El Crucero Ed. 1063

Page 1

Viernes 17 de abril de 2020 • Año 19 • Nº 1063

NOTICIAS • DEPORTES • SALUD • VARIEDADES

GRATIS/FREE

www.elcruceronews.com

“Una luz para el futuro, una guía para el presente, un registro del pasado”

Colocar en posición boca abajo a pacientes de covid-19, puede salvarles la vida El viernes pasado, la doctora Mangala Narasimhan recibió una llamada urgente. Un hombre de unos 40 años con Covid-19 se encontraba en una situación grave, y su colega quería que ella fuera a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Judío de Long Island para ver si el paciente necesitaba recibir soporte vital.

A

ntes de ir allí, Narasimhan le dijo al otro médico que intentara darle la vuelta al paciente y ver si eso ayudaba. Narasimhan no necesitaba ir a la UCI. La vuelta funcionó.

mhan, directora regional de cuidados críticos de Northwell Health, que posee 23 hospitales en Nueva York. “Es algo tan simple de hacer, y hemos visto una mejora notable. Podemos verlo en cada paciente”. “Una vez que ves que funciona, deseas hacerlo más y lo ves funcionar casi de inmediato”, agregó la doctora Kathryn Hibbert, directora de la UCI médica del Hospital General de Massachusetts.

Los médicos están descubriendo que colocar a los pacientes más enfermos por coronavirus sobre sus estómagos –lo que se denomina posicionamiento propenso–

ay uda a au ment a r la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones. “C on e st o e st a mo s sa lva ndo v idas cien por ciento”, dijo Narasi-

“Al ponerlos boca abajo estamos abriendo partes del pulmón que antes no estaban abiertas”

‘Estamos abriendo partes del pulmón’

Los pacientes con coronavirus a menudo mueren de Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (ARDS, por sus siglas en inglés).

Continua en la pág. 3

Se suspenden fondos Alarma por alto índice de muertes de EU a la OMS en zona turística de Ecuador

E

l presidente de EE.UU. Donald Trump anunció el martes que suspenderá los fondos para la Organización Mundial de la Salud mientras se realiza una revisión. Trump dijo en una conferencia de prensa que la revisión evaluará el “papel de la OMS en el mal manejo y el encubrimiento de la propagación del coronavirus”. El presidente dijo que si bien Estados Unidos impuso restricciones de viaje a China durante las primeras etapas del brote, la OMS se “opuso a lo que hicimos”, dijo. “Otras naciones y regiones que siguieron las pautas de la OMS y mantuvieron sus fronteras abiertas a China aceleraron la pandemia en todo el mundo”, dijo Trump. Trump continuó: “La decisión de otros países importantes de mantener abiertos los viajes fue una de las grandes tragedias y oportunidades perdidas desde los primeros días”. La Asociación Médica Estadounidense dice que la medida es “peligrosa”

La asociación profesional de médicos más grande del país, la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés), calificó el anuncio del presidente Trump como “peligroso”. El presidente de AMA, Dr. Patrice A. Harris, emitió una declaración hoy en respuesta al anuncio de Trump: “Durante la peor crisis de salud pública en un siglo, suspender los fondos para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un paso peligroso en la dirección equivocada que no facilitará la derrota de covid-19″. “Combatir una pandemia mundial requiere cooperación internacional y dependencia de la ciencia y los datos. Recortar fondos para la OMS, en lugar de centrarse en soluciones, es un movimiento peligroso en un momento precario para el mundo. La AMA está profundamente preocupada por esta decisión y sus amplias ramificaciones, e instamos encarecidamente al presidente a que reconsidere”.

Vecinos de la península de Santa Elena, donde han fallecido 201 personas en 18 días, temen que se produzca un brote similar al de Guayaquil, la ciudad más castigada por el COVID-19.

M

ás de 200 personas han fallecido en 18 días en la penínsu l a e c uator i a n a de Santa Elena, aledaña a la provincia de Guayas, que aglutina el 71,2% de positivos por el COVID-19 del país, sin que se sepa si los casos están relacionados con la pandemia, se informó este martes (14.04.2020). La mayor parte de los 201 decesos reportados fueron por paros respiratorios o síntomas compatibles con el coronavirus, lo que ha llevado a los

habitantes de localidades como Colonche, Manglaralto y Chanduy, a pedir la intervención de las autoridades. “En Colonche no sabemos qué hacer, la gente está muriendo y no hay atención médica. Se supone que si estamos en emergencia sanitaria los centros de salud deberían estar abiertos, pero eso no pasa”, reclamó a la prensa Cristóbal Reyes,

habitante de esa comunidad. La provincia de Santa Elena, en el litoral ecuatoriano y uno de sus principales centros turísticos, registraba este martes 78 contagios del virus, mientras el cantón del mismo nombre suma 32 positivos.

Continua en la pág. 3


2

ACTUALIDAD

Viernes 17 de abril de 2020

EE. UU. registra más de 600.000 casos positivos y otras cifras más Según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos es el país con más casos confirmados en el mundo con un total de 609.407.

L

as cifras más recientes sobre el COVID-19 según el último recuento de la estadounidense • A escala mundial, el virus ha contagiado a 1.981.239 personas y se ha cobrado 126.681 vidas en todo el planeta. • Estados Unidos es el país con mayor cantidad de casos confirmados en el mundo con 609.407, seguido por España con 174.060, Italia con 162.488, Alemania con 132.210, Francia con 131.362, Reino Unido con 94.845 y China con 83.351. • En América Latina y el Caribe, Brasil encabeza la lista de contagios con 25.684 casos positivos, seguido por Perú con 10.303, Chile con 7.917, Ecuador con 7.603, México con 5.399 y Panamá con 3.574 pacientes. • A estos países, le sigue República Dominicana con 3.286 casos, Colombia con 2.979 y Argentina con 2.443. • Cuba sigue la lista latinoamericana con 766 pacientes, luego Costa Rica

con 618, Uruguay con 492, Honduras con 419 y Bolivia con 397. • El registro incluye a Venezuela con 193 casos, Guatemala con 180, Paraguay con 161, El Salvador con 149, Trinidad y Tobago con 113. • Asimismo, hay 105 casos en Jamaica, 73 en Barbados, 49 en Bahamas, 47 en Guyana y 40 en Haití. • La lista sigue en Antigua y Barbuda con 23 pacientes, Belice con 18, Dominica con 16, Santa Lucía con 15, Granada así como San Kitts y Nevis con 14 cada uno, San Vicente y Granadinas con 12, Surinam con 10 y Nicaragua con 9 pacientes. Multas de casi 200 euros en Singapur por no llevar mascarillas en la calle Las autoridades de Singapur impondrán desde este miércoles multas de 300 dólares singapurenses (212 dólares estadounidenses o 193 euros) a las personas que no lleven mascarillas en la calle durante el periodo de emergencia por la pandemia de la COVID-19. La ciudad-Estado, que impuso desde el día 8 el

cierre de negocios no esenciales, sufre un repunte de casos detectados del nuevo coronavirus, con hasta la fecha 3.252 infectados, incluidos 10 decesos. Singapur, citado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los países que mejor había contenido la expansión de la COVID-19, a n unci ó m edi da s má s duras ante el aumento de enfermos y que durarán al menos hasta el 4 de mayo. Guatemala recibió vuelo con “75 por ciento” de deportados con coronavirus El ministro de Salud de Guatemala, Hugo Monroy, afirmó que un vuelo de personas deportadas procedente de Estados Unidos arribó al país con al menos un “75 por ciento” de migrantes retornados contagiados de coronavirus. “En total le puedo decir que hay al menos un vuelo de más del 75 por ciento de ese vuelo, por razones de seguridad y datos sensibles, más del 75 por ciento de ese vuelo era positivo y es positivo”, indicó el funcionario a periodistas en el Congreso, donde acudió a una citación del Organismo Legislativo.


ACTUALIDAD

Viernes 17 de abril de 2020

Continuación de Portada

Continuación de Portada Colocar en posición boca abajo a pacientes de covid-19, puede salvarles la vida El mismo síndrome también mata a los pacientes que tienen influenza, neumonía y ot ras en fer medades. Hace siete años, médicos franceses publicaron un artículo en el New En g la nd Jou r na l of Me d ic i ne que mostraba que los pacientes con ARDS que usaban ventiladores tenían una menor probabilidad de morir si los colocaban boca abajo en el hospital. Desde entonces, en diversos grados, los médicos en Estados Unidos colocan sobre sus estómagos a los pacientes ventilados con SDRA. A hor a e sto s e ha duplicado con pacientes con coronav i r us, y est á dando sus frutos. Cuando el paciente del Hospital Judío de Long Island fue colocado boca abajo, su tasa de saturación de oxígeno, una medida de oxígeno en la sangre, pasó del 85% al 98%, un gran salto. L os pacientes ventilados generalmente permanecen boca abajo durante aproximadamente 16 horas al día y de espaldas el resto del tiempo, para que los médicos tengan

un mejor acceso a su parte frontal y puedan darles más fácilmente los tratamientos que necesitan. Los especialistas en cuidados críticos d i c e n q ue e s t a r sobre el abdomen parece ayudar porque permite que el ox ígeno l legue más fácilmente a los pulmones. Mientras que en la espalda, el peso del cuerpo en efecto aplasta algunas secciones de los pulmones. “A l p o n e r l o s boca abajo estamos abriendo partes del pulmón que antes no estaban abiertas”, dijo Hibbert.

Elegir vientre o espalda

Hay un i nconveniente en colocar a los pacientes con coronavirus ventilados boca abajo. L os pacientes ventilados requieren más sedación cuando están boca abajo, lo que podría significar una est adía más

3

necen en esa posición realmente varía de persona a persona, dependiendo de si se sienten cómodos para conciliar el sueño, o si se aburren y quieren darse la vuelta”. El estudio francés de 2013 solo examinó a p a c ie nt e s q ue usaban ventiladores, por lo que no está del todo claro qué efecto tiene la posición sobre el estómago para los pacientes que no están tan gravemente enfermos. En el Cent ro Médico de la Universidad Rush, están estudiando si la posición sobre el estómago es útil para los pacientes que no están tan enfermos como para necesitar un respirador, pero sí lo suficientemente enfermos como para necesita r ox ígeno s upl e m e nt a r i o a través de un tubo en la nariz. E n su e n s ayo clínico, los pacientes son asignados aleat o r i a m e nt e p a r a estar boca abajo o de espaldas, según David Vines, presidente del departamento de ciencias cardiopulmonares de Rush. “ Veremos si la pronación ayuda, y si es así, cuánto tiempo deberían estar en esa posición”, dijo Vines.

prolongada en la UCI. En Mass General, a l r e de dor de u n tercio de los pacientes c o n c o r o n av i r u s con ventiladores se colocan boca abajo, generalmente los que están más enfermos y tienen más que ganar al estar en esa posición. A lgunos hospitales también están c ol o c a n d o a l o s pacientes con coronavirus que no están en la u n idad de cuidados intensivos boca abajo. En el Hospit a l General de Massachusetts, un “equipo de enfermeras” visita a pacientes fuera de la UCI para alentarlos a que se pongan boca abajo. Como puede ser incómodo para un paciente no sedado pasar 16 horas en esa posición, las enfermeras intentan que pasen al menos cuat ro horas con el estómago en dos sesiones. “La mayoría está dispuesta a intentarlo”, dijo Hibbert. “El tiempo que perma-

Alarma por alto índice de muertes en zona turística de Ecuador

E

cuador reg ist ra h a st a hoy 3 6 9 fallecidos oficiales y 436 probables, así como 7.603 positivos, de acuerdo a los datos del gobierno. La cifra de decesos reportados por los di r igentes locales es muy superior, aseguran, a las habituales. El presidente del gobierno parroquial de Manglaralto, Walter Yagual, confirmó que en los últimos días se registra un aumento de fa llecidos, a lgo inusual en la tranquila península, dest ino vacaciona l de muchos ecuatorianos por sus playas y balnearios. “Las autoridades del COE (Comité de Operaciones de Emergencia) provincial no tienen un plan de acción para que estas pruebas vengan o para conocer las causas de los fallecimientos. La mayoría de decesos son de personas mayores c on sí nt om a s del COVID-19”, afirmó.

En Manglaralto, donde viven 35.000 personas, se contabilizaron 72 muertos en las últimas semanas y hay varios decesos por causas respiratorias, explicó el responsable parroquial. L a situación se repite en la parroquia Colonche, donde fallecieron 63 personas sin diagnóstico, autopsias ni pruebas de coronavirus. Aunque ya hay comuneros con sintomas de la enfermedad, no son revisados y tampoco hay médicos porque los ambulatorios de salud están cerrados. En Santa Elena no existe un solo laboratorio que realice las pruebas para diagnosticar el COVID-19, dijo el prefecto de la provincia, José Daniel Villao. Indicó que se logró adecuar un laboratorio en el balneario de Ballenita, donde comenzarán a efectuar los tests cuando lleguen los reactivos del exterior.

Apareció el correo con el cual Taiwán alertó del coronavirus a la OMS

Fue enviado en diciembre pero no se difundió. Se une a las acusaciones de Trump contra el organismo.

L

as cosas parcen complicarse para la Organización Mundial para la Salud (OMS). A los señalamientos del presidente Donald Trump sobre el supuesto mal manejo que le ha dado a la pandemia del coronavirus -lo que desencadenó la suspensión de fondos por parte de Estados Unidos-., se une ahora un correo que probaría que Taiwán sí había alertado sobre lo que estaba ocurriendo en China sin que la OMS hiciera algo. Aunque la OMS negó el pasado viernes haber recibido alguna alerta de Taiwán, las autoridades de ese país decidieron revelar su contenido, paralelo al anuncio de Trump. El Centro para el Control de Enfermedades de Taiwán sacó un comunicado en el que revela que la comunicación se envió 31 de diciembre de 2019 y da otros detalles sobre su contenido. “Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán se enteraron de fuentes en línea de que había habido al menos siete casos de neumonía atípica en Wuhan, China. En China, el término ‘neumonía atípica’ se

usa comúnmente para referirse al SARS, una enfermedad transmitida entre humanos causada por el coronavirus”, señala el comunicado Y agrega: “El 31 de diciembre de 2019, Taiwán envió un correo electrónico al punto focal del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informando a la OMS sobre su comprensión de la enfermedad y también solicitando más información de la OMS”.

¿Qué pasó? Pero la alerta fue aún más allá y podría complicar la situación de la OMS. “Los CDC de Taiwán también se comunicaron con el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades en un intento por obtener más información. Sin embargo, en respuesta a nuestras preguntas, el coordinador del RSI de la OMS solo respondió con un breve mensaje que decía que la información de Taiwán había sido enviada a

colegas expertos; China solo proporcionó un comunicado de prensa”. Y el final es más contundente: “Aunque Taiwán sospechaba firmemente que la transmisión de la enfermedad de persona a persona ya estaba ocurriendo en ese momento, no pudimos obtener la confirmación a través de los canales existentes. Por lo tanto, el día en que se envió el correo electrónico mencionado a la OMS, el gobierno de Taiwán activó el control fronterizo mejorado y las medidas de cuarentena basadas en el supuesto de que la transmisión de persona a persona estuviera ocurriendo. Estas medidas incluyeron la detección de pasajeros en vuelos desde Wuhan antes del desembarque”. Taiwán también señala que a mediados de enero enviaron expertos a Wuhan para indagar sobre la epidemia y las medidas de control que se estaban adoptando. Y confirmaron que la forma de neumonía podría propagarse a través de la transmisión de persona a persona. Hasta el momento la OMS no se ha pronunciado sobre los señalamientos de Taiwán.

Founder: Eliud Treviño / General Manager: Aida Hughes Edition, Design & Layout: Smart Design. Fuente Informativa: Prensa Asociada • Reuters, EFE.

www.elcruceronews.com Envie su material a: etrevino5252@gmail.com

EL CRUCERO de Tennessee is a weekly publication. The writer’s opinions and the contents of the advertising belong solely the writers and advertisers, respectively. We are not responsible for materials damaged or lost that you provide for any publication. Our deadline for each publication is every Monday at 5:00 p.m. Copyright, 2015 Website: www.elcruceronews.com

Office Address: 197 S. Thompson LN • Nashville, TN • 37211 Phone: 615-582-4318


4

ENTRETENIMIENTO

Viernes 17 de abril de 2020

Sudoku

s Sopa de Letra

COSAS DEL HOGAR Alfombra Armario Bañera Bidé

Cama Congelador Estantería Felpudo

Fregadero Frigorífico Horno Inodoro

Lámpara Lavabo Lavadora Mesa

Perchero Silla Sillón Televisión

HORÓSCOPO 2020 Marzo 21 a Abril 19 Amor: El entendimiento parecerá haber sentado su hogar en la pareja. Todo altercado será desterrado antes de desarrollarse. Riqueza: Encontrarás en la rutina laboral diaria todo lo necesario para poder superar estos momentos complicados que estas atravesando. Bienestar: El desterrar al amor de tu vida a causa de el sufrimiento que has pasado en antaño no es la solución a tus problemas. No todos toleran la soledad.

Abril 20 a Mayo 20 Amor: No pretendas vivir una vida de soledad y egoísmo. Necesariamente requerirás de una compañía para tus años venideros. Riqueza: Deberás aprender a trabajar en grupo o fracasarás en el nuevo proyecto que estas iniciando. Ve paso a paso y tendrás éxito. Bienestar: No le temas a los desafíos por más imposibles que parezcan. Dentro de cada uno esta la fuerza para superar todo reto que se interponga en el camino.

Julio 23 a Agosto 22 Amor: Haz participe a tu pareja de cada momento que pases en tu vida. Déjala estar tanto en las buenas como en las malas. Riqueza: No podrás llevar a cabo las actividades planeadas para el día de hoy, debido a la aparición de ciertas complicaciones. Bienestar: No te fíes de las probabilidades a la hora de esperar el desarrollo de un acontecimiento importante para ti. Procura no dejar nada al azar.

Agosto 23 a Septiembre 22 Amor: No hay nada de fuerte o temerario en una persona sin sentimientos. Busca traer el amor a tu vida o te arrepentirás más adelante. Riqueza: Deberás dar lugar a ciertos cambios si pretendes aspirar a mejores cargos en tu lugar de trabajo. Empieza por ti mismo. Bienestar: Renunciarás a actividades debido a insuficiencias horarias. Surgirán nuevos compromisos que no podrás dejar de atender. Delega responsabilidades.

Noviembre 22 a Diciembre 21 Amor: Experimentarás sensaciones que nunca habías vivido antes. Dale la bienvenida al amor a tu vida. Disfrútalo a pleno. Riqueza: Existen ocasiones en las que es mejor dar un paso al costado para evitar arrepentimientos tardíos. Mide tus palabras. Bienestar: Aprovecha al máximo las horas del día para realizar todo tipo de actividades. Mantente activo y notarás un cambio en tu actitud hacia la vida.

Diciembre 22 a Enero 19 Amor: Sabes qué hacer para solucionar tus problemas de pareja pero no estás seguro de querer hacerlo. Trata de pensar qué es lo mejor. Riqueza: En los próximos días tendrás razones estimulantes para colaborar en interesantes proyectos de trabajo con otras personas. Bienestar: Hoy puedes gozar de un tratamiento real. Arréglate las manos, ve al masajista o realiza algún tratamiento especial que te haga sentir bien.

Mayo 21 a Junio 21

Junio 22 a Julio 22

Amor: Piensa dos veces antes de comprometerte formalmente. Asegúrate de dejar atrás tu vida de soltero y abraza un futuro en pareja. Riqueza: Que tus fracasos laborales sean el combustible que te permita dar más de ti mismo. Utiliza tus desventajas a tu favor. Bienestar: La satisfacción de ayudar a otro debe ser el único motor que impulse tus acciones. No esperes resarcimiento económico por cada favor que realices.

Septiembre 23 a Octubre 22 Amor: Encontrarás consuelo para tu corazón roto en el seno de amigos cercanos. Parte importante de aprender es equivocarse. Riqueza: El mercado es intrínsecamente variable. Por ello no te desanimes si tus inversiones no van como esperas. Bienestar: Recuerda que un amigo que te traiciona, raras veces cambia. Existen personas que no se merecen segundas oportunidades.

Enero 20 a Febrero 18

Amor: Hay mucho ímpetu y entusiasmo, especialmente si estás atravesando los momentos felices de una relación reciente. Aprovecha este período. Riqueza: Tu economía atravesará algunos cambios, podrían venir momentos difíciles que, si estás preparado, no te afectarán. Bienestar: Una situación profesional aparentemente compleja, de hecho es más sencilla de lo que piensas. Deja que ocurra y las cosas se manifestarán para bien.

Octubre 23 a Noviembre 21 Amor: Lograrás tomarte el tiempo necesario para aclarar tu mente hoy. Esto te ayudará a tomar determinaciones mejores. Riqueza: Tu falta de tacto para dirigirte hacia tus subordinados te hará pasar por una situación tensa en la jornada de hoy. Cuidado. Bienestar: La tensión y el nerviosismo simplemente te llevarán en curso de colisión con las desgracias y contrariedades. Mantén tu mente libre de ansiedades.

Febrero 19 a Marzo 20

Amor: La principal fuente de los arrepentimientos residen en las cosas que no hacemos. No temas tomar riesgos o vivirás en soledad. Riqueza: La estrategia y una mente analítica serán tus mejores armas para un medio laboral competitivo. Usa tu inteligencia. Bienestar: Debes evitar verte cegado por los sentimientos a todo momento. Aprende a conceptualizar las ideas y a meditar antes de tomar una decisión.

Amor: No permitas que las inseguridades que tienes terminen por afectar a la pareja. Ante la duda procura dialogar. Riqueza: La falta de sueño y mala alimentación están causando estragos en tu salud. Baja un poco tu ritmo laboral. Bienestar: No temas al compromiso, nada que lleve trabajo arduo puede traerte desilusiones o sinsabores en su conclusión. Busca madurar emocionalmente.

Los guantes desechables son menos seguros de lo que se cree En realidad, los guantes desechables no protegen contra el nuevo coronavirus. De hecho, incluso pueden incrementar el riesgo de una infección por varias razones.

S

u uso podría parecer una forma lógica para prevenir contagios. Después de todo, las i n fecciones con el coronavirus no solo se transmiten por gotas en el aire, por ejemplo cuando alguien tose o estornuda cerca de uno, sino también por el tacto. En este caso, si se toca una superf icie cont a m i nada con patógenos, éstos pasan a las manos. Y si después se toca la cara con las manos, el virus puede entrar por la nariz, los ojos o la boca.

Material poroso

Si bien los paramédicos y los médicos cir uja nos usa n guantes desechables,

estos solo protegen las manos de una contaminación con líquidos espesos como sangre u otros fluidos corporales. En cambio, solo protegen contra bacterias o virus durante un tiempo muy corto. Esto se debe a que los guantes desechables están compuestos de un material poroso, y, m i e n t r a s m á s tiempo se usen, más fácil será para los patógenos penetrar en la supuesta capa protectora.

Falso sentimiento de seguridad

L as va r ia ntes desechables de vinilo, látex o nitrilo pueden transmitir una impre-

sión de esterilidad, pero este es solo un falso sentimiento de seguridad. En efecto, muchas personas se fijan más en no tocar sus caras cuando van de compras si usan guantes, pero aun así esto puede pasar por accidente. Por ejemplo, si uno saca su celular o busca algo en las bolsas de los pantalones con los guantes puestos, se pueden propagar los patógenos en un área grande sin darse cuenta de ello.

“Un desastre higiénico masivo”

Por estas razones, muchos médicos

coronavirus. En lugar de ofrecer protección,

adv ier ten que el uso de los guantes desechables incluso puede incrementar el riesgo de una infección. Debajo de ellos, la piel empieza a sudar rápidamente, y el clima húmedo y caliente es un ambiente ideal para todo tipo de bacterias y virus. El neumólogo e i nter n ist a Jens Mathews comparte esta opinión. En una entrevista radiofónica con la emisora alemana SWR3, describe los guantes desechables como un “catalizador de gérmenes” para el

asegura, son incluso contraproducentes. En poco tiempo, acumula n muchas más bacterias en la superficie que una mano recién lavada. “No recomendaría su uso en la v ida d ia r ia a personas si n ent rena m iento médico. Hacen falta determinados conocimientos y práctica pa r a qu it a r s e lo s g u a nt e s de s e c h a-

bles de tal manera que cualquier tipo de microorganismo adherido a ellos se quede ahí y los

usuarios de los gua ntes no se los emba r ren en las manos, muñecas o mangas de su ropa al quitárselos”, explica el especia l ist a en enfermedades infecciosas en una entrevista con la revista especializada online pflegen-online.de.


TENNESSEE HOY

Viernes 17 de abril de 2020

5

Florece por dentro Me topé por casualidad con este fragmento del libro rojo de Carl Jung escrito entre 1900 y 1930, pero cuando lo leí me pareció que lo escribió este mismo año.

”Capitán, el niño está preocupado y muy incómodo debido a la cuarentena que el puerto nos impuso. ¿Qué te preocupa muchacho? ¿No tienes suficiente comida? ¿No duermes lo suficiente? No es eso capitán. No puedo soportar no poder desembarcar y abrazar a mi familia. Y si te dejan salir del barco y se contaminan, ¿cargarías con la culpa de infectar a

alguien que no pueda sopor t a r la en fermedad? Nunca me lo perdona r ía, pero pa ra mí inventaron esta plaga. Puede ser, pero ¿Y si no fue inventado? Entiendo lo que quiere decir, pero me siento privado de mi libertad capitán, me privaron de algo. - Y tú te privas aún más de algo. - ¿Está jugando conmigo? - De alguna forma. Si te privas de algo sin responder adecuada mente, habrás perdido. “¿Entonces, quiere decir, como dices, que, si me quitan algo, para ganar debo privarme de otra cosa?” Exactamente, yo hice cuarentena hace siete años atrás.

¿Y de qué te tuviste que privar? Tuve que esperar más de 20 días en el barco. Había meses en que ansiaba llegar al puerto y disfrutar de la primavera en tierra. Hubo una epidemia en Porto Abril, se nos prohibió bajar. Los primeros días fueron duros. Me sentí como tú. P ronto comencé a enfrentar esas imposiciones usando la lógica. Sabía que después de 21 días de este comportamiento se crea un hábito, y en lugar de quejarme y crear hábitos desast rosos, comencé a compor ta r me de manera diferente a los demás. E mp e c é c on l a comida.

COVID-19: 5,823 casos, 124 muertes en Tennessee Nota: éste reporte ha sido actualizado hasta el día 15/04/2020, lo cual, para la fecha final de publicación es muy probable que los datos no sean congruentes por el lapso de tiempo entre operaciones de edición e impresión, al igual la noticia es de vital importancia como registro y seguimiento del brote de virus en el estado de Tennessee. / At. Editor

NASHVILLE, Tennessee - El Departamento de Heath de Tennessee dice que Tennessee tiene un total de 5,823 casos de COVID-19, en los que murieron 124 personas.

U

n total de 633 personas están hospitalizadas, pero 1.969 personas se han recuperado.

Los siguientes condados tienen la primera lista de conteo del estado: • Shelby

1,359

• Davidson

1,237

• Sumner

466

• Williamson

322

• Rutherford

253

• Knox

174

• Wilson

145

• Hamilton

110

• Montgomery

101

• Putnam

92

• Robertson

92

Los funcionar ios del Depa r t a men t o de Sa lud Pública de Metro Nashville han confirmado un número total de 1,457 casos de COVID-19 en el condado de Nashville /

Davidson, un aumento de 72 en las últimas 24 horas. También se han confirmado tres muertes adicionales, lo que eleva el total del condado a 16. Los casos confirmados varían en edad de 2 meses a 94 años. El Dr. Alex Jahangir dijo que tres hombres, de 41, 75 y 82 años, murieron por complicaciones de COVID-19. Dijo que todos tenían condiciones de salud subyacentes. Jahangir dijo que 62 residentes del condado de Davidson con casos confirmados de COVID-19 han sido hospitalizados desde que comenzó el brote; 307 individuos se han recuperado del virus. Los casos restantes son autoaislados en el hogar y tienen síntomas leves y manejables. La línea directa MPHD COVID-19 recibió 270 llamadas el lunes 13 de abril de 2020.

Tennessee mantiene en secreto los casos de COVID19 de los hogares de ancianos NASHVILLE, Tennessee - Uno de los secretos mejor guardados de Tennessee es la cantidad de residentes mayores en hogares de ancianos y otros centros de atención a largo plazo que se enfermaron o murieron como resultado de COVID-19.

E

sa información ha sido difícil de obtener desde los primeros días de la crisis COVID-19 de Tennessee, cuando un hogar de ancianos Gallatin tuvo que ser evacuado en la oscuridad de la noche. “Realmente parece que no les importa, una indiferencia deliberada, como si no les dijé-

ramos nada”, dijo el miembro de la familia Chad Vinson a los medios. Incluso ahora, el gobernador Bill Lee y su equipo no dirán cuántos residentes de hogares de ancianos en todo el estado se enfermaron o murieron. “Nuestro equipo de búsqueda de contactos y epidemiólogos saben exactamente qué hay en cada instalación. No informamos eso públicamente”, respondió Piercey. La semana pasada, el estado finalmente comenzó a revelar solo los nombres de los centros de atención a largo plazo que tienen dos o más casos de COVID-19. No hay indicios, por ejemplo, de que el Centro de Rehabilitación y Curación de Gallatin haya experimentado lo que las fuentes dicen que son al menos 20 muertes. “Al retener las tasas de infección y las tasas de mortalidad, básicamente están ocultando lo que está sucediendo en hogares de ancianos y centros de vida asistida y ese tipo de instalaciones”, dijo Deborah Fisher, directora ejecutiva de

la Coalición para el Gobierno Abierto de Tennessee. Fisher dijo que le preocupa que el estado pueda mantener esa información en secreto para proteger la reputación de los hogares de ancianos. “Lo entiendo”, continuó el defensor del gobierno abierto. “Pero, al mismo tiempo, tal vez este es un momento en que la reputación del hogar de ancianos es menos importante que la importancia de que el público sepa lo que está sucediendo en los hogares de ancianos. ¿Tenemos un gran problema?” El comisionado de salud dijo que solo estaba siguiendo el ejemplo de otros estados.

Me propuse comer la mitad de lo habitual. L ue go c ome nc é a s ele c c ion a r lo s alimentos más digeribles, para no sobrec a rga r el cuer po. Comencé a nutrirme con alimentos que, por tradición histórica, habían mantenido al hombre sano. El siguiente paso fue agregar a esto una purificación de pensamientos no saludables y tener pensamientos cada vez más elevados y nobles. Me propuse leer al menos una página cada día de una discusión que no conocía. - Me puse a hacer ejercicios en el puente del barco. Un v iejo h i ndú me había dicho hace años que el cuerpo mejoraba al retener la respiración. Me puse a respirar profundamente cada mañana. Creo que mis pulmones nunca habían alcanzado tal capacidad y fuerza. L a ta rde fue la hora de la oración, el momento de agradecer a una entidad por no haberme dado, como destino, privaciones graves durante toda mi vida.

El hindú también me había aconsejado que tuviera la costumbre de imaginar que la luz entraba en mí y me hacía más fuerte. Ta mbién podr ía funcionar para los seres queridos que estaban lejos, por lo que también integré esta práctica en mi rutina diaria en el barco. En lugar de pensa r en todo lo que no podía hacer, estaba pensando en lo que haría una vez que llegara a tierra firme. Visualizando las escenas de cada día, las vivía intensamente y disfrutaba de la espera. Todo lo que podemos obtener enseguida, rápido, no es interesante. Esperar sirve para sublimar el deseo y hacerlo más poderoso. Me privé de comidas ricas, botellas de ron y otras delicias. Me había n pr ivado de jugar a las cartas, de dormir mucho, de practicar el ocio, de pensar solamente en lo que me estaban privando. ¿C ómo t e r m i nó capitán? Adquirí todos esos nuevos hábitos, me

Karlha Ramon.

dejaron bajar del bote mucho más tarde de lo esperado ¿Te pr ivó de la primavera entonces? Sí, ese a ño me privaron de la primavera y muchas otras cosas, pero aun así f lorecí, y l levé la primavera dentro de mí y nadie me la puede quitar.” Esta cuarentena puede sacar lo mejor de nosotros, va lora r lo a for t unados que somos y cuando todo esto pase (porque va a pasar) d i sf r ut a r de es o s pequeños placeres, que ahora nos damos cuenta, tomábamos a la ligera… ¡este es nuestro tiempo para florecer por dentro!


6

ACTUALIDAD MIGRATORIA

En dos días se duplican casos de coronavirus entre migrantes detenidos El número de casos en los centros de detención de ICE suman 62, cifra que casi duplica la última actualización de 32 dos días antes

Viernes 17 de abril de 2020

ICE libera a casi 700 inmigrantes por riesgo de coronavirus

El ICE de Estados Unidos deja libres a casi 700 personas de centros de detención para inmigrantes

E

l centro de detenc ión con m á s casos es el de Otay Mesa, California, con 10 confirmados, seguido de los centros de detención de Elizabeth (Nueva Jersey) y de Buffalo (Nueva York) En el cent ro de detención de Stewart, en Georgia, los internos se vieron obligado a realizar una huelga de hambre para reclamar mejores condiciones Coronavirus inmigrantes: Los casos de coronavirus en los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) suman 61, lo que significa que entre el miércoles, cuando se registraron 32, y el viernes casi se han duplicado, según los últimos datos de esta agencia federal. De acuerdo a la contabilidad de ICE y que difunde en su página web, hasta el viernes el centro con más positivos de COVID-19 es el de Otay Mesa, en San Diego (California), que registra 10 casos, seguido del Centro de

Detención Elizabeth, en Nueva Jersey y el centro federal de Buffalo (Nueva York), a mbos con siete casos cada uno. L a c á r c el del Condado de Hudson, en Kearny (Nueva Jersey) y la Correccional del Condado P i ke, en Hawley (Pensilvania), ambas con ci nco c a sos confirmados, siguen en la lista de los centros y correcciona les con las mayores cifras de coronavirus. E n e l C e nt r o de Detención de Stewart, en Lumpkin (Georgia), y donde los inter nos ha n realizado huelgas de hambre en reclamo de mejores condiciones para afrontar la pandemia, se han registrado cuatro positivos de la enfermedad, mientras que el Centro de Deten-

ción del Condado de Pulaski en Illinois, hay tres positivos. El cent ro de detención de Krome, en Miami (Florida), reportó un caso que ha debido de ser hospitalizado. Los casos de detenidos en manos de ICE están repartidos por varios estados más, como Arizona, L ouisiana, Nuevo México y Michigan, indicó en su última ac t u a l i z ac ión l a agencia federal, que tiene bajo su custodia a 30,000 migrantes. L os reclamos piden también medidas para garantizar la seguridad sanitaria de los detenidos, así como de los agentes y empleados de ICE, entre los que se registran 19 positivos solo en el personal que trabaja dentro de los centros de detención.

E

sta medida es por medio de inquietudes sobre la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19) Es gente considerada como médicamente vulnerable al virus y que no representa un riesgo a la seguridad ICE inmigrantes coronavirus. El ICE de Estados Unidos liberó a casi 700 per sonas de cen t ros de detención para inmigrantes a lo largo y ancho del país en medio de inquietudes sobre la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19), de acuerdo a información de la agencia noticiosa The Associated Press. Ken Cuccinelli, subdirector interino del Departamento de Seguridad Nacional (DNS, por sus siglas en inglés), dijo el martes que las 693 personas que fueron declaradas como elegibles para quedar libres son gente que es considerada como médicamente vulnerable al nuevo coronavirus y que no representa un riesgo a la seguridad ni de fuga, si Estados Unidos busca volver a ponerlas bajo custodia.

Cuccinelli comentó a los reporteros el martes que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) revisó a los detenidos por factores de riesgo como edad, embarazo o problemas de salud subyacentes, por lo que quedaron libres.

El ICE dijo que 77 detenidos habían dado positivo al coronavirus en centros de detención del país. Los defensores de migrantes han presionado por muchas más personas libres, dado el potencial peligro que enfrentan los detenidos en lugares cerrados. Ante este panorama, la agencia noticiosa de Efe informó que el número de

casos del nuevo coronavirus ascendió a 37 en un albergue de la ciudad de Chicago, en donde una organización cuida a cerca de 70 niños inmigrantes que han sido separados de sus familiares en todo el país. La nueva cifra fue confirmada esta mañana a Efe por Mailee García, la vocera de la Heartland Alliance. El pasado lunes se había informado de 19 niños contagiados del virus en esa instalación. “Si bien no vamos a compartir los detalles de ningún niño en particular, ya hay 37 casos confirmados que dieron positivo hasta la fecha. Nosotros estamos operando bajo la presunción de que veremos casos adicionales de diagnósticos positivos conforme vayamos recibiendo los resultados de otros exámenes que han sido administrados”, dijo García en su comunicado. Agregó que “los pronósticos de todos los casos de los niños son buenos, y continuamos concentrándonos en la salud y el bienestar de nuestros participantes”.


7

Viernes 17 de abril de 2020

POR: JOSÉ SERVANDO ALVAREZ

Viernes 17 de Abril de 2020

No le han dado la confianza al Ascenso: Alberto Castellanos

Fellaini abandona el hospital El ex jugador del Manchester United deberá pasar ahora 14 días en cuarentena, como lo prevé el protocolo en China.

E

l belga Marouane Fellaini, único futbolista que juega en la élite china que dio positivo al coronavirus, salió del hospital después de tres semanas internado, anunció su club. “Fellaini fue examinado y tras estimar que está curado, pudo salir del hospital hoy (ayer)”, anunció en un breve comunicado el Shandong Luneng, club de Jinan, donde el belga de 32 años

está con contrato desde hace un año. El ex jugador del Manchester United deberá pasar ahora 14 días en cuarentena, como lo prevé el protocolo en China, antes de poder plantearse un regreso a los entrenamientos. Fellaini, fichado en febrero de 2019 por 7.2 millones de euros, colgó en Instagram videos de él haciendo ejercicio en su habitación, cuando estaba en el hospital en la ciudad de Jinan. En una actualización enviada ayer en la red social, escribe: “Ha llegado la hora para mí de dar las gracias desde el fondo de mi corazón al personal médico del hospital, al personal de enfermería, así como a mi club y a su personal médico por haber cuidado de mí con tanta amabilidad y por

haberse ocupado de hacerme sentir cómodo durante mi estancia. “Lo más duro está superado. Continuemos luchando, es impor tante”, añadió Fellaini, que marcó 12 goles y logró cinco asistencias en 34 partidos en su primera temporada con Shandong Luneng. El anuncio de su enfermedad, el 22 de marzo, justo después de su regreso a China, había roto las esperanzas de una reanudación rápida de la Chinese Super League, el campeonato nacional. China, desde donde par tió la pandemia del COVID-19, controló, según las cifras, la propagación del coronavirus, pero las autoridades temen ahora una segunda ola, procedente de casos importados del extranjero.

El Tour de Francia es aplazado Los organizadores esperan que la competición pueda llevarse a cabo del 29 de agosto al 20 de septiembre.

D

espués de semanas aferrándose a la esperanza de que el Tour de Francia podría disputarse pese a la pandemia de coronavirus, la carrera más emblemática del ciclismo se sumó finalmente a la lista de competencias deportivas aplazadas. La carrera de tres semanas aún podría hacerse realidad este año. Diarios franceses informaron que se ha fijado una nueva fecha para agosto. Tanto L’Equipe como Le Parisien informaron que los organizadores esperan ahora que la competición pueda llevarse a cabo del 29 de agosto al 20 de septiembre. Con esa nueva fecha, el Tour terminaría en los Campos Elíseos justo en momentos en que estaría comenzando

el reprogramado Abierto de Francia de Tenis, a unos kilómetros de ahí, en el Oeste de París. La empresa organizadora del Tour, Amaury Sport Organisation, no ha confirmado el nuevo calendario. Sin embargo, autoridades locales en la Alta Saboya tuitearon que la última etapa de montaña pasaría

por sus cumbres el 17 de septiembre, en la decimoctava estación de la carrera. Originalmente, la largada del Tour estaba prevista para el 27 de junio en Niza, la ciudad en la Riviera francesa. Habría que remontarse a 1946 para encontrar la última vez que el Tour no se pudo realizar. En aquel entonces, el país estaba saliendo de la Segunda Guerra Mundial. Tampoco se pudo disputar durante la Primera Guerra Mundial. Aunque la carrera podría ser cancelada del todo, los organizadores tantean otras fechas. Los nuevos planes podrían ser anunciados incluso a fines de abril tras reuniones entre Amaury Sport Organization y la UCI.

El directivo de los Leones Negros considera que algunas de las últimas modificaciones que se han hecho respecto al ascenso y descenso han resultado contraproducentes

E

n medio de toda la incertidumbre que rodea al Ascenso MX hay quienes tienen algunas certezas. Un ejemplo de esto es Alberto Castellanos, presidente de Leones Negros, quien no tuvo problema para asegurar que los altos mandos del futbol nacional no han confiado plenamente en la categoría a pesar de que el circuito se ha esmerado en cumplir con lo que le piden. “El endurecimiento de los esquemas de certificación para los equipos de Ascenso nos ha llevado y obligado a mejorar, pero a pesar de las mejoras no nos han dado la posibilidad de ganarnos la confianza todavía de los equipos de la Liga MX para que nos permitan la posibilidad de ascender”. “Este es el segundo año consecutivo con medidas cada vez más duras. Este año iniciamos todos certificados pero al final la notificación es que no estamos certificados y

por lo tanto no habrá ascenso este año. De ahí comienzan a generarse propuestas y hay quien piensan que la mejor alternativa sería finiquitar la temporada”. Los últimos días han sido complicados para el Ascenso MX, pues además de que ha trascendido la posibilidad de que se dé por terminado el Clausura 2020, el gremio del futbol mexicano también ha reaccionado ante la alternativa de que el circuito desaparezca para convertirse en una liga de desarrollo para futbolistas jóvenes. A n t e e s t os p os i b l e s cambios en el futbol mexicano, Alberto Castellanos también recordó que algunas de las últimas modificaciones que se han hecho respecto al ascenso y descenso han resultado contraproducentes, pues han derivado en el endeudamiento y desaparición de clubes como Veracruz y Lobos BUAP. “Hace tres o cuatro años tuvimos un intento de que se quitara el ascenso y descenso, pero no hubo eco, hubo más bien oposición de jugadores, cuerpos técnicos, directivos y

medios de comunicación, por eso la medida se fue para atrás. Lo que sí sucedió es que terminaron ampliando la cantidad de equipos de 18 a 20 y estableciendo una penalización para los clubes, para que tuvieran la oportunidad de no descender pagando una penalización”. “Esto ocurrió con Veracruz y Lobos BUAP y al final no fue la solución al problema, porque estos equipos al desembolsar 120 millones de pesos para continuar en Primera División ya no tuvieron los recursos suficientes para fortalecer su plantilla y seguir compitiendo. Además se quedaron con compromisos que al final llevaron a la quiebra al Veracruz y a ser desafiliado. Lobos tuvo que vender su franquicia. Ninguno de los dos bajó a la Liga de Ascenso y ninguno permaneció en Primera”, finalizó. Al respecto, este martes el Ascenso MX emitió un comunicado en donde afirma que buscan generar cambios para que la Liga tenga un crecimiento sólido que colabore directamente con el desarrollo del futbol en México.

Sea Valiente. Sea Pensativo. Sea Solidario. Sea Fuerte. Sea Nashville.

flynashville.com

7931-226-MNAA-20-Be Nashville Print Ads-5x10_SP_FINAL.indd 1

4/2/20 11:16 AM


8 INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD Algunas cosas que debes saber si vas a usar mascarilla y otros datos importantes Si usas una mascarilla por la emergencia del coronavirus, haz estas tres cosas.

1

No te toques la cara: “Si van a usar una protección para la cara, intenten no tocársela. Tengan mucho cuidado y asegúrense de no tocarse

la cara”, dijo Adams a Savannah Guthrie de NBC. . No uses un N95: “Si van a usar una protección para la cara, guarden las máscaras N95 para los trabajadores de la salud que las necesitan”, dijo Adams. . Quédate en casa: “Usar una máscara pa ra la ca ra no

2

3

s i g n i f i c a q ue n o ten ga n que pr acticar el distanciam iento socia l. L o más i mpor t a nte que pueden hacer es queda rse en casa ahora mismo, y no queremos que la gente se sienta como ‘OK, me estoy cubriendo la cara, así que ahora está bien que sa lga en público’”, dijo.

Datos de importancia que debes tener en cuenta

1. Portadores asintomáticos impulsan propagación del virus Nuevos datos de Islandia muestran que el 50% de las personas que dieron positivo dijeron que era n asi ntomáticas, y en EE.UU., según el director de los CDC, el Dr. Robert Redfield, ese porcentaje de p or t ador e s si n síntomas puede ser hasta de un 25%. Información como esta ha hecho que altos funcionarios de salud reconsideren si el público en general debe usa r másca ras. Conoce más sobre este debate y tres c o n s e j o s c l av e pa ra usa r bien una máscara.

Viernes 17 de abril de 2020

2. Las vidas que salvó el distanciamiento social en Europa

3. Los hombres se lavan menos las manos que las mujeres

Científicos del Imperial College de Londres estudiaron las medidas que once países europeos ha n implementado y concluyeron que las prevenciones han evitado 59.000 muertes hasta el 31 de marzo. Los investigadores lanzaron advertencias contra las restricciones laxas y distendidas, diciendo que “se evitarán muchas más muer tes asegurando que las restricciones sean severas hasta que la transmisión caiga a niveles bajos”. Entérate de otras conclusiones de esta investigación a gran escala y lo que sus autores denominan una nota de esperanza.

Años de encuestas, observaciones e invest i gac ione s h a n encont rado que es más probable que las mujeres se laven las manos, usen jabón y exfoliante por un período más largo que los hombres después de usar el baño. Pero recientemente un estudio calculó la gra n brecha de género en este asunto: solo el 31% de los hombres y el 65% de las mujeres se lava n las manos con jabón. Descubre más hallazgos de esta investigación que recopiló datos de casi 200.000 idas al baño durante un lapso de tres meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.