3 minute read

Avanza mercado interno en segmento de autos: Rosales

Promedian 20.4 % volumen mayor en primeros 5 meses del año comparado con mismo periodo del 2022

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL / EL DICTAMEN

Advertisement

Poco a poco se despeja el escenario de nubarrones económicos, mejoran los indicadores en la industria automotriz con el reporte proporcionado ayer por el licenciado Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores al computar crecimiento del 20.4 % en ventas de unidades ligeras nuevas comparado con el mismo periodo correspondiente al año 2022.

En ese plano alentador explicó el funcionario de la AMDA, comercializaron en el presente año 505 433 vehículos frente a las 428 056 del 2022, más de 87 377 carros que establece mejoría del 20.4 %. Hablamos de una dinámica positiva, por ejemplo, al cierre de mayo los concesionarios reportaron la ejecución de 102 697 operaciones, equivalen a 12 % a la alza comparado con el quinto mes del 2022.

Siguen Buenas Expectativas

El veracruzano Rosales Zárate piensa y actúa con optimismo en torno a las expectativas de aquí al

Consolidado el mercado de venta de autos nuevos al comercializar 505 433 vehículos en los primeros 5 meses del 2023.- cierre del año en curso. En base a información de alto nivel, estiman tasa de crecimiento del PIB del 2.0 % ; en tanto para el 2024 la previsión se ubica en el 1.6 %.

Ahora bien en materia de inflación, existen condiciones para esperar el índice del 5 % anualizado en 2023 con tendencia a llegar el próximo año, final del sexenio al 4.07 %.

¡Ahora y Aquí!

Modelo De Suscripci N De Coches Impulsa Al Mercado

Lo adoptan países europeos

DR. ARMANDO ROJANO USCANGA

Tal vez por lo que se han encarecido los coches, pero el concepto de propiedad está cambiando y no es necesario adquirir un vehículo para disponer de él, gracias a un modelo de suscripción, que se puede procesar por Internet. Se recomienda a quiénes ya no desean tener un coche a su nombre durante varios años, ni preocuparse por su mantenimiento, pagar un seguro y, hacerse cargo de los múltiples gastos por tener un vehículo en propiedad. Y en un mundo cada vez más digital, la industria automotriz tiene que reinventarse para adaptarse a los nuevos tiempos, sorteando la incertidumbre económica y la inflación, y ofreciéndoles a los usuarios alternativas novedosas, como la suscripción a un coche a través de Bipi, que da la oportunidad de contar con un vehículo sin tener que comprarlo, con la total libertad para configurar la suscripción según las necesidades de cada usuario: permanencias (de uno a 36 meses), kilometraje, conductor adicional y cambio de coche a su antojo, con solo pagar por su uso.

Los contratos incluyen seguro a todo riesgo, mantenimiento, reparaciones e impuestos. Basta con seleccionar un vehículo y subir la documentación necesaria al sitio. Bipi ha conseguido adaptarse a las necesidades de los usuarios que cada día demandan más flexibilidad, dando como resultado un crecimiento imparable en el mercado europeo, principalmente en España, Francia, Italia , Países Bajos y Reino Unido.

Oscar Lagunes Lagunes, presidente de la organización cañera CNPR del ingenio El Modelo. Cañeros

esperan mejor producción de caña para la zafra 2023-2024

RUBÉN LICONA VÁZQUEZ / EL DICTAMEN

Los productores cañeros del estado de Veracruz esperan una mejor zafra para el ciclo 2023-2024, con una mayor producción y un precio mejorado, que compense la baja producción que se registró en la zafra-2022-2023. Al respecto, Oscar Lagunes Lagunes, presidente de la organización cañera CNPR del ingenio El Modelo, explicó que además del elevado costo de los fertilizantes para la zafra que acaba de concluir y que inhibió la producción de caña de azúcar, a ello se sumó la disminución de luz solar que afectó el desarrollo de la gramínea.

Puntualizó que si bien el precio de referencia para la tonelada de caña de azúcar incrementó, ya que fue de 14 mil 170 pesos con 14 centavos, no se pudo aprovechar como se esperaba por la disminución de la producción de la caña. “No obstante ahora para el próximo ciclo se espera una zafra de mayor producción, ya que en el sector cuando la zafra anterior disminuye, ello garantiza que tendremos una mejor producción para la próxima 2203-2024”, remarcó.

Además, sostuvo, tendremos un buen precio y ello motivará a que tratemos de producir un poco más. Consideró que las lluvias que han empezado a aminorar la sequía, serán otro factor que ayudará a incentivar la producción de los poco más de 4 mil productores de caña de azúcar que abastecen al ingenio El Modelo de la región de Cardel.