Voy&Vengo No. 89 Diciembre 2017

Page 1

AÑO 8 / NÚM. 89 / DICIEMBRE 2017

Vacaciona con tu perro + Los mejores lugares para ver la aurora boreal + Voluntariado: viaja ayudando a los demás + Inventos ecológicos geniales



Editorial No olvides al Año Viejo

Consejo Editorial Diana Ramírez Magnani Carlos Alamán Bueno F. Javier Sánchez Campuzano Gonzalo Linage Arechaga Andrés Sánchez Abbott Director Editorial Luis Arturo Pelayo Gutiérrez editor@voyvengo.com.mx Directora de Arte Marcela Velázquez Aíza Asistente de Diseño Liliana Cruz Vila Fotografía Latinstock

Corrector de Estilo Julio Ulises Gallardo Sánchez Colaboradores en este número María de la Luz Gómez Aguilar, Marianna Magos, Paulina Martínez Castañón, Orlane Mercado, Gabriela Pablos, Blanca Pelayo Gutiérrez, Diana Ramírez Magnani, Claudia Shizuru y Diego Velázquez Betancourt Ventas de Publicidad Marimar Islas mislas@voyvengo.com.mx Tel. 55 3990-6721 Pilar García pilar@voyvengo.com.mx Tel. 55 1287-2424

Teléfonos y Fax: 5559-2250, 5575-6321, 5575-4935 info@voyvengo.com.mx • www.voyvengo.com.mx

Voy&Vengo,* año 8, núm. 89, diciembre de 2017, revista mensual editada y publicada por Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100. El contenido de los artículos firmados, la publicidad pagada y la información contenida en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan las opiniones de Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V. La información contenida en los artículos (precios, horarios, fechas, etc.) puede variar por circunstancias ajenas a la editorial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización por escrito de la editorial. Editor responsable: Luis Arturo Pelayo Gutiérrez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2010-042912022000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido 14862. Impresión: Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Distribuida gratuitamente a nivel nacional por Autobuses de Oriente ADO, S.A de C.V. * Revista Voy&Vengo©, todos los derechos reservados, Revista El Abogado, S.A. de C.V., México, 2010. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector, folio 00828-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.

Cordialmente, Luis Arturo Pelayo Director Editorial

1

Director General Ángel M. Junquera Sepúlveda director@voyvengo.com.mx

¿Recuerdas la canción “El Año Viejo”, grabada por primera vez por Tony Camargo en 1953 y que se ha convertido en un clásico cada mes de diciembre? Este cierre de año es una buena oportunidad para repasar, como decía la canción, todas aquellas cosas buenas que nos ha dejado este año que está por concluir. Porque incluso las malas experiencias que hayamos vivido, si las analizamos con serenidad y aprendemos de ellas, al final nos dejan valiosas enseñanzas de vida y nos ayudan a valorar todas las bendiciones que tenemos. ¿Qué cosas buenas te ha dejado este Año Viejo en lo personal? ¿La llegada de un nuevo miembro a tu familia? ¿Un cambio o ascenso en tu trabajo? ¿El lanzamiento de un negocio propio? ¿La conclusión de los pagos de una hipoteca? ¿Conocer al amor de tu vida? ¿Recuperarte de alguna lesión o enfermedad? ¿La terminación de un curso o de una carrera profesional? ¿El reencuentro con familiares o amigos de los que te habías alejado? ¿Hacer un viaje que habías añorado por mucho tiempo? ¿Adquirir algún habito que siempre habías querido tener y que no habías conseguido por falta de determinación? ¿Haber disfrutado de salud y del amor de tus seres queridos? ¿Tomar clases de algo que siempre quisiste aprender? Si dedicamos un momento a pensar en lo afortunados que somos, podríamos hacer una lista interminable de cosas buenas que hemos recibido, muchas de ellas producto del esfuerzo personal que hemos puesto para alcanzarlas, y muchas otras resultado de la buena suerte, la casualidad, la providencia divina o el karma, como quieras llamarlo según sean tus creencias. Además de lo bueno que has recibido en lo individual, el cierre de año también representa una gran oportunidad para pensar en las experiencias que vivimos en el país que vale la pena rescatar; por ejemplo, el despertar del sentimiento patriótico y el orgullo nacional ante quienes han intentado menospreciar a los mexicanos —como el presidente de Estados Unidos—, o la solidaridad de millones de personas que se movilizaron con víveres o con su tiempo y esfuerzo para ayudar a los más necesitados en los sismos de septiembre. Aunque siempre habrá razones para ponerse pesimistas o escépticos ante la posibilidad de tener un futuro mejor, los ojos con los que veamos los acontecimientos harán toda la diferencia. Te invito a que este año que está por concluir, y como propósito para 2018, te animes a poner la mirada, cada día, en los innumerables regalos que recibes a diario, y si llegan algunas situaciones difíciles de enfrentar, a vivirlas con paz, tratando de encontrar siempre lado positivo en ellas. ¿Qué te parece?


CONTENIDO DICIEMBRE 2017

p. 14

DESTINOS

El pueblo de Papá Noel Diana Ramírez Magnani 7 Sucedió en… 8 Agenda TU DINERO 12 Cuento de Navidad: lecciones financieras para esta época del año Condusef EL ARCA DE NOÉ 18 Vacaciona con tu perro Claudia Shizuru MOSAICO 26 Los mejores lugares para ver la aurora boreal Diana Ramírez Magnani RUTAS PREHISPÁNICAS

2

32 De Tenochtitlan a Colima Diego Velázquez Betancourt

p. 22

NUTRICIÓN

Disfruta las fiestas navideñas sin culpa María de la Luz Gómez Aguilar



CONTENIDODICIEMBRE2017

TOP TEN 56 Inventos ecológicos geniales Gabriela Pablos

TENDENCIAS 60 Esta Navidad festeja con un regalo especial Orlane Mercado

p. 36

ARTE

El mundo de Tim Burton

64 Curioseando

RINCONES 40 Tlaxco, pueblo mágico de aventura y sabor Marianna Magos

PSICOLOGÍA

4

46 Condicionados para gastar Blanca Pelayo Gutiérrez

p. 50

MOSAICO

Voluntariado: viaja ayudando a los demás

Paulina Martínez Castañón



¿Quieres saber más sobre los temas que te interesan? Turismo, nutrición, psicología, salud, moda, arte y mucho más…

www.voyvengo.com.mx

Voy&Vengo ADO

@Voy_Vengo


3 (1967)

Se cumplen 50 años del primer trasplante de corazón humano, realizado por el médico sudafricano Christiaan Barnard. La arriesgada operación, que la prensa de todo el mundo bautizó como un “milagro”, fue realizada con éxito a Louis Washkansky, un enfermo que había sido desahuciado a los 56 años de edad.

14 (1911)

El explorador noruego Roald Amundsen llega al Polo Sur por primera vez en la historia de la humanidad. Amundsen desapareció el 18 de junio de 1928 mientras volaba en avión en el transcurso de una operación de rescate en el Ártico. El gobierno noruego estableció el 14 de diciembre —Día del Polo Sur— como el día en memoria de Roald Amundsen.

18 (1946)

Steven Spielberg cumple 71 años. Considerado uno de los directores más reconocidos y populares de la industria cinematográfica mundial, Spielberg tiene una carrera de más de 40 años con éxitos como Tiburón, ET, Encuentros cercanos del tercer tipo, El Imperio del Sol, La lista de Schindler, Rescatando al soldado Ryan y Lincoln, entre otras.

19 (1997)

Se cumplen 20 años del estreno de Titanic, la segunda película más exitosa de la historia del cine. Este filme ganó 91 premios, entre los que se encuentran 11 Oscar, y durante 10 años se mantuvo como la película más taquillera de todos los tiempos.

21 (1937)

Jane Fonda cumple 80 años. La actriz estadounidense, ganadora de dos premios Oscar, también ha trabajado como escritora, editora de libros y activista política, enfocada en el movimiento por los derechos civiles, la oposición a la guerra de Vietnam y las causas feministas. Charles Chaplin

Se cumplen 470 años del fallecimiento de Hernán Cortés, el conquistador español que lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del Imperio azteca. Sus restos se encuentran en el templo del Hospital de Jesús Nazareno, en la Ciudad de México.

25 (337)

Se celebra por primera vez la fiesta de Navidad. El 25 de diciembre tiene poca relación con el nacimiento de Jesús, pero los Padres de la Iglesia deseaban eclipsar las festividades por el “nacimiento del invicto Dios Sol”, que celebraban los paganos romanos en esta fecha y que amenazaba la existencia del cristianismo.

Jane Fonda

25 (1977)

Se cumplen 40 años de la muerte de Charles Chaplin, actor y director británico que se hizo mundialmente famoso durante la época del cine mudo. Ganador de dos premios Oscar honoríficos, Chaplin cuenta entre sus principales películas a Luces en la ciudad, Tiempos modernos, El gran dictador y El chico.

27 (1836)

Se firma el tratado de Santa María-Calatrava, por medio del cual España reconoce oficialmente la independencia de México después de más de 300 años de dominio.

Bandera del PPP

2 (1547)

Christiaan Barnard

Sucedió en… diciembre

Titanic

27 (2007)

Se cumplen 10 años de la muerte de Benazir Bhutto, política pakistaní que dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP) y que se convirtió en la primera mujer que ocupó el cargo de primer ministro de un país musulmán. Bhutto fue asesinada después de una manifestación del PPP, dos semanas antes de la fecha de elecciones donde lideraba la candidatura de la oposición.

Steven Spielberg


conciertos

agenda Los Tigres del Norte Después de su presentación con la gira Realidades 2015, los considerados “Jefes de Jefes” preparan un gran festín para el regreso al coloso de Reforma y cerrar a lo grande este 2017 luego de ofrecer conciertos por todo el territorio estadounidense, por algunas ciudades de México e incluso por pequeñas localidades de Colombia.

Gracias al gran éxito, y porque el público lo pidió, la Leona Dormida prepara su quinto show en el coloso de Reforma para cerrar un año lleno de satisfacciones y seguir catapultando los temas que la convirtieron en una de las cantantes más famosas y aclamadas de México.

8

8 de diciembre, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

1° y 2 de diciembre, 20:00 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México


diciembre 2017 Emmanuel & Mijares El rotundo éxito que han tenido estos dos grandes artistas ha hecho que el Two’r Amigos 2 de Emmanuel & Mijares perdure por más de cuatro años, con récords de asistencia y popularidad. Los grandes de los ochenta y noventa siguen siendo los número uno en shows en el coloso de Reforma. 7 de diciembre, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Coca-Cola Flow Fest Una gran fiesta con el reggaetón de protagonista se presentará en el Foro Sol. Los máximos exponentes de la música urbana se reunirán en un concepto único bajo el nombre de Flow Fest. Nicky Jam, Daddy Yankee, Zion & Lennox, Wisin, Sebastián Yatra y más por anunciar amenizarán la mejor fiesta para cerrar con broche de oro 2017. 9 de diciembre, 13:30 horas Foro Sol Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México Del. Iztacalco, Ciudad de México

Maluma El gran fenómeno del género urbano vuelve a la Arena Ciudad de México. Luego de abarrotar este mismo lugar en mayo, Maluma cierra un año de éxitos con un gran concierto en la capital mexicana. El ídolo colombiano ha conquistado a miles de jóvenes con temas como: “Felices los 4”, “Borro cassette”, “Sin contrato”, “Cuatro babys” y muchos más que subirán la temperatura en esta noche que nadie se puede perder.

9

15 de diciembre, 21:00 horas Arena Ciudad de México Av. de las Granjas, núm. 800 Col. Pueblo de Santa Bárbara Del. Azcapotzalco, Ciudad de México


eventos especiales

Sofía Niño de Rivera Con una carrera de más de siete años, Sofía es una de las principales voces del Stand Up. Se ha presentado en algunos países como Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica y México, en escenarios como el Gotham Comedy Club en Nueva York. En 2016 lanzó el especial de comedia Sofía Niño de Rivera: expuesta en Netflix, convirtiéndose en la primera mujer en realizar un especial en español para esta plataforma digital. Actualmente se encuentra en su gira No es el de Netflix, una nueva pieza tan irreverente como siempre.

El cascanueces Con una producción totalmente nueva, la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes presenta el ballet El cascanueces, con coreografía de Nina Novak basada en la original de Lev lvanov y música de Piotr llich Chaikovski. Se trata de un espectáculo que se ha vuelto una tradición en la época navideña y que reunirá a más de 150 artistas en escena. La versión original se estrenó en 1892 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. En la Ciudad de México fue estrenada en el Palacio de Bellas Artes el 2 de diciembre de 1980, y desde 2001 se presenta en el Auditorio Nacional, donde ha sido apreciada por más de 600,000 personas. Funciones: viernes 15, sábado 16, domingo 17, jueves 21, viernes 22 y sábado 23, en dos horarios: 17:00 y 20:00, y martes 19 y miércoles 20 a las 20:00 horas. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

10

cine

5 de diciembre, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Cuando los hijos regresan Para Manuel y Adelina todo marcha de maravilla: están felices con su nueva vida. Sin embargo, su reciente serenidad se verá interrumpida cuando cada uno de sus tres hijos decide mudarse de vuelta. Un poco cansados por la situación, Manuel y Adelina llevan a cabo un plan para sabotearlos y recuperar la paz de su hogar. Elenco: Cecilia Suárez, Carmen Maura, Erick Elías, Irene Azuela, Esmeralda Pimentel, Fernando Luján y Francisco de la Reguera. Estreno: 22 de diciembre.


cine

Star Wars: los últimos jedi En el octavo episodio de la saga continúa la historia de Luke Skywalker, Rey y Finn en su lucha contra la Primera Orden. Elenco: Oscar Isaac, Adam Driver, Andy Serkis, Lupita Nyong’o, Mark Hamill y Carrie Fisher. Estreno en cines: 15 de diciembre. La batalla de los sexos En 1973 se llevó a cabo el emocionante partido entre la tenista número uno del mundo, Billie Jean King, y el ex campeón Bobby Riggs. La batalla de los sexos se convirtió en uno de los eventos deportivos más vistos en televisión de todos los tiempos y desató una conversación mundial por la igualdad de género, que sirvió de estímulo al movimiento feminista. Elenco: Emma Stone y Steve Carell. Estreno en cines: 1° de diciembre. Extraordinario Basada en el best seller del New York Times, Extrordinario cuenta la inspiradora y alentadora historia de August Pullman. Nacido con deformaciones faciales que le impedían ir a una escuela primaria, Auggie se convierte en un héroe poco común mientras su familia y la comunidad en general luchan por encontrar compasión y aceptación. Elenco: Owen Wilson, Julia Roberts, Jacob Tremblay y Mandy Patinkin. Estreno en cines: 15 de diciembre.

Guerra de papás 2 En esta segunda parte de la exitosa película navideña de 2015 Dusty y Brad se unen para ofrecer a sus hijos la Navidad perfecta. Esta nueva alianza se pone a prueba cuando el papá de vieja escuela y gruñón de Dusty, y el papá ultracariñoso y tierno de Brad llegan para convertir las vacaciones decembrinas en un completo desastre. Elenco: Mark Wahlberg, Will Ferrell, Mel Gibson y John Lithgow. Estreno en cines: 1° de diciembre.

11

Jumanji: en la selva Cuatro adolescentes son absorbidos por un videojuego, en el que se convierten en avatares de personajes arquetípicos. Allí vivirán múltiples aventuras, al tiempo que buscan cómo salir de ahí para volver a su mundo. Elenco: Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart, Nick Jonas y Karen Gillan. Estreno en cines: 22 de diciembre.


Tu dinero Condusef

Cuento de Navidad: lecciones financieras para esta epoca del ano

12

Es importante que en este mes dediquemos unos minutos de nuestro tiempo para pensar cĂłmo afectan los fantasmas financieros a nuestro bolsillo y quĂŠ podemos hacer para ahuyentarlos y alcanzar el futuro econĂłmico que queremos.


Primer fantasma financiero: “el Pasado”

Nuestro pasado financiero determina muchas cosas que vivimos en el presente. A continuación te mostramos dos ejemplos: 1. No ahorrar ni invertir nos hace vivir al día, con lo cual aumentan nuestras probabilidades de endeudarnos en caso de tener algún imprevisto. Además, será un impedimento para alcanzar muchas de nuestras metas financieras. 2. Dejarse llevar por compras de impulso puede provocar que te endeudes más de lo que permite tu capacidad de pago o que dejes de pagar tus deudas, propiciando que gastes más dinero debido a las comisiones por pagos atrasados e intereses. Además, esto afectará negativamente tu historial crediticio, perjudicando tu capacidad de adquirir nuevos créditos en el futuro. Y como estos ejemplos, hay otros malos hábitos financieros que pueden ser como cadenas que cargaremos en nuestro presente, e incluso hasta el futuro, si no hacemos algo para romperlas. Sabemos que el pasado no se puede remediar, pero darte cuenta de los errores financie-

ros que cometiste te ayudará a poner manos a la obra en el presente para solucionarlos.

Segundo fantasma financiero: “el Presente”

Como ya te diste cuenta, tu presente financiero está ligado directamente con tus hábitos y decisiones del pasado, por lo que para comenzar a poner en orden tus finanzas te hacemos algunas recomendaciones. Comienza por analizar tu situación actual. Saber exactamente qué pasa con tus finanzas te ayudará a encontrar una solución, pues no basta con decir “no tengo dinero”, “tengo muchas deudas” o “no me alcanza para ahorrar”, sino que es importante identificar las causas; por ejemplo, tienes muchos gastos hormiga, no llevas una planeación, gastas más de lo que ganas, etcétera. Para identificar las causas, comienza por elaborar un presupuesto lo más específico posible. Haz dos columnas: en la primera escribe todos los ingresos que tengas (sueldo, bonos, comisiones, pensión, aguinaldo, etcétera), y en la segunda, todos tus gastos (pago de renta o hipoteca, luz, gas, agua, comida, transporte, colegiatura, etcétera), sin olvidar incluir tus deudas. Una vez concluido, estúdialo con detalle e identifica los rubros en que gastas más; así sabrás cuáles puedes disminuir o incluso eliminar; además, te permitirá elaborar un plan de acción para pagar tus deudas, ahorrar para cumplir tus metas e invertir en tu futuro. Aparte de detectar los rubros en los que gastas más, es importante que identifiques los malos hábitos financieros que tengas y los elimines, pues generalmente éstos son la raíz de los problemas financieros; por ejemplo: gastar el sueldo antes

de recibirlo, utilizar la tarjeta de crédito como dinero extra, no ahorrar, no establecer metas, no hacer un presupuesto, entre otros.

Tercer fantasma financiero: “el Futuro”

En el “Cuento de Navidad”, el tercer fantasma muestra a Scrooge cómo será su futuro si sigue por el mismo camino, el cual no es nada alentador. Imagínate cómo será el tuyo si no cambias tus malos hábitos financieros. Recuerda que no se trata sólo de mejorar tu economía presente, sino de hacerlo para tener y disfrutar un mejor futuro. Para lograrlo te proporcionamos algunos consejos financieros que te servirán para construir el futuro financiero que deseas:

• Dedícale tiempo a tus finanzas; elabora un presupuesto y ajústalo cuando sea necesario. • Ahorra y establece metas financieras medibles, alcanzables y a diferentes plazos. • Utiliza el crédito a tu favor; adquiere bienes de consumo duradero o para construir un patrimonio. • Controla tus tarjetas de crédito; evita gastar más de lo que puedes pagar. • Haz crecer tus ahorros mediante instrumentos de inversión que conozcas y en instituciones autorizadas. • No te olvides de tu futuro; realiza aportaciones a tu cuenta de ahorro para el retiro. • Asegura tus bienes y protege a tu familia; contrata los seguros adecuados a tus necesidades. • Compara diversas opciones e instituciones financieras antes de elegir productos o servicios financieros.p

13

S

eguramente conoces alguna versión del famoso “Cuento de Navidad” del escritor inglés Charles Dickens, en el cual se narra la noche que pasa el protagonista la víspera de esta festividad. Ebenezer Scrooge, un avaro anciano recibe tres fantasmas que le muestran claramente cómo se ha conducido en su pasado y su presente, y cómo, de seguir con ese mismo comportamiento, será su futuro. Y aunque no lo parezca, todos en algún momento de nuestra vida nos tenemos que enfrentar a estos tres fantasmas, pero financieros.


Destinos

Diana RamĂ­rez Magnani

Hacienda Santa BĂĄrbara

El pueblo de 14

Papa Noel


El pueblo de Papá Noel se ubica en la Laponia finlandesa, un lugar mágico y tan bello que parece sacado de un cuento. Este rincón presenta contrastes increíbles, por los cambios de colores que provocan las estaciones en el paisaje y los contrastes entre los días que parecen noches eternas en el invierno y los días de luz perpetua en verano. Descúbrelo junto con nosotros.

R

ovaniemi, además de ser la capital de Laponia, es la ciudad donde nació Papá Noel o Santa Claus. Su residencia, la más famosa de la ciudad, puede visitarse todos los días del año en el pueblo que se encuentra justo en el Círculo Polar Ártico en Laponia. Pero la casa original de Papá Noel se localiza en el misterioso Korvatunturi. Dado que la ubicación exacta es secreta, en 1985 se estableció una oficina en Rovaniemi, que recibió el estatus de ciudad de nacimiento oficial de Papá Noel en 2010.

las colinas o actividades culturales como el Festival de Cine del Sol de Medianoche en Sodankylä. En otoño, Laponia es el mejor lugar de Finlandia para presenciar el “ruska”, un breve periodo en el que las hojas se tiñen de rojo, amarillo y naranja. La mejor época para disfrutar este regalo del ruska es a mediados de septiembre y dura alrededor de una semana. En esta temporada del año la gente, incluso Santa, recoge arándanos y moras y elabora conservas y mermeladas para el invierno. En Laponia también hay estaciones de esquí para todo tipo de practicantes. La temporada comienza a

finales de octubre y termina hasta que la nieve se derrite, a principios de mayo. Los paseos en trineos de huskies y renos son muy populares. Hay muchos tipos de aventuras en trineos: desde excursiones para dar un paseo corto hasta safaris de varios días. La Noche Polar (“Kaamos” en finés) es un periodo de ausencia de luz solar durante diciembre y enero. Alguien la describió perfectamente como “el momento del crepúsculo azul”. La luz es un azul suave y el silencio se puede percibir con todos los sentidos. En Laponia se encuentran los sami, el único pueblo indígena de

15

Laponia Localizada entre Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia, es uno de los lugares más hermosos del mundo. Se encuentra al norte del Círculo Polar Ártico, que se define como la latitud por encima de la cual se observa, como mínimo, un día de noche completa en invierno y un día completo de luz en verano. Finlandia es uno de los mejores lugares del mundo para observar las auroras boreales, ya que éstas aparecen más de doscientas noches al año en la Laponia finlandesa. En verano, la Laponia finlandesa disfruta de veinticuatro horas de luz solar durante casi tres meses. El sol de medianoche, como se conoce este fenómeno, permite realizar muchas actividades, como el senderismo en


Destinos

la Unión Europea, que reside en las regiones del norte de Finlandia, Noruega y Suecia, así como en algunas partes del noreste de Rusia. En Finlandia, la población sami es de aproximadamente 6,000 personas. Su lengua y su cultura están en peligro de extinción. El pueblo sami de Laponia está lleno de mitos y leyendas. Es un pueblo indígena sencillo, que vive de forma rudimentaria y sus habitantes visten con el traje tradicional sami.

16

El pueblo de Papá Noel Todo el mundo sabe que el único y verdadero Santa Claus es finlandés y habita en Laponia y que la casa original de Papá Noel se encuentra en el misterioso Korvatunturi. En el pueblo de Papá Noel los visitantes verán renos, caballos y perros de trineo en muchas granjas. Uno de los trabajos más

importantes de Papá Noel consiste en leer cartas, así es que la oficina de correos del Círculo Polar Ártico recibe cada año más de medio millón de cartas provenientes de todo el mundo. Todos los años Papá Noel se ausenta de su cuartel ge-

neral en Rovaniemi, Laponia, para repartir regalos por todo el mundo. Para desear a Papá Noel la mejor de las suertes en su aventura, los elfos organizan una fiesta para celebrar que Papá Noel ya está en camino.


Conoce a Papá Noel El pueblo de Papá Noel esta abierto todo el año en la ciudad de Rovaniemi. Tanto niños como adultos pueden visitar su oficina y disfrutar una plática privada con él en un ambiente mágico. Su cabaña es tan cálida y acogedora como él mismo. Su oficina es, probablemente, el lugar más emocionante del mundo para los niños. Es el lugar donde Papá Noel escucha con atención sus deseos e incluso los entretiene con un villancico, ya que es muy aficionado a cantar. La oficina de correos de Papá Noel ha recibido cartas de 198 países y recibe centenares de miles cada año. Puedes contactarlo en la siguiente dirección: Santa Claus, Oficina Principal de Correos de Santa Claus, 96930 Napapiiri, Finlandia. Para más información, visita https://www.santaclausvillage. info/es/.p

17

El encanto de la Navidad es único. Es el momento para pasar tiempo con la familia, mantener vivas las ilusiones y vivir el espíritu de la Navidad. Y el pueblo de Papá Noel es un lugar mágico donde el espíritu de la Navidad permanece vivo todo el año.


El a

rca de NoĂŠ

18

Claudia Shizuru*


Vacaciona con tu perro

19

Se acercan las vacaciones de invierno, un momento privilegiado para salir de viaje y disfrutar las fiestas de fin de año. Sin embargo, muchas personas que tienen mascotas, especialmente perros, se preguntan qué hacer con ellas durante esos días. Si ése es tu caso, no te agobies y sigue estas recomendaciones.


El a

S

rca de Noé

20

i piensas salir de vacaciones y no sabes qué hacer con tu perro —dejarlo con un amigo o con un familiar o encargarlo en una pensión—, te sugerimos algunas opciones para que convivas con él estos días. Si tu viaje lo harás en avión, debes tener un plan por lo menos con un mes de anticipación, ya que deberás conseguir una jaula para transportar a tu mascota. Lo ideal es que sea lo suficientemente grande para que tu perro pueda viajar cómodamente. La jaula debe tener buenos seguros. Te recomendamos que cambies los broches que vienen de fábrica por unos tornillos, con la finalidad de que no pueda abrirse; también es muy importante que al gancho que sujeta la puerta le adaptes un candado, ya que ha habido incidentes en los que la jaula se abre y el perro escapa. La jaula debe contener una cobija, ya que el área de transporte de equipaje y animales suele ser muy fría. Si puedes, adapta una manta oscura en la reja de la puerta para que el animalito no se asuste cuando es subido al área de carga. Existen algunas compañías aéreas que permiten el acceso de los animales a bordo del avión, con la condición de que sean de talla pequeña y bien resguardados en sus jaulas.

Al comprar tus boletos de avión debes presentar un certificado de salud de tu mascota y su carnet de vacunación actualizado. Regularmente el pasaje del animalito costará lo mismo que el que se debe pagar por un infante. Si es posible pídele a tu veterinario que le recete un tranquilizante, que deberás darle por lo menos una hora antes del vuelo. Si viajarás en auto, lleva unas mantas para cobijarlo, sobre todo si lo harás de noche o de madrugada. También lleva un recipiente con agua y un pozuelo para que pueda beber durante el viaje, así como comida, de preferencia en sobrecitos o en lata. Si tu recorrido va a ser muy largo, procura hacer paradas en pueblitos o lugares de descanso (gasolineras, tiendas, restaurantes) donde puedas bajar al perro para que estire las patas y haga sus necesidades. No olvides ponerle su collar y su correa, pues podría perderse. Cubre tus asientos con un plástico y una manta, porque, aunque tu perro esté acostumbrado a viajar en auto, un viaje largo puede provocar que se maree y vomite. Y no olvides amarrarlo al asiento. Cerciórate de que siempre vaya en el asiento trasero, sujeto con una pechera, que puedes adquirir en tiendas de accesorios para mascotas, la cual se sujeta al cinturón

de seguridad. Nunca bajes el vidrio más allá de una tercera parte, ya que si asoma la cabecita o el cuerpo puede ser peligroso, pues podría pasar un auto y golpearlo, o salirse del coche. Investiga sobre hoteles pet friendly. En varios lugares ya existe esta opción para que en tu cuarto duerma contigo tu perro. Cuentan con espacios para que convivas con él y ofrecen el servicio de paseo amigo. Puedes adquirir su comida en el propio hotel y hasta hay algunos que tienen spa para ellos, lo cual te dará la oportunidad de visitar sitios donde no puedas llevarlo, confiando en que lo están cuidando en el hotel. Pero si no vas a salir de viaje y quieres pasar momentos agradables con tu mascota, también existen lugares pet friendly en la ciudad: el Parque España, el Parque América, el Parque Hundido, el Parque Miraflores, el Parque Xicoténcatl, el Parque Líbano, el Parque Alameda Nápoles, el Parque Condesa, el Parque Arboledas del Valle, el Parque Naucalli, etcétera. En estos lugares las secciones especiales para los perros están cercadas, poseen varios juegos y en algunos organizan diversas actividades para ellos. Si quieres tomar un cafecito o comer algo te recomendamos que te des una vuelta por estos parques, donde encontrarás varios restaurantes en los que no sólo permiten el acceso de tu mascota, sino que puedes encontrar deliciosos bocadillos preparados especialmente para ellos. Lo importante es que las vacaciones ya no sean motivo de separación entre tu mascota y tú y que no tengan que padecer la angustia de dejar de verse esos días.p * Protectora independiente de animales sin hogar desde hace más de 20 años.



Nutrición

22

María de la Luz Gómez Aguilar*


La Navidad y el Año Nuevo son una gran celebración, lo que propicia que diciembre sea uno de los meses más difíciles para mantener un peso adecuado y llevar una alimentación equilibrada. Sin embargo, no es tan difícil como parece. Aquí te decimos cómo lograrlo. Para evitar estos excesos, te recomendamos que de lunes a viernes procures llevar una alimentación sana, dejando para los fines de semana los placeres navideños, pero sin abusar. No obstante, aunque sea una época que nos pone frente a muchas tentaciones gastronómicas, puedes comer sin sentir culpa. Lo importante es hacerlo de manera moderada, saber elegir los alimentos que consumes y balancearlos. A continuación te ofrecemos algunos consejos: • No comas con mucha hambre. • Usa un plato pequeño. • Sírvete porciones pequeñas y equilibra los alimentos de tu plato. • Prepara un menú navideño sano y ligero. Recuerda que mientras más platos cocines, mayor será el riesgo de excederte. • Alterna los platos fuertes con los ligeros. • Toma mucha agua. Evita las bebidas enlatadas o muy azucaradas. • Si vas a tomar alcohol, opta por una copa de vino. Por cada vaso de alcohol que consumas, toma por lo menos uno de agua natural. (El agua no tiene calorías ni provoca los efectos secundarios del alcohol.)

23

L

as fiestas de fin de año están llenas de compromisos y, en consecuencia, de decenas de platillos deliciosos. De hecho, nadie sigue una dieta en esta época del año y la mayoría de la gente espera que pasen las fiestas para bajar los kilos ganados. Si de por sí en México todo se festeja con comida, en esta época es muy difícil evitar las reuniones, los brindis y las cenas navideñas. Y aunque en casa se puede controlar más fácilmente lo que se come, fuera hay que enfrentarse a las reuniones con amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera. Tenemos una idea equivocada de la “fiesta” pues suponemos que es sinónimo de comer a todas horas, sobrecargando el estómago y haciendo trabajar en exceso al aparato digestivo. En estas fechas nuestros menús son altamente calóricos pues abundan las grasas, el azúcar y el alcohol. En muchas ocasiones comemos mucho más de lo que normalmente consumimos. Este exceso suele provocar atracones, indigestiones o molestos trastornos: acidez, flatulencias, abdomen hinchado, pesadez de estómago, los cuales vuelven más lenta la digestión y aumentan las secreciones gástricas. En esta época del año, en que estamos rodeados de platillos deliciosos, comer sin sentido se vuelve muy fácil y, lo que es peor, muy frecuente.


Nutrición Para reducir el contenido de grasa y aumentar el valor nutricional de los alimentos, sigue las siguientes recomendaciones: • No olvides consumir verduras. Prepara ensaladas. • Evita la mantequilla y las salsas cremosas para las recetas navideñas. • No consumas comida chatarra, sobre todo papas fritas, tocino y salami. • Elige los postres navideños que contengan menos azúcar. • Come fruta para mantener una dieta equilibrada. • Si vas a acompañar tus comidas navideñas, hazlo con pan integral, el cual es mucho más saludable que el pan blanco.

24

Uno de los errores más comunes que cometemos durante las fiestas de fin de año es ayunar durante el día porque sabemos que comeremos mucho en la noche, lo cual propiciará que uno llegue con mucha hambre a la cena y termine comiendo en exceso. Además de que el ayuno descontrola al organismo, éste ya no quemará la grasa adecuadamente y la almacenará como reserva. Por eso, lo más recomendable es realizar cinco comidas al día, consumiendo cosas ligeras, como ensaladas, verduras al vapor, pescados y carnes magras; así no tendremos tanta hambre en la noche y podremos elegir alimentos más sanos y frugales durante la cena.

Es claro que hay que saber elegir lo que consumiremos durante la cena navideña, pero también es importante determinar la cantidad que comeremos. Una opción es probar de todo en pequeñas cantidades. A la hora de sentarnos a la mesa tenemos que estar conscientes de que el organismo funciona igual en Navidad que el resto del año; por eso, aunque haya mucha comida y diversos platillos no tenemos por qué probarlos todos. Simplemente debemos ser selectivos y comer sólo lo que consideremos más sano y con menos calorías. Recuerda que comer sin hambre es muy perjudicial y acabará por sumar calorías innecesarias a nuestro cuerpo. Después de la comida procura tomar un té o una infusión de hierbas para que tu cuerpo realice una mejor digestión. Si además puedes caminar un poco después de la cena, mejor, ya que esa actividad acelerará tu metabolismo y tu cuerpo quemará más fácilmente las calorías que hayas consumido. No olvides las recomendaciones acerca de una dieta saludable: no saltarse comidas, comer despacio y masticar bien, moderarse, servirse porciones pequeñas y tomar mucha agua. De ese modo disfrutarás tanto los platillos como la Navidad en compañía de tus seres queridos.p * Nutrióloga.



Mosaico

Diana RamĂ­rez Magnani

aurora boreal 26

Los mejores lugares para ver la


La aurora boreal es uno de los fenómenos más espectaculares del cielo. Cuando aparece, la bóveda celeste se pinta de colores estridentes con formas increíbles que dan rienda suelta a la imaginación. Acompáñanos a disfrutarlas desde los mejores puntos de observación del planeta.

27

Noruega


Mosaico

L

28

as auroras boreales han sido observadas desde la Antigüedad y han dado origen a mitos y leyendas fantásticas en las civilizaciones antiguas. En varias culturas se pensaba que las auroras eran serpientes o dragones del cielo. Una aurora polar es un fenómeno que aparece en el firmamento durante la noche, en forma de brillo o de luminiscencia. En el hemisferio sur es conocida como aurora austral mientras que en el hemisferio norte se le conoce como aurora boreal. Su nombre viene de la diosa romana “Aurora”, diosa del amanecer, y del griego “Bóreas”, que significa norte. Este fenómeno surge cuando el viento solar entra en contacto con alguno de los polos de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre. Los científicos aseguran que las auroras son provocadas por la radiación de partículas del sol, que energéticamente es más débil que las otras radiaciones cósmicas. Los electrones y los protones que provienen de esta radiación son desviados por el campo terrestre y se concentran, por el campo magnético, en una zona de forma anular, alrededor de los polos magnéticos. Cuando entran en colisión con los componentes del aire emiten luz. Los mejores momentos para observarla son entre septiembre y marzo en el hemisferio norte, y entre marzo y septiembre en el hemisferio sur. Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos. Pueden comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte. En ocasiones aparecen ondas a lo largo del arco y estructuras verticales que dan la impresión de que el cielo se pone a bailar al son de los rayos de luz.

Alaska

Groenlandia


Suecia Jukkasjärvi alberga el primer hotel de hielo del país, pero su principal atractivo son las vistas de las auroras boreales, o norrsken, en sueco. Aquí se puede admirar el cielo estrellado por los colores de las auroras boreales. Los mejores meses para observarlas son de septiembre a marzo. Además se puede subir en telesilla a la Aurora Sky Station, la estación de observación de auroras boreales de la Laponia sueca, ubicada en el Parque Nacional de Abisko. Noruega Tromsø es la mayor área urbana en el norte de Noruega, muy cerca del círculo ártico. Gracias a la corriente del Golfo el clima es sorprendentemente moderado. Expertos de la revista National Geographic aseguran que el pueblo de Ersfjordbotn es ideal para contemplar las auroras boreales. Se recomienda ir desde mediados de septiembre hasta finales de marzo.

Irlanda La zona más septentrional de toda Irlanda está en Donegal. Las auroras boreales aparecen en esta área a finales de noviembre, aunque hay quienes han podido ver luces en el cielo a principios de marzo. Alaska Fairbanks es una ciudad de Alaska, Estados Unidos, ubicada dos grados debajo del Ártico, cerca del aeropuerto internacional y del Parque Nacional Denali. Este es el mejor sitio del país para ver las auroras boreales, de agosto a abril. Canadá Los esquimales de las partes más septentrionales de Canadá creen que las luces del norte son creadas por espíritus que, envueltos en luz mística, se divierten porque el sol ha desaparecido. A la aurora boreal moviéndose rápidamente se le llamaba la Danza de la Muerte. Se pueden

29

Canadá


Mosaico

Escocia observar perfectamente las auroras boreales en las provincias de Yukón, Saskatchewan, Terranova, Nueva Escocia y Columbia Británica. Conviene ir desde mediados de agosto hasta finales de abril.

30

Islandia Uno de los lugares más recomendables para disfrutar este fenómeno sin lugar a dudas es Islandia. Reikiavik no sólo es la capital de este país, sino también de las auroras boreales; su ubicación propicia una excelente vista de las luces del norte, que incluso pueden ser percibidas a mitad de la ciudad, sin necesidad de viajar a campo abierto. Islandia se encuentra en el Atlántico Norte, pegada al círculo polar ártico y sobre la fractura de las placas tectónicas norteamericana y europea, lo cual determina que soporte una intensa actividad volcánica y tenga bajo sus pies una fuente de geotérmica como pocos lugares del mundo. La latitud y la longitud de este país propician las auroras boreales, y los lugares

más recomendados para verlas son los que se encuentran cerca de las costas. Los meses ideales para presenciar este fenómeno son de agosto a abril. Escocia La costa de Caithness, en el extremo norte de Escocia, es un excelente lugar para fotografiar las auroras boreales. Febrero es el mes ideal para poder observar este increíble fenómeno natural. Groenlandia Este país ofrece una excelente vista de las auroras boreales gracias a su ubicación septentrional entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico. Están presentes todo el año; sin embargo, no son visibles durante el sol de medianoche, que ocurre en verano, ya que en este periodo el sol alumbra las veinticuatro horas del día. En el folclor de los esquimales del este de Groenlandia las auroras boreales son las almas de los bebés recién nacidos que han

sido asesinados o de los que han nacido muertos. Las luces del norte suelen llamarse alugsukat, que significa “nacimiento secreto”. Finlandia Otro lugar de ensueño para ver las auroras boreales se encuentra en Finlandia. En el Kakslauttanen Arctic Resort, en la Laponia finlandesa, se pueden contemplar las auroras boreales desde un sauna, o desde una cabaña con chimenea, o desde los iglúes de vidrio que caracterizan a la cultura finesa. Siberia Dudinka, Rusia, se encuentra a más de 2,800 kilómetros de distancia de Moscú. Aquí la temperatura permanece bajo cero durante ocho meses del año. Sin embargo, es un punto geográfico ideal para ver las auroras boreales con claridad. Quienes han visto una aurora boreal desde Siberia la definen como una experiencia inolvidable por sus tonos verde esmeralda. p


31


Rutas prehispánicas

Diego Velázquez Betancourt*

Tenochtitlan

En este relato el autor nos conduce a las rutas del México antiguo en el intento de los conquistadores españoles por dominar la parte central del actual territorio mexicano, de costa a costa, frente a la resistencia de los tarascos y los colimecas. 32

Cristóbal de Olid


Una conquista tersa Entre los tarascos cundía la zozobra y la inquietud. ¿Estos seres montados en animales inimaginables eran los dioses esperados por las profecías o también eran hombres? ¿Cómo era posible que hubieran acabado con el reino de Moctezuma II en unos cuantos meses, cuando la enemistad con ellos se prolongaba por incontables años sin que la balanza se inclinara hacia ningún bando? Cuinangári, hermano del cazonci Tzintzicha, se ofreció a oponer resistencia a esos extranjeros en Taximaroa. Pero mientras Olid ya era un auténtico veterano en la lucha contra los indígenas, los tarascos nada sabían de sus tácticas de guerra. El retumbar de los cañones y el daño que hicieron entre sus filas fueron suficientes para dispersarlos y dejar en sus manos a Cuinangári. Custodiado por matlatzincas y tlaxcaltecas, fue enviado

Tzintzuntzan

de vuelta con su hermano para avisarle que los españoles venían en son de paz. Con reservas ante las noticias de su poderío bélico, el cazonci dejó su capital para ir a refugiarse a Uruapan (al tiempo que hacía correr la noticia de que había muerto ahogado) y dejó a cargo al hermano vencido. En la disyuntiva de oponerse a la llegada de los españoles o aceptarlos, la población quedó en suspenso y optó por lo segundo: recibir a quienes a partir de entonces no perderían el control de esas tierras, aunque no sin dificultades y rebeliones. Rumbo al sur de Jalisco Cuando se reveló que el cazonci Tzintzicha no había muerto, el propio Cuinangári fue a buscarlo, asegurándole que los españoles habían ido en son de paz… Vuelto a su antiguo reino, las cosas ya no eran las mismas. En un par de ocasiones fue enviado a Coyoacán, donde conoció a Cortés, y a quien le contó de las tierras más allá de su reino: de la provincia que dominaba Coliman. El conquistador había enviado una expedición comandada por Francisco Álvarez Chico a través de los

33

Mediados de 1522 Habían pasado 10 meses de la caída de Tenochtitlan y la expedición del capitán Montaño regresaba con noticias de que atrás de las montañas, al poniente de la laguna, había hallado más provincias para ser sujetas al poder de la Corona. Cristóbal de Olid, capitán de bergantín e incondicional de Hernán Cortés, sintió llegado su momento de continuar la expedición iniciada por éste y, tras obtener su venia y su apoyo, se dirigió hacia el país de los tarascos, sobre quienes recibían noticias acerca de metales. Esperaban encontrar el elemento que los sanaría de la “enfermedad del corazón de los españoles”: el oro. Olid salió a mediados de 1522 de la muy transformada Tenochtitlan, que en ese tiempo había comenzado a cambiar irreversiblemente sus pirámides por iglesias. Comandaba a 40 jinetes y a 100 infantes, además de un número indeterminado (pero significativo) de guerreros tlaxcaltecas. Avanzaron por los senderos entre las montañas que los mexicas habían utilizado en incontables ocasiones para comerciar con los matlatzincas, en el actual Toluca, o precisamente para enfrentar a los habitantes del actual Michoacán. Los españoles bordearon la frontera con el reino tarasco a través de Ixtlahuaca, Zitácuaro, Tuxpan, Taximaroa (hoy Ciudad Hidalgo) y Maravatío, buscando cuál sería el mejor sitio para adentrarse hacia Tzintzuntzan, la capital donde regía el cazonci Tzintzicha, recién investido un año antes, a la muerte de su padre Zuanga por la viruela. Antes de que un español asomara su rostro ante ellos, las enfermedades europeas ya habían tomado posiciones importantes.


Rutas prehispánicas

caminos usados por los comerciantes y los recaudadores de tributos de los mexicas. En el llamado Paso de Alimán, cerca del actual Tecomán, resultaron confrontados y derrotados sin miramientos, por lo que, al recibir esta noticia, Cortés encargó que el mismo Cristóbal de Olid fuera hacia allá. Para Olid, aquello se perfilaba como la campaña de la que podría obtener más tierras y, con toda seguridad, oro a manos llenas. A finales de 1522 realizó un primer avance por el sur de Chapala, a través de las poblaciones de los actuales Jacona, Jiquilpan, Tamazula, Mazamitla y Zapotlán, antes de volver con las noticias de que aquellas regiones resultaban de mucho interés, por tener minas.

34

Segunda expedición Para 1523 Olid fue comisionado para obtener aquellas riquezas pero ahora debía encaminarse por Zacatula, en la costa al sur de la capital tarasca, en la desembocadura del río Balsas (cerca del actual puerto de Lázaro Cárdenas). Allí tenía la misión de contribuir a la construcción de tres navíos y después ir costeando la región. Sin embargo, la mente de quienes lo escoltaban, como la del teniente Juan Rodríguez de Villafuerte, volaba ante las historias que escuchaban de los indígenas que los acompañaban. En el teniente fue muy seductora la idea de que Cihuatlán (de Cihua, “mujer”, y tlan, “lugar de”) era la mítica Amazonas. Y así, decidió marchar hacia allá sin el permiso de Olid para conseguir una conquista que lo llenara de gloria. ¿No acaso el propio Cortés había traicionado al gobernador de Cuba y capturado Tenochtitlan? ¿Por qué él no podría hacer lo mismo? Además, por más feroces que fueran los indígenas que

encontrara, no estarían lo suficientemente entrenados para resistirse ante la superioridad de su armamento. Pero Villafuerte no tenía la astucia ni la malicia de Cortés, por lo que al llegar al Paso de Alimán, donde había muerto Álvarez Chico, también fue emboscado por los colimecas y derrotado vergonzosamente. Regresó como pudo en dirección al sur, seguido de los gritos de los guerreros, hasta encontrar Zacatula, donde Olid lo tomó prisionero por desobediencia y lo envió a Tenochtitlan a que encarara la responsabilidad de haber demorado con su osadía la conquista de las tierras de Coliman, el hueytlatoani que no se dejaría vencer con facilidad. El desastre de la expedición de Olid enervó a Cortés (así como la llegada de su esposa, evento que clausuraba su relación extramarital con la Malinche). De inmediato ordenó a otro de sus capitanes, Gonzalo de Sandoval, que partiera hacia dicha provincia y se encargara de dar solución al problema. El tercer acercamiento de los españoles fue el decisivo y, tras la muerte de Coliman, aquellas tierras pasaron a formar parte de la Corona española, con lo que la parte central del actual territorio mexicano, de costa a costa, quedaba por primera vez descubierta y asegurada.p Rey Coliman

* Escritor de ficción narrativa y autor de los libros de cuentos Mi vida como payaso salvaje (2007) y Postales de Nundá (2016) y de la novela La noche que asolaron Tokio (2013).



Arte

El mundo de

Tim Burton

36

La espera ha terminado: la exhibición El mundo de Tim Burton por fin llegó a México con más de 400 dibujos, pinturas, esculturas, figurillas e imágenes en movimiento. Disfrútala a partir del 6 de diciembre en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.


L

Sin título (Creature Series), c. 1980 -1989

37

a famosa exhibición de Tim Burton, que se presentó por primera vez en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, llegará a México después de haberse presentado en ciudades como Melbourne, Los Ángeles, París, Seúl, Praga, Tokio, São Paulo y Hong Kong. En exclusiva para la Ciudad de México, incluirá piezas nunca antes exhibidas, y, por primera vez, El arte de Tim Burton, la compilación definitiva en español del proyecto artístico personal de Tim Burton, editado bajo su propia dirección creativa. Se calcula que más de tres millones de personas han visitado esta exposición. Y ahora es el turno de México, donde permanecerá durante cuatro meses. Tim Burton, director y artista, es considerado uno de los cineastas más imaginativos de la industria. Ha logrado éxito en taquilla en los géneros de imagen real y animación. Sus logros en el cine son consecuencia de su perspicaz ojo artístico. Mucho antes de convertirse en director, Burton se expresó a través del dibujo y la pintura, los cuales también forman parte integral de su proceso creativo. En 2015 lanzó The Napkin Art, un libro de bocetos hechos sobre servilletas recolectadas durante sus viajes y que constituye la mirada de un hombre que siempre está viajando, atento al mundo extraño que lo rodea. Esta obra es un minicompañero de El arte de Tim Burton (publicado en 2009, con 430 páginas que incluyen más de 40 años de sus ilustraciones personales y de diversos proyectos). En noviembre de aquel año el Museo de Arte Moderno mostró una extensa exposición, que continuó su gira por Melbourne, Toronto, Los Ángeles, París y Seúl. Una nueva versión de su exposición, El mundo de Tim Burton, se presentó en Praga, Tokio, Osaka, Brühl, São Paulo, Shanghai y Hong Kong. En 1997 Burton publicó la serie ilustrada de poesía La melancólica muerte del Chico Ostra. En 2014 dirigió Ojos grandes, filme por el cual Amy Adams recibió un Globo de Oro, y que constituye la confluencia de las dos pasiones de Tim: el cine y el arte. Su más reciente trabajo cinematográfico es El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (2016), el cual se basa en la novela visualmente sorprendente del mismo nombre, que aborda una historia en torno de una colección de fotografías vintage. Sus personajes e imágenes son llevados a la pantalla con la maestría única de Burton.


Arte

38

Quizá su mayor logro en la industria cinematográfica sea haber revitalizado la industria de la animación cuadro por cuadro, comenzando con su creación de 1993, considerada ya un clásico de culto: El extraño mundo de Jack, y seguida por El cadáver de la novia de 2005, y Frankenweenie de 2012, sin dejar de mencionar Jim y el durazno gigante. Otra de sus películas más relevantes es Alicia en el País de las Maravillas (2010), que recaudó más de un billón de dólares en taquilla en todo el mundo. Por otra parte, Burton obtuvo un premio del National Board of Review por su trabajo como director en la película Sweeney Todd: el barbero demoniaco de la calle Fleet, en 2007, la cual también ganó el Globo de Oro a mejor musical o comedia y a mejor actor musical o comedia para Johnny Depp. Antes recibió una nominación de la British Academy of Film and Television Arts (BAFTA) al mejor director por el drama de fantasía El gran pez, en 2003. Su película más aclamada por la crítica, Ed Wood, de 1994, ganó


Chica azul con vino, c. 1997

dirigió el cortometraje inspirado en Kung Fu sobre una adaptación de Hansel y Gretel, y el cortometraje de imagen real Frankenweenie en 1984.p

Los boletos para El mundo de Tim Burton cuestan 300 pesos. Para más información, visita www. timburton.mx. Museo Franz Mayer Hidalgo 45 Centro Histórico Ciudad de México Tel. 5518-2266

Sin título (The World of Stainboy), 1998

Hombre verde, c. 1999

39

dos premios de la Academia, un Globo de Oro y dos nominaciones de la BAFTA. Otras de sus obras que tuvieron gran éxito son: La gran aventura de Pee-Wee, de 1985; Beetlejuice, de 1988; Batman, de 1989, y su secuela de 1992, Batman regresa. Sin duda, su película más amada es la fantasía romántica de 1990, El joven manos de tijera, que marcó el inicio de su exitosa colaboración cinematográfica con Johnny Depp, quien ofreció una actuación conmovedora en el papel del protagonista. Otros proyectos de dirección incluyen Sombras tenebrosas (2012), Charlie y la fábrica de chocolate (2005), El planeta de los simios (2001), La leyenda del jinete sin cabeza (1999) y ¡Marcianos al ataque! (1996). Además, ha producido varias películas: Alicia a través del espejo, Abraham Lincoln: cazador de vampiros, Caos en alta mar y Batman eternamente. Asimismo, dirigió dos videos musicales para The Killers. Burton creció en Burbank, California, y asistió al California lnstitute of the Arts, donde estudió animación de personajes, antes de unirse al departamento de animación de Disney. En 1982, mientras estaba en el estudio, dirigió el cortometraje animado cuadro por cuadro Vincent, narrado por Vincent Price. En 1983


Rincones

Marianna Magos*

40

Parroquia de san AgustĂ­n


Conoce gente hospitalaria, prueba sabores de campo, adéntrate en el silencio del bosque y despierta todos tus sentidos en Tlaxco, pueblo mágico de aventura y sabor.

Queso de Tlaxco

Queso de aro

Ganadería El Grullo

El sol radiante del mediodía me permitió visitar una de las haciendas ganaderas: El Grullo. Fue toda una experiencia la visita guiada a bordo de un remolque, desde donde uno puede ir viendo de cerca toros y vaquillas de diferentes edades. La adrenalina de esta aventura es única por los imponentes animales llenos de bravura. Esta actividad es tradicional en Tlaxco, así como la comida campirana en el tentadero (un pequeño ruedo en el que se pone a prueba el desempeño de las vaquillas). Con previa reservación uno puede torear una vaquilla. Mientras salía de la hacienda para visitar a varios artesanos de Tlaxco, admiré los campos de cebada y trigo que abundan en la región. Es inevitable contemplar el bello paisaje y mirar a lo lejos La Peña del Rosario, un montículo donde se practica rappel y senderismo. Al llegar al zaguán de madera del artesano en carpintería don Miguel Márquez, a quien le apasiona este milenario oficio, uno queda sorprendido por los trabajos que ha hecho, como un títere a su imagen y semejanza, o bien un automóvil decorado con madera, al cual nombró “El Tlaxcomóvil”, que de vez en cuando pasea por el centro de este mágico lugar. Con pasión, relata

41

T

laxco es un municipio del estado de Tlaxcala, que se ubica a dos horas de la Ciudad de México. La palabra Tlaxco significa “en el lugar del juego de pelota”. Es un pueblo mágico que recibió ese nombramiento no hace mucho tiempo y al que se puede llegar en autobús desde la central de Apizaco, pues es el ayuntamiento más cercano a Tlaxco. De camino, uno va dejando atrás los colores grises de la ciudad, para encontrarse con grandes extensiones de campo, propias de las haciendas vivas que aún se conservan en este destino, el cual hace siglos fue la cuna de la ganadería en Tlaxcala, razón por la cual hoy en día hay una gran producción de leche y quesos artesanales. Los productos que han cobrado fama en Tlaxco son los quesos de aro, el ahumado, el asadero, el botanero, el delicioso requesón y el queso de “tenate”, los más sabrosos que caracterizan la actividad artesanal de ese lugar. Generalmente se sirven asados con salsa verde o roja. Los productores reciben visitantes, con previa reservación, para explicar el proceso y la preparación de cada tipo de queso.


Rincones su historia y la de su taller, en el que, con mucha calidez, recibe a cualquiera que toque a su puerta. De los lugares que hay para comer en el centro de Tlaxco opté por La Casona de Don Agustín, porque ofrece platillos típicos, como sopa de milpa, espinazo al pulque, tlacoyos de alberjón, queso asado, pastel de huitlacoche y el imperdible de la casa: requesón horneado con miel, entre otras delicias. Esta casona tiene 200 años de antigüedad y perteneció a don Agustín Herrera, quien la heredó a sus hijas. Una de ellas, Lupita, conserva muebles de los años veinte del siglo pasado: vajillas, fotografías y artefactos que hacen que uno se remonte al pasado al traspasar la puerta. Este restaurante es refugio de vecinos, forasteros y viajeros como yo, que buscamos los sabores de la casa, o bien un pulque fresco o una cerveza artesanal, los cuales se sirven en La Reliquia, un pequeño bar localizado en la planta baja de la casona. Por la noche la espesa neblina cubre la carretera que lleva a la hermosa sierra boscosa. El día terminó frente a una cálida fogata encendida a la luz de la luna. Al otro día visité La Peñuela. Fue asombroso adentrarme en el silencio del bosque, donde, a cierta altura, hay que dejar el vehículo en el que uno se transporta y caminar entre pinos y arbustos para llegar al área de campamento, donde se puede pernoctar en tiendas de campaña y realizar diversas actividades, como senderismo y rappel, y conocer las pinturas rupestres que hay en

42

Bosque de La Peñuela

Senderismo

en La Peñuel

a


este lugar, las cuales tienen una antigüedad de 10,000 años. También hay tours en bicicleta y caminatas. Mi viaje terminó en el centro empedrado de Tlaxco, donde admiré su palacio municipal que fue inaugurado por Porfirio Díaz; caminé por los antiguos portales y visité algunas tiendas antiguas que aún conservan su estantería típica. Definitivamente, éste es un lugar mágico, con gente cálida y comida deliciosa.p

uel Márquez

Títere del artesano Mig

La Casona de Don Agustín

43

Pinturas rupestres en La Peñuela


Rincones

orneado

Imperdibles • Comer pan de queso y empanadas de requesón de la región, en la panadería San Francisco, que tiene más de 100 años de antigüedad. • Visitar sus haciendas vivas, ya sea ganaderas, pulqueras o para hospedarse. • Comprar quesos artesanales. • Visitar el muy pintoresco centro de Tlaxco. • Comer el requesón horneado de La Casona de Don Agustín. Todas las actividades de aventura y gastronomía se pueden reservar en tlaxcooperadoraturistica@gmail.com, o llamando al teléfono (01 241) 110-6492.

Empanadas de requesón

Sopa de milpa

h Requesón

Pan de queso

Pay de hu itla

coche

Otras aventuras: Huamantla y su vuelo en globo

mantla

Vista de Hua

Una manera segura de admirar la neblina y volar sobre las nubes es hacerlo en globo aerostático. Se trata de una experiencia increíble. Un piloto especializado lidera la tripulación de este artefacto que puede llevar dos, cinco o 10 pasajeros. Con el propósito de aprovechar las corrientes de aire, uno debe llegar alrededor de las siete de la mañana, para que los preparativos en la zona de despegue sean óptimos. Desde las alturas se tiene una vista privilegiada de los volcanes La Malinche y el Pico de Orizaba. El viaje tiene una duración de 45 minutos a una hora, tiempo suficiente para contemplar Huamantla, sobrevolando sus milpas, sus iglesias y sus haciendas. Se pueden contratar diversos paquetes para disfrutar esta experiencia (algunos incluyen hospedaje). AeroGlobos de México recoge en su hotel —si éste se halla en Huamantla o en el centro de Tlaxcala— a las personas que realizarán el vuelo. El globo parte de la hacienda de Soltepec. Para más información visita www.aeroglobos.mx o llama al teléfono (01 241) 128-0518.

44

Volcán La Malinche


Donde hospedarse

Hotel Akan

Posada San Francisco. Este hotel es una buena opción, pues se localiza en el centro de Tlaxcala y es de fácil acceso para que AeroGlobos recoja a las personas y las traslade a la zona de despegue. Akan. Este hotel, que se localiza en Tlaxco, posee un concepto ecoturístico. Aquí el huésped puede disfrutar varias actividades: clases de equitación, baños en el río y reflexología, senderismo, bicicleta de montaña, picnic en el bosque, lunadas y fogatas. Definitivamente, es un lugar mu recomendable para alejarse de la rutina y el ruido y dedicarse al descanso. Los fines de semana tiene buffet de cocina tradicional de Tlaxco. Al estar situado a 2,860 metros sobre el nivel del mar, su clima semifrío y sus bellos paisajes boscosos con mágicas neblinas pasajeras, así como sus arroyos, te invitan a explorar sus senderos, para descubrir la majestuosidad de su flora y su fauna y hacer de tu estadía una aventura inolvidable. Para más información visita www.akan.com.mx o llama al teléfono (01 241) 167-8162.

Equitación en el hotel

Akan

45

* Editora en TourismoGourmet.com, medio digital especializado en turismo gastronómico y estilo de vida.


Psicología

Blanca Pelayo Gutiérrez*

46

¿Alguna vez te has preguntado por qué en los supermercados los productos que no tomas en cuenta en el momento de hacer tu lista de compras, como los chocolates, los dulces, las revistas, las pilas y los chicles, están junto a la caja para pagar, donde solemos hacer fila? Conoce las motivaciones psicológicas que están detrás de estas estrategias de venta.


E

47

s muy común que los encargados de la publicidad en los supermercados recurran a diferentes estrategias que llegan directamente a nuestro inconsciente para hacer que gastemos más, sin que nuestra mente racional se dé cuenta. Para ello invierten millones de pesos en una mercadotecnia cuidadosamente planeada con tal de lograr su objetivo. A continuación revisaremos algunos de los trucos psicológicos de los supermercados para hacer que gastemos más. 1. El color que se asocia con los descuentos. General- mente asociamos el color rojo con ofertas de descuento y es común encontrar en las tiendas carteles con este color, aunque no siempre significa que el producto en cuestión esté por debajo de su precio original. 2. Las frutas y verduras. Habitualmente las frutas y verduras frescas están cerca de la entrada de los supermercados, lo cual no es muy conveniente, pues pueden magullarse con el peso de los productos que se les coloquen encima. Sin embargo, a nivel incons ciente se genera en el comprador una sensación de alivio al adquirir primero productos sanos y luego poner en el carrito otros que lo son menos y evitar el sentimiento de culpa.


Psicología

48

3. El incremento de la sensación de hambre. Otro recurso común en los supermercados es ubicar las panaderías o a las demostradoras de alimentos en lugares estratégicos de la tienda, donde el olor del pan recién horneado puede recordarte una entrañable panadería de tu niñez, o la visión de un producto que se ve delicioso active tus glándulas salivales y seas más propenso a consumir esos alimentos. 4. El tamaño de los carritos de compras. En la mayoría de los supermercados el carrito es muy grande, por lo que si está medio vacío tenemos la sensación de que no hemos comprado lo suficiente y buscamos llenarlo. 5. La ubicación de los productos básicos. ¿Te has fijado que los productos básicos, como los huevos, la leche, la carne o el pan están dispersos por diferentes áreas de la tienda para que tengas que caminar lo más posible entre uno y otro? Además, los lácteos, las carnes y los quesos se encuentran en la parte final del supermercado; de esta forma, al forzarte a atravesar el supermercado para buscar lo que necesi tas, es probable que pases frente a innumerables ofertas especiales y escaparates tentadores, y acabes comprando productos que no tenías pensado llevar. 6. La ubicación del producto en los anaqueles. Los productos que desean que compremos se encuentran a la altura de nuestros ojos para que podemos verlos con facilidad. Por el contrario, los productos más eco nómicos suelen estar en la parte más baja de los estantes porque no solemos prestarles mucha aten ción. Sin embargo, los dulces, que son de gran atractivo para los niños, están en los estantes más bajos, a la altura de los ojos de los niños, para que convenzan a sus padres de comprarlos. Además, como la mayoría somos diestros, estamos más pro pensos a comprar los productos que se hallan del lado derecho, y en esta ubicación suelen situar los productos más caros. 7. El poder de la música. Como está comprobado que la música ejerce un efecto importante sobre nuestro comportamiento, en los supermercados suelen poner música de ritmo suave, que relaja a los clientes y los invita inconscientemente a permanecer más tiempo en la tienda; mientras más tiempo estés adentro, más gastarás. 8. Cambio de productos. Aunque los supermercados no cambian los productos con mucha frecuencia, cada cierto tiempo modifican la ubicación de las secciones para obligarnos a caminar entre diferentes pasillos y estantes por los cuales no solemos pasar hasta encontrar el producto que estamos buscando.

De esta manera, descubriremos (y con suerte para la tienda, también compraremos) productos que antes no habíamos notado. 9. El tamaño del supermercado. Se ha demostrado que cuando estamos en lugares donde hay muchas per sonas solemos estresarnos y compramos más rápido, por lo que el ticket de la compra es más bajo. Al contrario, cuando podemos comprar de manera más relajada, compramos por impulso y llenamos más el carrito. Por lo tanto, mientras más grandes sean las tiendas, más tiempo pasaremos en ellas. 10. Los precios terminan en 9. Éste es quizá el truco más viejo y conocido, ya que solemos fijarnos sola mente en la primera cifra de una cantidad y no pensamos en términos de centavos. Así, un producto que cuesta 9.99 se registra en nuestra mente como nueve pesos, cuando su valor real es prácticamente un peso más de lo que inicialmente calculamos. De esta forma gastamos más sin ser plenamente conscientes. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los supermercados por atraernos a realizar consumos mayores, siempre podemos protegernos. Lo primero que debes hacer es planificar tus compras mediante una lista a la que te ajustes. Ten un presupuesto en mente y no te salgas de él; es más, si es posible, sólo lleva efectivo para que no caigas en la tentación de comprar de más. Procura no usar el carrito, sino una canastilla, o simplemente tus manos, para que compres solamente lo necesario. Por último, no vayas al supermercado con hambre, porque terminarás comprando más de lo que necesitabas.p

* Maestra en psicología clínica por la Universidad Iberoamericana.


www.elmundodelaeducacion.mx


Mosaico

Paulina Martínez Castañón* Fotografías: Cortesía de Nomad Republic/Mundo Joven

50

Si te gusta viajar y además tienes la inquietud de hacer algo por los que más lo necesitan, descubre una manera fabulosa de combinar ambas aficiones.


51

Viaja ayudando a los demรกs


Mosaico

I

magina un viaje a lejanas tierras en Tailandia, China y Sudáfrica, o más cerca, en San Cristóbal de las Casas o Puerto Escondido. Aquí no se trata de tomar tours, recorrer rutas gastronómicas, ni hospedarse en hoteles lujosos. Este viaje tiene como atractivo principal apoyar causas ambientales y sociales, y deja a los viajeros experiencias que verdaderamente cambian su vida. Viajar como voluntario es una actividad que se ha vuelto cada vez más popular. ¿Quieres saber más? Una experiencia diferente El voluntariado es una opción alternativa de viaje que proporciona grandes satisfacciones a quien lo realiza. Es un viaje totalmente gratuito por definición, ya que se lleva a cabo de buena fe y es una actividad no remunerada; sin embargo, lo que sí se paga son los gastos básicos. Por ejemplo, si quieres ir a la India a ayudar en un orfanatorio se sufragan los gastos de avión, los traslados, las comidas y el hospedaje. Obviamente que todo es con base en plan sencillo y por lo tanto no es muy costoso. Estos viajes ofrecen experiencias que generan

atemala

Eco Construcción en Gu

un cambio en la forma de pensar, de viajar y de entender el mundo. Quienes los llevan a cabo crean conciencia del tesoro de la diversidad natural y cultural del mundo y se inspiran para preservar la naturaleza y ayudar a quienes más lo necesitan. Nomad Repubic, en alianza con Mundo Joven, organiza este tipo de viajes y realiza la conexión entre las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones civiles que participan con causas ambientales y sociales,

52

Voluntariado con pingüinos


“Lo más recomendable es participar en programas de un mes o de más duración, pues quienes asisten sólo dos semanas, al término de este periodo no se quieren regresar”, comenta Rodrigo Ramos, jefe de producto y calidad de Nomad Republic.

Voluntariado en Chacahua y las personas que desean integrarse a sus proyectos. Nomad Republic se convierte en el puente entre la organización y el viajero, organizando toda la logística: hospedaje, traslados, orientación, alimentos, herramientas, apoyo de staff las 24 horas y hasta excursiones. “Nomad Republic es la única empresa social nacida en un país en desarrollo que se dedica a movilizar a personas para participar activamente en proyectos sociales y ambientales, en México y el extranjero”, comenta su directora general, Belén Meza. “Su misión es ofrecer experiencias que generen un cambio en la manera de pensar, viajar y entender el mundo. Este tipo de viajes buscan crear conciencia del tesoro que es la diversidad natural y cultural del mundo”.

Voluntariado con tortugas en Costa Rica

Voluntariado en Puerto Escondido

53

Voluntariado grupal en Chiapas


Mosaico

Voluntariado con ancianos

en Nepal

Cinco destinos de voluntariado Los cinco destinos preferidos por los mexicanos (principalmente por los jóvenes universitarios) para realizar turismo de voluntariado son los siguientes: 1. Voluntariado social en Chiang Mai, Tailandia. 2. Voluntariado en reserva ambiental en Costa Rica. 3. Voluntariado en reserva de osos panda en Cheng Du, China. 4. Voluntariado en reserva de elefantes en Chiang Mai, Tailandia. 5. Voluntariado social en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. También ha surgido mucho interés por sitios como Nepal, Sudáfrica, Bali, Malasia, Perú, Marruecos, Sri Lanka, Vietnam, España y Australia. En México han llamado mucho la atención los programas en la Riviera Maya, Puerto Escondido, Oaxaca y San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

54

Apoyando a los afectados por los sismos Para apoyar a las zonas afectadas por los sismos en Oaxaca, Chiapas y Morelos, Mundo Joven destinará 15 por ciento de sus ventas a un fondo de reconstrucción de viviendas emergentes. También se realizan viajes para apoyar a las comunidades afectadas por los sismos.

Voluntariado so

cial en la India


trabajo, hay programas que duran medio día y otros el día completo.

Viaja según tus intereses Hay proyectos de voluntariado en todo el mundo (en los cinco continentes), al igual que en México. En el interior de la República mexicana se han creado voluntariados de apoyo a la niñez, como el que funciona en Puerto Escondido, que ha ayudado a más de 40 niños en lo que va del año. Mediante este programa los viajeros promueven la concientización de los niños nativos sobre la conservación de las tortugas y las iguanas. También hay una cartera de opciones muy grande en la que el viajero puede elegir entre trabajar con osos pandas en China, elefantes en Tailandia, leones en Sudáfrica o tortugas marinas en México y Costa Rica. Si, por otro lado, el viajero desea contribuir a un proyecto social, hay opciones en la India, Tailandia, México y Perú. Y si desea trabajar en una reserva ambiental hay varias alternativas en Costa Rica y Australia. India, Tailandia y Sudáfrica son los destinos con mayor número de programas enfocados a la niñez. Entre los voluntariados están el cuidado de niños en guarderías, la instrumentación de planes educativos en escuelas, el trabajo en centros de rehabilitación infantil y el apoyo en orfanatos. Tan sólo en Sudáfrica, por medio de estos programas de voluntariado se ha auxiliado a más de 200 niños en lo que va del año, con actividades como apoyo en hospital infantil, organización de talleres ambientales y ejecución de planes educativos en escuelas. Dependiendo del tipo de programa es su duración. Hay algunos que duran desde una sola semana hasta los que comprenden seis meses o, inclusive, más tiempo. Por ejemplo, existe un programa con pingüinos en Sudáfrica que, por las características del proyecto y la capacitación, requiere por lo menos seis semanas de viaje. También existen varios proyectos en México que se pueden realizar en una semana o en periodos más largos. Hay salidas todos los meses del año, por lo menos una o dos cada mes, y son programas muy completos porque se trabaja los cinco días de la semana en las actividades de voluntariado pero los fines de semana son libres. En varios casos se ofrecen excursiones, con un costo adicional. Existen viajes para todos los gustos, desde programas para mochileros, para jóvenes, para familias y para adultos mayores. Son proyectos como el de Tailandia, donde se trabaja con una tribu en el norte de aquel país, en una comunidad totalmente rural donde el hospedaje es muy rudimentario. Aquí asiste más gente joven, pero existen otros proyectos con hospedaje más confortable para viajeros de 50 o 60 años de edad. En cuanto a las horas de

Recomendaciones para ser voluntario • Procura viajar a un lugar diferente de los que normal mente sueles visitar, como Malasia, Indonesia, Sudáfrica, Marruecos, etcétera. • Antes de viajar obtén asesoría personalizada por medio de la cual te aclaren todas tus dudas y aterricen óptimamente tu perfil. En esas asesorías se identifican las cualidades del viajero y se le explican perfectamente cuáles serán las actividades que realizará para que no existan confusiones ni falsas expectativas. • Ten en cuenta que durante el viaje puedes vivir experiencias fuertes o de catarsis, pero también disfrutarás momentos maravillosos. Para más información visita http://nomadrepublic.org/ y http:// www.liveandlearn.mx/program_type/ voluntariado/ o escribe a voluntariado@nomadrepublic.org.p * Comunicóloga por la Universidad Iberoamericana. Divide su tiempo entre su pasión de escribir, su familia y su blog: www.tudosisdiaria.com.

55

Voluntariado en Sudáfrica

¿Cuánto te cuesta ayudar? Los programas van desde 490 euros por dos semanas en Nepal, hasta los más especializados, como un proyecto con delfines en el Mar Adriático, que en promedio cuesta 1,400 euros la semana, ya que se realiza a bordo de un barco de investigación. Asimismo, existen otros programas en ciudades como Nepal, Chiang Mai en Tailandia o Jaipur en India, en centros urbanos, que son más económicos.


Top 10 Gabriela Pablos

Inventos ecológicos

geniales

Actualmente resulta imposible evitar contaminar el medio ambiente, pues los seres humanos producimos cantidades exorbitantes de basura todos los días. Por fortuna la creatividad y los esfuerzos orientados a aminorar el impacto ecológico de nuestras acciones también aumentan y se contagian diariamente. En este conteo te compartimos algunos de los inventos más innovadores y efectivos para el cuidado del planeta.

56

Platos de hojas Todos hemos sido testigos en alguna ocasión de la gran cantidad de basura que producen los platos desechables después de una fiesta o una comida en grupo, y ni hablar de los de poliuretano o unicel. El plástico es una de las mayores amenazas ecológicas, por lo cual un grupo de investigadores de la Universidad de Naresuan en Tailandia creó una alternativa a base de hojas de árboles. Estos utensilios son cien por ciento naturales pues se trata simplemente de hojas prensadas y moldeadas de distintas especies de árboles: Petchara chaowarat, Tectona grandis y Ficus benghalensis. Con este gran invento se logró crear platos que acabados de usar se biodegradan por completo tan sólo en 22 a 28 días después de desechados. Su descomposición no afecta negativamente el subsuelo y la resistencia de estos utensilios es equiparable a la del plástico, lo que los hace ideales para contener alimentos fríos o calientes, líquidos y sólidos, además de que son muy vistosos por los bellos colores de las hojas de los árboles.

De vuelta al origen En algún momento todos nos hemos preguntado qué será de nuestros restos materiales cuando sea el momento de trascender de esta vida. ¿Qué te parecería que tus cenizas sirvieran para fertilizar un árbol? Descansar en paz a la sombra de un árbol no es una mala idea y por fortuna ya existe Bios Urna, una urna funeraria ecológica que logra reintegrarnos al ciclo de la vida. Fue creada por el estudio de diseño español Estudi Moliné, con materiales completamente biodegradables, como cáscara de coco y celulosa. En su interior alberga una semilla que puede ser sustituida por cualquier otra para adaptarla al ecosistema en el que se vaya a sembrar. Cuando se planta la urna, la semilla germina y comienza a crecer.


Cigarrillo-semilla Para los fumadores llegó una buena noticia: puede ser su momento de hacer algo bueno por la naturaleza con cada cigarrillo, con los filtros ecológicos cigg seeds, “cigarritos de semillas”. Tienen la particularidad de que en el interior de su filtro se guarda una semilla de flores silvestres lista para brotar y florecer tan pronto toque la tierra. Este invento fue creado por un estudio de diseño del Reino Unido, con la finalidad de aminorar el impacto ecológico que provocan los fumadores; tan sólo en ese país se calcula que son más de 10 millones. Las colillas artificiales pueden tardar hasta 15 años en biodegradarse, mientras que el cigarrillo ecológico tarda tan sólo unos pocos días. Considerando que las leyes restrictivas orillan a los fumadores a hacerlo en la calle y la mayoría de las colillas terminan en la banqueta, estos cigarrillos sólo requieren ser tirados en el pasto o en una jardinera. Así, fumar no dejará de ser nocivo para la salud, pero por lo menos dejará una buena acción para el planeta.

Peces y hortalizas El primer jardín inteligente del mundo llegó para sorprendernos y hacer que los días de sus usuarios sean deliciosos. El ecosistema Grove, diseñado por ingenieros del Massachusetts Institute of Technology (MIT), es una promesa para la alimentación saludable y completamente casera. Destaca por aprovechar los espacios con técnicas de acuaponia, al ubicar un acuario debajo del jardín, con lo que es posible aprovechar los desperdicios de los peces para fertilizar la tierra y ofrecer simultáneamente agua limpia para los peces. Este sistema pone en marcha de manera inteligente el milagro de la vida al producir suculentas verduras orgánicas de jardín suficientes para ser una buena base de la alimentación de una familia.

57

Hojas recicladas de a montón Reciclar papel nunca fue tan sencillo como con la recicladora PaperLab de Epson. Está máquina crea hojas nuevas a partir de papel usado sin necesidad de usar agua. Lo mejor es que permite crear el tipo de folios según el grosor y el color deseados y a una velocidad sorprendente. Puede producir hasta 14 folios por minuto de manera estándar, y en una jornada de ocho horas recicla unas 6,700 hojas. Este dispositivo fue creado para su uso en oficinas. Las versiones caseras no están descartadas por esta empresa y se espera que próximamente podamos encontrarlas en el mercado para su máximo aprovechamiento.


Top 10 Agua invisible La humedad y la neblina es la mejor aliada de este invento: el Warka Water es una torre de bambú que recolecta las partículas de agua que están en el ambiente para su aprovechamiento. Esta idea fue desarrollada por la firma de arquitectos Architecture and Vision con la misión social de ayudar a personas de escasos recursos a contar con agua potable todos los días. Su diseño se inspiró en la forma de un árbol nativo de Etiopía bajo el cual se reúnen los miembros de la comunidad para protegerse del sol y conversar. Tiene una altura de 10 metros de alto por cuatro y medio de ancho y puede recolectar hasta 99 litros de agua potable al día. La idea ya se encuentra en la financiadora social Kickstarter para ser promovida y masificada para su aprovechamiento en comunidades rurales.

58

Diamantes de dioxido de carbono Uno de los inventos más geniales para combatir el exceso de esmog de las grandes ciudades es la torre purificadora de aire creada por Daan Roosegaarde. Se trata de una torre de vacío que funciona como una especie de aspiradora que purifica el aire a la vez que condensa el dióxido de carbono y mediante distintos procesos químicos logra transformar el esmog en hermosos diamantes. Este invento ha superado las expectativas y se cree que podría ser una excelente herramienta para obtener un aire más puro en ciudades con altos niveles de contaminación ambiental. Su creador asegura que la venta de los diamantes servirá para desarrollar más dispositivos. Actualmente se encuentra en uso en Shangai, China.

Una moto muy particular Los inventos ecológicos cada vez son más originales y esta motocicleta de madera sin duda alguna te sorprenderá, pues no sólo destaca por sus acabados en materiales ecológicos como madera, corcho y cáñamo. Sus creadores quisieron probar al mundo que existen alternativas para producir combustibles. Por eso sumaron talentos con el fin de crear esta moto que funciona con aceite de algas. El diseñador Ritsert Mans y el biotecnólogo Peter Mooij se propusieron visibilizar este tipo de combustible, muy sostenible pero poco conocido.


Océanos limpios El plástico es uno de los principales enemigos de los océanos y de la fauna marina que habita en ellos. El proyecto The Ocean Cleanup (“Limpieza del Océano”) propone una manera eficiente de hacerlo mediante la instalación de una red de barreras en las zonas más contaminadas para recolectar la basura. Se estima que este proyecto podría eliminar hasta 7,250,000 toneladas de basura del mar. El creador de esta iniciativa es Boyan Slat, un estudiante de ingeniería espacial de la Universidad Técnica de Delft, Holanda, de tan sólo 19 años de edad.

Aceite de bolsas de plástico El gran problema de la basura de plástico consiste en que es difícil reciclarla; por eso la compañía japonesa Blest Corporation creó una máquina que transforma el plástico en aceite. Su creador, Akinori Ito, diseñó un invento tan innovador como revolucionario, pues permite transformar un kilo de plástico en un litro de aceite que es posible usar tanto para fines industriales como domésticos. Este artefacto calienta el plástico y atrapa los vapores a través de un sistema de tuberías que enfría y condensa esos gases hasta convertirlos en crudo. El aceite puede usarse en generadores y en estufas, y de ser refinado serviría como gasolina. Un invento que sin duda abre una gran esperanza para el aprovechamiento del plástico. Actualmente funciona como una herramienta industrial; sin embargo, próximamente se espera el lanzamiento de una versión doméstica.

59

* Periodista por el Tecnológico de Monterrey, escritora y feminista de vocación.


Tendencias

Orlane Mercado

AcQua di Parma

Atelier

60

Los regalos manifiestan de forma material la alegría de las fiestas; de ahí que saber escogerlos sea todo un reto. Para dar con el obsequio ideal basta con usar un poco de imaginación y estar al tanto de lo que el mundo de la moda nos ofrece para esta temporada decembrina, como los que sugerimos a continuación.

Sephora


Para ellas... Fragancias majestuosas Una fragancia siempre es un regalo de buen gusto que halaga la feminidad de quien lo recibe. No es fortuito que todas las marcas presenten nuevas fragancias para las fiestas, ediciones especiales que las vuelven un presente encantador. Tal es el caso de la línea femenina de Aqua di Parma, que se inspira en la serena armonía de los jardines italianos. Tan sobrios como majestuosos, en estos espacios privados se cultivan flores como la peonia, las rosas, el iris o el jazmín de Calabria, entre otras especies de aromas exquisitos. La armonía y los delicados olores de estos jardines, espacios reservados para la nobleza, dan nombre a la colección Le Nobili. De una aristocrática feminidad, esta línea de fragancias comprende distintos aromas: Iris Nobile, un perfume envolvente que evoca a una mujer clásica y sofisticada. Le sigue de cerca Magnolia Nobile, una esencia florida y majestuosa dedicada a una mujer moderna, muy refinada, con un carisma innato. Rosa Nobile, por su parte, es un tributo a la rosa, “reina de las flores”, con la que se produce una esencia preciosa y elegante, misma que es una celebración del encanto femenino. Completa la familia Peonia Nobile, un perfume de una radiante feminidad que está lleno de sorprendentes matices. Como está implícito en su descripción, cada aroma se enfoca en distintas facetas de la mujer. Seguramente alguno de ellos es el que buscas para halagarla este fin de año.

Sephora

Los colores de la belleza Es un hecho que las mujeres adoran los cosméticos, pero también es verdad que es difícil obsequiar maquillaje y acertar con la elección. Pero esto ha cambiado gracias a la visión de marcas como Sephora, cuyas boutiques son auténticos santuarios dedicados a la belleza. Además de contar con su marca propia, Sephora es una tienda multimarca que cuenta con los mejores tratamientos de cosmética y las últimas tendencias en maquillaje para todos los gustos y presupuestos. Por ejemplo, sus kits navideños de regalo empacados primorosamente, listos para colocarlos debajo del árbol. Éstos pueden ser desde un sencillo estuche de lápices labiales de múltiples colores hasta exuberantes paletas de sombras para ojos, iluminadores para el rostro y muchas opciones más. Y ya que cada estuche contiene tantas opciones en colores, es un hecho que más de una de ellas será del agrado de la destinataria del presente. Sin duda alguna, Sephora es una excelente opción para encontrar uno o varios regalos para todos los miembros femeninos de la familia. Accesorios con espíritu mexicano El rebozo es una de nuestras más hermosas tradiciones que, desafortunadamente, está en peligro de desaparecer. Estas obras de arte en seda han caído en desuso, pero a su rescate van los diseñadores mexicanos, como la firma Atelié de Elizabeth Flores. Elizabeth se ha dado a la tarea de reinterpretar esta prenda para darle nuevos usos a sus hermosos entramados. Desde aplicaciones para modernos bolsos o back packs, pasando por prendas de vestir, hasta calzado, Atelié presenta diversas propuestas para dar un regalo original en Navidad.

61

Atelier


Tendencias Scappino Scappino

Salvatore Ferragamo

Para ellos...

62

El aroma de la elegancia casual Aventura, dinamismo, viajes y nuevas experiencias capta en su aroma Uomo Casual de Salvatore Ferragamo, el perfume masculino hecho para los hombres que saben escapar de la rutina. Elaborada para personalidades intrépidas, esta fragancia, sencillamente, no es para cualquiera. Uomo Casual representa los valores de la masculinidad contemporánea, de un hombre dinámico y carismático, que no por eso deja de ser un caballero. De un temperamento vibrante, este aroma se caracteriza por las notas verdes y frescas que interactúan para producir un efecto seductor. Para contener semejante esencia Ferragamo presenta un frasco moderno, llamativo y con ciertos guiños lúdicos. El regalo perfecto para un incorregible aventurero.


Un detalle con sabor a Italia Todos apreciamos los detalles, porque son las pequeñas cosas las que hacen las grandes diferencias. Ahora bien, si estos detalles son piezas de lujo con un carácter exclusivo, qué mejor. Es así como la firma Scappino nos presenta una nutrida selección de regalos con ese sabor que solamente la sastrería italiana puede ofrecer: bufandas de cashmere con atractivos pero sofisticados motivos para llevarse tanto con el traje como con el atuendo casual; primorosas corbatas de seda; prácticas carteras fabricadas con las más finas pieles, e incluso un armario de viaje, son algunas de las muchas opciones que la casa Scappino ha preparado para dar un obsequio con clase durante las fiestas decembrinas.p

Scappino

63

El espíritu de la temporada navideña nos mueve a mostrar nuestro afecto a los seres queridos en la forma de un presente.


Curioseando Arquitectura indestructible En la arquitectura, las construcciones romanas son de las más fuertes y duraderas que se han edificado. Durante muchos años los científicos han intentado averiguar a qué se debe su durabilidad y su resistencia, y recientemente han encontrado la respuesta a ese misterio en las cenizas volcánicas. Al parecer, en la construcción de los antiguos diques marinos se utilizaba un tipo de concreto elaborado con cal y cenizas volcánicas. Este material, al entrar en contacto con el agua salada, se transformaba químicamente y se volvía casi inquebrantable.

¿Qué opinas de los tatuajes?

64

Aunque mucha gente tiene una opinión negativa de los tatuajes, el Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado tatuajes que mutan de color según los cambios químicos en el cuerpo (como los niveles de glucosa, sodio y PH) y que podrían ser de ayuda para personas que sufren enfermedades crónicas, como la diabetes. En estos tatuajes la tinta tradicional es reemplazada por biosensores que cambian de color de acuerdo con las variaciones del líquido que hay entre las células. En el caso de la diabetes, la tinta azul cambia a marrón cuando detecta un pico, lo cual es una señal de que los enfermos necesitan administrarse insulina.

Beneficios de la semilla de calabaza Estudios recientes han encontrado que el extracto de la semilla de calabaza de Estiria (región localizada en Austria) puede ayudar a combatir los problemas de próstata agrandada, así como a ralentizar la progresión de las células de cáncer de mama, próstata y colon, debido a que los esteroles vegetales presentes en esta semilla retardan el crecimiento y la reproducción de dichas células cancerosas. Las calabazas también tienen betacaroteno, un súper antioxidante que se encuentra en los alimentos con un tono naranja (como las zanahorias) y, además, ayudan a dormir mejor y a aliviar estados de ansiedad.

Romero para la longevidad En el pueblo de Acciaroli, en Italia, uno de cada 10 habitantes tiene más de 100 años de edad. Como cerca de 20 por ciento de la población llega a vivir hasta 110 años, para ellos es normal envejecer sin indicios de cataratas, problemas en el corazón o Alzheimer. Un grupo de científicos estudió durante seis meses el estilo de vida, la dieta y la salud de los habitantes de este pueblo y concluyó que lo más probable es que este efecto se deba a la ausencia de una hormona llamada adrenomedulina, que ensancha las venas sanguíneas y puede hacer que se contraigan, provocando problemas circulatorios. El consumo de romero, que favorece la circulación sanguínea, podría ser la razón de los bajos niveles de adrenomedulina en los habitantes de esta población.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.