Eco agosto septiembre 2015

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín

“La unidad de los trabajadores, en la práctica, es condición indispensable para el logro de sus derechos laborales y sociales”

Agosto - Septiembre 2015 / Edición N° 44 / ISSN: 2215-938X / Distribución Gratuita / 7.500 Ejemplares Federación Sindical Mundial

DE INTERÉS PODER POLÍTICO Y DINERO

Pág, 5

DENUNCIA

La Crisis de la Salud

Pág, 7

SECRETARIA DE LA MUJER

ESTRATIFICACIÓN AL INTERIOR DE UNE

Pág, 8


2

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

Editorial

GILDARDO LÓPEZ ARCILA

Presidente Sintraemsdes Medellín

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN EN SUS 60 AÑOS

D

ebo extender mis más sinceras felicitaciones a todos los trabajadores que han laborado durante estos 60 años al servicio de las EPM, y resaltar ese gran sentido de pertenencia valor imprescindible para el crecimiento de las organizaciones, que ha contribuido indudablemente a la solidez empresarial de la que hoy nos honramos, igualmente, a todas aquellas personas que de una u otra forma, han tenido que ver con el crecimiento de esta gran Empresa orgullo de los medellinenses e insignia de los antioqueños. Felicitar a todos a los administradores que han tenido la misión y la visión de posicionar a las EPM como mejor Empresa de Servicios Públicos en Latinoamérica; me refiero entonces, a ese personal que ha defendido lo público, que ha expandido esta marca empresarial pero con sentido de pertenencia, con responsabilidad, con transparencia, y sobre todo con ese interés invaluable que debe de tener todo ciudadano de conservar a EPM como una de las Empresas de Servicios Públicos bien lideradas. Así mismo, realizar una reflexión a quienes hoy le han fallado a la comunidad, entregando el patrimonio público forjado por 60 años con la buena cultura del pago de los ciudadanos antioqueños, aquellos que han puesto sus ojos en EPM para hacer de ésta un fortín político, para despilfarrar el patrimonio paisa, colocándolo al servicio

de los politiqueros de turno, pretendiendo cambiar su objeto social y empresarial, convirtiendo la eficiencia y la eficacia en sonámbulos mudos del apetito voraz de las multinacionales, a esos Concejales que han regalado y entregado el control político y administrativo de UNE EPM Telecomunicaciones, aquellos líderes que han tomado esta Empresa como suya, maltratando el tesoro más preciado de las organizaciones, sus trabajadores. Hacer un llamado a la comunidad para que volvamos a creer en las Empresa Públicas de Medellín, a recuperar ese sentido de pertenencia, pues debemos manifestar que los malos administradores no son las Empresas, son personas al servicio de unos grupos políticos que han desdibujado el interés común por el interés individual; simplemente mercaderes de turno. A los trabajadores de EPM para que sigamos creyendo en lo nuestro, para que día a día a pesar de las adversidades del momento, sigamos luchando por una Empresa Pública, pujante, emprendedora, creciente, competitiva, con sentido social y empresarial, que se preocupe por el cliente interno no como valor agregado, sino como sinónimo de crecimiento, y que brindemos al cliente externo, la mejor imagen de Empresas Públicas de Medellín, esa imagen que los trabajadores hemos construido y que hoy presentamos con orgullo al cumplir 60 años.

Órgano Informativo de Sintraemsdes SUBDIRECTIVA MEDELLÍN Calle 56 No. 45-44 Teléfono: 284 4422 Ext. 106 E-mail: sintraepm@sintraepm.org comunicaciones@sintraepm.org www.sintraepm.org Sintraemsdes Medellín Sintraemsdes Medellín @SintraemsdesMe sintraemsdesmedellin.blogspot.com CONSEJO DE REDACCIÓN Gildardo López Arcila Jorge Naranjo - Luis Carlos Cala DIRIGE Junta Directiva COORDINA Gildardo López Arcila

Presidente Sintraemsdes Medellín

Luis Carlos Cala

Secretario de prensa de Sintraemsdes Medellín

FOTOGRAFÍA

Yarlory Orejuela - Jorge Naranjo - Huber Restrepo

COMUNICADORA Yarlory Orejuela Arcia COLABORACIÓN EN ESTA EDICIÓN Luis Carlos Cala - Gildardo López Arcila Jorge Naranjo - Jorge William Arcila E. Aldemar González - William Ocampo Alexander Morales DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Luisa Fernanda Jaramillo El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen a la organización sindical.


Portada

3

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

Ni un voto más para estos politiqueros Por Jorge Uriel Naranjo Secretario General

M

Tomada de: facebook.com/denunciasciudadanas

Aura Marleny Arcila

Bernardo Alejandro Guerra

Álvaro Múnera

Carlos Alberto Bayer

Jaime Cuartas

Yefferson Miranda

Carlos Mario Mejía

Rober Bohórquez

Fabio Humberto Rivera

Carlos Mario Uribe

ucha pasión y poca razón impera en quienes vienen adelantando las diferentes campañas electorales como candidatos para Gobernación, Asamblea, Alcaldía y Concejo, en donde sin importar a que costo inducen a los desprevenidos ciudadanos en un oscuro panorama en el cual sus diferentes propuestas no dejarán de ser promesas por medio de las cuales se busca encantar a quienes los elegirán y en donde el elector bajo el manto de la duda y en el mejor de los casos votará por el menos malo de la contienda. Los actuales Concejales de Medellín dejaron mucho qué pensar, en el año 2006 escindieron de EPM a Telecomunicaciones, la comunidad no se movilizó, una mayoría de Concejales engaño a la ciudadanía manifestándoles que no pasaría nada con la mencionada escisión, pero faltando a la verdad en el año 2013, encuentran la oportunidad de su vida y optan por privatizar a UNE EPM Telecomunicaciones, aprobando la FUSIÓN de UNE EPM Telecomunicaciones con la MULTINACIONAL MILLICOM, y en el que para colmo de males, la administración llenó el recinto del Concejo con los trabajadores para que aplaudieran la venta de ésta.


4

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

Se equivocarán los electores al reelegir en las próximas elecciones a quienes han regalado nuestro patrimonio público al capital extranjero, lo que ha contado con la complacencia del doctor JUAN ESTEBAN CALLE RESTREPO, Gerente General de EPM y obviamente del alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, quienes con sus actuaciones han lesionado y agredido a los ciudadanos medellinenses y colombianos quienes han presenciado como estos personajes dilapidan el patrimonio público, colocándolo en la subasta pública a cuantos inversionistas existen en el medio y mundo financiero y de los negocios quienes se benefician del favoritismo tanto de Concejales como del primer mandatario. Es por ello, que el pueblo medellinense debe elevar su voz de protesta y rechazar los atropellos que se han cometido durante estos 4 años por parte de apátridas quienes son los directos responsables de beneficiar con sus actos al gran capital por el auspicio y el despojo del bien público. De igual forma, desde ya y hasta el día de las elecciones salir a las calles a denunciarlos por el daño que le han hecho a las instituciones públicas, propiciando lucrativos negocios mediante la venta de lo público, justificándose con engaños de supuestos beneficios para la comunidad y que bajo el término de “compatriotas” se escudarán, para resultar reelegidos este 25 de octubre de 2015.

Portada SINTRAEMSDES hace un llamado a sus afiliados, familiares, amigos y comunidad en general, para que se concienticen de la gravedad de la situación, no sigamos permitiendo que los politiqueros de turno, vendan las propiedades del Estado de forma maquillada, como ha ocurrido en anteriores ocasiones y en particular con UNE EPM Telecomunicaciones. Debemos contrarrestar este proceder NO votando a favor de los Concejales privatizadores y que hoy tienen a la comunidad desconectada de los Servicios Públicos Domiciliarios, por los que votaron la escisión de UNE EPM y la FUSIÓN CON LA MULTINACIONAL MILLICOM, por los que le dieron facultades al alcalde para que privatizara, vendiera y regalara a las 47 empresas adscritas al municipio de Medellín, con un presupuesto de 67 billones de pesos y una planta de personal de 60 mil trabajadores, no dejemos que estos politiqueros utilicen en estas elecciones las Empresas Públicas del Estado como fortín político.

¡Ni un voto más para estos politiqueros!

Tomada de: facebook.com/mesapublicademedellin

EL CARTEL DE LA PRIVATIZACIÓN

¿VOLVERÍAS A VOTAR POR ELLOS?


De Interés

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

5

PODER POLÍTICO Y DINERO:

LA FINANCIACIÓN DE LAS CAMPAÑAS DE

LOS ACTUALES CONCEJALES DE MEDELLÍN Por Camilo Andrés Guerra

L

El fichero.com

a financiación de las campañas políticas en Colombia es uno de los muchos escenarios donde se puede observar claramente la relación entre el poder político y el dinero. La desregulación fiscal de las mismas, la incidencia de grupos económicos y privados en la contienda electoral y, la filtración de dineros de dudosa procedencia en los partidos y movimientos políticos, desdibujan el vínculo armónico que debe de existir entre los proyectos políticos de los aspirantes a los cargos de elección popular y los ciudadanos a los que pretenden representar. En Medellín y Antioquia cada ciclo electoral reúne a una gran cantidad de aspirantes a los distintos cargos de elección popular: Juntas Administradoras Locales -JAL, Concejos municipales, Asamblea departamental, Alcaldías y Gobernación. Es recurrente que al Concejo de Medellín los distintos partidos y movimientos políticos estructuren sus listas de cara a obtener resultados positivos en la contienda electoral, ya que esta corporación se convierte en uno de los cuerpos colegiados de mayor importancia a nivel nacional, al ser la capital antioqueña la segunda ciudad del país. Más allá de esto, la ciudad posee unas dinámicas propias de clientelismo y filtración de dineros ilegales que preocupan, de donde vienen los dineros con los que los candidatos a los cargos de elección popular financian sus campañas. En las pasadas elecciones en total aspiraron 229 candidatos al concejo de Medellín, de los cuales solo 21 alcanzaron las curules que dispone la capital antioqueña, por lo tanto tan sólo alrededor del 10%, de los candidatos llegan a ser concejales.


6

De Interés

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

La información obtenida del aplicativo cuentas claras de la registraduría Nacional nos permite mostrar los gastos de campaña de los actuales concejales de la ciudad de Medellín, en donde encontramos un costo total de $ 1.483.266.436, con un promedio de $70.631.735 de gastos de campaña por concejal.

Elaboración propia con base en los datos del aplicativo Cuentas Claras de la Registraduría Nacional. Estos indicadores nos demuestran en promedio lo que cuesta llegar al Concejo de Medellín. Así mismo, nos permite identificar la inversión por voto que hace cada aspirante al cuerpo colegiado.

Elaboración propia con base en los datos del aplicativo Cuentas Claras de la Registraduría Nacional

Para estas elecciones al concejo de Medellín, la ciudad cuenta con 238 candidatos, 9 más que las pasadas en 2011. Los partidos y movimientos políticos comprenden la importancia de ocupar el mayor número de puestos de los 21 disponibles en el concejo de la capital antioqueña. Quedamos pendientes de las cifras de financiación de campañas del nuevo cuerpo colegiado de la ciudad, también a que tanta incidencia tiene el dinero con relación al poder político en el nuevo ciclo que comienza en el 2016. Tomado de: http://www.elfichero.com/poder-politico-ydinero-la-financiacion-de-las-campanasde-los-actuales-concejales-de-medellin/


Secretaria de la Mujer

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

7

ESTRATIFICACIÓN

AL INTERIOR DE UNE Por Patricia Castaño Secretaría de la Mujer

E

s lamentable percibir y sentir cómo cada vez más, para quienes conducen esta gran Empresa, el recurso humano es menos valorado como “ser” y considerado sólo como un ente productivo como consecuencia de los constantes cambios que se están dando al interior de UNE EPM TELECOMUNICACIONES (hoy Tigo Une, no Une Tigo), entre ellos, el traslado de sedes, al parecer sin la suficiente planeación, organización y lo más lamentable, sin importar el recurso humano. Hacemos parte de una Empresa próspera, que a pesar de las transformaciones se ha logrado mantener y que de una forma u otra, queremos y necesitamos conservar. Sin embargo, al interior de la Empresa las condiciones no son iguales para todos los funcionarios o colaboradores como suele llamarse hoy en día, pese a que ésta crece cada vez más, sobre todo en su estructura administrativa y en personal con otros tipos de contrato. La desigualdad no sólo se evidencia a nivel contractual, salarial, de carga laboral, también hay desigualdad en el trato para con los funcionarios, en las condiciones de trabajo, en el entorno que se requiere para el desempeño óptimo de las responsabilidades asignadas, etc. Lo anterior, se traduce en que al interior de la organización hay estratificación, mientras

mos lideres rotan de escritorio en escritorio, puestos de trabajo improvisados y hasta los espacios de descanso que conforman las escalas que conducen a los baños, son utilizados como sitio de trabajo ubicando una mesa, silla y computador; aunque bueno, puede tratarse de un nuevo cargo (control del uso del baño). A todo esto, se le suma que para muchos compañeros se han incrementado significativamente los tiempos de desplazamiento, costos en el transporte o largos trayectos que deben recorrer. Esta discriminación o estratificación no es motivante y no es cuestión de “actitud”, o ¿es qué la salud ocupacional sólo debe enfocarse a un grupo o segmento determinado de personas? O ¿es únicamente para aplicarse en las sedes administrativas?.

que para algunos compañeros las condiciones de trabajo son favorables, con instalaciones cómodas, bonitas, identidad corporativa, espacios adecuados para las horas de almuerzo, facilidad de transporte, etc, otros son trasladados para cualquier lugar, sin importar las condiciones, pues en algunas sedes se labora en situación de hacinamiento, exceso de ruido, cero normas de seguridad industrial en oficinas, que parecen más una bodega o planta de confecciones por carecer de identidad corporativa, falta de espacios adecuados según los roles, donde inclusive los mis-

Considero que la administración en cabeza del área que le compete, no tiene claras las prácticas de Salud Ocupacional, cuyo objetivo es procurar el mayor bienestar físico, mental y social de todos los trabajadores, en todos los cargos y profesiones. Ojalá que la oportunidad laboral que se publicó en días pasados para la vacante en Salud Ocupacional, se ocupe pronto y contribuya al desarrollo de planes estratégicos y políticas para todos los niveles y sedes de la Empresa y no sea un cargo más de la estructura organizacional.


8

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

Denuncia | Eventos

La Crisis de la Salud Por Martha Nerida Pulgarin Posada Presidente SINTRAHGM

S

intra Hospital General de Medellín es conocedora de la problemática y las graves consecuencias que padecemos hoy todos los trabajadores y el país en general por el ineficaz sistema de salud, producto de la irresponsabilidad de este y otros gobiernos de turno; vemos con preocupación que aún no hay una salida beneficiosa para todos los colombianos. Como Organización Sindical nos hemos pronunciado por medio de boletines y volantes explicando la problemática que nos afecta, hemos participado e invitado a la movilización social, nos hemos pronunciado ante el Congreso y el Gobierno Nacional. Buscamos ser escuchados porque tenemos claro que esta lucha debe ser contundente y más como trabajadores de la salud que día a día vemos las graves consecuencias que afectan a nuestros pacientes mal atendidos, no por el personal asistencial ni porque nuestras instituciones sean malas, sino por la irresponsabilidad y falta de compromiso del Gobierno Nacional. En conclusión, tenemos pleno conocimiento de la realidad por la que pasa la salud y seguimos en la búsqueda, la lucha y el apoyo para definir esta problemática de interés general para todo el país.

El pasado 31 de julio de 2015, Sintraemsdes Medellín celebró junto a sus afiliados conductores su día.

Sintraemsdes Medellín apoya la movilización realizada por Sintratextil Medellín, rechazando el proceder de LEONISA, que abusa de sus trabajadores, desmejoran garantías laborales, pagan salarios de hambre y violan el derecho a la igualdad.


Eventos

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

Cumplimos al realizar la rifa correspondiente al 7% de descuento otorgado por la Papelería con la que se contrató el Bono Escolar 2015.

Celebramos el día del adulto mayor el pasado 28 de agosto del presente año.

Realizamos un plantón dellín, el pasado 25 en el Edificio Inteligente de Me ntra de los despidos de agosto de este año, en co M y UNE EPM injustificados ocurridos en EP la negligencia de EPM Telecomunicaciones, así como individuales, colectivos y para resolver los problemas n organizacionales que afecta a los trabajadores.

9


10

Opinión

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

Cambiemos nuestra realidad política por una sin corruptelas

A

propósito de un pequeño pero muy interesante artículo que escribió Balmore González, en el periódico El Colombiano el 17 de Agosto de 2015, alertando sobre “Campañas ricas y Candidatos pobres”, haciendo alusión a la feria electoral que por estos días se vive en el país, se refiere a la pobreza mental y de propuestas de los candidatos en contraposición a los espectáculos millonarios y altas sumas de dinero como condición para seducir a los votantes, además, claro está, del licor y otras cosillas que puedan “regalar” con el ánimo de ganar adeptos. Estoy completamente de acuerdo con el autor de dicho artículo, cuando los llama mercenarios de la política, porque, además de lo anterior, hay que decir también que “quien compra una alcaldía, termina vendiendo un municipio”, reza un viejo adagio. Y es que Medellín es el más claro ejemplo de ello. El señor alcalde Aníbal Gaviria, ha demostrado ser un buen negociante, pues en las estanterías de nuestro municipio sólo queda el cemento que ha suplantado con nuevas obras de infraestructura, las otroras viviendas de ciudadanos de bajos recursos, y que hoy, bajo esos nuevos proyectos invita a vivir una experiencia de destierro interno, acompañado de represión estatal, donde también se pone a prueba la posibilidad de pensar de otra manera, ya que, si reclamas tus derechos, también serás reprimido. Estas son parte de las fechorías del neoliberalismo que se hace acompañar de nefastos personajes como Concejales, que bajo intereses no muy claros y con manos indecentes, guían la pluma comprometiendo los intereses de la ciudad, dando todas las facultades a un inescrupuloso alcalde que enmascara la realidad presente de una ciudad llena de miseria, nar-

ponde, la defensa de nuestros derechos como ciudadanos, como trabajadores, porque como trabajadores, hemos estado estáticos en lo que tiene que ver con la defensa de nuestra Empresa como patrimonio público. Aquí por ejemplo, La Gerencia de EPM y La Presidencia de UNE, están limpiando el solar (despidos masivos de trabajadores) para poder seguir entregando nuestro patrimonio a su antojo.

Por: Aldemar Antonio González Vicepresidente Sintraemsdes Medellín

cotráfico, prostitución… que ordena golpear médicos y trabajadores de la salud. Por esto, urge una gran higiene mental, que los libere del pensamiento propio de los hechizos en que los ha sumido este modelo neoliberal y los intereses particulares. Aquí sólo se han preocupado por mostrar la foto de cómo está quedando Medellín, pero ¿por qué no muestran toda la película? mostrar por ejemplo los desalojos, el robo que comete la Administración Municipal a propietarios de viviendas bajo el manto del progreso y la prosperidad, pagando miseria por sus propiedades y como filibusteros, negocian esos mismos predios hasta diez veces más de lo que pagaron por ellos. En esta ciudad ya no se cumplirán los sueños de la dignidad y la democracia, porque se han sacrificado todos nuestros derechos a cambio de una futura ciudad de exportación, porque en poco tiempo seremos visitantes en nuestro propio territorio. Insto a mis lectores, a que no sigamos viviendo bajo la forma del lamento, sino que empecemos a interpretar el papel que nos corres-

En estos momentos preelectorales, recuerdo estas palabras del Senador Jorge Enrique Robledo, refiriéndose a la política colombiana: “los colombianos votan y eligen los mismos que los van a atropellar los próximos cuatro años, y al otro día esperan que los gobiernen bien”. Por eso compañeros, no podemos seguir siendo ilusos, sabiendo que en esto de la política todo viene en combo, todo para allá y nada para acá… busquemos otras alternativas políticas que nos permita cambiar hacia futuro, este sistema corrupto que cada vez nos lleva más al abismo. Decía Lafayette

“NO ES MI ENEMIGO QUIEN MAYOR CASTIGO MERECE, SINO QUIEN, LLAMÁNDOSE MI REPRESENTANTE Y TENIENDO POR MISIÓN DEFENDER MIS DERECHOS, LOS VENDE Y LOS TRAICIONA”.


Entre Otros Ingelel S.A.S…

incluso las de la competencia.

En Ingelel S.A.S tras varios meses de espera y de haber revocado las labores propias del contrato que se celebró entre TIGO – UNE, han cancelado los dineros que se le adeudaban a los trabajadores, pero después de generar un impacto negativo en los empleados directos del contrato en el cual TIGO - UNE han tenido una responsabilidad.

-UNE –TIGO ya no parece una Empresa de Telecomunicaciones con un objeto social, sino que parece ser una de índole financiera, donde su única pretensión es recaudar y recaudar dinero para engrosar las arcas de sus bolsillos a costa del esfuerzo de sus trabajadores, mientras que el dinero de los antioqueños va a parar a inversiones extranjeras que nos deja como consecuencia unos Servicios Públicos cada vez más onerosos.

Entonces, ahora que ingresó una nueva Empresa contratista que se llama ENECON S.A. ¿cómo garantizará TIGO-UNE que no volverá a presentarse una situación igual con los trabajadores?, ¿Cómo responderá TIGOUNE una terminación anticipada del contrato por términos económicos?. UNE… -Será que en la visión de UNE “facilitar la construcción de una vida de prosperidad y bienestar”, no va en contravía a sus pretensiones cuando en los últimos días ha rebajado los salarios a sus colaboradores (Oficinas Atención Clientes), pagándoles unos salarios tan paupérrimos que lo único que han conseguido es el descontento y el poco sentido de pertenencia que se tenía por la compañía, logrando el éxodo de estos hacia otras Empresas,

11

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

EPM… “Señores del sindicato, acudimos a ustedes que son nuestros representantes ante EPM para que expongan ante las directivas, el inconformismo por el acoso laboral al que nos estamos viendo abocados, nos están poniendo una cantidad de metas y trabajos que no deberían ser de nuestro resorte, ya bastante tenemos con la atención al cliente, que sin dudarlo es el trabajo más duro que hay en ésta empresa, y nos metieron como metas a todos por igual, sin distinción de oficina, metas de asesor virtual, capacitación clientes, inscripciones al programa “Somos”, teniendo oficinas de atención con alrededor de 8.000 a 10.000 clientes, entre gas y energía, sin tener en cuenta que trabajo solo, me toca quedarme muchas veces hasta las

nueve o diez de la noche para poder cumplir con las tareas de la oficina. Hablando con compañeros y compañeras de otras localidades, están cansados, insatisfechos, el clima laboral tenso, y lo más triste es que muchos no dicen nada porque les da miedo, se volvió a las oficinas 2 x 1, sabiendo que hay localidades donde la oficina de atención permanece cerrada semanas enteras, mientras que nos están poniendo un trabajo que lo deberían estar haciendo con contratistas; no alcanzamos a atender los clientes de nosotros, ahora para atender clientes de otras zonas virtualmente, la capacitación a los clientes debería hacerlo esa unidad, no ponerlo como metas a nosotros. Les reitero nuevamente hacer saber el inconformismo al interior de los compañeros de atención al cliente, y sería muy bueno que hablaran directamente con ellos, para que expongan sus puntos de vista, que con seguridad les van a decir que andan cansados y aburridos, con un clima laboral pésimo, sólo que nos da miedo decirlo por temor a represarías.” 1 Referente a esto, el señor LUIS EVELIO GIL RESTREPO, en reunión con sus colaboradores les dice que “en la calle hay

1. Tomado de las denuncias que constantemente nos llegan. 2. Convención Colectiva de Trabajo Sintraemsdes –EPM Cláusula

gente que trabaja por menos, que no se quejen tanto, que no le den con la pata al porta”. Estos son los líderes que con el acoso y la sobrecarga laboral a sus trabajadores, presentan buena gestión ante sus superiores en Empresas Públicas de Medellín. SINTRAEMSDES… Respecto a la retención de cuotas, es importante aclarar para la tranquilidad de nuestros afiliados, que a cada trabajador se le descontará el 1% del salario básico mensual que devengue, como se establece en la Convención Colectiva de Trabajo Sintraemsdes – EPM “Empresas Públicas de Medellín E.S.P. descontarán las multas, cuotas ordinarias o extraordinarias que fijen la Asamblea General del Sindicato o su Junta Directiva, de acuerdo con los Estatutos, una vez estén aprobados por el Ministerio de la Protección Social.” 2 Es decir, que si el trabajador gana 2. 000.000 de pesos se le descontará 20.000 pesos. Cabe anotar, que las cuotas en EPM se deducen semanalmente, teniendo en cuenta que hay meses de 4 semanas, donde la cuota será de 5.000 pesos y hay meses de 5 semanas, donde la cuota será de 4.000 pesos. ALEXANDER MORALES

35 pág. 18.

Tesorero


12

Edición N° 44 Agosto • Septiembre 2015

Manifestamos condolencias y solidaridad a nuestros afiliados: ● José Ignacio Álvarez Vélez, quien labora en el despacho de La Aurora, por el fallecimiento de su señora madre María Mercedes Vélez de Álvarez, el pasado 15 de julio de 2015. ● Claudia María Villegas Aristizábal, quien labora en el Edificio Inteligente, por el fallecimiento de su señora madre Ofelia Aristizábal García, el pasado 22 de julio de 2015. ● Alba Nury Montoya Ospina, quien labora en el Edificio Inteligente, por el fallecimiento de su padre Jairo Antonio Montoya Gómez, el pasado 23 de julio de 2015. ● José Ramiro Cardona Tobón, quien labora en el Edificio Inteligente, por el fallecimiento de su señora madre Berta Tobón de Cardona, el pasado 24 de julio de 2015. ● John Albeiro Forero Galeano, quien labora en el Edificio Inteligente, por el fallecimiento de su hermano Juan Carlos Forero Galeano, el pasado 31 de julio de 2015. ● Mario Valencia Aristizábal, quien labora en el despacho de Villa Hermosa, por el fa-

llecimiento de su suegra Gabriela Ossa Ángel, el pasado 3 de agosto de 2015. ● John Jairo Pineda Baena Tobón, quien labora en el Edificio Inteligente, por la muerte de su padre Manuel Salvador Pineda Baena, el pasado 6 de agosto de 2015. ● Luis Fernando Urrego Argaez, quien labora en el despacho de Santafé de Antioquia, por el fallecimiento de su señora madre Blanca Aurora Argaez Montoya, el pasado 20 de agosto de 2015. ● José Norberto Camacho, quien labora en el despacho de Bogotá, por el fallecimiento de su señora madre Alba María Chambueta, el 23 de agosto de 2015. ● Carlos Mario Vanegas López, quien labora en el despacho de Villa Hermosa, por el fallecimiento de su señora madre María Lucila López, el pasado 26 de agosto de 2015. ● Carlos Mario Ospina Parra, quien labora en el Edificio Inteligente, por el fallecimiento de su hermano Pedro Nel Ospina Parra, el pasado 31 de agosto de 2015.

Condolencias “Ya ha partido al paraíso donde no sentirá más dolor y sufrimiento, encontrará paz y tranquilidad y disfrutará de la presencia de Dios y de sus ángeles.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.