Eco sindical no 34 agosto 2013

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Agosto 2013 / Edición No. 34 / ISSN: 2215-938X Federación Sindical Mundial

Central Unitaria de Trabajadores, CUT

SINTRAEMSDES se vincula a la Quinta Caravana contra las Multinacionales

SINTRAEMSDES participó en la Quinta Caravana contra las empresas multinacionales que expropian las riquezas de nuestro país, ocasionando desempleo, pactos colectivos, trabajo tercerizado y violación de las convenciones colectivas.

Vitrina El afán de privatizar el patrimonio público no es ajeno al Alcalde de Medellín y a algunos Concejales

que autorizaron la venta de UNE a Millicom. Las denuncias continúan

2,3,5,10

La Secretaría de la Mujer de SINTRAEMSDES Medellín presenta balance del primer año de gestión y anuncia quién será la nueva Secretaria

14

El COPASO llama la atención a Empresas Públicas de Medellín para que garantice el cumplimiento de la normatividad en salud laboral

16


Tras convocar el Congreso Constituyente de Angostura en febrero de 1819, Simón Bolívar emprendió la liberación de la Nueva Granada. Durante la campaña obtuvo la decisiva victoria de Boyacá.

Algo huele mal en Medellín Por: Heber de J. Ríos Pérez

El afán privatizador del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, y de algunos concejales que profesan sus mismas ideas de partido, se nota en la falta de coherencia y moralidad pública al pretender negociar, sin escrúpulos y sin reatos de conciencia, la entrega de UNE a la multinacional Millicom. os antioqueños y los habitanL tes de Medellín ya sabemos los antecedentes funestos para el De-

partamento, de haberse concretado el fallido intento de vender la Fábrica de Licores de Antioquia a un particular y que, de no ser por la decidida actuación de la H. Asamblea Departamental, se hubiera entregado la caja mayor del Departamento con el consabido detrimento para las arcas y el patrimonio de los antioqueños. Las constantes visitas del presidente Juan Manuel Santos y sus ministros a la ciudad de Medellín y las reuniones con el Gobernador y el Alcalde de la ciudad ha causado grandes sospechas a la ciudadanía, ya que se comenta tanto en los pasillos de la Gobernación como en los de la Alcaldía que los ilustres visitantes preguntan con mucha insistencia cómo va la negociación entre la multinacional Millicom y U.N.E. Por estos días, por extraña coincidencia, el gobierno nacional a través de su ministro de Hacienda y Crédito Público, señor Mauricio Cárdenas, en declaraciones a los medios de comunicación capitalinos (prensa, radio y televisión), manifestó el interés del gobierno en las locomotoras varadas, la intención fríamente calculada de vender la mayor parte accionaria que tiene el estado en ISAGEN,

Nos llegan

cart@s

empresa súper rentable, y esa sí la joya de la corona, que hasta el momento ha dejado importantes dividendos por las operaciones financieras producto de la venta de energía, tanto en Colombia como en el exterior. El señor Ministro de Hacienda dice que, en la venta por acciones, se dará preferencia a los empleados de ISAGEN y después cuando lleguen las grandes multinacionales les subirán el precio a las acciones. Además, señala que el resultado por la venta por acciones de la súper empresa ISAGEN será para hacer carreteras y otras cositas que le faltan a la locomotora que aún no ha podido arrancar. Señor Ministro, señor Alcalde de Medellín, señores Concejales de Medellín: el ciudadano común y corriente se pregunta y hace esta elucubración: ¡oíste!, ¿qué tan raro que están privatizando a la empresa U.N.E. de Medellín y por extraña coincidencia también pretenden privatizar a ISAGEN? Los dirigentes cívicos y políticos de Antioquia, junto con los industriales ya se están preguntando ¿será que algo huele mal en Medellín? Finalmente, el Juzgado 28 Administrativo Oral de Medellín, el día 19 de julio del presente año, publicó un aviso a la comunidad en el cual informa que, mediante

Estas cartas fueron seleccionadas entre todos los correos institucionales que nos llegan a: comunicaciones@sintraepm.org y sintraepm@sintraepm.org, las cuales son un espacio de interacción entre nuestros afiliados, los trabajadores y la organización sindical.

La defensa de nuestros derechos debe continuar Buenos días compañeros. Saludos. Envió mis sinceras felicitaciones por el magnífico trabajo realizado en defensa de UNE como entidad pública. No se pudo evitar lo que era algo ya negociado, pero se dejó el precedente de una muy buena defensa y de un trabajo mancomunado del organismo sindical. Ahora toca, ojalá en unión con los otros sindicatos minoritarios de EPM, estar muy atentos a los pasos que se den dentro del ente fusionado para que los derechos adquiridos por los trabajadores no vayan en detrimento de ellos ni de todo el órgano de EPM como tal (Departamento Médico, Proveeduría, beneficios, etc., etc.). Muchas gracias. JORGE MARIO MARÍN DÍEZ EPM - Telecomunicaciones Subdirección Operación Servicio Sede La América @Jorge.Marin.Diez@une.com.co

2

radicado 2013-00460, se adelanta el medio de control de NULIDAD interpuesto por el Sindicato de Trabajadores de las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios Complementarios y Conexos “SINPRO” y el colectivo de “Medellín nos Une” en contra del municipio de Medellín (Antioquia), con el fin de declarar la nulidad del acuerdo No.17 del 9 de Mayo de 2013 emanando del Honorable Concejo Municipal de Medellín, “Por medio del cual se concede una autorización y se dictaron otras disposiciones”. El medio de control de nulidad simple fue admitido el 11 de julio de 2013 y se corrió traslado de la medida cautelar del acto en la misma fecha de suspensión. Lo anterior, para que los eventuales interesados en la nulidad del acuerdo No.17 del 9 de mayo de 2013 tengan conocimiento de su existencia y puedan acudir al mecanismo contemplado en el artículo 223 de la ley 1437 de 2011. Sin embargo, por pura casualidad, el martes 16 de julio, se citó a reunión extraordinaria de Junta Directiva de EPM, donde aprobaron firmar de una vez el memorial de entendimiento con Millicom, “ahora sí VINCULANTE”. ¿Será que ni siquiera respetarán la medida preventiva del Juzgado, o son tan prepotentes que aunque huela mal seguirán el negociado?

Editorial

¡Adelante! Saludos cordiales. ¡Muy bien…! por la presencia de SINTRAEMSDES en las diferentes sedes, divulgando ante la comunidad el “Robo” que nos quieren hacer de la Empresa que juntos construimos y que los politiqueros y dirigentes de turno quieren entregar a las Multinacionales. Jamás se sientan solos, desde nuestros puestos de trabajo también nos estamos movilizando, divulgando ante las personas externas la situación, a través de las redes sociales y aportando silenciosamente nuestro granito de arena.

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Calle 56 Nº 45-44 Teléfono: 284 44 22 Correos: sintraepm@sintraepm.org comunicaciones@sintraepm.org

Página Web www.sintraepm.org

SintraEpm

sintraepmdemedellin

Sintra EPM Une Distribución Gratuita 7.000 ejemplares Cierre y recibo de artículos Los días 15 de cada mes Responsable: Junta Directiva Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Edición: Carmenza Gómez Fotografía: Archivo SINTRAEMSDES Cortesías www.google.com Diseño y Diagramación: Divegraficas Ltda. www.divegraficas.com

¡Adelante Compañeros…! IVÁN DARÍO DUQUE RIVAS @Ivan.Duque@une.com.co

El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la organización sindical.


Cita con Procurador abre un camino Por: Heber de J. Ríos Pérez

Muy satisfactoria resultó la reunión que sostuvo la Organización Sindical el día 9 de julio con el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado. n el encuentro, E por parte del ente de control estuvieron

presentes la Procuradora Delegada para Asuntos Laborales y de Seguridad Social, la doctora Diana Ojeda y el Delegado para Derechos Humanos, el doctor Carlos Andrés Pérez. Por parte de SINTRAEMSDES Subdirectiva Medellín asistieron a este el señor Heber de Jesús Ríos Pérez, presidente; Oswaldo Arturo Pérez Franco, Secretario de Derechos Humanos y Jorge William Arcila Escobar, Fiscal. Por SINTRAEMSDES Nacional, el compañero Néstor Darío Monsalve Castaño, presidente. Además, nos acompañó el reconocido periodista Jorge Humberto Morales. En dicha reunión se abordaron grandes asuntos de preocupación para nuestra organización, entre los cuales se encuen-

Nos llegan

cart@s

Reconocimiento a los directivos de Sintraemsdes Buenas, buenas.

tran: riesgos de seguridad por la actividad sindical, esto por las graves amenazas de muerte que hemos recibido los miembros de Junta por parte de grupos al margen de la ley, de los cuales ya se elevaron las denuncias ante la Fiscalía respecto al retiro del esquema de seguridad desde el 04-12-2012. Por otra parte, se tocó el tema de la poca claridad y la forma en que se presentaron los debates al interior del Concejo de Medellín mediante los cuales se aprobó autorizar la entrega de UNE a la multinacional sueca MILLICOM (privatización de UNE EPM Telecomunicaciones), con el fin de que se investigue si dicho procedimiento fue ajustado a la ley y qué incidencia tuvieron los concejales que votaron por el SÍ. De otro lado, se denun-

De izquierda a derecha: Oswaldo Pérez Franco, Jorge Humberto Morales, Alejandro Ordoñez Maldonado (Procurador General de la Nación) Jorge William Arcila Escobar, Diana Ojeda, Heber de Jesús Ríos Pérez y Néstor Darío Monsalve Castaño. ció la violación de la Convención Colectiva por parte de Empresas Públicas de Medellín y UNE EPM Telecomunicaciones en lo relacionado con la reglamentación interna para el uso de cursos, tales como los de instrucción deportiva y cultural; la salud, que es un tema donde tenemos una discusión con la empresa frente al Fondo Médico Quirúrgico y la contratación a través de empresas de

Inconformidad con productos de la Proveeduría Buenos días. Reciban un cordial saludo y mis sinceras felicitaciones por la labor que vienen desempeñando. Escribo este correo para poner de manifiesto mi inconformidad con varias situaciones que he sufrido en la Proveeduría, teniendo en cuenta que ustedes pueden tomar cartas en el asunto. El día de ayer estuve, por intermedio de mi esposa, haciendo unas compras en la Proveeduría, pero al llegar a la casa encontramos que el arroz venía con “gorgojos”, situación que no es nueva y que ya se ha presentado con otros productos como paquetes de pan con hongos y arepas con sabor vinagre.

empleo temporal, violando la ley y la Jurisprudencia de las altas Cortes; de los contratos de prestación de servicios al interior de las dos empresas, mediante los cuales se vienen cumpliendo actividades propias y permanentes de EPM y UNE EPM por parte de terceros.

por lo planteado por la comisión de la Organización Sindical, determinó el nombramiento de comisiones para estudiar los casos tratados y denunciados. Por el momento, se deja un espacio abierto para velar por los intereses no solo de los trabajadores, sino de la comunidad en general.

Al término de la reunión, el Procurador General de la Nación, quien se mostró preocupado e interesado

EPM y UNE deben continuar siendo públicas, concluyó la comisión de SINTRAEMSDES que viajó a Bogotá.

A defender el Departamento Médico, es la tarea Joaquín: ¡Qué bueno sería! que la administración de EPM y el Concejo de Medellín no tocaran el Departamento Médico de Empresas Públicas. Oscar: Depende de la fuerza con que lo defendamos todos y particularmente los sindicatos. Atentamente,

Saludos,

Ofrezco disculpas si este no es el canal para poner de manifiesto esta situación, sin embargo espero sus comentarios al respecto.

En nombre de los funcionarios ELIANA MARIA MOLINA, RUBIELA CARMONA OSORIO y el suscrito, queremos manifestarles nuestros agradecimientos, tanto a SINTRAEMDES como al doctor Juan Carlos Vargas, abogado de dicha entidad, por la buena gestión que se llevó a cabo y con feliz término de los procesos disciplinarios imputados a cada uno de nosotros, mediante los cuales nos acusaban de no haber realizado las declaraciones juramentadas de bienes y servicios del año 2010.

Mil gracias y feliz día,

Cordial saludo.

PEDRO ANTONIO CARRERO USSA Subdirección de Operación Acceso @Pedro.Carrero@une.com.co

LUIS FERNANDO ECHAVARRÍA CHÁVEZ Tecnólogo Administrativo, Área Ingeniería Distribución @Luis.Echavarria@epm.com.co

JORGE DIEGO ESTRADA ÁLVAREZ @Jorge.Estrada@une.com.co

Sindical

Me pregunto, ¿la Proveeduría es inmune a los controles sanitarios? ¿Quién defiende nuestras inconformidades?

GRACIAS GRACIAS GRACIAS GRACIAS

Lo anterior refleja en los usuarios como si estuviéramos mercando de misericordia, que tenemos que aceptar lo que nos quieran vender, sin importar las mínimas condiciones de salubridad.

Sobra decir que otras instituciones o supermercados como Homecenter, me han realizado el cambio de productos defectuosos enviándolo directamente al domicilio, tal vez porque saben que si se tramita por otras instancias les sale más caro.

GRACIAS

GRACIAS

JOAQUÍN ARBOLEDA JARAMILLO OSCAR CHAURRA @Oscar.Chaurra@une.com.co

Muchas gracias por todo el esfuerzo realizado para que no se diera la fusión, aplaudo toda la organización y el buen desempeño para que cada uno de los funcionarios que asistieron a cada uno de los debates estuviera en las mejores condiciones. Esperamos que la virgen nos acompañe de ahora en adelante.

Al llamar a la Proveeduría para solicitar el cambio, manifestaron que se debe hacer el proceso y llevar el producto hasta allá, con los consabidos contratiempos y costos que esto implica.

Aprobación préstamo de vivienda

GRACIAS

Agradecimiento por servicio jurídico Buenos tardes.

Millones de gracias a Sintraemsdes por permitirnos tener calidad de vida ¡¡¡¡Ustedes son lo mejorrrrrr!!!! SILVIA ELENA RIVERA OBANDO Facturación UNE @Silvia.Rivera@ une.com.co

General

3


Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en la hacienda de un amigo, no sin antes dictar una última proclama en que exhortaba a la consolidación de la Gran Colombia.

Reunión con la administración de EPM Por: Jorge Uriel Naranjo Cifuentes, Secretario Sintraemsdes Medellín

Nuestra Organización Sindical hizo una solicitud respetuosa a la Administración de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. el 26 de junio de 2013, donde se trataron los siguientes puntos, consignados en la carta enviada: Doctores:

lleve a cabo la reunión con el doctor Luis Eduardo Tovar, los delegados deportivos de la Empresa, los funcionarios de Colmena y de la ARL y el Sindicato, para darle salida al tema deportivo de los trabajadores. Solicitamos parar los torneos deportivos hasta tanto se clarifique lo contemplado en la Ley 1562, con el fin de evitar las interpretaciones unilaterales. No se ha definido. Aquí hacemos nuevamente un llamado a los trabajadores para que no firmen absolutamente ningún documento que vaya en contravía de nuestros derechos.

ANA MARÍA RESTREPO BOTERO, Directora Gestión Humana; CARLOS IGNACIO CORREA VALENCIA, Subdirector (E) Gestión Humana Empresas Públicas de Medellín E.S.P. Cordial Saludo: 1.

2.

3.

4.

5.

De acuerdo con la cláusula 43 de la Convención Colectiva de Trabajo, en el tema del Fondo Médico Quirúrgico es aplicacable a los familiares de los trabajadores convencionados. No estamos pidiendo que se afilien a la EAS los trabajadores nuevos, sólo que se aplique el Fondo Médico Quirúrgico. De acuerdo con la cláusula 44 de la misma deben existir profesionales como: médicos, odontólogos y enfermeras de tiempo completo en la Central de Porce III, tal y como lo tienen hoy las demás centrales.

Aplicación de la cláusula 65, que se efectúe la retención máxima de una cuota moderadora por semana. Esto para aliviar la difícil situación económica de los trabajadores. Los medicamentos para los trabajadores y sus familias y trabajadores que laboran en las centrales hidroeléctricas, incisos b) Las asistencias de urgencias deben ser atendidas en cualquier centro hospitalario de la ciudad.

7.

Las calamidades domésticas se deben respetar en la Convención cuando se dice “enfermedad aguda”. Solicitamos dar orientación a los Jefes para que no sea del criterio de éstos su clasificación. Favor tener en cuenta el ejemplo planteado en la reunión del día de hoy sobre la amigdalitis y otras enfermedades afines. No se ha definido.

4

9.

Se requieren las ambulancias para la Central de Porce III - La Tasajera y la Sierra, que son Centrales Hidroeléctricas, más no proyectos.

6.

8.

que firmen el acta los funcionarios del Comité de Vivienda, con el fin de dar cumplimiento a lo acordado en reuniones anteriores con la Administración sobre el otorgamiento del préstamo para todos los trabajadores de 150 SMLMV con un plazo de pago a 20 años. Este punto ya fue definido a favor de los trabajadores con la firma del acta 614.

10.

Reiteramos que la Empresa consigne directamente al proveedor los auxilios de beneficios solicitados por los trabajadores, establecidos en la Convención Colectiva de Trabajo en la cláusula de cursos de instrucción deportiva, cultural y gimnasios (80% - 20%). Quedó pendiente para el año entrante, en vista de que la empresa está haciendo los correspondientes estudios al respeto. Requerimos, de manera urgente, se

11.

Solicitamos, para el Departamento Médico, un cafetín sin cobro, para uso de cortesía de los usuarios (cafetera, agua y aromática). No se ha definido.

12.

Favor concretar fecha para la próxima reunión, con el fin de culminar nuestra presentación del día de hoy y concluir los temas en referencia.

Atentamente, Néstor Darío Monsalve Castaño Jorge Uriel Naranjo Cifuentes Nicolás Alirio Gómez Fonnegra Heber de Jesús Ríos Pérez Jorge William Arcila Escobar Juan Carlos Forero Arcila

Respuesta de la Empresa a nuestras reclamaciones Buenas noches a todos. Procederemos a revisar detenidamente los asuntos anotados en su comunicación, y utilizando la misma metodología adoptada en nuestra reunión del día de hoy, estaremos dando respuesta por escrito a sus inquietudes en una próxima reunión, la cual estaremos concretando una vez tengamos la información. Hablaré con el doctor Tovar para hacer la presentación a los delegados deportivos lo concerniente al consentimiento informado. Sobre los puntos 2, 3, 9 y 11 de la presente comunicación, los mismos ya fueron abordados en el documento entregado a ustedes en el día de hoy. Cordial saludo, CARLOS IGNACIO

Solicitamos dar instrucción para

Día a día Sintraemsdes


¿Para dónde van las EPM? Por: Nicolás Gómez, directivo nacional

Después de leer el artículo publicado en reflexiones y respuestas “Un tsunami en EPM se ve llegar”, donde hacen serias denuncias sobre el recién llegado gerente de Transmisión y Distribución Energía, Bruno Eduardo Sadel Arango, proveniente de la CHEC de Manizales, me quedan varios interrogantes: que me ha hecho la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría”.

¿Qué es lo que pretende el gerente general Juan Esteban Calle con el futuro de EPM?, pues es totalmente inadmisible que se traiga para nuestra empresa un funcionario que atenta contra la institucionalidad de la empresa y que, hasta el día de hoy, sólo ha generado indisposición y mal ambiente de trabajo en sus subalternos. Además, deja mucho que decir el hecho que el Gerente General nombre en un puesto tan representativo a un personaje, que en su carta de presentación ante los empleados solo pueda decir “yo, los únicos posgrados que tengo son las investigaciones

Sindical

Entonces nace otra pregunta: ¿si es cierto lo anterior, cómo hizo el gerente general Juan Esteban Calle para nombrar a este funcionario, cuando para dicho cargo se requiere que la persona mínimamente tenga un posgrado?, pues el decreto que permitía que esto se hiciera fue derogado en el 2011 y en caso de que se haya creado un decreto nuevo para nombrar a este funcionario en el cargo, podríamos decir que es una actuación anti ética de la alta administración. Pero no bastando con todo lo anterior, se comenta que se le ha iniciado un proceso disciplinario a la compañera Secretaria del Gerente recién llegado, pues supuestamente se le está acusando de falta de lealtad con la administración. Según información fidedigna, se

acusa a la compañera de ser responsable del filtro de información. Es decir, este recién llegado quiere que todas sus artimañas maquiavélicas sean protegidas como secreto de estado hasta tanto no se lleven a cabo. También es cuestionable la actitud del gerente Juan Esteban Calle, al dar el aval para que se le inicie un proceso disciplinario con carácter de urgencia a la compañera Secretaria, violentándole los más mínimos derechos, como es el derecho fundamental al debido proceso, es decir, esta administración trata a los trabajadores peor que a un delincuente, pues a diario somos testigos en los medios de comunicación de cómo los jueces son enfáticos en que se respete dicho derecho. Entonces, en dónde queda el discurso gerencial de promover el respeto, la tolerancia, la transparencia, la ética, es decir, unas son las palabras y otros son los hechos.

Es también el momento para hacer un llamado a las organizaciones sindicales que actúan al interior del grupo empresarial, para que asuman el deber que les asiste de denunciar por todos los medio a estos personajes indeseables y defender los derechos de los trabajadores de estos atropellos. Sólo resta decir que esta empresa no necesita funcionarios que vengan a inventar el agua tibia, pues Empresas Públicas de Medellín, a través de su historia, se ha caracterizado por tener administraciones que han respetado esta empresa y que la han hecho grande. Si hoy no defendemos la institucionalidad de nuestra empresa y nuestros puestos de trabajo, mañana lo lamentaremos. Por último, hago un llamado a todos los trabajadores para que formemos un frente común, para defender la institucionalidad del grupo empresarial.

Opinión

5


EPM, lejos de la comunidad Por: José Amador Arias, historiador

Abusando con las tarifas de los servicios públicos y jugando Monopolio con los recursos del pueblo. “EQUIDAD EN EL ACCESO AL SERVICIO. Hemos encontrado alternativas viables para mantener conectados a los usuarios en condiciones de pobreza, como el servicio prepago en agua y energía y en el mínimo vital de agua. Estas son herramientas efectivas para atender la estrategia social del gobierno, que se aceleraría sí las empresas contáramos con una regulación oportuna y acorde”. Estos son apartes del discurso del señor gerente de EPM en el último Congreso de ANDESCO donde oficiaba como presidente. Cualquier desprevido creería que está hablando alguien que se preocupa mucho por la comunidad, dueña de la empresa, que le encomendaron manejar. En realidad es un discurso repetido cotidianamente para disfrazar la falta de gestión social a favor de los dueños más pobres. No hacemos más porque el gobierno no deja, y tampoco dejamos hacer. Ese es un juego repetido, mezquino y absurdo. Todas esas precarias herramientas para ayudar a los descontados existen hace mucho tiempo, en realidad la actual administración de EPM no ha hecho absolutamente nada por mejorar esa situación. Sería muy importante que mostrara alguna gestión en tratar de remover las

cuantiosas necesidades de la población antioqueña, y no para comprar empresas en Chile, en donde los usuarios no son tan tontos como en Colombia. Allá si se enojan y no aguantan tanto los abusos del mercado y del Estado, los estudiantes chilenos son una muestra de lo dicho.

desventajas estructurales y legales que impide a las empresas públicas eficientes reducir sus altas tarifas para que sus usuarios más pobres no padezcan la miseria por pagarlas. Pero, no, esto es mucho pedirle a un personaje con vocación y aspiraciones de banquero, al contrario, ha metido a las empresas en una feria de inversiones en el extranjero, tratando, según él, de posicionar a EPM como una multilatina. “Grupo EPM sin fronteras”, tamaño título. En tal sentido diversos analistas en los medios han llamado la atención sobre este punto, alertando que EPM se está desviando de su objeto social y está incursionando en terrenos peligrosos que más adelante sirvan de excusa para una privatización. Ya que dichas inversiones pueden constituirse en un riesgo financiero para la empresa. Eso es parecido a lo que hace un padre de familia irresponsable e insensible cuando sale de compras a los centros comerciales a comprar artículos suntuosos mientras en casa su familia aguanta hambre; en el caso de EPM, los desconectados de los servicios públicos en Antioquia son muchos. Muy pronto el señor Gerente respondió a estas alertas señalando

Reflejo en Departamento Médico

que dichos críticos estaban desinformados y que bastaba que miraran los balances financieros para que se dieran cuenta que EPM está en una sólida situación financiera. Que hay un flujo de caja inmejorable. Mejor dicho, tenemos una empresa muy rica en recursos. Pero son recursos que no se emplean para beneficio de sus dueños, sino para que la administración actual de EPM juegue Monopolio* comprando empresas en el extranjero, o para que el Alcalde venda una ciudad inexistente, como le pasó con los famosos Juegos Olímpicos de la Juventud. En realidad, se podría inferir, que estas inversiones son proyectos de dudosa utilidad pública. Ahora bien, sí EPM es tan solvente, por qué en el mismo Congreso de ANDESCO el Gerente de EPM sentó su posición oponiéndose al desmonte del cargo fijo, señalando que corren peligro los proyectos para aumentar la cobertura de los servicios públicos. ¡Qué poco le importa! a este señor los intereses de los usuarios dueños de la Empresa. Esa es una posición contradictoria, indolente e inmoral. Habló como la presidente de ASOBANCARIA, cuando les cuestionan los altos costos de los servicios bancarios. Curiosamente con similar argumento: “es que

si nos ponen topes en los cobros no podemos mantener la plataforma tecnológica que soportan estos servicios”. Después, sin ningún pudor, declaran billones de pesos en utilidades. Pero la diferencia es que los banqueros son empresarios privados, en cambio en EPM le están es robando a sus propios dueños. El cargo fijo es un robo legal, promovido por políticos y burócratas insensibles que siempre están de espaldas a los intereses de las comunidades pobres, para quienes los servicios públicos se convirtieron en un factor generador de miseria por sus altos costos, tanto para el sector residencial como para el industrial. Este es un asunto que debieran resolver entre ANDESCO y las Comisiones de Regulación y no oponerse a iniciativas legislativas en ese sentido, De continuar de espaldas a la realidad social del país esto podría desembocar en el estallido de una bomba social de connotaciones parecidas a las que ocurren hoy con los campesinos y mineros. Tanto abuso cansa a los ciudadanos. Porque así se empecinen en decir lo contrario, EPM factura en energía uno de los precios más altos del mercado en Colombia por Kilovatio-hora. Esto deriva en unos excesos de utilidades que debieran servir para paliar las

Otra cosa: al parecer, la política de ahorro de esta administración llegó a las puertas de nuestro Departamento Médico. Con restricción para los usuarios para citas con especialistas y para uso de laboratorios baratos. Unos exámenes que un usuario regularmente se realiza en el Hospital Pablo Tobón Uribe debe recorrer por varios sitios de la ciudad para practicárselos. Con el consiguiente gasto de cuotas moderadoras y pasajes que atentan contra el bolsillo de los funcionarios de EPM. Debieran mirar el asunto del costo-beneficio, que en este caso no es económico, sino buenos servicios médicos para los usuarios, como siempre los hemos tenido. ¿Será que nos quieren homologar con las EPS tradicionales? Hasta este punto está llegando la actual administración. Algo nunca visto en tantos años.

¿Más clientelismo?

Se rumora entre los funcionarios de EPM que, se viene una restructuración que sacrificará muchos puestos de abajo para crear muchas vicepresidencias con altos salarios. Quién sabe si esos nombramientos tendrán relación con el apoyo que algunos concejales le dieron a la fusión UNE-Millicom. Porque desde el principio de esta administración se mostró que se gerencia rodeado de los más amigos y no de los más capaces. Hacía tiempo no se veía tanto clientelismo político en EPM. ¿Cuánto falta para que esta administración se vaya? Es la pregunta que se hacen algunos de manera angustiosa.

*El Monopolio es un juego con el que nos entreteníamos de niños, vendiendo y comprando bienes raíces como el nombre sugiere; el objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar por pasar por su propiedad o quien caiga podrá comprárselas. (Fuente: Wikipedia).

6

Opinión


“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”, Simón Bolívar.

¿Hasta cuándo la política del terror en Colombia? La política del terror que ha imperado en nuestro País se ha convertido en la herramienta histórica con la que los distintos gobiernos han sometido y dominado, desde la licitud, a quienes piensan diferente o a quienes creemos que las políticas implementadas en Colombia cada vez nos empujan más hacia el abismo. res y comunidad, sino peor aún, son tuertos con tendencia a ciegos, pues entregan gradualmente parte de nuestra soberanía, las telecomunicaciones, a pescadores y cazadores de fortunas como son éstas multinacionales.

Por: Aldemar González, delegado

SINTRAEMSDES Medellín agonzalez@sintraepm.org

E

l proceso de escribir y pensar diferente, como medio de liberación, nos ha sido arrebatado desde el estado o desde el ámbito en que laboramos, valga decir que ésta política del terror se acentúo más en los dos períodos de gobierno del ex presidente Uribe. Ahora bien, sin más preámbulos quisiera entrar en materia: cuando decido escribir ésta nota de opinión, impulsada, entre otros, por ese concepto secundario en que se ha colocado al trabajo, al preocupante rumbo que van llevando a nuestra Empresa, que por funestos y empedrados caminos y con la venta gradual de la misma, cabría entonces mirar si éstos INNOVADORES se mantienen por sí mismos o dependen de los demás. Porque de todos es conocido que, haciendo oídos sordos a la voluntad de la ciudadanía, quienes manejan los hilos de los servicios públicos (Concejo y Alcaldía), a su arbitrio favorecen a multinacionales de dudosa procedencia, desfavoreciendo notablemente a la comunidad medellinense. No sólo hacen oídos sordos ante el clamor de trabajado-

Sindical

A algunos concejales fue fácil persuadirlos de la fusión de UNE, pero es difícil que ellos se mantengan en esa creencia, así hayan tenido cierta habilidad para fingir y disimular un esperpento de negocio como el que se aprobó ese día. A lo anterior hay que sumarle la forma desagradable como se amedranta al personal con procesos disciplinarios por el sólo hecho de hacer una pregunta, con ocasión del proceso de debate de fusión de UNE – Millicon en el Concejo de Medellín. Al mejor estilo de Sherlock Holmes, se abre proceso de investigación a un compañero trabajador, al éste hacer la pregunta (no sin antes el Presidente de la Empresa darle la palabra): “¿Quiénes y cuánto se le había pagado a un Concejal de Medellín para que cambiara de opinión después de dos meses en el de-

bate en el Concejo de Medellín?”, luego de unas palabras del Presidente exigiendo respeto y pidiéndole a quien preguntó que se retractara “muy disgustado el Presidente se retiró del recinto”. ¡Claro! Hasta yo mismo le hubiera hecho la pregunta, pues el señor Marc Willy, como de costumbre, da un espacio para que los trabajadores hagan preguntas y despejen dudas y esto fue lo que hizo el Compañero. Aunque fue Él el único que se atrevió a hacer la pregunta, más de un millar de trabajadores y comunidad pensábamos en despejar la misma duda. Si miramos el Colombiano del 10 de julio de 2013, nos daremos cuenta que hasta la Procuraduría General de la Nación encuentra extraño el proceso de fusión UNE – Millicon en el Concejo de Medellín, al decidir nombrar un investigador especial que indague en el comportamiento de los 11 concejales que votaron a favor dicha fusión. Y es que lo que nos caracteriza a los trabajadores, cansados de quienes ostentan el poder en distintas dimensiones, es que no estamos como lo están algunos funcionarios de alto turmequé, con las cabe-

zas gachas, no pudiendo ver más allá de sus rodillas, que es lo más cercano a sus superiores, siempre tan solícitos y dispuestos a dar lo que sea en pro de su verdugo. Creo que la cuestión no debió trascender más allá de lo que se pretendió, pues la pregunta ni siquiera era una acusación a la persona presente, por esto nadie debió haberse sentido irrespetado. Tampoco afectó el normal curso de la reunión, pues la pregunta fue hecha al final de la misma, una vez el señor Marc Willy había dado por terminada la sesión. Mucho menos una pregunta se puede tipificar como “aseveraciones injuriosas y calumniosas” y por otro lado, quien haga ésta clase de preguntas no creo que pierda la calidad de ser menos respetuoso y buen empleado que quienes no la hagan, como la pregunta no fue respondida, pues difícilmente, creo yo, el trabajador se tendrá que retractar. ¿Ahora entienden por qué lo de la política del terror?

Tics para pensar: 1. Detrás del escenario de la gran farsa del poder parece decir: “Jueguen a comunicarse con el gran ruido de la palabrería mientras nosotros les administramos poder” 2. “El sistema capitalista subsidia la estupidez y multa la inteligencia”.

Opinión

7


Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Considerado una figura incomparable en la historia hispanoamericana y mundial por ser un hombre de acción y pensamiento.

Régimen de pensiones deja en vilo a los trabajadores

¿Qué va a pasar con el derecho a pensión de los empleados de UNE EPM Telecomunicaciones que están cobijados por el régimen de transición que vence en diciembre de 2014?, quienes hoy son trabajadores oficiales, regidos por su propia normatividad, al pasar al sector privado, dada la aprobación de la fusión de UNE. ¿Cómo se resuelve esta situación?

Campeonas de la Copa Comfama: Equipo de Basquétbol de SINTRAEMSDES SINTRAEMSDES hace un reconocimiento especial a nuestro equipo de basquetbol femenino por haber obtenido el título de Campeonas en la Copa Comfama de Baloncesto Femenino – I Semestre 2013. Además, las anima a seguir participando con el mismo esmero y espíritu deportivo, poniendo en alto los colores de nuestro Sindicato.

Niños de Caldas reciben donación de uniformes

Reconocen retroactividad por ortodoncia

Gracias a la gestión que la Organización Sindical ha hecho en el tema del Departamento Médico, ya se ha venido reconociendo en las colillas de pago 25 y 26 la retroactividad a la ortodoncia, por valor de $613.462 para el presente año.

8

Día a día Sintraemsdes

La práctica del deporte y la recreación sana estimula el crecimiento, la responsabilidad y disciplina de los niños durante su desarrollo como personas, de ahí que los niños requieren el apoyo de sus padres y la comunidad. Por tal razón, SINTRAEMESDES Medellín se solidarizó con el equipo de fútbol infantil masculino del barrio Mandalay del municipio de Caldas (Antioquia) mediante la donación de uniformes, los cuales les fueron entregados en el mes de julio del presente año. Esta solidaridad beneficia a niños de escasos recursos de los estratos 1 y 2, con edades comprendidas entre ocho y diez años.


El accionar político y militar de Bolívar marca la historia del Continente Sur desde el mar Caribe hasta la cordillera andina, desde el Orinoco hasta el Potosí.

Acto de reconocimiento a los conductores

Los conductores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones acogieron la invitación de SINTRAEMSDES Medellín al acto con motivo del Día del Conductor y en reconocimiento al destacado apoyo a la lucha sindical y la defensa de UNE como patrimonio público ante el Concejo de Medellín. Ellos disfrutaron de una celebración en medio de música, rifas y la entrega de sus respectivos detalles.

Regirá el 100% del préstamo de vivienda

Empresas Públicas de Medellín y UNE EPM Telecomunicaciones seguirá reconociendo los ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales vigentes para préstamos de vivienda por primera vez a un plazo de veinte años. Por lo cual, aquellos trabajadores que devenguen el salario mínimo de las empresas tendrán derecho al total del préstamo (por valor de $88.425.000) como beneficio.

Sindical

SINTRAEMSDES marchó Faltan contra las multinacionales ascensores en EDATEL

El Comité Sindical en Contra de las Multinacionales - COSEM realizó el pasado 17 de julio la Quinta Caravana contra las empresas extranjeras que día a día vienen apropiándose de las riquezas y los recursos naturales de nuestro territorio, con lo cual crean zozobra y miseria en la clase obrera de todo el país. SINTRAEMSDES Medellín se vinculó a dicha causa, además, en protesta y rechazo a la venta de la empresa UNE EPM Telecomunicaciones a la multinacional sueca MILLICOM, por considerar que este negocio lo que hace es entregar el patrimonio público al capital privado extranjero.

Sería bueno que las directivas de UNE EPM Telecomunicaciones tomaran cartas en el asunto de los ascensores en EDATEL, que no dan abasto en las horas pico. ¿Cómo pueden mejorar las condiciones de trabajo en cuanto a esta infraestructura?

Día a día Sintraemsdes

9


“Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad”, Simón Bolívar.

Indignación pública de un concejal Por: Oswaldo Arturo Pérez Franco, Secretario de Derechos Humanos - Sintraemsdes Medellín

Miguel Andrés Quintero Calle, elegido por el Partido Verde con 5,887 votos. Este concejal de Medellín es uno de los nueve (9) que se negó a aprobar la fusión (privatización) de UNE EPM Telecomunicaciones, tras el debate del proyecto de acuerdo 106 de 2013, realizado los días 3, 8 y 9 de mayo del presente año. Quintero Calle, dejó clara su posición por la defensa del patrimonio público.

E

sta entrevista muestra aspectos de su procedencia y filosofía política ante las problemáticas de la comunidad. SINTRAEMSDES (SINTRA): ¿Quién es Miguel Andrés Quintero? MIGUEL ANDRÉS (MA): Es una persona comprometida con la ciudad, que desde el inicio supo entender que la dinámica de la política está contaminada y dañada por personas inescrupulosas que abusan del poder. Estudiante de derecho y ciencias políticas, buen compañero, persona muy sociable, que le gusta luchar por la ciudad.

SINTRA: ¿De qué barrio o sector de Medellín es Miguel Andrés? MA: Provengo del Barrio Tricentenario, perteneciente a la Comuna 5. SINTRA: ¿Cómo se define? MA: Una persona que fue criada con valores como la honestidad, el respeto, la tolerancia, la comprensión. SINTRA: ¿En qué momento decide participar en política y aspirar al Concejo de Medellín? MA: Todo empieza por un deseo de cambiar las cosas, de hablar por quienes no pueden hacerlo y estar entre los voceros de los ciudadanos. Decidí entrar a la política, y específicamente al Concejo de Medellín, cuando nos dimos cuenta que para hacer grandes cosas por la ciudad había que estar ahí; además, porque soy un “indignado de la politiquería” de los que prometen y no cumplen, de los que juegan con el pueblo, de los que toman decisiones sin consultar al pueblo, y de esos que luchan por intereses particulares y no generales. SINTRA: ¿Qué trabajo social ha realizado y dónde? MA: Yo soy un puente entre la comunidad y el gobierno, mi prioridad es trabajar con las comunidades para conocer de primera mano sus problemáticas. El trabajo social que he realizado ha sido orientado a resolver los problemas

10

Entrevista

“Yo voté NO a la privatización de UNE”: Miguel Andrés Quintero, concejal de Medellín. La imagen muestra el momento en el cual el concejal solicitaba a sus colegas de concejo que NO VOTARAN POSITIVO EL PROYECTO. ambientales, a buscar apoyo para las comunidades de discapacitados y a solucionar los problemas de diferentes barrios de la ciudad como el arreglo de malla vial, limpieza de quebradas, recuperación de parques y eventos que contribuyan a la integración social. SINTRA. ¿Qué es lo que más impacto le ha causado desde que se posesionó en el Concejo de Medellín? MA: Algo que me ha impactado es ver que los debates que se hacen de control político en el Concejo se quedan en debates, no hay acciones contundentes ni efectivas después de estos. Yo le hice un llamado a la Personería y a la Contraloría para que exijan más resultados, eso es lo que esperan los ciudadanos de los concejales. Me impacta ver que la ciudad tiene tantas problemáticas y que se priorizan cosas que no son tan urgentes y necesarias para la ciudad. Por ejemplo las mega obras, a sabiendas de que en los barrios periféricos aguantan hambre; aquí hay una lucha por lo estético y no por lo social, preocupa más la imagen y lo superficial que los problemas de fondo. SINTRA. ¿Cuáles son (como concejal) sus 5 principales propuestas de ciudad? MA: Yo propongo trabajo por: - Una ciudad sostenible - Una ciudad amigable con el medio ambiente - Mayor inclusión social, y trabajo día a día para que los ciudadanos participen y opinen en las decisiones que se toman en la ciudad y que estas propuestas sean tenidas en cuenta. - La recuperación y protección de lo público. - Trabajo por respetar y tener en cuenta la manifestación popular.

SINTRA. ¿Qué le preocupa de la ciudad? MA: Me preocupa la seguridad, me preocupan las decisiones que se están tomando sobre ella; hay mucha inconformidad y eso demuestra que no se están haciendo las cosas bien. Me preocupa el empleo, el medio ambiente, la calidad del aire y la cobertura arbórea; las construcciones que ejecuta la Empresa de Desarrollo Urbano, la drogadicción y la privatización de lo público. SINTRA. ¿Qué haría por disminuir esas preocupaciones? MA: Seguir trabajando y escuchando al pueblo. Hacer seguimiento y vigilancia, pedir mayores resultados, más celeridad en los procesos y solicitar a la Administración que se den soluciones a estas problemáticas. SINTRA. ¿Qué sentimiento le dejó el debate pasado por la fusión (privatización) de EPM UNE - Telecomunicaciones? MA: Sentí rabia y tristeza; hasta el último momento guardé la esperanza de que ganaríamos la lucha por el patrimonio público. Fue triste ver como dejamos ir nuestros recursos. Siento una indignación total. SINTRA. ¿En qué pensó la noche del 8 de mayo de 2013 cuando le pidió de rodillas a sus colegas concejales que no votaran positivo el proyecto de acuerdo 106, por el cual entregarían a UNE a la Multinacional Millicom? MA: Pensaba en la ciudad, en los empleados de UNE, en el patrimonio. Pensaba en dar la lucha hasta el final, no quería rendirme, yo guardaba la esperanza. Pasa pág. 11


Viene pág. 10

SINTRA. ¿Qué mensajes y opiniones le han expresado las personas del común sobre ese acto heroico de arrodillarse en el recinto del Concejo para solicitar la no votación de un proyecto como el de la privatización de UNE? MA: Yo pienso que no hay mucho que expresar al respecto, lo dije todo ese día, muchos dicen que fue por llamar la atención, por hacer show; sinceramente fue un acto que me salió del corazón y lo hice con buenas intenciones. Yo nunca he querido llamar la atención con lo que hago, lo que busco es decir la verdad, mostrar la otra cara de la moneda, y si me hubiera tocado arrodillármele al Alcalde para que no privatizara UNE no lo hubiera dudado ni un segundo. SINTRA: ¿Volvería a votar negativo propues-

tas que impliquen entregar a privados bienes o servicios de propiedad de una entidad estatal? MA: Si, siempre defenderé el patrimonio público. SINTRA: ¿Sabe del actual proyecto que tiene la administración de EPM, el cual han denominado EPM sin fronteras? MA: EPM sin fronteras es una puerta abierta para una posible privatización. He estado haciendo un estudio minucioso sobre esto, ya que debo prepararme para una eventual decisión que pueda quitarnos de las manos a nuestra empresa EPM. Lo que más me preocupa es que de esta manera se puede evidenciar un interés acelerado por privatizar las empresas que pertenecen a los medellinenses. SINTRA: ¿Qué opinión tiene sobre las

últimas protestas y movilizaciones de los trabajadores y empleados del Municipio de Medellín? MA: Yo apoyo las manifestaciones pacíficas, considero que están en todo su derecho de exigir lo que les corresponde. Los trabajadores del Municipio sin importar la dependencia, todos hacen parte del desarrollo de una ciudad, ellos deben ser escuchados y sus peticiones deben ser concertadas, ya que han perdido garantías económicas que les generaban una mejor calidad de vida. La solución es el incremento y la nivelación salarial. SINTRA: ¿Qué mensaje le quiere dejar a todos los servidores públicos del Municipio de Medellín? MA: Que cuentan conmigo.

No más atropellos en COMFENALCO Antioquia Por: Jorge William Arcila Escobar

SINTRAEMSDES Medellín se solidariza con los trabajadores de COMFENALCO Antioquia, agrupados en los sindicatos Unión Sindical de Trabajadores de COMFENALCO y Unión Sindical de Trabajadores de la Salud de COMFENALCO, en la exigencia del respeto a sus derechos laborales por parte del director de dicha entidad. Medellín, julio 19 de 2013 Oficio No. DH- 1602 Al contestar cite este número Doctor: CARLOS MARIO ESTRADA MOLlNA Comfenalco Antioquia Carrera 50 53-43 Ciudad Respetado Doctor: En ejercicio de la función preventiva asignada a la Procuraduría General de la Nación y con el fin de dar trámite a queja presentada ante este Despacho, me permito solicitar a Usted, se informe las razones jurídicas que se tuvieron para asignar como sede de trabajo para las personas que por mandato judicial o por derecho sindical, han sido reincorporadas a esa entidad en el inmueble ubicado en la Carrera 49 54-63 del Parque de Bolívar, de la ciudad de Medellín, sitio que además no garantiza el derecho laboral que le asiste a cada una de las personas que allí se encuentran, como quiera que según su

Sindical

versión, no tienen asignada ninguna tarea laboral y que por el contrario la falta de funciones está acarreando una situación de estrés en cada uno de ellos y que hace difícil la convivencia en el mismo sitio. A más de lo anterior, es preocupante el ambiente de hacinamiento en que se encuentran las personas que bajo sus órdenes y directrices permanecen en el inmueble referido, como quiera que a la fecha oscilan entre 40 personas que deben albergarse en solo cuatro habitaciones que se tiene asignadas para el mismo número de personas; sin que se cuente con ninguna otra posibilidad y asignación de funciones. Así las cosas y de acuerdo a lo establecido en el artículo 25 de la Constitución Política Colombiana, a pesar de que se esté dando cumplimiento a los fallos judiciales que ordenan la reintegración laboral o por derechos sindicales que le asiste a las personas que se encuentran en estas condiciones, en nuestra condición de garantes de los derechos fundamentales de la comu-

nidad en general, entendemos que no se cumplen con las condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo que exige el mismo articulado constitucional, de tal manera que a contrario sensu, con las decisiones y concesiones que al respecto se han adoptado por la entidad a la que usted representa se podrían vulnerar los derechos fundamentales a la dignidad y al trabajo; por lo cual solicitamos de ustedes se explique las medidas que, para mejorar la situación de las personas, en el comento se podrán adoptar, de tal manera que se garantice el efectivo cumplimiento de derechos fundamentales. Teniendo en cuenta la competencia funcional de la Procuraduría General de la Nación, de este requerimiento daremos igualmente traslado al Ministerio de Salud y Protección Social; a la Superintendencia de Salud

y a la Superintendencia del Subsidio Familiar, para que desde sus funciones garanticen de igual manera el derecho que le asiste a las personas referidas y se procure el cumplimiento del debido proceso y la vigilancia de su actuación, de lo que de igual manera se deberá informar a esta agencia del Ministerio Público por cada una de esas entidades públicas. Cordial saludo, CLAUDIA PATRICIA VALLEJO A. COORDINADORA GRUPO DERECHOS HUMANOS

c.c. Superintendencia del Subsidio Familiar, Calle 45 9-46, Bogotá Superintendencia de Salud, Carrera 7 32-16, Bogotá Ministerio de Salud y Protección Social, Carrera 1332-76

General

11


“Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales; y si suelo ser severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos”, Simón Bolívar.

EPM, una voz de alerta Por: Francisco L. Valderrama A.

“EPM ¿servicio, crecimiento o lucro?”, es el título de la columna* publicada el 24 de junio en el diario El Mundo, escrita por el doctor Luis Fernando Múnera L., ex directivo de EPM, debería generar un profundo proceso de reflexión colectiva sobre el futuro de esa ejemplar institución, orgullo de los antioqueños.

P

lantea el Dr. Múnera su preocupación por el desenfoque empresarial que se observa en EPM, desviada de su objeto social hacia la ruta de la expansión y el lucro, para utilizar sus propias palabras, y se pregunta si es favorable para la comunidad la meta anunciada de convertirse en uno de los 50 grupos empresariales más importante de América Latina con ingresos de 16.000 millones de dólares y utilidades por 5.500, para el año 2022. El cuestionamiento de fondo, que se tiene que hacer la sociedad antioqueña, es si la meta propuesta es confluyente y coherente con la misión de EPM, claramente establecida en su objeto social, para lograr uni-

12

General

versalidad, calidad y eficacia en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, procurando siempre el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, atendiendo rigurosos criterios de solidaridad y redistribución de ingresos. Si se trata de respetar su objeto social, la meta de EPM tiene que alinearse con su misión. EPM no existe para ser importante sino para ser útil. Y ser útil para los dueños, la comunidad. Apuntar a una meta equivocada produce necesariamente a acciones empresariales incorrectas. Eso de ser uno de los 50 grupos más importantes pone a EPM en la carrera equivocada. Esas pretensiones para nada apuntan a la calidad de vida, el bienestar general o la redistribución de ingresos de sus dueños ni mucho menos, a la solidaridad, como sí lo haría una concepción empresarial que transfiriera a los dueños, vía estructura tarifaria, los beneficios de una acción seria y responsable, como ha sido hasta ahora la de EPM. Ser grande o importante no es un objetivo sino una

consecuencia. Ese es el norte que parece haber extraviado EPM. Con toda razón Múnera habla de desenfoque. Tener claro el rol que le corresponde a una empresa pública es una virtud dignificada en su momento por personajes de la talla de Diego Calle R y algunos otros. Ganar dinero como un fin en sí mismo podrá ser el objetivo de un banco pero no de una empresa pública cuyo objeto social es claro y preciso. EPM existe para generar calidad de vida. Si al menos nuestra clase política entendiera la profunda diferencia entre gestionar una empresa privada y una pública, tal vez mostraría más ponderación y análisis al escoger sus cuadros directivos. Detrás de los cantos de sirena de ser uno de los grupos empresariales más importantes de América Latina, se nos va a esfumar la joya de la corona. El expediente es conocido. Lo que le ocurrió a UNE perfila lo que le va a pasar a EPM. También UNE estuvo de compras por el vecindario. Los mismos nombres y la misma cultura frívola que compró WIMAX para hacer atractiva a ORBITEL y acomodarle semejante pasarela empresarial a

UNE, con jugosas comisiones de por medio a conocidos personajes por su participación en el negocio, fueron responsables directos de involucrar a UNE en el negocio de 4G propio, no obstante tener a TIGO para la movilidad. Y ese negocio, bueno según el plan que lo recomendó, fue la excusa, el pretexto invocado para entregar a UNE a un inversionista de portafolio de dudosa reputación, que más temprano que tarde mostrará sus verdaderas intenciones, que no son otras que ganar dinero a expensas del ahorro de la comunidad antioqueña. En las mismas anda ahora EPM: Una empresa de aguas en México, empresas distribuidores y generadoras de energía en Guatemala, San Salvador, Panamá, así como construcción de un parque eólico en Chile y la anunciada intención de incursionar en proyectos de gas en Perú, entre otras. La azarosa combinación de una meta mal formulada y la existencia de cuantiosos recursos provenientes de unas tarifas de energía innecesariamente altas que para nada apoyan la calidad de vida de los dueños ni la competitividad de la ciudad, devienen en estas aventuras empresariales que pronto pasaran su factura de cobro, tal como ocurrió con UNE.

Creo en los funcionarios de EPM, excelentes en su inmensa mayoría. Pero el desenfoque empresarial que están prohijando va a tener consecuencias funestas: Mañana se argumentará que EPM necesita “socio estratégico y músculo financiero” para soportar las inversiones realizadas, que los “recursos para la inversión social del municipio están en riesgo” o que se trata de “negocios de economías de escala que requieren jugadores globales” y toda esa bisutería con la cual se suele disfrazar la incompetencia gerencial o justificar lo impresentable. Y vendrá la propuesta de “democratizar a EPM”, eufemismo vergonzante para privatizarla. Como si lo que es de todos no estuviera ya democratizado. Un calco exacto de lo ocurrido con UNE: si el discurso no representa la realidad, se ignora la realidad, para justificar decisiones muchas veces adoptadas de antemano. No han de faltar asesores con conceptos a la medida de quien les paga, para justificar la decisión. (*Ver dicha columna en: http://blogdedonabel.blogspot.com/2013/06/epm-servicio-crecimiento-o-lucro. html)


SIES visita a SINTRAEMSDES para indagar cómo actúa EPM Por: Carmenza Gómez, periodista

Una comisión del Sindicato de la Industria Eléctrica de El Salvador - SIES visitó recientemente a SINTRAEMSDES Medellín, con el fin de conocer cómo son las relaciones entre nuestra organización sindical y Empresas Públicas de Medellín, así como las políticas que esta adopta respecto a los derechos laborales y logros convencionales.

L

os afiliados a este Sindicato han estado expuestos al vaivén de las privatizaciones con la llegada de corporaciones y de una multinacional, pero recientemente llega una empresa multilatina, EPM, que ya no es capital norteamericano ni europeo, sino con una nueva estructura de inversionistas. SIES aglutina a más de mil afiliados, que son empleados de seis empresas privadas prestadoras de servicio público de energía eléctrica; sector que se divide en varias distribuidoras pequeñas y cada una tiene su respectiva seccional del SIES. Como sindicato está afiliado a la FESTRAPE (Federación de los Trabajadores de Servicios Públicos de El Salvador), a la cual también están vinculados los sindicatos más importantes del sector de los servicios públicos de ese país. Adicionalmente hacen parte de la CSTS - Confederación Sindical de Trabajadores (as) Salvadoreños (as), un referente por ser una organización de tercer nivel de política laboral. “Hemos venido a Medellín a conocer qué es EPM, cuál es su política laboral, cómo es su relación con el sindicato, cuál es su visión del manejo de las empresas de servicios públicos, porque hace dos años EPM compró una de las empresas donde tenemos afiliados nuestros, quedando con el 86% de las acciones de Distribuidora Eléctrica del Sur", explica Joselito Acosta Álvarez, Secretario General de SIES. “Esto crea cierta zozobra e inquietud entre los trabajadores porque todas las empresas que llegan, como las multinacionales, empiezan por sacudir y a despedir gente, entonces queremos saber cuáles

Sindical

son sus posiciones y visión de la empresa”, señala José Manuel Escobar Peña, Secretario General de la Seccional SIES Sur. Por su parte, Oscar Pimentel, otro directivo de la misma Seccional SIES del Sur y Secretario de Organización y Estadística, sostiene que el objetivo de su visita es conocer las dos partes: el Grupo EPM como empresa y los sindicatos. También, “pretendemos que nos conozcan, dado que somos un sindicato con presencia en todo el sector eléctrico país, con alrededor de seis o siete contratos colectivos (pactos, como le dicen en Colombia). SIES ha estado pendiente de todos los movimientos que se han dado a lo largo del tiempo en cuanto a la privatización en el sector eléctrico de distintos países, todo lo que ha venido pasando. Actualmente quiere entablar relaciones SIES – SINTRAEMSDES para establecer vías de comunicación que contribuyan a que los pueblos estén comunicados y conectados respecto a la vida laboral y sindical, y enmarcados en los objetivos de cada una de las organizaciones.

Experiencias vividas con empresas privatizadoras en El Salvador SIES fue fundado en 1951 y desde entonces ha librado muchas batallas ante diferentes escenarios de patronos y empleadores en defensa de los derechos de los trabajadores y afiliados. El 90% de su trayectoria sindical, por circunstancias ajenas a los dirigentes sindicales, han estado enmarcadas en el sector privado, lo que es raro, siendo que prestan un servicio público, como lo es la distribución de la energía eléctrica.

“En el Salvador, durante los más de cien años que tienen estas empresas, por cerca de 90 años eran de capital nacional y/o extranjero, pero no globalizado. A partir de 1986, año en que interviene el gobierno, por ley, pasan a ser empresas públicas por doce años y en 1997 fueron reprivatizadas en un contexto de globalización”, explica Pimentel. De manera que, desde entonces, este Sindicato se ha enfrentado a empleadores de capitales corporativos pero ya en un contexto de privatización. Han tenido corporaciones translatinas como PPL, una empresa chilena, unos venezolanos (que son empresas nacionalizadas) y actualmente una de las empresas está en manos de una translatina, como es EPM. Las transnacionales que llegaron han hecho reestructuraciones en las empresas, las cuales han implicado despidos masivos. “No hablamos de cientos de trabajadores, para nosotros masivos es que nos han quitado entre 10 y 15 trabajadores”. Sin embargo, gracias a las estrategias del Sindicato, los despidos no han sido impactantes dentro de la estructura de la organización sindical, al contrario, con la privatización ha crecido el número de afiliados, antes tenían menos sindicalizados. Sí ha habido un impacto de la privatización en la medida en que, con las nuevas estrategias empresariales, ha aumentado la subcontratación o tercerización del servicio; “si bien no han desplazado a nuestra gente, la nueva carga de trabajo la cubren con personal tercerizado”. La estrategia del Sindicato ha sido un tanto limitada porque la ley no se los permite. “Al menos hemos logrado mantener los contratos colectivos y las negociaciones colectivas”. En El Salvador, un país que sufrió una guerra civil y que depende de una economía capitalista y de los vaivenes de la globalización, donde las corporaciones buscan es garantizar sus intereses privados, hemos logrado mantener una relación laboral estable y decente en varias localidades, gracias a aquellas administraciones locales que así lo han querido, pero no

han faltado las que han decidido arremeter contra el sindicato y los trabajadores. El SIES ha tenido grandes dificultades con algunas multinacionales, como es el caso de la Empresa del Sur, con la PLP, quien les declaró la guerra porque quería destruir la Directiva Seccional del Sindicato, pero no los dejaron. “Fuimos al Congreso de EE.UU. y hablamos con algunos congresistas afines a nuestra causa y logramos detener la arremetida de dicha transnacional contra el sindicato”, destaca Pimentel. Tuvieron que pelear desde adentro y desde afuera, fue una lucha fuerte y dura pero salieron adelante. “Lo que le pasa a una Seccional le pasa a todas y luchamos como un solo sindicato”, aseguró. La nueva realidad es que EPM lleva dos años como accionista mayoritario de la empresa Distribuidora Eléctrica del Sur (en El Salvador), hasta el momento existe una relación laboral de respeto hacia el contrato colectivo y una comunicación fluida, sin embargo hay problemas como el incremento de la subcontratación y queremos que no haya más, que pare; esos son los temas que estamos tratando hoy por hoy con la actual administración. Igualmente, se conserva todavía la estructura administrativa que traía la empresa antes de que llegar EPM, las políticas de la empresa no muestran cambios significativos, va paso a paso. “Nos parece positivo que EPM no llegue a nosotros y empiece a volar cabezas de la administración y seguimos caminando consolidados como organización sindical”, aclara José Manuel Escobar, Secretario General de la Seccional Sur. Pese a lo anterior, los directivos del SIES permanente están en actitud de alerta ante lo que pueda suceder con las relaciones laborales, los derechos de los trabajadores y los pactos colectivos, ya que pueden cambiar de un día para otro; “la luna de miel siempre se acaba y hay que estar prestos a cualquier situación que pueda traer el rompimiento de las buenas relaciones entre la empresa y el sindicato”, señala Pimentel.

Entrevista

13


Positivo el primer año de la Secretaría de la Mujer de Sintraemsdes Por: Margarita Álvarez Yepes

L

a consolidación de la Secretaría de la Mujer de SINTRAEMSDES Medellín avanza con paso firme, tras cumplir su primer año de labor sindical y reconocimiento a las mujeres trabajadoras de Empresas Públicas de Medellín y UNE EPM Telecomunicaciones. Como recordarán, en la Asamblea Nacional de Delegados realizada en Bucaramanga en marzo de 2011, en la reforma de estatutos se aprobó la creación de una circunscripción especial dentro de las diferentes juntas a nivel nacional y seccional. Fue así como el 2 de febrero

Palabras de despedida de Vilma

de 2012 se creó la Secretaría de la Mujer en la Subdirectiva Medellín, liderada por la compañera Vilma Luz Echavarría Ramírez, quien se desempeñó en dicho cargo hasta el 15 de julio del presente año. Ante su renuncia a la Secretaría de la Mujer, la Organización Sindical le notificó al reglón que le correspondía ocupar dicha vacante para que decidiera si aceptaba, o no, tal dignidad, la cual fue positiva, quedando nombrada en dicho cargo la compañera Margarita María Álvarez Yepes, quien continuará guiando dicha Secretaría.

Secretaria entrante: Margarita Obrero, Análisis Crítico del Pensamiento Socialdemócrata (COPROGE – Corporación para procesos de Gestión Educativa) Actividad Sindical:  Es delegada de SINTRAEMSDES Medellín y de la Directiva Nacional y representante de la CUT Antioquia. EXPERIENCIA LABORAL

Compañeras y compañeros de SINTRAEMSDES: Hasta hace poco tiempo tuvimos la oportunidad de compartir grandes experiencias. Quizá serán éstas buenas o quizá serán de recuerdos ingratos, pero lo fundamental es que durante el lapso de tiempo que permanecí en la empresa y en el Sindicato que ustedes representan, entregué mi vida con emoción, paciencia y sentimiento; me siento muy orgullosa de haber sido la primera mujer representante ante la Junta Directiva de todas mis compañeras. Es triste tomar la decisión de partir, pero a todos nos llega el momento de decir adiós. Gracias a todos y a todas. Recibí y compartí pequeños y grandes conocimientos con todos aquellos que encontré en mi entorno, siempre estuvieron para ayudarme. Mi grato agradecimiento a todos ustedes. Siempre los recordaré.

ESTUDIOS REALIZADOS Profesionales:  Administración de Empresa, Diplomado en Gestión del Talento Humano Capacitación Sindical:  Forjando la Ideología de la Clase Obrera (Instituto de Filosofía en Cuba)  Liderazgo y Trabajo en Equipo (Sintraemsdes - Bogotá)  Sistema, Crisis y Mujer (Sintraemsdes Pereira)  La Mujer y el Sindicalismo (Sintraemsdes - Bogotá)  Curso de Negociación Colectiva, Vigencia y Actualidad del Movimiento Obrero (NEPO – Nueva Escuela Popular y Obrera)  Historia y Perspectivas del Movimiento

UPB: Facultades de Derecho, Arquitectura y Medicina. FABRICATO: Biblioteca y Deportes. EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN: Atención clientes.

Mensaje para las mujeres trabajadoras La Mujeres hemos cambiado: Las lamentaciones por denuncias La resignación por la lucha El silencio por la palabra. Y los cambios continuarán… Trabajemos por ellos unidas, desde la Secretaría de la Mujer y con el respaldo de la Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín.

Estrategias de trabajo dicales que no han experimentado la transformación para la participación de hombres y mujeres en igualdad de condiciones.

L

a participación de las mujeres en los sindicatos está condicionada por causas externas, derivadas de la propia situación socio – laboral de las mujeres, quienes se ven obligadas a compaginar empleo y responsabilidades familiares y, por otras, origina-

14

das en el funcionamiento interno de la propia Organización Sindical, todavía notablemente masculinizada en todos los aspectos. La desigual participación femenina se relaciona con la estructura y la dinámica de las organizaciones sin-

activa de las mujeres a la Organización Sindical, en busca de mejores condiciones para la participación

política de la mujer en las luchas sindicales y en defensa y reconocimiento de sus derechos.

Sugerimos, por tanto, poner el acento en disminuir y eliminar las dificultades que el propio sindicato genera para la integración de las mujeres, quedando en un segundo plano los factores individuales relacionados con una socialización diferencial y con condiciones estructurales tales como experiencia sindical, doble jornada, características especificas del trabajo femenino.

EJES TEMÁTICOS:

OBJETIVO GENERAL:

Crear espacios de interacción propios, donde se traten temas de interés de cada grupo.

Crear, a través de la Secretaría de la Mujer, un espacio para la incorporación

Secretaría de la Mujer

Situación laboral para las Mujeres Participación femenina en la organización sindical Discriminación en el acceso al empleo Participación femenina en la formación sindical Discriminación en la promoción profesional Discriminación salarial

ACCIONES

Realizar un diagnóstico para conocer los problemas que afectan a la Mujer en lo social, laboral y sindical. Diseñar acciones que propicien la identidad de la Mujer con la Organización Sindical.


"¡Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!", Simón Bolívar.

¿Quiénes son los que protestan en el paro minero? Por: Pierkey Herrera Taboada, (funcionario de SINTRAEMSDES Pereira)

Compartimos con nuestros lectores un texto escrito por el compañero Pierkey Herrera Taboada, funcionario de SINTRAEMSDES Pereira y presidente de SINTRAONGS Pereira, donde retrata vivencias del Paro Minero en su región. hacer por la gran resistencia que los mineros marmateños demostraron el día anterior, cuando la orden de Santos era que no debía haber una sola vía bloqueada.

La situación estaba crítica. Antes de llegar a la entrada a Marmato pasamos por Irra, punto de concentración de los mineros de Quinchia-Risaralda y demás pueblos aledaños que estaban en paro. La protesta se mantenía, nos bajamos y los acompañamos por un rato. Mirando sus rostros y sus cuerpos marcados por el trabajo de la mina nos dimos cuenta que es mentira que sean criminales. El gobierno de Juan Manuel Santos los ha tildado de criminales ilegales, de destructores del medio ambiente, pero si la burguesía colombiana trabajara se daría cuenta que son pueblo, colombianos humildes que luchan día a día rompiendo la montaña, barequeando, sacando arena de los ríos con la esperanza de robarle al rio Cauca algo del oro que lleva en su caudal. El daño que hubieran podido hacer en esos 500 años lo hace un Megamonopolio Minero como la Drummond en 20. No pudimos quedarnos mucho tiempo, ya que nos esperaban los compañeros de la Asociación de Mineros Tradicionales de Marmato.

Punto estratégico de la protesta

En la entrada a Marmato, antes de llegar al llano, en plena vía ManizalesMedellín, se concentra el bloqueo de los mineros en paro, parqueamos antes

Sindical

del retén policial y caminamos hasta el punto de concentración atravesando dos escuadrones de policía anti-disturbios y un destacamento de francotiradores del Ejército. Parecían pocos, pero un sindicalista que nos acompañaba, que estuvo toda la semana, confirmaba que más atrás estaba concentrado un buen número de hombres del ESMAD, además de patrullas armadas del EMCAR, apostadas en las laderas. ¿Qué más muestra de odio contra el pueblo que esta?, una razón más para no congeniar con una fuerza pública que nunca ha defendido a su pueblo. Llegamos a la entrada de Marmato, lejos aún del casco urbano. Nos extrañó que no había bloqueo, pero los compañeros mineros nos informaron que habían llegado a un acuerdo con la Policía de 2-2, dos horas de bloqueo y dos de vía despejada. Este acuerdo, que parecería una derrota parcial, es una concesión que la Policía se vio obligada a

El ESMAD lo intentó y en principio lo logró, o eso creyó, los mineros se replegaron loma arriba dejando motos, cocina, bicicletas, sonido y todo en medio de las hordas, esas sí delincuenciales del ESMAD; todo fue quemado, hicieron una hoguera y tumbaron motos, botaron la comida, se robaron las ollas, se regodeaban en su victoria, o eso creían. No pasó mucho tiempo para que se dieran cuenta de lo contrario, los mineros ya lo tenían planeado, por izquierda y derecha desde arriba de la montaña empezaron a llover las rocas que desprendían de ella al son de los estruendos de dinamita, detrás venían los trabajadores con piedras, palos y muelas desgastadas de los molinos; conocedores del terreno llegaron, no por la carretera sino por la montaña, la gente del pueblo organizó la retaguardia, desprendían más roca, traían botellas y empezaron a hacer hogueras para contrarrestar los gases, que esta vez no sirvieron de nada porque el viento los devolvió. Asustada, la Policía envió la tanqueta, gran error, rocas inmensas le cayeron encima y su capacidad de envestida se disminuyó por lo empinado de la carretera. No estaban en

la Universidad Tecnológica de Pereira o en la Universidad de Caldas; las duras y enormes rocas de la montaña marmateña caían por todas direcciones, los estruendos de la dinamita aumentaban la confusión, los mineros aprovecharon lo lento del ascenso de la tanqueta y se encaramaron encima, torcieron el tubo del chorro de agua, la pincharon. En una última medida, cobarde y desesperada, un escuadrón de francotiradores del Ejército se apostó a la orilla de la carretera y disparaba contra los mineros que desde arriba resistían, afortunadamente no hubo heridos. Al final, la Policía tuvo que retroceder no podían perseguir a los trabajadores loma arriba, estos iban y venían como cabras, se les olvidó que enfrentaban a un pueblo trabajador que esta curtido en faenas peligrosas y duras. Todo esto

nos lo contaron los muchachos héroes de la jornada, jóvenes mineros, algunos con caras de niños, pero con años de duras faenas, quienes habían aprendido que organizados y con convicción podían enfrentar la represión. El día trascurrió en medio de los bloqueos, las intervenciones de los líderes de la Asociación, los preparativos para el siguiente día, los partidos de fútbol en la carretera pero anochecía y tocaba volver, justo cuando se insinuaba una gran fiesta, ya sonaba la música, la gente del llano y del pueblo bajaba en masa y ya rotaban algunas botellas de guarapo; lástima, porque pintaba buena la cosa, pero volveremos porque este paro continuará hasta que se negocie el pliego de los pequeños mineros. Desde Pereira seguimos apoyando todas las luchas del pueblo.

Condolencias La Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín presenta un fraternal saludo de solidaridad y sus más sinceras condolencias a nuestros socios:

A JUAN ALBERTO MEJÍA ZULUAGA, trabajador de EPM, por la pérdida de su señora madre, Margarita María Zuluaga Arenas, quien falleció el 6 de agosto de este año. Paz en su tumba. A FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE ANTONIO DE JESÚS ESTRADA, por su muerte, quien era trabajador en el Despacho de Manantiales, cuyo deceso ocurrió el 23 de julio del año en curso. Que descanse en paz. A FAMILIARES Y COMPAÑEROS DE NORMA LUCIA ALZATE DUQUE, por la pérdida de este ser querido, quien laboraba en el Despacho de Manizales (Caldas), fallecimiento acaecido el 23 de abril del año en curso. Paz en su tumba. A LA FAMILIA Y COMPAÑEROS DE JOSÉ DARÍO VILLADA ESPINOSA, por su fallecimiento, quien trabajaba en el Despacho de Villa Hermosa (Medellín), muerte ocurrida el 23 de mayo de este año. Que descanse en paz. Así mismo, a cada uno de nuestros asociados que en el transcurso de este año han afrontado el trance de perder alguno de sus seres queridos (padres, hijos, hermanos, esposa (o) y familiares cercanos).

General

15


El autocuidado y la protección, una actitud vital Por: John Jairo Puerta Tavera

En dicho Congreso, el compañero Puerta Tavera tuvo ocasión de conocer detalles de la normatividad y los elementos nuevos para la protección de los trabajadores en el ambiente laboral y en medio de tantos factores de riesgo.

“En la medida en que me cuido, contribuyo con el cuidado y la seguridad de los demás”. l Comité Paritario E de Salud Laboral – COPASO, en aras de actualizarse para continuar con la prevención, promoción y defensa de la salud de los trabajadores, participó en el 46 Congreso de Seguridad,

Salud y Ambiente, realizado en Bogotá los días 26, 27 y 28 de junio de este año, con la participación del representante del Comité por parte de los trabajadores, John Jairo Puerta Tavera, quien es miembro principal.

“Uno de los aspectos que me llamó la atención es que, las reclamaciones y sugerencias que hace el Copaso en EPM son de carácter recomendante, mientras que en otras empresas estas inquietudes tienen carácter vinculante”. En ese sentido hace un llamado a la empresa para que cumpla con toda la normatividad en salud laboral (seguridad integral, salud ocupacional y protección ambiental. A los trabajadores, los convoca a velar porque estas normas se cumplan y a practicar el autocuidado general.

Tips saludables... ✓ La Ergonomía es una disciplina científica de carácter multidisciplinar que estudia las relaciones entre la persona, la actividad que realiza y los elementos del sistema en que se halla inmerso, con la finalidad de disminuir las cargas físicas, mentales y psíquicas del individuo y de adecuar los productos, sistemas y puestos de trabajo y entornos a las características, necesidades y limitaciones de sus usuarios, buscando optimizar su eficacia, seguridad y confort y el rendimiento global del sistema.

CORRECTA

INCORRECTA

✓ La Ergonomía siempre ha sido la hermana pequeña de la prevención. ✓ La inadecuada ergonomía disminuye la eficacia y la productividad; provoca enfermedades profesionales, se incrementan los accidentes de trabajo y en consecuencia el absentismo laboral.

16

Salud

En EPM se viola el derecho a la práctica del deporte SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA MEDELLÍN INFORMA A LA OPINIÓN PÚBLICA QUE: En EPM se viola el derecho a la práctica del deporte, determinada en el artículo 3° Accidente de Trabajo, de la ley 1562, en el aparte que expresa: “de igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador”.

La violación de dicha norma se expresa cuando la Empresa hace firmar a sus trabajadores un documento donde se exonera a EPM y a la ARL de toda responsabilidad por posibles eventos de salud que pudieran ocurrirle como consecuencia de dicha actividad. De igual manera, le hacen manifestar que su participación es libre y voluntaria. (Esta denuncia fue divulgada como volante en el Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente).

Los trabajadores rechazamos esta práctica porque atenta contra el derecho a la recreación y el deporte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.