ECO SINDICAL No. 36 - MARZO 2014

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Marzo 2014 / Edición No. 36 / ISSN: 2215-938X Federación Sindical Mundial

Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Acciones y protestas en defensa del pliego de peticiones El viernes 24 de enero y 18 de febrero de 2014, la Comisión Negociadora de Sintraemsdes Medellín, realizó sendas jornadas de protesta para difundir, denunciar y demandar la solución a los pliegos de peticiones radicados y presentados desde el 1º de noviembre por la Junta Directiva al Ministerio del Trabajo y a las administraciones de EPM Y UNE EPM Telecomunicaciones. Pasa pag. 8 y 9

C o n t e n i d o

Administración de EPM niega el derecho a la negociación colectiva La Comisión Negociadora de la Empresa en cabeza del señor Carlos Mario Montoya, -Gerente de Gestión Humana, se negó a dar solución a las justas peticiones de los trabajadores...

Pág. 2

El bono escolar con gran acogida

¿Negociación o negación de la negociación?

Sintraemsdes Medellín con la comunidad

Una de las políticas establecidas por el sindicato para sus afiliados, es a principios de cada año, buscar cómo se retribuyen en sus familias, parte de los aportes mensuales deducidos por nómina, en beneficios...

No basta con respetar normas para establecer las condiciones legales, pues en una mesa de negociación una forma de negar ésta por parte de los patronos, es negar todas y cada una de las peticiones planteadas...

Uno de los principios de Sintraemsdes Medellín y del sindicalismo es el de la solidaridad. Ella la practicamos al interior con nuestros asociados y al exterior con las demás organizaciones de trabajadores...

Pág. 5

Pág. 11

Pág. 13


Editorial

Administración de EPM, niega el derecho a la negociación colectiva La Administración de Empresas Pública de Medellín ESP, se negó a dar solución al justa pliego de peticiones presentado por SINTRAEMSDES Subdirectiva Medellín, el treinta (30) de diciembre de 2013 y cuya etapa de arreglo directo inició el pasado diez (10) de enero y finalizó incluida su prórroga, el día dieciocho (18) de febrero de 2014, posición que contrasta con la imagen que vende el Grupo Empresarial EPM a la opinión pública, frente a la responsabilidad social empresarial. a Comisión Negociadora de la Empresa, L en cabeza del señor Carlos

Mario Montoya -Gerente de Gestión Humana, se negó a dar solución a las justas peticiones de los trabajadores, argumentando que la Entidad no podía negarse el derecho a despedir trabajadores, modificar su estructura organizacional, planta de personal y a fijar sus criterios frente a la contratación tercerizada para garantizar la expansión de EPM sin fronteras. Durante cuarenta (40) días la Comisión Negociadora de la Organización Sindical se dedicó a sustentarle a la arrogante Comisión Negociadora de la Empresa, cada uno de los puntos del pliego de peticiones,

desde el punto de vista jurídico, político y técnico, sin que dichos argumentos merecieran una postura seria de dicha Comisión. Sin embargo, en el esfuerzo de lograr un acuerdo en la etapa de arreglo directo, la Comisión Sindical presentó mas de siete (7) propuestas, para que la Administración moviera su posición frente a la negativa de dar respuesta a las peticiones de los trabajadores. Luego de los múltiples esfuerzos hechos por la Comisión del Sindicato, los negociadores de la Empresa hicieron una irrisoria propuesta, Iimitando la negociación únicamente al incremento salarial del 1%, las ayudas escolares al 1.2% y la vigencia a cuatro

(4) aries e invitando a la Comisión Sindical a limitar el pliego y la negociación solamente a estos temas. Dejando claro que las ternas aspiraciones de los trabajadores no son objeto de discusión de la Mesa Negociadora, porque van en contravía de los criterios empresariales. La Comisión Negociadora empoderada por la Administración de EPM, considera estrambóticas las peticiones de los trabajadores, a tener derecho a la estabilidad laboral, al auxilio de alimentación, a la igualdad, al reconocimiento de viáticos, educación, salud, prestarnos de vivienda, a un incremento salarial digno y a las garantías para el ejercicio de la actividad sindical. La posición arrogante e intransigente de los negociadores de la Administración, llevaron a la terminación de la etapa de arreglo directo de la negociación del pliego de peticiones sin ningún acuerdo y levantando éstas de finalización del proceso de negociación por separado. Empresas Públicas de Medellín ESP, constituidas hoy en el Grupo Empresarial EPM y con proyección

a consolidarse como la Empresa Multilatina mas importante en el sector de los servicios públicos, con utilidades superiores a uno punto cinco (1.8) billones de pesos, es la Entidad con el mayor número de trabajadores tercerizados, con cerca de veinte dos mil (22.000) y tan sólo seis mil (6.000) trabajadores contratados a termino indefinido; generando el mayor gradó de desigualdad en las empresas de servicios publicos del país y de paso violando la Sentencia 614 de 2009. Teniendo en cuenta 10 anterior, no se entiende la posición de la Administración de la Empresa frente a las peticiones de los trabajadores. Por este tipo de actitudes, es que los trabajadores solicitamos permanentemente al Gobierno Nacional intervenir y hacer cumplir las normas constitucionales y los convenios OIT para que no se siga explotando y generando mas pobreza entre la clase trabajadora colombiana. Él tigre no es como lo pintan, ¿dónde quedó la Responsabilidad Social Empresarial de las Empresas Públicas de Medellín?

Página Web www.sintraepm.org / Facebook: sintraepm.org / Youtube: sintraepmmedellin Distribución Gratuita: 7.000 ejemplares Cierre y recibo de artículos. Los días 15 de cada mes

Órgano Informativo de Sintraemsdes. Subdirectiva Medellín Calle 56 Nº 45-44 - Teléfono: 284 44 22 Correos: sintraepm@sintraepm.org / comunicaciones@sintraepm.org

Dirige: Junta Directiva Sintraemsdes - Medellín Coordina: Manuel Eliécer Henao Pulgarín. Comunicador Social Periodista Fotografía: Jorge Urrea, Manuel Henao, Patricia Valencia, Heber Ríos Diseño y Diagramación: Divegraficas Ltda. / www.divegraficas.com

El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la organización sindical.

2

Opinión


Elegimos mal, para luego pedir que nos gobiernen bien emperador porque lo haces con toda una flota”. (Plop)

Por Aldemar González G.

Secretario Asuntos Intersindicales

S

e acerca la época electoral. Marzo, mes en el que el pueblo colombiano tendrá la oportunidad de elegir sus mejores representantes en el senado y la cámara, elecciones éstas que seguramente marcarán la posibilidad de elegir un buen presidente. Con lo anterior, creo que debemos hacer una reflexión de lo sucedido en los últimos tiempos, tan aciagos para la gran mayoría de los colombianos, pues quienes han ocupado las curules – no todos, eso sí – han demostrado en la práctica, que el pueblo colombiano, la clase trabajadora en general, los estudiantes, la salud, etc., no han sido su prioridad.

Cuando leí su artículo, que obviamente es más extenso, tuve necesariamente que transportarme a los tiempos de hoy, al país que habitamos y a los gobernantes (¿emperadores?) que hoy nos gobiernan. Creo que sigue vigente si aplicamos esta anécdota a nuestra sufrida locombia. Podemos empezar a hacer un recuento, ¿hacemos un recorrido desde arriba (presidencia) o desde abajo? (concejales). ¿En general o por territorios? ¿Por partidos políticos o… por dónde empezamos? Difícil, ¿Verdad? Como decía mi abuelo: “Aquí no hay de qué hacer un caldo”. Salvo una solo excepción, esa que siempre sindican de estar detrás de las protestas sociales y populares, lo cual no es cierto, porque no es que estén detrás, sino adelante liderando y defendiendo los intereses de éste golpeado País.

Desde la presidencia de la república, hasta gobernadores, alcaldes y concejos, han estado interesados más en canonjías y burocracias que en resolver efectivamente la problemática de todos los ciudadanos que están “representando”. No podemos elegir mal y al día siguiente esperar que nos gobiernen bien, le escuché decir a un amigo.

Lo que dije antes es en lo general, a vuelo de pájaro, pero si nos detenemos un poco en nuestra parroquia, en Medellín, podría uno decir que aquí siguen amarrando gatos con longaniza. Se eligen al Concejo por ejemplo casi los mismos concejales que no una vez votaron por la escisión de las telecomunicaciones de EPM y hoy votan la venta de ésta Empresa (UNE) a una multinacional de dudosa ortografía.

En una columna de opinión del periódico El Colombiano, leí en días pasados un artículo de Rodrigo Uprimny, que me parece debo compartir con ustedes: “Cuenta San Agustín en la Ciudad de Dios, que Alejandro Magno capturó un pirata y le preguntó por qué pillaba los mares. La respuesta del pirata es legendaria: “Por la misma razón que tú sometes a pillaje toda la tierra, a mí me llaman ladrón porque lo hago en un pequeño barco y a ti te llaman

¿Qué harán con los supuestos dineros producto de ésta venta, patrimonio de los antioqueños? ¡Pues gastarlos en cemento! Obras de infraestructura para una ciudad de servicios y no en potenciar la empresa de telecomunicaciones o en inversión social. Pero seguidamente, ¿habrá entonces que vender el resto de la Empresa, o lo poco que queda de ella, para mantener dichas obras? ¿Seguiremos eligiendo los mismos indolentes, haciéndonos cómpli-

ces mediante el voto, delas futuras ventas de nuestros patrimonios? ¿A un alcalde como el nuestro que es visible solo por su arrogancia, y unos concejales que poco les interesa el clamor ciudadano en los temas sociales, políticos y económicos de nuestra ciudad? O seguiremos conformes con los garrotazos a los que hemos estado acostumbrados, pensando como el hombre que caía a gran velocidad desde lo alto de un edificio, “hasta aquí, todo va bien”. O en su defecto pensar que “no hay patria que pueda llamarse tal, si en ella, no se pueden cumplir los sueños: los de la dignidad, la soberanía y la democracia”, como le escuché decir a un amigo cercano. La idea de este escrito es llamar la atención de cómo debemos reflexionar ante los eventos políticos que se nos avecinan, para luego no darnos golpes de pecho. Es por eso que quiero terminar con éstos clips. 1.

“Al que no sabe, cualquiera lo engaña y al que no tiene, cualquiera lo compra” (Eduardo Galeano).

2.

“Solo hay dos cosas infinitas en el mundo: el universo y la estupidez humana” (Einstein).

Defendamos nuestros derechos laborales

Por Jorge Naranjo

H

emos presentado dos pliegos de peticiones ante las dos empresas, motivo éste que nos tiene en conflicto laboral, y resultado de este conflicto tenemos unas garantías constitucionales y de ley, que consisten primero en que los trabajadores que participen en éste a partir del momento en que se radican los pliegos, gozan de un fuero circunstancial durante toda la etapa de duración del proceso

Sindical

de negociación colectiva. Por esta razón es que los trabajadores no deben temer de salir a defender sus derechos colectivos. Además, se debe tener en cuenta que la Empresa a nosotros no nos entrega nada gratis si no es con nuestra lucha y la de nuestras familias. Por eso tenemos que hacer un monumento a todos nuestros ancestros que fueron los visionarios de esa época y a quienes hoy tenemos que agradecerles lo que está consagrado en nuestra convención colectiva de trabajo. Aunque hoy la administración de las dos empresas nos quiera arrebatar lo que tenemos los trabajadores, logrado por medio de la Organización Sindical, no lo permitiremos, porque si nos toca ir hasta las últimas consecuencias lo haremos. Porque tampo-

co aceptaremos que estas dos administraciones manifiesten a los trabajadores de manera irrespetuosa que somos unos “privilegiados”; de dónde saldrán estos señores con ese cuento. Será que ellos, los que integran la nueva estructura empresarial renunciarían a los altos sueldos que devengan, como los de los vicepresidentes y secretarías, que ascienden, algunos, hasta 18 millones de pesos o más? Por eso los trabajadores no nos podemos quedar callados y tampoco encerrados en los sitios de trabajo, muertos de miedo; tenemos que salir a las calles para defender los derechos a nuestra estabilidad, salud, educación y la vivienda para nosotros y nuestras familias.

Opinión

3


“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres mortales, que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder” José de San Martín (Argentino, principal libertador de Argentina y Chile y contribuyó a la de Perú 1778- 1850)

El bono escolar con gran acogida Una de las políticas establecidas por el sindicato para sus afiliados, es a principios de cada año, buscar cómo se retribuyen en sus familias parte de los aportes mensuales, en beneficios que realmente contribuyan con aspectos tan importantes como la educación.

felicitaciones y el apoyo como también por las quejas recibidas al respecto, ya que con ellas nos impulsaron para seguir intentando hacerlo de la mejor manera posible.

P

ara Sintraemsdes Medellín es sumamente satisfactorio poder contarle a todos, que en este 2014 con un cierre a febrero 28, ya 4.583 afiliados, habían reclamado su bono por $ 100.000 pesos cada uno, lo que representa una inversión en su gente, mayor a los cuatro cientos cincuenta millones de pesos ($450’000.000). Desde el punto de vista de los aportes, por ejemplo, para los trabajadores que ganan cerca de $ 1’500.000 pesos mensuales, significa que el sindicato por anticipado, con el bono escolar 2.014, les está entregando más del 55% de sus aportes anuales, lo que demuestra que realmente a Sintraemsdes no aportamos un 1%

de salario mensual sino una cifra mucho menor. Como todos los proyectos que se manejan, el de los bonos, tienen establecidos unos controles, los cuales han sido determinados por la Junta Directiva y para este año los principales fueron: -La vigencia del bono es por el año 2014. -Afiliado que haya reclamado el bono y renuncie al sindicato en el transcurso del año, se le hará el cobro de este proporcionalmente, de acuerdo a la fecha de su retiro y será deducido por nómina en una sola cuota. Por último, queremos expresar a todos la gratitud, tanto por sus

Voces sobre el Bono “El bonito ayuda mucho, porque todo está muy caro y la lista de útiles es muy grande. Éste no se puede acabar, pero si es bueno controlar su buen uso”, dijo un compañero de la zona sur en nuestra sede. Por otro lado, un trabajador de Une anotó para el Eco que “el bono es una gran ayuda, que cumple con una filosofía de los sindicatos, cual es apoyar a los afiliados en sus derechos y necesidades. Es un programa que se debe conservar, antes mejorar”. “Buen día, este correo es para felicitarlos por el convenio que gestionaron para que los funcionarios de Rionegro pudiéramos hacer

uso del bono en una papelería de Rionegro. No incurrimos en gastos adicionales para reclamar los bonos, ya que llegaron al despacho y eso nos hizo muy felices… También les informamos que la atención de los de la papelería fue muy buena y se encontraron muy buenos precios…” Expresó una compañera de la Sede Despacho Rionegro. El 20 de enero, un afiliado expresaba por nuestro correo: “Buenos días, señores. Muchas gracias por tener entre los beneficios el acceso al Bono. Les cuento que con él les compré parte de los cuadernos a mis hijos, lápices, colores… No me alcanzó para todo, pero fue de mucha ayuda.” El martes 21 de enero, en la Rotonda del Edificio Inteligente, nos decía, a manera de sugerencia, un compañero de Energía que, “cada año, cuando se entregue el bono escolar se debería programar su descentralización en algunos despachos como éste. Es que hay socios que nos queda difícil la salida para reclamarlo en el centro”. “Indudablemente nos es de gran utilidad para completar nuestro presupuesto de útiles, para compra de escuadras, colores, lapiceros…” nos indicaba muy amablemente. Y en esta temporada de inicios de 2014, fueron muchas más las voces de apoyo a este beneficio sindical, de gran acierto y que debe mantenerse y fortalecerse con el paso de los años, mientras el presupuesto de Sintraemsdes lo permita.

4

Educación


“La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida.” Nicolás Chamfort (Moralista francés) - 1741-1794

Avanza la reforma a la sede Sintraemsdes Medellín Poco a poco pero a muy buen ritmo, sigue desarrollándose el proyecto de reforma de nuestra sede sindical, la ilusión de mejorar espacios para lograr brindarle a nuestros afiliados y sus beneficiarios más posibilidades de crecimiento, educación, esparcimiento y porque no, encuentros y tertulias, va cimentándose a pasos agigantados.

Por Mario Yépez

E

n el transcurso de la obra se han implementado algunos cambios al diseño original, logrando mejorar aspectos relacionados con los espacios y la funcionalidad, tanto para el nivel administrativo como, para su futuro soñado de convocar y atraer a sus afiliados y a la comunidad. El presupuesto aproximado al momento, relacionado con la sola estructura física, representa casi los ochocientos noventa ($ 890.000.000) millones de pesos, distribuidos en

Sindical

sus tres (3) plantas nuevas, donde quedarán para servicios adicionales: cuatro (4) aulas para treinta (30) personas cada una, sala de espera para los afiliados, biblioteca, recepción secretarial, archivos, tacos independientes de baños y lavamanos para damas y caballeros, que era una de las deficiencias de la sede por estar construida como casa; cocina integral, reubicación de la Sala de Junta Directiva, y con puestos independientes para cada una de las Secretarías o de sus trece (13) directivos; Auditorio General, con una capacidad para 210 personas donde se puedan realizar las Asambleas de Delegados y hacer conferencias y charlas con comodidad; salón múltiple funcional para efectuar actividades lúdicas,

de relax, actividades dirigidas o utilizarse para futuras necesidades locativas, etc. El cronograma vigente al momento y que con los controles establecidos se va cumpliendo al 97%, está programado para finales del mes de mayo de 2014, así que muy pronto podremos estar hablando de su inauguración. La parte rustica y antigua de la casa, también está incluida dentro de la reforma y se intervendrá en su restauración respetando todos los detalles

que la hacen tan valiosa y atractiva. Por último y una de las cosas más importantes del proyecto, es poder contarles que el sindicato desde la Tesorería y su parte contable, ha ido paso a paso en su planeación estratégica de desarrollo y crecimiento, preparando y ahorrando los recursos económicos para esta gran inversión y hoy podemos decir tranquilamente que contamos con todo el recurso necesario para culminar con éxito esta gran obra para el bienestar de todos nuestros afiliados.

Sindical

5


COMPAÑERO TRABAJADOR DE EPM Y UNE EPM TELECOMUNICACIONES

¡Afiliate a Sintraemsde Medellín! El sindicato de Trabajadores de Empresas Públicas, convertido en sindicato de Industria con el nombre de Sintraemsdes, es la organización que desde hace 58 años viene luchando por la defensa de los afiliados y sus conquistas laborales, que debemos defender permanentemente. Por eso los llamamos a fortalecerlo con su participación en las tareas que demandan la defensa de nuestros pliegos de peticiones actuales, la afiliación y el cumplimiento de sus Estatutos.

P

ara sindicalizarse basta con diligenciar el formulario que lo acreditará como tal y lo habilitará para ejercer sus derechos y deberes como nuevo afiliado. Les informamos o recordamos algunos de los beneficios que tienen nuestros socios: Participación democrática, al Elegir y ser elegidos a los organismos del sindicato, como miembro de la junta directiva o delegado a las asambleas y en representación de su dependencia. Asesoría jurídica ante procesos disciplinarios, administrativos, civiles, penales, que se atenderán de manera gratuita por los abogados a nuestro servicio. Para separar las citas usted puede llamar al teléfono 2844422. Préstamos por calamidad, para hacer uso de un fondo que tiene nuestro sindicato, con un tope de $400.000, para casos como el corte inminente de los servicios públicos o pago de impuesto predial; este valor deberá ser cancelado a la Organización en 50 semanas. Fondo de Solidaridad, creado para

6 Organización sindical

auxiliar al afiliado en casos de accidentes, despidos sin justa causa, sanciones por ley 734 que suspende el pago de salarios. Este apoyo se hará de acuerdo al reglamento de auxilios económicos que tiene la Organización Sindical. Bono Escolar que se entrega por una sola vez, al inicio del año lectivo y de acuerdo a la disponibilidad económica del Sindicato. Solidaridad por Defunción. Por muerte de un trabajador el sindicato descuenta a cada socio la suma de $1.000, destinados para el beneficiario que el socio haya inscrito al momento de llenar su afiliación o al hacer la última actualización de sus datos. Préstamo de aparatos ortopédicos, para apoyar a los trabajadores que no tienen este servicio en las EPS a las que se encuentran afiliados. Comprende: sillas de ruedas, camas, bastones, caminadores, etc., los cuales son prestados de acuerdo a un reglamento establecido. Fondo del Libro, que otorga un préstamo hasta por $250.000 para la compra de libros, textos y útiles escolares, descontados por nómina y sin intereses, pagaderos durante 40 semanas. Se pueden retirar en las librerías Científica, Panamericana y Papelería Colombia, con las cuales existe el Convenio.

Préstamo de libros existentes en la biblioteca de la Organización Sindical, los cuales se pueden retirar durante 15 días. Pago de Semilleros, como los que tiene la Universidad de Antioquia en Matemáticas, física, química, lengua materna y los del área de la salud. El trabajador tiene hasta dos cupos, incluyendo el de un hijo y el de él mismo. En un ambiente hostil para la conservación y exigencia de nuestros derechos, los trabajadores no podemos obtenerlos de manera individual y aislada, sino a través del esfuerzo mancomunado, coordinado con la organización sindical. Solo así se puede frenar las actuales políticas gubernamentales puestas en práctica al interior de las distintas empresas. Nuestra Sede Sindical o Social se encuentra en remodelación y ampliación con el fin de darle a ustedes, los trabajadores asociados, una mayor comodidad y servicios; podrás disfrúrtala próximamente. Nuestra dirección: calle 56 #45 44. Llámanos al teléfono 284 44 22. Infórmate también en nuestra página web: sintraepm@sintraepm. org También consulte la actual Convención Colectiva en el siguiente link: www.sintraepm.org


El de Betsabé Espinal

Un liderazgo a "pie limpio" Por Margarita Álvarez

L

as primeras huelgas libradas por los trabajadores colombianos, se dieron en el sector de los servicios, con los transportadores del Río Magadalena; los trabajadores de las plantaciones bananeras del Departamento del mismo nombre y otras se realizaron por los obreros textileros. Pero que fuera en este último sector y liderando en la naciente Fabricato la primer huelga una mujer “patilimpia” llamada Betsabé Espinal, fue algo salido de lo común para la época. Tenía tan solo 24 años de edad, cuando el 20 de febrero de 1920 esta valerosa mujer desafió la tradición, el machismo de los jefes y de don Emilio Restrepo hombre adinerado, uno de los propietarios fundadores en 1902 de la Fábrica de Tejidos El Hato (Fabricato) en el Municipio de Bello. Fue una humilde campesina, que junto con sus 40 compañeras, se cansaron de la discriminación, los malos salarios y las difíciles condiciones laborales a las que eran sometidas por su patón y los mandos de esa empresa. Después de 21 días de huelga, según algunos historiadores de Bello, estas obreras con Betsabé a la cabeza, lograron obtener los siguientes derechos: -

Igualdad de salarios con respecto al que se pagaban a sus compañeros hombres. Ganaban entre$0.4 y $1.00 a la semana, mientras los hombres ganaban en sus mismos oficios entre $1.00 y $2.70 semanal.

-

Se abolió las multas y el acoso sexual, que las obligaba a pagar por cualquier contratiempo, como llegar tarde, hacer un daño accidental, por enfermarse, por distraerse; se afirmaba que hasta se llegó a multar a las mujeres por los capataces o supervisores por negarse a satisfacer sus deseos sexuales y cuando accedían a ello eran bien compensadas, como quien dice, se estimulaba en ellas la prostitución. Lograron entonces, que dejaran de acosarlas sexualmente.

-

Reducción de la jornada laboral. Se trabajaba en fabricato 12 horas diarias, con una hora de descanso, de 6 de la mañana a 6

Celebrado seminario

de la tarde; como un turno normal de todos los días, semanas y años. Lograron reducir la jornada a 10 horas, con más tiempo de descanso. -

Asistir al trabajo calzadas. Lograron esta reclamación, porque no se les permitía laborar calzadas, ya que les exigían hacerlo a “pie limpio”. Ello atentaba contra unas buenas condiciones higiénicas y contra su seguridad industrial.

-

Disminución de los controles laborales. Se le hacían excesivas requisas al salir del trabajo.

-

No acoso sexual. Se suspendió esta práctica abierta por jefes y supervisores, empezándose a despedir a aquellos que lo siguieran haciendo.

En conclusión, fue una huelga que la historia no podrá borrar, en la que las mujeres estuvieron en primera fila, con Betsabé Espinal a la cabeza, obligándo a que el presidente de esos años en Colombia, Carlos E. Restrepo, interviniera para frenar los excesos que en esta textilera se cometían contra ellas, a quienes dio la razón. También es un ejemplo de cómo las mujeres cuando se deciden a luchar unidas por sus derechos laborales, y en muchos casos al lado de los hombres, pueden lograr defender sus dignidad y derechos. Fuente: Archivo Histórico de Bello

"La mujer en el sindicalismo" Sociales, Mujer en el Sindicalismo y la Política y Acoso Laboral. Al finalizar el Seminario el presidente de Sintraemsdes Nacional, Néstor Monsalve, rindió un informe sobre el Pliego de Peticiones. Fueron conferencistas de estos temas: Aracelly Cañaveral, Luis Fernando Palacio Cano, Teresa Castro de la UNED y Jorge William Arcila Escobar, fiscal de Sintraemsdes Medellín.

el Hotel Plazuela de la ciudad de EnMedellín, los días 17 al 21 de febrero, se realizó exitosamente el Seminario “La Mujer en el Sindicalismo”; evento académico promovido por las secretarias de la Mujer de Sintraemsdes Nacional, Dubys Díaz Montero y Sintraemsdes

Sindical

Medellín, Margarita María Álvarez Yépes. Se desarrollaron los siguientes temas: Betsabé Espinal una mujer luchadora, La Mujer en el Sindicalismo, La Esclavitud Moderna, Finanzas Personales, La Mujer Sindicalista en los Procesos

Durante su estadía en Medellín las 36 mujeres participantes del Seminario se solidarizaron con el Pliego de Peticiones, haciendo presencia y saludo en el Plantón del 18 de febrero en el Edificio Inteligente de EPM. Igualmente, ellas participaron en la Caravana de Solidaridad apoyando también el Pliego de Peticiones. El mismo día de la clausura del Seminario, las líderes de Sintraemsdes, venidas fuera de Medellín, regresaron a sus ciudades de origen: Aguachica (Cesar), Buga (Valle del Cauca), Bucaramanga (Santander del Sur), Manizales, Cartagena (Bolívar), Dosquebradas (Risaralda), Guadalupe (Antioquia), Popayán (Cauca), Valledupar (Cesar), Villavicencio (Meta) y Bogotá.

La mujer

7


Acciones y protestas en defensa Dos concentraciones se han efectuado al frente del Edificio Inteligente en las horas de la tarde, cuando los trabajadores terminan su jornada laboral. La primera de ellas estuvo acompañada y alternada por las interpretaciones de los grupos musicales y culturales Barulé, Raza Inca y dos grupos de trovadores, y las intervenciones de los integrantes de la comisión negociadora sindical Néstor Monsalve, Gildardo López y Carlos Posada.

S

e destacó, además, la nutrida presencia solidaria de las delegaciones de las subdirectivas de Sintraemsdes Pereira y Dosquebradas; como las representaciones de la CUT Antioquia y su comité de solidaridad, con los sindicatos: Sintramumed – Asdem – Sintrahospitalgeneral, Sintraintabaco, Sintraemsdes Pereira, Cocem, Sintratextil Leonisa, Sintraiss y Comité de Solidaridad de la Cut. También hubo una amplia presencia, en el segundo plantón, de la representación femenina de las diferentes subdirectivas de Sintraemsdes Nacional. Los Integrantes de la comisión negociadora, en ambas concentraciones, denunciaron la intransigencia de los negociadores de la empresa, quienes pretenden obtener, a partir de la negociación, vía libre al despido de trabajadores sin que haya un debido proceso como lo contempla la actual Convención Colectiva. Se denunció en las protestas que en la mayoría de los puntos económicos y sociales los representantes empresariales no se movieron, a excepción del pírrico 1,1% de aumento salarial y una que otra ayuda, ofrecidos en las etapas de arreglo directo y prórroga, lo cual no mejora sustancialmente la calidad de vida de los trabajadores de ambas empresas. Igualmente, destacaron que dicha situación de intransigencia busca llevar a los trabajadores al Tribunal de Arbitramento, donde se desconozcan sus derechos; porque este mecanismo es considerado nefasto para una mediación y definición del conflicto de manera equitativa, justiciera e imparcial. Se dijo a los presentes el hecho contradictorio, que mientras ambas empresas niegan un salario digno de acuerdo al aumento exagerado de la canasta familiar, incluyendo los servicios públicos que ambas empresas prestan, las ganancias de éstas se multiplican por mil, al punto de expandir sus servicios nacional e internacionalmente para invertir ese inmenso capital, amasado gracias a nuestro honesto trabajo, al usufructo

8

Día a día en Sintraemsdes


a del pliego de peticiones

de los recursos naturales nacionales (a costas del respeto al medio ambiente) y al aumento exagerado de sus tarifas. Quedó en el ambiente una sensación de inconformismo contra las administraciones de ambas empresa por su cicatería, al no reconocer que los trabajadores se merecen, sin dilaciones, una garantía de estabilidad en los puestos de trabajo; un salario digno y en general unas condiciones laborales más amables, sin la incertidumbre por la reciente venta de UNE EPM Telecomunicaciones a una multinacional, y por lo que

pueda pasar de manera similar con EPM, ambas patrimonio no solo de Medellín sino de Antioquia y Colombia. En ello es y ha sido cómplice el Concejo de Medellín y las alcaldías de Sergio Fajardo y la actual de Aníbal Gavíria. Los líderes coincidieron en hacer nuevamente un llamado a los trabajadores para que no se dejen desinformar por las administraciones de ambas empresas, cuando quieren que depongamos nuestros derechos para ellos seguir creciendo, enriqueciéndose nacional e internacionalmente.

Caravana de Chivas con denuncia El jueves 20 de febrero, después de terminada la etapa de prórroga en EPM, Sintraemsdes realizó una caravana de “chivas” por el centro y algunas de las principales vías de la Ciudad, denunciando a las dos administraciones por su intransigencia y el desconocimiento de la negociación colectiva. Esta jornada, que empezó a las 5 de la tarde en el Edificio Inteligente, terminó en el centro de la ciudad siendo las 10 de la noche, después de dejar en su recurrido la información de que en EPM y en UNE EPM no todo es “color de rosa”. Que existe una administración en ambas empresas que desconocen su carácter público, que ellas están para cumplir la función social de prestar servicios eficientes, a precios que estén al alcance de todos los estratos sociales y que sus verdaderos dueños son los ciudadanos de Medellín y Antioquia.

Sindical

Día a día en Sintraemsde

9


Si no luchas al menos ten la decencia de respetar a quienes si lo hacen” José Martí

Rendición de informes a la Asamblea de Delegados Por Manuel Henao

La comisión negociadora del pliego de peticiones, a nombre de la junta directiva de sintraemsdes Medellín y de los trabajadores, ha mantenido informados a los delegados y a los trabajadores sobre la situación actualizada del conflicto laboral que se tiene con las administraciones de EPM Y UNE EPM Telecomunicaciones.

Sintraemsdes solidario en todo el territorio nacional

Liquidan acueducto municipal de Honda (Tolima) Por Jorge Naranjo

C

P

or ello ha realizado al momento de publicar esta edición del Eco Sindical tres asambleas, la última de ellas celebrada el martes 4 de marzo en el teatro Porfirio Barbajacob, para escoger el árbitro que representaría al Sindicato en el tribunal de arbitramento. En esta última asamblea se aprobó que el árbitro que nos representaría en el Tribunal, sea el abogado Sandro Sánchez, el mismo profesional que se aprobó por los delegados el pasado 4

de febrero, para que nos representara cuando se convoque por el ministerio este organismo que dirima el conflicto en UNE EPM Telecomunicaciones. Otra asamblea informativa de rendición de informe a Los delegados fue la del 18 de febrero, en la que se dio a conocer la finalización de la etapa de arreglo directo y prorroga dentro de la negociación, sin avances favorables para conceder los derechos fundamentales de los trabajadores en cuanto la estabilidad, un salario digno de acuerdo al costo de vida actual y a las ganancias que obtiene EPM. Por su parte EPM solicitó al Ministerio del Trabajo la citación del Tribunal de arbitramento, el pasado 3 de marzo. Entonces debemos de estar preparados y decididos a defender nuestras solicitudes reivindicativas por medio de la movilización y la denuncia, de manera unificada y participativa, ya que en este escenario las condiciones no son las más favorables.

10

Sindical

omo Sindicato de Industria estamos con las luchas del pueblo y los trabajadores a nivel nacional, especialmente con las subdirectivas integrantes de Sintraemsdes, por tanto no es cierto de que somos “agitadores” de algún lugar del país, como así lo manifestó el Alcalde de la ciudad de Honda, refiriéndose a nosotros por llevar nuestra solidaridad a los trabajadores y a la comunidad misma de esta localidad tolimense. Por eso fuimos a manifestar nuestro inconformismo debido a la decisión unilateral de este burgomaestre de liquidar la Empresa de Acueducto y acabar con la Subdirectiva, entregando de esta manera este recurso público a las empresas extranjeras o al capital privado nacional. Es así como se continúa feriando los recursos naturales de nuestra Nación, como en este caso el agua, por estos gobernantes de turno, a los cuales solo les interesa enriquecerse de manera ilícita, renunciando a la inversión social para las poblaciones. Lo anterior es una modalidad más de usufructuar el erario público y la soberanía nacional por los corruptos en Colombia. Por eso el llamado es a que en las próximas elecciones no entreguemos un voto más a estos sinvergüenzas, como los que están entregando este Acueducto municipal y como los que entregaron a Une Epm Telecomunicaciones; por los hechos los estamos conociendo.


¿Negociación o negación de la negociación? La negociación colectiva es el escenario legal, por excelencia en donde patronos y trabajadores acordamos las condiciones del empleo, que deben establecerse en una convención colectiva de trabajo. amplias que no se requieren nuevas prestaciones extralegales.

Por Carlos Posada

as leyes colombianas han L establecido las normas en que deben actuar los sindica-

tos y la forma en que se debe desarrollar la negociación colectiva, cumpliendo de esta manera con los convenios 98 y 89 de la OIT, negociación colectiva y sindicalización de los trabajadores. No basta con acordar normas para establecer las condiciones legales en una mesa de negociación, una forma de negar la negociación colectiva por parte de los patrones, es desconocer todas y cada una de las peticiones planteadas por los trabajadores. Es necesario que las partes tengan disposición y voluntad para posibilitar y acordar las condiciones del empleo, por encima de la simple normatividad. EPM planteo durante toda la etapa de arreglo directo, su negativa a todos y cada uno de las peticiones de los trabajadores en el pliego de peticiones, planteando, como una forma de negar la negociación colectiva, de hacerle conejo a los convenios internacionales, así le de curso e instale una mesa de negociación, los siguientes criterios para mantener su posición: 1. Por razones constitucionales y legales no es posible discutir peticiones como la propiedad y naturaleza, estructura, planta de personal, contratación, estabilidad, procedimientos administrativos, protección al empleo, practicantes, departamento médico (tiende a desaparecer), ley de luto, pensionados entre otros. 2. Las garantías con que cuentan los trabajadores son tan

Sindical

3. Algunas peticiones del pliego, reconocidas por EPM, se planteó que las realizara unilateralmente respetando la ley por medio de resolución que expedirá el presidente, (Igualdad, disponibilidad, viáticos). las otras son tan exageradas las peticiones del sindicato que no podrán ser negocioadas. En términos de las peticiones de salario, se limito la entidad a ofrecer el 1.1 mas el IPC. Incrementar lo que ya está pactado en $ en la CC, en el IPC más 1.2 Hay claras políticas económicas y sociales establecidas por el gobierno nacional que limitan los intereses de los trabajadores, es en este sentido que nos tocaba enfrentar en esta negociación colectiva estas políticas nacionales, pues si bien se limitan, no se entienden como no posibles de negociar, siempre y cuando los patrones tengan dicha disposición política de negociarlas. Nos enfrentamos a un modelo de empresa que se implementa al interior, denominada “EPM sin fronteras”, estrategia elaborada con la visión meramente económica que no ha tenido en cuenta aspectos de orden social; excluyendo a sus trabajadores; solo fuimos convocados en algunas oportunidades por dependencias, para opinar sobre lo ya elaborado, por parte del grupo de trasformación, recogiendo opiniones de los diferentes trabajadores. Ser una de las empresas líderes en AL, es un objetivo de esta estrategia que traerá cambios fundamentales que ponen en peligro muchos de nuestros empleos, el actual sitio de trabajo, la forma como se contrata, las garantías de seguridad, la pertenencia de la infraestructura, el tipo y forma como se pagan los salarios, la responsabilidad social de EPM, la sostenibilidad de

la empresa y su grupo empresarial, su expansión nacional e internacional en cada uno de los negocios, etc., y como es lógico la existencia de la organización de los trabajadores, la existencia del sindicato. Pretender reducir la negociación colectiva de este pliego de peticiones a incrementar algunos aspectos económicos ya establecidos en la convención colectiva, como durante toda esta etapa de arreglo directo como lo expuso la comisión negociadora de EPM, es en la práctica negar la negociación colectiva, alentar y violar el acuerdo 98 de OIT. Vistas las cosas así, entendemos que hay unas líneas de negociación que ha establecido EPM, que son orientadas desde la Alcaldía del hoy cuestionado Aníbal Gaviria, que traducidas entre líneas es: “No hay voluntad política para llegar a un acuerdo convencional”, el interés es llegar a un tribunal de arbitramento para fortalecer otras organizaciones sindicales, en particular la que de alguna manera es más flexible o cercana a sus intereses empresariales, que no ofrezca resistencia a su política empresarial. No es otra que la política del plan de desarrollo de Medellín, que contribuya a esa línea de acción de “Antioquia la mejor esquina”, que involucra a la Gobernación de Antioquia en alianza con la alcaldía de Aníbal Gaviria. Es claro que la conducta política de los concejales, que están en el acuerdo mayoritario de gobernabilidad en el concejo de Medellín, avalarán las actuaciones e intensiones de la dirección del EPM-Une y la alcaldía; ya lo expresaron para el caso de la venta de UNE a MILLICOM, dándole una serie de facultades a esta multinacional, que ponen en riesgo nuestro patrimonio y control en esta filial y que posiblemente, en un futuro no muy lejano tengamos asistamos a la venta, fusión o privatización de EPM.

Hemos dado todo tipo de argumentos para sustentar cada uno de los puntos del pliego de peticiones, argumentos que van desde su viabilidad legal hasta su posible modificación de acuerdo a los impedimentos de orden “legal” que ha argumentado EPM, obteniendo siempre una respuesta negativa a las peticiones de los trabajadores, sin embargo la comisión de los trabajadores en la vía de tratar de posibilitar la negociación, redujo sus pretensiones, y modificó otros puntos, sin que EPM diera una respuesta que posibilitara la negociación. Los intereses de los trabajadores están centrados en esta negociación, sin embargo las pretensiones de fondo de EPM tienen otras intenciones en medio de todo un ambiente laboral tenso, que incidió en que Henry Pérez, un ingeniero del stop técnico directivo de la empresa, quien había expresado presiones, que conocemos como “estrés laboral”, se lanzara al vacío del patio central del edificio inteligente, quitándose la vida; situaciones laborales, que sumadas a otras presiones de índole personal lo llevaron a esa fatal decisión. Interés que hemos ubicado claramente y que no es otra cosa que destruir a las Subdirectivas de Sintraemsdes Medellín, Guatapé, Guadalupe y Playas o llevarla a una impotencia sindical, de paso fortalecer otras agremiaciones existentes en la entidad. Los trabajadores y su organización sindical hemos entendido que lo que se pone en juego es nuestra existencia como ente social, independientemente de las diferencias y contradicciones que puedan existir; de la visión y de las posturas de índole político que uno u otro trabajador podamos tener y expresar; hoy se trata de un ataque directo contra el sindicato de parte de EPM.

Opinión 11


Política de intransigencia y desconocimiento de los derechos de los trabajadores La política y común denominador que viene aplicando EPM y UNE EPM Telecomunicaciones a los pliegos de peticiones presentados por el sindicato que actualmente negocian con las administraciones de sus empresas filiales, es de intransigencia y prepotencia, desconociendo derechos elementales como el aumento de salario, el mejoramiento del servicio de salud, educación, al igual que el derecho al trabajo o su estabilidad.

S

on testimonio de esa realidad el conflicto colectivo que se vive en Medellín entre Sintraemsdes y EPM Y UNE EPM Telecomunicaciones. Aquí las dos entidades no han movido un ápice para avanzar en ninguna de las solicitudes presentadas. En Une se está en proceso de citación y nombramiento de un tribunal de arbitramento, después de terminarse la etapa de arreglo di-

recto y prórroga, sin que hubiera algún punto positivo para los trabajadores. Y hacia allí quieren llevar a la comisión negociadora sindical en EPM, cuando se terminaron las etapas de arreglo directo y prórroga, en medio de un ambiente de aparente cordialidad, pero de irrespeto en ocasiones e intransigencia para atender las más elementales solicitudes.

Mítines y concentraciones de protesta se vienen celebrando en Medellín por Sintraemsdes, para denunciar a la ciudadanía de Medellín este atropello contra la calidad de vida y la dignidad de los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones. Por otra parte en Manizales, La Chec, Empresa de Energía del departamento de Caldas, desatiende desde hace más de un año, sin solucionar, el pliego de peticiones de los trabajadores. Este comportamiento violatorio de los derechos laborales, indica que obedece a una política económica trazada por esta Empresa para sus filiales del Grupo EPM, obedeciendo dictámenes del gobierno de Juan Manuel Santos y éste a su vez de los bancos prestamistas norteamericanos.

El de Oscar Arturo Orozco

Un atentado contra el derecho a la protesta social A comienzo de enero, una protesta de aproximados 70 trabajadores de la Central Hidroeléctrica de Caldas (La Chec), que adelantaban una jornada en apoyo a su pliego de peticiones, fue brutalmente reprimida por el Escuadrón Antidisturbios SMAD de la Policía Nacional.

C

omo consecuencia de ello se presentaron una veintena de detenciones y cuatro personas heridas, entre ellas el presidente del sindicato Óscar Arturo Orozco, quien fue el más grave de ellos. Al compañero le diagnosticaron, en un hospital local, pérdida de la visión normal en uno de sus ojos, causado por el impacto de un artefacto explosivo.

Sindicato Caldense en su conflicto laboral con más de un año sin solución por parte de esta filial de EPM.

Los líderes de la protesta dijeron ser testigos de que fue uno de los artefactos que lanza la policía para dispersar las protestas, el que impacto al compañero. El hecho suscitó una jornada de manifestación y expresiones de rechazo a estos atentados contra el derecho a la protesta, tanto local como nacionalmente. Nuestra Subdirectiva de Sintraemsdes Medellín estuvo allí presente ofreciendo su solidaridad, con una amplia representación, expresando su rechazo al atentado y el apoyo al

12

Sindical

Sintraemsdes presente en la protesta de Manizales


Sintraemsdes Medellín con la comunidad Uno de los principios de Sintraemsdes Medellín y del sindicalismo es el de la solidaridad. Ella la practicamos al interior con nuestros asociados y al exterior con las demás organizaciones de trabajadores. Pero también la damos a las instituciones sociales sin ánimo de lucro y a las comunidades organizadas. A continuación algunos ejemplos

TAMBIÉN A LOS NIÑOS DEL CER ”QUEBRADA LARGA”

MANTAS A NIÑOS DE HOGAR INFANTIL El 21 de enero de 2014, una delegación de la Directiva Sintraemsdes Medellín integrada por Jorge Urrea, Jorge William Arcila y Jorge Naranjo, se hizo presente en el Tallercito de San José del Hogar Infantil San José, llevando una solidaridad representada en mantas para los infantes que se benefician de este hogar. Este Centro de Atención Infantil, que también ha recibido importante apoyo de instituciones nacionales e internacionales, alberga a 50 niños y funciona en el barrio Caicedo de la Comuna centro oriental de Medellín.

ENTREGA DE KITS ESCOLARES A HIJOS DE DESCONECTADOS Durante el mes de febrero del presente año, Sintraemsdes Medellín, hizo entrega de kits escolares a un grupo niños perteneciente a la población que se encuentra desconectada de servicios públicos domiciliarios atendida por EPM y UNE telecomunicaciones. La donación, se realizó por intermedio de integrantes de la Mesa Interbarrial de Desconectados, quienes expresaron su agradecimiento a todos los trabajadores agrupados y afiliados a SINTRAEMSDES.

En el mes de febrero la Organización Sindical, dando continuidad a la proyección social de solidaridad, visitó y donó kits escolares a los niños del Centro Educativo Rural (CER) “Quebrada Larga”, ubicado en la Vereda Yarumalito del corregimiento San Antonio de Prado de Medellín.

A LA CASITA DE MARÍA CON KITS ESCOLARES 19 de febrero de 2014

Buenas tardes.

La fundación de Niños La Casita de María y sus directivas, se permite agradecer con este comunicado la ayuda que ustedes les brindaron a los niños de dicha institución; además felicitar la labor que hacen por la comunidad y las personas necesitadas. Gracias por su ayuda y que Dios los bendiga Atentamente María Doris Vanegas Directora del Hogar

BENEFICIADOS NIÑOS DE LA IER PEDRO PABLO CASTRILLÓN Santiago, Santo Domingo. 27 de enero de 2014 Señores SINTRAEMSDES Medellín ASUNTO: AGRADECIMIENTO ESPECIAL Cordial y fraternal saludo. A nombre de la comunidad educativa de la Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillón del Corregimiento Santiago, del Municipio de Santo Domingo, les extiendo la gratitud por la donación de los equipos de

Sindical

cómputo, les aseguro que nos son de mucha utilidad con ellos ustedes hicieron una gran contribución a la formación de los niños y niñas de nuestra Institución, mejorando así, la calidad de educación y las oportunidades para ellos.

uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre”

HUGO CLAVER AGUIRRE Rector I.E.R. P.P.C.

VÁSQUEZ

Mil y mil gracias. Respetuosamente II Corintios 9: 6-7 “Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará. Cada

Solidaridad 13


Insiste las EPM en despedir los trabajadores con Resolución de Pensión Por John Jairo Vallego

“La astucia puede tener vestidos, pero a la VERDAD le gusta ir DESNUDA” .

C

omo lo enunciamos en le BOLETIN de Enero 30 de 2014, los directivos del GRUPO EMPRESARIAL EPM, insisten en la ola de DESPIDOS para los compañeros que se les viene notificando por parte de COLPENSIONES, las resoluciones de reconocimiento pensional y no contentos con ello, les indican que así ejerza recursos la inclusión en nomina pensional ya está lista y por tanto, justifican con ese errado criterio la cancelación de los contratos de trabajo. La sentencia de tutela No.27800 de Enero 26 de 2012, proferida por la Sala de Casación Laboral de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, nos da la razón sobre lo que hemos venido argumentando, en el sentido de que si hemos interpuesto recursos contra el acto administrativo que nos reconoce la pensión, dicho acto NO ESTÁ EN FIRME, pues no se ha agotado la vía gubernativa, miremos lo que indica dicha sentencia:

reposición y en subsidio el de apelación interpuestos por la demandada, (…), contra la Resolución 18182 de 21 de junio de 2010, dicho acto administrativo no se encuentra en firme”. Agregó que “no es razón suficiente lo argumentado por el a quo, en el sentido que, el reconocimiento mismo de la pensión no se va a modificar, por cuanto, lo que se discute en los recursos, es el monto de aquella, no el derecho en sí. No puede olvidarse que, el derecho del trabajador es a que se le reconozca su pensión correctamente y, si así no lo entiende, precisamente es por lo que impugna legítimamente el acto administrativo que en primera instancia ha definido su prestación”, con lo cual resulta que al impugnarse aquel, “no cobrará firmeza hasta tanto se desaten los recursos (…)”, garantizando así al trabajador y a su familia “los ingresos mínimos vitales, así como la seguridad y primacía de sus derechos, (…)”. ...”

“…En efecto, el Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia proferida por el a quo, al considerar que “el acto administrativo que reconoce la prestación debe encontrarse en firme, es decir, agotada la vía gubernativa; ya que, como acontece en el presente asunto, por encontrarse, precisamente, pendiente por resolver los recursos de

Al compañero JAIRO ARENAS GIRALDO, le intentaron notificar la resolución de pensión por parte de COLPENSIONES cuando fue citado al piso 6º del Ed. Inteligente; como no la firmó, a ruego se prestaron los funcionarios LUZ ADRIANA GÓMEZ (Área de Gestión Humana – Pensiones) y el señor RAMÓN HÉCTOR

Thomas Fuller

ORTIZ (Jefe Unidad Centro Excelencia Normas y Especificaciones) y el día 30 de Enero del presente año, le entregaron la carta de despido a partir del día 31 de enero. En la resolución de pensión, le decía que retirara el dinero de la mesada pensional en la primera semana de marzo de 2014 en Bancolombia, pero se acercó a dicha entidad bancaria y cual fue su sorpresa al decirle que NO HABÍA DINERO DEPOSITADO ALLÍ a su favor- el compañero JAIRO ARENAS, había ejercido los recursos de reposición y apelación contra la resolución pensional, recursos que le hicieron los mismos abogados de las EPM. La empresa en acto desesperado, ante el evidente error de despedirlo, le propuso en la presente semana hiciera uso del préstamo que aprobó el Comité de Préstamos para prepensionados, con el fin de que le garantice el mínimo vital. Esto no deja de ser aberrante y descarado de parte de quienes le han violado y desconocido sus derechos, mostrando su astucia para justificar estos anómalos actos. Se les invita a los compañeros afiliados al Sindicato, para que consulten de ser necesario ante nuestras oficinas con los abogados para emprender las acciones jurídicas a que haya lugar.

Será esto economía para "EPM sin fronteras" Por John Jairo Puerta

Las Empresas Públicas niegan a los trabajadores la solicitud que le hacen a través del Pliego de Peticiones (Punto 10 Parque Vehicular), para prestar directamente, como siempre lo ha hecho, el servicio de transporte con los vehículos de su propiedad. Argumenta que le resulta más rentable contratarlo, como queriendo decir, para evitar su mantenimiento y las demás obligaciones laborales. Los entes de control deben investigar y sancionar, como es su obligación, esta política como un posible detrimento; porque hasta qué punto es económico mantener los carros (como los que aparecen en la foto) de los contratistas, inactivos en las instalaciones de la misma empresa? Cuánto vale ese contrato, a quién se favorece con estos contratos?, será la misma calidad del servicio la que prestan los contratistas?

14

Día a día en Sintraemsdes


Llegan cartas a nuestro correo LA UNION

HACE LA F

UERZA

URGENTE

Saludos Señor Minis tr

o de La Pro

Señor Minis

tección Soci

PENSIONA

DOS

al

tro de Hacie

nda y Crédit o Público ¿Es justo qu rior al pacta e a los pensionados en dos? Como do para el aumento del Colombia se les increm se precios al co sabe, a los pensionad salario mínimo? ¿Cuál ente anualmente sus m e o debajo del p nsumidor), un porcenta s se les aumenta su m s el fundamento legal esadas pensionales en para esta dis e un porcenta orcentaje qu je sada pensio q u e adem tal de la igu aldad expre e se conviene para el in ás de estar siempre fue nal al inicio de cada añ criminación con los pe je infesamente est n o ra Los pension ablecido en cremento del salario m de la realidad económ con base en el IPC (ín sionad ínimo. ¿Por la Constituci ic ice de a d e les, los mismados, durante toda su a l P a ís, ca qu ón Política d ct e la Repúbli é? ¿Dónde queda el de da año está por bles como tr os porcentajes para ap ividad laboral product ca re cho fundam ? enpensional co abajadores, ¿por qué seortes parafiscales, y teniva siempre aportaron, a n relación a ie l le ig n s d u d o a is l e cr q n u imina de est cuenta que e lo l salario mín s tr a El sólo hech bajad lo a manera m imo legal? ermándoles s pensionados por su e ores activos actuacos con rela o de estar pensionado e d cada año el n Colombia, ción a su últ valor adquis ad ya no son elegiimo salario el pensionad itivo de su m 1) - Tanto el a o lc ya a n zado. Veamo h esada mesada pen Seguro Social como las s por qué: a tenido una merma co nsiderable d promedio desional de acuerdo con e otras entidades oficiale e sus ingresos l económicausal de la los últimos 10 años, el ingreso base de liquidas y privadas obligadas a tal ingreso b merma sala ción (IBL) a re co n o ce r pe ase de liquid rial) lc 2) - Sobre est ación siemp anzado por el afiliado, nsión, calculan el valor qu re será inferi d tenía el afili e ingreso base de liquid or al último e como es obvio, por se e la ado en un 25 ación (IBL) sa r un la % ri se o del afiliado cuando se p 3) - Sobre e ensiona. (Se aplica el 75%, es decir, (prime ra l valor de la g se u nda causal d aporte de sa d mesada pen e la merma isminuyen más aún los taba de su salud, es decir, un 8% más sional liquidada, al pen salarial en u ingresos sala sion n 25%) qu lario el 4% ya riales que que el emplee cuando era empleado ado se le descuenta d Si tan sólo su ir p a e o d ct rq o m a r u m a a e p m e co o n o rt te de mo ta s los anterio aba el otro 8% de un 33%, o res p (tercera cau l, para aporte de salud su pensión, el 12% para sal de la me reales como sea, que el pensionado orcentajes de las merm reci rma salaria solamente se le descon as trabajador y l en un 8%) esto sin ten be una mesada equiva salariales (25%+8%) e Veamos el e st er en cuenta le je la disminuci nte, aparentemente, al o representa un total de le queda en mplo de un trabajador ta ón que impli m $ 1.980.000, re m ca el cálculo n sólo 67% de lo que era erma salarial sultado de: odesto que su último sa 75% de $ 3.00 n sus d e l ingreso base lario fue de $ 3.000.000. S de liquidaci ingresos 3.000.000. Lu 0.000 = $ 2.250.000, m ón (IBL) u p ensión, sin in e mos el hech ego entonces, a ese tra nos el 12% de $ 2.250.00 cluir el cálcu bajador, ya p o de que anu 0 lo del IBL, el porcentaje ensionado, se = $ 1.980.000 que re almente al p ésta situació del incremento del sa ensionado se le increm le rebaja su calidad d presenta el 66% de su ú e la e n de los pen sionados en rio mínimo, cada año irnta su mesada con base vida y la de su familia, yltimo salario de $ La Honorab C á si a est e n o n lo q e m u l le Corte Con p edando reza bia? stitucional ti gados los in orcentaje del IPC y no coo le incluigresos de u ene la palab n pensionad n base en ra. ANTONIO G o. Es justa UIHUR POR E

TO mail: aguihu Barranquill r@gmail.com a- 25 de ener o

Sociales CONDOLENCIAS *Manifestamos nuestra condolencia al afiliado de Sintraemsdes Heriberto Castañeda Raigoza del Despacho Pedregal Teléfonos, por el fallecimiento de su padre RAMÓN ANTONIO CASTAÑEDA HERRERA, ocurrido el 21 de febrero de 2014. *Nos solidarizamos con el afiliado John Darío González López del despacho Belén Acueducto, por el fallecimiento de su señora madre AMANDA LÓPEZ, ocurrido el día 13 de febrero de 2014. *Acompañamos solidariamente al trabajador Walter Paredes Viveros adscrito a la Unidad Soluciones de TI Inteligencia de Negocios, por el fallecimiento de su señor padre RAFAEL ANTONIO PAREDES FONSECA, sucedido el 29 de enero de 2014 en la ciudad de Cali.

*Nuestra condolencia sincera a los familiares y amigos de don Alfonso Upegui por su fallecimiento, ocurrido el 8 de diciembre en la ciudad de Medellín. Él fue un destacado dirigente sindical y cofundador de Sintraemsdes hace más de 55 años y a quien le debemos las conquistas laborales que aun disfrutamos, por estar contempladas en nuestra Convención colectiva de trabajo. A todos los parientes de los fallecidos nombrados, reiteramos nuestro pesar y solidaridad. Paz en la tumba de los fallecidos.

AGRADECIMIENTOS Y FELICITACIONES

*Expresamos nuestra condolencia al afiliado Diego Luis Gallego Rodríguez del Despacho Trunkin, por el fallecimiento de su señora madre NELLY RODRÍGUEZ GALLEGO, el pasado 13 de enero del presente año.

La Junta Directiva de Sintraemsdes Medellín, felicita y agradece al compañero LUIS FERNANDO PALACIO CANO por el aporte que brinda a la organización sindical, al impartir capacitación a nuestros socios en la cátedra de finanzas personales, con la cual se logra el propósito de facilitar metodologías para obtener un mejor manejo personal de su economía y contribuirle de esta manera al mejoramiento de su propia calidad de vida.

*Manifestamos nuestra voz de solidaridad y condolencia al socio Iván de J. Meneses Sepúlveda, del despacho Girardota por el fallecimiento de su esposa MARÍA SOLEDAD JIMÉNEZ MEJÍA, sucedido el 2 de enero de 2014.

Instamos no solo al compañero Luis Fernando, si no también a todos aquellos que lo consideren pertinente, a seguir aportando y proyectando sus capacidades al crecimiento personal y familiar de los trabajadores afiliados a SINTRAEMSDES.

Sindical

Sociales

15


Detrimento patrimonial en UNE EPM Telecomunicaciones Denunciamos a nuestros lectores, tanto trabajadores como ciudadanía en general, el abandono por parte de los administradores de Une Telecomunicaciones de 18 vehículos en los patios y zonas verdes del Despacho Pedregal.

S

on carros y trabajadores que cumplían un servicio a los usuarios como parte del equipo de una empresa que se encuentra también en proceso de venta y abandono como un bien estatal, por parte del Alcalde y el Concejo de Medellín, con la complicidad de la administración. La situación encontrada por Sintraemsdes en este frente de trabajo, el 29 de enero del año en curso, la describimos con el complemento de la información gráfica y la reseña de los auto-

motores, que están todavía lejos de terminar su vida útil, a no ser que los quieran convertir en chatarra o se los “regalen” a los contratistas bien baratos, para que reemplacen los suyos, muchos en deficientes condiciones mecánicas y rodando por toda la ciudad de Medellín y su Área Metropolitana con el aviso: "Trabajamos para… Contrato #…” Qué vergüenza, dónde está la imagen de UNE EPM Telecomunicaciones? Qué va, lo que importa es amasar capital, es lo que vemos en los hechos.

Quién debe corregir este despilfarro del patrimonio público? Pues los administradores del despacho, primero; también, y es lo más apropiado, que se ocupen de este caso los directivos de la Empresa. Pero para que se ejerza un correctivo final o útil, los que deben de tomar cartas en el asunto son los organismos de control como Procuraduría, Contraloría Municipal y, como autores intelectuales, el Concejo que con Fajardo como alcalde de Medellín, separaron a UNE de EPM y ahora con el burgomaestre Aníbal Gaviria la fusionaron (léase vendieron) a una empresa Multinacional.

A continuación reseñamos las placas de los vehículos que se encontraron en la fecha mencionada, inmovilizados y arrumados en zonas verdes del despacho por la administración: -BJR- 819 BCC – 401 OMK – 927 OMK – 726 OMK -729 OMK -733 – OMH -548 BIF – 413 OMK – 728 OMK – 932 OMK – 724 0MK – 731 OMK 730 OMK 554 OMK 719 OMK 727 0LD 781 (PLUMA? OMK 261 (CANASTA)

Preguntas: Dónde están los entes de control internos como externos (Contraloría, Procuraduría, Concejo de Medellín como control administrativo, político y económico de la labor que cumplen y deben de cumplir los funcionarios públicos? Dónde se encuentran los conductores que manejaban estos vehículos? Dónde están los operarios que deberían reemplazar a los anteriores conductores?. Por qué están parados los vehículos? De acuerdo a denuncias de líderes de Sintraemsdes, los conductores de estos vehículos fueron despedidos, algunos, y otros fueron presionados a negociar su retiro de UNE. Esta situación aquí denunciada es una de las pruebas del mal uso que se da a los recursos públicos por parte de algunos directivos y funcionarios públicos y que UNE EPM fue feriada a una empresa Multinacional, gracias al Alcalde Aníbal Gaviria y al Concejo de la Ciudad.

16

Agradecemos a todas las compañeras activas y jubiladas de SINTRAEMSDES - Medellín, por el apoyo brindado a las actividades del Sindicato y las alentamos a continuar adelante por la conquista de nuestros Derechos. Por lo anterior, las invitamos a participar en la actividad organizada en su honor por SINTRAEMSDES -Medellín

Día: Viernes 14 de Marzo de 2014 Hora: 5:30 p.m. Lugar: Rotonda Edificio EPM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.