ECO SINDICAL No.23 / JULIO - AGOSTO

Page 1

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Central Unitaria de Trabajadores, CUT

Sindical Julio-Agosto 2011 / Edición No. 23 / ISSN: 2215-938X

Exitoso plantón y encuentro de los Desconectados

Los desconectados de los servicios públicos domiciliarios (SPD) en Medellín denunciaron ante la opinión pública que las Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Alcaldía y el Concejo Municipal han hecho caso omiso a sus exigencias. SINTRAEMSDES se unió a la jornada de protesta del 26 y 28 de agosto, en solidaridad.

Vitrina SINTRAEMSDES no comparte la forma cómo EPM extendió nuestros beneficios convencionales a los afiliados de SINPRO. 2 Se emprende acción de tutela solicitando que los ex trabajadores de la empresa no pierdan el beneficio del Departamento

3

Médico.

Mediante intervención

del Copaso la empresa desarrolla mejoras en algunas instalaciones de despachos y plantas de

potabilización.

Los desconectados de los servicios públicos domiciliarios se movilizaron para denunciar su problemática y exigir soluciones por

parte de EPM y el gobierno.

Un gran número de delegados y directivos de Sintraemsdes participaron en cursos de formación sindical.

5 8 10


Sintraemsdes se ratifica en su lucha por el derecho a la asociación

y la negociación colectiva como herramienta para conquistar nuevos beneficios para los trabajadores.

¡Alerta!... Se abre camino hacia

un Pacto Colectivo en EPM y UNE EPM Telecomunicaciones

Nos alegra que las reivindicaciones conseguidas por los trabajadores afiliados a SINTRAEMSDES, en la última Negociación Colectiva, se hayan extendido a todos los trabajadores pertenecientes a SINPRO.

¿Por qué? Porque esa

fue siempre nuestra pretensión desde que se estaba discutiendo la incidencia de la prima de junio en las vacaciones y prima de vacaciones en el año 2008. Mientras SINPRO renunciaba a la incidencia de la prima de vacaciones, aunque nosotros nunca estuvimos de acuerdo, gracias a nuestra posición en defensa de los derechos reivindicamos que dicha prima se pague como debe ser. En cuanto a otros beneficios de nuestra Convención Colectiva, tales como el estudio para las cónyuges, sustitución patronal, reajustes en las ayudas escolares, vivienda, etc., consideramos que todo beneficio a los trabajadores lo respaldamos. Lo que no compartimos es la forma cómo los hizo extensivos la Administración a los afiliados a SINPRO, desconociendo lo que significa y rige para la Negociación Colectiva y, más grave aún, el desconocimiento que hace de los trabajadores que bien le sirvieron durante casi toda su vida productiva y hoy son pensionados; a estos les dice que no tienen derecho, como si ellos hubieren renunciado a lo irrenunciable. No podemos ignorar que Colombia ha ratificado el Con-

venio sobre el Derecho de Asociación y de Negociación Colectiva número 98, así como el Convenio sobre la Negociación Colectiva número 154. En contravía de lo anterior la Administración, en cabeza del doctor Federico Restrepo Posada, gerente de EPM, en nombre de la supuesta “equidad laboral y sindical”, reconoce todos los avances que obtuvo SINTRAEMSDES a los afiliados a SINPRO a través de actas extra convencionales para las dos empresas. Mientras que a SINTRAEMSDES se le ha negado por muchos años un trato igual, aquí no se conoce de igualdad, la aplican en un solo sentido cuando beneficia sus intereses; para la muestra podemos enumerar muchas situaciones en las que se demuestra claramente el interés de los administradores por mantener la inequidad y favorecer abiertamente al sindicato que le es proclive a sus políticas y desconocer a la Organización Sindical que está del lado de los derechos de los trabajadores. Con esta mala práctica del Grupo Empresarial EPM enmascara lo que mal han llamado “Pacto Colectivo”, figura que es “legal”, aparte de que viola y desconoce el derecho a la Negociación Colectiva. Es un medio que les permite a las

administraciones poner las condiciones y hacer firmar, a los supuestos “representantes de los trabajadores”, el Pacto, que consiste en otorgar unos mínimos beneficios económicos a quienes no están sindicalizados para debilitar a la Organización Sindical de los trabajadores; es la herramienta de estos para defender y proteger sus derechos. Si bien la norma colombiana no permite utilizar esta figura donde exista un Sindicato mayoritario, hoy la estrategia de EPM es debilitar a SINTRAEMSDES y llevarlo a la condición de organización minoritaria para aplicar este nefasto interés. Sino, cómo se explica que en la Mesa de Negociación los representantes de la patronal se rasguen las vestiduras para imponer que la Convención sólo se aplique a los beneficiarios de esta y que jamás pueda beneficiar a terceros, como fue nuestra propuesta, que se extendiera la de SINTRAEMSDES a los compañeros a los que hoy se le hizo extensiva, pero lo hicieron arbitraria y unilateralmente. La empresa nos da la razón, pues hoy vemos que sí era posible reconocerles esas reivindicaciones pero no como lo hicieron, desconociendo el ejercicio de la Negociación Colectiva.

¡Viva nuestra Convención Colectiva!

¡Sintraemsdes, unido por la defensa de los derechos de los trabajadores! 2 Editorial

Órgano Informativo de Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Calle 56 Nº 45-44 Teléfono: 284 44 22 Correos: sintraepm@sintraepm.org comunicaciones@sintraepm.org

Página Web www.sintraepm.org Distribución Gratuita 7.000 ejemplares Cierre y recibo de artículos Los días 15 de cada mes Responsable: Junta Directiva Sintraemsdes Subdirectiva Medellín Edición: Carmenza Gómez Fotografía: Archivo SINTRAEMSDES Jorge J. Echavarría S. Jorge Urrea Carmenza Gómez Cortesías

Diseño y Diagramación: Divegraficas Ltda. www.divegraficas.com El contenido de los artículos de esta edición es responsabilidad de sus autores y no comprometen la filosofía de la organización sindical.


SINTRAEMSDES apoya reclamación por el derecho a la salud SINTRAEMSDES y el Comité de Pensionados de EPM se unen, en ejercicio del DERECHO DE PETICIÓN, con el fin de solicitar que los ex trabajadores de la empresa que gozan en la actualidad de su derecho pensional, no sean retirados del Departamento Médico. A continuación difundimos tal petición: Medellín, agosto 25 de 2011 Doctor FEDERICO RESTREPO POSADA Gerente General EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. Ciudad Ref: Petición por retiro de pensionados del Departamento Médico Respetado Doctor: EDGAR WHITE URIBE, mayor y vecino de Medellín, actuando en mi condición de Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Autónomos e Institutos Descentralizados de Colombia “SINTRAEMSDES” – Subdirectiva Medellín y JOSÉ GRAJALES ARANGO y ALFREDO ISAZA, quienes actuamos como representantes del Comité de Pensionados y Jubilados de EPM, en ejercicio del DERECHO DE PETICIÓN consagrado en el Artículo 23 de la C.N. por medio del presente escrito nos permitimos solicitarle, ordenar la SUSPENSIÓN del RETIRO de los extrabajadores de la empresa y que gozan en la actualidad de su derecho pensional a que no sean retirados del Departamento Médico, atendiendo a la comunicación No.1749217 de Junio 22 de 2011 suscrita por la doctora. ANA EUGENIA VELÁSQUEZ MANES, donde les informa que deben escoger una EPS por cuanto no reúnen los requisitos que presuntamente exige el Decreto 1890 de 1995 en concordancia con el Artículo 236 de la Ley 100 de 1993. A nuestro juicio, consideramos que todos aquellos trabajadores y extrabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones que se encuentran hoy afiliados en el PLAN OBLIGATORIO DE SALUD (POS) gozan de un DERECHO ADQUIRIDO mientras reúnan los requisitos para estar en la EAS DEPARTAMENTO MÉDICO DE EPM, la posición que la empresa viene asumiendo por intermedio de la doctora ANA EUGENIA VELÁZQUEZ MANES, Jefe de la Unidad Servicio Médico y Odontológico de EPM – que está a cargo de la Empresa Adaptada en Salud (EAS) DEPARTAMENTO MÉDICO, quien viene informándole a todos aquellos extrabajadores que en la actualidad se encuentran recibiendo la pensión de jubilación y/o vejez, que al haber perdido el “status” de jubilado porque el ISS le viene reconociendo la pensión de vejez, no puede seguir con los beneficios de la empresa adaptada en salud de que trata los Art. 236 de la Ley 100 de 1993 y 16º del Decreto 1890 de 1995, escrito que además, les fija un plazo perentorio, al 22 de septiembre de 2011, y donde los amenaza diciéndoles que, de no escoger EPS que cubra dichas contingencias del PLAN OBLIGATORIO DE SALUD, retirarán a todo el grupo familiar que tenga afiliado como beneficiario. Consultando las normas que se invocan para cometer semejante atropello a los derechos de quienes por muchos años prestaron los servicios a la entidad, a nuestro modo de ver, no indican de manera expresa que por adquirir la condición de pensionado se pierde dicho derecho, la exigencia exclusiva para seguir gozando de la afiliación a una empresa adaptada en salud, como lo es el DEPARTAMENTO MÉDICO, sólo se exige que su ingreso laboral a la entidad pública o su condición de jubilado se haya producido ANTES DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1993 y que no se trasladen a una entidad promotora de salud (EPS). Miremos lo que enuncia el Art.16 del referido Decreto 1890 de 1995. “…Artículo 16. Servidores de una entidad objeto de adaptación que se jubilen. En el caso de personas que se encontraban vinculadas el 23 de diciembre de 1993 a la entidad sujeta de adaptación, que continúen trabajando en la misma hasta el término de su relación laboral y que se jubilen con el sistema general de pensiones, la entidad objeto de adaptación recibirá de la respectiva administradora de pensiones la cotización correspondiente a salud, de acuerdo con las disposiciones legales y reglamentarias, para efectos de continuar prestando el servicio a los pensionados que así lo decidan. …” (S.F.deT.) La norma acepta las dos acepciones relacionadas con los JUBILADOS y PENSIONADOS y precisa la fecha en que deben haber estado vinculados los trabajadores y jubilados, situación que, según voces del Derecho Fundamental de la SEGURIDAD SOCIAL (Art. 48 de la Constitución Nacional), se tiene como un derecho irrenunciable y un DERECHO ADQUIRIDO, que no puede ser vulnerado por ninguna persona o ente jurídico, so pena de que al vulnerarse se puedan hacer valer y respetar dichos derechos por vía judicial o tutela. No se entiende cómo la doctora VELÁSQUEZ MANES pretende irse hasta en contra las mismas disposiciones internas, como la Circular 930 de Marzo 13 de 1996, expedida por el Gerente General de ese entonces, el doctor MAURICIO RESTREPO GUTIÉRREZ, quien fijó los lineamientos para permanecer con dicho servicio en salud en EPM. A su vez, le SOLICITAMOS que se programe una REUNIÓN URGENTE entre los representantes de SINTRAEMSDES Subdirectiva Medellín y la COMISIÓN DE PENSIONADOS DE EPM, para que se analice a luz de la Constitución y la Ley, la lamentable situación en que quieren poner a todos aquellos extrabajadores y su grupo familiar, habida cuenta de que se trata de personas que tienen una avanzada edad y con pre-existencias en salud bastante delicadas, lo que conlleva a que se encuentren en un estado de vulneración inminente de sus derechos adquiridos en salud con la decisión tomada por la doctora VELÁSQUEZ MANES. Por su Amable deferencia, gracias Atentamente, EDGAR WHITE URIBE Presidente Sintraemsdes

Sindical

JOSÉ GRAJALES ARANGO Representante Comité Pensionados EPM

ALFREDO ISAZA Representante Comité Pensionados EPM

¡No, al pago quincenal en UNE EPM Telecomunicaciones

S

ólo han transcurrido dos meses de haber firmado la nueva Convención Colectiva y se nos confirma, por parte de la administración de UNE EPM Telecomunicaciones, que se está adelantando las adaptaciones de la plataforma de nómina para independizarla de EPM y, a la vez, para imponer el pago quincenal y eliminar la modalidad del pago semanal. En ningún momento este asunto fue tema de discusión en la Mesa de la Negociación Colectiva. Con dicho anuncio se revive la disputa que se tuvo hace doce (12) años con la gerencia del doctor Ramiro Valencia, que también intentó arrebatarnos el pago semanal, y en varias de las negociaciones posteriores ha hecho parte de los contra-pliegos denunciados por la administración, con la diabólica intención de recortar derechos. Esta pretensión es un claro abuso y viola toda norma que hay al respecto, veamos por qué: · El pago semanal se encuentra plasmado en la Convención Colectiva de trabajo de SINTRAEMSDES y está vigente. · El principio de realidad prima sobre el principio de la formalidad, lo que quiere decir que la costumbre se convierte en ley y en derecho adquirido. · Hace parte del contrato de trabajo y para variarlo se requiere un acuerdo mutuo entre el Sindicato y la Empresa, por ser una conquista Convencional. Se podrían enumerar muchas repercusiones negativas que traería esta nefasta medida para los trabajadores pero, consideramos que los tres argumentos esgrimidos de nuestra parte son más que suficientes para hacer desistir a la A administración de UNE EPM Telecomunicaciones a que se nos varíe el periodo de pago. Desde nuestra Organización Sindical reivindicamos y defenderemos este derecho, por lo cual llamamos a todos los trabajadores de UNE EPM Telecomunicaciones a no dejarse intimidar para firmar algún tipo de documento que tenga que ver con la forma de pago, como es el otrosi al contrato de trabajo que vienen enviándole a compañeros que han sido ascendidos o han cambiado de cargo. No hay obligación de firmar ningún documento y no pueden variar sus condiciones de trabajo por el hecho de que no quiera acceder a tal pretensión de la empresa. ¡LOS DERECHOS SON IRRENUNCIABLES, SE DEFIENDEN CON LA LUCHA!

Problemática interna

3


Desde sus orígenes la administración de UNE está en período de prueba, su estabilidad pende de un hilo.

El destino de UNE como empresa viable y los problemas de su presidente “Platón es mi amigo, pero más amigo Es la verdad”

Por Amador Arias

(Aristóteles)

Sí usted, amigo lector, compra un bus y se lo da a manejar a su vecino que tiene fama de haber chocado con pérdida total otro bus anteriormente y seguidamente se lo entrega a otro conductor que tiene fama de ser pedante, malgeniado con los pasajeros y adicionalmente poco respetuoso de las autoridades de Tránsito, no espere que dicho bus le de muchas utilidades. Prepárese para escuchar en cualquier momento que su bus quedó vuelto chatarra y que perdió la inversión. sta sencilla hipótesis está muy E cerca de la realidad de UNE como empresa. Cuando nació nombraron como presidente a un “ejecutivo” que había dejado a Orbitel como empresa inviable y, para acabar de ajustar, se trajo a casi todos los que le habían ayudado a quebrarla, desplazando a los que si sabían manejar empresas rentables y exitosas.

Cuando EPM compró, por US$85 millones, la mitad de la propiedad de Orbitel a los empresarios Carlos Sarmiento Angulo y Julio Mario Santo Domingo se tejieron todo tipo de suspicacias en contra del gerente de EPM, Juan Felipe Gaviria; el ex presidente de Orbitel, Alejandro Ceballos y el alcalde de Medellín, Sergio Fajardo. Se decía en los medios que el elefante blanco de Orbitel no valía tanta plata y hasta canción le sacaron al negocio: “orbicruel”. Pero, por el momento este caso está todavía en investigación. Ahora bien, se fue el señor Alejandro Ceballos de UNE y nombran a un personaje que parece más bien una figura para el periódico Q’HUBO, por sus salidas de la ropa, que para la revista Dinero o el periódico Portafolio. Quien esto escribe no está asegurando nada, simplemente se orienta por la información que difunden los diferentes medios masivos de prensa, radio y televisión. Pero lo grave no son las peleas o las discrepancias de dicho funcionario con el concejal Guerra, lo delicado del asunto es que se niegue a

4

Opinión

entregar una información de la empresa a otro concejal que representa los intereses de la comunidad. UNE es una empresa pública, por tanto toda la información sobre su manejo debe ser clara, transparente y pública. Otra cosa delicada es lo que afirman algunos columnistas, entre ellos Raúl Tamayo Gaviria, en su columna del sábado 18 de junio en el periódico el Colombiano sobre que las pérdidas de UNE en el EVA son de $80 mil millones. Cito textual: “una empresa que recibió con un EVA de $40 mil millones hoy tenga un EVA negativo de aproximadamente $40 mil millones” asegura el citado columnista. Esto es lo que dicen los expertos en finanzas en la Internet sobre este tema: “la expresión “EVA” en inglés es la abreviación de “Economic Value Added”, una metodología específica y muy difundida en el mundo, para el cálculo del Valor Económico Agregado por una empresa, proyecto o proceso, mide la contribución al incremento de la riqueza de los ACCIONISTAS, y por tanto su satisfacción. El EVA es una herramienta financiera -creada y patentada por Stern Stewart (USA)- que le dice a Ud. en cuánto está sobrepasando el costo total de capital y sugiere qué hacer si no lo está haciendo: induce una nueva disciplina financiera que impulsa a los gerentes a actuar como empresarios, al proporcionarles la clave real para medir y crear riqueza. El EVA es la utilidad operacional neta de impuestos menos el cos-

to total de capital empleado para producir esas utilidades: no sólo el costo de capital de la deuda sino también el del patrimonio”. De tal modo que, es muy común el uso que se está haciendo del EVA al ligarlo a los incentivos gerenciales periódicos que premian un mejor desempeño, compensación variable que llaman, mirando hacia adelante y hacia atrás. De acuerdo con lo anterior, deben tener razón los críticos de la administración UNE al cuestionar salarios tan altos, estilo Orbitel. Dicen que el señor Presidente de UNE se gana $50 millones, superior al sueldo del alcalde de Medellín y de todos los ministros de la presidencia de la república, incluyendo al presidente. Muy similar al sueldo del ex presidente de Salucoop, dineros de la salud en este caso y de la comunidad en el caso de UNE. De de ser cierta esta pérdida financiera, el doctor Horacio “regalado es caro”, como dicen popularmente. Y para agregarle “moscos al merengue” no facilitó la negociación del Pliego de Peticiones de 2011 con sus trabajadores sino que la dilató y solicitó el Tribunal de Arbitramento. ¿Qué le interesa si él gana mucha? Como decíamos en época de escolares: “primero yo, segundo yo, tercero yo...” Pero no se crea que esto que parece una pelea de tipo personal entre dos personajes públicos del ámbito local es inocua, es más grave de lo que parece, estando en juego el futuro y patrimonio de la comunidad.

Lo extraño es que, con una visión pequeñita y solidaridad fajardista, el gerente de EPM salga a respaldar al presidente de UNE y a señalar que no le pedirán la renuncia, actuando no como empresario y administrador del bien público sino como amigo, y no procediendo en consecuencia, como le corresponde a un servidor público serio y responsable. De pronto es que el amigote de Horacio es más importante que el destino de la empresa que le confiaron o, en otro caso, estará cumpliendo bien la misión, y para cuando UNE esté en condiciones financieramente inestables, aparecerán las “hermanitas de la caridad”, que desde el capital transnacional o nacional entrarán a salvar el enfermo. Por el momento UNE es más publicidad que buen servicio. Gana más distinciones internacionales que Shakira. Algún día cuando se destapen las cobijas se sabrá cuánto era el valor de dichas distinciones. Debemos recordar que este es un viejo truco, el negocio inicia con la supuesta inviabilidad financiera de lo público, dicen que no es rentable y aparece el salvador que resulta ser calculadamente el sector privado, para “salvar lo que queda”, mientras el patrimonio de la comunidad desaparece, al tiempo que se verán aniquiladas las organizaciones sindicales y serán absorbidos los clientes o usuarios. No olvidemos a Telecom cuando fue desastrosamente manejada por los políticos y lo que sucedió, y estemos atentos a lo que se pretende hacer con la ETB de Bogotá actualmente. La etiqueta es la misma y empieza con la fórmula de que hay que realizar una reingeniería financiera y buscar un socio estratégico y acabar con “el gravoso problema laboral”, pero no el de los altos directivos que se la ganan toda, sino el de los funcionarios de abajo que ganan centavos.


Mejoras en sitios de trabajo por gestión de integrante del COPASO

Por Jorge Urrea, Comité Quejas y Reclamos

D

esde este órgano informativo queremos hacer un reconocimiento a la labor adelantada por un integrante del Comité Paritario de Salud Ocupacional de EPM, en cabeza de nuestro compañero delegado John Jairo Puerta Tavera, por su gestión permanente mediante varias reclamaciones que llegaron a sus oídos, tarea en la cual contó con el acompañamiento de varios directivos de SINTRAEMSDES Medellín. A través de distintas reclamaciones que fueron escuchadas y atendidas en la Gerencia de Aguas de Empresas Públicas de Medellín, con la gestión de la ingeniera Clara Inés Jaramillo Londoño, se dio salida a la adecuación de las instalaciones de la Planta de Potabilización del corregimiento de Palmitas, alcanzando así unas condiciones más dignas de dicho sitio en beneficio de los trabajadores que laboran allí. Las adecuaciones que se ejecutaron fueron las siguientes: ampliación de espacios para el almacenamiento de los productos químicos y elementos para el laboratorio, mejoramiento y remodelación de la zona de los baños y la construcción de un laboratorio con todos sus implementos. Es de destacar y dar a conocer otros casos que se atendieron como COPASO, que fueron resueltos en favor de los trabajadores, estos son: En Acueducto Pedregal se solicita una inspección a las instalaciones, la cual fue

atendida por Jorge Augusto Lopera, como representante del Comité de Salud Ocupacional de EPM. Adicionalmente se solicita que continúe el paso a través del auditorio del segundo piso y mirar la situación de hacinamiento que se presenta en un espacio muy reducido, que era ocupado por varios funcionarios, en no muy buenas condiciones de trabajo. Por otra parte, en el Despacho Acueducto Guayabal (ver fotos) se hizo la reorganización del espacio y la reubicación de cómodas, propiciando con ello un ambiente adecuado para la movilización y para guardar herramientas y materiales de los oficiales que laboran en dicho frente de trabajo. Y así mismo, del despacho de Acueducto Belén (ver fotos), se hicieron reparaciones en el área de los baños y vestieres brindando así unas mejores condiciones de trabajo y mayor comodidad para sus trabajadores. Por lo anterior, reiteramos el reconocimiento a este integrante por el compromiso asumido en la labor que le fue encomendada, por la gestión realizada y la pronta atención a cada uno de estos requerimientos de los trabajadores afectados. De esta forma, el COPASO contribuye a garantizar que nuestros sitios de trabajo sean más agradables y cuenten con unas mejores condiciones físico-ambientales para la ejecución de las labores.

¡Buena, por esa gestión!

ANTES

DESPUÉS

Acceso y espacios mejorados en la Planta de Tratamiento de Aguas Palmitas, el antes y el después.

ANTES

DESPUÉS

Laboratorio de la Planta de Tratamientos de Aguas Palmitas, el antes y el después de readecuación

En Acueducto Belén, recientemente se reparó la zona de los baños y lavamanos para el buen uso de los trabajadores. Por otra parte, estamos a la espera de que la administración disponga la recuperación y adecuación de un buen espacio para el almacenamiento de los materiales de trabajo.

Llamado a los trabajadores La vigilancia y control de los factores de riesgo y de las condiciones de trabajo en cada uno de nuestros despachos y oficinas es una tarea de todos y no debe parar, sino que debe hacerse en el día a día. Por eso, el COPASO invita a todos los trabajadores de Empresas Públicas de Medellín y UNE EPM Telecomunicaciones a mantenerse atentos e informar cualquier anomalía o necesidad ante este organismo, con el fin de buscar una pronta solución.

Sindical

En el Despacho Acueducto Guayabal: No se cuenta con los espacios suficientes, como bodegas para almacenamiento de herramientas y materiales de trabajo. El Coopaso está gestionando su pronta solución.

Salud 5


Denuncia y movilización c

Importantes actividades de denuncia ante la comunidad convocaron a Sintrae sindical y social en la defensa de sus derechos. Sindicatos en caravana de lucha contra las multinacionales

Tercera Caravana María Eugenia Sierra Posada, en contra de las Políticas de las Multinacionales, los Grupos Económicos Nacionales y el Exterminio del Patrimonio Público, realizada el 21 de julio de 2011 en Medellín. Contó con una nutrida participación de las organizaciones sociales y del sector sindical, quienes sentaron su posición de rechazo a dichas políticas lesivas para la clase trabajadora.

Reconocimiento a nuestros compañeros conductores

Un sentido reconocimiento a los Conductores de EPM y EPM UNE Telecomunicaciones fue realizado en la Sede Sindical, mediante un acto cultural, una copa de champaña y la entrega de un detalle.

6 Día a Día en Sintraemsdes

Formación sindical al dia con Diana Leyva La Licenciada Dania Leyva Creagh, docente del Instituto de Filosofía perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, estuvo capacitando a nuestros Directivos, Delegados y Afiliados durante los meses de julio y agosto en cursos de una semana, en los que se trataron temas de superación sindical. En Medellín participaron un númeroso grupo de compañeros, algunos de ellos dieron sus primeros pasos en la formación sindical y otros se actualizaron y adquirieron nuevos conocimientos sobre el sindicalismo clasista.


constante de Sintraemsdes

emsdes Medellín, en solidaridad con las luchas que se adelantan en el sector SINTRAEMSDES se une a las luchas de los desconectados

Plantón Día de la Dignidad y la Resistencia de los desconectados, realizado en la plazoleta de la Alpujarra el día 26 de agosto de los corrientes.

Nuestra solidaridad se extiende a los niños

DONACION UNIFOMES: Alegría y entusiasmo mostraron los niños de la institución Educativa Rural Cristo Rey, ubicada en la vereda La Susana del municipio de Maceo, según carta enviada por la rectora encargada, Gloria Pérez. En ella manifiesta su agradecimiento a SINTRAEMSDES Medellín por esa donación de uniformes, tan significativa, para niños que en su corta edad agradecen hasta el más mínimo detalle, quienes portarán el uniforme con orgullo. Con ello fomentan la práctica del deporte que más se juega en el mundo entero.

Sindical

Día a Día en Sintraemsdes

7


EPM se enriquece mientras el pueblo se empobrece.

El pueblo unido se levanta y lucha por servicios públicos y vivienda

SINTRAEMSDES se movilizó por el derecho a la vivienda y a los servicios públicos dignos, junto con la Mesa Interbarrial y la Mesa de SPD y Vivienda de la Comuna 8 el viernes 26 de agosto de 2011 en el Centro Administrativo La Alpujarra (Cortesía de Visión 8)

Las familias desconectadas de los servicios públicos domiciliarios (SPD) en Medellín, agrupadas en la Mesa Interbarrial de Desconectados, denunciaron ante la opinión pública nacional que las Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Alcaldía y el Concejo Municipal han hecho caso omiso a sus exigencias. ste pronunciamiento se realizó E en dos momentos: el primero, el viernes 26 de agosto a las 2:00

p.m. en la Plazoleta de La Alpujarra con el Plantón “Día de la Dignidad y Resistencia de los Desconectados”. El segundo, el 4º Encuentro de Sectores Populares por Vivienda Digna y Servicios Públicos Domiciliarios, acaecido el domingo 28 de agosto de 2011 en las instalaciones de la Universidad San Buenaventura. Las dos actividades contaron con una nutrida participación de la comunidad afectada, el movimiento social y sindical de la ciudad y otros municipios cercanos. Hasta el momento sólo han dado ‘paños de agua tibia’ a esta problemática con medidas como las pilas públicas y la tarjeta prepago, que no son una solución real para garantizar cobertura total de los servicios básicos a la población menos favorecida, que en su mayoría son habitantes de los sectores marginados de la ciudad, según manifestaron líderes de la Mesa Interbarrial de SPD. Fue por esta razón que salieron a la calle a movilizarse el 26 de agosto mediante el Plantón “Día de la Dignidad y Resistencia de los Desconectados”. Además, para contarle a la ciudad sus realidades y recordarle la tragedia vivida por

una familia desconectada en el año 2007 en el barrio Paris, donde murieron quemadas las niñas Susana y Vanessa, tras un incendio en su vivienda causado por una vela usada para alumbrase por falta de energía eléctrica. Pero no solo salir a la calle es importante, expresaron, “también consideramos necesario tener un espacio de encuentro entre las comunidades donde nos escuchemos y planteemos soluciones a nuestras problemáticas”. La carencia de servicios públicos es una consecuencia de la condición socio-económica, ya que la mayoría de las personas que habitan en los sectores periféricos son desplazadas y víctimas de los actores armados; a esto se le suma el hecho de que llegaron desplazados a la ciudad de Medellín, despojados de sus pertenencias, a ocupar un espacio en la ciudad, con la esperanza de poder continuar con sus vidas, pero con dignidad. En el Encuentro del domingo 27 se abrió el debate sobre una idea que viene cabalgando en el movimiento social referente a garantizar un mínimo vital en agua y energía. Las opiniones al respecto varían entre los que se cuestionan por qué limitar o definir un mínimo vital de estos servicios si con esto ya se

8 Movimientos Social y Sindical

está limitando el derecho a estos servicios básicos. Se plantea que el mínimo vital para unos y otros es distinto, como distinta es la cultura y el conocimiento de los que intervienen en el debate. En lo relacionado con el tema de la vivienda, se discutió una propuesta que se ha venido moviendo en los sectores populares en torno a luchar por una vivienda digna. Se hizo énfasis en la importancia de que se aclarara qué se entiende por vivienda digna y conocer más a fondo la propuesta gubernamental de abrir créditos en el Banco de los Pobres para hacer el ahorro programado que se exige a la hora de aspirar a los subsidios para la vivienda de interés social. Los integrantes de la Mesa hicieron un llamado a no olvidar que los derechos al agua potable, la electricidad, el saneamiento básico, la vivienda digna, así como a la salud y al empleo digno son fundamen-

tales para la población, no son una mercancía. Para la población de desconectados “es necesario seguir visibilizando esta problemática y movilizarnos con el fin de buscar soluciones reales al problema de la desconexión, buscando un diálogo con la Administración Municipal y EPM, para que se garanticen nuestros derechos fundamentales”, expresó uno de los organizadores del Encuentro. SINTRAEMSDES Medellín, acogiéndose a su compromiso clasista, se hizo presente en las jornadas de denuncia y de lucha por la defensa de los servicios públicos domiciliarios (SPD) como un derecho fundamental, tanto en el plantón como en el Encuentro que estos realizaron en la última semana de agosto. Nos adherimos a las motivaciones y reflexiones que se plantearon en estas dos jornadas y convocamos a todos los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones a comprender mejor su lucha y así solidarizarnos con ella.

La Mesa Interbarrial es un proceso organizativo que surgió en el año 2009 en el segundo Encuentro de Desconectados de los Servicios Públicos, como propuesta de resistencia, articulación y movilización para la exigibilidad de nuestros derechos fundamentales.


Trabajadores de EPM y EPM Telecomunicaciones unidos en defensa de nuestros puestos de trabajo.

Continúan atropellos en Telefónica Pereira por despidos Los despidos en UNE Telefónica Pereira no paran. Cerca de 40 trabajadores, a la fecha, se encuentran en riesgo de ser despedidos porque se aproximan a cumplir diez años de estar al servicio de esta empresa.

P

or tal razón, la Junta Directiva de SINTRAEMSDES Pereira se reunió con el gerente de UNE Telefónica Pereira, Gonzalo Molina Arango, para manifestarle nuestro rechazo a los despidos injustos de trabajadores y para exigirle la suspensión de los mismos, pero los atropellos no cesaron. En busca de una solución a esta problemática, los directivos de Sintraemsdes Pereira nos desplazamos a Medellín para dar cuenta de esta violación al derecho al trabajo ante el gerente de Gestión Humana, Alfonso Ossa y la subgerente de la misma dependencia, Adriana María Vergara. Al preguntarles si éstos despidos obedecían a una política de UNE EPM Telecomunicaciones a nivel nacional, ellos nos respondieron que no, que era una directriz autónoma de la filial Telefónica Pereira. En razón a esta respuesta, la Subdirectiva Sintraemsdes Pereira toma la decisión de denunciar dicha actitud de la empresa mediante afiches, boletines de

Sindical

prensa, comunicados a la opinión pública y marchas pacíficas en la ciudad de Pereira, en rechazo a esta política de despidos, esperando con ello frenar tal arremetida contra los trabajadores.

SINTRAEMSDES Pereira extiende su denuncia ante el Concejo Así mismo, acudimos ante el Honorable Concejo de la ciudad de Pereira, con el fin de denunciar los atropellos e injustos despidos a trabajadores de UNE Telefónica Pereira, con los cuales dejan a varias familias sin el sustento diario. Cerca de 40 trabajadores de la empresa, a la fecha, se encuentran en riesgo de ser despedidos porque se aproximan a cumplir diez años de estar al servicio de UNE Telefónica Pereira., Igualmente, para hacerles un llamado a los honorables concejales a que cumplan con su papel de veeduría y control a esta empresa de carácter públi-

co, por impedir o evitar que se persistan las siguientes anomalías: - No hay respeto por la estabilidad laboral. - Hay tercerización en áreas misionales de la empresa. - Hay intermediación con prácticas fraudulentas para la evasión de los derechos laborales. Por eso decimos: “UNE te da más”. Sí, más pobreza, más miseria y más desempleo. Finalmente, como Organi-

zación Sindical, hicimos un llamado a los corporados a fijar una posición ante la realidad que vivimos los trabajadores, y más específicamente, los vinculados con UNE Telefónica Pereira, ya que nos vemos afectados por políticas neoliberales y fiscales como las adoptadas por la Administración de Gonzalo Molina. Por eso, seguimos denunciando tales atropellos y salimos en defensa de nuestros derechos con organización y lucha ante la opinión pública.

Denuncias 9


Buena acogida tuvo la formación sindical a un grupo de trabajadores P

ara continuar consolidándonos como Organización Sindical al interior de las Empresas Públicas de Medellín y UNE EPM Telecomunicaciones, y cumplir de la mejor forma nuestro compromiso de defensa de nuestros derechos y lucha por nuevas conquistas convencionales, SINTRAEMSDES Medellín realizó dos cursillos sindicales durante agosto de 2011 con la licenciada Dania Leyva Creagh. El objetivo de los cursos es formar a los trabajadores de base, principalmente, a delegados y a dirigentes sindicales en una concepción clasista, la que debe de tener todo dirigente sindical y todo trabajador, de tal forma que estos se conviertan en sujetos revolucionarios e impulsores del cambio, un cambio social como alternativa al sistema capitalista, explicó Dania. Dichos cursos están dirigidos a formar consciencia clasista, esto es, a cualificar a ese dirigente sindical política e ideológicamente. “Si no hay formación dentro del sindicalismo no puede haber logros concretos en la continuidad del mismo. Esa continuidad hay que garantizarla con las nuevas generaciones, con los nuevos afiliados a la organización, siempre y cuando los convoquemos con una visión más amplia, con un mayor compromiso para transformar este mundo por otro mejor”, aseguró Dania. La profesora abordó los contenidos de los cursos a partir de conceptos básicos, teorías del movimiento sindical, la historia de la clase obrera, entre otros, y compartió experiencias prácticas de sindicatos en el ámbito local, nacional e internacional. “Hoy estamos viendo a un participante con un compromiso clasista, que despertó, que trata por todos los medios de continuar formándose autodidactamente para contribuir en el debate y las proposiciones sobre el quehacer de SINTRAEMSDES”, destacó.

10

Impresiones de los participantes

En el acto de clausura de los cursos sindicales, Carlos Posada (extremo derecho), Secretario de Educación de la Sub Directiva Sintraemsdes Medellín, planteó que este es un esfuerzo importante que hace el Sindicato, para capacitar a afiliados y delegados que se identifican con la lucha sindical.

Al término de los cursos sindicales el ECO Sindical le solicitó a Dania un mensaje para los trabajadores de EPM y UNE EPM Telecomunicaciones, a lo cual respondió que:

tal siga ampliándose.

- La unidad da la fuerza y con esta obtenemos los mejores resultados, los deseados.

- Debemos tomar conciencia del papel que jugamos en una sociedad, por algo existen las organizaciones sindicales, su misión es organizar a los trabajadores para que estas se conviertan en una fuerza transformadora.

- Tenemos que identificar bien cuál es el enemigo, reconocer que hay una clase poderosa que está en el poder y que los trabajadores somos los que contribuimos a que ese capi-

- Hay que reivindicar siempre la lucha y la unidad interna, es a través de estas que, en un futuro, a este Sindicato lo pueden ver como referente clasista en el país.

ECO Sindical también consultó la opinión de los asistentes sobre qué los motivó a participar en los cursos sindicales y qué destacarían para aplicarlo a su vida laboral y sindical. Veamos algunos comentarios:

Guillermo Echavarría, del Despacho de la Aurora: “Me interesó porque necesitamos más formación sobre cultura sindical, estamos cruditos, hay que aprender para llegar a ser buenos dirigentes sindicales. Jhon Mario Tapias, de la Planta de San Fernando: “Estoy muy motivado con el curso porque me estoy preparando para entrar en la nueva era sindical, en la que como organización recopilemos todos los criterios para llegar a una unidad de acción por nuestros objetivos”. Ezequiel Restrepo, de Aguas Villa Hermosa:

El presidente de Sintraemsdes Medellín manifestó la importancia de que llegaran nuevos compañeros, a estos cursos, con ganas de formarse en la actividad sindical, con lo que se posibilita que el Sindicato siga adelante en la lucha y defensa de los derechos de los trabajadores.

“Me interesé en participar por el sólo hecho de ser sindicalizado y por mi cualificación. El tema que más me gustó fue la ética y la moral, valores fundamentales para hacer parte de una organización sindical”.

Jhon Jairo Jaramillo,

de la Planta de San Fernando: “Motivado por conocer las raíces del sindicalismo para saber afrontar los nuevos cambios, a partir de la democracia sindical, y así tener un sindicato renovado”.

La licenciada Diana Leyva y Néstor Monsalve, en el centro del grupo, invitaron a los participantes a seguir capacitándose y a compartir ideas y propuestas entre los compañeros, para no perder el interés en seguir comprometidos activamente en Sintraemsdes.

Formación sindical


Sintraemsdes rechaza las políticas de bajos salarios para el pueblo colombiano.

Sugerencia del FMI, de rebajar el salario mínimo en Colombia, causa rechazo SINTRAEMSDES Medellín no cesa en denunciar aquellas políticas, planes y programas que van en contra de la clase trabajadora, en detrimento de sus derechos y de su bienestar. Tal es el caso del más reciente pronunciamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que manifiesta estar preocupado porque el salario mínimo en Colombia creció este año por encima de la inflación, según publicó el periódico Portafolio en julio de 2011. das por el DANE, para que ustedes valoren la realidad que nos rodea y saquen sus propias conclusiones.

E

l FMI sugirió “hacerle seguimiento al crecimiento del salario mínimo frente al avance del costo de vida”, pues supone que una diferencia muy grande con la inflación limita la generación de empleo”, señala el mismo diario. Las reacciones ante esta sugerencia no se hicieron esperar y fueron reseñadas en la prensa nacional. Portafolio publicó la opinión del vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, quien dijo que esas “recetas de salarios precarios ya fracasaron y van en contravía de la tesis del presidente Santos sobre la deuda social con la población pobre”. Tarcisio Mora, vocero de los trabajadores por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), rechazó la opinión del Fondo, y dijo que por varios años se han tomado medidas con el argumento de generar más empleo y los resultados no se ven. En ese sentido, mencionó casos como los recortes al tamaño del Estado y la Ley 78972002 de flexibilización laboral. Cuestionó también que no salgan a flote análisis sobre lo que ocurre en Brasil, Uruguay y Argentina, países en donde el trabajador tiene más salario, consume más y, por tanto, dinamiza la economía.

Está demostrado en la práctica que las empresas siempre necesitan compradores, y con altos ingresos, pero la idea de reducir salarios no sólo empobrece a los asalariados y a sus familias, sino que reduce las ventas de los empresarios. Para nadie es un secreto que los bajos salarios lo único que dejan es más pobreza, desempleo y miseria para el pueblo colombiano, y eso no es algo que al FMI le importe. Estudios económicos señalan que, de cada 100 asalariados que hay en Colombia 30 ganan menos del mínimo legal y otros 14 apenas reciben el mínimo, que hoy está en $535.600 pesos. SINTRAEMSDES Medellín es partidario de que los trabajadores de EPM y UNE

EPM Telecomunicaciones, y la clase obrera en general, tengan salarios dignos, con poder adquisitivo, para que puedan tener una mejor calidad de vida, esto es, satisfacer las necesidades básicas de su familia. Sin embargo, no pretendemos tapar el sol con las manos, somos conscientes de la falta de voluntad política del gobierno y el desinterés de las empresas para otorgar salarios acordes con las necesidades del trabajador o generar empleos estables con las garantías básicas para tener una vida digna. Por el contrario, ni aumentan los salarios ni generan nuevos empleos.

Tarsicio Mora, presidente de la CUT, aseguró que los instrumentos utilizados por el DANE no contemplan el crecimiento demográfico de las personas laboralmente activas, ni tampoco la distribución territorial de la empleabilidad, ni el aumento de profesionales graduados que ingresan constantemente al mundo laboral, según publicó la oficina de prensa de la CUT. Asimismo denunció las estrategias de distracción utilizadas por el gobierno nacional a través de la institución encargada del diseño y control estadístico nacional. El empleo de personas que se da a contratos a término fijo, de tres y seis meses, es basado en las cifras como empleados a sabiendas que esa condición no dura mucho tiempo, también la maniobra de reducción de cifras de desempleo por medio de su presentación como “empleo informal”, da cuenta

de la habilidad del gobierno para disfrazar problemas sociales como la inestabilidad laboral, el empleo no digno, el salario inferior al mínimo legal vigente o la desprotección en materia de seguridad social. “Se quiere es poner una careta, una mascara al desempleo que, según el líder sindical, seria cercano a un 12%” Por ultimo Mora manifestó que si en verdad el gobierno quiere acercarse a la cifra real de desempleo, así como a las causas estructurales del mismo, debe generar mecanismos investigativos que lo permitan, más allá del interés político y de la pretensión de obtener favorabilidad nacional e internacionalmente. La CUT cuestionó la cifra de desempleo del DANE, por considerar que esta no da cuenta de la situación real del país. Sería bueno que el FMI tomara en cuenta este análisis antes de dar consejos que sólo favorecen los bolsillos de los empresarios y multinacionales que representa y atropellan a la clase trabajadora.

Salarios vs desempleo Presentamos la posición de la CUT frente a las cifras del desempleo presenta-

El desempleo supera el 12% La cifra de desocupación de 10.9% es la mas baja para el mes de julio desde 2005, presentando una recuperación frente a los años anteriores. Según el DANE hay 100.000 desempleados menos que hace un año, lo cual deja a 19.732.000 personas empleadas. No obstante el total de desempleados suma 2.4 millones.

Sindical

Denuncias 11


Rincón del poeta

Un amigo

Tener un AMIGO es maravilloso. Es como levantarse y sentirse que brilla el sol. Un AMIGO es alguien con quien puedas pasar un rato hermoso. Un AMIGO es alguien que piensa en ti, y escucha lo que dices y trata de entenderte. La AMISTAD sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad. La felicidad no está en lo que poseemos sino en lo que SOMOS. (Carmen García, México)

Condolencias La Junta Directiva de SINTRAEMSDES Medellín presenta un fraternal saludo de solidaridad y sus más sinceras condolencias a nuestros socios: A los familiares y a todos los compañeros de Acueducto Villa Hermosa por el fallecimiento del compañero JOHN JAIRO VELÁSQUEZ GARCÍA, el 19 de julio de 2011. A GILDARDO ANTONIO HERRERA ESPINOSA por el fallecimiento de su señora madre MARÍA CARLINA ESPINOSA DE HERRERA, el 19 de agosto de 2011. A ALBERTO PARRA JIMÉNEZ por el fallecimiento de su señora madre DOLLY ESTELA JIMÉMEZ, el 29 de julio de 2011. A JOHN JAIRO GIRALDO por el fallecimiento de su señora esposa LUZ MARY DURANGO ROJAS, el 19 de julio de 2011. A GERMÁN CARDONA RAMÍREZ por el fallecimiento de su señora madre HERLINDA RAMÍREZ PATIÑO, el 7 de julio de 2011. Así mismo a cada uno de nuestros asociados, que en el transcurso de este año han afrontado el trance de perder alguno de sus seres queridos (padres, hijos, hermanos, esposa (o) y familiares cercanos).

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.