LENGUA Y TECNOLOGÍA: Manejo adecuado del idioma y la internet

Page 1

LENGUA Y TECNOLOGÍA

Y CÓMO LO DIGO: DÍGALO BIEN. @DRAYASMINECRUZ DRA. YASMINE CRUZ RIVERA UIPR, RECINTO METRO HUELLAS DE TIGRE: COLUMNA QUE PROMUEVE EL MANEJO CORRECTO DE NUESTRO IDIOMA VERNÁCULO Recomendaciones sobre la expresión oral del Idioma Español. Consejos didácticos para nuestra Comunidad Universitaria sobre las normas y usos correctos del español admitidos por RAE, la Fundación del Español Urgente y otras entidades reconocidas que regulan y aprueban cambios lingüísticos.


http://www.fundeu.es Con motivo del vigesimoquinto aniversario de la primera página web, se repasan algunos extranjerismos muy utilizados en internet que

tienen alternativas en español, así como algunos términos que plantean dudas en cuanto a su escritura:

1. El/la Internet/internet Puede escribirse internet con inicial minúscula si se considera un nombre común referido al servicio y con mayúscula si se percibe como nombre

propio de la red. Además, puede emplearse tanto en masculino como en femenino.

2. Clicar y cliquear, mejor que clickear Hacer clic, clicar y cliquear son tres formas adecuadas para indicar la

presión o golpe que se hace con el ratón del computador, en lugar de la voz inglesa click.

3. Medios sociales, alternativa a social media Medios sociales es el equivalente recomendado de la expresión inglesa social media.

4. Anonimizar, verbo bien formado


Anonimizar es un verbo correctamente formado para referirse a la acción de ocultar una identidad.

5. Ciberataque, junto y sin guion El prefijo ciber- se escribe unido a la palabra a la que acompaña:

ciberataque, cibercomercio, etc.

6. SOPA, con mayúsculas y sin puntos SOPA, sigla de Stop Online Piracy Act, se escribe con mayúsculas y sin puntos.

7. Bloguear, término adecuado Blog, bloguero y bloguear son términos adecuados en español.

8. Postear, verbo innecesario Se recomienda usar artículo o entrada en lugar del anglicismo post. En

cuanto al verbo (a veces visto como postear), se prefieren las expresiones

publicar una entrada o un artículo.

9. Link es enlace o vínculo Link tiene traducción: enlace o vínculo.

10. Sitios webs o sitios web El plural de web es webs, pero el de sitio web, en aposición, puede ser sitios webs o sitios web.


11. Inicio de sesión, equivalente a login, logon y sign in

Inicio de sesión es la alternativa recomendada en español a los términos ingleses login, logon y sign in.

12. Usabilidad, vocablo válido Usabilidad, que en diseño y programación es un atributo de calidad que evalúa la facilidad de uso de las webs, es un término adecuado y bien formado en español.

13. Bloquear, mejor que banear Banear, como la acción de restringir o bloquear el acceso de un usuario, puede sustituirse por verbos

como bloquear, suspender, prohibir o restringir.

14. Espiar o acosar, opciones preferibles a stalkear

Acechar, espiar, husmear o acosar son alternativas preferibles a stalkear.

15. Contraseña, mejor que password La palabra inglesa password se traduce en español por contraseña.

16. Bot, acortamiento apropiado Bot es un acortamiento válido para referirse al ‘programa que recorre la red llevando a cabo tareas concretas, sobre todo creando índices de los contenidos de los sitios’.


17. El wifi o la wifi El término wifi es válido y puede ser masculino o femenino: el wifi o la wifi.

18. Online, alternativas Online puede traducirse por conectado, digital, electrónico, en internet o en línea.

19. Las puntocoms, en redonda Las puntocoms, en redonda, en una sola palabra y con plural terminado

en s, es la forma adecuada de referirse a las empresas que desarrollan su actividad principal en internet.

20. Seminario web es lo mismo que webinar Seminario web es una alternativa apropiada para el anglicismo webinar.

21. Streaming es emisión en directo Emisión en directo o en continuo, según los casos, son alternativas válidas a streaming.

22. Cloud computing, en español, computación

en la nube

Cloud computing, en español, se denomina computación en la nube.

23. El internet de las cosas y el internet de los

datos


Las expresiones internet de las cosas, que se emplea para referirse a la

conexión digital de objetos cotidianos con internet, e internet de los datos son denominaciones comunes que no necesitan comillas ni cursiva y que se escriben con minúscula inicial en cosas y datos. La sigla IdC puede funcionar como alternativa en español a IoT, sigla con la que

frecuentemente se abrevia la denominación internet de las cosas.

24. Internet profunda, mejor que Deep Web La expresión inglesa Deep Web puede traducirse como internet profunda, en esta internet se escribe con inicial minúscula o mayúscula y el adjetivo

profunda siempre en minúscula y concordando en masculino o femenino.


itinerancia, mejor que roaming Itinerancia o, según el contexto, tarifas/costos/servicios de itinerancia o recargos por itinerancia son alternativas al anglicismo roaming. En las noticias sobre los cambios de la eurotarifa establecida para los operadores móviles de la UE se emplea con frecuencia el término

inglés roaming: «El roaming gratis para usar el móvil en la UE solo valdrá

durante 90 días al año», «El precio de las tarifas de roaming bajan más de la mitad» o «Bruselas quiere limitar a 90 días la supresión del roaming». El término roaming se emplea en el ámbito de la telefonía móvil en

relación con los recargos en las tarifas al enviar y recibir llamadas o

mensajes en el extranjero utilizando las operadoras disponibles en cada país.

En español este término inglés se puede traducir por itinerancia,

sustantivo definido en el diccionario Clave con el significado general de

‘desplazamiento o movimiento de algo que cambia de lugar’.

A su vez, la expresión inglesa roaming contract, que sirve para designar la subcontratación de una red de telefonía móvil en un país extranjero, puede traducirse como acuerdo de itinerancia.

Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «El servicio de itinerancia gratis para usar el móvil en la UE solo valdrá durante 90 días al año», «El precio de las tarifas/los costos de itinerancia bajan más de la mitad desde hoy» y «Bruselas quiere limitar a 90 días la supresión de la itinerancia».


Recomendación del día: telefonía móvil, claves de red... - Yasm... Page 1 of 4

Recomendación del día: telefonía móvil, claves de redacción lista-request@recomendaciones.fundeu.es on behalf of FUNDÉU BBVA <consultas@fundeu.es> Mon 2/22/2016 7:32 AM To:lista@recomendaciones.fundeu.es

<lista@recomendaciones.fundeu.es>;

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

telefonía móvil, claves de redacción Con motivo de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC) se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las informaciones relacionadas con ese sector.

1. Móvil y celular Tanto (teléfono) móvil como (teléfono) celular son denominaciones adecuadas para referirse a los dispositivos que se usan para comunicarse por redes de telefonía móvil. La primera es la habitual en España, mientras que la segunda es común en casi toda América.

2. Teléfono inteligente Teléfono inteligente es una alternativa adecuada en español a la voz inglesa smartphone.

3. Tecnología táctil Tecnología táctil es un equivalente adecuado en español al anglicismo tecnología touch para referirse a los aparatos electrónicos que se manejan

con el contacto directo de los dedos sobre la pantalla, sin necesidad de un teclado.

https://outlook.office365.com/owa/

2/22/2016


Recomendación del día: telefonía móvil, claves de red... - Yasm... Page 2 of 4

4. Tabletas y tabléfonos Tableta es el término recomendado para los dispositivos portátiles con tecnología táctil, en lugar del anglicismo tablet. Para los híbridos de teléfono inteligente y tableta, denominados phablets en inglés, se recomienda la forma tabléfono.

5. Píxel y pixel, ambas válidas Tanto píxel (llana) como pixel (aguda) son válidas para aludir el elemento mínimo de ciertos tipos de imágenes. La primera es habitual en España y la segunda es la mayoritaria en muchos países de América. El plural se forma añadiendo -es, es decir, píxeles y pixeles. Los de megapíxel y megapixel (escritos en una sola palabra) son megapíxeles y megapixeles.

6. El wifi y la wifi El término wifi, proveniente de la marca Wi-Fi, ha pasado a ser utilizado como un sustantivo común. Al tratarse de una palabra ya incorporada al español, lo recomendado es que se escriba con iniciales minúsculas, en letra redonda y sin el guion que aparece en la marca original. Se emplea tanto en masculino como en femenino, en función del sustantivo al que haga referencia: la (zona) wifi o el (sistema) wifi.

7. Pantalla, mejor que display La voz inglesa display puede sustituirse en español por pantalla (de visualización) o visualizador.

8. Nomofobia El neologismo nomofobia es adecuado para referirse al miedo a estar incomunicado sin teléfono celular o móvil.

9. Empresa emergente mejor que start-up Con el anglicismo start-up se conoce en el mundo de los negocios y la innovación a aquellas sociedades que, pese a su juventud y falta de recursos, consiguen obtener buenos resultados en el mercado y pasan a ser impulsadas por otros inversores o absorbidas por empresas ya consolidadas. Se recomienda emplear la traducción empresa emergente.

10. Aplicación y apli, alternativas a app Aplicación es una alternativa adecuada en español para referirse a app, acortamiento del término inglés application, que se utiliza para aludir a un

https://outlook.office365.com/owa/

2/22/2016


Recomendación del día: telefonía móvil, claves de red... - Yasm... Page 3 of 4 ‘tipo de programa informático diseñado como herramienta que permite al usuario realizar diversos trabajos’. Si se desea abreviar, puede emplearse la voz apli, cuyo plural es aplis.

11. Tecnología ponible, mejor que wearable

technology

Es preferible la traducción tecnología ponible a la denominación inglesa wearable technology y a la fórmula mixta tecnología wearable. Para aludir en general al conjunto de estos dispositivos se empieza a usar, y es adecuado, el término ponibles: «El internet de las cosas, los ponibles y el 5G, tendencias del Mobile».

12. El internet de las cosas y el internet de los

datos

La expresión internet de las cosas, que se emplea para referirse a la interconexión de los objetos digital de objetos cotidianos con internet, y el internet de los datos son denominaciones comunes que no necesitan comillas ni cursiva y que se escriben con minúscula inicial en cosas y datos. Respecto al sustantivo internet, la Academia admite tanto la mayúscula como la minúscula.

13. 5G, mejor sin guion La forma 5G, que se usa para aludir a la quinta generación de tecnología móvil, se escribe preferiblemente sin guion entre la cifra y la letra.

Ver más

Hemos reunido nuestras mejores crónicas y consejos sobre el lenguaje del fútbol en el libro electrónico «La Liga BBVA del Español Urgente» Descárgatelo gratis.

En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI) le informamos que Fundéu. es responsable de un fichero, en el cual se encuentran incluidos los datos recabados de sus clientes, cuya finalidad, entre otras, es realizar envíos publicitarios acerca de las actividades, productos, servicios, ofertas, promociones especiales y de documentación de diversa naturaleza y por diferentes medios (inclusive los

https://outlook.office365.com/owa/

2/22/2016


From: FUNDÉU BBVA Sent: Tuesday, September 20, 2016 5:56 AM To: lista@recomendaciones.fundeu.es Subject: Recomendación del día: un wasap y wasapear, adaptaciones adecuadas al español

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

un wasap y wasapear, adaptaciones adecuadas al español El sustantivo wasap ( mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ), así como su verbo derivado wasapear ( intercambiar mensajes por WhatsApp ), son adaptaciones adecuadas al

español, de acuerdo con los criterios de la Ortografía de la lengua

e s pa ño la . Esta obra señala que la letra w es apropiada para representar la secuencia

/gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español (waterpolo

y web, por ejemplo), criterio por tanto aplicable a wasap como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por

WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar: «Facebook compra WhatsApp por más de 13 800 millones de euros». Así pues, frases como «Su segundo hijo también le manda wasaps desde París, donde está cursando un máster» o «¿Quieres promocionar tu


negocio con una aplicación para wasapear?» pueden considerarse correctas, sin necesidad de cursivas ni comillas. El plural de wasap es wasaps, sin tilde, pese a acabar en s, dado que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico.

Por otra parte, aunque también pueden resultar admisibles las

adaptaciones guasap, plural guasaps, y guasapear, al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con w.

Ver más

Hemos reunido nuestras mejores crónicas y consejos sobre el lenguaje del fútbol en el libro electrónico «La Liga BBVA del Español Urgente» Descárgatelo gratis.

En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI) le informamos que Fundéu. es responsable de un fichero, en el cual se encuentran incluidos los datos recabados de sus clientes, cuya finalidad, entre otras, es realizar envíos publicitarios acerca de las actividades, productos, servicios, ofertas, promociones especiales y de documentación de diversa naturaleza y por diferentes medios (inclusive los electrónicos como correo electrónico o SMS) de información comercial, y similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación por su parte. © MMXVI - Los contenidos elaborados por Fundéu que se publican en esta web lo hacen bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported

Si desea darse de baja de este servicio pulse aquí


Escanea

Dra. Yasmine Cruz Rivera

Cรณdigos QR

Aprende

ESCANEA CON TU CELULAR Y COMUNร CATE


ESCANEA CON TU CELULAR Y COMUNร CATE

Mi Biblioteca de cรณdigos de barra

Dra. Yasmine Cruz Rivera


ESCANEA CON TU CELULAR Y COMUNร CATE

Mi Biblioteca de cรณdigos de barra

Dra. Yasmine Cruz Rivera


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.