EcoSindical Número 55

Page 1

Federación Sindical Mundial

Junio de 2019 / Edición Nº 55 / Distribución Gratuita / 3.500 Ejemplares

ENTIERRO

DEL PATRIMONIO PÚBLICO

Alcaldía de Medellín

Pliego de peticiones Fondo de vivienda

ASAMBLEA DE DELEGADOS SUBDIRECTIVA MEDELLÍN.

Buzón Sugerencias Pág. 6

Pág. 7

Pág. 12


Editorial

2

De criminal hemos calificado la política laboral del grupo empresarial EPM; mucho menos compartimos los argumentos expuestos por la entidad sobre el despido de los ingenieros, técnicos, tecnólogos y personal operativo, quienes fueron separados del cargo por la cláusula de reserva el viernes 31 de mayo y días siguientes. En su gran mayoría, nuestros compañeros no poseían faltas disciplinarias, fueron bien calificados y además algunos de ellos habían sido condecorados en años anteriores por la misma empresa.

normas y su rebasamiento mediante la Convención Colectiva de Trabajo. No es una tarea fácil. En varias ocasiones los trabajadores colombianos lo hemos intentado, pero la respuesta de los patrones al unísono ha sido “es nuestra arma letal”.

La lucha por la Estabilidad no puede seguirse mirando a partir de establecer o elevar los topes Indemnizatorios en dinero (Tabla) por despidos Injustificados, como lo creen algunos trabajadores, orientados por un criterio economicista.

Establecer el Contrato de Duración Indefinida, aboliendo la Cláusula de Reserva por medio de la Convención Colectiva, es sólo un paso hacia la Estabilidad Laboral, hacia el derecho al trabajo.

Lo importante no es que despidan al Trabajador y lo indemnicen sino lo contrario: que no lo despidan; hacia este objetivo es que apunta la Estabilidad. Para ello, la Convención Colectiva debe establecerlo.

En relación con la INESTABILIDAD LABORAL, de tiempo atrás hemos manifestado que lo grave y preocupante es que esta norma, la CLÁUSULA DE RESERVA, constitutiva de la guillotina, de la inestabilidad laboral más grosera y agresiva, continúe vigente para los Trabajadores Oficiales, sea utilizada precisamente en momentos previos a la contienda electoral, y que como justificación se argumente la reestructuración de la compañía. La Cláusula de Reserva no es explicable por técnica jurídica, ni se compagina con el desarrollo del derecho laboral, con la noción de permanencia del contrato o la vocación a ella, ni siquiera con un criterio de continuidad, capacitación y buen servicio; la única explicación para que se aplique es política y su degeneración: la politiquería, el clientelismo, la caza de votos, el amarre de feudos, el tráfico y la rapiña por los empleos oficiales, cuya cuota en el número y calidad de éstos, constituye el termómetro para medir el “prestigio y capacidad” de los politiqueros y capos rojos y azules del país y por supuesto de la región. La solución a este problema, verdadera vergüenza social, dada su secuela de inestabilidad, ha de partir de levantar la bandera por la derogatoria de estas

Órgano Informativo de Sintraemsdes SUBDIRECTIVA MEDELLÍN Calle 56 No. 45 - 44 / Teléfono: 284 4422 www.sintraepm.org

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

Como trabajadores oficiales, somos sujetos de la ley 734 o Código Único Disciplinario, donde se contempla un riguroso procedimiento para Sanción y Despido, que garantiza el Derecho de Defensa y del Debido Proceso, así no compartamos aspectos estipulados en esa ley. Sólo de esta manera es posible atacar de raíz la política Patronal de la Inestabilidad, que se expresa en el despido injustificado con Indemnización, para dar lugar únicamente al Despido Justificado y por causas previamente comprobadas.

La estabilidad laboral esta siendo vulnerada en empresas como EPM, UNE y Huawei. Al mismo tiempo las empresas multinacionales están imponiendo normas que desconocen la legislación laboral colombiana. SINTRAEMSDES acompaña a los compañeros de Coltabaco (Philip Morris International), justo cuando el Estado omite sus deberes con los propios ciudadanos y suaviza las normas al capital foráneo.

Nos proponemos elaborar con el concurso de los trabajadores el pliego de peticiones de cada una de las empresas, donde todos tendremos la oportunidad de aportar por diferentes medios y/o de manera presencial. Esa decisión fue incluida en las conclusiones que surgieron de la pasada asamblea de trabajadores realizada el 24 de mayo. Esta asamblea trascurrió sin mayores traumas, sin los bochornosos episodios de asambleas pasadas, con las críticas y autocríticas propias de los delegados, pero todos ellos participaron con espíritu de aporte, los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar libremente sus

CONSEJO DE REDACCIÓN: Junta Directiva COORDINA: Aldemar González Gómez, Secretario de Prensa de Sintraemsdes Medellín. COLABORACIÓN EN ESTA EDICIÓN: Aldemar González Gómez Patricia Castaño - Huber Restrepo Pareja - Carlos Arturo Posada José Maya - Juan Manuel Bedoya - Freddy Muñoz Galeano - Victor Manuel Girón. FOTOGRAFÍAS: Huber Restrepo Pareja @SintraemsdesMe Sintraemsdes Mede SintraemsdesMedellín E-mail:sintraepm@Sintraepm.org/ comunicaciones@sintraepm.org

El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Organización Sindical.


Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

Editorial

3

puntos de vista sobre los diferentes temas tratados. Al momento no se expresaron elementos de fondo entre los trabajadores a manera de contradicción que nos limiten, entorpezcan o nos obliguen a centrar nuestra atención en aspectos internos de la organización sindical, salvo la situación de agresión de las empresas que hemos denunciado por los diferentes medios de comunicación internos y externos. Sin embargo, de presentarse alguna situación interna que desvíe nuestra atención o la de los trabajadores, la entenderíamos como parte de la táctica empresarial previa a nuestra presentación de pliego; no lo descartamos, incluso que como en tiempos recientes, se presenten acompañadas de firmas recogidas entre los trabajadores con argumentos loables y sean utilizadas para otros fines, o presentadas a manera de presión a la organización sindical. Recordemos que recientemente con estos métodos, prácticas engañosas, con suplantación o falsificación de firmas de trabajadores y delegados, se generaron situaciones internas graves en la organización sindical, que conllevaron a que una junta directiva fuera radicada de manera ilegal ante el ministerio del trabajo. En estos momentos debemos estar atentos a la situación de crisis a raíz de Hidroituango, con los acontecimientos últimos de medidas cautelares decretadas por la justicia, la difícil situación de despidos, acoso y violación a derechos

Fue una promesa incumplida: “Eso nunca va a pasar”, pero los despidos son el pan de cada dia para los compañeros de UNE y HUAWEI. Tenemos el deber de la memoria y por eso recordamos a los políticos que ambientaron este desastre. El daño ha sido directo para EPM, los trabajadores, el patrimonio público, pero al final el gran perjudicado es el usuario. Si en nuestras casas gozamos de excelentes servicios público es gracias al personal operativo, sus años de experiencia y su calidad humana. de los trabajadores asociados a los cambios en la estrategia del negocio en UNE como lo es la desaparición de la marca entre otros, que repercuten en los intereses de los trabajadores, la ya asfixiantes situación de Huawei que continúa despidiendo trabajadores por cualquier motivo injustificado, ofreciendo a manera de acoso, planes de retiro “voluntarios” o de retiro presionado, además de la solicitud para despedir que realizó el pasado 6 de noviembre ante el Ministerio de Trabajo.

Debemos evitar que se nos presenten situaciones internas difíciles que solo pretenderían poner más obstáculos a la organización de los trabajadores, a lo cual tendríamos que prestar atención y desviar nuestros esfuerzos en su solución de acuerdo con lo que establecen nuestros estatutos, habida cuenta de que tales dificultades fueron discutidas y prohibidas por nuestra asamblea, concluyendo que no podrían los trabajadores volver a proceder de esta manera en tanto atentaban contra la estabilidad de la organización sindical.

Esta colorida carta es el regalo envenenado que hoy están recibiendo los trabajadores sometidos a sustitución patronal, aprobada por el Concejo de Medellín. El contexto actual es de acoso laboral, procesos disciplinarios, despidos y “retiros voluntarios”.


4

Panorama Sindical

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

JUNTA DIRECTIVA PRESENTE EN URABÁ

“Los trabajadores y la comunidad unidos en la defensa de EPM como patrimonio público” El sábado 15 de junio la Junta Directiva de SINTRAEMSDES dialogó con la base sindical en Urabá, como iniciativa de descentralización y contacto directo. El encuentro con los compañeros fue cordial en las oficinas y frentes de trabajo. Con la cátedra sindical se presentaron los contextos de EPM, negociación del nuevo pliego y derechos adquiridos como vivienda, beneficios y ayudas

escolares. Se escucharon las inquietudes laborales sobre viáticos y turnos.Se desglosaron los conflictos actuales como procesos disciplinarios, tercerización, privatización de EPM, cláusula de estabilidad, cláusula de reserva y despidos. Dadas las políticas actuales en la dirección de EPM como empresa, nuestra respuesta es sostener la consigna que nos guía: “Los trabajadores y la comunidad

unidos en la defensa de EPM como patrimonio público”. La conclusión central es que la actividad sindical debe rebasar sus límites actuales y ganar mayor incidencia nacional, porque nos afecta el presente Plan Nacional de Desarrollo, las políticas neoliberales, la corrupción y el actual momento político que vive Colombia.

ASAMBLEA ORDINARIA CON LOS TRABADORES DE GUADALUPE Asamblea ordinaria con los trabajadores de Guadalupe. Se hizo el contexto de la actual convención colectiva, los logros sindicales y sus costos: El bienestar de los trabajadores ha sido fruto de la organización de las bases para proteger sus derechos, su calidad de vida y la calidad del servicio que llega a los usuarios. Se entregó el reporte de las iniciativas de SINTRAEMSDES a nivel nacional, lo que está en juego en la Convención de 2019, la lucha contra los despidos y los abusos de las multinacionales que imponen sus reglas. Se aprobó el nuevo presupuesto y se finiquitó el balance del año anterior.


Telecomunicaciones

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

5

HUAWEI… ¿REALIDAD O ESTAFA? Por: JOSÉ MAYA. A raíz de la supuesta sustitución patronal entre UNE - EPM Telecomunicaciones y la empresa Huawei Technologies Managed Service Colombia S.A.S. nos hemos visto abocados a una serie de atropellos por parte de estas dos empresas que son administradas por extranjeros, que además quieren imponer sus normas laborales que desconocen la legalidad colombiana. Esta alianza estratégica, materializada en un contrato comercial, le ha servido a la burguesía colombiana en todos los puntos: El primero de ellos como ente liquidador de nuestros trabajadores, que ajenos a este macabro episodio, han sido violentados en sus derechos de tal manera que han sido despedidos varios de nuestros trabajadores al servicio de Huawei y UNE con funestas consecuencias para ellos y sus familias. El segundo punto, es el de persecución y acoso por parte de estas dos empresas a todos los trabajadores con total desprecio por su salud mental y física. Usan armas mediáticas y sicológicas que son violentas y desgastantes. Y con el agravante de estar apoyados por los entes gubernamentales y locales que les brindan todo el apoyo de ley para cometer este aberrante atropello. El tercer punto es que se han aliado con entidades oficiales que van siempre en contra del interés de los trabajadores: El sistema judicial y los organismos de con-

enviábamos desde estos equipos? Es un tema que se debe verificar con personal experto. Coincide nuestra inquietud plenamente con las denuncias que se han presentado a nivel internacional sobre esta empresa. Tecnológicamente, hoy es posible que nuestras conversaciones sean grabadas desde nuestros teléfonos celulares, tal como lo denunció el investigador Edward Snowden. trol respaldan, sistemáticamente, tales decisiones aun cuando no se ajustan a derecho. La maquinación de Huawei esta orquestada por su representación legal en Colombia y con un lacayo que dice ser antioqueño, pero de los perversos vende patrias, no como nuestros ancestros, muy honestos y trabajadores. Federico Vásquez González, director de recursos humanos y relaciones laborales” al servicio de esta multinacional china radicada en Colombia, ha radicado procesos disciplinarios cuestionables y luego ha promovido los despidos masivos contra nuestros compañeros de trabajo. La buena intención e imagen que mostraron cuando se presentaron, hoy es una decepción: nos mostraron una fachada para encubrir sus malevos planes y no se demoraron mucho para mostrar el cobre, como decimos acá en nuestro lenguaje. Nos “regalaron” un celular dizque de última generación para usarlo como quisiéramos, pero concluimos que es una TRAMPA: ¿Podía la empresa conocer nuestros mensajes de texto y voz que

El tema no es extraño porque ellos poseen la tecnología y los medios para espiar a las personas con sus equipos tecnológicos, en este caso, el celular y el PC. Uno de los aspectos más descarados de esta empresa, es desconocer totalmente la experiencia de todos los trabajadores que fueron trasladados por UNE. Si sumamos la experiencia en años, nos da más de 25 por persona. Los estudios y esfuerzos realizados, el sentido de pertenencia, el amor a la empresa pública, la calidad del servicio que prestábamos a la comunidad hoy han sido traicionados. Este legado, de acoso y masacre laboral es lo que nos deja la entrada de estos “socios estratégicos” de EPM. Son empresas indolentes ante las enfermedades, problemas sicológicos, familiares de cada uno de los trabajadores transferidos, agravando así su situación por el estrés laboral al cual están siendo sometidos. Con estas prácticas impuestas, ellos desconocen nuestra convención colectiva.

REUNIÓN CON LOS TRABAJADORES DE ENERGÍA, ZONA SUR Con la presencia de la Presidencia Nacional, y directivos de la Subdirectiva Medellín, desarrollamos la reunión informativa con los trabajadores de esta dependencia. Se trataron temas de la situación nacional y regional, en particular la problemática sobre la medida de cambio de turnos, las acciones realizadas y las que se encuentran en desarrollo, con la idea de confrontar la decisión inconsulta que afecta a los trabajadores de Energía.


Pliegos 2019

6

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

Pliegos en EPM, UNE Y HUAWEI Nuestros estatutos sindicales en su artículo 13, establecen que la máxima autoridad en nuestro sindicato es la Asamblea de delegados para el caso de Medellín, por contar con más de 1501 afilados. El artículo 12, establece que para el caso de las subdirectivas de Guadalupe, Guatapé y Playas, su máxima autoridad es la asamblea de trabajadores, por contar con un número inferior a 1501 afiliados. Las cuatro subdirectivas tienen como función aprobar los pliegos de peticiones, nombra comisión negociadora, para lo cual es necesario buscar el mecanismo que nos permita de manera coordinada y unitaria aprobar la misma propuesta en cada una de ellas. Para aprobar su pliego de peticiones debe realizar la asamblea como máxima autoridad contemplada en sus estatutos, como un requisito de ley para cualquier sindicato. Esta es una diferencia con otros sindicatos del país, que exclusivamente lo pueden hacer por asamblea de trabajadores al estar contemplado en sus estatutos, exigencia que hay que aportar al momento de su presentación y radicación ante el ente competente Ministerio de trabajo y patronos. Las tres convenciones (EPM, UNE y Huawei) vigen hasta el 31 de diciembre.Los sindicatos podemos denunciar y presentar dentro del término de 2 meses antes a la culminación de la vigencia, nuestro pliego de peticiones, llenando las formalidades de ley exigidas a todos las organizaciones sindicales según sus estatutos. En nuestro caso los estatutos dicen que es la asamblea general de Delegados quienes tratarán los siguientes temas: 1. Pliego de peticiones aprobado en asamblea de trabajadores. 2. Comisión negociadora 3. Asesores sindicales. Ahora bien, denunciar una convención colectiva de trabajo es un acto solemne y legal que tiene como finalidad, informar al patrón que aspectos de la convención colectiva vigente desean los trabajadores modificar de manera parcial o total. El pliego de peticiones es el conjunto de todas las peticiones, las que se desean modificar más las nuevas peticiones a las que aspiran los trabajadores. Aquellas peticiones que no sean denunciadas o tácitamente modificadas continuarán

vigentes, siempre y cuando los patrones no las denuncien y no sean objeto de discusión por las partes. Un contra pliego como lo conocemos en el argot sindical, es la denuncia que hacen de la convención colectiva los patrones con la intencionalidad de modificar o suprimir reivindicaciones de los trabajadores establecidas y vigentes en la convención colectiva. Esta facultad que la ley les otorga a los patrones ha sido objeto de contradicciones y conflictos entre patrones y trabajadores habida cuenta que su finalidad es desmejorar las condiciones adquiridas de los trabajadores en vigencias convencionales anteriores. En virtud de lo expuesto, nos aprestamos a la elaboración de los pliegos de peticiones que debemos presentar ante las empresas, si así lo consideramos, dentro de los 2 meses antes de la culminación de la vigencia que en las 3 empresa está pactada al 31 de diciembre de 2019, esto quiere decir que en cualquier día dentro de esta periodo de 2 meses que nos faculta la ley, tendremos que definir su presentación o no, lo cual será objeto de análisis por parte de los trabajadores de las 4 subdirectivas, cual podría ser el momento más indicado, decisión que deberá estar en correspondencia con la programación de asambleas en cada una de ellas para su aprobación, posible fecha de realizar la denuncia y presentación del pliego, momento este en donde inicia el conflicto colectiva e inicia una serie de condiciones y términos legales establecidos en la legislación colombiana. Se genera el conflicto colectivo solo y exclusivamente por este acto solemne, exclusivo solo de los trabajadores. La pasada asamblea de delegados, aprobó iniciar el análisis y elaboración de

pliegos, para lo cual estamos citando a todos los trabajadores a: Reunión todos los lunes entre las 6 pm y las 8 pm en nuestra sede sindical, con el fin de que todos los interesados en su elaboración participen, haciendo las propuestas que consideren más convenientes, ajustadas y razonables que este debe contener. Dado que el lunes 24 de junio es festivo, la primera reunión será el martes 25. Además hemos abierto el correo electrónico: pliego2019@sintraepm.org para quienes deseen hacer propuestas, recomendamos que estas sean realizadas con la debida sustentación de tal manera que permita realizar el debido análisis y conveniencia para los trabajadores y la organización sindical. Para el caso de las regiones que por la condiciones de distancia, les sea imposible llegar a las reuniones, estaremos visitandolas con el fin de recoger sus aportes, sin detrimento de que puedan ser enviadas por el correo electrónico anunciado y que tenemos a disposición de los trabajadores y sus familias. Todos los trabajadores tenemos la oportunidad de participar en la elaboración de nuestro pliego, será una forma de participación democrática en la cual podremos ver reflejada nuestro aporte e interés por adquirir nuestras reivindicaciones, la participación es fundamental en este derecho de todos los trabajadores, mecanismo que no excluye que presenten propuestas por otros medios o por intermedio de delegados o directivos sindicales, y/o de manera escrita haciendo las llegar a nuestras oficinas ubicadas en el 3° piso del edificio inteligente y/o de la Calle Bolivia.

Buzón Sugerencias Envíanos tus sugerencias para los pliegos de peticiones que se presentarán a: •EPM •UNE •HUAWEI al correo: pliego2019@sintraepm.org O asiste a nuestras reuniones cada lunes a las 6:00 pm (dado que el lunes 24 es festivo, la primera reunión se realizará el martes 25) en nuestra sede Calle 56 # 45 - 44, Bolivia entre El Palo y la Av Oriental.


Nuestros derechos

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

7

DEBATE EN EL CONCEJO Se les recordó a los concejales que 5 de ellos, aprobaron la escisión y sustitución patronal en EPM y que su decisión fue un desastre anunciado. Le mintieron a la ciudad y SINTRAEMSDES les recapituló los despidos en Tigo UNE y Huawei. Según los concejales, eso nunca pasaría. Hoy campean la falta de transparencia y el detrimento social. Al final, es el usuario quien paga por la mala calidad del servicio y los abusos de los subcontratistas.

PARA TENER EN CUENTA CUANDO USEMOS EL FONDO DE VIVIENDA Por: PATRICIA CASTAÑO.

Objetivo: Contribuir a la solución de vivienda de los trabajadores beneficiados por la CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. Quienes pueden acceder a préstamo de vivienda: Todos los trabajadores casados, en unión libre, solteros cabeza de familia, a partir de dos años en la empresa, solteros no cabeza de familia a partir de los tres años. Destinación del préstamo: -Compra o permuta de vivienda -Abonos o cancelación de hipotecas -Construcción de vivienda -Mejoras -Reparaciones urgentes MONTOS Por Primera vez: Hasta 200 SMLV para compra, construcción, cancelación

Reglamento de vivienda

hipoteca; para mejoras o reparaciones hasta 150 SMLV Por segunda vez Hasta 100 SMLV en todas las modalidades en EPM Hasta 120 SMLV en todas las modalidades en UNE Plazo para la cancelación del préstamo: 20 años TASA DE INTERÉS: 4% efectivo anual REQUISITOS: -Solicitud -Porcentaje de endeudamiento: Al momento del estudio de la solicitud, la suma de las deducciones no debe exceder el 37% del salario semanal del trabajador, salvo las deducciones que correspondan a crédito hipotecario, siempre que la finalidad del préstamo sea para cancelar dicho crédito.

-Para solicitar préstamo por segunda vez, deberán haber transcurrido mínimo seis años a partir de la aprobación del primero y estar a paz y salvo con la empresa por concepto de vivienda. ESTUDIO DE SOLICITUDES: Un trabajador puede presentar solicitud para préstamo de vivienda a partir de los dos meses de su vinculación, sin embargo será beneficiario, a partir de cumplido el requisito de antigüedad. El turno o puesto es asignado por el sistema al momento del ingreso de la solicitud, tanto para préstamo de primera como segunda vez. PLAZO PARA USO DEL PRÉSTAMO 12 meses a partir del momento que se le notifique al trabajador la aprobación del préstamo.

Reglamento de vivienda


Entretenimiento

8 A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Por: Aldemar González Gómez HORIZONTALES 1. Fracturamiento hidráulico, nefasta forma de explotación de hidrocarburos y que entre otras, a más de acabar con las fuentes hidráulicas, acelera el calentamiento global. – Remoja en desorden. 2. Fruto del olivo, de la familia de las oleáceas, de alto valor nutricional. - Ninfa respondedora en reversa. 3. Calentar el agua hasta que salte en borbotones. Así nos tienen UNE _ EPM y Huawei, con la ola de despidos sin justa causa, solo falta que saltemos todos, para que respeten nuestros derechos laborales. – INV. Obra artística elaborada con pequeñas piezas, generalmente de fotos. Hoy podríamos hacer uno, bien grande, con todos los compañeros que han sido despedidos sin justa causa. 4. Lo mismo que perfume o fragancia. – Encarcelado, privado de la libertad, como debería estar tanto corrupto de cuello blanco en nuestro país. 5. Grupo minoritario que goza de privilegios o que ocupa el estrato superior de la sociedad, lo más granado. – Puerta en inglés, la misma que Huawei mantiene abierta para despedir trabajadores. 6. Mover la cola, propio de perros, incluso cuando su amo los golpea. – Centro de Educación y Tecnología. – Una ayudita: escriba aquí EBLI. 7. Ciento dos romanos. – Aquellas con que los negreros ataban a sus esclavos y que hoy todavía llevamos puestas, gracias a este sistema opresor. – Diana, Alicia y Alejandra. 8. Dicen que ésta vale más que mil palabras, algo que se ha perdido, sobre todo en UNE, por la mala y costosa prestación en el servicio. . – Consonancia de varias palabras en una estrofa, principalmente en una poesía. – Ubaldo Buendía.

9. Abre o quita la tapa. – INV. Síntoma del cuerpo producido por un golpe, o el que siente en el alma aquel trabajador que es despedido por la empresa, dejándolo a la deriva con su familia. 10. Un anón todo desordenado. – Alise, pero en completo desorden. – Escucharé, pararé oreja a lo que me dice el sindicato antes de firmar cualquier plan de “Retiro voluntario”. 11. Artículo masculino. – Eduardo Villegas. – Acción y efecto de desear, ansia. – INV. Santo en lusitano. 12. En contravía, es lo que se concede o reconoce a una persona, los hay humanos, de los niños, de las mujeres, etc., así se violen diariamente en Colombia. – Exprésate. – Disco en acetato, de larga duración. 13. Propagación de fenómenos ondulatorios, como por ejemplo, las acústicas, ópticas, etc. O la misma con que David mató a Goliat.- También conocido como cusumbosolo, pequeño mamífero de la familia de los prociónidos. 14. Símbolo químico del Cobre. – Virtud teologal que invita a amar a Dios sobre todas las cosas o la que nos creemos cuando damos una moneda o un mendrugo de pan al habitante de calle, al necesitado. 15. Variación en el sistema atmosférico, producido por la tala de árboles, explotación minera, fracking, y que necesariamente nos llevará a un calentamiento global y a una intensificación del efecto invernadero. VERTICALES A. Las que se vienen el próximo mes de octubre, donde todavía tenemos tiempo para analizar y votan bien. – antes de Cristo. B. Dicen que el que tiene este de paja, no se arrima a la candela. – INV. Me pertenece. – Aroma, emanación de ciertos cuerpos que se

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

percibe a través del olfato. C. INV. Apócope de cucaracha, o como se le llama a una galleta negra tradicional en Antioquia. – Atada, amarrada. – Ignacio Montoya. D. Persona que no se ha casado, estado de aquellos que no se casan o que no tienen una pareja sexual. – Un apellido muy costeño. E. Son más o menos como dos libras juntas. – INV. Árida, falta de agua. – Gané en la competición, batí, derroté. F. Que va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo en el mismo lugar, como lo hace la delincuencia en el país. – Rudo en desorden. G. Correr en inglés y al revés. – Caserío, generalmente en poblaciones indígenas, tan abandonadas por el gobierno. H. Gabriel Niño. – INV. Falta de aprecio, acción de despreciar, como lo hacen gobernantes de este país, patrones y quienes ostentan el poder, contra los trabajadores. I. Saludo indio. – Poseíais trabajo, hasta que te despidieron inmisericordemente. – Doscientos uno romano. J. De pa' tras, última jugada en el ajedrez.- En vocales, las dos primeras. – INV. Fundador de la república Popular China, llamado Ze-Dong. K. En reversa, voz onomatopéyica que imita la voz de los pájaros, emitir aves su voz. – Su Alteza Real. – INV. Herramienta de labranza, usada en agricultura. L. Quema, inflama, está prendida. Por ejemplo, la inseguridad en Medellín. – Doble cero.- Mono ardilla de américa Central, que no se encuentra en Titiribí (al revés). M. Ese nefasto senador de ultraderecha, que fue auxiliado por uno de izquierda en el recinto del Senado. – tirano ugandés de apellido Amín que además comía carne humana. N. Trato hostil o vejatorio al que es sometida una persona en el ámbito laboral, de forma sistemática, que le provoca problemas sicológicos y profesionales y que ya es recurrente en Huawei. – Alicia Cardona. O. Capacidad de recordar. Imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones que quedan en la mente. - …laboral. Acción a través de la cual un empleador da por finalizado unilateralmente un contrato laboral con su empleado, muy de moda estos días en nuestra empresa. SOLUCIÓN AL ANTERIOR HORIZONTALES 1. HUAWEI – DESPIDOS – AD 2. URY – PILAR – AJO – PU 3. GUAIDO – PEPE – QUESO 4. PEDID – ESCISION – VRU 5. INA – MACEO – ALOE6. ECH – HAEIN – MIEDOS 7. LIUCO – PLANTON 8. AMOR – PONED – OS 9. AMOR – DESALOJOS 10. CONPNEAIS – AMASA 11. APIADAR – FATALIDAD 12. PETROLEO – DADIVOSO 13. RAE - NI – RUSA - AMAR 14. MERCENARIOS – RU –NE 15. PLEITO – AR – TRINIDAD 16. AAR – PMI – ARO 17. OQUEDAD - TRAMA 18. FILIBUSTERO – HUAWEI VERTICALES A. HU – PIEL – PACA – MO - OF B. URGENCIA – OPERETA


De interés

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

C. AYUDA HUMANITARIA D. AI – COMPARECER E. EGIDA – ORONDO – EL – OB F. REAL – NP – QU G. POEMA – ARENA – PUS H. DI – IDONEAS – TEMARIO I. ELECCIONES - IRIDE – J. SAPIENTES – FORO – AR – K. PRESO – NDA – ASUSTADO L. PI – MA – LUTOS – RR M. DA – OJILLO - AVARIO N. OJON – EP – JALI – UN – TU O. SOS – AD – COMIDA – IRRA P. TOLVE – SADAM – AW Q. APUROS – EMPANADAS R. DUQUE –ESMAD – RED - AI

ODA A LA VIDA 1) Noche. Noche oscura y siniestra. Llena de sangre en las manos. Con poder facultado por la diestra, Sepulta la memoria de tus hermanos. / Noche que encarcela las verdades Verdad oculta, sumida en cadena perpetua. Cuando se trata de múltiples crueldades, Futuro en el pasado, realidad mutua. / La mentira como verdad oficial Mata lentamente la poesía. Y con paso aplastante y triunfal Dejan su sello de membresía. / 2) Niebla, niebla, cargada de misterio. Justicia lenta: injusticia… Cobijados con manto presbiterio, Muestran el mal como caricia. / Muere el hombre, muere la mujer Muere el anciano, muere el niño. ¿De quién entonces vamos a beber Las muestras de amor y de cariño? / 3) Luz. LuzQue la verdad devela. El tiempo pasa, se lleva puesto mucho. Hasta los recuerdos de la abuela. Yo no los tengo ni los escucho. Llora el sauce, llora el bosque. Nos ponen murallas, nos apagan la vida. Permitiendo a sus delitos nos emrosque Las calaveras que dejan en su huida. / Saldremos del espacio frío, Presurosos, quebrantar la muerte Que solo el limpio río Proporcione calor y vida Volver a verte. Aldemar Gonzalez, 21 de mayo 2019

9

MASACRE LABORAL, PRÁCTICA CRIMINAL EMPRESARIAL Por: Aldemar González Gómez La ola de desempleo que viene azotando nuestro País no mide consecuencias. En los últimos diez años más de 20 mil empresas han cerrado producto de factores tales como la corrupción, la nefasta apertura económica y los TLC, la violencia, la inflación y las altas tasas de interés.

invierno económico o político. En nuestro caso todo está girando alrededor HIDROITUANGO. Parece ser que, para salvar responsabilidades en torno al proyecto, la política es despedir masivamente trabajadores y así ocultar los verdaderos responsables que han estado al frente de este.

En esos diez años, en Antioquia particularmente, han sido 280 empresas, esto a marzo de 2018. En el tema de servicios públicos, hay que recordar que TELECOM, por ejemplo, cerró en 2003, dejando un sin número de trabajadores y sus familias a la deriva. INRAVISION en 2004, SONOLUX 2007. Esto por nombrar solo algunos.

Decía Lafayette que nadie, por mago que sea, puede infundir vida real a un cadáver. A mi modo de ver, esto es HIDROITUANGO, un proyecto que va llevando cada día a una debacle económica inexorable a nuestra empresa, porque no se piensa en un país donde los mandatarios de turno deberían arreglar las cosas en lugar de tirarlas como está sucediendo.

En todas las empresas que mueven la economía en Colombia, EPM no podía quedarse atrás, me refiero en este caso no al cierre de la empresa, sino a los despidos masivos, como el ocurrido el pasado viernes 31 de mayo, evidenciándose que cada uno de nosotros es un desempleado en potencia, que las nubes se hacen cada vez más densas en esta materia, no solo en EPM sino también en UNE y Huawei. Lo sucedido ese 31 de mayo ha sido una verdadera masacre laboral, quedando cesantes 25 trabajadores con sus familias. Aquí no importó la experiencia, ni los años laborados, aquí solo han importado las ganancias exuberantes para altos directivos en medio de un país sumido en la miseria. Esto es lo que nos ha traído la tragedia de la globalización, que también nos toca como trabajadores, el capital por encima del ser humano. Esta es una forma paulatina y perversa de ir matando a los trabajadores y su grupo familiar. Hoy nos cobija una bruma de la que no sabemos si es humareda de incendio o neblina de

Desde la alcaldía de Medellín y la gerencia de EPM, el respiro económico ante las pérdidas que está generando el proyecto, es con despidos masivos sin justa causa. Igualmente se hacen ahorros mínimos como quitar implementos de aseo, café, etc. Está tan dura la situación que si hoy se le pregunta a un trabajador ¿Usted qué opina de los despidos en EPM, UNE y Huawei? el trabajador responderá ¿Y es que ya no va a haber más despidos? Lo dice porque ya se volvió costumbre este tipo de práctica, porque despiden trabajadores, envueltos en las banderas de la legalidad, porque es una administración que como buitres limpian los residuos de sus errores despidiendo a sus funcionarios. Recientemente leí en un grafiti que ¨al gobierno le gusta cuando callas porque estas como ausente¨. Y es precisamente lo que no debemos hacer, por lo menos expresarnos, apoyar nuestro sindicato para que entre todos luchemos por lo nuestro que es lo público, porque defender lo público es construir nación.


Solidaridad

10

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

DENUNCIA PÚBLICA HUMO Y CENIZAS LOS EMPLEMOS EN COLTABACO, POR CIERRE DEFINITIVO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CIGARRILLOS El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Tabaco en Colombia “SINTRAINTABACO” denuncia ante los medios de comunicación y la comunidad en general, que la multinacional Philip Morris Internacional en desarrollo de su plan de transformación a nivel mundial, consistente en la centralización de la producción en sus empresas más rentables y de mayor capacidad tecnológica, las millonarias inversiones en el desarrollo de nuevos Productos de Riesgo Reducido, como el IQOS, con el que pretenden desplazar el cigarrillo tradicional, ha tomado la decisión de cerrar la fábrica de producción en Medellín, la planta de tratamiento de tabaco en Barranquilla y colocarle fin a la contratación del cultivo de tabaco en Colombia, decisiones que afectan aproximadamente 800 trabajadores directos y sus familias y más de 12 mil familias campesinas que viven de este cultivo, sin que exista una política de sustitución.

Esta decisión hace parte de su política internacional de obtener más ganancias a menos costos, política que le ha generado grandes utilidades en el mundo, como lo corrobora su informe de gestión a los accionistas del 2018, donde reportaron unas utilidades netas de 7.911 millones de dólares, que demuestra claramente que esta industria, pese a los altos impuestos y el contrabando, está lejos de estar en crisis económica, situación que también se refleja claramente en las utilidadesoperacionales obtenidas en Colombia en el 2018, la no despreciable cifra de 38.333 millones de pesos. Por eso Sintraintabaco rechaza sin vacilación alguna el cierre de las fábricas y plantas, además porque la empresa no cuenta con la autorización del Ministerio del Trabajo para proceder con el cierre, desconociendo de paso la legislación colombiana, en el mismo sentido no tiene las autorizaciones de los jueces laborales para terminar los contratos de más de 50 trabajadores amparados con fuero sindical, ni tampoco cuenta con la debida

autorización para cesar a más de 40 trabajadores amparados con la protección laboral reforzada por enfermedades laborales o de origen común y desconoce el fuero de pre pensionado que ostentan v40 trabajadores cercanos a la edad para obtener la pensión de vejez y quienes cuentan también con una protección especial. Las voces de solidaridad y respaldo del conjunto del movimiento sindical nacional e internacional y de la bancada alternativa en el congreso de la República, nos alienta para seguir adelante con nuestra exigencia por el respeto a los derechos de los trabajadores, conquistados en 80 años de lucha de Sintraintabaco por vida digna.

Dada en Medellín, a los 5 días del mes de junio de 2019.

ILESOS, LA ALEGRÍA DE VERLOS VIVOS. Por: JUAN MANUEL BEDOYA.

Edyen Humberto Cardona, Duberney Londoño Gaviria, sobrevivieron al incidente ocurrido el pasado 29 de mayo en Las Palmas. Pese al incendio del vehículo de EPM, los compañeros expusieron sus vidas para evitar la pérdida total y daños colaterales. Eso es compromiso con la vida, con la comunidad y con la empresa. Un abrazo para ellos. En contraste, si vemos el buen desempeño de los compañeros, la empresa está incrementando su agresividad con todo el personal. Hoy tenemos tensión laboral, procesos disciplinarios y despidos.


Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

Comunicado

11

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA (Bogotá D.C., junio 06 de 2019)

SINTRAEMSDES NACIONAL RECHAZA MASACRE LABORAL EMPRENDIDA POR EPM "COMO EN HIDROITUANGO: AGUAS ARRIBA PARA LOS DIRECTIVOS ASCENSOS E IMPUNIDAD. AGUAS ABAJO PARA LOS TRABAJADORES ACOSO LABORAL Y DESPIDOS MASIVOS"

El Sindicato Nacional de Industria por Rama de Actividad Económica de los Servicios Públicos, SINTRAEMSDES, y en representación de sus casi 12,000 a iliados en todo el país denuncia ante la opinión pública la arremetida y persecución laboral y el desarrollo de una política sistemática contra el movimiento sindical emprendida por parte del gerente general de las Empresas públicas de Medellín – EPM, que bajo la excusa de una supuesta reestructuración, despidió 25 trabajadores el pasado 31 de Mayo, todos con contrato a término inde inido y muchos de ellos hasta con más de 30 años de servicio desconociendo la normatividad laboral vigente y especí icamente el principio de la Estabilidad en el Empleo. Sumado a la incertidumbre actual generada por las fallas en el proyecto HIDROITUANGO, al pésimo clima laboral y siendo el 2019 un año electoral donde la empresa continua presuntamente siendo un fortín político apalancado por el bien conocido "GEA" (Grupo Empresarial Antioqueño), a poco tiempo de iniciar la Ley de garantías se materializa este atentado contra la clase trabajadora en EPM, donde compañeros de diferentes áreas, entre técnicos, tecnólogos, profesionales, conductores, fueron despedidos, generándose un pánico colectivo y en contravía de las supuestas prácticas de austeridad y de construcción de relaciones laborales justas y democráticas. Se estima que las indemnizaciones de estos compañeros podrían estar por encima de los 2.000 millones de pesos. En contraste, las nuevas vinculaciones en los niveles directivos, cuestan docenas de millones ¿Cuotas políticas?, Burocracia!! Se vulneraron los postulados garantistas del Estado social de derecho, además de los acuerdos internacionales que en materia laboral ha suscrito nuestro país ante la OIT y que hacen parte del Bloque de Constitucionalidad; Acuerdos rati icados en la Convención Colectiva de Trabajo vigente entre la Empresa y SINTRAEMSDES violando el debido proceso y sometiendo a los trabajadores a indefensión, lo que también representa una violación al Derecho de Asociación Sindical, consagrado en el artículo 200 del código Penal. Jefes y directivos deberán responder ante los entes de control por el evidente detrimento patrimonial y sus conductas presuntamente delictivas. Recordemos que EPM es una Empresa Industrial y Comercial del Estado, 100% pública. SINTRAEMSDES exhorta a la administración de la empresa a cesar todo tipo de violencia, despidos y todo lo que constituya conducta anti-sindical en EPM, así como a revocar estos actos administrativos y reintegrar de manera inmediata a estos trabajadores despedidos. Exhortamos a no desmantelar ni la memoria técnica de EPM, ni su composición administrativa, a honrar los compromisos allegados con la organización sindical de no despedir trabajadores, a construir empresa, mejorando las relaciones laborales. Nuestros compañeros de trabajo, sin excepción, en todas las áreas de EPM, han sido determinantes en sacar el proyecto HIDROITUANGO adelante. Una verdad que repite el gerente Dr. Jorge Londoño de la Cuesta ante los medios de comunicación. SINTRAEMSDES mani iesta su solidaridad con los trabajadores y sus familias víctimas del tropello patronal y rechaza este acto contra los trabajadores que se contradice con el propósito de ahorrar recursos y costos de operación y que atenta contra la libertad sindical. Así mismo insta a todas las subdirectivas y comités seccionales, a las organizaciones hermanas, sociales y populares a respaldar a la Subdirectiva Medellín a pronunciarse mediante el rechazo a los correos: sintraemsdesjn@gmail.com, epm@epm.com.co, hasta tanto cese todo tipo de agresión y despidos realizados en contra de los trabajadores de EPM. ¡DEFENDAMOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN COLOMBIA! ¡NO A LA PRIVATIZACION DE EPM!

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL SINTRAEMSDES


Interés

12

Edición Nº 55 JUNIO DE 2019

ASAMBLEA ORDINARIA DE DELEGADOS SUBDIRECTIVA MEDELLÍN .

Con la asistencia de 122 delegados de un total de 165, el 24 de mayo con éxito se llevó a cabo la Asamblea seccional de delegados, dando cumplimiento a los estatutos que determinan dos sesiones ordinarias al año, una por semestre. La asamblea de delegados es la máxima autoridad. Esta tenía como finalidad fenecer los estados financieros y balances contables con corte a diciembre 31 de 2018, así como la presentación del presupuesto para el año 2019. La profesional Adriana Rivillas, contadora de la firma ÁBAKOS, presentó los estados financieros en tanto que el compañero Adrián Patiño, Tesorero de la Organización Sindical, presentó el presupuesto para el año 2019, siendo ambos informes aprobados por la mayoría de los asambleístas. El presidente de la Subdirectiva Carlos Posada, rindió un informe global sobre la Organización Sindical en términos político, social y económico, destacando la situación multipolar (Rusia, China y EE.UU) que juegan hoy como potencias y su incidencia en América, en particular en el país, la amenaza de guerra mundial en su disputa por mercados; valoró la convulsionada situación social en Colombia, resaltando las jornadas de protesta y paro realizadas en los últimos meses como minga indígena que paro gran parte del país, el paro de 25 de abril convocado por la CUT, ambas pidiendo cumplimiento a lo pactado con el estado en negociaciones anteriores, la crítica situación económica de los trabajadores del país y que se agravaran más de llegarse a aprobar el Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el Presidente de la Republica, Iván Duque Márquez, e informó sobre las actividades desarrolladas por esta subdirectiva en relación a la problemática en EPM, UNE y Huawei. Además informó sobre todos los procesos disciplinarios y diligencias de descargos que adelantan las empresas en contra de los trabajadores, como una política de

acoso laboral sistemático, señalo las acciones jurídicas entre querellas, tutelas, demandas, que ha instaurado SINTRAEMSDES Subdirectiva Medellín ante los entes competentes, en defensa de los trabajadores y sus puestos de trabajo. Como Presidente, hizo un llamado a la unidad, al apoyo, compromiso y solidaridad, máxime cuando estamos próximos a la presentación de pliegos de peticiones en las tres empresas. Se hará un llamado a todos los trabajadores para que participen en su elaboración. Manifestó que solo la movilización y las acciones de hecho, podrán apalancar las acciones jurídicas que emprende la organización sindical en rechazo a las prácticas anti laborales que desarrollan las empresas, que arremeten contra las personas que precisamente han contribuido a hacerlas grandes, “sus trabajadores”. Arremetida que ubicó como una política emanada desde la casa matriz para todo el grupo. La asamblea contó con el acompañamiento y participación de directivos de la Junta Nacional, entre ellos, su Presidente Humberto Polo, Vicepresidente John Fredy Muñoz, Fiscal Víctor Girón, Secretario de educación Juan Rodrigo Agudelo, Secretario de Derechos Huma-

nos Jorge William Arcila, Secretario de Telecomunicaciones y Oscar Otálvaro, todos ellos, a su vez, delegados de esta subdirectiva, a su vez rindieron informe sobre las diferentes actividades desarrolladas ante las empresas, EPM, UNE, HUAWEI, haciendo énfasis en las problemática que viven hoy las subdirectivas de Bogotá, Arauca, Bucaramanga, Cartago, Valledupar entre otras. Así mismo, manifestaron su posición frente a la situación de Hidroituango, la desaparición de la marca UNE y la solicitud que la Multinacional china Huawei presentó al Ministerio de Trabajo para el despido de 289 trabajadores. También se tuvo la presentación de la firma de consultores M y L, médicos y a su vez abogados especialistas en Salud Ocupacional, Seguridad en el Trabajo y Riesgos Laborales, quienes suscribieron contrato con la Junta Nacional para asesorías integrales a las subdirectivas pequeñas. Aspiramos a que nuestra subdirectiva también lo suscriba. Al final de la Asamblea, se plantearon las actividades y tareas a desarrollar, con el objetivo de visibilizar y denunciar ante los organismos nacionales e internacionales las políticas de acoso laboral, inestabilidad, despidos, e incumplimiento a pactado en las respectivas convenciones colectivas de trabajo, que imperan en estas empresas, como quiera hacen parte del grupo empresarial EPM. Destacamos la calma con que trascurrió la asamblea, el otorgamiento del uso de la palabra a los delegados, los cuales tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes, críticas y contradicciones, fueron recogidas las criticas planteadas en torno a condiciones de traslado de delegados de las regiones lejanas, entre otras más.

“La asamblea contó con el acompañamiento y participación de directivos de la Junta Nacional, entre ellos, su Presidente Humberto Polo, Vicepresidente John Fredy Muñoz, Fiscal Víctor Girón, Secretario de educación Juan Rodrigo Agudelo, Secretario de Derechos Humanos Jorge William Arcila, Secretario de Telecomunicaciones Óscar Otalvaro,”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.