Voy&Vengo No. 102 Enero 2019

Page 1

AÑO 9 / NÚM. 102 / ENERO 2019

Los 10 mandamientos del dueño responsable

Zaha Hadid en la UNAM + 8 razones para invertir en tu cuerpo + Coahuila, tierra de dinosaurios + ¿Qué es el mindfulness? + Año nuevo, comunicación nueva


voy-y-vengo_IMPRESION_ALTA.pdf

1

17/12/18

4:46 p.m.


Editorial Un año de novedades

Consejo Editorial Diana Ramírez Magnani Carlos Alamán Bueno F. Javier Sánchez Campuzano Gonzalo Linage Arechaga Andrés Sánchez Abbott Director Editorial Luis Arturo Pelayo Gutiérrez editor@voyvengo.com.mx Directora de Arte Marcela Velázquez Aíza Asistente de Diseño Liliana Cruz Vila Fotografía Latinstock

Corrector de Estilo Julio Ulises Gallardo Sánchez Colaboradores en este número Marcela Arévalo, Janet Ávila Olivares, Samantha Day, María de la Luz Gómez Aguilar, Marianna Magos, Paulina Martínez Castañón, Orlane Mercado, Gabriela Pablos, Blanca Pelayo Gutiérrez, Diana Ramírez Magnani, Claudia Shizuru y Diego Velázquez Betancourt Ventas de Publicidad Marimar Islas mislas@voyvengo.com.mx Tel. 55 3990-6721 Pilar García pilar@voyvengo.com.mx Tel. 55 1287-2424

Teléfonos y Fax: 5559-2250, 5575-6321, 5575-4935 info@voyvengo.com.mx • www.voyvengo.com.mx

Núm. 101 Enero 2019 AÑO 9 / NÚM. 102 / ENERO 2019

Los 10 mandamientos del dueño responsable

Zaha Hadid en la UNAM + 8 razones para invertir en tu cuerpo + Coahuila, tierra de dinosaurios + ¿Qué es el mindfulness? + Año nuevo, comunicación nueva

Voy&Vengo,* año 9, núm. 102, enero de 2019, revista mensual editada y publicada por Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100. El contenido de los artículos firmados, la publicidad pagada y la información contenida en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan las opiniones de Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V. La información contenida en los artículos (precios, horarios, fechas, etc.) puede variar por circunstancias ajenas a la editorial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización por escrito de la editorial. Editor responsable: Luis Arturo Pelayo Gutiérrez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2010-042912022000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido 14862. Impresión: Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Distribuida gratuitamente a nivel nacional por Autobuses de Oriente ADO, S.A de C.V. * Revista Voy&Vengo©, todos los derechos reservados, Revista El Abogado, S.A. de C.V., México, 2010. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector, folio 00828-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.

Cordialmente, Luis Arturo Pelayo Director Editorial

1

Director General Ángel M. Junquera Sepúlveda director@voyvengo.com.mx

¿Cómo te fue en las celebraciones de fin de año? Esperamos que la hayas pasado muy bien y que ya estés listo para comenzar 2019 lleno de energía y optimismo, para cumplir todos los propósitos que te hayas planteado. Este año, en Voy&Vengo tenemos algunas novedades que queremos compartir contigo. En primer lugar, inauguramos nuestra sección de gastronomía “Las delicias de Sam”, donde la chef mexicana Samantha Day compartirá contigo recetas deliciosas y fáciles de preparar de platillos alusivos a alguna celebración del mes. Entre otras recomendaciones que nos propone en enero se encuentra la infaltable Rosca de Reyes. ¿Por qué no comienzas poniendo a prueba tus habilidades gastronómicas preparando una? Seguramente con la práctica adquirirás experiencia y podrás inaugurar la tradición familiar de prepararla cada año. Otra sección que encontrarás cada mes es “¿A dónde vamos?”, dirigida a los más pequeños del hogar (aunque sean sus papás quienes terminen leyéndoselas). En ella presentaremos recomendaciones de libros para niños y jóvenes que los harán imaginar, descubrir y ver el mundo que los rodea con nuevos ojos, además de acercarse a temas tan actuales como el que se aborda este mes, relacionado con la migración de los miles de centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos. También inauguramos la sección “Recomendaciones”, en la que podrás encontrar novedades editoriales, series, documentales y programas de televisión, canales de YouTube, cuentas de Facebook e Instagram, exposiciones, restaurantes, parques, artistas y mucho más, para que nunca puedas decir que estás aburrido o que no tienes un plan de entretenimiento. Además, incorporamos la sección “Fitness”, en la que abordaremos temas relacionados con el ejercicio y el acondicionamiento físico, la salud cardiovascular y la nutrición deportiva, porque seguramente quieres empezar el año en forma. Finalmente, nuestra sección de efemérides “Sucedió en…” cederá su lugar a “Personajes del mes”, en la que incluiremos breves biografías de protagonistas de la ciencia, el arte y la cultura, en general, que hayan nacido en el mes en cuestión, como una oportunidad de darte a conocer a las mujeres y a los hombres que han realizado grandes contribuciones en beneficio de la humanidad. Sin más preámbulo, ¡comenzamos!, no sin antes desearte que 2019 sea el mejor año de tu vida.


CONTENIDO ENERO 2019

p. 16

EL ARCA DE NOÉ

Los 10 mandamientos del dueño responsable Claudia Shizuru

7 Personajes del mes 8 Agenda TU DINERO 12 Calendario financiero 2019 Condusef NUTRICIÓN 24 Carbohidratos, insulina y obesidad María de la Luz Gómez Aguilar 28 Recomendaciones MOSAICO 32 Coahuila, tierra de dinosaurios Marianna Magos

p. 20

2

ARTE

Zaha Hadid en la UNAM Diana Ramírez Magnani



CONTENIDOENERO2019

FITNESS 50 8 razones para invertir en tu cuerpo Janet Ávila Olivares

BELLEZA 54 Dibuja tus cejas con el microblading Paulina Martínez Castañón TENDENCIAS

p. 42

MOSAICO

Año nuevo, comunicación nueva Diego Velázquez

56 Cinco estilos infalibles para el trabajo Orlane Mercado 64 Curioseando

¿A DÓNDE VAMOS? 36 ¿Te has sentido como un bicho raro? Marcela Arévalo PSICOLOGÍA 38 ¿Qué es el mindfulness? Blanca Pelayo Gutiérrez 46 Las delicias de Sam

p. 60

TOP TEN

4

Las mejores ideas para reciclar en casa este año Gabriela Pablos



Turismo, nutrición, psicología, salud, moda, arte y mucho más…

www.voyvengo.com.mx

VoyVengoMx

VoyVengoMx

@VoyVengoMx


Isaac Newton (4 de enero de 1643)

John Ronald Reuel Tolkien es un escritor británico nacido en Sudáfrica, mundialmente conocido por ser el autor de El Señor de los Anillos, un clásico de la literatura fantástica. Huérfano de padre a los cuatro años, su madre se trasladó con sus hijos a la campiña inglesa, que cautivó a John desde el primer momento causándole una gran impresión, como puede observarse en su obra. Huérfano de madre a los 12 años, quedó al cuidado de un sacerdote católico que lo llevó a vivir a un oratorio, bajo la sombra de unas atalayas que inspirarían las imágenes de las torres oscuras de El Señor de los Anillos. Con 19 años, Tolkien viajó a Suiza, asegurando que su experiencia en los Alpes le había servido de inspiración a la hora de relatar la travesía de Bilbo por las Montañas Nubladas en El Hobbit. Un año y medio antes de su muerte, ocurrida en 1973, Tolkien fue nombrado comendador de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II y también doctor honoris causa en letras por la Universidad de Oxford.

Isaac Newton es, sin duda, uno de los científicos más importantes de la historia de la humanidad, con aportaciones fundamentales en las matemáticas (cálculo), la óptica (teoría de la luz) y la mecánica (leyes del movimiento y la gravitación universal). Huérfano de padre, tras volverse a casar su madre, ésta lo mandó a vivir con su abuela cuando tenía tres años de edad. De salud débil y carácter introvertido, sus primeros maestros no lo consideraban buen estudiante, aunque Newton era muy aficionado a construir maquetas, linternas, molinos de viento y relojes. A los 18 años de edad ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge para estudiar matemáticas. De todos sus estudios y descubrimientos destaca su obra Principios matemáticos de la filosofía natural, publicada en 1687, en la que sentó las bases de la física moderna y la ingeniería a través de sus leyes del movimiento y la teoría de la gravedad. Al morir, en Londres, a los 84 años, tuvo el honor de ser el primer científico enterrado en la abadía de Westminster.

Personajes del mes

J.R.R. Tolkien (3 de enero de 1892)

Louis Braille (4 de enero de 1809) Aveugles. Todavía siendo un estudiante allí, e inspirado por la criptografía militar de Charles Barbier, elaboró un código táctil específicamente diseñado para facilitar la lectura y la escritura de los alumnos con discapacidad visual, de una forma mucho más rápida y eficaz en comparación con los métodos existentes en aquel momento y que hoy se conoce como el sistema Braille. Enfermo de tuberculosis, Braille murió a los 43 años sin lograr conocer el éxito que su método tendría en todo el mundo. En 1952, al cumplirse el centenario de su muerte, su cuerpo fue trasladado al Panteón de París, donde reposan los restos de los héroes nacionales.

7

El método Braille es el sistema de lectura y escritura punteada universalmente adoptado en los programas de educación para personas ciegas. Su creador, Louis Braille, a los tres años de edad sufrió un accidente mientras jugaba en el taller de su padre —que se dedicaba a la talabartería—, hecho que lo privó de la vista. A pesar de su deficiencia física, Braille fue a la escuela de su localidad natal, Coupvray, un pequeño pueblo situado a unos 30 kilómetros al este de París. Y aunque demostró ser uno de los alumnos más aventajados, su familia creyó que el muchacho nunca podría aprender a leer y a escribir. A pesar de su discapacidad, Braille recibió una beca para el Institut National des Jeunes


conciertos

agenda Molotov Tras colgar el letrero de “Localidades agotadas” de sus shows de noviembre, Molotov anuncia nuevas fechas en la Ciudad de México para presentar su primer material: Unplugged. 17, 18 y 19 de enero, 21:00 horas Teatro Metropólitan Av. Independencia, núm. 90 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc Ciudad de México

A 26 años de haber iniciado su carrera, La Gusana Ciega sigue dando mucho de qué hablar. Durante 2018 la banda lanzó la segunda parte de su EP Borregos en la niebla, del cual ya se escucha como primer sencillo el tema “Amantes modernos”. 20 de enero, 21:00 horas Teatro Metropólitan Av. Independencia, núm. 90 Col. Centro, Del. Cuauhtémoc Ciudad de México

La soprano más exitosa del mundo regresa a México con su gira HYMN. La superestrella inglesa, conocida por su rango de tres octavas y por ser pionera en el movimiento de música clásica y cruzada, ha acumulado ventas mundiales de más de 30 millones de unidades. Además, es el único artista que ha encabezado las listas de Billboard de baile y música clásica.

8

26 de enero, 21:00 horas Arena Ciudad de México Av. de las Granjas, núm. 800 Col. Pueblo de Santa Bárbara Del. Azcapotzalco, Ciudad de México


eventos especiales

enero 2019 Disney on Ice: Frozen De la película animada ganadora de dos premios Oscar, Frozen: una aventura congelada, llega Disney On Ice: Frozen. Anna emprenderá un viaje épico junto a Kristoff y su leal reno Sven para hallar a su hermana Elsa, cuyos poderes helados han atrapado al reino de Arendelle en un invierno eterno. En una carrera por salvar de la destrucción al reino, se encontrarán con místicos trolls, un divertido muñeco de nieve llamado Olaf, temperaturas extremas y magia en cada rincón. El público podrá cantar las famosas canciones de la película: “¿Y si hacemos un muñeco?”, así como “Libre soy”. 23, 24, 25, 26, 27, 28, 31 de enero, 18:00 horas Palacio de los Deportes Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México, Del. Iztacalco Ciudad de México

9

19 y 20 de enero Autódromo Hermanos Rodríguez Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Ciudad Deportiva, Del. Iztacalco Ciudad de México


cine

agenda enero 2019

Las dos reinas Esta película aborda la biografía de la reina María Estuardo de Escocia, quien se enfrentó brutalmente a su prima Isabel I y acabó presa hasta su muerte, decapitada, después de una vida llena de intrigas e infortunios. Elenco: Saoirse Ronan, Margot Robbie, Joe Alwyn, Jack Lowden y David Tennant. Estreno en cines: 18 de enero.

Mirreyes vs. Godínez Ésta es la historia de Genaro, un Godín alfa que ha dedicado mucho esfuerzo y trabajo a crecer en el mundo laboral y ascender en Zapaterías Kuri, cuando de pronto se encuentra con Santi Kuri, el hijo del dueño, un mirrey que ahora trata de imponer su visión en la empresa y sacar a los Godínez de la jugada. Pero en esta tribu, como sabemos, no se dan por vencidos tan fácilmente y lucharán con todo y sus tuppers para mantener el lugar que se han ganado en la empresa. Elenco: Pablo Lyle, Daniel Tovar, Regina Blandón y Diana Bovio. Estreno en cines: 25 de enero.

Jefa por accidente Maya es una mujer inteligente que ha trabajado arduamente en un almacén, pero pasa por la difícil tarea de conseguir un puesto directivo por falta de un título universitario. Una serie de confusiones de identidad la llevan al puesto que siempre soñó: ahora debe demostrar que su inteligencia es tan valiosa como un título universitario. Elenco: Jennifer López, Vanessa Hudgens, Leah Remini y Freddie Stroma. Estreno en cines: 11 de enero.

10

Amigos por siempre Tras el éxito mundial de la película francesa Amigos (Intouchables), llega este remake estadounidense que cuenta la historia del millonario Philippe, quien queda tetrapléjico después de haber sufrido un aparatoso accidente en parapente y ya no puede valerse por sí mismo, por lo que contrata a un ex convicto como su cuidador. A pesar de que ambos proceden de mundos muy diferentes y existen notables diferencias entre ellos, pronto establecerán una amistad que parecería improbable y sin embargo será una amistad para siempre. Elenco: Nicole Kidman, Bryan Cranston, Kevin Hart y Julianna Margulies. Estreno en cines: 18 de enero.



Tu dinero

Condusef Twitter: @CondusefMX

Calendario financiero Con la llegada de un nuevo año se renuevan propósitos y deseos; algunos enfocados a aspectos materiales, y otros, a objetivos de desarrollo personal. Muchos de estos propósitos involucran al dinero —ahorrar, pagar deudas, que rinda el salario…—, por lo cual a continuación te presentamos el calendario financiero de este año, con el objetivo de que prevengas fechas de gastos para evitar deudas y, además, puedas administrar mejor tu dinero para que te rinda más.

12

Fechas personales En este apartado marca todas las fechas de gastos importantes y específicos que tengas que sufragar durante el año. Te ofrecemos algunas sugerencias.


Enero

Febrero

5. Día de la Constitución Mexicana (feriado al 4, no laborable) 14. Día del amor y la amistad • No tienes que hacer grandes gastos para regalar algo especial este día; sorprende a esa persona especial con tu creatividad: puedes cocinar unas galletas, elaborar una tarjeta o preparar una comida; quedarás bien y de paso ayudarás a tu economía.

Marzo

• Si decides salir con tu familia en automóvil, llévalo a revisión. Ten en regla todos tus documentos y revisa que tu póliza de seguro esté vigente.

$

$

• Están cerca las vacaciones de Semana Santa. No olvides comparar opciones vacacionales, hacer un presupuesto y considerar un 10 por ciento extra para cualquier imprevisto. • Si eres persona física contribuyente o asalariada, anticípate y prepara tu documentación para hacer la declaración anual que tendrás que presentar en abril. Recuerda que puedes deducir algunos rubros y recibir una devolución de impuestos.

Abril

13

• Organiza tus finanzas y gasta de acuerdo con tus posibilidades, comparando calidad y precio y evitando las compras de emergencia. • En este mes generalmente se deben realizar pagos como el predial, seguros, etcétera. Aprovecha los descuentos que ofrecen algunas instituciones por pagar por adelantado.


Tu dinero

Mayo

• En estas fechas los precios de los productos se elevan, por lo cual es recomendable organizar un festejo con los miembros de la familia. • Si la empresa donde laboras te da utilidades, destina una parte al ahorro o utilízala para saldar alguna deuda que tengas.

Agosto

• El regreso a clases está a la vuelta de la esquina; recicla cuadernos de años anteriores, intercambia libros o busca ferias de útiles donde, por lo general, hay más variedad de precios y artículos escolares.

Septiembre

Junio

• Si tienes pensado regalar algo a papá, compara lugares y ofertas; asimismo, prioriza artículos con garantía. • Las vacaciones de verano se acercan. Planea tus actividades con anticipación.

Julio

14

• Si tienes planeado salir durante estas vacaciones, organiza un itinerario y calcula tus gastos con anticipación. • Elabora un presupuesto en el que contemples el regreso a clases (colegiaturas, uniformes y útiles).

• Para que tu cartera no dé el grito, adminístrate y busca opciones para festejar el 15. Organiza una noche mexicana de cooperación con tus familiares y amigos. • Durante este mes la mayoría de las notarías del país reducen los precios para elaborar un testamento. Cerciórate de dejar tu patrimonio en manos de tus seres queridos.

Octubre

• Recuerda que el ahorro no es lo que te sobra. Más bien es una cantidad fija que debes incluir en tu presupuesto; revísalo y reduce o elimina algunos gastos. Este excedente te servirá para comenzar a ahorrar.


• Está próximo el Buen Fin y es momento de cuidar tus finanzas. Valora qué cosas necesitas adquirir y cuáles no. No olvides comparar calidad y precio en distintos establecimientos. • Recuerda que el próximo mes llegarán ingresos extra: aguinaldo, bonos o caja de ahorro. Éste es un excelente momento para que organices un presupuesto, donde incluyas pago de deudas y ahorro.

Diciembre

• Realiza las compras para las fiestas decembrinas, sin olvidar comparar opciones y apegarte a tu presupuesto. Evita caer en el consumismo y no adquieras deudas innecesarias.p

15

Noviembre


El a

rca de NoĂŠ

Claudia Shizuru*

10 mandamientos del Los

16

dueĂąo responsable


Si eres amante de los animales y deseas tener una mascota en casa, deberás seguir ciertas reglas que harán que su vida sea placentera, y tu convivencia con ella, satisfactoria.

1. La alimentarás Como ser vivo, al igual que una planta, que necesita agua y nutrientes, nuestra mascota deberá recibir una alimentación sana, basada en comida especial, ya que ésta se elabora especialmente para satisfacer las necesidades de su organismo. Es posible complementar su dieta con parte del alimento que consumimos, como pollo, carne, cereales, frutas y verduras. Además, es importante que revisemos con el veterinario qué alimentos no son óptimos para ella por ser tóxicos. Debemos ofrecerle siempre uno o varios baldes de agua fresca y limpia para que beba cuando lo necesite. 2. La mantendrás limpia Mantener a nuestra mascota limpia y libre de parásitos no sólo es importante para su salud, sino también para la nuestra, ya que puede tener pulgas, garrapatas u otro parásito, y así como a ella le causan molestias, a nosotros pueden provocarnos alergias y enfermedades. Hay que tener la casa limpia, recoger las heces de la mascota varias veces al día y lavar el patio por lo menos una vez al día. Existen varios productos como

la creolina o cloros especiales para eliminar olores desagradables y que podemos mezclar con agua. El hecho de mantener una casa limpia, libre de olores desagradables, hará que nuestra mascota se acostumbre a los lugares limpios y evite defecar y orinar en todos lados. 3. La llevarás al veterinario Las revisiones frecuentes de su salud y el seguimiento puntual de sus vacunaciones y sus desparasitaciones harán que tu perro esté protegido de enfermedades mortales, las cuales puede adquirir durante los paseos por la calle y los parques. Llevarlo a revisión con el veterinario no tiene que ser una experiencia traumática. Puedes llevarlo de vez en cuando sólo de visita para que logre establecer un vínculo afectivo con su médico. 4. Le darás educación Es muy importante que desde el momento en que llega a casa aprenda que hay reglas que debe seguir. Recuerda que entrenar a un perro es un trabajo cotidiano. La constancia en su adiestramiento logrará que poco a poco conozca los límites con los cuales debe comportarse. Si tienes dudas sobre su conducta o necesitas asesoría para su domesticación, puedes acudir con un entrenador o un etólogo profesional. 5. La socializarás Las frases: “No existen perros agresivos” o “Tu mascota es reflejo de ti mismo” proyectan cómo educamos a nuestras mascotas. Como cualquiera

de nosotros, los animales tienen un carácter que los identifica; pueden ser desconfiados, tranquilos, flojos, activos. Depende cómo los tratemos. Un problema de comportamiento, como miedo o agresividad, debe ser tratado con paciencia y cariño. Los paseos diarios les ayudarán a conocer a otros animales y a otras personas, lo cual, a la larga, hará que nuestras mascotas se conviertan en seres sociables. 6. Le darás paseos y momentos de juego No existe nada más maravilloso que tener una mascota que sienta apego por nosotros mediante ese vínculo especial que la convierte en nuestra mejor amiga. Pasear y jugar con ella es una de las claves para lograr lo anterior. En esos momentos de convivencia el animal puede explayar toda su energía. No es necesario dedicar demasiado tiempo a este tipo de actividades con él, pero es indispensable hacerlo nosotros mismos, ya que si contratamos a alguien para que lo haga, el apego lo generará con esa persona, pues relacionará la experiencia grata del juego con su cuidador o su paseador. 7. Perdonarás sus desastres Es irritante llegar a casa y encontrar un desastre de cosas rotas y suciedad por doquier. Pero muchas veces nosotros tenemos la culpa de que sea así, pues dejamos objetos frágiles al alcance de nuestra mascota y no le enseñamos qué puede hacer y qué no. Recuerda que el animalito puede sufrir ataques de

17

E

n los últimos años se han establecido leyes que protegen a los animales, algunas de las cuales consideran, por lo menos, mantener a las mascotas con los cuidados básicos, como alimento, agua y techo. Pero existen más reglas que hay que seguir para ser un dueño responsable.


El a

rca de Noé

ansiedad cuando se queda solo en casa. Por eso, además de enseñarle reglas, debemos dejarle juguetes y una ventana con las cortinas corridas, para que pueda entretenerse con algo mientras regresamos. El desastre no lo provoca con la intención de molestarnos. 8. La considerarás parte de tu familia Una mascota te supone parte de la manada en la que tú eres el líder. Nunca olvides que ese animal no es un objeto inanimado, sino un ser que siente, para quien tú eres lo más importante de su vida. Considerar a un animal como parte de tu familia no es una locura. Por todo lo que puede darte, una mascota merece ser parte de tu grupo y de tu vida.

18

9. La amarás incondicionalmente Dale el amor que necesita y la vida digna que merece. Te recompensará, pues se ha demostrado que

las personas que tienen una mascota, viven más, disfrutan más, duermen mejor y tienen una vida más sana. ¿No crees que amar a un animalito que daría la vida por ti vale la pena? Jamás lo abandones. 10. La acompañarás y la cuidarás hasta el último de sus días Tu mascota te acompañará durante muchos años de tu vida. Cuando ya no sea tan vigorosa y juguetona, como cuando era joven, ya no podrá realizar largas caminatas y comenzará a tener dolencias; su vida se volverá más sedentaria y entonces necesitará que la cuides con atenciones especiales. Y cuando llegue el momento de decirle adiós, trata de estar con ella, acompañándola en esa transición.p * Protectora independiente de animales sin hogar desde hace más de 20 años.



Arte

Diana Ramírez Magnani

Zaha Hadid en la UNAM

20

Considerada por muchos como la arquitecta más importante de la historia, Zaha Hadid es reconocida por el movimiento que producen las curvas que utiliza en sus diseños. Diseño como segunda naturaleza es la primera exposición en Latinoamérica sobre la obra de Zaha Hadid Architects (ZHA) y Zaha Hadid Design (ZHD), que se presentará hasta el 3 de marzo en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM.


21


Arte

Z

22

aha Hadid, de origen iraquí, fue una arquitecta deconstructivista y la primera mujer en recibir el Premio Pritzker de Arquitectura en 2004. Además de éste, que es el reconocimiento de mayor prestigio internacional y el principal galardón concedido para honrar a un arquitecto en el mundo, considerado el “Nobel de Arquitectura”, recibió los premios Mies van der Rohe y Stirling en 2010 y 2011. En 2012 fue nombrada comendadora de la Orden del Imperio Británico por la reina de Inglaterra, y en 2015 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla de Oro del RIBA (el colegio de arquitectos británico).


School of Architecture. Allí conoció a algunos de los más grandes arquitectos que fueron sus maestros: el holandés Rem Koolhaas, la griega Elia Zenghelis y el danés Bernard Tschumi, quienes influenciaron su concepción arquitectónica. Durante esos años, Hadid obtuvo la nacionalidad británica. Además de su trabajo como arquitecta, Hadid dedicó gran parte de su vida a la docencia. Sus creaciones neofuturistas se caracterizan por las formas curvas con múltiples puntos de perspectiva y geometría fragmentada. La obra de Zaha Hadid pasará a la historia por su visión innovadora y revolucionaria, por su uso magistral de la línea curva y por su exitosa lucha por destacar como mujer, en una profesión en la que hasta entonces sólo destacaban los hombres.

Zaha Hadid falleció el 31 de marzo de 2016, a la edad de 65 años, de un ataque al corazón. Exposición en el MUAC Por primera vez en México podremos disfrutar la exposición Zaha Hadid Architects, Diseño como segunda naturaleza, que engalana al MUAC, haciendo un recorrido por la espectacular obra que realizó la famosa arquitecta a lo largo de su vida. A través de modelos, pinturas, fotografías, materiales audiovisuales y realidad virtual interactiva, la exposición presenta el proceso creativo y la complejidad del diseño de su práctica, así como sus investigaciones en curso y diversas innovaciones tecnológicas.

Para Zaha, la arquitectura debe tener un enfoque multidisciplinario y estar en constante diálogo con la robótica, la impresión 3D, la inteligencia artificial, la realidad virtual y el big data porque la manera como diseñamos y construimos está cambiando rápidamente gracias a estas tecnologías. La exposición incluye algunas pinturas de Zaha Hadid, la herramienta más importante de diseño durante la primera etapa de su carrera. Además, hay una sección dedicada a los proyectos arquitectónicos elaborados para América Latina, como la propuesta del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en colaboración con el estudio de Francisco Serrano, o el Hotel JVC en Guadalajara. La muestra estará expuesta hasta marzo de 2019. No dejes de visitar el mundo mágico de esta gran mujer. Para mayor información visita la página web https://muac.unam.mx/exposicion/zaha-hadid-architects.p Dirección Museo Universitario Arte Contemporáneo Insurgentes Sur 3000 Centro Cultural Universitario Delegación Coyoacán C.P. 04510, Ciudad de México

Horarios Miércoles, viernes y domingo, 10:00 a 18:00 horas; jueves y sábado, 10:00 a 20:00 horas; lunes y martes, cerrado. https://muac.unam.mx

23

Dame Zaha Mohammad Hadid nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, en el seno de una familia musulmana de clase alta. Gracias a su privilegiada posición pudo estudiar en exclusivos internados de Inglaterra y Suiza. Regresó a Oriente Medio para estudiar matemáticas en la Universidad Americana de Beirut, en 1968. En 1972 se mudó a Londres para estudiar arquitectura en la prestigiosa Architectural Association


Nutrición

María de la Luz Gómez Aguilar*

Muchas personas comienzan el año con el propósito de bajar de peso y mejorar diversos aspectos de su alimentación. Una de las formas más socorridas para lograrlo es reducir o eliminar el consumo de carbohidratos. Pero esta decisión debe tomarse con cuidado, considerando los aspectos nutricionales involucrados.

L

24

os carbohidratos se encuentran naturalmente en algunos alimentos como los cereales, los dulces, los almidones, las leguminosas y los lácteos. Cuando los alimentos y las bebidas con carbohidratos son digeridos, los carbohidratos se descomponen en glucosa para alimentar nuestras células y el nivel de glucosa en la sangre se eleva. La glucosa es el azúcar de la sangre y es la principal fuente de energía para nuestro organismo. Se obtiene

por los carbohidratos de la dieta y es muy importante que la concentración de glucosa en sangre (glucemia) esté dentro de los parámetros normales para mantener un organismo saludable. A medida que la glucosa entra al torrente sanguíneo se va rápidamente a las células donde puede: a) utilizarse para energía, b) convertirse en glucógeno para depositarse en hígado o músculo o c) transformarse en grasa para depositarse en el tejido adiposo. El transporte de la glucosa en el interior de las células depende de la presencia de insulina. Cuando no


existe suficiente insulina, o su eficacia es reducida, la glucosa no puede atravesar la membrana celular y se acumula en la sangre, originando hiperglucemia. Además, la insulina promueve la síntesis de ácidos grasos en el hígado; si no hay suficiente insulina aumentan en sangre los ácidos grasos libres, los triglicéridos y el colesterol, propiciando el incremento del tejido adiposo y acrecentando el riesgo de presentar obesidad. La insulina es una hormona producida por el páncreas y su principal función es reducir y mantener los niveles de glucosa en sangre, evitando la hiperglucemia, así como de grasas en sangre, ayudando en el control del peso. La fibra y los hidratos de carbono complejos (los productos integrales, los frutos secos y muchos tipos de verdura) se absorben o se digieren lentamente, por lo

cual proporcionan energía de una manera duradera y constante, proporcionando saciedad durante más tiempo. Los hidratos de carbono simples se encuentran sobre todo en los alimentos procesados, en forma de los más diversos tipos de azúcar y harina blanca. El problema de éstos es que no aportan ningún tipo de nutrientes, por lo que se absorben rápidamente y elevan el nivel de azúcar en sangre de la misma forma que el azúcar común. Aunque un exceso en el consumo de calorías y grasas siguen siendo causantes de sobrepeso, en la actualidad se ha descubierto una relación importante entre los carbohidratos y la insulina, donde se asocia el exceso de carbohidratos, sobre todo los de rápida absorción o elevado índice glucémico, con elevadas concentraciones de insulina, lo cual provoca cambios metabólicos relacionados con la obesidad, ya que los alimentos

25

En una dieta no sólo importa el total de calorías, sino su procedencia, por lo cual debe tomarse en cuenta la cantidad pero también la calidad del alimento, evitando los dulces o los azúcares que se absorben rápidamente y aumentan la glucemia, la secreción de insulina… y el peso.


Nutrición

26

ricos en carbohidratos simples o de rápida absorción y un elevado índice glucémico, al digerirse, elevan la concentración de glucosa en sangre. Para manejar este exceso de glucosa el páncreas produce una mayor cantidad de insulina, pero el exceso de insulina provoca una mayor producción y almacenamiento de grasa. Y si la concentración elevada de insulina en sangre se convierte en crónica (hiperinsulinismo), se produce la llamada “resistencia a la insulina”, lo cual provoca que se secrete más insulina para poder manejar los excesos, creando un círculo vicioso. Además del hiperinsulinismo, existen otras circunstancias que pueden empeorar la sensibilidad a la insulina; por ejemplo, el consumo elevado de fructosa, la inflamación y el sedentarismo. Por lo anterior, la resistencia a la insulina puede mejorar de muchas formas, sobre todo perdiendo peso, pero también haciendo ejercicio, reduciendo el estrés, durmiendo bien y alimentándonos de manera adecuada. De acuerdo con el modelo de carbohidrato e insulina de la obesidad, el aumento en el consumo de carbohidratos procesados y de alta carga glucémica produce cambios hormonales que promueven un incremento de calorías que se almacenan en el tejido adiposo, aumentando el apetito y reduciendo el gasto de energía del organismo. Este modelo de carbohidratos-insulina sugiere que, además del tipo y la cantidad de carbohidratos consumidos, existen circunstancias dietéticas y no dietéticas que pueden alterar las hormonas, el metabolismo y la biología del tejido adiposo, de formas que podrían predisponer a la obesidad. Por esto se sugiere la implementación de una dieta con un bajo índice glucémico, además de las dietas bajas en grasas e hipocalóricas. Se recomienda una dieta rica en hidratos de carbono complejos, es decir, ricos en almidón; rica en fibra, baja

en grasa (especialmente saturada o de origen animal) y pobre en azúcares simples. De esta manera se obtienen mejores resultados en el control de la glucosa y en la prevención de complicaciones de la diabetes. Para controlar o bajar de peso se sugiere reducir la ingesta total de calorías; para que la dieta tenga efecto, debe aportar menos calorías que las que se queman, pero las calorías de una dieta para controlar el peso no deben proceder sólo de las proteínas y las grasas, como algunos proponen. Lo ideal es que para lograr perder peso de manera saludable las calorías procedan de los tres macronutrientes energéticos en proporciones adecuadas (aproximadamente 50 a 60 por ciento de hidratos de carbono, 10 a 15 por ciento de proteínas y 15 a 30 por ciento de grasas). Las ventajas de una dieta en la que se respeta la proporción entre las calorías procedentes de los hidratos de carbono, de las grasas y de las proteínas son las siguientes: • No produce alteraciones metabólicas como las dietas que evitan o suprimen un macronutriente. • Puede seguirse sin efectos secundarios por periodos más prolongados de tiempo. • Sus efectos son más duraderos a largo plazo. En una dieta no sólo importa el total de calorías, sino su procedencia, por lo cual debe tomarse en cuenta la cantidad pero también la calidad del alimento, evitando los dulces o los azúcares que se absorben rápidamente y aumentan la glucemia, la secreción de insulina… y el peso. Por lo anterior, el plan de alimentación debe ser individualizado y completo, con horarios establecidos, para mantener la salud.p * Nutrióloga.



Recomendaciones Diana Ramírez Magnani

Roma en México/México en Roma El Museo Nacional de San Carlos presenta la exposición Roma en México/México en Roma: las academias de arte entre Europa y el Nuevo Mundo (1843-1867). Se trata de una muestra conformada por 93 piezas, resultado del diálogo bilateral entre la Academia de San Luca y la Academia de San Carlos durante el siglo XIX.

Adictos a Remedios Varo El Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio del Museo de Arte Moderno, presenta Adictos a Remedios Varo, la exposición curada por Marisol Argüelles que estará abierta hasta febrero 2019. Está conformada por 50 bocetos y dibujos preparatorios de la artista, así como por tres óleos, cinco gouaches, un acrílico, una impresión offset, cinco mixtas sobre papel y tres obras de otros autores. Se mostrarán también 55 piezas prehispánicas, 75 fotografías, siete documentos, 79 libros y 220 objetos personales de Varo.

28

I-Legal En el Foto Museo Cuatro Caminos, a través de su exposición I-Legal, se exponen el origen del grafitti y el arte urbano, lo que hoy conocemos como nuevo muralismo mexicano. Habrá “Tatoo sessions” con el artista Buster Duque, con quien podrás realizarte un tatuaje en la exposición, y un taller de rap titulado “El color de tus palabras”, donde aprenderás ritmo, verso, rima, improvisación y escritura de la mano de Van-T.


Cuatro millones de luces Hasta el 20 de enero podrás recorrer las atracciones de Six Flags México con más de cuatro millones de luces que están distribuidas entre los árboles y los juegos, sumado a los espectáculos musicales, un pino gigante de Navidad, zonas de nieve y una villa navideña.

¡Sálvese quien pueda! de Andrés Oppenheimer Con una prosa vibrante y lúcida, Andrés Oppenheimer encara un fenómeno que transformará radicalmente la sociedad: es probable que, en las próximas dos décadas, casi la mitad de los trabajos sea reemplazada por computadoras con inteligencia artificial. Abogados, contadores, médicos, comunicadores, vendedores, banqueros, maestros, obreros, restauranteros, analistas, choferes, meseros, trabajadores y estudiantes... tiemblen o prepárense.

29

Homo Deus. Breve historia del mañana de Yuval Noah Harari Lo que nos hizo sapiens nos hará dioses. Tras el éxito internacional de De animales a dioses, con más de un millón de ejemplares vendidos, Harari vuelve su mirada al futuro, un mundo no tan lejano, en el cual tendremos que enfrentarnos a una nueva serie de retos.


Saca a pasear a tu mascota Los perros de la Condesa al fin tienen un espacio único en el que pueden juguetear sin riesgos y en total libertad: la zona canina del Parque México. En Santa Fe tu perro también podrá disfrutar un espacio dividido en dos áreas; una para razas grandes y otra para pequeñas, con bebederos, botes de basura especiales y juegos de obstáculo.

¿Qué hace que una persona sea feliz? El documental Happy (2011), que podrás encontrar en Netflix, puede ayudarte a responder a esta pregunta, y es especialmente recomendable para verlo al comenzar este nuevo año. En él se explora el tema de la felicidad humana, a través de entrevistas con personas de todos los ámbitos en 14 países diferentes —India, Japón, Estados Unidos y Dinamarca, por mencionar algunos—, al tiempo que se presentan los descubrimientos más recientes de la psicología que ayudan a entender qué es lo que realmente nos da la felicidad. ¿Quieres saber la respuesta? No dejes de verlo, seguro que te llevarás una sorpresa.

Por la colonia Roma Disponible también en Netflix, no te puedes perder Roma de Alfonso Cuarón, que ha acumulando los reconocimientos más relevantes de la industria en la ruta hacia el anhelado Oscar, premiación en la cual el filme representará a México en la categoría de mejor película extranjera.

30

En la Riviera Maya Joyà, el primer espectáculo permanente de Cirque du Soleil en México, combina artes culinarias y escénicas en un teatro íntimo diseñado para envolver al público a través de los cinco sentidos. Lo puedes disfrutar en el teatro Cirque du Soleil localizado en el corazón de la Riviera Maya (km. 48, Carretera Federal Cancún-Riviera Maya, Quintana Roo).



Mosaico

Marianna Magos*

Museo del Desierto

32

Coahuila fue hogar de los dinosaurios que habitaron Norteamérica hace 72 millones de años. Acompáñanos a descubrir qué ejemplares habitaron este territorio, en el que se escribieron las últimas páginas de su historia.


E

l registro de fósiles de dinosaurios en nuestro país abarca desde el periodo Jurásico Temprano hasta el Cretácico Tardío y resume una diversidad moderada de especies de dinosaurios. Y definitivamente Coahuila es considerado el estado con mayor riqueza paleontológica en el país. En 2014 el gobierno del estado firmó el decreto “Coahuila, Tierra de Dinosaurios”, mediante el cual se consolidó como una entidad federativa comprometida con el fomento y la preservación de nuestro patrimonio paleontológico. México en la era de los dinosaurios Los lugares donde han sido encontrados los dinosaurios en México alguna vez fueron una costa de un mar poco profundo. El clima era mucho más cálido y húmedo, lo que permitía la existencia de una vegetación tropical como la que actualmente podemos encontrar en las costas del Golfo de México. Esto es debido a que nuestro país nunca ha tenido la misma geografía, ya que la corteza terrestre ha ido cambiando con el tiempo. Hace miles de años, en el periodo Cretácico, la parte continental de México sólo la constituía la región occidental, desde Baja California hasta lo que ahora son los estados de Guerrero y Oaxaca; sin embargo, la mayor parte del noreste y el centro aún se encontraba bajo el agua. Pero a finales de la era Mesozoica los continentes comenzaron a adquirir la forma con la cual los conocemos en nuestros días. Hace 72 millones de años, la región que hoy ocupa Coahuila fue una planicie de inundación. Era un pantano cercano a la costa, con ríos y riachuelos que formaban desembocaduras que daban al antiguo mar con aguas poco profundas.

con cuernos. Era un centrosaurino basal de tres metros de altura en edad adulta. Coahuilaceratops Este dinosaurio vivió durante el Cretácico Tardío, hace aproximadamente 72 millones de años. Fue descubierto cerca de Saltillo por el paleontólogo aficionado Claudio de León, quien localizó los restos de dos individuos, uno adulto y uno joven. El material colectado corresponde principalmente a fragmentos del cráneo, lo que permitió erigir el género Coahuila-

Hallazgos en Coahuila Terópodos, dinosaurios carnívoros A veces las huellas pueden ser el único indicio con el que se cuenta para saber de la presencia de un grupo de dinosaurios en una región. Si se hallan estos rastros, el animal forzosamente debió vivir ahí, aunque no se encuentren sus huesos fósiles. Por lo tanto, se sabe que en Coahuila habitaron terópodos, esto es, dinosaurios carnívoros. En el municipio General Cepeda Coahuila fueron descubiertas huellas de terópodos, que dejan ver cómo se movían en grupo. También se localizaron rastros de dinosaurios ornitomímidos cerca de Sabinas.

33

Ceratópsidos, dinosaurios con cuernos El 14 marzo de 2007, en el municipio de Ocampo, al noroeste de Coahuila, se descubrieron los restos de un dinosaurio ceratópsido, más conocido como dinosaurio


Mosaico Varias localidades al sur de Coahuila parecen representar eventos de muertes masivas de dinosaurios, posiblemente asociados con tormentas, como los huracanes que en la actualidad ocurren en el Golfo de México. ceratops magnacuerna, que llegó a medir seis metros de largo y pesar hasta cuatro toneladas: tiene unos cuernos de aproximadamente un metro de largo sobre su cabeza que se clasifican como los más grandes de cualquier ceratópsido conocido. Albertosaurus Depredador descubierto en Jicotecas, en el municipio de Ocampo. Este tiranosáurido (Tyrannosauridae) medía aproximadamente nueve metros de largo y cinco de alto. Era un gran carnívoro, poseedor de largas hileras de dientes afilados y extremidades que terminaban en garras. Tyreóforos: dinosaurios acorazados Este tipo de dinosaurio armado perteneció al grupo de los nodosaurios. Vivió aproximadamente hace 72 millones de años, durante el Cretácico Tardío. Llegó a medir hasta seis metros de largo y a pesar hasta cuatro toneladas. El primer ejemplar de su tipo fue descubierto en 2010. Posteriormente, en 2018, Héctor Rivera lo nombró Acantholipan gonzalezi. Este dinosaurio llegó a medir hasta seis metros de largo, aunque el ejemplar descubierto es un juvenil de 3.5 metros. Esta especie se caracterizaba por presentar espinas que salían de la región de la cadera y que utilizaba como armas. A diferencia de los anquilosaurios, Acantholipan gonzalezi carecía de un mazo en la cola, por lo que, para defenderse, posiblemente se agazapaba para evitar un ataque en su vientre, donde era más vulnerable.

34

Hadrosaurios: dinosaurios pico de pato En 1987 inició el proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el rescate de un dinosaurio de este género encontrado en el municipio de Parras de la Fuente, Coahuila. Se recuperó 65 por ciento del ejemplar “Isauria”, como fue llamado. Era un espécimen juvenil de siete metros de largo y 2.2 metros de altura a la cintura, con un peso aproximado de tres toneladas. En 1992 fue inaugurada la exposición “Isauria” en el Museo de Geología de la UNAM en la Ciudad de México. Los restos fósiles de este dinosaurio están resguardados en la colección de dicho museo y su réplica es exhibida.

Velafrons Otro gran descubrimiento fue el de los restos de un hadrosaurus, o “pico de pato crestado”, en la zona paleontológica de Rincón Colorado, en General Cepeda. Este gran herbívoro pesaba aproximadamente 3.5 toneladas distribuidas en tres metros de altura y 7.5 de largo. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia se trata de la única cola articulada de este tipo que se ha descubierto en México.p

La colección de fósiles más grande de México El estado de Coahuila ha realizado una gran contribución al estudio de la paleontología. Gracias a la preocupación de ciudadanos y expertos por conservar la riqueza natural y científica de esa región, se impulsó la fundación del Museo del Desierto, inaugurado el 25 de noviembre de 1999. El Museo del Desierto, ubicado en Saltillo, Coahuila, es un gran atractivo turístico y cultural. Sus salas dedicadas a los dinosaurios y a los fósiles descubiertos en el estado son un foco de atención que no se puede ignorar. De martes a domingo este museo recibe a todo tipo de visitantes que quieran conocer el pasado y seguir las huellas del acervo paleontológico más grande de México. Contacto Museo del Desierto Carlos Abedrop Dávila, núm. 3745 Parque las Maravillas Nuevo Centro Metropolitano de Saltillo Teléfono: 01 (844) 986-9000 www.museodeldesierto.org

* Editora en TourismoGourmet.com, medio digital especializado en turismo gastronómico y estilo de vida. Fuente de apoyo: Héctor Rivera Sylva, paleontólogo.


MÁS DE 350,000 SEGUIDORES EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Twitter: @mundodelabogado Facebook: El Mundo de Abogado


Marcela Arévalo*

de primaria Para niñas y niños

¿Te has sentido

como un bicho raro?

¿

El año 2019 lo iniciamos con mucha alegría porque estrenamos una nueva sección en la que vamos a hablar de literatura infantil y juvenil, así como de aquellos libros que han marcado los corazones de quienes han tenido la suerte de leerlos. Y esta primera recomendación es sobre Eloísa y los bichos, de Jairo Buitrago.

Alguna vez te ha pasado que llegas a un lugar donde no conoces a nadie y todos voltean a verte como si fueras un monstruo de tres cabezas? Seguramente sí. Porque esa sensación de no pertenecer, de ser un extraño, de que todos te observen como si jamás hubieran visto a otro ser humano, es una reacción común cuando alguien nuevo o distinto (por su color de piel, sus costumbres, su vestimenta, etcétera) está frente a nosotros… Y entonces te hacen sentir como un bicho raro. Todos los días, en algún lugar del mundo, hay personas que

36

tienen que salir huyendo de su país y abandonar su casa, sus pertenencias, sus raíces y sus amigos porque su vida corre peligro debido a una guerra, a la inseguridad, a la violencia. ¿Recuerdas que hace

algunos meses cientos de migrantes hondureños tuvieron que dejar su país de origen por falta de trabajo y seguridad y emprendieron la marcha hacia la frontera de México y Estados Unidos? Las familias y sus hijos caminaron sin importar dónde dormirían, qué comerían y si lograrían llegar a su destino.Y muchos mexicanos les tendieron una mano, ofreciéndoles comida y cobijo, aunque muchos otros los criticaron, haciéndolos sentir, seguramente, como bichos raros. Cuando las personas tienen que buscar una nueva vida en un sitio donde no conocen a nadie, y quizá ni siquiera hablan el mismo idioma, imagínate cómo deben sentirse: tie-

nen que ingresar a una nueva escuela, vivir en una nueva casa, buscar un trabajo, en el caso de los adultos, y, poco a poco, adaptarse a su nueva vida siempre con la esperanza de poder regresar algún día a su lugar de origen. Eloísa y los bichos, de Jairo Buitrago, escritor colombiano, es un libro que aborda el tema de la migración, la tolerancia, las diferencias y esos cambios que, no obstante, traen muchas cosas buenas. ¡Nos leemos el próximo mes!p • Eloísa y los bichos • Jairo Buitrago, Babel, • Bogotá, 2010


T

odo tiene un principio y un fin, así que llegó la hora de regresar a la escuela después de unas merecidas vacaciones. Pero, antes de que esto suceda, disfrutarás la llegada de los Reyes Magos… Por cierto, ¿te has preguntado de dónde vienen? Según la tradición cristiana, Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron del Lejano Oriente a Belén siguiendo una estrella para llevar a Jesús —quien recién había nacido— oro, incienso y mirra. En muchos países, como en México, se sigue la tradición de que los niños reciban regalos por parte de los Reyes Magos la medianoche del 5 de enero, para lo cual los pequeños deben poner su zapato debajo del árbol de Navidad o en algún otro lugar de su casa con el propósito de que, al otro día, descubran lo que aquellos fantásticos seres dejaron para ellos. Es muy importante mencionar —aunque tú ya lo sabes— que la carta a Melchor, Gaspar y Baltasar que les diriges debe dejar claro qué te gustaría recibir y también que te portarás muuuuy bien el resto del año. Otra tradición muy rica que tiene lugar la tarde del 6 de enero es la partida de la Rosca de Reyes. ¿Sabes cuál es su historia? Su origen data de la Edad Media, así que ¡imagina cuántos siglos tiene viva esa costumbre! En México siempre hemos celebrado este día con tamales y chocolate caliente en compañía de la familia… Bueno, ¿y el muñequito? El muñequito dentro de la rosca simboliza al niño Jesús, ya que, según la leyenda, los Reyes Magos no podían encontrarlo, pues la estrella que seguían en el firmamento desaparecía de repente. La cosa es que, al partir la rosca, quien encuentra al muñequito deberá preparar los tamales y el atole el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Dicen que antes el muñequito era de porcelana, pero en la actualidad son de distintos materiales e, incluso, se incluyen otras figuras que, por desgracia, ya no tienen nada que ver con la tradición. Pero de que la rosca es una delicia, sí que lo es. ¡Ya me dio hambre!p

37

* Editora, traductora y publicista. Es autora de los libros infantiles El maestro no ha venido, De los gustos y otras cosas y Los abuelos son de Marte.


Belleza Psicología

Susana Pelayo Blanca Noé Gutiérrez*

38

Posiblemente has escuchado hablar del mindfulness, una nueva filosofía muy popular de la que se habla en todos lados, desde las revistas y los medios de comunicación, hasta las universidades y las clínicas. Aquí te explicamos de qué se trata.


pequeña parte de lo que está sucediendo en el presente. Vivimos en “piloto automático”, ocupándonos de nuestras actividades con muy poca conciencia de los detalles o las intenciones que motivan nuestras acciones. La atención plena permite reconocer lo que está sucediendo en el momento presente, aceptando la experiencia tal cual se está dando, así se trate de algo desagradable o doloroso, sin intentar que desaparezca. Podemos aprender a estar conscientes acerca de cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), cómo nos movemos y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento

39

L

a palabra mindfulness es una palabra que puede ser traducida de diferentes formas, siendo las traducciones más comunes “atención plena”, “plena conciencia” y “presencia plena”. En pocas palabras, mindfulness significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Mindfulness o atención plena puede considerarse una filosofía de vida basada en la concentración en el momento presente y que incluye la práctica de la meditación, con el objetivo de desarrollar la capacidad de ser conscientes del mundo que nos rodea, así como de nuestros hábitos de comportamiento. Aunque parece una postura nueva en el campo del bienestar y la meditación, en realidad los orígenes de la atención plena se remontan a finales del siglo VII a.C., momento histórico relacionado con la aparición del budismo. La palabra mindfulness también constituye una de las primeras traducciones que se hicieron de la palabra “sati” en pali, un idioma similar al sánscrito que se hablaba en la época en que Buda comenzó a enseñar, hace 2,500 años. Sati es la palabra relacionada con el verbo sarati, que significa “evocar” o “recordar” y, por lo tanto, sati o mindfulness es la capacidad humana de estar en el presente y de “recordarnos” estar en el presente volviendo al aquí y al ahora. Aunque parece muy lógico pensar que vivimos siempre en el aquí y en el ahora, y creemos tener control consciente de nuestra atención, es muy común que mientras caminamos, manejamos o llevamos a cabo cualquier actividad simple, estemos absortos en pensamientos acerca del pasado o el futuro y sólo nos demos cuenta de una


Psicología de la vida. Es posible que haya cosas que no podamos cambiar, como una enfermedad, el dolor o las circunstancias difíciles, pero sí podemos darnos cuenta de cómo reaccionamos o respondemos a lo que nos ocurre, y desarrollar estrategias para cambiar la forma en que nos enfrentamos a esas circunstancias. En los últimos 20 años la atención plena se ha utilizado en áreas como la medicina y la psicología de manera efectiva para aminorar el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos relacionados con el estrés y, en general, mejorar la calidad de vida. El hecho de tomar conciencia de nuestra realidad nos permite trabajar conscientemente con la ansiedad, la depresión, las pérdidas y con cualquier desafío de la época actual, en contraste con una vida en la que no prestamos atención a lo que vivimos, en la que nos preocupamos más por lo que ocurrió o por lo que todavía no ha ocurrido, y que nos conduce al aislamiento y a conductas inadaptadas.

40

Beneficios del mindfulness El objetivo fundamental de la atención plena es dominar las estrategias necesarias para aprender a manejar emociones, reacciones, actitudes y pensamientos. Esta técnica se ha utilizado para trabajar condiciones diversas, como problemas de relación, farmacodependencia, incremento en el rendimiento deportivo y mejora de la capacidad de liderazgo, entre otras. A continuación te presento los principales beneficios físicos y mentales de esta técnica: • Controlar el estrés y la ansiedad. En conjunto con la meditación, la atención plena reduce los niveles de cortisol (la hormona que se libera en respuesta al estrés) proporcionando un estado de calma y serenidad, pues cuando los niveles de cortisol descienden también disminuye la presión arterial. • Incrementar la capacidad de concentración. El mindfulness es una práctica que se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena; por lo tanto, es eficaz para aumen-

tar nuestra capacidad de concentración y recomendada para trabajar con trastornos relacionados con el déficit de atención. Tratar problemas de insomnio. Las personas que practican la atención plena muestran un nivel bajo activación cortical por la noche, lo cual les ayuda a dormir mejor. Desarrollo de la inteligencia emocional. Con la práctica del mindfulness se mejora la autoconciencia, el autoconocimiento y la capacidad de comunicación, lo que permite poseer un mayor control emocional que las personas que no lo practican. Mejora la memoria de trabajo. La memoria de trabajo (la que permite el almacenamiento temporal de información para la realización de tareas cognitivas complejas como la comprensión del lenguaje, la lectura, las habilidades matemáticas, el aprendizaje o el razonamiento) se incrementa por medio de la reducción de la distracción y de los pensamientos intrusivos. Mejora las relaciones personales. La práctica de la atención plena permite responder de manera apropiada al estrés de las relaciones interpersonales, reducir los conflictos y mejorar la habilidad para comunicar las emociones a otras personas.p



Mosaico Diego Velázquez Betancourt*

Año nuevo

comunica

,

ción

42

nueva


s o l a Evit s á m s e r o err s e n u com s e d en re s e l a soci

43

¿Alguna vez te has “peleado” con alguien en las redes sociales? Comienza bien el año descubriendo cómo utilizar los medios electrónicos para establecer relaciones constructivas.


Mosaico

O

tro año abre sus oportunidades y mucha gente fija su atención en seguir planes de muy diferente tipo para alcanzar un objetivo. Entre las metas más populares destacan bajar de peso, dejar de fumar, ejercitarse más o aprender un nuevo idioma, entre millones de grandes y pequeños sueños dignos de ser alcanzados y por los cuales poner voluntad y esfuerzo diarios. Toda acción inclinada al progreso de la persona sin duda logra un mejoramiento para la vida inmediata y el entorno. Pocos piensan, sin embargo, en mejorar su comunicación en línea y en la forma en que se relacionan con los demás a través de las redes sociales, sobre todo tomando en cuenta su influencia. Estos medios se han convertido en un escaparate donde se puede colaborar y relacionarse con amigos lejanos o cercanos, pero también se prestan para los malentendidos que, en casos terribles, han terminado con relaciones y amistades. Por eso aquí te presentamos cuatro de los errores más comunes a la hora de dialogar por internet, para evitar las rupturas virtuales con gente real. Como dice una sentencia moderna: “Si hablar amablemente a las plantas les ayuda a crecer, imagínate lo que puede hacer hablar amablemente a los seres humanos”.

Todo, todo, todo Un error común a la hora de intercambiar puntos de vista consiste en tomar un caso aislado y convertirlo en modelo general. “Los extranjeros de X país son ladrones”, “Quienes se tatúan son delincuentes”, “Los pobres lo son porque no trabajan”, son algunos ejemplos de generalizaciones que, además de incorrectas, permiten entrever otros sentimientos equivocados y hasta peligrosos en la persona que los manifiesta, como el racismo o el clasismo. Para no cometer ese error hay que estar conscientes de que uno o varios casos aislados no constituyen una regla. Por eso, antes de presentarlos como pruebas de nuestros asertos, lo mejor es buscar una forma alterna que deje en claro su excepcionalidad; por ejemplo: “en algunos casos”, “algunas personas”, “a veces”… Déjame explicarte lo que piensas Otro error que a menudo sólo conduce a la falta de comprensión entre quienes sostienen una discusión consiste en reconstruir las palabras del interlocutor de modo que suenen estúpidas o, al menos, lo suficientemente incoherentes como para que no sean tomadas en serio. Se debilita la idea del otro al deformarla, lo cual sirve para atacarla con mayor efectividad. En lógica se le conoce como “muñeco de paja”,


45

porque deriva de una comparación boxística: para cuestión aquí es poner en duda la credibilidad del advercualquier púgil es más sencillo derribar a un rival inerte sario recurriendo a una estrategia que pretende hacer que a uno de verdad. “Lo que dicen es que quieren creer que el atacado opina debido a un interés personal, acabar con la libertad de comercio”, gritan algunos a su parcialidad o a la mala fe. El pensamiento implícito cuando se propone restringir las comidas chatarra, o es: “Como detesto a esta persona, no puede ni debe tener cuando a los que se oponen al mal uso de una tecnorazón”. logía reciente se les achaca que “quieren vivir en las La mejor forma de encarar esta situación (conocida cavernas”. como “ataques ad hominem”, esto es, “a la persona”) es La mejor manera de señalar que se está elurevertir esta falacia es el tema principal. La lógica es la disciplina que examina las diendo repetir nuestra posición y Debido a que en estos caproposiciones falsas y verdaderas. Su sos se puede pasar de las compararla con la que el oponente ha tergiversadesarrollo comenzó en la época antigua insinuaciones a la grosería do, para que queden muy directa, lo mejor es teren diferentes partes del mundo, como minar estos diálogos que bien diferenciadas las China, Grecia e India. Entre los pensado- no llevan a ninguna parte. dos posturas (la ficticia y la verdadera). res antiguos más destacados de esta Quien agrede ha perdido el debate y justamente su ciencia se encuentran Aristóteles y los actitud bravucona revela O conmigo o contra mí Todos pertenecemos estoicos. En la modernidad destacan su falta de argumentos. a un grupo, familia, Bertrand Russell y Alfred Whitehead. sociedad e, incluso, a un Un año mejor equipo. Por eso alguLa cortesía virtual comiennos suponen que se debe estar siempre de za con una buena comunicación. Las acuerdo con los intereses del propio grupo, disputas de las redes sociales no se quedan así no estén justificados o carezcan de sólo entre los involucrados, sino que pueden razón. A menudo se cuestiona la fideimplicar a una cantidad inimaginable de lidad del individuo, contrastándola con personas, por lo que ponderar bien las las inclinaciones de un colectivo. Ésta razones que se ponen en esas diferencias es una manera chantajista de inmiscuir es indispensable. No sólo eso, también se las emociones (por amistad, por favores deben evitar acciones que puedan ser perjudipasados, etcétera) para imponer una razón ciales para terceros, como compartir fotografías fraudulenta. No se puede olvidar que, bajo este dilema, robadas (sobre todo si son de carácter sexual). en 2001 el presidente de Estados Unidos, George W. A pesar de que algunas personas consideran que lo Bush, convocó a una guerra que aún no termina y que que se publica en las redes sociales “no es serio” o “sólo es ha dejado a cientos de miles de personas en terribles broma”, éstas han demostrado que pueden ser una herracondiciones. mienta poderosa para organizarse, divulgar ideas o difundir El mejor antídoto contra la “falacia de lealtad” es tropelías. Por ello, cuando se sostiene alguna discusión en mantener la independencia de nuestra postura marcaninternet, lo mejor es reflexionar bien acerca de lo que ha do claramente los límites de nuestra lealtad y señalanquedado escrito y las respuestas que se le han de dar. En do la bajeza de ese recurso que pretende hacernos gran parte, los seres humanos somos lo que expresamos. Si cambiar de opinión. nuestras reacciones van cargadas de falsedades, se nota. Un excelente año comienza con un mejor entendimienAtacar el argumento, no a la persona to de nosotros mismos y de la práctica consciente de la Cuando el diálogo ha alcanzado un punto álgido, no razón antes de la visceral emoción.p falta quien busque convertir el asunto que se discute en la posibilidad de ofender al sujeto. “Sólo un idiota * Escritor de ficción narrativa, autor de los libros de cuentos Mi vida como pensaría que lo que yo digo es falso”, “No estás de payaso salvaje (2007) y Postales de Nundá (2016), y de la novela La noche acuerdo con los piropos callejeros porque eres fea”. La que asolaron Tokio (2013).


Texto y fotos: Samantha Day

46

Muchas madres de familia —aunque también algunos papás y algunas personas solteras— se enfrentan al reto de combinar su pasión por la cocina con sus ocupaciones diarias en la familia y en el trabajo. Si éste es tu caso, te invitamos a disfrutar “Las delicias de Sam”, nuestra nueva sección de gastronomía donde la chef mexicana Samantha Day te dará los mejores consejos y soluciones para crear deliciosos platillos que harán salir al chef que llevas dentro. Esperamos que la disfrutes.

Queridos lectores: Antes que nada me voy a presentar… Mi nombre es Samantha Day. Soy una apasionada de la cocina en general y a partir de hoy tendré el honor de escribir para Voy&Vengo, mes con mes, y acompañarlos durante cada uno de sus viajes, con recetas de temporada tan fáciles, útiles y prácticas que no podrán resistir prepararlas… Sin duda, una de las cosas que más vienen a la mente de locales y extranjeros cuando se habla de México, es su comida y sus tradiciones. México es reconocido y admirado mundialmente por su gastronomía. La cantidad de sus recetas y la variedad de sus productos son práctica-

mente infinitas. La auténtica comida mexicana incluye un mundo de platillos y sabores que surgen de la mezcla de la cocina española traída por los conquistadores y la comida nativa de aztecas y mayas, lo cual la hace completamente única. ¿Y qué les parece que en esta época de frío, y para terminar de una vez por todas con el famoso puente Guadalupe-Reyes, comencemos con una rica y calientita crema de jitomate rostizado, le seguimos con unas deliciosas pechugas de pollo poblanas, acompañadas de arroz blanco con elote, y coronamos este inigualable menú con una Rosca de Reyes? ¿Sí? Pues manos a la obra.

Crema de jitomate rostizado Porciones: 4 Ingredientes: - ¼ de taza de aceite de oliva extravirgen - 2 dientes de ajo - 1 cebolla cortada en cubos grandes - 12 jitomates - 1 litro de caldo de pollo - 500 mililitros de crema para batir (Lyncott) - 4 hojas de albahaca - 1 cucharada de consomé de pollo - Sal - Pimienta - Queso de cabra o queso panela

Modo de preparación: Fríe en el aceite de oliva los 2 dientes de ajo, la cebolla en cubos y el jitomate. Agrega las hojas de albahaca y el caldo de pollo y deja que hierva durante 5 minutos. Una vez que hierva, déjalo enfriar para molerlo en la licuadora. (Si no lo dejas enfriar lo suficiente corres el riesgo de que se salga todo de la licuadora al encenderla). Una vez molido, regrésalo a la olla y caliéntalo junto con la crema para batir. Condiméntalo con el consomé, la sal y la pimienta al gusto. Sirve con el queso de cabra o queso panela y decora con unas hojas de albahaca fresca.


Pechugas de pollo poblanas Porciones: 4 Ingredientes: - 6 milanesas de pollo - 200 gramos de queso Oaxaca - 1 chorrito de aceite de oliva - 2 chiles poblanos - 1 manojo de perejil - ½ taza de leche entera - 1 diente de ajo - ¼ de cebolla - 1 cucharadita de consomé - Sal al gusto - Pimienta al gusto Modo de preparación: Precalienta el horno a 250º C. Salpimienta las milanesas de pollo por ambos lados. Sella las milanesas de pollo en un sartén con aceite de oliva y acomódalas en un refractario para meterlas al horno. Desvena los chiles poblanos y dóralos en un comal hasta que la piel quede tostada; después mételos a sudar a una bolsa de plástico, para que se les desprenda fácilmente la piel. Licúa los chiles (previamente pelados y desvenados), la leche, el perejil, el consomé, la cebolla y el ajo, hasta obtener una mezcla homogénea (tipo crema). Vierte esta mezcla sobre las milanesas y agrega queso Oaxaca en tiritas sobre la crema. Hornea aproximadamente durante 30 minutos o hasta que el pollo esté cocido.

Arroz blanco con elote Porciones: 4 Ingredientes: - ¼ de aceite vegetal - 2 dientes de ajo - 2 tazas de arroz (previamente remojado durante 5 minutos en agua caliente) - 4 tazas de caldo de pollo hirviendo - 2 chiles verdes - ¾ de taza de granos de elote

nado con su sabor. Fríe el arroz en el aceite con 2 chiles verdes enteros, hasta que el arroz también se dore. Enseguida, agrega 4 tazas de caldo de pollo hirviendo y los granos de elote. Deja al fuego durante 5 minutos y después baja la llama y tapa la olla. Apaga a los 20 minutos o en cuanto el agua se haya consumido. Deja reposar unos 10 minutos ¡y a disfrutar!

47

Modo de preparación: Pon a remojar las 2 tazas de arroz en un poco de agua caliente (sin hervir) para que suelte todo el almidón. Una vez remojado, cuélalo y resérvalo. En una cacerola, pon a freír el ajo en el aceite, hasta que adquiera un color dorado. A continuación, saca el ajo, pues lo único que se necesita es que el aceite esté perfumado e impreg-


Rosca de Reyes Ingredientes de la masa: 600 gramos de harina de trigo - 150 gramos de mantequilla - 150 mililitros de leche entera - 3 gramos de sal - 15 gramos de levadura - 1 1/2 huevos - 1 yema - 150 gramos de azúcar - Ralladura de naranja Ingredientes de la cobertura: - 80 gramos de harina de trigo - 80 gramos de mantequilla - 80 gramos de azúcar - Higo al gusto - Cereza al gusto - Tiras de pera verde - Tiras de membrillo amarillo - Tiras de guayaba roja

Espero que disfruten estas recetas tanto como yo al hacerlas y hago votos por que compartamos juntos más viajes como éste. Los invito a que me sigan en mis redes sociales. ¡Nos vemos en febrero! p

* Chef e influencer en el área culinaria. Ganadora del Best Chef Williams-Sonoma 2018. Las delicias de Sam

48

@lasdeliciasdesam

Modo de preparación de la masa: Forma un volcán con harina y agrega levadura en el centro; incorpora bien. Agrega la sal a la mezcla junto con el huevo, la yema y la leche. Amasa bien y agrega la mantequilla derretida, el azúcar y la ralladura de naranja. Sigue amasando hasta lograr una mezcla consistente. Coloca la masa en un bowl engrasado previamente, tápalo con un trapo húmedo o con papel film y deja que fermente a temperatura ambiente durante 1 hora o hasta que doble su volumen. Forma una rosca con la masa, colócala sobre una bandeja y deja fermentar nuevamente entre 5 a 10 minutos. Modo de preparación de la cobertura: Mezcla la mantequilla, la harina y el azúcar hasta que los ingredientes se incorporen bien. Coloca la mezcla sobre la masa en forma de bandas y hornea la rosca a 180º C durante 20 minutos. Al sacarla del horno, barniza la rosca con la mantequilla y decórala con las tiras de fruta.



Fitness

Janet Ávila Olivares*

8 razones

para invertir en tu cuerpo

50

Te invitamos a iniciar 2019 añadiendo a tu lista de propósitos hacer ejercicio, pero no como lo hace mucha gente, sin un plan concreto de entrenamiento, lo que ocasiona desánimo y abandono del proyecto en unas pocas semanas. Para ayudarte, te presentamos esta nueva sección, en la que a lo largo del año abordaremos diversos temas relacionados con el ejercicio, la salud cardiovascular, los planes de entrenamiento, la nutrición deportiva y las lesiones musculoesqueléticas. ¡No te la pierdas!


1. Bájale a la depresión y a la ansiedad Debido a la liberación de endorfinas, también llamadas “hormonas de la felicidad”, al hacer ejercicio se produce una sensación de bienestar que nos hace sentir mejor con nosotros mismos, razón por la cual el estado anímico de quienes realizan deporte con frecuencia es mucho más positivo, además de que reduce nuestros niveles de ansiedad, lo que nos permitirá descansar y dormir mejor. 2. Reduce la posibilidad de desarrollar diabetes Cuando se realiza ejercicio, no sólo se queman grasas y calorías, sino también se incrementa la sensibilidad a la insulina, con lo cual se logra reducir los niveles de azúcar en la sangre durante y después del ejercicio. Por lo ante-

rior, al practicar algún deporte, los riesgos de desarrollar diabetes disminuyen. Y si ya padeces la enfermedad, el ejercicio ayuda a regular los niveles de glucosa, permitiendo, incluso, ¡reducir la ingesta de medicamentos! ¿Te has puesto a pensar cuánto gasta una persona en medicamentos para controlar su diabetes? 3. Disminuye los riesgos de contraer cáncer Se ha demostrado que el ejercicio físico reduce el riesgo de padecer cáncer, principalmente de colon, de mama, de útero y de pulmón. ¿Sabías que incluso hay aseguradoras que no cubren este tipo de gastos? 4. Ayuda a controlar tu presión arterial El ejercicio regular puede mejorar la tensión arterial. Recuerda que mantener cifras altas de presión arterial incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y, por lo tanto, aumenta la probabilidad de sufrir algún tipo de infarto. 5. Cuida de tu peso Tanto si queremos subir de peso como si queremos bajar, practicar ejercicio es la mejor solución. Por supuesto, esto debe estar acompañado de una dieta acorde con esos objetivos. Es importante recordar que perder peso es saludable, pero es más importante aún mantener una composición adecuada entre grasa y músculo, ya que no es lo mismo pesar 60 kg, de los cuales 40 son músculo y 20 grasa, que pesar los mismos 60 kg, de los que 40 son grasa y 20 músculo. La persona con mayor cantidad

51

E

n la actualidad invertimos gran parte de nuestro tiempo y nuestro dinero en cosas que sólo nos dan gratificación inmediata, como ver la televisión, ir al cine, disfrutar una rica comida, pero… ¿por qué no invertir ese tiempo y ese dinero en tu cuerpo? Muchas personas aseguran que no tienen tiempo para eso, pues se sienten cansadas por el trabajo o no consideran necesitarlo. Pero, ¿te has puesto a pensar cómo puede cambiar tu vida con un pequeño espacio para hacer ejercicio diario? ¿Cuánto dinero y enfermedades podrías ahorrarte? ¡Recuerda que lo que hagas ahora por ti determinará tu calidad de vida en el futuro! A continuación te ofrecemos ocho motivos por los cuales invertir en tu cuerpo puede ser una excelente opción.


Fitness

“El que no tiene tiempo para cuidar su salud, algún día tendrá que tener tiempo, dinero y paciencia para cuidar su enfermedad.”

de músculo es metabólicamente mucho más sana, pues reduce sus riesgos cardiovasculares de manera importante y luce una figura mucho más saludable. 6. Fortalece tus músculos y tus huesos El entrenamiento de fuerza incrementa la masa muscular y la masa ósea, además de reducir la grasa visceral (la que rodea los órganos internos como el corazón, el hígado, etcétera). Se ha demostrado que el ejercicio de fuerza produce cambios favorables en el sistema nervioso y cardiovascular al reducir las cifras de tensión arterial tras la práctica de éste. Interesante, ¿no? Otro punto clave es que después de los 50 años de edad la fuerza se reduce de manera significativa, provocando mayor riesgo de caídas, discapacidades, etcétera; pero cuando nos ejercitamos regularmente, ese proceso de envejecimiento se retrasa y disminuye el riesgo de sufrir caídas y fracturas. ¡Imagínate pagar 200,000 pesos por una cirugía de cadera! Ahora que conoces los grandes beneficios del entrenamiento de fuerza, no olvides complementar tu ejercicio cardiovascular con pesas al menos dos días a la semana.

7. Aumenta tu calidad de vida El ejercicio mantiene tu corazón fuerte y ayuda a prevenir muchas enfermedades. Quienes poseen buena condición física, aunque padezcan sobrepeso, tienen mejores parámetros de salud. Estudios científicos demuestran que las personas con muy baja condición física tienen mayores probabilidades de padecer enfermedades crónicas y morir en edades tempranas. 8. Mejora tu memoria Quienes hacen ejercicio aumentan la producción de una sustancia conocida como BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), la cual favorece las conexiones neuronales, facilitando los procesos de aprendizaje y mejorando la concentración y la memoria. Con todos estos beneficios no queda duda de por qué el ejercicio físico es considerado el mejor fármaco para reducir el inevitable deterioro que se produce con los años. Si ya decidiste entrenar, ¡inscríbete a un gimnasio, a un club o a cualquier clase de tu preferencia! Recuerda que el mejor programa de ejercicio debe incluir tus gustos, tus limitaciones y tus necesidades personales.p

52

* Médico cirujano por la UNAM, especialista en medicina del deporte. Contacto: www.fitmed.com.mx y @Fitmedmx.


Descarga los cuadernos educativos y sĂĄcale provecho a tus finanzas.

EncuĂŠntralos en:

Educa tu

Cartera


Belleza

Paulina Martínez Castañón*

Dibuja tus cejas con el microblading

A

hora más que nunca las marcas de belleza han creado todo tipo de herramientas y maquillajes especiales para hacer que las cejas luzcan espectaculares. De igual manera, hay técnicas especiales para resaltarlas y que luzcan impecables. Una de éstas es el microblading, una técnica de maquillaje semipermanente que corrige el perfil de las cejas a base de micropigmentación, que dibuja las cejas y simula los vellitos en esta parte del rostro, proporcionando un efecto natural. La micropigmentación también cuenta con otros métodos como el sombreado y el shading, que también ayudan a delinear las cejas. “El microblading es una técnica sumamente segura en la que trazo por trazo se va dibujando la ceja, para hacerla ver más poblada”, comenta Liliana Domínguez, experta en micropigmentación, fundadora y directora de Eyebrows 24K. “Es recomendada para personas que tienen cejas muy escasas o que deseen definirlas, redefinir su volumen y conseguir una simetría en la mirada”, añade.

54

Estudio y técnica Como cualquier procedimiento de esta naturaleza, es necesario realizar un estudio para asegurarse de que los

Las cejas bien delineadas se han convertido en un must para lucir un rostro hermoso y equilibrado. ¿Sabes cómo puedes lograr un buen diseño de cejas que resalte tu mirada y tu rostro? Con el microblading. resultados serán los mejores. Antes de iniciar, se observa y se analiza el músculo de las cejas y la forma de ojos y rostro, luego de lo cual se toman las medidas óptimas. El tamaño de las cejas se mide por medio de una prueba de diseño y se trazan con una herramienta especial para asegurar que sean simétricas. Para este análisis se buscan diferentes formas y tamaños con el propósito de imitar el color del pelo exacto de las cejas. Además, se analiza el tono de la piel, la resistencia a la luz de los pigmentos que se van a utilizar, los hábitos de exposición al sol del cliente, así como el tono de cabello, ojos, etcétera. “Ésta es una técnica muy artesanal, puesto que se dibuja un patrón o mapping en la ceja para que el cliente pueda observar con anticipación como será el diseño”, añade Liliana Domínguez. Durante esta etapa se puede decidir si la ceja debe ir más gruesa, más delgada o con distinto diseño. “Ya autorizado, se realiza el procedimiento; lo importante es que vea una diferencia positiva en su rostro pues el objetivo es elevar la autoestima del cliente”, concluye. El microblading se realiza con una pluma de metal parecida a un bisturí y se utilizan pigmentos inorgánicos con base mineral hipoalergénica, para impedir las


Un paso más En general es necesario realizar un retoque a los 30 o 45 días para fijar el color que se haya perdido con la cicatrización. Esta operación se hace después de este tiempo, porque es el lapso de recuperación de la piel ante el trauma al que fue expuesto. Además, después de ese lapso la ceja regresa al tamaño ideal y el especialista puede ver qué tanto se retuvo el tono. Hay casos de personas que lo fijan muy bien y no es necesario realizar el retoque, pero hay otras que sí lo requieren. Después de que se fije, el tono dura de siete meses a un año y medio, dependiendo de la piel. El procedimiento de retoque dura entre una hora y hora y media. Cejas hiperrealistas Con un microblading se obtienen unas cejas hiperrealistas que logran simular las direcciones de crecimiento del vello para que muestre un efecto natural. Aunque los vellos crecen en forma desordenada, siempre hay un patrón y ése es el que se sigue. Este tipo de diseño de ceja se realiza para un look natural que se utiliza para el día a día, para que el cliente no perciba unas cejas muy oscuras durante los días en que no se aplica maquillaje. Pero si su deseo es tener un maquillaje más cargado, el tono de la ceja se puede amplificar, aplicando maquillaje, con la ventaja de que será más fácil seguir el diseño de la ceja ya realizado. En el caso de que el cliente se sujete a este procedimiento y después no sea de su agrado, es posible realizar un procedimiento de remoción del pigmento. No obstante, los pigmentos utilizados son hipoalergénicos, y no como los de los tatuajes que se quedan de por vida. Si no se vuelve a retocar la ceja, con el paso del tiempo tu tono volverá a la normalidad. Siempre con un profesional Antes de realizar un procedimiento de esta naturaleza, no olvides revisar si el técnico tiene certificación ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Consejo Nacional de Normalización y

Certificación de Competencias, así como tarjetón de micropigmentador certificado. Puedes pedir que te muestre sus certificaciones y la información de su capacitación. Es importante no realizarse este tipo de procedimientos estéticos en sitios no regulados o certificados, ya que se pueden correr riesgos y adquirir infecciones. Cuidados posteriores Después de haberse realizado este procedimiento o cualquier otro es responsabilidad del cliente cuidarse el área intervenida para evitar infecciones posteriores, para una correcta cicatrización y para que la pigmentación dure el mayor tiempo posible. Recomendaciones • Mantener limpia el área intervenida. • No tocarse con las manos sucias. • Evitar el uso de sauna, vapor, jacuzzi y albercas. • No exponerse de manera directa al sol. • Evitar el ejercicio intenso los días posteriores (de tres a cinco). • Aplicar un bálsamo especial para hidratar la zona intervenida. • En caso de presentarse costras, no arrancarlas. • No maquillar el área intervenida durante los primeros cinco días posteriores Costo Los costos de este procedimiento varían dependiendo de la zona o el estado de la República donde se realice. El precio estándar, con una persona certificada, es, en promedio, de 2,500 a 10,000 pesos.p * Comunicóloga por la Universidad Iberoamericana. Divide su tiempo entre su pasión de escribir, su familia y su blog: www.tudosisdiaria.com.

Liliana Domínguez García es una profesional en técnicas de microblading, microshading, micropigmentación y dermopigmentación cosmética, extensiones de pestañas y maquillaje. Para más información visita Eyebrows 24K, http://www.eyebrows24k.com.mx/. O llama al (55) 7693-1767 y 66 o al (55) 1466-9109.

55

reacciones alérgicas. Con cada trazo se abre la piel y se deposita el pigmento. Se realizan pequeñas aberturas que le dan forma a las cejas. La intención es que el tono no sea muy tosco ni intenso en exceso. El procedimiento puede ser algo doloroso para algunas personas, mas no debe ser un dolor insoportable. Si el cliente lo requiere, se le puede poner anestesia local para reducir el dolor. El proceso tarda entre dos horas y dos horas y media, y lo normal es que la piel cicatrice en pocos días.


Tendencias

56

Orlane Mercado

Cinco estilos infalibles para el trabajo


veces vestirse igual que los demás te mantiene a salvo de las críticas, pero también te hace parecer una persona conformista, sin ambiciones ni metas. Y eso, en el entorno de una empresa, simplemente no te ayuda a destacar. La perfecta indumentaria laboral es la que revela tu individualidad, pero de una manera sutil, que resulte acorde con el ambiente en el que te desempeñas en tu profesión u oficio. Considerando lo anterior, te presentamos cinco estilos de vestir que te servirán de guía para comenzar el año proyectando una imagen más asertiva en el trabajo. 1. Ejecutivos Probablemente los ejecutivos sean los que mayor presión tengan en su apariencia laboral porque al estar en la cima son quienes marcan la pauta a seguir. Mujeres y hombres requieren outfits que, además de presentarlos como bien vestidos, los empoderen. Para los miembros del sexo femenino que se manejan a este nivel es importante que no caigan en la trampa de utilizar una versión femenina del traje masculino. Eso quedó atrás, en la década de 1980. Ahora la mujer ejecutiva debe ser un ejemplo de feminidad, con vestidos elegantes y lujosos zapatos de tacón que no les quitan su carácter de “damas de hierro”. Su joyería debe ser fina, pero sin caer en la ostentación, al igual que sus bolsos. Para los hombres no hay otra opción que los trajes, por excelencia el atuendo del poder, y en la medida en que puedan permitírselo, éstos deben ser de calidad superior, idealmente hechos a la medida. Es deseable poner especial atención a los zapatos. Invertir en marcas de lujo es esencial. Lo mismo ocurre con el reloj, ya que éste es la única joya que luce el hombre ejecutivo.

57

Muchas veces la costumbre, la falta de presupuesto para invertir en ropa o el acelerado ritmo en el que vivimos hace que el atuendo laboral se convierta en un uniforme que no comunica todo el potencial de nuestro talento. Para evitar caer en esta situación, sigue las prácticas recomendaciones que te ofrecemos y haz de tu atuendo laboral un instrumento a tu favor.


Tendencias

2. Empleados Si te encuentras en un trabajo formal con horarios fijos, seguramente requieres cumplir con cierto código de vestir: hombres y mujeres deben tener una buena presentación. Lo cierto es que este protocolo tradicional es muy aburrido, por lo cual es necesario darle un refresh. Así, recomendamos a las mujeres que no se conformen con el traje sastre y que prueben las faldas con blusas muy femeninas pero serias, nada que sea provocativo. Eso es bien visto en la oficina. Asimismo, pueden combinar el saco con pantalones y un bonito suéter o, incluso, una camiseta, pero de buen material y con algún detalle discreto. Ahora bien, no siempre los tacones son lo más elegante. Si son muy llamativos pueden desentonar con el ambiente laboral, así que deben añadir a su outfit profesional zapatos de piso de modelos elegantes y femeninos. Éstos le ponen clase al conjunto, además de que son mucho más cómodos. Los hombres están obligados a vestir traje y corbata, pero a éstos se les puede dar un toque de modernidad. Por ejemplo, se pueden usar suéteres atractivos bajo el saco para darle vida al atuendo, así como vestir tanto corbatas como camisas de colores alegres que iluminen el rostro del hombre. También es importante llevar accesorios modernos, como una maleta urbana.

58

3. Freelance o autoempleados Cada vez hay más personas que generan su propio empleo, pero el hecho de que no pertenezcan a una empresa no quiere decir que estén exentos de lucir una buena presentación. De hecho, el freelance tiene que comunicar más con su apariencia, puesto que se vende a sí mismo, por lo que cuidar su imagen es esencial. Normalmente, a las mujeres que trabajan bajo esta modalidad se les recomienda tener una “elegancia desenfadada”, jugando con prendas formales y semiformales en el mismo outfit. Por ejemplo, pueden optar por llevar un elegante vestido con una chamarra casual y un bolso espectacular. Es muy importante invertir en buenos accesorios, ya que zapatos, bolsos y joyería potencializan la imagen de la mujer, haciéndola parecer una persona de éxito. Lo hombres, por su parte, pueden presentarse al público usando jeans con una camisa sin corbata, pero con un saco de la más fina calidad, acompañado de un excelente par de zapatos y un lujoso reloj de pulsera, pues estos detalles hacen la diferencia.


4. Creativos Ya sea dentro de una empresa o por cuenta propia, los creativos son aquellas personas que, como su nombre lo indica, son especialistas en la creatividad y por eso necesitan libertad para expresarla en su forma de vestir. Sean diseñadores, músicos, cineastas, actores, arquitectos, publicistas y demás profesiones en que la creatividad es fundamental, para ellos no existe más protocolo del vestir que su propia sensibilidad. Existe un amplio espectro de vestir en este grupo, por lo que es difícil sugerir reglas precisas. Lo único que se les puede decir es que ser diferente no significa ser descuidado: la comodidad no está reñida con la elegancia. Ellas pueden utilizar un par de zapatillas clásicas y chaquetas cortas que le den un toque profesional a su apariencia. Ellos no deben descartar una chaqueta de buena calidad que eleve su estilo y les permita ser libres, pero sin estar fuera de contexto.

59

5. Oficina en casa Quienes trabajan en el hogar, las amas de casa incluidas, muchas veces descuidan su apariencia. Pero no deberían acostumbrarse a vivir siempre en “fachas”. Es recomendable que estas personas no se encajonen en la comodidad de los jeans, las camisetas y las sudaderas. Ellas pueden invertir en chaquetas de piel y zapatos tenis de moda, distintos de los que se usan para hacer deporte. Por su parte, ellos también deben sustituir la mezclilla por opciones casuales y cómodas pero que luzcan más serias, como los pantalones khakis, las camisas deportivas y los sneakers, esto es, el calzado que oscila entre lo deportivo y lo formal, además de una chamarra de piel, de gamuza o de lona, pero que sea de buena calidad.p


Top 10

Gabriela Pablos*

Las mejores ideas para reciclar en casa este año Empezar bien el año también es evaluar nuestros hábitos. Y si entre tus propósitos se encuentra reciclar y ser más cuidadoso con el medio ambiente, no dudes en tomar nota de estas excelentes ideas para reutilizar en casa. Recuerda que en México se tiran en promedio 86,343 toneladas de basura cada día.

60

Refashion Cuando pensamos en moda quizás lo hacemos en la última tendencia, pero para estar a la moda no necesitas gastar, pues ahora es posible renovar tu armario reciclando. Recientemente se popularizó y se difundió de manera masiva en internet el movimiento Refashion, que nos invita a ser creativos y audaces con las prendas con las que contamos para transformarlas en una mejor versión adaptada a la moda actual por medio del reciclaje. Este movimiento busca hacer conciencia sobre el hiperconsumo que ha generado la industria del vestido de bajo costo, produciendo prendas a un precio muy accesible, pero con poca duración de vida, con lo que terminarán por convertirse en basura antes que temprano. Los impactos ecoambientales que genera vestir al planeta también se pueden disminuir si reciclamos en el clóset. Es posible reciclar los diseños al adecuarlos a la moda actual o transformar completamente una prenda. Las posibilidades son ilimitadas. Imagina estrenar un vestido vintage adaptado con sólo un par de cortes y costuras o confeccionar un vestidito o un short para niño con una camisa vieja de papá. No dejes pasar la oportunidad de estrenar ese roperazo que desde hace tiempo ocupa espacio. Consulta en Pinterest las mejores ideas para reciclar ropa.


Arregla, no compres Recientemente, el gobierno de Suecia decretó una reducción de impuestos a todos los servicios de reparación. Los legisladores de ese país consideran que la mejor opción contra el consumismo es reparar. Si logras que sirva el aparato descompuesto no necesitas comprar otro. El sistema económico actual nos exige una dinámica de consumo constante que convierte en basura todo lo inservible. En ocasiones la mercadotecnia produce la idea de que comprar un artículo nuevo puede ser mejor que repararlo. Ten en mente esto la próxima vez que pienses desechar algo que aún pueda ser aprovechado. Es necesario optar por el consumo de objetos que vayan en contra de la obsolescencia programada, también conocida como caducidad temprana, es decir, productos que intencionalmente pretenden ser reemplazados en mediano o corto plazos.

7. Reutilizar el agua Reciclar el agua que utilizamos en nuestras actividades cotidianas es fundamental para evitar el deterioro climático. Hay muchas formas de reciclar el agua en casa: puedes recolectar la que cae mientras te duchas y emplearla para una descarga del excusado. También es posible recolectar la de lluvia para aprovecharla en casa. El agua de la lavadora es maravillosa para trapear, y el caldo con el que cociste o con el que lavaste las verduras les encantará a tus plantas. Hay muchas maneras creativas de recolectar agua y aprovecharla en las labores domésticas. Dar otra oportunidad al vidrio Cada vez que compras algo contenido en vidrio estás invirtiendo en su empaque y por eso no debes desaprovecharlo. Casi todos los frascos de vidrio pueden ser aprovechados y reutilizados. El vidrio es muy lindo para decorar o iluminar. La luz reflejada a través de él emite una sensación de calidez y limpieza. Es posible disponer de él de muchas maneras. Una muy sencilla es aprender a cortar los frascos y las botellas con un cortador. Después de lijarlos podrás tener nuevos vasos, macetas, floreros, dulceros, lámparas y candelabros.

61

Composta Hacer composta en casa es una de las mejores ideas para ahorrar dinero en sustrato para el jardín y reutilizar algunos restos orgánicos que en principio estaban destinados a la basura. Para iniciar, sólo tienes que buscar un recipiente o un compostero y ubicarlo en algún lugar ventilado y cálido entre el huerto y la cocina. Esto te permitirá disponer de los restos de comida de manera más sencilla. Se debe ir llenando el recipiente con una capa seca y leñosa, así como con algunos puñados de estiércol para que sirvan de fermentación. Después de unos cuatro o cinco meses las capas de hasta abajo serán un abono muy nutritivo para las plantas de tu jardín.


Top 10 Reciclaje con botellas de plástico Una de las amenazas más grandes para el medio ambiente es el excedente de basura de plástico. Por desgracia, el pet es un tipo de desperdicio que se produce por montones todos los días. Afortunadamente sus posibilidades de reciclaje son ilimitadas. Es un plástico que abunda por doquier y que es fácil de trabajar por ser bastante maleable y poco frágil. Para cortarlo, basta con usar una herramienta sencilla: tijeras, cuchillos o navajas. El pet suele venir en varios colores, y aunque el transparente es el más común, es posible hallarlo en varias tonalidades para combinarlo. Puede servir para elaborar objetos decorativos, además de que se puede aprovechar en excelentes macetas y bebederos para pájaros y mascotas. Es posible dejar volar la creatividad para elaborar juguetes o artículos para organizar tus cajones o tu refrigerador. También se puede emplear para hacer ecoladrillos para construir viviendas y otras edificaciones.

62

Reciclar en el jardín Pasar tiempo en tu jardín siempre te hará una persona más feliz. El jardín quizás es el área de la casa que más nos permite utilizar elementos reciclados. Si este año nuevo tenías pensado construir un huerto, un muro verde, un compostero, un asador, un columpio o un invernadero, no dudes en hacerlo con elementos reciclados. Verás que no sólo invertirás muy poco en él, sino que también te sentirás increíble por haber transformado algo que estaba por irse a la basura en un objeto súper útil. En internet es posible encontrar un sinfín de opciones de acuerdo con tus necesidades y tus posibilidades de espacio.

Reciclar en el garaje El garaje es uno de esos sitios de la casa que nos ayudan a expandir nuestra imaginación y nos inspiran para arreglar y crear cosas. Es un espacio que nos permite ser muy conscientes a la hora de reciclar. Si este año quieres darle una buena limpieza y una buena renovación, estos consejos te pueden servir. El aceite para automóvil, así como otros fluidos, generalmente los reciben para reciclar en cualquier taller mecánico. La pintura vieja también puede ser entregada a un deposito de pintura. Las herramientas deterioradas pueden ser transformadas en nuevos proyectos del tipo “Hágalo usted mismo”. Igualmente, con los neumáticos usados se puede hacer un lindo columpio, unas macetas o hasta un excelente piso antiderrapante. Las bicicletas y patinetas que ya no tienen reparación pueden ser transformadas en un increíble artículo de decoración. El garaje es un lugar único para reciclar.


Ecoladrillos El plástico es una de las peores amenazas al medio ambiente por su largo tiempo para biodegradarse por completo. La mayoría de los artículos que compramos vienen cubiertos por plástico. Estos empaques pueden ser aprovechados en la fabricación de ecoladrillos, como una alternativa económica para la construcción. Un ecoladrillo consiste en usar una botella de pet de capacidad menor a tres litros y rellenarla por completo con basura de plástico o tetrapak procurando que el contenido en su interior quede bien comprimido. Así de sencillo se crea un ecoladrillo. Las botellas se pueden rellenar en casa. Si no sabes qué hacer con ellas puedes donarlas a algún centro de acopio para la construcción de viviendas o escuelas. Los ecoladrillos también son una excelente forma de desechar la basura pues permiten compactarla. Reforniture Amueblar una casa puede ser muy costoso, o puede serlo bastante menos si se tiene buen ojo y paciencia para encontrar muebles de segunda mano para renovarlos. Puedes visitar los bazares locales o los mercados sobre ruedas de tu comunidad, o volverte un pescador de antigüedades en los anuncios clasificados. Es posible que necesites un poco de imaginación para visualizar una tapicería diferente o una buena capa de pintura para cambiar un mueble por completo. Así no sólo tendrás objetos originales en tu hogar, sino que quizás también tendrán historia. Los más creativos y audaces incluso fusionan algunos objetos con otros para hacer más sorprendentes las transformaciones. Imagina una lámpara hecha con un paraguas roto o con un montón de cubiertos antiguos. Es posible transformar un viejo ropero en un mágico juguetero. Todo es posible a la hora de reciclar y dejar volar la creatividad.p

63

* Periodista por el Instituto Tecnológico de Monterrey, escritora y feminista por vocación.


Curioseando ¡Cuidado con la víbora!

¿Has sido víctima de un chisme?

¿Sabías que una serpiente a la que se le ha cortado la cabeza puede morder a una persona? Un hombre se encontraba en el jardín de su casa, en Texas, cuando vio a una víbora y la decapitó. Al recoger las partes del animal para deshacerse de ellas, la cabeza lo mordió y el hombre tuvo que ser llevado de urgencia al hospital. Especialistas explican que como las serpientes son reptiles flexibles y sin extremidades, pueden moverse hasta una hora después de su muerte y tienen la capacidad de morder e inyectar veneno incluso después de que la cabeza ha sido cortada y aunque esté muerta. Por lo tanto, la recomendación es alejarse y no intentar matar a una víbora, ya que así es como ocurren la mayoría de las picaduras producidas por este reptil.

Expertos en psicología consideran que inventar historias falsas sobre otra persona o contar algo confidencial que alguien de confianza nos reveló es una forma de violencia. El chisme es utilizado como mecanismo de control social y de discriminación por la preferencia sexual o un sometimiento de género, especialmente contra las mujeres, sobre todo si los chismes tienen temas de índole sexual, apariencia física o desempeño profesional. Se ha descubierto que las víctimas del chisme pueden sufrir depresión, baja autoestima o problemas de adaptación, pero en sociedades fuertemente religiosas pueden tener consecuencias mayores e, incluso, orillar a algunas personas a quitarse la vida.

¡Cuidado con el estrés! El aeropuerto más remoto del mundo

64

¿Sabes cuál es el aeropuerto más lejano al que puede acceder una persona en todo el mundo? Se trata del aeropuerto internacional Mataveri, en la Isla de Pascua, ubicado en el Pacífico Sur, que pertenece a Chile. En este aeropuerto la aerolínea Latam opera vuelos regulares de manera cotidiana a Santiago de Chile y a Papeete, en Tahití. El aeropuerto está ubicado a 2,603 kilómetros de Mangareva, en la Polinesia francesa, su campo aéreo más cercano; sin embargo, no tiene rutas comerciales con él. El aeropuerto más cercano está a 3,759 kilómetros: el Comodoro Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, mientras que el otro aeropuerto con el que sí comparte rutas aéreas se halla a 4,254 kilómetros: Papeete, en la Polinesia francesa.

¿Sabías que el estrés puede provocar caries? Dentistas afirman que el estrés es una de las principales causas de la aparición de las caries dentales y provoca una disminución de las defensas que, a su vez, causa una reducción de la producción de saliva y hace que los ácidos sean cada vez más intensos, atacando directamente al esmalte. El estrés también está relacionado con la aparición del mal aliento (la disminución de las defensas como consecuencia del estrés prolongado hace que los millones de bacterias que se encuentran en la boca tengan mayor posibilidad de provocar afecciones bucodentales) y del herpes (asociada a momentos de tensión específica, como los periodos de exámenes).




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.