2 minute read

Colorado frena medicamento para revertir el aborto

Redacción El Comercio de Colorado

La Asamblea Legislativa de Colorado aprobó la ley SB23-190 que intenta frenar la distribución del “medicamento para revertir el aborto”. Este medicamento es un tratamiento experimental que se promueve debido a su supuesta efectividad para revertir los efectos de la píldora abortiva RU-486 o mifepristona. La mifepristona se usa junto con un segundo medicamento, el misoprostol, para inducir un aborto temprano en el embarazo.

Advertisement

El tratamiento consiste en la administración de altas dosis de progesterona, una hormona que se produce natural- mente durante el embarazo y que ayuda a el embarazo. Los defensores de este tratamiento, en su totalidad grupos de activistas de la extrema derecha religiosa, argumentan que el administrar altas dosis de progesterona después de tomar la mifepristona, puede revertir el efecto de la píldora abortiva y mantener el embarazo.

Sin embargo, este tratamiento no tiene evidencia científica sólida que respalde su seguridad y eficacia. Los estudios que se han realizado sobre el tema son pocos y no han sido revisados por pares. Además, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha declarado que no hay suficiente evidencia para apoyar la eficacia de este tratamiento. Expertos en salud reproductiva han expresado su preocupación por la promoción de este tratamiento.

Polis no ha firmado la ley

Los legisladores locales recogieron estas observaciones y califican la promoción de los supuestos efectos del medicamento como “publicidad engañosa”. El proyecto de ley SB23-190 designa temporalmente la oferta de los llamados medicamentos para revertir el aborto como “conducta no profesional”. El gobernador Jared Polis no promulgó esta ley en espera de un dictamen de las juntas estatales de medicina sobre los términos empleados en la nueva ley.

Hogar Y Salud

Llegó el calor más grande de mi vida

Por María Marín

Fue una hermosa e inolvidable boda. No precisamente por su hermosura, sino por ser también el día que enfrenté el “calorón” más grande de mi vida que se apoderó de mí, “prendiendo en llamas” mi rostro, cuello y pecho. Sentía como mi piel se enrojecía y gotas de sudor derretían el maquillaje. Sabía que aquello no era resultado de mi nivel de azúcar o presión sanguínea.

Salí corriendo al baño, mientras mis pensamientos me susurraban: “Bienvenida a la menopausia”. Por suerte, aquel primer sofocón duró pocos minutos y no se volvió a repetir en semanas. Tiempo que dediqué a averiguar cómo llevar esta nueva etapa de mi vida. Lo único que sabía del cambio era que siempre debía llevar un abanico de mano en mi bolso.

Algo tan natural sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. Hay vergüenza en aceptarlo y consterna a muchas a ser fichadas como viejas e incapaces. Peor aún, hay quienes lo ven como una enfermedad y no como parte de la vida de cualquier mujer. Tenemos que unirnos y atrevernos a hablarlo con las amigas, los doctores y hasta con las parejas. Intéresate en ella. Ponle buena cara. De tu actitud dependerá tu otra mitad de vida. Habla con tu ginecólogo e infórmate sobre lo que se avecina. Solamente un 40 % de las féminas entre

CULMINA LA EXTENSIÓN AUTOMÁTICA AHORA USTED DEBE RENOVARLO

40-60 años visitan ese especialista. Haz ejercicios cuatro veces por semana, reduce el consumo de calorías y para la resequedad vaginal usa un buen gel lubricante.

Consume legumbres. Además de ayudar con el déficit de proteína, fibra, hierro y selenio sufrido en la menopausia, la Sociedad Norteamericana de Menopausia acaba de revelar que consumir regularmente soja y otras semillas comestibles de plantas, también puede reducir los sofocos hasta en un 79 %. Pienso en aquella ceremonia nupcial y lo que parecía ser una carga desagrable, fue el comienzo de la mejor etapa de mi vida, pues soy más luchadora, sensual y realizada. ¡No temas a la menopausia, mejor dale la bienvenida!

Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 8:00pm EST (5:00pm PST)