ECO SINDICAL No. 37 MAYO - JUNIO 2014

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Mayo-Junio 2014 / Edición No. 37 / ISSN: 2215-938X Federación Sindical Mundial

Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Contenido Desarrollo urbanístico y ciudades para todos

El modelo económico en Medellín se manifiesta entre otras cosas con la desconexión de agua, energía y gas a más de 70 mil familias, por parte de las Empresas Públicas de Medellín...

Sintraemsdes fue protagonista el 1° de Mayo

Pág. 2 Respuesta al señor Gerente sobre el 1° de mayo

Hechos que obviamente el señor Gerente no puede entender dada su falta de investigación al respecto, y no porque no le haya quedado tiempo sino porque sus metas académicas van en dirección del sacrificio humano...

Pág. 4 Fuero circunstancial

El fuero sindical regulado en el artículo 405 del Código Sustantivo de Trabajo, ampara a los fundadores del sindicato, a los trabajadores que con anterioridad a la inscripción en el registro sindical ingresan al sindicato...

Pág. 9 ¿Caprichos o indolencias administrativas? Ya Juan Esteban Calle esta dando sus primeros pinitos con el proyecto de acuerdo que busca autorizar a EPM la enajenación de su participación en ISA...

Pág. 10 Sobre los cambios en el Departamento Médico

Con estos cambios se pretende descongestionar la atención de citas prioritarias en el Departamento Médico y poder disponer de mayor tiempo del personal médico para atender las citas de consulta externa...

Pág. 11

C

lo largo de ella hasta la Calle San Juan para luego terminar al frente de La Alpujarra.

Desde un día antes, en las horas de la tarde, tres señoras se dedicaron a pelar el revuelto para el sancocho que se ofrecería de almuerzo al día siguiente, a propios y visitantes fraternales. También vimos al directivo de junta Aldemar González “dándoles la mano”, aunque fuera por un rato.

Pero antes de salir para el parque de Boston, los afiliados a Sintraemsdes reclamaron su camiseta y sombrero negro tipo Safari, como en el año anterior, lo que le imprimía a su participación un tinte de uniformidad, organización y unidad. Quizás por ello, mientras se servía un tinto, exclamaba un líder de una de las subdirectivas de las centrales hidroeléctricas, a un amigo: “Hoy si estamos unidos”, decía como en serio y como en charla.

omo todos los años, ahora con más participación, los trabajadores de Epm y Une, afiliados a Sintraemsdes, fueron animadores y protagonistas de la jornada de celebración de este primero de mayo 2014.

El jueves 1º de mayo, desde las 7 de la mañana empezó a llegar la gente a la sede sindical; la invitación era salir desde nuestra dirección de la Calle Bolivia hacia el Parque Obrero del Barrio Boston, sitio de encuentro programado por las centrales obreras, para luego bajar con los sindicatos afiliados y los demás organizaciones populares por la calle 58 a la Avenida Oriental y luego a

Antes de la salida de Boston, desde el carro de la Cut, el senador Jorge Enrique Robledo, en una breve intervención, llamó a la unidad de los trabajadores colombianos, los invitó a que participaran en política para lograr así los cambios que se necesitan para construir una Colombia más justa y equitativa.

Ver páginas 6 y 7


Editorial Desarrollo urbanístico y ciudades para todos M

odelos de ciudad al servicio del mercado, es la premisa fundamental del séptimo encuentro urbano de ciudades convocado por ONU-Hábitat. Paralelo a esa cita, se reunió el Foro Urbano Alternativo y Popular, impulsado por las organizaciones populares que rechazan la innovación y competitividad urbanística en beneficio del empresariado y el capital inmobiliario. La meta es la construcción de urbes para una vida digna, aseguraron los organizadores. El modelo económico en Medellín se manifiesta entre otras cosas con la desconexión de agua, energía y gas a más de 70 mil familias, por parte de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, patrocinadora de este evento, que dejaron de ser de control público a ser gerenciadas y administradas como una transnacional. La ciudad se da el lujo de ser la innovadora y moderna, pero hace esto. Hay muchas personas que están siendo empobrecidas por el sector financiero. Y como si fuera poco la administración en cabeza del señor gerente socializó, el día 25 de abril del año en curso, se socializó proyecto de acuerdo 240 de 2014,

con que busca luz verde para poder enajenar acciones en la generadora Isagen donde EPM posee el 13% . Ya entregaron a UNE EPM Telecomunicaciones ahora van a entregar otro patrimonio público.

“EPM cito a tribunal para dirimir el conflicto laboral.

A esto le sumamos que hay más de 4600 trabajadores esperando un aumento salarial del presente año, que por la política de economicista que viene imponiendo el gerente general doctor Juan Esteban Calle Restrepo, no ha sido posible llegar a un acuerdo con el Sindicato por los ofrecimientos pobrísimos que ha realizado la comisión nombrada por este señor, y avalada en uno de sus comunicados enviado a sus trabajadores, mas parece ser que nos quieran arrebatar las conquistas logradas desde hace mas de 58 años, llevándonos a un tribunal de arbitramento, como lo hicieron público en un comunicado hasta muy corto por cierto a los trabajadores donde dicen

Lo que no tiene presentación es que se patrocinen estos eventos que son de talla mundial, equipos de ciclismo y otros más para no mencionarlos todos y para los trabajadores que han hecho grande esta empresa nieguen derechos como protección al empleo, estabilidad, igualdad vivienda, salud y educación lo único que ofrecen es firmar una convención a 4 años con un aumento en salarios y ayudas convencionales del IPC + 1.1, esta es la verdadera realidad de una transnacional como EPM. El llamado es para toda la comunidad Antioqueña y trabajadores de EPM y sus filiales que paremos ya esta arremetida del alcalde Aníbal Gaviria y gerente Juan Esteba Calle de EPM a todos los proyectos de privatización que se trazaron en esta administración.

Demandan penalmente al Superintendente de Industria y Comercio arias organizaciones sindicales y sociales presentaron una deV manda de investigación de carácter penal, el pasado 23 de abril, contra el superintendente de industria y comercio, Pablo Felipe

Acuerdo 17 de 2013, del Municipio de Medellín, por medio de apoderado, solicitaron la aprobación de la integración empresarial con Colombia Móvil, sin contar con autorización legal para hacerlo…

La demanda la hacen contra este funcionario por aprobar la documentación enviada por los directivos de EPM Y UNE, con la que buscan trasferir el patrimonio público de los antioqueños a la compañía sueca Millicom, representado en la empresa UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P., habida cuenta que los funcionarios de EPM y UNE, amparados en el acto administrativo contenido en el

La demanda penal fue presentada al Fiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre Lynett, y al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez Maldonado, con suficientes sustentaciones Constitucionales y de Ley por los sindicatos Sintraemsdes, Unigeep, Sinpro, Sintraune y los voceros de las organizaciones y movimiento sociales: Movimiento Cívico por Medellín y su Área Metropolitana, Veeduría Ciudadana Prodefensa de EPM y UNE y Salvemos a EPM. Las organizaciones demandantes esperan que estas dos instituciones gubernamentales hagan cumplir la Ley y la Constitución, anulando el acto administrativo de fusión de UNE con la multinacional Sueca.

Robledo del Castillo, por “violación de la Constitución Política de Colombia en su artículo 29 y los artículos 49 y 97 de la Ley 489 de 1988 y 1º del Acuerdo 17 de 2013 del Municipio de Medellín”. Estas violaciones son tipificadas como delito por los artículos 6º de la Carta Política, 28 y 29 de la Ley 100 de 1995.

Página Web www.sintraepm.org / Facebook: sintraepm.org / Youtube: sintraepmmedellin Distribución Gratuita: 7.000 ejemplares Cierre y recibo de artículos. Los días 15 de cada mes

Órgano Informativo de Sintraemsdes. Subdirectiva Medellín Calle 56 Nº 45-44 - Teléfono: 284 44 22 Correos: sintraepm@sintraepm.org / comunicaciones@sintraepm.org

Dirige: Junta Directiva Sintraemsdes - Medellín Comité Editorial: Heber Ríos, Carlos Posada, Oswaldo Pérez, Manuel Henao Coordina: Manuel Eliécer Henao Pulgarín. Comunicador Social Periodista Fotografía: Oswaldo Pérez, Manuel Henao, Heber Ríos Diseño y Diagramación: Divegraficas Ltda. / www.divegraficas.com

El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la organización sindical.

2

Opinión


“No tengo miedo a los de afuera que nos quieren comprar, sino a los de adentro que nos quieren vender”

ARTURO ILLIA (Expresidente argentino)

¡La rabia que sacude nuestra conciencia! Por Carlos Gutiérrez C.

Compañeros, cordial saludo. El ambiente pesado de zozobra, de confusión, de miedo, de inestabilidad laboral que en estos momentos ronda y se siente entre todos los trabajadores de EPM y UNE, es porque sabemos y así lo entendemos todos, que los verdugos montados por el Alcalde Aníbal Gaviria en la administración de nuestras dos queridas Empresas, complementaron el látigo castigador de la falacia y la mentira, con la podadora y cercenante motosierra (Tribunales de Arbitramento) para acabar con nuestros derechos laborales y con nuestro patrimonio público.

A

sí de trágica está la situación con estos dos señores, no están administrando sino podando, como ya lo hicieron con la entrega de UNE a una multinacional extranjera, y el despido de cantidades de trabajadores echados a la calle de nuestras queridas Empresas. No hay otra forma de leer e interpretar los criterios asumidos por ustedes señores administradores, Juan Esteban Calle y Marc Eichman, criterios con los que pretenden acabar nuestros derechos convencionales ganados y recopilados en muchos años de luchas y negociaciones convencionales, que hasta hoy todavía tenemos; criterios con los que se pretende también golpear nuestra organización sindical por lo que ella representa políticamente, y ya implantada toda una estrategia de criterios enajenantes de transformación con EPM sin fronteras. Esta es la bellaquería más infame, traicionera y falaz extraída de los contenidos teóricos del antisocial paradigma neoliberal introducidos a nuestras EPM, que si es un verdadero modelo de políticas públicas y de noble construcción social, digno de imitar e imponer en todas las entidades públicas que fueron enajenadas, como un verdadero ejemplo con el que sí se puede construir país. No conocemos y considera-

Sindical

mos que para tal infamia no tienen ninguna justificación, sustentación, teorías científicas, tesis de tipo social, política o económica con suficiente peso en sus argumentos neoliberales llenos de retórica y falsedad, que pueda remplazar nuestro verdadero modelo de políticas públicas. No señores administradores, así no es el cuento, y si es así, den la cara a las comunidades y a los trabajadores; demuestren y expliquen los alcances benéficos de vida digna, de bien común, de alcance social y colectivo con su neoliberalismo. Demuéstrennos que ese cuento neoliberal de corrupción legalizada, tomada y asumida como la nueva cultura ya propagada como la más grave pandemia que tiene afectada toda la población, donde todo el mundo se siente con derecho de sacar tajada del erario público; donde toda clase de carteles de mafias, vieron con el neoliberalismo propagado en todas partes lo fácil que es robarle al Estado, someter a las comunidades y trabajadores al miedo y a la

violencia, que supuestamente es más beneficioso para todos, ¡demuéstrenlo!; ¿estos son los ríos de miel que se decían, correrían por todas partes con el neoliberalismo?, que despojándonos de nuestros derechos como lo pretenden con los tribunales de arbitramento, acabar con nuestra Organización Sindical y enajenar nuestras EPM, vamos a tener vida digna?. Demuéstrennos, que después que las empresas estén divididas, fraccionadas, enajenadas y repartidas a las multinacionales o a los carteles de mafias privadas, la riqueza que hoy nos produce, más de un billón quinientos mil millones de pesos, robada y sacada del país, van a hacer lo mismo que hasta hoy se ha hecho con esta riqueza atreves del Municipio de Medellín desarrollando nuestra ciudad y construyendo país; ¡demuéstrenlo! Telecom hasta el último año, antes de ser robada, le produjo al Estado poco más de un billón de pesos, ¿hoy sabemos cuánto produce y para donde

se va esta riqueza?, Telefónica que es la dueña lo ha dicho alguna vez? Señor gerente Juan Esteban Calle, se lo digo con toda franqueza, como ciudadano que le duele lo que hacen ustedes como gobernantes con nuestro bello País, pero sobre todo con nosotros los Antioqueños, con el sentir de muchos trabajadores operativos y administrativos; todos estamos llenos de rabia, de indignación total contra Ustedes; sentimos ira profunda porque ustedes nos faltan al respeto a todos los trabajadores y a la comunidad. Usted señor Gerente Juan Esteban, nos traiciona y nos engaña como paisa que es usted, cuando introduce e impone todo este tipo de cosas que de administración no tienen ningún contenido que valga la pena resaltar y que usted ha hecho con toda su mala intención; Usted es seguidor de la practica dañina de los gringos cuando dicen que, "nosotros no tenemos amigos en ninguna parte, solo intereses"; su austeridad así lo demuestra, su interés de mostrar abultados resultados en dinero suprimiendo puestos de trabajo, tratando de recortar y reducir nuestros derechos laborales, con la pretensión que tienen de privatizar nuestras queridas empresas, demuestra Usted claramente que somos un estorbo para sus pretensiones. Pero ni crean que nos vamos a quedar callados señores Administradores con este sucio cuento neoliberal; las EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN, entiéndanlo bien, son del PUEBLO Y PARA EL PUEBLO, no crea que nos vamos a tragar su cuento así de fácil; defenderemos nuestras Empresas, nuestra Organización Sindical, y nuestros derechos, cueste lo que nos cueste.

Opinión

3


Respuesta al señor gerente sobre el 1° de mayo Por Medardo Badillo Mendoza*

Comienzo aclarándole al Señor Gerente General, que el 1° de mayo no es el día internacional del trabajo sino el día Internacional de la Clase Obrera, y que no es una fecha para celebrar sino para conmemorar la masacre que vivieran miles de trabajadores en Chicago, los cuales murieran por exigir jornadas y salarios justos, pero sobre todo: un trabajo digno.

H

echos que obviamente el Señor Gerente no puede entender dada su falta de investigación al respecto, y no porque no le haya quedado tiempo sino porque sus metas académicas van en dirección del sacrificio humano, para obtener mayores ganancias a través de la pauperización de los ingresos laborales. Por otro lado, no es de buen recibo que el Señor Gerente General, se de a la tarea de hacer todo un discurso improvisado y falto de sindéresis y semántica, para hacernos creer en su espíritu social, cuando lo que lo identifica es el afán humanistoide y filantrópico de mostrar lo que no es. El ser humano, por excelencia, es la caracterización del hombre que se aleja del animal, en su proclividad por actuar, todos los días, con más equidad. No el camino de la justicia de la imparcialidad en el juicio sino la del reconocimiento del otro en términos muy ecuánimes. Quienes hemos trasegado los senderos de la solidaridad, no podemos ser engañados por alguien que pretende enjugar su imagen despótica solapada, en el almíbar de las alabanzas mustias y llenas de ponzoñas vene-

nosas. Mientras sale a mal saludar una fecha tan trascendental para los obreros del mundo, con las insinuaciones de más oportunidades, más empleo y más educación, entre muchos, en su real accionar lo que busca es acabarlos, pues su tarea esencial es cumplirle a sus verdaderos jefes, para volver a llevar a cabo masacres como las del 4 de mayo de 1886, en la ciudad de Chicago. Con la diferencia que ahora no se está haciendo con muertes rápidas sino lentas, pero a muy corto plazo. No podría terminar sin tocar lo más importante. Al señor Gerente General no le queda nada bien salir a hacer los llamados de que habló en su comunicación del día internacional del trabajo, insisto para él, cuando nuestro pliego de peticiones, lo mantiene frenado y camino al Tribunal de Arbitramento, porque cuando ofreció algo, lo hizo en unas condiciones que quedábamos por debajo del racero regional y nacional. Luego entonces, es claro que la justicia que pregona no es la equidad sino la motosierra del hambre que cortará o mutilará toda aspiración a un trabajo digno y de contenido social. *Delegado Sintraemsdes

Un sueño que se hace realidad Por Mario Yepes Robledo

E

mpieza la última etapa en el proyecto de la reforma a nuestra Sede Sindical, donde ya se completó toda la construcción de la estructura nueva y ahora inicia la etapa de acabados o la obra blanca como le dicen. Después de los ajustes en algunos diseños, como les habíamos contado en el ECO anterior, se contrató la cubierta del auditorio con la firma Arqui Modular; consistente en la estructura metálica, cubierta termo acústica y cielo raso, donde ya está instalada la mayor parte de la estructura y la semana entrante, del 19 al 25 de mayo, se inicia la colocación de la cubierta definitiva.

4

Laboral

Se han terminado los enchapes en los nuevos tacos de baños, en la cocineta y se cambiaron todos los servicios viejos por nuevos con sistema de ahorradores de agua; se empieza también la instalación de las divisiones en mampostería en las zonas de baños para hombres y mujeres. Se inició también la instalación del porcelanato en los nuevos salones para las capacitaciones.

Foto Manuel Henao

Se enchapó en madera el piso de la biblioteca y se realizó la pulida y sellada de toda el área que existía en madera (Sala de Juntas, Contabilidad, Presidencia y área secretarial) y se restauraron totalmente el pasamanos y

las escalas centrales de madera. Todas las puertas se han reutilizado haciéndoles también la restauración respectiva. La obra completa hoy 16, está con un 80% ejecutado y se tiene un cronograma de entrega total por parte de la firma constructora para mediados del mes de junio; aclarando también que cada paso está documentado y se tendrá un informe completo de todo el proyecto, desde su inicio hasta el recibo a satisfacción por la organización. Así que próximamente estaremos buscando de ustedes las propuestas para que juntos programemos su inauguración y su buen uso.


“Los beneficios que tiene mi familia hoy los consiguieron otros ayer y no se me pasa por la cabeza entregarlos hoy” Oswaldo de J. Gómez (Socio Sintraemsdes).

Compromiso de desempeño Por Nicolás Gómez

H

ace pocos días el gerente general Juan Esteban Calle, envió un comunicado a todos los trabajadores de la empresa, donde se nos informa el nuevo método de evaluación de desempeño de todos los servidores de la empresa. De ahora en adelante no se llamará Plan individual de desempeño y desarrollo (PIDD), sino que se le da el nombre de “Compromiso de desempeño”. En el mismo, se nos invita a fortalecer los valores corporativos: Transparencia, responsabilidad, innovación, compromiso, calidad, confiabilidad y servicio. Me llama la atención que esta administración hable de valores, cuando en la práctica es la que más los ha violentado y como un solo ejemplo tenemos el desagradable episodio sucedido con dos altos funcionarios de la gerencia energía, con el mal recordado gerente de transmisión y distribución de energía Bruno Seidal, donde se violentaron los más mínimos valores y principios individuales y profesionales de los servidores públicos, y todo con la complacencia del gerente general Juan Estaban calle. En el comunicado dice: “compromiso que tenemos con la familia, la empresa y la comunidad”, y la pregunta es, de qué compromiso habla el señor gerente? Pues hasta el momento el único compromiso que conocemos los trabajadores y la comunidad de esta Administración, es el de entregar esta Empresa al capital privado, por encima de los intereses de la comunidad y de los trabajado-

Sindical

“Conectarnos más con la dimensión humana de la empresa.” Este párrafo sí que le queda grande a la actual administración, pues jamás los trabajadores habíamos sido tratados con tanta mezquindad y desprecio. Un ejemplo claro es la forma como se ha venido desvinculando a los trabajadores que cumplen con los requisitos para su pensión. Además la forma como se nos violentan los derechos que hemos tenido a través de la historia en EPM. res, tal como se ha hecho con la venta de UNE telecomunicaciones. “Compromiso de mejorar cada día para construir el mundo que todos soñamos”. Si no lo sabía señor gerente Juan Esteban Calle, el mundo que usted sueña, es totalmente diferente al mundo que soñamos los trabajadores. Pues mientras usted sueña con la privatización de esta empresa, los trabajadores soñamos con una empresa totalmente pública Mientras usted sueña con una empresa que le sirva únicamente a los dueños del capital, los trabajadores soñamos con una empresa que haga inversión social en la comunidad. Mientras usted sueña con crear cargos burocráticos con salarios exorbitantes, los trabajadores soñamos con una empresa que tenga en cuenta al personal profesional, administrativo, técnico y operativo por sus capacidades y experiencia. Mientras usted sueña con crear un nuevo sistema de evaluación de desempeño, donde se tiene en cuenta solamente el rendimiento de los trabajadores para cumplir las metas, l o s trabaja-

dores soñamos con una empresa que nos estimule económicamente por cumplir con los objetivos trazados por su administración. Mientras usted sueña con un mundo individualista, insolidario, donde el ser humano es meramente una mercancía, los trabajadores soñamos con un mundo solidario, de inclusión social, donde a los trabajadores se nos trate como verdaderos seres humanos. Mientras usted sueña con un mundo donde no se le da solución a las aspiraciones de los trabajadores, como es el caso de nuestro actual pliego de peticiones, los trabajadores soñamos con un mundo donde se le dé una salida justa y digna a nuestras peticiones. Mientras usted sueña con un mundo donde se imponga su politiquería y caprichos como en el caso del PIDD, los trabajadores soñamos con un mundo donde se nos tenga en cuenta nuestra experiencia profesional y técnica para crecer en la empresa. “El crecimiento de la gente EPM e s

uno de los pilares de la transformación del grupo empresarial”. De qué crecimiento se habla? Una vez más hay que decir que si alguna administración ha tenido un desprecio por la gente EPM es la que usted preside señor gerente, pues eso fue lo que se demostró con la pasada transformación, donde no se tuvo en cuenta a una gran cantidad de profesionales que tienen todas las capacidad y experiencia para ocupar cualquier cargo en la empresa, pero eso sí, se trajo a sus más cercanos amigos políticos así estuvieran fuera del país. “Conectarnos más con la dimensión humana de la empresa.” Este párrafo sí que le queda grande a la actual administración, pues jamás los trabajadores habíamos sido tratados con tanta mezquindad y desprecio. Un ejemplo claro es la forma como se ha venido desvinculando a los trabajadores que cumplen con los requisitos para su pensión. Además la forma como se nos violentan los derechos que hemos tenido a través de la historia en EPM. Por último, es ridículo y contradictorio que se informe a los trabajadores un nuevo método de evaluación de desempeño, cuando a la fecha no se ve interés de la alta administración por darle una salida digna a nuestro justo pliego de peticiones y que solamente se llame a los trabajadores a comprometernos con el cumplimiento de las metas sin ningún estimulo económico. Así señor gerente Juan Esteban Calle, a poner en práctica lo que pide y no más demagogia con los trabajadores y la comunidad.

Opinión

5


Reportaje gráfico

Sintraemsdes fue protagonista Por Manuel Henao Pulgarín

n de sentació e r p e r a L (Viene pág. 1)

Se solidarizó con los sindicatos que se encuentran en conflicto laboral, entre ellos Sintraemsdes, al que se refirió directamente; igualmente, apoyó a las reclamaciones que hacen los campesinos en el actual paro agrario. Terminó el Senador invitando públicamente a los presentes para que el próximo

UMED

SINTRAM

25 de mayo voten por la única candidatura a la presidencia que representa una opción más democrática y popular, la de Clara López Obregón. Seguidamente, la dirigente de la CUT que le recibió el micrófono dio la orden de iniciar la marcha, pero no se percató que ya la cabeza de ésta iba unas cuadras más abajo, pues la gente no cabía en el sector.

e

Reclamando el uniform

6

SINTRAEMP

Día a día en Sintraemsdes

RESARIAS VA

RIAS presen te

Las consignas Las consignas más entonadas fueron las acordadas por la Cut, que las hacían más unitarias, sin embargo la oportunidad no la desaprovecharon los representantes de algunos sindicatos y sectores populares, como los estudiantes, para dar a conocer con las suyas su problemática y reclamaciones. Recordemos las

Bajando

n

de Bosto

más importantes: La que se refería al carácter internacionalista y antiimperialista y proletario del 1º de mayo, contra la tercerización laboral, exigiendo trabajo digno y decente; por conquistar un Estatuto del Trabajo para garantizar los derechos laborales; contra el pobre aumento salarial y las cifras mentirosas del Dane sobre empleo formal; por la conquista de mayor empleo, salud y educación; contra las reformas tributaria, pensional, a la salud y educación; contra la eliminación de los parafiscales, que debilitarían o acabarían con el Sena, las cajas de compensación y bienestar familiar; la lucha por una Colombia digna y soberana, no sometida a la dependencia norteamericana y de otras potencias; por la no reelección de Santos y todos los neoliberales, incluyendo el retorno de Uribe a la Presidencia; por la libertad de los presos políticos y resaltando el papel de las centrales sindicales en la resistencia contra la explotación económica y cultural de los explotadores; por último resaltaban las consignas al Comando Departamental Unitario. Por donde pasaba Sintraemsdes, los líderes resaltaban la exigencia a EPM de atender y negociar su pliego de peticiones.

Llegada con dificultades Todo transcurría normalmente, la guardia joven y femenina de la Policía acordonando la Avenida, haciendo como calle de hornor; cada organización con sus pasacalles y distintivos instituciones que publicitaban sus consignas, pero no fue posible para muchas de ellas llegar al destino

Tomando la

Oriental


a el 1° de Mayo acordado, La Alpujarra; más de la mitad de la manifestación se quedó sin desembocar de La Oriental a San Juan, algunas todavía estaban a la altura de La Playa. La causa de la interrupción: el petardo, papa bomba o explosivo estalló entre San Juan y La Oriental, como programado para sabotear e interrumpir algo que es sagrado para los trabajadores, la marcha y jornada del 1º de mayo. Curiosamente se viene la respuesta del ESMAD con sus bombas lagrimógenas y peligrosas balas de goma; o sea la represión hasta con la libertad de prensa, cuando detuvieron a un reportero gráfico de un periódico de amplia circulación, que portaba una sola arma, su cámara fotográfica. Afortunadamente Sintraemsdes había llegado con anterioridad a la meta y emprendía el regreso a la sede sindical, donde los esperaba un sancocho sindical y solidario, acompañado de un acto cultural en la calle de la cuadra donde está ubicada; porque la sede continúa en remodelación; la fila para recibir el popular plato daba la vuelta a la esquina de arriba.

Agitando las consignas

nes

es y banderi

ndo boletin Intercambia

Ellos n

os dier on ejem

plo

Presenc ia y el Con solidaria del Se cejal de Medellín nador Jorge E. R nuestra sede. o Luis Ber nardo V bledo élez, en es bajando

Sintraemsd

a San Juan

Degustaron sancocho más de 600 personas

Sindical

muerzo llegó a

La fila para el al

la esquina

Día a día en Sintraemsdes

7


“Si quieres vivir una vida feliz, atala a una meta no a una persona o un objeto” Albert Einstein.

Marcha "Carnaval por la Vida Digna" Una representación de Sintraemsdes Medellín, participamos en la marcha del 8 de abril en las horas de la tarde, la cual hizo parte de la programación del foro alterno internacional “Foro Social Urbano”, promovido por diferentes organizaciones populares, cívicas y culturales de las comunas, para denunciar su exclusión del desarrollo de la ciudad. La masiva caminada salió desde la parte baja de la comuna nororiental, desplazándose por toda la carretera vieja de Moravia y entrando al centro por el Jardín Botánico, Carabobo, La Oriental, terminando pacíficamente en el Parque Berrio. En ella participaron masivamente representaciones de las comunidades de las comunas, afrodescendientes, indígenas y campesinas, las cuales denunciaron su situación de desplazamiento por los terratenientes y los grandes monopolios constructores y proyectos urbanísticos; abandono y olvido en que los tiene sumidos el gobierno colombiano. También hubo participación extranjera en el Foro Social.

Plantón con los trabajadores municipales

Denuncia rodante

Una delegación de Sintraemsdes Medellín, el jueves 10 de abril, junto con Sintrametro, Adem y Sintramumed, participó activamente en el Plantón para denunciar la intransigencia laboral por la no atención de sus pliegos de peticiones, que vienen poniendo en práctica las administraciones de EPM, El Metro y el Municipio de Medellín, en cabeza del alcalde Aníbal Gaviria Correa. La anterior situación se realiza también con la complacencia y apoyo de la mayoría del Concejo de esta Ciudad. La protesta se celebró en la plazoleta de la Alpujarra, a pocos metros del sitio donde se estaba celebrando el VII Foro Urbano Mundial.

Con un Carrovalla, volantes y plantones, en los días del 8 al 11 de de abril, la Junta Directiva de Sintraemsdes, con motivo de realizarse en Medellín el VII Foro Urbano Mundial, visibilizó por algunas vías céntricas de Medellín el conflicto laboral en EPM y UNE EPM Telecomunicaciones y la crisis económica y social que viven la mayoría de los habitantes de la Capital Antioqueña. Estas acciones se efectuaron destacando, fundamentalmente, el eslogan: “Medellín no es como lo pintan”.

8

Día a día en Sintraemsdes


Fuero circunstancial Por Fabio López*

Este fuero (circunstancial) es la protección que tienen los trabajadores sindicalizados o no, que hubiesen presentado al empleador pliego de peticiones, para no ser despedidos sin justa causa comprobada, desde la fecha de la presentación de éste, hasta que venzan los términos legales de las etapas establecidas para la solución del correspondiente conflicto.

L

a Corte Constitucional, en sentencia del 11 de mayo de 2006, determinó que esta garantía no cobija a los trabajadores que desempeñan cargo de alta dirección o jerarquía dentro de la empresa, con capacidad de compromiso y de representación, dado que no pueden pretender estar acogidos por el pliego de peticiones presentado. El fuero opera hasta la firma de la convención colectiva o del pacto, o una vez quede ejecutoriado el laudo arbitral. El decreto 2351 de 1965 no consagra un trámite especial para el fuero circunstancial; por lo tanto hay que recurrir a un proceso Ordinario de Primera Instancia. Presentada la demanda y or-

denado el traslado, el término para contestarla es de 10 días, siguientes a la notificación del auto admisorio de la demanda. Proceden contra la sentencia los recursos de apelación, casación y Per sal Tum. En relación con la prescripción, ésta es de 3 años contados a partir de la fecha del despido, conforme lo establece el Código Sustantivo de Trabajo: El fuero sindical regulado en el artículo 405 del Código Sustantivo del Trabajo, ampara a los fundadores del sindicato, a los trabajadores que con anterioridad a la inscripción en el registro sindical ingresen al sindicato, a los miembros de la junta directiva y subdirectiva de todo sindicato, a federación o confede-

ración de sindicatos (a los cinco principales y a los cinco suplentes) y a los miembros de los comités seccionales, sin pasar de un principal y de un suplente, y a dos de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos. Para gozar de este fuero sindical, los trabajadores deben estar afiliados al sindicato. El fuero de los fundadores empieza desde el día de su constitución hasta dos meses después de la inscripción en el registro sindical, sin exceder de seis meses, en pro de los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro, ingresen al sindicato con amparo igual al de los fundadores; para los miembros de la Junta Directiva y Subdirectiva se hará efectivo

Sociales

por el tiempo que dure el mandato y seis meses más; y para dos miembros de la comisión estatutaria de reclamos, por el mismo término de las directivas. Este fuero ampara a los trabajadores para no ser despedidos, desmejorados en sus condiciones de trabajo ni trasladados a otro establecimiento de la misma empresa o a un municipio distinto, sin justa causa previamente calificada por el correspondiente Juez de Trabajo. Se tramita mediante un proceso especial de fuero sindical, reglamentado en el capítulo XVI del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. *Del Consultorio Jurídico de U. de Cartagena -Tomado del periódico El Universal

Condolencias

Sintraemsdes homenajeó a las mujeres afiliadas

E

l viernes 14 de marzo, la junta directiva de Sitraemsdes Medellín homenajeo a las mujeres afiliadas al sindicato, realizando para ellas un acto cultural en la Rotonda del Edificio Inteligente. La reunión, que inició a las 5,30 de la tarde y se extendió hasta las primeras horas de la noche, tuvo como ingredientes la participación de tres grupos culturales: un par de trovadores, otro de música andina y uno de cuenteros, quienes amenizaron e hicieron pasar un rato agradable a las mujeres asistentes a la velada. La presidencia, en cabeza del compañero Heber Ríos, presentó a las asistentes un saludo y la secretaria Patricia Valencia leyó un mensaje alusivo a la mujer, enviado por la Junta Directiva. Otro aspecto destacado en esta celebración fue la realización de rifas, cuyos premios quedaron en la casi totalidad de las afiliadas. El sorteo se efectuaba mientras los presentes, tanto mujeres como hombres, degustaban un delicioso refrigerio.

Mensaje a la Mujer: “Si quieres mejorar tu vida, debes correr tu propia carrera. No importa lo que la gente pueda decir de ti. Lo único verdaderamente importantes es lo que te digas a ti

Sindical

misma; por ello, no te debes preocupar de las opiniones ajenas siempre y cuando sepas que estás haciendo lo correcto. Puedes hacer lo que gustes mientras a tu conciencia y a tu corazón les parezca justo. No te avergüences de hacer lo que consideras correcto; decide lo que está bien y aférrate a ello. No caigas en el hábito de medir tu propia valentía en función de la valentía de los demás. Recuerda que cada segundo que inviertas en los sueños de otro, te estás apartando de los tuyos y estarás creciendo en valores como la solidaridad, la fraternidad y el compañerismo. El Día Internacional de la Mujer se celebra desde hace más de nueve

décadas. Mundialmente en este día, se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Es hora compañera, de apartar tu granito de arena a una historia y entender y aceptar que en SINTRAEMSDES se está librando un conflicto laboral y que sin tu apoyo, solo seremos trece personas mal contadas luchando por defender y mantener conquistas laborales que durante 59 años aproximadamente, han costado sacrificios, incluso vidas, para alcanzarlas. Sean como las 40.000 costureras industriales que se declararon en huelga y que siendo encerradas y forzadas a permanecer en el trabajo, murieron quemadas en un incendio en una fábrica en Nueva York. Hoy ustedes están siendo beneficiadas de muchos de esos logros. ¿Qué les dejaremos a nuestros hijos? ¡Pierde luchando, pero no siendo indiferente!”

Expresamos por este medio informativo nuestras condolencias y solidaridad a nuestros afiliados o a las familias de ellos por: *El fallecimiento de nuestro afiliado LUIS FERNANDO URREA JIMENEZ, quien trabajó en el Despacho Almacén General, ocurrido el 9 de marzo de 2014. * El deceso de la señora AURORA GALLO ARELLENO, madre de nuestro Socio Pablo Emilio Duque Gallo de la Subdirectiva San Carlos, ocurrido el 19 de marzo de 2014 *La muerte de doña BERTA LIA HOYOS VILLEGAS, madre del socio José Arnulfo Aristizabal Hoyos quien labora en el Edificio Inteligente. El hecho ocurrió el 28 de marzo de 2014.

Laboral

9


¿Caprichos o indolencias administrativas? Producto de la escisión de las telecomunicaciones de EPM surgió el primer olor a cadáver: la agonía de ésta importante empresa de las comunicaciones en Antioquia, llegó desde ese primer momento. La estocada final años más tarde, la dieron ellos (concejales, Alcalde y Gerente) con la fusión UNE Millicon, apoyados en las nuevas formas de gerencia neoliberales.

Por Aldemar González G.

Secretario Asuntos Intersindicales

M

ientras todos miramos el proceso de infección de la consciencia moral que hoy castiga al País y que irradia de manera incontenible el ámbito de la administración municipal, bifurca y rodea con sus tentáculos transnacionales nuestra economía y nuestras empresas, sin que se entrevea por ningún lado una solución posible para poner fin a éste proceso. Ésta fusión es la muerte de la Empresa y la muerte laboral de quienes en ella laboramos. La sentí como la muerte de un familiar o un amigo (en la escisión y en la fusión), ese primer cadáver es Telecomunicaciones. ¿Estaremos dispuestos a asistir a la muerte de energía, aguas, gas…? O, ¿las defenderemos como es nuestra obligación, demostrando que nosotros como pueblo y constituyente primario, somos superiores a los dirigentes?

observar a los concejales de la ciudad con disparos indiscriminados de frases incoherentes, dichas por la mayoría de concejales tratando de sustentar, con malévolas e increíbles argumentos como estudiantes de quinta, la necesidad del negocio. El viernes 25 de abril, asistí al recinto del concejo para escuchar a Juan Esteban Calle su pobre sustentación sobre el tema de ISAGEN, su intervención fue cuñada más adelante con una serie de filminas que reforzó el concejal Santi Martínez, donde aclaró desde un principio que no era economista ni mucho menos, aunque basó básicamente su exposición con elementos propios de un gran ecónomo, pero que a medida que iba leyendo cada filmina miraba al Gerente de EPM, con la actitud de siempre, no sabía lo que leía, pero mostraba gran preocupación por saber si estaba quedando bien ante su patrón, máxime cuando

Ya Juan Esteban Calle está dando sus primeros pinitos con el proyecto de Acuerdo que busca autorizar a EPM la enajenación de su participación en ISA, las primeras zancadas en su administración en compañía del alcalde Gaviria las vimos con la fusión. Y, aunque las ferias que se aprueban en el recinto del Concejo son de pura tramitología, pues ya está dada la orden para el cumplimiento de la venta de nuestro patrimonio, es risible

hablando del tema “220 matriculas más para taxis”, expresó que: “cuando nos conviene nos atenemos a las normas, cuando no, hacia donde sople el viento”. Pobre Santi, que incoherente, sobre todo cuando no se documenta en temas tan cruciales para el Departamento y la Ciudad. O como argumenta Bernardo Alejandro Guerra el bajo salario (en esa misma sesión), del Alcalde de Medellín, pues decía, éste no se compadece con sus responsabilidades. Lo que no discutió ni mencionó es la pregunta que se hacen todos los ciudadanos: ¿recibe sí o no y qué porcentaje por cada contrato en la ciudad?, creo que los porcentajes, si existen, sí tienen correspondencia con sus responsabilidades. Me gustaría asistir al Concejo de Medellín y escucharlos decir, por ejemplo, que los trabajadores de UNE y EPM no recibimos los sa-

larios que nos merecemos, sino que deben ser más altos, producto de nuestras responsabilidades; que es un desafuero que el Grupo Empresarial EPM se niegue a negociar con los trabajadores de algunas de sus filiales, entre ellas UNE y EPM; que la tercerización y el out soursing, y otros modelos de contratación lo único que hacen es acabar con la Empresa, ya que éstos solo la desprestigian por el mal servicio o la mala calidad del mismo; o que argumentaran que una empresa estatal en su administración básicamente debe cumplir una función social y no económica y de ganancia como lo son las empresas privadas. Ahí están “pintados” el Alcalde y el Concejo, desconociendo la vos del pueblo, dispuestos al tintineo que producen las monedas, ahí está “pintado” el Gerente cuando se niega a recibir el pliego político que presentamos los trabajadores, así como su negativa a negociar los pliegos de peticiones.

Tips:

mo para la Para el capital, co importan no administración oria, los st la memoria, la hi igios y, sobre st referentes, los ve ltura de todo cu todo, la vida y la un pueblo. tras rodillas • Aunque nues ás debemos se cansen, jam os unirnos, ya doblarlas, debem ás rentable para m que la empresa sión de los vi di la es l, el capita . es or trabajad

Foto Manuel Henao

Sintraemsdes por unas mejores condiciones de salubridad laboral

Fotos John Jairo Puerta

10

Sindical

Con satisfacción los trabajadores del Despacho Belén acueducto han venido haciendo uso de las nuevas instalaciones locativas, que mejoraron las condiciones higiénicas y ambientales que existían. Las gestiones oportunas ante la administración del despacho por el representante del sindicato, John Jairo Puerta de la comisión de quejas y reclamos, tuvieron receptibidad. Con esta pequeña, pero necesaria obra, se está contribuyendo a mejorar la calidad laboral y de vida de los trabajadores.


"Bajo la opresión, sólo se puede vivir con dignidad, luchando" José Martí

Sobre los cambios en el Departamento Médico Por Carlos Posada

En esta clínica Medellín sede Occidente se recomienda acudir para la atención de citas prioritarias, sin embargo se podrán solicitar en cualquier clínica de las anotadas de acuerdo a tu ubicación geográfica, en horario de 7 am a 7 pm de lunes a viernes.

Luego de 20 años de haberse aprobado el Sistema General de Salud de los colombianos, contenido en la ley 100 de 1993, y en el sin número de decretos, resoluciones y reglamentaciones que posterior a su expedición se han puesto en práctica... ...sumado a los escandalosos abusos de los empresarios de la salud, a la destrucción de la red hospitalaria nacional, a los altos costos que debemos pagar los usuarios, entre otros aspectos, evidencian la magnitud de la crisis por la que atraviesa este servicio fundamental de los colombianos, donde las consecuencias las tenemos que soportar los más desposeídos y necesitados, los trabajadores que somos quienes en ultimas sostenemos el sistema con nuestras periódica cotización. Basta con acudir a cualquier EPS, IPS o EAS del país, para observar las angustias a las que somos sometidos los usuarios cuando de una cita de consulta externa o urgencia se trata, y evidenciar el dolor, descaro y hasta inhumano trato que tenemos que soportar los cotizantes o beneficiarios de este sistema, que sumado a los altos índices de corrupción, ineficiencia y desaciertos incluso de orden médico, muertes de pacientes en las puertas de los hospitales, sufrimiento físico, que nos han dado a conocer en estos 20 años, los medios de comunicación dan fe de las afirmaciones que generalmente hacen la gran mayoría de los usuarios del sistema. El país necesita a gritos un nuevo sistema en salud, que consulte las reales necesidades y posibilidades de los trabajadores, donde se establezca como una responsabilidad social del estado con la sociedad y no como una negocio de particulares, en donde hay que sacar las máximas ganancias, en tanto es visto como una mercancía en la esfera del desarrollo del sistema imperante. La prestación del servicio de salud ley 100 de 1993, continuamente se ha venido reglamentando desde su expedición: en diciembre del 2013

Sindical

En horarios nocturnos, días festivos, domingos y sábados después de 1 pm, la atención será en la Clínica CES, sin importar la ubicación geográfica. Las urgencias se atenderán en cualquiera de estas clínicas sin importar la ubicación geográfica y el horario. Foto Archivo

se expide la resolución 1441 del Ministerio de Salud, la cual específicamente estableció las condiciones, forma y procedimientos para prestar el servicio de urgencias por parte de las EPS y EAS, como es el caso del departamento Medico.

Definió dicha resolución que: Las Empresas adaptadas en salud “EAS” fueron autorizadas en el año de 1993, a prestar el servicio en salud de baja complejidad, lo que implica que pueden ser atendidas por médicos generales,, como una posibilidad para aquellas entidades estatales que al momento de expedición de la ley 100, prestaban el servicio de salud directamente a sus trabajadores, de tal manera que pudieran continuar prestando los servicios de salud a sus trabajadores y grupo familiar, de acuerdo a la reglamentación que para el efecto fue expedida. Es esto lo que conocemos como medicina general, para lo cual pedimos citas de consulta externa y que son programadas por cada EAS o EPS a solicitud del usuario, establecido como el Plan Obligatorio de Salud, “POS”, al cual tenemos derecho todos los usuarios, beneficiarios y cotizantes, incluidos los atendidos por el sistema de Sisben. Una cita prioritaria, es aquella necesidad médica del usuario, de baja complejidad, que requiere de atención inmediata o dentro de las 8 horas siguientes, pero que no pone en peligro la vida o funcionalidad de órganos de la persona, pero que no da espera a una cita programada de consulta externa.

Con el Departamento Médico Ahora bien, en reunión con el Departamento Médico y con las inquie-

tudes con que sanamente nos abordan los trabajadores, se nos informó que para cumplir con dicha resolución, el Depto. Medico de EPM, de manera estratégica implemento la forma de prestar el servicio de urgencias, (lo que tenemos concebido como urgencias en esta Institución, no son urgencias, solo citas prioritarias), puesto que las condiciones, autorización e infraestructura con que cuenta el Departamento Medico en el Hospital Pablo Tobo Uribe, no reúne las exigencias establecidas en dicha resolución, exigencias entre las que podemos advertir las siguientes, entre otras: • Atención continua durante 24 horas • Contar con Personal Médico las 24 horas (Médicos generales y especializados, enfermeros, odontólogos y anestesistas entre otros). • Tener al lado o propia una Farmacia las 24 horas del día. EPM en lo sucesivo prestara el servicio por intermedio de las diferentes clínicas de la ciudad, de tal manera que a cada grupo familiar, de acuerdo a su ubicación geográfica, le sea más funcional cualquier eventualidad de salud, así: Clínica del Norte. Para atender los trabajadores y su grupo familiar, de Bello, Copacabana, Girardota y sectores aledaños. Hospital Manuel Uribe Ángel. Para la atención en el sur Fundación San Vicente y clínica Somer para la atención en Rionegro Clínica Medellín sede de Occidente (frente a la proveeduría, antes Comfenalco)

En cualquier clínica tendrá todos los servicios y procedimientos que dicha eventualidad exija, esto es, hospitalización, servicio de farmacia y medicamentos, exámenes médicos, intervenciones quirúrgicas, es decir todo lo que exija la urgencia, incluida la expedición y reporte ante EPM y UNE de la respectiva incapacidad. Igualmente, atenderán citas prioritarias y si estas exigen de otros procedimientos, será el paciente remitido al médico asignado en el depto. Médico, “EAS” para que continúe con el tratamiento que dicha cita exija, los pacientes para ser atendidos, deberán presentar su respectiva identificación.

Justificación Con estos cambios se pretende descongestionar la atención de citas prioritarias en el Departamento Médico y poder disponer de mayor tiempo del personal médico para atender las citas de consulta externa, es decir las que pedimos por teléfono o por bitácora. Esperamos que los cambios obligados que la Resolución exige a las EPS y EAS, sea prestado con la celeridad y calidad del caso, sin embargo consideramos que es necesario establecer mecanismos de control, y atención preferencial a nuestros usuarios, de tal manera que el servicio sea de excelente calidad, y propender porque nuestro Depto. Medico sea autorizado para prestar dicho servicio de urgencia directamente, lo que implica que EPM aporte la infraestructura necesaria para tal fin. De fondo se hace necesario hacer las gestiones necesarias por parte de EPM para que se modifique la ley 100 en su decreto 1890, articulo 10, en donde se restringe la afiliación de trabajadores que ingresaron a EPM y UNE posterior a 1993.

Informativa 11


Exitosa jornada de protesta unitaria

Plantón y Pliego Político El viernes 25 de abril, concentrados en la plazoleta de “Los Pies Descalzos”, contigua al Edificio Inteligente, los delegados líderes de los sindicatos de Sintraelecol Manizales, Bucaramanga, Cúcuta, Magangué; Sintraemsdes Medellín, Pereira, Bogotá y la Asociación de Técnicos Electricistas de Antioquia, realizaron una amplia protesta con el fin de denunciar sus conflictos laborales a la opinión pública y a la administración del Grupo Empresarial Empresas Públicas de Medellín.

E

s común denominador de este Grupo Empresarial de los servicios públicos, desconocer la ley y los derechos laborales de los trabajadores que están a su servicio; mencionemos solo dos casos: En Manizales, la empresa no ha querido negociar el pliego de peticiones presentado por los trabajadores hace más de un año y en EPM y UNE Telecomunicaciones, al sindicato tampoco se le soluciona el petitorio presentado desde hace 7 meses. En ambas situaciones, el Grupo Empresarial les ofrece irrisorios incrementos salariales que no sobrepasan el 1.1% y, por otro lado, aspira a que los trabajadores renuncien a su estabilidad laboral, a que retrocedan a 5 años la vigencia convencional y a otros derechos como los de salud y vivienda. En esta jornada de protesta que incluyó su presencia y denuncia en el

12

Concejo de Medellín, los trabajadores radicaron a EPM un Pliego de Peticiones conjunto, en el que expresan sus aspiraciones y reivindicaciones de carácter laboral social y político. Es de destacar que dicho petitorio conjunto no quiso ser recibido personalmente por el gerente de EPM, supuestamente por su disgusto cuando, en la mañana, todos los líderes de los trabajadores agitaron sus consignas en el Concejo, al tiempo que él ambientaba su proyecto de Acuerdo de enajenar EPM su participación en ISAGEN; proclamas que contradicen su política privatizadora y de atropello a sus derechos. Rematando la mañana y bien entrada la tarde, los representantes de los trabajadores del Grupo EPM de todas las regiones, con su presencia masiva al frente del Edificio Inteligente, hicieron gran

demostración de unidad, denunciando y reclamando solución a su problemática de inestabilidad,

disminución de sus condiciones laborales y desatención de sus petitorios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.