Eco sindical 35

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Diciembre 2013 / Edición No. 35 / ISSN: 2215-938X Federación Sindical Mundial

Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Foto Manuel Henao

Se agita conflicto laboral en EPM y UNE

Con mítines y distribución de propaganda en distintos frentes de trabajo y sitios de la ciudad y del Valle de Aburrá, los líderes de Sintraemsdes llaman a los trabajadores y ciudadanía en general a apoyar y defender el Pliego de Peticiones presentado desde el 1º de noviembre a EPM Y UNE EPM Telecomunicaciones, sin que hasta ahora se vislumbre una solución a sus justas solicitudes por parte de estas administraciones. Pasa pág. 3

Cultura de la responsabilidad... “La ética organizativa o sindical está basada en valores humanistas y democráticos. Y obliga a combatir los íconos de la ética y de la anti ética sindical: la corrupción, ambición, deshonestidad, arribismo, oportunismo, personalismo, burocratismo y otros males…”

Pasa pág 9

Entrevista "Por una ciudad sensible y social", es el compromiso de Jesús Aníbal Echeverri Esta entrevista revela aspectos de la trayectoria, filosofía y visión política del concejal de Medellín ante las problemáticas de la comunidad.

Pasa pág 5

Informe de la negociación colectiva por la Comisión Negociadora Sintraemsdes Hemos sostenido de tiempo atrás que la legislación laboral colombiana contenida en el Código Sustantivo del Trabajo "CST" y otras normas en la materia...

Pasa pág 3

Los desconectados más propensos a enfermedades En Medellín la problemática de desconectados a 2011 alcanzó cifras muy lamentables: 46.000 hogares sin agua potable y 27.000 familias sin energía.

Pasa pág 4


Editorial

¿Debemos preocuparnos? Durante los últimos años en Colombia, hemos visto como las empresas extranjeras vienen tomado control de las principales generadoras y comercializadoras Eléctricas del País, eso solo por hablar del sector eléctrico, pues el del sector de las telecomunicaciones ya sabemos que rumbo ha venido tomando, (caso UNE).

D

el sector público en el campo eléctrico, apenas subsisten cuatro empresas, entre las cuales se encuentra EPM. Los principales actores privados son ENDESA, que mediante sus filiales CODENSA, EMGESA y Central Hidroeléctrica de Betania, controla el 25% del total de la generación eléctrica, y Unión FENOSA, que controla distribución y comercialización en la costa Caribe. Vale la pena hablar de las acciones emprendidas por la trasnacional Endesa –que se introdujo en Colombia adjudicándose la Empresa de Energía de Bogotá (pública), despidió a 2000 trabajadores y subcontrató numerosas tareas a empresas internacionales en las que tenía intereses económicos. Básicamente, la compañía eliminó el carácter de servicio público que tiene la electricidad,

convirtiéndola en una mercancía disponible sólo para quien pueda pagarla, lo que se tradujo en el aumento de la tarifas o en el hecho de que los usuarios tuvieron que afrontar pospagos por la mejora de la infraestructura de distribución. Esta situación es un caso típico en los países latinoamericanos que aceptaron la inversión extranjera sin ningún condicionamiento ni regulación y control por parte del Estado, de igual manera sucedió y estamos dispuestos a que no nos suceda con EPM. Con el pliego de peticiones presentado ante la administración de EPM, buscamos fortalecer los niveles de estabilidad, las mejoras en las condiciones de vida, no solo de los trabajadores, sino de la comunidad que es la ma-

yor expuesta a una política gubernamental de comercialización de la energía como la que se visualiza en Colombia y que entrega los recursos públicos a las grandes multinacionales. Invito desde esta tribuna a los trabajadores para estar atentos al desenlace y al horizonte que pueda tener el programa expansionista de EPM, con su modelo "EPM sin fronteras". El llamado es a cerrar filas en la defensa de EPM como entidad 100% pública; que ésta o futuras administraciones “amigas” a la actual en la ciudad de Medellín, no este saliendo a decir que EPM requiere socios estratégico para lograr competitividad y sostenibilidad, como sucedió con UNE. Es por eso que desde ya alertamos a los trabajadores de EPM, sus familias y la comunidad en general.

Sociales CONDOLENCIAS

La Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín presenta un fraternal saludo de solidaridad y sus más sinceras condolencias a nuestros socios: *Expresamos nuestro sentimiento de pésame a Pedro León Mejía Botero, socio de Sintraemsdes y trabajador en el Despacho Parrillas, por el fallecimiento de su señora madre MARÍA GRACIELA BOTERO DE MEJÍA, ocurrido el 11 de diciembre de 2013. *Manifestamos nuestra condolencia al socio Luis Javier David Girón, del despacho Almacén GeneralMontajes, por el fallecimiento de su señora esposa LUZ DARY CORREA, ocurrido el 5 de diciembre de 2013. *Expresamos nuestra solidaridad y condolencia al compañero Luis Fernando Suaza Zhaverra, del despacho Edificio Inteligente, por el fallecimiento de su señor padre LUIS ORLANDO SUAZA, ocurrido el 28 de noviembre de 2013 en la ciudad de Medellín.

2

*Al compañero trabajador de UNE del Despacho COM Los Balsos Gildardo González Hurtado y a su familia, por el fallecimiento de su señor padre Juan Gregorio González Ramírez, ocurrido en la ciudad de Medellín el 17 de noviembre. *Al trabajador de la Planta de Tratamiento Ayurá Juan Esteban Ortíz Arango y su familia, por el fallecimiento del señor padre Juan Eudes Ortíz, ocurrido en Envigado. Paz en su tumba. *A Nicolás Alberto García Gómez, trabajador del despacho de La América, por la pérdida de su señora madre, Teresa Gómez, quien falleció el 15 de agosto de este año. Paz en su tumba. *A Raúl Alberto Álvarez Gaviria, trabajador del Despacho COM América, por el fallecimiento de su señor padre, Bernardo Antonio Álvarez Betancur, ocurrido el 16 de agosto de 2013. Paz en su tumba. *La Junta Directiva Nacional, en

comunicado reciente expresó su solidaridad moral por el fallecimiento de la dirigente de Sintraemsdes, subdirectiva Yopal, EDILMA RIVERA. Igual expresión de apoyo moral y solidaridad manifestamos a sus familiares y compañeros, de parte de la Subdirectiva Medellín. Igual manifestación de condolencia enviamos a cada uno de nuestros asociados, que en el transcurso de este año han afrontado el trance de perder alguno de sus seres queridos (padres, hijos, hermanos, esposa (o) y familiares cercanos).

AGRADECIMIENTOS

El compañero delegado de Sintraemsdes Gildardo González Hurtado, expresa, por este medio, los agradecimientos por las muestras de solidaridad recibidas de parte de la Junta Directiva sindical y de sus compañeros de la dependencia Com Los Balsos, de Une; con motivo del fallecimiento reciente de su señor Padre.

Órgano informativo de Sintraemsdes Medellín Calle 56 No. 45-44 Teléfono 2844422 Correos: sintraepm@sintraepm.org Página Web: www.sintraepm.org Facebook: sintraepm.org Youtube: sintraepmdemedellín Distribución gratuita 7.000 ejemplares Dirección Junta Directiva Sintraemsdes Medellín

Coordinación: Manuel Eliécer Henao Pulgarin Comunicador Social Periodista

Fotografía: Jorge Urrea, archivo Sintraemsdes, Manuel E. Henao

Diseño y Diagramación: Divegráficas Ltda. www.divegraficas.com

Corresponsales y colaboradores en esta edición: Heber Ríos, Oswaldo Pérez, Mario Yepes, Aldemar González, William Ocampo.

El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores.


Informe de la negociación colectiva por la Comisión Negociadora Sintraemsdes Hemos sostenido de tiempo atrás que la legislación laboral colombiana contenida en el Código Sustantivo del Trabajo “CST” y otras normas en la materia, han sido elaboradas para impedir el libre ejercicio de la actividad y la libertad sindical; en la medida que trascurre el tiempo, y el capital tiene mayores dificultades, es modificada por los estados para acomodar la normatividad a favor de los patronos, del capital nacional e internacional, función que cumplen sus aliados en el Congreso de la república de muy buena manera, uno de los organismos por excelencia mas desprestigiados del país. la ley, hecha la trampa”, y los empresa“cerleHecha rios son diestros para buscar en ella cómo hael esguince, sobre todo en materia laboral,

para lo cual utilizan una serie de artimañas jurídicas que limiten o despojen a los trabajadores de las reivindicaciones obtenidas, es por estas razones que siempre han negado aprobar un estatuto del trabajo que ponga fin a esta posibilidades de los patronos. Establece nuestra legislación laboral que ante la presentación de un pliego de peticiones por los trabajadores organizados en sindicatos, los empleadores tienen un término de 5 días para citar a los trabajadores y establecer los mecanismos, condiciones y términos en que se desarrollará la negociación de dicho pliego. Llegado a estos acuerdos en donde se aprueban claramente la fecha de inicio de la negociación de manera bilateral entre patrones y trabajadores, se empieza el conteo del termino de iniciación de la etapa de arreglo directo, de lo cual se debe por lo menos levantar una acta de inicio de negociaciones por las partes. Así las cosas, el pliego de peticiones le fue presentado a EPM el día 1 de noviembre, siendo citada la comisión negociadora del sindicato para el día 12, cita que posteriormente solicito modificar la empresa para el 18, previa aceptación del la organización sindical, de la cual se levantó acta de postergación. El día 18 de noviembre en horas de la mañana, fuimos atendidos por el Dr. Juan Esteban Calle, acompañado de algunos de los negociadores por él nombrados, en horas de la tarde ya sin su presencia, se dio inicio a la discusión sobre fecha de iniciación, garantías y condiciones de la negociación, reunión que continuo el día miércoles 20 de noviembre, sin llegar de nuevo a un acuerdo sobre el particular, se continuo el 22 de noviembre, iniciando de manera sorpresiva con la toma de fotografías de forma inconsulta y sorpresiva, no observamos la mala intención que dichas fotos encarnaban; seguidamente la comisión empresarial nos leyó una acta previamente radicada en el Ministerio del Trabajo, en donde se argumento que desde el día 18, fecha en que nos atendió el Dr. Calle había iniciado la etapa de arreglo directo, además, del mentiroso argumento de que los trabajadores que en nombre del sindicato habíamos sido nombrados para la negociación, nos habíamos negado a firmar, y que en consecuencia de manera unilateral la habían depositado ante dicho orga-

nismo. Por supuesto, en ese instante la respuesta fue contundente al engaño, la mentira y la mala fe que los inspiró para jugar de manera sucia con la organización sindical y no es posible admitirla, de inmediato nos retirarnos de la cita, con el objetivo de abordar al Gerente General Dr. Calle en su despacho del piso 13 del edificio inteligente, cita que se negó a atender bajo el argumento de múltiples ocupaciones. Situación e interés diferente a la que se presentó en UNE telecomunicaciones, en la cual bajo las mismas condiciones y argumentos, se tiene por entendido que la fecha de inicio de la negociación es de común acuerdo y que se dio para el día 2 de diciembre de 2013. Dos formas diferentes de abordar una negociación de parte de la administración del Grupo EPM. Con la diferencia que una comisión, ampliamente conocida también en Manizales, Malambo y Santander, actúa de manera mal intencionada y agresiva, crea ambientes de tensión e intimidación con sus trabajadores, y otra forma de abordar la instalación de la mesa de negociación es la que se presentó en Une, así posiblemente las intensiones en materia de negociación propiamente dicha sean iguales. Entendemos este actuar del Grupo EPM como de doble moral, salvo que sea exclusivamente el conocido estilo de los actuales negociadores de EPM, dirigidos por el Señor Carlos Santiago Ospina y que como denominador común se presenta con trabajadores de otras filiales del grupo. Nos reintegramos al trabajo los funcionarios que actuamos en nombre de la organización sindical, por supuesto no tenemos las garantías amplias y suficientes para abordar una instalación de una mesa de negociación bajo el engañó, la mentira y la intimidación. Practicas de la más reaccionaria estirpe, las cuales fueron puestas en práctica en los años 70 por los empresarios Colombianos. Una decisión necesaria La mentira, el engaño, la trampa y mala fe son prácticas de las viejas escuelas patronales que considerábamos ya superadas, sin embargo en EPM resurgen por parte de sector patronal proclive a utilizar el poder y el mando como arma para golpear las justas aspiraciones de los trabajadores, esto nos ubica en un estado de prevención y desconfianza que no permite un ambiente laboral sano, de credibilidad hacia un futuro empresarial sin fronteras.

“Somos los trabajadores los que damos inicio al conflicto colectivo” lo establece la legislación laboral, y teniendo presente que nuestra convención colectiva tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013, el pasado 4 de diciembre optamos por retirar nuestro pliego de peticiones y dar fin en los términos de ley al conflicto colectivo y por supuesto a todos los efectos de orden jurídico de las partes, que habíamos iniciado con la presentación del pliego, haciendo uso de las facultades que nos otorgo la asamblea de delegados. Comisión negociadora El día 5 de diciembre en asamblea general de delegados y asambleas en las centrales, informamos a los trabajadores del retiro del pliego de peticiones y sus consecuencias legales, aprobamos un nuevo pliego de peticiones que aspiramos presentar a la administración e iniciar un nuevo conflicto colectivo, por supuesto fue aprobada una comisión negociadora integrada por Juan Carlos Forero de la Central de Guadalupe, Jose Daniel Morales de Guatape, Néstor Dario Monsalve de Playas, Heber Ríos Perez, Gildardo López Arcila, Jorge William Arcila, Aldemar González, y Carlos Posada de Medellín, con la asesoría de Rafael Ovalle de la CUT Nacional y fiscal de nuestra organización nacional, en compañía de los compañeros Humberto Polo y Miguel Fernández que fueron nombrados haciendo uso de la facultad estatutaria que asiste al presidente nacional de la organización de hacer este tipo de nombramientos. En UNE telecomunicaciones la situación en términos de la instalación fue totalmente diferente, se fijo de común acuerdo cita de iniciación para el 2 de diciembre se acordaron garantías para la comisión negociadora del sindicato, esto es pasajes aéreos, viáticos, trasporte y la no represalia por parte de la compañía, para los trabajadores que participen en apoyo al conflicto colectivo, las conversaciones se desarrollan en el centro de capacitación de UNE ubicado el centro automotriz en la avenida al poblado y se fijaron las reglas de juego para la negociación, acta de iniciación que fue firmada por las partes, negociando los días lunes, miércoles y viernes. Negociación que hasta el momento, se desarrolla en sana discusión, de los diferentes puntos del pliego de peticiones, sin que al momento se tengan aun avances significativos, solo acuerdos en términos de el preámbulo que inspira esta negociación, para la próxima cita se discutirá los aspectos fundamentales de nuestro pliego, de los cuales ya se dieron discusiones iníciales sobre ellos.

Mal servicio de farmacia en el Pablo Tobón Uribe n la farmacia del Departamento Médico a los trabajadores de EPM Y UNE en el Departamento E Médico no están cubriendo los medicamentos completos, respondiéndole al trabajador que le quedan debiendo uno o varios de los que contiene la formula; diciéndole que deje un teléfono para llamarlo cuando éstos lleguen. Dicha espera puede demorar más de ocho días.

Así lo denuncia al Eco Sindical el compañero William Alonso Ocampo Restrepo, quien al momento de recibir su queja, 12 de diciembre, no lo llamaban para recoger los medicamentos que le quedaron debiendo para completar los remedios que le recetó el médico desde el 5 de diciembre. Pero además, la línea telefónica que suministran para llamar a preguntar por ellos no responden a ella o suena ocupada. Llamamos a los trabajadores que les haya sucedido lo denunciado acá para que se acerquen a la sede sindical para que juntos presionemos a la solución de esta anomalía, que atenta contra el derecho a la salud que tenemos como funcionarios y colombianos. “Nada nos ganamos con consultar y nos formulen los medicamentos cuando la farmacia nos los entrega en su totalidad, así es muy difícil la recuperación…”, expresa el compañero denunciante.

Sindical

3


Los desconectados más propensos a enfermedades Por Manuel Henao

En Medellín la problemática de desconectados a 2011 alcanzó cifras muy lamentables: 46.000 hogares sin agua potable y 27.000 familias sin energía.

E

sto significa que cerca de 240.000 personas, es decir el 10% de la población, se encuentra sin sus servicios básicos por falta de pago. Ello contrasta con los buenos balances económicos de EPM y UNE y con la iluminación navideña en las principales calles del centro de Medellín y los municipios del Valle de Aburrá. “Pero son muchas más las familias que no cuentan con los servicios públicos domiciliarios en Medellín. Al grupo de desconectados se les debe sumar las familias que ni siquiera cuentan con el acceso a las redes de los servicios públicos domiciliarios de EPM por estar ubicadas en zonas de alto riesgo, entre las que se cuentan 1.300 familias sin acceso a energía, 14.000 que no tienen agua potable, 29.000 que no cuentan con servicio de alcantarillado y 12.000 sin servicio de recolección de basuras, según datos de

2011”, enfatiza el concejal de Medellín Roberto Cardona Álvarez. A este drama de vivir sin servicios públicos en pleno siglo 21, se le suma otra tragedia. Según un estudio realizado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y publicado en el diario El Tiempo el 14 de noviembre, las familias que no tienen acceso a los servicios públicos son más propensas a sufrir enfermedades como desnutrición, gastritis, amigdalitis e hipertensión. “No podemos olvidar que estamos en un estado social de derecho, donde primero están los ciudadanos y después las utilidades de los negocios. No es justo que las ganancias de Empresas Públicas de Medellín crecieran un 15% en 2012 con respecto a las cifras de 2011, alcanzando los $1,75 billones. No es justo hablar de ganancias cuando el 10 por ciento de la población de Medellín no cuenta con los

servicios públicos domiciliarios”, dice el concejal. Roberto Cardona Álvarez quien se ha declarado abiertamente en oposición, le pide al alcalde Aníbal Gaviria que no olvide el drama de los desconectados y demuestre que Medellín sí es una ciudad innovadora en respetar y hacer cumplir los derechos fundamentales de sus habitantes. Fuentes: El Tiempo. Comunicado de prensa del Concejal Cardona Álvarez

La faena del verdugo Por Aldemar González

róximos a la época decembrina, toda orquesta que se respete, cante bien o P cante mal, siempre merecerá sus aplausos,

los que serán compartidos seguramente entre todos los integrantes, esto es, quienes manejan los instrumentos así como sus coristas. Hay de orquestas a orquestas, por ejemplo, esa orquesta que tocó en la tarima del Concejo con el tema de la fusión UNE – Millicon, es una demostración de que todos los músicos estaban desafinados, pues con esa cantata desordenada y sin argumentos, eligieron tirar la empresa (UNE), en vez de arreglarla, prueba de su mala actuación fue el nulo apoyo y raquíticos aplausos que arrancaron en su presentación. Lo anterior lo menciono “parodiando” la simpleza de un acto llevado a cabo por profesionales en el manejo de un escenario, que con seguridad es de gran agrado, con la difícil tarea de llevar a cabo políticas que van en contravía del querer de una población que no quería que se diera ese espectáculo.

4

Opinión

Y es que con la llegada a la presidencia de UNE del señor Willy, que inicia vendiendo la idea de “Plan de eficiencia corporativa en UNE, que contempla 18 iniciativas relacionadas con el mejoramiento operacional, eficiencia organizacional y optimización del abastecimiento”. (El Mundo, 22 de Oct. De 2013). Aunque eso ya lo habían “socializado” con el personal de UNE meses atrás, en el mes de octubre dio inicio a la aplicación de dichas premisas. De la mano del alcalde Gaviria, el Gerente general de EPM y once concejales que con pobres argumentaciones dieron el aval de la entrega de UNE a una empresa multinacional de dudosa ortografía. En una forma atropellada y contra el tiempo, demuestra su eficiencia empresarial iniciando con despidos masivos al interior de UNE, bajo el disfraz de que eran cargos prescindibles o porque mostraban rendimientos deficientes (luego de más de 20 años!!!). Lo anterior es una demostración de poder, esa droga que es la más adictiva del mundo y que nadie quiere perder, pero también de arrogancia cuando no atienden el clamor de sus legítimos dueños, que no quieren que

les quiten su empresa como patrimonio público, al mismo tiempo que unos y otros mienten, sin escrúpulos, pues aseguraron que el personal seguiría laborando normalmente y no sería “tocado”. Ya en oportunidades anteriores lo he dicho: la eficiencia de la Empresa no debe medirse por la maximización de sus ingresos o la minimización de sus gastos, vía adelgazamiento de nómina (despidos), como en este caso, sino por la calidad e intensidad con que se realicen los propósitos para bien de la Empresa y la comunidad como sus dueños, de lo contrario, nos quedaremos con el bagazo como ocurrirá con toda seguridad. Esto es elemental, no necesita de estudios profundos ni maestrías, para saber que una empresa funciona bien porque tiene personal calificado y con experiencia, como en el caso de UNE. Pero es que en épocas del neoliberalismo, el capitalismo forma personajes que empiezan a padecer el vértigo de la desintegración y la convergencia de la fragmentación. Aquí hemos visto pues, que se ha redoblado la faena del verdugo (quienes administran), antes fue la escisión, hoy es la fusión con la bendición del tribunal del santo oficio, los concejales…


“Lo que queremos es la democracia directa, aquella donde el pueblo decide, el pueblo ejerce control sobre los tres poderes de la democracia burguesa: el ejecutivo, el legislativo y el judicial y que, además, garantice la equidad en el aspecto económico.” GAITAN

"Por una ciudad sensible y social", es el compromiso de Jesús Aníbal Por Carmenza Gómez 1. Jesús Aníbal Echeverri

Nació en El Santuario (Antioquia), fue criado en el seno de una familia humilde. Vine a vivir a Medellín por una mejor educación; estudié Licenciatura en Educación, posgrado en Cultura política y especialización en Educación personalizada. Mi motivación por la política viene de mi mamá, que era muy conservadora, quien me enseñó todo sobre el tema solidario, a trabajar con la gente humilde, con los pobres; debe estar muy defraudada porque me incliné por la corriente liberal.

2. ¿De qué barrio o sector de Medellín es?

Llegué al barrio Caiycedo – La Toma buscando que mis hermanos mayores, que eran trabajadores del Municipio y del Departamento, me arroparan, ya que soy el hermano menor.

3. ¿Cómo define su perfil como concejal?

Soy un hombre de carácter, fuerte. Mis padres me enseñaron a ser honesto y limpio. Trato de hacer las cosas bien, pero siempre de la mano de Dios, pues soy muy espiritual. Soy un hombre de hábitos saludables. Hago deporte, todos los días salgo a las cinco de la mañana a trotar y los fines de semana practico ciclismo.

4. ¿En qué momento decide participar en política y aspirar al Concejo de Medellín?

Mi llegada a la política fue por desobediencia civil. Surgió en la universidad cuando era profesor y mis alumnos, al ver mi estilo de clase, me decían que me lanzara al Concejo y que ellos votaban por mí. Además, un sobrino que es muy político me insistía y me lancé por accidente. En ese momento había una nueva forma de votar en las elecciones y saqué 1.900 votos, el segundo era Roberto, me gané la curul de susto. Eso fue en el gobierno de Luis Pérez, entonces me tocó renunciar a ejercer como profesor y me dediqué por completo a ser Concejal. Muy pronto comencé a trabajar en las comisiones accidentales.

5. ¿Qué trabajo social ha realizado y dónde?

Esta ciudad toda me conoce, sobre todo en la parte alta de la Comuna Uno (en los barrios más humildes y con muchas necesidades y problemas). Mi eslogan es: “Por una ciudad sensible y social”. Es por eso que

Sindical

me comprometo con temas como el adulto mayor, la vivienda, los servicios públicos domiciliarios, los venteros, el mínimo vital de agua, la calidad de la educación, entre otros. Por ejemplo, yo fui quien propuso las becas de EPM, las cuales favorecen a jóvenes de bajos recursos que han accedido a la educación.

6. ¿Qué es lo que más impacto le ha causado desde que se posesionó en el Concejo de Medellín?

Yo venía de vivir en una finca de forma humilde, no me faltaba la papita, vivía como un rey. Pero ver las necesidades profundas de las comunidades más pobres de Medellín me ha impactado mucho y ver niñas de 12 años vendiendo su cuerpo es muy triste. Con proyectos (cerca de 65) hemos logrado impactar con mitigación a varios sectores y comunidades, entre ellos está la campaña “Robarle una sonrisa a un niño”, llevándoles regalos de navidad. Tengo interés en el programa de cinturones verdes que promueve el Alcalde por el beneficio que va a llevar a esos territorios.

7. Como concejal, ¿cuáles son sus 5 principales propuestas de ciudad?

 Un hábitat para cada ciudadano:

buscar que en Medellín se puedan construir 30 mil viviendas (dentro del plan nacional de vivienda) sería gran parte de la solución a esta necesidad. La educación como medio de cambio: la idea es educar en valores para atacar la prostitución, la venta del cuerpo y el abuso. Atención al adulto mayor: en Medellín hay 700 mil adultos mayores, de los cuales 331 mil de ellos viven en pobreza extrema y aguantan hambre. La seguridad también es una preocupación, pero esta es el resultado de que haya buenas condiciones de vida. Si atacamos las tres primeras prioridades se avanza en este tema. Medio ambiente y movilidad: hay que ser muy rigurosos en movilidad, ser más cultos, utilizar más la bicicleta y el transporte público porque Medellín se ha atiborrado de vehículos. El Metroplús, el Metrocable y el Tranvía son bienvenidos, siempre y cuando haya la formación para utilizarlos no sólo para los estratos 1, 2 y 3 sino también de los estratos 4, 5 y 6.

8. ¿Qué asuntos de la ciudad le preocupan y qué haría para cambiar las causas de estos? He formulado distintos proyectos para el mejoramiento de los siguientes problemas:  Vivienda, por lo que participo en la comisión de vivienda y hábitat.  Educación: presenté un proyecto orientado a la calidad de educación y a formar a los formadores.  Seguridad: he gestionado una propuesta para generar seguridad desde los estamentos de educación, mostrándole al joven las consecuencias si se va por otro camino. Aquí no lo hacen como lo deberían hacer, no es con la violencia y la represión como se brinda seguridad, yo he sido muy crítico en eso. Un llamado de atención a tiempo mediante la educación puede ser más efectivo.  Adulto mayor: he presentado siete proyectos de acuerdo, el último de ellos ante la Cámara, el cual propone la creación del Instituto Nacional de Personas Adultas; este sería como otro ICBF pero para la atención de los mayores en el tema de subsidios, salud y otros beneficios. Si este año logro sacar adelante este proyecto de ley la próxima administración de Medellín tendrá la Secretaría del Adulto Mayor.  Universidad en los barrios: este proyecto propone crear la Universidad en los barrios, la cual funcionaría en los colegios de calidad (en las horas de la noche, los sábados y domingos), con el fin de impactar a entre 50 y 60 mil jóvenes para que estudien, no para que aprendan a sumar, restar, dividir o leer y escribir, sino para que aprendan a vivir, que aprendan a aceptarse o aceptar su cuerpo, a respetar a las personas. “Si Dios me tiene para mayores cosas o para hacer manejos más grandes en Medellín, ese proyecto impactaría. Ojalá las TIC’s sirvieran para formar, pero los jóvenes

ni siquiera saludan o hablan con sus papás sino que se la pasan enviando mensajes de texto y chateando. Tenemos que alejarnos de los aparatos y aferrarnos más a los valores, y ojalá sea a los valores de Dios.  El Médico en casa: la idea de este proyecto es buscar que, diariamente, personas que no tienen como pagar la salud ni Sisbén sean atendidas por los diferentes profesionales de la salud (médico general, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros). Como ve, voy empalmando proyectos para beneficiar a los hogares a su interior. Un día habrá un Alcalde que genere un empleo en cada hogar para que le llegue comidita y les proporcione la forma para que estudien y que haya personas que les digan que son importantes, que valen mucho. La idea es fortalecer la parte humana y el ser.

9. ¿Qué sentimiento le dejó el debate por el cual se aprobó la fusión (privatización) de UNEEPM Telecomunicaciones?

El debate me dejó nostalgia, fueron deliberaciones muy fuertes… ¿Si entregamos las telecomunicaciones al privado cómo va a ser su costo en un mañana? Si yo quisiera implementar un proyecto o proceso de formación a la comuniPasa pág. 8

Entrevista

5


En UNE EPM Telecomunicaciones si caven los programas sociales Por Manuel Henao deportiva para los hijos, esposas de los trabajadores. La propuesta del evento fue acogida por el doctor Juan Felipe Agudelo de Gestión Humana, que la hizo extensiva con una invitación corporativa más amplia, con gran acogida, pues deleitó a propios y visitantes; la muestra contó con la participación de aproximadamente 130 obras, entre pinturas y manualidades. Como resultado de esta actividad surgieron varios participantes en la exposición general de cultura “El Talento nos UNE”, realizada en Medellín, en la que se promovieron las modalidades artísticas de fotografía, pintura, literatura (cuento y poesía). En este momento, muchos de los hogares de los trabajadores se encuentran adornados con los arreglos navideños realizados por sus familiares que vienen participando en estos talleres de artes en la Entidad. Este es un ejemplo que se debe seguir en otras dependencias de UNE y de EPM, en el que se rescate algunos programas comunes de la tradicional Empresas, cuando se autoproclamaba “La Familia Epm”.

D

el 24 de septiembre al 3 de octubre se realizó en la ciudad de Río Negro, la primera exposición de arte, pintura y manualidades en uno de las salas de UNE Telecomunicaciones. La idea surgió de William Ocampo y Gloria Patricia Escobar para mostrar el talento que existe en los trabajadores y su familias en las artes y las manualidades, haciéndolo visible al público y estimulando las capacidades que los talleristas desarrollan en estos cursos que reciben, patrocinados por la Entidad Por lo anterior fue que se realizó una convocatoria a los actuales estudiantes para que participaran en una exposición en la que mostraran esos trabajos artísticos, algunos de ellos guardados en sus anaqueles o en el anonimato de sus hogares y desconocidos por amigos, compañeros de trabajo y público en general. Se quiso con esta exposición resaltar lo beneficioso del programa que auspicia UNE con los cursos de instrucción cultural y

Cursos y talleres de la Secretaría de la Mujer Taller de Finanzas Personales

Bono Escolar

Al cierre de esta edición 35 del Eco, Sintraemsdes Medellín por iniciativa de Margarita Álvarez Secretaria de la Mujer, concluyó el seminario taller “Finanzas Personales”, que se realizó con fechas 4, 11, 17 y 19 de diciembre. En el evento académico se presentaron temas como: Ventajas del Autocontrol. Qué es liquidez. Intereses; Refinanciación. Beneficio/Costo= Ingresos/Egresos. Flujo de Caja Personal. El facilitador fue LUÍS FERNANDO PALACIO CANO, Administrador Público, Especialista en Gerencia de Proyectos y Especialista en Finanzas.

Proyecto Generando Salud El sábado 14 de diciembre, se realizó el taller “Generando Salud”, que tuvo como facilitador al doctor JOSÉ TOMÁS MARTÍNEZ VILLEGAS, Médico y Cirujano de la Universidad de Antioquia. Esta programación estuvo dirigida a socios y trabajadores de EPM, UNE EPM Telecomunicaciones y personal contratista en general, y se realizó en el auditorio de la Cooperativa COFINEP. La Secretaría de la Mujer y Sintraemsdes agradece a los expositores de estas actividades académicas y a los trabajadores asistentes, que aprovecharon estos conocimientos.

6

Día a día Sintraemsdes

La junta directiva informa a los socios de Sintraemsdes, que según acta No. 436 de reunión efectuada el 7 de noviembre, aprobó un incremento de $10.000 al bono de ayuda escolar. Queda así esta solidaridad para los trabajadores afiliados, en un valor de $100.000 pesos, para enero del próximo año.


"Con los siglos vuestra gloria crecerá como crece la sombra cuando el sol declina". José Domingo Choquehuanca, (proclama a Bolívar).

Mitin contra despidos y en apoyo a los Pliegos de Peticiones El 14 de noviembre, en los pasillos del Edificio InteIigente, Sintraemsdes Medellín realizó un mitin, acompañado de sus líderes y de algunos delegados e integrantes de las diferentes subdirectivas del País, presentes en el XVII Asamblea de Sintraemsdes Nacional celebrada en la ciudad de Medellín, con deliberaciones durante tres días.

Foto M. E. Henao

Mitines en despachos y difusión del conflicto

La exitosa jornada, con duración de una hora, fue un acto de denuncia a los trabajadores del inicio del conflicto laboral, por la presentación de los pliegos de peticiones a Epm y a Une; igualmente fue una oportunidad para denunciar los más de 50 despidos de trabajadores, ejecutados por la segunda de las mencionadas; también fue una expresión de solidaridad por parte de Sintraemsdes Nacional cuando, uno a uno, los representantes de las subdirectivas presentes ofrecieron un apoyo público a nuestro Sindicato.

Estamos con los jubilados y pensionados de EPM y UNE

S

Foto M. E. Henao

intraemsdes ha venido acompañando y brindando su solidaridad a la Asociación de Jubilados y Pensionados del Grupo Empresarial EPM desde antes y después de su constitución democrática y legal. Es por esa solidaridad que en los actuales Pliegos de Peticiones se les solicita a EPM y a UNE EPM Telecomunicaciones mantengan para ellos los derechos a las ayudas escolares y programas culturales; el derecho a que sus beneficiarios y ellos mismos conserven el derecho al fondo médico quirúrgico (su salud). Beneficios que deben cobijar tanto a los que se pensionaron desde enero de 2013 como a los que lo hagan hacia el futuro, nos parece lo más equitativo y justo; o acaso no son los jubilados y pensionados de antes y después los que con su noble trabajo han sido la base para construir la riqueza del Grupo Empresarial EPM? Esperamos que las administraciones de ambas empresas no sean cicateras con el derecho adquirido de este grupo de trabajadores. Porque la realidad que viven los jubilados y pensionados con el trato que reciben no es muy digno: vienen pidiendo, por medio de una firma, su desafiliación del Departamento Médico con intimidaciones, hasta con tutelas si no lo hacen; qué les parece, el más fuerte buscando que la ley lo proteja del más débil, al que se le violan sus derechos; otras situaciones que viven son la liquidación incorrecta de la mesada pensional; el incremento de aportes en salud; la supresión de la mesada pensional; y el reajuste de su mesada pensional solo por el IPC… y otras irregularidades que Asojupem denuncia y que entre todos debemos buscarle solución.

Sindical

Día a día Sintraemsdes

7


Mañana tal vez tengas que sentarte frente a tus hijos y decirles, que fuimos derrotados pero no podría mirarlos a los ojos y decirles que hoy ellos viven así porque yo no me animé a luchar. Viene pág. 5 dad por este medio nunca me lo van a dar. No es lo mismo que el pueblo tenga lo del pueblo, a que el burgués tenga algo para el pueblo, pues siempre busca cómo cobrarle y cómo esclavizarlo. A mí me dio tristeza que pasamos de tener una empresa pública que llegaba con la TV, la telefonía pública y un triple play a los hogares. Estoy desesperanzado porque perdimos una empresa que desde lo social nos iba a poder servir demasiado. ¿A quién se la vendimos? A una compañía de la que sólo hay comentarios malos y con el agravante de que Millicom nos debía dinero, cuando en el mundo había muchos socios buenos. La administración cometió la bobada más grande y obviamente los compañeros que votaron a favor de la fusión también. Lo otro es abrir una brecha para el mercado de EPM, yo no sé si estaremos nosotros todavía para frenar que no sigan abriendo brechas… Vea lo de ISAGÉN. Otro elemento ahora es que EPM está diciendo que hay pérdidas del 30%, en dos años nos van a decir que hay que vender a EPM (que ha sido la joya de la corona), la cual nos ha generado excedentes, pero todo va entrelazado. Hay dos tragos amargos: uno, la forma como vendimos a Orbitel por 84 millones de dólares y no valía más de 30 (un negocio oscuro tirando a negro). El otro, la escisión, ¿para qué escindimos? y ahora el bendito negocio de entregarle UNE a Millicom, que no genera la más mínima confianza. Desde lo social, lo económico y cultural la ciudad va a perder demasiado por esos once concejales que entregaron parte de la ciudad al ceder en el tema de telecomunicaciones.

10. ¿Qué mensajes y opiniones le han expresado personas del común por la decisión que usted tomó ante dicho debate?

He recibido mensajes de agradecimiento por mi respaldo a la comunidad, por la defensa del patrimonio. Ellos me dicen: nosotros lo vemos en la cajita (la tele) peleando por nosotros. El respaldo es muy bonito, y me dicen que no necesito andar con escoltas. Aquí defendemos el valor de lo público para poder hacer obras públicas como parques, bibliotecas, mejoras en vivienda, entre otras.

11. ¿Volvería a votar negativo propuestas que busquen entregar al sector privado o las multinacionales los bienes y/o servicios que son propiedad del Estado?

Sí. Yo siempre he votado en contra todos los proyectos de privatización de lo público. Nunca. Jamás, en los tres períodos he votado positivo la privatización de la empresa pública. Yo no quería la escisión de las tele-

8

comunicaciones de EPM. Pareciera que yo fuera de otro partido al que pertenezco, el de la U, pareciera ser del Polo, pero yo no soy de partidos sino que me debo a lo que el pueblo necesita. En ningún momento, jamás, Jesús Aníbal ha estado de acuerdo con votar proyectos de acuerdo que atentan contra el patrimonio público mediante la privatización. Los concejales que lo han hecho lo van a pagar.

12. ¿Sabe del actual proyecto que tiene en marcha la administración de EPM, denominado “EPM sin fronteras”, qué opinión le merece?

Sobre “EPM sin fronteras” tengo muchas dudas. De un lado, el gerente de EPM nos dijo a los concejales que estaban pensando comprar a ISAGÉN. De otro, estoy muy preocupado por el anuncio de pérdidas del 30 por ciento, y por eso digo que hay que arreglar la casa. EPM tiene que volverse más social, ayudar con la resolución de los problemas de la ciudad. El mínimo vital de agua lo paga es la Alcaldía, EPM no regala un alcantarillado, todo lo cobra. En lugar de EPM sin fronteras yo quisiera una EPM con fronteras, mirando el tema social.

13. ¿Qué mensaje les enviaría a todos los trabajadores de EPM Y UNE?

Primero, que trabajen por la empresa, que sean los mejores funcionarios, que sean responsables, que no ataquen la empresa porque yo conozco sindicatos que han acabado con la empresa al no trabajar por ella ni tener responsabilidad. Nosotros tenemos que querer la empresa, no sólo porque es pública, sino porque es la que nos da el sustento. Busquen que su empresa sea la mejor a través de su labor, de su función y con lo que hace. Segundo, por nada del mundo permitan que la empresa sea tomada por los privados porque se acaba la tranquilidad laboral, se pone en riesgo la tranquilidad económica de un país y una ciudad. No tengan la menor duda que nosotros los políticos representamos y somos el puente real de esas empresas con los trabajadores y no tengan la menor duda en denunciar al político que esté haciendo mal las cosas. Cabe hacer la crítica fuerte. Nuestra responsabilidad es grande, los dineros públicos son sagrados, el respeto es profundo por lo público y los trabajadores también deben respetarlo desde su trabajo. También agradezco a los sindicatos que nos ayudaron mucho en el debate del proyecto de acuerdo que dio lugar a la fusión de UNE y Millicom. Hay una lucha de conocimiento con causa, con carácter y sin dudas.

COMUNICADO ABIERTO

Rechazo a los despidos en UNE EPM Telecomunicaciones Bogotá, octubre 29 de 2013 La Junta Directiva Nacional del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia “SINTRAEMSDES”, consecuente con la lucha por la reivindicación de los derechos de los trabajadores, rechaza y repudia enérgicamente la MASACRE LABORAL ocasionada por la Administración de UNE EPM Telecomunicaciones, despidos injustos que han venido realizando desde el 14 de octubre de 2013. SINTRAEMSDES Nacional y el gremio de trabajadores de los servicios públicos, no compartimos el que se despida al personal que con su esfuerzo, dedicación y compromiso han contribuido al fortalecimiento de la Empresa. Lo anterior, antes de propender por la paz laboral y en vía a fortalecer un mejor ambiente organizacional, lo que hace es crear zozobra entre los trabajadores y sus familias. Más aún, cuando la Administración de UNE EPM Telecomunicaciones se comprometió en las sesiones del Concejo Municipal de Medellín, en donde se estaba discutiendo la fusión entre UNE y MILLICOM, de que no iban haber despidos. Por el contrario, manifestaron que de ser aprobada dicha fusión, iban a generar 3.000 nuevos empleos. Por lo tanto, exigimos el reintegro inmediato de los compañeros despedidos, quienes laboraban con contrato a término indefinido, con un promedio de 15 años de antigüedad, ya que de esta manera se vulneran los derechos laborales de los trabajadores colombianos, los convenios internacionales de la O.I.T., nuestra Constitución Política y nuestra normatividad laboral, implementándose una política empresarial de carácter “Anticonstitucional”. Instamos al Gobierno Nacional y a UNE EPM Telecomunicaciones, a cesar todos los hostigamientos y persecución contra los trabajadores de la Entidad. Hacemos un LLAMADO URGENTE a la Comunidad, a las Subdirectivas de SINTRAEMSDES y a los Comités Seccionales, para que estén atentos a las actividades que desde la Junta Nacional se convoquen para salir a las calles a protestar en contra de quienes hoy hacen que el patrimonio público sea cada vez menos público y en defensa del derecho al trabajo, pues la paz no es sólo lo que viene justificando el Gobierno en las conversaciones en la Habana Cuba, son también todos los derechos fundamentales de la sociedad, entre muchos otros: la vida, la salud, la vivienda, la educación y el empleo. Igualmente solicitamos enviar comunicados de protesta en rechazo a los despidos en UNE EPM Telecomunicaciones y responsabilizando a las directivas de dicha Entidad de la integridad de los trabajadores DESPEDIDOS y las afectaciones que esta medida tenga sobre el sustento de sus familias, quienes son empujados cada vez más a la pobreza y tirados al asfalto por una decisión administrativa de su Junta Directiva, la cual consideramos desafortunada y que NO compartimos desde ningún punto de vista por las incidencias que la medida implica. • • • •

Doctor Marc Eichmann, Presidente, UNE EPM Telecomunicaciones S.A., Fax: (4) 515.50.50 Doctor Juan Esteban Calle Restrepo, Gerente General, Empresas Públicas de Medellín ESP, Fax: (4) 356.91.11 Doctor Aníbal Gaviria, Alcalde Municipal de Medellín, Fax: (4) 381.20.81 Copia a SINTRAEMSDES Subdirectiva Medellín, Fax (4) 284.44.22 ext. 116 ¡¡¡POR LA DEFENSA DEL DERECHO AL TRABAJO, NO A LOS DESPIDOS EN UNE EPM TELECOMUNICACIONES!!!

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL SINTRAEMDES


Por Mario Yepes Robledo

Cultura de la responsabilidad y ética de los sindicatos

“La ética organizativa o sindical está basada en valores humanistas y democráticos. Y obliga a combatir los íconos de la ética y de la anti ética sindical: la corrupción, ambición, deshonestidad, arribismo, oportunismo, personalismo, burocratismo y otros males…”

E

xisten los valores vitales -que tienen que ver con la salud y la capacidad física de los seres humanos- los valores hedónicos –que se refieren a la felicidad y el placer- los valores económicos – como el valor del uso y valor del cambio en cualidades de las mercancías- los valores estéticos, los valores científicos y los valores individuales – aquellos que muestran cualidades especiales que poseen las personas tales como honestidad, templanza, valentía, bondad, justicia, veracidad y solidaridad entre otros. La ética individual comprende luchar por el ideal moral, es decir tener la decisión individual de combatir por alcanzar los más caros ideales humanos realizando una acción colectiva y no en solitario, a la manera de Robin Hood: tener coherencia en esa lucha, o sea, ser consecuente y armonizar lo que se dice con lo que se hace. La ética organizativa significa fidelidad a la organización, respeto a quienes la forman, impulso a una auténtica democracia, a una nueva cultura política, centrada en valores y prácticas verdaderamente democráticas, desarrollo de procesos formativos permanentes y defensa colectiva de nuestra ética, que está centrada en valores humanistas. Nuestra ética también nos obliga a combatir los iconos de la ética burguesa y de la anti ética sindical: la corrupción, ambición, deshonestidad, injusticia, parasitismo, ineficacia, ineficiencia, arribismo, oportunismo, personalismo, burocratismo y otros males, que son producto tanto de la influencia ideológica y política ejercida por la burguesía en nuestro seno, como también de la fuerza de la costumbre, la cual capea en nuestras organizaciones.

Otro de los Antivalores, muy extendido en el movimiento sindical, es el de la hipocresía. Consiste en fingir valores, ideas y creencias contrarias a las que se tienen, lo que posibilita mantener una imagen y un prestigio en la base a fin de construir una credibilidad tal, que esta permitanegociar con los intereses colectivos, no para favorecer a las mayorías sino para obtener utilidades personales. Quienes manejan este tipo de anti ética se interesan en los problemas económicos, sociales, familiares o personales de los trabajadores con el único propósito de cultivar y mantener una clientela política, la cual es sostenida a punta de favores y de utilitarismos recíprocos. No puede haber ética sin cultura de la responsabilidad. El desarrollo de la ética de los trabajadores no solo es un asunto teórico sino principalmente práctico. Tengamos la firme intención de cumplir con las obligaciones que adquiramos con nuestra organización, tengamos esa intención voluntaria de hacerlo, no porque nos mandan o nos exigen, así la exigencia y el control sean necesarios. Es ser conscientes de que somos ignorantes en algunas materias, vacio que debemos reconocer y trabajar por superarlo. Es, además, darle su justo valor a las cosas y a las personas e incitarlas a la formación, participación y construcción colectiva y es cumplir con nuestras obligaciones colectivas, ser críticos y autocríticos y desarrollar de forma enérgica la actividad política y de debate de las ideas, las únicas que nos conducen a una transformación estructural de las condiciones actuales de vida.

Realizada Asamblea de Delegados de Sintraemsdes Nacional

E

l 13, 14 y 15 de noviembre se realizó en la ciudad de Medellín, auditorio de Comfama San Ignacio, la XIX asamblea, segunda del año, de los delegados pertenecientes al Sindicato de Trabajadores Y Empleados de servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia(Sintraemsdes). 150 líderes delegados, en representación de los trabajadores afiliados a las distintas seccionales distribuidas en casi todas las regiones de colombiana, estuvieron discutiendo la problemática nacional relacionada con su sector; una reforma de estatutos y los Estados financieros a septiembre 30 de 2013 y Presupuesto 2014.

Sindical

9


En marcha la reforma a la Sede Sindical y Social Por Manuel Henao

Foto M. E. Henao

Foto M. E. Henao

D

e acuerdo a informe del secretario Jorge Naranjo, según acta No 435, se aprobó la remodelación del edificio sindical, en la que se destacan los siguientes cambios: la construcción, en su segunda planta, para un Auditorio con capacidad de reunir aproximadamente 200 personas, convocadas para actos sindicales y sociales; la construcción de una tercera planta en la se ubicarán oficinas y salones de reuniones. El espacio intervenido es de aproximadamente 200 mts2. Aclaramos que la parte frontal de la edificación se respetará en su arquitectura original, por ser patrimonio histórico y cultural para la ciudad de Medellín, lo mismo el patio del primer piso. La sede sindical, que está localizada en la Ca-

lle 56 Bolivia #45-44, tiene una antigüedad aproximada de 150 años y un estilo arquitectónico colonial, en el que sobresale su frontis y sus maderas en comino crespo en puertas, ventanas, closets, escalas para el segundo piso y en el recubrimiento de paredes de la sala de reuniones. Patrimonio cultural que el Municipio debe ayudar a preservar. “La reforma de la sede y todos los proyectos y acciones que emprendamos se hacen gracias al apoyo y que hacen nuestros socios a nuestro Sindicato, desde que se fundó hace ya 58 años”, resaltó el Secretario General. La obra, que se inició en la primera semana de diciembre está siendo adelantada por la firma Pro Consa S.A, ingeniera Marta Sierra; con la interventoría de Jorge Vargas, pensionado de EPM.

Como el vuelo de las gaviotas

Avancemos unidos en la defensa de nuestro Pliego de Peticiones El vuelo de algunas aves cuando emigran a lugares lejanos, nos enseña cómo debe ser el trabajo en equipo para lograr un objetivo común, aunque éste aparezca muy difícil. En este accionar se suman las fuerzas, los integrantes se comunican para darse ánimo, todos son líderes, todos son la base. Hay organización. Nace la unidad. Tomemos como enseñanza este escrito: “El próximo otoño, se podrá ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo. Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores. Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad

10

sultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles. Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios. Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.

de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante. Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas. Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores re-

Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero”. Adaptado por Margarita Álvarez


Trabajamos en EPM y UNE EPM Telecomunicaciones generamos millones de dólares y recibimos migajas. Hoy más que nunca defiende el pliego y tus derechos adquiridos.

La situación laboral de los trabajadores colombianos Hace un año, en un debate promovido por la oposición en el Congreso al Ministro del Trabajo Rafael Pardo Rueda, el senador Alexander López le recriminaba la situación deplorable en que se encontraban los trabajadores colombianos durante su gestión al frente esta cartera; se fundamentaba en las siguientes cifras y hechos:

U

n millón de trabajadores permanecen tercerizados en el País. Más de 59 dirigentes sindicales han sido asesinados. Los trabajadores ven a este Ministerio como un enemigo que está “generando una política que liquida al sindicalismo, golpeando a los trabajadores y favoreciendo a las Multinacionales”. Puso como ejemplo de ello el caso Pacific Rubiales, en el que el ejército impide el paso de los dirigentes sindicales por las carreteras de Puerto Gaitán, en el Meta, para que ellos no hablen con los trabajadores; decía que el Ministerio del Trabajo no hacía nada para impedirlo y anunciaba una acción penal contra el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y la misma empresa. El Senador citante del debate denunció que las cifras de crecimiento del empleo en Colombia son un sofisma de distracción porque de los 20 millones de colombianos que tienen trabajo en el país, 10 millones reciben menos

de un salario mínimo, y además no tienen seguridad social ni pensional. “La reducción de desempleo no generó incremento en la retribución salarial, ni mejoras en seguridad social con empleo decente, al contrario hubo precarización laboral”, señaló López. Agregó que las mujeres y los jóvenes son los más golpeados porque son menos contratados y si consiguen empleo es remunerado por debajo del salario mínimo. Hay discriminación a la hora de contratar a las mujeres en el país. A estas cifras deshonrosas se le suma que Colombia ocupa uno de los mayores niveles de accidentalidad y muertes laborales, en promedio hay 3 trabajadores muertos cada día, sobre todo en el sector minero. Otra cifra preocupante es que en el país existen 1 millón 663 mil niños laborando. “El decreto de formalización laboral 2025 de

2011, no lo cumplen ni el mismo Estado, uno no puede hacer la Ley para violentarla, a través de las SAS y del contrato sindical se está contratando en el sector salud, en los hospitales públicos y otras formas de tercerización que el Ministerio no controla. Hay más de 350 mil trabajadores en el sector salud tercerizados y no está bien que ustedes como Gobierno estén dando mal ejemplo”, precisó el senador López Maya. Propuso que se convoque una comisión de seguimiento por la muerte de 3 mil dirigente sindicales en los últimos 3 años, la cual debe estar integrada por los órganos de control y las centrales obreras. Además conminó al Ministerio a que respalde dos proyectos de ley que cursan en la Comisión Séptima del Senado: uno, para eliminar la tercerización laboral y el otro que le devuelve los derechos a los trabajadores respecto del pago de horas extras. A un año, este debate está vigente y esta situación denunciada empeora para los trabajadores; lo que llama a redoblar los esfuerzos de unidad de los sindicatos, las centrales obreras, para educar, movilizar y luchar y denunciar, creando un gran movimiento por recuperación de los derechos perdidos y defensa de los que se tienen. Fuente: Oficina de Prensa del senador Alexander López

Qué pasa con el trato a las personas en empresas contratistas? Por Oswaldo Pérez*

D

esde hace algún tiempo, hemos venido recibiendo información de un ya representativo número de compañeros trabajadores de una de las empresas CONTRATISTAS que laboran al interior del edificio EPM. En los acercamientos nos expresan su “tristeza y dolor” por el constante “maltrato y humillación” que permanentemente reciben de una de sus supervisoras. Dentro de aquellas conductas que se observan de la supervisora, se pueden enunciar términos desobligantes para dirigirse a compañeros de trabajo, como: “a ver, esa tarea la tiene que hacer rapidito”, “si no quiere trabajar váyase, que en la calle hay gente que trabaja hasta por menos”. Inclusive, nos informan que esta supervisora (O no sabemos quién), les tiene prohibido permanecer después de la jornada de trabajo en alrededores del Edificio, además de “no hablar con servidores de EPM”.

Sindical

Ante esta situación, nos preguntamos será que la política más humana de la actual administración tiene un alcance solo para quienes trabajamos para EPM?, será que existe en los contratos de las empresas que laboran al interior de EPM, un cláusula especial para que las empresas contratistas puedan tratar de cualesquier manera a sus empleados y trabajadores? ¿Cuál es el rol que deben cumplir los interventores frente a la gestión de personas en los diferentes contratos de obra o servicios?, ¿tienen los interventores conocimientos y capacidades para hacer valer lo humano en estos contratos? aunque dicho sea de paso se percibe por parte de los mismos trabajadores contratistas, alguna complacencia con este tipo de situaciones y en algunos casos se evidencia que en algunas actuaciones los interventores operan como si fueran los jefes directos de los trabajadores contratistas. ¿Será que esta es su misión? Un gran número de estas quejas se presentan en labores de aseo y manteni-

miento, sin descartar otras actividades tercerizadas en EPM. Consideramos que este tipo de tratos desdicen de la política “EPM Más Humana” que implementa el Gerente de EPM Juan Esteban Calle y la misma que no solo debe ir orientada a los servidores públicos de EPM, sino al grupo de trabajadores que laboran para Epm bajo la modalidad de contratistas. Esperamos un trato más Humano para los compañeros contratistas, no importando cual sea su labor, al igual que sus supervisores y jefes son SERES HUMANOS. PD. Hemos conocido nombres de supervisores contratistas e interventores de contratos, los cuales nos reservamos por respeto a su condición humana, pero igualmente estamos dispuestos a confrontarlos cuando sea necesario. *Secretario de Derechos Humanos Sintraemsdes

11


Con antorchas denunciaron su obscuridad Por Manuel Henao

Con antorchas y llamaradas al aire, la noche del 13 de noviembre, una representación de los desconectados de los servicios públicos de energía y acueducto, marcharon por la alumbrada Avenida la Playa entre El Teatro Pablo Tobón y la Avenida Oriental, denunciando ante turistas extranjeros y de otras regiones de Antioquia y de Colombia la precaria situación de sus hogares.

D

enunciaron el riesgo de insalubridad en que se encuentran, por falta de no poder preparar y cocinar normalmente sus alimentos al no tener servicio de energía y agua potable; igualmente, y por este motivo, no atender debidamente a los más débiles en sus casas, como son los niños, ancianos y enfermos, mientras se muestra otra cara moderna y bonita de Medellín al mundo con los millones que se gasta EPM en el alumbrado navideño, y las obras de infraestructura urbanística hechas por el Municipio de Medellín y el Área Metropolitana. Denunciaron que la cifra de 40.000 desconec-

Foto M. E. Henao

tados se queda corta, porque existen otros hogares que están en esa situación y no la dan a conocer y muchos ni siquiera han podido conectarse por primera vez a los servicios públicos domiciliarios; además, porque hay muchos más desconectados por toda Antioquia, con tendencia al aumento. Expresaban en su protesta que la solución no es la venta de energía prepago y que esta se debe buscar en la condonación de su deuda e intereses. La protesta, de carácter pacífica, estuvo acompañada de una representación de nuestro sindicato Sintraemsdes, que llevó solidaridad y la reclamó por el conflicto laboral en que nos encontramos por la negociación de nuestro Pliego de Peticiones. Así mismo participaron con la solidaridad a los desconectados, representantes de la Cut y de otras organizaciones sociales de la Ciudad. Resaltamos también el acompañamiento cultural de una comparsa, en la que se incluían los artistas que lanzaban las llamaradas.

Imitemos y recordemos con alegría a quien nació y vivió humildemente enseñándonos la solidaridad y la búsqueda de la justicia social.

Feliz Navidad y próspero 2014 Les desea

12

Foto M. E. Henao


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.