ECO SINDICAL No. 27 - MAYO 2012

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Sindical Mayo 2012 / Edición No. 27 / ISSN: 2215-938X

Federación Sindical Mundial

Central Unitaria de Trabajadores, CUT

SINTRAEMSDES afirmó su lucha en la marcha del 1° de mayo

Que viva SINTRAEMSDES Medellín combativa y consecuente. ¡Que viva! Los afiliados a SINTRAEMSDES Medellín y sus familias participaron con entusiasmo en la marcha del primero de mayo. Corearon consignas y portaron pancartas y carteles con denuncias de los atropellos a la clase trabajadora y reivindicando los derechos de los trabajadores.

Vitrina Diálogo con UNE EPM Telecomunicaciones deja ver un panorama negativo para los trabajadores. Muerte del compañero Camilo Cardona Arias consternó a su familia y compañeros. Elegidos nuestros representantes al Copaso. El ISS es el único con atribuciones para notificar actos administrativos a los trabajadores pensionables.

2 6 6 15


El 8 y 9 de junio se conmemora el asesinato de varios estudiantes de la Universidad Nacional en 1929, quienes protestaban y exigían garantías para la educación superior en Colombia.

Infructuoso el diálogo con UNE EPM Telecomunicaciones en cabeza del doctor Marc Eichmann Perret Las expectativas que se tenían con el cambio del anterior presidente de UNE EPM Telecomunicaciones, Horacio Vélez de Bedout, por el doctor Marc Eichmann Perret de abrir un nuevo horizonte menos inquisidor y oscuro del que venimos viviendo al interior de la filial se esfumaron; se vienen violando derechos laborales, constitucionales y convencionales sin solución para los trabajadores. o contentos con el despido sin Justa Causa de 30 traN bajadores en el mes de febrero

de este año, aunque la Administración argumente que eran ineptos para laborar, impone la Jornada Laboral de lunes a sábado a un grupo considerable de trabajadores de las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Barrancabermeja y Medellín. Desconocen de hecho la Convención Colectiva, argumentando que esta les da la posibilidad de obligar a que cualquier trabajador labore de lunes a sábado como jornada ordinaria. Y aún va más allá esta nueva Administración, no satisfecha con la “labor realizada en tan poco tiempo”, impone las mal llamadas “disponibilidades” como obligatorias desconociendo preceptos constitucionales y, con el sólo argumento de disminuir “costos”, quieren tener a los funcionarios como “esclavos y secuestrados” las 24 horas del día bajo las órdenes de sus jefes. Para acabar de cerrar esta arremetida contra los trabajadores se dedican a presionar a los que están en trámite de pensión de jubilación, diciéndoles

que hay una resolución administrativa del ISS que los obliga a irse de la empresa, cuando eso no es cierto que estos tengan que renunciar. Este nuevo panorama, sumado al que dejó el anterior Presidente en el tema de las finanzas, que es bastante preocupante para el futuro de la empresa; además de los exagerados salarios de la Administración, aunados estos al despilfarro y la perversa contratación en diferentes áreas que viene realizando la actual Administración, tiene en aprietos a UNE EPM Telecomunicaciones. Que quede claro que tal situación no obedece y no es causada por la nómina del conjunto de los funcionarios de la empresa. Hoy por hoy, la empresa está realizando un estudio de reingeniería con la empresa “Consultoría Ejecutiva”, una empresa externa que lo denomina “Valoración del talento humano”, en el que están buscando el ahogado rio arriba y quieren, con una mayor sobreexplotación de la fuerza de trabajo y depuración, superar la crisis financiera y administrati-

va. Todo esta problemática la hemos llevado a diferentes reuniones con la Presidencia de UNE y la Gerencia de Gestión Humana, espacios de confrontación que hemos concertado desde esta Presidencia para buscarle salidas a los diferentes problemas, sin embargo ha sido infructuoso el dialogo y la exposición de los diferentes problemas, por lo que hoy hemos optado por la denuncia ante los trabajadores y entes externos. Los trabajadores somos conscientes de que no nos dejaremos imponer estas violaciones en contra de nuestros intereses conquistados por muchos años atrás y que hoy, más que nunca, son un legado al que no renunciaremos por más palmaditas que nos den. Como SINTRAEMSDES orientamos y convocamos a los trabajadores a unirnos en torno a la defensa de la jornada laboral de lunes a viernes, a no aceptar las disponibilidades y a no renunciar los pensionables por las indebidas presiones de la Administración.

Misión, visión y objetivos de SINTRAEMSDES Medellín 2012-2014 MISIÓN Defensa de los intereses de los trabajadores. Protección de sus derechos. Unidad. Respeto por la dignidad. Estabilidad. VISIÓN SINTRAEMSDES, referente de acción, movilización, justicia social, fundamentada en el respeto por la dignidad, solidaridad y la defensa de los derechos de los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones,

2 Editorial

con fuerte influencia en el movimiento obrero, social y popular. OBJETIVOS PRINCIPALES Velar por el cumplimiento de los derechos y garantías convencionales, el mejoramiento de la calidad de vida del trabajador desde todas las esferas constitucionales y legales, así mismo, propender por el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de salud integral, vivienda digna, desarrollo de las actividades laborales en igualdad de condiciones, para el fortalecimiento de la empresa en un clima laboral óptimo.

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Calle 56 Nº 45-44 Teléfono: 284 44 22 Correos: sintraepm@sintraepm.org comunicaciones@sintraepm.org

Página Web www.sintraepm.org Distribución Gratuita 7.000 ejemplares Cierre y recibo de artículos Los días 15 de cada mes Responsable: Junta Directiva Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Edición: Carmenza Gómez Fotografía: Archivo SINTRAEMSDES Carmenza Gómez Patricia Valencia William Ocampo

Diseño y Diagramación: Divegraficas Ltda. www.divegraficas.com El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la organización sindical.


Nos llegan cartas Reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Arboletes El lunes 16 de abril de 2012 07:30 a.m. Luis Abdón Correa Puerta Luis.Correa. Puerta@epm.com.co> escribió:

Muy buenos días. Por favor, pueden publicar un artículo sobre una mención honorifica que se le hizo al compañero Tulio Enrique Rodríguez, oficial conductor del municipio de Arboletes, por su desempeño en el trabajo y fuera de él, l, dedicado a servir a la comunidad con su conocimiento. El Cuerpo de Bomberos de Arboletes, en virtud de la colaboración que en determinados momentos le prestó el señor Tulio Enrique como funcionario de EPM, cuando tienen algunas novedades como por ejemplo: 1. Llamado de la comunidad cuando se presentan situaciones de enjambres de abejas africanas. 2. Cómo afrontar un corto eléctrico. 3. En situaciones de inundaciones, cómo manejar la energía, a dónde llamar, qué es lo primero que deben hacer. 4. El comportamiento como funcionarios dentro y fuera de las funciones laborales. 5. La trayectoria como funcionario desde hace más de una década en este municipio. 6. Los logros personales y laborales que ha tenido, aunque no hayan sido reconocidos por la empresa. 7. La atención a todos los usuarios de la localidad. Por todo esto y algunas otras razones que ellos consideraron pertinentes, realizaron el reconocimiento por la labor como funcionario de EPM en el municipio, algo que a este compañero lo llenó de mucho orgullo y satisfacción, al ver que siempre estaba siendo observado por la comunidad, lo que llevo a esta institución a realizar el día 27/03/2012 un reconocimiento público y la entrega de una mención de honor. Agradezco su apoyo para que esto sea conocido por los demás compañeros de nuestro sindicato. LUIS ABDÓN CORREA PUERTA

Gracias por hacer valer el beneficio convencional El 15 de mayo de 2012 12:56 p.m., Olga Cecilia Velásquez Escobar <Olga. velasquez@epm.com.co> escribió:

El motivo de esta misiva es para darle los agradecimientos al Sindicato SINTRAEMSDES por la labor que ustedes hicieron en la defensa de uno de los tantos beneficios adquiridos por los trabajadores, logrando de nuevo el acceso a los cursos de manualidades que, de tiempo atrás venía ofreciendo una de las instituciones oferentes de cursos para los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones. No nos queda ninguna duda de haber nombrado al señor john Jairo Puerta Tavera como vocero de la comisión de Quejas y Reclamos. Este es un logro muy importante para más de 60 personas, entre trabajadores y beneficiarios, que nos beneficiamos de lo dispuesto en la Convención Colectiva. Sería muy bueno informar por el ECO Sindical del trabajo que ustedes logran como este sindical. En nombre propio, de la Academia y todos los beneficiarios y trabajadores, “un Dios les pague”. OLGA CECILIA VELÁSQUEZ ESCOBAR

Sindical

Sugerencias para el ECO Sindical El 10 de abril de 2012 02:14, Oscar Alberto Otálvaro <Oscar.Otalvaro@epm. com.co> escribió:

Buen Día: Hay la consideración que la presentación y los temas del periódico de nuestra organización, el ECO SINDICAL, son excelentes y se convierten en una forma de hacer cultura e ilustración sindical y de clase, en buena medida. Lamentablemente esta magnífica inversión, queda abandonada y muchas veces sin leer completamente por muchos de nosotros los afiliados. Hay la idea que si en el ECO hubiera un “gancho”, muchos temas podrían releerse o leerse si no se ha hecho. Una propuesta de gancho podría ser reservar o adicionar una página con crucigramas imposibles o notas curiosas o científicas o no sé qué, que pudiera obligar a romper la desidia de algunos. Por lo demás, mis sinceras felicitaciones y, adicional, este correo puede tomarse como una comentario insubstancial y ambiguo y no es necesario que se tenga en la cuenta para na` e inclusive, tampoco es necesario responderlo. Gracias. Mis buenos aprecios para todos en esta ardua labor que realizan sin tregua. Cordial Saludo OSCAR ALBERTO OTÁLVARO HENAO

Agradecimiento a nuestro querido sindicato SIMTRAEMSDES El 12 de abril de 2012 10:14, Víctor Hugo Roa Acuna <Victor.Roa@une.com. co> escribió:

Buen día Compañeros, En el día de hoy me siento muy complacido y agradecido con nuestro Sindicato, no por mi calidad de DELEGADO elegido para la ciudad de BARRANQUILLA, ni por ser un afiliado empleado en la empresa UNE y por todos los beneficios que esto me ha traído. Sino, por el gran apoyo que recibí durante todo el proceso disciplinario que cursó en mi contra y que ayer, gracias a Dios y a las personas que intervinieron en él, tuvo el final que todos esperábamos, me absolvieron de toda culpa y archivaron el mismo. En nombre de mi núcleo familiar, porque eran ellos los que iban a sufrir más en caso de haber quedado confirmada la suspensión, les envío un abrazo de agradecimiento desde la ciudad de Barranquilla. Una mención especial merece el doctor Juan Carlos Vargas, que fue la persona que colocó Dios en mi camino para que me defendiera ante las pruebas que la empresa expuso en mi contra durante todo el proceso, que inició el 22 de marzo de 2011; se lleva todos los honores al poder palpar la entrega y esa parte humana con que el Doctor actuó desde que se inició el caso y fue remitido a él. Siempre utilizó sus grandes conocimientos y mejores vías para demostrar, en primera instancia y después en apelación de segunda instancia, mi inocencia y el resultado fue el premio de su dedicación con respecto a mi proceso. Gracias, de verdad gracias Doctor Juan Carlos por ayudarme a salir de este inconveniente, que hoy puedo observar cómo se archiva. Mi familia le reitera los agradecimientos a su dedicación y entrega. Gracias al Sindicato por prestarme su apoyo y su incondicional ayuda, debido a esto hoy estoy celebrando victoria. Se despide de ustedes, VICTOR HUGO ROA ACUÑA Delegado de SIMTRAEMDES para Barranquilla

3


El Día del estudiante se conmemora anualmente en varios

países, en fechas diferentes. En Colombia se rememora el 8 y 9 de junio como el día del estudiante caído.

Enajenación de UNE EPM telecomunicaciones Por: William Ocampo

Día a día vemos con desolación cómo nuestra empresa, UNE EPM Telecomunicaciones, es entregada a manos de terceros, tal como lo demuestran las cifras a nivel nacional, donde la población de vinculados es de 2.700 trabajadores, aproximadamente, referente a cerca de 11.000 trabajadores contratistas, a quienes se les ha otorgado un gran empoderamiento, asignándoles las funciones que antes eran de exclusividad y absoluta reserva del personal vinculado a la empresa, funciones tales como reclamos, atención al cliente, facturación, entre otras.

UNE

ha pasado de tener trabajadores vinculados altamente cualificados, con un excelente desempeño de sus labores y un gran sentido de pertenencia, quienes hoy son desplazados por la contratación a través de terceros, y los ocupa en cargos de poca relevancia. A esto se suma la incertidumbre de este personal debido a las constantes presiones que afronta, llevándolo a un estado de desánimo, desmotivación y los alto grado de estrés, problemas que, sin querer, también son llevados a sus hogares al no

4

Informe especial

Oficina UNE - Edificio Miguel de Aguinada. saber cuál será el futuro de la empresa. Inmersos en esta nueva realidad encontramos muchos casos en que los contratistas no cuentan con el suficiente conocimiento y experiencia para el desempeño de su oficio, relegando con ello al personal vinculado de las funciones para las cuales fueron contratados y están preparados, otorgándoles otras que nada tienen que ver con sus competencias. De esta forma la empresa atenta contra la dignidad del trabajador y el buen ambiente laboral, que hoy pasa por el más grande deterioro. Como si fuera poco, en la parte operativa, en todos los despachos de UNE EPM Telecomunicaciones, se presenta similar flagelo, basta mirar la gran población contratista referente a los vinculados, que cada vez son menos, lo que hace evidente el cierre de despachos. ¿Qué pasará ahora con los despachos

que aún quedan, donde todos los procesos de operación están siendo atendidos por empresas contratistas pero de manera fragmentada, que es su modo de operar? Anteriormente la empresa prestaba los servicios de telecomunicaciones de forma integral y directa, gracias al amplio bagaje y conocimiento que los trabajadores vinculados tienen de sus productos y servicios; un funcionario atendía al usuario de principio a fin y le daba una solución de fondo a su necesidad. Hoy, con la implantación de la tercerización, este mismo servicio es prestado por partes, así: unas empresas operan en la parte interna del establecimiento, otras en la parte externa, otras en redes, otras en ADINEs, sometiendo a los usuarios a un constante pimponeo y nadie le da una solución total, lo que lleva a que surjan una gran cantidad de costos adicionales.

Impacto de la tercerización en las finanzas de la empresa Hoy por hoy, el sentir y la percepción generalizada de los trabajadores se inclina por la hipótesis ‘UNE EPM Telecomunicaciones no cuenta con una buena planeación estratégica de los procesos’, dado que, cada vez, hay más ‘caciques’ (entiéndase por cacique persona que en una colectividad ejerce un poder abusivo) sin conciencia e interés por la racionalización del gasto. Mientras tanto el nuevo Presidente de la empresa anuncia que hará todo lo necesario para obtener buenos resultados financieros en 2012. Sin embargo, en boca de la generalidad de los trabajadores se dice y se sabe que el detrimento del patrimonio de la empresa se genera en los altos costos de los cargos burocráticos, con el

Pasa pág. 5


El 7 de junio de 1954

bajo la dictadura de Rojas Pinilla, universitarios conmemoraron 25 años de los sucesos de 1929, ese mismo día la Policía asesinó al estudiante de medicina Uriel Gutiérrez. por sus superiores a través de Diana Leal, con el aval de Liliana Cadavid, quienes de tiempo atrás les ordenan a todos los trabajadores de UNE (Atención clientes) que no dejen quemar los fichos y que si tienen mucha fila le avisen para ella misma quemarlos, a fin de no dañar los indicadores de atención y no exponerse a sanciones.

agravante de que estos funcionarios no tienen un norte claro sino que imparten directrices que nadie entiende, tales como reducir costos por cuenta del despido de trabajadores. En otras palabras, el manejo de los procesos antes era más simple y más efectivo, pues en la mayoría de las áreas se trabajaba con mayor claridad y pensando siempre en el propósito fundamental plasmado en la MEGA, ser la empresa que mejor servicio presta a sus usuarios. Pero hoy, unos años más tarde, por no atender las recomendaciones que hicieran algunos costosos asesores internacionales, la planeación estratégica es débil y sólo buscan una reducción de gastos a cualquier precio. Es necesario señalar que, actualmente, existen distintas áreas con funciones iguales pero, debido a los cambios efectuados en la estructura, estas deben trabajar de manera separada aunque competitiva entre sí. Tal es el caso de las UEN Hogares y Personas, Pymes y Corporativos, donde coexisten tres Direcciones: de servicio, ventas y mercadeo, cada una de las cuales tiene procesos como el PQR y Atención Clientes, generando sobre costos y la aparición de puestos burocráticos que podrían ser revaluados. Antes estas direcciones eran guiadas bajo los lineamientos de un vicepresidente, un solo director y algunos subdirectores; es posible pensar que era menos costoso y efectivo, pues las directrices entregadas a cada uno de sus procesos eran claras y encaminadas a cumplir objetivos comunes.

Sindical

¿Cómo podemos pretender que UNE EPM Telecomunicaciones tenga un buen rumbo si deja en manos de contratistas todas las actividades esenciales y, de paso, los somete a condiciones de trabajo nada favorables? Ellos ya no soportan las constantes presiones a las que se ven sometidos mientras intentan cumplir con unos objetivos que, cada vez, son más exigentes y en muchas ocasiones son imposibles de cumplir durante el horario normal de trabajo, por lo que tienen que poner tiempo adicional sin ninguna remuneración económica. Para la muestra un botón: en las oficinas de Atención al Cliente el acoso laboral, las presiones y el mal trato es una constante por parte de Diana Victoria Leal, quien es respaldada por Liliana Patricia Cadavid, y a través de permanentes correos los obliga a evadir el cumplimiento de la resolución 3066 engañando también a los clientes cuando se acercan a las oficinas en busca de una solución a su problema.

Despidos, el más grave atropello laboral El hecho más reciente de explotación y abuso por parte de UNE, típico del sistema capitalista, fue el despido del señor JUAN CARLOS DUQUE GIRALDO, trabajador contratista que laboraba en Atención Clientes UNE, ocurrido el jue-

Estamos hablando aquí de una instrucción, una política de la empresa sobre el modo de operar, esto es, la costumbre de desaparecer o ‘quemar’ los fichos de los turnos en el sistema operativo, con lo que se asume que estos turnos ya fueron atendidos cuando en realidad los clientes que poseen dicho ficho continúa en la sala esperando su turno.

ves 17 de mayo, mediante carta firmada por ANA MARCELA MURIEL OSORIO, Ejecutiva de cuenta. Según la empresa, dicho trabajador fue despedido por ‘justa causa’ aludiendo que: ‘modificó los procedimientos para atención de usuarios del cliente UNE EPM, procedimientos previamente indicados. Este cambio en proceso afecto de tal manera el servicio que prestamos, que daño por completo los indicadores de atención de usuario que la empresa lleva en relación al servicio que se presta al cliente Une Epm, afectación que no se logrará recuperar en todo el mes y que implica posibles investigaciones y multas por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio por el incumplimiento a la resolución 3066 de la CREC que establece unos tiempos máximos de atención a usuarios de servicios en telecomunicaciones’ (el subrayado es nuestro). Pero, cuando la empresa le argumenta al señor Duque Giraldo que es despedido por ‘justa causa’ al modificar los procedimientos arriba mencionados, cabe aclarar que se refiere a los procedimientos orientados

Dicha medida no sólo va en contra del usuario, toda vez que es porque es engañado, ya que no lo atienden en el tiempo que informan al sistema fue atendido. Pero también es una trampa que le hacen a la Superintendencia, haciendo creer que cumplen con la Resolución 3066 respecto a la atención al usuario, cuando en la realidad estos pueden permanecer en la sala o en la fila hasta dos horas, en promedio, para ser atendida su necesidad. Pero no sólo Juan Carlos Duque Giraldo ha salido gravemente afectado por la política arbitraria de UNE, delegada en la empresa contratista EFICACIA, y que en cabeza de Diana Leal, quien se ha convertido en un verdugo para los contratistas mediante su constantes presiones y maltratos. Pero ella no ha actuado en solitario, sino con la venia de Liliana Cadavid, trabajadora vinculada de UNE EPM Telecomunicaciones, quien a inicios del mes de mayo, promovió a las contratistas Diana Leal y Eliana Cifuentes al cargo de Gestoras, cuando hasta hace pocos días se desempañaban como asistentes comerciales, después de haber despedido a seis trabajadores. ¿Nos queda la duda si estos despidos fueron para reducir costos, como cacarea la empresa, o si fue para promover a otros funcionarios que pasan a ganarse salarios más altos?

Informe especial 5


El 8 de junio de 1954 los estudiantes junto con la comunidad

de Bogotá repudiaron el asesinato del universitario con una marcha gigantesca.

Murió Camilo Cardona Arias en medio de la desidia y la injusticia generada por la Unidad Servicio Médico y Odontólogico ¿Qué entendemos por dignidad humana? ¿Será que en EPM no conocen esta cualidad? A juzgar por lo sucedido con el compañero Camilo Cardona Arias, no tiene idea de lo que significa. Poco o nada le importó la forma como la Unidad de Servicio Médico y Odontológico lo desatendió. ¿Acaso lo que le importan son las cifras económicas y no las personas? Es triste y doloroso tener que despedir de esta vida terrenal a un ser humano, mucho más cuando se trata de una persona que en su rostro reflejaba la tristeza e impotencia que le causaba su penosa enfermedad y la preocupación por tener que “dejar” a su familia, quién sabe, bajo qué condiciones. Camilo y su familia, a lo largo de la agonía causada por el deterioro de su salud, tuvieron que padecer una fuerte angustia psicológica y desgaste físico al ver cómo la empresa, a la cual este le entregó parte de su juventud, fuerzas y vida, le violaba

derechos fundamentales como IGUALDAD, DIGNIDAD HUMANA Y MINIMO VITAL. Camilo, tras agotar sus pocas fuerzas, sacó un último aliento para presentar, ante el Juez Quinto Laboral del Circuito, una tutela en contra de la UNIDAD SERVICIO MÉDICO Y ODONTOLÓGICO - EAS de EPM, por considerar que los responsables de esta dependencia le vulneraron los derechos fundamentales anteriormente enunciados. El día 2 de mayo de 2012 el Juez Quinto, en Sentencia No. 193 de 2012 y radicada con el No. 05001 31 05 - 005 - 2012 - 00453 - 00, ordena a la Unidad de Servicio Médico y Odontológico EAS de EPM que: “en el término improrrogable de 48 horas siguientes a la notificación de esta sentencia, si aún no lo ha hecho, reconozca y pague al señor CAMILO CARDONA ARIAS identificado con Cédula de Ciudadanía N° 70.068.717 las sumas adeudadas por concepto de incapacidades laborales sufridas por el actor

MIL GRACIAS DE TODO CORAZON POR TODO EL APOYO BRINDADO A NUESTRO PADRE CAMILO CARDONA Y A TODA NUESTRA FAMILIA... AL SEÑOR JOHN JAIRO PUERTA, AL DOCTOR EDWIN OSORIO, A LA SEÑORA VILMA ECHAVARRIA... Y EN GENERAL A SINTRAEMSDES. DIOS LOS BENDIGA Y LOS LLENE DE MUCHO AMOR Y SALUD... HASTA PRONTO FAMILIA CARDONA ARIAS

SINTRAEMSDES Medellín aprecia las palabras de la familia del compañero Camilo Cardona Arias y extiende para ella un abrazo solidario. con posterioridad al 19 de febrero de 2012, según se expresa en la parte motiva”. Para pena nuestra y de su familia, Camilo deja de existir el martes 15 de mayo, 13 días después de la notificación del Juzgado Quinto, sin poder ni tener tiempo para disfrutar con su familia de la tranquilidad que le puede otorgar la vida a un ser Humano. Paz en su tumba. OSWALDO PEREZ FRANCO Secretario de DDHH

JOHN JAIRO PUERTA TAVERA Comisión Quejas y Reclamos

Los trabajadores tenemos representantes en el Copaso John Jairo Puerta Tavera

Carlos Alberto Aguirre Gómez

“Salud física y mental, condiciones esenciales para obtener calidad de vida” Durante los días 10 y 11 de mayo los trabajadores de EPM adelantaron las votaciones para elegir a los inte-

6 Salud

grantes del Comité Paritario de Salud Ocupacional – COPASO. En representación de los trabajadores fueron elegidos los compañeros John Jairo Puerta Tavera, como principal y Carlos Alberto Aguirre Gómez, como su suplente.

El ECO SINDICAL consultó con el compañero John Jairo cuáles serían las metas principales que se proponen como representantes de los trabajadores en el COPASO, a lo cual respondió que: “Trabajaremos para que el Comité Paritario de Salud Ocupacional - COPASO ejecute el programa de trabajo con objetivos y metas claras, encaminadas a mantener unas condiciones de trabajo dignas”.

grante principal del Comité Paritario de Salud Ocupacional – COPASO, y de mi compañero suplente, deseo dar las gracias a todas las personas que apoyaron la Plancha 3 en las pasadas elecciones. Un agradecimiento por depositar la confianza en la labor que realizo en la búsqueda de mejores condiciones y elementos de seguridad para nuestros compañeros de trabajo.

“Propenderemos por adelantar las acciones que sean necesarias para que haya bienestar físico y mental en el conjunto de los trabajadores de EPM, buscando garantizar un ambiente laboral sano y seguro”.

“Cuando un sueño se hace realidad, no siempre se le atribuye al empeño que pongamos en realizarlo. Detrás de cada sueño siempre hay personas que nos apoyan y que creen en nosotros; son seres especiales nos animan a seguir adelante en nuestros proyectos, brindándonos su respaldo de diferentes maneras”

Agradecemos su voto de confianza En nombre propio, como inte-


Formación sindical y fomento del deporte para nuestros afiliados Momentos del curso sindical con Dania Leyva: clase magistral, debates, entrega de certificados y acto de clausura.

Columna de la Secretaría “Creemos que necesitamos sindicatos de orientación de clase: sindicatos que no sean parte del mecanismo del sistema capitalista, sino herramienta útil para los trabajadores”.

Objetivo general: Contribuir a la formación ideológica y sindical, a partir de un proceso planificado, continuo, permanente, flexible y dinámico, que permita a los directivos, delegados y afiliados adquirir conocimientos, habilidades y destrezas durante su vida activa sindical. Un sistema de formación que permita no sólo aprender y comprender esos saberes sino, además, jerarquizarlos, ordenarlos y sistematizarlos con el objetivo de procurarles una coherencia a la altura del sindicalismo que construimos.

Informe de actividades adelantadas por la Secretaría de Educación Deporte y Bienestar Social de SINTRAEMSDES Medellín a mayo de 2012

Curso sobre fundamentos filosóficos y políticos del movimiento sindical Fundamentos filosóficos y políticos del movimiento sindical latinoamericano en el contexto actual, es el nombre y el fin del curso que programó y organizó la nueva Secretaría de Educación Deporte y Bienestar Social

Igualmente, se propone fortalecer a las familias de nuestros afiliados a SINTRAEMSDES, como un eje fundamental para alcanzar unas mejores condiciones de vida, mediante charlas y conferencias sobre temas de interés para la familia en el contexto de la sociedad actual.

de SINTRAEMSDES Medellín. Desde esta instancia se coordinó la llegada de la compañera cubana Dania Leyva, quien tuvo a su cargo la responsabilidad de socializar la temática del curso. En este participaron activamente y con profundo interés 20 compañeros delegados, que fueron citados por esta Subdirectiva durante los días 16 al 20 de abril de este año, abriendo con este curso el ciclo de capacitaciones que se propone adelantar dicha Secretaría.

Compañeros deportistas representan a SINTRAEMSDES en torneo En apoyo a esta participación, la subdirectiva Medellín aporta los uniformes para ambos quintetos y los zapatos tenis para las jugadoras del equipo de mujeres. Es de anotar que, dichos equipos son conformados por trabajadoras y trabajadores afiliados, así como beneficiarios de nuestra Convención Colectiva. Trabajadores y beneficiarios de nuestra Convención Colectiva reciben nuestro apoyo para la práctica del deporte, mediante la cual no sólo estrechan lazos entre los equipos sino que representan a la Organización Sindical.

Desde la Secretaría de Educación Deporte y Bienestar Social de SINTRAEMSDES Medellín, y con el apoyo de la Junta Directiva, SINTRAEMSDES vuelve

Sindical

a participar con los equipos de Básquetbol en la rama femenina y masculina en el torneo de esta disciplina deportiva que realiza Comfama.

Próximamente, esta Secretaría estará informando y convocando a otras actividades. REFLEXIÓN: Luchen en el terreno de su conducta con la misma limpieza con que luchan en el terreno del deporte.

La familia, estructura social que garantiza la transmisión de nuestros logros culturales, es la motivación para adelantar una ”Propuesta de trabajo con familias pertenecientes a SINTRAEMSDES Medellín”, la cual intenta ofrecer un espacio para reflexionar muy detenidamente sobre temas de interés familiar. Esto porque, definitivamente, el papel de la familia es vital para la constitución de un sujeto pero, también y sobre todo, para la permanencia de los logros de nuestra cultura, es decir, nos permite garantizar los adecuados vínculos con el otro (convivir con el otro sin mayores dificultades), inscribirnos en los intereses de la educación, construir vínculos afectivos que nos llevarán a la construcción de nuevas familias. Esta Secretaría será la encargada de promover y desarrollar todas las actividades de formación, recreación, deportes y cultura, desde nuestra Organización Sindical. Envíe sus inquietudes, comentarios y sugerencias al compañero Jorge Alberto Urrea Hernández, secretario de Educación Deporte y Bienestar Social de SINTRAEMSDES Medellín, al correo jurrea@sintraepm.org

Educación, deporte y bienestar social

7


Conmemoramos el 1° de mayo p el acto cultural organizado po

El 1ro de mayo, día del trabajo como lo llaman muchos, es en realidad el día en que se conm los trabajadores de hoy, en pleno siglo XXI, de la importancia de luchar por la defensa de los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones. Todo nuestro accionar del presente det

Los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones participaron activamente en la marcha del primero de mayo.

El mensaje de SINTRAEMSDES Medellín du políticas económicas y laborales que sean le

Saludo de la Institución Educativa L

a institución Educativa Rural Cristo Rey, ubicada en el corregimiento La Susana, del municipio de Maceo (Antioquia), envió un correo electrónico a la Junta Directiva de nuestra Organización Sindical en días pasados, en el cual dice: “Deseándoles bienaventuranzas en sus corazones, familiares y empleo, que el Señor los Bendiga y les aumente cada día más. Por medio de la presente y en nombre de mi equipo de trabajo, agradecemos su donación y

8 Día a día en Sintraemsdes


participando en la marcha y en or SINTRAEMSDES Medellín

memora la lucha de los obreros mártires de Chicago para reafirmar y renovar la convicción de derechos laborales y, en especial, de las conquistas convencionales adquiridas por nosotros los terminará nuestra vida futura.

urante la marcha del primero de mayo fue claro: rechazo a las esivas para los trabajadores.

SINTRAEMSDES Medellín le brindó un almuerzo, luego de terminada la marcha del primero de mayo, a los trabajadores y afiliados que asistieron junto con y su familia.

Cristo Rey entrega de los kits escolares a nuestros niños, sin duda son de gran ayuda para su período académico 2012”. Así mismo invitaron al Sindicato a visitar su corregimiento: “sería grato para nosotros tenerlos por aquí para extender personalmente nuestros agradecimientos y que nuestros chicos conozcan a sus benefactores, personas que han hecho tanto bien a la comunidad educativa”. Cordialmente, GLORIA CECILIA PÉREZ R. Rectora (E)

Sindical

Día a día en Sintraemsdes

9


Acción urgente para que aparezca líder campesino SINTRAEMSDES Medellín difunde el comunicado y el llamado a la solidaridad que llegó a nuestra organización, en el cual se denuncia la desaparición del líder HERNÁN HENRY DÍAZ, miembro del movimiento político Marcha Patriótica, luego de fuerte campaña de estigmatización adelantada por el Ejército Nacional y medios de comunicación. la ruta Puerto Asís - El Tigre, hecho que comunicó a otro integrante de su organización gremial. Sin embargo, horas más tarde decidió cambiar de planes y se dirigió al rio San Miguel, donde le solicitó al conductor de una lancha que lo transportara al otro lado del río, donde queda el corregimiento de Puerto Vega.

Hernán Henry Díaz La Comisión Nacional de Derechos Humanos del movimiento político Marcha Patriótica DENUNCIA la DESAPARICIÓN del líder campesino HERNÁN HENRY DÍAZ, miembro del Consejo Patriótico del Departamento de Putumayo, ocurrida desde el 18 de abril de 2012, luego de que el Ejército Nacional y medios masivos de comunicación (El Tiempo, El Espectador, Revista Semana, entre otros) iniciaran una fuerte Campaña de Estigmatización e Instigación de Crímenes de Lesa Humanidad contra los miembros de nuestro movimiento, a la cual se sumaron el Coronel Luis Villamarín y los abogados Jaime Restrepo y José Obdulio Gaviria (ex-asesor del ex-presidente Álvaro Uribe). HECHOS 1. El 18 de abril de 2012, en Puerto Asís Putumayo, el líder campesino HERNÁN HENRRY DÍAZ compró un tiquete terrestre con

2. Este mismo día HERNÁN HENRY DÍAZ le envió a su compañera sentimental Gloria Burbano el siguiente mensaje de texto: “estoy en Puerto Vega y voy para allá”, siendo ésta la última noticia que se conoce de su paradero. Por su parte, fue visto por última vez por habitantes de la región de Puerto Vega, zona con altos niveles de presencia de las fuerzas militares. 3. El 20 de Abril de 2012, en el municipio de Mocoa, se denunció formalmente la desaparición de nuestro compañero HERNÁN HENRY DÍAZ ante la Fiscalía General de la Nación y la SIJIN, a quienes se solicitó activar el mecanismo de búsqueda urgente. 4. Al momento de su desaparición, HERNÁN HENRY DÍAZ era

el encargado de organizar la delegación de más de 200 personas del municipio del Valle el Guamues (Putumayo) que participó en el Lanzamiento del movimiento político Marcha Patriótica y Constitución de su Consejo Patriótico Nacional, llevado a cabo en la ciudad de Bogotá durante los días 21, 22 y 23 de Abril de 2012. Responsabilizamos al Estado Colombiano, en cabeza del Ejército Nacional, a los medios masivos de comunicación, al coronel Luis Villamarín y los abogados Jaime Restrepo y José Obdulio Gaviria, por cualquier agresión contra la vida, la dignidad e integridad física de nuestro compañero HERNÁN HENRY DÍAZ, y por las agresiones que se cometan contra los miembros del movimiento político marcha patriótica. Exigimos que: 1. Aparezca con vida el compañero HERNÁN HENRY DÍAZ de manera inmediata. 2. El Estado Colombiano active A NIVEL NACIONAL el mecanismo de BUSQUEDA URGENTE de nuestro compañero HERNÁN HENRY DÍAZ y de manera

inmediata emita las comunicaciones a las autoridades a nivel nacional, a fin de prevenir violaciones a sus derechos a la vida, la dignidad e integridad física Solicitamos a los medios de comunicación, a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos, al movimiento social y personas solidarias DIFUNDIR la presente ACCION URGENTE y difundir y respaldar nuestra solicitud enviando sus comunicaciones a las siguientes autoridades colombianas: JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, presidente de la República de Colombia, al correo: fsantos@ presidencia.gov.co; ANGELINO GARZÓN, vicepresidente de la República de Colombia, al e-mail: contactovicepresidencia@presidencia. gov.co; FEDERICO RENGIFO, ministro de Justicia y del Derecho de Colombia, al correo ministro@ minjusticia.gov.co; ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO, procurador General de la Nación, al e-mail: n@presidencia.gov.co y WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ, defensor del Pueblo, al correo secretaria_privada@hotmail.com

Asesinado el Secretario General del Sindicato de Corteros de Caña de Azúcar, Daniel Aguirre daño le están generando a la nación en general y en particular a la industria y el agro nacional, pero sobre todo a la clase obrera

SINALCORTEROS, el Sindicato de los Corteros de Caña de Azúcar, manifiesta su repudio por el execrable crimen de nuestro Secretario General, Daniel Aguirre Piedrahita, ocurrido en la noche del viernes 27 de abril en Florida, Valle.

E

l asesinato de Daniel se da en el contexto de intolerancia y violencia generalizada que azotan al país, en el que se destaca el desconocimiento de los derechos laborales y las libertades sindicales, el constreñimiento a los sindicatos que luchan contra una legislación interna que contraviene la normatividad de la OIT.

SINALCORTEROS reclama a las autoridades que se esclarezca este crimen, se castigue a los culpables y se repare a sus familiares.

Hechos que contribuyen a hacer de nuestro país el más peligroso para la lucha democrática de los trabajadores y el más rentable para los negocios del capital financiero y las multinacionales.

caña, en su decidida lucha contra la tercerización laboral y más recientemente en la consecución de las Convenciones Colectivas de Trabajo, así como en el proceso de unificar a los trabajadores agrícolas en SINTRAINAGRO, tal como lo ha convenido la CUT. En los paros que tuvimos que hacer los corteros, ayudó en las actividades de agitación y organización en los sitios de trabajo, como también en la difusión nacional e internacional del conflicto laboral, tal como lo registraron los informativos de la CUT, la UITA y la ENS, entre otros

Daniel Aguirre, participó desde antes del paro de 2005 en la organización de los corteros de

Fue además destacado activista en contra de los de Tratados de Libre Comercio, que tanto

10

Denuncia pública

Invitamos a todos los trabajadores a manifestar nuestro repudio contra la violencia antisindical, a rodear con nuestro apoyo a la organización de los trabajadores de la caña y perseverar en la lucha civilista y democrática por alcanzar la soberanía y la democracia para la nación colombiana. No permitamos que esta reprobable acción de los violentos vaya a torpedear nuestro proceso de organización y reivindicaciones, por el contrario, reafirmemos nuestro accionar de masas y nuestros criterios civilistas, como guías de nuestra actividad sindical. SINALCORTEROS hace llegar nuestras más sentidas condolencias a: su esposa Helena; sus hijas Lorena, Daniela y Carolina y demás familiares; así mismo les ofrece nuestra fraternidad y solidaridad.


Aquí no está pasando nada Por:

Aldemar González Gómez Junta Directiva SINTRAEMSDES Medellín

R

ecuerdo cuando empecé a trabajar en EPM, hace ya 30 años, cuando los directivos de esa época nos alentaban a pertenecer al Sindicato, ese mismo que luchaba (y lucha) por mejores condiciones de vida para todos los trabajadores y empleados en general, pues todos en conjunto nos beneficiábamos de los logros conseguidos, eso sí, con la pelea de los “rallados”. Eran épocas de relativa tranquilidad para unos y otros, incluyendo las familias, teníamos sentido de pertenencia por la Empresa, la queríamos y la defendíamos en compañía de la comunidad. Eran pues, épocas de verdadero pensamiento social empresarial, épocas éstas que nunca creímos fueran a cambiar. Hoy, después de éste tiempo, aún hay quienes piensan que “aquí no ha pasado nada, que siempre se ha dicho lo mismo y aún no ha ocurrido nada”.

A pasos agigantados les diré que sí ha pasado, sigue pasando y en un futuro muy cercano, cuando despertemos, nos daremos cuenta que sí ha pasado y mucho, porque estamos como en el experimento del sapo, que lo ponen en una olla con agua, la colocan a fuego lento y el “pobre animalito” ni se mosquea cuando va subiendo la temperatura, hasta que se queda ahí, sancochado. Eso es lo que nos ha pasado a través del tiempo, porque no sé en qué época empezaron a entrar yupis y otra clase de mekatos empresariales pretendiendo la renovación del patrimonio de los antioqueños. Primero, conformaron un sindicato patronal para apropiarse de nuestra Convención Colectiva, luego, llaman a un mal arreglo en el que caen 126 conductores, que de una forma sínica y descarada fueron sacados bajo la modalidad de conformar una cooperativa que le prestara servicios a la Empresa, después ofrecen otro chantaje aprovechándose de las necesidades económicas de trabajadores y empleados, ofreciéndoles firmar la Ley 344 (retroactividad de las cesantías), más adelante viene la escisión de telecomunicaciones, promoviendo como es lógico cada vez más el empleo tercerizado, que hoy nos tiene con menos del 30% de trabajadores vinculados a la Empresa. Con la escisión se creó UNE (Una Nueva Empresa) y gradualmente fueron desapareciendo los despachos de cuadrillas. Eran en total siete despachos que albergaban cada uno entre noventa y algo más de ciento treinta trabajadores en cada uno de ellos, hoy solo

quedan dos (Pedregal y Guayabal), con un poco menos de setenta trabajadores el despacho más grande. Pero lo peor de todo esto es que hay algunos jefes que se han empecinado en desconocer nuestra Convención Colectiva tratando de imponer una nueva jornada laboral que iría de lunes a sábado. Estos nuevos “cerebros”, se ocupan en pensar cómo acabar con una Empresa, que es propiedad de los antioqueños, pues con su forma de administrar hacen cada vez más inviable a UNE EPM Telecomunicaciones ante los ojos de la comunidad. Para lograrlo parece que estuvieran trabajando de la mano de la Alcaldía y el presidente del Concejo de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra, quien se ha dedicado últimamente a mostrar los supuestos focos de corrupción de la administración pasada. Recordemos las experiencias de TELECOM y la Caja Agraria que, mediante un proceso de desprestigio mediático, lograron convencer a la sociedad de la necesidad de venderlas. Cualquier parecido con nuestra realidad no creo que sea coincidencia, pues parece que el Doctor Guerra y el Alcalde estuvieran allanando el camino para cumplir lo que decía en su programa de gobierno, la supuesta búsqueda de un socio estratégico, es decir, la venta de UNE EPM Telecomunicaciones Ahora, ¿vamos a seguir como el sapo en la olla? ¿Todavía creen que aquí no ha pasado, ni está pasando, ni pasará nada?

Abuso de Huawei contra personal contratista

Legislan sobre seguridad ciudadana

C

SINTRAEMSDES Medellín destaca el decreto del Congreso de la República por el cual se reforma el Código Penal en lo referente a medidas de seguridad ciudadana, importantes para el ejercicio de las actividades propias del Sindicato.

ada vez son más los mensajes que nos llegan a SINTRAEMSDES Medellín con denuncias sobre las condiciones en que están laborando los trabajadores de UNE EPM Telecomunicaciones, tal como es el caso que nos relata un compañero de la ciudad de Cali. Quiero denunciar el abuso al cual están siendo sometidos los compañeros que trabajan para la empresa HUAWEI (contratista), la cual no tiene unas instalaciones adecuadas para que el personal pueda recibir el trabajo del día. El sito que se aprecia en la imagen es un lugar de encuentro de todo el personal con sus supervisores, todos los días, sin importar la severidad del clima así este un insoportable sol o bajo las fuertes lluvias que nos acompañan en gran parte de nuestro territorio. Parece que no le basta a esta empresa contratista someter a sus colaboradores a largas jornadas laborales todos los días, sin importar fines de semana y festivos; el exceso de trabajo y las presiones a las cuales están sometidos constantemente para que puedan cumplir con sus tareas asignadas todos los días. Es muy clara la imagen de cómo es el trato inhumano por parte de esta empresa, si así se le puede llamar, a todos sus colaboradores, quienes no tienen un lugar donde puedan resguardarse de la severidad del clima, no tienen dónde suplir sus necesidades. Y, lo más grave de todo, es lo expuestos que están día a día a peligros de la calle como un accidente, un atraco y todo lo que tenga que ver con la afectación a la integridad humana. Gracias y un fraternal abrazo. Carlos Alberto Gutiérrez Victoria, Subdirección de Inventarios Regional Sur - Cali

Sindical

El Congreso de Colombia decreta: CAPÍTULO 1 Medidas penales para garantizar la seguridad ciudadana. ARTÍCULO 26: Modifíquese el artículo 200 de la Ley 599 de 2000 el cual quedará así: Artículo 200: Violación de los derechos de reunión y asociación. El que impida o perturbe una reunión lícita o el ejercicio de los derechos que conceden las leyes laborales o tome represalias con motivo de huela, reunión o asociación legítimas, incurría en pena de Prisión de uno (1) a dos (2) años y multa de cien (100) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes. En la misma pena incurrirá el que celebre pactos colectivos en los que, en su conjunto, se otorguen mejores condiciones a los trabajadores no sindicalizados, respecto de aquellas condiciones convenidas en convenciones colectivas con los trabajadores sindicalizados de una misma empresa. La pena de prisión será de tres (3) a cinco (5) años y multa de trescientos (300) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes si la conducta adscrita en el inciso primero cometiere: 1.

Colocando al empleado en situación de indefensión o que ponga en peligro su integridad personal.

2.

La conducta se cometa en persona discapacitada, que padezca enfermedad grave o sobre mujer embarazada, entre otras disposiciones.

General 11


El derroche pasó por EPM Por: José Amador Arias

Cuando el alcalde Aníbal Gaviria pronunció la frase: “unas EPM más humanas”, muchos ciudadanos y funcionarios en EPM nos dimos cuenta que el Alcalde entrante era consciente del mal manejo que hizo el Fajardismo de la empresa más importante de los antioqueños. En ese periodo EPM se volvió una empresa arrogante y deshumanizada con la comunidad, su legítima dueña, y también con sus servidores.

P

or el momento la promesa del Alcalde empezó con el nombramiento de un nuevo gerente. El anterior administró poco porque se la pasaba viajando y la empresa quedaba en manos del director administrativo, que solamente se limitaba a las funciones de celaduría.

Lo cierto es que mientras EPM estuvo bajo el dominio de los Fajardistas, se convirtió en una empresa a la que no le importaron las personas. Una empresa derrochona, arrogante, mostrando grandes inversiones, ostentando opulencia. Tantas utilidades y poca gestión para los desconectados, para sus due-

ños incapaces de pagar por un servicio costoso. Apenas ofreciendo planes prepago, que no son ninguna solución, incluso, dicen que vale más el contador que lo que cuesta la poca energía que pueda comprar un usuario en un año. En cambio, se gastaron 6 mil millones de pesos en un nuevo símbolo. Decían que el anterior, en letras mayúsculas, significaba agresión. Pero no cayeron en cuenta que más agresivo para la dignidad humana es saber que por tener los servicios cortados unas niñas murieron calcinadas al incendiarse su casa en el municipio de Bello, al tener que alumbrarse con una vela. Por contar solo ese caso, entre varios que han ocurrido. También argumentaron que las grandes empresas estaban cambiando sus símbolos, pero olvidaron que Bancolombia, Davivienda y Terpel eran y son empresas de capital privado y EPM es de capital público. Sus utilidades provienen de los sacrificios que hacen sus dueños que prefieren aguantar hambre para pagar sus servicios. Tal como lo señala el sociólogo Alfredo Molano: “la vieja costumbre de blanquear la imagen corporativa, y usar para ello los dineros de la comunidad y que le niegan sus servidores”. ¿Qué le interesa a una familia pobre de un barrio marginado de la ciudad sí las letras son mayúsculas o minúsculas, en cursiva, en negrilla o verdes o azuPasa pág. 13

12

Opinión


Por los hechos ocurridos el 8 de junio de 1954 los estudiantes

deciden realizar una marcha hacia el Palacio de Gobierno al día siguiente, el 9 de junio.

póliza que EPM paga y tiene estipulada para tal caso. Allí se configura un abuso con los dineros de la comunidad. Sí el funcionario obró negligentemente que pague de su bolsillo al igual que lo hace su subalterno. Igualmente hay todo un programa de préstamos con intereses cero para dotar de vehículo a estos mismos jefes.

les cuando le llega un aviso de corte de servicios por falta de pago? ¿Dónde está el beneficio o utilidad del cambio de símbolo en EPM?, si alguien lo conoce, por favor, nos lo cuenta. 6 mil millones de pesos, que fueron a parar a los bolsillos de publicistas (entre esos algunos extranjeros), esos fueron los verdaderos beneficiados. De toda esa campaña sólo resultó una frase célebre e inmortal: EPM “ESTAMOS AHÍ”. El genio publicista que se inventó esta frase todavía no ha regresado del nirvana de la inspiración. Se le enredó el sistema neuronal por el esfuerzo que hizo. Y tiene toda la razón, con EPM “ESTAMOS AHÍ”, ¿a quién le falta siempre una factura de servicios para pagar en su mesa de noche?, a nadie. En fin, sería muy largo seguir señalando el despilfarro que se hizo durante la era Fajardista mientras estuvieron al frente de EPM, si recordamos lo de ORBITEL, los gastos en cuanto a cualquier tipo de reestructuración se le ocurrió a esa administración. EPM es una vaca muy ordeñada, pero no precisamente, insistimos, por sus trabajadores.

Y AHORA LA AUSTERIDAD Se espera que la nueva administración de EPM encauce nuevamente a LAS EMPRESAS como una compañía líder por su transparencia con respecto a lo público, generando políticas de carácter social incluyentes. Igualmente que estimule y valore a sus funcionarios, promoviendo el respeto por la dignidad humana (el caso de los jubilables es uno).

Sindical

Para esto último deben realizar una reingeniería a nivel de los directivos de Gestión Humana, para que estén acordes con la promesa del Alcalde, de tener unas EPM más humana en todos los frentes: hacia afuera y hacia adentro. Sin embargo, según comentarios, el Gerente ha expresado en público sus reparos a los beneficios que los trabajadores de EPM tienen, los mismos que han conquistado a través de la lucha de la Organización Sindical en muchos años. Estos no se han conseguido de la noche a la mañana, se han logrado con mucho esfuerzo y están acordes con el crecimiento de las EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Esta es una empresa exitosa gracias al esfuerzo de sus funcionarios y sus beneficios están acordes con ese crecimiento. Extraña sí, que diga que viven mejor que en el Canadá, cuando en ese país están varias de las ciudades con mejor calidad de vida del mundo y eso no se consigue propiamente con salarios de hambre. Ahora bien, es necesario observar con detenimiento que

los despilfarros no están en los salarios o beneficios de los trabajadores, esos están en la vida de faraones que han vivido los directivos de EPM. Con decir que algunos gerentes han tenido vehículos para ellos y otro para llevar a su esposa y familia a la peluquería. Hubo otro que mantenía al conductor de la gerencia cuidando unos gatos (animales) y en una ocasión en que un gato se le extravió al conductor le intentaron abrir un proceso disciplinario por negligencia en sus funciones. Otro directivo de UNE, que ya se pensionó (gracias a Dios), pasaba las tardes en un club social de la ciudad con sus amigos consumiendo quesos y vinos extranjeros a cargo de la tarjeta de crédito que la empresa le tenía asignada para sus gastos como funcionario de alto nivel. Otra situación que ilustra el tema del que hablamos es cuando un funcionario de los de a pié en EPM es demandado por una decisión tomada en uso de sus funciones y tiene que pagar el abogado de su propio bolsillo, en cambio a los jefes de estructura los cubre una

Todas estas gabelas que parecen comentarios anecdóticos, triviales, son los que al final le deben preocupar al Gerente. Y se sabe por los comentarios que se escuchan… que esta es una situación que está tomando en cuenta y, ojalá, implemente medidas en ese sentido a través del desarrollo de unas políticas corporativas permanentes que limiten los gastos excesivos de los directivos, incluyendo los de la Gerencia General, para que nunca vuelvan a suceder estos abusos cuando termine su administración. El dinero de la comunidad es sagrado. Una autocritica en este aspecto le dará mucha autoridad moral para realizar una política de austeridad a fondo. Insistimos en que es muy lamentable y oprobioso la cantidad de familias sin los servicios públicos por no tener con que pagar y otros dándose la gran vida con los dineros públicos. Por ese lado es que hay que mirar, ojalá lo dejen y pueda señor Gerente, porque cuando se trata de defender privilegios los altos directivos son más sindicalistas que los de abajo. Otra cosa: quién quiera compartir opiniones con este servidor, lo puede hacer a la siguiente dirección: Joseama15@hotmail.com

Opinión 13


El día del estudiante en Cuba se celebra el día 17 de

noviembre con actividades en los diferentes centros estudiantiles.

Declaración de la FSM en ocasión de las elecciones a Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Atenas, 3 de abril de 2012

van las NIT y que actúan contra los valores de la OIT. ¿El nuevo Director General estará dispuesto asumir actitud realmente independiente?

El 28 de mayo se efectuaron elecciones en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para elegir a un nuevo Director General que sustituirá al chileno Juan Somavia. a Federación Sindical Mundial (FSM) que reL presenta 82 millones de tra-

bajadores y tiene organizaciones afiliadas en 120 países considera que en lugar de referirse a las características de cada uno de los candidatos, los aspectos más importantes a tener en cuenta son los siguientes: 1. Si se le pregunta a millones de trabajadores asalariados y a los desempleados de las bases de cada uno de los países en los cinco continentes sus opiniones sobre el impacto de la Organización Internacional del

4. En la actual estructura de la OIT, en los órganos de decisiones, y en el

Trabajo en sus países y los beneficios para los trabajadores, la respuesta casi unánime es que no les sirve de nada. En las últimas décadas se han recortado los derechos y conquistas fundamentales y los convenios de la OIT son violados flagrantemente. ¿Qué hará el nuevo Director General de la OIT para revertir esta situación? 2. En el Consejo de Administración de la OIT están representados los Gobiernos y los empresarios que han impuesto las políticas neoliberales y

planes de reajuste en sus respectivos países, socavando los derechos de los trabajadores y otros que violan las normas internacionales del trabajo (NIT), razón por la cual la OIT no está reflejando como un organismo en defensa de los trabajadores ¿Cuál será la posición del nuevo Director General sobre estos temas? 3. La actual situación de encrucijada para los trabajadores requiere un Director General exento de la influencia y presión de aquellos gobiernos y empresarios que soca-

5. Consejo de Administración se percibe monopolio de una sola tendencia de intereses de gobiernos neoliberales, empresarios y de las cúpulas de una parte de la representación de los trabajadores. ¿El nuevo Director General estaría dispuesto a impulsar los cambios necesarios para romper el monopolio y permitir la participación plural en el Consejo de Administración del otro sector de opinión del grupo de trabajadores? 6. La Federación Sindical Mundial considera que es necesario modificar la estructura y reglamentos de la OIT para adecuarlos a las condiciones actuales, a fin de que sea un organismo eficaz de garantía y respeto irrestricto de los convenios y Pasa pág. 15

NOS INQUIETA LA CANDIDATURA DE ANGELINO GARZON A LA DIRECCIÓN DE LA OIT

E

l gobierno colombiano presentó oficialmente la candidatura de Angelino Garzón, actual vicepresidente de la República, a la Dirección Ejecutiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como parte de los requisitos exigidos para acceder a tal nominación se solicita una presentación formal de las competencias profesionales y personales del candidato. ¿Serán confiables las competencias personales y profesionales de Angelino Garzón para desempeñar tan importante cargo, sin ir en detrimento de los trabajadores? El periódico Periferia N° 71 – Marzo 2012, responde a esta pregunta, la cual puede ser consultada en su versión digital en el siguiente enlace: http://www.periferiaprensa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=908:competencias-de-nuestro-candidato-a-la-direccion-de-la-oit&catid=119:edicion-71-marzo-2012&Itemid=692 En la próxima edición del ECO SINDICAL presentaremos los resultados y análisis de las elecciones de la OIT.

14

General


Entrega irregular de resolución del ISS por inclusión en nómina de pensionado por parte de las directivas de UNE EPM Telecomunicaciones En razón a que los directivos de la empresa UNE vienen entregándole una copia de la resolución expedida por el SEGURO SOCIAL a los trabajadores pensionables, en donde se les dice que están incluidos en nómina de pensionados y los están poniendo a firmar la respectiva NOTIFICACIÓN de tal resolución, SINTRAESMDES se permite informar y orientar, ante dicha actitud de parte de la empresa, lo siguiente: 1. La NOTIFICACIÓN de esos actos administrativos DEBE SER NOTIFICADA directamente por los funcionarios de las entidad que los expidió, es decir, los funcionarios del SEGURO SOCIAL, así lo indican los artículos 44 y siguientes del Código Contencioso Administrativo. 2. Que hasta la fecha, no conocemos que dentro del objeto social de la empresa UNE también se tenga la facultad de notificar actos administrativos expedidos por otras entidades oficiales, el hacerlo, no es más que usurpación de funciones. 3. Que los trabajadores se pueden negar a firmar la notificación de dicha resolución, pues los funcionarios de UNE no tiene atribuciones legales para notificar resoluciones del ISS.

Viene pág. 14 derechos fundamentales de los trabajadores. ¿El nuevo director general estará dispuesto impulsar tales cambios? 7. La OIT a nivel central y regional así como el nuevo Director General deben respetar la autonomía y libre determinación de los sindicatos. Respetar las decisiones, los fundamentos y el funcionamiento democrático de los sindicatos. Desafortunadamente últimamente se violan estos principios y la dirección y administración de la OIT intervienen en los asuntos internos de los sindicatos, tratando de apoyar

Sindical

Deberá ser esta última entidad quien lo haga por los medios legales que le da la ley: primero, citando al destinatario de la misma e indicándole el sitio donde se le hará dicha notificación, que por lo regular es donde se está tramitando la solicitud de la pensión respectiva.

a unos sobre otros, impulsar a unos y culpar a otros injustamente, etc. Este fenómeno va en contra de los objetivos fundacionales de la OIT y la FSM los condena y seguirá luchando por la igualdad entre todos los sindicatos, independientemente de las diferencias ideológicas, políticas y sindicales. 8. Así como los pueblos del planeta demandan la democratización de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, los que conformamos la FSM demandamos la democratización de la OIT. ¿El nuevo Director General estaría dispuesto a im-

4. Que debe tenerse en cuenta la edad que tenga cada trabajador, porque si se trata de uno que en la actualidad tiene más de 60 años, en el caso de los hombres, éste podrá solicitar que el ISS le calcule las dos modalidades pensiónales del régimen de prima media, es decir, que le calcule la PENSIÓN OFICIAL y la PENSIÓN LEGAL, y aplicarle la más beneficiosa al trabajador, como lo dispone el Artículo 288 de la Ley 100 de 1993. Esperamos que esta información sea de utilidad y les de claridad al respecto, aunque si los trabajadores tienen más inquietudes, no duden en consultar con nuestra Organización Sindical y con nuestros asesores jurídicos.

Fraternalmente, JUNTA DIRECTIVA SINTRAEMSDES MEDELLÍN

pulsar una verdadera democratización de la OIT? 9. La FSM considera que en las condiciones de profunda crisis del sistema Capitalista y el aumento de la agresividad imperialista, la OIT debería apoyar las luchas de los trabajadores, los pensionistas, los desempleados, los pobres y los inmigrantes; debería defender los derechos sindicales, las libertades democráticas y sindicales y las negociaciones colectivas libres. Los retos para la OIT, sus mandantes y su nuevo Director General son enormes. 10. La composición geográfica representada por

los Directores Generales que ha tenido la OIT a lo largo de su historia refleja que, durante 78 años, los 8 Directores Generales fueron de países capitalistas desarrollados (2 de EUA, Gran Bretaña y Francia), (1 de Bélgica e Irlanda). El primer latinoamericano fue el chileno Juan Somavia, electo en 1999 hasta el presente. La FSM y sus miembros estarán dispuestos a trabajar con la OIT con vistas a despejar nuestras preocupaciones y cuestionamientos para materializar estas aspiraciones, guiados por el Pacto de Atenas, documento central aprobado en el XVI Congreso Sindical Mundial.

General 15


Condolencias La Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín presenta un fraternal saludo de solidaridad y sus más sinceras condolencias a nuestros socios: A CARLOS MAURICIO PRECIADO PRECIADO y Familia, por el fallecimiento de su señor padre LIBARDO DE JESÚS PRECIADO, cuyo deceso ocurrió el 2 de abril del presente año. A TRABAJADORES de la Subgerencia de Construcción Redes Gas, por el fallecimiento del compañero DIEGO ALEJANDRO JARAMILLO ECHEVERRY, acaecido el 11 de marzo del año en curso. A RODOLFO ALBERTO MUÑOZ M., por el fallecimiento de la señora LUZ MIRYAM MONSALVE DE MUÑOZ, madre de nuestro compañero, ocurrido el día 2 de mayo de este año. A TRABAJADORES de la Planta de Tratamiento Manantiales, por la pérdida del compañero CAMILO CARDONA ARIAS. Extendemos nuestro sentido pésame a su FAMILIA. A HÉCTOR ANTONIO PARRA JARAMILLO, del Centro Técnico, por el fallecimiento de su señor padre, ÁNGEL DE JESÚS PARRA SÁENZ, acaecido el pasado 22 de mayo. Así mismo, a cada uno de nuestros asociados que en el transcurso de este año han afrontado el trance de perder alguno de sus seres queridos (padres, hijos, hermanos, esposa (o) y familiares cercanos).

16

General

Avanza campaña de los Vigias SINTRAEMSDES

G

racias al apoyo de la Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín, las representantes del Comité de Vigías – Salud Ocupacional de la Organización Sindical, hemos logrado llevar a cabo algunas actividades prioritarias en el desarrollo de nuestras funciones. Es así como, actualmente, se viene implementando una campaña de sensibilización encaminada al proceso de separación de residuos sólidos, con el fin de contribuir al cuidado de nuestro planeta, a la optimización de los recursos del Sindicato y a trabajar un sentido de pertenencia sobre la Organización Sindical por parte de cada funcionario, directivo, visitante y afiliado que ingrese a la Sede Sindical. Aunque los avances en esta materia, para algunos, puede ser tema superado, hemos vivenciado que nuestro entorno carece de una cultura

Dispositivo para el manejo de residuos, parte importante de la campaña de sensibilización.

ambiental clara y coherente, razón por la cual continuaremos trabajando, capacitándonos e implementando campañas y actividades que mejoren todo el entorno de nuestra Sede Sindical y de quienes laboran e interactúan en ella.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.