ECO SINDICAL No. 39 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2014

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Septiembre-Octubre 2014 / Edición No. 39 / ISSN: 2215-938X / Distribución gratuita / 7.000 ejemplares Federación Sindical Mundial

Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Realizada elección de delegados 2014-2018 LEA Con la NO venta de Isagén ganamos los colombianos

Pág. 4

Se inició fusión UNE-MILLICOM

Pág. 5

Los 173 delegados electos para el período 2014 - 2018

Pág. 8

La violencia contra las mujeres NO es cuento

Pág. 9

Ver Páginas 7 y 8 Participación electoral en una mesa instalada en el Edificio Inteligente

Una mano tendida a los pensionados

Ver Pág. 6 Gildardo López, Presidente de Sintraemsdes Medellín, estrechando la mano de Alfredo Isaza, directivo de Asojupem

Sobre la deducción del 4% para salud a los Pág. 10 pensionados

Se elegirá nueva junta directiva el 18 de septiembre La junta directiva informa a los trabajadores afiliados que el próximo 18 de septiembre, se llevará a cabo en la sede de la Organización Sindical, ubicada en la Calle 56 N° 45 – 44, la Asamblea de Delegados, que tendrá como fin nombrar la nueva Junta Directiva 20142018, al igual que la Secretaría de la Mujer, la Comisión de Quejas y Reclamos y los Delegados Nacionales, quienes regirán el rumbo del Sindicato por los próximos cuatro años.


Editorial ¡Así se oferta el patrimonio de las empresas rentables y estratégicas del estado!

C

on el argumento de hacerle frente a los retos de la competencia y reconfigurar el negocio de las telecomunicaciones, se empezó a caldear la escisión de éstas en el año 2004 (primera etapa – corto plazo), y para responder a este reto, la Administración Municipal en cabeza del Alcalde, Sergio Fajardo Valderrama, hoy Gobernador de Antioquia, con la aquiescencia del Gerente, Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, quien explicaba que, con los cambios propuestos la Empresa generaría ventas por 5 mil millones de dólares en el 2015 y el aval de Jefes de Área que hoy se dan golpes de pecho y algunos fungen por la no privatización de las telecomunicaciones, se presentó al Concejo de la Ciudad, el Proyecto de Acuerdo Nº 135 de 2005 y se inició entonces, la reorganización de la Unidad Estratégica de Negocios UEN de Telecomunicaciones. Se comienza así, la estrategia Misional para la entrega del Patrimonio Público de los Antioqueños, pese a los esfuerzos fallidos de algunos Concejales, Acciones Comunales, Empresarios, ex gerentes de las EPM, Catedráticos, Sindicatos y Comunidad en General, que adujeron que no se tenía la valoración, ni los elementos suficientes para tomar decisiones de fondo, que se abriría la puerta para la privatización de EPM, pues se crearían tres o más empresas, que no se podían equivocar, que sería primero la escisión y luego la privatización. Los privatizadores por su parte, argumentaron que la propiedad sería de EPM, ciento por ciento pública del Municipio, que se garantizaría el control fiscal, económico y disciplinario; que se blindaría la Empresa para evitar que cambiara su naturaleza jurídica y que variara su composición accionaria, que se evitaría ceder a terceros la administración, la gestión o la operación del negocio, que habría transparencia en lo que se realizará con otras entidades, que

2

Opinión

habría una valoración global de la UEN, según requerimiento de la Contraloría. Pese a todo ello, el Proyecto fue aprobado el 6 de octubre de 2005 y publicado en la Gaceta Oficial Número 2524 en octubre 7, mediante el Acuerdo Nº 045 de 2005 y el primero de julio de 2006 nació EPM Telecomunicaciones S.A. ESP, y empieza entonces, todo un cúmulo de acciones internas para desestabilizar la nueva empresa de telecomunicaciones UNE – EPM, salen altos directivos de la Empresa, incluso los que cohonestaban a voz populi con la escisión, se entregan jugosas indemnizaciones para el retiro de altos funcionarios, comienza la desestabilización de empleados y trabajadores por los antiguos funcionarios de Orbitel (negocio aún confuso), hay incoherencias en la aplicación del régimen a sus trabajadores, UNE se convierte en una empresa privada, pero a la postre con dineros públicos, lo que facilita la no rendición de cuentas de los dineros, ciento por ciento públicos a los organismos de control, pues quien hiciera lo contrario, corría el riesgo de ser destituido, el mal manejo administrativo y amañado en las convocatorias, sin el lleno de los requisitos a dedo y lo peor, con direccionamiento de altos y mandos medios, se da paso a la burocracia administrativa y se empieza a divulgar la ya advertida crónica del fracaso de UNE – EPM Telecomunicaciones, pérdidas por 34.000 millones de pesos en el año 2011 y un sin número de pérdidas más en el manejo de la parte operativa, se desdibuja la imagen de la Empresa con los Call Center, pues no hay atención rápida y oportuna a las necesidades de los usuarios. Además y para el colmo de los males, las EPM perdieron el 25% de su participación en Colombia Móvil, en una capitalización de la Multinacional Sueca Millicom, constituida en un paraíso fiscal en Luxemburgo, la compra del 50% del paquete accionario de Orbitel al grupo Sarmiento Angulo y Santo Domingo en condiciones desfavorables, en junio de 2006 (WIMAX), la compra de la licencia 4G para prestar servicios de telefonía móvil por valor de 85.000 Millones de dólares. Lo anterior, muestra que no nos equivocamos quienes defendíamos y abogamos por la conservación de la unidad empresarial como fortaleza. Se equivocaron de “buena fe”, o por componendas burocráticas, entramados políticos, o por la prevalencia del interés individual sobre el

Órgano Informativo de Sintraemsdes. Subdirectiva Medellín Calle 56 No. 45-44 Teléfono: 2844422-ext.106 Correos: sintraepm@sintraepm.org / comunicaciones@sintraepm.org Página Web www.sintraepm.org Facebook: sintraepm.org Youtube: sintraepmmedellin Consejo de redacción: Gildardo López, Jorge Urrea, Manuel Henao Dirige: Junta Directiva Sintraemsdes - Medellín Coordina: Manuel E. Henao Pulgarín TPP 8413 Comunicador social Sintraemsdes Fotografía: Manuel E. Henao, Jorge Urrea, Archivo Sintraemsdes Colaboraron en esta edición: Margarita María Álvarez, Jorge Urrea Diseño y Diagramación: Divegraficas Ltda. www.divegraficas.com El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la organización sindical.

comunitario y por la falta de control político, quienes mediante una serie de sustentos superfluos autorizaron la escisión. La fusión con el Fajardísmo y el Alcalde Aníbal Gaviria Correa, entran entonces a tomar pista (segunda fase – mediano plazo), Horacio Vélez de Bedout, anuncia el propósito de conseguir un socio estratégico para la Empresa e incluso habla de venderla, “por ser un negocio global y de grandes inversiones, las restricciones de ser empresa pública difícilmente tiene las de ganar, se deberían destinar estos recursos a la constitución de un fondo de inversión dirigido al desarrollo social y el emprendimiento” Se alude entonces que EPM: • Tendría la mayoría accionaria • UNE absorbería la propiedad de Millicom • Mantendría su razón social • La sede de la Empresa sería Medellín • Que EPM, designaría el Presidente de la Junta Directiva • Aprovecharían sinergias y el ofrecimiento de paquetes convergentes Comienza entonces, el nuevo debate del Proyecto de Acuerdo 106 de 2013, Ediles, Catedráticos, Sindicatos, Representantes de la Comunidad, ex Gerentes, muchas otras entidades y personalidades, participan del debate, con argumentos concretos acerca del proceso de fusión, se inician las primeras acciones de carácter legal como tutelas, en contra del


“Yo no soy maestro de nadie; yo soy discipulo de todos” J.l. Borges Concejo de Medellín, por violación al debido proceso, se solicita la convocatoria a una consulta popular, para que la comunidad decida, se instauran acciones legales por nulidad que aún continúan en proceso, se ventilan asuntos de publicidad excesiva, cronogramas apretados para los Concejales, se discute sobre las pérdidas financieras de UNE y se procede así por último, luego de una sesión larga y extenuante a la aprobación de la Fusión UNE – Millicom, con los aplausos de funcionarios que la empresa UNE EPM Telecomunicaciones había invitado, para que apoyaran dichos debates, muchos de los cuales hoy no están en la Empresa y con la desazón de los que como siempre trabajamos incansablemente para defender el Patrimonio Público de los Antioqueños y la soberanía de la Nación. Ahora entonces, empieza otro embate más para apalancar la fusión, se ofrece por parte de la empresa UNE retiros voluntarios compensados, que se desdibujan por su fin último de obligar al trabajador a renunciar a su Empresa, se inicia todo un clima de zozobra al interior

de sus empleados y trabajadores, se presiona por el cambio de horario, sin tener en cuenta lo pactado convencionalmente, el clima laboral se viene a pique, el sentido de pertenencia se esfuma y muchos de sus funcionarios abogan por el retiro compensado, se inicia el desmonte de la curva trescientos (300) de los trabajadores operativos, con concursos desestimantes; pues muchos de estos trabajadores quedaron al libre albedrio de su Jefes y se impulsa entonces, la entrega de UNE a la multinacional MILLICOM, bajo el siguiente panorama: • EPM, tendría la mayoría accionaria de la compañía, con una participación del 50% más una acción. • Millicom, asumirá la consolidación de los estados financieros y el control administrativo y operativo de la Empresa, luego de pagar una prima de 150 Millones de dólares. • El Municipio recibirá 1.4 Billones de pesos por el arreglo. Como decía un amigo: “este es un sándwich de marrano con huevo, ellos ponen

el huevo y nosotros somos los marranos”. Ahora bien, ya EPM y Millicom cerraron negocio con la bendición de la Superintendencia Financiera, ¿qué nos queda ahora?, unirnos y exigir estabilidad, el derecho a un trabajo digno para los trabajadores y empleados de la Empresa, el cumplimiento y respeto por la Convención Colectiva de Trabajo, un clima laboral óptimo, unos procesos internos claros y diáfanos, trabajar incansablemente por mejores condiciones para los trabajadores y sus familias, la defensa del patrimonio público, la no privatización de UNE, esperamos no se dé una tercera fase (privatización), con argucias que beneficien capitales foráneos y privados y que viabilicen la entrega de nuestro patrimonio, auguramos y trabajaremos porque nuestro futuro y el de la Empresa sea próspero y que nuestro vaticinio sea errado. Fraternalmente, Gildardo López Arcila Presidente

“Me trataron peor que a un animal” un objeto pesado, cumplíendo una tarea en mi lugar de trabajo. Me atendió la médica Natalia Arroyave Gómez en la Clínica de Fracturas, quien trabaja para la aseguradora Colmena. Cumpliendo con la incapacidad asignada me reintegré al trabajo con la droga que la médica me recetó y con algunas restricciones para que en la empresa que no me pusieran a levantar materiales de no más de 15 kilos. Solo aguanté dos días, teniendo que acudir al médico nuevamente con el mismo el dolor y con la espalda hinchada”.

H

éctor Gómez, nos dice que “la médica Natalia Arroyave que atendió mi caso me “tiró a la calle peor que a un animal”; porque a un perro cuando lo llevan de urgencia a un veterinaria, lo atienden, lo examinan y no se lo entregan al dueño hasta que no le hagan el procedimiento de curación, ya sea operándolo o enyesándolo. A mí en cambio, la médica miró la resonancia pero no supo leerla o quiso ocultar que lo que yo tenía era una vértebra rota; me dio una incapacidad de 25 días por un lumbago y luego me mandó a trabajar recomendando a la Empresa algunas restricciones como que no me pusieran a levantar materiales de no más de 15 kilos”. “Mi accidente sucedió un 15 mayo cuando hice un movimiento de espalda al levantar

Sindical

“El doctor Johon Jaime Ortiz que me atendió en esta ocasión en el Departamento Médico, al ver la resonancia inmediatamente me remitió con orden para cirugía urgente porque según la primera y segunda resonancia, yo tenía una fractura de vertebra, por lo que yo podía quedar inválido sino limitaba mis movimientos y no me operaban inmediatamente. En la Clínica Soma me recibió el neurocirujano Oscar León Lopera, quien apoyado en la primer resonancia, desconocida por la médica de Colmena y Carlos Chavarriaga del Departamento Médico quien apoyó su dictámen, recomendó a Colmena de inmediato la cirugía. Así fue como por fin fue ejecutada la intervención quirúrgica por Rodrigo Antonio Upegui, neurocirujano de esta Clínica.

El procedimiento que me hicieron en la cirugía fue tratar la vértebra fracturada, descomprimir el nervio ciático, que estaba afectado por el hueso roto y retirar una hernia profunda. Me parece que lo que hicieron conmigo los de colmena, apoyada por Salud Ocupacional del Departamento Médico de la Empresa, fue una negligencia y un atentado contra mi integridad física y personal, porque pude haber quedado inválido al demorasen esos dos meses para hacerme la cirugía, que fue el 25 de julio. Quiero denunciar mi caso, también, porque espero que esto se corrija y no le hagan los mismo a otros trabajadores cuando se accidenten”. Nos enfatizó con mucha determinación el trabajador afectado. El compañero Héctor Gómez trabaja en Aguas Residuales con el Despacho Pedregal; llegó a nuestra sede sindical el 4 de septiembre a contarnos su caso, el cual será expuesto por la representación de Sintraemsdes en una de las reuniones periódicas que se vienen realizando con los mandos de las distintas dependencias de EPM. La finalidad de estas reuniones es mantener unas comunicaciones directas y permanentes para solucionar las diferentes situaciones presentadas en los sitios de trabajo y que afectan las buenas relaciones obrero patronal que deben de existir.

Laboral

3


“El que tenga fe en si mismo no necesita que los demás crean en él” Miguel de Unamuno

Con la NO venta de Isagén ganamos los Colombianos

o Oscar Vallejisagén

Presidente

Sintra

E

co Sindical consideró trascendente el proceso que se ha vivido en Medellín y en Colombia alrededor del proyecto de venta de las acciones mayoritarias que poseen en ISAGEN el Gobierno Nacional y EPM, que sumadas son un 70% y que afortunadamente fue aplazada por un año, supuestamente por la indecisión de las compañías extranjeras interesadas en la compra de este patrimonio público. Por ello quiso conocer de parte del Sindicato de Isagén, Sintraisagén, a través de su representante legal, el compañero Oscar Vallejo, para que nos presentara algunas apreciaciones, que consideramos importantes compartir con nuestros lectores. El Sindicato fue uno de los principales protagonistas de la campaña que se emprendió a nivel nacional para evitar su privatización. El Sindicato y la defensa de Isagén SINTRAISAGEN es un sindicato de base con 210 afiliados, de un total de 650 trabajadores que tiene ISAGEN. El sindicato existe desde 1995 y hasta el 2013 convivió con un pacto colectivo patrocinado por la empresa. A finales del 2013 el pacto se convierte en asociación sindical de industria ante las restricciones que se puso a las empresas de utilizar los pactos colectivos para limitar el ejercicio del derecho de asociación, al discriminar a los trabajadores agremiados en el sindicato de base. La defensa de ISAGEN la ha realizado SINTRAISAGEN desde 1999 cuando el gobierno nacional anunció vender el 76% propiedad de la Nación. Cabe recordar que en 1995 el gobierno vendió la central de CHIVOR de 1.000 Mw al capital extranjero por una suma irrisoria. En el año 2000 se logró suspender esta venta. En el 2006 se anuncia la venta de un 20% de acciones de la nación bajo la Ley 226 de 1995 “democratización

4

Crónica

de la propiedad”, que no es más que romper la resistencia del pueblo a la entrega del patrimonio público. Para el 2010 se anunció la venta del 56% de las acciones restantes de la nación y nuevamente SINTRAISAGEN se movilizó en contra de esta decisión, siendo aplazada. Para el 2013 el gobierno retoma el tema de venta y ante la movilización de las diferentes fuerzas sociales en contra de esta propuesta y a las acciones jurídicas interpuestas, el gobierno decidió el 12 de agosto de 2014 aplazar la venta hasta por un año. Vender ISAGEN significa: Pérdida de soberanía nacional perdida de seguridad energetica - aumento de tarifas a usuarios entrega de patrimonio ambiental y natural- detrimento patrimonial, lo que es igual a traición a la Patria. Porque, agrega, contradiciendo al Ministro de Hacienda: “Hoy el 58% de la generación de la energía se concentra en tres grandes empresas: EMGESA, EPM, ISAGEN y si le sumamos a GECELCA (costa Atlántica) estaríamos hablando del 74%, es decir, estamos frente a un mercado OLIGOPOLICO o concentrado”. El cual quedaría controlado por empresas privadas si se venden solamente las acciones del Gobierno y las de Epm. “Miente el Ministro de hacienda -Mauricio Cárdenas- en sus argumentos falaces para justificar la venta de ISAGEN, empresa importante para la generación de energía eléctrica del país; sus mentiras han quedado registradas en los medios de comunicación (El Tiempo Edición del 29 Septiembre de 2013; revista Semana 3 de agosto 2013, Revista Dinero del 2 y 15 de abril de 2014) y no explica la ilegalidad de los actos gubernamentales, por los cuales se dictó por el Consejo de Estado la acción de nulidad que suspendió temporalmente con una medida cautelar de urgencia el proceso de venta”. “Queda claro que la venta de ISAGEN está basada en un Acto Administrativo (Decreto 1609/2013) ilegal e inconstitucional, violatorio del derecho fundamental al debido proceso y el principio de sostenibilidad fiscal, entre otros, situación que invalida toda la actuación del gobierno hasta el momento”. Comunicado Sintraisagen

del 1 de mayo de 2014 Qué es ISAGEN para Colombia ISAGEN S.A. ESP, es una empresa de servicios públicos, de economía mixta, constituida como sociedad anónima, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, con autonomía patrimonial, administrativa y presupuestaria, con domicilio principal en la ciudad de Medellín. Su objeto social es la generación y comercialización de energía. ISAGEN S.A. ESP., fue creada en 1995 como consecuencia de la escisión de INTERCONEXIÓN ELECTRICA S.A. (ISA), ordenada por las leyes 142 (artículo 167) y 143 (artículo 32) de 1994. Sus accionistas son: La Nación (Ministerio de Hacienda y Crédito Público) 57,6624%. Empresas Públicas de Medellín 12.9476%. Fondo de Pensiones 14,24%. Accionistas extranjeros 5,06%. Accionistas minoritarios* 10,09% ISAGEN S.A. ESP., es la tercera compañía de generación de energía eléctrica en Colombia, después de EMGESA y de EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN. A la fecha su capacidad generadora era de 2.212 Mw y para finales de 2014 será de 3.032 con el ingreso de la central hidrosogamoso con una capacidad de 820 Mw. Actualmente el 86,44% de la capacidad la tiene instalada con cinco centrales hidroeléctricas y el 13,56% con una central termoeléctrica, la cual brinda flexibilidad operacional en condiciones hidrológicas adversas. Además se cuenta con una línea de interconexión operada conjuntamente con Venezuela. Durante 2013 ISAGEN S.A. ESP, genero 10.322,36 GWh-año equivalentes al 16,97% de la demanda de energía eléctrica en Colombia. ISAGEN, es una empresa que a precios de reposición a nuevo debe costar en el mercado 11 Billones de pesos sin incluir Hidrosogamoso. La central Hidrosogamoso entrara en operación en diciembre de 2014 y tuvo un costo de 4,1 billones de pesos. ISAGEN S.A. ESP, tiene un importante y significativo patrimonio ambiental: • Más de 23 mil hectáreas de bosques y espejos de agua. En sus diferentes centrales y proyectos contiene aproximadamente 1002 especies de animales diversos.

• Más de 5.200 millones de metros cúbicos de agua. Las inversiones realizadas por ISAGEN en la gestión social y ambiental superan con creces las exigencias legales consistentes en las transferencias por ventas de energía de que trata la ley 99 de 1993. El plan de manejo ambiental incluye amplios programas de reforestación de bosques, preservación de especies nativas de flora y fauna, programas de capacitación y apoyo a las comunidades, mantenimiento de vías, entre muchos otros. Todo este recurso perdería los colombianos y la Nación si ISAGEN es vendida o enajenada o privatizada por las actuales administraciones gubernamentales del País y del Municipio de Medellín, llámense Congreso, Asamblea, Concejo o directivos. Como quien dice, esta empresa mayoritariamente pública, al igual que EPM y los demás bienes públicos, no tienen precio. Sintraisagén a través de este proceso de intento de enajenación de ISAGEN, por parte del gobierno Nacional ha rebatido públicamente los argumentos del actual ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas Jaramillo, que han buscado desorientar a los colombianos en el aspecto económico y en la supuesta necesidad que tiene el país de invertir los recursos de su venta en la infraestructura vial. Y lo llama a que “Hay que dar el verdadero debate de lo que representa ISAGEN para el país. De su importancia estratégica, de la tranquilidad que ofrece al Estado para garantizar la prestación de un servicio público esencial como lo establece la Constitución nacional, del patrimonio no solo económico, sino social y ambiental que representa para el pueblo colombiano. ¿Por qué entregar la gallina de los huevos de oro? ¿Cuál es su verdadera intención señor ministro?”, le preguntaban por diferentes medios. “Estamos de acuerdo con que se construya la infraestructura del país que no se ha hecho en años, no porque no hubiera dinero, sino porque al país se lo han robado. Busquemos otra forma de financiación que no sea la entrega de este activo valioso, estratégico y patrimonio natural para la Nación”. dice Sintraisagen.


“Con los siglos vuestra gloria crecerá como crece la sombra cuando el sol declina”. José Domingo Choquehuanca, (proclama a Bolívar).

Se inició fusión UNE-MILLICOM C

on la aprobación de la Superintendencia financiera y la firma de la Escritura, últimos escollos que faltaban, se dio inicio a la última etapa de la fusión UNE EPM Telecomunicaciones con la Multinacional Sueca Millicom, después de un proceso de privatización comenzado en la alcaldía del ahora gobernador Sergio Fajardo, cuando fue separada la telefonía de EPM, adoptando luego la figura económica y jurídica por acciones con el nombre de UNE. De acuerdo al documento público, firmado el 14 agosto entre UNE EPM Telecomunicaciones S.A. y Millicom Spain Cable S.L., la asamblea de accionistas nombra una junta directiva compuesta por siete representantes: cuatro designados por los suecos y tres por EPM y nombra como presidente de la nueva compañía a Esteban Iriarte. Millicom

quedó con el 50% de la empresa fusionada, más una acción de Colombia Movil S.A. Un comunicado de la misma fecha del Grupo EPM describe los nombres de los integrantes principales de la junta directiva compuesta así: Hans-Holger Albrecht, Mario Zanotti, Martin Lewerth, Juan Pungiluppi, Carlos Enrique Piedrahíta Arocha, Federico Arango Toro y Juan Esteban Calle Restrepo, quien la presidirá. “Estamos muy contentos de cerrar esta transacción con nuestros amigos en EPM y UNE, y muy agradecidos con todos los que contribuyeron a la exitosa conclusión de esta gran alianza…”, expresó tras la firma de la escritura el presidente y CEO de Millicom, Hans Holger Albrecht.

Según el Grupo EPM, la fusión obedece a “la tendencia mundial de integrar la oferta de servicios TIC fijo y Móvil. Con ella, los colombianos tendrán acceso a una nueva alternativa integrada que ofrecerá una amplia variedad de soluciones digitales a millones de hogares en Colombia, incluyendo telefonía fija y móvil, Internet de banda ancha y móvil y televisión por suscripción”. Para los grupos de opinión y organizaciones sociales que se opusieron a esta fusión, el Grupo Empresarial EPM, la ciudad de Medellín y los antioqueños perdieron un bien público entregado a la compañía multinacional sueca, la cual fue muy mal referenciada por su dudosa estabilidad económica y por no pagar compromisos adquiridos en años anteriores con las misma EPM.

Otras decisiones del Comité de Vivienda y Educación E

l Comité de Vivienda y Educación, ha continuado sus reuniones en las últimas semanas, tanto en EPM como en UNE; reseñamos al preparar esta edición las últimas realizadas. De este Comité hacen parte nuestros representantes en ambas empresas. En EPM Los delegados de Sintraemsdes en el Comité de Vivienda y Educación, Margarita María Álvarez y Jorge William Arcila, informan a los trabajadores de EPM que en reunión llevada el jueves 04 de septiembre, fueron aprobadas 56 solicitudes de préstamos por primera vez y 12 por segunda vez, lo que representa un total de 68 préstamos por un valor de cinco mil seiscientos treinta y seis millones cuatrocientos mil pesos ($5.636.400.000). También, que en reunión del 22 de agosto de 2014 se aprobaron en el mismo Comité, para los trabajadores de EPM un total de $831.600.000 (ochocientos treinta y un millones seiscientos mil pesos), de los cuales 8 fueron por primera vez y 2 por segunda vez, para un total de 10 trabajadores beneficiados. En UNE El Comité de Vivienda y Educación de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. informaron a los trabajadores afiliados a SINTRAEMSDES Medellín que en reunión del 30 de julio, fueron aprobadas 100 solicitudes de préstamos por primera vez y 13 por segunda vez, lo que representa un total de 113 préstamos, los cuales cumplían con los requisitos establecidos en el reglamento, el cual establece que para ser aprobado un préstamo de vivienda a cualquier trabajador debe tener un porcentaje de endeudamiento del 37% o menos. El valor total de los préstamos aprobados es de nueve mil ochocientos cuarenta millones seiscientos mil pesos ($9.840.600.000). Esto contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados.

Sindical

Vale la pena resaltar que todo esto es posible gracias a las conquistas adquiridas en nuestra Convención Colectiva de Trabajo, en especial la última negociación del Pliego de Peticiones donde se logró inyectarle al fondo la suma de trece mil millones de pesos ($13.000.000.000). Los trabajadores están representados en este Comité por Jorge William Arcila Escobar y Jorge Alberto Urrea Hernández, fiscal y secretario de Sintraemsdes, respectivamente.

Apoyamos el deporte Desde agosto, cuando se inició el torneo, la Organización Sindical viene patrocinando dos equipos, uno masculino y otro femenino en la Copa Comfama de Basquetbol. Destacamos la buena actuación y comportamiento de los integrantes de estos dos equipos en competencia, lo cual fue corroborado por la Institución organizadora, que resaltó el juego limpio y el cumplimiento de nuestros deportistas. Esperamos ellos culminen el torneo en igual forma, manteniendo su nivel deportivo y comportamiento.

Laboral 5


Sintraemsdes tendió la mano a los pensionados U

na actividad de integración fue celebrada, el 11 de agosto, entre la directiva de Sintraemsdes Medellìn y los jubilados y pensionados de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones, agrupados en ASOJUPEM, la cual se constituyó en el acto más significativo y extraordinario durante la existencia de ambas organizaciones. Se trató de una jornada ofrecida por el Sindicato, con motivo del mes del Adulto Mayor, a los treinta y dos pensionados asistentes en la que se vivió un acto cultural, un intercambio de palabras por los presidentes de ambas organizaciones, el ofrecimiento de un sabroso almuerzo y la entrega de un pequeño pero significativo obsequio a los asistentes invitados. En otras palabras, fue como el homenaje y agradecimiento que Sintraemsdes realizó para los que durante más de 20 años de vida laboral hicieron posible no solo la riqueza del Grupo EPM, sino también la construcción y defensa de su organización Sindical y con ella la lucha por unas mejores condiciones laborales dignas.

Palabras de los participantes “Ayer y hoy ustedes han sido y serán para este Sindicato lo más importante. Porque gracias a ustedes las Empresas Públicas de Medellín están en el lugar actual, igualmente nuestra Organización Sindical. Por eso esta será siempre su casa que estará para ustedes con las puertas abiertas”, expresó en la apertura del acto el compañero Gildardo López Arcila, presidente del Sindicato. “Este es un día histórico y memorable, porque también es el inicio de nuestro reconocimiento a sus aportes por la obtención de las mejores conquistas que hemos venido disfrutando” enfatizó seguidamente el Presidente. Luego anunció a los presentes que la nueva sede sindical será dotada con algunos juegos de pasatiempos, los cuales estarán a disposición, también, de los pensionados, con un único limitante el de no ser acompañados con apuestas de dinero. Posteriormente llevó el uso de la palabra el presidente de ASOJUPEM (Asociación de Jubilados y Pensionados del Grupo Empresarial Empresas Públicas de Medellín), el señor Héctor Jiménez, quien agradeció al Sindicato por la invitación al homenaje, deseando igualmente que “este importante gesto del Sindicato sea el inicio de un trabajo conjunto con ustedes, que esperamos sea permanente, lo cual agradeceremos siempre”.

z, se

e or Jimén m, Héct e p ju o s A ente de a los presentes El Presid dirige

Los asisten

tes al hom

El due

to "Alm

6

a Látin

a" inte r

pretan

do lo

mejor

de su

Día a día en Sintraemsdes

repert o

rio

enaje a pu

nto de inic

iar el almu

rita M Marga n o c s o Mujer sionad de pen cretaria de la o p u r Se Un g

erzo

arez,

aría Álv


Realizada elección de delegados 2014-2018 El pasado 14 de agosto, Sintraemsdes Medellín (el sindicato de los trabajadores de las Empresas Públicas de Medellín y de Une Telecomunicaciones), realizó sin tropiezos sus elecciones internas de delegados, para el período 2014-2018. umpliendo con el proceso C previo de guarda de los Estatutos, difusión de resolu-

ciones en las que se reglamentó la inscripción de planchas, el nombramiento de un comité electoral de garantías y la organización de la logística con el apoyo de la Registraduría Nacional y la administración de Epm, la jornada electoral fue un éxito, facilitando las garantías para la participación de los afiliados en la elección de sus delegados. Para el sábado 16 y 20 de agosto se continuó este proceso electoral con los escrutinios generales, después de recibir las urnas y reportes de las ciudades, regiones y municipios más apartados, en los cuales hace presencia el Grupo Empresarial EPM. Fueron 173 candidatos de 96 planchas inscritas, los elegidos como delegados en representación de 4.329 afiliados, de acuerdo al último censo enviado a la Junta Nacional de Sintraemsdes, el 13 de agosto. Ellos tendrán la responsabilidad de ser la máxima autoridad de la Subdirectiva, cuando se reúnan para deliberar y tomar las decisiones más trascendentales, las cuales deben estar encaminadas a la defensa de los derechos laborales de los trabajadores afiliados. Una de las participaciones principales de los recién electos será la de reunirse en asamblea general de delegados, este 18 de septiembre, para elegir los integrantes de la nueva mesa directiva, la comisión de quejas y reclamos, la secretaria de la mujer y los delegados nacionales que representarán la organización ante la asamblea general de delegados de Sintraemsdes Nacional. Fue notoria la participación La Presidencia de Sintraemsdes Medellín, en cabeza de Gildardo López, destacó la

Sindical

buena participación que tuvieron los trabajadores en esta elección de delegados, la cual fue de un 55.67% del censo electoral, estando muy por encima de lo esperado, si se tiene en cuenta la campaña de algunas personas llamando a la abstención; igualmente, si tenemos como referencia el registro histórico de esta realidad democrática, cuando se ha presentado menor participación en anteriores elecciones de delegados en nuestro sindicato. Por lo anterior es que a los afiliados participantes les expresó una sincera felicitación, por haber fortalecido, independiente de sus gustos electorales, la democracia interna y con ella a nuestra subdirectiva Sintraemsde Medellín. Igualmente les hizo un llamado para que sigan participando en nuestras instancias democráticas de manera constructiva y propositiva. La mujer debe participar más De las 96 planchas inscritas, solo 8 fueron encabezadas por mujeres y 24 de ellas integraron diferentes listas; siendo elegidas finalmente 16, de los 173 delegados totales. Pero se debe resaltar que la plancha encabezada por Margarita María Álvarez, secretaria de la mujer, fue una de las que obtuvo mayor votación, ocupando la sexta posición entre las más votadas, eligiendo 4 mujeres. Es de destacar, que a la fecha no se presentó impugnación alguna a la elección de estos delegatarios; solo inquietudes y preguntas vía internet. Por ejemplo, aclaramos una de ellas: la plancha número 35 encabezada por John Jairo Puerta obtuvo 64 votos y solo sacó dos (2) delegados y debió haber sacado 4, pero fue porque en ésta solo se inscribieron los mismos dos candidatos electos.

Día a día en Sintraemsdes

7


“Todo lo hermoso tiene un instante, y pasa” Luis Cernuda (Poeta Español)

Los 173 delegados electos para el período 2014 - 2018

2.410 electores, que representan el 55.67% de los afiliados a Sintraemsdes, eligieron el pasado 14 de agosto los delegados 2014-2018. Ellos deberán

continuar fortaleciendo organizativa y reivindicativamente la subdirectiva Medellín de Sintraemsdes. También tienen entre sus funciones participar con voz y voto en las asambleas que tomarán las decisiones más trascendentales en la vida de la Organización, como elegir próximamente la nueva junta directiva, los delegados nacionales y la secretaría de la mujer. Esta delegataria inicia su actividad sindical, en una época en la que se amenaza continuar privatizando las demás empresas del Grupo Empresarial EPM, para entregarlas a las multinacionales tanto extranjeras como privadas; lo cual viene provocando elevados costos en las tarifas de los servicios públicos, creando más familias desconectadas y mayor pobreza entre la población. Esta situación nos obliga a asumir un rol más activo en la defensa de nuestros derechos y del patrimonio público, como delegados y líderes sindicales. Entonces, de acuerdo al cociente electoral del 13.93% arrojado por esta votación, al número de puestos a proveer y a la votación de cada plancha, los siguientes son los 173 delegados elegidos por los votantes:

1. Sanchez Ramirez Juan Carlos

46. Bedoya Florez Juan Manuel

89. Tobon Nelson

132. Henao Fernandez Mauricio

2. Diaz Garcia Cesar Augusto

47. Naranjo Cifuentes Jorge Uriel

90. Echeverry Lopez Hector de Jesus

133. Grajales Rincon Luis Carlos

3. Monsalve Restrepo Carlos Augusto

48. Cardenas Prisco Nelson de Jesus

91. Jaramillo Escudero Jhon Jairo

134. Serna Jaramillo Oswaldo Antonio

4. Sanchez Montes Hamilton Arley

49. Guevara David Jheizon

92. Patiño Velasquez Adrian Augusto

135. Ochoa Florez Gustavo Adolfo

5. Duque Gonzalez Jairo Enrique

50. Taborda Perez Nelson de Jesus

93. Franco Ariza Julian Andres

136. Alvarez Yepes Margarita Maria

6. Correa Restrepo Guillermo Leon

51. Mogollon Calderon Julio Cesar

94. Echavarria Vahos Javier Antonio

137. Molina Jimenez Diana Maria

7. Velez Henao Carlos Arturo

52. Trejos Arredondo Hector Alirio

138.Posada Quiceno Liliana

8. Castrillon Pulgarin Luz Mary

53. Vasquez Ramirez German Alonso

95. Gomez Hernandez Oswaldo de Jesus

9. Duque Vasquez Nestor Jairo

54. Avarez Atehortua Aydee

96. Rojas Cardona Heriberto

140. Alvarez Valdez Norma del Socorro

10. Palacio Cano Luis Fernando

55. Ocampo Martinez Jose Dario

11. Gallo Quintero Juan Guillermo

56. Ospina Henao Antonio Jose

12. Perez Franco Oswaldo Arturo

57. Urrea Hernandez Jorge Alberto

13. Muñoz Cadavid Luis Fernando

58. Castaño Sanchez Andres Felipe

14. Zapata Osorio Jorge Esau

59. Giron Ochoa Victor Manuel

15. Gil Garcia Rosa Elena

60. Orrego Garcia Juan Manuel

102. Gomez Correa Andrea Johanna

16. Aguirre Luis Asdrubal

61. Ramirez Londoño Esteban de Jesus

103. Pinzon Duran Jairo Andres 104. Taborda Bravo Elvis Luis

62. Londoño Pineda Sandro Andres

105. Rojas Oquendo William Humberto

63. Hincapie Castaño John Jairo

106. Caro Beleño Juan Andres

64. Velasquez Moscoso Daniel Alberto

107. Monsalve Montoya Armando de Jesus

17. Arango Zapata Miguel Angel 18. Cuartas Acevedo John Jairo 19. Gallego Mejia Leon Ovidio 20. Arcila Gaviria Carlos Arturo 21. Correa Echeverry John Jairo 22. Zapata Carmona Luis Aurelio 23. Toro Arcila John Armando 24. Mazo Yefer de Jesus 25. Barros Cervera Wiston Ivan 26. Hincapie Edgar Alberto 27. Ceballos Villada Rene de Jesus 28. Alvarez Vargas Victor Alfonso 29. Lopera Vasquez Pedro Alejandro 30. Rosero Perea Alberto 31. Aguirre Gomez Carlos Alberto 32. Lopez Salazar Robinson de Jesus 33. Durango Rodriguez Jose Nicolas 34. Agudelo Ramirez Juan Rodrigo 35. Echavarria Gomez Cesar Augusto 36. Muñoz Galeano John Fredy 37. Oliveros Jorge Saulo 38. Mesa Parra Carlos Alberto 39. Sandoval Perez Angel Alberto 40. Londoño Montoya Salvador Alberto 41. Arcila Escobar Jorge William 42. Gomez Gallego Pedro Pablo 43. Gutierrez Cardenas Maria Isabel 44. Gutierrez Zuluaga Carlos Alberto 45. Gomez Gallo Alonso Javier

8

Sindical

65. Correa Amariles Cesar Augusto 66. Puerta Tavera John Jairo 67. Hoyos Mejia Farley Antonio 68. Mira Fernandez Jorge Andres 69. Posada Garcia Carlos Arturo 70. Botero Gomez Jose Alberto 71. Henao Bedoya Luis Angel 72. Vasquez Moreno Eliecer 73. Orozco Mira Jorge Elver 74. Molina Echeverry Carlos Andres 75. Aguiar Quintero John Jairo 76. Alzate Velasquez Oswaldo 77. Ochoa Fonegra Luis Fernando 78. Cala Luis Carlos 79. Lombana Aragon Alvaro

97. Cardona Pelaez Omar De Jesus 98. Marulanda Cano Hernan Dario 99. Zuluaga Botero Juan Carlos 100. Alvarez Rodas Fernando 101. Galan Trujillo Sandra Carolina

108. Cardenas Tobon Orlando de Jesus 109. Castaño Alvarez Angela Patricia 110. Jimenez Atehortua Walter 111. Herrera Torres Fabian de Jesus 112. Arcila Restrepo Esteban Alonso 113. Alzate Alzate Jose Gildardo 114. Garcia Mosquera Hernando 115. Morales Velarde Alexander 116. Restrepo Pareja Huber Humberto 117. Restrepo Macias Hernan 118. Perez Lujan Fabio Enrique 119. Roa Acuña Victor Hugo 120. Quiroz Diaz Francisco Javier 121. Zapata Ossa Mario De Jesus

80. Barajas Rodriguez Beatriz Amparo

122. Muñoz Muñoz Ramon Antonio

81. Camacho Chambueta Jose Norberto

123. Otalvaro Henao Oscar Alberto 124. Correa Puerta Luis Abdon

82. Barraza Mahecha Anyelo Amilcar

125. Lopez Longa Ariel Rene

83. Riveros Castillo Frankyn

126. Sanchez Zapata John Kenier

84. Rios Perez Heber De Jesus

127. Castañeda Agudelo John Jairo

85. Gomez Piza Jorge Tadeo

128. Lopez Arcila Gildardo Antonio

86. Rios Ramirez Francisco Javier

129. Anaya Rodriguez Oscar de Jesus

87. Duarte Usuga Elkin De Jesus

130. Jurado Lopez Rafael

88. Aristizabal Garcia Hugo De Jesus

131. Pemberty Lopez Luis Fernando

139. Crespo Orozco Aura Patricia 141. Herrera Arroyave Abelardo 142. Alzate Zuluaga Joaquin Ramiro 143. Gaviria Tejada Nelson de Jesus 144. Duarte Alvarez Jesus Albeiro 145. Alvarez Llano Cesar Augusto 146. Rodas Gonzalez Juan Esteban 147. Yepes Robledo Mario 148. Valencia Melguizo Fabio de Jesus 149. Guerra Oscar Mauricio 150. Dominguez Velasquez Luz Amalia 151. Marin Urrego Victor Raul 152. Monsalve Galindo Omar Duvan 153. Osorio Jaramillo Gilfredy 154. Ocampo Restrepo William Alonso 155. Patiño Patiño Luis Fernando 156. Munoz Morales Steven Alexander 157. Velasquez Sanchez Luis Guillermo 158. Caraballo Rivera Ivon Tatiana 159. Ortega Restrepo John Fredy 160. Gonzalez Gomez Aldemar Antonio 161. Muñoz Ochoa Reinaldo de Jesus 162. Quintero Buritica Freddy 163. Echeverri Gonzalez Jose Leonel 164. Arboleda Restrepo Jaime de Jesus 165. Hernandez Romero Roger 166. Contreras Sierra Johnn 167. Mendoza Vergara Manuel Enrique 168. Uparela Soto Albeiro Manuel 169. Barrera Agudelo Alejandro 170. Murillo Martinez Luis Carlos 171. Restrepo Florez Teresa de Jesus 172. Fernandez Marin Froilan Eliecer 173. Ceballos Jimenez Gustavo Albeiro


La violencia contra las mujeres NO es cuento a

Tomada de http://www.elecodejumilla.es

L

a Corporación Vida Mujeres que Crean y la Corporación Vamos Mujer, presentaron un informe en el que se analizan las violaciones a los derechos humanos en las mujeres de la ciudad de Medellín el año pasado. El Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses durante el primer semestre de 2013 reportó la

recepción de 15.640 víctimas de lesiones no fatales, producidas en el contexto de la violencia intrafamiliar. Este informe destaca las mujeres entre 20 y 24 años de edad como las que mayor número de violencia registran, las siguen las de 24 y 29 años. Bogotá ocupa el primer lugar con 6.744 mujeres afectadas, seguido de Cundinamarca con 1.121 y en tercer lugar Antioquia con 1.013 casos.

Según datos del SISC (Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia), durante el año 2013 se registraron en la ciudad de Medellín 5.176 casos de violencia intrafamiliar, de esta cifra 4.318 casos se presentaron contra las mujeres.

Así mismo ese informe refiere a la realización de 5.545 exámenes médicos legales por presunto delito sexual, siendo la mayoría practicado a niñas y adolescentes entre 10 y 14 años, seguido de niñas entre 5 y 9 años.

Denuncias por violencia física se registraron 1.527, por violencia verbal 1.024 y por maltrato 810. El informe señala, además, que 1.942 amas de casa fueron víctimas de la violencia intrafamiliar.

Durante el 2013 fueron asesinadas 1.116 mujeres, correspondiendo al 8.15% del total de los asesinatos registrados durante el año.

Los días de la semana que se ubicaron con mayor número de denuncias fueron el domingo (935 casos), el lunes (624 casos) y el miércoles (615 casos).

Día por la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual El Gobierno hizo público el 21 de agosto el Decreto que oficializa, a partir de la fecha, el 25 de mayo como el “Día por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual por el Conflicto”. El Presidente tomó como referencia esta fecha en que fue secuestrada y violada la periodista Jineth Bedoya. La Periodista expresó en la Casa de Nariño que ese flagelo es “la peor arma de guerra”. Porque lo que vivió en carne propia, pues fue víctima de paramilitares que la secuestró un 25 de mayo del 2000, la torturaron y la violaron. El fin del Decreto es que el país no olvide a más de 5.000 mujeres (según registros oficiales) que han sufrido en sus cuerpos los embates de la violencia y que han decidido no guardar silencio, sino que por el contrario, se dieron a la tarea de emprender una lucha contra la impunidad y por el respeto de sus derechos. La información fue difundida por algunos medios de comunicación masivos, como el periódico El Tiempo, diario en el cual trabaja actualmente la Periodista. Para las mujeres ese decreto es importante porque se hace un reconocimiento de la existencia de este tipo de violencia contra ellas, pero debe ser extensivo a toda clase de violencia sexual en su contra y por cualquier actor.

Sindical

En relación de la identidad de los agresores no hay información de ningún tipo en 731 de los casos, lo que representa el 65%, seguido del rango de desconocido con 213 casos, es decir un 19.86%

Mujeres electas como delegadas 2014-2018 1. Teresa de Jesús Restrepo Flórez 2. Ivón Tatiana Caraballo Rivera 3. Luz Amalia Domínguez Velásquez 4. Norma del Socorro Álvarez Valdes 5. Aura Patricia Crespo Orozco 6. Liliana Posada Quiceno 7. Diana María Molina Jiménez 8. Margarita María Álvarez Yepes 9. Ángela Patricia Castaño Álvarez 10. Andrea Johana Gómez Correa 11. Sandra Carolina Galán Trujillo 12. Beatríz Amparo Barajas 13. Aydee Álvarez Atehortúa 14. María Isabel Gutiérrez Cárdenas 15. Rosa Elena Gil García 16. Luz Mary Castrillón Pulgarín Muchos éxitos y participación les deseamos.

Secretaría de la Mujer

9


“No hay amor más grande que el que uno siente aquí en el pecho por una causa, por una patria, por una gente, por un pueblo, por la causa humana”. Hugo Chávez Frías, expresidente de Venezuela

Sobre la deducción del 4% para salud a los pensionados El compañero Fabio Alberto Henao Acevedo nos reenvía un correo, que se refiere a la necesidad que tienen los pensionados de que se les rebaje del 12 al 4% sus aportes para su cotización en salud. De aprobarse en el Congreso este proyecto se cumpliría con el fundamento constitucional del derecho a la igualdad, pero sobre todo se haría justicia, permitiendo que los pensionados inviertan esa diferencia del 8% para mejorar su calidad de vida. Reproducimos este mensaje para nuestros lectores del Eco Sindical:

E

n mayo de 2014, expresó en público el hoy Vicepresidente Germán Vargas Lleras: “No hay derecho y no puede ser que cualquier trabajador colombiano esté cotizando en materia de salud el 4 % y los jubilados el 12 %. Los jubilados en Colombia no tienen ingresos diferentes por lo que vamos a unificar el régimen para que los pensionados coticen en igualdad de condiciones a cómo lo hacen todos los trabajadores del país”. También en mayo de 2014, el entonces Ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda le manifiesta por escrito al presidente de la Comisión 7ª de la Cámara de Representantes su interés en que se apruebe la rebaja al 4% de los aportes a salud por parte de los pensionados. En junio 2014, también en público, manifiesta el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, dirigiéndose a los pensionados: “Yo me comprometí, y quiero anunciarles a ustedes el día de hoy. Sé que un anhelo de todos los pensionados es que se reduzca la contribución a la salud. Hay un proyecto de ley en el Congreso de la República, y yo voy a apoyar ese proyecto de ley. Eso en plata blanca quiere decir que se aumenta el ingreso, porque

10

Social

se reduce la contribución y se aumenta el ingreso. Ustedes han sido las víctimas de un sistema lleno de dificultades, de obstáculos, de burocracias, inclusive de corrupción”. Y hoy, que se tramita en plenaria de la Cámara de Representantes, el Proyecto de Ley 0183 destinado a rebajar al 4% el aporte de los pensionados a salud, sale el Ministro de Hacienda a advertir que dicha pretensión amenaza la sostenibilidad fiscal. Los pensionados de Colombia no consideramos razonable, ni mucho menos justo, que el principio de sostenibilidad fiscal se anteponga a los derechos fundamentales de igualdad y favorabilidad en aspectos de la seguridad social, especialmente tratándose de adultos mayores. Los pensionados, de ninguna manera, somos responsables de un supuesto déficit fiscal. ¿Cómo sí fue posible que el gobierno, dejando de lado la sostenibilidad fiscal, decretara que a partir de Enero del presente año, los empresarios dejaran de aportar el 8% de los salarios de sus empleados para aportes parafiscales? Aún en el supuesto caso equivocado de que el go-

bierno nos considere a los pensionados simultáneamente como empleadores y empleados, ¿por qué para unos empleadores, como los empresarios, sí se les suprimió ese 8% y a otros empleadores (supuestamente los pensionados), no se les suprimió? ¿No se están violando los principios fundamentales constitucionales de la igualdad y favorabilidad? El gobierno, de acuerdo con la Constitución Política, desde todo punto de vista debe velar por la justicia social y el cumplimiento de los derechos fundamentales de la igualdad, e incluso el de la favorabilidad, y por consiguiente, debe y tiene la facultad obligatoria de

procurar la obtención de los recursos para el cumplimiento de esos derechos fundamentales. Señor Ministro: ¿Somos los pensionados, invocando derechos de igualdad, favorabilidad y justicia social, los que amenazamos la sostenibilidad fiscal del Estado?, ¿será que el despilfarro de las regalías, la perversa y creciente corrupción, el contrabando, la evasión tributaria, los chanchullos en el sistema de salud, la concesión de megapensiones, y otros privilegios a magistrados y congresistas, no es lo que verdaderamente amenaza la sostenibilidad fiscal?” Jorge O. García E.


El movimiento sindical contra la tercerización laboral L

íderes de las centrales sindicales CUT y CTC de otros importantes sindicatos, representados por 40 de sus presidentes participaron el pasado 30 de julio, en el Encuentro Nacional por la Formalización Laboral, del cual se llegaron a las siguientes conclusiones y tareas para enfrentar esta política empresarial y gubernamental, que viene atentando contra los derechos de los trabajadores y que hoy llega a más del 60 % de 22 millones de trabajadores en el campo industrial y laboral, tanto privado como oficial. Veamos algunas cifras de esta situación, expuestas en el Encuentro: - En 1994 había 14 millones de colombianos trabajando, discriminados así: 8 millones asalariados, 4 millones independientes y 2 millones informalizados. Hoy hay 22 millones de colombianos trabajando, 7 millones son asalariados y 15 informalizados y precarizados. - La informalidad hoy es superior al 60%. - Solo el 44% de los asalariados está en el régimen contributivo, el 31% en un fondo de cesantías, el 29% en una Caja de Compensación y el 37% en riesgos. - El 70% de los trabajadores hoy no son beneficiarios de primas, cesantías y otras bonificaciones. - Solo el 22% de los trabajadores tiene contratos a término indefinido. - El 80% gana menos de dos salarios mínimos y el 47% menos del mínimo, cuando hace 10 años este índice estaba en el 20%. - Entre los años 2002 y 2010 no se ha modificado el número de asalariados. - El salario mínimo cubre menos del 50% del costo de la canasta familiar. - El desempleo en mujeres y jóvenes es 10 puntos superior al índice nacional. Informalidad en sector oficial Al gobierno nacional le cabe la mayor responsabilidad en la existencia de la informalidad laboral, entre otros factores, porque él es uno de los mayores empleadores por este medio de contratación. La Dian

reportó, según Juan Diego Gómez vocero de la Federación internacional de Servicios Públicos, 1.180.000 personas vinculadas al sector público por medio de la intermediación laboral y 1 millón adicional por otros modos de contrato como las OPS (ordenes de prestación de servicio), contratos civiles, por obra, etc. En Empresas Públicas de Medellín y Une hay aproximadamente 7 mil trabajadores con contrato directo y existen cerca de 20.000 contratados por intermediarios laborales o contratistas. Es común ver como despiden o pensionan a los primeros, sin que sean reemplazados por otros. Algunas conclusiones *La tercerización laboral se intensificó en Colombia en los gobiernos de César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez. *Esta política anti obrera se manifiesta a través de las cooperativas de trabajo asociado, los contratos sindicales, las SAS, entre otras fachadas de empresas intermediarias. *Buscar y ganar el apoyo para rechazar esta política de todos los demás sindicatos y organizaciones comunitarias y sociales. * El movimiento sindical colombiano debe adoptar como política central la lucha por la formalización laboral, rechazando toda clase de intermediación en el empleo. *Se presentará el borrador de un proyecto de ley, que logre ser defendido por la ciudadanía, los trabajadores, y sea aprobado por el Senado de la República. Fuente: ENS

Condolencias Sintraemsdes envía una condolencia a los familiares y compañeros del trabajador ELKIN DE JESÚS DUARTE USUGA, vinculado a EPM y adscrito al Despacho Dabeiba. Él falleció de un infarto el 28 de agosto en este Municipio. El compañero Duarte había sido elegido recientemente como delegado de la Plancha 43. Paz es su tumba.

• A WALTER EMIRO REALES AYALA, del Despacho Subestación Colombia, nuestra solidaridad por el fallecimiento de su hermano OSCAR HUMBERTO. La muerte del líder comunitario ocurrió el 11 de agosto en el municipio de Caucasia.

Sintraemsdes Medellín también hace públicas las condolencias a nuestros afiliados por el fallecimiento de sus seres queridos:

• Nuestra solidaridad para la familia y compañeros de LUIS EVELIO HOYOS ZAPATA, quien fuera presidente de ASONAL JUDICIAL Antioquia por varios años, Juez civil del Circuito y magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura y uno de sus dirigentes históricos, falleció en la noche del 24 de agosto. Hoyos Zapata fue un férreo defensor de los derechos de los trabajadores y del derecho de asociación sindical, que le valieron múltiples persecuciones y amenazas contra su vida y su integridad, ante los cuales nunca desfalleció.

• A ÁLVARO HERNÁNDEZ TORRES, perteneciente al Despacho Villa Hermosa, por el fallecimiento de su hermano JOSÉ ORLANDO HERNÁNDEZ TORRES, ocurrido el 20 de agosto de 2014. • A MARIO VALENCIA ARISTIZABAL, perteneciente al Despacho Villa Hermosa, por el fallecimiento de su hermana MAGNOLIA VALENCIA ARISTIZABAL, ocurrido el 15 de agosto de 2014.

Sindical

• Expresamos nuestra solidaridad y condolencia al afiliado ALBERTO WILLIAM ÁLVAREZ, del Despacho Nutibara, por el fallecimiento de su señora madre MARÍA TERESA COLORADO, ocurrido el 1º de agosto de 2014. • A BLANCA PATRICIA ARANGO ZULUAGA, perteneciente al Edificio Inteligente, por el fallecimiento de su padre LUIS FERNANDO ARANGO LONDOÑO, ocurrido el 22 de julio de 2014.

• Paz en la tumba de los fallecidos. A nuestros compañeros y sus familias les reiteramos nuestra solidaridad y condolencia.

Social 11


El de Expresión Oral

Un curso para mejorar el liderazgo Como valioso e importante fue considerado por sus participantes el Curso de Expresión oral dictado en la Sede Sindical de Sintraemsdes, del 19 al 22 de agosto, por la Escuela NEPO (Nueva Escuela Popular y Obrera).

S

e beneficiaron de la Capacitación 20 compañeros pertenecientes a Epm y a Une Telecomunicaciones, de los cuales 13 fueron mujeres que habían solicitado con antelación el tema, a través de la Secretaría de la Mujer liderada por Margarita María Álvarez. La profesora fue Yurany Mejía, quien con sus conocimientos y experiencia les dio pautas a los participantes, en las diferentes sesiones, para superar los temores al hablar en público o ante grupos de personas; por medio de ejercicios de vocalización y pronunciación oral; haciendo que las clases fueran teórico prácticas. El presidente de Sintraemsdes, Gildardo López Arcila, felicitó a los cursillistas por la culminación exitosa de la capacitación, en la que se destacaron por su disciplina y participación; haciéndoles un llamado de replicar lo aprendido en beneficio de los trabajadores y el sindicato.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.