EcoSindical Octubre Diciembre

Page 1

“La unidad de los trabajadores, en la práctica, es condición indispensable para el logro de sus derechos laborales y sociales”

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

Octubre - Noviembre - Diciembre 2015 / Edición N° 45 / ISSN: 2215-938X Distribución Gratuita / 7.500 Ejemplares Federación Sindical Mundial

DENUNCIA

¡DE LA INFAMIA A LA INJUSTICIA!

SINTRAEMSDES: Tomado de EPM en la memoria 1955-2015.

Pág, 6-7

DENUNCIA

PASARÁ A LA HISTORIA

Pág, 9

SECRETARIA DE LA MUJER

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Pág, 15

60 AÑOS DE LUCHA POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LA DEFENSA DEL PATRIMONIO PÚBLICO


2

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Editorial

GILDARDO LÓPEZ ARCILA

Presidente Sintraemsdes Medellín

E

PATRIMONIO PÚBLICO ENTREGADO POR PROPIOS PARA UTILIDAD DE AJENOS

n el balance de este año debemos hacer un análisis de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones en el entorno empresarial y en lo relacionado con el futuro de las Empresas y sus trabajadores, lo que conlleva a afirmar que no nos equivocamos en nuestras apreciaciones en lo referente a Empresas Públicas de Medellín, pues más que un Gerente dedicado a feriar el patrimonio de los antioqueños, necesitábamos un líder empresarial que visionara a EPM en el campo nacional e internacional, pero con sentido de pertenencia por lo nuestro, y que el capital de nuestra empresa creciera para que esa inversión se viera reflejada en las proyecciones futuras, en el cumplimiento del objeto social, como es la prestación de los servicios públicos domiciliarios con eficiencia, calidad y cubrimiento con costos asequibles para nuestros conciudadanos. El seguir posicionando el nombre de nuestra empresa como una empresa sólida que ha resistido, resiste y puede resistir cualquier remedo de competencia, pues la eficiencia emana de nuestra fuer-

za laboral y sus trabajadores, personal invisibilizados por esta gerencia y sus administradores, avasallando el clima laboral que en otrora fue la mayor satisfacción en la empresa, ya que los trabajadores nos sentíamos orgullosos de laborar en una empresa con alma, hoy es todo lo contrario; el temor, la zozobra, la carga laboral, la falta de incentivos, el incumplimiento a la Convención Colectiva de Trabajo, ha devorado la actitud y aptitud como reciprocidad con una organización que ve a sus trabajadores no como colaboradores, sino como simples cifras en el cumplimiento de las metas. Este mismo panorama se refleja en UNE EPM Telecomunicaciones, pareciera una radiografía mal concebida, se muestran dos caras de la moneda, una que pretende hacer creer hacia fuera que aquí no pasa nada, con la complacencia de Concejales y Entidades de Control quienes deben velar porque el patrimonio de los antioqueños se conserve; y otra la real, la del día a día que disfraza retiro voluntario

Órgano Informativo de Sintraemsdes SUBDIRECTIVA MEDELLÍN Calle 56 No. 45-44 Teléfono: 284 4422 Ext. 106 E-mail: sintraepm@sintraepm.org comunicaciones@sintraepm.org www.sintraepm.org Sintraemsdes Mede Sintraemsdes Medellín @SintraemsdesMe sintraemsdesmedellin.blogspot.com CONSEJO DE REDACCIÓN Gildardo López Arcila Jorge William Arcila E. - Luis Carlos Cala DIRIGE Junta Directiva COORDINA Gildardo López Arcila

Presidente Sintraemsdes Medellín

Luis Carlos Cala

Secretario de prensa de Sintraemsdes Medellín

FOTOGRAFÍA

Yarlory Orejuela - Jorge Naranjo - Huber Restrepo

COMUNICADORA Yarlory Orejuela Arcia COLABORACIÓN EN ESTA EDICIÓN Luis Carlos Cala - Gildardo López Arcila Jorge Naranjo - Jorge William Arcila E. Aldemar González Huber Restrepo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Luisa Fernanda Jaramillo El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen a la organización sindical.


Editorial con término de “Contrato Transacción Individual”, cosa que no existe en nuestra Legislación Laboral, la que plantea un 20% adicional más a la tabla convencional pero que en realidad se aprovecha de la necesidad de sus trabajadores, de la desazón de éstos en trabajar para una empresa que los exprime y subvalora y fuera de eso los tumba, puesto que los ingresos reportados a la DIAN en el 2014, serán diferentes a los reportados a la Dian en el 2015, lo que quiere decir que, dolosamente están pordebajeando el salario real de los trabajadores supuestamente indemnizados, además de crear falsas expectativas frente a una indemnización y un porcentaje adicional que a última hora lo rebaja, lo que dice mucho de la seriedad de quienes actualmente administran.

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

y negligente para solucionar los problemas de los trabajadores y el cumplimiento de la Convención Colectiva de Trabajo, es decir, Millicom está logrando su real propósito, apropiarse de una empresa a bajo costo con la menor inversión y con el beneplácito de la actual administración de Empresas Públicas, los Concejales y Entidades de Control.

El manejo administrativo de esta Empresa lo regalaron a Millicom por tiempo indefinido, pero también es cierto que, hay un 50% (más una acción) que son de EPM, dineros públicos que requieren de la vigilancia permanente de los Entes de Control, no como simple observadores, sino como reales protectores del bien público, ese es su reto, ese es el reto de los nuevos Concejales si pretenden realmente cumplir Igualmente, se muestra como con sus programas de trabajado, una empresa de puertas abiertas, la defensa de los bienes públicos, pero que es totalmente cerrada el cuidado de ese 50% (más una

acción) que aún tenemos en UNE EPM Telecomunicaciones, forjado con la buena cultura de pago de los antioqueños y con el temple de quienes defendieron anteriormente con misión y visión el capital y el futuro de nuestra empresa, convencidos de que lo público bien administrado, es rentable. Como organización sindical, como trabajadores, como miembros de la sociedad antioqueña, como ciudadanos colombianos, no nos podemos quedar cruzados de brazos, ni callados ante semejantes arbitrariedades politiqueras, económicas y laborales, es hora de levantarse, no se quede escondido en su puesto de trabajo, luchemos por lo que todavía es nuestro, por lo que nos pertenece, por nuestras empresas como patrimonio público, fuente de sustento de nuestras familias.

¡Es ahora o nunca!

3


4

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Portada

SINTRAEMSDES:

60 años de Lucha por los derechos de los trabajadores y la defensa del Patrimonio Público Por Jorge Naranjo

Secretario de Sintraemsdes Medellín

E

ste 4 de diciembre de 2015, Sintraemsdes cumple 60 años de Lucha por los derechos de los trabajadores y la defensa del patrimonio público, es por ello que en esta efemérides, expresamos mensaje de gratitud a todos aquellos afiliados y trabajadores que han hecho presencia al interior del sindicato bien como miembros de la Organización Sindical, directivos, delegados y afiliados que con dedicación, compromiso y lucha de clases han fortalecido nuestro Sindicato.

De igual forma, hacemos extensivo este mensaje a todos los jubilados y pensionados, por sus valiosos aportes en cuanto a derechos y beneficios colectivos que se traducen en logros significativos plasmados en nuestra Convención Colectiva de Trabajo vigente, asimismo, por su arduo trabajo en la lucha que ha caracterizado nuestro sindicato en la defensa no solo del derecho al trabajo en condiciones dignas sino además, de las entidades públicas de Medellín y Antioquia. Igual, reconocimiento a todos nuestros afiliados, por el compromiso, la lealtad y fidelidad con la Organización Sindical, a pensionados y jubilados, de esas generaciones visionarias que les permitió dejarnos una


Portada Convención Colectiva de Trabajo que reivindica derechos y conquistas; además; por la valentía que los caracterizó al saber enfrentar a las administraciones de la época, que no tuvieron y no han valorado el potencial humano que hace parte de la planta de personal, sólo interesa recrudecer el malestar laboral. Hacemos un llamado a todos los trabajadores de Empresas Públicas de Medellín E.S.P y UNE EPM Telecomunicaciones a conservar la unidad y antes de firmar cualquier documento que vaya en contravía de los de-

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

5

rechos constitucionales y convencionales hacer las consultas pertinentes para evitar que se despojen los derechos adquiridos. Hace 60 años empezamos nuestra lucha, pero es hoy donde la lucha debe continuar dada las arremetidas de la administración, porque somos conscientes que ésta no es únicamente por la defensa de nuestro patrimonio público, sino también, por la defensa del derecho al trabajo y a la estabilidad laboral.

“Que el pueblo por primera vez entienda que no es desde arriba, sino que debe nacer de las raíces mismas de su propia convicción la Carta Fundamental que le dará su existencia como pueblo digno, independiente y soberano.” (Salvador Allende)


6

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Denuncia

¡DE LA INFAMIA A LA INJUSTICIA! POCO FALTA PARA QUE LOS COBARDES ADMINISTRADORES DE UNE MILLICOM Y EPM PASEN A LA MOTOSIERRA, ASI SE EVIDENCIÓ CON MÁS DE NOVENTA DESPIDOS ESTE FIN DE SEMANA!!!

A

escasos días de celebrarse la navidad en nuestro país y en el resto del mundo, este 4 de diciembre la nefasta administración de UNE MILLICOM celebra a gritos el despido de más de 90 trabajadores, entre quienes se encuentran compañeros con 10, 15, 20, 30 y 35 años de trabajo, tragedia que sin lugar a dudas repercutirá significativamente en estas 90 familias a quien una inhumana decisión les “brinda” una negra e infeliz navidad y un incierto año 2016. Lo anterior, no deja de ser las nefastas consecuencias de la mano macabra bajo la complacencia que en su momento acolitó no solo el señor Alcalde Aníbal Gaviria, sino también buena parte de los Concejales del Municipio de Medellín, quienes sin la más mínima consideración feriaron a un indeseable postor, la Empresa UNE EPM Telecomunicaciones a la multinacional MILLICOM, -por fortuna buena

parte de estos apátridas concejales se quemaron, aún en cuidados intensivos, otros pocos reelegidos tristemente para la ciudad y los trabajadores yacen para este nuevo periodo- esto como para tener en cuenta. La carga y directos responsables de esta masacre laboral no solo la trasladamos a los señalados en acápite anterior, sino también a la administración de UNE MILLICOM, y a quienes como Jefes inmediatos cual peor bandido que extorsiona y tortura, boletea a sus propios compañeros ante la alta administración para que desde allí se proceda con la infamia y la injusticia que representa despojar a un buen número de familias de unos ingresos que dignifican la esencia del ser humano en lo que significa la construcción del proyecto de vida con fundamento en unos ingresos como parte del salario que aunado a las prestaciones y demás beneficios convencionales permitirán


Denuncia brindar a esposa, compañera permanente e hijos unas condiciones de bienestar y calidad de vida. Quien promociona, incentiva, provoca directa e indirectamente el despido de trabajadores con su actitud no dejará de ser cual detestable rufián traficante de la miseria de quienes antes lo tenían todo y que bajo la decisión de un vil cobarde pasa a engrosar la inmensa mayoría de la población desempleada. Bajo los elementos puestos a consideración, llamamos la atención para que se observe la profunda contradicción entre capital y trabajo, donde para que se sobrepongan los intereses del capital siempre disponen de personal quienes como miserables esbirros, si les toca vender y exponer públicamente a su señora madre, así lo hacen, con tal de complacer a los depredadores que como burócratas, parásitos del capitalismo vegetan al interior de las empresas. Con los anteriores despidos, se ha puesto a familias enteras a tener que sopor-

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

7

tar la incertidumbre de tener que afrontar difíciles momentos en cuanto a no solo la trágica navidad a las que se les condenó, sino además; lo que significan las afujías que trae el nuevo año, de donde se infiere la violación a derechos de rango constitucional como lo es la protección a la esencia fundamental de la sociedad representada en la familia, el derecho de los niños, el derecho al trabajo, entre otros.

guerrillero en la Habana para que se llegue a un acuerdo de paz, no se explica que en UNE TELECOMUNICACIONES y en EPM, existan perversos “personajes” que antes de hacer méritos para que se recomponga el ambiente laboral, lo que están propiciando son escenarios de confrontación y porque no, de guerra, esto es simple y llanamente terrorismo.

En momentos en que el gobierno nacional adelanta conversaciones con el movimiento

En razón a lo anterior, llamamos a todos los trabajadores para que de una vez y por todas se comprometan y depongan su indiferencia frente a los hechos que cada vez cobra más víctimas de trabajadores, por lo que se requiere un mayor grado de participación en las tareas que se programen por la Junta Directiva del Sindicato entre ellas, la defensa del derecho al trabajo, los derechos convencionales y en especial, rechazo total a las políticas de desempleo y miseria que viene implementando la entidad con los despidos que hemos venido denunciando.


8

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

De Interés

La plata paisa viaja a Luxemburgo Autor: Guillermo Maya Muñoz 23 de Noviembre de 2015

D

er Spiegel (El Espejo), el semanario más importante de Alemania, publicó un reporte investigativo Cómo el Benelux (Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo) bloqueó las leyes contra los paraísos fiscales (noviembre 6-2015), en donde afirma que algunos “documentos internos de la Unión Europea muestran claramente cómo el Gobierno de Luxemburgo, bajo la dirección de JeanClaude Juncker, trató de utilizar exenciones fiscales para atraer empresas al país”. Las autoridades de Luxemburgo hicieron “arreglos poco fiables en los últimos años con las multinacionales como Amazon y Fiat, que sirvieron para bajar los impuestos a las empresas a casi nada”, agrega Der Spiegel. ¿Cómo lo hicieron? “Con el fin de atraer a la mayor cantidad de dinero corporativo como sea posible en el país, sus funcionarios jugaron un poco con los modelos fiscales como los “instrumentos financieros híbridos” y, sobre todo, la llamada “caja de patentes”. Estos instrumentos fiscales permiten a las “corporaciones (transnacionales) dirigir los ingresos que generan las patentes o licencias a sus filiales del Benelux con el fin de pagar menos impuestos. Bajo este sistema, las filiales de las grandes corporaciones, instaladas en países con mayores tasas de impuestos a las empresas, pagarían grandes sumas por las patentes y licencias a las filiales en países con impuestos bajos” o paraísos fiscales. Señala Der Spiegel que “los documentos vistos (por Spiegel) revelan lo que las

agencias de la Unión Europea han estado siempre negando, que ha habido un engaño a gran escala con la leyes impositivas. Los documentos internos muestran cómo las empresas se aprovecharon de las cajas de patentes simplemente al autorizar sus licencias, derechos de autor, patentes o derechos de comercialización a sus filiales en Luxemburgo o en La Haya, lo que les permite sacar provecho de los acuerdos amigables sobre los impuestos de sociedades de esos países”. En efecto, los impuestos de las corporaciones bajaron. “En Bélgica, que introdujo la “caja de patentes” en 2007, la tasa de impuesto corporativo cayó de 33,99% a 6,80%. En Luxemburgo, bajó de 29.22% a 5.84%”. Además, el truco de la “caja de patentes” incentivó a las empresas a dirigir las ganancias logradas en otros países a Luxemburgo o los Países Bajos”. ¿Qué tiene esto de interesante para la Ciudad de Medellín? Precisamente, que uno de los socios en el negocio de Telecomunicaciones de EPM, Millicom International, está radicado en Luxemburgo, a pesar de que es una compañía sueca. Millicom compró el 50% (+ una acción) de OLA y la convirtió en TIGO Colombia Móvil, en asocio de EPM y ETB, y como controlante perdió, entre 2006 y 2010, cerca de un millón de millones de pesos de acuerdo al Informe de Contraloría de Bogotá (Informe Final de Auditoría Abreviada, Colombia Movil S.A. Esp-TIGO- periodo Auditado: 2010, nov 2011). Ahora, a pesar de esto, el alcalde Aníbal Gaviria, con la aprobación del Concejo de Medellín, hicieron a Millicom socio del 50% de la empresa fusionada UNE-TIGO, que aunque todavía no ha entrado en efecto, de-

bido a que controla “una porción del espectro electromagnético superior a la permitida por la regulación”, si ha tomado el control de las decisiones en UNE y TIGO, como lo ha expuesto Luis Fernando Múnera López en su columna UNE, ¿abandonada a su suerte? (EL MUNDO, nov 16 de 2015). El ingeniero Múnera afirma que “UNE viene contratando con empresas del grupo Millicom los servicios de publicidad, instalaciones, infraestructura y asesoría, para desviar a su favor dineros de la empresa, aumentando costos y disminuyendo utilidades para EPM. Es el mismo camino recorrido en Colombia Móvil”. Esto sería en el ámbito colombiano. ¿Qué pudo pasar con TIGO y qué podría estar pasando ahora con las operaciones internacionales de UNE-TIGO en pagos de “licencias, derechos de autor, patentes o derechos de comercialización”? El Alcalde y el Concejo convirtieron a Millicom, a pesar de sus cuentas poco claras, en el “mayordueño” de sus intereses, y si las contralorías y auditorias no funcionan, o se ponen del lado del controlante, este busca sus objetivos económicos sin consideración de la contraparte, la Ciudad. Este es un problema de agencia llamado riesgo moral. Objetivo. En negocios todo vale. ¿Qué pasó en Enron? Lea a Joseph Stiglitz en “El capitalismo de amiguetes al estilo americano” (www.elpais.com, febrero 14-2002). ¿Cuáles fueron las respuestas a las cien preguntas del concejal Guerra al negocio de la fusión? Tomado de: http://www.elmundo.com/ portal/opinion/columnistas/la_ plata_ paisa_viaja_a_luxemburgo.php#.VlcyJ3YvfIW


De Interés

Por Jorge William Arcila Escobar Fiscal Sintraemsdes Medellín

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

9

¡PASARÁ HISTORIA! a la

C

laro que sí, pasará a la historia de Empresas Públicas de Medellín y del Grupo Empresarial como el peor Gerente General que hemos tenido en 60 años en la entidad, se trata del señor Juan Esteban Calle Restrepo, pues su gestión no pudo ser peor.

Empiezo por decir que nombró personas sin el cumplimiento de requisitos, situación que tuvo que explicar en el Concejo de Medellín sin que se haya profundizado en esta investigación, la compra de Empresas por fuera del país sin dar mayores explicaciones y de las cuales no ha existido hasta el momento un eficiente Control Político por parte del Concejo de la ciudad, como tampoco el Control Fiscal y sin que existan pronunciamientos acerca de las acciones disciplinarias acerca de estas conductas. En materia laboral acabó con el sentido de pertenencia que siempre caracterizó a los funcionarios, muchos de los politiqueros que nombró se dedicaron a perseguir y acosar laboralmente a los trabajadores, el desconocimiento y flagrante violación por vías de hecho de la Convención Colectiva de Trabajo en temas ampliamente conocidos por todos como: salud, educación, recreación, deporte, permisos, horas extras, viáticos, jornada laboral, despidos injustificados de trabajadores con 20, 30 o más años de servicio, sin que muchos de ellos tuvieran ni siquiera un llamado de atención, sin ningún miramiento autorizó el despido de trabajadores enfermos y con restricciones laborales.


10

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Lastres de esta naturaleza sumadas a decisiones equivocas colocan a EPM frente a los órganos de control, no pueden ser el acicate para que el andamiaje de la administración municipal y los gremios que se beneficiaron con la contratación se les vaya a ocurrir otórgale mención de reconocimiento a quien se ha caracterizado en buena parte de su administración por desaciertos como los que hemos señalado y de los cuales unos tantos hacen parte de las investigaciones que por competencia adelantan los órganos de control. La estructura administrativa laboral acomodaticiamente implementada desconoce el derecho a la igualdad, vulnera la Constitución Política (art. 13 C.N) y la Ley con justa razón cuando al respecto la norma es clara, no admite discusión en contrario cuando ha señalado que: a igual trabajo, igual salario. La clasificación amañada de un gran número de tecnólogos e ingenieros como personal de dirección, confianza y manejo, con el solo propósito de no pagarles el tiempo extra cuando es de conocimiento que al personal de dirección, confianza y manejo es aquel que tiene la representación legal de la empresa, quien puede tomar decisiones estratégicas en el giro del negocio de la entidad, es aquel funcionario que acordó con la empresa al momento de ingresar que su cargo es de esta naturaleza y bajo estas condiciones. Pero no menos importante son los presuntos detrimentos patrimoniales al interior de Empresas Públicas de Medellín E.S.P., en las visitas que realizamos a los despachos nos encontramos con vehículos parados por falta de una llanta, un stop u otros repuestos que en cualquier parte del comercio se adquiere si es que en el almacén de la empresa no existe, lo que se traduce en incentivo para que mezquinos intereses den rienda suelta a la contratación de la flota blanca y consecuencialmente se somete al personal de conductores a permanecer sentados ante el fantasma de la contratación. La Contraloría Municipal de Medellín divulgó que la Empresa compró bienes inmuebles

y no los utilizó, por un valor de DOS MIL SETECIENTOS MILLONES DE PESOS ($2.700.000.000.oo) lo que a la luz de la ley, se tipifica como hallazgo por presunto detrimento patrimonial, así mismo, declaró el Contralor Dr. Juan Carlos Peláez Serna, que: “más de 166.678 millones de pesos corresponden a presunta incidencia fiscal” de lo que como Organización Sindical reclamamos las acciones contundentes a que haya lugar y de lo cual conforme a los hallazgos se dé traslado a las jurisdicciones competentes para investigar y sancionar ejemplarmente conforme lo dispone la Ley. Estas actuaciones administrativas sin lugar a dudas, hace parte de la “gestión” que nos deja nuestro ex Gerente General desde del 01 de enero de 2016, a partir de esta fecha cesa la horrible noche para nosotros los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones.

Pero si por EPM llueve, por UNE EPM Telecomunicaciones no escampa La fusión que se dio entre UNE EPM y MILLICOM fue un negocio perverso donde se entregó al capital privado multinacional el 49.9% de las acciones de UNE EPM, privatizando vía enajenación parte del patrimonio público, en donde el control pasa de EPM a MILLICOM, por tiempo indefinido al igual que la capitalización de TIGO por parte de UNE EPM Telecomunicaciones por 160 mil millones de pesos, a lo que se suma, la venta de activos inmuebles propiedad de EPM en un 50% más una acción que hoy viene haciendo la empresa TIGO-UNE sin ningún control de los entes competentes.

De Interés


De Interés Miremos quien está al frente de UNE EPM TELECOMUNICACIONES en calidad de Presidente, se trata del argentino ESTEBAN IRIARTE, quien con su cara de niño bueno y de yo no fui, viene haciendo de la Empresa una tienda, la que está manejando a su antojo. Empezó por despedir un buen número de directivos, la mayoría de ellos acudió al Concejo de Medellín y aplaudió la fusión de UNE EPM con MILLICOM, Fusión que con anestesia, sin dolor alguno y como quien lleva las mansas ovejas al rebaño o al matadero les costó el puesto de trabajo, fueron fulminantemente despe-

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

11

didos. Rebajo salarios a una buena cantidad de Profesionales, con ofrecimientos de salario integral, viene desconociendo el derecho fundamental de asociación artículo 39 de la Constitución Política, dado que trabajador que se acoja a este salario se le informa que no puede pertenecer a Sindicato alguno.

de 2015 saca nuevamente un plan de retiro voluntario, ofreciendo la indemnización convencional, más un 20%, lo que se traduce en vender el puesto de trabajo por el 20%, de lo que no sobra advertir que la indemnización por despido sin justa causa hace parte de nuestra Convención Colectiva de Trabajo.

Humillación, chantaje y presión fue ejercida a través de altos directivos sobre un número de trabajadores con nombre propio en el mes de octubre de 2014 a los cuales, les ofrecieron un plan de retiro voluntario, con la advertencia de que quien no aceptara de todas formas seria despedido, esto llevo a que 54 de ellos vendieran su puesto de trabajo, y otros 48 fueran despedidos. Pero no contento con esto el pasado 9 de noviembre

Esto ha generado angustia, zozobra, miedo, terror, estrés laboral, llevando a muchos trabajadores a sufrir enfermedades tanto de orden común como profesional lo que se ha traducido en desmotivación y baja productividad, de lo que se infiere que estamos en presencia de un ambiente laboral que por sus hostilidades debe abordar la ley 1010 de 2006 que consagra las conductas en las que se configura el acoso laboral.

¡Doctor Esteban Iriarte, basta ya de tanto atropello a los trabajadores! Finalmente hago un fraternal llamado a todos los trabajadores para que denuncien todo tipo de anomalías de las cuales tengan conocimiento y sea la ocasión para llamar a todos los trabajadores tanto de EPM Y UNE para que el próximo año, nuestro compromiso sea mayor con las tareas que convoque el sindicato, que ante las arremetidas de la administración desterremos la indiferencia, con mayor razón cuando en la próxima vigencia presentaremos pliego de peticiones en ambas empresas y con los cuales pretendemos mejorar las condiciones de vida y trabajo. En época tan especial no puede faltar mi más sincero mensaje por este medio, y expresarles una FELIZ NAVIDAD en compañía de nuestros seres más queridos y un merecido feliz año nuevo en donde la fraternidad, bienestar y calidad de vida sean mejor a lo importante que significa contar con su presencia en las luchas venideras.


12

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Opinión

DEMOCRACIA O NEOLIBERALISMO D

esde la llegada del modelo Neoliberal a Colombia y con la posterior promulgación de la Constitución de 1.991, se abrió paso a la privatización de las empresas de servicios públicos y en general a procesos de quiebra de la industria nacional, aspecto fundamental que ha transformado en las últimas décadas la visión de desarrollo que tenía nuestro país, como una nación en proceso de industrialización y con grandes potencialidades agrarias. Éste modelo neoliberal ha sido básicamente de acumulación, basado en agresión a la clase trabajadora, en un marco de transformación del funcionamiento del capitalismo por la vía de las privatizaciones, escisiones, fusiones, flexibilizaciones laborales, conllevando la competencia a todo nivel, garantizando el aumento en la productividad y la precariedad en el salario. La administración de EPM y de UNE están a tal punto preocupadas por sus esfuerzos tendientes a obtener mayores ingresos, que pierden de vista el fin primordial como empresas prestadoras de servicios públicos, el cual es el de garantizar un buen servicio y de calidad. Las “inversiones” que EPM y UNE han hecho, crean y seguirán creando más desempleo, en una ciudad que está cada vez más atravesada por la violencia y el narcotráfico, la corrupción de los entes estatales de seguridad y de justicia, trayendo como consecuen-

el futuro que los empleados, en su mayoría, prefieran adentrarse en el incierto mundo del desempleo, antes que seguir soportando la zozobra que los cambios propios de los mensajeros del modelo les impongan, sin pensar siquiera que uno en realidad no puede vivir donde le dé la gana, sino dónde la economía se lo permita, y éste tipo de economía que nos ofrecen, no es más que la economía de la pobreza, del desplazamiento y de la miseria.

Por: Aldemar Antonio González Vicepresidente Sintraemsdes Medellín

cia altos niveles de desigualdad, en una ciudad que antes era industrial y hoy pasa a ser una ciudad de servicios. En un modelo como el que nos cobija, no se puede esperar que administraciones como la de UNE por ejemplo, tenga la suficiente solvencia moral que permita que los dueños de la mayoría de la Empresa (los medellinenses) tomen la decisión del qué hacer con su patrimonio, por el contrario han profundizado el atropello contra los trabajadores, delegándoles más funciones u ofreciéndoles pírricas tablas de “arreglos voluntarios”, con porcentajes del 20% que garantizarán en últimas el pago de impuestos propio de dichos arreglos. Esto último (la propuesta de “arreglos voluntarios”), no es más que otra forma de masacre laboral disimulada en una Empresa que bajo un trabajo mediático, ha deteriorado el clima laboral en el tiempo para garantizar en

Con todo éste oscuro panorama, es triste pensar que para muchos el sueño de obtener una pensión, se vea truncado sólo porque la Administración de UNE haya optado porque el trabajador, en realidad no es relevante en los propósitos económicos de la Empresa. Quiero cerrar ésta nota con un párrafo final que extraje de alguna parte, que valdría la pena tenerlo en cuenta hoy que se habla de neoliberalismo y democracia, donde el primero riñe desde todo ángulo con la segunda: “No hay democracia cuando no hay libre opción ni libertad real en medio de espantosas desigualdades, ignorancia, analfabetismo, ausencia de conocimientos y una falta asombrosa de cultura política, económica, científica y artística a las que puedan acceder pequeñas minorías, donde sólo se inunda de publicidad comercial y consumista, envenenando a la gente con ansias de sueños y deseos inaccesibles.”


Entre Otros En Bavaria…

13

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

En ISA…

“Nada que se despeja el panorama laboral en Bavaria. Hace un mes terminó la negociación de la convención colectiva entre la empresa y dos de sus sindicatos, sin ningún avance, por lo que éstos optaron el tribunal de arbitramento como solución. Bavaria ha dicho que no ve bien que el conflicto lo dirima un tercero y que quiere seguir negociando con los sindicatos, pero hasta ahora dicha negociación sigue estancada.” 1

“Los 593.065 millones de pesos de utilidades alcanzados en todo el año pasado por Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), a estas alturas de 2015 ya fueron superados, luego de obtener 564.624 millones de

pesos en los primeros nueve meses. Si se mantiene para el cuarto trimestre un incremento de rentabilidad de 33 por ciento, registrada entre enero y septiembre

pasados, el presidente de la multilatina, Bernardo Vargas Gibsone, podrá acercarse a su primer año en el cargo anunciando en marzo de 2016 unas utilidades históricas que rondarán los 750 mil millones de pesos.” 2

En Sintraemsdes… Sintraemsdes Medellín felicita a los graduados del convenio SENA– UNE, que recibieron su título el pasado 15 de octubre de 2015 en la Tecnología de Diseño e Implementación en Sistemas de Telecomunicaciones.

En Sintraemsdes Bogotá… A finales del mes de octubre terminó la negociación de pliego que duró diez meses aproximadamente, entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el sindicato Sintraemsdes Bogotá y que había sido presentada en diciembre de 2014. Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones por los logros adquiridos en la Convención. 1

2

Agencia de Información Laboral de ESN http://www.elcolombiano.com/negocios/isa-tendra-utilidades-historicas-en-2015-BC3051773

“LOS QUE SOLO TIENEN ASPIRACIONES INDIVIDUALES NO PUEDEN ENTENDER EL SUEÑO COLECTIVO”


14

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Secretaria de Educación

MUCHAS GALLINAS CACAREAN HUEVOS QUE NO HAN PUESTO SÍ… ¡SIMPLEMENTE SE ESTÁN VENDIENDO! Por Diana María Molina Jiménez

Secretaría de Educación Sintraemsdes Medellín

D

efinitivamente es difícil de creer, pero en EPM sucede todo el tiempo, a pesar de ser una empresa que se dedicada a la venta de servicios públicos, en su interior el comercio es grande, todo el tiempo hay quienes se venden, entregan una imagen para tener contento al jefe, lo mantienen informado de todos los pormenores, de lo que dice la gente, de lo que deja de hacer, de cómo ven las cosas, de lo que no ven, ese tipo de personajes a muchos jefes les encanta, los informan de todo y al final logran su objetivo, ser tenidos en cuenta para un ascenso, para un proyecto. Y nunca, ¡óigase bien!, nunca se descomponen ante el jefe, esa faceta la desconoce por completo, ya que se hace ver como todo dulzura, conciliador, amable, pero ante sus compañeros, sí que deja ver las garras, ante el jefe es una ovejita; por eso es que los ponen de ejemplo ante sus compañeros, porque es alguien que según ellos es “DIGNO DE IMITAR”. Qué triste que no se alcance a entender, que esas personas sólo pretenden ser del agrado de quien dirige para poder escalar, ¡sí señor!. Buscan escalar peldaños, parados en los hombros de sus compañeros, escuchan ideas, las mastican, se las escurren a sus compañeros, o en ocasiones con mucha sutileza dicen: “Me gustaría saber qué opinas de tal o cual cosa” y luego delante de un jefe, se lanzan con ese: “Yo pienso…, a mí se me ocurre, tuve una idea”; pero nunca tienen los pantalones de decir: “esta idea es de mi compañero fulano de tal”.

Este tipo de personajes lo que les importa es que los tengan en cuenta, para ellos no existe el significado “propiedad intelectual”, se apropian de ideas, de conocimientos, que van y recitan como si fueran propios, lo importante es quedar bien, es que los tengan en cuenta, es que el jefe piense que son aptos y que tienen una visión inmensa, cuando sólo son simples mortales con cero iniciativas, poca innovación, pero eso sí, excelentes radio escuchas, traductores, imitadores, escaladores, trepadores. A los jefes, Gestores de Equipo y Coordinadores, los invitamos simplemente a que estén pendientes, y ante frases como: "Si jefe Usted tiene la razón...", "jefe como Usted lo ha dicho...", "Usted siempre tan asertivo...", "jefe Usted me ha hecho crecer como persona...", etc. ¡Mucho cuidado! este tipo de funcionarios viene detrás de un ascenso, si no es que ya se lo dieron y quiere una letrica más. Jefe si Usted ya cometió el error, no siga en las mismas, no se deje adular tanto, no se deje manipular, él dice lo que quieren escuchar, sea más analítico e identifique en su equipo de trabajo, quién es quién, quién es la persona que siempre tiene ideas, no importa que sean contrarias a las suyas, esas son las personas que verdaderamente enriquecen los equipos de trabajo, a las que todos critican, pero que en últimas todos quisieran ser como ellas, tener el conocimiento y la berraquera que éstas tienen para decirle a un jefe: “lo siento no opino igual..”, las que sientan su posición, así se queden eternamente esperando por algo que tienen merecido hace rato; a las que todos buscan y le dicen: “dígale Usted al jefe, yo no soy capaz”, ESOS PATOS QUE NO CACAREAN, RESULTA QUE PONEN LOS MEJORES HUEVOS. Pregunta: ¿En EPM si se puede tener sentido de pertenencia?, pienso que es considerado como un antivalor, ya que muchos jefes no reciben o admiten ideas o sugerencias, sobre todo si estas van en contravía de las suyas, así las de ellos estén llevando la Entidad al más triste detrimento y desangre.


Secretaria de la Mujer

15

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

contra la mujer

Por Patricia Castaño Secretaría de la Mujer.

C

ada 25 de noviembre desde 1999 se celebra el Día Internacional de la No Violencia Contra Las Mujeres, fecha decretada por la ONU, en conmemoración al horrible asesinato del que fueron víctimas las hermanas Maribal, activistas políticas de República Dominica, a manos de su gobernante de turno. A lo largo de la historia, la sociedad y las distintas culturas, han aprobado comportamientos que en parte han propiciado, mantenido y hasta justificado la violencia contra las mujeres, un ejemplo claro, es la religión quien de una u otra forma, mediante sus escritos y predicas promueve este tipo de conductas: “Las esposas deben someterse a sus esposos en todo.” (Efesios 5:24). Aún en pleno siglo XXI, se mantienen creencias, tales como, que el hombre es fuerte y la mujer débil, que es él quien debe ejercer el control y la autoridad en el hogar y la mujer debe ser sumisa, que el hombre es el proveedor y la mujer reproductora, que él es de la calle y ella de la casa, desconociendo que este tipo de pensamientos y conductas lesiona la integridad física, mental y sexual de la mujer. A lo anterior, se suma nuevos modos de violencia; el consumismo, el materialismo, la exigencia de la sociedad por la estética, violencia que podría denominarse laboral y social. El medio laboral hoy privilegia más lo físi-

co que el conocimiento, la formación, los valores, es así como se ha venido generalizando que para muchos cargos quien los ocupe sea ex reinas, modelos, etc, hasta para cargos más sencillos o de menor reconocimiento se exigen determinadas condiciones (estaturas, color de piel, edad, que no se tenga ningún tipo de discapacidad, que no se tengan hijos o se piensen en tenerlos para evitar ausentismo, incapacidades, etc.).

CON LA VIOLENCIA OLVIDAMOS QUIÉNES SOMOS.

-Mary McCarthy.

De la misma manera, es violencia contra la mujer, cuando se le niega a una madre el derecho a estar con su hijo enfermo u hospitalizado porque el tipo de contrato laboral que tiene no se lo permite; vivimos en una sociedad de violencia contra la mujer, cuando estamos bajo un estado, dirigentes, empresarios, jefes, que prédica que la familia es lo primero, la cuna de los valores, pero que se le esclaviza más, exigiéndole que sea trabajadora, madre, esposa, que se prepare mejor para afrontar los retos de un mundo moderno, cambiante, sin embargo, se le niega el derecho a la educación y al trabajo, o si lo tiene, debe colocarlo por encima de su familia, porque lo más importante es producir. Las estadísticas lo demuestran, una de cada tres mujeres en el mundo, a lo largo de su vida, han sido víctimas de violencia, la única manera de acabar con ella, no es conmemorando, es uniéndonos, denunciando y luchando por nuestros derechos.

“La violencia es el último refugio del incompetente”. Isaac Asimov.


16

Denuncia

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

PLAN DE RETIRO

“VOLUNTARIO” Por Patricia Castaño

V

Secretaría de la Mujer.

oluntario: que nace de la voluntad, persona que se ofrece, acción que se decide hacer libremente, sin ninguna coacción.

Será que esta definición aplica al ofrecimiento de la administración, cuando dice: “Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el miércoles 11 de noviembre de 2015 a las 23:59 horas, los contratos laborales de quienes se acojan al Plan terminarán por mutuo acuerdo (art.5 Ley 50/90, literal b) el viernes 13 de noviembre de 2015”.


Denuncia La intención de este gran ofrecimiento es: No piense, no consulte, no se asesore, tome la decisión de manera impulsiva, bajo estado de emoción, porque la administración sabe muy bien, que los trabajadores estamos desmotivados, golpeados por la incertidumbre que se vive al interior de la empresa y no es cuestión de actitud como lo afirma el señor presidente, es que poco a poco nos han quitado las funciones, nos han relegado, maltratando nuestra dignidad, generando un clima de estrés, desconfianza, zozobra, temor, una administración que solo habla de ser costo – eficientes, sin importar el recurso humano. Voluntario: ¿LAS VACANTES QUE DEJEN LAS PERSONAS QUE DECIDAN ACOGERSE AL PLAN, SERÁN REEMPLAZADAS? No, estas vacantes se eliminarán de manera definitiva. ¿Quién asumirá las funciones que dejen los compañeros o es qué los cargos no existen, se incrementarán las cargas de trabajo para después sacarnos con justa causa porque no estamos cumpliendo, porque no tenemos actitud, o la intención es continuar reemplazándonos por compañeros contratistas? No podrán acogerse aquellos trabajadores que: Estén en incapacidad médica o licencia de maternidad durante la vigencia de este ofrecimiento. Alguna vez, la empresa ha realizado un estudio del por qué tantos trabajadores con incapacidades frecuentes?, ¿por qué tanta incapacidad con diagnóstico de estrés laboral?. Por justicia, igualdad y equidad, los compañeros que por razones laborales han perdido tanto su salud física, psicológica, mental, deberían ser los primeros que pudieran acogerse, o es más productivo y benéfico para la em-

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

presa dejarlos, para después sacarlos por ausentismo, bajo rendimiento, etc., etc. Voluntario: Los compañeros que se postulen y no sean aceptados, que otra estrategia estará planeando la administración. ¿Será motivarlos para que se queden? o tenerlos entre ojos, para después decir que no cumplen para continuar en la empresa porque no tienen ACTITUD. Voluntario: ¿Quién no necesita trabajar?, quién no quiere trabajar en una empresa que ha sido por años patrimonio de los antioqueños, donde muchos compañeros han crecido no sólo cronológica, sino profesionalmente, empresa a la que como resultado de nuestro trabajo, tenemos calidad de vida, la única empresa donde muchos hemos laborado, a la que le hemos entregado lo mejor de cada uno (responsabilidad, compromiso, orgullo, sentido de pertenencia, esperanza, juventud, profesionalismo, etc.). Será que con las condiciones sociales y laborales que vivimos en nuestro país, son muchas las oportunidades, un país donde a los 35 años se es mayor para aspirar a un cargo y si se es menor, no se cuenta con la experiencia o se está sobre perfilado. Decisión “voluntaria”, con la que sólo se favorecen los intereses de la administración: cada vez menos responsabilidad prestacional (costo –eficiencia), disminución de afiliados al Departamento Médico (Desaparición por sustracción de materia), debilitamiento del sindicato (que no quede a quien aplicarle la convención), que cada persona tenga que asumir la salud, la pensión, ¿esto favorece a un trabajador? Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el miércoles 11 de noviembre de 2015 a las 23:59 horas. ¿Será que sólo en un día, jueves, alcanzan a estudiar y analizar todas la so-

17

licitudes que reciban, o será que tienen listas?. Con la firma del contrato de transacción las partes firmantes ponen fin a cualquier controversia cierta o eventual, de naturaleza incierta y discutible que haya surgido como consecuencia de la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo: Es decir, quien se acoja después de mañana, no tendrá derecho a ninguna reclamación. El valor que se pagará como suma transaccional será el equivalente al monto al que ascendería la indemnización convencional del trabajador, cuando aplique, más un 20% adicional, suma que supera lo establecido en la Convención Colectiva de Trabajo y favorece al trabajador. Hagamos cuentas: A los pagos, tanto a la suma transaccional como a la liquidación de prestaciones sociales, les será aplicada la retención en la fuente y descuentos de acuerdo con la legislación vigente, descuentos que serán asumidos por el trabajador, menos las deudas que tenga el trabajador, ¿Cuánto queda?. Todos somos trabajadores, todos necesitamos, vivimos y sostenemos a nuestras familias de lo que devengado por nuestro empleo. Apoyando estas políticas, sólo estamos favoreciendo la privatización de las empresas, el enriqueciendo a las multinacionales, debilitando la clase trabajadora, renunciando a nuestros derechos, acrecentando el empleo informal y permitiendo que personas que no tienen ningún vínculo con nuestra ciudad, nuestro país, sigan llevándose lo que es nuestro, lo que ha costado luchas y sangre a otras generaciones y dejando sin nada a las generaciones que hemos dado vida y a las venideras.


18

Lo Advertimos

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

NO MÁS PRIVATIZACIÓN

R

ecordamos que en el pleno de Juntas Directivas y la Asamblea Seccional de Delegados de Sintraemsdes, Subdirectiva Medellín, se debatieron los días 7, 8 y 9 marzo de 2013, el impacto que ocasionaría la fusión de UNE Telecomunicaciones con MILLICOM, sobre EPM, los antioqueños, los usuarios de servicios públicos y los colombianos.

Por Huber Restrepo

Comisión de Quejas y Reclamos UNE

Es así como retomamos una serie de conclusiones del por qué no acceder a la fusión entre ambas empresas, que afectó los ingresos de EPM, dejando al pueblo antioqueño con una menor inversión social, menoscabando los programas de educación, salud, cultura, deporte, entre otros.

des que genera UNE a la transnacional sueca MILLICOM.

-La privatización de UNE Telecomunicaciones despojó al pueblo paisa de la inversión social, al ceder los activos y la mayor porción de las utilida-

-La privatización de UNE Telecomunicaciones significó la perdida de la autonomía administrativa del municipio, el control político,

1

-La privatización de UNE se manejó con falacias, mostrándole a los medellinenses que esta Empresa estatal estaba dando perdidas, cuando los reportes financieros a los entes de control demostraban lo contrario.

la soberanía del país y aniquiló las facultades del elector primario a decidir sobre las condiciones en que el Estado debería garantizar los servicios públicos y en especial el derecho a la información y a las comunicaciones, factor terminante y estratégico para la Nación.

ser una persona de todas las calidades técnicas y morales, además tenga muy claro los grandes retos sociales; no sólo los mega financieros de EPM. Que quede totalmente claro: no será ningún político1: Alcalde electo Federico Gutiérrez.

Después de luchas incansables, debates, documentación, manifestaciones, llamado de la comunidad y un sinfín de actividades, fuimos ignorados y UNE Telecomunicaciones se privatizó, con gran tristeza percibimos que primó el interés individual y no colectivo. Así lo dijo: "El Grupo EPM es y seguirá siendo cien por ciento pública. Para Gerente de EPM el perfil lo tengo, pero el perfil tiene que

ht t p: //c a r a c ol .c o m .c o / e m i sor a /2015/10/27/ medellin/1445940551_103779.html

http://caracol.com.co/emisora/2015/10/27/medellin/1445940551_103779.html


19 Denuncia Las empresas toman los modelos que les conviene Edición N° 45

Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Caso Colombia UNE + MILLICOM Se elabora un documento, en el cual sin más ni menos la empresa quiere trasladarle al trabajador unas responsabilidades, entre ellas retenciones y demás, razón sencilla; el nombre y tipo de invitación a negociar, en la cual se describía, “Término de contrato transacción individual” y no como se debía elaborar, con el nombre de Retiro Voluntario. Es decir que es DOLO, puesto que UNE y MILLICOM tienen personal idóneo, para realizar este tipo de acuerdos entre la empresa y el trabajador y sin embargo quisieron pescar en rio revuelto. En términos sencillos, implicaría la primera propuesta que el

trabajador asuma entre 25% y 33% las retenciones que implica ese tipo de terminación de contrato. ¡Presión psicológica! Quien impone es UNE + MILLICOM En el comunicado de la vicepresidencia de gestión humana, se tienen los siguientes: Numeral 1, La decisión de los trabajadores de postularse al Plan es totalmente voluntaria, individual, libre y autónoma. Sin embargo, en el Numeral 3 describe: Para la ejecución del Plan se tiene previsto un presupuesto o un número máximo de empleados, aspectos que se

considerarán al momento de revisar las postulaciones. Se evidencia en estos dos numerales, una presión psicológica a los trabajares, incluso por el tiempo que otorgaron para llevar a cabo una transcendental situación, como lo es un retiro voluntario. El tiempo quedó definido después del Numeral 7. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el miércoles 11 de noviembre de 2015 a las 23:59 horas, acto seguido describe: Los trabajadores que se postulen recibirán un correo notificando el recibo de su formulario, y sus solicitudes serán revisadas en el orden de llegada registrado en el sistema. Quienes se postulen,

cumplan con las condiciones y resulten aceptados, serán notificados a más tardar el viernes 13 de noviembre de 2015. ¡Sin tiempo para buscar ayudas! Quien limita es UNE + MILLICOM.

El tiempo para buscar asesoría y otras fuentes de consulta, es corto, como quien dice: No haga cuentas, tírese al agua que de ahí te sales solo.

¿Y las cuentas de retiro dónde quedaron?

Nos generan muchas dudas las propuestas realizadas por la empresa en términos de beneficios para el trabajador, veamos por qué.

Nota: Estamos tomando un referente de un trabajador operativo, de la curva 300, el dinero es mayor según el reporte a la DIAN.

Fuentes: Los subrayados son propios para destacar las situaciones. http://www.educamericas.com/


20

Edición N° 45 Octubre • Noviembre • Diciembre 2015

Condolencias

Manifestamos condolencias y solidaridad a nuestros afiliados: ● Juan Bautista Cardona Serna, quien labora en el despacho de Guayabal Energía, por el fallecimiento de su señora madre Rosa Angélica Serna de Cardona, el pasado 18 de septiembre de 2015. ● Luis Abel Herrera Londoño, quien labora en el despacho de Villa Hermosa, por el fallecimiento de su hermano, Sergio Alonso Herrera Londoño, el pasado 19 de septiembre de 2015. ● Luis Alberto Hoyos Herrera, quien labora en el despacho de San Fernando, por el fallecimiento de su señora madre

Ana de Jesús Hoyos Herrera, el pasado 20 de septiembre de 2015. ● Carlos Alberto Moreno del Valle, quien labora en el despacho de Teléfonos Pedregal, por el fallecimiento de su padre Alberto Moreno Montoya, el pasado 01 de octubre de 2015. ● Orlando Arias, quien labora en el despacho de Mantenimiento de Agua, por el fallecimiento de su hermano Guillermo Reinaldo Arias Ochoa, el pasado 17 de octubre de 2015.

● Agustín Orlando Arboleda Tayakee, quien labora en el despacho de Valdivia, por el fallecimiento de su señora madre Ligia Tayake de Arboleda, el pasado 18 de octubre de 2015. ● Rodrigo Díaz Aguirre quien labora en el despacho de Bogotá, por el fallecimiento de

su señora madre María Teresa Aguirre, el pasado 19 de octubre de 2015. ● Dorance Motato Bueno, quien labora en el despacho de Represa - Santa Elena, por el fallecimiento de su padre Luis Eduardo Motato, el pasado 09 de noviembre de 2015.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.