acuerdo a la temática de inserción, de modo de poder hacerlo de forma sólida. Estos seminarios se piensan como el espacio en el que, estudiantes de distintos niveles de Taller que comparten la intervención en una expresión específica de la cuestión social (salud, vivienda, niñez, educación, género, etc.), puedan encontrarse para elaborar aquellas mediaciones necesarias para la intervención, al tiempo que construir una perspectiva más amplia sobre el conjunto de intervenciones que, desde instituciones diversas, se llevan adelante en relación con la temática. Es decir que se erigen como espacios donde desarrollar perspectivas generales pero también particularizadas y específicas sobre la temática en abordaje. La puesta en práctica de dichos seminarios requiere de dos precisiones: - La carga horaria correspondiente a los mismos será parte de la carga horaria total de los talleres de síntesis II, III y IV, presentando un criterio de rotación mensual o bimensual respecto del espacio áulico correspondiente a los talleres. - Los diversos temas sobre los que versarán los seminarios tendrán una vinculación estrecha con la oferta de centros de práctica que se organice, lo cual demanda repensar la misma en dos sentidos: por un lado en lo atinente al tipo de oferta que se busca construir, abriendo un debate colectivo interclaustros sobre este punto; por otro, en lo referido a las formas organizativas que exige la estructura de talleres que se busca poner en práctica y los equipos profesionales que la misma requiere.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.