2 minute read

HABLEMOS DE

Por Dra. Luisa Montoya

Advertisement

Porque odias a mi hijo trans?

Los últimos meses hemos visto que en Estados Unidos las leyes en contra de las personas de la comunidad LGBTIQ+ han aumentado alarmantemente. En este momento se han presentado al gobierno más de 120 proyectos de ley que van en contra de esta comunidad y en estados como Florida, Kentucky, Tennessee, y Texas están trabajando en reformas para disminuir los derechos de las diversidades. Lo más alarmante no es solo como el gobierno está avalando dichas iniciativas, sino también como nosotros mismos nos estamos adaptando/aceptando el detrimento de los derechos de expresión de otros. Pero esta es mi pregunta hacia ti, lector

¿A qué edad te diste cuenta de que eras cis? (que tus genitales corresponden al género asignado) Yo a los seis años sabía que era una niña, nadie me lo cuestiono o ¿Cuándo te diste cuenta de que eras heterosexual? (sentirse atraído por el género contrario) yo a los 8 años, ¿Estaba muy niña? no, pero para mí era claro.

Lo mismo es para las personas que son parte de las diversidades identitarias, es un proceso individual y muy personal que cada persona tiene a su propio ritmo. Pero hay una gran diferencia, la seguridad, comodidad y confianza que les brinda el entorno en donde están creciendo, incluyendo sus familias. En este momento en Estados Unidos un 7.2% de la población es abiertamente parte de la comunidad LGBTIQ+, y estas cifras continúan aumentado. Este aparente aumento en la población no se debe a que “esté de moda” o por las redes sociales, sigue aumentando porque se ha hecho un trabajo de visibilidad y representatividad en la cultura popular, hoy sabemos que no debiéramos avergonzarnos por ser parte de la comunidad y que no deberíamos intentar tampoco que otro tenga vergüenza por ello.

Pero aquí lo alarmante no es ser/identificarse con una disidencia, lo alarmante es que nos estamos rodeando de una cultura de odio en contra de todas las diversidades. Según un reporte del FBI el 15% de los crímenes de odio están relacionados a la identidad de género de la víctima. Es inaudito que en el 2023 este pasando esto y genera tristeza el nivel de ignorancia sobre estos temas en la comunidad Hispana y Latina que vive en Estados Unidos.

Creemos en el cucui, en el mal de ojo y que nos enfermamos por caminar descalzos en la casa pero no podemos creerle a un niño que es trans o/y homosexual, hay familias que se niegan a amarle y aceptarle por cómo es; Que tal si como comunidad hispana y latina cambiamos el rumbo de esta historia en este territorio, qué tal si seguimos el ejemplo de las luchas progresistas en nuestros países y mostramos el amor, la aceptación y apoyo a esta comunidad.

Qué tal si desde hoy tomamos la decisión que el odio en contra de estas personas debería terminar así como queremos que termine el racismo y la xenofobia. Qué tal si hoy tomamos la decisión de no odiar más a mi hijo trans.

EN AGENDA

Celebre el Día del Niño en el área metropolitana

Sábado 1 de abril

10am – 4pm Denver Botanic Gardens 1007 York Street Denver, CO 80206

Sábado 29 de abril

9:00am – 5:00pm

Día del Niño en el Zoológico de Denver 2300 Steele St. Denver, CO 80205

Las celebraciones del Día del Niño regresan al área metropolitana. Esa es ahora una celebración muy popular en Colorado que comenzó en México en 1925 para velar por el bienestar de los menores más vulnerables en aquel país. El Mexican Cultural Center (MCC) ha trabajado con diversas instituciones para popularizar esta tradicional celebración. Al mismo tiempo el MCC ha recopilado toda la información relacionada con los diferentes eventos en honor a los niños en 2023.

9:00am- 5:00pm Denver Museum of Nature and Science 2001 Colorado Blvd. Denver, CO 80205 10:00- 5:00 PM

Miércoles 12 de abril

10:00am – 11:30am

Colorado Symphony: Petite Musique Boettcher Concert Hall 1000 14th St Denver, CO 80202

11:00am – 1:00pm

Día del Niño del Boulder Museum of Contemporary Art Boulder Civic Area Park’s Glen Huntington Bandshell 1212 Canyon Blvd. Boulder, CO 80302