ECO SINDICAL No. 25 - DICIEMBRE 2011

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Sindical Diciembre 2011 / Edición No. 25 / ISSN: 2215-938X

Federación Sindical Mundial

Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Delegados Sintraemsdes Medellín 2011-2014

enfrentan un gran compromiso

La Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín les da la bienvenida y felicita a los 186 compañeros y compañeras que fueron electos como delegados el pasado 15 de noviembre, gracias al respaldo de nuestros afiliados. Los escrutinios se realizaron el 16 de noviembre en la Sede Sindical, en presencia de un veedor de la CUT Antioquia, la Fiscal de la Subdirectiva y otros compañeros de la Junta Nacional.

Vitrina EPM debería reconsiderar la inversión social en Medellín, no dedicarle tantos millones de pesos a los alumbrados, sino conectar a los desconectados de los barrios populares. Ese sí sería un digno homenaje. Técnicos Operadores de Subestaciones de Energía denuncian atropellos continuos que afectan su jornada laboral

y su salario.

Los nuevos Delegados de SINTRAEMSDES Medellín tienen la responsabilidad y el compromiso de defender los derechos de los trabajadores con lealtad.

La CUT conmemoró sus bodas de plata, 25 años de lucha sindical y de impulso a la clase trabajadora y a los movimientos sociales.

2 4 5-8 9


Sintraemsdes sigue en alerta permanente, velando porque se cumpla la Convención Colectiva en todos sus apartes

“EPM hace homenaje a las comunas de Medellín?...” Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Calle 56 Nº 45-44 Teléfono: 284 44 22 Correos: sintraepm@sintraepm.org comunicaciones@sintraepm.org

Página Web www.sintraepm.org

Al recorrer los alumbrados por el río Medellín, nos encontramos con un derroche de luz, colorido y dinero, indudablemente una atracción reconocida por su magnitud y las monumentales figuras, el problema es que no se interrogan los visitantes por el imaginario reconocimiento a las 16 comunas y a los cinco corregimientos de la capital antioqueña.

M

uy merecido cualquier reconocimiento a estas zonas del municipio de Medellín, porque allí habitan los miles de obreros y trabajadores que generan las grandes riquezas, la producción de bienes y servicios que permiten tener mejores condiciones de vida para todos los habitantes de la capital antioqueña. La historia se repite año tras año, iluminan en esta oportunidad con 16 millones de bombillas el río, los parques y las calles, mientras en esos barrios como Castilla, Populares, Manrique, la Milagrosa, etc., se vive en medio de la mas inmisericorde pobreza; mientras las calles del centro de la ciudad se encuentran encendidas, las casas se encuentran a oscuras, no porque estén sus habitantes visitando los alumbrados, sino

2 Editorial

porque se encuentran desconectados por falta de pago, y no a causa de no querer pagar, porque las políticas públicas desaparecieron por efectos de este capitalismo devastador; donde su lógica está primero en el lujo y no en las necesidades; como justifican 8.000 millones de pesos gastados para unos alumbrados que no son necesarios; mientras en los barrios se debaten entre la vida y la muerte por la ausencia de los servicios públicos domiciliarios. Esta realidad de las comunidades no se compadece con el contraste que genera las grandes utilidades del Grupo Empresarial EPM que ascendieron en los tres primeros trimestres a 1.18 billones de pesos, cifra astronómica de rendimientos, fruto de nuestra fuerza de trabajo y los costos

exagerados de la tarifas en los Servicios Públicos Domiciliarios; el Grupo empresarial para el año 2012 cuenta con un presupuesto de 7.6 billones de pesos. En este presupuesto incluye proyectos como los de “Energía Prepago” con el que se ha querido enmascarar el real problema que trae estas políticas y que niegan a sus “dueños” el servicio vital desconectándolos y aunque se les fraccione la mercancía a través de la tarjeta prepago, el problema no está resuelto porque, es de capacidad adquisitiva y no de fraccionamiento del cobro. Como organización sindical consideramos que la inversión social debe ser en hechos reales, que solucionen los problemas y no se enmascaren con paños de agua tibia.

Distribución Gratuita 7.000 ejemplares Cierre y recibo de artículos Los días 15 de cada mes Responsable: Junta Directiva Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Edición: Carmenza Gómez Fotografía: Archivo SINTRAEMSDES Jorge J. Echavarría S. Jorge Alberto Urrea Carmenza Gómez Cortesías

Diseño y Diagramación: Divegraficas Ltda. www.divegraficas.com El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la organización sindical.


Trabajadores de la Minorista reciben capacitación SINTRAEMSDES Medellín ofreció un curso de capacitación a los directivos del sindicato SINTRACOMERCIANT, de la Plaza Minorista de Medellín, en el tema de teoría sindical nivel 1. De esta forma apoyamos la lucha sindical de la clase obrera.

Apoyo a compañeros deportistas en las subregiones

Trabajadores de EMP en la zona de Urabá recibieron solidaridad de uniformes por parte de SINTRAEMSDES MEDELLÍN como una política de dar apoyo a nuestros afiliados. El equipo de los compañeros de Apartadó participa por estos días en el Torneo de Fútbol Ocho (8), que se realiza en dicha subregión. Les deseamos la mejor de las suertes en dicha competición y que obtengan triunfos.

La Cafetería de Belén tendrá nuevo proveedor La Organización Sindical adelanta una licitación para contratar un nuevo proveedor de los servicios de la Cafetería del Almacén General de EPM. En dicha licitación no pueden participar trabajadores del Grupo Empresarial de EPM. Paralelamente, en este fin de año y comienzo del 2012 se adelantarán las remodelaciones en la planta física de la cafetería, con el fin de mejorar integralmente dicho servicio. Por tal motivo no habrá servicio desde el día 19 de diciembre hasta el 20 de enero de 2012, cuando se reabrirá.

Convenciones Colectivas de UNE y EPM fueron firmadas Luego del acuerdo al que se llegó en la Negociación de 2011 respecto a las nuevas Convenciones Colectivas en EPM y UNE EPM Telecomunicaciones, recientemente se firmaron oficialmente y de acuerdo con la normatividad. Estas comenzarán a regir en 2012, por lo cual estaremos en permanente veeduría para que se cumplan. Estamos a la espera del diseño e impresión de ambas Convenciones Colectivas, sin embargo, el trabajador o compañero que esté interesado en consultarla pueden hacerlo en nuestra página web: www.sintraepm.org

Sindical

Día a día en Sintraemsdes

3


Sintraemsdes sigue en alerta permanente, velando porque se cumpla la Convención Colectiva en todos sus apartes

Denuncia Pública

Técnicos Operadores de Subestaciones de Energía durante su jornada laboral

Nosotros, los Técnicos Operadores de Subestaciones de Energía (TOS) y los Conductores de los Líderes del Área Operación y Transmisión (AOT), hacemos denuncia pública de varios atropellos que se han venido presentando desde hace muchos años en esta Dependencia, así: 1. En 1998, a los TOS nos cambiaron el contrato inicial de trabajo (turno de 12*24), medida que se implementó de forma personalizada por los jefes de ese entonces, sin tenernos en cuenta y sin permiso del Ministerio de la Protección Social. Este cambio se hizo bajo presión y amenazas ya que, supuestamente, las Subestaciones estaban automatizadas y no necesitaban operadores de tiempo completo en las mismas. A raíz de esta premisa reubicaron a más del 60% de los operadores de ese momento en otras áreas. 2. En 2008 se nos comenzó a reportar en Nómina 8 y 17 horas compensatorias, sin haberlas descansado efectivamente. Esto lo hacen con una doble intención: una, por si llegásemos a demandar esta deuda por compensatorios, al haber trabajado los domingos en forma habitual pueden demostrar con los recibos de pago que sí los pagan, cuando no los hemos descansado efectivamente. 3. A los conductores del CRC que trabajan con los supervisores o líderes no les pagan compensatorios cuando trabajan en el mismo turno de los líderes, mientras que a estos les pagan los compensatorios efectivamente y a los conductores no. En noviembre de 2010 se le solicitó por correo electrónico a la señora Martha Aida Duque, de Nómina, que hiciera el favor y nos reconociera y pagara las horas trabajadas que se nos adeudaba. La repuesta fue: “teniendo en cuenta la definición de las jornadas laborales,

4

Situación interna

es competencia de la Unidad de Relaciones Laborales y que le dé traslado a dicha Dependencia. Téngase en cuenta que este reclamo se les hizo primero a los jefes: los señores Luis Bernardo Gómez, Carlos Mario Jaramillo, José Fernando Restrepo, Rodrigo Giraldo, Luis Fernando Orozco, los cuales no dieron ninguna explicación. La respuesta que dan desde noviembre del 2010 hasta la fecha es: venimos buscando un concepto jurídico con Relaciones Laborales (¿cuándo se lo darán?), porque nosotros ya conocemos la respuesta, según correo enviado en Nov. 16 de 2010 por Relaciones Laborales, que dice: De: Alonso Montoya. Para: Luis Bernardo Gómez. Al analizar la propuesta de jornadas que presentas y los respectivos reportes de tiempo, encontramos que no corresponde a ciclos de 3 semanas que viene trabajando la empresa con los demás trabajadores, para respetar la igualdad y la equidad entre todos los trabajadores que deben cumplir turnos de 12*24 cuando la dependencia requiere del trabajo continuo. Encontramos que se trata de fijar unos horarios y jornadas personalizadas, que fácilmente nos traerían inconvenientes o problemas ante el Ministerio de la Protección Social, precisamente por no garantizar a todos los trabajadores igualdad de condiciones y mantenerlos sometidos a unos horarios y jornadas

que únicamente vendrían a conocer cada 5 semanas. Además, no sabemos a qué se debe este reporte de tiempo, porque si bien es cierto que el acta 1280 de 1995 expedida por la Junta Directiva de la empresa permitió la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 45 horas semanales, el reporte de tiempo para nomina continua siendo de 8 horas diarias, igualmente cuando se tiene que reportar descansos o compensatorios remunerados. Por lo tanto solicitamos se presente una propuesta que corresponda a jornadas de 12*24 en ciclos de 3 semanas, en la cual exista igualdad de condiciones para todos los trabajadores que laboran en dichos ciclos. Atentamente, Alonso Montoya Santiago Ospina.

Otra respuesta a nuestra petición El día 23 de septiembre de 2011 nos reunimos con los señores Carlos Mario Jaramillo, José Fernando Restrepo, y Rodrigo Giraldo, quienes nos dijeron lo siguiente: 1-Que, quien les había dado la orden de pagar estas semanas así había sido la señora Martha Aida Duque y ella, en correo de noviembre de 2010, dice que la definición de las jornadas laborales son competencia de la Unidad de Relaciones Laborales. ¿Quién miente? 2- Que, con respecto a las jornadas laborales, ellos mandaron una propuesta a la Unidad de Relaciones Laborales para que les dieran el visto bueno. Comentaron que había una propuesta de 12*24 pero solo para los operadores que manejaban moto, que los demás trabajarían de acuerdo a las necesidades del sistema. Que, el sistema en la noche no necesita casi operadores. ¿Acaso el relé de ges-

tión les dice que el sistema no necesita los operadores sino de día? Tanto motorizados como no motorizados tenemos el mismo cargo y las mismas funciones. 3- Que se llamaría al señor Néstor Jairo Duque para que se reunieran con Nómina y esto nunca se ocurrió. No olvidemos que ya habíamos tenido altercados con el señor Rodrigo Giraldo, que es el encargado de Nómina del área, debido a que no pagaba el subsidio de transporte al personal que devengamos menos de cuatro (4) salarios básicos, además nos había quitado las meriendas; en estos dos puntos se hizo reconocimiento por parte de Planta de Personal y con retroactividad. El señor Rodrigo Giraldo, en tiempo atrás salió de este puesto y luego lo volvieron a traer, y ha continuado con más atropellos aun y bajo la complicidad de los demás jefes como Luis Bernardo Gómez, Carlos Mario Jaramillo y José Fernando Restrepo. Nos preguntamos: 1-Estas áreas, para mostrar gestión ante la empresa ¿necesitan atropellar los derechos de los trabajadores y por los de las familias? 2-La empresa se creó bajo unos principios éticos de honestidad y de justicia, de acuerdo a la Constitución, las leyes y la Convención, ¿será que hay órdenes de cambiarlos? 3-Los problemas se evaden, se dilatan y no se solucionan. ¿Los gerentes conocen sobre esto? 4-¿Quieren hacer la empresa de servicios más grande del país y una de las mejores del mundo atropellando los derechos de los trabajadores? Por todo lo anterior, solicitamos una solución pronta a nuestras peticiones, que son del conocimiento del jefe de Relaciones Laborales. Atentamente, Técnicos Operadores Subestaciones Conductores de Líderes CRC


Retos y compromisos de los nuevos Delegados de SINTRAEMSDES Medellín Ser Delegado es un honor y una responsabilidad seria. Representar a los trabajadores y defender los derechos de los mismos y del pueblo, con dignidad, implica compromiso y lealtad. Estos hombres y mujeres electos, a quienes las bases les encomendaron la difícil y loable tarea de dirigir los destinos de nuestra Organización Sindical, en compañía de la Junta Directiva y sus representados, con base en principios como la transparencia, la posición de clase, la decisión y la beligerancia en la lucha cotidiana de los asalariados por mejorar las condiciones de vida y trabajo, de ellos, las de su familia y su comunidad. Los escrutinios finales de este proceso eleccionario de delegados 2011 se realizó los días 16 y 17 de noviembre, en la presencia de la representación de la Central Unitaria de Trabajadores de Antioquia, CUT, con los compañeros José Joaquín Vásquez, Danilo Pulgarín Henao y Germán Marín, como Comité Electoral para este escrutinio, solicitado por la Subdirectiva y designado por la CUT. Así mismo, realizaron la veeduría de las elecciones el día 15 de noviembre de 2011 en los sitios de votación en el Municipio de Medellín. Además, por parte de la Directiva Nacional de SINTRAEMSDES se hicieron presentes los compañeros Néstor Darío Monsalve, presidente nacional y Gildardo López, secretario de educación nacional (en representación del Fiscal Nacional) como fiscalizadores de esta actividad. De acuerdo con los Estatutos de SINTRAEMSDES, el censo electoral se toma 30 días antes de las elecciones, el corte se hizo con la lista de afiliados el 15 de octubre de 2011,

el cual arrojó un número 4.643 en la Subdirectiva Medellín. Dicha reglamentación reza: “por cada 25 afiliados se nombra 1 delegado”, por lo tanto, el número de delegados nombrados fue de 186, quienes nos representaran a los afiliados de la Seccional en las asambleas y actividades de nuestra Organización Sindical. Por razones de la extensión de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones, la Subdirectiva Medellín cuenta con afiliados en distintas ciudades del país y municipios de Antioquia, por lo que le damos una calurosa bienvenida a los representantes de los municipios y ciudades que fueron elegidos para este nuevo período. Realizados los escrutinios de las 58 mesas instaladas y de las 12 urnas móviles, ubicadas en las diferentes dependencias, tanto en el territorio nacional como departamental, se contabilizaron un total de 2.678 votos, correspondiente al 58% de los afiliados.

Delegados SINTRAEMSDES Medellín 2011-2014

EPM

BLANDON ROMAN LUIS FERNANDO

UNE

MONSALVE OSPINA JAIME ALONSO

EPM

ALZATE ARIAS FRANCISCO JAVIER

EPM

ZAPATA OSSA MARIO DE JESUS

Sindical

UNE

VALENCIA MELGUIZO FABIO DE JESUS

EPM

PEREZ DIOSA JESUS ANTONIO

UNE

UNE

HURTADO BETANCUR DUVER ALEIZER

VELEZ LLANO IVAN DARIO

EPM

EPM

TORRES VILLA DUQUE VASQUEZ LUIS FRANCISCO NESTOR JAIRO

UNE

TOBON NELSON

EPM

JARAMILLO ESCUDERO JHON JAIRO

A continuación, relacionamos los Delegados electos, quienes tendrán la responsabilidad de nombrar, en el mes de febrero de 2012, a la nueva Junta Directiva, las dos Comisiones de Reclamos y los 61 Delegados Nacionales que nos representaran a nivel nacional. Felicitaciones a los 186 compañeros (as) elegidos (as) como delegados. Con este proceso se demuestra el interés y el aporte de todos los afiliados a SINTRAEMSDES Medellín, quienes de una u otra forma participaron y aportaron a que este proceso saliera adelante, sin mayores complicaciones; estos hechos demuestran el ejercicio democrático y el respaldo que tiene nuestra Organización Sindical, sino que lo digan las cifras, toda vez que se inscribieron para las elecciones de Delegados 486 aspirantes inscritos en 119 planchas.

EPM

GALLEGO MEJÍA LÉON OVIDIO

UNE

GARCIA RUIZ JOSE FENANDO

EPM

TAPIAS QUINTANA JOHN MARIO

EPM

VIANA PATIÑO GUSTAVO ALBERTO

UNE

RESTREPO CHICA ALEXANDER

EPM

AGUIRRE GOMEZ CARLOS ALBERTO

Especial elección delegados

5


EPM

LOPEZ SALAZAR ROBINSON DE JESUS

UNE

QUIROZ DIAZ FRANCISCO JAVIER

EPM

EPM

MEJIA GOMEZ IVAN DARIO

UNE

UNE

VALENCIA ALVAREZ GARRO ORLANDO VARGAS VICTOR ALBERTO ALFONSO

EPM

ALZATE RAMIREZ JARAMILLO JOSE PULGARIN LEON EDGAR ALBERTO

EPM

GAVIRIA TEJADA NELSON DE JESUS

UNE

CONTRERAS SIERRA JOHNNY

UNE

PINZON DURAN JAIRO ANDRES

EPM

MEJIA ARBOLEDA LUIS FERNANDO

UNE

SANCHEZ OSSA GUILLERMO DE JESUS

EPM

EPM

OCAMPO FRANCO DUBAN ALBERTO

EPM

EPM

UNE

EPM

NARANJO CIFUENTES JORGE URIEL

EPM

CASTAÑEDA AGUDELO JOHN JAIRO

EPM

EPM

ARANGO MESA DIEGO LUIS

EPM

UNE

HOLGUIN URREA GAVIRIA NELSON HERNANDEZ OCTAVIO JORGE ALBERTO

EPM

JURADO LOPEZ RAFAEL

PEMBERTY LOPEZ LUIS FERNANDO

ALVAREZ YEPES MARGARITA MARIA

UNE

UNE

UNE

UNE

ARRIETA GIRON OCHOA GONZALEZ ARANGO CORONADO VICTOR MANUEL GOMEZ ALDEMAR VALENCIA ABEL OMAR DE JESUS ANTONIO DE JESUS

UNE

EPM

DUQUE TORO CONSUELO

UNE

TREJOS ARREDONDO HECTOR ALIRIO

EPM

CORDOBA MAXIMO

6 Especial elección delegados

EPM

EPM

LOPERA VASQUEZ PEDRO ALEJANDRO

BETANCUR PATIÑO JAIME ALBERTO

RIOS PEREZ HEBER DE JESUS

UNE

UNE

UNE

ZULUAGA YEPES ROBLEDO DOMINGUEZ ALZATE GUERRA OSCAR ARCILA MANUEL MARIO VELASQUEZ LUZ ZULUAGA MAURICIO JOSE AMALIA JOAQUIN RAMIRO

UNE

GOMEZ GOMEZ FRANCISCO ELADIO

GOMEZ PIZA JORGE TADEO

EPM

EPM

CATAÑO USUGA ESPINAL GARAVITO JOVANNY DUGLAS ANDRES ANDRES

EPM

SILVA DIAZ GUIOMAR SELENE

UNE

EPM

HINCAPIE CASTAÑO JOHN JAIRO

EPM

EPM

MONSALVE PEREZ HECTOR AUGUSTO

EPM

ANGEL ARDILA IVAN DARIO

ROSERO PEREA ALBERTO

UNE

UNE

EPM

UNE

EPM

EPM

CASTAÑO HERNANDEZ ALVAREZ ANGELA ROMERO ROGER PATRICIA

ALVAREZ GOMEZ ECHAVARRIA CASTELLANOS JAIME ALONSO RAMIREZ VILMA RANGEL CARLOS LUZ DAVID

UNE

TORO GARZON HECTOR LEON

EPM

ISSA VERGARA ALVARO

PUERTA TAVERA GALLEGO ARIAS JOHN JAIRO FREDY DE JESUS

EPM

MEJIA VERGARA LIBORIO RANULFO

EPM

LOPEZ MOLINA FERNANDO


EPM

BOTERO VARGAS HERNAN AUGUSTO

EPM

HENAO BEDOYA LUIS ANGEL

EPM

CORREA PUERTA LUIS ABDON

UNE

GUTIERREZ VICTORIA CARLOS A.

EPM

PATIÑO PATIÑO LUIS FERNANDO

UNE

VELEZ MESA GABRIEL JAIME

UNE

LOMBANA ARAGON ALVARO

UNE

UNE

MUÑOZ OCHOA REINALDO DE JESUS

BETANCUR BOTERO JOSE VICENTE

EPM

UNE

EPM

UNE

ACEVEDO GOMEZ OCAMPO CUADROS CARDONA DUVAN RESTREPO GUILLERMO LEON ALEXANDER WILLIAM ALONSO

EPM

ESCOBAR MORENO JESUS VICENTE

UNE

ECHAVARRIA RESTREPO JOSE GUILLERMO

EPM

PINEDA MURIEL JOHN JAIRO

EPM

LOPEZ BETANCUR JUAN FERNANDO

UNE

RODRIGUEZ TORRES JORGE ENRIQUE

Sindical

EPM

PORRAS PEREZ ARLEY DANILO

EPM

ECHAVARRIA GOMEZ CESAR AUGUSTO

EPM

MARIN PARIAS DORA ALBA

EPM

JIMENEZ ATEHORTUA WALTER

EPM

MOGOLLON CALDERON JULIO CESAR

EPM

EPM

POSADA GARCIA BOTERO GOMEZ CASAS HERRERA CARLOS ARTURO JOSE ALBERTO JORGE ANIBAL

EPM

ALVAREZ RODAS FERNANDO

EPM

RAMIREZ RAMIREZ IVAN ANTONIO

EPM

JIMENEZ GIRALDO JORGE ELIECER

UNE

ARANGO OSPINA EDGAR DARIO

UNE

GARCIA HINCAPIE OSCAR RENSON

UNE

ZULUAGA BOTERO JUAN CARLOS

EPM

RODRIGUEZ R. HERIBERTO ANTONIO

EPM

GOMEZ VELASQUEZ LUIS GUILLERMO

EPM

CARVAJAL CASTRILLON JOHN ALBERTO

UNE

ARISTIZABAL GARCIA HUGO DE JESUS

UNE

GARCIA CARDEÑO LUIS HECTOR

EPM

VELASQUEZ SANCHEZ LUIS GUILLERMO

UNE

MORALES VELARDE ALEXANDER

EPM

ORTIZ GOMEZ CARLOS ESTEBAN

UNE

OCAMPO CARO RAMON

EPM

AGUDELO AGUDELO FRANCISCO J.

UNE

GONZALEZ HURTADO GILDARDO

EPM

MIRA FERNANDEZ JORGE ANDRES

UNE

EPM

MONTOYA OROZCO OCTAVIO DE JESUS

EPM

ECHEVERRI GONZALEZ JOSE LEONEL

ESCOBAR RESTREPO OCTAVIO DE J.

UNE

UNE

EPM

EPM

EPM

EPM

RESTREPO GARCIA ARANGO MACIAS HERNAN JOHN JAIRO

ALZATE ALVAREZ ZAPATA RAMIREZ JUAN CARLOS SANDRA PATRICIA

GUILLEN LOPEZ MONSALVE MELQUICEDEC RESTREPO DE JESUS CARLOS AUGUSTO

EPM

OSORIO JIMENEZ JOHN JAIRO

EPM

AGUIAR QUINTERO JOHN JAIRO

UNE

CALA LUIS CARLOS

EPM

CARDONA PELAEZ OMAR DE JESUS

Especial elección delegados

7


EPM

EPM

PATIÑO ROJAS CARDONA VELASQUES HERIBERTO ADRIAN AUGUSTO

EPM

BADILLO MENDOZA MEDARDO

EPM

ALZATE VELASQUEZ OSWALDO

EPM

GUTIERREZ CASTRILLON CARLOS ALBERTO

UNE

WHITE URIBE EDGAR DE JESUS

EPM

EPM

UNE

FERNANDEZ MARIN FROILAN ELIECER

EPM

UNE

RESTREPO FLOREZ TERESA DE JESUS

EPM

CASTAÑO SANCHEZ ANDRES FELIPE

USME GALVIZ LUIS ORLANDO

LOPEZ CASTRO OSCAR DARIO

EPM

UNE

UNE

ALVAREZ MELO LUIS GUILLERMO

EPM

CELIS SANCHEZ PARRA RODRIGUEZ NELSON DE CESAR AUGUSTO JESUS

EPM

HERNANDEZ RESTREPO JORGE SAULO

TORRES AGUDELO JHON DARIO

UNE

EPM

ECHAVARRIA IBARRA SALAZAR JORGE CIFUENTES JUAN JAVIER GUILLERMO

EPM

UNE

EPM

GALLO QUINTERO JUAN GUILLERMO

UNE

GUTIERREZ JIMENEZ LUIS CARLOS

UNE

VELASQUEZ ESCOBAR OLGA CECILIA

ATEHORTUA NIEBLES AMADOR DE J.

PENA MARIN GUSTAVO ADOLFO

CUBIDES RONDEROS YOLIMAR

EPM

EPM

EPM

EPM

ARCILA GOMEZ MUÑOZ GUTIERREZ ESCOBAR JORGE GALLEGO PEDRO GALEANO JOHN ZULUAGA WILLIAM PABLO FREDY CARLOS ALBERTO

8 Especial elección delegados

EPM

GRAJALES RINCON LUIS CARLOS

EPM

RESTREPO EZEQUIEL DE JESUS

UNE

CORREA RIVAS FABIO ANTONIO

EPM

GOMEZ FONNEGRA NICOLAS ALIRIO

UNE

ESPINOSA LOPEZ JUAN DIEGO

UNE

FRANCIS REEVES GEFFREY A.

EPM

CORREA SALDARRIAGA LUZ ANGELA

EPM

SERNA JARAMILLO OSWALDO ANTONIO

EPM

GALLEGO JIMENEZ LEON GONZALO

UNE

GOMEZ SERNA VICTOR MANUEL

UNE

PEREZ GARCIA EDUARDO VALENTIN

UNE

IDARRAGA VARGAS JUAN CARLOS

EPM

EPM

OCHOA FLOREZ GUSTAVO ADOLFO

EPM

NOREÑA NOREÑA JAIME

UNE

ZAPATA CARMONA LUIS AURELIO

EPM

GOMEZ JARAMILLO LUIS GILBERTO

EPM

CEBALLOS JIMENEZ GUSTAVO A.

EPM

EPM

VELEZ HENAO CARLOS ARTURO

EPM

RODRIGUEZ ECHAVARRIA LUCAS ERNESTO

UNE

ROA ACUÑA VICTOR HUGO

EPM

RESTREPO BORJA REGINA DEL SOCORRO

EPM

ZULETA LOPEZ ANA LUCIA

EPM

PALACIO CANO LUIS FERNANDO

PEREZ FRANCO OSWALDO ARTURO

CANO VANEGAS CARLOS ARTURO

EPM

UNE

UNE

BOTERO ARANGO SILVA ORTEGON METAUTE PEREZ JAIME DALIA PAOLA JAIRO DE JESUS


Sintraemsdes rechaza las políticas de bajos salarios para el pueblo colombiano.

CUT: 25 años consolidando la lucha sindical La Central Unitaria de Trabajadores CUT conmemoró su 25 aniversario el pasado 24 de noviembre con un slogan que refleja su esencia, su lucha y sus realizaciones: “25 años por paz, soberanía, democracia y derechos laborales”. Como acto central de la celebración realizó el Foro “Solidaridad con los trabajadores (as) colombianos”, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, de Bogotá. Los temas abordados fueron: crisis del neoliberalismo y el papel del movimiento sindical en la etapa actual, el papel de la OIT en una coyuntura de crisis, los derechos económicos, sociales y culturales como derechos humanos en Colombia. SINTRAEMSDES Medellín felicita a la CUT y a todos los trabajadores que estamos afiliados a ella.

APROJUDEA insta a la Corte sobre aumento salarial a los pensionados A propósito de las deliberaciones que por esta época adelantan el gobierno nacional, junto con el empresariado y el sector sindical para establecer el aumento salarial, cabe incluir la discusión sobre el aumento para los pensionados, que siempre tienen menor poder adquisitivo por sus reducidas mesadas. Presentamos en esta edición del ECO Sindical una interesante reflexión y un análisis, con cifras, de la Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia (APROJUDEA), mediante carta abierta, preguntando a la Corte Constitucional colombiana por qué se permite que la discriminación salarial a los pensionados. Señor Presidente CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA Bogotá. D.C. ¿Es justo que a los pensionados en Colombia se les incremente anualmente sus mesadas pensiónales en un porcentaje inferior al pactado para el aumento del salario mínimo? ¿Cuál es el fundamento legal para esta discriminación con los pensionados? Como se sabe, a los pensionados se les aumenta su mesada pensional al inicio de cada año con base en el IPC (Índice de

Sindical

nado recibe una mesada equivalente, aparentemente, a tan sólo 67% de lo que eran sus ingresos reales como trabajador, esto sin tener en cuenta la disminución que implica el cálculo del ingreso base de liquidación (IBL) Veamos el ejemplo de un trabajador modesto, cuyo último salario fue de $3.000.000, su pensión, sin incluir el cálculo del IBL, le queda en $1.980.000, resultado de:

Precios al Consumidor), un porcentaje que además de estar siempre fuera de la realidad económica del país, cada año está por debajo del porcentaje que se conviene para el incremento del salario mínimo. ¿Por qué? ¿Dónde queda el derecho fundamental de la igualdad expresamente establecido en la Constitución Política de la República? Los pensionados durante toda su actividad laboral productiva siempre aportaron, al igual que los trabajadores activos actuales, los mismos porcentajes para aportes parafiscales, y teniendo en cuenta que los pensionados por su edad ya no son elegibles como trabajadores, ¿por qué se les discrimina de esta manera mermándoles cada año el valor adquisitivo de su mesada pensional con relación al salario mínimo legal? El sólo hecho de estar pensionado en Colombia, el pensionado ya ha tenido una merma considerable de sus ingresos económicos con relación a su último salario alcanzado, veamos por qué: 1) - Tanto el Seguro Social como las otras entidades oficiales y privadas, obligadas a reconocer pensión, cal-

culan el valor de la mesada pensional de acuerdo con el ingreso base de liquidación (IBL) alcanzado por el afiliado, que como es obvio, por ser un promedio de los últimos 10 años, el tal Ingreso Base de Liquidación siempre será inferior al último salario del afiliado (primera causal de la merma salarial). 2) - Sobre este ingreso base de liquidación (IBL) se aplica el 75%, es decir, se disminuyen más aún los ingresos salariales que tenía el afiliado en un 25% cuando se pensiona (segunda causal de la merma salarial en un 25%). 3) - Sobre el valor de la mesada pensional liquidada, al pensionado se le descuenta directamente de su pensión el 12% para aporte de salud, es decir, un 8% más que cuando era empleado porque como tal, para aporte de salud solamente se le descontaba de su salario el 4% ya que el empleador aportaba el otro 8% (tercera causal de la merma salarial en un 8%). Si tan sólo sumamos los anteriores porcentajes de las mermas salariales (25% y 8%) esto representa un total de disminución salarial de un 33%, lo que significa que el pensio-

75% de $3.000.000 = $2.250.000, menos el 12% de $2.250.000 = $1.980.000, que representa el 66% de su último salario de $3.000.000. En consecuencia, a ese trabajador, ya pensionado, se le rebaja su calidad de vida y la de su familia y, si a esto le incluimos el hecho de que anualmente al pensionado se le incrementa su mesada con base en el porcentaje del IPC y no con base en el porcentaje del incremento del salario mínimo, cada año irán quedando rezagados los ingresos de un pensionado. ¿Es justa ésta situación de los pensionados en Colombia? La Honorable Corte Constitucional tiene la palabra. Atentamente, Asociación de Profesores Jubilados de la Universidad de Antioquia (APROJUDEA) E-mail: aprojudea@gmail.com Medellín, Colombia

-

Con copia para: Señor Ministro de La Protección Social Señor Ministro de Hacienda y Crédito Público

Intersindical

9


ASOQUIMBO sigue en pie de lucha por su reserva campesina

Seis obreros tercerizados se afilian a SINTRAELECOL eis (6), valerosos compañeros, en calidad de trabaS jadores tercerizados de PROSERVIS GENERALES S.A., que laboran en la Centrales Hidroeléctricas

SINTRAEMSDES Medellín se solidariza con la lucha de campesinos colombianos como los de Rioloro Gigante, quienes adelantan protestas para exigir que EMGESA cumpla con las compensaciones establecidas mediante la licencia ambiental, pero el estado y la empresa se hacen los sordos. A continuación presentamos un informe de su situación. Con la presencia de más de 300 representantes de todas las poblaciones afectadas de la Zona de El Quimbo, delegados de organizaciones sociales afectados por la destrucción del Puente del Paso del Colegio y funcionarios de la Defensoría Nacional del Pueblo y el Programa Presidencial para la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH, se realizó la Asamblea de ASOQUIMBO, en Rioloro Gigante durante los días 25 y 26 de noviembre. Los afectados expresaron su indignación por la ausencia de los Ministros de Trabajo, Ambiente, Agricultura, Minas, Interior y organismos de control estatal que fueron invitados, por enésima vez, y a quienes se les han formulado diversos derechos de petición que en su mayoría no han obtenido respuesta. La ausencia de los altos funcionarios del gobierno reafirma que su compromiso es garantizar la inversión de capital pero, para favorecer los intereses de las corporaciones transnacionales, a través de una política ecocida* minero energética del Gobierno de Santos que permite la extracción sin límites de nuestros recursos naturales sin importar la destrucción de los Proyectos de Vida de las Comunidades, los Ecosistemas y el Patrimonio de la Nación. (*Según el Diccionario de la Biodiversidad el término ecocida significa “Sustancia tóxica que penetra en un ecosistema y mata todo su componente biológico”). La delegación de la Defensoría del Pueblo de Colombia, encabezada por MAYIBE ARDILA ARIZA, Delegada Derechos Colectivos y del Ambiente (c), fue cuestionada por varios de los ponentes al registrar que su intervención en la Zona ha sido para favorecer a EMGESA, como se evidenció en el caso de la “mediación” para el desalojo y posterior “concertación” de los pescadores que resistieron durante cuatro meses en las Playas del Río Magdalena contiguas a la Vereda Domingo Arias. La Doctora Ardila expresó su preocupación ante las denun-

10

cias de vulneración de los derechos de los afectados y manifestó que responderá a los Derechos de Petición entregados en su despacho por ASOQUIMBO el 10 de noviembre de 2011 pero, se retiró al concluir la jornada del 25 de noviembre manifestando que la continuidad de la presencia de la Delegación el día siguiente dependía de una nueva autorización por sus superiores. No regresaron, generando mayor inconformidad por parte de las comunidades que esperaban compromisos claros y efectivos de protección de sus derechos. La representante del Programa presidencial para la Defensa de los Derechos Humanos, doctora ADRIANA HURTADO reconoció la capacidad de argumentación y de empoderamiento de las comunidades afectadas y se comprometió a agilizar el “Informe técnico” aclarando que no tiene ningún poder de decisión. Los participantes reafirmaron su pertenencia con el territorio y denunciaron que, EMGESA continúa desconociendo las compensaciones establecidas en la Licencia Ambiental, ofreciendo dinero a cambio del reasentamiento, burlándose de los derechos de los afectados; sigue destruyendo las cadenas productivas y solicitando amparos policivos para desplazar a jornaleros, mayordomos, partijeros sin la garantía de restitución de la actividad productiva, entre otros. Mientras tanto, los representantes del Estado mantienen silencio cómplice o algunos supuestamente están al servicio de la Transnacional como se denunció en el caso del Procurador Agrario Ambiental, Diego Vivas Tafur. La Asamblea ratifica la decisión de no abandonar las tierras y la exigencia de intervención de la Defensoría del Pueblo en defensa de oficio de los derechos vulnerados de todos los afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo debido a que el Ministerio de Ambiente está omitiendo su función de hacer cumplir la Licencia y el PMA y, las medidas expedidas en los últimos Autos (Resoluciones 1096 y 1349 del 14 de junio de 2011 ), han resultado inocuas pues no resuelven el problema de la mitigación, recuperación o compensación de los empleos perdidos, ni a evitar que se sigan perdiendo empleos; medida preventiva que a la empresa no ha afectado pues la mayoría de predios que necesitaban comprar ya fueron adquiridos y no se impusieron acciones pre-

Intersindical

ventivas para obligar a la empresa a responder por los empleos ya destruidos, razón por la cual los afectados reafirman su decisión de recuperar los predios. La Asamblea solicita la realización de una Audiencia Pública Ambiental sobre el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, de conformidad con lo establecido en el Decreto 330 de 2007- artículo 5, y en virtud del literal b del artículo 3, donde señala la procedencia de la celebración de la Audiencia pública: “durante la ejecución de un proyecto, obra o actividad, cuando fuere manifiesta la violación de los requisitos, términos, condiciones y obligaciones bajo los cuales se otorgó la licencia o el permiso ambiental”. La Asamblea ratifica que, ante la ausencia del Estado y el desastre económico, social, ambiental y cultural causado por la construcción de la represa, la única alternativa para la protección de los derechos y garantizar convertir la Zona en una Reserva Campesina Agroalimentaria es el fortalecimiento de la resistencia civil con acciones sociales contundentes que obliguen al Estado a suspender las obras y la Licencia Ambiental a EMGESA. En tal sentido, aprobó, impedir desde ya la desviación del Rio Magdalena, para lo cual se preparan diversas acciones coordinadas con los afectados por la destrucción del Puente El Paso del Colegio y el Movimiento Nacional por la Defensa de los Territorios y los Afectados por represas ¡Rios Vivos! articulada al paro nacional minero energético que se viene promoviendo por diversas Organizaciones Sociales. La consigna es: Todos los caminos conducen al río Magdalena en la Zona de El Quimbo. ¡Rios para la vida no para la muerte! ASOQUIMBO convoca a defender nuestro territorio, el río Magdalena, y los Derechos de los afectados, además solicita a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos su intervención para acompañar y proteger a las comunidades en sus legítimas acciones de resistencia civil. Rioloro Gigante, Huila, 26 de noviembre de 2011 Asamblea General de ASOQUIMBO Elsa Ardila Muñoz, Representante Legal y presidenta ASOQUIMBO (Fuente: http://millerdussan.blogia. com/2011/112801-asoquimbo-la-resistencia-y-movilizacion-social-unica-alternativa-por-la-defensa-.php)

del Bajo y Alto Anchicayá de la Empresa de Energía del Pacifico S.A. EPSA E.S.P., filial de su accionista mayoritario COLINVERSIONES S.A. E.S.P., en el Valle del Cauca – Colombia, se afiliaron a la organización sindical SINTRAELECOL, según boletín Informativo a la opinión pública nacional e internacional de la Seccional Valle del Cauca. Después de trabajar en diferentes modalidades por más de 10 años, de manera ininterrumpida, cumpliendo los mismos horarios de trabajo de los trabajadores de EPSA E.S.P., usando el mismo transporte, el mismo campamento de Yatacue, igual casino, sitios de descanso, recreación y subordinación de los ingenieros de EPSA E.S.P., estableciéndose un contrato realidad, tomaron la decisión de organizarse sindicalmente. Los compañeros tercerizados de PROSERVIS GENERALES S.A. buscan, entre otros propósitos, que la Organización Sindical los represente ante los empleadores, autoridades administrativas y terceros; les brinde asesoramiento en la defensa de los derechos emanados del contrato de trabajo, lo mismo que los representen en juicio ante cualquier autoridad, organización o terceras personas; que velen por sus intereses económicos, sociales o relacionados con sus profesiones y oficios, entre otros, y que se les conceda los mismos beneficios de que gozan los trabajadores de EPSA E.S.P., amparados por los colectivos existentes en la empresa. Igualmente, aspiran a que no se les imponga condiciones desfavorables que atenten contra la dignidad humana y que se les respete sus derechos constitucionales legales, amparados en las leyes colombianas, teniendo en cuenta que estos compañeros (as), llevan varios años trabajando en las Centrales Hidroeléctricas en mención. Por su parte, SINTRAELECOL, está solicitando que a estos compañeros se les respete sus derechos fundamentales de Asociación Sindical, consagrados en nuestra Constitución Política y Convenios OIT adoptados por el Estado colombiano sobre la materia. Sus afiliaciones fueron entregadas el pasado 21 de noviembre 2011 en PROSERVIS GENERALES S.A., con copia a: EPSA E.S.P. -Ministerio de la Protección Social Cali -SINTRAELECOL Nacional -Procuraduría General de la República Cali -CUT Valle -Cartelera Sindicato Alto Anchicayá – Seccionales SINTRAELECOL Valle del Cauca.

!Viva la unidad de los obreros colombianos. Viva. viva, viva, viva! !Viva SINTRAELECOL. Viva, viva, viva! Fraternalmente, SINTRAELECOL Seccionales Valle del Cauca Cali, noviembre 24 de 2011 SINTRAEMSDES Medellín felicita a los seis trabajadores que tomaron la decisión de sindicalizarse y afiliarse a SINTRAELECOL Seccional Valle del Cauca, haciendo uso del derecho a sindicalización, para la defensa de sus derechos.


Respaldemos una Ley de Iniciativa Popular que garantice una mejor atención a la salud del pueblo colombiano.

El fracaso en reglamentación de la Ley 1438 hundirá más el sistema de salud El anuncio hecho por el presidente Santos el 27 de octubre de este año, en el XXIII Congreso de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), aún nos genera desconfianza y recelo, debido a la larga espera que los colombianos hemos tenido que soportar para que se adopte un eficaz Plan Obligatorio de Salud, pero sobre todo, equitativo y justo, en beneficio de la población de menores o escasos recursos, que es más de la mitad de los colombianos. “El POS actualizado -que contempla todas las circunstancias, medicamentos, servicios e intervenciones médicas que garanticen la salud de los ciudadanos- estará listo el 1º de diciembre y empezará a regir el 1º de enero, tal como lo prometimos”, dijo el mandatario de los colombianos. Y señaló que en reunión con las EPS del contributivo, “acordamos unos pasos a seguir: que el POS quede muy bien definido, que ese POS quede financiado con la Unidad de Pago por Capitación, que eso es fundamental”. Habrá que esperar a ver cómo se implementa este POS unificado, pues del dicho al hecho hay mucho trecho. Nuestra incertidumbre se funda en el largo historial del Sistema de Seguridad Social del país, que desde 1993, año de la expedición de la Ley 100, nos prometieron reglamentarla y todavía no han podido con esa disposición; eso sin olvidar todos los dramas vividos por los usuarios como el “paseo de la muerte” o la gran ola de interposición de tutelas para que cumplan con el POS obligatorio. Se rajó el gobierno, según explica con detalles el periódico El Pulso en su última edición, un medio especialista en temas del sector de la salud, cuando dice que “para 2011 se tenían previstos importantes avances en la reglamentación de la Ley 1438, expedida con el obje-

• •

to de fortalecer el sistema. Están pendiente de normarse los temas gruesos de la ley: Atención Primaria en Salud, Plan Decenal para la Salud Pública, Redes Integradas de Servicios de Salud, Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud -Fonsaet-, Política Farmacéutica Nacional, desconcentración de Supersalud, Instituto de Evaluación de Tecnologías, determinación de riesgo financiero de las ESE… Agrega que, aunque el Ministerio de la Protección Social anuncie avances (y plazos vencidos) en la reglamentación de 72 artículos de la Ley 1438 (expedida el 19 de enero de 2011), expertos aseguran que no se reglamentó siquiera el 20% y siguen pendientes los temas “gruesos” o de fondo, tales como: • Normas de procedimiento forzosas en lo administrativo.

Requisitos para el funcionamiento de EPS y gastos de administración. Identificación del riesgo de Empresas Sociales del Estado -ESE-, e implementación del programa de saneamiento fiscal y financiero. Retención en la fuente de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS); negociación de medicamentos, insumos y dispositivos y Política Farmacéutica Nacional de insumos y dispositivos médicos. Competencias de distintos niveles de administración pública; Comités Técnico-Científicos de EPS y Junta TécnicoCientífica de pares; Observatorio Nacional de Salud; pagos a prestadores; trámite de glosas; eficiencia y transparencia en contratación, adquisiciones y compras de las ESE; política de talento humano en salud, así como pertinencia y calidad en formación de este; reportar información. Orientación del sistema, garantía de calidad y resultados en atención en este; sistema de evaluación y calificación de direcciones territoriales de salud, EPS e IPS; desconcentración de Supersalud. Uso de recursos de promoción y prevención; fortalecimiento de servicios de baja compleji-

dad; restablecimiento de salud de niños y adolescentes con derechos vulnerados. Presunción de capacidad de pago e ingresos; subsidio parcial a cotización, entre otros.

Lo ejecutado: pocos avances De lo prometido por el gobierno en cuanto al cronograma de reglamentación de dicha ley, cabe mencionar algunos aspectos que sí se ejecutaron, tales como: algunas normas para administración y mecanismos de recaudo, giro de recursos del régimen subsidiado, recursos para aseguramiento; distribución de recursos de cotización del contributivo; no cobro de multas por inasistencia a citas médicas; codificación de insumos y dispositivos médicos; orientación en drogas y salud mental; informe del estado actual de EPS; anti-trámites en salud, entre otros. También se reglamentó el Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud (Fonsaet), el decreto 360 indica que tendrá 3,8% del SGP (Sistema General de Participaciones) para salud de 2011, pero aún no ha arrancado. SINTRAEMSDES Medellín seguirá a la expectativa de que el gobierno nacional entregue toda la reglamentación de la Ley 1438, ya que, según expertos, esta reforma no apunta a mejorar el servicio de salud sino a masificarlo más, a que impere el monopolio del servicio de salud. Y más aún, si se tiene en cuenta que el pasado 18 de octubre, la Sala Plena de la Corte Constitucional declaró exequible la Ley 1438 de 2011 o ley que introduce cambios al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) creado por la Ley 100/93.

La ‘8va Papeleta: voz y voto por tus derechos’ A raíz de la falta de cobertura, calidad y accesibilidad al servicio de salud, nace la campaña ciudadana ‘8va Papeleta: voz y voto por tus derechos’, con el fin de lograr que la salud y la seguridad social en Colombia sean derechos fundamentales, garantizados por el Estado, sin intermediarios con ánimo de lucro. Sus gestores proponen que el pueblo colombiano se exprese con la 8a Papeleta; ¡voz y voto por tus derechos!, mediante una consulta que se viene realizando en todo el país, respecto a si quiere continuar con el sistema de salud actual o si prefiere otro diferente que trate la salud como un Derecho Humano Fundamental. Como organización sindical propendemos por la participación en dicha iniciativa, que promueve el voto a favor de un nuevo modelo de salud no mercantilista. Es preciso que la ciudadanía reflexione y participe democráticamente en la elaboración de una Ley de Iniciativa Popular por la Salud, que sea la alternativa a la Ley 100 actual. No podemos delegar nuevamente el cuidado de nuestros derechos a politiqueros y banqueros, tenemos que organizarnos y participar.

Sindical

Salud 11


Tiempo de nacimiento de una nueva vida, tiempo de renovación por un mejor mañana. SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA MEDELLÍN desea a todos los trabajadores del GRUPO EMPRESARIAL EPM, y sus familias, una Navidad en recogimiento y reconciliación. En el año nuevo esperamos continuar en la lucha y en la defensa de nuestros derechos JUNTA DIRECTIVA

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! Condolencias La Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín presenta un fraternal saludo de solidaridad y sus más sinceras condolencias a nuestros socios: A DAVID HERNANDO RODRÍGUEZ, por el fallecimiento de su señora madre TERESA GRISALES DE RODRÍGUEZ, el 29 de noviembre de 2011. A NELSON LEÓN PINEDA GARCÍA, por el fallecimiento de su hijo MARVIN CORREA ARISTIZÁBAL, el 6 de diciembre de 2011.

Así mismo a cada uno de nuestros asociados, que en el transcurso de este año han afrontado el trance de perder alguno de sus seres queridos (padres, hijos, hermanos, esposa (o) y familiares cercanos).

Unidos en la huelga de hambre por el reintegro ¡Ya! El gobierno ha prolongado la intervención sobre EMCALI por más de once años, ante la clara exigencia que han hecho los huelguistas para que se respeten las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo y el fallo de acción de tutela en segunda instancia, que ordenó el reintegro de los 51 trabajadores, se ha comportado de forma indolente. Ni el recién posesionado Ministro del trabajo, ni el Superintendente de Servicios Pùblicos Domiciliarios le han solicitado al gerente interventor de EMCALI, que acate el fallo del Juzgado Segundo Penal de Cali, que hace más de 50 días le ordenó el reintegro. Para exigir a EMCALI el acatamiento de la orden de reintegro de los 51 trabajadores despedidos en 2004, según fallo dado hace 50 días por el Juzgado Segundo Penal de Cali, Viviana Villamil y Edgar Villegas (en la foto), dos de los 51 ex trabajadores, se encuen-

12

General

Hasta el reintegro continuaremos en huelga de hambre Viviana Villamil y Edgar Villegas, trabajadores despedidos de EMCALI EICE ESP, quienes ahora protestan para que se haga efectivo el reintegro según fallo del Juzgado Segundo Penal de Cali.

tran en huelga de hambre. Han contado con el acompañamiento de los otros 49 despedidos y sus familias, la Junta Directiva de SINTRAEMCALI, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos en Colombia, las cuales han denunciado cómo el Gobierno Nacional viola sistemáticamente los derechos de los trabajadores. El Gobierno Nacional, además de incumplir con las obligaciones de la máxima autoridad de las relaciones de tra-

bajo y derecho colectivo, como son las recomendaciones de la OIT, desconoce los pronunciamientos hechos por los organismos de control, el Congreso de la República, las organizaciones internacionales y nacionales, de los DD. HH. Que le han solicitado al Gerente Interventor, Ramiro Tafur, que cumpla con el fallo de acción que ordenó el reintegro y de esta manera cese con la violación de los derechos de los trabajadores y evite un detrimento patrimonial.

No siendo suficiente para el gobierno nacional prolongar la violación de los derechos de libertad sindical, asociación y trabajo digno, ha dado muestra de tener poco interés por la vida e integridad de los huelguistas toda vez que, después de haber transcurrido un día de la huelga de hambre, no actúa en contra de la burla de la justicia en la que se ha convertido la dilación del fallo que ordenó el reintegro, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores despedidos declarados en “Huelga de hambre”. Denunciamos que la vida e integridad de los huelguistas es responsabilidad del gobierno nacional, además exigimos que el gerente interventor, respete las recomendaciones de la OIT y la justicia colombiana reintegrando a los 51 trabajadores despedidos. Solidariamente, JUNTA DIRECTIVA SINTRAEMCALI


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.