Separata Eco Nro 3

Page 1


Así se malgastan los dineros públicos.

L

en 2010 UNE le pagó al Estado alrededor de 80.000 millones de pesos por la cesión del espectro. Lo que no explica el abogado Jaime Casas, representante de TIGO, en entrevista a la revista Semana, es que esta empresa fue beneficiada con el espectro, pagado con dineros públicos por parte de UNE. El tema de fondo es la constitucionalidad del polémico artículo 262 del PND. Plan Nacional de Desarrollo, que fue aprobado a las carreras y ahora tiene a los políticos 1. Una jugada para favorecer al priva- encartados. do. Según la ANE, Agencia Nacional de Espectro “El espectro es uno de los recur- 1.2 ¿Quién responde a esta situación? sos más preciados que tiene actualmente Sería prudente hacerle la pregunta a la el Estado colombiano. No es ni más ni Mesa Directiva del Concejo de Medemenos, que la vía invisible y aérea por llín, según el proyecto del Plan de Desala que transitan los datos y voz que todos rrollo 2012 a 2015: “Medellín un hogar utilizamos con nuestros teléfonos celula- para la vida”; Bernardo Alejandro Gueres (inteligentes o no), computadores, la rra Hoyos, en calidad de Presidente, Yeradio y demás. La Constitución Política fferson Mirando Bustamante, Viceprede Colombia consagra a la Nación como sidente I, Carlos Alberto Bayer Cano, dueña de estas frecuencias radioeléctricas. Vicepresidente II, José Edgar González, El artículo 75 describe: “El espectro elec- Secretario General. Gabinete 2012 a tromagnético es un bien público inenaje- 2015. nable e imprescriptible, sujeto a la gestión y del control del Estado.” ¿A quién favo- 2. Programas que fueron aprobados en el plan de gobierno de Medellín, a rece la Ley? julio de 2015, no presentan los indica1.1 ¿Por qué se favorece al privado dores que permitan evidenciar, cuales en este tema del espectro? Es simple son los planes de acción, o bien para terde explicar, acorde al decreto 2980 del minarlos en este corto tiempo que queda 2011, se fijaron topes de espectro por de arremetidas politiqueras, o bien para proveedor de redes y servicios, es decir, seguir vendiendo lo público, para conque desde antes de la fusión UNE-MI- tinuar con el despilfarro de dineros púLLICOM, ya se conocía este decreto y blicos; en este caso EPM será la próxitambién se conocía el dinero que UNE ma venta. Relacionamos los programas había cancelado por el uso del espectro, aprobados. a Organización Sindical SINTRAEMSDES, plasma en este documento una serie de datos, hechos y actos que evidencian la forma descomunal, como se despilfarran dineros públicos y con tanta gente físicamente aguantando hambre, necesidades y afujías, que pueden ser resueltas con dichos rublos; tal como lo describen los políticos: “Beneficiar a la clase más pobre”.

2

ASÍ SE MALGASTAN LOS DINEROS PÚBLICOS.


ASÍ SE MALGASTAN LOS DINEROS PÚBLICOS.

3


Plan Financiero de este Plan de Gobierno. Otra jugada con dineros públicos. Tras la pista de los dineros públicos

al recaudo de ingresos tributarios, como predial, industria y comercio, sobretasa a Con el Plan Financiero 2012 a 2015 se es- la gasolina, etc. peran ingresos del orden de 14,091 billones, los cuales provienen en un 59.2% de Es decir, que se demuestra una vez más ingresos corrientes por valor de 8.34 billo- que es muy fácil jugar con dineros públines, de este valor el 55.1% corresponden cos y manejar al antojo del politiquero de 4

ASÍ SE MALGASTAN LOS DINEROS PÚBLICOS.


turno. Hacer política como lo plantean EPM, la tía rica de los politiqueros de los cánones políticos es una lucha contra turno. Con estos porcentajes, se refleja la corriente, y si por alguna razón algún la necesidad de salir del país, dado que Concejal quiere hacer seguimiento a esta entre más negocios privados se realice, cadena de despilfarros, simplemente ten- mayor porcentaje para el despilfarro. drá que salir o no estar en las listas de parEs fácil para cualquier gobierno de turno, initidos de control político. ciar un mandato con cifras disponibles para Al leer el proyecto de gobierno, se plas- hacer lo que a bien tenga en mente, incluso ma en las páginas 235 a 237, la forma de con el beneplácito del Concejo Municipal, y continuar la privatización de Entidades a todas estas decisiones, quienes decimos ser públicas para poder cumplir con las me- los dueños del Municipio, quedamos como tas, en caso de no obtener los dineros que lo dice la canción “Ciegos, sordos y mudos” debe transferir la Nación. “Finalmente se puesto que a cualquier consulta que se eleva debe establecer el monto requerido para a los Entes de Control, expresan que todo el agregado de inversión, tomando muy está bien y sin ningún problema. He ahí el en cuenta que el Gasto Público Social famoso tapen, tapen, tapen. está privilegiado desde la Constitución, por ello si los recursos transferidos por El acuerdo 69 de 1997, estableció que de la Nación, que son principal fuente de fi- las utilidades netas de cada año al cierre nanciación, resultan muy limitados para las del ejercicio financiero, se deben entrenecesidades que se tienen, se deben buscar gar al Municipio de Medellín el 30% para fuentes adicionales de financiación y de esta proyectos de impacto social. Relacionaforma cumplir con la misión institucional, mos las cifras transferidas desde el año 2012 al 2015. cofinanciación pública-privada” 1

1

Fuente Plan de Gobierno de Medellín 2012 a 2015. ASÍ SE MALGASTAN LOS DINEROS PÚBLICOS.

5


Qué ha pasado con los programas y dineros públicos por la venta de UNE.

¿Se han esfumado los 1.4 billones por la venta de UNE? ¿Por qué al Alcalde no le cuadran las cifras del informe Medellín Cómo Vamos? En el mes de junio de 2015, se presentaron los resultados de investigación entre Medellín Cómo Vamos, y el Alcalde de Medellín, entre ambos se presentó una diferencia marcada respecto a las cifras que mostraba la investigación. ¿Quién quiere tapar resultados?. Organizaciones de orden mundial, miden la desigualdad en los ingresos, indicador que utilizó Medellín Cómo Vamos y que al mandatario local no le dejó tranquilo, dado que una investigación debe ser transparente como lo describe uno de los programas del gobierno que quedó plasmado en la tabla que data de la línea 5. Legitimidad. En esta investigación Medellín mostró un informe que describe: “Medellín presentó un retroceso, evidenciando una mayor concentración del ingreso de los habitantes de Medellín con relación al año 2013”, mientras que otro dato de esta mismas investigación manifiesta que: “Medellín se ubicó en los últimos lugares de reducción de la desigualdad con una cifra de – 3%.” 2

2

6

Fuente. Medellín Cómo Vamos 2015.

ASÍ SE MALGASTAN LOS DINEROS PÚBLICOS.

Incluso el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, Ramón Javier Mesa Callejas, está de acuerdo con el informe mundial al describir que “este es un indicador reconocido internacionalmente al medir distribución del ingreso y condiciones de pobreza”, es decir, que no le quedan argumentos al Alcalde para demostrar lo contrario, este indicador es utilizado por el BID, Naciones Unidas, CEPAL, Planeación Nacional y el DANE, pero como refleja datos negativos, no convencen a la administración actual. Ahora falta conocer la suerte de la coordinadora de Medellín Cómo Vamos, al defender el indicador y describir que este indicador data que la dimensión de ingresos pesa mucho al hablar de desigualdad. Alcaldía de Medellín, ya invirtió el 71% de los 1.4 billones por la venta de UNE.¿Fondo para la vida de quién? En todos los debates que argumentaron, tanto los Concejales opositores y nuestra Organización Sindical, preguntamos ¿Cómo se van a sostener las estructuras?


Alcaldía de Medellín, para medio cuidar estos asuntos referidos en la tabla, tendrá que salir a vender las Entidades públicas que le pertenecen, ahí está la tía rica EPM. ¿Conoces las incoherencias del Plan de Gobierno? La Veeduría al Plan de Desarrollo de Medellín, también ha realizado reparos a estas inversiones, acorde a lo argumentado por el directivo de esta organización, ese presupuesto no es coherente con el Plan de Desarrollo Municipal y expresa “cada peso nuevo debería llegar para incrementar el número de metas de ese plan o para hacer inversiones en componentes sociales y no ve sincronización en esa política presupuestal y las hojas de ruta para la inversión pública establecidas entre la administración y la comunidad.”

importante el cinturón verde, cuáles son los argumentos para ser prioridad Parques del Rio? Esta pregunta la deben responder quienes dieron todas las herramientas a la actual administración para que tome sus propias decisiones sin consultar a nadie. Incumplimiento de la Alcaldía de Medellín. Ahora como harán para tapar el indicador de desempleo que subió a junio de 2015 al 11.5% durante el primer trimestre del año. La tasa de desempleo a nivel nacional está por debajo de este porcentaje y se ubica en 9,3%, lo que significa, que Medellín está por encima en un 2.2%.

El DANE describe que este indicador puede ser más alto, dado que la gente se ha cansado de buscar empleo. “Esto demuestra que la gente está desanimada porque no ha logrado conseguir empleo y por ¿Si para el Alcalde era tan fundamental e eso deja de intentarlo.” 3

3

Fuente: Ramón Javier Mesa, Decano Ciencias económicas U de A. ASÍ SE MALGASTAN LOS DINEROS PÚBLICOS.

7


¿Ahora con qué respuesta saldrán los Concejales que aprobaron tanto el Plan de Gobierno y la venta de UNE para incrementar entre otros el empleo?

números positivos y no los programas que dice y promete el alcalde de Medellín.

No muestren datos de empleo que no corresponde a la Alcaldía, Muestre la cantidad de empleos que generó la administración, para El vicealcalde Luis Felipe Hoyos, poder generar más votos en este año electodestacó la industria como líder en la ral y ahí si evidenciamos empleabilidad. creación de empleos con 23 mil en el segundo trimestre. SINTRAEMSDES, desde la investigaHan descubierto de nuevo el agua tibia, ción con la comunidad y al servicio de pues quién más que la industria, es la que la sociedad, invita a reflexionar a los sale a flote con los empleos, y nos asalta la nuevos dirigentes de nuestra ciudad, duda, respecto a los programas de gobierno para que juntos hagamos de Medellín que prometen generación y creación de em- y Colombia ejemplos a seguir, por la pleos, pero en qué, por qué y para qué, si la lucha de lo público y el bienestar de la industria es quien lleva la empleabilidad a sociedad y los trabajadores.

8

ASÍ SE MALGASTAN LOS DINEROS PÚBLICOS.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.