Eco sindical abril - mayo de 2016

Page 1

“La unidad de los trabajadores, en la práctica, es condición indispensable para el logro de sus derechos laborales y sociales”

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Abril - Mayo 2016 / Edición N° 46 / ISSN: 2215-938X Distribución Gratuita / 7.000 Ejemplares Federación Sindical Mundial

SECRETARIA GENERAL NOSOTROS LOS DOMESTICADOS

Pág, 5

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

Y VENDIMOS LAS ACCIONES DE EPM A ISAGEN...

Pág, 10

SECRETARIA DE LA MUJER

A PROPOSITO DEL CÓDIGO DE ÉTICA

Pág, 11

GRAN MOVILIZACIÓN 1° DE MAYO Gran marcha por el derecho a un trabajo digno, contra la tercerizacion, privatización, reformas tributarias, por un mejor futuro de tu familia. No lo dudes y participa y no dejes que otros acaben con tus sueños y los de un país, hay mucho por el cual luchar y hacer respetar.


2

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

Editorial

GILDARDO LÓPEZ ARCILA

Presidente Sintraemsdes Medellín

C

EXPECTATIVA DE LOS TRABAJADORES DE EPM Y UNE TELECOMUNICACIONES

omo es de todos conocidos, la nueva gerencia de Empresas Públicas de Medellín en cabeza del Dr. Jorge Londoño de la Cuesta, genera nuevas expectativas para la Comunidad en general, la Organización Sindical y los trabajadores, ya que para sus funcionarios el mal clima laboral es el común denominador en todas las dependencias y se ve reflejado en la interpretación amañada que algunos mandos medios hacen de la Convención Colectiva de Trabajo, la creación de decretos que en nada benefician a los trabajadores por su falta de claridad y objetividad, resultando más grave el remedio que la enfermedad, la productividad de campo nada ambientada y que se trascriben más fácilmente en una persecución por parte de los jefes, una atención al cliente extendida en las regiones hasta el día sábado en contravía de lo convencionado y en detrimento de la calidad de vida, bajo criterios irresponsables de dirección, manejo y confianza encasillan a un sin número de trabajadores para el no pago de horas extras, en fin, este espacio no nos alcanzaría para nombrar una cantidad de irregularidades que éstos han denunciado a través de quejas y reclamos y que el Sindicato ha presentado ante la Gerencia de Relaciones Laborales Colectivas sin obtener respuestas satisfactorias a las mismas. Un reto grande para con la comunidad le espera a esta nueva Alcaldía y Gerencia de EPM, recuperar el sentido de pertenencia de los ciudadanos de Medellín y de su Área Metropolitana, necesitamos que se vuelva a sentir que “EPM es de la comunidad y para la comunidad”. Auguramos éxitos al señor Gerente de EPM, Dr. Jorge Londoño de la Cuesta en este nuevo proyecto administrativo, creemos que lo público seguirá siendo público y que el interés de algunos mercaderes empeñados en la privatización de nuestra Empresa no surtirá efecto, pues los colombianos, los antioqueños, la Administración Municipal, gerentes, trabajadores y comunidad en ge-

neral, unificadamente daremos la batalla en defensa del patrimonio público. En lo que hace referencia a UNE EPM Telecomunicaciones más precisamente al debate realizado en el Concejo de Medellín el día 20 de febrero de 2016 sobre el clima laboral, en lugar de darnos claridad sobre la creación, fusión y los nuevos panoramas administrativos de TIGO – UNE, nos confunde aún más, pues se cuestiona la licitud de dichos procesos, además de una serie de hechos confusos que van en contravía de la legislación colombiana, tanto en el área comercial, laboral y penal. Además, no estamos de acuerdo con lo expresado por la Administración de MILLICOM, que bajo las premisas de generación de empleo, pretende hacer creer a la comunidad en general que creó alrededor de 32.000 empleos precarios, pues la fusión aún no ha sido legitimada, todas estas empresas tienen personerías jurídicas diferentes y como tal, en la Legislación Administrativa Colombiana, deben actuar. Así las cosas, de los 2.700 trabajadores con contrato a término indefinido existentes en UNE EPM Telecomunicaciones antes de firmarse el Acuerdo 017 de 2013 y que pasaron blindados a la fusión con MILLICOM, hoy sólo quedan 2.190 aproximadamente, lo que desdibuja totalmente el cumplimiento del mismo y la supuesta generación de empleo al interior de dicha Empresa. Los hechos valen más que las palabras y lo que con temores expresan los trabajadores de UNE EPM Telecomunicaciones, es un ambiente laboral mal sano de una Administración que diezma principios constitucionales, laborales, comerciales y penales, por lo cual, se le debe exigir al Concejo Municipal y a las entidades como la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía que investiguen a fondo la legitimidad de estas acciones para que este manto de duda que hoy se teje sobre la empresa quede claro para bien del país, el departamento, el municipio y sus trabajadores.

Órgano Informativo de Sintraemsdes SUBDIRECTIVA MEDELLÍN Calle 56 No. 45-44 Teléfono: 284 4422 Ext. 106 E-mail: sintraepm@sintraepm.org comunicaciones@sintraepm.org www.sintraepm.org Sintraemsdes Mede Sintraemsdes Medellín @SintraemsdesMe sintraemsdesmedellin.blogspot.com CONSEJO DE REDACCIÓN Gildardo López Arcila Jorge William Arcila E. Luis Carlos Cala DIRIGE Junta Directiva COORDINA Gildardo López Arcila

Presidente Sintraemsdes Medellín

Luis Carlos Cala

Secretario de prensa de Sintraemsdes Medellín

FOTOGRAFÍA

Huber Restrepo - Secretaría de Educación

COLABORACIÓN EN ESTA EDICIÓN Luis Carlos Cala - Gildardo López Arcila Alexander Morales Victor Girón DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Luisa Fernanda Jaramillo El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen a la organización sindical.


Denuncia

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

3

CAMPANA MARZO 2016 Jobany Villegas

B

Vicepresidente Sintraemvarias

ienvenido JORGE LENIN URREGO, nuevo Gerente General de EMVARIAS. Le auguramos muchos éxitos y le hacemos un respetuoso llamado para que uno de sus focos sea la Motivación laboral y el Bienestar del Trabajador; está comprobado que con ellas las Empresas adquieren la capacidad para llevar a cabo los objetivos de la misma. La motivación constituye el éxito de toda empresa; el lograr EMVARIAS S.A. E.S.P. que sus trabajadores sientan que sus objetivos se alinean con sus propios objetivos personales, familiares, económicos y profesionales, cada trabajador será capaz de satisfacer sus necesidades y llenar sus expectativas alineadas con los de la Empresa. Los trabajadores en todos los niveles de la Empresa en éste orden de ideas seguiremos aportando: • Usar adecuadamente las dotaciones y elementos de trabajo. • No estar consumiendo alimentos en sus puestos de trabajo y en horas inadecuadas de su jornada laboral. • Cumplir los horarios de entrada, almuerzo y salida definitiva en cada jornada laboral. • Realizar con compromiso, calidad y oportunidad las labores. • Cumplir con las normas se salud ocupacional y seguridad industrial Y con todas aquellas que nos hemos comprometido en nuestro contrato laboral. ¿QUE NOS DEJA JAVIER HURTADO TRAS SU SALIDA DE EMVARIAS? Los constantes atropellos a los trabajadores por medio del desconocimiento de sus derechos convencionales, las denuncias en el ministerio de trabajo, las denuncias en contraloría municipal, procuraduría General , fueron una constante en la administración del señor hurtado; en temas administrativos no podemos dejar de mencionar el retraso y omisión administrativa en varios proyectos como son: la construcción de la nueva sede de EMVARIAS S.A. E.S.P., la Estación de transferencia de residuos sólidos, el aprovechamiento económico de los residuos (separación en la fuente, reciclaje y comercialización); la falta de planeación corporativa (planes, programas y proyectos de corto , mediano y largo plazo), el pésimo clima laboral, aumento en los gastos de sostenimiento, (EPM se llevó a la fuerza varios servicios para cobrarlos a altos costos, donde pagamos por ellos muchísimo dinero y dejaron varios trabajadores sin su puesto de trabajo y funciones por realizar), el descontento de todos los trabajadores debido a que estamos pagando arriendo en los pisos 5o,

7º y sótano del Edificio Inteligente por más de $80’000.000 mensuales, $960’000.000 Anual, con tres años de arriendo, construimos sede propia y lo peor es que no vemos ningún avance para construir sede propia, tal vez el propósito era seguir por los días de los días cargando esa altísima suma mensual y onerosa carga financiera. LAS DENUNCIAS CONTINÚAN La improvisación no es sólo administrativa, desde el año 2013 se vienen pagando los servicios de los ingenieros CARLOS BUSTAMANTE Y JUAN CAMILO QUIROZ, “Contrato para el mejoramiento de la Ingeniería de las Cajas Compactadoras de los pocos vehículos propios del Parque Automotor”, ¿Qué justificación tiene un contrato por valor de $217.000.000 Millones de Pesos. Conociendo que las cajas con marcas HEIL y MCNEILUS son homologadas y cuentan con certificación Internacional? Las acciones que ejecutan estas dos personas desde su contratación “tres años”, sólo se centralizaron en la recomendación de instalar un tanque de lixiviados en la parte trasera de los vehículos para supuestamente anular el derrame de estos líquidos altamente contaminantes y nocivos para la salud. Por consiguiente, juiciosa ésta administración acogió las geniales recomendaciones de los dos Ingenieros y realizó una adición a dos talleres externos por un valor de $75´000.000 cada uno, por concepto de “instalación de depósitos de lixiviado adicionales” a partir del mes de septiembre de 2015. Luego de realizar este rediseño de las cajas compactadoras “instalación de depósitos de lixiviados en 52 vehículos de propiedad de EMVARIAS S.A. E.S.P.”, la triste realidad es que fue un fracaso total; los depósitos no fueron funcionales, son totalmente asimétricos, lo que se desencadena en golpear sus bases, los laterales, llaves de lixiviados y daños en llantas constantemente conllevando a una operación anormal de los camiones de EMVARIAS S.A. E.S.P, llevando esto además a tener que gastar otros $60´000.000 en reparaciones debido a los malos rediseños. “ESTE DETRIMENTO ASCIENDE A MÁS DE $500 MILLONES” Más grave aún, en el afán de justificar este rediseño mal sustentado desde el inicio, en el Área de Mantenimiento se está autorizando la modifica-


4

Denuncia

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

ción inicial de las cajas compactadoras, corriéndolas hacia la parte trasera de su chasis, en aras “supuestamente” de que los tanques de lixiviado en 52 vehículos no dañen las llantas, lo que riñe con los cánones del diseño; el modificar el centro de gravedad de los camiones puede desencadenar en “desgaste prematuro de llantas, accidentes por dificultades de maniobra del conductor, desgaste prematuro en suspensión y todos los demás sistemas del vehículo. Por otra parte, los vehículos por la modalidad de arrendamiento operativo “RENTING”, fueron aceptados con cajas compactadoras cuyo diseño no se adapta al procedimiento de evacuación de más de 200 cajas estacionarias que tiene EMVARIAS S.A. E.S.P en diferentes Entidades y lugares dentro y fuera de la ciudad. El diseño de la tolva de éste tipo de vehículos, no deja evacuar en su totalidad las cajas estacionarias, no tienen espacio suficiente para que dicha caja realice su recorrido de evacuación total. No contentos con el desacierto de la instalación de tanques auxiliares de lixiviados, el Gerente de EMVARIAS S.A. E.S.P Javier Hurtado y la Jefe de Área de Mantenimiento Viviana Sanín, le asignan a éstas mismas

personas (los anteriormente mencionados Ingenieros), el rediseño de las 200 cajas estacionarias; luego éstas cajas son enviadas a diferentes talleres para su respectiva modificación, sólo por adecuarlas a las necesidades de los vehículos “RENTING” requerimientos que tenían que haber sido solicitado cuando realizaron el contrato con dicha firma de arredramiento, ¿Cuántos miles de MILLONES más deberá de gastar EMVARIAS S.A. E.S.P por todas las improvisaciones en el arredramientos operativo de vehículos?. Le solicitamos respetuosamente al señor Alcalde DOCTOR FEDERICO GUTIÉRREZ ZULUAGA y al Gerente entrante de EMVARIAS S.A. E.S.P, DOCTOR JORGE LENIN URREGO, que revisen rápidamente los perfiles y cargos algunas funcionarias de libre nombramiento y remoción las cuales desde sus diferentes cargos se dedicaron en la anterior administración a asfixiar a los trabajadores, negando permisos legalmente justificados, negando el pago de horas extras laboradas, delegando sus responsabilidades y compromisos entre otras, las cuales denunciamos en el Boletín informativo “ La Campana” del mes de Marzo.

ÉTICA - PELETICA PELUDA Donde está la ética del señor Javier Hurtado, que se comporta como un ANGURRIOSO que en su significado describe esta actitud como: 1. Persona codiciosa. 2. Que tiene deseo insaciable de acaparar y/o tomar las cosas primero que los demás; Este comentario se debe a que el señor Hurtado sacó el tiempo de los periodos de vacaciones de los años 2012, 2013, 2014 y 2015, pero no dejo que se le liquidaran los respectivos valores, esperando a que se las paguen con salario del año 2016 con su incremento obviamente, “QUE MANERA DE DAR EJEMPLO SEÑOR HURTADO”, actos como estos generan vergüenza a los administradores Públicos.


Secretaria General

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

5

Nosotros los domesticados Víctor Manuel Girón Ochoa.

A

el ternero (vieja expresión que usaron hasta los nadaístas). Ponen en subasta a Isagen, y no hay movilización, ni paros, ni pinturas en los muros públicos, que más fácil marchamos para que contraten a “equis” o “ye” futbolista en el equipo de nuestras pasiones y bobadas, que ir, por ejemplo, en una marcha contra los pésimos servicios de salud de las EPS.

Secretario General

punta de fútbol, telenovelas, reinitas descoronadas, y también con las coronadas, nos pusieron un telón de fantasías, con las que estamos condenados a no saber nada de la realidad, cualquier cosa que esta sea. Nos moldearon para la obediencia. Amaestrados. Dóciles ante el atropello, ante el desafuero, babeamos con la visión edulcorada que nos proponen las pantallas, las modas, el arribismo de alguna primera dama de cualquier cosa, con cancioncitas desfondadas y sin forma.

Nos amansaron. Somos dependientes y acríticos. A punta de tv y radio y periodiquitos de superficialidad, nos tornaron fetichistas frente a las mercancías y a la explotación. Nos promovieron y engordaron el deseo, más no el juicio crítico ni la capacidad para el cuestionamiento. Somos la manada controlada, el “rebaño desconcertado” y todavía más: manipulable y desechable. Nos usan y nos botan.

Nos hacen creer que somos los dueños, cuando, en la práctica, somos los esclavos. Estamos llenos de amos, que, con sus conjuros, exorcismos y capacidad para la alucinación, dominan nuestra voluntad y mente. Nos hicieron creer, a punta de propaganda, mensajes subliminales, discursitos y hasta libros sobre el fin de la historia, que más parecen de autoayuda barata, que el neoliberalismo era la panacea universal. Sus adláteres y gurúes, los seguidores del Consenso de Washington, los que se postraron ante los dictados de los mandamases de Wall Street, la reserva federal, las corporaciones, en fin, feriaron propiedades públicas, entregaron al paisito a la voracidad del capitalismo salvaje, lo adaptaron y maquillaron, para que el rebaño no se enterara. Nos pastorearon a punta de bazofia como la “seguridad democrática”, como la autodenominada “prosperidad para todos”, que, como se sabe, es solo para unos cuantos. Se apoderaron de nuestros cerebros, en la suposición de que todavía tengamos uno, con las ofrendas, oraciones y besamanos al dios mercado. Y con los medios masivos de desinformación y propaganda, nos convirtieron en acólitos, en sumisas palomas que ya ni siquiera tienen el honor de depositar sus excrementos sobre las estatuas de tanto prócer de pacotilla. Bien aconductaditos, debemos prosternarnos ante los creadores de injusticias e inequidades. Un fantasma recorre el mundo: el fantasma

Por ahí circula un video en el que lloran una bella colombiana y una bella filipina, una gazapera del distópico mundillo del espectáculo, que dice que nos ponen a protestar por pendejadas como las metidas de patas de Miss Universo, pero no vamos a lo esencial, a protestar por lo que nos debe indignar. Nada. Lloriqueamos por la mascarada de las reinas, o por un “gol” anulado (aunque hay árbitros corruptos, coronas compradas, Fifas asqueantes, etc.), pero no por los abusos contra los derechos humanos o contra la abundancia de injusticias sociales. del “consumismo” (que el comunismo, dicen, se acabó hace años), que nos hace creer que la solución a nuestras desventuras está en visitar centros comerciales, tener el celular más “in”, vestir ropitas de marcas duras, usar tarjetas de crédito, tener una deuda más alta que la de las neocolonias gringas, como, por ejemplo, la de este país del sacro mango de Jesús, en el que de aguinaldo el gobierno de alias Juampa subió tarifas de energía y ya se viene con un aumento del IVA. Sí, mis queridas y queridos compatriotas, nos aplacaron las repulsas, nos aplastaron las protestas, a veces con trabajo sucio, las más de las veces con goles y chillidos de narradores deportivos, y quedamos como

Nos hicieron amar las cadenas. Nos doblegaron como a bueyes. El mundo está bien así como está, nos hacen creer. Qué importa si los dueños del mundo se enriquecen más y nosotros nos envilecemos, nos pauperizamos, nos resignamos. Que de ese modo nos quieren más los amos y queremos más sus latigazos. Habitamos el reino de lo líquido (¡oh!, Bauman). Por eso, nos fascinan los meados con los que los poderosos nos bañan todos los días. Autoría del documentó: Por: Reinaldo Spitaletta http://www.elespectador.com/opinion/ nosotros-los-domesticados


6

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

Portada

A IMPULSAR Y PREPARAR

PAROS CÍVICOS NACIONALES Carlos Posada Garcia

se llamó la atención sobre las diversas estrategias de contención de la acción sindical, aparte de la criminalización.

on muchas las razones que los trabajadores y diferentes sectores de la sociedad colombiana tenemos para plantearnos la necesidad de realizar un Paro Cívico Nacional, que detenga al gobierno nacional en la aplicación de su nefasta política neoliberal, razones que entre otras atentan contra las posibilidades de estabilidad económica, bienestar y desarrollo social, seguridad alimentaria, derechos laborales, estabilidad en el empleo, derecho al trabajo, salario mínimo y privatizaciones de entidades estado, educación y servicios públicos y salud entre otros tantos, pasando por el incumplimiento a los acuerdos firmados por este gobierno con vastos sectores de la sociedad para frenar sus justas luchas en protestas sectoriales realizadas ante la grave situación por al atraviesen sus respectivos sectores sociales producto de las reiterativas medidas tomadas por el gobierno de Santos.

Una de ellas es la judicialización, o “guerra jurídica”. Consiste en poner contra las cuerdas a los sindicatos y los trabajadores sometiéndolos a procesos disciplinarios y denuncias ante la Fiscalía y los juzgados, y abusando no pocas veces de las normas del derecho y el Código del Trabajo. La mayoría de esas demandas las pierden las empresas, pero no les importa porque con su andanada de denuncias y procesos logran bloquear y desgastar a los sindicatos. Además, es grave porque se despolitiza el conflicto y no se transforman ni mejoran las relaciones laborales.

● La recién aprobada reforma agraria de Santos, en la cual el gobierno nacional entregara las tierras recuperadas del narcotráfico, en concepción a los grandes proyectos agroindustriales por 20, 30 y 40 años, entrega que como es lógico se hará a quienes tengan musculo financiero, que no son otros que los grandes sectores de poder económico del país, los industriales del agro, la suerte de los pequeños y medianos productores campesinos, que no cuentan con el musculo financiero será la de su desaparición, dando paso a que la tierra quede en manos de los grandes terratenientes del campo. Se someterá de esta forma a los campesinos a las condiciones de las grandes compañías agrícolas ya que, desde la planeación, se les niega la posibilidad de presentar iniciativas propias.

Las principales causas que señala la Corte para declarar la ilegalidad de las huelgas, son: por tratarse de un servicio público esencial (6 casos), por ser huelga no pacífica (6), por no cumplimiento de términos (5), por no contar con las mayorías (2). Las decisiones de primera instancia declararon legales 19 huelgas e ilegales 11, y en 3 no se calificó la ilegalidad. La Corte Suprema revocó 10 sentencias que declaraban legales las huelgas y 2 que la declaraban ilegal, y en 21 casos confirmó la primera instancia. Esta disparidad de criterios obedece, sin duda, a la precaria regulación legal del tema.

S

Secretario de Relaciones Intersindicales

● El espíritu de la reforma agraria con énfasis en el campesino, que le entregue y titularice la tierra, paso a ser un sueño, esta situación de la tenencia de la tierra que históricamente en esta sociedad y en el mundo ha sido materia de grandes conflictos en la sociedad, mucho más cuando estas tierras recuperadas habían sido de campesinos y pequeños comerciantes que fueron desterrados, desplazados o asesinados, pasa a manos de los grandes empresa del campo. ● El trato que el gobierno nacional da a las protestas de los trabajadores y sectores populares, conocida como la sistemática política de Criminalización de la protesta social, nos indica que a la población colombiano le esta negada la protesta: Son ya muchos los trabajadores colombianos que están siendo judicializados por el solo hecho de impulsar movilizaciones en reclamo de mejores garantías de vida y trabajo. En el “Encuentro contra la Criminalización de la Protesta Sindical y Social”, realizado el pasado mes de noviembre en Bogotá con la asistencia de medio centenar de sindicatos, evento en el que también

Otra estrategia es la declaratoria de ilegalidad de las huelgas, que se viene consolidando como una política sistemática. Desde la vigencia de la ley 1210 de 2008, la Corte Suprema ha producido 33 sentencias sobre huelgas, 19 declarando su ilegalidad, 11 la legalidad, y 3 en que no se pronunció sobre la legalidad.


Portada

7

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

nes municipales. ● El despido de los ya más de 500 trabajadores de Une telecomunicaciones por parte Millicom, y la amenaza continua, el insoportable ambiente laboral, en esta filial de EPM. es una razón más para ir al PCN. Serian una fila interminable de razones para decirles a los trabajadores porque hay que ir a los Paros Cívicos Nacionales.

Fueron especialmente controversiales la declaratoria de ilegalidad que la Corte hizo de la huelga de Anthoc en los hospitales, pese a que este sindicato garantizó la prestación de servicios mínimos. También la declaratoria de ilegalidad de 6 huelgas realizadas en la gran minería del carbón.

puertas de los centros de atención en salud.

● La venta de Isagen, aun en contravía al clamor popular y de sectores de la institucionalidad que se oponían a dicha venta que manifestaron con la protestas sociales, el paro y por otro lado las demandas de todo orden en donde argumentaron la inconveniencia para el país de salir de este patrimonio público, más cuando este empresa se comparta en la práctica como un agente regulador en materia de producción de energía eléctrica, el aporte que Imagen realiza al erario público se perderá, así como la contribución en materia de regalías a los municipios de incidencia, el aporte a la conservación del medio ambiente en zonas de producción y la conservación de las especies vegetales dejaran de ser aportados al país, trayendo como consecuencia entre otras cosas para la población mayores alzas en materia de energía eléctrica. La venta o regalo que se hace con esta venta, pues paga un precio pírrico por la mayor generadora de energía con que cuenta el país.

● La continua corrupción en las altas esferas del estado y en las empresas Industriales y comerciales, como el caso de Refinar Refinería de Cartagena “Reficar” la ya anunciada venta de Propilco fundamental en la industria petrolera, nos indican que estamos ante una clase política tramposa, ladrona sumado a las continuas amenazas de venta de la primera empresa de los colombianos Ecopetrol, nos impulsan a protesta nacional en la defensa del patrimonio público de todos los colombianos concentrado en esta la empresa insignia.

● El engañoso aumento al salario mínimo, dejo a los trabajadores en condiciones muy precarias en materia económica, dicho aumento no copa las necesidades básicas de la canasta familiar, mucho menos cubre las alzas de los productos básicos, sin plantear la ya insoportable suba de los servicios públicos, más cuando en los últimos años los trabajadores colombiano hemos perdido más 10 puntos en el poder para adquirir la canasta familiar. ● Las continuas privatizaciones de las entidades del estado, el catastrófico estado de la red pública hospitalaria del país, son tan graves para la población que se ve condenada la población pobre o de menores recursos a morir en las

● El cierra continuo de empresa de servicios públicos y la negación de los industriales del sector a dar solución a los pliegos de peticiones de los trabajadores del sector.

● La presentación del proyecto de venta de las acciones de EPM que posee en Isagen, sobre el argumento de que hoy están valorizadas, y que mañana seria tarde, que no se podría participar en la dirección de una empresa que al pasar en su gran mayoría las acciones a manos de los privados, es estar en la dirección de una empresa con la cual se compite en materia energética no es debido y en consecuencia hay que vender, es decir entregarla totalmente al capital privado internacional. ● Las continuas amenazas de venta de la empresa de acueducto de Bogotá por parte del alcalde de la capital, el soborno en la mayoría de las empresa de servicios públicos en el sentido de no negociar los pliegos de peticiones, so pena de privatizar a la vez que somos los trabajadores señalados de ser los, culpables de sus malos resultados producto de nuestras convenciones colectivas, es una manera de engañar a la población, cuando es conocido por la ciudadanía que es la corrupción, las inversiones innecesarias las causantes de sus resultados, el desgreño que cada administración hace de ellas, pues son vistas como la caja menor de las administracio-

Los paros nacionales no se realizan por decreto de una u otra central obrera, ellas juegan un papel determinante, estos se preparan con actividades de marchas y movilizaciones como preludio a esta gran actividad, es por esta razón que es necesario conformar formas organizativas en donde confluyan los diferentes sectores sociales y políticos que ven esta actividad como una salida a la difícil situación en la que nos tiene sometido el gobierno de Juan Manuel Santos, exige de una dirección colectiva de unos muy altos niveles de unidad de acción que determine de común acuerdo fecha de realización, hora cero y lugares de concentración, exige reunión con todos los sectores de trabajadores y población fundamentales, como son los transportadores, petroleros, servicios públicos, de tal manera que se le tome el termómetro a su preparación para fijar la fecha y hora de inicio La dirección de un Paro Cívico Nacional de tal naturaleza exige que los diferentes sectores que lo convocan estén representados, es un para modificar una seria de situaciones que vivimos los trabajadores, por eso es necesario de un comando que lo dirige en donde estén los más duchos y firmes dirigentes de las organizaciones, dirigentes probados en las luchas, de tal manera que lleven a feliz término tal actividad de protesta. Los trabajadores colombianos, los luchadores sociales, los campesinos y el sector indígena del país hemos dicho sí a este paro, y estamos en la preparación de esta desde cada uno de nuestros sitios de trabajo, lo cual exige que pongamos toda nuestra capacidad organizativa, educativa que iniciemos la conversaciones en cada ciudad, en cada sector social para sumar sectores a esta necesaria actividad de protesta, que aportemos los recursos que sean necesarios de acuerdo a nuestra condición económica, para que este se concrete en todo el país. Por estas razones y muchas más, los trabajadores de Sintraemsdes en cada una de nuestras subdirectivas y lugares de trabajo tenemos suficientes motivos, desde lo laboral, político y social para decir estamos de acuerdo y debemos preparar, impulsar y participar DE LOS PAROS CÍVICOS NACIONALES.


8

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

De Interés

TELETRABAJO FORMA DE DESLABORALIZACIÓN EN EL DERECHO AL TRABAJO

Alexander Morales Tesorero

● Definición ● Marco Normativo ● Impacto en la organización ● Conclusiones.

TELETRABAJO: Trabajo que una persona realiza para una empresa desde un lugar alejado de la sede de esta (habitualmente su propio domicilio), por medio

de un sistema de telecomunicación. El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.1 Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como TICs) para vender productos y servicios al mundo. El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un

familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar. Las TICs necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP). Desde lo dispuesto mediante la Ley 1221 de 2008, el teletrabajo puede revestir una


De Interés de las siguientes formas: • Autónomos son aquellos que utilizan su propio domicilio o un lugar escogido para desarrollar su actividad profesional, puede ser una pequeña oficina, un local comercial. En este tipo se encuentran las personas que trabajan siempre fuera de la empresa y sólo acuden a la oficina en algunas ocasiones. • Móviles son aquellos teletrabajadores que no tienen un lugar de trabajo establecido y cuyas herramientas primordiales para desarrollar sus actividades profesionales son las Tecnologías de la Información y la comunicación, en dispositivos móviles. • Suplementarios, son aquellos teletrabajadores que laboran dos o tres días a la semana en su casa y el resto del tiempo lo hacen en una oficina. • Teletrabajador. Persona que desempeña actividades laborales a través de tecnologías de la información y la comunicación por fuera de la empresa a la que presta sus servicios. Se hace necesario que el gobierno nacional regule el teletrabajo en razón a que no hay una presencia física del trabajador en la empresa y no se aplican las disposiciones sobre jornada laboral, lo cual puede generar abusos por parte de los empleadores en lo que respecta a sobrecarga de trabajo o porque no lo que bien se conoce y presenta frente a las implicaciones que con frecuencia se dan acerca del acoso laboral, que igual a la sobrecarga puede ocurrir con exigencias y en virtud a la desnaturalización del trabajo concebido a la luz de las relaciones contractuales tradicionales y que encontramos en la legis-

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

9

lación laboral colombiana en especial el alcance que para el trabajador significa poder contar con las suficientes garantías conforme lo dispone la Constitución Nacional en concordancia con el artículo 39 del Código Sustantivo del Trabajo aunado a la Seguridad Social entre otros derechos. Si bien puede verse muy atractivo hay que considerar el hecho que para el empleador reduce costos (fijos) de operación dado que no tendrá en las instalaciones a una buena parte de trabajadores o empleados haciendo uso durante la jornada habitual de trabajo de servicios públicos (energía, agua, telecomunicaciones, internet entre otros) costos que sin lugar a dudas se le trasladaran al trabajador, pero lo peor, es que desde el punto de vista social, se pierde contacto con el personal de trabajadores y empleados que resultan ser tan importantes en lo que significan como esencia fundamental de la organización sindical, en eventos como cuando se requiera de su participación para realizar actividades en defensa de los intereses y derechos de los trabajadores. Ahora, cuando las actividades laborales no demanden gastos de movilidad al teletrabajador, no habrá lugar al auxilio de transporte, lo que implica para el trabajador demostrar tal condición para que se conceda este importante derecho cuyas repercusiones se reflejan en un liquidación de prestaciones sociales bien sean definitivas o transitorias. Cuando el teletrabajo sea ejecutado donde sea verificable el tiempo laborado y el teletrabajador a petición del empleador se mantiene más de lo previsto en el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo y de la Seguridad Social o en el Decreto Ley 1042 de 1978, para los servidores públicos, el pago de horas extras, dominicales y festivos se le dará el mismo tratamiento de cualquier otro empleado. Podríamos afirmar que estamos frente a un hecho por medio del cual se pretende generar una cultura por medio de la cual se estimula el egocentrismo e individualismo, donde cada cual se preocupara por hacer lo que le corresponde y lo demás pasara a otro espacio, de ahí haya quienes afirme que el teletrabajo genera precarización laboral, no solo frente a las actividades que dan origen a las relaciones contractuales sino además, precarización de orden social, como quiera que por el hecho en que la mayor parte del tiempo que demanda cumplir con unas metas, le exige mayor dependencia de la tecnología lo que limita la relación con los seres humanos. Como conclusión, mantener como fuente esencial la condición de asalariado lo cual deberá estar conforme a fijar posición radical frente a la irrenunciabilidad de los derechos que a la luz de la legislación laboral, los tratados, convenios, convenciones colectivas y respecto al alcance que representa en el mundo del trabajo el derecho de negociación y sindicalización lo que deberá preservarse en el tiempo como herramientas e instrumentos que permitirán en el tiempo preservar una dinámica de protesta y movilización por mejores condiciones de vida y trabajo.


10

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

Opinión

Y VENDIMOS LAS ACCIONES DE EPM A ISAGEN...

Diana Maria Molina Jimenez

gentilicio porque la verraquera la hemos venido cediendo, “siquiera se murieron los abuelos”.

l pasado 16 de marzo con un resultado doce a nueve el Concejo de Medellín decidió vender las acciones de EPM en ISAGEN, en un debate donde las voces del NO argumentaron clara y diáfanamente con sobrados argumentos a todos los grupos de interés de la ciudad de Medellín durante los foros que se realizaron previo a cada una de las sesiones plenarias el porqué de la NO VENTA , las voces del SI no llenaron las expectativas con exposiciones tibias y carentes de estudios técnicos, medio ambientales donde sólo se limitaron al estudio financiero al corto plazo tomaron la sabia decisión de vender otro de los ahorritos de los antiqueños: La participación accionaria de 13.14% de EPM en ISAGEN.

El Gerente Londoño de La Cuesta, los Gurúes de las finanzas, el Alcalde y los nueve concejales elegidos por voto popular dieron el SI apoyados sólo en el corto plazo de una realidad financiera, dejando a un lado las voces que se alzaron en protección de nuestros recursos naturales los niveles de análisis no alcanzaron para el mediano y largo plazo de una realidad ambiental para preservar la renta hidráulica de nuestra región.

Secretaria de Educación

E

Ante una ciudadanía indiferente, donde es más importante un juego de nuestra Selección Colombia que los temas de ciudad que nos afectan directa e indirectamente, se ferió como en cualquier plaza de pueblo una de las inversiones de Antioquia qué pensaría Don Epifanio Mejía cuando escribió la letra de nuestro himno antioqueño en su segunda estrofa “El hacha que mis mayores me dejaron por herencia la quiero porque da sus golpes, libres acentos resuenan”, claramente podemos traducir que nuestra hacha (verraquera paisa), la cedimos porque sólo nos queda el

El cambio climático y el efecto invernadero va a impulsar a cambios drásticos en el mundo a nivel de infraestructura a empresas de fuerte contenido de energía renovable y baja intensidad de carbono, La CADENA NARE, es un modelo a seguir de generación de energía hidráulica ya que la combinación de electricidad y agua da como resultado la generación de Hidrógeno el combustible del futuro. El tema de la protección y control al medio ambiente no fue el argumento de más relevancia a la hora de votar el SI, ya la naturaleza nos está pasando factura por los desmanes que hemos tenido como pobladores, finalizo con proverbio indoamericando que leí hace unos meses y me impactó “sólo cuando el último árbol esté muerto, el último rio envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero”.


Secretaria de la Mujer

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

11

A PROPÓSITO DEL CÓDIGO DE ÉTICA NUESTRA RESPONSABILIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO ● Respeto, diversidad e igualdad de oportunidades. ● Prevenir y adelantar las investigaciones de acoso laboral. ● Promover la salud, la seguridad ocupacional.

Angela Patricia Castaño

Q

Secretaria de la Mujer

uien o quienes escribieron el código de ética TIGO UNE, al parecer lo copió quien sabe de dónde, pues al igual que las reglas de oro y demás valores, en la práctica no se cumple.

PROPÓSITO El propósito del código de Ética es proporcionar lineamientos y procedimientos que permitan conocer y gestionar adecuada y oportunamente un actuar ético y responsable, “haciendo lo correcto, de la manera correcta”. Parece que este propósito no es para aplicar al interior de la empresa, pues de una manera poco ETICA a un grupo de funcionarios le están cambiando de área, funciones, horario; compañeros cuyo pecado es tener antigüedad en la empresa y venir vinculado desde EPM.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES Todos los colaboradores de TigoUne tienen el compromiso de actuar

siempre con conductas éticas y todo aquel que tenga la responsabilidad de “coordinar equipos de trabajo debe liderar con ejemplo y ser un modelo de conducta integra para todos los colaboradores”. Que lejos de la realidad esta responsabilidad, cuando se maneja la empresa con poca transparencia, cuando los lideres coordinan con engaño, evasivas, incoherencia, falta de criterio, de profesionalismo, entre otras situaciones, pasando compañeros que han laborado siempre en áreas operativas a áreas administrativas y cuándo preguntan a sus coordinadores, causa, motivo o razón de estos cambios, la respuesta salomónica “yo no tenía idea, eso viene de Gestión Humana”. Que será, acaso falta de comunicación entre los administradores de la empresa, desconocimiento del equipo directivo de las funciones, procedimientos, procesos, además de cero conocimiento del recurso humano, o acaso irresponsabilidad al asignar funciones que implican riesgos mayores para la empresa, como el manejo de contratos y temas financieros a compañeros que no tienen

las competencias, para luego despedirlos con “justa causa”, porque “no tienen el perfil para el cargo o no tienen actitud”. Trabajando con ETICA se generan relaciones de “confianza, transparencia y tranquilidad”, tanto al interior de la organización como de los grupos de interés. Cuando se ha preguntado el por qué de los cambios, la respuesta de algunos líderes ha sido que la labor que desempeñaban los compañeros no agregaba valor al área, ni al cumplimiento de las metas, otros, que porque a estas personas las necesitan en otras áreas (y eso que no tienen la experiencia, ni competencias), otros, porque la empresa en un gesto de humanidad quiere reubicar a estos trabajadores dándoles una oportunidad, en razón de que son funcionarios que laboralmente no son productivos o representan algún grado de complejidad para el coordinador y la empresa. Qué clase de líderes dirigen esta empresa, que falta de ETICA, no tener el valor de asumir, será que estas respuestas generan relaciones de confianza, transparencia, tranquilidad?

Como hablar de respeto cuando se lastima la dignidad de las personas, cuando la forma como hacen las cosas es a través de un correo, mensajeros, y peor aún, con engaños. En todos los años de vida laboral los trabajadores de UNE EPM TELECOMUNICACIONES hemos cambiado de área, dependencia, UEN o negocio, funciones, centro de actividad, sede, supervisor, coordinador, jefe, líder, director, Vicepresidente, Presidente y JAMAS, hemos tenido que firmar ningún documento, ahora hay que firmar, ¿cuál será el trasfondo?… Y que tal la manera de “promover la salud” mental y física de los trabajadores con acciones que generan cada día más incapacidades a causa del stress, angustia e incertidumbre y un clima laboral que cada vez está más deteriorado. El equipo directivo se compromete con dar ejemplo y guiar a nuestros colaboradores en hacer lo correcto, como empresa tenemos que “fomentar una cultura de la confianza, el respeto y la transparencia”, sin embargo al parecer a esta administración de las reglas de oro, del código de ética, de la transparencia, el respeto y la confianza, poco o nada le importa su capital humano.


12

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

Opinión

LA PREPOTENCIA DE LOS MANDOS MEDIOS

L

Adrian A. Patiño V.

Secretario de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

os últimos cambios que se han dado al interior de las EPM han sido tan nocivos como el cambio climático, la anterior Administración en cabeza del seños JUAN ESTEBAN CALLE exgerente general de las EPM y el señor ANIBAL GAVIRIA exalcalde de la ciudad de Medellín han dejado una gran preocupación al interior de EPM no solo por el sistema privatizador sino también por el mal clima laboral que carcome las diferentes dependencias en las cuales los mandos medios llámense vicepresidentes, jefes de área etc. se han convertido en los verdugos de sus propios compañeros a los que han llamado subalternos, son estos “jefes” quienes faltos de criterio e incluso de ética profesional y bajo el amparo otorgado por el verdugo mayor Juan Esteban Calle el cual les dio la potestad de elegir a su equipo de trabajo pero igualmente les daba el poder de decidir quiénes podían continuar y quienes debían salir de la empresa, el caso grave no era escoger sus equipos de trabajo, el caso grave es como estos “jefes” no basaban su decisión bajo un análisis serio y responsable si no que lo hacían de una forma personal donde no calificaban el conocimiento y aporte del individuo si no en decisiones personales y amañadas a lo que pensaba el jefe de dicho trabajador. Curiosamente tenemos una convención colectiva que habla de estabilidad en la cláusula 30ª comité de despidos, pero que hoy poco se aplica debido que han hecho falta argumentos o quizá ni existan para dichos despidos y por ello lo más fácil ha sido aplicar cláusula de reserva en donde con una irrisoria indemnización dejan familias enteras sin sus sustentos y prácticamente en la calle.

Tal parece que quienes hoy ostentan como “jefes” y que han sido verdugo de los trabajadores se niegan a abandonar las prácticas de la amenaza que prácticamente se tipifican en un posible acoso laboral; es por ello que a través de este medio informativo se hace necesario denunciar estas conductas, conductas que hoy están latentes en el área zona norte esto en cabeza del ingeniero GERMAN VILLA el cual ha esgrimido frases como: “agradezca que no llevo el proceso a instancias mayores, cuiden su puesto de trabajo que la empresa está echando gente, no me tiembla la mano para hacer echar a cualquier trabajador”. Lo peor de todo es que el jefe de área IVAN DUQUE, el doctor JUAN CARLOS DUQUE OSSA son conocedores del asunto y hasta el momento no se ha tomado ninguna acción al respecto pues en cabeza del ingeniero GERMAN VILLA se sigue aportando al mal clima laboral con la desintegración de cuadrillas que funcionan bien pero que por su ego prefiere seguir ahondando esta problemática, también por los traslados del personal a otros puestos de trabajo en donde para suplir la falta de estos funcionarios tiene que sobre cargar de trabajo a otro compañero. Hoy en nuestra zona norte en donde siempre nos hemos caracterizado por el buen clima laboral y un gran sentido de pertenencia pasamos por uno de los peores momentos en cuanto a clima laboral se refiere, es una problemática que en vez de mejorar ha ido empeorando; hemos solicitado al nuevo gerente general la revisión de temas como: clima laboral, privatización del parque automotor que actualmente hace carrera en las EPM, programas como productividad en campo y los cambios constantes de horarios que van en contravía de la calidad de vida de sus funcionarios; Esperemos que esta nueva administración tome cartas en el asunto y de esta forma recuperar esa parte humana, social y el sentido de pertenencia que hoy se ha visto opacado por el actuar de unos pocos pero que afectan a toda la familia EPM.


Denuncia

13

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

MASACRE LABORAL EN EL ACUEDUCTO DE BOGOTÁ Por: Andrea Monsalve

Jefe de Prensa SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ

E

n los primeros 100 días de la administración Peñalosa han sido despedidos de forma ilegal 13 trabajadores y no se les ha renovado el contrato a más de 200 trabajadores de áreas estratégicas de la Empresa; a lo que se le suma la falta de materiales y herramientas para prestar el servicio a unos 13 millones de usuarios, situaciones que evidentemente pueden poner en grave riesgo la operación de la Empresa y el servicio a la ciudadanía. SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ le ha exigido al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y a su gerente General en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB-ESP), Evamaría Uribe Tobón; que reintegren de forma inmediata a los trabajadores despedidos y les recordó a los altos funcionarios que su autonomía administrativa es limitada y está vigilada por los entes de control, ante los cuales deberán responder por la masacre laboral y persecución sindical contra los trabajadores. La Administración Peñalosa emprendió así una terrible masacre laboral en la EAB-ESP, sembrando un clima de pánico y malestar laboral en la Empresa, violando los derechos fundamentales de estos trabajadores al no respetar su derecho al debido proceso y, además, porque entre los despedidos se encuentran personas en situación de vulnerabilidad por ser padres y madres cabeza de familia, personas en situaciones medicas especiales y otros en condición de discapacidad. Tras los cuestionamientos de SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ, la Gerente General de la EAB-ESP ha dicho que el despido de trabajadores hace parte de su autonomía administrativa. Al tiempo que aseveró que no pondrá en discusión las decisiones administrativas.

Evamaría Uribe Tobón, gerente de la EAB-ESP

Uribe Tobón reconoció que “NO hay razones para los despidos” y que se realizaron “sin justa causa”, por lo que dijo que “respecto a la Organización Sindical, tiene toda la libertad de proceder como quiera”.


14

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

Denuncia

Frente a ello, Martín Rainiero Quijano Arias, presidente de SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ, ha sido tajante al recordarle a la Gerente General que es una funcionaria pública y por lo tanto su autonomía administrativa está limitada y es vigilada por los entes de control; por lo que no puede efectuar despidos sin justa causa y sin agotar el debido proceso. Quijano sostuvo que SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ no va a bajar la guardia con el tema y dará la pelea por la Empresa y sus trabajadores con la denuncia pública. De igual manera, le solicitó a la Administración que NO se enceguezca con la política partidista por las divisiones que se están evidenciando al interior de la Administración Distrital. Y agregó que es lamentable el despido de trabajadores que comparten la política del alcalde Peñalosa, incluso, de quienes ingresaron a la Empresa desde la primera Administración del Alcalde. Dado que a los trabajadores de la EAB-ESP se les están violando sus derechos fundamentales, SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTA ha solicitado el acompañamiento y la supervisión permanente de la Defensoría del Pueblo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Procuraduría General de la Nación, y la Contraloría Distrital; dado que la Gerente General de la EAB-ESP está efectuando pagos de indemnizaciones a trabajadores despedidos sin justa causa, con cargo al patrimonio público de todos los bogotanos, porque finalmente es la Empresa pública la que tiene que asumir las consecuencias de esas decisiones.

Martin Quijano Arias y Jorge Eduardo Fraile; presidente y tesorero de SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ, respectivamente; y Ángela Patricia Rojas Combariza, gerente de Gestión Humana y Administrativa (E).

como sujetos activos de persecución y acoso laboral a Evamaría Uribe Tobón, gerente General de la EAB-ESP; Ángela Patricia Rojas Combariza, gerente de Gestión Humana y Administrativa (E) y María Esperanza Piracón, asesora externa. La queja fue interpuesta dado que el alcalde Peñalosa y la Administración de la Gerente General en la EAB-ESP, han sembrado el terror y el pánico entre los trabajadores, como consecuencia de las jornadas masivas de despidos, a lo que se le suma la persecución sindical contra SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ.

PEÑALOSA ES DENUNCIADO POR ACOSO LABORAL EN LA EAB-ESP

Estos trabajadores solicitan que la Personería de Bogotá, Ministerio del Trabajo y Procuraduría General de la Nación, inicien una investigación para que se genere un escenario de paz, tranquilidad y bienestar laboral, en donde prime el respeto por la dignidad humana, y con ello cesar en forma inmediata los actos constitutivos de acoso y persecución laboral, sin que haya lugar al exterminio del nivel 20 en la EAB-ESP.

El alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, fue denunciado por persecución y acoso laboral en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB-ESP). SINTRAEMSDES SUBDIRECTIVA BOGOTÁ es coadyuvante en la queja presentada por los trabajadores del nivel ocupacional 20 de la Empresa, ante el Ministerio del Trabajo, la Personería de Bogotá y la Procuraduría General de la Nación. Además del alcalde Peñalosa, la queja señala

Enrique Peñalosa, alcalde de Bogotá

De igual manera, los trabajadores invocaron la protección del trabajo en condiciones dignas, la libertad, la salud mental de los trabajadores, la armonía entre quienes comparten en un mismo ambiente laboral y un buen ambiente en la Empresa.


Eventos Donación de los kit escolares en los colegios Divino Niño y Niño Jesús del Barrio Manrique Oriental de Medellín, y del Centro Educativo Rural Isidora Duque de la Ceja – Antioquia.

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

15


16

Edición N° 46

Abril • Mayo 2016

Condolencias

Manifestamos condolencias y solidaridad a nuestros afiliados: ● Afiliado: PILAR ANDREA RICO NOY

JORGE ENRIQUE HENAO ZEA

● Afiliado: NAZARENO VASQUEZ ORREGO

Despacho: Bogota Av. Calle 26

Parentesco: PADRE

Registro: 929082

Nombre de quien falleció:

Fecha fallecimiento: 10/02/2016

Despacho: PLANTA MANANTIALES

MARINA NOY Parentesco: MADRE

● Afiliado: JORGE WILLIAM ARCILA ESCOBAR

Fecha fallecimiento: 28/02/2016

Registro: 156358

● Afiliado: LUIS ENRIQUE BUSTAMANTE AGUDELO Registro: 221854 Despacho: PLANTA SAN FERNANDO Nombre de quien falleció: JESUS MARIA BUSTAMANTE AGUDELO Parentesco: HERMANO Fecha fallecimiento: 24/02/2016

Cargo: FISCAL EN SINTRAEMSDES MEDELLÍN Nombre de quien falleció: MARIA DE LAS MERCEDES ESCOBAR MONTOYA Parentesco: MADRE ● Afiliado: JORGE ALBERTO SANCHEZ CARDONA Registro: 846116

Nombre de quien falleció: LAURA ELENA ORREGO Parentesco: MADRE Fecha fallecimiento: 25/01/2016 ● Afiliado Fallecido: GUSTAVO ADOLFO MORENO VELEZ Registro: 622837 Despacho: PLANTA SAN FERNANDO Fecha fallecimiento: 12/01/2016

Despacho: GUAYABAL ACUEDUCTO

● Afiliado Fallecido: LUIS FERNANDO

Nombre de quien falleció: ALCIDES SANCHEZ RAMIREZ

HENAO ARANGO

Registro: 768779

Registro: 446215

Despacho: VILLA HERMOSA

Parentesco: PADRE

Despacho: BELEN ENERGIA

Nombre de quien falleció:

Fecha fallecimiento: 03/02/2016

Fecha fallecimiento: 30/12/2015

● Afiliado: LUIS MARIO RENDON JIMENEZ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.