Voy&Vengo No. 92 Marzo 2018

Page 1

AÑO 8 / NÚM. 92 / MARZO 2018

Zacatecas La civilizadora

del norte Mujeres que han cambiado la historia + ¿Sabes qué estás comiendo? + Tendencias primavera-verano 2018 + Una geografía de ultratumba



Editorial A disfrutar marzo

Consejo Editorial Diana Ramírez Magnani Carlos Alamán Bueno F. Javier Sánchez Campuzano Gonzalo Linage Arechaga Andrés Sánchez Abbott Director Editorial Luis Arturo Pelayo Gutiérrez editor@voyvengo.com.mx Directora de Arte Marcela Velázquez Aíza Asistente de Diseño Liliana Cruz Vila Fotografía Latinstock

Corrector de Estilo Julio Ulises Gallardo Sánchez Colaboradores en este número María de la Luz Gómez Aguilar, Hugo Maldonado, Paulina Martínez Castañón, Orlane Mercado, Gabriela Pablos, Azucena Pacheco, Blanca Pelayo Gutiérrez, Diana Ramírez Magnani, Juan Luis Ramos, Claudia Shizuru y Diego Velázquez Betancourt Ventas de Publicidad Marimar Islas mislas@voyvengo.com.mx Tel. 55 3990-6721 Pilar García pilar@voyvengo.com.mx Tel. 55 1287-2424

Teléfonos y Fax: 5559-2250, 5575-6321, 5575-4935 info@voyvengo.com.mx • www.voyvengo.com.mx

Núm. 92 Marzo 2018 AÑO 8 / NÚM. 92 / MARZO 2018

Zacatecas La civilizadora

del norte Mujeres que han cambiado la historia + ¿Sabes qué estás comiendo? + Tendencias primavera-verano 2018 + Una geografía de ultratumba

Voy&Vengo,* año 8, núm. 92, marzo de 2018, revista mensual editada y publicada por Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100. El contenido de los artículos firmados, la publicidad pagada y la información contenida en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan las opiniones de Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V. La información contenida en los artículos (precios, horarios, fechas, etc.) puede variar por circunstancias ajenas a la editorial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización por escrito de la editorial. Editor responsable: Luis Arturo Pelayo Gutiérrez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2010-042912022000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido 14862. Impresión: Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Distribuida gratuitamente a nivel nacional por Autobuses de Oriente ADO, S.A de C.V. * Revista Voy&Vengo©, todos los derechos reservados, Revista El Abogado, S.A. de C.V., México, 2010. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector, folio 00828-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.

1

Director General Ángel M. Junquera Sepúlveda director@voyvengo.com.mx

El mes de marzo, además de traernos la primavera y el cambio de clima que provoca un estado de ánimo mucho más alegre, viene cargado de actividades que podemos aprovechar para reactivarnos después de la temporada invernal, que este año se dejó sentir con fuerza durante algunos días en buena parte de nuestro país. Por ejemplo, si te gusta el rock y la música alternativa, en tu agenda puedes programar el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, que se realizará en el Foro Sol de la Ciudad de México los días 17 y 18 de marzo. Se trata de una excelente oportunidad para disfrutar no sólo la música sino también muestras de arte urbano, graffiti, propuestas escénicas y expresiones artísticas emergentes. Otro acontecimiento que te llenará de energía es el equinoccio de primavera, que podrás disfrutar en alguna de las tantas zonas arqueológicas que tiene nuestro país, donde podrás reconectarte con tu ser y con el entorno que te rodea y recargarte de energía positiva. Algunas de las más emblemáticas son Chichén Itzá, Yucatán; Teotihuacán, Estado de México; Cuicuilco, Ciudad de México; El Tajín, Veracruz; Tula, Hidalgo; Palenque, Chiapas; Monte Albán, Oaxaca; Cholula, Puebla; Malinalco, Estado de México; el Templo Mayor, Ciudad de México, y Tulúm, Quintana Roo. Seguramente alguna de estas zonas te queda cerca. Desde luego, en marzo es obligado celebrar el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una oportunidad inmejorable para recordar el compromiso que todos tenemos de reivindicar a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, en igualdad de condiciones con el hombre, y fomentar su desarrollo integral como personas. Alrededor del día 8 de marzo se realizarán innumerables eventos culturales, artísticos, científicos y deportivos a lo largo de todo el territorio nacional. Busca el más cercano a ti y el que más te atraiga y súmate a esta celebración. Otra fecha esperada por muchos es el “puente” del 21 de marzo, con motivo del aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, que cae el lunes 19. Ya sea que salgas de paseo a algún lugar o simplemente aproveches para descansar, no te olvides de poner en práctica una de las grandes máximas que nos legó este importante personaje de la historia de México, y que si la tomamos en serio nos ayudará a tener un país mucho mejor: “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. Por último, no podemos dejar de mencionar la celebración de la Semana Mayor, que iniciará el 25 de marzo con el Domingo de Ramos y terminará siete días después con el Domingo de Resurrección, una fiesta por excelencia para todos los mexicanos, ya sea por su contenido religioso o por los días de descanso que ofrece. En fin, oportunidades para aprovechar el mes de marzo al máximo hay muchas. ¡Que lo disfrutes! Cordialmente, Luis Arturo Pelayo Director Editorial


CONTENIDO MARZO 2018

p. 14

MOSAICO

Mujeres que han cambiado la historia Diana Ramírez Magnani 7 Sucedió en… 8 Agenda TU DINERO 18 ¿Ahorradora o gastalona? Condusef MOSAICO 22 Vive Latino, dos décadas de música y cultura en la Ciudad de México Juan Luis Ramos EL ARCA DE NOÉ 26 Armoniosos cantores Claudia Shizuru NUTRICIÓN

2

34 ¿Sabes qué estás comiendo? María de la Luz Gómez

p. 30

DESTINOS

Zacatecas, la civilizadora del norte

Azucena Pacheco



CONTENIDOMARZO2018

TOP TEN 52 Las mujeres en la música Gabriela Pablos ESPECTÁCULOS 62 Foreveralón Hugo Maldonado

p. 56

TENDENCIAS

Primavera-verano 2018 Orlane Mercado

64 Curioseando

VOY&VENGO 38 Tolantongo Diana Ramírez Magnani

PSICOLOGÍA 42 ¿No puedes dormir? Blanca Pelayo Gutiérrez CLÁSICOS DE LA LITERATURA

4

44 Una geografía de ultra- tumba. La Divina comedia Diego Velázquez TOP TEN

p. 48

BELLEZA Estilo experto

Paulina Martínez Castañón



Turismo, nutrición, psicología, salud, moda, arte y mucho más…

www.voyvengo.com.mx

Voy&Vengo ADO

@Voy_Vengo


4 (1988)

Hace 30 años el presidente francés François Mitterrand inaugura la Pirámide del Museo del Louvre, situada en el patio del museo parisino. Creada para acondicionar una nueva entrada para recibir al público, la pirámide inicialmente fue rechazada por la opinión pública hasta convertirse en el símbolo del Louvre.

5 (1953)

Se conmemoran 65 años del fallecimiento de Joseph Stalin, dictador soviético y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética. Stalin convirtió el socialismo en el principal enfoque de la política soviética, y a su país en una gran potencia después de la Segunda Guerra Mundial.

18 (1938)

Hace 80 años el presidente Lázaro Cárdenas lleva a cabo en México la expropiación petrolera, que buscaba el pago de mejores salarios a los obreros de esta industria, así como la apropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios y refinerías en el territorio nacional.

21 (1963)

Se cumplen 55 años de la clausura de Alcatraz, la prisión federal de máxima seguridad frente a las costas de San Francisco, California, la cual albergó a delincuentes tan famosos como Al Capone.

22 (1933)

Se cumplen 85 años de la apertura del campo de concentración de Dachau, al

Vincent van Gogh

norte de Munich, el primer campo de exterminio nazi que sirvió como modelo para los que le siguieron. En total, Dachau albergó a más de 200,000 prisioneros, entre los cuales destacan los sacerdotes católicos Karl Leisner y Josef Kentenich (fundador del movimiento apostólico de Schoenstatt), así como el creador de la logoterapia, Viktor Frankl.

26 (1973)

Larry Page, cofundador de Google, cumple 45 años. Page es uno de los hombres más ricos del mundo, con un patrimonio neto que se estima en más de 40.7 mil millones de dólares.

27 (1963)

Quentin Tarantino cumple 55 años. El director y actor estadounidense cuenta en su haber, además de varios premios Oscar, con películas como Perros de reserva, Kill Bill, Pulp Fiction y Django encadenado.

27 (1968)

Se conmemoran 50 años del fallecimiento de Yuri Gagarin, cosmonauta soviético conocido porque en 1961 se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior. Gagarin falleció a los 34 años, cuando el caza de entrenamiento en el que viajaba durante un vuelo rutinario se estrelló cerca de Moscú.

Campo de concentración de Dachau Presidente Lázaro Cárdenas

James Steve Fossett se convierte en la primera persona en dar la vuelta al mundo en aeroplano en solitario y sin escalas, a bordo del Virgin Atlantic Global Flyer, un jet monomotor que lo mantuvo 67 horas seguidas en el aire.

30 (1853)

Se cumplen 165 años del nacimiento del pintor holandés Vincent Van Gogh, uno de los principales exponentes del postimpresionismo, considerado, además, uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Produjo toda su obra (unas 900 pinturas y 1,600 dibujos) durante un periodo de solamente 10 años (de 1880 a 1890) hasta que sucumbió a la enfermedad mental, posiblemente un trastorno bipolar o una epilepsia.

Alcatraz Quentin Tarantino

3 (2005)

François Mitterrand

Sucedió en… marzo


conciertos

agenda Tras una espera de dos años, Pablo Alborán regresa a nuestro país con su gira Prometo para presentar éxitos como “Solamente tú”, “Donde está el amor”, “La escalera”, “Saturno” y otros, que le han dado fama como uno de los exponentes musicales con más altas ventas y lo han llevado a obtener 32 discos de platino y ocho nominaciones al Grammy. 1° y 2 de marzo, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo Ciudad de México

Con 100 millones de discos vendidos, álbumes número 1 en todo el mundo y canciones que han formado la banda sonora de la vida de millones de personas, Phil Collins es una leyenda cuyo trabajo ha sido aclamado mientras una nueva generación de artistas continúa descubriendo su legado, tomando como inspiración su increíble carrera.

8

9 y 10 de marzo, 20:00 horas Palacio de los Deportes Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México, Del. Iztacalco Ciudad de México


14 y 15 de marzo, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

FIA Fórmula E México Los monoplazas eléctricos de la Fórmula E regresan a la Ciudad de México, teniendo como sede el Autódromo Hermanos Rodríguez, en un evento cuyo fin es la investigación y el desarrollo de los vehículos eléctricos que promueven la innovación y el deporte de motores.

3 de marzo, 8:00 horas Autódromo Hermanos Rodríguez Av. Viaducto Río de la Piedad, s.n. Col. Granjas México Del. Iztacalco Ciudad de México

9

Ha*Ash Después de romper récord de asistencia con sus más de 130 conciertos por América Latina, Estados Unidos y España, Ha*Ash regresa a los escenarios con la Gira 100 Años Contigo. El nuevo show de las hermanas, conocidas por sus fans como las Reinas del Sold Out, tendrá su importante inicio en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar 2018, en Chile, donde por primera vez Hanna y Ashley llevarán su música.

11 y 13 de marzo, 20:00 horas Foro Sol Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México, Del. Iztacalco Ciudad de México

conciertos

Depeche Mode GlobalSpirit marca el regreso de la banda inglesa a América Latina tras nueve años de ausencia para presentar su maravilloso show en vivo para los fans que no han tenido la oportunidad de presenciarlo desde el Tour of the Universe de 2009.

eventos especiales

marzo 2018


cine

Operación Red Sparrow Dominika Egorova es reclutada contra su voluntad para ser un “gorrión”, una seductora adiestrada del servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento. Hallando su fuerza en un sistema injusto, se revela como uno de los activos más sólidos del programa. Elenco: Jennifer Lawrence, Joel Edgerton, Jeremy Irons y Charlotte Rampling. Estreno en cines: 2 de marzo.

Una mujer fantástica Esta película es la historia de Marina, una mesera y cantante, y Orlando, un hombre mayor, que están enamorados y planean un futuro juntos. Después de que Orlando enferma repentinamente y muere, Marina se ve obligada a enfrentar a su familia y a la sociedad, y luchar para demostrarles quién es: una mujer fuerte, pasional... fantástica. Elenco: Daniela Vega, Francisco Reyes y Luis Gnecco. Estreno en cines: 2 de marzo.

10

Tomb Raider: las aventuras de Lara Croft Lara Croft se esforzará más allá de sus límites cuando descubra la localización en la que su padre desapareció sin dejar rastro. Nueva película —reboot— sobre Lara Croft, la protagonista de la saga de videojuegos Tomb Raider. Elenco: Alicia Vikander, Daniel Wu, Dominic West y Walton Goggins. Estreno en cines: 16 de marzo.


cine

La maldición de la casa Winchester Película basada en la historia de la mansión Winchester, situada en California. Esta residencia victoriana fue erigida por la heredera del creador de los rifles Winchester con base en su convicción de que los fantasmas la acosaban. Construyó 160 habitaciones, escaleras que no llevaban a ninguna parte y puertas que al abrirse descubrían un muro, todo con la intención de esquivar a los seres del otro mundo. Elenco: Helen Mirren, Jason Clarke, Sarah Snook y Angus Sampson. Estreno en cines: 9 de marzo.

Del 2 de febrero al 23 de marzo, los viernes a las 20:30 horas Teatro La Capilla Calle Madrid 13, Col. Del Carmen Del. Coyoacán, Ciudad de México Boletos en taquilla y a través de Red Ticket

11

Reflejos de ella Sor Juana Inés de la Cruz es un personaje que ha llamado la atención de miles de personas por su arte y la manera en que manejó su vida, en una época en que no era fácil ser una mujer con sed de conocimiento. Reflejos de ella es una obra escrita por Fernanda del Monte y dirigida por Carol Borkan, que nos muestra a Sor Juana Inés a unos minutos de su muerte. El elenco está conformado por el primer actor Pedro Köminik, Gabriela Betancourt, Hugo Rocha, Regina Vallejo y Maricarmen Molina.

teatro

Titanes del Pacífico: la insurrección Han pasado 10 años después de la primera invasión que sufrió la humanidad, pero la lucha aún no ha terminado. El planeta vuelve a ser asediado por los Kaiju, una raza de alienígenas colosales que emergen desde un portal interdimensional con el objetivo de destruir a la raza humana. Ante esta nueva amenaza, los Jaegers, robots gigantes de guerra pilotados por dos personas para sobrellevar la inmensa carga neuronal que conlleva manipularlos, ya no están a la altura de lo que se les viene encima. Elenco: John Boyega, Scott Eastwood, Cailee Spaeny y Ron Perlman. Estreno en cines: 23 de marzo.


teatro

Los miserables Cuando en 1862 Victor Hugo publicó en París la primera entrega de su novela Los miserables, estaba lejos de imaginar que siglo y medio después su historia seguiría igual de vigente, y menos aún hubiera pensado que transformada en musical regresaría a los escenarios mexicanos, totalmente actualizada, revitalizada, reformada, con un lenguaje escénico acorde al siglo XXI y con un concepto que ha recibido múltiples elogios e infinidad de reconocimientos en las principales capitales teatrales del mundo, donde ya se ha presentado. ¡No te puedes perder esta obra clásica!

A partir del 22 de marzo Miércoles, jueves y viernes, 20:00 horas; sábados, 16:30 y 20:30 horas, y domingos, 13:00 y 17:30 horas Teatro Telcel Lago Zurich núm. 245. Col. Ampliación Granada, Ciudad de México

12

Inspirado en la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, el espectáculo musical El hombre de La Mancha se estrenó en Broadway en 1965 y desde entonces ha sido puesto en escena en numerosas ocasiones a lo largo de todo el mundo. La presentación en México de este musical vuelve a conquistar al público con los sueños de un hombre que lo llevan a vivir el día a día a plenitud, para así vencer a los molinos de viento que obstaculizan la conquista de sus ideales. El elenco está conformado, entre otros actores, por Gabriel Navarro, Alberto Lomnitz, Ernesto D’Alessio (invitado), Guadalupe Lancho, Marta Fernanda, Kika Edgar (invitada) y Enrique Chi.

Jueves, 20:30 horas; viernes, 18:30 y 21:30 horas; sábados, 17:00 y 20:00 horas, y domingos, 13:30 y 18:00 horas Teatro San Rafael Virginia Fábregas núm. 40, Col. San Rafael Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México



Mosaico

Diana Ramírez Magnani

El acoso sexual, la violencia y la discriminación contra las mujeres han acaparado los titulares recientemente. Por ello, la celebración del Día Internacional de la Mujer se suma a un movimiento mundial sin precedentes por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres. Aprovechando esta oportunidad, recordamos a las mujeres que han tenido la determinación para cambiar la historia. Mujeres en el poder Cleopatra (69-30 a.C.) Perteneció a la dinastía de los Ptolomeos y fue una de las mujeres más influyentes a nivel político de la Antigüedad. Desde su posición como reina de Egipto se acercó hábilmente, mediante la seducción, a los generales romanos que querían anexar ese lugar a su territorio y conservar el poder.

14

Isabel I de Inglaterra (1533-1603) También conocida como Elizabeth I, la Reina Virgen, Gloriana o la Buena Reina Bess, reinó en Inglaterra e Irlanda desde los 25 años hasta el día de su muerte. Consolidó el anglicanismo como religión oficial. Hija de Ana Bolena, fue la quinta y última monarca de la dinastía de los Tudor.

Isabel la Católica Isabel la Católica (1451-1504) Contrajo matrimonio con Fernando de Aragón, lo cual garantizó la unidad de Castilla y Aragón. Uno de los grandes logros de su reinado fue haber apoyado la expedición de Cristóbal Colón, a quien se debe el descubrimiento de América.


Catalina la Grande (1729-1796) Fue emperatriz de Rusia. Su gobierno tuvo grandes aciertos, entre los cuales destaca el haber adoptado la filosofía jurídica y política de Europa. Cultivó las artes, la medicina, la cultura y la educación. Entre sus logros sobresale la creación de las primeras escuelas para chicas y la fundación de un colegio médico para el cuidado de sus súbditos.

y por haber luchado por los derechos sociales y laborales.

Victoria (1837-1901) Fue monarca del Reino Unido y emperatriz de la India hasta su muerte. Representó los valores de la época y se convirtió en una figura nacional. Su reino duró más de 60 años y se le conoce como la “época victoriana” en su honor.

Mujeres en la ciencia

Indira Gandhi (1917-1984) Fue una magnífica política y una pensadora libre que favoreció el papel de la mujer en una sociedad extremadamente patriarcal. Ejerció el poder como presidenta del Partido del Congreso y como primera ministra de la India durante 15 años. Evita Perón (1919-1952) Durante la presidencia de Juan Domingo Perón fue la primera dama de Argentina. Posteriormente, fue presidenta del Partido Peronista Femenino. Es reconocida por haber conseguido la igualdad política entre hombres y mujeres,

Hipatia de Alejandría (370-416) Fue la primera mujer en realizar una contribución sustancial al desarrollo de las matemáticas. Nació en Egipto, antiguamente Alejandría. Sus trabajos en filosofía, física y astronomía fueron calificados de herejía. Ada Lovelace (1815-1852) La condesa de Lovelace fue una brillante matemática inglesa, la primera científica de la computación y la primera programadora del mundo. Descubrió que mediante una serie de símbolos y normas matemáticas era posible calcular una gran sucesión de números. Florence Nightingale (18201910) Nacida en Inglaterra, logró implementar la enfermería profesional moderna. La fecha de su nacimiento se instituyó como el Día Internacional de la Enfermería. A la fecha, los enfermeros deben pronunciar el “Juramento Nightingale”, en su honor, antes de graduarse.

15

Golda Meir (1898-1978) Nació en Kiev, Ucrania. Fue la primera mujer de Israel en ocupar el cargo de primer ministro. Su política intransigente y su firme liderazgo le valieron el apodo de Dama de Hierro.

Margaret Thatcher (1925-2013) Fue la primera mujer en ocupar el puesto de primer ministro en Inglaterra. La firmeza con la que tomaba decisiones y las hacía cumplir le valió el sobrenombre de Dama de Hierro. A su modo de hacer política se le ha denominado thatcherismo.


Mosaico Marie Curie (1867-1934) Fue una química y física polaca que dedicó su vida entera al estudio del radio y la radioactividad. Fue la primera mujer en obtener el Premio Nobel de Física, en 1903, junto con su marido Pierre Curie y Henri Becquerel. También es la única mujer que ha obtenido ese reconocimiento más de una ocasión, ya que en 1911 ganó el Premio Nobel de Química. Amelia Earhart (1897-1937) De origen estadounidense, fue la primera mujer de la historia en volar sobre el océano Atlántico. Alcanzó la fama por sus excelentes marcas de vuelo, así como por intentar por primera vez un viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. Rosalind Franklin (1920-1958) Fue una biofísica y cristalógrafa de origen inglés. Tuvo una participación crucial en la comprensión de la estructura del ADN, ámbito en el que dejó grandes contribuciones.

Mujeres en las letras

16

Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) Para tener acceso a las letras y al conocimiento, Juana tuvo que convertirse en monja, ya que la educación no era permitida a las mujeres. Es la musa de la poesía original, irónica y sin convencionalismos, la que cambió el panorama cultural e intelectual de la Nueva España. Escribió y realizó la mayor obra feminista de esa época y defendió, hasta el día de su muerte, el derecho a escribir libremente. Sor Juana es reconocida como la mayor figura en las letras y del pensamiento latinoamericano en el barroco español.

Virginia Woolf (1882-1941) Fue una de las primeras mujeres que reflexionó sobre la identidad femenina y su relación con las artes. Además, destacó como novelista, ensayista, escritora de cartas, periodista, editora y cuentista. Es considerada una de las figuras de la modernidad literaria del siglo XX. Simone de Beauvoir (1908-1986) De origen francés, fue una reconocida filósofa, profesora y escritora existencialista. Algunas de sus obras constituyen un estandarte del pensamiento feminista. Beauvoir se casó con Jean-Paul Sartre y luchó a favor de la mujer en la sociedad masculina. Ana Frank (1929-1946) De origen judío alemán, fue una niña que describió en un diario los dos años y medio que pasó oculta de los nazis, junto con su familia, hasta que la enviaron a distintos campos de concentración. Su testimonio es esencial para recordar los horrores del Holocausto.

Mujeres en el arte Artemisia Gentileschi (1593-1654) Fue una pintora italiana del barroco, de la escuela de Caravaggio. Entre los grandes artistas de su época es famosa por sus retratos y sus escenas con heroínas bíblicas. Fue la primera pintora de la corte y la primera mujer en ingresar en la Accademia delle Arti del Disegno de Florencia. Camille Claudel (1864-1943) Nació en Francia. Se dedicó a la escultura y trabajó como asistente y modelo de Auguste Rodin. Después se


convirtió en su amante y su obra refleja la gran influencia que aquél tuvo en ella. Frida Kahlo (1907-1954) Fue una gran pintora y poetisa mexicana, que se convirtió en todo un símbolo del feminismo. Se casó con Diego Rivera, con quien compartió un matrimonio controvertido y tormentoso. La obra de Frida es autobiográfica, llena de simbolismo. Coco Chanel (1883-1971) Fue una gran diseñadora de moda de alta costura francesa. Pasó a la historia por romper con la moda de los años de la belle époque. El estilo que impuso, sencillo y elegante, la convirtió en ícono de la moda.

Mujeres “de armas tomar” Juana de Arco (1412-1431) También conocida como Doncella de Orleans, fue heroína, militar y santa de Francia. Convenció al rey Carlos VII de que expulsara de su país a los ingleses. Dirigió el ejército durante batallas determinantes en la Guerra de los Cien Años. Fue capturada y entregada a los ingleses. La condenaron por herejía y la quemaron viva.

Entre las labores sociales que realizó se encuentra su participación activa en la formulación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Rosa Parks (1913-2005) Fue la humilde modista negra que se negó a ceder su asiento a un hombre blanco en el autobús. Este famoso incidente tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles de la minoría negra. Se la reconoce como la primera dama de los derechos civiles. Malala Yousafzaï (1997) Nacida en Pakistán, Malala es conocida por su lucha a favor de las mujeres en el noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán prohibió la asistencia de las niñas a la escuela. Se activismo estuvo a punto de costarle la vida. A los 17 años fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Rigoberta Menchú (1959) Ha luchado incansablemente por los derechos de los indígenas de Guatemala, su país. Actualmente es embajadora de buena voluntad de la UNESCO y defensora a ultranza de los derechos humanos. Recibió el Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias por la Cooperación Internacional por su labor civil y social.p Malala Yousafzaï

Flora Tristán (1803-1844) Nacida en París, de ascendencia peruana, fue escritora, pensadora socialista y feminista. Además, se convirtió en una de las fundadoras del feminismo moderno. Emmeline Pankhurst (1858-1928) Conocida por ser la líder más importante de las sufragistas inglesas fundó la Women’s Social and Political Union, un movimiento creado para otorgar el derecho al voto a las mujeres, lo cual logró en 1928 para todas aquellas que hubieran cumplido veintiún años.

17

Eleanor Roosevelt (1884-1962) Es considerada una de las líderes que mayor influencia ejerció durante el siglo XX.


Tu dinero Condusef

¿Ahorradora o gastalona? Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, te dejamos este pequeño test para que descubras cómo administras tu dinero y si eres una mujer gastalona o ahorradora.

L

18

a población femenina tiene un papel fundamental en materia financiera. De acuerdo con la ENIF 20151 las mujeres superan a los hombres a la hora de administrar los gastos; además, 54 por ciento de ellas toma las decisiones financieras en el hogar.2 No obstante, a pesar de estos datos, muchas personas piensan que las mujeres gastan su dinero en productos innecesarios a la menor provocación. ¿Tú que piensas?


1. ¿Qué es lo primero que haces con tu salario? a) Me doy algunos gustos y si se puede pago una parte de mis deudas. b) Pago el mínimo de mis tarjetas de crédito y algunos gastos regulares. c) Reviso mi presupuesto para saber cuáles son mis gastos y ahorro una parte. 2. ¿Destinas una parte de tus ingresos al ahorro? a) Nunca, el dinero se hizo para disfrutarlo. b) En ocasiones, porque hay quincenas en que no me alcanza. c) Siempre, pues tengo establecida una cantidad fija para ahorrar. 3. Utilizas tu tarjeta de crédito para: a) Comprar de todo: despensa, zapatos, ropa, maquillaje, etcétera. b) Adquirir productos a meses sin intereses. c) Financiar bienes duraderos, en caso de necesitarlos. 4. ¿Qué haces cuando ya no tienes dinero en efectivo? a) Pido prestado a un familiar o a un amigo. b) Utilizo mi tarjeta de crédito. c) No me ha ocurrido, pues siempre presupuesto mis gastos. 5. ¿Alguna vez te has quedado en números rojos? a) Todos los meses; rara vez termino la quincena sin pedir dinero prestado. b) En algunas ocasiones, cuando gasto más de lo que debería. c) Nunca, no me permitiría llegar a ese extremo. 6. ¿Realizas un presupuesto antes de comprar? a) No, hacerlo es tiempo perdido ya que siempre compro lo que quiero. b) A veces, porque hay ocasiones en que por las prisas no me da tiempo. c) Siempre, pues me gusta tener el control de mi dinero. 7. ¿Cómo imaginas tu futuro financiero?

19

a) No me he detenido a pensarlo. b) Como hasta ahora, más o menos. c) Con estabilidad financiera.


Tu dinero

Revisa tus respuestas Mayoría de a), gastalona Financieramente eres una persona desorganizada, es decir, no tienes control sobre tus recursos y gastas sin pensar. Es momento de tomar las riendas de tus finanzas, hacer un presupuesto, gastar de forma inteligente y planear a futuro, pues estás al borde de caer en el precipicio del sobreendeudamiento. Mayoría de b), analizadora Aprovechas la habilidad “innata” que tienes para manejar tus recursos y mejorar los puntos débiles que no te permiten maximizarlos. No olvides realizar un presupuesto, donde establezcas un monto fijo para el ahorro; define metas a diferentes plazos y piensa en opciones de inversión para mejorar tu futuro financiero. Mayoría de c), ahorradora Controlas muy bien tu dinero y tienes muy bien planeado tu futuro; sin embargo, también es necesario y saludable que te des algunos gustos de vez en cuando. Trata de ser objetiva y también pon tus necesidades en el mapa.

Éstos son sólo algunos ejemplos de la forma en que algunas mujeres administran su dinero. No importa con cuál te identifiques o si tienes algunas cosas de los tres; lo importante es descubrir tus malos hábitos financieros y modificarlos. Infórmate sobre el funcionamiento de los distintos productos y servicios financieros que hay en el mercado y elige el adecuado a tus necesidades. A continuación, te mostramos algunos de ellos, diseñados exclusivamente para la mujer. Seguros médicos y seguros de vida Hay seguros médicos diseñados para atender especialmente enfermedades femeninas (cáncer de mamá, cervicouterino o de ovarios) y algunos de los servicios que ofrecen son: indemnización por reconstrucción de senos, apoyo psicológico por mastectomía y apoyo con gastos de consultas psiquiátricas y quimioterapias. Algunos seguros de vida ofrecen coberturas adicionales contra el cáncer, pero en lugar de pagarte el tratamiento, te dan la suma asegurada que contrataste al presentarse esta enfermedad.

20

Seguros de automóvil Aunque parezca extraño, hay seguros para auto diseñados especialmente para mujeres, los cuales ofrecen, además de las coberturas comunes, asistencia mecánica, traslado en caso de estado de ebriedad, cirugía estética en caso de lesiones por accidente (siempre que la mujer sea la titular de la póliza), entre otras.

Tarjetas de crédito El mercado de las tarjetas de crédito especiales para mujeres aún es reducido; sin embargo, puedes encontrar algunas que ofrecen beneficios para ellas, como los siguientes: seguro de padecimientos o enfermedades de la mujer, asistencia vial en caso de siniestro, asistencia nutricional y en el hogar, entre otras. Créditos para emprender Tanto organismos públicos como instituciones financieras ofrecen créditos individuales y grupales para que las mujeres puedan emprender y/o hacer crecer su negocio. Recuerda: al hablar de finanzas tener conocimientos es muy útil, pero utilizar éstos en el momento oportuno puede hacer la diferencia.p Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015, Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 2 Capacidades financieras en México, Banco Mundial. 1



Mosaico

Juan Luis Ramos* Twitter: @JvanRamos

2 dEcadas de 22

mUsica y culturA en la CDMX


E

l Vive Latino, como se le conoce comúnmente, se ha vuelto un referente en cuanto a festivales musicales no sólo en México sino en toda América Latina e, incluso, a nivel mundial. Si bien el festival inició como un escaparate para el rock en español, a la fecha reúne a bandas y solistas provenientes de distintos rincones del mundo. Tanto agrupaciones consolidadas en el gusto masivo como bandas emergentes convergen a lo largo de dos días en el Autódromo Hermanos Rodríguez, convocando a melómanos de todo el continente. Este año la decimonovena edición del festival contará con la presencia de más de 80 bandas de 18 países, y se espera la asistencia de más de 150,000 espectadores. De esta manera el evento, que se efectuará los próximos 17 y 18 de marzo, abarcará un “amplio espectro musical y será multicultural”, según aseguró su director, Jordi Puig. Entre las agrupaciones internacionales que destacan en el cartel del Vive Latino están Gorillaz, Queens Of The Stone Age, Infected Mushroom, Pussy Riot, Noel Gallagher’s High Flying Birds, así como el cantante británico Morrissey.

Por parte de Latinoamérica estarán A.N.I.M.A.L., Fito Páez, Gondwana, Pericos, Los Tres, La Vela Puerca y Los Amigos Invisibles, además de los mexicanos Cuca, Molotov, La Lupita, El Haragán y el Instituto Mexicano del Sonido (IMS), entre otros. De esta manera, en los dos días que durará el Vive Latino se presentarán bandas de Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Puerto Rico, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Ecuador, España, Estados Unidos, Reino Unido, Israel, Suecia, Rusia y, por supuesto, México. “Esa variedad de representantes le da sentido al festival. Un cartel de un festival se debe leer desde distintos puntos de vista y ángulos, y el nuestro es así”, añadió Puig en la presentación del evento. Más allá del rock Si bien el Vive Latino nació con el fin de convertirse en el festival de rock más importante de Hispanoamérica, con el paso del tiempo se ha vuelto un espacio para dar a conocer a bandas que pasarían inadvertidas por su carácter alternativo. También se ha dado paso a otros géneros musicales, como el pop alternativo, el jazz, la música electrónica, el rap y la world music. Asimismo, el festival ha traspasado las fronteras de la música para albergar presentaciones de arte urbano con muestras de toda Iberoamérica, un espacio para el comercio de artesanía, la ropa de diseño independiente y la gastronomía.

Desde hace varios años los asistentes pueden disfrutar un espacio de food trucks para probar una oferta culinaria vasta y variada. Además, el Vive Latino le ha dado un espacio importante al cine. Desde la edición de 2011 el festival

23

Han pasado 20 años desde que se realizó el primer Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino en la Ciudad de México. Desde entonces, este evento reúne a miles de personas de todas las generaciones con un único fin: bailar y cantar al ritmo de la música de sus bandas favoritas.


Mosaico

Para que lo disfrutes implementó un espacio cinematográfico llamado “Carpa Ambulante”, organizado por el actor Diego Luna, donde se proyectan documentales que forman parte de un festival cinematográfico itinerante. Este año se proyectarán, entre otros, filmes sobre las chicas rusas de Pussy Riot, del argentino Charly García, del británico Morrissey, así como del cantante puertorriqueño Residente, del grupo Calle 13. El evento contará también con la asistencia de Casa Comedy, concepto de standuperos mexicanos y sudamericanos que se presenta por tercera ocasión.

El festival Vive Latino cuenta con espacios, atracciones y servicios para todos los gustos y edades. • El Parque. Es una zona de esparcimiento para la familia con muro para escalar, feria, alberca de pelotas, taller de serigrafía, cuentacuentos y clases de satélite, entre otras actividades. • Zona Restar. Habilitada para que los fans del rock con alguna discapacidad puedan disfrutar el festival al máximo. • Vive Conectado. Para los usuarios de dispositivos móviles, la app del Vive Latino es fundamental antes, durante y después del festival. Tendrá un fanzine con historia del festival, anécdotas, fotos y datos curiosos, así como información de las bandas y todas las actividades. Además te permitirá armar tu propio calendario con base en las bandas que quieras ver, con alarmas para que no te pierdas a tus músicos favoritos. • Vuélvete Millonario. El Vive Latino y la Lotería Nacional lanzarán un billete conmemorativo para el sorteo que se realizará el 23 de marzo, una semana antes del evento. • Vuelve Seguro a Casa. El Instituto de la Juventud y el gobierno de la Ciudad de México proporcionarán transporte seguro y económico para quienes acudan sin auto. Serán 160 autobuses en 10 rutas, con un costo de siete pesos.

24

Consciente y digital Entre los eventos que han marcado a México en los últimos años están los sismos de septiembre de 2017, los cuales despertaron la unidad colectiva. El Vive Latino no podía ser ajeno a esto. Cantantes como Ely Guerra, Daniel Gutiérrez, de Hello Seahorse!, y Pascual Reyes, de San Pascualito Rey, dieron a conocer que durante el evento presentarán nuevas canciones cuyas regalías serán destinadas a las víctimas de los terremotos. * Periodista por la UNAM y viajero por convicción. Ha trabajado en las redacciones De igual modo, el festival se ha adaptado de El Universal, 24 Horas y El Insurgente. a las nuevas tecnologías, ya que los organizadores pensaron mejorar la experiencia de los usuarios desde lo digital hasta la experiencia misma. Prueba de ello es que la app del Vive Latino, que ha estado disponible varias ediciones, integrará por primera vez una opción para que los usuarios creen su propio itinerario personalizado, con alertas para cuando inicie cada una de las presentaciones que les interesen. Además, el desarrollo contará con un fanzine con la historia del festival, acompañado de fotos y anécdotas, entre otros elementos como información importante sobre el evento, de las bandas, así como de diferentes actividades y servicios. Así que si te gusta la música, el arte, el cine y la buena comida, debes apartar el tercer fin de semana de marzo para disfrutar uno de los mejores eventos musicales a nivel mundial y un referente del rock latinoamericano: el Vive Latino.p



El a

rca de NoĂŠ

Claudia Shizuru*

26

Armoniosos cantores


L

os canarios reciben su nombre por su lugar de origen, las Islas Canarias, aunque también se cree que son originarios del sur de África, desde donde emigraron a las islas de Portugal. Su nombre científico es Serinus canaria. En vida silvestre, el canario posee una coloración verdosa con algunas tonalidades amarillas y grises, y su tamaño es más pequeño que el del canario doméstico. Hace algunos siglos, los pobladores de estos lugares capturaban a estas aves y las metían en jaulas para tenerlas como animales de compañía. En el siglo XV los españoles llegaron a las Islas Canarias y, fascinados por el canto de estos animales, se los llevaron a Europa, adonde los dejaron a cargo de algunos monjes, quienes podían proporcionar mayor dedicación a su crianza. Debido al cambio de ambiente, de clima y de alimentación lograron reproducir esta especie, lo que a la larga dio como resultado el canario amarillo que hoy conocemos. Los canarios eran importados específicamente para el mercado europeo, donde se cotizaban a precios muy elevados, ya que sólo eran adquiridos por la realeza y por gente de posición económica acomodada. Entonces comenzó a cambiar su genética, tras la cruza de aves domésticas con aves silvestres, con lo que se lograron diferentes coloraciones: pinta, naranja y rojiza. También se establecieron criaderos especiales de canarios, con el objeto de manipular sus facultades canoras, lo cual produjo diferentes razas de canto. Pero no todos los canarios eran aptos para el canto. Aquellos cuya coloración es completamente amarilla son los mejores, tanto que en España existe el Concurso Nacional de Canto Timbrado, organizado por la Federación Española de Canario de Canto y que se celebra desde hace más de 30 años. La preparación de un canario para este concurso incluye la observación de su comportamiento. Una vez que ha sufrido su primera muda de plumas —esto es, en el momento en que ya se le considera un animal adolescente—, el canario de la mejor voz será aquel que repose sobre los palos más altos y centrados de la jaula, pues así demuestra su jerarquía. Este ejemplar no debe exponerse a cambios climáticos ni de ambiente, ya que, de lo contrario, podría afectarse su canto. A pesar de que es un animal sociable, debe separársele de otros machos de su especie, sobre todo si eventualmente convive con otra ave

27

Todos hemos escuchado el bello canto de los canarios, esas hermosas aves que acostumbramos ver en los patios de nuestras abuelas. ¿Has pensado tener la compañía de estos armoniosos cantores en tu casa? Aquí te decimos lo que debes saber de ellos.


El a

28

alfa. Alentarlo con música —por ejemplo, con una ópera ligera— lo ayudará desarrollar diferentes variaciones de su tono y de su timbre, ya que suele copiar algunos sonidos. La expectativa de vida de estos animales es de cinco a 10 años. Pero depende de nosotros que alcancen esa edad con buena salud. A pesar de que están acostumbrados al cautiverio y ocupan poco espacio, hay que recordar que son animales que vuelan y necesitan realizar ejercicio y extender sus alas, por lo que, conforme los adquiramos y los reproduzcamos, es muy importante cambiarlos a otras jaulas más grandes para proporcionarles un hábitat más amplio. Las jaulas para aves tienen en su parte inferior una charola, sobre la cual debemos colocar papel periódico para que la limpieza —por lo menos dos veces al día— de sus defecaciones sea más rápida. También debemos poner una pequeña tina para que nuestros canarios se bañen. El agua debe estar tibia o a temperatura ambiente. Al término de su baño hay que retirar la tina, que volveremos a colocar llena al día siguiente, en cuanto salga el sol. Es muy importante tener a estas aves cerca de alguna ventana por donde reciban los rayos solares de la mañana, retirarlos de ahí si aumenta la temperatura y resguardarlos en la casa en la noche con una manta oscura que los proteja del frío, de las corrientes de aire y de la luz eléctrica, para no perturbar su ciclo de sueño. En otro recipiente hay que colocar agua, la cual debe cambiarse de dos a tres veces al día, y en otro receptáculo, poner alimento de mixtura de semilla, que es la más equilibrada: alpiste, mijo, avena, cáñamo, cardo, etcétera, atando a alguno de los extremos unas cuantas vainas verdes. En las esquinas, pegadas a los palos, colocaremos unas canastillas, o nidos, para que los canarios puedan dormir. Allí mismo pueden depositar sus huevos, si es el caso. El cuidado de la hembra no es muy complicado, pero hay que estar al pendiente cuando echa los huevos, ya que podría atorársele

rca de Noé

uno y provocarle la muerte. Un baño tibio la ayudará a expulsarlo. (Recuerda acudir con tu veterinario.) Cuando nacen las crías debe dárseles un alimento especial, que encontrarás en tu tienda de mascotas o en la veterinaria, y procurárseles la mayor tranquilidad posible. Te recomendamos que al hablarles y al acercarte a su jaula lo hagas con sigilo. Quizá pienses que las aves no te reconocerán ni mucho menos convivirán contigo. Sin embargo, ellas también se acercarán a ti. Los canarios que se escapan de otras casas suelen buscar a las aves de su propia especie. Así que si tienes un canario no dudes que pronto tendrá un visitante...p * Protectora independiente de animales sin hogar desde hace más de 20 años.


29


Destinos

Azucena Pacheco*

30

Pocos lugares en nuestro país son tan interesantes y bonitos como la ciudad de Zacatecas. No por nada posee el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podrás disfrutar una intensa vida cultural, comparable tal vez únicamente con la de la Ciudad de México, y riquezas arquitectónicas impresionantes, aderezadas con aventura y diversión.


Z

acatecas fue el primer territorio del norte ocupado por los españoles, quienes quedaron maravillados con la variedad de metales que se podían extraer de sus minas, entre los cuales predominaba la plata. Desde allí continuaron el proceso de conquista hacia los demás territorios del norte, por lo que llegó a ser la ciudad minera más próspera de nuestro país. Esta pujanza se ve reflejada en su deslumbrante casco histórico, conformado más por palacios que por casas, la mayoría edificados con su emblemática cantera rosa.

Mina El Edén Nuestra primera parada es la mina El Edén, que operó de forma ininterrumpida desde 1586 hasta 1966. Puedes llegar ahí a través del teleférico. Después de abordar el trenecito que solía transportar a los mineros y adentrarte medio kilómetro bajo tierra, te encontrarás con una importante colección de metales preciosos y semipreciosos y un sinfín de piedras, geodas y fósiles. A lo largo de sus 540 metros, construidos en 380 años, te enterarás de las penurias de los antiguos mineros, que no vivían más de 35 años. Te toparás con un altar al Santo Niño de Atocha, patrono de los mineros, y con preciosos ríos naturales subterráneos, además del único bar en el mundo dentro de una mina. Los imponentes museos zacatecanos Zacatecas fue nombrada ciudad museo pues cuenta con 10 recintos de clase mundial. Si los quieres conocer todos, tendrás que invertir al menos una semana. Sin embargo, si sólo dispones de un fin de semana largo, los indispensables son los siguientes:

31

Museo Pedro Coronel

Museo Pedro Coronel Tiene como sede el antiguo Colegio de la Compaña de Jesús, que data de 1617. Allí podrás admirar arte universal


Destinos de autores tan trascendentes como Pablo Picasso, Francisco de Goya, Salvador Dalí, Marc Chagall y Joan Miró, entre otros. Este espacio no le pide nada al Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México e, incluso, ni a museos de arte europeos. Museo de Historia Zacatecana Este recinto, ubicado en la antigua Casa de Moneda, posee la mayor colección de arte huichol en el mundo y tiene salas dedicadas a la emblemática herrería zacatecana, que podemos admirar en sus puertas y sus balcones, así como a la numismática, a la minería y a la historia de este terruño, desde la época prehispánica, pasando por su nombramiento como Nueva Galicia, Ciudad Noble y Leal, en el siglo XVI, cuando ya era una metrópoli con más de 150,000 habitantes, hasta nuestros días. También se conmemoran aquí a los zacatecanos más trascendentes, entre los cuales destacan héroes, intelectuales, escritores, genios artísticos, literarios y musicales.

Puerta barroca del Templo de San Agustín

32

Máscaras en el museo Rafael Coronel

Museo Rafael Coronel Enclavado en el precioso ex Convento de San Francisco, este museo es la prueba viviente de que la arqueología colonial también es hermosa, ya que los muros derruidos de cantera rosa, en contraste con el pasto intensamente verde y el cielo azul zacatecano, conforman postales memorables. Te sorprenderán las colecciones de arte popular mexicano, entre las cuales destaca “El rostro de México”, que reúne más de 5,000 máscaras y atavíos para festivales, provenientes de todo el país, una sala dedicada a los títeres de Rosete Aranda, una interesante exposición prehispánica y una sala dedicada a la cultura india. Cabe destacar que cada uno de los museos pertenece a la iniciativa Ciudad y Museos Incluyentes, por lo que están habilitados para las personas con capacidades diferentes.


La aventura no termina entre calles y museos Si eres amante de la adrenalina, Zacatecas también tiene algo para ti. A sólo 20 minutos del Centro Histórico, la mina de San Bernabé ofrece intensos paseos en cuatrimoto, en los que podrás admirar bellos paisajes, con montañas, pastizales y lagos que se pierden en el horizonte. También debes subir al Cerro de la Bufa, que además de presumir la Tirolesa 840, la tercera más grande de América Latina en dos hilos, posee la mejor panorámica de la ciudad, desde donde se puede apreciar el Santuario de Nuestra Señora del Patrocinio, de 1727, además de la Explanada de la Revolución Mexicana, el Museo de la Minería y encantadoras tiendas de artesanías.

La noche zacatecana Y para cerrar con bombos y platillos, qué mejor que unirte a las callejoneadas que recorren las calles y las plazuelas más representativas de la ciudad al ritmo de la tambora, detenerte a bailar cada cierto tiempo y disfrutar un buen mezcal zacatecano. Al terminar, puedes cenar o seguir la fiesta en alguno de los restaurantes y bares, nacionales e internacionales, que abundan en esta zona.p

Fiesta en las calles de Zacatecas

Dónde hospedarse Mansión Aréchiga, Hotel & Spa En este confortable espacio, situado frente a la Alameda y enclavado en una casona colonial, podrás relajarte después de un día de actividad y caminata intensos, con los tratamientos faciales, corporales y de aromaterapia que ofrece su spa. Dirección: Privada del Carmen 428-B, Centro, Zacatecas, Zacatecas. Tel.: (492) 922-24150. Página de internet: http://mansionarechiga.com.mx. * Editora y periodista de viajes, cultura y estilo de vida. Le apasiona saborear nuestro legado gastronómico, mítico e histórico.

33

Las huellas de la fe Zacatecas también es referente del arte sacro, y aunque a lo largo del casco histórico encontrarás innumerables templos, la Catedral Basílica Menor de Nuestra Señora de la Asunción, con su preciosa fachada barroca, el Templo de Fátima, de estilo neogótico, y el ex Convento de San Agustín, son los más sobresalientes. Este último llegó a funcionar como burdel después de las Leyes de Reforma y posee el retablo barroco más importante de la ciudad. Allí podrás disfrutar de un video mapping sobre la historia de este templo y de la ciudad, todos los sábados a las 9:00 p.m. Tampoco te puedes perder el Museo de Guadalupe, la pinacoteca más importante de América Latina.


Nutrición

María de la Luz Gómez Aguilar*

¿Sabes

qué estás

comiendo?

34

Desde hace muchos años la industria alimentaria utiliza químicos que se agregan a los alimentos para poder preservarlos por más tiempo. Sin embargo, mucho se ha dicho acerca de los efectos secundarios que pueden tener las hormonas, los antibióticos y los conservadores presentes en los alimentos que consumimos.

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), los alimentos naturales son aquellos a los cuales no se les ha añadido ningún componente, es decir, no se les ha agregado industrialmente sal, azúcar, grasas o conservadores, y tampoco han recibido un tratamiento industrial. En este grupo de alimentos se encuentran las frutas y las verduras frescas, los tubérculos, las legumbres, las semillas, los frutos secos, las carnes, los mariscos y los huevos. Existen también en este grupo alimentos mínimamente procesados, a los que no se han añadido ingredientes pero sí han recibido un mínimo procesamiento que no altera su naturaleza. Por ejemplo: se les lava, se les pasteuriza, se les limpia, se les congela,


alimento no debe considerarse “bueno” o “malo” por si es o no procesado, sino por la cantidad de nutrientes que aporta. Hormonas y antibióticos Las hormonas están presentes de manera natural en nuestro cuerpo y su función es muy importante para lograr un adecuado desarrollo y un óptimo crecimiento, incluyendo la reproducción y el mantenimiento de músculos, órganos y tejidos. A pesar de que las hormonas se encuentran presentes en todos los alimentos de origen animal que consumimos, últimamente se habla mucho de la adición de hormonas y antibióticos en los animales (res, cerdo y pollo), y aunque es normal utilizar antibióticos y otros medicamentos para proteger al ganado de enfermedades y parásitos, en ocasiones se aumentan las dosis de hormonas para incrementar el tamaño del animal, así como la producción de carne y leche. Es importante mencionar que esto está prohibido y controlado desde hace muchos años por la Food and Drug Administration (FDA). Frente a la preocupación de que esta práctica provoca enfermedades, hay que señalar que las hormonas son fracciones de proteínas que al someterse al proceso de digestión se rompen en aminoácidos; así que el organismo ni siquiera las digiere como hormonas. Además, no todas las hormonas son dañinas para el organismo, pues existen algunas, como los fitoestrógenos, presentes en productos de origen vegetal como la soya, que actualmente son utilizadas en medicina para la prevención de las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis, así como para reducir el exceso de colesterol en la sangre (hipercolesterolemia) y aliviar las manifestaciones molestas de la menopausia.

35

se les esteriliza, se les fermenta sin producir alcohol o se les envasa, con el fin de almacenarlos y conservarlos por más tiempo, pero siguen siendo alimentos y no productos. En este grupo encontramos el yogur, las leches y otros lácteos, los vegetales y las hortalizas congeladas. Los alimentos procesados son aquellos que pasan por un proceso industrial donde se cambia la naturaleza del alimento original al agregarle grasa, sal, azúcar, aditivos u otros conservadores; son versiones diferentes del alimento natural ya que se alteró su perfil nutricional, logrando un nuevo producto pero de menor calidad y generalmente con desequilibrio de nutrientes. En este grupo encontramos las frutas y las verduras en conservas, los encurtidos, los ahumados, las carnes curadas, así como también las bebidas alcohólicas y algunas golosinas. También existen alimentos ultraprocesados, que en su mayoría se elaboran a partir de ingredientes industriales. En ellos los nutrientes de los alimentos naturales se presentan en muy escasas cantidades. Son altamente durables, apetecibles y caros; en general, son productos listos para consumirse que contienen muchos aditivos. En este grupo encontramos: sopas enlatadas o deshidratadas, preparaciones congeladas, pastas instantáneas, papas fritas de bolsa, bollería industrial, nuggets de pollo, palitos de pescado, bebidas energizantes, margarinas, mermeladas, salsas, pizzas, hamburguesas, refrescos, entre otros. Al agregar a un alimento natural conservadores, aditivos, colorantes y sabores artificiales, o bien hormonas o antibióticos, es decir, al procesarlo, se vuelve refinado e industrializado, haciendo que durante estos pasos se pierdan varios de sus nutrientes, volviéndolo un alimento o producto más artificial. Sin embargo, un


Nutrición

36

Conservadores Los conservadores se utilizan para evitar que los alimentos se descompongan, permitiendo que el alimento se almacene y dure más tiempo. Algunos, como la sal, el vinagre y el azúcar, han sido utilizados desde hace mucho tiempo, pero muchos de los que se emplean actualmente son artificiales y unos tienen efectos negativos. Existen muchos. Por ejemplo, los jugos elaborados de forma industrial contienen azúcar industrial, ácido cítrico, fosfato de calcio, sabor artificial, ácido ascórbico, nitrato de potasio, xantato, goma celulosa, color artificial, incluyendo amarillo 5 y 6, entre otros. Pero, ¿cuáles son sus efectos negativos? El azúcar industrial eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de presentar caries y padecer obesidad y diabetes. El ácido cítrico daña el esmalte de los dientes. Los colorantes artificiales amarillo 5 y 6 se asocian con hiperactividad en los niños, alergias y tumores cancerígenos y aumentan el riesgo de presentar enfermedades respiratorias como el asma. Por lo anterior, al consumir de manera frecuente y excesiva los productos industrializados se incrementa

el riesgo de padecer enfermedades, ya que estos productos perdieron la mayoría sus nutrientes como la fibra, las vitaminas y los minerales que contenía el alimento natural. En conclusión, a mayor grado de procesamiento de un alimento, peor es su perfil nutricional; por lo tanto, lo mejor es evitar estos productos, ya que la base de una dieta saludable debe estar compuesta por alimentos naturales o mínimamente procesados. Es por esto que aprender a comer saludablemente debe ser prioridad para todos, para prevenir enfermedades y tener un estado de salud adecuado de forma permanente.p * Nutrióloga.


Alimenta la creatividad de tus hijos Sabemos que la imaginación es una de las cosas más importantes durante la infancia. Por ello, Vinci, marca reconocida por su amplia gama de materiales de uso escolar y manualidades, te ofrece algunos productos para mantener viva la imaginación de tus hijos, a través de la concentración y el perfeccionamiento de sus habilidades manuales y el descubrimiento de diferentes texturas, colores y olores: • Masa Fun Kids. Está elaborada con harinas, pigmentos y agua, es fácil de mezclar para obtener colores diferentes, no mancha las manos de los pequeños y no es tóxica. • Pintura Vinci Dedos. De suave textura y aroma súper agradable, es lavable de casi todas las superficies y totalmente segura para los niños, ya que sus componentes no son tóxicos. • Gises Pastel Vinci Arts. Ideales para realizar dibujos y bosquejos debido a su trazo uniforme. Perfectos para superficies porosas como lijas y cerámicas. Fáciles de mezclar entre sí y de difuminar.

• Marcadores Textiles Vinci Arts. Estos marcadores son el conjunto básico que todo pequeño necesita para decorar cualquier tipo de ropa y/o accesorios. Su tinta es semipermanente, resiste los lavados y no es tóxica. • Marcadores metálicos Vinci Arts. Son muy similares a los textiles; sin embargo, esta tinta metalizada a base de agua dará un toque de brillo a la ropa y a los accesorios. Son marcadores 100 por ciento lavables y no son tóxicos. Para obtener mayor información sobre Vinci® y los productos para realizar manualidades y decoración visita www.vinci.mx.

Siente la adrenalina con Vento Motorcycles Vento, marca líder en tecnología y diseño, te ofrece algunas razones para salir y conquistar el mundo en motocicleta: • Aventura. Ser motociclista es sinónimo de recorrer distintos paisajes y lugares como playas, carreteras, montañas, cañones, o bien, de visitar desiertos, cruzar ríos, y sentir el barro y el viento. • Ahorro. Olvídate de los boletos caros de avión y de pasar horas en un camión para conocer un lugar. Ahorrarás mucho en gasolina, casetas, ropa y demás. • Aprecio por los detalles. Los paisajes, un amanecer, la puesta del sol, la niebla, el polvo de la ruta, los campos con sembradíos y ganados, vendedores

locales y arte urbano son algunos de los momentos que podrás experimentar en tus viajes. • Lealtad. Los motociclistas forman parte de una comunidad que siempre se cuida y se protege al salir a rodar. • Libertad. Los motociclistas están acostumbrados a rodar sin prisa ni presiones. • Atención. Rodar requiere atención hasta de los pequeños detalles, como lluvia, viento, suelo, curvas, señalamientos, autos; en fin, la lista es larga. Para obtener mayor información sobre Vento, visita www.vento.com.

37

Esenciales...


38

Diana RamĂ­rez Magnani


Las grutas de Tolantongo, ubicadas en el estado de Hidalgo, son un regalo de la naturaleza, un lugar que parece sacado de un cuento de fantasías donde se unen el cielo y la tierra a través del agua que recorre las paredes de la cañada.

T

olantongo es un cañón con un conjunto de cuevas que se encuentra en el municipio de Cardonal, Hidalgo. Tiene dos grutas principales. De la primera y más grande sale el caudal del río de aguas termales. El río es de color turquesa, de agradable temperatura, cuyo tono se debe a las sales minerales que recoge a su paso por la montaña. Es maravilloso sumergirse en estas deliciosas aguas llenas de propiedades químicas. La segunda gruta se conoce como el “túnel” y se halla en la misma pared del cañón. La gruta más grande es una cueva kárstica, en cuyo interior la temperatura es más elevada, y está llena de estalactitas y estalagmitas. El “túnel” es muy estrecho y tiene 15 metros de largo. Su temperatura es similar a la de un baño de vapor, y la oscuridad y el ruido del agua hacen que este espacio provoque sensaciones únicas. También hay una gran fosa donde se puede nadar y en cuyo centro cae un chorro de agua. El parque está a cargo de dos ejidos distintos, uno de cada costado del río: de un lado, las grutas; del otro, unas formidables fosas que parecen piscinas. Aquí también se encuentra lo que se conoce como La Gloria, tres fosas de agua con una temperatura cambiante, pues de templada pasa a fría y nuevamente se vuelve templada. Esas fosas están rodeadas de hermosas caídas de agua. Tolantongo es uno de los balnearios más famosos de Hidalgo, un lugar mágico que no podemos dejar de visitar. Cómo llegar Desde la Ciudad de México, toma la carretera rumbo a Pachuca. Antes de llegar a la ciudad hay que tomar la desviación hacia Actopan y continuar hasta Ixmiquilpan. De ahí a las grutas median aproximadamente 40 kilómetros. Todo el trayecto es carretera asfáltica. Al llegar se puede dejar el auto en el estacionamiento.

39

Dónde hospedarse El parque tiene tres hoteles: La Gruta, Paraíso Escondido y La Huerta. El mejor para admirar el paisaje es el


segundo, ya que está muy cerca de las pozas termales. No hay reservaciones, por lo que la disponibilidad de habitaciones se conoce hasta el momento de llegar. También se puede rentar una casa de campaña con colchonetas, comprar un poco de leña y acampar junto al río. No se recomienda hacerlo cerca del río durante temporadas de lluvia (de junio a septiembre). Qué llevar • Ropa cómoda y traje de baño. • Zapatos para agua. • Una linterna para agua, para ver dentro de la gruta. No se permite el acceso a mascotas en el parque ni en la zona de acampar. Debido a que en la tarde hace frío, es conveniente llevar un suéter y una chamarra, así como dinero en efectivo porque no hay cajeros automáticos. Dónde comer Hay varios restaurantes, uno dentro de cada hotel, y otros de comida tradicional, como barbacoa de borrego, antojitos mexicanos y especialidades hidalguenses.

40

Cuándo ir Es preferible ir entre semana, para no encontrar tantos turistas y evitar la temporada de vacaciones.p



Psicología

Blanca Pelayo Gutiérrez*

Entre los problemas de salud más comunes en la actualidad encontramos los trastornos del sueño, que están relacionados con alteraciones en los patrones de sueño y que causan dificultades para dormir o para mantenerse despierto durante el día. El Día Mundial del Sueño se celebra cada año, el tercer viernes de marzo, por lo cual aprovechemos esta oportunidad para echar un vistazo a este tipo de perturbaciones, en las cuales se presenta un componente de tipo psicológico.

L

42

os trastornos del sueño son uno de los problemas de salud más frecuentes porque afectan la calidad de vida de las personas y, además, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, una de las primeras causas de muerte en México. De acuerdo con la Revista Médica de la Universidad Veracruzana existen más de 100 diferentes trastornos del sueño, siendo los más comunes el insomnio, la apnea del sueño y la narcolepsia. Algunos de estos trastornos tienen su origen en factores biológicos, mientras que otros son resultado de desórdenes psicológicos o de un estilo de vida que interfiere con el ciclo de sueño-vigilia.

Insomnio El insomnio es la incapacidad de conciliar el sueño y permanecer dormido toda la noche. Todos necesitamos ciertas horas de sueño para sentirnos descansados, aunque lo normal es dormir entre siete y nueve horas. Mucha gente duerme menos de esta cantidad de tiempo y en algunos casos es posible que no se presenten alteraciones en su calidad de vida, pero con el tiempo puede manifestarse deterioro de la salud, falta de concentración, fatiga, disminución


factores que están contribuyendo a mantenerlo. Por ejemplo, los hábitos inadecuados, como el uso de dispositivos electrónicos, los cuales disminuyen las horas de sueño y alteran la calidad del mismo. Cuando estamos expuestos a una fuente de luz poco antes de dormir (teléfono, televisión, iPad) el estado de alerta de nuestro organismo se estimula y, por lo tanto, altera el sueño. Apnea del sueño La apnea del sueño es el trastorno respiratorio más común durante el cual la persona que lo sufre hace una pausa en su respiración durante el sueño. Suele durar poco y luego la persona recupera su respiración normal con un ronquido fuerte. En este trastorno existe una obstrucción en las vías respiratorias que impide que el aire pase. Para muchas personas, la primera señal de que tienen apnea del sueño son las quejas de sus parejas porque roncan. Este trastorno se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres, y normalmente en personas con sobrepeso. Si no se trata correctamente puede tener graves consecuencias porque en los periodos de falta de aire en el cerebro pueden resultar dañadas las neuronas asociadas al sueño y aumentar la probabilidad de sufrir un ataque cardiaco. Además, en las personas que padecen apnea del sueño las probabilidades de desarrollar diabetes y tener altos niveles de colesterol se incrementan de forma significativa. Narcolepsia La narcolepsia es otro trastorno del sueño durante el que se siente somnolencia constante a lo largo del día, pero en algún momento específico el sueño se presenta de manera brusca y espontánea y la persona puede quedarse dormida en cualquier parte, ya sea hablando, trabajando, manejando o comiendo. Aunque la persona no pierde la conciencia puede notar cómo se le cierran los párpados, sus brazos se “caen” y su cabeza se ladea. Las personas que sufren narcolepsia pueden tener accidentes, caídas o pasar por situaciones incómodas, por lo que es fundamental que tengan un horario de sueño regular y que proscriban el consumo de alcohol o de fármacos depresores del sistema nervioso central. Además, se recomienda el ejercicio físico, aumentar el número de horas de sueño nocturno y realizar siestas cortas programadas durante el día. Independientemente del tipo de problema de sueño que se padezca, se recomienda visitar a un especialista y seguir las recomendaciones indicadas. Además, puede resultar de utilidad llevar a cabo algunas de las siguientes estrategias: no hacer ejercicio por la noche o antes de dormir, mantener horarios regulares para dormir siempre a una misma hora, utilizar la recámara sólo para dormir y no para ver la televisión ni realizar otras actividades, cenar ligeramente y evitar siestas ligeras durante el día.p

43

del rendimiento y alteraciones en el estado de ánimo, como irritabilidad o depresión, porque es necesario un buen descanso para el funcionamiento diario. Las dificultades para dormir se presentan con frecuencia en casos de depresión, mientras que los casos en los que se despierta durante la noche están asociados a la ansiedad. En México, el insomnio afecta a 18.8 por ciento de la población, con mayor proporción en la mujeres, y aunque todos en algún momento de nuestra vida hemos padecido insomnio como resultado de alguna preocupación, o debido a una situación estresante, podemos asegurar que sólo nos encontramos con un problema de insomnio crónico cuando éste se prolonga durante más de tres meses y sucede al menos tres noches a la semana. El insomnio no se desarrolla de la noche a la mañana, sino que gradualmente comienza a afectar nuestro funcionamiento cotidiano, siendo la persistencia de pensamientos repetitivos sobre la imposibilidad de dormir una de las cosas que contribuyen a su existencia. Cuando no poder dormir se convierte en el centro de las preocupaciones de una persona, es muy común que al anochecer aumente su aprehensión por no poder conciliar el sueño a medida que se acerca la hora de acostarse. Después de padecer una mala noche, la persona con insomnio crónico no sólo se preocupa por el tiempo que no durmió, sino que comienza a pensar en la siguiente noche, y así sucesivamente, hasta que el insomnio se convierte en un presagio de otra noche sin dormir. Según expertos de la Clínica del Sueño del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), 95 por ciento de los casos de insomnio está asociado con trastornos de ansiedad y depresión, mientras que el restante 5 por ciento puede tener alguna causa médica, como enfermedades respiratorias o asma. ¿Cómo podemos combatir el insomnio? Primero es necesario cambiar los


Clásicos de la literatura

Diego Velázquez Betancourt*

44

Publicada en el año 1307, la Divina comedia es un poema compuesto por más de 14,000 versos distribuidos en 100 cantos que relatan el viaje de su autor, Dante Alighieri, por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, mostrando los sufrimientos o la gloria que esperan al ser humano más allá de esta vida como resultado de sus acciones. Se trata de uno de los clásicos que todo el mundo debe leer al menos una vez en su vida. Si aún no lo has hecho, comienza a adentrarte en él con este artículo.


Un “libro de los muertos” El mundo de la Edad Media en los años 1300, como el de hoy, estaba lleno de mensajes contradictorios sobre la realidad. Se requirió de un poeta, en aquella época, para unificarlos en un discurso congruente. Ideas ya desmentidas por la ciencia (como los horóscopos o que la Tierra sea plana) eran parte de la mentalidad de la mayoría de los europeos de aquellos años. Las diferencias sociales resultaban, como en la actualidad, abismales, incluso en el lenguaje: mientras la mayoría del pueblo ya no hablaba latín, entre la gente letrada se empleaba con abrumadora regularidad para todo lo sublime, como el arte y las misas. El pueblo, en los templos, captaba la generalidad del mensaje evangélico, pero quedaban muchos vacíos en la historia que las supersticiones se encargaban de llenar. Aunque existía el libro del Apocalipsis y su descripción sobre el fin del mundo, no había un “libro de los muertos” que estableciera (por ejemplo, entre los egipcios) los suelos que habían de ser transitados para llegar al “lugar de la muerte”. La Commedia sería el poema en el que, con el lenguaje del pueblo, Dante Alighieri (Florencia, 1265-1321) indicaría una geografía unificada de lo ultraterreno para uso de la cristiandad y establecería la ruta que el alma ha de enfrentar una vez desprendida del cuerpo. Sin el velo del cuerpo, el alma es capaz de apreciar y someterse a la justicia del Creador.

Sin escape La parte más agobiante del trayecto es, sin duda, el infierno, el lugar donde no existe esperanza para quienes atraviesan su puerta. También es la que ha cosechado más éxito entre sus lectores a lo largo de los siglos.

Antes de adentrarse a aquella región, el poeta pasa por dos zonas relativamente tranquilas: primero entre los indecisos, los tibios, los que no pecaron pero tampoco hicieron bien. Almas tan despreciables por su cobardía que ni siquiera tienen cabida en ninguna parte del “más allá”. No se libran, sin embargo, de sufrir el picoteo infinito de abejas, como si en su veneno les quisieran inyectar una decisión que no tuvieron en vida. El segundo lugar es el limbo: hogar de todos aquellos que, a pesar de ser justos, vivieron en estado de paganismo y no conocieron al dios cristiano revelado. Allí se hallan los grandes pensadores de la Antigüedad clásica, cuyas obras representan la fuente autorizada del conocimiento de la época de Dante.

45

El abismo, la montaña y el cosmos A lo largo de los últimos 17 años de su vida, Dante dedicó su labor creadora a dar musicalidad y firmes bases religiosas y filosóficas a los versos que iba trazando en lengua vernácula. El viaje comienza con el autor a la mitad de la vida, extraviado en la selva, amenazado por fieras. Hay quienes dicen que dichas bestias (un león, una pantera y un lobo) son representantes de pecados relacionados con la emoción y las pasiones. La metáfora de la selva no puede ser más exacta: un ecosistema en el que no hay seguridad en nada, pues allí lo más fuerte (no lo justo) es lo que triunfa y se impone. ¿Qué oponer al peligro que representa la selva? El conocimiento y la sabiduría, encarnados en la figura de Virgilio (70-19 a.C.), son la luz que evita que Dante sea destrozado por los demonios y las fieras. La obra retrata tres regiones bien definidas por las que irá atravesando el poeta. Primero está el abismo del infierno, después la montaña del purgatorio y, por último, los reinos estelares donde se encuentra el Creador.


Clásicos de la literatura A partir de este punto, el poeta avanza por un abismo donde son constantes la pestilencia, la podredumbre, la suciedad y el dolor. Entre demonios y bestias (como el Can Cerbero) camina entre desiertos de cuerpos enflaquecidos, remolinos de almas grises, podrideros de sombras, cruza por petrificados bosques donde en forma de árboles secos los pecadores padecen hasta la eternidad el castigo de sus culpas. Todos esos sufrimientos siguen una lógica religiosa muy clara: allí se castiga a todas las personas que jamás se arrepintieron de cometer cualquiera de los siete pecados capitales: gula, ira, envidia, avaricia, soberbia, lujuria y pereza. Reconoce entre las almas torturadas algunas de sus conciudadanos, incluso de sus enemigos personales, y de unos se alegra mientras que de otros se apiada. No todos los que sufren esos tormentos están muertos: hay almas que ya se pudren en las llamas del infierno mientras sus nocivos cuerpos vivos aún continúan sobre la Tierra, habitados por un demonio sustituto. Sofocado por todas esas visiones donde la redención es casi una lotería imposible, Dante sale del abismo, del reino del grito eterno, y llega a los pies de una montaña.

El escritor Giovanni Boccaccio, autor del Decameron, fue un gran entusiasta y promotor de la lectura de la obra de Dante. Él le añadió al título el calificativo de “divina”, con el que se conoce hoy.

46

“No mires atrás” Se trata de la montaña del Purgatorio, alrededor de la cual ascienden caminos que conducen, a través de los pecados capitales, a una cima donde se encuentra el Paraíso Terrenal. El camino ya no es de castigo, sino de penitencia. Allí se encuentran los personas que tuvieron tiempo, así sea en el último segundo, de haberse arrepentido y de haber pedido perdón sincero por sus pecados. No por ello se libran de expiarlos. El propio Dante es tatuado con siete P en la frente con una espada por el ángel custodio. Cada una de es-

tas letras se irá borrando conforme avance por los senderos ascendentes de la montaña. También recibe una advertencia general (que sigue siendo un consejo válido 700 años después): “No vuelvas la vista atrás”, una sentencia inmediata que advierte la pérdida de todo avance en su camino si recae en los errores del pasado. Allí encuentra a reyes purgando sus penitencias, pero también halla a algunos de sus amigos, lo cual es motivo de alegría por saberlos salvos.

El éxtasis de la luz Cuando alcanza el Paraíso Terrenal, Dante se despide de Virgilio para dar paso a una nueva guía que le mostrará las regiones aéreas del paraíso: Beatriz. Se sabe que el poeta florentino estuvo enamorado casi en silencio de Beatriz Portinari, quien murió 30 años antes de la finalización del Paraíso, sin conocer jamás quizá esa atracción que despertaba. Si Virgilio representaba a la sabiduría que se requería para discernir el camino justo a través de las tentaciones, Beatriz simbolizaba al amor, el lente adecuado para poder apreciar a Dios. En esas regiones, dominadas por la Luna y los planetas conocidos de entonces, las almas virtuosas (sabios, guerreros de la fe, contemplativos, incluso iracundos perdonados) enceguecen con placer repetidamente la visión del poeta, pues sus miradas se dirigen amorosas hacia Dios. Dante, como ser vivo no puede apreciar tanta magnificiencia sin quedar nublado para acceder más allá. El poeta murió el mismo año que dio fin a su poema, quizá esta vez con los ojos abiertos a la totalidad.p * Escritor de ficción narrativa, autor de los libros de cuentos Mi vida como payaso salvaje (2007) y Postales de Nundá (2016), y de la novela La noche que asolaron Tokio (2013).



Belleza

Paulina Martínez Castañón*

x

Estilo e perto

48

El cabello es el marco del rostro y por eso es importante mantenerlo sano y hermoso. Con motivo del Día Mundial del Cabello, que se celebra el 6 de marzo, buscamos los mejores consejos de los estilistas más famosos para que luzcas un cabello envidiable.


Corta tu cabello más seguido Un error que cometen las mujeres que desean dejar crecer su cabello es no cortarlo hasta que llegue al largo deseado. El estilista Serge Normant recomienda todo lo contrario. El cabello que es estilizado con secadora, plancha, tenazas y teñido empieza a resecarse y a llenarse de frizz, sobre todo en las puntas. Por eso es recomendable realizarse un despunte, por lo menos cada dos meses, para evitar las puntas abiertas y la resequedad. Al hacer esto evitarás tener que cortarlo de más y arruinar tus deseos de poseer una cabellera más larga. Duerme en sábanas de seda Si sueles amanecer con la almohada llena de cabellos, el estilista Marcus Francis recomienda dormir en sábanas de seda, satín o algodón egipcio de 600 hilos. Estas prendas crean menor fricción en el cabello que las sábanas convencionales, que suelen provocar mucha caída cuando uno se mueve de un lado al otro durante la noche. Otra opción es recogerse el cabello en la parte alta de la cabeza, ya sea con una mascada o con ligas recubiertas de tela (las llamadas scrunchies). Protege tu cabello de las secadoras Las secadoras, planchas y tenazas para el cabello pueden llegar a dañarlo, ya que alcanzan temperaturas hasta de 230º C. Pero dado que son indispensables para peinarse, sobre todo en ocasiones especiales, los estilistas de TRESemmé recomiendan usar productos protectores para el calor, como los sprays que se aplican antes de estilizar el cabello. Estos productos se emplean en el pelo húmedo, antes de utilizar los aparatos de calor, dejando así una capa protectora que ayuda a prevenir que el cabello se reseque y se dañe.

49

Alimenta tu cabello desde dentro Un cabello no puede lucir hermoso si no se le proporciona la nutrición adecuada. Por eso Lorena Morlote, estilista de L’Oréal Professionnel, recomienda llevar una dieta rica en vitaminas y minerales provenientes de las frutas y las verduras, puesto que la alimentación representa 50 por ciento de la vida capilar. Lorena recomienda alimentos que contengan vitamina C como los cítricos, la fresa, la guayaba, el kiwi, la papaya, el brócoli, el pimiento, el perejil, etcétera. También, alimentos ricos en hierro (verduras de hoja verde, carnes rojas, mariscos, frutos secos), zinc (semillas, germen de trigo, garbanzos) y omega 3 (linaza, chía, salmón, atún, nuez, etcétera).


Belleza Déjate el cabello largo Hay muchas mujeres que después de los 50 años de edad deciden que es tiempo de cortarse el cabello. El famoso estilista parisino David Mallet está en completo desacuerdo con esta idea, pues las mujeres deben desarrollar su propio sentido de la belleza y mantener el look adecuado para ellas. Muchas mujeres deciden hacerse un corte que sea práctico y cómodo, dejando de lado su sensualidad y echándose los años encima, pues lejos de verse más jóvenes se ven más adultas. Mallet asegura que hay muchas mujeres que llevan de maravilla el cabello largo, no importa la edad que tengan. Es el caso de Demi Moore, Sandra Bullock y Sofia Loren. Protege el cabello del sol Al igual que cuidamos nuestra piel de los rayos de sol, de la misma manera debemos proteger el cabello, ya que aunque el daño se nota menos, es igual de importante. El estilista Marcelo Rics recomienda que al exponerse al sol se aplique un acondicionador sin enjuague para proteger el cabello y el cuero cabelludo. Si el acondicionador cuenta con protector de rayos UV, tanto mejor. Usa sombrero cada vez que puedas, sobre todo a las horas en que el sol está en su máximo esplendor. Elige el tinte adecuado Si visitas a un profesional para realizarte una coloración de cabello tendrás menos probabilidades de dañar tu pelo. Así lo asegura Daniel Mason Jones, estilista y colorista profesional de L’Oréal Professionnel. Mason Jones sostiene que se ha avanzado mucho en cuanto a la calidad y la tecnología de los tintes de cabello, por lo cual ya no lo dañan como solían hacerlo hace años. Es importante asegurarse de que el tinte sea de buena calidad y se respete el tiempo de pose, y además se recomienda retocarse el tinte entre tres a cinco semanas, dependiendo de la rapidez con que crezca el cabello. Raíces más oscuras, puntas más claras En cuanto a la coloración del cabello, el estilista parisino David Mallet asegura que seguirá la tendencia de las raíces más oscuras, con medios claros y puntas ligeramente más claras. Este efecto debe ser sutil y natural, mas no como tiras, ni reflejos de cebra ni estampados de tigre. Este estilo de tinte permite que crezca el cabello sin que llegue a mostrar las raíces crecidas, a menos que aparezcan las molestas canas. Por otro lado, las raíces muy claras hacen parecer que la persona parezca enferma, así que trata de evitarlas.

50

Además de los cuidados de lavado diario, es necesario humectar el cabello y cuidarlo del calor de las herramientas de estilizado, así como del medio ambiente.


Los aliados de tu cabello Los siguientes productos te ayudarán a lucir una melena espectacular: Bye Bye Gray de Marc Anthony True Professional Este spray para cubrir las canas dura hasta la próxima lavada de cabello. Es ideal para usarse en el ínter de los retoques de tinte. Keratin Smooth de TRESemmé Este spray para peinar, con queratina hidrolizada, ayuda a controlar el frizz durante 48 horas. Miracle in Shower Oil de Argan Oil of Morocco Este aceite de argán de Marruecos ayuda a humectar el cabello y la piel durante la ducha. Clinical Solutions de Head & Shoulders Esta shampoo es ideal para combatir la caspa severa. Ayuda a reducir comezón, resequedad e irritación del cuero cabelludo. Detangler Leave in de Maui Moisture Esta crema para peinar a base de aceite de coco, de macadamia y de manteca de karité, es ideal para desenredar el cabello sin dañarlo. Shampoo Reparador Coconut Oil Formula de Palmer’s Este shampoo reparador del cabello, que contiene los beneficios del aceite de coco, está exento de parabenos, sulfatos, ftalatos y aceite mineral. Óleo Extraordinario de Elvive Tratamiento sin enjuagar en aceite que ayuda a nutrir el cabello, a controlar el frizz y a proveer brillo. Mascarilla Fortificante de Maui Moisture Mascarilla fortificante para el cabello débil y quebradizo. Sus fibras de bambú, aceite de castor y neem ayudan a fortalecer y densificar el cabello.p

51

* Comunicóloga por la Universidad Iberoamericana. Divide su tiempo entre su pasión de escribir, su familia y su blog: www.tudosisdiaria.com.


Top 10

Las mujeres en

Gabriela Pablos

la música

La cultura de género ha relegado la participación y el reconocimiento de las mujeres en múltiples disciplinas. Y la música no es la excepción. En esta edición recordamos a aquellas que, a pesar de las adversidades, lograron destacar y contribuir de manera excepcional a la historia con su música. En el mes que reconoce el silenciamiento histórico de las mujeres te invitamos a alzar la voz por la equidad al ritmo de las canciones de los discos que han hecho época.

52

Carole King: Tapestry La década de los setenta del siglo XX no habría sido la misma sin las canciones de Carole King. El álbum Tapestry (Tapiz) la llevó a la fama en 1971, logrando la venta de más de 25 millones de copias en todo el mundo. Este disco es uno de los 15 más vendidos de esa década. King aprovechó el movimiento emergente de cantautores con mensajes sociales para lograr un álbum que, al escucharlo, nos hiciera remontar a nuestra propia vida para reconectarnos con los sentimientos humanos más básicos. Eran tiempos en que la guerra de Vietnam, la violencia y la cultura dividida necesitaban el bálsamo emocional de King. Su obra musical incluye sencillos como Its Too Late, I Feel the Earth Move, You’ve Got a Friend y (You Make Me Feel Like) A Natural Woman.

Amy Winehouse: Back to Black De carrera breve y voz memorable, la londinense Amy Jade Winehouse trascendió a los archivos históricos de la música por su estilo distintivo y su potente registro vocal de contralto. La cantante británica de soul logró el reconocimiento mundial con su segundo álbum de estudio, Back to Black, lanzado en 2006. Destaca por sus mezclas de diversos géneros musicales: R&B, jazz, soul y ska. Vendió más de 22 millones de copias y fue la primera británica en recibir cinco premios Grammy, durante su edición número 50. Su vida fue dramática, pasional y autodestructiva. Sus relaciones tóxicas, las drogas, el alcohol, sus desórdenes alimenticios y el acoso de los medios de comunicación fueron tormentas que la sofocaron. Falleció a los 27 años de edad tras sufrir un colapso por el síndrome de abstinencia. Tras la muerte de Winehouse, el 23 de julio de 2011, las ventas de sus discos se dispararon y Back to Black saltó al primer lugar de las listas de iTunes de casi todo el mundo.


Selena: Amor prohibido La diva de la música popular, Selena Quintanilla Pérez, vendió más de 60 millones de discos a nivel mundial. Sus álbumes Amor prohibido (1994) y Dreaming of You (1995) fueron los más populares. Selena inició su carrera musical a los seis años de edad junto a sus hermanos Suzette y Abraham; grabó su primer álbum a los 12 años, y a pesar de las críticas picó piedra para hacerse escuchar en la música tejana que era dominada por hombres. Entre sus sencillos destacan Como la flor, Amor prohibido, La carcacha, El chico del apartamento 512, No me queda más, Bidi bidi bom bom. Apodada la Madonna Mexicana, Selena es catalogada como una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos. Fue asesinada el 31 de marzo de 1995, cuando tenía 23 años.

Janis Joplin: Pearl La Bruja Cósmica, Janis Lyn Joplin, fue la reina del rock durante la década de los sesenta del siglo XX. Encarnó el símbolo femenino de la contracultura y fue la penúltima heredera del blues. Creció en Port Arthur, Texas, en tiempos en que la sociedad era fuertemente golpeada por la segregación racial. Sufrió abuso escolar, pues sus compañeros la nombraron “el chico más feo” de la escuela. Desde su adolescencia dio muestras de rebeldía y de rechazo a los modelos racistas y clasistas, por lo cual creció aislada y solitaria. Más tarde encontró libertad y consuelo en Nueva York experimentando con el blues, el jazz y el folk, lo mismo que con anfetaminas, psicodélicos y drogas intravenosas, a las cuales no tardó en hacerse adicta. Su música se considera precursora del movimiento psicodélico. Janis podía cautivar a miles de personas con la potencia de su voz. Demostró que en la música también hay un lugar para las mujeres de presencia imponente y voces fuertes. Falleció el 4 de octubre de 1970 en Los Ángeles a los 27 años de edad por causa de una sobredosis de heroína. Su cuarto álbum, Pearl, fue lanzado de manera póstuma y se consagró como su obra más vendida. Su aullido final.

53

Adele: 21 Adele Laurie Blue Adkins jamás imaginó que al subir su demo a la red social MySpace su vida cambiaría por completo y sería comparada con grandes personalidades del soul. No tardó en firmar un contrato con XL Recordings para lanzar el álbum 19 alusivo a la edad que tenía entonces. Su éxito la dio a conocer ante el mundo y cuando lanzó su álbum 21 la fama y las ventas se fueron por los cielos. Este álbum está inspirado en las heridas emocionales de la cantante británica por causa de una relación fallida. Hasta la fecha ha vendido más de 30 millones de copias en el mundo. 21 ha sido el disco más vendido del siglo XXI.


Top 10 Maria Callas: Lo mejor de Callas Una de las voces más complejas que se han estudiado en la historia es quizás la de la Divina Callas. Ana Maria Cecilia Sofía Kaloyerópulos, mejor conocida como María Callas, fue una soprano griega que aún causa controversia por la particularidad de su voz. Es la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Aunque su carrera fue breve, poseía una musicalidad innata que le permitía internarse en el universo personal de cada compositor, explotando instintivamente a cada personaje con su voz y con su teatralidad magnética. El fenómeno de la cantante de ópera duró algo más de una década, pero su trascendencia en el mundo de la lírica dejó una huella visionaria y sin precedentes. Cantó 47 papeles de distintas óperas en toda su carrera. Su vida dramáticamente compleja y el declive de su carrera artística por causa de su tortuosa relación con su segundo esposo —el magnate naviero Aristóteles Onassis, quien más tarde la dejaría para contraer nupcias con la viuda del ex presidente estadounidense John F. Kennedy, Jaqueline Onassis— no han sido impedimento para que Callas sea escuchada con reverencia aun en nuestros días. Falleció a los 53 años de edad en París.

54

Beyonce: Lemonade El más reciente álbum de Beyonce Giselle Knowles-Carter se posicionó como uno de los mejores discos de la historia. Lemonade (Limonada) está inspirado en su abuela, Agnez Dereon, y en la abuela de su marido Jay Z, Hattie White, quien le recordaba la importancia de hacer limonada cada vez que la vida le diera limones. La cantante estadounidense incorporó elementos de blues, soul, funk y country con un fuerte mensaje de liberación femenina. Para la artista pop este disco aborda el viaje que cada mujer emprende hacia el autoconocimiento y la curación. Lemonade también destacó por ser muy personal y contener tintes políticos, además de ofrecer una explosión sonora de curación de sus heridas, pues se cree que una de las canciones que contiene es una respuesta a la infidelidad de Jay Z.

Madonna: Like a Prayer Llegar a ser la reina del pop y mantenerse en el trono no es cualquiera cosa. Madonna lo logró de manera espectacular desde que destacó como ícono de la década de los ochenta del siglo XX. Su álbum Like a Prayer (Como una plegaria) no podía faltar en este conteo. Es el cuarto álbum de estudio de la cantante estadounidense, que se lanzó a la venta en marzo de 1989. Sobresale por incorporar elementos de dance, funk, gospel y soul con un estilo pop. Madonna se inspiró en sus ideas católicas para componer el sencillo que lleva el mismo título de este álbum, canción que fue elogiada por los críticos como “lo más cerca que la música pop puede estar del arte”, según la revista Rolling Stone. Incluye el tema “Express Yourself” (Exprésate) en el que predica a favor del empoderamiento femenino. Este disco vendió más de 16 millones de copias en todo el mundo. El álbum que compila los éxitos de Madonna, The Inmaculate Collection (La Inmaculada Colección) (1990) duplicó ese récord.


Whitney Houston: El guardaespaldas La cantante favorita del planeta a principios de los años noventa del siglo XX fue Whitney Houston, pues constituyó un fenómeno sin precedentes en esa época. El tema de la banda sonora de la película The Bodyguard (El guardaespaldas) fue el single más vendido del mundo y sigue siendo la banda sonora con más ventas de la historia, con más de 50 millones de copias. “I Will Always Love You” se convirtió en el soundtrack de toda una época, a pesar de que los productores temían que por iniciar a capella la vetaran en la radio. Consiguió ser el número uno en 31 países y fue aclamado con seis premios Billboard y dos premios Grammys. Houston también fue la mujer mejor pagada de la historia, pues en 2001 firmó un contrato por 100 millones de dólares con la disquera Arista. Falleció el 11 de febrero de 2012 a los 48 años de edad por una sobredosis.

Aretha Franklin: I Never Loved a Man (The Way I Loved You) Durante los años sesenta del siglo XX Aretha Louise Franklin se consolidó como una de las estrellas femeninas de soul más prominentes de la historia. También conocida como Lady Soul (Dama del Soul) o Queen of Soul (Reina del Soul), fue la primera mujer en figurar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En 1967 se editó el álbum I Never Loved a Man (The Way I Loved You) (Nunca he amado a un hombre como te amo a ti), con el que fue galardonada con dos premios Grammy. Franklin aprovechó su momento bajo los reflectores de la fama y los medios de comunicación para convertirse en un elemento influyente del movimiento racial y de liberación femenina. Fue la primera mujer negra en aparecer en la portada de la revista Time y en 2008 fue elegida por la revista Rolling Stone como la mejor cantante de todos los tiempos.p

55

* Periodista por el Tecnológico de Monterrey, escritora y feminista de vocación.


Tendencias

Orlane Mercado

56

Para recibir la temporada de primavera-verano de este año, acompáñanos a descubrir las tendencias de la moda, cuyas categorías se han vuelto más flexibles y ofrecen una gran pluralidad de estilos para todos los gustos.


L

a moda contemporánea se desenvuelve en una época de incertidumbre en la que cada vez hay más tendencias, pero con menos estructura que le dé coherencia a su interacción. Esto se debe en buena medida a que el ejercicio que constituye el diseño más que crear se ha convertido en una especie de juego en el que se le dan nuevos nombres y significados a conceptos que ya existían. Bajo la mirada de los millennials, para quienes todo tiene que ser personalizado, resulta más sencillo elaborar sobre lo que dejaron las generaciones anteriores, que proponer algo nuevo que pueda ser considerado original. De este modo, cada vez aparecen más nombres nuevos que comparten el escenario de la alta costura con los diseñadores ya consagrados. Pero no todo es caos en esta lucha generacional, ya que al volverse más flexibles las categorías de la moda existe una gran pluralidad para elegir, como lo veremos en la nueva temporada.

Para ellas.... Dulce frescura Los luminosos días de primavera contagian su optimismo a la moda que se viste de los delicados colores de las flores. Así aparecen sutiles tonos que se llevan de manera monocromática en atuendos que comprenden desde el power suit, por contradictorio que resulte, hasta complejos vestidos de coctel dignos de una diva naif. Tonos como el lavanda, el verde menta, el palo de rosa y el amarillo pastel, entre otros, marcan la pauta de esta dulce tendencia. Colores de alto impacto La inocencia de los colores pasteles no es la única opción, por lo que, paralelamente, aparece una paleta alternativa de colores de alto impacto visual empleados como bloques cromáticos que dividen en secciones las prendas, incluso llegando a marcar la silueta. Entre ellos podemos encontrar el rosa encendido, el naranja ladrillo, el turquesa brillante y el amarillo canario. Sus ensambles garantizan una auténtica provocación visual.

57

Chicas plásticas Los diseñadores gustan de romper los límites experimentando con nuevos materiales. Y el plástico no es la excepción. Se han confeccionado grandes piezas con este material de la era


Tendencias atómica, aunque nunca prevalecieron. No obstante, esta temporada el plástico reaparece en las pasarelas en la forma de una capa exterior que permite ver las telas de las prendas por debajo. Esta superposición se presta para realizar juegos de texturas entre los dos componentes y lograr outfits de cierta apariencia urbana y futurista. Todo parece indicar que la moda ha decidido que Life in plastic is fantastic! Formal denim ¿Qué sería de la estética contemporánea sin el posmodernismo? Sin él no podrían tener nuevos y absurdos significados las prendas de vestir que existían desde hace mucho tiempo. Es el caso de la ropa de mezclilla o denim que surgió en el siglo XIX como el textil de los atuendos de trabajo para campesinos y obreros. Luego, con la invención de los jeans, estos pantalones se volvieron un arquetipo de la moda como la única prenda realmente universal. Pues bien, como si no fuera suficiente, la mezclilla es reinventada de nuevo al ser tomada por la alta costura para convertirla en sofisticadas creaciones en manos de los más afamados diseñadores. Personalidades como Thierry Mugler, entre otros, vuelcan su talento sobre este rudo textil para obtener piezas de sastrería, sensuales corsettes y múltiples estilos tan atractivos como resistentes.

58

Atrevidas transparencias El efecto de rayos X, es decir, de poder ver el cuerpo a través de la ropa, constituye una fantasía recurrente. Este juego “de lo que se ve y lo que no se ve” es muy usado por la lencería para seducir, pero eso no significa que se pueda

llevar sobre las prendas de uso exterior. Por eso, otra de las tendencias en boga, más para el verano que para la primavera, son las transparencias. Vaporosas gasas, reveladores tules y cualquier material que muestre un poco más de piel será útil durante la temporada. Lo interesante de esta atrevida tendencia es lo que se lleve debajo de estos velos de color y, más aún, cómo se les lleve.


Para ellos....

Siga la raya La fusión de la ropa deportiva con el atuendo urbano no es ninguna novedad. Esto se debe a que los atuendos para practicar actividades deportivas son cómodos y aportan nuevos elementos estilísticos a la moda cotidiana. Pues bien, la raya al costado

del pantalón, que empezó como una novedad en el atuendo femenino y que fue retomada de los pants, ya es parte de la moda masculina. El guardarropa de ningún hombre estará completo si no cuenta con un par de estas prendas. La clave para usarlos y no lucir como que el hombre se escapó del entrenamiento es combinarlos con piezas como tejidos de punto y un par de zapatos adecuado.

59

Tono a tono Esta primavera es una de esas raras ocasiones en que al atuendo masculino se le permite usar varios colores de manera simultánea, incluso en la vestimenta formal. Pero antes de salir con una combinación disparatada hay que aclarar que lo anterior aplica con ciertas reglas. La primera es que al portar más de tres colores éstos sean de la misma familia; por ejemplo, tres tonalidades neutras. Ahora es posible usar el color arena junto al verde militar y el gris granito. Ésta es una muestra de lo que hay esta temporada para los hombres pues, hoy por hoy, los miembros del sexo masculino necesitan atuendos que funcionen en distintos escenarios: desde el trabajo hasta el tiempo libre.


Tendencias Denim para adultos Como ya mencionamos antes, la mezclilla o denim es el material estelar de la temporada que aparece con nuevas propuestas, muchas de ellas más sensatas de lo acostumbrado. Después de un largo periodo en el que los jeans se usaron tan estrechos que parecía que iban a cortar la circulación sanguínea de quienes lo llevaban puestos —lo cual además de incómodo sólo lucía bien en hombres esbeltos—, por fin esa moda ha dado un giro. Jeans con un corte de pierna ancho están a la vanguardia, aunque en realidad se trate de un revival.

60

Estilo tropical El caso de las camisas con estampados tropicales —flores, hojas de palmera, aves del paraíso y motivos de ese tipo— es una cuestión compleja. Estas prendas solían ser símbolo del mal gusto, pero como en la moda lo que un día es feo al otro es maravilloso, ahora estas camisas llegan esta temporada como un must have. Dibujos más estilizados y colores menos estridentes las vuelven muy atractivas para el atuendo urbano del hombre, al que le aportan un toque de picante atrevimiento. No obstante, es necesario combinarlas con cuidado porque es un hecho que entre lucir trendy y verse ridículo existe una línea muy fina.p


En la

Condusef

te asesoramos, defendemos y protegemos tus derechos e intereses como usuario de productos y servicios financieros.

01 800 999 80 80 www.gob.mx/condusef

Para que tú y la institución financiera lleguen a un acuerdo amistoso y breve nosotros lo gestionamos (puedes presentarte en nuestras oficinas o vía internet).

Si tu inconformidad no fue solucionada en la aclaración inicial, es el siguiente paso a dar.

Si en conciliación no se resolvió tu caso, mediante previo análisis podemos emitir una opinión especializada de tu asunto, la cual podrás presentar ante tribunales competentes.

Si tu caso es procedente y cuenta con elementos legales suficientes para una defensa sólida, pero no tienes dinero para contratar un abogado, haremos tu defensa gratuitamente.


FOREVERALÓN

ESPECTACULOS Hugo Maldonado*

62

Hola, qué hace? (sí, ya sé que así no se escribe). ¿Congelándose por el frío o qué hace? ¿Qué onda con la “onda gélida” del mes pasado? “Provocó frío y lluvias en el país”, decía en un periódico. O sea, sí, pero... ¿Qué es? ¡A mí me sonaba a gelatina! No logré encontrar una explicación que me convenza de por qué carajos hizo tanto frío. Debieron ser los discos de (había puesto aquí el nombre de dos cantantes que no me simpatizan, pero mejor elija usted los que no sean de su agrado) que la gente tira a la basura. Si está leyendo esto antes del 4 de marzo seguramente se encuentra emocionado (o no) por las 13 nominaciones de Guillermo del Toro al Oscar. (Si lo hace después y había apostado, pero además ganó... lo felicito, es usted rico). ¡A alguien tiene que irle bien en esta vida además de al Gordo! (Así le dicen a Del Toro). Si me lo preguntan, a mí no me hacen nada feliz sus nominaciones. Lo que sucede es que hasta el monstruo de La forma del agua tuvo con quien pasar el pasado 14 de febrero: con la señorita que limpia el laboratorio y yo... solo... Foreveralón. ¡Por esta razón decidí no asistir a ningún espectáculo; luego me acordé que tenía que escribir esta columna y decidí hacerles dos recomendaciones de la televisión! El asesinato de Gianni Versace es la nueva entrega de American Crime Story, realizada por Ryan Murphy, un genio de la televisión; entre sus creaciones están Glee, American Horror Story y Feud. Ahí me tienen sintonizando el primer capítulo de la serie, en alta definición. Digo, si uno va a presenciar un asesinato debe hacerlo en las mejores condiciones posibles por si lo llaman más adelante para atestiguar. De pronto vemos que Gianni (interpretado por el actor venezolano Édgar Ramírez) se levanta, toma su jugo de naranja y saluda a todos los que trabajan en la mansión de lo más amable. ¿Quién podría matar a alguien así? En eso vemos a un loco en la playa gritando como eso: como un loco; tiene una revista y una pistola. Versace va al puesto de revistas y compra todas en las que aparece él, incluido un número de la revista Voy&Vengo de 1997. (No, no es cierto. Esto último lo acabo de inventar.) ¡Ahí estuvo el error! Teniendo a tantos trabajadores a su servicio... ¿por qué no mandó a uno de ellos por las revistas? O a dos, para que se cuidaran el uno al otro. Es más, si las compraba siempre, ¿por qué no estaba suscrito? ¡Era Versace! Podían enviárselas a su casa. En fin, adentro lo esperaba su novio Antonio D’Amico interpretado por Ricky Martin (quien sufre como Precious cuando el investigador del asesinato lo discrimina, y más adelante, cuando la hermana de Gianni lo regaña) pero ya no lo pudo ver porque el loco de la pistola llamado Andrew Cunanan le disparó en la entrada de su casa. Luego huye en una camioneta roja y celebra su hazaña. Sí, señoras y señores, el tal Andrew es un demente que me hace reír


de nervios por el terror que me producen los encuentros con sus víctimas. En su historial, Cunanan contaba ya con cuatro asesinatos antes del de Versace y era buscado por el FBI. Podría enlistarle aquí una relación de adjetivos negativos que me produce ver a este psicópata; es más, si un día me lo encuentro en la fila del súper o del Starbucks se la voy a hacer de emoción. (Ya sé que es un actor de nombre Darren Criss, pero no le hace: no lo quiero ver ni en pintura). Si esto aún no lo convence, en el papel de Donatella Versace (la hermana regañona) está Penélope Cruz. Y aunque está basada en hechos reales, me niego a buscar en internet qué fue lo que pasó exactamente y cómo terminó esta historia. (Si usted lo sabe, por favor no me lo cuente, prefiero seguir sufriendo.) #ACSVersaceEnFX se transmite todos los jueves a las 10 de la noche por el canal de televisión FX. Si aún no la ha visto, busque el canal y ya que lo encuentre pesque los capítulos atrasados porque están buenísimos. Si necesita ayuda con los horarios, búsqueme en Twitter como @hugohuguitu; estaré encantado de auxiliarlo y de paso gano un amigo para el próximo 14 de febrero. Ahora, si todo lo que le acabo de contar le parece demasiado fuerte, vayamos a algo más rosa. Y es que en TV Azteca se han puesto de moda las historias turcas. En el canal Azteca Uno (así le pusieron al trece, por si no estaba enterado) está transmitiendo Maral, la historia de una chica que se llama Amaral que entra a trabajar a una tienda (como Sears o el Palacio de Hierro) y se enamora del pastelero chocolatero; pero en realidad no es lo uno ni lo otro sino el hijo del dueño de la tienda que está buscando vengarse de su padre, quien aún no sabe que el pastelero, repostero y boxeador... ¡es su hijo! En el segundo capítulo, Maral se convierte en directora de la tienda y se gana la enemistad de todas las que sueñan con ese puesto y una modelo. Sarp, Halis, Alara y Oytun son algunos de los nombres de los protagonistas. ¡Tómelos en cuenta si tiene un bebé, un hermanito o un sobrinito en camino! Mientras tanto, le deseo buen viaje.p

63

* Colaborador del programa de radio La Taquilla, con René Franco.


Curioseando Los colores de los semáforos ¿Alguna vez te has preguntado por qué los semáforos han usado desde su inicio los mismos colores? Desde su creación en 1868 por John Peake Knight, ingeniero de ferrocarriles, el semáforo utilizó los colores rojo y verde. El rojo representa un color de aviso, alarma o peligro, y tiene el mismo significado para todos los seres humanos; además, este color tiene una gran longitud de onda y alcanza rápidamente a los ojos. La teoría de los colores sostiene que el rojo y el verde son complementarios pues en un disco de color están exactamente uno frente al otro. El amarillo fue el último color que se incorporó a los semáforos y después del rojo es el color de mayor longitud de onda; con su ayuda es posible proporcionar al tráfico una mayor información que la simple orden de pasar o detenerse.

¿Te gustan los croissants? A casi todo el mundo le gustan estos deliciosos panes hojaldrados que pueden ser dulces o salados, pero lo que pocos conocen es su origen. Al contrario de lo que nos dice su nombre, su origen no es francés sino austriaco. La historia cuenta que en 1683 el Imperio otomano (actual Turquía) quiso invadir al Imperio austrohúngaro para tener acceso a Europa. Viena resistió un asedio larguísimo y finalmente los otomanos acabaron derrotados. Para celebrar la victoria los pasteleros de Viena crearon una pequeña pieza de hojaldre, en forma de media luna, símbolo del Imperio otomano. El nuevo pastel tuvo tanto éxito en Europa que los franceses lo llamaron “Lune Croissant” (Luna Creciente), que al final quedó simplemente en croissant.

¿Cuándo comenzamos a oír?

64

Se dice comúnmente que los bebés oyen desde antes de nacer, cuando aún están en el útero materno, y por eso se recomienda a sus padres que les hablen, para que se vayan acostumbrando a sus voces. Hacia la semana 25 el feto posee un sentido completo del oído, es decir, puede diferenciar los timbres de voz y la altura del tono. Su oído es muy superior al de los adultos, e incluso puede filtrar y hacer desaparecer de forma gradual las frecuencias muy graves, gracias a lo cual el pequeño no sufre con los ruidos del tracto digestivo o con el latido del corazón de su madre. También los ruidos bruscos pueden llegar a provocar algún movimiento repentino en el bebé y se ha descubierto que puede llegar a producirse una aceleración momentánea del ritmo cardiaco, que es lo mismo que nos pasa a nosotros cuando nos asustamos.

Selva en el desierto ¿Sabías que el desierto árabe antes era una selva llena de vegetación? Hace miles de años ese territorio poseía bosques exuberantes y lagos naturales de agua dulce que comenzaron a atraer animales como elefantes, rinocerontes, hipopótamos y cocodrilos. Las lluvias de monzón rejuvenecieron el suelo hace unos 7,000 años y persistieron durante un par de milenios hasta que abruptamente pararon, supuestamente debido a un cambio en el eje de la tierra de 24.1 grados a los 23.5 grados actuales, exponiendo la tierra de la región a la luz del sol más directa, por lo que el suelo comenzó a secarse lentamente. No fue hasta alrededor de 1,100 años más tarde que alcanzó su actual estado árido. En la actualidad el desierto árabe está cubierto por arenas y tiene uno de los más inhóspitos climas del planeta.



Al viajar a la Cd. de MĂŠxico y a Veracruz

(Saliendo de Xalapa)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.