Voy&Vengo No. 90 Enero 2018

Page 1

AÑO 8 / NÚM. 90 / ENERO 2018

10 claves para un abdomen plano Pon en forma tus finanzas + El minimalismo en la moda + Por qué acudir a terapia psicológica + Alimentos contra la depresión + Animales sagrados en el mundo



Editorial Se viene lo bueno

Consejo Editorial Diana Ramírez Magnani Carlos Alamán Bueno F. Javier Sánchez Campuzano Gonzalo Linage Arechaga Andrés Sánchez Abbott Director Editorial Luis Arturo Pelayo Gutiérrez editor@voyvengo.com.mx Directora de Arte Marcela Velázquez Aíza Asistente de Diseño Liliana Cruz Vila Fotografía Latinstock

Corrector de Estilo Julio Ulises Gallardo Sánchez Colaboradores en este número María de la Luz Gómez Aguilar, Paulina Martínez Castañón, Orlane Mercado, Gabriela Pablos, Azucena Pacheco, Blanca Pelayo Gutiérrez, Diana Ramírez Magnani, Juan Luis Ramos, Claudia Shizuru, Beatriz Velasco y Diego Velázquez Betancourt Ventas de Publicidad Marimar Islas mislas@voyvengo.com.mx Tel. 55 3990-6721 Pilar García pilar@voyvengo.com.mx Tel. 55 1287-2424

Teléfonos y Fax: 5559-2250, 5575-6321, 5575-4935 info@voyvengo.com.mx • www.voyvengo.com.mx

Núm. 90 Enero 2018 AÑO 8 / NÚM. 90 / ENERO 2018

10 claves para un abdomen plano Pon en forma tus finanzas + El minimalismo en la moda + Por qué acudir a terapia psicológica + Alimentos contra la depresión + Animales sagrados en el mundo portada ene.indd 1

02/01/18 13:19

Voy&Vengo,* año 8, núm. 90, enero de 2018, revista mensual editada y publicada por Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100. El contenido de los artículos firmados, la publicidad pagada y la información contenida en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan las opiniones de Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V. La información contenida en los artículos (precios, horarios, fechas, etc.) puede variar por circunstancias ajenas a la editorial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización por escrito de la editorial. Editor responsable: Luis Arturo Pelayo Gutiérrez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2010-042912022000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido 14862. Impresión: Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Distribuida gratuitamente a nivel nacional por Autobuses de Oriente ADO, S.A de C.V. * Revista Voy&Vengo©, todos los derechos reservados, Revista El Abogado, S.A. de C.V., México, 2010. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector, folio 00828-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.

Cordialmente, Luis Arturo Pelayo Director Editorial

1

Director General Ángel M. Junquera Sepúlveda director@voyvengo.com.mx

¡En sus marcas, listos, fuera! Arranca este nuevo año que estará cargado de emociones y sucesos de los que nadie podrá quedar fuera. Por supuesto, el evento más relevante de todo el año serán los procesos electorales en los que se elegirá presidente de la República, diputados y senadores, así como gobernadores, ayuntamientos y congresos en diversos estados del país. Se trata de una oportunidad inigualable —de la que desafortunadamente muchos países no gozan— para involucrarse en conocer los grandes problemas nacionales, proponer soluciones, elegir la opción política que más nos convenza para dar respuesta a ellos y exigir resultados. Otro evento que desde luego tendrá al país en vilo será la participación de nuestra selección de futbol en el Mundial de Rusia, enfrentando en el grupo de la muerte a la siempre poderosa selección de Alemania —de la que se ha dicho: “El futbol es un deporte que inventaron los ingleses, juegan once contra once, y siempre gana Alemania”—, entre otros rivales igualmente peligrosos, como la aguerrida selección de Corea, que ya en 2002 terminó en cuarto lugar, y la oncena de Suecia, que dejó fuera nada menos que a Italia. Mientras los más optimistas esperan que podamos llegar al famoso quinto partido para disputar por fin las semifinales, los más escépticos piensan que no iremos más allá de la primera ronda. Habrá que estar atentos. Otro evento muy importante que debe captar nuestra atención es la realización, en la Ciudad de México, del World Business Forum, que cada año se celebra en distintas ciudades de América, Europa y Oceanía y que en octubre reunirá a miles de mentes inquietas que comparten la misma pasión por los negocios. Se trata de una excelente oportunidad para aprender y obtener inspiración de las mentes más influyentes de los negocios y otros ámbitos —CEO, emprendedores, innovadores, pensadores, artistas y deportistas—, especialmente si estás pensando en cambiar tu mentalidad para crecer profesionalmente o en emprender un negocio por tu cuenta. Ésta es una pequeña muestra de lo que se viene, sin considerar, desde luego, los proyectos o acontecimientos personales que en 2018 marcarán tu vida: tal vez el ingreso o la graduación de la universidad, contraer matrimonio, la llegada de un hijo, un cambio de trabajo o el lanzamiento de tu propio negocio, y mil sucesos más que están por venir. Te deseamos que en todo lo que estás por vivir siempre te mantengas optimista y con una perspectiva positiva. Como dice Sri Sri Ravi Shankar, líder humanitario y fundador de El Arte de Vivir: “¿Quieres ser feliz? Deja de buscar la felicidad y sé feliz ahora. Si no eres feliz ahora no lo serás en el futuro, porque la felicidad es un estado de nuestra conciencia y no un estado de ánimo que depende de algo externo”. Quienes participamos en Voy&Vengo te deseamos un muy feliz año 2018.


CONTENIDO ENERO 2018

p. 18

MOSAICO

Applícate en tus vacaciones Juan Luis Ramos 7 Sucedió en… 8 Agenda VIDA SALUDABLE 10 Diez claves para un abdomen plano Paulina Martínez Castañón TU DINERO 14 Pon en forma tus finanzas Condusef CLÁSICOS DE LA LITERATURA 22 El libro de arcilla. La epopeya de Gilgamesh Diego Velázquez Betancourt PSICOLOGÍA

2

30 Por qué acudir a terapia psicológica Blanca Pelayo Gutiérrez

p. 26

RINCONES

Celestún. El paraíso semivirgen para olvidarse de todo Azucena Pacheco



CONTENIDOENERO2018

VOY&VENGO 46 Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl Diana Ramírez Magnani ADICCIONARIO 52 ¿Sabes qué son las drogas? Beatriz E. Velasco Muñoz TOP TEN 56 Fenómenos inexplicables Gabriela Pablos

p. 38

ARTE

Rojo mexicano

Diana Ramírez Magnani

64 Curioseando

EL ARCA DE NOÉ 34 Animales sagrados Claudia Shizuru

NUTRICIÓN

4

42 Alimentos contra la depresión María de la Luz Gómez

p. 60

TENDENCIAS El minimalismo en la moda

Orlane Mercado



Turismo, nutrición, psicología, salud, moda, arte y mucho más…

www.voyvengo.com.mx

Voy&Vengo ADO

@Voy_Vengo


Hace 60 años el explorador neozelandés sir Edmund Hillary completó el primer cruce por tierra de la Antártida a través del Polo Sur. El explorador se convirtió en una celebridad en 1953, tras haber sido el primer hombre en alcanzar la cima del monte Everest, el más alto del mundo.

4 (2010)

Se inaugura el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, ubicado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), que tiene 828 metros de altura.

8 (1942)

El físico británico Stephen Hawking cumple 76 años. Considerado uno de los científicos más reconocidos de la actualidad, Hawking ha desarrollado algunas de las teorías cosmológicas fundamentales del último siglo y ha ocupado la Cátedra Lucasiana (la misma que tuvo Newton).

10 (1863)

Se cumplen 155 años de la inauguración del Metro de Londres, el sistema de transporte de este tipo más antiguo del mundo y el más grande de la Unión Europea.

10 (1971)

Muere Coco Chanel, la reconocida diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.

20 (1993)

Hace 25 años falleció Audrey Hepburn. La actriz y activista británica de la época dorada de Hollywood es considerada por el American Film Institute como la tercera mayor leyenda femenina del cine estadounidense.

28 (1998)

Hace 20 años se inauguró el Estadio de Francia (Stade de France), el mayor escenario de futbol francés, con una capacidad de más de 81,000 espectadores. Fue sede de la final de futbol en 1998, cuando Francia se coronó campeón, por primera y única ocasión, ante Brasil.

Stephen Hawking

30 (1933)

Hace 75 años Adolfo Hitler es nombrado canciller de Alemania. Un año después, a la muerte del presidente Paul von Hindenburg, se autoproclamó líder y canciller imperial, asumiendo así el mando supremo del Estado germano.

30 (1948)

Se conmemoran 70 años del asesinato de Mahatma Gandhi, cuando se dirigía a una reunión para rezar. El líder del movimiento de independencia indio contra el raj británico practicó la desobediencia civil no violenta y vivió siempre con la convicción de la igualdad entre los hombres.

31 (1958)

Hace 60 años Estados Unidos puso en órbita el primer satélite artificial. Esta misión se llevó a cabo en respuesta al lanzamiento del Sputnik I y del Sputnik II por parte de la Unión Soviética, el año anterior, con lo cual dio comienzo la carrera espacial, estrechamente relacionada con la Guerra Fría.

Mahatma Gandhi

4 (1958)

Edificio Burj Khalifa, Dubái

Sucedió en… enero

Estadio de Francia

Metro de Londres

Coco Chanel


conciertos

agenda

Timbiriche

Uno de los grupos más importantes del pop latino regresa al Auditorio Nacional después de agotar las entradas de todas sus presentaciones el año pasado. 19 y 20 de enero, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México Los Ángeles Azules Sinfónico Al ritmo de Cumbia Sinfónica: La Gira, Los Ángeles Azules han hecho de las suyas en cada uno de los lugares de América Latina donde se han presentado. La energía que derrochan en el escenario contagiará a los presentes, quienes disfrutarán de una gran fiesta inolvidable con temas como “El listón de tu pelo”, “Cómo te voy a olvidar”, “17 años”, “Las maravillas de la vida”, entre otras.

Morat La banda colombiana de folk pop comparte su felicidad por formar parte del soundtrack de la cinta Mi villano favorito 3, al lado de Álvaro Soler, en la versión española. Además, en muy poco tiempo han arrasado en el más imponente escenario en la Ciudad de México y justo en ese lugar recibieron Disco de Oro por Amor con hielo; Disco de Platino + Oro por las altas ventas de su álbum Sobre el amor y sus efectos secundarios, y doble Disco Platino + Oro por el sencillo Como te atreves.

8

26 y 27 de enero, 20:00 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

25 de enero, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México


Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas Sábados y domingos de 10:00 a 19:00 horas Centro de Eventos Ferias y Exhibiciones Parque Naucalli, núm. 26 Boulevard Santa Cruz Naucalpan de Juárez Estado de México

La forma del agua Del director Guillermo del Toro, La forma del agua es un cuento de hadas que tiene como fondo la época de la Guerra Fría en Estados Unidos. En el laboratorio oculto de alta seguridad del gobierno donde trabaja, la solitaria Elisa está atrapada en una vida de silencio y aislamiento. Pero su vida cambia para siempre cuando descubre un experimento clasificado como secreto. Elenco: Sally Hawkins, Octavia Spencer, Richard Jenkins, Michael Shannon y Doug Jones. Estreno en cines: 12 de enero.

Apuesta maestra Película basada en la historia de Molly Bloom, una esquiadora olímpica que después de un trágico accidente, que la obliga a abandonar su carrera, se dedica a manejar la casa de apuestas más exclusiva de Estados Unidos, donde asisten los actores, cantantes y empresarios más poderosos, convirtiéndose en un blanco para el FBI. Elenco: Jessica Chastain, Idris Elba, Michael Cera, Chris O’Dowd y Kevin Costner. Estreno en cines: 19 de enero.

9

Una mujer sin filtro Paz es una linda mujer que, por amabilidad, ha permitido que todos a su alrededor la traten como si no valiera nada, callando lo que piensa para no herir susceptibilidades. Hasta que un día se ve obligada a expresar lo que realmente siente. Elenco: Fernanda Castillo, Flavio Medina, Alejandro Calva y Carmen Aub. Estreno en cines: 12 de enero.

podrá observar vasos sanguíneos, nervios, músculos y órganos como el corazón, el cerebro, el hígado, aprendiendo cómo funcionan los sistemas músculo-esquelético, nervioso central, digestivo, respiratorio, urinario y reproductivo. Boletos en la taquilla del CEFE de Naucalli y en www.ticketone.mx.

eventos especiales

Our Body, “El Universo Dentro” Tras haberse presentado en más de 200 ciudades alrededor del mundo, Producciones PlanBmx, trae a la Ciudad de México Our Body, “El Universo Dentro”, una exhibición fascinante, científica, ingeniosa y educativa, apropiada para todas las edades. Se presentará del 19 de enero al 1° de abril en el Centro de Eventos Ferias y Exhibiciones (CEFE) en el Parque Naucalli. Our Body, “El Universo Dentro” revela los misterios de la anatomía humana a través de cuerpos y órganos reales. En este extraordinario y didáctico viaje en el interior del cuerpo humano el visitante

cine

enero 2018


Vida saludable

Paulina Martínez Castañón*

¿Las fiestas navideñas te han dejado unos kilitos de más? Con algunos cambios en tu alimentación y ejercicio podrás lograr un abdomen plano y convertir esos excesos en hábitos saludables.

E

s inicio de año, época de propósitos y de retomar los buenos hábitos. Uno de ellos es bajar esos kilitos que subiste durante el mes de diciembre y que te han dejado lonjitas y ropa apretada. Para lograr bajar de peso y presumir un abdomen plano debes combinar tres acciones: una dieta sana, entrenamiento físico y perseverancia. Sigue las siguientes 10 claves para lograrlo. 1. Quema la grasa visceral La grasa visceral, la que está más cercana a los órganos internos, es la más peligrosa y la que debes eliminar para tener un abdomen plano. Para lograrlo realiza ejercicios aeróbicos en los cuales subas tu ritmo cardiaco. Algunos muy efectivos son correr, nadar, andar en bicicleta, practicar crossfit, etcétera. Al terminar tu rutina aeróbica no olvides realizar una rutina de ejercicios abdominales para trabajar el abdomen alto, bajo y los oblicuos.

10

2. Bájale a las porciones Este cambio de hábito es muy sencillo y trae consigo muy buenos resultados. Reduce tus porciones en cada comida y trata de que nunca quedes completamente satisfecho. Algo que te puede ayudar a lograr esto con mayor facilidad es servir tus alimentos en platos pequeños. Y puesto que reducir las porciones propiciará que tengas hambre con mayor frecuencia, además de realizar tres


comidas fuertes realiza dos colaciones a base de verduras como jícamas, pepinos o zanahorias, combinadas con proteínas como jocoque, hummus, pechuga de pavo o almendras, para no tener hambre entre comidas. 3. Recuerda el 80 por ciento/20 por ciento Para tener un abdomen plano no es necesario hacer abdominales sin parar, ya que existe una regla básica para lograrlo: 80 por ciento consiste en llevar una buena dieta, y el 20 por ciento restante, en hacer ejercicio. De esta manera, primero bajarás los kilitos extras que tienes en la zona abdominal y después fortalecerás tus músculos abdominales. Sigue una dieta baja en grasas y azúcares y alta en nutrientes, fibra y granos enteros. Esta alimentación te ayudará a reducir el riesgo de padecer presión arterial alta y enfermedades cardiacas y a disminuir el colesterol. Y, lo mejor de todo, ayuda a bajar grasa corporal.

5. Bebe más té verde El té verde es una bebida rica en antioxidantes y un estimulante del metabolismo, lo cual favorece la quema de grasa. Cuenta con micronutrientes, como los polifenoles, que te ayudarán en el proceso de quema de grasa. Bébelo antes de hacer ejercicio y mejorarás tu rendimiento y tu quema de grasa. 6. Realiza una rutina de sueño Dormir poco está asociado con altos niveles de grelina, llamada hormona del hambre. Esta hormona es responsable de estimular el apetito, por lo que mientras menos duermas más segregará el cuerpo y tendrás más hambre. Por eso trata de dormir las horas suficientes todos los días. Para mejorar la calidad de tu sueño realiza una rutina por medio de la cual te prepares adecuadamente antes de dormir (beber un té relajante, leer, meditar, etcétera) y procura acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, calculando dormir entre siete y ocho horas por noche. 7. Bájale el estrés Vivir estresado provoca que el cuerpo segregue un químico llamado cortisol. Este químico reduce el proceso de quema de grasa corporal, haciendo que ésta se retenga, sobre todo en el abdomen. Por eso se recomienda tratar de controlar los eventos estresantes y buscar escapes para relajarse, ya sea por medio de respiraciones profundas, meditación, yoga, ejercicio, masajes, etcétera.

11

4. Nunca te saltes el desayuno Por falta de tiempo o de hambre muchas personas deciden saltarse el desayuno y acaban consumiendo su primer alimento hasta mediodía. Esto propicia un metabolismo más lento y promueve el consumo de la mayor cantidad de calorías más tarde en el día. Por lo anterior, se recomienda empezar la mañana con un buen desayuno para agilizar el metabolismo y mantenerlo activo a lo largo del día.


Vida saludable 8. Evita los refrescos Los refrescos no sólo no aportan ningún tipo de nutrientes sino que favorecen la “pancita”. Los que tienen azúcar proporcionan grandes cantidades de calorías, las cuales se almacenan en el cuerpo como grasa. Si bebes de los que no tienen azúcar, éstos contienen gases que inflaman el estómago y el intestino, haciendo más notoria la “pancita”. Mejor bebe agua simple para mantenerte hidratado. Tu salud y tu abdomen te lo agradecerán. 9. Vuélvete amante de las sopas Inicia tu comida y tu cena con una rica sopa de verduras, con consomé o con caldo. Esto te ayudará a sentirte saciado con menos alimento. Hay estudios que demuestran que quienes inician su comida con una sopa caliente reducen su consumo de alimentos engordantes hasta 20 por ciento. 10. Cambia tu estilo de vida Evita sólo bajar de peso para que te quede un vestido o para lucir delgada en la boda de tu mejor amiga. La idea debe ser mantener esa baja de peso por un periodo amplio de tiempo. Por eso mejor evita hacer cambios sólo por lapsos pequeños y persigue un estilo de vida que puedas mantener de aquí en adelante. Trata de aumentar tu ingesta total de frutas y verduras y de consumir menos azúcar y harinas refinadas. Cambia el consumo de grasas saturadas por monoinsaturadas y realiza ejercicio todos los días, aunque sea de manera ligera.p

12

* Comunicóloga por la Universidad Iberoamericana. Divide su tiempo entre su pasión de escribir, su familia y su blog: www.tudosisdiaria.com.

Superestrellas del abdomen plano Para obtener un abdomen plano en 2108

cuerpo que ayuda a eliminar toxinas

prueba los siguientes alimentos que te

y por lo tanto favorece la pérdida de

ayudarán a mantener una dieta baja en

peso y la reducción de la grasa

calorías y grasa y que evitará la inflama-

corporal. Prueba con un vaso de

ción abdominal:

agua tibia en las mañanas (en ayu-

• Avena. Este grano contiene fibra y

nas) con el jugo de medio limón, y

carbohidratos complejos que te ayuda-

uno antes de ir a dormir.

rán a tener energía sostenida durante

• Carnes bajas en grasas. Carnes

todo el día. Asimismo, favorecerá una

como el salmón y la pechuga de pollo

mejor digestión.

y de pavo, así como la carne magra,

• Huevos. Éste es un alimento muy

son excelentes fuentes de proteína

completo ya que contiene muchos

que ayudan a alimentar al cuerpo sin

nutrientes y es una excelente fuente

proporcionar muchas calorías.

de proteína y biotina, además de que

Consúmelas a diario.

es bajo en calorías y grasa. Trata de

• Hojas verdes. Las ensaladas a base

comprar huevos de granja pues éstos

de hojas verdes son un gran aliado

contienen más omega 3.

para obtener un abdomen plano.

• Chile. El chile contiene una sustancia

Contienen antioxidantes, nutrientes y

llamada capsaicina, la cual determina

propiedades antiinflamatorias. Son

su grado de picor. Después de consu-

altas en fibra y bajas en calorías.

mirlo ocurre un proceso llamado

Y lo mejor de todo es que hay muchas

termogénesis, cuando el cuerpo está

variedades: lechugas, espinacas,

frío y quema la grasa para volver a

acelgas, kale, etcétera. Las puedes

una temperatura más cálida. Comer

consumir en jugos verdes, crudas en

alimentos especiados y picosos

ensaladas, al vapor, en sopas o en

también ayuda a acelerar el metabo-

guisados. Trata de consumirlas

lismo y a reducir el apetito.

diariamente y de diferentes

• Aguacate. Este delicioso alimento

maneras.

contiene grasas saludables, fibra y

• Quinoa. La quinoa es un grano que

ácido fólico, los cuales ayudan a que te

contiene todos los aminoácidos

sientas saciado durante más tiempo y

esenciales de una proteína completa.

por lo tanto evita que comas en exceso.

Posee antioxidantes, es una excelen-

• Almendras. Son una excelente fuente

te fuente de carbohidratos saludables

de grasas saludables, reducen el coles-

y es libre de gluten. La puedes con-

terol malo, ayudan a la función cerebral

sumir por las mañanas cocinada, en

y fortalecen huesos y dientes. Las

pan, o con leche o yogurt.

almendras son una colación ideal ya

• Manzana. Ésta es la fruta más salu-

que proporcionan muchos beneficios

dable que hay ya que contiene anti-

a la salud, en lugar de consumir unas

oxidantes, vitaminas, minerales y

galletas, una bebida azucarada o algún

pectina (la cual ayuda a reducir el

otro alimento refinado. Cuida tu porción

hambre). Y lo mejor de todo es que

y opta por almendras que no conten-

contiene muy pocas calorías. Con-

gan sal o condimentos.

súmela en el desayuno, en ensaladas

• Limón. El jugo de este cítrico es un

o como una colación a media

mañana o a media tarde.

excelente desintoxicante para el



Tu dinero

a m r o f n e Pon s a z n a n fi tus

14

Condusef


Uno de los propósitos más recurrentes para el año nuevo es ponerse en forma, para lo cual se debe realizar ejercicio y llevar una dieta balanceada. Con las finanzas sucede lo mismo, y enero es un excelente mes para retomar esos buenos hábitos y poner en forma tus finanzas.

1. Súbete a la báscula Antes de empezar a elaborar tu plan financiero debes pesar tus deudas y medir tus ingresos y tus gastos; así sabrás qué tan grave es tu situación financiera actual y podrás hacer una planeación adecuada a tus necesidades. Una herramienta que te ayudará a saber dónde estás parado es un presupuesto. En la segunda parte de este artículo te explicamos cómo hacer el tuyo. 2. Gana condición Enfócate en volver a crear hábitos financieros sanos: elaborar un presupuesto, ahorrar una cantidad fija de manera constante, pagar tus deudas a tiempo y gastar de forma inteligente. Al principio te costará trabajo acostumbrarte a tu nueva rutina, pero con un poco de perseverancia volverás a ganar condición. 3. Pon a dieta el crédito Para ponerte al corriente con tus deudas, una buena opción es no utilizar tus tarjetas de crédito, dejándolas en un lugar seguro hasta que termines de pagarlas. Traza un plan de pago: si tienes varias tarjetas, evalúa cuál es la que te cobra más intereses e intenta liquidarla primero; esto es, destina a ésta una cantidad mayor de dinero, pero sin olvidarte de tus otras deudas. En cuanto liquides tu primera deuda, acaba con las siguientes.

4. Fortalece el ahorro Una vez que tus deudas están bajo control, es momento de ahorrar. Piénsalo un poco: ya te acostumbraste a vivir sin el dinero que destinabas para el pago de deudas, así que ese dinero bien podría servirte para comenzar tu ahorro. 5. Fíjate metas concisas El mejor motivador para cumplir una meta es tener claro para qué ahorras, ya sea un viaje, la universidad de tus hijos, el enganche de una casa, o la meta que tengas en mente; lo importante es que esa meta sea clara, saber cuánto cuesta y definir el tiempo en que quieres cumplirla. Para no quedarte en el camino, será de gran utilidad que pegues una foto de tu meta con su costo en un lugar visible. 6. Resistencia contra imprevistos Para tener unas finanzas sanas debes estar prevenido ante cualquier eventualidad. Contrata los seguros que necesites según la etapa de la vida en la que te encuentres. Además, crea un fondo contra emergencias que te permita enfrentar imprevistos, como una descompostura de tu auto, alguna reparación en el hogar o una enfermedad. 7. Crea una rutina para el retiro Al retirarte, es indispensable contar con recursos suficientes que te permitan vivir una vida tranquila. Para lograrlo, dispón de una cantidad quincenal o mensual y haz aportaciones voluntarias a tu Afore. Revisa los rendimientos, las comisiones y los servicios que ofrece tu administradora, y si no es la mejor opción para ti, cámbiate a una que te proporcione mejores beneficios.

15

A

continuación te ofrecemos algunas claves que te servirán de ejemplo para que definas tu plan de entrenamiento y mantengas tus finanzas sanas durante todo el año.


Tu dinero

16

Tu mejor herramienta Así como ocurre con el ejercicio, donde cada plan de entrenamiento es personal, con las finanzas cada quien tiene planes financieros según sus necesidades; sin embargo, hay algo que todos deberían hacer para poner en forma sus finanzas: elaborar un presupuesto. A continuación te mostramos cómo hacer el tuyo en sólo tres pasos: 1. En una libreta, o mediante alguna aplicación de tu teléfono celular, anota todos los ingresos que tengas: los fijos (sueldo o pensión) y los variables (comisiones, bonos, incentivos, ingresos por ventas, etcétera). 2. Por otro lado anota todos tus gastos, clasificándolos en dos grandes rubros: • Imprescindibles. Aquellos gastos que no puedes evitar; por ejemplo: alimentación, pago de servicios (luz, agua y gas), vivienda (renta o hipoteca), colegiaturas, transporte, etcétera. • Prescindibles. Aquellos gastos que puedes disminuir o eliminar sin que afecten tu vida; por ejemplo, diversión y recreación. No olvides incluir tus gastos hormiga, que, aunque parezcan pequeños, sumados representan una cantidad considerable al final del mes. 3. Por último, saca tu balance; es decir, al total de tus ingresos resta el total de tus gastos, incluyendo el pago de deudas. El resultado que obtengas te dirá cómo están tus finanzas.

Ingresos

<

Gastos

=

Finanzas negativas

Ingresos

=

Gastos

=

Finanzas equilibradas

Ingresos

>

Gastos

=

Finanzas saludables

Si tus ingresos son mayores a tus gastos, ¡felicidades! Tienes tus finanzas bajo control; pero si tus ingresos son menores o iguales a tus gastos, ¡no te desanimes! Analiza qué gastos puedes reducir o eliminar. Generalmente cuando modificamos un poco nuestros hábitos generamos un gran ahorro. Ahora es tú turno, te invitamos a hacer tu presupuesto y a descubrir qué tan saludables están tus finanzas.

Ingresos mensuales

Cantidad

Salario Comisiones, bonos, etc Otros ingresos

Total ingresos mensuales

$ Cantidad

Gastos mensuales Hipoteca o renta Alimentación Servicios (agua, luz, teléfono, gas) Transporte (gasolina o transporte público) Escuela (colegiatura, útiles, libros) Salud (seguros, medicinas, etc) Vestido y calzado Otros créditos (tarjetas, automotriz, etc) Diversión Otros gastos

Total gastos mensuales

$

Balance (Total Ingresos - Total Gastos)

$

Para conocer más acerca de éste y otros temas de finanzas personales te recomendamos visitar nuestro micrositio “Educa tu cartera” en www.gob.mx/condusef.p



Mosaico

Juan Luis Ramos* Twitter: @JvanRamos

Applícate en tus vacaciones

18

No cabe duda de que la tecnología ha facilitado muchos aspectos de nuestra vida, uno de los cuales es la forma en la que viajamos, ya sea por placer, por negocios o por cumplir algún compromiso. Por eso te presentamos una selección de las apps indispensables para los viajeros que harán tu experiencia más sencilla.


descargar mapas y rutas para que puedas utilizarlos aunque no estés conectado a internet. Para entender indicaciones Cuando uno viaja a un país de lengua distinta a la propia a veces resulta complicado entender indicaciones. Google Translate es una herramienta eficaz para traducir a cualquier idioma; incluso funciona para saber la pronunciación correcta de las palabras y las frases más comunes durante un viaje. ¿Cuánto cuesta? Cuando se visita el extranjero uno de los mayores dolores de cabeza se produce en el momento de pagar o hacer cuentas, ya que hay que lidiar con los tipos de cambio. Para hacer más sencillo esto hay aplicaciones como XE Currency, que convierte más de 30,000 divisas al tipo de cambio actual. Lo más interesante de esta app es que hace esta operación incluso sin conexión a internet. Recomendaciones para visitar Foursquare es una de las aplicaciones más conocidas en el mundo.

Con ella, los usuarios pueden realizar check in en todo tipo de lugares, desde centros comerciales hasta restaurantes, hoteles, museos y muchos otros sitios de interés, de los que pueden hacer reseñas y subir fotos, lo cual sirve para que otros viajeros conozcan de antemano los lugares que van a visitar. ¿A dónde ir? TripAdvisor es otra de las apps indispensables para los viajeros. En ella se pueden encontrar recomendaciones y evaluaciones de restaurantes, bares, hoteles, museos, parques, tiendas y cualquier sitio de interés, para que el viajero no se lleve ninguna sorpresa. Hospedaje al instante Booking es uno de los referentes mundiales en reservaciones de hotel. Permite a los usuarios encontrar la mejor oferta de hospedaje de acuerdo con su presupuesto, además de que es posible hacer reservas el mismo día. Además, con la herramienta Booking Experiences los viajeros pueden encontrar diversos eventos y actividades en el destino que visitan y reservar

19

H

oy en día los viajeros tienen la facilidad de programar su viaje con unos cuantos clics y dondequiera que estén. Además, una vez en su destino pueden buscar atracciones, servicios y realizar pagos utilizando un sinfín de aplicaciones que pueden descargar en sus teléfonos móviles. Las guías de viaje, los cheques de viajero, los mapas e, incluso, los cuadernos de notas, se han vuelto prescindibles, aligerando las maletas. Todo eso y más cabe ahora en la palma de la mano gracias a los dispositivos móviles. A continuación te ofrecemos una selección de las apps indispensables para viajar. ¡No te pierdas! Google Maps es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo. Por mucho, es el mejor sistema de geolocalización: sin importar si estás en México, en Francia, en Marruecos, en Brasil, o donde sea, con cualquier conexión podrás ubicarte con esta herramienta y localizar los puntos de interés que quieras visitar. Además, ofrece la opción de


Mosaico

20

entradas, y con Booking Messages es posible chatear directamente con el alojamiento elegido para personalizar la estancia previamente. Llega siempre a casa Una opción de hospedaje cada vez más en boga es Airbnb, la aplicación que ofrece al usuario “vivir” en el destino al que viajará aunque sea por una noche. Casas, departamentos, hostales y hoteles se encuentran en la gran variedad de ofertas que tiene esta compañía en su sitio. El usuario puede encontrar varias opciones de alojamiento y comunicarse con su anfitrión antes de hacer la reserva. Además tiene la ubicación del lugar para planear sus rutas, así como comentarios de otros viajeros para decidir si le conviene o no quedarse en ese lugar o seguir buscando. Transporte inmediato Aplicaciones como Uber y Cabify han transformado la forma en que las personas se mueven. Ahora con un clic es posible conocer al chofer, el auto y la ruta que te llevarán a tu destino, e, incluso, cuánto te va a costar. Estas herramientas, ade-

más de revolucionar el transporte privado, han conquistado a miles de usuarios porque es más económico que los taxis. Llegar a un aeropuerto en una ciudad extranjera y trasladarse al hotel ahora es más sencillo. Para andar a pie Si no quieres gastar en taxis, la mejor opción siempre será el transporte público, como el metro o las líneas de autobuses, las cuales muchas veces pueden ser confusas, sobre todo cuando uno visita un lugar por primera vez. Para eso está Citymapper, una app que ofrece información detallada de horarios, puntos de partida, rutas y combinaciones del transporte público de más de 30 países, para facilitar los traslados en una ciudad. No olvides nada Quién no ha tenido la sensación de que se le olvidó empacar algo cuando sale de viaje. Para evitar este amargo momento existen herramientas como Packpoint, una app que ayuda al usuario a planear y a armar su equipaje con todo lo que necesita. Además, ofrece sugerencias de equipaje de acuerdo con el

destino que se va a visitar, todo en una sencilla lista. ¿Abrigarse o ir ligero? Es la pregunta que todo viajero se hace al armar la maleta. A nadie le gusta cargar con chamarras innecesarias u olvidar un suéter o abrigo cuando hace frío en la ciudad que se visita. Para eso está The Weather Channel, la app que muestra cómo estará el tiempo en el destino que se va a visitar. Cerciórate si lloverá, saldrá el sol o estará nublado en el lugar al que vas a vacacionar y elige el equipaje adecuado. Marca cada punto que visitas Documentar y compartir un viaje se ha vuelto una práctica común entre los usuarios de internet. Para llevar una bitácora de viaje puntual hay apps como LiveTrekker, donde se puede dibujar una línea roja para registrar cada punto donde el usuario ha estado y cuántos kilómetros recorrió, así como cualquier cosa que le


Las cuentas claras Ajustar cuentas después de un viaje siempre tiene dificultades. Para ello, desarrollos como Splittr ayudan a los usuarios a llevar la contabilidad de sus gastos de manera ordenada desde el principio de la travesía. De una forma sencilla, la aplicación hace la cuenta de los gastos; basta con introducir el importe de cada gasto y dónde se paga. Entretenimiento sin fin Para las largas horas de espera en una terminal, los traslados en tren, avión o autobús, e incluso para disfrutar una buena canción o un libro en la playa, hoy en día existe un gran abanico de entretenimiento en línea. Las opciones más comunes son Kindle, para los amantes de la lectura; Spotify, para quienes quieren armar el soundtrack de su viaje, y Netflix, para aligerar la espera con una buena película.p

* Periodista por la UNAM y viajero por convicción. Ha trabajado en las redacciones de El Univesal, 24 Horas y El Insurgente.

21

ocurra durante el trayecto. Se pueden añadir notas, fotos, videos y demás material para hacer un verdadero documental personal del viaje.


Clásicos de la literatura

Diego Velázquez Betancourt*

Nínive

22

A lo largo de 2018 te llevaremos por un viaje fascinante a través de los clásicos de la literatura que no puedes perderte. Comenzamos el recorrido con la narración sumeria en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh, que constituye la obra épica más antigua que se conoce.


que George Smith solicitaba para continuar con sus investigaciones en la lejana ciudad abandonada de Nínive.

Un “nuevo” diluvio más viejo En 1872 George Smith puso a Londres de cabeza con la lectura pública de lo que había descifrado. Frente al auditorio lleno de la Sociedad de Arqueología Bíblica, aquel joven estudioso y autodidacta de las culturas asirias fue revelando la historia de Ut-Napishtim, a quien en un sueño los dioses le advirtieron de una inundación, por lo que construyó una enorme barca con compartimentos en su interior, donde guardó animales, a su familia y a diversos artesanos. Al cabo de seis días la inundación cesó y la barca chocó contra la cima de una montaña. Entonces se enviaron aves para comprobar si la tierra ya era habitable nuevamente. Lo que George Smith relataba era el texto del Diluvio Universal, recién descifrado de la escritura angulosa que estaba impresa sobre unas tablillas de barro encontradas en Medio Oriente. Era la narración babilónica de la aventura que en el texto del Antiguo Testamento le adjudican a Noé. Ante el revuelo que aquellos descubrimientos sobre la antigüedad del mito del diluvio generó entre la sociedad, Edwin Arnold, editor en jefe de The Telegraph, decidió contribuir con 1,000 libras esterlinas a los gastos

La epopeya de Gilgamesh Algunos aspectos, como la Lista Real Sumeria, señalan que Gilgamesh pudo haber tenido una existencia cierta. Según los especialistas, este hombre pudo haber vivido unos 4,700 años antes del día de hoy. Su epopeya, aunque mezclada con elementos fantásticos propios de la deformación que el paso del tiempo ejerce en la mayoría de las historias, puede, por lo tanto, haber tenido un fundamento verídico. El relato, sin embargo, nos lo presenta descomunal, con fuerza sobrehumana, inigualable. Es por eso que los dioses le envían un antagonista: Enkidu, para que le oponga resistencia. Lanzado al mundo en estado salvaje, y por lo tanto en paz con la naturaleza y los animales, este personaje aterroriza, no obstante, a los “civilizados”. Un cazador que ha tenido un encuentro con él acude a pedir consejo y ayuda del propio Gilgamesh. La forma que el rey aconseja para “domesticar” a aquel ser salvaje es poniendo a su disposición a una mujer. Tras de que Enkidu “conoce” a la mujer durante siete días, la naturaleza, los animales con los que antes podía estar en total familiaridad, se le vuelven ajenos, y viceversa. Es la mujer quien sosiega al salvaje, y despúes

23

George Smith

La biblioteca de Nínive Asurbanipal fue un rey que entendió el poder que adquiría por poseer una biblioteca. La tradición bibliotecaria entre gobernantes no era nueva, pero él mismo se veía como un rey que “se daba cuenta mejor que los anteriores” de la importancia y el poder que se ganaba al concentrar el conocimiento en sus manos. Su avidez por acaparar ese conocimiento lo hizo escribir órdenes directas a subordinados para que confiscaran las tablillas que encontraran en cualquier lugar de su reino y que éstas fueran depositadas en su palacio. La cantidad de tablillas con historias, conjuros, tratados de matemáticas y astronomía ascendía a más de 22,000. Cuando George Smith llegó al palacio la mayoría de esas tablillas ya habían sido catalogadas por exploradores anteriores y justamente de ellas había sacado él la historia del diluvio. Sin embargo, aún encontraría otros cientos entre las que ese mito encajaba con mayor precisión. Tras largos análisis, llegó a la conclusión de que aquel pasaje correspondía a una historia mayor de un hombre llamado Gilgamesh y de su viaje en busca de la inmortalidad, tras el fallecimiento de su amigo Enkidu.


Clásicos de la literatura

24

de darle “una bebida fuerte”, éste se adapta a la civilización. Al poco tiempo, ocurre un encuentro entre Enkidu y Gilgamesh en el mercado, donde este último resulta triunfador y ambos, finalmente, se establecen como amigos. Pero esa amistad no duraría mucho. Debido a que Gilgamesh se opone a contraer matrimonio con la diosa Ishtar, ésta consigue que un toro sea enviado hacia la tierra del rey. Entre él y Enkidu consiguen matar al toro, pero tras hacerlo les es enviada una maldición desde los cielos. Enkidu enferma y muere. A la búsqueda de la inmortalidad El rey parte en busca del longevo Ut-Napishtim atravesando la cordillera de Masu que era custodiada por hombres escorpiones. Poco antes de llegar con éste encuentra a una cervecera, que le explica la razón de la vida. “Gilgamesh, ¿a dónde vagas tú? La vida que persigues no hallarás. Cuando los dioses crearon la humanidad, la muerte para la humanidad apartaron, reteniendo la vida en las propias manos. Tú, Gilgamesh, llena tu vientre, goza de día y de noche. Cada día celebra una fiesta regocijada, ¡día y noche danza tú y juega! Procura que tus vestidos sean flamantes, tu cabeza lava; báñate en agua. Atiende al pequeño que toma tu mano. ¡Que tu esposa se deleite en tu seno, pues ésa es la tarea de la humanidad!” Por fin, tras un viaje acompañado por un barquero, llega con Ut-Napishtim, quien le relata cómo el dios Enlil quiso destruir a la humanidad mediante un diluvio, pero no lo consiguió, hecho que los demás dioses le reclaman. Aquí la idea de diluvio es más coherente que en relación con su contraparte bíblica, que pone a un mismo dios como sujeto castigador, sujeto que salva y sujeto que se arrepiente de haber llevado a cabo aquel exterminio. Ut-Napishtim ayuda a que Gilgamesh salga de su reino y se lleve consigo una planta que “lo mantendrá joven”, pero en un descuido ésta es comida por una serpiente y Gilgamesh pierde su última oportunidad de convertirse en inmortal.

después los escribas aún contnuaban copiando fielmente aquella epopeya, para dejarla a resguardo en la biblioteca del rey Asurbanipal. Tras la devastación de Nínive por parte de Nabopolasar aquella historia permaneció en silencio durante cerca de 2,600 años bajo la protección de las arenas del desierto, hasta que George Smith la exhumó y, con paciencia, dotó nuevamente de sentido a aquellos caracteres. De manera lamentable, este investigador moriría pocos años después, en su segunda visita a Nínive, de una disentería. Hoy la búsqueda de la inmortalidad de Gilgamesh parece haber encontrado por fin una subsistencia inimaginable para los antiguos. Cualquiera que la busque puede encontrarla disponible a unos clics de distancia. Aquellos caracteres cuneiformes son bits que fluyen en muchos idiomas por todo internet.p

La inmortalidad conseguida Sin embargo, el deseo de Gilgamesh perduró más allá de la desaparición de éste Dos mil años

* Escritor de ficción narrativa, autor de los libros de cuentos Mi vida como payaso salvaje (2007) y Postales de Nundá (2016) y de la novela La noche que asolaron Tokio (2013).



Rincones

26

Azucena Pacheco*


La magia de Celestún es difícil de encontrar en otros lugares. No sólo por sus playas limpísimas, de suave arena blanca y oleaje tranquilo, ni por los mundialmente famosos flamencos rosados que eligen este enclave para reproducirse. Celestún y el hotel Xixim, apartado de todo, invitan a relajarse y a sanar en cuerpo, mente y espíritu.

De la misma manera te va a sorprender tu cabañita, alejada de todo, con vista al mar, hamaca, camastros y en la que comenzarás el día con café y pan recién horneado. Hay que subrayar que este hotel es precursor de las prácticas sustentables de nuestro país, y que, sin descuidar el lujo y el confort, pone énfasis en la preservación tanto de la naturaleza como de la comunidad en la que está enclavado. Día 2: explora y enamórate Una vez que te sientas cargado de energía, es hora de salir a explorar. Xixim cuenta con diferentes opciones para tener un día activo, sorprendente y en contacto con la naturaleza. La primera opción, como era de esperarse, es el recorrido en lancha por la Reserva de la Biosfera Ría de Celestún, donde encontrarás más de 300 especies de aves, lo cual la coloca como la quinta reserva en el mundo en cuanto a biodiversidad. Disfrutarás manglares, petenes, duna costera, sabana y selva baja inundable de gran valor ecológico. Además esta zona forma parte de la desembocadura de la cuenca de agua subterránea más importante de Yucatán.

27

Día 1: relájate Hay momentos en la vida en que es necesario despejarse, ya sea del trabajo, los hijos o los problemas de la vida cotidiana, momentos en que nuestro cuerpo grita “¡ya basta!” y es necesario consentirlo, alejarlo de todo e invitarlo a un espacio de paz y rélax. Ese espacio es el hotel Xixim, en Celestún, donde conviven en perfecta armonía la naturaleza y el confort. Lo primero que se percibe al acceder a Xixim es la completa tranquilidad. Aquí no encontrarás las clásicas albercas con música a todo volumen ni a niños corriendo y gritando; al parecer hasta los más pequeños reciben esa especie de vibración de tranquilidad, por lo que, en cambio, los verás construyendo algún castillo de arena o nadando en el mar, cuyas playas, por más que te adentres en ellas, son de un nivel muy bajo y muy seguras para ellos. En el restaurante Zaxim la comida es abundante y fresca, evidentemente del mar. Merece la pena la trilogía de ceviches, Kastakán de pulpo y pescado Xixim. También es muy recomendable sentarse en la biblioteca a leer un buen libro, jugar un partido de billar o admirar el atardecer de Celestún, uno de los más hermosos que hayas visto, desde la terraza o a pie de playa.


Rincones La segunda propuesta es la pesca ribereña, donde podrás adentrarte en el mar para capturar un mero, una rubia, un canané, una corvina o un pulpo, y cocinarlos con el chef al regresar, para disfrutarlo más tarde durante una deliciosa cena. También existe un paseo en el que podrás descubrir los cenotes cercanos a Celestún. Además de darte un chapuzón en sus aguas, conocerás algunas haciendas ancestrales y misteriosas. Y, por último, si posees un ánimo más aventurero, el safari a la luz de la luna es para ti. Allí navegarás a través de un túnel de luciérnagas y por la laguna para encontrarte con los encantadores cocodrilos Moreletti e incluso jugar con ellos. Pero no te asustes, estos ejemplares son muy pequeños y no correrás ningún peligro. La mejor época del año para observar al flamenco rosado, única población conocida en América del Norte, y que tienen aquí su lugar de alimentación y descanso, es de noviembre a abril. Como es una especie amenazada, debes obedecer las normas de conducta que señalen

28

tus guías, en especial, respetar su zona de alimentación, evitar que levanten el vuelo y observarlos a una distancia de al menos 100 metros y exclusivamente en zonas permitidas. Además de los flamencos, Celestún cuenta con 234 especies de mamíferos, como el ocelote, el jaguar, el tigrillo y el mono araña, todas ellas en peligro de extinción, por lo cual es muy importante que tengas cuidado de preservar el medio ambiente que te rodea.

Día 3: disfruta el sol y la playa Como seguramente estarás un poco cansado después de un día de intensa actividad, dedícale este último momento de asueto a seguirte apapachando: despierta temprano para tomar la clase de yoga; continúa con un jugo depurativo como el Toh, de piña, lima y chaya, ideal para revitalizar tus riñones, o el Cardenal, de manzana y jitomate, para restaurar la flora intestinal, y pasa el resto del día simplemente tumbado en la playa. Al finalizar la jornada, regálate un masaje relajante en el centro de bienestar o incluso en tu habitación. ¡Estoy segura de que regresarás a tu vida habitual completamente cargado de energía y con la paciencia de un monje tibetano!


Xixim Unique Mayan Hotel Calle 12, antigua carretera Sisal, s.n. Rancho Santa Cruz de Xixim, 97367 Celestún, Yucatán Página web: http://hotelxixim.com/es/ Tel.: 01 988 916-2100. Sheartail Expeditions Va por ti a Mérida y ofrece, además de los paseos mencionados, el Rosa Maya, que te llevará a conocer las charcas salineras, de color rosado, donde se produce la sal de Celestún, reconocida por sus propiedades saludables; a zonas arqueológicas cercanas como Uxmal, o a expediciones de avistamiento de aves. Calle 11, s.n., Col. Centro Celestún, Yucatán Página web: www.sheartailexpeditions.mx/inicio/ Correo: sheartailexpeditions@gmail.com Tel.: 01 999 235-9648.

Recomendaciones de viaje • El clima de Celestún es tropical húmedo y llueve en verano por las tardes; no olvides empacar alguna prenda abrigadora o impermeable. • Abundan los mosquitos, por lo que te recomendamos usar repelente biodegradable siempre que vayas a estar en áreas naturales. • Lleva sombrero, lentes oscuros y bloqueador solar biodegradable, sobre todo si eliges la experiencia de los cenotes, ya que los bloqueadores convencionales contienen químicos que pueden dañar el delicado equilibrio de la flora y la fauna que habitan en ellos. p * Editora y periodista de viajes, cultura y estilo de vida. Le apasiona saborear nuestro legado gastronómico, mítico e histórico.

29


Psicología

Blanca Pelayo Gutiérrez*

30

Comienza bien el año haciendo el propósito de mejorar los aspectos de tu personalidad que te generan conflictos, ya sea contigo mismo o con los demás. Y para ello, nada mejor que acudir a la ayuda de un experto.

E

n pleno siglo XIX, para muchas personas ir al psicólogo tiene que ver con locura o debilidad; sin embargo, la realidad es muy diferente, ya que asistir a terapia psicológica puede aportar a cualquier persona herramientas para enfrentar mejor situaciones difíciles y convertirla en alguien emocionalmente más fuerte. Muchas veces, la persona que necesita acudir a terapia no es consciente de ello, evita hablar de la dificultad o simplemente no sabe cómo enfrentar su problemática y desconoce que puede haber maneras de sentirse mejor. Sin embargo, acudir a terapia psicológica no sólo es una actitud inteligente, sino también valiente, ya que para nadie es sencillo hablar sobre temas personales con un desconocido. El psicoterapeuta o psicólogo clínico es un experto en terapia psicológica, que tiene amplios conocimientos sobre la conducta humana; sin embargo, esto no lo convierte en mago o en mecánico al que visita la gente “loca” para arreglar su vida. Ni las personas que recurren al psicoterapeuta están locas ni los psicotera-


Iniciar cambios en nuestra vida puede ser emocionalmente difícil, pero trabajar en terapia puede hacernos sentir apoyados, positivos y confiados para tomar el control de nuestra vida. Un aspecto fundamental que aborda la terapia psicológica son nuestras creencias, responsables de los pensamientos negativos que tenemos y, por lo tanto, de nuestro estado emocional. Las creencias son interpretaciones de nuestro entorno que muchas veces constituyen distorsiones de nuestra realidad o de la situación

que enfrentamos. Pensamientos como los siguientes: “Cualquiera puede hacer las cosas mejor que yo”, “Ella es más bonita y más segura que yo”, “Lo que haga no va a funcionar”, “Yo no soy tan divertido como los demás”, “Seguramente yo tengo la culpa”, “No soy suficientemente inteligente”, entre otros, son sólo algunos ejemplos de distorsiones que la terapia psicológica nos enseña a detectar, a analizar y a combatir, con el fin de aliviar los síntomas asociados a ellos y reducir la ansiedad, la depresión, la desesperación,

31

peutas “arreglan” a sus pacientes, como se hace con una televisión o con un auto descompuestos. El psicólogo tampoco “quita” las partes de la personalidad que no sirven y deja al paciente como “nuevo” después de un par de sesiones. El psicoterapeuta ayuda a su paciente a desarrollar nuevas habilidades y a superar sus limitaciones y es un guía que lo ayuda a encontrar formas más adaptativas de enfrentar sus problemas. En este proceso el paciente es quien debe llevar a cabo el trabajo, mientras que el psicoterapeuta actúa como un acompañante, esto es, como un promotor del autodesarrollo y de las nuevas habilidades que serán útiles en el día a día. Una vez que sabes cómo trabaja un psicoterapeuta podrás conocer algunos de los principales beneficios que aporta la terapia psicológica, sobre todo en este inicio de año, cuando tenemos objetivos acerca de lo que queremos lograr y eliminar de nuestras vidas. La terapia psicológica nos ayuda a resolver los conflictos de la vida cotidiana de manera más favorable y a sentirnos mejor, lo cual no significa que vamos a estar libres de problemas o de estrés, sino que los afrontaremos con estrategias más adaptativas. Con ayuda del psicoterapeuta los problemas que nos causan dolor o malestar pueden ser tratados en un ambiente de confianza y sin temor de ser juzgados, pues el psicólogo es una persona neutral y objetiva que tiene como misión permitir que el paciente exprese libremente sus pensamientos y sus sentimientos. El proceso por medio del cual en la terapia nos liberamos de recuerdos o cargas emocionales es conocido como catarsis, la que nos permite sentirnos aliviados, pues por su conducto nos deshacernos de comportamientos, actitudes y pensamientos negativos. Además, mediante la catarsis nuestro estado de ánimo se modifica, lo mismo que nuestra actitud frente al futuro.


Psicología

la baja autoestima, el mal humor o nuestro dañino afán de perfeccionismo, entre otros. Por ser el psicoterapeuta una persona que no está involucrada emocionalmente con el paciente (como lo está un familiar o un amigo) tiene un mayor grado de objetividad para evaluar su situación. El hecho de que alguien nos “mire desde fuera” y detecte cosas que nosotros no identificamos nos ayuda a conocernos mejor y a evaluar el impacto que nuestra conducta y nuestros pensamientos tienen en los demás. Finalmente, como el psicoterapeuta es un guía o acompañante que busca fomentar nuestra independencia para tomar decisiones, este proceso nos lleva a adquirir fortaleza, a impulsar cambios en nuestra vida y a desarrollar la confianza en nuestras capacidades y en nuestras acciones sin depender de nadie. Iniciar cambios en nuestra vida puede ser emocionalmente difícil, pero trabajar en terapia puede hacernos sentir apoyados, positivos y confiados para tomar el control de nuestra vida.p

32

* Maestra en psicología clínica por la Universidad Iberoamericana.



El a

rca de Noé

Claudia Shizuru*

ANIMALES SAGRADOS

34

En la historia de las civilizaciones del mundo han existido muchos mitos y leyendas sobre animales convertidos en deidades que ayudan y protegen a la humanidad. En el siglo XXI muchas culturas siguen venerando a estos animales, la mayoría de los cuales están relacionados con la fertilidad, el poder y la sabiduría. Aquí te presentamos un elenco de los más importantes.


El jaguar Este hermoso felino, que desgraciadamente se encuentra en peligro de extinción, fue venerado por las culturas maya e inca. Representaba la fuerza, por lo que los hombres usaban sus pieles y sus cráneos para vestirlos y de ese modo asimilaban su poderío. Los “hombres jaguar” eran los guerreros con mayor jerarquía y fuerza. El águila Considerada un animal superior, esta ave ve todo, pues vuela alto y por eso está por encima del mundo. Los aztecas se representaban a sí mismos como “caballeros águila”, denotando su nobleza. Los guerreros que representaban al águila eran reconocidos por su sabiduría. El cóndor Idolatrado por la cultura inca, hasta nuestros días es considerado un mensajero de los dioses y reconocido por su majestuosidad. El oso grizzli En Norteamérica este enorme oso, hoy casi extinto, fue venerado por los indios americanos. Su imponente tamaño representaba poder y sabiduría, por lo cual fue considerado “chamán” mayor y protector de los niños, de lo cual se deriva que los pequeños gusten de los ositos de peluche. El búfalo Constituía la base de la vida del indio americano. Se le respetaba por su asociación con la abundancia, ya que dependían de él para comer y vestir. Un niño que llevara en su nombre el calificativo de Búfalo estaba destinado a ser un gran cazador y un gran líder.

35

El xoloitzcuintle Este perro tiene más de 7,000 años de historia en México. Su nombre viene de xólotl, que significa “monstruo”, e izcuintli, que quiere decir “perro”. Era amado por los emperadores aztecas por ser el guía que conducía a los muertos al otro mundo. También era consumido como alimento, como un manjar de los dioses. Xólotl es el gemelo de Quetzalcóatl.


El a

rca de Noé

El gato En Egipto este animal era considerado una divinidad y muchos de los dioses representados en esculturas y pinturas de ese país llevan su cabeza. No solamente era compañero de los seres humanos, a quienes auxiliaba para acabar con ciertas plagas, sino que se le consideraba parte importante de la familia, por su elegancia y su inteligencia. Los gatos eran considerados protectores de las mujeres embarazadas, ya que eran los dioses de la paz y de la armonía, protegían de la mala suerte y eran símbolos de la eternidad. Embalsamar a un gato era un acto de amor muy grande. El cocodrilo Conocido como el Señor de las Aguas, este animal representa al dios que surge de los pantanos y simboliza la vida, la fertilidad y la vegetación. El elefante En Tailandia se le considera un animal sagrado. Es patrono de las artes y las ciencias, removedor de obstáculos y señor de la abundancia. Con su gran cuerpo, su enorme trompa y sus sólidas piernas sostiene el peso del universo. Por excelencia, es el dios de la buena suerte. Por eso, un elefante con la trompa hacia arriba constituye un talismán de buen augurio. La grulla En Japón, este animal es considerado una divinidad por su gracia y su elegancia. Representa la longevidad y el renacimiento. También encarna el honor y la lealtad. Constituye una tradición japonesa regalar mil grullas de origami a la madre que da a luz, ya que la deidad que representa otorga longevidad al recién nacido. También se obsequian en las bodas, como un anhelo de que el matrimonio sea duradero. El horóscopo chino En China se cree que nuestro origen humano fue un animal, por lo cual cada año está representado por uno diferente: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo, los cuales definen el carácter de las personas, influidas por la naturaleza y el ying y el yang.

36

La vaca Hasta nuestros días, en la India este animal es considerado sagrado, ya que provee la leche y la vida y es símbolo de fertilidad y maternidad. Sin embargo, se asegura que la India se está volviendo uno de los mayores exportadores de carne bovina, no obstante que comercia con carne de búfalo para no sacrificar a las vacas.

Como quiera que sea, los animales, sean deidades o no, deben ser respetados, amados y cuidados, porque son parte de nuestro mundo.p * Protectora independiente de animales sin hogar desde hace más de 20 años.



Arte

Diana Ramírez Magnani

L

“Rojo mexicano, la grana cochinilla en el arte” es el nombre de la exposición que hasta el 4 de febrero se presenta en el museo del Palacio de Bellas Artes, con el objetivo de resaltar la importancia de este producto milenario cuyas características le permitieron destacar entre otros pigmentos y posicionarse como uno de los predilectos de artistas como Tintoretto, Tiziano, Turner, Renoir y Van Gogh.

a grana cochinilla es un insecto que se reproduce en las pencas de nopal y del cual se obtiene un extracto de color rojo o carmesí. Este extracto, al ser mezclado con ácidos, como el jugo de limón, proporciona otros tonos de rojo. Si se combina con alcalinos cambia a morado. En México se utilizó sobre todo en la cultura prehispánica y durante la época colonial. En la cultura prehispánica, la grana era sumamente cotizada y se empleaba para teñir diversos objetos. Francisco Javier Clavijero, en su Historia antigua de México, afirma que la cochinilla necesitaba mayor cuidado que los gusanos de seda. La lluvia, el frío y los vientos la dañaban, y los pájaros, los ratones y las orugas la devoraban, por lo cual era necesario tener siempre muy limpios los plantíos de nopales y tunas. Cuando los españoles conquistaron México vieron a los indígenas recogiendo insectos de los nopales, lo que despertó su curiosidad. A partir del siglo XVI, cuando descubrieron las propiedades de la grana cochinilla, empezaron a exportarla a Europa.

38

La exposición La muestra consta de 70 obras, 49 procedentes de 16 colecciones nacionales y 21 piezas de 11 acervos internacionales. Esta exposición tiene como objetivo fundamental resaltar la importancia de este producto milenario cuyas caracte-

rísticas genéticas le permitieron destacar entre otros pigmentos y posicionarse como uno de los predilectos de artistas como Tintoretto, Tiziano, Turner, Renoir y, por supuesto, Van Gogh. En el marco de esta exposición se ha preparado una serie de actividades de carácter didáctico y lúdico para que el público tenga un mayor conocimiento y acercamiento a este producto; entre ellas, los visitantes podrán interactuar con el mundo de Van Gogh, con la instalación de “La recámara de Van Gogh” en Arles, tal como se encuentra en la pintura del artista holandés. En la exposición se presentan los usos de la cochinilla durante


En la Edad Media la industria textil tuvo una gran importancia en el desarrollo de la economía europea, de ahí que el enorme éxito de la cochinilla en esta época se debiera esencialmente a la demanda comercial y al uso por los tintoreros, lo que explica que la exportación de la cochinilla mexicana fuera la segunda fuente de ingresos para la Corona española, después de la plata. Es por eso que los pintores y los artistas europeos que empezaron a utilizar la cochinilla lo hicieron en los centros más importantes de la industria textil como Venecia, Sevilla, Amberes o Ámsterdam, ya que hasta el siglo XVII la pintura que utilizaban se preparaba a partir de sobrantes de textiles. El elevado costo de la grana cochinilla propició que ésta se volviera un privilegio reservado a la élite, lo que ponía énfasis en la riqueza y la importancia de sus propietarios. Esta situación se refleja en la pintura, tanto europea como mexicana, en la representación de personajes acaudalados o de importancia política, religiosa y social,

39

la época prehispánica y colonial en el papel, el textil y el mobiliario. El ejemplo más antiguo que se ha conservado de esta técnica son los códices. Una investigación reciente confirmó la presencia de cochinilla en casi todos los manuscritos prehispánicos elaborados en las regiones centrales y suroccidentales de Mesoamérica (excepto en los códices del área maya). Durante la Colonia, el uso de este pigmento se extendió a libros ilustrados, en particular a ejecutorias y a libros de coro. En el ámbito textil existe una tradición indígena según la cual los artesanos han utilizado la cochinilla para la creación de sus obras, aplicando incluso técnicas antiguas y recetas originales. Una parte importante de la cochinilla está en el arte popular: huipiles, sarapes, rebozos, fajas y otras prendas conservan la memoria de este insecto a través de la tradición. En el arte popular destacan los maques y las jícaras. El mobiliario también constituye otro importante ejemplo ya que desde el virreinato los ebanistas michoacanos hicieron auténticas obras de arte con lacas de cochinilla.


Arte

40

Virgen de los Remedios, siglo XVIII

El extracto de cochinilla es el mejor colorante natural por sus características, pero su alto costo es un impedimento para que se use de forma generalizada. Se utiliza mucho en la industria de alimentos como la mermelada, el yogurt, los helados y las bebidas de color rojo. También se utiliza en la industria cosmética, textil y farmacéutica. por lo que son muchos los ejemplos en los que se empleó este prestigioso colorante, que produjo una transferencia de valor, pues el uso de un pigmento caro reafirmaba el estatus de los personajes retratados y sólo se utilizaba para representar a la gente prestigiosa. En pinturas de vírgenes, cristos, santos o altos mandos de la Iglesia, su importancia se subraya mediante el colorido de los mantos y los paños. El color del poder también se refleja en la pintura civil, donde existen representaciones de la realeza y de la nobleza, así como de personas ricas o influyentes por su posición social. A través de estas obras se pone de manifiesto que el alto valor comercial de los pigmentos utilizados se sumaba a los valores estéticos renacentistas que privilegiaban la habilidad técnica del pintor. En el siglo XIX se presentó un cambio de postura ante el uso de la grana cochinilla en la sociedad europea. De una actitud de fascinación y de respeto se pasó a una visión crítica de la cochinilla, relacionada con la ostentación de la riqueza. El uso de este pigmento se diversificó y cada vez fue menos utilizado como símbolo de poder. Además, aparecieron nuevos colorantes sintéticos, más estables, saturados

y baratos, como la anilina, que sustituyó rápidamente a los pigmentos naturales. Fueron los artistas, en particular impresionistas, neoimpresionistas y postimpresionistas, quienes, en virtud de su interés por explorar las propiedades de los colores, siguieron usando la grana cochinilla, también gracias a sus cualidades pictóricas. Cabe destacar la presencia de la cochinilla en las estampas japonesas del siglo XIX, que además de ser fuente de inspiración para los artistas nipones, revela que el comercio de la grana cochinilla se extendió por todo el mundo. Durante enero se realizarán diversas actividades y charlas en el museo del Palacio de Bellas Artes para dar a conocer al público la importancia que tuvo la grana cochinilla en el arte. No te pierdas esta maravillosa muestra.p

Museo del Palacio de Bellas Artes Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Avenida Juárez Col. Centro Histórico, Ciudad de México Tel. (55) 1000-4622

Vista de Benten en Nakanoshima en la Laguna de Shinobazu, parque de Ueno, de Utagawa Hiroshige III



Nutrición

María de la Luz Gómez Aguilar*

42

El 13 de enero se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una gran ocasión para reflexionar sobre la necesidad de llevar una dieta adecuada como alternativa para el tratamiento de este problema de salud.


U

La depresión provocada por una mala alimentación está condicionada principalmente por este neurotransmisor que influye en forma directa sobre los estados depresivos. Y es que en la mayoría de los casos las personas con depresión tienden a preferir alimentos con alto contenido de azúcar y grasas saturadas, los cuales, además de tener escaso valor nutritivo, pueden agravar dicha depresión, propiciando un círculo vicioso.

Diferentes estudios han demostrado que para tratar este problema, ciertos alimentos son más efectivos que algunos medicamentos; por ejemplo, los que contienen altos porcentajes de ácidos grasos omega 3, vitamina B, vitamina C y ácido fólico, así como minerales como el hierro y el magnesio, y aquellos que poseen alto contenido de triptófano (un aminoácido que interviene directamente en la síntesis de serotonina). Algunos alimentos que ayudan a combatir la depresión, pues elevan los niveles de serotonina, son los siguientes: • Lácteos y huevo. • Nueces, almendras, avellanas y piñones, pues contienen ácidos grasos, vitaminas B6 y B1, triptófa no y hierro, que influyen en la regulación del estado de ánimo. • Carnes: pescados (azules o grasos), como el atún, el salmón o la sardina, los cuales son ricos en omega 3. También el pollo es una excelente fuente de triptófano. • Cereales integrales (como avena y arroz), pues mantienen los niveles de glucosa en la sangre evitan do que baje el azúcar y provoque cambios de humor. Además, aumentan la fibra, evitando el estreñimiento, muy común en casos de depresión. También tienen alto contenido de vitaminas del complejo B que fortalecen el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. • Leguminosas como la soya y los garbanzos; verduras como las calabazas, los tomates, los espárragos, la lechuga, las espinacas, la col y el ajo, y frutas, como plátano, higo, piña y ciruela, así como aguacate y jengibre, todos los cuales contienen triptófano y dife rentes vitaminas y minerales. • Carbohidratos. Si bien el exceso de carbohidratos (principalmente si son refinados) puede causar problemas de peso y de salud, es necesaria una

43

na alimentación correcta implica mantener un balance de los alimentos que se consumen, de manera que se incorporen todos los nutrientes, así como las vitaminas y los minerales necesarios para estar saludable. El cerebro representa sólo 2 por ciento de nuestro peso; sin embargo, necesita alrededor de 20 por ciento de la energía que ingerimos. Sabemos que la nutrición es importante, pero aún lo es más para la función cerebral. Nuestro cerebro, como cualquier parte de nuestro cuerpo, necesita alimentarse, y dependiendo de los nutrientes que reciba su actividad será diferente. Es decir, la composición de cada comida tiene un efecto directo en la producción de las señales químicas del cerebro. Una dieta compuesta principalmente por grasas y dulces, y pobre en vitaminas, minerales y antioxidantes, está directamente relacionada con estados de ánimo depresivos. Aquí interviene la serotonina, el neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo. La serotonina regula el apetito e interviene en neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, directamente conectados con la ansiedad, la angustia, los problemas alimenticios y la depresión. El estrés, los niveles de azúcar en la sangre y los cambios hormonales son algunos de los factores que pueden alterar los niveles de serotonina.


Nutrición Los trastornos depresivos son perturbaciones afectivas que se caracterizan por un estado de ánimo deprimido o por la pérdida de interés en las actividades que realizamos de manera cotidiana.

ingesta moderada. ¿Qué carbohidratos son adecuados?: pastas, panes, papa, maíz, avena, arroz, así como algunas verduras y frutas como espinacas, zanahorias, manzanas y duraznos.

44

¿Cómo llevar a cabo una alimentación inteligente? • Hay que consumir ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6) en forma de pescado, huevo, yogurt, nueces, almendras, etcétera. • Hay que incluir en la dieta alimentos ricos en proteínas, que son esenciales para fabricar los neurotransmi sores indispensables en los procesos que realiza el cerebro. • Hay que comer alimentos ricos en vitaminas y mine rales, sobre todo vitaminas del complejo B, que están en muchas frutas y verduras, así como cereales integrales. • Hay que tomar mucha agua: de 1.5 a 2 litros al día para mantener bien hidratado el cerebro. Y para con servarlo bien oxigenado es recomendable hacer ejercicio y realizar varias comidas ligeras al día. Tener hábitos saludables es lo más importante de

cualquier dieta, así que hay que asegurar una dieta completa, dando prioridad a los alimentos de origen vegetal, con base en una variedad de frutas y verduras de la estación. Además, se debe optar por platillos asados, cocidos, a la plancha y al horno, en lugar de los alimentos fritos, empanizados y dorados, y procurar no consumir comida chatarra. También hay que disminuir o evitar por completo el consumo de bebidas con alto contenido de azúcares, como los jugos comerciales y los refrescos, así como de bebidas alcohólicas. Al comer correctamente mejorará nuestro estado de ánimo, pensaremos más rápido, tendremos una memoria más ágil y podremos concentrarnos mejor. Lo anterior ayudará a aliviar la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño. En síntesis, si somos lo que comemos, lógicamente la salud de nuestro cerebro también dependerá de lo que ingiramos. No lo olvides: podemos mejorar las funciones de nuestro cerebro por medio de la alimentación.p * Nutrióloga.



Diana Ramírez Magnani

46

Volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl


Si quieres planear un viaje de ida y vuelta a algún destino turístico cercano a la Ciudad de México, no te pierdas esta nueva sección de nuestra revista, con los mejores consejos para que aproveches de la mejor manera posible ese corto viaje.

S

egún la mitología mexica, Popocatépetl fue un guerrero legendario llamado Popoca que al regresar victorioso del campo de batalla se encontró con la inesperada noticia de la muerte de su amada, tras lo cual subió al pináculo del templo con ella en brazos y se entregó en sacrificio a los dioses. El Popocatépetl es el volcán más imponente de México. Se encuentra entre los estados de Puebla, México y Morelos. Tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altura máxima de 5,500 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba, que tiene 5,610.

Cuándo La mejor época para visitar este lugar es de noviembre a marzo y durante la temporada de lluvias, que va de mayo a septiembre. Cómo llegar Para llegar a las faldas del volcán se debe salir del poblado de Amecameca hasta llegar al albergue de Tlamacas, ubicado a 3,900 metros sobre el nivel del mar, donde hay alojamiento. Allí se encuentra un registro del Rescate Alpino donde se anotan todas las personas que pretendan escalarlo. Flora y fauna Podrás ver ardillas, conejos, venados, armadillos, teporingos, tuzas, águilas, calandrias, mirlos y jilgueros, así como una gran variedad de plantas comestibles

47

Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl En este sitio Cortés y sus hombres observaron por primera vez el Valle de México y la antigua ciudad de México-Tenochtitlan. Este parque nacional comprende un área de 25,679 hectáreas. Además, es una de las áreas protegidas más antiguas de México. El parque fue creado en 1935 con el fin de proteger las montañas que conforman la Sierra Nevada, y en 2010 la UNESCO lo declaró Reserva de la Biosfera Los Volcanes.


y medicinales, además de pinos y abíes. Si deseas practicar el senderismo El parque nacional ofrece varias opciones para practicar este deporte. Los senderos se pueden recorrer con un guía o educador ambiental, previa solicitud en la oficina del parque. La mayor parte de los trayectos se realizan a partir del Paso de Cortés. Si deseas hacer alpinismo Una de las principales atracciones del Parque Nacional es el ascenso a las cumbres del Iztaccíhuatl, a 5,280 metros sobre el nivel del mar; del Tláloc, a 4,120, y del Telapón, a 4,060, ya que desde 1994, debido a la actividad eruptiva del Popocatépetl está prohibido el ascenso a este volcán. Para escalar es necesario contar con el equipo adecuado y, de preferencia, con la asistencia de un guía.

48

El Popocatépetl visto desde el Iztaccíhuatl

Amecameca Consejos: • Selecciona correctamente tu calzado. Para caminar en la montaña es indis pensable usar zapatos confortables que sujeten el tobillo, ya que el terreno es desigual y pedregoso. • Elige bien tu ropa. Opta por prendas cómodas y adecuadas: ropa abrigadora durante el invierno e impermeable durante las lluvias. • Protégete del sol. El sol de montaña puede ser muy fuerte y nocivo para la piel, por lo cual es muy conveniente que uses gorra, gafas oscuras y protector solar.


Hidrátate. Lleva siempre agua contigo. Escoge el itinerario según tu capacidad física. Debes tomar en cuenta tu edad, tu condición atlética y el tiempo que deseas caminar. Infórmate cuánto tiempo tardarás en subir y bajar, qué desnivel tiene el recorrido y a quién recurrir en caso de emergencia. Respeta la naturaleza. No debes arrancar plantas, hongos, musgos ni tierra, ni llevarte animales o insectos, así como tampoco dejar basura en el camino.

Campismo Se puede acampar durante todo el año, pero las lluvias suelen ser torrenciales de mayo a octubre, por lo que los campamentos no son recomendables en esa temporada. La altura a la que se encuentra el parque provoca que el clima sea muy frío, especialmente durante las noches, por lo que se requiere una tienda de campaña, bolsa de dormir y ropa abrigadora, así como alimentos que proporcionen muchas calorías. Recomendaciones • No armes el sector de cocina cerca de la tienda. • Al encender una fogata, aparta todo lo que pueda prenderse y, al terminar, asegúrate de apagarla completamente. • No sitúes la fogata cerca de árboles, arbustos o pastizal, o sobre montones de paja o de hojas de árboles. • No cocines ni dejes velas o faroles encendidos dentro de la tienda. • No cortes árboles vivos: para tu fogata utiliza sólo ramas y troncos secos. • No utilices los nacimientos o las corrientes de agua como letrina y cubre con tierra tus heces. • Genera la menor cantidad de desechos posibles y lleva una bolsa contigo para dejarlos en los contenedores. Para mayor información consulta la siguiente página: http://iztapopo.conanp. gob.mx/visitas_guiadas.php.p

Volcán Popocatépetl

Datos históricos • La región de los volcanes forma parte de lo que era una extensa región cultural en la época prehispánica. Los primeros habitantes a la Sierra Nevada la llamaban Sierra de Ahualco (o de Ahualulco), esto es, “Lugar Coronado de Agua”. • En 1519 Hernán Cortés atravesó con sus hombres la Sierra Nevada por un valle que se encuentra en medio de los dos volcanes, desde donde vio por primera vez el Valle de Aná huac. Este sitio, llamado anteriormente Tlamacaxco (“Paso de Arriba”), hoy se conoce como Paso de Cortés. • En 1648, en el pequeño poblado de San Miguel Nepantla, al pie del Popocatépetl, nació Inés Ramírez, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz, y en la hacienda de Panoaya, donde pasó parte de su infancia, aprendió a leer el castellano y a hablar la lengua náhuatl. • A principios del siglo XIX el barón Alexander von Humboldt calculó trigonométricamente la altura del Popocatépetl, luego subió hasta el cráter para medir su perímetro y fue el primero en dar a conocer las riquezas azufreras que encerraba en su interior.

49

• • •


50

Esenciales...

Un futuro por descubrir Colaboración de Grupo Editorial Diamante

El primer amor: una aventura inolvidable Colaboración de Grupo Editorial Diamante

Callie cumple 17 años: el punto de su vida en el que se le revelará quién es y a dónde va. También sus compañeros recibirán la visión de su futuro: uno está destinado a convertirse en nadador de clase mundial; otro, en científico renombrado; otra, en una gran actriz… Callie sueña con que su visión la presente como una gran chef… Pero su verdadero destino es aterrador: se convertirá en una criminal que pondrá en peligro la vida de la persona a la que más ama: su hermana menor. Por el rotundo presagio Callie es arrestada y llevada a una prisión infernal. Ahora se enfrenta al reto de escapar para proteger a su hermana de la mayor amenaza: Callie, ella misma. Olvida el mañana, novela de la escritora Pintip Dunn, destacada como best seller por el New York Times, es una aventura tensa y apasionante ambientada en un mundo futuro, que dialoga constantemente con el lector, llevándolo a la pregunta crucial de toda la historia: “Tu destino está escrito… ¿Serás capaz de cambiarlo?” Es ideal para jóvenes de 18 a 25 años de edad y está a la venta en toda la República mexicana (en Sanborns, Casa del Libro, Porrúa, El Sótano, Gandhi, Gonvill y Liverpool).

El destino de tres chicos de segundo año de secundaria coincide en una clase de biología. Cada uno, desde su pupitre, observa por primera vez a Miranda, su compañera de clases, y se enamora de ella. Ellos son: Sam, “el payaso de la clase”, Duke, “el intelectual”, y Chollie, “el atleta”. ¿Y la causa por la cual los tres suspiran?: Miranda Mullaly. La chica que sonríe siempre, que hace mágica la escuela con su canto, y que no se da cuenta de que ellos existen y compiten por su amor. La carrera por conquistar el corazón de Miranda llevará a estos tres estudiantes a cometer un error tras otro y varios malentendidos, que harán imposible para el lector contener la risa. En Miranda Mullaly y yo el escritor Jake Gerhardt nos invita a realizar un divertido viaje por los pasillos de la secundaria. Un profesor desafía a sus alumnos a enfrentar sus miedos, sus proyectos y sus metas, sin imaginar que al mismo tiempo vivirán la misteriosa e inexplicable aventura del primer amor.

Disfruta el booktrailer:

Disfruta el booktrailer:


Los imprescindibles lentes de sol para este invierno Siguiendo las tendencias de invierno y sin dejar de lado su estilo clásico, Foster Grant, expertos mundiales en lentes de sol y lectura, presentan la colección Winter 2017, donde la moda, el diseño y el confort son el distintivo de cada uno de sus modelos. Foster Grant propone en cada modelo colores en tonalidades rosas, cafés y grises, principalmente, en combinación con diversos materiales tipo mármol y ámbar, y metálicos y cauchos, entre otros, en los que el uso de materiales ligeros y durables con precios accesibles es parte de la esencia de la firma, y además de ser el complemento perfecto para tu estilo, todos cuentan con una protección Max Block, lo cual significa protección al 100 por ciento contra los rayos UVA y UVB, con modelos disponibles para dama y caballero.

y las frustraciones con las que vivimos, derivados de nuestra condición, de nuestro aspecto y de nuestro pasado, determinan nuestras decisiones. Sara Nieto, Assira Abbate, Roberto Beck y Ana Kupfer, dirigidos por Cristian Magaloni, nos regalan grandes actuaciones. Disfruta la obra en el Foro Lucerna (Lucerna núm. 64, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México). Corta temporada: todos los martes a las 20:30 horas hasta el 30 de enero.

La campaña estará vigente hasta febrero de 2018, con precios desde 239 hasta 429 pesos en modelos polarizados. Encuentra tus lentes favoritos en Liverpool, Sears y Sanborns en todo el país.

51

Los ojos, una historia sobre lo esencial de la vida Nela, una joven no muy agraciada físicamente, sirve de lazarillo de su enamorado Pablo, un chico ciego de familia acomodada, quien tiene un encuentro con una doctora que le promete operarlo para recuperar la vista. Nela, enamorada de Pablo y sabiéndose fea, siente un gran temor ante la decisión de Pablo e intenta evitar que se opere para que no pueda verla. En un mundo empeñado en decirnos que lo esencial en las personas son sus sentimientos, Los ojos pone de manifiesto una realidad en la que los miedos


Adiccionario

Beatriz E. Velasco Muñoz Ledo*

¿Sabes qué son las drogas?

52

Tenochtitlan


L

a Organización Mundial de la Salud, que reúne a los expertos más importantes de todo el mundo sobre el consumo de drogas nos dice que una droga (o fármaco) es toda sustancia o mezcla de sustancias (menos el oxígeno y los alimentos) que al introducirse en un organismo vivo provoca un cambio en su funcionamiento. De manera más simple podemos asegurar que las drogas son sustancias químicas, naturales o sintéticas (estas últimas elaboradas en un laboratorio), que cambian el funcionamiento del cuerpo. La cafeína del café, la mariguana, la nicotina del tabaco, todos los medicamentos, la cocaína, el alcohol, la morfina, el éxtasis, etcétera, son drogas, porque tienen las características antes mencionadas. Es decir: ¡estamos rodeados de drogas! Las drogas ilegales o ilícitas son sustancias que pueden provocar daños

al cuerpo y a la mente. Por ello han sido incluidas en las listas de sustancias prohibidas por la ley en todo el mundo para proteger al individuo y a la sociedad. Y… ¿qué son las drogas psicoactivas? Las drogas psicoactivas, que también se llaman psicodrogas, psicofármacos o fármacos psicotrópicos, son sustancias químicas o de origen natural que provocan cambios principalmente en la mente (en el razonamiento, en el juicio, en la memoria, etcétera) y alteran la manera de pensar, de sentir y de comportarse. Esta clase de drogas abarca una gran cantidad de sustancias, legales algunas, como el alcohol y algunos medicamentos, e ilícitas otras, como la mariguana y la cocaína. La mayoría de las drogas psicoactivas son adictivas, es decir, provocan adicción. Pero… ¿qué es la adicción? La palabra “adicción” proviene del latín addictio, que significa adhesión o entrega. Adicción, dependencia, drogadicción o farmacodependencia son palabras que quieren decir lo mismo. Se trata de un estado físico (corporal) y psicológico (mental) en el cual la persona (el adicto) siente un impulso irreprimible, urgente y sin control por consumir una sustancia para sentir sus efectos o para evitar las molestias que se presentan cuando deja de usarla. La persona adicta, es decir, la que sufre la enfermedad de la adicción, experimenta tres fenómenos: • Pierde el control del consumo. • Desarrolla tolerancia, lo que significa que cada vez necesita dosis mayores para sentir los mismos efectos que percibía al principio.

No todo consumo termina en adicción, pero toda adicción empezó por el consumo.

53

Muchas veces, cuando escuchamos la palabra “droga”, inmediatamente pensamos en sustancias ilegales que producen daño, como la mariguana, la cocaína, el éxtasis o “tacha”, la “piedra”, el “cristal”, etcétera, pero muy pocas veces pensamos en lo que realmente es una droga. Aquí te lo decimos.


Adiccionario

• Sufre el síndrome de abstinencia, o síndrome de supresión, esto es, el conjunto de molestias desagradables (a veces graves) que se presentan cuando no se tiene la droga a la mano para consumirla. La suspensión del uso de la droga puede provocar estados de gravedad, lo mismo que el consumo de una dosis demasiado alta (“sobredosis”, frecuentemente mortal en el caso de la heroína, de los barbitúricos, del alcohol y de otras sustancias).

54

¿Qué puede hacer una persona adicta que desea dejar de consumir drogas? Alguien que ya ha desarrollado adicción necesita ayuda profesional para dejar de consumir una droga. Recordemos que la adicción es una enfermedad. El adicto es un enfermo que simplemente no puede dejar de consumir la sustancia o las sustancias adictivas que usa. Para recuperarse necesita y merece tratamiento, ya sea en un centro especializado o mediante terapias de grupo o individuales, acudiendo a grupos de autoayuda como Narcóticos Anónimos, Alcohólicos Anónimos, etcétera. En México, lo más aconsejable es que solicite ayuda profesional en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPAS) (http://www.cenadic.salud.gob. mx/PDFS/Directorio_CAPAS.pdf) y en los Centros de Integración Juvenil, al teléfono 55 5212-1212.

“La adicción no es más que un viaje desde la libertad de consumir una sustancia hasta la esclavitud de no poder abandonarla… Desafortunadamente, millones de jóvenes en el mundo sólo tienen boleto ‘de ida’.” Rafael Velasco Fernández Para obtener mayor información sobre los diferentes centros de tratamiento, consejeros en adicciones, grupos de autoayuda, etcétera, también puedes llamar a la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), al teléfono 01 800 911-2000. Para saber más sobre este tema puedes visitar los siguientes sitios de internet: https://www.gob.mx/salud/ conadic, http://www.cij.gob.mx/ y https://www.drugabuse. gov/es/en-espanol.p

* Consejera en adicciones. Coordinadora del Centro de Estudios sobre Alcohol y Alcoholismo, A.C. (CESAAL), y miembro de la Federación Mundial contra las Drogas (WFAD). Contacto: beatrizvel@gmail.com.



Top 10 Gabriela Pablos

Fenómenos inexplicables

Un nuevo ciclo comienza en el calendario y con él la posibilidad de expandir nuestros horizontes cada día. Que cada uno de los días de esta nueva cuenta podamos vivirlos con curiosidad de vida, con sed de conocimiento y con la dicha de expandir nuestra capacidad de asombro. Aunque la ciencia nada tiene que ver con la magia, estudiar la naturaleza de cerca nos hace percatarnos de que es mágica y misteriosa como la vida.

56

Migración animal Uno de los fenómenos naturales mejor organizados es la migración de las especies. Aunque la ciencia ha podido determinar algunas causas que motivan las migraciones, es un misterio la naturaleza con la que se desarrollan. Distintas especies de peces, aves, mamíferos o anfibios se trasladan de un lugar a otro en grupo durante momentos específicos. Las migraciones son cíclicas, predecibles y se motivan principalmente por tres causas: para buscar alimento, para mejorar el ecosistema o para propiciar la reproducción. Sin embargo, es posible que exista una especie de metalenguaje instintivo desconocido para los seres humanos, que permite que, aunque algún animalito se disperse de su grupo, sepa llegar a su destino. Si alguna ocasión has visto una parvada volando por el cielo, alguna fotografía con un gran cardumen o incluso una marabunta de pequeñas hormigas, coincidirás en que el misterio de estos fenómenos resulta tan imponente como sorprendente.

Paradoja de Fermi ¿Existe más vida en el universo? La paradoja de Fermi nos invita a cuestionarnos sobre la inmensidad del universo y la posibilidad de encontrar otro tipo de vida en algún punto remoto. Es sabido que existen miles de millones de estrellas, incluso más grandes que nuestro abuelo Sol, y algunas de ellas podrían estar rodeadas de planetas similares a la Tierra. Con estos descubrimientos se abre la posibilidad de que exista algún tipo de vida inteligente en otros mundos. Por esto los astrónomos se cuestionan: ¿por qué hasta ahora no se ha desarrollado algún vínculo con vida extraterrestre?


El misterioso mar profundo Un insólito sonido de baja frecuencia fue detectado en 1997 en el océano Pacífico por hidrófonos de las estaciones de escucha bajo el mar de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Cuando los biólogos investigaban sobre volcanes submarinos en las costas de Sudamérica encontraron algo que no supieron explicar: un sonido extremadamente potente al que denominaron the bloop. Se escuchó en lapsos de un minuto y luego se dejó de escuchar; durante días posteriores volvió a oírse y al terminar ese verano nunca más volvió sonar. El emisor del sonido estaba a más de 5,000 kilómetros de distancia, según el reporte de la NOAA. El investigador Christopher Fox declaró que era muy improbable que el origen de este sonido fuera una fuente artificial, como un submarino o una bomba, o un evento geológico. El perfil del audio apuntaba a que proviniera de un animal por la rápida variación de la frecuencia de los sonidos producidos por bestias marinas; sin embargo, el sonido era más fuerte que cualquier ruido de ballena u otro animal conocido hasta ahora.

El Triángulo de las Bermudas Uno de los misterios modernos más interesantes de nuestro planeta sucede en el Triángulo de las Bermudas. Cientos de historias de desapariciones de barcos y aviones, así como de testimonios extraños, circulan sobre el área que comprende el océano Atlántico entre las Bermudas, Miami, Florida y San Juan, Puerto Rico. Algunos sobrevivientes relatan haber vivido desplazamientos en el tiempo y visto sus instrumentos de navegación desorientados, contemplado bolas de luces que descienden del cielo y cambios repentinos en el clima, como murallas de niebla, y masas desconocidas como portales, según describió el sobreviviente Frank Flynn en 1956, quien aseguró que “algo” consumió el poder del motor de su barco. También en 1970 Bruce Gernon aseguró que un tipo de niebla envolvió su avión y mutó en algo de otro mundo. Con el paso del tiempo la ciencia ha buscado desacreditar el misterio que circunda al Triángulo de las Bermudas; sin embargo, muchos científicos han asegurado que en esta zona tienen lugar sucesos que van más allá de los límites de la comprensión humana.

57

Esferas de dragón Si creías que sabías todo en cuanto a fenómenos naturales, las bolas de fuego de Naga que aparecen cada otoño en el río Mekong, en el sureste asiático, te dejarán anonadado. La mitología de Tailandia cree que existe una serpiente gigante que habita en el fondo del río y que al terminar la cuaresma budista (a finales de octubre) arroja cientos de bolas de fuego hasta el cielo con el objetivo de llamar a la presencia divina del buda para que venga a la tierra. Lo cierto es que no existe tal serpiente del Naga, pero las bolas de rojo fuego intenso son reales y un verdadero misterio de la naturaleza. Son tan pequeñas como un huevo y pueden alcanzar la dimensión de un balón de baloncesto, se encienden en la superficie del río y se elevan varios metros hasta desaparecer en el cielo. Aunque existen especulaciones científicas sobre su posible origen, se cree que pudieran originarse por causa de distintos tipos de gases en conjunto con las condiciones atmosféricas endémicas; sin embargo, los motivos de su aparición aún no se han comprobado.


Top 10 Anillos de hadas En distintas partes del mundo se ha tenido registro de misteriosas formaciones circulares que aparecen y desaparecen en el suelo sin seguir ciclos establecidos. Por su misticismo y sus particularidades fueron bautizadas como “anillos de hadas” y durante muchos años han representado un espectáculo muy enigmático. Entre las más famosas destacan las que aparecen en África, en el desierto de Namibia. También se ha tenido registro de estos círculos en Australia y en algunos bosques de Europa. Se cree que estas formaciones se producen para que la vegetación pueda distribuir y compartir mejor el agua. Algunos investigadores sostienen que en la naturaleza los patrones geométricos se repiten, como en el caso de los fractales. Lo curioso es que estas formas son replicadas por plantas de distintas especies y pertenecen a distintos ecosistemas. Quizás las plantas también poseen su propio sistema de comunicación.

Antes del Big Bang Uno de los enigmas más antiguos de la historia es qué ocurrió antes de que se formara el universo. Hace más de 1,600 años San Agustín cuestionó: ¿qué hacía Dios antes de crear los cielos y la tierra? La teoría que conocemos actualmente como el Big Bang, o Gran Explosión, está basada en la teoría de la relatividad formulada por Albert Einstein en 1915 y constituye una de las cumbres del pensamiento humano. No se trata de una mera especulación: las predicciones de la teoría relativista han sido comprobadas en muchas situaciones físicas sin falla alguna. De acuerdo con esta teoría el universo se encuentra en una imparable expansión, y el espacio entre las galaxias se dilata luego de haber surgido toda la materia de un mismo punto. Para explorar el instante inicial, los científicos ni siquiera cuentan con una teoría fiable pues incluso la teoría de la relatividad muestra inconsistencias matemáticas en esas condiciones. Actualmente se consideran algunos modelos teóricos que modifican la teoría de la relatividad para encontrar una vía que ayude a indagar qué pudo haber antes de que existiese todo. Alberto Casas, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, sostiene que probablemente no hubo nunca un antes del Big Bang, lo que en sí mismo no supondría una contradicción lógica.

58

La base de nuestra conciencia ¿Si la voz de tu mente eres tú, habrá alguien escuchando? La ruptura moderna del pensamiento cartesiano nos ha llevado a repensar la relación entre la mente y el cuerpo de los seres humanos. En el siglo XVII René Descartes consideraba el cuerpo y la mente como entidades separadas; en la actualidad se consideran nuevos puntos de vista que concuerdan con que todo lo que sucede en el cuerpo se deriva de procesos en el cerebro. Los científicos apenas comienzan a explorar estos procesos, lo cual nos orilla a cuestionarnos si en realidad todo se puede explicar con base en un puñado de reacciones químicas o eléctricas o acaso hay algo más. ¿Es nuestra conciencia un reflejo de nuestra actividad cerebral y corporal? Algunos científicos aseveran que cualquiera de nuestras capacidades se puede explicar por medio de una actividad cerebral concreta; otros no están de acuerdo con esto, pues incluso la física cuántica considera que las partículas subatómicas de las que estamos hechos son capaces de violar todas las leyes físicas que no son familiares.


La señal WOW Una señal extraterrestre fue registrada por el radiotelescopio de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus en 1977. El astrónomo Jerry Ehman dio a conocer el mensaje que la hoja de impresión registró durante 37 segundos. Procedente de Sagitario se emitió un pulso de radiación que se tradujo como la palabra WOW, según la registró el satélite Big Ear (Gran Oído en inglés). Cuatro décadas más tarde ha sido imposible encontrar una explicación que dé sentido a este suceso. La estrella más cercana en esa dirección se encuentra a unos 220 años luz de distancia; si ese pulso hubiese provenido de ahí tuvo que tener lugar un evento astronómico muy poderoso o quizá una civilización muy avanzada haya empleado un transmisor grande y potente. El espectro de onda fue de 1,420 megahercios, frecuencia que está prohibida por acuerdo internacional, pero que sí puede ser producida por fuentes naturales. El hecho de que se hayan realizado cientos de barridos sobre la misma extensión del espacio y no se haya encontrado nada parecido a la señal WOW no significa que no existan extraterrestres. El telescopio Big Ear cubre únicamente una millonésima parte del cielo, y un transmisor extraterrestre tendría el mismo alcance, por lo que las oportunidades de detectar una señal nuevamente son remotas.

Polvo de estrellas Hemos oído decir que polvo somos y en polvo nos convertiremos cuando sea momento de trascender, pero ¿acaso imaginabas que estamos hechos de polvo de estrellas? La artista mexicana Gabriela Fuchs sorprendió al mundo cuando decidió mirar las cenizas de su difunto padre bajo la lente de un súper microscopio en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los investigadores se quedaron perplejos al percatarse de que lo que veían no eran cenizas de tonos opacos en la escala de grises. Al observar las diminutas partículas bajo la lente más precisa y aumentada descubrieron verdaderas obras de arte: nebulosas espaciales, con colores brillantes como estrellas, y galaxias como las que nos muestran los telescopios espaciales. No dejes de admirar más sobre el trabajo de esta artista: te hará imaginar la belleza que puede significar la muerte, pues quizás después de todo somos tan infinitos como el universo.

59

* Periodista por el Tecnológico de Monterrey, escritora y feminista de vocación.


Tendencias

Orlane Mercado

El minimalismo en la moda

60

¿Cuántas prendas necesitas en tu armario para lucir a la moda? La cultura de consumo en la que nos encontramos inmersos asegura por medio de su publicidad que nunca es suficiente y que siempre necesitamos más. Pero ¿realmente es así?


L

El reto de vivir con menos Partiendo de esta estadística surgió el Proyecto 333, que desde 2016 promueve el vestir únicamente con un total de 33 piezas, entre ropa y accesorios, por tres meses. Para lograrlo es necesario cambiar la mentalidad y hacer limpieza del armario, puesto que los verdaderos cambios vienen de adentro. El punto de partida de este experimento consiste en conocerte a ti mismo: hacer un autoanálisis para establecer

La gran mayoría de las mujeres tiene prendas en su armario que nunca utiliza, que sólo ocupan espacio y que evitan el flujo de la energía en su espacio vital.

61

a cultura de consumo ha provocado que la moda haya evolucionado de una forma anormal en los últimos 30 años. El consumo forzado causa que los estilos sean desechados antes de que alcancen su plenitud. Esto ha cambiado la forma de vida de las personas en cuyos espacios no caben más objetos y aún así se sienten insatisfechas con lo que tienen. Bien dicen que ésta es una época en la que nos matamos trabajando para comprar cosas que no necesitamos solamente con el afán de impresionar a personas que no nos importan. “Menos es más”, es una sabia frase que nos invita a hacer del minimalismo nuestro estilo de vida, ya que éste no está peleado con tener una apariencia sofisticada. El reto es aprender a hacerlo con menos y ejercitar el pensamiento creativo para disfrutar mucho con poco. Para lograrlo, la moda es un buen punto de partida: consideremos que cada mañana libramos una lucha interna al enfrentarnos al armario para responder a la eterna pregunta: ¿qué me voy a poner hoy? Algunos optan por repetir la misma ropa para evitar el gasto mental de tener que seleccionar una prenda en la caótica diversidad de su armario. Como en Latinoamérica es casi un crimen social aparecer dos veces con el mismo atuendo, muchas mujeres compran y compran prendas de vestir para no repetir. Pero lo cierto es que diversos estudios han revelado que los miembros del sexo femenino sólo utilizan de 20 a 30 por ciento de su guardarropa. Esto demuestra que la gran mayoría de las mujeres tiene prendas en su armario que nunca utiliza, que sólo ocupan espacio y que evitan el flujo de la energía en su espacio vital.


Tendencias

62

cuál es la ropa que te queda bien, te hace sentir bien y por qué. Cuando respondas a estas preguntas será fácil dividir tu guardarropa entre las prendas que son favorables a tu figura, que van bien con tu cuerpo y tu personalidad, y las que compraste por un simple impulso. Después de donar todo lo que no te sirve a quien más lo necesita, puedes elegir 33 prendas, que se pueden clasificar en tres grupos: • Prendas estrella. Son esas prendas muy lucidoras que le ponen interés al atuendo: abrigos, chaquetas y sacos, sólo por mencionar algunas. • Prendas básicas. Son las piezas elementales que usas cotidianamente: camisas, pantalones, faldas, jeans, etcétera. • Prendas comodín. Son las prendas sencillas que combinan fácilmente con todo: camisetas, leggins y demás. ¿Cuántas piezas necesitas de cada grupo? Eso sólo lo puedes contestar tú, pues depende de tus necesidades personales. Pero en general se recomienda que haya más de las básicas y de los comodines que de las estrella, que son las que más rápidamente pasan de moda. El Proyecto 333 es una iniciativa de moda sustentable que te hará vivir mejor y disminuir el consumo desmedido que tanto daña al planeta. Si puedes tomar el curso que ofrece, descubrirás que lo más valioso es tomar conciencia de que puedes vivir con menos cosas. Para mayor información visita la página: http:// proyecto333.org.



Curioseando Duerme bien y evita la diabetes Según estudios realizados por investigadores de la Universidad de Chicago, la falta de sueño profundo en jóvenes y adultos sanos disminuye de manera significativa su habilidad para regular los niveles de azúcar en la sangre e incrementa su riesgo de padecer diabetes de tipo 2. El sueño profundo, en el que se registran ondas cortas, es la etapa de descanso más reconstituyente, por lo que después de algunas noches sin dormir las personas se vuelven menos sensibles a la insulina. La cantidad de sueño reducido perjudica el metabolismo de glucosa y la regulación de apetito, ocasionando un riesgo de obesidad y diabetes. Por lo tanto, las estrategias para mejorar la calidad y la cantidad de sueño podrían ayudar a prevenir o retrasar el comienzo de la diabetes de tipo 2.

¿Por qué las llantas son negras? Los primeros automóviles utilizaban ruedas con cubiertas hechas de goma que tenía un color blanco debido al caucho con que estaban fabricadas. El color negro de las llantas actuales se debe a un descubrimiento accidental. En 1885 la compañía de neumáticos B.F. Goodrich decidió producir llantas negras para evitar que se les notara la suciedad. Para ello añadió negro de carbón, de manera que el caucho se pintara de color negro. Lo sorprendente es que las nuevas llantas eran hasta cinco veces más resistentes que las que no eran pintadas. Aunque en la actualidad los neumáticos son más sofisticados y resistentes que las primeras llantas negras, con docenas de capas y refuerzos de acero, el negro de carbón sigue siendo uno de sus componentes principales.

¿Por qué zumban los insectos?

No te pases de azúcar

64

La mayoría de la gente tiene debilidad por el azúcar, por ser los productos dulces bastante tentadores. Una cierta dosis de azúcar en nuestra dieta es válida, pero ¿cuánta azúcar es demasiada? En la actualidad la gente come azúcar en exceso, y no necesariamente porque sea adicta a los chocolates o a los postres, sino porque el azúcar está oculto en alimentos procesados, muchos de los cuales son considerados sanos, como el yogurt bajo en grasa, donde hasta una tercera parte de su contenido está conformada por azúcar. Expertos en nutrición señalan que para que un alimento sea considerado bajo en azúcar debe contener no más de 5 por ciento de azúcares totales por 100 gramos.

Si hay algo que a todo el mundo molesta son las moscas y los mosquitos. Estos aparentemente inofensivos insectos pasarían inadvertidos si no fuera por su insoportable zumbido. ¿Sabes a qué se debe? Estos insectos tienen por ala una lámina vibrante que oscila a alta frecuencia para generar sonidos con un tono determinado. Cada uno mueve las alas con una frecuencia casi invariable para regular su vuelo, pero lo que varía únicamente es la amplitud de las aletadas y la inclinación de sus alas. El número de aletadas por segundo aumenta solamente por causa del frío. Por eso, el tono del sonido que emiten los insectos cuando vuelan no se modifica. La mosca da 352 aletadas por segundo, las abejas 440, y los mosquitos entre 500 y 600; por eso su zumbido es uno de los más molestos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.