DJ Mag Espana 030

Page 1



Contenidos ARTICULOS

NOTICIAS

038 A GUY CALLED GERBER

006

AAA 044 AGORIA

084 SÓNAR 2013 088 OFF-SÓNAR 2013

048 MACEO PLEX

090 XXII ANIVERSARIO DE METRO DANCE CLUB

092 OPENING MUSIC ON AMNESIA IBIZA

050 LOCO DICE

094 PLEASURE PRINCIPLE 2013

052 ELSONIDODE LA CIUDAD NEW YORK (1º PARTE)

096 MARVELLOUS ISLAND FESTIVAL 098 JAMES BLAKE 100 Destacadas

058 NICOLE MOUDABER

CRÍTICAS 102 Críticas SCAN MODE

060 ANTHONY ROTHER

104 En la maleta de... 105 Singles

062 PABLO BOLÍVAR

112 Álbumes

064 VALENTINO KANZYANI

114 Recopilaciones

066 JOSÉ RAMÓN NAVARRETE

116 Tech NOTICIAS

TECH 120 En El Estudio Con Robosonic

070 ZEITGEBER

123 Pioneer DJM2000nexus 126 Productor

074 MAESTROS VS. ALUMNOS

038

078 CARLO LIO 080 FERRY COSTERN

www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

C/ Gran Via 69, Oficina 609. 28013 Madrid

01/08/2013

EDITORIAL Julio siempre sabe bien: a festivales, a madrugadas bailongas cerca del mar, a Ibiza... a ese binomio emocional y sensitivo perfecto que conforman la música y el verano. Por este motivo, y muchos más, os traemos en portada al productor y dj israelí Guy Gerber, su celebrada residencia, y fiesta propia, en Pacha Ibiza es una de las sensaciones de un estío apasionante en cuanto a lo sonoro, aquí y allá. También, y sin salir de Ibiza, el galo Agoria nos cuenta como está afrontando su feliz desembarco en We Love Space. Los festivales son otras de las citas imperdibles en este mes puramente veraniego. Freelive, Dreambeach y Monegros son algunos de los principales reclamos nacionales y al efecto contamos en nuestras páginas con entrevistas con algunos de sus más interesantes protagonistas: Loco Dice, Maceo Plex, Nicole Moudaber y Anthony Rother. Casi nada al aparato. También os contamos lo sucedido en el 20 aniversario de Sónar; en el 22 aniversario de Metrodanceclub y nos sumergimos en la intensa y fascinante historia sonora de la ciudad de ciudades: N.Y. Pablo Bolívar nos descubre lo excelente de su nuevo álbum ‘Must’; Valentino Kanzyani hace lo propio con la tercera entrega de su ‘Love and Gratitude’ y nuestro technócrata Víctor Santana entrevista -para nosotros- a sus admirados Los Hermanos (UR) de Detroit. Finalmente, Cora Novoa desvela cuales son sus discos favoritos... Vamos que los bailes son para el verano.

Dirección Editorial: Fernando Fuentes ffuentes@djmag.es Redactor Jefe: Diego Fernández Redacción: D_Journalist

diego@djmag.es

joshua@djmag.es

Diseño y Maquetación: Sheila Enfedaque Diseño: Rafael Pérez

sheila@djmag.es

rafa@djmag.es

Editor Noticias: Diego Fernández

diego@djmag.es

Traducción y Contenido Editorial: Eduardo Pérez Waasdorp Guillermo Alonso Web: Iván Corrochano ivan@djmag.es

COLABORADORES

Víctor FL, Ángel Santos, BigTopo, Jack Howell, Omar Díaz, Scan Mode, Chelis & David M, Daniel Rodríguez, Gustavo Navedo, J M Tello, Carl Cousin, Ben Long, Pablo Coderch, Rosendo Morini, Allan Ramírez, Javimar y David Sausan.

MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell jack@djmag.es +34 622 353 220 Marketing Manager Miguel Bravo miguel@djmag.es

DIRECCIÓN Director general y editor: Jack Howell Administración

jack@djmag.es

admin@djmag.es

EDICIÓN Madrid Publicidad y Diseños S.L. CIF B86669637 C/Hortaleza 81 4dcha C.P. 28004 Madrid

Ah, y en agosto DJMAG ES más y mejor.

FERNANDO FUENTES Director

004

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES, ENTREVISTADOS O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.



Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

JULIO CALENTITO EN WE LOVE SUNDAYS Tras la increíble Opening Party de We Love Sundays en Space, toca desgranar lo que será su programación para el mes de julio. 7 DE JULIO

21 DE JULIO

Como punto de partida del mes, el primer domingo -7 de julio-, We Love contara con un cartel para todos los gustos. Encabezado por James Zabiela, Hot Chip y Felix y Al, Space Ibiza volverá a rugir como cada domingo entre las 19:00 hrs y hasta las 06:00 hrs. Paul Woolford, Ben Ufo, Pedestrian y Jem Haynes también formarán parte del line-up. Por su parte, la Terraza le corresponderá al canadiense Mathew Jonson y los suecos Minilogue, que aprovecharán para presentar su live. A éstos les acompañará el residente de Fabric Craig Richards, Marty, Simon Baker, Geddes y Ryan O Gorman. La Sunset Teerace y El Salon también brindarán los beats procedentes de artistas como Correspondants, Mat Playfor, Mr Doris, David Phillips, Ashley Beedle, Andy Carroll y Bones.

Siendo una de las fechas claves del mes, James Zabiela vuelve a la carga esta vez acompañado por Joris Voorn, Deetron y Kolsh –estos últimos debutando también en We Love-. En “La Discoteca”, Marco Bailey hará de maestro de ceremonias respaldado por Technasia, Paul Woolford b2b Pearson Sound y The Advent que actuará en forma de live. En cuanto a los nombres de la Sunset Terrace, destacan Jonathan Ulysses, Ian C, Dj Callum y Trstan Ingram. Además, la sala Afer Dark contará con Mr Doris, Dr Jeckyll y Mr Jive, El Salon con Dave Phillips y Amp & Deck y The Premier Etage con Alfredo, Jamie Fatneck e Ian Blevins.

14 DE JULIO Esta fecha la encabezará Groove Armada junto a Jackmaster, que debutará en We Love. Dusky, PBR Streetgang y Jason Bye también volverán a estar presentes en The Terrace, apoyados por Foamo, A1 Bassline, Pleasurekraft, Boddika y Max Cooper en la sala “Discoteca” respectivamente. El residente de Ibiza Rocks, Doorly, se hará cargo de La Sunset Terrace junto a Sophie, que promete inundar We Love de su sonido house procedente de Londres. Por su parte, El Salon y Premier Etage correrán a cargo de Alfredo y Jaime Florito, -que aprovecharán a presentar su Heritage Project-, Ian Blevins y Andy Carroll.

006

28 DE JULIO La última fecha del mes de julio tendrá un especial sabor francés. Miss Kittin, que sólo pasará una vez por We Love, será la encargada de encabezar el line-up de la Terraza, seguida de Ivan Smagge, Oxia, Villanova –que actuará por primera vez en la isla en formato live-, y Jean Cedric. En ‘”La Discoteca”, también habrá un line-up de infarto. Entre los elegidos, Derrick May, Skudge, Dj Hell, Pier Bucci o Ian C. En el resto de salas, nombres como Rob Roar, Mr Doris, Featurecast, Pardon My French, WLT, Alfredo, Ian Belvins y Andy Caroll. www.welove-music.com

www.djmag.es


ENTER DESVELA SU PROGRAMACIÓN COMPLETA Paco Osuna, Maya Jane Coles y Nina Kraviz serán los residentes PROGRAMACIÓN 04.07.2013 OPENING PARTY MAIN: RICHIE HAWTIN + PACO OSUNA + GAISER (LIVE) TERRACE: NINA KRAVIZ + TALE OF US + HOT SINCE 82 + BAREM SAKE: RICHIE HAWTIN + HITO + BELLA SARRIS MIND: DEMDIKE STARE (LIVE) + THE JASS AIR: PHOTEK 11.07.2013 MAIN: RICHIE HAWTIN + LOCO DICE + HECTOR TERRACE: MAYA JANE COLES + MACEO PLEX + CATZ ‘N DOGZ (LIVE) + DELANO SMITH SAKE: DAMIAN LAZARUS + HITO + BELLA SARRIS MIND: ANDY STOTT (LIVE) + MATTHEW HAWTIN AIR: EAN GOLDEN

18.07.2013 MAIN: RICHIE HAWTIN + PACO OSUNA + AUDION (LIVE) TERRACE: MAGDA + HEIDI + BAREM + HOT SINCE 82 SAKE: RICHIE HAWTIN + HITO + BELLA SARRIS MIND: VATICAN SHADOW (LIVE) + ELI AIR: JAMES LAVELLE 25.07.2013 MAIN: RICHIE HAWTIN + NINA KRAVIZ + MATADOR (LIVE) + HOBO TERRACE: DAMIAN LAZARUS + EATS EVERYTHING + TALE OF US + SOUTH LONDON ORDNANCE SAKE: DISCLOSURE (DJ) + HITO + BELLA SARRIS MIND: RECONDITE (LIVE) + MATTHEW HAWTIN AIR: DANIEL MILLER VS. SETH HODDER

Si ya el pasado año fuera nombrada la sesión revelación, el proyecto visionario liderado por Richie Hawtin, ENTER ha confirmado su line-up completo para esta temporada. Y como era de esperar, este año su temporada arranca con mayores expectativas que el pasado año. Como ha venido siendo habitual a lo largo de las giras de ENTER alrededor del mundo, el cartel completo incluye muchas y muy grandes sorpresas. Además de crecer sustancialmente dentro del club, la novedad en esta temporada es que ENTER ocupará los cinco espacios de Space IBIZA. Otra de las novedades más destacables son las residencias que volverán a tener representación española corriendo a cargo de Paco Osuna, Maya Jane Coles y Nina Kraviz. Conceptualmente ENTER incluirá dos nuevos espacios además del sake Bar que ya estaba presente la temporada anterior: ENTER Mind y ENTER Air en los que la experimentación y las nuevas tendencias tendrán cabida con artistas que nunca han actuado en la isla como Demdike Stare, Andy Stott, Recondite, Function, Vatican Shadow, Lee Gamble, Etapp Kyle, Tommi Sahko o Claro Intelecto. Completan el cartel artistas como: Loco Dice, Jamie Jones, Gaiser, Matador, Audion Julian Jeweil, Dubfire, Marcel Dettmann and Ben Klock (exclusive B2B), Ambivalent, Christian Smith, Victor Calderone, Hobo & Hector, Claude Von Stroke, Josh Wink, Eats Everything, Azari & III (DJ), South London Ordnance, Laura Jones, Delano Smith, Marc Faenger, Valentino Kanzyani, Cassy and Francesca Lombardo Photek, James Lavelle, TEED, Tom Middleton, Matthew Hawtin, Francois K, Daniel Miller Vs. Seth Hodder, Hobo Vs. Matador, Phil Kieran, Mark Ernestus & DJ Pete o John Acquaviva entre otros. www.ENTERexperience.com

www.djmag.es

007


008

www.djmag.es


www.djmag.es

009


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

UNKNOWN FESTIVAL ANUNCIA NUEVOS NOMBRES PARA SU PRIMERA EDICIÓN John Talabot, Maceo Plex o Dutch Uncles, entre las nuevas incorporaciones Desde que comenzara la aventura del Festival Unknown a principios de año, no cabe duda que es una de las mayores propuestas -en cuanto a festivales extranjeros se refiere-, del verano. Ubicado en la costa croata y con nombres como Jessie Ware, Disclosure, Richie Hawtin, The Horrors o Henrik Schwartz ya confirmados semanas atrás, Unknown acaba de desvelar otros 5 nombres que formarán parte del line-up de su primera edición. Entre las nuevas confirmaciones se encuentran nombres como el líder del sello Ellum Audio, Maceo Plex, Oneman y una de nuestras flamantes estrellas nacionales de la electrónica más melódica como John Talabot. Además, Unknown también contará con los directos del trío londinense London Grammar y Dutch Uncles que aprovecharán a presentar su álbum de debut. Cabe resaltar que la web oficial del festival acaba de mejorar su sistema de reservas de alojamiento que varía entre el camping hasta apartamentos cinco estrellas. Organizado por los promotores de Hideout Festival, The Warehouse Project y Field Day Unknown Festival se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en Croacia y congregará a los mejores artistas del momento creando un ambiente hedonista y paradisiaco a orillas del mar adriático. ¡Sin duda, y a falta de varias confirmaciones, uno de los mejores planes para dar por concluido el próximo verano! Ya puedes comprar tu entrada a partir de 115 euros en la página oficial del festival www. unknowncroatia.com. Pronto más información.

PROGRAMA LIVE: Actress / Clean Bandit / Disclosure / Django Django / Dutch Uncles / East India Youth / Factory Floor / Four Tet / Henrik Schwarz / Jagwar Ma / Jessie Ware / John Talabot / Lindstrom / London Grammar / Lulu James / Moderat/ The Horrors/ Totally Enormous Extinct Dinosaurs DJ SETS: Ame / Craig Richards / Cyril Hahn / Daniel Avery / Daniele Baldelli / Dixon / DJ Koze / Erol Alkan / Floating Points / Geddes / George Fitzgerald / Giles Smith / Jackmaster / James Holden / James Priestley / Jamie XX / Joy Orbison / Julio Bashmore / Justin Robertson / Kerri Chandler / Maceo Plex / Michael Mayer / Nina Kraviz / Oneman / Optimo / PBR Streetgang / Prins Thomas / Richy Ahmed / Richie Hawtin / SBTRKT / Scuba / Subb-an / Tale of Us / Tiga / Tim Sweeney / Todd Terje / Trevor Jackson / Waze & Odyssey Bad Passion Project / Bill Brewster / Chida / Coyote / Domenic Capello & Harri / Hardway Brothers / Eskimo Twins / Joe Hart / Last Waltz / Lock Tavern DJs / Lovefingers / Mike Jones / People Get Real / Renato / Scott Fraser / Shacklewell Arms DJs / Timothy J Fairplay / The Backwoods AKA DJ Kent / Toby Tobias / Tom Grainger / Youandewan

www.sonar.es

www.unknowncroatia.com

010

www.djmag.es


Like a

VIRGIN

MARC MARZENIT

DEFECTED PRESENTA DFTD, SU SESIÓN SEMANAL GRATUITA EN THE USHUAÏA TOWER Inaugurando la temporada con su ‘Opening Party’ el 25 de mayo por todo lo alto con artistas como Sven Väth, Luciano o Loco Dice, Ushuaia se ha reafirmado como estandarte del clubbing de día en la isla de Ibiza. Lo que fuera hace años un chiringuito a pie de playa se ha acabado consolidando como uno de los clubes de moda del panorama mundial. Entre sus sesiones para este 2013, sobresalen las de F***Me I´m Famous de David Guetta, Luciano & Friends, Avicci y Used & Abused de Loco Dice. Pero si hay una novedad a destacar este año es la apertura de The Ushuaïa Tower, una torre de hasta 8 plantas, que pasará a formar parte del Ushuaïa Ibiza Beach Hotel durante toda la temporada. Si anteriormente os adelantáramos las nuevas residencias que tendrán lugar en Ushuaïa Tower como las de Pete Tong, Sasha, Reboot, Nervo o Be Crazy de Jean Claude Ades, ahora toca desgranar la programación de la sesión que se llevará a cabo todos lunes hasta el 23 de septiembre, DFTD de Defected Records. Con una entrada gratuita hasta completar aforo, DFTD enfocará su sonido a los talentos todavía por descubrir a nivel mundial así como

artistas consolidados. A continuación os detallamos la programación completa para el mes de julio. http://www.ushuaiabeachhotel.com FEISTAS DFTD: 1 DE JULIO FCL FLASHMOB RAMPA SPECIAL GUEST TBA 8 DE JULIO DFTD IN ASSOCIATION WITH NOIR MUSIC NOIR GORGE NICE7 SUPERNOVA SIMON MORELL 15 DE JULIO FRANKIE KNUCKLES

OSUNLADE PITTO SIMON MORELL 22 DE JULIO DAVID MORALES SONNY FODERA SAM DIVINE FORREST SIMON DUNMORE 29 DE JULIO DFTD IN ASSOCIATION WITH DIMITRI FROM PARIS DIMITRI FROM PARIS CHARLES WEBSTER JONAS RATHSMAN

TODO A PUNTO PARA FREELIVE FESTIVAL

Mi primera vez ante público no fue con platos, fue con el piano. En el conservatorio se hacían conciertos en un pequeño auditorio de Mollerussa donde cada alumno interpretaba una pieza. Yo tenia 10 años e interpreté una pieza muy simple de Bartok. Algo tan sencillo como esto fue sin duda el concierto con más nervios de mi vida. Como Dj mi primer gig fue con 16 años en un pequeño pub cerca de Mollerussa llamado El Dipòsit. Me acuerdo perfectamente que fui con mi Derbi Variant, aparqué delante del club y me encontré en la fachada del pub una proyección grande que ponía: ‘Dj Marc M (el nen)’. No creo que hubiera más de 50 personas (tampoco cabían muchas mas) y estuve pinchando unas tres horas. Por esa época ponía mucho techno alemán, y no se porqué recuerdo que unos de lo momentos álgidos fue con el track de Paul Mac, ‘Mikes Super Funk’.

¿QUÉ SUENA EN NUESTRA OFICINA? 01. Kölsh ‘1977’ (Komapkt) 02. Guy J ‘Balance’ (Balance) 03. Traversable Wormhole ‘Vol.6-10’ (CLR) 04. Maya Jane Coles ‘Comfort’ (I/AM/ME)

Freelive Festival anunció hace unas semanas su cartel completo. Teniendo lugar los próximos 5 y 6 de julio en el Aquapark de Cerceda, Coruña, FreeLive se alza como uno de los festivales referentes en territorio patrio. Contando con música para todos los gustos, por sus escenarios desfilarán más de 50 artistas entre los que destacan nombres como Loco Dice, Óscar Mulero, Paco Osuna o Dave Clarke. En cuanto al alojamiento, FreeLive contará con un espacio reservado al camping de plazas limitadas cuyo horario se prolongará desde el jueves hasta el domingo por un precio de 10 euros por persona. El precio del abono es de 50 euros y del abono VIP de 75 que incluye entrada VIP sin colas, parking gratuito y una zona exclusiva dentro del recinto con barras propias y WC.

CARTEL COMPLETO Loco Dice+John Digweed + Dave Clarke + Joseph Capriati + Gaiser + Óscar Mulero + Reeko + Exium + Paco Osuna + Uner + Paul Ritch + Robert Dietz + Tini + Los Suruba + Toni Varga + Pendulum + Surgeon + Dj Hell + Ben Sims + Technasia + Reboot + Fabrizio Maurizi + Idriss D + Pepo + Carl Craig + Maceo Plex + Valentino Kanzyani `andrea Oliva + Kenny Larkin + Dandy Jack + Matthias Tanzmann + Carlo Lio + Fatima Hajji + Mar-T + Pet Duo + Marc Marzenit + Cora Novoa + Danny Serrano + Sian + Marc Maya + Mr.Yo + Karretero + Dani Rivera + Darkrow + David Granha + David Mk + Diego González + Feb Br + Fernando Mesa + Freshkitos + Héctor Llamazares + Javi Green + John Axion + Joton + Rj Junior Roi+Toni Álvarez+Alex Verano + Cuban Crew + Isma B + Jesús De La Cava + Bick Back+Lorac+Pablo Montes+Paul Brown+Rebo De Marta Y Varo. http://freelivefestival.es/

www.djmag.es

05. Moodyman ‘ABCD’ (KDJ) 06. Kaiserdisco ‘Meet Me On The Floor’ (KD music) 07. Developer Truncate ‘Parallel Series 4’ (Mote Evolver) 08. Disclosure ‘Settle’ (Island Records) 09. Gregor Tresher ‘Nightcolors’ (Break New Soil) 10. Gold Panda ‘Halfway You Live’

011


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

DREAMBEACH VILLARICOS INCORPORA A WAKA FLOCK FLAME A SU CARTEL

FELIX DA HOUSECAT ESTRENA RESIDENCIA EN SPACE IBIZA Clandestin contará con nombres como Tiga, Erol Alkan, Paul Reynolds o Jesse Rose

Reforzará la oferta de ocio con actividades en la playa y una gran noria

Felix da Housecat no podía ser menos y también tendrá su residencia en Space Ibiza. El veterano Dj y productor procedente de Chicago capitaneará Clandestin, su nuevo proyecto musical con base en dos de los espacios abiertos de la sala como La Terraza y la Sunset Terrace. Abarcando todos los viernes del verano hasta el 20 de septiembre, Clandestin nace como propuesta para ofertar el electro más ruidoso y cañero de la isla con nombres como Tiga, Erol Alkan, Booka Shade, Zombie Nation, Cassius, A Trak, Brodisnki, Jesse Rose, Paul Reynolds o el propio Felix da Housecat. Clandestin, que recibe su nombre debido a Chicago, -capital de clubs clandestinos e ilegales donde el movimiento underground ha sobrevivido sin restricciones- además pretenderá devolver el protagonismo a la música y aquellos artistas capaces de mantener el movimiento en un primer plano internacional. A continuación os detallamos la programación de Clandestin para el mes de julio. www.clandestinibiza.com

Otra de las nuevas propuestas en forma de festival es la primera edición del Festival Dreambeach Villaricos que tendrá lugar los próximo 9 y 10 de agosto en la playa de Villaricos, Almería. Contando con más de 30 horas de música y con artistas confirmados como Anthony Rother, Foreign Beggars, Chris Liebing, Pendulum o Prodigy toca adelantar la última incorporación artística hasta la fecha que correrá a cargo del artista estadounidense de hip-hop Waka Flock Flame. Dreambeach reforzará la oferta de ocio mediante actividades en la playa, descuentos, servicio de lanzaderas y una noria que ofrecerá una visión desde las alturas de la panorámica del festival y el enclave playero de Villaricos. El precio del abono es de 55 euros.

PROGRAMACIÓN JULIO 5 de julio Sunset Terrace: HITCH / PAUL REYNOLDS Terraza: FELIX DA HOUSECAT / JUNIOR SANCHEZ / +TBC

19 de julio Sunset Terrace: HITCH / PAUL REYNOLDS Terraza: FELIX DA HOUSECAT / KRAAK & SMAAK / TOMMIE SUNSHINE / +TBC

12 de julio Sunset Terrace: HITCH / PAUL REYNOLDS Terraza: FELIX DA HOUSECAT/CASSIUS/ JESSE ROSE/+TBC

26 de julio Sunset Terrace: HITCH / PAUL REYNOLDS Terraza: FELIX DA HOUSECAT / RITON (LIVE) / RITON (DJ SET) / +TBC

012

CARTEL DREAMBEACH VILLARICOS 2013 ALBERTO RODRÍGUEZ / ALEX SANCHEZ & JAVI MARTÍN / ALVARO MARTÍN / AMO + NAVAS / ANTHONY ROTHER (LIVE!) / BEN SIMS / BORGORE / C-SYSTEM / CAMO & KROOKED / CARLOS BROS/ CARLOS DÍAZ / CHARLES D`COST / CHRIS LIEBING / CHRISTIAN WUNSCH / CORA NOVOA / CYBERPUNKERS / D. LOW / D.C. / DEZIBELIO / DIMITRI VEGAS & LIKE MIKE / DISCO MORDISCO / DJ MIND / DJ MURPHY VS A. PROFESSOR / DUB ELEMENTS / ERIC SNEO / FATIMA HAJJI / FEED ME (DJ SET) / FOREIGN BEGGARS / GARETH EMERY / GOMAD! & MONSTER 7 GONÇALO / HENRY SAIZ 7 HERNAN CATTANEO / HORACIO CRUZ / JAMES ZABIELA / JAVY UNION / JOSH WINK / KARRETERO / K.E.N.N.Y. / LAIDBACK LUKE / LOCODICE / LOLLYPOP / LOS SURUBA/ MARC MARZENIT / MAURO PICOTTO / M.E.M.O./ MONSTA / NERVO / NHITTO / NOISIA / PAUL RITCH / PENDULUM DJ. SET / PEPO / QUINI RIVERA / RARO & MORINI / RAÚL ALKAZAR / RAÚL PACHECO / REEKO / ROBERT DIETZ / STEVE LAWLER / TECHNASIA / THE PRODIGY / THE ZOMBIE KIDS / TIMO MASS / TIZA “LIVE” / TONI VARGA / UMEK / UNER / VITALIC.

www.dreambeach.es/

www.djmag.es


60 SEGUNDOS CON...

JAVI GREEN

Para los que no te conocen todavía, ¿cómo te describirías? Un joven de 25 años cuya máxima ilusión es la música electrónica. ¿Cómo empezaste en la música de baile? ¿Cómo fue tu primera experiencia? Nací en Bilbao en junio 1987. Comencé mi andadura como dj y productor en mi ciudad natal pero, con el tiempo, terminé estableciendo mi residencia en Ibiza. Comencé dentro de la escena musical a los 14 años. En mis orígenes como dj, el estilo era más underground por la clara influencia del techno. Tras haber pasado largas temporadas en Holanda y Berlín, y después de seis temporadas en Ibiza influenciado por diferentes artistas de distintos estilos -tanto en su faceta de djs como de productores-, he ido conformando un set y producción musical más orientada al deep house. Bilbaíno pero residente en Ibiza desde hace 6 años. ¿Cómo un chaval tan joven acaba de residente en Ibiza desde tan temprano? Fue una apuesta pensando en el futuro. Hay que volcarse en lo que uno cree y mi sitio está en Ibiza. En verano de 2011 empecé a trabajar en la isla en proyectos como el festival Loving Ibiza en Pacha, Space y La Plage (antiguo Ushuaia), y una residencia semanal los sábados en el Sankeys. Además, empezaba a combinarlo con actuaciones en la zona norte de España en eventos como el festival BBK Live. 2012 fue un año que me marcó como productor, donde me embarqué en diferentes proyectos en Ibiza como la residencia en el club-restaurante

Lio Ibiza o una gira por Chile durante dos intensas semanas. Eres uno de los residentes de la nueva sesión de Cristian, Cristian Varela & Friends en la sala Vista Club de Privilege. ¿Cómo se siente uno? ¿Qué esperas de esta residencia semanal durante la temporada? Es un honor tocar todas las semanas en el club más grande del mundo y, por si no fuese poco compartir un proyecto de semejante magnitud con una de las estrellas del techno nacional. Además puedo desarrollar una sesión junto a él con toda libertad artística. La verdad es que con poder conectar con el público que asista cada viernes a Cristian Varela & Friends me es suficiente y creo que es la mayor satisfacción que puedo experimentar. Siendo de Bilbao, ¿cómo ves los clubes y la escena del norte de España? (Txitxarro, The Image, Fever, Guass, Zul, Sonora…) La escena electrónica del norte del país es una pasada, con mucha energía y con actitud de escucha. Desde hace años el trabajo de artistas como Montxo, Charles Ramirez, o Iñigo Díaz entre otros en clubes emblemáticos como Nyx, Txitxarro, o Guass Club, ha evolucionado y potenciado la escena electrónica. Ahora es momento de nuevos proyectos como Sonora, donde además de la actitud y la energía, se suma la tecnología. Tu estilo, al principio más enfocado al underground y techno ha pasado a nutrirse de beats más propios del tech house y deep. ¿Por qué este

www.djmag.es

cambio? ¿Tiene Ibiza algo que ver? Creo que como todo en la vida, mi estilo también va evolucionando, pero siempre es interesante saber mirar hacia delante y siempre que sean positivos, no tener miedo a los cambios. Espero no parar nunca de cambiar ya que de lo contrario, significaría ser un conformista. Por supuesto que Ibiza tiene mucho que ver en mi evolución pero desde que tengo 18 años y pisé la terraza del DC-10 dije, ¡este es mi sitio!. Aunque Ibiza es mucho más que clubs, lo que en realidad hace que evoluciones es la paz y la energía que desprende la isla. ¿Cómo crees que evolucionará tu sonido? ¿Cómo te ves en lo sonoro dentro de 10 años? No sé con que rumbo pero sí que me lo imagino cada vez más electrónico a la vez que de vuelta a lo analógico. Espero que haga una electrónica brutal y unas producciones extremas. Me encantaría tocar en todo sitio donde se me requiera. ¿Cuál es tu próximo paso? ¿Podemos esperar álbum próximamente? ¿Nuevos proyectos en mente? Tengo varios proyectos y trabajos en mente: residencias en el club madrileño Up, Macarena Club de Barcelona, Destino Pacha Ibiza y Cristian Varela & Friends en Privilege. Además, en los próximos días verán la luz producciones en varios sellos como Climatic Sound, -dirigido por Jose de Divina-, un remix para Senso Recordings de ‘Be Water’ de Ice y varias referencias en Pornographic records, Factomania Records y Sinnmusik.

013


www.facebook.com/PrivilegeIbiza www.twitter.com/#!/privilege_ibiza VIP RESERVATIONS: vip@privilegeibiza.com - +34 648502654



Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡TODO LO QUE NECESITAS SABER!

MONEGROS DESERT FESTIVAL ANUNCIA SU CARTEL COMPLETO Justice y Dirtyphonics, las dos últimas confirmaciones Monegros Desert Festival acaba de anunciar el cartel completo para su próxima edición el sábado 26 de julio. Si hace unos días adelantáramos la penúltima hornada de artistas que conformarían el line-up de la 19º edición, ahora ya podemos desvelar que las dos últimas incorporaciones, y a la vez cabezas de cartel, serán los franceses Justice en formato Dj set y Dirtyphonics en formato live. Así pues los galos se suman como una de las más potentes incorporaciones de esta edición a nombres como los raperos Public Enemy, Underworld, Vitalic o The Bloody Beetroots o Nero. Aunque muchos esperaban un nombre más potente o al menos diferente, Justice se une así a una larga e interesante lista de artistas de primer nivel donde sobresalen nombres como Richie Hawtin, Loco Dice, Luciano, Marco Carola, Joseph capriati, Paco Osuna, Feed Me, Ben Klock, Adam Beyer, Marcel Dettmann, Nicole Mouldaber, Surgeon, Duo Kie o Totte King & Shotta entre otros. Durante más de 20 horas –a partir del 17:00 hrs-, y contando con más de 50 artistas, Monegros se vuelve a erguir como el festival techno por excelencia del verano esperando superar los 40.000 asistentes en su 19 cumpleaños. Con un line-up potente, repleto de techno y varias de las figuras más importantes del hip-hop nacional e internacional, el festival calienta motores para brindar una de las mejores propuestas musicales para el mes de julio.

016

La entrada ya está disponible en los puntos habituales a un precio de 75 euros. ¡Nos vemos en Monegros Desert Festival!

CARTEL COMPLETO 2013 Adam Beyer vs Joseph Capriatti + Ayah Marar + Ben Klock + Ben Sims (Live) + Dave Clarke + Delta Heavy + Dirtyphonics (live) + DJ Murphy + Dr Peacock + Dremen + Duo Kie + ElRow Residents + Florida residents + Fatima Hajji + Feed Me (live) + Frank Kvitta (live) + Gaiser Live + Greg Notill vs. Instigator + Joker + Joris Voorn + Justice (dj set) + Killsonik + Len Faki + Loco Dice + Luciano + Mala Juntera (Capaz & SFDK & Hazhe) + Marcel Dettmann + Marco Carola + Markantonio + Mat WB VS Keygen Kaotic + Nero + Nicole Moudaber + Niskerone vs fran the breakstorm + OBI (live) + Oscar Mulero + Paco Osuna + Pet Duo 6 Decks SET & MC + Public Enemy + Richie Hawtin + Surgeon + The Bloody Beetroots Live + The Louk + The Sickest Squad VS Radium vs Randy 909 + Tote King & Shotta + Underdogz (DJ Set) + Underworld + Viper XXL (live) + Vitalic + Nero + Tale Of Us + Matador (live) www.monegrosfestival.com

www.djmag.es


BREVES FESTIVAL AQUASELLA COMPLETA SU CARTEL El festival Aquasella ha anunciado también su cartel completo para los próximos días 2 y 3 de agosto. Ubicado en su enclave habitual, Arriondas, y celebrando su 17 aniversario, el festival se prepara para recibir a los mejores nombres de la escena nacional e internacional. Entre los djs invitados, nombres como Carl Cox, Marco Carola, Alan Fitzpatrick, Ben Sims, Pepo, Guy J, Zombie Kids, Óscar Mulero, Uto Karem, Paco Osuna o Nina Kraviz entre otros. Además, este año Aquasella contará con hasta 4 escenarios para albergar los más de 50 artistas que pasarán por ellos. El precio del abono es de 65 euros.

ANDREW WEATHERALL, IVAN SMAGGHE, MAX COOPER Y THE HACKER REMEZCLAN ‘LE CAROUSEL’ Le Carousel, el reciente proyecto en forma de banda por el dj y productor Phil Kieran ya puede presumir de un hermano menor homónimo. Acabamos de enterarnos que habrá una segunda versión donde los diez tracks que aparecen en el álbum original vendrán exclusivamente remezclados por artistas como Andrew Weatherall, Ivan Smagghe, Max Cooper, The Hacker y el propio Kieran. Viendo la luz a través de su sello PKR, el trabajo estará disponible a partir del 15 de julio. Esperemos que sea, como mínimo, igual de bueno que el álbum original.

LOCO DICE FIRMA ‘LOCO DICE IN THE HOUSE’, LA NUEVA ENTREGA DE DEFECTED El capo de la recién inaugurada sesión ‘Used & Abused’ en Pacha Ibiza, Loco Dice será el encargado de mezclar la próxima entrega de la serie Defected in The House, ‘Loco in the House’. El jefe de Desolat lanza así un doble álbum estrictamente enfocado a las raíes del house y del techno. Entre sus tracks, el alemán de orígen tunecino ha contado con temas de artistas como Tevo Howard, Kyle Hall, Skudge, Theo Parrish, Marcel Dettmann, Alden Tyrell, Mad Mike, DJ Rolando, Diplo o Harvard Bass. Además, la entrega también incluirá hasta cuatro tracks inéditas de Desolat - ‘Who U Mad At’ de Jean Pierre, ‘LateUp’ de Brixton, ‘Untouchable’ de Federico Grazzini y ‘Give It To You’ de Nathan Barato-, que irán destinadas exclusivamente al recopilatorio. Sin duda otra entrega histórica muy propia de un label como Defected. ‘Loco Dice in The House’ estará disponible a partir del próximo 21 de julio. www.defected.com TRACKLIST CD1: 01. Loco Dice - M Train To Brooklyn 02. Roger Gerressen - Somebody Should Have Told You 03. Marcelo Rosselot & Francisco Allendes feat. Gustavo Ferrante - Straight Up 04. Franck Roger - Don’t U Know (Matthew Styles Club Mix) 05. EDA - Love Worn 06. Robert Dietz - Common 07. He Did - Something (Original Mix) 08. About Group - You’re No Good (Theo Parrish Translation With Ashong) 09. The Glitz - Not Easy 10. Brixton & Bommersheim - Late Up 11. Doc Martin feat. Lillia - So Many Dreams 12. Tevo Howard feat. Rick Howard House Room (Paul du Lac Vocal Remix) 13. Federico Grazzini - Untouchable 14. Delaze - Discoordination (Original Mix) 15. Catz ‘n Dogz & KiNK - Bad Love

16. Nathan Barato - Give It To You 17. Gee-Man - The Soul (Pimp Daddies Mix) CD2: 01. Call Me ES - Short Circuit (Original Mix) 02. Glimpse - True South 03. Kyle Hall & Kero - K2 Attack! (Short Mix) 04. Skudge - Convolution 05. Diplo - Express Yourself (Original Remix) 06. David Alvarado - Ysleta 07. Harvard Bass - Cream 08. Marcel Dettmann - Ellipse 09. Jack The Box - Pon De Undaground (Dingeman Remix) 10. Audioone - Avantgram 11. Randee Jean - You Got It (Dexter & Awanto3 Mix 1) 12. Mr. Tophat & Art Alfie - Crab At The Green Hunter 13. Jean Pierre - Who U Mad At? 14. Alden Tyrell - Rush 15. Mad Mike & DJ Rolando - Aztlan 16. Kerri Chandler - Six Pianos

www.djmag.es

MARK PRITCHARD CONTRAATACA CON ‘GHOSTS’ Mark Pritchard vuelve a hacer de las suyas, esta vez con un EP titulado ‘Ghosts’. Si bien es cierto que el veterano y ecléctico productor lleva tiempo firmando sus obras con pseudónimos como Harmonic 33, Harmonic 313, N.Y. Connection o Troubleman, esta vez y de las entrañas de Warp Records contraataca con una serie de EPs que acabarán conformando un trabajo de larga duración bajo su propio nombre de nacimiento, Mark Pritchard. Ghosts estará disponible a partir del 24 de junio pero para ir abriendo boca ya podéis escucharlo en Streaming vía el soundcloud oficial de Pritchard.

PAUL MCCARTNEY COLABORARÁ CON THE BLOODY BEETROOTS No todo en los Beatles era pop británico. O por lo menos así lo demuestra Paul McCartney que colaborará en la próxima referencia de The Bloody Beetroots. A sus 70 años, el ex-Beatle muestra su interés por la música electrónica contando entre los colaboradores del próximo trabajo de Bob Cornelius Rifo junto a un artista tan dispar como Youth, productor y fundador de la banda ingles postpunk, Killing Joke. De esta forma y aunque McCartney acabe de sacar nuevo disco y recientemente haya actuado en los conciertos del cierre del Jubileo de la Reina de Inglaterra y en la ceremonia inaugural de las Olimpiadas, el Sir muestra su faceta más electrónica, hasta ahora desconocida. Y es que no se puede dudar de la capacidad creativa del ex-Beatle…

017


Texto: DIEGO FERNÁNDEZ

DRUMCELL DEBUTA CON ‘SLEEP COMPLEX’ Incorporándose al roster de CLR, Moe Espinoza aka Drumcell acaba de anunciar el lanzamiento de su álbum de debut a través del label de Chris Liebing, CLR. Bajo el título de ‘Sleep Complex’, el clásico productor de la escena de Los Ángeles opta así por el sello alemán y no por el propio, Droid Recordings. Siendo uno de los pilares fundamentales –junto a Raiz- del techno estadounidense fundando los eventos Droid Behaviour -que contaban con artistas como Marcel Dettman, Surgeon o Speedy J entre otros- , Drumcell regresa a la palestra con un nuevo álbum bajo el brazo masterizado por Liebing y con el artwork a cargo de Juan Mendez, más conocido como Silent Servant.

Aunque con muchos datos por detallar, ‘Sleep Complex’ promete nutrirse de las raíces del techno convencional pero abarcando una profundidad emocional hasta ahora nunca vista al productor californiano. ‘Sleep Complex’ saldrá a la venta a partir del próximo 30 de agosto a través de las plataformas habituales. Pronto más información… www.droidbehavior.com/blog/

ADAM BEYER, CHRISTIAN SMITH Y MARCOS IN DUB CIERRAN EL LINE-UP DE ELECTROBEACH FESTIVAL BENIDORM Otro festival que acaba de anunciar su cartel completo es el Electrobeach Festival de Benidorm. Celebrando su cuarta edición los próximos 16 y 17 de agosto en el Parque de Terra Mítica de Benidorm, ya podemos adelantar las que serán las tres últimas incorporaciones al festival y que pondrán el broche de oro a un festival claramente enfocado al techno. A los ya confirmados Carl Cox, Richie Hawtin, Jeff Mills, Maceo Plex, Paco Osuna, Oscar Mulero, Cristian Varela, Nicole Moudaber, Bushwaka!, Jon Rundell, Hobo, Industrialyzer o Matador, se unen 3 nombres

con especial sabor nacional por parte de uno de ellos. El primero es uno de los maestros del techno underground y propietario de Drumcode, Adam Beyer. La segunda sorpresa vendrá a cargo de Christian Smith y la última confirmación procederá de nuestra escena nacional, Marcos in Dub. En pocas palabras, dos jornadas consecutivas donde Benidorm se convertirá en una gran fiesta que despedirá al verano rodeado de los mejores artistas nacionales e internacionales. El precio del abono de dos días hasta el 30 de julio es de 50 euros. www.electrobeachfestival.com

GUY J FIRMA LA NUEVA ENTREGA DE BALANCE Guy J, uno de los más brillantes descubrimientos de John Digweed ha sido el encargado de mezclar la próxima entrega de la prestigiosa serie Balance. Tras el éxito obtenido por su entrega anterior a cargo de Jozif, el israelí firma un trabajo de 13 tracks de diferentes artistas, cada uno de ellos remezclados por el propio Guy con su tan característico sonido. Con temas de Pavel Petrov, Henry Saiz, Robert Babicz, Echomen o Juan Demincls, y una duración aproximada de 80 minutos, el mix se desenvuelve entre espacios divididos del deep house más progresivo y dub techno con melodías eufóricas. Adoptando esencias de sus tracks favoritos, el israelí reedita y reconstruye cada tema hasta crear una

experiencia diferente y propia. Sin duda una muestra palpable de la evolución y progresión de Guy J a la hora de afrontar un desafío ya aprobado por artistas como Joris Voorn, Nic Fanculli, Deetron, Jozif o Henry Saiz entre otros. Y es que el mix es de esos que quieres escuchar una y otra vez. Pronto nos daréis la razón. El álbum saldrá a la venta a partir del próximo 15 de julio en CD y digital. www.balancemusic.com.au/balance-presents-guy-j/

KRAFTWERK MAQUINAN UN NUEVO ÁLBUM Si ha habido una noticia que ha revolucionado la escena durante estos últimos meses ha sido la noticia del nuevo álbum de Daft Punk. Pues bien, ahora toca empezar a cabalar sobre cómo será el nuevo álbum de Kraftwerk. Sí, habéis leído bien. Kraftwerk ha confirmado el lanzamiento de su próximo álbum de estudio tras su último ‘Tour de France’, editado en 2003 y aún con varias referencias y colaboraciones que han ido viendo la luz durante estos últimos diez años. Si hace apenas 12 meses uno de los miembros y fundadores de la banda, Ralf Hütter , ya comenzara a soltar pistas sobre el lanzamiento del noveno trabajo en largo formato, Hütter ha vuelto a confirmar en

018

www.djmag.es

una entrevista a un prestigioso periódico inglés que el esperadísimo próximo álbum está ya en camino, sin todavía aclarar una fecha concreta para su lanzamiento. Si ya pudimos disfrutar de los alemanes en el pasado Festival Sónar con una actuación en 3D (gafas incluidas), ahora solo toca esperar a que los rumores y bulos sobre la banda comiencen a inundar la red. ¡Hagan sus apuestas!


www.djmag.es

019




MODA

01.

03.

02.

05.

04.

07.

01_ Cascos Skullcandy Hesh 2.0. Modelo Paul Frank S6HSFZ-330. 02_ Polo Carhartt. Modelo `Duck` en azul marino. 03_ Camiseta Rum Knuckles. Modelo `78` en gris claro. 04_ Camiseta Famous Stars And Straps (FSAS). 05_ Camiseta Rebel8 T-Shirt. Modelo `Bones Girl` en negro. 06_ Shorts Humor. Modelo `8113478 Splash’. 07_Shorts chinos Boxfresh. Modelo `Dabeet`. 08_ Espardeñas Lyle & Scott. Modelo ‘Lace Up’ en azul. 09_ Zapas LRG. Modelo `Juniper Camo` en camo y blanco.

09. 06.

08. 022

www.djmag.es


MODA 11. 10.

12.

13.

14.

10_ Vestido Worn. Modelo `Peace Print’ en negro. 11_ Camiseta Cheap Monday. Modelo `Easy` en rosa. 12_ Pantalones Motel. Modelo `Jodie` en amarillo. 13_ Sombrero Element. Modelo `Baja`. 14_Gafas de sol Chemical Co. Modelo `Mirrored`. Transparentes. 15_ Mochila Rucksack. Modelo `Slacker` en rosa. 16_ Reloj Gio-Goi. Modelo `Da Funk` en blanco. 17_ Puselra White Leaf. Modelo `Zip`. 18_ Bolsa para portåtil Cul-De-Sac. Modelo`Small Handled`. 19_ Bikini Nikita. Modelo `Nellie` en varios colores.

15.

16.

18. 17.

19.

www.djmag.es

023




MODA MODA

peluquería y producción: Carlos Escobar ayudante de peluquería: Alba Méndez fotografía: Maki la Photo maquillaje: Jesús De Bina & París Berlín

Maquillaje Profesional ayudante de producción: Stook estilismo: Tribal Store & www.tribalstore.es modelos: Sara Orellana Leticia Valle Chencho Nzo Iván Martínez

026 026

www.djmag.es


MODA MODA

CORTATU & MAG TRIBAL- MIX

TENDENCIAS JULIO

Mezcla deportiva con argumento, la propuesta para julio unifica la comodidad de las prendas deportivas con la potencia de la correcta conjunción de los colores. Trepidante unión de colores, alegría para el verano. Intensos matices, dulces tonos y vibrantes reflexiones nos acompañan en TRIBAL – MIX. Todo es posible de combinar, aportando diferentes alternativas. Prendas que envuelven el cuerpo marcando sus formas, maravillas que nos dejan zonas corporales al descubierto, somos cómodos con gran categoría. Buscamos el confort por encima de todo, logrando transmitir vida, alegría y personalidad en nuestras composiciones. Refrescante actitud urbana para todos los momentos del día: Toques universitarios combinados con mallas suaves con la ideal elasticidad para un ajuste perfecto, basket en su pura esencia y por supuesto novedosos short con ajustes estrechos combinados en todo momento de camisetas provistas de gran personalidad.

www.djmag.es

027


MODA MODA

028 028

www.djmag.es


MODA MODA

www.djmag.es

029 029


MODA MODA

030 030

www.djmag.es


MODA MODA

www.djmag.es

031 031



JULY 4 – SEPTEMBER 26 2013

TAKE THE NEXT STEP

www.ENTERexperience.com

.


FOCUSON. Texto: SCAN MODE

Hablar de Eduardo de la Calle y su sello Analog Solutions es hacerlo de uno de los mayores representantes del underground nacional; inclasificable, ya sea haciendo techno o house, él siempre aporta su propio sonido que lo desmarca de etiquetas. Productor desde hace más de quince años que ya ha editado más de 90 referencias todas ellas en vinilo y ha sido capaz de vender más de 14.000 copias en total de su sello Analog Solutions. Algo extraño en los tiempos que corren y es que no hace falta tirar de grandes nombres para que un sello deslumbre, las catorce referencias de Analog Solutions han sido firmadas por él mismo, así que se podría decir que su sonido y el de su sello son exactamente el fiel reflejo el uno del otro. Sin duda me consta que en España no goza del reconocimiento que merece, siendo un artista que tiene un bagaje que para muchos quisiéramos, pero no es así fuera de nuestras fronteras donde Eduardo pasea sus maletas por las mejores cabinas del planeta por citar algunas las de Fabric en Londres o Panorama Bar/ Berghain en Berlín en varias ocasiones. Uno de los grandes de aquí que ha sabido adaptarse a los tiempos que corren sin cambiar un ápice ni su sonido ni manera de componer, llevando sus trabajos a sellos de prestigio mundial tan dispares como Cadenza Records o Semántica. Un verdadero ejemplo de esfuerzo y dedicación, con todos ustedes Eduardo de la Calle y Analog Solutions.

034

www.djmag.es


“Sé de muy buena tinta que hay otro montón de artistas en la recámara, gente que esta todavía por salir así que es bueno estar atentos”.

¿De dónde y porqué surge la idea o necesidad de crear Analog Solutions? La idea surge después de casi 13 años editando discos de vinilo, trabajando como base en Alemania como primer punto de manufacturación y distribución para luego vender el material a veces editado en mis antiguas plataformas (Recorder o Thatlab) u otras plataformas y sellos como Salo o Upfront para luego venderlos como te digo a cualquier distribuidora alemana que ponía los discos en cualquier parte del globo terrestre. Después de más de una década haciendo esto decido volver a España e instalarme al lado de un templo hindú en la serranía de Málaga donde decidí intentar conquistar lo que ellos llaman el “Brahma” y digo intentar por que es algo muy difícil dado lo complicado de los comportamientos y parámetros conductales que no solo yo, si no toda la juventud de mi generación (y venideras), estamos adquiriendo en esta sociedad agonizante. Al lado de un aeropuerto encontré ese templo que me vino al pelo para montar mi estudio a 500 metros y dada la cercanía de dicho lugar con la tarjeta de embarque que me permita viajar y continuar con mis dj sets worldwide no dudé en establecerme allí y comenzar con el nuevo sello Analog Solutions. Así que la idea de montar este sello fue mas una necesidad existencial que una idea y parece ser que salió bien el sello... Lo del “Brahma” hindú es otra cosa y eso lleva años… Pero de momento sigo intentándolo.

¿Os ha afectado la crisis a la hora de vender vuestros discos? ¿O ciertamente vuestro mercado está fuera de España? Como te he comentado el mercado de nuestro sello es principalmente Europa (Londres o París), Japón y algo en América. Concretamente, a día de hoy, hemos vendido 14.000 unidades lo cual es todo un logro dado el incremento del mp3 y el mercado digital, cosa que a nosotros no nos afecta mucho por que estamos centrados en lo nuestro que es el vinilo. Y sí, podríamos decir que nuestro mercado no es el español.

Cuéntame cómo ves el panorama nacional... ¿A qué nombres destacarías para el futuro cercano? Hombre hay cosas muy interesantes en España ahora mismo, artistas com Psyk, NX1, Pablo Bolívar o UNER están pegando muy fuerte luego gente como Alex Under o Tadeo también son artistas que tienen su sitio en Europa… Pero sé de muy buena tinta que hay otro montón de artistas en la recámara, gente que esta todavía por salir así que es bueno estar atentos.

¿Qué nos puedes decir acerca del documental que estás preparando? Bueno el documental con 170 entrevistas hechas durante mis dj sets por gran parte del globo ha sido una iniciativa mas de mi manager Iban Ugalde que de mi mismo. Yo lo empecé pero ha sido el quien ha ido dándole forma hasta llegar a lo que es hoy. Fue la paciencia de Iban la que finalmente ha hecho posible poner juntos a gente como Laurent Garnier, Carl Cox, Óscar Mulero, Marcel Dettmann o Levon Vincent en un documental y como no, el guionista Daniel Arranz y el editor Pedro Pantaleón (Playmotion) han sido también claves para acabar y desarrollar el gran trabajo que se está como digo acabando en estos momentos... Se presentará en Londres el 28 de junio de forma privada ante 50 miembros de medios de comunicación para luego lanzarlo a nivel mundial.

A nivel personal ¿Qué me destacarías que vaya a suceder próximamente? Bueno creo que están ocurriendo muchas cosas a nivel global y la música electrónica está ocupando poco a poco el nivel y lugar que le corresponde. Se puede decir que puede ocurrir cualquier cosa lo que a lo mejor suena un poco fuera de tono, pero desde un prisma positivo me gustaría pensar que siempre en esto de la música no paran de ocurrir cosas deslumbrantes la mayoría de las veces... Personalmente tengo por delante un año repleto de lanzamientos en sellos como Cadenza con 2 E.P. más un álbum, un E.P. para Semantica, un doble para Heel To Steel nuevo sello de Seth Troxler y Craig Richards y también trabajos para Mental Groove, Badance y cómo no Analog Solutions con la referencia 15 ya preparada.

Carta blanca para expresarte libremente... Desde mi punto de vista la Humanidad y su modus operandi económico de “el hombre por el hombre” no creo que sea una buena opción con resultados positivos de aquí al futuro cercano. Los grandes empresarios (multinacionales) y gobiernos venden energía humana (puestos de trabajo) a cambio de energía muerta (billetes que luego se canjean en viajes, música, casas, coches o buena ropa) y el resultado a la vista está… Y es que es normal que esto de vivir bien a cambio del sufrimiento de otros para seguidamente mirar hacia otro lado como si nada ocurriese nunca podrá sostenerse. Creo que lo primero es la energía viva y es ésta la que tiene que poner en marcha otros factores concomitantes entre sí como la paz y el conocimiento que hagan y den a la sociedad mundial un nuevo horizonte de sucesos a la vez esperanzadores. Yo por ejemplo después de ver los estudios de Masaru Emoto con el agua y sus resultados me hice vegetariano en el acto e intenté comprender mi vida desde otro punto de vista…¡Tengo la esperanza!

www.djmag.es

035




El israelí Guy Gerber, originario de Tel Aviv, es un núcleo creativo, con solo cinco minutos junto a él su carisma y su honestidad se evidencian así como su habilidad para crear enormes temas. No estamos hablando de un artista electrónico de moda si no de un artista en el sentido más real de la palabra. Al que las ideas le nacen de la pasión, emociones y relaciones vitales. Quizás el ejemplo del amor por la producción lo encontremos en su mix para Fabric, en el que se explayó con una selección puramente propia. Un hito que solo había ocurrido dos veces en los últimos diez años con Pure Science y Ricardo Villaolobos. Recientemente ha editado un nuevo trabajo en descarga gratuita (‘Who´s Stalking you?’), a través de las redes sociales de Pacha. Es precisamente en el club de las cerezas de Ibiza donde está revolucionando al personal gracias a sus exitosas y controvertidas fiestas Wisdom of the Glove. texto: JACK HOWELL traducción y edición: D_JOURNALIST

038

www.djmag.es


www.djmag.es

039


Ha sido todo un viaje de idas y venidas desde que Guy comenzará siendo un miembro de banda de rock en Tel Aviv a crear la envidiada plataforma sonora Supplement Facts y siendo el anfitrión en su nueva residencia en Pacha. Pero no nos olvidemos de las miles de fiestas y destacados lanzamientos en poderosos sellos como Cocoon, Bedrock, VisionQuest o Candeza. Hemos tenido la fortuna de compartir un día en compañía de Guy en el que cubrimos un amplio espectro de su vida, sus esfuerzos e influencias. Pero empecemos desde el principio.

SUS INICIOS EN ISRAEL

El interés por la música electrónica no fue ni de lejos lo que Guy sintió de joven, primero estuvo el fútbol de forma casi profesional. “Cuando era más joven estaba en el equipo nacional jugando de volante derecho y entrenando al día de seis a diez horas. Estuve muy cerca de decidirme a ser un jugador profesional. Era algo muy intenso y adictivo. Con el futbol me frustré por la falta de interés en el propio individuo. Salvo excepciones como por ejemplo Maradona, que podía estar noventa minutos en el campo, pero solo jugaba durante realmente algunos minutos. Siempre me ha interesado la psicología tras el deporte, especialmente en el futbol. Necesitas un alto nivel de auto confianza para rendir al nivel exigido por la competición. Aunque Michael Jordan fallara un triple, él seguía sabiendo que era el mejor jugador de baloncesto del mundo”. Preguntando sobre si ha transferido alguna de las disciplinas sobre el autocontrol y la confianza del deporte al mundo de la producción musical nos asombra con su respuesta: Mientras Guy se sentía completamente seguro en la cancha con objetivos claros y metas prefijadas, en el estudio es completamente diferente. “En el estudio o creo que sea una persona 100% segura de lo que hace, estoy constantemente experimentando y mantengo ciertas conductas naif. A veces no si exactamente hacia donde quiero ir, lo sé cuando lo encuentro. Lo que trato de lograr es algo especial, atemporal y emocional… Así que siempre tengo grandes esperanzas cuando entro por la puerta del estudio. Eso sí, tiene que sonar fiel a mi mismo. Mi música tiene que envolver. Algo que

040

“Entonces The Smiths y Nirvana eran lo más excitante que había en la música. Tras ellos todo se paró”. suele ser definitivo es que el tema me provoque el levantarme de la silla del estudio y me ponga a bailar. Ése es el momento en el que sé que he llegado al punto que quería. Algunos productores se quedan absortos en la pantalla después de crear un tema, pero yo me levanto, lo bailo y lo disfruto como si fuera parte del viaje creativo”.

DE ROCKERO A CLUBBER...

Afortunadamente para nosotros, Guy decidió abandonar el futbol profesional y centrarse en la música, conoció a una chica que le llevó a conocer The Smiths y una manera más libre de entender la vida, alejado de entrenamientos y objetivos. Empezó en una banda de rock en la que Guy era el cantante, guitarrista, batería y teclista. Literalmente un hombre-banda. Parece que el estancamiento del rock –no hubo nada interesante tras Nirvana- produjo el cambio de Guy de las guitarras a los sintetizadores. “Estaba en una banda de rock, cantando y tocando varios instrumentos, era la banda casi al completo. Por entonces The Smiths y Nirvana eran lo más excitante que había en la música. Tras ellos todo se paró y de repente la música rock dejó de evolucionar. Hoy en día mis bandas favoritas son The XX y Grizzly Bear, pero eso muy actual. Durante más de diez años el rock estuvo en punto muerto. Entonces llegaron Daft Punk quienes pusieron la música electrónica al alcance de casi todo el mundo. Israel se convirtió

www.djmag.es

en uno de los destinos para hacer fiestas más importantes del mundo y del gusto de artistas como Richie Hawtin, John Digweed, Sasha o Danny Tenaglia. Era un atmósfera muy especial, una escena relativamente pequeña, cerca de la playas donde se celebraban fiestas increíbles con chicas de infarto, en aquel momento no podrías elegir un lugar mejor en el que estar. El público era muy entusiasta, incluso una fiesta de afterhours podía convocar más de 2.000 personas. Este rabioso momento de la escena en mi país me metió de lleno en la música electrónica. Como casi todos, empecé como clubber y poco a poco iba produciendo mi propio material, Pero, tal y como yo iba mejorando como productor la escena empezó a pervertirse”.

BAILANDO BAJO LAS BOMBAS

Guy lleva impreso aún en su mirada el horrible acontecimiento del 2 de junio de 2002, ocurrido en Tel Aviv, cuando el ataque suicida de un terrorista mató a más de veinte jóvenes y dejó más de ciento treinta heridos en las inmediaciones del club Dolphinarium. El ataque se produjo cuando un terrorista kamikaze que llevaba adheridas al cuerpo varias cargas explosivas se situó en la puerta del club y culminó su mortífera acción. Las escenas que se vivieron marcaron tanto a Tel Aviv como al propio Guy. “La gente empezó a tener miedo a salir a fiestas después de aquello, había francotiradores en las azoteas de los clubs. El sentimiento y la


“La gente empezó a tener miedo a salir a fiestas después de aquello, había francotiradores en las azoteas de los clubs. El sentimiento y la energía cambió completamente”.

energía cambiaron completamente. Realmente Tel Aviv no es una gran ciudad y con más de veinte muertos casi todo el mundo en la ciudad conocía a alguna de las víctimas. La escena también en cierta medida se saturó, una noche podías ir a ver a Digweed, Tenaglia o Derrick May, la música era más oscura y progresiva. Así que menos chicas empezaron a salir. Cuando empecé a tener mi primeros bolos, tendría alrededor de veinticinco años, la escena ya era nada cool. Esta es la razón por la que siempre he estado de alguna manera asociado con el sonido progresivo, era la tendencia en Israel. Mis preferencias musicales originariamente venían más del house con ‘french touch’ (con Super Discount como sello ineludible) y de las pulsaciones algo más profundas de Detroit. Estaba algo inseguro de la música que estaba haciendo por aquel entonces: mucha gente le gustaba y me apoyaba, pero yo no terminaba de respetar el resto de música que éste mismo público apreciaba. No estaba seguro sobre el nivel de aceptación y comprensión de mi música. Era algo muy difícil de juzgar en ese momento”.

PRODUCCIÓN Y TIEMPO DE ESTUDIO

Como todas las especies estamos fuertemente influidos por nuestro contexto. Tal vez la naturaleza de Guy Gerber y el entorno no eran el binomio adecuado en Israel, así que decidió pasar un año de su vida en Madrid. Y, aunque le cautivó la belleza de la ciudad, fue un año más bien fallido en cuanto a producciones debido básicamente a una turbulenta relación amorosa. En consecuencia Guy mudó su destino a Los Angeles y se reencontró con la inspiración. Los escenarios de las películas de David Lynch y los lugareños vestidos impecable y glamourosamente le proveyeron de un contexto cinematográfico que alimentaba su creatividad. “Me encanta estar rodeado de gente guapa bien vestida, hace que mi inspiración crezca”. Posiblemente Guy necesita de esa atmosfera más que otros artistas. Como también de las relaciones interpersonales pare-

www.djmag.es

cen ser una fuente de inspiración inagotable para el israelí. ‘Sea of Sand’, una de las piezas icónicas de Guy, se escribió tras una larga y romántica separación. Ese fue uno de los dos momentos clave en la carrera de Guy.

MIX PARA FABRIC

El otro, es su cd mix para Fabric que fue producido tras algunos momentos realmente convulsos de su vida. A primera vista puede aparentar que la selección de temas y el hacer un mix completamente propio era una idea predeterminada. Nada más lejos de la realidad. A menos de un mes del deadline con Fabric, y bajo la influencia del álbum de Steve Reich para casi una veintena de músicos, Guy decidió crear un mix enteramente propio. Sostiene que para él es más sencillo producir nuevos temas que enumerar una selección de temas, uno tras otro. Una idea rondaba su cabeza con respecto a tan gran encargo recibido por parte del club londinense: No puede ser un simple cd-mix. “Creo que has sido uno de los mayores logros en mi carera. Estaba mentalmente roto y algo asustado. Imagina que estás en el acantilado y tu pareja te empuja al vacío. El concepto era ignorar las técnicas de producción y centrarme en las emociones. Si escuchas un álbum es como una colección de momentos, cada canción es un momento. Cuando haces un track de larga duración es como una posar la mirada dentro de uno mismo, el álbum para Fabric está pensado así, como una composición completa”.

HONESTIDAD SONORA

Su inalterable honestidad es algo que raramente se ve entre los productores de música de baile actuales. Una ojeada en la psique humana de Guy nos muestra que es capaz de exponerse ante el mundo con total desnudez artística. No es raro, pues, que su valía le haya llevado a un nivel superior en el que ya se codea con la estrellas del hip-hop como Puff Diddy, con la que ya ha colaborado y del que se espera visita en Pacha Ibi-

041


za para este año. “Estoy seguro de que volveremos a vernos, le comenté hace un tiempo que si dejábamos el proyecto por el momento no estaría ni mucho menos resentido con él. Incluso aunque hubiera invertido mucho tiempo en el estudio. Trabajé con él algunas veces en el estudio y, sinceramente fue horrible. Bastante embarazoso. No es que él sea muy paciente, tampoco lo soy yo. En una ocasión uno de los ordenadores se estropeó y dijo: No me gusta cuando tenemos problemas técnicos en el estudio, mi respuesta fue: ¿Tu crees que a mi sí? Decidimos que era mejor que cada uno trabajara desde su propio estudio y compartiéramos a través de Internet nuestras ideas. Me alegra mucho haber trabajado con él y a lo mejor aún nos quedan cosas por sacar… Él es un artista muy influyente en la historia de la música y muy buen productor. Sabe perfectamente que es cool y que no lo es. Tiene un gusto excepcional. Es una persona que inspira y que tiene una fuerte visión y un aura enorme”.

IBIZA: PACHA & WOTG

Entre sus actuaciones durante los fines de semana Guy Gerber está pasando la mayor parte del verano en Ibiza con su residencia Wisdom Of The Glove, cada miércoles en Pacha, donde ha dado una vuelta de tuerca a la programaciones de la isla blanca gracias a artistas de la calidad de Four Tet, John Talabot o Chromatics llevándolos a la cabina junto a los residentes Shaun Reeves, Bill Patrick, Maayan Nidam y Phil Weeks. Una gran responsabilidad la llevar adelante una nueva fiesta tras trece años en los que Eric Morillo con ‘Subliminal’ ha marcado un antes y después en Ibiza y, especialmente, en Pacha. Los cambios en el propio club y las nuevas propuestas como Sankeys o Bomba han supuesto un nuevo escenario donde las políticas de exclusividad de artistas se han relajado. Compartir club con artistas del calibre de David Guetta también le parece un hecho fascinante. ”Creo que el autentico éxito está en hacer lo que a uno le gusta y en lo que uno realmente cree. Mira a David Guetta, ama los temas que hace y no tiene ningún pudor en demostrarlo. Los temas que produce están muy bien hechos, las melodías son geniales y consigue llevar la música pop a un nuevo nivel. Su sonido es súper comercial, sí, pero no es música que suena mal. No como Steve Aoki y otros… Evidentemente el estilo de David Guetta no es mi estilo, pero es la manera en que él lo hace y le respeto por ello, son experiencias diferentes, pero es un abanico de posibilidades muy interesante el que puedes ver en Pacha Ibiza”.

042

DESARROLLO DE UN CONCEPTO PROPIO Al principio los dueños de Pacha estaban un poco nerviosos ya que me habían dado carta blanca para proponer lo que yo quisiera en el club, algo por lo que estoy muy agradecido. El concepto de WOTG es llevar a la gente a un estado de locura y alejarlos de la seriedad de hoy en día. El potencial de la fiesta es enorme, tal y como yo había soñado: una gran entrada, shows de impresión y un ambiente glamuroso con una pizca de sordidez y canallismo. Por supuesto la música no es siempre del gusto de todo el público, pero insisto en que el potencial es enorme. La gente del club trabajan de una forma muy profesional, la oficina está dentro del club y todo el mundo tiene muy claras sus tareas. Tienen una atención exquisita por el detalle. Con respecto a la dirección artística me ha permitido desarrollar mi propio concepto, algo que raramente ocurre en clubes grandes. Parece haber cierta ironía incluida en el concepto de fiesta de Guy. Un ejemplo puede ser el guante oficial de la fiesta WOTG que está actualmente disponible por la estratosférica cifra de 150.000 euros. Parece que de alguna forma Guy está poniendo a prueba la percepción de que Pacha era un club dominado por los VIP´s. La broma, tal y como comenta Guy: “Funcionará al completo si alguien compra el susodicho guante”.

EN CABINA Cuando los artistas tienen su propia residencia corren el riesgo de repetirse a si mismo, durante la entrevista Guy se refiere a si mismo como un productor o artista y nunca como un DJ, así que ¿cómo se mantiene la novedad, y el entretenimiento en los sets? “Depende de los tres primeros temas que pongo. Normalmente empiezo con tres canales y tres tracks que conozco bien, pero estos temas cambian cada pocas semanas. En Pacha sé que al menos un tercio del público acudió a la fiesta la semana anterior, por lo que siempre empiezo con temas diferentes. Después del arranque con esos tres temas que comentaba suelo continuar dependiendo de como reacciona el público ante los baffles. Es muy importante para mí no repetirme, a veces ocurre, por que no soy un DJ, soy productor y no me siento muy cómodo mezclando dos canciones más de una vez en sesión. Al final lo que cuenta es haber hecho una buena actuación en global. Es como el concepto de la producción que comentaba antes, donde no sé al 100% lo que voy a hacer pero dónde se puede reconocer si es bueno

www.djmag.es

“Israel se convirtió en uno de los destinos para hacer fiestas más importantes del mundo y del gusto de artistas como Richie Hawtin, John Digweed, Sasha o Danny Tenaglia”.


o no una vez ha concluido. Y si es bueno, es una forma de arte. Como yo lo veo lo que pongo en cabina no es solo entretenimiento para el público sino que también es arte”.

HECHOS SUPLEMENTARIOS

Así que antes del que el verano acabe, y Guy se retire en su estudio de Los Angeles, tendremos un montón de actuaciones y nuevos lanzamientos. Como su nuevo álbum completo y de descarga gratuita ‘Who’s Stalking Who?’ (¿Quién te está acosando?) y los nuevos EP´s que incluyen colaboraciones con Denz Kurtel o un remix para Chaim en su EP ‘Blue Shadows’. También un tour de diez fechas le llevará por los EEUU, todo esto sin contar con los nuevos lanzamientos en su sello Supplements Facts que capitanea junto a Bill Patrick. “Al principio estaba catalogado como un artista bajo la etiqueta ‘progressive’. Quería

crear un sello sin antecedentes y que fuera solo música, sin etiquetas. No tengo porque sacar ‘pelotazos’ porque es mi propio sello. Hace algún tiempo cuando producía para grandes sellos notaba la expectación entre el público y prensa. Algo que no quiero para mi sello. La mayoría de los temas que construimos en Supplement Facts son para las after partys. Son temas más sutiles, profundos y un tal vez un poco extraños. Seguimos cualquier sonido que nos parezca interesante más allá de modas, música de sellos como Hot Creations, Dynamics o Candeza”. Casi al acabar mi estancia con Guy le pregunto sobre que le falta a esta historia, a lo que nos contesta con una cita hebrea:“Tu futuro está escrito pero las elecciones que hagas son tuyas”. Guy Gerber presenta su fiesta Wisdom Of The Glove cada miércoles en Pacha ibiza www.facebook.com/GuyGerber www.facebook.com/WisdomOfTheGlove

“Lo que trato de lograr es algo especial, atemporal y emocional. Así que siempre tengo grandes esperanzas cuando entro por la puerta del estudio”.

foto: MAX LAWLESS

www.djmag.es

043


Agoria

Buscando un nuevo nivel

El francés Agoria es uno de los principales reclamos sonoros, y flamante dj residente, de We Love Space, en este verano ibicenco de 2013. Con esta excusa nos encontramos con él, en su reciente visita a Madrid y días más tarde en Miami, y ahondamos en la azarosa vida y milagros sintéticos de uno de los talentos europeos del tech-house más finos, sofisticados y ¿sexys? Texto: DIEGO FERNÁNDEZ/ JACK HOWELL/ MIGUEL BRAVO Traducción: EDUARDO PÉREZ WASSDORP Nos hemos enterado que ahora estás en América… Si, en Miami, en estos momentos, así que no me puedo quejar… Y, ¿qué plan tienes para los meses que vienen? Bueno, este fin de semana tengo fiestas en el club Treehouse de Miami, en Nueva York, para el Movement Festival, también en Boston para el Toghether Festival. La semana que viene, tengo una boda, pero también actúo en el Festival de Cine de Cannes… ¿Y para el verano? Si te dijera toda mi agenda no acabamos…hay tantísimas fiestas… Sin parar, ¿no? Llevo dos o tres años haciendo tours como loco, y creo que para finales de septiembre, bajare el ritmo y me voy a concentrar en mi nuevo disco, porque si te soy sincero, me mudé a Milán, a un estudio completamente nuevo, y justo cuando me iba lo estaban terminando, así que dije mierda, me hubiera gustado quedarme un poco más (Risas), experimentando. Ahora lo extraño, después de tantas fiestas y tantos tours… Sí, he hablado con muchas personas que coinciden en que se acaban sintiendo raros después de estar mucho tiempo viajando… Sí, porque además es muy difícil decir que no. Como cuando me ofrecieron la residencia en We Love Space, en Ibiza, o si quieres hacer este festival o este otro, porque es todo muy divertido… Bueno, Ibiza está más cerca de Milán que América… (Risas) Si, está mucho más cerca. Pero la cosa para mí, para mis oídos, es que siempre que cojo aviones, no consigo despejar mis oídos y mi cabeza hasta que no han pasado dos o tres días… ¿Cómo han sido tus noches en Madrid? Han estado geniales, me encanta Madrid. Aunque sé que ahora la situación en España está muy dura y complicada… Sí, es más duro en España que en otros países de la Comunidad Europea… Sí, me acuerdo hace unos meses que estuve actuando en Barcelona, y coincidió con la manifestación a favor de la Independencia de Cataluña, y había un millón de personas, no son números de mierda, un millón de personas en el centro de Barcelona pidiendo la independencia…la situación es muy complicada.

044

En efecto, a todos nos toca la triste realidad de tener amigos desempleados, que no pueden encontrar trabajo, e incluso se tienen que ir del país en busca de oportunidades. Es peligroso cuando todo está centralizado… oyes a la gente joven decir que se ha intentado el cambio por todos los medios, y que ahora sólo queda la vía más radical, es duro. En España todo es muy complicado, sobre todo debido a la burocracia, hasta para cosas culturales o artísticas, es una locura por todos los niveles que tienes que pasar para abrir cualquier tipo de local, y conseguir las licencias adecuadas... Entiendo perfectamente lo que me cuentas. Estoy abriendo un club en mi ciudad, Lyon, y lo estoy experimentando en mis carnes, porque los problemas son parecidos, es un desastre. Después de haber experimentado tanto, ¿qué tres palabras definirían Agoria? Sexy, hermoso y maravilloso (Risas). Es broma, diría: ecléctico, profundo y… ¿Sexy? (Risas) Y abierto de mente (Risas). Se te conoce como productor y DJ, pero no muchos saben que estudiaste en la Academia de Cine, y creaste tu propio proyecto de concepto visual, ‘Forms’… ¿Ha influido en tus producciones? ¿Cuántos elementos visuales se incluyen en tus actuaciones y producciones? Bueno, estuve en la Academia de Cine cuando tenía como 20 años, y creo que no es tan divertido, porque lo que realmente me gustaba era el hecho de escribir críticas y sinopsis, para películas o documentales, escribir historias. Y no es tan divertido a la hora de crear música electrónica, creo que la estructura de la manera en la que se cuenta la historia no es aplicable a un viaje sonoro de música electrónica. Me gusta esta perspectiva, pero tengo que decir que he hecho canciones para películas, es algo completamente diferente. Tienes que ponerte en la piel del otro, no tienes que pensar tanto en la música, sino cuál es la imagen, y qué puede estar pasando por la mente del personaje o del actor. De hecho, no es ni tu música, sino la música que podría estar en la mente de las personas que aparecen en la

“LAS MEJORES CANCIONES SON LAS QUE SE TERMINAN RÁPIDAMENTE... HACES LA CANCIÓN Y TE SALE UNA OBRA MAESTRA”.

www.djmag.es

película. Es una aproximación totalmente distinta a la de hacer tu propia música, música para ti, en lugar de hacer la música para otro. Me gusta mucho, porque tienes unos límites marcados, con los que realmente puedes experimentar, y tienes una fecha de entrega. El problema para mi es, algunas veces, y dado que me gustan tantos estilos diferentes de música, es establecer esos límites, y en ocasiones es bueno tenerlos. Sonará raro, pero tengo más libertad si me pongo límites. ¿Has visto el trabajo de Jeff Mills, cuando hizo la banda sonora para una serie de películas antiguas en blanco y negro? ¿Te refieres a ‘Metropolis’? Si, exactamente… ¡Sí! Y me encanta el concepto. Pienso que es muy interesante, pero respondiendo más a tu pregunta, diría que creo que la última década fue la década de mezclar todo tipo de música, desde Indie, a hiphop, pasando por el techno y el house, todo tipo de música que se pudiera mezclar para crear un estilo fusión. Y creo que esta nueva década va a dedicarse a la mezcla de todas las artes, desde la arquitectura al video, el baile, las artes gráficas, todo. Creo que hoy podemos acercarnos al concepto de arte global, pensado en algo totalmente nuevo, y lo que intento hacer, ese primer paso con ‘Forms’, trabajando con mucha gente desarrollando imágenes, video e historias, con música, y con una estructura, es la primera vez que me acerco a diferentes tipos de artes, y las mezclo. Y creo que es muy relevante para el futuro, me refiero a que la tecnología va muy rápido, y cosas que no son posibles, eventualmente son, o serán posibles, así que busco un nuevo paso, un nuevo nivel. Tus habilidades técnicas y musicales pueden observarse claramente en tus producciones… ¿te lleva mucho tiempo producir un álbum? ¿Eres de los que le lleva horas, días, meses o años? Creo que lo bueno es que no hay reglas. Estoy seguro de que puedes hacer una canción increíble, o dejar sentadas las bases, en una noche, o en dos días. Pero creo que las mejores canciones son las que se terminan rápidamente, plasmas rápidamente la idea o ideas principales, y si son buenas, haces la canción rápidamente, y te sale una obra maestra. Pero también producirla lleva su tiempo, hasta si tienes la canción lista enseguida, a veces necesitas producirla un poco más, o dejarla de lado una o dos semanas, para ver si de verdad se trata de una buena idea, o por si se te has pasado por alto añadir cosas. La idea principal siempre viene


“ESTAMOS TAN RODEADOS DE MÚSICA QUE CUANDO UNA CANCIÓN BUENA SE LANZA, NECESITA TIEMPO PARA LLEGAR A TUS OÍDOS, PARA QUE LA ENCUENTRES... QUIZÁ NO ESTÁ HECHA PARA EL ESTADO DE ÁNIMO DE ESE MOMENTO”.

www.djmag.es

045


de francesa, de Lyon es una locura, hay muchos artistas nuevos por venir, muchos clubes, y son todos muy buenos, no son lugares que ponen esa música de mierda que se escucha ahora. Es realmente profunda, hermosa, un tipo de música muy personal, y me siento muy orgulloso porque pienso que el hecho de haber organizado el festival en Lyon, este año será su edición número once… durante diez años hemos estado educando a la ciudad, y ahora hay fiestas todos los fines de semana, incluso dos o tres veces por semana, muy buenos DJ’s, muy buenas actuaciones, de tal forma que los nuevos talentos locales realmente están codo con codo con los mejores artistas de la escena, y es bueno para ellos, porque también están empezando a hacer música realmente buena. La escena es muy dinámica ahora, y me siento feliz de estar a punto de abrir el club: tendrá capacidad para 800 personas, tendrá terraza… Han pasado diez años ya, desde que lanzaras ‘Blossom’… Si… ¡Dios mío! Gracias por recordarme lo viejo que soy, gracias por llamar… (Risas) (Risas) Lo siento… ¿ha pasado el tiempo demasiado rápido? Si, demasiado. Éste álbum, seguro, me ha ayudado mucho, pero más que el álbum en sí, lo que me ayudo fue el primer single, ‘La Onzième Marche’. La primera vez que salió, y es algo bueno para que la gente que está empezando lo escuche, sólo vendí 400 copias, y en aquella época era muy poco, y desde aquel momento no quise volver a lanzar nada. Y un día, un tipo del sello Pias, me preguntó si quería volver a lanzar ‘La Onzième Marche’, y yo ni de coña, nadie quiere pincharla, nadie ha pagado por ella, todos mis amigos me dijeron que era una mierda…era un profundo ritmo de electroclash… amigos como The Hacker o gente de su estilo, no les gustaba, así que durante un tiempo pensé que mi música es mierda. Pero luego estos volvieron y me dijeron que querían re-lanzarlo, creemos que tiene gran potencial y funciona correctamente. Y yo, que no, que ni de coña, os doy nuevas canciones o lo que sea, es mejor para mí. Y ellos realmente insistieron tanto que dije, bueno, vale, de acuerdo. Y vendieron 25 mil copias… rápido, si buscas demasiado la melodía o un sonido en concreto, entonces la canción no será buena, no funcionará y perderás el espíritu de las ideas. Pero es difícil, porque en música puedes hacer y deshacer hasta que encuentres exactamente lo que encaje con la idea que tienes en la cabeza, y nunca llegar al final. Se trata más de la experiencia en el estudio, de saber cuándo decir, bueno ya está bien, porque algunas veces notas como algo se ha sobre trabajado, y pierde esa espontaneidad, la magia y la frescura. Pero en cuanto a mis álbumes, el segundo me costó mucho sacarlo, porque el primero fue muy bien recibido, y quería hacer un trabajo que cumpliese con las expectativas, y quizá quería demostrar demasiado. Pero el tercer álbum es en el que más rápido ha salido y en el que más libertad he tenido, en el que más relajado he estado, no había tantas reglas. Pero también está la cosa de que vengo de los 90, y cuando todo el mundo te dice eso de que “los DJ’s no son músicos”…y es verdad, no soy músico, puedo ser un artista, pero no soy un virtuoso del piano o batería, es más hacer algo artísticamente, pero ¿es realmente ser músico? No estoy seguro, y ahora no me importa, pero hace un tiempo sí que me importaba… ¿Pero te refieres al proceso de tocar instrumentos reales? ¿Es por eso que nos cuentas esto? Es que hay tanta gente que, en el pasado, decía aquello de que el techno no es música, y yo quería demostrar lo contrario, demostrar que si era música, quizá me enfrasqué demasiado en ese punto, ahora estoy mucho más relajado, tengo 37, y mi aproxi-

046

mación hacia todo el proceso de estudio es diferente, con mi perspectiva y sonido particulares. Es interesante, porque hay gente que se vuelve loca con la música clásica, y siempre dicen que el techno y esos estilos no son música. Pero en lo que a mí respecta se tratan de diferentes formas de arte, unos se pegan mil horas con el violín; y otros, mil horas con el ordenador. Al final cada uno domina un aspecto diferente… en mi opinión es un poco snob lo de meter instrumentos, no sé si me entiendes… Exactamente eso. Toda mi familia está relacionada con la música. Mi madre era cantante de ópera, mi hermana tocaba el violín. Así que veo perfectamente la dificultad de ser músico con las ideas antiguas que se tiene, y que la sensibilidad de cada uno cambia en cada momento. Para un cantante, por ejemplo, la voz, nunca es lo mismo. Lleva tal trabajo preparar la voz para la ópera, y estar perfecto cada vez, y que dos días antes del concierto pierdas la voz por culpa del stress, el cansancio y todo. Esto, para un músico electrónico, es básicamente similar, salvando las distancias. Así que entiendo completamente cuando un músico experimenta las dificultades del trabajo diario, en tu canción, en tu voz, o en cualquier aspecto, es algo que frustra que piensen que para nosotros es más fácil. Hablemos un poco de la escena de tu ciudad, de Lyon… ¿cuál es el nombre del club, cuando lo abriréis? El nombre todavía no lo sabemos, pero abrirá a finales de agosto. Lo cierto es que, hoy en día, la escena

www.djmag.es

Hay muchas personas, como DJ Hell, que coinciden en que fue una gran inspiración… Es cierto. Muchos artistas me lo han comentado. Pero es difícil a veces, porque la primera vez fue como un gran error, y dos años después, no sé por qué, siendo la misma canción, va y lo peta.

“LAURENT GARNIER CUANDO YO ERA UN CHAVALÍN, ME AYUDÓ MUCHO, ME ESCOGÍA Y AYUDABA EN LAS ENTREVISTAS, PONÍA MIS DISCOS EN TODO EL MUNDO, Y FUE MI EMBAJADOR”.. ¿Crees que las modas del momento tuvieron algo que ver? Creo exactamente eso. Es difícil lanzar una canción de deep house, en un momento en el que el techno es el que esta reinando. Estamos tan rodeados de música que cuando una canción buena es lanzada, necesita tiempo para llegar a tus oídos, para encontrarla, porque quizá no está hecha para el estado de ánimo de ese momento. De hecho, no tengo ni idea de si es buena o mala, porque tuve la oportunidad de que alguien quiso volver a lanzarla, pero si esto nunca hubiera ocurrido, si Pias no se hubiera fijado, mi carrera habría sido tan diferente. Así que siempre tienes que hacer tu música sin importar lo que ocurra o se piense, pero también, del mismo modo, si estás completamente desconectado, tampoco es fácil salir a flote.


¿Qué canción(es) dirías que te ha servido de inspiración? Creo que al principio mi mayor inspiración fue el movimiento de Detroit. Y después, creo… ¿Te influyo en algún momento el electro francés? No, no, para nada. De hecho, lo he combatido tantas veces (Risas)… Es más propio de la escena parisina, ¿verdad? Sí, es la movida de París. Aunque, en su momento no era tanto, así que no nos afectaba directamente, como no vivíamos en Paris, y venimos de una escena más underground. Pero todo son olas, y a veces solo tienes que esperar a que la moda se pase… Entonces, ¿has oído la nueva moda de Daft Punk? (Risas) Si… pero esto ha sido todo un ejercicio impecable de marketing. Totalmente de acuerdo, se trata de una clase maestra de cómo hacer marketing…hay gente que lo va a comprar hasta sin gustarle… Creo que lo difícil para DJ’s como yo es tener que escuchar a gente que habla de la electrónica, y que se autoproclaman embajadores de la música electrónica francesa, y el hecho es que esa gente hace música que está muy, muy lejos de lo que es en verdad nuestra movida. Esta son las cosas que realmente me frustran, pero a todo cerdo le llega su San Martín… ¿Estas planeando algún proyecto con artistas fuera de la música electrónica? Ahora mismo, sí que estoy haciendo muchos remixes, he hecho uno para Tricky, que si has oído algo suyo sabrás que es una pasada. Y he hecho remixes para Art Department, porque ellos hicieron un gran cover de la canción ‘Crystalized’, de The XX, que es hermosa, y me pidieron que hiciera un remix para ellos. Y he hecho remixes para muchos artistas Indie, como Blind Digital Citizen o Griefjoy, que son artistas Indie franceses, pero muy interesantes, todo por salir en los meses siguientes. Y también acabo de lanzar un remix para Michael Mayer. Pero seguro para mi siguiente álbum y single, volveré a trabajar con otros artistas. Aunque creo que en vez de vocalistas van a ser músicos… se lo que hago, dónde lo hago y sé qué se me está escapando, así que a veces, es mejor intentar encontrar un buen plug-in, o un buen sintetizador, sin importar si es analógico o digital, e intentar hacer algo diferente, llamar a un especialista y grabar…

ejercicios de scouting, descubriendo nuevos talentos, prestando atención a lo que los jóvenes artistas tienen por ofrecer… Por eso mismo hice el festival en Lyon. Y por eso muchas personas se piensan que soy manager de nuevos talentos, solo porque cuando encuentro a un artista que me gusta de verdad, lo presiono mucho para que se mueva y hable con todo el mundo. ¿Es porque tuviste algo de ayuda cuando eras más joven? Laurent Garnier, por ejemplo, cuando yo era un chavalín, me ayudó mucho, me escogía y ayudaba en las entrevistas, ponía mis discos en todo el mundo, y fue mi embajador. También es porque vi la importancia de que la antigua generación le eche una mano a la nueva. Y es bueno para ambos, para ellos porque se dan a conocer, y para mí porque te da la frescura, es positivo cuando. Este verano, por ejemplo, voy a llevar a Villanova a pinchar a We Love Space, o a organizar las pre-parties del Sónar. Hablando de Sónar, ¿Cuándo pinchas? Me toca pinchar en el escenario de Art Department y también en la fiesta de We Love Space… es un festival espectacular, ya he estado unas cuatro veces en lo que es el festival principal, unas tres veces en la noche y una en Sónar de día, que fue definitivamente uno de mis mejores sets en Sónar.

en gran parte por la tragedia ocurrida en el Madrid Arena… por lo visto las reglas sobre el aforo de los lugares han cambiado a partir de ese momento, y todo debe ser doblemente comprobado… Si, y es una pena que ocurriera una tragedia como esa, y lo que ha conseguido es una restricción en una de las industrias más en auge, tomando en cuenta que las fiestas y festivales pueden ser una de las grandes fuentes de ingresos de este país. Cambiando de tema, ¿qué nuevos talentos dirías que son los mejores del momento? Definitivamente diría Paradis, que es el responsable de un remix espectacular que saldrá pronto en el sello italiano Reverse. También me encanta Villanova, que hizo un remix de esa canción. Y finalmente Kosme y Everydayz, que son como mis niños, a los que he ayudado y con los cuales he estado trabajando y los que más me han impresionado. Muchas gracias por habernos atendido… ¡estamos en contacto para vernos en Sónar! Gracias a vosotros, ¡y seguro que nos tomamos algo por el Sónar! Agoria es uno de los djs residentes de We Love Space en Ibiza durante este verano de 2013. www.agoria-music.com/ www.welove-music.com/

¿Sabías que han cambiado el lugar donde se celebra? Sí, sí que me lo habían comentado, y que había sido

Antes nos hablabas de que tu familia está muy involucrada en la música ¿Has pensado trabajar con alguno de ellos? ¡Sí! En la banda sonora que he hecho, en el álbum de la película ‘Go Fast’, hay una canción que se llama ‘Altre Voci’, y la que canta es mi madre… ¡¿De verdad?! Es brillante… Es gracioso, porque una noche estaba trabajando hasta las dos de la madrugada y estaba en el estudio, y mientras me tomaba un descanso, alguien empezó a llamar al timbre, y yo “¿pero qué coño? ¿Quién pelotas llama a estas horas?”, quizá sea algún colega que ha tenido problemas con su novia o algo… y abro la puerta y era mi madre, y yo “¿Pero mamá, que haces aquí a estas horas?”. Y me dice que estaba bailando tango con sus amigas y solo pasaba por aquí a saludar y ver qué tal va el trabajo, y les digo que pasen, que les muestro lo que estoy haciendo ahora, y cuando lo vio me dijo “Déjame cantar”. Y vino, cantó y se fue. Fue un proceso muy divertido. Es impresionante. Parece un proceso muy natural… Sí. Pero no me malinterpretes, no es que mi madre venga siempre a visitarme a las dos de la madrugada (Risas). Aunque tengo una familia muy loca… Siempre te has caracterizado por hacer grandes

www.djmag.es

047


Maceo Plex

La tormenta perfecta del funk Eric Estornel es ya más que conocido en nuestro imaginario tech global gracias a sus producciones -en las que se destila funk atómico y sus dinámicos sets- que se han podido escuchar en los mejores rincones sonoros del planeta. Prueba de ellos sus últimas actuaciones en festivales como Sónar o Movement. Tampoco es raro ver su nombre en las principales fiestas del verano de Ibiza como CircoLoco o ENTER. Pero Maceo Plex aka Maetrik no se deja abrumar, sabe que esto es una carrera de fondo y que la meta siempre está un paso por delante. Humildad, trabajo y ganas de continuar más allá de lo hecho son la receta de este productor y Dj que ya es jugador de primera línea por derecho propio dentro -pero sobre todo fuera- de nuestras fronteras. Sin duda 2013 está siendo el año de Eric. Entre su actuación en Sónar, la apertura de CircoLoco y su esperado paso por el festival coruñés Freelive hemos podido entrevistarle, afortunadamente, en un momento en que su teléfono no echan humo. Texto: D_JOURNALIST Si la memoria no me falla la primera vez que te vimos en acción fue en el Festival Observatori de Valencia en 2003. Recuerdo que fue una sesión de un tímido chico que miraba constantemente el mezclador y los tres platos con los que estaba cuadrando techno, minimal y electro. Fue justo antes del gran Derrick May. ¿Qué cambios sustanciales has vivido en esta década a nivel profesional? (Risas) Sí, lo recuerdo bien. En estos años creo que he podido mejorar mi sonido dance, algo que era necesario después de ese gran momento en mi carrera. Me di cuenta en Observatori, como en otros bolos, que mi sonido era demasiado experimental para la pista. En Dallas, no hay una escena techno y house masiva como en Europa y para poder crear música para audiencias de más de 100 personas, necesitaba una experiencia como la de Observatori.

“ME DÍ CUENTA EN OBSERVATORI 2003, COMO EN OTROS BOLOS, QUE MI SONIDO ERA DEMASIADO EXPERIMENTAL PARA LA PISTA”.

Repasando con algunos compañeros aquella noche del 2003 recordamos que no querías acabar tu set. Bueno tenía 24 años y mi primera vez en Europa, simplemente no me quería quitar. Maceo Plex es uno de los nombres de 2013 que más veces encontramos si miramos a los carteles y fiestas más destacadas de la temporada. ¿Crees que estás en tu mejor momento? Estoy en mi mejor momento y todos los días me lo recuerdo a mí mismo para no perder de vista las cosas que necesito hacer para seguir mejorando y creciendo. Por eso me rodeo de gente humilde y que han estado conmigo desde el principio. Hace poco has estado actuando en Detroit en el Festival Movement con tu aka más techno –Maetrik- bajo la intensa lluvia. ¿Fue una solicitud, la de actuar como Maetrik de tus compatriotas norte americanos? Pinché como Maceo Plex en 2012 y este año la gente de Paxahau –organizadores de Movement- querían que volviera como Maetrik para mostrar mi lado más oscuro e intenso. Fue perfecto porque personalmente y creativamente estoy volviendo a lo oscuro y fue el momento justo para soltar Maetrik. No hay una ciudad más adecuada para una sesión seria y oscura como Detroit.

048

“NO HAY UNA CIUDAD MÁS ADECUADA PARA UNA SESIÓN SERIA Y OSCURA COMO DETROIT”. Cuéntanos algo de cómo se desarrolló la noche del Movement, el set que te marcaste debió coger tintes de épica bajo la inmensa lluvia? Llegue al escenario un poco preocupado por la lluvia y su posible efecto en el publico, pero al final me ayudó crear un ambiente interplanetario como en la película ‘Blade Runner’. La gente se quedó conmigo todo el tiempo y disfrutó de una experiencia mágica. Se sincero, ¿cuánto te piden que saques más a la fiera Maetrik a pinchar?? Cada año más promotores y fans me lo piden. Pero entienden que tanto como Maceo o Maetrik siempre pincho música intensa y que se adapta a cualquier tipo fiesta ya sea techno o house. Hablando de agua y música, estarás en breve pinchando en el Parque acuático del Freelive Fest en La Coruña. ¿Qué esperas de este bolo acuático? Pura diversión. Mi última vez en La Coruña fue increíble y creo que Freelive va ser diez veces mejor. El line-up es buenísimo y como siempre pinchare con muchas ganas y será difícil quitarme de la cabina (Risas). Pasemos a apartados más técnicos y que a muchos de nuestros lectores interesan. Hace un tiempo te inclinabas más por el live y ahora se te ve más con los CDJ. ¿Por qué eliges este setup y no otro como Traktor+Fx que es uno de los más comunes -y a priori con mayor número de posibilidades- dentro de una cabina? Utilicé Traktor por muchos años pero me di cuenta que con los CDJ´s 2000 y efectos externos se puede hacer todo lo podía hacer con Traktor sin tener que conectar mi portátil. Solo hecho de menos el search de Traktor pero me he acostumbrado al display de los CDJ´s. Este año he hecho los veinte años como Dj y he probado prácticamente de todo. Al final lo que prefiero es un par de Technics, dos CDJ´s, y un par de pedales Boss. Algo que llama mi atención es que al ver tus lanzamientos no aparecen las colaboraciones vocales… ¿Es porque usas tu propia voz? En casi todos mis temas es mi voz la que sale cantando o hablando oscuro. De vez en cuando me encanta coger el micro y hablar o cantar tonterías e, incluso a veces, me sale algo bueno.

www.djmag.es

Incidiendo en este aspecto creo que unas las claves de tu sonido, amén de respirar toneladas de funk y groove son las voces ¿Das algún tratamiento especial a este apartado – el de los vocales- por encima de otros apartados? Siempre cojo cualquier efecto, pedal, procesador en mi arsenal para darle un poco mas vida a los sonidos. Depende del sonido y lo que quiero lograr. Casi nunca dejo algo sin tocar. ¿Qué nuevos talentos o propuestas nacionales llaman la atención de Maceo Plex? Me gusta la música de Shall Ocin aka Paneoh, Dixie Yuri, Kasper, etc. Hay demasiados nombres españoles que me gustan para darte un listado ahora. Siempre descubro otro nuevo talento en mis viajes. La interacción en Internet artista/público ha ido creciendo sin parar los últimos años. Plataformas como SoundCloud o Boiler Room permiten tener un seguimiento y contacto que antes quedaba casi vetado. ¿Cuanta importancia crees que tienen estas nuevas plataformas? Son importantísimas. Estamos en el año 2013 y el juego ha cambiado mucho. Antes era sacar buenos discos y viajar pinchando buenas sesiones allá donde fuera. Ahora más que nunca las páginas de Internet tienen el poder de crear o arruinar artistas. Hay hasta Dj´s que venden más su carisma que cualquier otra cosa. Para mí a veces es un auténtico dolor de cabeza pero reconozco que cada vez tiene más peso. No obstante: no hay nada más importante que producir un muy buen disco para lanzarte al mercado internacional. Si hablamos de cifras por ejemplo tu último cd mix para DJ Kicks tiene más de 150.000 escuchas solo en tu canal oficial de SoundCloud. Trato de no pensar mucho en las cantidades de visitas. Hay demasiados factores que afectan estos números y controlar todos esos factores seria demasiado tedioso. Hago el mejor trabajo que puedo hacer y lo comparto con mis fans. A veces todos se enteran de que hay una nueva sesión mía en Youtube o SoundCloud y a veces no. Depende de la calidad de promoción, la elección del momento… ¿Qué te parece este formato –sala pequeña, con el público a escasos centímetros de toda esa cara tecnología- de promoción para los artistas? Me encanta ver Boiler Room, el único problema es que la gente cree que es así como pinchan los Dj´s cuando están delante de 2.000 personas. Por eso mi sesión en BR estaba enfocada para una audiencia más pequeña pero creada para escuchar en


tu casa igual que en una fiesta masiva. Si como usuario de Internet no te gusta el formato de BR, eso no cambia el hecho de que se ha posicionado como algo muy importante en el mundo de la electrónica. Cuéntanos algo de Ellum Records, uno de tus últimos proyectos del que ya hemos recibido más de veinte referencias donde abunda el buen deep y funk atómico. Ellum empezó para sacar mi música que no cabía en Crosstown pero ahora se ha convertido en mi base de operaciones y estamos poco a poco creando nuestra marca y poniéndonos serios al nivel A&R. Estamos buscando nuevos talentos e intentado sacar la mejor música que podemos sin copiar y sonar muy parecido a los otros sellos. La intención es sacar buena música, hacer buenas fiestas. ¡Y queremos hacerlo ya! Maceo Plex pinchará en el festival Freelive que se celebra en Cerceda (A Coruña), durante los próximos 5 y 6 de julio. www.facebook.com/MaceoPlex

“EL LINE-UP DE FREELIVE EN LA CORUÑA ES BUENÍSIMO Y COMO SIEMPRE PINCHARÉ CON MUCHAS GANAS Y SERÁ DIFÍCIL QUITARME DE LA CABINA”.

www.djmag.es

049


Loco Dice

Sé lo que hiciste el último verano... Será uno de los máximos protagonistas –y cabezas de cartel- del festival Freelive, del mítico Monegros Desert Festival, del debutante Dreambeach en Villaricos y del verano ibicenco, a través de su nueva fiesta USED+ABUSED, en su nuevo emplazamiento en Usuhaia Beach Hotel. Y es que el clubbing español tiene en este alemán, de raíces tunecinas, a uno de sus incuestionables ídolos en cuanto al tech-house de alto octanaje y potente groove destroza caderas. Texto: FERNANDO FUENTES Traducción: E. PÉREZ WASSDORP Tu historia de amor sonora con Ibiza continúa este verano. Háblanos sobre tu relación con la isla ¿Estás más enamorado que nunca? Mi primera experiencia con la isla fue la de un turista curioso que no estaba demasiado al tanto de la historia o la escena de Ibiza. No era un turista de fiesta. Fui por pasos, desde ser un fan de la pista de baile, a un explorador de clubes, bares y restaurantes, y de paso buscador de playas ocultas y magia. Los hippies, la cultura, el invierno, algo de psiconáutica, política, ¡lo tiene todo! Es más bien una relación de amor-odio: estoy feliz mientras estoy allí, pero también cuando me voy. Después de todo este tiempo, ¿qué opinas de la situación del clubbing en Ibiza desde hace 15 años? El clubbing en Ibiza es ahora más interesante que nunca, hay tantos ambientes y estilos que vienen, grandes producciones y algunos rincones secretos, hay de todo hoy en día. Es emocionante. También viene gente de más países, y esa mezcla de nacionalidades es alucinante. Como artista, ¿qué te aporta Ibiza? Y ¿qué le aportas tú a la isla? Cada artista, de cada género ha dejado su huella, con sus actuaciones o tan solo con estar allí. Somos como embajadores, damos algo y nos llevamos motivación, experiencia y la energía que cargamos durante el verano. ¿Por qué has elegido Ushuaïa para tu residencia en este verano de 2013? Ushuaïa es un espacio abierto sin restricciones de sonido, allí puedo hacer lo que más me gusta: actuar al aire libre, en la terraza, durante el día. Eso, obviamente, no significa que no me gusten los clubes o la noche, tan solo es algo diferente. De entre todos los clubes de Ibiza, en este 2013, ¿cuál es para ti el más importante? Es la mezcla, siempre se trata de hallar la proporción adecuada de música, staff, artistas, gente, sonido. Y con tantas alternativas, distintos lugares en la isla, todo el mundo trabajando duro en cada aspecto de lo que tiene que ser una buena noche. Tan solo tienes que sumergirte y encontrar tu favorito.

“LO QUE MÁS ME GUSTA DE MONEGROS ES QUE ESTE AÑO ESTÁ PUBLIC ENEMY EN EL CARTEL”.

050

¿Echas de menos los lunes en Amnesia/Cocoon y Circoloco/DC10? ¿Qué te has quedado de esos días? El DC10 fue el comienzo de un largo camino, los lunes en Amnesia/Cocoon eran mágicos, y ambos lugares son fundamentales para lo que soy hoy en día. Allí actué para públicos increíbles con grandes artistas. Pero no me he ido, siempre vuelvo al día uno. Para aquellos que todavía no lo sepan… ¿Qué es USED+ABUSED? USED+ABUSED es el nombre de mi primer evento en la isla. Es una fiesta diurna, al aire libre, todos los jueves en Ushuaïa desde el 6 de junio de 2013. Es una oportunidad para crear algo, sumergirte en algo completamente nuevo, divertirse y pasar el verano con gran compañía.

“EL CLUBBING EN IBIZA ES AHORA MÁS INTERESANTE QUE NUNCA”. ¿Qué te atrae de actuar al aire libre? ¿Qué tiene de especial? De allí vengo, como DJ cuando empecé en Ibiza. En el DC10 pinchaba en la terraza, mi residencia en Alemania, Kiesgrube, es al aire libre. Hay un ambiente diferente cuando actúas fuera, y hay música que no puede pincharse en un recinto cerrado. Es diferente y especial. Entre tus invitados, hay colosos del techno como Richie Hawtin, Carl Cox, Dubfire o Timo Maas. ¿Son ellos, quizá, los cuatro mejores DJ’s de techno del momento? Si, son, definitivamente, algunos de los mejores DJ’s de techno a día de hoy. También vas a contar con la presencia de algunos de los artistas más avanzados de Alemania, incluido Marcel Dettman, tINI, Dixon o Henrik Schwarz. ¿Es esta tu selección alemana para 2013? Es solo mi selección personal. Estos tíos son mis hermanos, me gustan como persona y me gustan sus sets, estilos y producciones. Son grandes talentos de Alemania en una poza de artistas internacionales que van a hacer posible USED+ABUSED. El house estará bien representado por Jamie Jones, DJ Sneak, Davide Squillace o Anthea… ¿Qué importancia tiene el house en tus fiestas? El house juega un papel fundamental en mi vida, DJ Sneak es uno de mis héroes, cuyos discos he pinchado un montón. Y lo sigo haciendo. Jamie y Davide son la generación que siguió, y me emociona hacer esta mezcla.

www.djmag.es

Yo hago algo que está entre house y techno, y el cartel de USED+ABUSED lo refleja. Algunos artistas que nunca han estado en Ibiza visitaran Ushuaïa los martes por tus fiestas (hablamos de dOP, Nightmares On Wax o el controvertido Eddie “Flashin” Fowlkes). ¿Es lo mejor del verano, tener invitados de este calibre? Estoy juntando a mis amigos, viejos y nuevos, algunos son regulares en Ibiza, otros, como Eddie Fowlkes estarán por primera vez, pero George/Nightmares On Wax es residente en Ibiza, con sus sesiones Wax Da Jam. ¿Será abundante la presencia de miembros de Desolat los jueves? Habrá muchos artistas de Desolat, es natural. Es la música que toco, salimos juntos, vamos de tour y pinchamos, y lo haremos también este verano. ¿Qué esperas de tu visita de este año al desierto de los Monegros? Que sea fantástico, como siempre. ¿Qué artistas de los que actúan este año en Monegros se merecen tu respeto y admiración? ¡Muchísimos! Es un festival planificado al milímetro, siempre me encuentro con muchos artistas y amigos. Y lo que más me gusta es que este año está Public Enemy en el cartel. ¿Tienes algo especial preparado para esta noche en el desierto? Daré lo mejor de mí, como siempre, y me dejaré contagiar por ese ambiente inigualable que tiene el desierto. ¿Tienes más fechas programadas en España durante el verano? Están las fiestas USED+ABUSED, mi residencia de los jueves en Ushuaïa. También actuaré en los festivales Freelive y Dreambeach, pero me voy a concentrar en USED+ABUSED. ¿Por qué se ha convertido España en uno de tus lugares favoritos para actuar? Por la mezcla única de público, espacios y la gente involucrada. Loco Dice actuará en festival Freelive, en el Monegros Desert Festival, en el Dreambeach Villaricos y presentará USED+ABUSED en Usuhaia Beach Hotel.

http://locodice.com/


“ME ENCANTA ESPAÑA POR SU MEZCLA ÚNICA DE PÚBLICO, ESPACIOS Y COMO SE INVOLUCRA LA GENTE”

www.djmag.es

051


EL SONIDO DELA CIUDAD NEW YORK (1º PARTE)

Durante el curso de las últimas décadas, el mundo de la música dance ha experimentado un transformación colosal, desde una relativa furtividad, hasta llegar al corazón de la cultura popular. Los “big Dj’s” y su música son a día de hoy un fenómeno global. No fue, sin embargo, hasta finales de los 70 cuando los primeros Dj’s y nightclubs, tal y como les conocemos hoy, empezaron a emerger. Me sería imposible hacer una crónica de todos los aspectos de tan meteórico ascenso de popularidad. Sin embargo, a lo largo de los próximos meses, espero poner en orden algunos de los momentos y eventos clave, que han influido poderosamente la vida nocturna de hoy en día, y con suerte, ofrecer una perspectiva nueva sobre la evolución del dance. Texto: BEN LONG

052

www.djmag.es


A

unque gran parte de la música dance de hoy ha cosechado éxitos a lo largo del mundo, géneros coo el disco, house, hip-hop y el tecno comenzaron como movimientos underground. Mi objetivo es contar la historia, como yo la veo, desde el punto de vista de varias ciudades. Éstas serán los lugares que más han influido en la forma del dance alrededor del mundo. Empezaré en los EEUU, con New York, Chicago y Detroit, antes de saltar a Europa y Manchester, Londres y Berlín. Únete a mí en esta excursión por los clubs más icónicos, los sellos inmortales, los dj’s pioneros y, por supuesto, la música en sí misma que llegaría a definir generaciones.

limitados por sus primitivos instrumentos. Aún así, se aplaudían manos, se chocaban piedras e incluso se dice que empezaron a tocarse flautas rudimentarias, mientras la música evolucionaba gradualmente, y hallaba su madurez a lo largo de la Edad Media.

A lo largo de los siguientes siglos se desarrollaron varios tipos de instrumentos, permitiendo a las orquestas crecer y la música que tocaban se desarrolló. Las leyes de la teoría musical tomaron forma, definiendo claramente las reglas de la armonía y la tonalidad. Durante la época barroca, el hilo conductor de la música fueron Dios y glorificar la religión, y ésta se volvió menos “del pueblo”, al adoptar una estructura, con sus principios y leyes. A pesar de estas teorías recién descubiertas, los compositores pudieron encontrar su propia identidad. Por ejemplo, la música de Johann Sebastian Bach fue siempre menos pomposa que la de los compositores italianos, como Scarlatti y “Incluso si la Historia no puede decir exactamente lo que significa Monteverdi. Mientras que Bach había crecido rodeado de la tradición la música, la música nos cuenta algo sobre la Historia”. (Alex Ross) Luterana, los italianos habían sido expuestos al arte y las modas Siempre se ha dado una relación innegable entre música y entor- del Renacimiento, donde la opulencia estaba a la orden del día. Esno. Desde la música prehistórica y del mundo Antigua, hasta lle- tas diferencias culturales entre ambos se hacía evidente al escuchar gar a la era moderna, la música de diferentes partes del mundo ha su música, dado que estaba fuertemente marcada por sus vidas. variado enormemente porque, como pasa con cualquier forma de arte, es impulsiva. Incluso en sus formas más primarias, la músi- Los compositores del periodo clásico siguieron los pasos de Bach, Vica surgió como resultado de una reacción ante su entorno, sin im- valdi y Handel, aunque a lo largo del siglo XVIII y principios del XIX, portar lo literal que haya podido ser. La gente trataba de imitar se puso menos énfasis en los trabajos “sacros” y la música adquirió un los sonidos que ocurrían de forma natural, pero se encontraban carácter más secular. No solo “La sinfonía” se convirtió en un evento

www.djmag.es

053


cultural de relevancia, sino que la opera y el ballet se alzaron en ciudades como Viena, Dresde, París y Berlín, estableciéndose como las ciudades musicales de la época. Los compositores, por lo tanto, se cansaron de las comparaciones entre Beethoven y Mozart, y empezaron a hacer oídos sordos al “manual de componer”, hacienda que la música tomara un aire más visceral e instintivo. Todos los compositores a lo largo de la historia de la música clásica han intentado, en un momento u otro, el recrear los sonidos de la naturaleza y la vida salvaje que les rodeaba. Gustav Mahler y Jean Sibelius triunfaron particularmente en este campo. Y, cuanto más nos acercamos al siglo XX, los compositores, los músicos, comienzan a recrear otros sonidos a los cuales han estado expuestos, pero no sólo los naturales: también los sonidos más duros de la maquinaria y la industria. Shostakovich escribió su ‘Sinfonía de Leningrado’ mientras luchaba contra el sonido de fondo de las armas alemanas. El espectro de instrumentos musicales crecía más que nunca, y necesitaba mantenerse adaptado a la creatividad creciente de los tiempos cambiantes.

Americana. Cuando el compositor bohemio Antonín Dvorak llegó a Nueva York en 1892 para dirigir el National Conservatory, se quedó fascinado por la música folk de los nativos y afro-americanos. Después de que un alumno afro-americano, Harry Burleigh, le descubriera la música de los juglares y los rituales espirituales, Dvorak sintió la necesidad de escribir un artículo en una edición de la Harper’s magazine de 1895, animando a los americanos a aplicar dichos elementos populares de su país a su propia música, algo que él mismo siempre había hecho con la música de su país., Bohemia. El consejo de Dvorak no cayó en saco roto, dado que en los siguientes cuarenta años Nueva York recibiría abundancia de música local. Esta nueva ola de creatividad empezó a crear tendencia a lo largo de la ciudad. Los compositores americanos, como George Bristow, William CENTRO INTERNACIONAL DE LA CULTURA Fry, Charles Griffes y Leo Ornstein, comenzaron a ver Varios años más tarde, hacia finales del siglo XIX, sus obras estrenadas en grandes salas de concierNueva York ganó finalmente su status de centro in- tos, y al mismo tiempo, nuevos estilos comenzaron ternacional de cultura. El Metropolitan Opera House a emerger desde las profundidades de la ciudad. abrió sus puertas en 1882, seguido rápidamente por el Carnegie Hall en 1891. Como si fuera una premoNEW YORK BLUES PARTE 1: NUEVA YORK nición de la necesidad de dicho status para la ciu- La influencia de la música blues de las comunidades Nueva York es una de las ciudades más excitantes, rá- dad, la apertura del Carnegie contó con la asistencia afro-americanas del sur profundo consiguió llegar a pidas y artísticamente progresivas en el mundo actual. de algunos de los nombres más importantes de la Nueva York. El sonido que surgió como resultado, coCon una población que supera los ocho millones, y que música del momento, como el compositor ruso Pyo- nocido como New York Blues, era un estilo de blues habla más de 800 idiomas, no cuesta entender por qué tr Illyich Tchaikovsky. Además de estos dos locales con un toque más urbano que los tonos rurales más Nueva York es una creadora de modas. La famosa ciu- legendarios para la música, durante esta época se tradicionales del sur. El Ragtime, otro estilo derivado dad, dividida en cinco vecindarios, tiene la mayor den- formaron también las orquestas New York Phillar- de la cultura afro-americana, pero esta vez tocada en sidad de población del país, y es probablemente la que monic y New York Symphony, reafirmando el papel los pianos de los bares, clubs o burdeles, ganó popumás diversidad cultural tiene en América del Norte, y de la ciudad como centro burgués para el clasicismo laridad, sobre todo gracias al “Rey del Ragtime”, Scott puede que del mundo. La ciudad ha sido punto de par- europeo. Tan solo faltaba la entrada de más música Joplin y su hit de 1899, “Maple Leaf Rag”. Estos estilos

054

tida de numerosos movimientos, no sólo en las artes, pero también en la política, a lo largo del siglo XX, y a día de hoy se mantiene como una fuente de inspiración artística. Nueva York se posicionó en el núcleo de la escena artística de EEUU en la década de 1830. En esa época, el país estaba intentando crear su propia identidad nacional. Como Nueva York había sido originalmente una colonia holandesa, y luego cayó en manos de los ingleses, aquí, más que en ningún otro lugar, se sentía la necesidad de sacudirse la influencia europea. Sociedades corales surgieron en varias ciudades americanas, al mismo tiempo que pasaba otro tanto con bandas militares, trouppes familiares y más adelante, shows de juglares y vodevil. Quizás no fuera lo más sofisticado del mundo, pero era algo definitivamente Americano y original.

www.djmag.es


de Ragtime y Blues, junto con el swing, se fundieron para crear el jazz. Aunque la ciudad más importante en el desarrollo de esa música fue, sin duda, Nueva Orleans, el fenómeno no tardo nada en llegar a Nueva York.

HARLEM REINAISSANCE

“INCLUSO SI LA HISTORIA NO PUEDE DECIR EXACTAMENTE LO QUE SIGNIFICA LA MÚSICA, LA MÚSICA NOS CUENTA ALGO SOBRE LA HISTORIA”. (ALEX ROSS)

En 1923, un joven de Washington llamado Duke Ellington, se mudó a Harlem, en Nueva York. Harlem, un vecindario pobre situado en el norte de Manhattan, siempre ha sido de población mayoritariamente afro-americana, y fue de aquí de donde los sonidos jazz y blues de la ciudad comenzaron a emerger. Ellington se convirtió en una de las figuras del “Harlem Renaissance”, un movimiento cultural que promovió la literatura negra y la nueva identidad negra. Como una moda alocada, el Charleston surgió en Harlem, así como el teatro musical afro-americano, en un tiempo que era claramente de cambio inmenso y libertad de ideas.

SWING Y COOL JAZZ

Muchos músicos siguieron el ejemplo de Ellington, y se trasladaron a Nueva York. Durante los siguientes 20 años estos músicos negros se verían ascendidos desde un anonimato relativo a la fama internacional, cuando, finalmente, América encontró una verdadera identidad musical nacional. El sonido de Nueva York se desarrolló, y la música que las bandas tocaban terminó convirtiéndose en Swing, un estilo bailable tocado por grandes orquestas de músicos negros. Este sonido evolucionó, de nuevo, para convertirse en lo conocido como “bebop”, una forma menos rígida que el swing que le permitía al intérprete una mayor libertad para hacer solos e improvisar. Entre sus pioneros, estaban Dizzy Gillespie y Thelonious Monk. Muchos géneros nuevos surgirían, con el tiempo, del jazz, sobre todo el “cool jazz”, estilo que predominaría en los 50, con el oriundo de Nueva York, Miles David, en cabeza.

EL ORIGEN DEL MUSICAL

El blues y el Jazz no fueron los únicos estilos americanos que florecieron durante la primera parte del siglo. El teatro musical fue otro fenómeno que ganó fuerza en la época. Durante los años 20, el empresario Flo Ziegfeld se dedicaba a producir fiestas de música y danza en Broadway. Dichos shows significaban una oportunidad para mostrar el talento de composi-

www.djmag.es

055


tores americanos tales como George Gershwin and Cole Porter. El primer “musical” entero, tal y como los conocemos hoy en día, fue ‘Show Boat’ de Jerome Kern, estrenado en 1927 y que rápido se convirtió en un éxito abrumador. Los años siguientes vieron como Broadway es estableció como el lugar de referencia internacional para el teatro musical. Esta era se ha conocido más tarde como “La era dorada de la escritura musical”, y los teatros desde luego se beneficiaron de las riquezas dadas por los musicales por llegar.

Otro compositor neoyorquino que alcanzaría el éxito más tarde es Aaron Copland, también de Brooklyn. Copland mezcló elementos de la música folk americana con técnicas europeas en composiciones que fueron tan exitosas que le procuraron comparaciones con el gran compositor ruso Igor Stravinsky. La música popular, en su forma más tradicional, también había experimentado un nuevo soplo de vida en Nueva York. La gente joven se reunía en The Village para escuchar blues, y todo un rango vasto de diversos estilos folk americanos. The Village también se convirtió GEORGE GERSHWIN Y AARON COPLAND en un foco de activistas políticos de izquierdas, y George Gershwin, el compositor favorito de la su intercambio de ideas y estilos de música folk a ciudad, no sólo había cosechado éxitos con sus lo largo de los 40 y 50, resultó en la creación del composiciones para los escenarios de Broadway. folk-rock, cuando un joven Bob Dylan se mudó a Anteriormente, también había escrito canciones la ciudad en 1961. para la famosa colección de publicadores de música de Nueva York, conocida como Tin Pan Alley. NUEVOS SONIDOS PARA Nacido en Brooklyn en 1898, Gershwin era hijo UNA CIUDAD MODERNA de inmigrantes judíos de Europa. Después de Pero los sonidos nuevos y las ideas políticas no triunfar con sus canciones y musicales, dedicó su eran los únicos que cambiaban libremente en la atención a la música clásica, y en 1924 compuso época. El diseño de la ciudad comenzaba a tomar la que probablemente sea su obra maestra. Fusio- una forma moderna, gracias sobre todo al urnó el jazz que le inspiró de joven en Harlem, con banista Robert Moses. Habiéndose establecido música más tradicional y clásica europea. Al ha- ya como un nombre a tener en cuenta a lo largo ber viajado a Europa cuando apenas tenía 20 años de los años 20 y 30, la visión de Moses incluía el para buscar la instrucción de los grandes clásicos, construir una ciudad moderna, basada en una red como Maurice Ravel, Gershwin volvió su atención de carreteras y parques, alejándose de un sistema de nuevo a su regreso a los EEUU, y esta vez, para de tránsito público. Siendo un experto en ingededicarse a la época. No se trataba de una ópera niería y legislación, Moses se dedicó a cambiar en su sentido más tradicional, y de hecho su au- la forma de la ciudad mientras supervisaba protor se refirió a ella como una “folk opera”, siendo yectos tales como los parques de Long Island, el Porgy y Bess sus mayores éxitos en dicho campo. puente de Triborough (ahora conocido como Ro-

bert F Kennedy Memorial) y el Brooklyn Battery Bridge, así como el Brooklyn-Queens Expressway y el Staten Island Expressway. También fue responsable de la construcción del Lincoln Center e incluso contribuyó a la creación de la sede de la ONU. Desde luego, no es ninguna barbaridad afirmar que sin la influencia de Robert Moses, Nueva York tendría un aspecto muy diferente.

LOFTS EN N.Y.

Los planes de renovación urbana de Moses durante los 50 y 60 tuvieron una gran repercusión en la industria de la ciudad. La mayor parte de las fábricas y almacenes de la ciudad, situados históricamente en Manhattan, sobre todo en el vecindario conocido como el NoHo (North of Houston), se pudieron trasladar ahora fuera de la ciudad. La extensa red de autovías de Moses había mejorado notablemente el transporte fuera de la urbe, así que gran parte de la industria se asentó en New Jersey, donde había mucho más espacio, y aún así, muy buen acceso a Manhattan. La consecuencia de todo ello fue que muchísimos almacenes y lofts quedaron vacíos y disponibles a un baratísimo precio de alquiler en Manhattan, gran parte de los cuales fueron rápidamente adquiridos por jóvenes artistas. Y el próximo mes: Nueva York (Parte 2) Por el momento, es escenario ha sido preparado. Uníos a mí el próximo mes, y exploremos el nacimiento (y muerte) de la música disco, el comienzo del hip-hop, el house y el garage, y asistiremos al nacimiento de lo que se mueve hoy por la ciudad de Nueva York…

056

www.djmag.es



Nicole Moudaber Reina del house oscuro

Dice que se volvió loca cuando le dijeron que iba a pinchar, en el inminente Monegros 2013, en el mismo escenario que Underworld. También confiesa que disfrutará, durante el atardecer en el desierto, con las buenas artes techno de Adam Beyer antes de coger un avión y volar a Londres para actuar, esa misma noche, en Fabric. Así de acelerada y apasionante es la vida artística de Nicole Moudaber, a la que ya muchos llaman “la reina del underground” y, además, acaba de presentar su primer álbum ‘Believe’ en Drumcode. Texto: FERNANDO FUENTES Traducción: EDUARDO PÉREZ WASSDORP

Aló Nicole. ¿Cómo es que un artista debutante logra lanzar su primer disco en un sello tan prestigioso como Drumcode? ¿Te consideras una privilegiada? Estoy muy contenta de que haya salido en Drumcode, es uno de mis sellos favoritos y me encanta trabajar con Adam y su equipo. Cuando Adam me contactó para esto me sentí muy afortunada, sí. La respuesta hasta ahora ha sido increíble y está subiendo como la espuma en los charts.

so que son fantásticas y únicas en sus maneras. Buscamos ser únicas en lo que hacemos, espero que yo también lo consiga. Intento expresarme en mis propios términos, y parece que el mensaje se entiende.

Perdona el chismorreo, pero ¿es cierto que Carl Cox es una especie de padrino para ti, y que le gusta contar contigo para todas sus fiestas? No son chismes, es la verdad. Me descubrió y luego me presentó al mundo. Todo nuevo artis¿Qué tipo de relación te une a los maestros del ta necesita un empujoncito de otro que ya esté techno Alan Fitzpatrick, Ben Sims y, en especial, consagrado, tuve suerte de que Carl estuviera allí Adam Beyer? Respeto. ¿Te consideras miembro oficial de la exquisita y exigente familia de Drumcode? La respuesta es sí, porque aparte del álbum, Adam Beyer ha colaborado en una canción. Hay más por venir, no cambien de canal. También has lanzado álbumes en sellos como Intec Digital, Kling Klong, Waveform y Leena Music. ¿Qué diferencia a esos sellos de Drumcode? Intec siempre será mi casa, de hecho voy a colaborar con Carl Cox esta semana, bien en Intec o en mi sello, MOOD, ya se verá. Drumcode me permite ser más purista en mi sonido techno, los otros sellos me dan más libertad para hacer una producción algo más house, cosas que me encantan por igual.

“DRUMCODE ME PERMITE SER MÁS PURISTA EN MI SONIDO TECHNO”.

¿La expresión “Reina Underground” es una invención de tu agente, o realmente te consideras eso? Es de mis fans y originalmente, para ser precisos, empezó con Steve Lawler y John Digweed, que me llamaban la Reina del Dark House. Creo que a partir de allí la gente lo cambio. No me considero nada, no me gusta que me etiqueten, pero si de verdad piensan eso aceptaré el titulo humildemente, me inclinaré y diré gracias (Risas). Musicalmente, ¿te sientes más cercana a gente como Ellen Allien, Nina Kraviz, Steffi, Magda, Monika Kruse, Mistress Barbara? ¿O a ninguna? A ninguna. Respeto y adoro a todas, porque pien-

058

Gracias, es todo lo que puedo decir. Dios me hizo así y es una bendición. Pero me siento insultada cuando la gente solo ve el exterior. Para mí, hay más que solo la apariencia. ¿Qué máquinas y programas has usado a la hora de crear ‘Believe’? Ableton Live es mi programa principal, y cientos de plug-ins. Siempre trabajo dentro del ordenador, sin máquinas…excepto por mi corazón y cerebro, esos son mis hardware principales.

‘Believe’ es un éxito para la pista de baile. En todo club hay oscuridad, sensualidad, y suficiente cantidad de underground para llamar nuestra “TODO NUEVO ARTISTA NECESITA atención. ¿Es ‘Believe’ el reflejo más fiel de lo que UN EMPUJONCITO DE OTRO QUE cuentas al actuar en un club? YA ESTÉ CONSAGRADO, TUVE Quería hacer un álbum más de club, a la vez que SUERTE DE QUE CARL COX ESTUprofundo, techno y todo lo que pueda haber entre medias. Inicialmente, quería hacer un álbum chill VIERA ALLÍ PARA MÍ”. out, pero eso hubiera despistado a mis fans, que me conocen por otro tipo de estilo, especialmente para mí. El camino se ha acortado un poco, ya que con mi primer disco. No significa que vaya a dedien ese momento yo tan solo empezaba a producir. carme al chill out, hasta el momento ‘Believe’ ha Su habilidad para localizar y entrenar artistas y tenido una gran acogida en todo el mundo, y tamsu música es insuperable. Su experiencia y cono- bién atiende a otro tipo de oídos. He puesto en el cimiento de la música es tan vasto, y se le respeta todo lo que siento y amo musicalmente. muchísimo. Es mi amigo y mentor. Al oír las canciones en ‘Believe’, se puede observar ¿Cómo consigue una nigeriana, criada en Líbano que te gusta la variedad. ¿Has incluido todos los y que ahora vive en Londres llegar al top de los géneros que te gustan? ¿Te gustan todos los que charts europeos? La vida no ha sido fácil, ¿verdad? has incluido? La vida no siempre es fácil. Pero mi viaje en el Sí, todas ellas. mundo de la música electrónica lo he disfrutado más que la vida diaria, para serte sincera. Porque ‘Come and Lady’ es, definitivamente, una pista mi pasión por la música me trae júbilo. Por eso industrial y metálica. ¿Representa tu lado más osno lo considero una dificultad, al contrario, es el curo y mecánico? momento en que me siento completa. Indepen- Tiene mi voz en ella, lo que realmente me encanta. dientemente de si llego al nº 1 en los charts o no, Me levante un día y decidí escribir algunas palaactuar para 300 o 30 mil personas, las emociones bras, representa el sonido que me gusta. Aunque intensas que obtengo, eso es lo que me mueve. ahora me estoy volviendo algo más oscura, evolucionando constantemente en cuanto a música se ¿Te permiten tus antecedentes culturales tener refiere, no podría decir que es exactamente lo que una visión más abierta y menos purista de la mú- me representa… sica electrónica? Estoy abierta a la música en general, pero no com- ‘Movin’ On’, con su fuerte línea de bajos, es un prometo mi integridad. Soy purista en términos de arma poderosa en cualquier pista de baile… ¿Crees calidad, no de estilo. que llegue a convertirse en el éxito techno de este álbum? Eres una mujer que destila fuerza, mestizaje y be- Ahora mismo está en el nº 2 de las listas techno… lleza. ¿Hasta qué punto es importante y que por- ¡es un misil! centaje supone sobre tu imagen de artista global?

www.djmag.es


¿Te gusta poner tu propia voz en tus canciones, como en ‘Do Your Thing’? Tengo que darle el crédito a Carl Cox en esto. Una vez me dijo “ponte delante y solo haz lo tuyo (NT: do your thing, nombre de la canción que en inglés coincide con el juego de palabras usado por Cox)”. Así fue cómo surgió todo. También muestras tu lado más íntimo en canciones como ‘Fly With You’, ‘Liberium Spirita’ o ‘Tamisée Lumière’. ¿Es ese tu otro yo, el que nos muestra que tienes corazón? ¡Eh, que tengo corazón! Sí que es mi lado más tierno y emocional. Me gusta ‘Euphoria’, es lo que siento cuando estoy contenta. ¿Qué lanzamientos tienes planeados en el futuro? ¿En qué sellos? Acabo de terminar un proyecto que estaba haciendo con Skin, de Skunk Anansie, aunque todavía no estoy segura de dónde lo vamos a lanzar. También estoy rematando una colaboración con Carl Cox, así como buscando gente que remezcle mis próximos originales en MOOD, mi sello. ¿Qué esperas de tu visita al inhóspito desierto de Monegros? ¡No puedo esperar! Me puse muy contenta cuando me pidieron actuar en el escenario principal, donde también actuará Underworld, de los cuales soy una gran admiradora.

“DIOS ME HIZO ASÍ Y ES UNA BENDICIÓN. PERO ME SIENTO INSULTADA CUANDO LA GENTE SOLO VE EL EXTERIOR”.

¿A qué artistas o actuaciones, de las que se han anunciado hasta ahora para el Monegros Desert Festival, te merecen más respeto y admiración? Definitivamente, voy a ver a Adam Beyer, pero, para mi desventura, no voy a poder quedarme mucho, porque tengo que coger un vuelo a Londres, para pinchar esa misma noche en Fabric. ¿Vas a preparar algo especial para la ocasión? Tendré material nuevo para probar en ese mega sistema, seguro. De verdad que tengo ganas de reventar los altavoces… ¿Te veremos más veces por España en verano? El 4 de agosto, en El Row de Barcelona, y muchas fechas en Ibiza en agosto, con Carl Cox, Marco Carola, y mi propia fiesta MOOD en la playa, en Sands Ibiza, y será retransmitido en vivo por la radio Ibiza Sónica, con un gran cartel. Habrá novedades pronto, ¡espero que podáis asistir! Y finalmente Nicole, ¿estarás este verano de nuevo en Ibiza? ¿Tienes ganas de volver a la ‘Isla Blanca’? ¡Ibiza es mi casa! He reformado una casa que compré hace unos años y ¡no puedo esperar para tumbarme y tostarme al sol! Nicole Moudaber actuará en el Monegros Desert Festival, el próximo 20 de julio. www.monegrosfestival.com/webapp/

www.djmag.es

059


Anthony Rother Reviviendo el electro

Con voz cansada tras largas horas en el estudio y después de varios tonos de espera, responde al otro lado del teléfono Anthony Rother; figura indiscutible del electro más puro y clásico que con sellos como Datapunk, Psi49net o Stahl ha conseguido labrarse una reputación intachable y propia de uno de los tipos que más ha aportado a la música electrónica alemana. Será uno de los imprescindibles, en el inminente festival Dreambeach de Villaricos, del próximo mes de agosto. Texto: DIEGO FERNÁNDEZ Igual que Kraftwerk en su momento, eres uno de los artistas responsables del renacimiento del electro más puro. ¿Cómo ves la situación del género electro actual? ¿Crees que con tantas derivaciones y subgéneros cueste más que el electro mantenga su esencia? En primer lugar deberíamos concretar de que clase de electro hablamos. Si te digo la verdad, no sabría decirte como está la escena electro actualmente por que durante los últimos diez años he estado mayoritariamente enfocando mi trabajo al sonido de Datapunk, dejando las producciones más electro un tanto al margen. Una vez concluida mi etapa en Psi49net, decidí no dedicarle mucho tiempo porque ya no lo sentía desde mi interior. En cambio, a día de hoy, poco a poco vuelvo a retomarlo como proyecto para mí mismo.

“YA NO ESTOY TAN INFLUENCIADO POR KRAFTWERK”. La influencia de Kraftwerk es más que palpable en tus producciones. Sabemos que fue tu mayor influencia en el pasado pero, ¿y ahora? Te sientes influenciado por los artistas más jóvenes y la música electrónica más moderna? Ya no estoy tan influenciado por Kraftwerk. Sí que forma parte de mi trabajo ya que he crecido con su música, pero como con el director de cine y compositor John Carpenter, y muchos otros nombres. Supongo que al final, sólo hago lo que realmente siento. Una de tus constantes es la evolución en los sonidos y los géneros. ¿Viendo el estancamiento que lleva años experimentando la escena, ¿te parece aburrida la música electrónica a día de hoy? No, para nada. Llevo tantos años produciendo música electrónica y viendo como funciona esto que sé perfectamente como funciona. Como todo, son rachas. Unos estilos o elementos aparecen, otros desaparecen y vuelven a aparecer. En cuanto a mí, yo hago lo que me sale de dentro. Intento no seguir modas que sé que la mayoría de veces desparecen al cabo de un tiempo. Realmente me centro en lo que quiero producir y escuchar. No soy de esos que se suban al carro a las primeras de cambio.

tengo ni idea del por qué, pero es mi manera de trabajar desde hace años. Aunque tu figura destaque precisamente por esa evolución musical, muchos sólo se hacen eco de tu faceta más comercial debido al fichaje por Cocoon o tus últimas referencias a finales de 2010 y principios de 2011. ¿Dirías que tu sonido es comercial? ¿O te consideras un purista? Depende. Es verdad que desde 2010 hasta este 2012 sí que he lanzado 2 o 3 temas más comerciales que de costumbre y que a día de hoy, no volvería a producir. A veces un artista pasa por rachas donde pierde su feeling y creo que eso es algo que yo también he experimentado en ciertos momentos. De hecho, las producciones lanzadas durante este periodo son precisamente el resultado de dicho estancamiento. Afortunadamente, ya he vuelto a sentirme cómodo en el estudio y tengo una visión muy clara de qué música quiero hacer y qué tipo de artista quiero ser. Has producido trabajos con diferentes pseudónimos como Family Lounge, Little Computer People, Lord Sheper o Psi Performer. ¿Responden todos tus pseudónimos a necesidades puntuales? Desde luego. Cada etapa o tipo de sonido que quería reproducir o producir, intentaba que, en la medida de lo posible, correspondiera a un pseudónimo diferente. Más adelante ya me centré en mi propio nombre y seguir desarrollando mi música. Ya no tengo necesidad de continuar con ningún otro proyecto por lo que lanzo todo bajo mi propio pseudónimo, Anthony Rother.

Empezando allá por el 87-88, y con éxitos como ‘Sex With the Machines’, ‘Simulationszeitalter’, ‘Little Computer People’ o ‘Hacker’, cuál crees que ha marcado un antes y un después en tu carrera como productor y músico? ¿Por qué? Creo que más que un punto de inflexión han sido tres. El primero fue con ‘Sex With The Machines’, con el que me sentí por primera vez como un productor de verdad. Es el que me hizo confiar más en mí mismo y el que me convirtió en un artista de verdad. El segundo fue ‘Simulationszeitalter’ en el que aprendí a escribir letras con sentimiento y desarrollar mi faceta como cantante. El último fue ‘Pop Killer’ lanzado a través de Tus producciones siempre incluyen melodías en forma Datapunk y donde me sumergí en una fase totalmente de vocales. ¿Tiene un porqué? Resulta curioso… nueva descubriendo un nuevo sonido que me encanMe considero un autor/compositor musical porque dilaría desde el principio. Actualmente me encuentro siempre tengo una imagen en la cabeza que más tarde en otro de esos momentos que pueden marcar en mi plasmo en palabras y más tarde en mis producciones. carrera un antes y un después ya que he vuelto a mis Creo que es un proceso natural. Si te soy sincero no orígenes de Datapunk.

060

www.djmag.es

Posees varios sellos como Psi49net, Stahl o Data Punk. ¿Cuál es tu forma de concebir un sello? Son necesarias tantas plataformas para lanzar tu propia música?

“NO, ACTUALMENTE NUNCA PRODUCIRÍA PARA OTRO ARTISTA A CAMBIO DE DINERO”.


Mi forma de entender los sellos ha ido cambiando con el paso de los años. Por ejemplo, con Psi49net lanzaba referencias de otros artistas, concibiendo el sello como una plataforma más para apoyar y dar a conocer otros artistas de la escena. Pero ya no pienso así. Ahora mismo me parece demasiado tiempo perdido que no utilizas para ti mismo y sinceramente, echaba de menos no tener el suficiente tiempo para trabajar en mis propios proyectos. Actualmente Datapunk y Psi49net –que volverá a las andadas a finales de añoestán enfocados exclusivamente en mi trabajo porque quiero centrarme en mi propio sonido.

a través de Datapunk. Pero pronto seguiré con mis trabajos en Datapunk y Psi49net porque como ya te he dicho, produzco lo que me sale en ese preciso momento; y en estos momentos estoy muy centrado en el electro puro y clásico.

dj set donde compagino temas de otros artistas con los míos. Me encantan ambas posibilidades, pero por supuesto el live transmite más pasión por lo que haces.

Siguiendo con tu live, próximamente podremos verlo en Dreambeach de Villaricos. ¿Qué podemos esperar Otros de tus trabajos más recientes han sido EPs como de él? el de ‘Metro Boy’ o ‘Traumzeitreise’, siempre acompa- Por mi parte, darlo todo. Y por la vuestra, ¡también! Mi ñados de sus respectivos videoclips. ¿Cuán importante live se resume en un intercambio de energías entre el son los videoclips para los djs y productores actual- público y yo. Nunca sabes lo que va a pasar, pero tengo mente? Parece que te decantas por como se hacía muchísimas ganas de actuar en Dreambeach. antiguamente… Con ‘Apemachine’ volví a retomar Datapunk y para Por último, he tenido la oportunidad de verte en Hace poco leía unas palabras tuyas donde decías que mí fue un nuevo concepto dentro del sonido de Da- eventos como Electrosonic de Gijón o próximamente nunca producirías un track a otro artista a cambio de tapunk. Tras lanzar ‘Pop Killer’, necesitaba hacer algo en Dreambeach Villaricos, sin embargo no he podido dinero. ¿Qué opinas sobre los, por desgracia, cada vez nuevo musical y visualmente. Teniendo plataformas disfrutar de tu live en un club. ¿Eres artista de club o más productores en la sombra? ¿Qué te parecen seme- como Youtube, Vimeo, etc, creo que es muy impor- prefieres los grandes eventos? ¿Cuándo podremos disjantes estrategias de venta/promoción? tante poder jugar con el arte visual. En mi caso, hace frutar de AR en un club en nuestro país próximamente? No, actualmente nunca produciría para otro artista a tiempo que trabajo con un artista visual muy talento- Me gustan los dos. El club siempre es más privado y cambio de dinero. Hay tantas formas de producir un so, tenemos muy buena amistad y mejor feeling. Nun- familiar; puedes comunicarte a la perfección con tu track que no voy a juzgar como lo hace cada uno. Cada ca me había interesado tanto la fusión entre música y público. En el caso de los festivales, es un poco más cual que lo haga como quiera, pero ya te digo que yo arte visual pero la verdad es que estoy encantado con difícil comunicarte. Pero al final la música trae consigo no optaría por ese camino. Reconozco que yo he pro- el resultado de los últimos videos en los que hemos un intercambio de sinergias entre ambas partes. Me ducido para otros en el pasado, pero no volvería a ha- trabajado juntos (‘Metroboy’ y ‘Traumzeitreise’). encantan los dos. ¡Nos veremos pronto en Industrial cerlo jamás; mi camino es conceptual y me gusta ver mi Copera, Granada! trabajo reconocido. Tu live basado estrictamente en el uso de hardware es otra de tus cualidades más destacables siendo nom- Anthony Rother estará actuando, en el Dreambeach Tu último álbum fue ‘62 Minutes On Mars’ lanzado en brado segundo mejor live únicamente superado por de Villaricos, que se celebra durante los días 9 y 10 2011. Aquí muestras tu faceta más experimental. ¿Se- el de Underworld. ¿Cómo lo definirías? ¿Te sientes más de agosto. rán por estos derroteros por donde te desenvuelvas cómo con el analógico durante tus directos? www.anthony-rother.com próximamente? Sí. Hago así mis lives porque no se podrían hacer de www.dreambeach.es Me desenvuelvo entre diferentes facetas. Creo que no otra manera. Necesito todo mi equipo para llevarlo a en mucho tiempo produciré otro álbum experimental cabo de manera satisfactoria. Por otro lado tengo mi

“A VECES UN ARTISTA PASA POR RACHAS DONDE PIERDE SU FEELING Y CREO QUE ESO ES ALGO QUE YO TAMBIÉN HE EXPERIMENTADO EN CIERTOS MOMENTOS”.

www.djmag.es

061


Pablo Bolívar Slow burning

Este músico contemporáneo y cántabro, uno de nuestros clásicos más respetados y queridos, se despoja temporalmente de la patina dub-techno que tan bien le sienta y nos regala una colección de temas -que bajo la denominación conceptual de ‘Must’- nos devuelven al Pablo Bolívar más house, musicalizado y luminoso. Lento pero apasionado, siempre. Texto: FERNANDO FUENTES Alo Pablo, este ‘Must’ es pura arquitectura sonora que respira y suda; así suena la piel del hormigón, el asfalto y el acero al contacto con la lluvia y el sol… ¿qué es lo que te ha inspirado para ello? Lo que me ha inspirado en la creación de ‘Must’ ha sido la naturaleza, la libertad, los paisajes infinitos que he visitado.

muy contento con el resultado, no me canso de escucharlo y eso es buena señal.

¿Cómo se siente uno ajeno a la dictadura del bombo 4/4 y la agobiante adscripción a la pista de baile? Mis álbumes no se caracterizan por estar producidos para la pista de baile, el concepto que yo tengo como álbum, es una obra conceptual de principio a fin. En La mayor inspiración para ‘Edgeland’ el disco en soli- ‘Must’ predominan los ritmos lentos, es un álbum hetario de Karl Hyde de Underworld ha sido la periferia cho para esos dj que entienden de música deep, djs que de las ciudades… ¿coincides con él o tu eres más de pueden levantar una pista de baile con el tempo a 118, barrio alto o de centro ciudad? lo que llamo slow burning. Si que coincido, no me gusta la aglomeración de centro de la ciudad, siempre intento vivir en la periferia, ¿Con qué maquinitas y software has trabajado este disalejado del bullicio de los coches. En Barcelona por co? ¿Casi todo digital? ejemplo vivo en Sants, a 10 min del centro de la ciu- Hay mucha grabación ambiental, la mayoría de los dedad, es un barrio con espíritu de pueblo, los vecinos talles son sonidos reales de la naturaleza, ramas rotas, te saludan cuando pasas, te sientes parte del barrio y grillos, hierba pisada, noche, ranas, perros... todo traeso se agradece. tado con Ableton. Con sintes principalmente he trabajado con Virus C y la colección de Arturia que es lo que uso habitualmente “AHORA EN ‘MUST’ HE DEJADO DE para mis trabajos, pero en esta ocasión he añadido un LADO ESA VENA DUB PARA DEJAR Yamaha Dx7.

RELUCIR ESE HOUSE QUE SIEMPRE HA ESTADO CONMIGO”.

El pálpito sintético que desprenden tus entretelas electrónicas, alcanzan en este ‘Must’ un grado de calidez y maduración inédita por asombrosa… ¿podemos hablar de trabajo de madurez sin que nadie se nos enfade? Ya sea para bien o para mal creo que un artista está en constante maduración. En ‘Recall’ decían que se veía a un Bolívar más maduro, esta vez se repite, y eso es bueno. Siempre he tenido mi raíz más house detras del dub techno que he editado los últimos años, ahora en ‘Must’ he dejado de lado esa vena dub para dejar relucir ese house que siempre ha estado conmigo, espero que los puristas del dub techno no me saquéis de vuestros favoritos, porque habrá mucho más dub techno. El disco completo respira libertad, ¿cómo has logrado mantenerte ajeno a modo y a modas para hacer el álbum que siempre has querido hacer y sobre todo el que te he dado la santa gana? La verdad es que sigo el rumbo que me apetece, pocas veces he seguido modas, me gusta producir música atemporal y creo que seguiré haciéndolo por muchos años. Cuando acabé ‘Recall’ tenía claro que mi próximo álbum no sería techno y es lo que he hecho, conseguir el balance ideal entre el sonido que siempre me ha definido y las melodías que identifican a ‘Must’. Estoy

062

bajo es mucho más musical y eso lo quería conseguir. Es difícil controlarte una vez que entras en trance con las melodías, pero creo que he encontrado el término medio entre el espíritu minimalista de mis anteriores trabajos y los teclados de ‘Must’. ¿Cuáles son tus temas favoritos del disco y por qué? Es difícil elegir, cada uno tiene algo que me gusta. ‘Eleven Years’ es uno de mis favoritos, me encanta como combinan las melodías y la atmósfera de suspense que lo engloba. ‘Off Soft’, la colaboración con Fabel, fue uno de los últimos que acabe y también esta en mi top 3, esas teclas que Fabel añadió fue la ginda perfecta. ‘Rise Your Demons’ es un avance de lo que tengo en mente para mas adelante; ‘Midnight Frogs’ puede ser mi top 2... !me gustan todos!

Desde aquel fascinante ‘Anjanas’ del 2006 ha llovido mucho, incluso sobre mojado, ¿cómo ves ahora tu evolución sonora durante estos años? Me gusta como he evolucionado, Pulshar me ha ayudado a no caer en el agujero de la producción hecha Aquí suena IDM, deep-house, soulful y electrónica para club, y creo que mis trabajos siguen teniendo esa con alma soleada, ideada y trabajada con la meticu- pizca de experimental underground que es fundamenlosidad de un orfebre, ¿es el disco más de artista que tal para sentirme realizado y seguir disfrutando de la has hecho? creación musical. Como trabajo individual si, creo que es el álbum que más he trabajado, lo he pulido muchísimo, he cuidado ¿Cómo y cuándo presentarás los temas de este disco? cada detalle. A veces soy demasiado exigente con el so- ¿En un live, me imagino? nido, pero me gusta, quiero dejarlo todo correcto, no La primera presentación se celebró el pasado viernes me gustaría escuchar ‘Must’ en unos años y que haya 14 de junio, durante Sónar, en el Bar 33/45 de Barceloalgo que no me guste. na. Fue un showcase de Avantroots que contó con tres lives a cargo de Pulshar, Adapt y un servidor. A lo largo Este ‘Must’ alberga una colección de temas tan sofis- del año se desarrollará ‘Must world Tour’, por las printicados como amables; encantan pero sin levantar te- cipales ciudades del mundo. mor, Iluminan sin destellar. ¿Es precisamente la luz un elemento clave en este trabajo? “CADA VEZ NOS VEO MEJOR, NO Exacto, el concepto que le he querido dar es, ‘Must’, NOS TENEMOS QUE DEJAR CEGAR como algo necesario para el ser humano, y la luz cuenPOR LA ESCENA DANCE MAINSta como necesaria en nuestras vidas. Es tan luminoso como profundo, creo que es un álbum perfecto para TREAM”. verano, pero que no desentonaría con la chimenea encendida en una tarde de invierno, es un trabajo cálido que arropa ahí donde estés. Llevas más de diez años en el candelero electrónico nacional, has visto de todo, conoces bien el paño… Lo que también se aprecia es que tu sonido aparece ¿cómo ves la escena nacional en cuanto a djs y producahora mucho más musicalizado… ¿es un síntoma de tores? ¿Mientras hay vida hay esperanza? evolución adecuada el contar con un dominio mucho Cada vez nos veo mejor, no nos tenemos que dejar cemayor de las constantes musicales? gar por la escena dance mainstream. Nuestra escena Hace meses que estoy aprendiendo piano y lo he no- underground no para de crecer, tenemos artistazos, tado mucho a la hora de tocar, como dices, este tra- no hace falta dar nombres ni estilos, somos muchos los

www.djmag.es


“ES UN ÁLBUM HECHO PARA ESOS DJS QUE ENTIENDEN DE MÚSICA DEEP, DJS QUE PUEDEN LEVANTAR UNA PISTA DE BAILE CON EL TEMPO A 118”.

artistas y sellos que amamos el arte y creo que nos queda mucho por hacer. ¿Como está en este 2013 tu sello Avant Roots? ¿Qué se está cociendo para los próximos meses? Acabamos de publicar ‘Atlántico’, el nuevo trabajo de Adapt, unos de los mejor álbumes que hemos publicado hasta la fecha. Luego estará ‘Must’, que cerrara la primera etapa del año. Tenemos el debut de Vidal (mi brother Aphro en Pulshar y AR) con colaboraciones de Guti y un servidor para finales de verano y para finales de año estamos preparando el tercer álbum de Pulshar, así esperamos cerrar el año, pocos lanzamientos pero bien cuidados con ediciones especiales en vinilo. ¿Y qué hay de Pulshar? Pulshar se está cocinando a fuego lento, tras ‘Europa Es una Isla’, la BSO para la obra teatral de mismo nombre que editamos en Avantroots a finales del 2012, hace pocas semanas vio la luz en Desolat ‘Different Drum’, un ep más orientado a la pista de baile. Como decía antes llevamos meses trabajando en lo que será nuestro tercer álbum; será una edición especial en vinilo y lo publicaremos en Avantroots. Por último Pablo, ¿ya has pensado en quién remixeará los temas de este ‘Must’? Me gustaría hacer remixes de ‘Must’, pero no se cuando aun. Como remixer tengo en mente a Anton Lanski, un joven productor ruso que todo lo que produce me encanta y tenemos buena conexión. Como plato fuerte me encantaría Soulphiction, Lawrence o Move D. www.facebook.com/pages/Pablo-Bolivar/375155585961 Pablo Bolívar acaba de publicar ‘Must’ en AvantRoots

www.djmag.es

063


Valentino Kanzyani Libre y cadencioso

Una de las consideradas como bestias pardas del techno europeo ha bajado considerablemente los BMPs a sus producciones y ahora firma temas para Cadenza. Para los más acérrimos del techno, el esloveno Valentino Kanyzani se ha cambiado de barrio –del tech al housey para los menos talibanes su evolución -hacia estancias menos aguerridas y trepidantes- es fruto de una progresión interesante, respetable y bailable. Lo cierto es que la tercera parte de su trilogía ‘Love and Gratitude’ ha sido muy bien recibida por unos y otros, que cosas. Texto: FERNANDO FUENTES

Aló Valentino, ¿con amor y gratitud se llega lejos en el mundo de la música electrónica? Creo que el amor y la gratitud son maneras de vivir la vida en general, independientemente de a qué te dediques. Es simplemente una forma de ser que te hace brillar a ti y al mundo que te rodea; puede ser en forma de música, de actos de cualquier tipo o, simplemente, de saludar a tus vecinos en este hermoso planeta llamado Tierra. ¿Qué supone para un artista como tú -con tu trayectoria y gran bagaje- ser ahora mismo uno de los máximos atractivos del sello Cadenza? Me siento genial. Me gusta el hecho de que el sello no se limite a un sonido concreto, es algo muy importante para mí.

“CREO QUE TANTO CADENZA COMO YO SIMPLEMENTE SOMOS CADA VEZ MÁS LIBRES”. En los últimos tiempos artistas de techno como tú y Charles Siegling (Technasia) habéis firmado temas para Cadenza… ¿se está Cadenza tecnificando o vosotros os habéis ajausado? Para ser sincero, nunca me he considerado un músico techno. Soy un DJ y pincho música, no quiero que me etiqueten, ¡estoy muy viejo para eso! Cuando pinché por primera vez, hace 22 años, empecé con house; los primeros años lo hacía a 120 bpms, y pinchaba todo lo que caía en mis manos, desde el new beat belga hasta deep house americano o techno alemán o de Detroit, ¡a veces incluso compraba hard-core techno holandés! Nunca me limité a un género, y para responder a tu pregunta, creo que tanto Cadenza como yo simplemente somos cada vez más libres.

¿Volverás al techno o te encuentras tan a gusto en estas lides de house underground que igual te instalas en él una larga temporada? ¡Aquí nadie ha abandonado el techno! Todavía incluyo mucho techno en mis sets, sólo que algo más lento y más cerebral que el techno que pinchaba en 2005 y del que me cansé. Pincho sólo la música que me gusta; nunca pincho nada por rutina o para ganar dinero. No me convertí en DJ para eso.

¿Puedes definirnos brevemente cada uno de los 13 temas de este disco? Me gusta que cada oyente haga su propia interpretación. Ésa es la libertad de la música: prefiero que hable por sí misma y ofrecer a cada oyente su propia experiencia. En todo caso, podría definir el conjunto del álbum como un buen viaje, por eso el final es un ¿Cómo se produjo tu encuentro con la gente de Ca- mix de todos los temas; es como ofrecer al oyente un denza? ¿Fue directamente con Luciano? ¿Qué es lo tour guiado de lo que el álbum incluye. que tienes en común con la filosofía sonora de este sello? ¿Por qué hay títulos en castellano si eres esloveno? Conocí a Luciano y a su hermana Amélie en Ibiza hace Los títulos están en español, inglés, rumano y alguno muchos años; son socios en Cadenza Records. Le di a de ellos en un lenguaje inventado. Amélie una copia de un disco que acababa de termi- Los títulos tienen relación con algo que me inspiró nar y que quería publicar en mi sello Jesus Loved You. mientras componía cada tema. Soy esloveno, pero Ella lo oyó en la oficina con su gente (incluido Lucia- viajo por todo el mundo con mucha frecuencia desde no), les gustó mucho y me pidieron que les enviara 1999. Tengo amigos en todos los rincones del planemás música. Por aquel entonces, mi sello no ofrecía ta, y como me gustan lenguas muy diferentes, retendistribución y sabía que iba a llevar mucho tiempo go palabras y frases de donde estoy en cada momenponer todo en marcha, así que les ofrecí publicar el to. Hay más títulos en español porque el álbum fue disco en Cadenza, ¡y empezaron a suceder cosas bue- producido en Ibiza, donde vivo desde 2009, rodeado nas! Nos llevó dos años publicar la versión completa, de ese idioma, así que elegirlo fue una decisión autopero la música no tiene una fecha de caducidad, así mática, vino por sí sola. que no importa cuándo se publique. Compuse la mayor parte de los temas entre octubre de 2009 y febre- ¿Y por qué también un mix para cerrar esta trilogía? ro de 2010, y algunos los terminé en 2011, así que me La idea es ofrecer un viaje al oyente, es un formato llevó bastante decidir qué incluía y qué no. ‘Chanta que la gente puede poner en su radio del coche y disLópez’, por ejemplo, la compuse en septiembre de frutarla en el camino a un club o para desestresarse 2009 y ‘Viole(n)t Thoughts’, en noviembre de 2011. en un atasco en hora punta. O, para los afortunados que viven en el campo, para viajar por carreteras solitarias y disfrutar de los sonidos de la naturaleza. Está “PARA SER SINCERO, NUNCA ME combinado, como los temas que los DJs modificaHE CONSIDERADO UN MÚSICO TEmos, dándoles un matiz diferente mediante la mezcla CHNO”. de varios temas.

Mira que en las fotos oficiales de promo de Cadenza ¿Es a lo largo de este álbum para Cadenza donde mues- te das hasta un aire a Luciano… ¿dónde quedaron tras libremente tu vertiente más cercana al house un- aquellas gafas de pasta tuyas tan características? derground? Me operaron los ojos; antes no podía ver sin las gaEste álbum representa mi transición musical a través fas, pero ahora ya no tiene sentido que me las ponga. de mis producciones de los últimos años. La música Créeme, serían muy cool, pero con el astigmatismo es similar a la que he pinchado últimamente, y sólo que tenía, las lentes me pesaban mucho en la nariz. es una pequeña parte de lo que pasa por mi cabeza cuando pincho música de otros en mis sets. Para ser ¿Qué alberga esta tercera parte de la trilogía ‘Love sincero, he hecho este álbum para enviar un mensaje and Gratitude’ que presentas ahora en abril? la gente, ¡para que le quede bien claro que he cambia- Todo tipo de cosas, desde las melodías hipnóticas de do mis bpms! ‘Viole(n)t Thoughts’ hasta los ritmos tribales y solos jazzeros de ‘Feel Cute’, pasando por los ambientes

064

techno de ‘Chord Release’ y las atmósferas cinematográficas de ‘Automatique’.

www.djmag.es

¿Te gusta la etiqueta de sonido profundo y seductor para este disco? ¿Y para todo lo que haces en general? ¡Sí, suena bien! Ya puestos a etiquetar… aunque como digo, no me importan tanto las etiquetas ni estoy pendiente de cómo se llama la música que pincho. ‘El Círculo de la vida’ es un tema en el que se pueden escuchar campanas, tambores, ritmos metalizados, un bajo errático y anárquico, etc. ¿Es lo más orgánico –y latino- que has hecho en tu vida como productor? No es exactamente latino, es una canción inspirada en una ceremonia de Ayahuasca en la que participé en Brasil en 2007, en la que bebes vino ‘del alma’ y


“HE HECHO ESTE ÁLBUM PARA ENVIAR UN MENSAJE LA GENTE, ¡PARA QUE LE QUEDE BIEN CLARO QUE HE CAMBIADO MIS BPMS!”

entras en un estado de consciencia que te conecta con lo no material. En esa ceremonia hay un grupo de música que toma la sustancia y toca unas melodías extrañas con mucho ritmo metálico y cuerda acústica.

chos para DJs, con lo cual cada DJ puede decidir qué y cómo mezclar y qué poner a continuación para que la gente le pida más.

Y ‘Woodo Samba’ tira de bucle infeccioso para hacernos bailar mientras esperamos… ¿Es quizá uno Por cierto, el discurso que se oye encima del sonido, de los temas en el que más has disfrutado experi¿es como de un chamán soltando sus oraciones en mentando? defensa de la naturaleza? ¿Cómo surgió esta idea? ‘Woodoo Samba’ es un tema con el que he experiPrimero hice la parte musical, luego se me ocurrió mentado con el espacio usando diferentes técnicas buscar un discurso que combinara con la música. para crear un sonido más natural que suena a tribu, Busqué en Google y encontré el vídeo de ese cha- a madera. Por eso lo he llamado ‘Woodoo Samba’, mán contando esa historia increíblemente positiva; porque suena como una tribu Woodoo tocando insla grabé y la edité. Al final, sonaba perfecta. Traté de trumentos de percusión. encontrar el vídeo de nuevo para incluir el nombre del chamán en los créditos, pero había olvidado su Por cierto, ¿de qué estado de salud goza tu sello Jenombre y no lo he vuelto a encontrar. sus Loved You? Estamos a punto de volver a la carga con artistas ‘Romance old school’ es tech-house, con aroma a nuevos y frescos, y también con un EP mío. He teDetroit, que se queda como a medio explotar… ¿nos nido el proyecto aparcado durante un tiempo, pero has querido dejar con la miel en los labios? ahora me siento con fuerzas para retomarlo. Puede ser. No lo sé realmente. No hago música para crear una emoción específica en la gente, sino para ¿Qué tal tu reciente paso por el Time Warp 2013? ¿Es traducir mis sentimientos y proponer al oyente que uno de tus festivales favoritos? tenga su propia experiencia. Los temas están he- No soy un gran fan de los festivales, pero Time Warp

www.djmag.es

es sin duda uno de los mejor organizados en los que he estado. El sonido y las luces son impresionantes, la producción en general es muy buena, y hay sitio todo el mundo. Respeto mucho al organizador. El equipo trabaja de todo corazón y de forma muy profesional. ¡Larga vida a Time Warp! Finalmente, ¿qué otras releases tienes ahora entre manos para lanzar en los próximos meses? Hay un tema mío en un recopilatorio de Minus Records que saldrá a finales de mayo, y entre junio y julio publicaré más material en Jesus Loved You. Sabemos que en junio actuarás en Valencia… ¿te podremos disfrutar más este verano en España? ¿Ibiza quizás? Claro, pincharé en Ibiza con frecuencia durante el verano. Este año continuamos con la fiesta Next Wave todos los miércoles en Vista Club, Privilege Ibiza. También pincharé para Vagabundos en un nuevo club que abre este verano y también para Richie [Hawtin] en Enter. ¡Hay muchos sitios donde me podréis ver! www.facebook.com/djvalentinokanzyani

065


José Ramón Navarrete 22 años de Metrodanceclub

El mítico y querido chalé de la Vega Baja alicantina celebró su 22º aniversario, el pasado 8 de junio, con una gran fiesta solo a la altura de la trayectoria sonora de uno de los indiscutibles templos de la mejor electrónica nacional y europea. Hablamos con su alma y director, José Ramón Navarrete que nos cuenta, entre otras cosas, que Metro es cariño, trabajo y constancia... y esos fabulosos amaneceres. Felicidades camaradas. Texto: FERNANDO FUENTES Aló José Ramón, ¿en qué se parece, y en qué se diferencia fundamentalmente, la discoteca que fundaste hace 22 y este Metrodanceclub actual? Se parece mucho, la esencia siempre en la misma… la calidad musical, el divertimento, el buen rollo, el respeto y la tolerancia que desde que empezamos nos ha caracterizado. Se diferencia en todas las mejoras que da la experiencia de estar más de 22 años en esto, ya que Metro avanza con los años… cambiamos y nos adaptamos a los cambios de la mejor manera. ¿Cómo se consigue que un club felizmente perdido en la Vega Baja alicantina se convierta en un referente de la mejor música electrónica de un país como España? Estamos aquí para cumplir con un propósito. Yo, por suerte, encontré el mío hace muchos años y es hacer que la gente se divierta. La filosofía de Metro va un poco encaminada en eso, en que el divertirse no es malo, ni pecado…sino todo lo contrario. En Metro se junta gente de muy distintos pensamientos con un denominador común que es pasárselo bien y eso es lo que intentamos. Ponemos mucho cariño por todas las cosas que hacemos. Existe mucha involucración y compromiso por parte de todo el equipo que es lo que hace que esto funcione. La fórmula es esa “cariño, trabajo y constancia”, siempre aderezado con muy buenos djs que nos dan esa calidad musical y las divertidas temáticas de nuestros eventos.¿Durante estos 22 años de historia qué ha aportado Metro a la cultura de club levantina y española? Pues creo que ha aportado musicalmente bastante, ya que a día de hoy somos uno de los grandes exponentes de la electrónica vanguardista, que durante años ha ido contra corriente y tanto a la hora de entender la música de club como de ofrecer una propuesta de ocio nocturna de elevada calidad. Esto no ha pasado desapercibido para nadie, durante muchísimos fines de semana, han ido pasando por la sala miles de persona que no querían perderse una noche en Metro. Figuras destacadas como Richie Hawtin, Misstress Barbara, Dave Clarke, Luke Slater, John Aquaviva, Booka Shade, Michael Mayer, Paul Kalkbrenner… han estado tras los platos y todos ellos han coincidido en lo mismo, Metro es un lugar mágico, un sitio dónde han podido expresar lo mejor de sí mismos siempre frente a un público totalmente entregado, el público Metro Dance Club. ¿Solamente en un espacio de la idiosincrasia, amanecer y libertad de mentes de Bigastro podría ser el lu-

066

“ESTAMOS EN PLENA EXPANSIÓN, ESTAMOS SALIENDO DE ESTAS PAREDES CON NUESTRAS PRODUCCIONES Y NOS LLEVAREMOS UN POCO DE ESA MAGIA A CUALQUIER LUGAR DONDE VAYAMOS”. gar ideal para albergar Metro? ¿Se entendería Metro en otro lugar? No, Metro es Metro donde ésta. El entorno de Metro con sus zonas verdes, al aire libre y la peculiaridad de ser una casa de campo de principios del siglo XX es muy significativo. Los muros de Metro tienen muchísima magia, si estos hablasen… han sido testigo de grandes fiestas y sesiones. Aunque también te digo que ahora estamos en plena expansión, estamos saliendo de estas paredes con nuestras producciones y nos llevaremos un poco de esa magia a cualquier lugar donde vayamos. ¿Se puede entender la cultura de club en el Levante sin Metro? Yo creo que no, creo que hemos aportado bastante a la cultura de club. Nuestros eventos se podrían llamar “Mini festivales” ya que son una fusión entre el carácter de festival, dada la gran oferta musical, audiovisual y cultural de calidad que alberga en sus 7 diferentes espacios y la esencia de club con todas sus comodidades, ya que no van dirigidos a un número masivo de público sino a una gran minoría. Hemos hecho grandes esfuerzos por acercar a Bigastro a grandes nombres de la electrónica que de no ser así, no los hu“LA FILOSOFÍA DE METRO SE bieran visto por el levante tenBASA ES QUE DIVERTIRSE NO ES drían que haberse desplazado a MALO, NI PECADO... SINO TODO grandes ciudades y festivales, a LO CONTRARIO”. eventos para una gran mayoría para haberlos visto. Si yo te digo que Metro, junto a Florida 135 y Barraca, es el club mítico, en plena actividad, más importante del país, ¿no estamos exagerando, verdad? No sé, pero lo que sí sé es que somos clubs que llevamos muchos años y seguimos en el candelero, por algo será. Metro cumple 22 años en el emplazamiento actual, pero tiene unos origines bastante más atrás en el tiempo. Las similitud que yo veo que estos dos grandes templos de la electrónica que me has nombrado y Metro tenemos es que somos grandes familias que trabajamos por

www.djmag.es


y para la música. Creo que la clave está en que creamos un equipo de trabajo que cree en lo que hace. Y también creo que hemos marcado un antes y un después en la música electrónica en nuestras respectivas zonas. Pero lo bueno es que nuestro público y nosotros creemos que somos uno de los clubs más importantes y ellos nos lo demuestran cada vez que abrimos, ya que aparte de nuestro público de Murcia y Alicante nos visitan gente de toda la geografía española. Eso es lo importante, “nuestro público” que en definitiva son los que hacen Metro y practican Metro. ¿Cuáles es tu secreto para llevar más de 20 años sumergido en el trabajo de un club como Metro y no haber sucumbido en la faena y el intento? Pues lo comentaba antes, Metro es “mi vida” junto con mis hijos y mi familia. Supone un gran esfuerzo y dedicación, empleo muchas horas en Metro. Sino hiciera las cosas con la ilusión y el cariño con el que hago no serían 22 años los que estaríamos cumpliendo ahora. Me hubiera dedicado a otra cosa en el momento que hubiera perdido esos sentimientos.

¿Cómo calificarías la evolución sonora de club en estos 22 años? Yo creo que muy buena. Hemos sabido adelantarnos y adaptarnos a los cambios y a la evolución de la música. Siempre he apostado por lo que me gustaba musicalmente. Me ha encantado salir fuera de España para ver lo que se cocía por ahí y la mayoría de las veces volvía muy feliz por ver la gran similitud de nuestra línea musical. Creo que hemos sido pioneros musicalmente, aunque a veces ha costado un poquito que se entendiese un determinado estilo de música. Siempre hemos tenido en cuenta los gustos de las nuevas generaciones y los de no tan nuevas. Hay gente más joven y no tan joven y que ahora conviven en Metro, todos bajo el prisma de ir escuchar buena música, con todos los rechazos que conlleva a veces lo desconocido, pero al final siempre triunfa el bien y la gente sigue viniendo a disfrutar de la música y a reencontrarse con gente que si no fueras a Metro no verías y que te ilusiona ver y echar unas risas

www.djmag.es

¿Hasta qué punto eres tú quien escoge los artistas para cada una de sus programaciones y hasta donde se deja aconsejar por su equipo de trabajo? Pues tenemos un departamento de contratación que se dedica a eso conjuntamente conmigo. Funcionamos como equipo, yo aporto mi experiencia en cuanto a lo que se que le gusta al público Metro después de 22 años y a mis gustos y ellos aportan su sabiduría y experiencia en cuanto a sus gustos, nuevas tendencias y nuevos nombres en la escena musical, que eso es otra de las características de Metro que siempre estamos en la vanguardia musical. Funcionamos como equipo en las contrataciones y eso se ve en los resultados de estas, o al menos eso pienso… ¿Cuáles han sido los principales hitos que han marcado inexorablemente la historia de Metro en estás más de dos décadas de andanzas? Siempre han habido hitos desde nuestra ubicación, el encanto de la casa, sus grandiosos aniversarios allá por los 90, sus potentes programaciones en aquellos años, sus atracciones de feria, sus potentes

067


equipos musicales y visuales, el gran equipo humano… la gran familia metro y el más importante la gente que siempre nos visita y la que nos debemos. ¿De la importante escudería de djs residentes que se han hecho artistas en las cabinas de Metro cual es para ti el que mejor encarna la filosofía sonora de Metro? Si, tenemos una extensa escudería de djs residentes actualmente, 8 en total. Unos llevan mucho tiempo en Metro que ya son parte de la historia de Metro, otros menos tiempo y otros que como aquel que dice acaban de subirse al barco. Sus estilos son diferenciados, los residentes del dancefloor Jesús Ortega, Iván Serra y Nhitto combinan varios sonidos donde sobretodo predomina el techno. En el living Room es un tecnho- house, house mas fresquito y los residentes en esta zona son Jose Rives, David Bordalás, Marqués , Dubpaper y Denite. Todos son muy importantes y todos aportan mucho a Metro y todos yo creo encarnan la filosofía sonora de Metro. Es como en una familia, no se podría decir cuál es el mejor, se les quiere a todos por igual. Todos conocen a su público y funcionan como equipo a la hora de pinchar y eso se transmite. Siempre logran esa complicidad entre pista y cabina. Pronto los oiréis a todos en su faceta de productores bajo nuestro sello, Metro Dance Records, que el julio resurge después de estar un tiempo parado sacando producciones propias de cada uno y remixes de temas de los djs invitados a Metro. ¿De todos los cientos de artistas internacionales que han venido a Metro, cual ha sido el que más te ha impresionado por su calidad musical? ¿Y por lo humano? La verdad que no estamos mucho tiempo con ellos pero siempre hay alguien que te impresiona un poco más. Pues han sido varios: Richie Hawtin, Mathew Johnson, Maetrik, Felix da Housecat, D.A.R.Y.L (John Talabot),

Paul Kalkbrenner, Óscar Mulero, Kreator, Angel Molina, Âme….

cansar un poquito, reponer fuerzas con el piscolabis que ofrecemos. Esta es la tercera parte de una nueva iniciativa que acabamos de poner en marcha bajo el nombre: ¿Qué artista tienes pendiente de poder traer a Metro y te DÉJATE LLEVAR … Y QUE NO TE CORTEN EL ROLLO! En la haría muy feliz? que nos encargamos de que nuestra gente disfrute antes, Por suerte todos los que hemos querido programar nos durante y después. Este kit como te comentaba tiene tres han visitado y eso nos hace muy felices porque somos un partes: “Dejate animar”: desde primera hora, de 23:00 a pequeño club en cuanto 2:00h, en el Urban Bar, buena aforo y en un pueblecito. “Y SEGURO QUE... ¡SIEMPRE HA- música al aire libre, entrada Me haría muy feliz que gratuita y precios de copas muy BLARAN BIEN DE NOSOTROS CUAN volvieran: Richie Hawtin económicos. “Déjate llevar”: Si HAYAMOS MUERTO!”. , Paul Kalkbrenner y quieres venir en bus nosotros Mathew Johnson. .. y te lo facilitamos. Y el “Déjate uno que no ha estado todavía y vamos a traer el próximo cuidar” que es el Brunch del que hablaba anteriormente. 3 de agosto que me hará también muy feliz es Solomun Finalmente José Ramón, ¿tendrán que pasar dos déca¿Cómo imaginas Metro dentro de diez años, y dentro de das más para que todos valoremos en su justa medida la otros 22? importancia e influjo de Metro en la historia de la música A metro me la imagino estupendamente bien dentro de electrónica en España? unos años, evolucionando con los años como hasta ahora Si, y más con la que está cayendo en estos momentos, ha hecho. Un club de los años 20´s (2020). Dentro de 22, en un ambiente general tan desalentador en el que el son muchos para poder visualizarlo pero sé que se llama- mundo en general se queja. Muchas veces te derrumbas rá Instituto Tecnológico del Ocio. Yo me veo dentro de 22 cuando haces todo por y para la fiesta y divertimento de años un poco mayor, pero siempre con la misma ilusión nuestro público, esfuerzos tanto económicos como de por lo que hago. otra índole y oyes comentarios y criticas tan destructivas… Luego respiras y sigues avanzando siempre para ver ¿Volverán aquellos domingos de baile vespertino, solea- como lo puedo hacer mejor, un nuevo reto. Siempre las do y maravilloso, bajo la palmera, y hasta el día siguiente? críticas nos ayudan a innovar y seguir creciendo y a seguir Estan, están esas mañanas de domingo todavía… porque siendo copiados. Otra cosa que nos gusta porque significa los amaneceres en Metro los seguimos teniendo, lo que que lo hacemos bien. Y seguro que… ¡siempre hablaran no hay son tantas horas seguidas de fiesta. Abrimos las bien de nosotros cuan hayamos muerto! horas justas para que nadie se quede con ganas de más, aunque mucha gente se lo pasa tan bien que siempre le Metrodanceclub celebró su XXII Aniversario el pasado sabe a poco. Por lo que si alargamos un poquito ahora 8 de junio. es por una iniciativa que es el Brunch, es una sesión de http://metrodanceclub.com/club/ música más tranquilita al aire libre con césped donde des-



Zeitgeber

Experimentación e improvisación en estado puro Bien es sabido que Stroboscopic Artifacts no se anda con tonterías. Si sus referencias son siempre sobresalientes, el label contraataca con posiblemente uno de los proyectos más interesantes del 2013. Esta vez los encargados de seguir con la filosofía de SA son Jochem Paap (Speedy J) y el capo del label Luca Mortellarom (Lucy) que tras 18 meses a caballo compaginando producciones y el funcionamiento de sus respectivos sellos, se sacan de la manga Zeitgeber; una obra maestra analógica con un innovador potencial difícil de digerir para oídos no dispuestos. Texto: DIEGO FERNÁNDEZ Según la RAE, el significado más cercano a Zeitgeber es sincronización. ¿Tiene el titulo del álbum y formación un significado alegórico? Es como si os refirieseis a una sincronización entre figuras de la vieja y la nueva escuela… Lucy: En mi opinión no se trata de algo entre la nueva y vieja escuela ya que ninguno de los dos pensamos de esa forma. Si empezamos a colaborar juntos es por que creíamos que podíamos hacer algo de forma conjunta que mereciera la pena. Supongo que la sincronización se refiere a dos artistas sincronizados de manera electrónica en el estudio. Lo que pretendíamos era, como dice la verdadera y exacta definición de Zetigeber, una sincronización humana, natural. Jochem: Generalmente somos dos artistas que trabajamos de forma individual donde no recibimos sincronizaciones ni feedback de otras identidades a excepción de las maquinas con las que trabajamos. Así que en cierto modo, el estudio funciona como feedback para nuestras mentes. Y precisamente, en este proyecto es la sinergia entre ambos lo que conforma esa sincronización. Empezamos Zeitgeber desde cero, sin ideas en la cabeza ni predisposición por hacer algo en particular, intentando plasmar sobre la marcha lo que se nos iba ocurriendo en el estudio.

“EMPEZAMOS ZEITGEBER DESDE CERO, INTENTANDO PLASMAR LO QUE SE NOS IBA OCURRIENDO EN EL ESTUDIO SOBRE LA MARCHA”.

¿Cómo nace Zeitgeber? Tengo entendido que todo empieza con una llamada de Jochem a Luca… L: Jochem ha sido uno de mis ídolos desde que era un chaval. Pero recuerdo que Electric Deluxe, la plataforma de Jochem, me invitó a Holanda para actuar en un bolo. Ahí nos conocimos y empezamos a intimar vía email sobre nuestros gustos musicales. A partir de ahí, Jochem me propuso hacer algo de manera conjunta y por supuesto acepté. Al principio nuestra idea era la de sacar un EP juntos ya que ambos nos encontrábamos bastante ocupados debido a nuestros sellos SA y Electric Deluxe, pero al meternos en su estudio de Rotterdam y empezar a jugar con el equipo, nos dimos cuenta que teníamos que producir algo más grande. J: Recuerdo que tras el bolo en Holanda, pedimos a Luca quedarse unos días más con nosotros. Era una oportunidad perfecta para conocernos a fondo y compartir ideas en el estudio. Me encanta poder hacer esto con diferentes artistas y con Luca y la sinergía entre ambos resultó más

070

fácil y divertido que de costumbre. En un par de horas teníamos mucho material que más tarde incluiríamos en el álbum. Lo mismo hicimos en Berlín. Actué allí y me quedé unos días en el estudio de Luca improvisando y jugando con su equipo. Básicamente, nos ceñimos al calendario disponible de ambos… Sabemos que la calidad supera con creces la cantidad sin embargo, a la hora de escuchar el álbum, es posible que nos haya resultado un poco corto. ¿Porqué sólo 8 tracks? Y más sabiendo que habéis trabajado en el álbum tanto tiempo… L: Nunca nos pusimos ni límite de fechas ni de tracks, por lo menos en el proceso de producción del álbum. Ambos tenemos mucho trabajo con nuestros sellos así que cuando creímos que el álbum estaba completo, decidimos darlo por finalizado. J: Si hay algo que me he dado cuenta a lo largo de mi experiencia como productor es que a la hora de componer un álbum, la calidad está por encima de la cantidad. Cuando compones un álbum todo tiene que tener sentido. Desde los primeros compases hasta el último. Y aunque siempre haya más espacio para incluir elementos o sonidos, muchas veces no tienen que ser necesarios. El acabar un álbum y que te entren ganas de volver a escucharlo es siempre más atractivo que el tener que cambiarlo porque te resulte muy pesado. Con Zeitgeber, el álbum no es precisamente fácil de escuchar ni de digerir, con lo que hacerlo un poco más corto puede que haya sido una ventaja. Zeitgeber es indescriptible. ¿Cómo lo describiríais vosotros mismos? L: (Risas) Normalmente no me gusta auto-describirme ni etiquetarme con ningún género. Eso es algo que dejo al público o persona que escuche el álbum. Mi trabajo es hacer el álbum, y el del público, juzgarlo y posicionarlo. La verdad es que no suelo prestar mucha atención a etiquetas, grupos, géneros y similares. S: Sí, pienso exactamente igual que Luca. Creo que la música electrónica es música sin un lenguaje predefinido. Es algo conceptual. El 50% es nuestro trabajo y el otro 50% restante es del público. Que haya tanto espacio para la interpretación personal es precisamente lo bonito. Que cada persona tenga su propia idea y se imagine la esencia del álbum es lo que perseguimos desde el principio. En cierto modo, creo que la música debe adentrarse en el interior de la mente del espectador y remover su imaginación y conciencia. No queremos ideas preconcebidas ni marcar las pautas de cómo tiene que escucharse el álbum. Para eso está el oyente y su forma de entender la música electrónica.

www.djmag.es

“EL ÁLBUM NO ES PRECISAMENTE FÁCIL DE ESCUCHAR NI DE DIGERIR CON LO QUE HACERLO UN POCO MÁS CORTO PUEDE QUE HAYA SIDO UNA VENTAJA” Luca, ¿ha sido tu álbum ‘Wordplay For Working Bees’ una influencia en Zeitgeber? Su lado experimental y aspecto no convencional del techno se asemeja mucho… L: Sí, por supuesto. ‘Wordplay For Working Bees’ me formó y me diferenció. Ese álbum fue mi debut en largo formato y evidentemente ha significado mucho para mí. Quiera o no quiera, ‘Wordplay For Working Bees’ siempre va a estar ahí como influencia para todo lo que haga. Pero ya te digo, es un proceso natural del que parto muchas veces sin saberlo; es parte de mí y de mí sonido. Sin embargo, si escuchas el álbum detenidamente también encuentras muchas señas de identidad características de Jochem. Además, a la hora de producir ‘Wordplay For Working Bees’, una de mis mayores influencias fue precisamente Jochem, con lo que, Zeitgeber está muy influenciado por el propio Jochem. S: En efecto. Hay mucho elemento propio de mis producciones en el álbum. Pero evidentemente, tus antiguas producciones siempre estarán ahí para servirte de influencias muchas veces sin poder evitarlo. ¿Cuál ha sido el método de trabajo principal en el álbum?¿La experimentación, la improvisación, las influencias…? J: Por lo general, una vez que estás produciendo, bien de forma individual o en una colaboración, sacas a la palestra todas tus habilidades y técnicas adquiridas a lo largo de tu carrera. En este caso, empezamos a jugar con el equipo sin ni siquiera saber cuál era la idea y menos cuál sería el resultado. Nunca quisimos asemejarnos a algo o alguien, y jamás sacamos a relucir ni un solo nombre como influencia o estilo. Zeitgeber empezó como un juego que más tarde acabó guiándonos hasta lo que ha acabado siendo. L: En el proceso de producción hemos pasado mucho más tiempo en fabricar y desarrollar el sonido que queríamos que en la mezcla o los arreglos. Zeitgeber ha sido natural y espontáneo, sin estructuras preconcebidas y con muy pocos arreglos. Lo que nos interesaba desde un principio eran las fuentes de sonido y su tratamiento. ¿Tenéis en mente girar como Zeitgeber? Si es así ¿sería como live o b2b como os pudimos ver hace poco? L: Creo que la mayoría de las veces apostaremos por el b2b debido sobre todo a razones de tiempo y preparación. Lo


hemos hablado muchas veces pero el hecho de vivir en dos ciudades diferentes hace muy complicado el poder preparar un live en condiciones. Queremos que el live sea una sesión de jamming en directo totalmente orgánica mediante sintetizadores analógicos etc, y eso es muy difícil de lograr sin invertir mucho tiempo. Y he de decir que el b2b sólo lo realizaremos ocasionalmente en eventos y clubs concretos. Desde que SA irrumpiera en la escena en 2009, el sello se ha ido adaptando del techno tradicional europeo a una vertiente experimental muchas veces ni siquiera enfocada a los compases y sonido del techno convencional. Sin embargo, con una única actuación pública en Streaming hasta le fecha, vuestra actuación nos recordó más a los comienzos de SA que a Zeitgeber… L: (Risas) En realidad creo que fue un set muy propio de Zeitgeber. El set fue enviarnos mutuamente ideas, contrastarlas y dispararlas. Elegíamos tracks y luego procedíamos a improvisar sobre ellos. Cuando improvisas sigues el flow, y si además tienes gente que muestra su gratitud o desconformidad, te adaptas hasta conseguir el resultado idóneo. Si hay alguien que espere el lado más experimental del álbum en alguna de las actuaciones, les diríamos que no creo que lo vean nunca ya que para eso tenemos el álbum. No tiene sentido soltar tracks que ya aparecen en tu álbum. J: Gente como nosotros que trabajamos durante 24 horas al día mamando diferentes tipos de música tenemos una amplitud de miras -musicalmente hablando- mucho más amplia que la gente que pueda ir a un club una o dos veces

al mes. A mi parecer, el orden de prioridad en nuestras vidas es de comida, techo y música. Para otros, la música puede no tener tanta importancia. Para mi no hay ningún tipo de distinción entre techno tradicional y música experimental; todo es música. Y creo que eso ha sido clave en nuestro proyecto como Zeitgeber.

zamos muy rápido. Dos semanas de improvisación en el estudio y otras dos semanas de mezcla es lo que tardamos en acabar las labores de producción del álbum. En cuanto a su contenido, estamos muy satisfechos ya que creemos haber plasmado nuestras ideas de forma ordenada y fieles a nuestra forma de entender Zeitgeber.

Jochem, Zeitgeber es el primer álbum desde tu ‘Collabs 3000:Metalism’ en 2005. Aunque el álbum salga a través de SA, ¿te hubiese gustado poder lanzarlo en Novamute incluso en Electric Deluxe? J: La principal razón por la que elegimos SA y no Electric Deluxe fue porque tras comparar los catálogos entre ambos sellos, creímos que encajaba mejor con SA. Además estoy trabajando en mi próximo álbum y no tengo tanto tiempo para poder ponerme a trabajar en la distribución, promoción, diseños etc. Si no fuera por falta de tiempo, estaría encantado de publicarlo a través de ED pero creo que SA es el label adecuado.

¿Tenéis pensado un ‘Zeitgeber II’ o es demasiado pronto? L: (Risas) Ya veremos. Por ahora queremos dejarlo respirar y luego veremos lo que hacemos. Quiero respetar la filosofía y leitmotiv del álbum de no esperar nada en concreto. Y creo que así es como seguiremos actuando. J: Ya se verá…

En Zeitgeber habéis plasmado y explorado vuestros límites sonoros. ¿Ha habido algún límite en el álbum? ¿Ha habido ideas que no hayan entrado –por espacio- en el álbum? L: No. Todo lo que queríamos que apareciera está incluido en el disco o en el single. Nos cercioramos que todas nuestras ideas quedaran reflejadas en el álbum. Pasamos más tiempo en procesos como el mastering, a cargo de Dadub, que en la propia producción del trabajo. J: Aunque digamos que hemos tardado casi dos años en acabar el álbum, la fase de producción musical la finali-

¿Qué podremos esperar de SA próximamente? ¿Continuará con su lado más experimental como Zeitgeber? L: Creo que continuará como hasta ahora; evitando etiquetas y encasillamientos. Siempre he intentado crear expectación en los artistas y no en sus tracks ya que cuando creo en algo o alguien, apuesto todo en ello. Me gusta hablar de ellos sobre música y compartir ideas pero nunca les digo lo que espero de ellos ni lo que me gustaría como resultado. ¡Muchísima gracias por vuestro tiempo! ¡Gracias a ti! Zeitgeber presentan ‘Zeitgeber’ en Stroboscopic Artifacts.

“ZEITGEBER HA SIDO NATURAL Y ESPONTÁNEO, SIN ESTRUCTURAS PRECONCEBIDAS Y CON MUY POCOS ARREGLOS”.

www.djmag.es

071




Maestros Vs. Alumnos Víctor Santana y Los Hermanos

En este apasionante e inédito versus no hay batalla sino reconocimiento, respeto y admiración. En esta nueva sección los alumnos entrevistan a sus maestros y hay veces en las que son los ídolos los que se postran ante sus pupilos, qué cosas. La inauguramos con un estupendo encuentro, en formato entrevista, entre nuestro technócrata Víctor Santana (Chaval Records) y Gerald (Los Hermanos/ Underground Resistance). Y es que Madrid y Detroit cada vez se parecen más, camaradas... Texto: VÍCTOR SANTANA

Traducción: EDUARDO PÉREZ WASSDORP

Víctor Santana: Hola Gerald, ¿cómo estás? Fue un placer trabajar juntos, y todavía más placer el poder hacer esta entrevista. ¿Qué es para ti el techno? Gerald: Déjame empezar aclarando que la música techno es muchas cosas para mucha gente, sin embargo mi visión del techno es romper las reglas de la música tradicional usando la tecnología de varios secuenciadores musicales, drum machines, programas informáticos, que pueden crear cualquier cosa, desde ritmos bailables de funk, a composiciones musicales fuera de este mundo, y que rompen los paradigmas de la música comercial. ¿Cómo empezaste en el mundo de la música? Empecé con todo esto cuando mis padres compraron un piano acústico para la familia. Recuerdo que me gustaba el sonido del piano y querer aprender a tocarlo. ¿Aprendiste solo? Crecí con cinco hermanos y mi madre canta gospel y mi padre es pastor de una iglesia, así que crecí en un hogar musical, y cuando cumplí 16 toqué un órgano Hammond B3 en la iglesia de mi padre, para el coro principal, y mis hermanos cantaban y formaron un grupo gospel con mi madre y mi cuñada, que también es pianista de gospel, y tenía muchos amigos músicos e influencias cuando crecí en Detroit.

Collins también los usaban en sus producciones. Estos son solo unos pocos ejemplos de las primeras canciones que usaron tecnología para su creación. La música ha sido, durante años, diferente a lo que vemos hoy, los valores han cambiado, ahora la gente quiere formar parte de la escena de cualquier manera, y se olvidan de que lo más importante es la música… ¿qué opinas sobre el cambio generacional y el respeto por la música en general? Creo que la música evoluciona a la vez que la gente. Si, la escena musical ha cambiado, pero la buena música sigue teniendo el poder de atraer a miles en las calles, iglesias, en clubes o estadios, por cualesquiera que sean las razones. Y las diferentes generaciones evolucionan según su percepción personal de la música, y con suerte se convertirán en personas sensibles con el papel que ésta juega en nuestra vida diaria, en cualquier parte del mundo. Me gusta usar la música para sosegarme cuando tengo que enfrentarme a una decisión difícil. Mi música es un reflejo de las lecciones de vida de cada día, documentadas en canción.

se cumple. Pero ha habido momentos cuando he visto algún súper DJ actuar sin inspiración alguna en su set. Aunque, por experiencia sé que algunas veces no tienes tu noche, pero es sólo mi opinión. Pasas mucho tiempo actuando por el mundo… ¿qué público has sentido que ha llegado a entenderte mejor? Si, he pasado mucho tiempo en diferentes lugares, y tengo que decir que cada país es diferente y único, y he aprendido algo de cada cultura, y seguiré aprendiendo, porque eso me ha enseñado como ser mejor persona. Por ejemplo, en algunos países no hay las libertades que hay en EEUU, y al mismo tiempo, me he ido dando cuenta de que con el paso de los años, nuestros derechos, en EEUU, ha ido desapareciendo, poco a poco, por culpa de la violencia armada, drogas, terrorismo, miedo, tragedias y muerte. Pero al crecer en un hogar espiritual, y al ser testigo de cómo alabar a Dios en la música que he creado me llena de orgullo y me hace parte de la comunidad musical global, las ganas que tengo son de seguir produciendo música positiva para el alma.

¿Cómo ves la escena musical mundialmente hablando? Es obvio que todo el mundo es consciente de que la ¿Vinilo, CD, por qué? escena musical ha cambiado totalmente desde que Hoy en día sigo coleccionando vinilos, y todase puede comprar música por Internet, y cómo esa vía pincho de vez en cuando, y siempre me música está siendo ofrecida en diferentes formatos, ha encantado quemar y pinchar con CD’s. como .wav y .mp3, gracias a lo cual podemos com- Sin embargo, creo que los formatos de ¿Quién crees que inventó el techno? partir la música de una forma más libre y global. la música seguirán cambiando, así que, Bueno, el termino música techno se hizo popular Esto hace que ganarse la vida a costa de la música porque amo la música, probablemente con Juan Atkins, pero es mucho más difícil ahora, pincharé en cualquier formato, siempre algunos también po- “QUIERO SEGUIR PRODUCIENDO ya que manejas audiencias y cuando la música sea buena. drían decir que Kraft- MÚSICA POSITIVA PARA EL ALMA”. mundiales a través de Inwerk, pero para mí el ternet, lo que presenta más ¿Qué opinas sobre la definición, hoy en techno empezó cuando empecé a tocar en bandas oportunidades para productores nuevos y jóvenes. día, de un live? ¿Qué es para ti actuar de barrio y escuchábamos al archiconocido DJ de Para mí es muy emocionante y todo un reto al mismo live? radio The Electrifiying Mojo, que ponía grupos como tiempo, el poder estar en la industria musical actual, Porque aprendí a tocar el piano acústiParliament/Funkadelic , B-52’, Carlos Santana, War, sobre todo siendo un productor veterano. co, y luego toqué en bandas de Detroit, incluso algo de rock&roll de vez en cuando, no como hoy que las radios de Detroit no hacen más que po- ¿Qué piensas de la figura del DJ, con todos los “A MÍ ME INSPIRA LA VIDA. ME DESPIERTO DE MIS SUEÑOS ner las mismas canciones cada hora por lo de las ra- avances tecnológicos que hay hoy en día? dio fórmulas…pero en aquel tiempo escuchaba una La tecnología seguirá mejorando para permi- CON MELODÍAS EN LA CABEZA”. vieja emisora de Detroit llamada WJZZ, en la que po- tir al DJ ser más versátil en sus actuaciones y nían una variedad de jazz fusión como Herbie Han- para vender nuevos productos. Sin embargo, depen- las actuaciones en vivo (Live), para mí, cock, Return To Forever, Chick Corea, George Duke, de del DJ adentrarse más en el arte de mezclar, en lu- son uno o más músicos en el escenario Billy Cobham, Lenny White y muchos otros artistas, gar de solo concentrarse en los efectos, porque hay creando música y hablando un lenguaje que ya usaban sintetizadores con jazz y creaban algunos que son muy profesionales en lo que hacen, de ritmos, melodías, tonos y acordes. Hay nuevos sonidos, que remplazaban los instrumentos y hay otros que se valen de truquillos o consejos. muchas definiciones de lo que es un live tradicionales y, al mismo tiempo, bandas de funk Pero para mí, si ese DJ puede mantener al público hoy en día, pero en mi corazón un live como Parliament/Funkadelic, Ohio Players o Bootsy animado en un sentido positivo, creo que la misión siempre será una actuación musical que

074

www.djmag.es


debe ser excelente por todos los medios necesarios. Para mí, Detroit es una gran fuente de inspiración para crear música, ¿Qué os inspira para componer? A mí me inspira la vida. Me despierto de mis sueños con melodías en la cabeza. Me voy a dormir oyendo música. Tengo que decir que el simple hecho del día a día en el planeta tierra es inspiración para una canción, y tengo la convicción de que fui creado para ser músico. A día de hoy, España no pasa por su mejor momento. Tanto la política como la economía están viviendo una profunda crisis, y en la escena musical intentamos combatir contra esto. Por eso mismo, ponemos buena cara al mal tiempo, porque sólo depende de nosotros poder cambiar la situación… ¿cómo está la situación en Detroit y en EEUU en general? Es básicamente lo mismo. Los músicos y DJ’s en Detroit luchan para conseguir fiestas, y los dueños de los clubes, a veces, no pueden pagar suficiente, y a

otros simplemente les da igual la música o les importa más llenar la sala. Sin embargo, Detroit siempre ha tenido una fuerte escena musical, desde gospel al techno de Detroit, hay mucha gente conocida y desconocida con talento, y por esa razón los artistas que salen de la ciudad del motor continúan siendo los líderes de la escena musical global. Hablemos de vuestro estudio… ¿qué tenéis? ¿Con qué secuenciador trabajáis? No comparto todos mis secretos sobre las máquinas que uso, porque me gusta mantener la firma en mi sonido, pero sigo usando algunos de mis viejos aparatos y los combino con los nuevos programas informáticos. Básicamente, uso cualquier cosa a la que pueda echar el guante, he aprendido a usar tanto PC como Mac, pero tengo que admitir que estoy usando Ableton Live mucho últimamente. Entonces, cuando estoy listo para terminar cualquier proyecto, saltamos a Pro-Tools para masterizar. ¿Cuál es vuestra metodología de trabajo? Me acerco a la música de muchas formas, algunas veces tengo una melodía en mi cabeza y la toco en

www.djmag.es

el piano solo para obtener una estructura de acordes y la sensación correcta. Entonces empiezo a grabar, después de que he desarrollado los ritmos y este proceso puede ser rápido o lento, dependiendo de la forma particular de la canción. Me encuentro muy conectado a lo que se siente o suena bien, y hay algo dentro de mí que me dice si es una buena canción. Entonces empiezo a desarrollarla en un formato que creo que pueda funcionar con cualquier estilo de música esté desarrollando. Y también hay momentos en los que estoy inspirado por otra música o artistas, pero normalmente mi musa para escribir canciones es la vida. ¿Cuál es vuestro sintetizador favorito? Hay muchos que me gustan, con sonidos potentes. Pero he estado trabajando con el Motif de Yamaha para las actuaciones en vivo, así como para el estudio, ya que su motor es muy potente en cuanto a ajustes de banda se refiere, y corta a través del sonido, pero hay también muchos teclados de calidad que uso, y a veces prefiero simplemente un piano acústico.

075


Qué preferís, ¿el Roland Tr909 o el Tr808? Uso ambos en muchos proyectos. Creo que son un estándar cuando se trata de sonidos de percusión en música electrónica, y en muchos otros estilos de música. Esos sonidos han formado siempre parte de mi estudio y pueden oírse en incontables de mis viejas y nuevas producciones. ¿Cuándo decidís si habéis terminado o no una canción? Cuando grabo una canción, empiezo reducir la mezcla hasta un nivel bueno, entonces la escucho una y otra vez en mi coche o en el estudio para que me llegue al espíritu, luego vuelvo al estudio y enciendo o apago ciertos instrumentos según crea necesario, luego hago una mezcla final y dejo que otros productores y la audiencia en general lo escuche, y a partir de eso puedo decir si está lista para terminarse y lanzarse, aunque hay veces que solo hago canciones para mí. ¿Soléis darle muchas vueltas a vuestro trabajo? Sí, es común entre músicos y productores, es bueno oír diferentes mezclas en nuestras canciones. Siempre he querido hacer música que sea atemporal y que dure mucho después de que haga mi transición de este mundo. Con suerte, la música que he creado, y que continuo creando, tendrá alguna influencia en la música y músicos del futuro y de forma global. El masterizado, ¿digital o analógico? Llevamos sin hacer un masterizado analógico mucho tiempo, debido a que muchos estudios en los que masterizamos usan, básicamente, ordenadores y Pro-Tools. Sin embargo, no me opongo, estoy seguro que los sonidos son mucho más calidos, como los vinilos a los archivos wav. ¿Habéis perdido algún aparato en algún tour o en el aeropuerto? No, y tengo mucha suerte de poder decirlo. Tal vez alguna maleta llega tarde al hotel. Pero esto es gracias a que tengo, de normal, lo que se llama un rider, donde el club o local al que voy alquila el equipo que necesitamos para ese día. Pero si tengo que reconocer que ha habido muchas historias graciosas, y la mayoría de ellas fue cuando estábamos de tour con Galaxy2Galaxy y Los Hermanos, porque éramos tanta gente, hicimos tantas bromas, pero la actuación fue espectacular. Tengo que decir que ha sido divertido, y espero poder seguir contando muchas más historias en el futuro, así como de disfrutar mi vida relacionada con la música. Tengo el sueño de poder actuar en el festival DEMF, en Detroit… ¿En qué festivales españoles os gusta actuar? Los Hermanos hemos pinchado en clubs y locales en España, pero solo recientemente. He estado actuando y de tour como Soul Saver, de Los Hermanos Band Project, más en Japón. Pero mi principal misión es seguir difundiendo el alma en la música, con mi pasado en el gospel, fusionada con jazz, funk, latina, electrónica y varios otros estilos de producción musical. Y en cualquier festivales, locales o club que pinche sería un lugar donde pueda compartir mi firma de música electrónica con alma, para todos mis amigos y fans de España, así como otros países en los que se nos pueda contratar, a través de nuestro mail…loshermanosdetroit@gmail.com Para terminar Gerald, ¿cómo veis a las nuevas promesas que salen de la cantera de Detroit? Como dije antes, Detroit es rica en talento joven, y tengo suerte de haber crecido en la Motown, donde los músicos y la música todavía están fuertes y llenos de vida, con profundas raíces de góspel, soul, funk, rock, jazz, electrónica o hip-hop, y muchos otros géneros musicales que están resucitando a la ciudad. Además acabamos de terminar nuestro nuevo proyecto, Los Hermanos presents ‘Descendants of The Resistance’, que incluye a varios cantantes y artistas del área de Detroit, producidos por Los Hermanos. Muchas gracias desde DJMAG para Víctor Santana y Gerald (Los Hermanos).

076

www.djmag.es



Carlo Lio

Salvaje y auténtico Versátil, intenso y adicto al groove, así es Carlo Lio. Tanto a los platos como en la producción, el de Toronto se ha posicionado como uno de los secundarios de lujo de la escena tech house internacional. Carlo se ha ganado el respeto y el apoyo de los más grandes, desde Carl Cox a Marco Carola; y su sello Rawthentic se encuentra a pleno rendimiento. Además este verano volverá a formar parte de las exitosas fiestas Music On en Amnesia. Es su momento. Texto: SERGI BUZZATTI Acabas de aterrizar de la Winter Music Conference de Miami. ¿Qué tal ha ido por allí? La WMC ha estado muy bien este año. Todas las fiestas en las que he tocado han sido excelentes y he visto actuaciones muy buenas. Nuestra fiesta SCI+TEC fue brutal, The Junkies y Shaded Mladen ofrecieron grandes sets. También me encantó la fiesta Mindshake/ Minus de Paco Osuna. Paco pinchó una de las mejores sesiones que le he visto, y también me gustaron mucho las actuaciones de algunos artistas de la crew de Mnus como Matador, Tripmastaz y Hobo. ¿Qué planes tienes para esta temporada? Mis planes para este año son muy sencillos: seguir lanzando música de calidad y continuar pinchando todo lo que pueda. También tengo un montón de referencias a punto de salir en sellos como Mindshake, Bedrock o Suara. ¡Ah, Suara...! Quizá es el momento de volver a producir un nuevo ‘Mike Loves The Horn’ con Coyu, ¿no? Coyu es un tío genial, me encanta su trabajo. Llevamos colaborando juntos desde hace tiempo y lo vamos a seguir haciendo. Suara ha subido muchísimo en 2012, estoy muy sorprendido de lo rápido que ha escalado en la industria. Espero que siga así y pueda contribuir a hacer crecer todavía más el sello. La verdad es que eres un tipo que está muy bien conectado con otros dj’s. Sin ir más lejos Dubfire y Carl Cox siempre han apoyado mucho tu trabajo… Sí, ambos han sido siempre una gran inspiración para mí. Les admiro mucho a los dos porque están muy comprometidos con sus carreras. Pero, sobre todo, lo que me gusta de Carl y Ali es que detrás de la música y la fama se encuentran dos grandes personas. Son íntegros y honestos, y eso es algo que valoro por encima de todo. Me gusta rodearme de buena gente como ellos. He conocido a muchos dj’s que han cambiado de manera de ser una vez que han conseguido ser famosos, por eso es encomiable que dos iconos del techo como ellos sean tan cercanos y simpáticos. Si algún día consigo obtener su mismo estatus me gustaría ser como ellos.

“TENGO UN MONTÓN DE REFERENCIAS A PUNTO DE SALIR EN SELLOS COMO MINDSHAKE, BEDROCK O SUARA”.

078

¿En qué momento se encuentra tu sello Rawthentic y qué te interesa mostrar en tu plataforma después de ocho años en el negocio? Mi objetivo no es otro que lanzar música de calidad para la pista de baile. Música que represente mi personalidad como artista. Me gusta dar cabida tanto a grandes nombres como a nuevos talentos. Ahora tengo releases fantásticos en línea de salida de productores como Figuera & Obando con remix de Technasia. También va a editar Bimas, que algunos conoceréis por estar en nómina en Desolat, cuya referencia ha contado con remixes de Onno y Nikola Gala. Ambos discos están teniendo muy buenos feedbacks. También tengo material preparado de The Junkies, Saso Recyd, Clio... Estoy muy excitado con toda la música que está por venir.

“CREO QUE LOS MATICES Y LOS PEQUEÑOS DETALLES SON LOS QUE DEFINEN LAS GRANDES SESIONES”.

¿Qué estás ofreciendo actualmente en tus dj-sets? ¿Crees que has evolucionado como dj en los últimos tiempos? Por supuesto, me gusta mantenerme activo buscando nuevas formas de expresarme en mis dj-sets. Creo que uno de mis puntos fuertes como dj es mi capacidad de moverme entre varios géneros pero siempre manteniendo un discurso cohesivo. Nunca toco dos horas de techno, o dos horas de house. Me gusta crear transiciones entre géneros para así contar una buena historia. Creo que los matices y los pequeños detalles son los que definen las grandes sesiones. La pasada temporada fuiste un habitual de las fiestas Music On de Marco Carola en Amnesia. ¿Vas a volver a la isla blanca este verano? Sí, voy a volver a Ibiza este verano y voy a estar involucrado de nuevo en Music On. Marco ha sido otro gran mentor para mí. Sigo su trabajado desde hace más de una década, así que es un placer formar parte de su marca y compartir cartel con artistas tan fantásticos. Además tocar en Ibiza es extraordinario, la gente se involucra mucho en la pista de baile. Sabes que viajan a la isla por la música, así que la comunión es perfecta. En general me siento muy a gusto pinchando en España porque el público tiene muy buen sentido del groove, y me es fácil conectar con ellos.

www.djmag.es

¿Satisfecho con el rendimiento de Traktor? Sí, yo soy de los que está encantado con Traktor. Pinchar con él supuso un nuevo romance con el djing. Te permite jugar muchos pasos por delante, hace que tus sesiones sean algo más que mezclar un tema detrás de otro. Yo creo en la evolución, me gustan los cambios y adaptarme a ellos y creo que Traktor ha abierto una nueva era en el djing y hemos de abrazarla. ¿Y qué opinas de Beatport? Algunos dj’s se han quejado de la saturación de material de mala calidad que inunda el mercado... Bueno, a mi me gusta Beatport, pero estoy de acuerdo en que la plataforma está sobre-saturado de material. Además muchos tracks son muy pobres. Es una pena porque me encantan invertir el tiempo buscando nuevas gemas, pero cada vez es más difícil... Esto mismo se lo oí decir a François Kevorkian hace cuatro o cinco años ¡Ahora todavía debe ser peor! Al fin y al cabo las plataformas de distribución son negocios. Y los negocios necesitan generar dinero de una manera u otra. Los dj’s hemos de encontrar nuestras herramientas para acceder a la buena música. Yo uso la aplicación MyBeatport para seguir a los artistas que me interesan. Aunque, bueno, tengo la suerte de recibir toneladas de promos cada semana, tengo dealers de calidad que me pasaban cosa de calidad (Risas). ¿Qué haces cuándo no está liado con la música? Ver cine. Soy un gran freak de las pelis y los documentales. Paso muchas horas viajando así que siempre llevo un montón de películas en el disco duro de mi ordenador. Lo último que he visto ha sido un documental llamado ‘Bully’ sobre el maltrato escolar. Un poco duro, pero muy interesante... Sabemos que es una tarea complicada pero si fueses el dj encargado de poner música al fin del mundo. ¿Qué tres temas pincharías para que la Humanidad se extinguiera bailando? Creo que en ese caso lo mejor sería disfrutar de una muerte divertida y sensual así que pincharía ‘The Anthem’ de Hatiras, la versión original de 1997; el ‘Definition of Love’ de Destination y ‘House 4 All’ de Blunted Dummies. https://soundcloud.com/carlolio


“CREO QUE UNO DE MIS PUNTOS FUERTES COMO DJ ES MI CAPACIDAD DE MOVERME ENTRE VARIOS GÉNEROS PERO SIEMPRE MANTENIENDO UN DISCURSO COHERENTE”..

www.djmag.es

079


Ferry Costern

O como no posicionarse...

Ni siquiera el genio de Rotterdam ha sucumbido a la ola electro house que se ha llevado por delante a buena parte de la vieja escuela trancera holandesa. Pero con extraño resultado. Texto: JM TELLO ’WKND’ Y llegamos a la pieza que le deja justo en el medio: ‘WKND’ su último álbum de autor lanzado hace poco más de un año. Una mezcla exacta, equilibrada, equidistante entre los dos géneros que hoy Hay una teoría en economía conocida en térmi- más pujan en la escena holandesa y, por ende, en nos anglosajones como just in the middle (teoría buena parte del globo. Trance -aunque muy badel precio justo) que viene a definir las formas de jado de bombos muy lejos de su alias System F- y competir en el mercado. Básicamente se reduce electro-progressive-house más bailón que baila dos: o compites por diferenciación, ofreciendo able de poco calado, de poca profundidad. productos bien diferenciados y exclusivos, por lo que el precio de éstos tiende al alza. O bien com- A la par su imagen ha evolucionado, pero, igualpites por precio, ofreciendo los costes más bajos mente, sin posicionarse. Y es que son demasiados y ofertando la opción más atractiva económica- años con esa cándida imagen de rubio holandés -y mente para el consumidor. Es decir, la más barata. no nos engañemos, sus 40 tacos en ciernes también pasan factura- como para pasarse de un día Dicha teoría acaba afirmando que si no te posicio- para otro a ídolo sexy de adolescentes. De esta nas en ninguno de los dos extremos, estas justo manera hemos pasado de la clásica imagen de en el medio. Y esto a la larga te condenará a la trancero (una sesión fotográfica sin más, salvo alruina más absoluta. Ya que ni ofertas algo espe- guna postura Armin-style) a fotos que pretenden cial ni lo vendes barato. Es decir, no eres nada. emanar sex appeal, con gafas de metrosexual y Algo parecido podemos observar si analizamos camisetas de díscolo multimillonario. los últimos años de la carrera de Ferry Corsten. Una situación que le ha dejado en “justo en el me- SIN PÚBLICO dio”, ni para un lado ni para otro… ¿Consecuencias de todo esto? Ferry se ha quedado sin público. Sus fieles de toda la vida, esos que Eso le pasó al mismísimo otrora Dios de Breda, cerraban los ojos y volaban con temas como ‘Out Tiësto, hace ya un puñado de años cuando se in- Of The Blue’ o galopaban hacia el abismo con sus ventó esa fórmula a ratos maximal, a ratos trouse colaboraciones con Tiësto bajo el alias de Goury(según la entrevista que tocara) y que al final ha ella le han abandonado, acusándole de forma acabado reconociendo como electro-house. Sin exagerada (y en mucho casos injusta) de traidor, más, sin vuelta de hoja. La ola iniciada por él mis- girándose a los nuevos talentos del Trance. Y las mo, abandonando sus sonidos tranceros por los nuevas generaciones no acaban de engancharse mencionados, se sumaron grandes nombres de la a él. Tienen ídolos más jóvenes que se han adapvieja escuela como Marcel Woods, Leon Bolier, Jo- tado mejor al rol de héroe de las cabinas como han Gielen y un larguísimo etcétera que por uno Sander van Doorn, Chuckie, Nicky Romero o Fedde u otro motivo se han pasado a la moda del drop Le Grand. Ni tampoco se ha labrado ni su estilo, sucio. su “autocultura” como bien han cultivado desde sus inicios Above & Beyond, que hoy día, sin tener A todo esto Ferry Corsten andó dubitativo. Am- hoy en día un estilo definido, gozan de una buena plió el espectro musical de su radio show Corsten cantera de fieles que no les fallan bajo ningún Countdown, incluyendo temas del corte de ‘Epic’ concepto. Su producto está diferenciado, venden o a artistas como Alesso o Avicii bajo la excusa de algo especial. que el tracklist lo confeccionan los oyentes con sus correos electrónicos y votaciones en su pá- Y lo más importante. No ha inventado nada. Si gina web. A la par, empezó a producir temas de como productor trance fue un precursor en todos carácter progressive house como ‘Can You Fell It’ los sentidos, cualquier disco o producción era o ‘Check It Out’. Aunque casi simultáneamente no mundialmente aclamada, como productor electro dudó en lanzar temas trance monumentales como house no marcado ni un solo hito. Ni siquiera figsu colaboración con Betsie Larkin -sí, aquella de ura en las quinielas. Y la muestra más clara de ello ‘Made Of Love’- ‘Not Coming Down’. es su involución en la lista de esta casa. Este año Ni siquiera el Genio de Rotterdam ha sucumbido a la ola electro house que se ha llevado por delante a buena parte de la vieja escuela trancera holandesa. Pero con extraño resultado.

080

www.djmag.es

calló a la vigesimosegunda plaza… cuando hace cuatro años rozaba el top cinco, siendo sexto. Y cayendo por primera vez de los veinte primeros en su carrera. Vale, puede que la lista no sea la panacea, pero un indicativo de la popularidad de los artistas si que es. Indudablemente. Un desplome que viene a confirmar esta falta de posicionamiento tanto entre géneros como entre público. NEW WORLD PUNX Pero Ferry, siendo consciente de esta situación, ha movido ficha. Y fruto de ese truco de birlibirloque nace New World Punx, un improvisado e itinerante dúo formado con otro hombre que no anda en sus mejores momentos, Markus Schulz. Un detalle para algunos de poca importancia, para otros relevante: el nuevo nombre es fruto de la suma de lo que ellos mismos consideran sus mejores temas, el ‘The New World’ de Markus y el ‘Punk’ de Corsten. Un pastiche, con un resultado más que aceptable como pudimos ver en su debut en el A State Of Trance de Nueva York, con el objetivo de ganar más cancha. Pero la magia a estas alturas no surte el efecto esperado. Lo sé, también es cierto que gente de su quinta como ATB, Paul van Dyk o Paul Oakenfold están en su situación. Aunque si bien es cierto que los tres anteriores siempre han tenido eso tan abstracto que denominamos como “estilo propio”, ese producto especial y deferenciado. Tanto a la hora mezclar como de producir, sobre todo los “Paules”, han mostrado una esencia propia durante toda su carrera: el inglés con un sello con un carácter muy marcado y el alemán con unas series de recopilatorios que nunca fallan, más allá de estar aferrados, o fuertemente identificados con la “pureza” (¡Oh! que término más infernal para hablar de música) de un género como siempre lo ha estado el genio de Rotterdam. De ATB también podríamos hablar, pero lo dejaremos para otra entrega... Pero de momento Ferry se ha quedado solo.


www.djmag.es

081


El festival de música electrónica más grande de Francia

19 / 20 julio 2013

y molt més...

+ Mas info, taquillas & line-up... Taquillas : ticketmaster.es / Fnac / Carrefour / Halcón Viajes...

www.electrobeach.eu

PORT BARCARÈS


AAA ACCESS

ALL

AREAS

SONAR, 20 AÑOS

El mejor festival electrónico del mundo celebró su vigésimo cumpleaños batiendo todos sus récords. Cantidad y calidad sonora en Barcelona.

METRODANCECLUB

22 años avalan al mejor club levantino de siempre. DJMAG estuvo en su siempre penúltima gran fiesta.

OPENING MUSIC ON/ AMNESIA

El napolitano Marco Carola inauguró su esperada temporada ibicenca en Amnesia como mejor sabe...

DESTACADOS

Como todos los meses Beatburguer nos recomienda las citas sonoras más atractivas por todo el país. En julio mandan los festivales e Ibiza.

www.djmag.es

083


Fotos: SÓNAR.

AAA

SÓNAR 2013 ¿DEMASIADO VIEJO PARA SKRILLEX Y DEMASIADO JOVEN PARA KRAFTWERK? texto: FERNANDO FUENTES

Los festivales son como las personas. Casi todos crecen y otros solo engordan. En su veinte cumpleaños Sónar se ha hecho adecuada y felizmente gigante. Las más de 120.000 almas que han bailado, al son diurno y noctívago, de la edición del vigésimo cumpleaños del mejor festival de música electrónica del mundo, han sido lo mejor, más llamativo y talentoso de una nueva cita con Sónar en la que la presencia escénica abrasiva, espectacular y excitante de Skrillex ha sido lo más llamativo, acertado vs. superfluo por su allí comprobado escasez de fondo e interés sonoro. Hay que tener muchas pelotas, o estar muy majareta, para empezar tu show, en el sarao más exigente del planeta, pinchando el ‘Barcelona’ de Mercury y Caballé, todo ello cabalgando sobre proyecciones de imágenes, tipo postal, de la Sagrada Familia en todas las pantallas del Sonarclub. Vestirte con una camiseta blaugrana, y que en tu espalda rece 666, tampoco es que sea muy original. Como no lo fue casi nada del espídico y apocalíptico y set que este artista norteamericano del presuntamente mejor dubstep-electroedemero desplegó en Barcelona. Sin embargo creo, a pies juntillas y en contra de la opinión del habitual talibaneo periodístico más afín al Sónar menos aperturista y popular, que su presencia en lo más alto del cartel de este año era algo casi imprescindible. Un festival que asume el riesgo y la novedad, como dos de sus constantes más presentes en su ADN, deben de contar siempre con lo último, aunque esto no sea lo mejor y al tipo de las gafapasta y el ovni, le pasa precisamente eso: es lo más rabioso y top, pero las entretelas de su apuesta sonora atufan a ventajismo mainstream, a banda sonora de Mc Donalds localizado en la periferia de L.A., que tira de espaldas. A su dubstep bastardo, tóxico, serruchero y sintetizado no le aguanta más de 30 minutos en directo nadie con más de 20 años y menos de dos piyulis en la tripa… y eso fue lo que nos pasó a la vieja guardia sónera. El año que viene prometo llevarme a un ayudante en prácticas, de solo 15 años, para que se ocupe de reseñar a estos nuevos gurús –incluyendo también a Diplo- de la música electrónica de baile -¿pero qué baile?- y así poder daros una visión menos sesgada y viejuna del asunto. Otro cantar bien diferente fue el que nos trajeron, por el día, Chromatics -que hasta nos recordaron un poco a los maravilloso St Ettiene- y AlunaGeorge. Sus conciertos fueron luminosos, finos y muy pop. En cuanto a lo magro de la cita nocturna, además del celebrado, kitsch y un tanto caduco eurodanceteo afangoriado de los Pet Shoy Boys y el vintage show de unos Kraftwerk a los que esta vez soporté casi 20 minutos -¿demasiado viejo para Skrillex y demasiado joven para Kraftwerk?- destacar el impagable set old-schoolero de Zero –nuestro Kraftwerk nacional- y los de un Angel Molina –léase Don Sónar- al que preferimos en su warm-up del

084

sábado antes de los “pechosbois”: memorable retrospectiva technócrata y aledaños al que solo él puede tener acceso. Precisamente tras los chicos de la tienda de mascotas, y no entender nada de lo que nos proponían unos pesadísimos y ruidosos Melé, los 2manydjs perpetraron una aberrante sesión sin orden ni concierto (… de Soulwax). Solo el cierre con el mítico “Acid Trax” -opus Dj Pierre- puso un poco de luz ante tan descabezada apuesta de los hermanísimos belgas. Y fue entonces cuando Undo salió a calentar la pista, antes del asalto de Paul Kalkbrenner, y lo hizo de maravilla: bombo+melodía entre sombras+pop con ese buen gusto Factor City que impregna todo lo que toca este catalán que es un oasis entre tanto cacharreo dancehallero, reggaeton camuflado y technaco de tarifa plana, de garrafa y sin alma. A continuación, el alemán clavó el mismo live que hace dos años sin que apenas nadie se diera cuenta… y todo funcionó a la perfección. Luciano cerró el SonarClub, en loor de multitudes, con su house cadencioso, confetista y latinero. A su vez Skream prometió batalla y estuvo a la altura, vaya que sí. Tras él el monsieur del techno -Laurent Garnier- salió al escenario del SonarPub para darlo todo, sin tregua y desde el primer segundo de su set. Techno de alta cuna y baja cama, atemporal y acerado, pinchado y trabajado en sudoroso directo, como debe ser. Sobresale, apabulla y convence, como siempre. Antes y tras el gran set de house-tech-garage del elegante e impoluto George Fiztgerald -de lo mejor del festival- Hot Natured y Maceo Plex por fin nos hicieron bailar con su house contemporaneizado, tecnificado y soulero, entendiendo los allí presentes casi todo de lo que nos lanzaban desde los Technics. Y es que sus códigos y mensajes si son accesibles para el reportero mediocre que les reportajea. Ah, en medio del technaco del viernes noche, a eso de las mil de la madrugada, con el sol asomando bajo el férreo bombo-martillo de Richie Hawtin, uno se acerca a un moderno, con ínfulas, tupé y evidente colocón químico, que baila como loco y le pegunta: “¿Te gusta?” El tipo contesta: “Sí”. Se le re-pregunta: Dí la verdad, ¿a qué no te gusta? Contesta: “Mmm, la verdad es que no”. Y siguió bailando igualmente a saco. Por la tarde, y ante miles de almas entregadas a la causa, el viernes bRUNA, y el sábado Nacho Marco, dejaron claro que la electrónica nacional está más que a la altura de lo foráneo… y nosotros que nos alegramos. Grandes y de la casa. En fin, felicidades Sónar, por el apabullante éxito de esta monumental celebración de cumpleaños en la que, insisto, el masivo comportamiento y educada y bailonga presencia del respetable –se puede decir que literalmente se bailaron hasta la musiquilla de los coches de choque situado en el SonarLab- ha sido lo más vistoso, amable y celebrado de una cita enorme y apasionante… casi perfecta. Y sino que le pregunten a Skrillex.

www.djmag.es

¡SI NO QUEDA SATISFECHO, LE DEVOLVEMOS SU DINERO! texto: DIEGO FERNÁNDEZ

Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero. Así debería rezar el slogan de Sónar su próximo año, y a buen seguro que no habría una sola alma cándida que quisiera recibir un misero céntimo de vuelta a su cartera. Entre minifaldas, guiris, tatuajes, alguna que otra bolsita de más y potentes y abrasadores rayos uva se desenvolvía Sónar de Día, por primera vez ubicado en La Fira de Montjuic. ¿Y qué mejor emplazamiento para sustituir nuestros queridísimos MACBA y CCCB? Amplitud, apenas colas, y sobretodo sombra; mucha sombra. Tanta que 2 de sus escenarios se encontraban en el interior de los pabellones –cosa a agradecer a las 4 o 5 de la tarde-. Y es que probablemente fueron las actuaciones en estas ubicaciones las mayores beneficiadas albergando miles de personas que huían del calor abrasivo. Inolvidables directos como los de Atom TM, capaz de mandar de vuelta a otro escenario a varios de los asistentes a su directo experimental no apto para oídos poco acostumbrados, -Dios perdónalos que no sabían lo que hacían-, Darkstar, debutantes en Sónar y flamante fichaje de Warp Records o Diamond Version + Atsuhiro Ito, -con Byetone y Alva Noto desparramando al personal con su matrix emocional en forma de techno ruidista y distorsión sónica y donde prueba palpable del buen hacer de estos dos visionarios se hacía latente al final de la actuación cuando decenas de asistentes golpeaban con rabia su caja torácica comprobando que todo seguía en su sitio-. También Vatican Shadow, que con un techno contundente repleto de ritmos opresivos e impregnado de rabia y sensación de pocos amigos ponía en el Sonar Hall la guinda al pastel al día del sábado. Pero al otro lado, no todo era oscuridad. Sónar Día albergaba actuaciones para todos los gustos. Desde los directos de Foreign Beggars, aquellos reaggaeros puristas ahora, al parecer, reconvertidos en reggaeros dubstepianos más propios de abanderar un evento de Skrillex y compañía, Alunageorge, pop dulce, meloromántico y para todas las edades, y una de nuestras más queridísimas abusadoras del bass como Mary Anne Hobbes, que quizá se quedó un poco corta en un evento que precisaba de más bpms y menos dubstep/dubreggae. Sin embargo y si hay algo de lo que Sónar puede presumir es de las emociones del personal. Porque no todo en Sónar es música, -ni droga, como piensan las madres del SXXI-. Sónar es mucho más. Y es que no todos los días uno puede sumergirse en el mundo cultural más desarrollado del momento como estos últimos 3 días en Barcelona... Sonar Noche es otro cantar. Siempre lo ha sido, y este año no iba a ser menos. Discurriéndose en un entorno menos familiar, albergando dj sets en prácticamente todas sus salas y éstas hasta rebosar -como en el caso de Kraftwerk o Pet Shop Boys- desde el comienzo de la noche, daba


IBIZ SÓ AM NSP US AREC IC20 -O FI IA13 N B L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

085


Fotos: SÓNAR.

AAA comienzo el volumen 2 de Sónar. Aún sin saber la cifra oficial de asistencia pero asumiendo un récord histórico, se mascaba en el ambiente una mezcla de nervios, ganas y emociones a flor de piel por ver a los más grandes de la escena; a los creadores de un legado del que precisamente gira la piedra angular de Sónar. Y Kraftwerk respondió con creces. Con su maquinaria pesada y unos visuales en 3D comenzaban a meterse a la mayoría de público en un viaje sónico a través de su particular ‘Autobahn’. Y decimos mayoría porque más de uno debía esperar otra cosa. Es posible que hardtechno, o incluso hardcore, a decir por sus rostros un tanto desencajados. Saltando al escenario con The Robots y tirando de los clásicos de su repertorio como ‘Radioactivity’, ‘Autobahn’ o ‘The Model’ los alemanes clavaron un directo analógico al más puro años 70. Y qué decir de las 4 horas de intenso y exquisito -a veces orgásmico- techno procedente del directo de Karenn, o el dj set de uno de los grandes como Derrick May, ambos en SonarLab. Preparando y allanando el terreno al Sr. May, como si supieran lo que estaba a punto de llegar, Karenn impartían clases de techno áspero y crudo bajo la atenta y atónita mirada de los que jamás habíamos tenido la oportunidad de disfrutar de ellos. Sin duda, una de las actuaciones de Sónar que, y sin que sirva de precedente, perfectamente tendría cabida como closing set en la próxima edición. ¡Tomen nota! Derrick por su parte, absolutamente nada que objetar; magistral set de techno detroitiano capaz de convertir Barcelona en la mismísima ciudad del motor. Entre himnos como Redvrook de Truss, The Gospel de Gene Farris, o mezclas como I Need Your Love de Donna Summers y Giving The House To The Space Child de The Youngsters puso patas arriba al personal. Pero Sónar ofrece mucho más que techno. Apostando por los cálidos sonidos de tanto Nicolas Rey Midas Jaar -entiéndase que todo lo que toca lo convierte en oro-, que tripitía en Sónar, esta vez como artista ya consagrado y brindando un dj set que a nuestro entender, nada tiene que envidiar a su maravilloso live en formato banda, y el sonido de la nueva reina del deep house, Maya Jane Coles que ya coqueteaba con el disfrute de ser una de las escuderas de Richie Hawtin durante la presente temporada. Y es que aunque desenvuelta entre un tech-house agrio tirando a techno, -dejándose olvidado el deep en el Reino Unido-, la británico-japonesa congenió con la masa, probablemente más atenta a lo que estaría todavía por venir. En cuanto al lado más soulero, techy y salsero, no nos perdimos Hot Natured, cuarteto formado por Ali Love, Luca C, Lee Foss y Jamie Jones que presentaban su proyecto en directo y que nos supo a demasiado poco, y el gran Maceo Plex que con subidones facilones y varios hypetracks consiguió levantar el ambiente un tanto desangelado tras el paso de los fundadores de Hot Creations. Párrafo a parte, y quizá crónica entera, deberíamos brindar al todopoderoso, dios de dioses e infalible Laurent Garnier. Sin embargo, nos lo reservamos. Así únicamente los privilegiados podremos jactarnos de poder contar qué, cómo y dónde tuvo lugar una de las mejores sesiones que recordamos de estos últimos años. Enhorabuena Sónar, ¡y que cumplas muchos más!

086

SÓNAR ALCANZA UN NUEVO STATUS texto: D_ JOURNALIST

El ser humano es reacio de por sí a los cambios, somos acomodaticios y en cierta medida estáticos. Todo lo contrario que Sónar, nuestro festival bandera y referencia mundial por criterio, calidad e innovación. Una de los comentarios más extendidos era que el Sónar de día “iba a perder su magia, que nada sería nunca como en el MACBA”. Cierto, no tendría el encanto de bailar en el Raval barcelonés, pero el veredicto general sobre el cambio de emplazamiento a Fira Montjuic es unánime: Era necesario. La jugada ha salido más que bien, no solo por el exponencial aumento de público, sino por el crecimiento de espacios –léase Village y escenario RBMA- amén de tener unas instalaciones y servicios acordes a la cantidad de público asistente. Otro de los aspectos que ha mejorado sustancialmente han sido Market Lab (con toda esa cantidad de artefactos que algún día serán de uso común) o Sónar+D que ha sido un punto de unión entre profesionales y también lugar para propuestas como ‘Bridges of Music’ en la que Richie Hawtin, Luciano y Skrillex se sentaban juntos para hablar de responsabilidad, promoción y ayuda a los músicos en lugares desfavorables del globo tras su experiencia en Sudáfrica con dicha organización. En materia musical la primera actuación que tuvo al público entregado en el nuevo Village el primer día de Sónar fue Gold Panda, su live tuvo la suerte de alienar como un eclipse público y caída del sol. Todo perfecto para que su música enamorara a propios y extraños. Le siguió el polifacético artista galo Sebastien Tellier, quien demostró que le sobran más tablas en el escenario que a la familia Flores junta. Que pose, que magnetismo tiene el lanudo artista que es capaz de ponerse a contar un chiste cuando al batería se le ha caído el bombo sin que el respetable apenas lo note. Un diez para el francés al que siguió un Rob da Funk más preocupado de su pelo a lo ‘Pocholo’ que de poner buena música. Es cierto que tiró de clásicos (‘Man with the red face’ o ‘Strings of life’), pero es que no se puede saltear el caviar con la grasa de cerdo y no le perdono que pusiera el ‘Erotic discourse’ de Paul Woolford en esa pista y a esas horas. Para acabar la tarde del jueves Lindström y Todd Terje, una de las parejas creativas que más expectación causaban. Tanto por el nivel de los artistas como por la hora de actuación: nada más y nada menos que cerrar el primer día el Village de Sónar. Pues bien, la pareja nórdica se marcaron un bonito set en el que el bombo tardó en aparecer, cierto es que su música se nota muy trabajada, pero el directo en conjunto no parecía tener mucho empaque. Lamentablemente no rallaron a la altura esperada.

tío. No solo porque cante como los ángeles –sin monitorización de auriculares- es que entiende perfectamente el lenguaje de la electrónica y el pulso del público. Modeselektor ofreció un set de final de día muy gomoso y elástico que sinceramente me pareció prescindible. La noche en Sónar se convierte en un evento masivo y casi global. Mientras Kraftwerk llenaba hasta la bandera y algo más el SónarClub, Bat for Lashes ofreció un íntimo concierto en el que la vocalista y alma Mater del proyecto se metió en el bolsillo al público gracias a su magistral uso del espacio. C2C ofrecieron una battle en toda regla a ocho manos, pero sinceramente no creo que fuera ni el lugar ni la hora. Todo lo contrario que César de Melero que se marcó una sesión para el recuerdo llena de guiños a su trayectoria. Don Sónar –Angel Molina- le siguió en cabina con una sesión de techno rocoso y atemporal. Tras el apocalipsis de Skrillex hubo un movimiento masivo a SónarPub donde Hawtin, menos afortunado que en su dotUP en el Parc de la Ciudatella, ofreció su habitual carrusel de subidas y bajadas que a los acólitos dejó más que satisfechos. A su actuación le sobraron personajes en el fondo del escenario bebiéndose hasta el agua de los floreros y es que la troupe de Hawtin empieza a ser inaguantable. Por la cantidad y su discutible comportamiento. El sábado día Kristal Klear ofreció en el RBMA SónarDome una de las mejores sesiones de funk con toques mainstream que un servidor haya visto jamás. Su mezcla de Daft Punk con ‘Into the Groove’ de Madonna dejó al público boquiabierto. Para cerrar el SónarVillage Nacho Marco realizó un set de lo más acertado. En las inmediaciones del dancefloor se hacían comentarios en la línea de “Ves como Nacho no nos iba a fallar” en clara alusión a Lindström y Terje. La noche del sábado tenía mucho por ver y empezamos con Edu Imbernon y su profundo set de techno que acabo con su acertado remix para The XX ‘Reunion’, de ahí pudimos ver a la armada francesa de Ed Banger, con Busy P y Justice en versión DJ set que pusieron de todo y casi todo bueno, desde el, ya varias veces repetido, homenaje a DJ Medhi pasando por Abba. Todo ello con el acabado sucio y rave marca de la casa. El chico malo de la islas británicas Skream ofreció uno de los sets más contundentes de la velada, algo maquinal pero muy preciso. Eso sí, en cuanto se bebe más de dos chupitos se pone en modo hooligan, se quita la camiseta y casi se tira al público. Para acabar, los muchos que aún quedábamos en pie, el maestro Garnier que se marcó una cátedra de música electrónica tamizada con el techno como fondo sonoro. Sonó de todo: ‘Dark Water’, ‘Man with Red Face’, ‘You make me feel’, ‘Jaguar y finalmente ‘Outta Space’. Todo muy bien puesto y en su sitio, menuda energía tras la cabina de monsieur Garnier que alargó hasta las 7:30 un cierre de Sónar que para los que ya tenemos unos cuantos festivales en nuestras espaldas ha sido de lo mejor que hemos vivido en estos 20 años.

La jornada del viernes tuvo mucho y muy bueno, pese a dejarme en la puerta del concierto de Francesco Tristano y lamentar mi mala suerte pude contemplar como un Mathew Herbert abotonado hasta la nuez se ponía tras lo platos y se marcaba una recia sesión tras los platos en www.sonar.es la que se pudo escuchar casi de todo: de sonidos de big-band a techno caniquero y chisporroteante. Un mago. Al genio Herbert le siguió el no menos genio Jamie Lidell, que clase, que carisma encima del escenario y que bueno es este

www.djmag.es


IBIZ SÓ AM NSP US AREC IC20 -O IA13 N L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

087


Texto: DIEGO FERNANDEZ/ D_JOURNALIST/ FERNANDO FUENTES

AAA

OFF-SÓNAR 2013 Breve repaso a esos súper saraos electrónicos -de todo tipo, color y pelaje- que se celebraron durante junio, en Barcelona, aprovechando la semana de Sónar. No están todos los que fueron pero si son todos los que están.

L

a semana Off-Sónar en Barcelona puede ser lo larga que uno quiera, en nuestro caso y, viendo la ingente cantidad de actuaciones y horas que nos quedaban por delante, iniciamos el miércoles uno de los recorridos más completos que podíamos abarcar. Fuera del recinto Sónar asistimos a la propuesta de Barcelona Sounds en el Grand Hotel, una terraza con piscina de las que abundan en la ciudad condal. Mathew Styles (ex Beatport) junto a nuestro querido AFFKT amenizaron con deep house de nuevo cuño las primeras horas de la tarde en un marco inigualable. Llegada la hora de cenar que mejor que hacerlo en la barbacoa más grande y festiva de todo el Off-Sónar y nada menos que de la mano de la gente de RBMA, donde se cuida al invitado como en pocos sitios: barra libre de variadas carnes, ensaladas, aperitivos y -por supuesto- todos los combinables posibles de la energética bebida. La música no dejó de sonar y animar al respetable desde las 18 H hasta bien entrada la noche en pleno Port Vell de la Barceloneta. Sin duda el miércoles, jornada previa al inicio del Sónar, ya tenía varias muescas en el revolver y lo que quedaba por venir. D_Journalist

SUOL + EXPLOITED @ BLOC/ MIÉRCOLES

Sin apenas tiempo a un acicalamiento pre-Off Sónar, nos decantamos por la fiesta de Suol + Exploited en la sala Bloc que contaba con un cartel de lujo para calentar un poco el cuerpo, a sabiendas lo que todavía estaba al caer. Con Fritz Kalkbrenner como principal atractivo y Claptone, Adana Twins, Daniel Bortz, Chopstick & Johnjon o Round Table Knights como fieles escuderos, comenzaba para nosotros Off-Sónar 2013. Y las sensaciones solo podrían haber sido mejores si hubiésemos encontrado por lo menos una persona hispanohablante en todo el club. Techhouse bailón y juguetón quizá algo empañado por el calor y aroma poco agradable desprendido por las masas británicas, francesas e italianas. Diego Fernández.

088

SINCOPAT III ANIVERSARIO/ JUEVES

Tras el cierre del recinto de día el jueves a las 22 H, dirigimos rumbo a los bajos del Hotel W con el Mar Mediterráneo –literalmente a dos pasos- y donde la troupe de Sincopat celebraba su III Aniversario con un fiestón de aupa. Más de 600 personas que gozaron -y mucho- de la actuación de AFFKT junto al vocalista Sutja Gutierrez y donde Ramiro López culminó una sesión antológica haciendo bailar hasta a la seguridad del local, cerrando la fiesta con varios bises superando ampliamente la hora de cierre del local. D_Journalist

RICHIE HAWTIN @ CIUTADELLA/ JUEVES

El jueves se presentaba duro, calentito y repleto de techno. Con un calor excesivo, incluso agobiante en el espacio donde nos encontrábamos, daba comienzo un evento clásico durante la semana del Sónar y que este año se trasladaba al Parc de la Ciutadella. Richie Hawtin congregaba a miles de clubbers con su típico set sorpresa en alguna secret location de la Ciudad Condal, esta vez recayendo en un espacio mucho más atractivo, o por lo menos cómodo. Entre césped, tierra y mucho calor, se desenvolvió el canadiense que subido desde un antiguo kiosko amansaba a las fieras tirando de Lexicon, delays y mucho bombo. Diego Fernández.

EAST ENDER/ JUEVES

Y como de techno iba la cosa, el escenario de CLR con Chris Liebing, Rebekah, Brian Sanjahi, Tommy Four Seven, Monoloc y Marcel Dettmann en East Ender nos llamaba demasiado. Una vez dentro, y bien adentrada la noche, cercioramos que la palabra éxito queda muy lejos del resultado del evento; una muy floja asistencia que no llegamos a comprender dada la localización y propuesta artística, que además contaba con nombres como Luciano, Reboot, Michel Cleis, Vaentino Kanzyani, Ben Sims, Pan Pot, Anja Shneider, Miss Kittin, Mattias Tanzmann o Davide Squillace

www.djmag.es

entre otros. Como era de esperar, y con unos Liebing y Tommy inconmensurables, CLR cumplió y certifico porqué es uno de los labels a la cabeza en la escena techno mundial. Diego Fernández.

REVERSE/ HOTEL SILKEN RAMBLAS/ SÁBADO

La coqueta terraza del céntrico hotel Silken Ramblas albergó la gran fiesta que la gente de Reverse, MG Goupe y Magnum Booking desplazaron desde la capital de España a Barcelona. Ante un numeroso público colorista, pintón y entregado -desde el primer beat- artistas de la categoría nacional y relevancia de Dosem, Henry Saiz o Uner, entre otros, desplegaron sus buenas artes tech-houssies y emo-techs una tarde cálida, bailonga y seguramente inolvidable para todos los que nos dimos cita allí. Sí camaradas, Barcelona al final se puso del Reverse… Fernando Fuentes

20 YEARS OF KOMPAKT/DOMINGO

Destrozados, con la cabeza ya casi en Madrid, llegamos vivos a la fiesta ‘20 Years of Kompakt’ en el Macarena Beach Club. A lo que se suponía que era un especial aniversario a cargo de Terranova, Michael Mayer, Pachanga Boys y Dj Koze, se iban sumando artistas, que se alternaban para actuar sin, en principio orden alguno. Calor, mucha bebida, multitud de gente y musicón muy ‘Speicher’ fueron factores clave para disfrutar de los últimas horas de Off-Sónar 2013. Con varios de los temas del ‘1977’, nuevo álbum de Kölsch –algún tema sonó hasta 4 veces durante toda la fiesta- en la cabeza, volvimos a casa, con la cabeza muy alta, despidiéndonos de Barcelona entre ápices de gratitud, melancolía e incluso ganas. D.F.



Texto: PABLO CODERCH Fotos: METRODANCECLUB

AAA

XXII ANIVERSARIO DE METRO DANCE CLUB ¡Feliz cumpleaños, querido chalet!

S

er uno de los clubes más importantes de la geografía española y cumplir 22 años en la escena, es motivo más que suficiente para esperar una gran fiesta de celebración. Pero para un amante acérrimo de la música electrónica, un aniversario de estas características adquiere un significado más profundo. Metro Dance Club es uno de los últimos baluartes en pie tras la introducción y asimilación de la cultura electrónica en este país y más concretamente, de la zona del Levante. Por este club han pasado grandes artistas internacionales como Marc Houle, Loco Dice, Richie Hawtin, Dj Hell, Miss Kittin, Luciano, el equipo Cocoon y tantos otros. No obstante, uno de los puntos fuertes de este club ha sido su apuesta por crear y fortalecer un importante equipo de dj’s residentes e ir incorporando savia nueva – y de calidad – constantemente. Acompañado de dos escuderas - amantes de este tipo de saraos - emprendimos el viaje hacia la Vega Baja ya alcanzada la media noche del día 8 de junio. Los primeros fieles parroquianos del club habían pasado por el Urban Bar, abierto desde las once de la noche. Un espacio situado en el exterior de la masía donde dj’s locales habían preparado el terreno a una larga celebración. La apertura de puertas tuvo lugar llegada la medianoche y a esta hora un gran número de asistentes ya había empezado a llenar el aparcamiento.

BRAVA ESCUDERÍA DE RESIDENTES

Marqués, uno de los residentes de Metro Dance Club, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida en la sala Living Room con un cuidado set de techno y house. Además, la sala había sido reformada para la ocasión. A la mítica cabina, que estaba junto a las ventanas, la han trasladado al centro de la pista para hacer más cercano el binomio público-dj. También cuenta con la instalación de unas pantallas gigantes de LED tras la cabina, para proyectar visuales.

090

Jesús Ortega, otro de los residentes, fue el encargado de abrir la Dance Floor, sala en la que los bpm empezaron a subir y pudimos deleitarnos con una increíble sesión de dos horas de techno made in Metro Dance Club. Tras él, los vinilos de Agaric cautivaron a los amantes del techno más oscuro y contundente con una sesión que hizo vibrar a una sala cada vez más repleta. A continuación llegaron los sintetizadores de HD Substance para dar una lección de maestría a los amantes del sonido analógico. También pasaron por la cabina Rafa Siles, Derek Muller e Iván Serra. Finalmente el almeriense Nhitto fue el encargado de poner cierre a una Dance Floor cargada de sonidos oscuros. La sala del Corner la abrió Rubén Vidal, ganador del primer Promissing Dj 2011 – concurso que realiza Metro Dance Club para buscar nuevas promesas. Este fue el lugar elegido para los sonidos house, tech-house o mínimal y además albergó a dos de las tres mujeres dj’s de la noche, Carmen Gea y Little Gaida. Finalmente el oriolano Jorge N clausuró el Corner dando muestra de su bagaje y maestría ante un entregado público. El Patio, otra de las salas más emblemáticas de Metro Dance Club, acogió estilos más divertidos y frescos, relacionados con el electro y el dubstep más juguetón. De mano de Diamond Eyes, La Musique D’Ordinateur y Beverly Hills Teen - la tercera mujer – se presentó esta apuesta por sonidos menos característicos de Metro Dance Club, que no defraudó a nadie.

GABRIEL ANANDA Y FÁBEL

Mientras tanto, el Living Room seguía hirviendo con otros de los muchos grandes nombres del cartel. Tras la apertura de Marqués, vino el alemán Dirk Sid Eno junto a su compatriota Marc Ethey. Ambos consiguieron sumergirnos en otras realidades sonoras más profundas. Una muy buena experiencia, sinceramente, pero no acabó ahí. Tras ellos vino el también alemán Gabriel Ananda con otro live increíble, esta vez digital. Siguieron los italianos Nice7 y cuando el

www.djmag.es

sol ya reinaba en el exterior, llegó Fábel. Personalmente tenía muchas ganas de verle en directo y debo reconocer que todos los adjetivos que tengo para definir su sesión son más que positivos. Además coincidió que volvía a Metro Dance Club tras haber estado realizando algunas fiestas con el colectivo Overflow hace unos años y que actuaba por última vez en España – esperemos que de momento - debido a su reciente traslado a Londres. Tras él le siguió Denite, otro de los grandes nombres de Metro Dance Club y de la escena electrónica española, para seguir dando color al recién amanecido día. Y Dubpaper, primero solo y luego junto a Marqués, dedicaron un espectacular cierre “de la casa” a los 22 años que cumplía la Living Room. El fin de fiesta, que se alargó hasta las siete de la tarde. Para él había habilitado, en la zona exterior de La Palmera, un escenario en el que se hacía la presentación del nuevo sistema de sonido profesional “Road V4 Pink Sound” - el más potente de España ahora mismo - de la marca española V-Prof. De él pudieron disfrutar Acid District, Banon, Sergio Lacal, José Rives y para cerrar las más de dieciocho horas de celebración nadie como el residente David Bordalás. Durante toda la noche y hasta el cierre, hubo actividades y performances que ayudaban a meterte en otro mundo. Un buzo con una escafandra, una mujer cubierta de espejos, zancudos, el lanzamiento de 22 farolillos voladores, photocall, tatuajes, go gos, golosinas, frutas, zona de descanso con sillones para recuperarse antes de coger el coche - incluso un servicio de alcoholímetro - y un drone que vigiló desde el cielo a las miles de personas que disfrutaron de un aniversario por todo lo alto. Sin miedo a equivocarme, ¡hasta el 23 aniversario Metro Dance Club!


MetIB roIZDa nc AMSP USe ICCl EC -O ub IA N L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

091


Texto: ROSENDO MORINI Fotos: MUSIC ON

AAA

OPENING MUSIC ON AMNESIA IBIZA Marco Carola I, rey de Amnesia

N

unca antes el nombre de una fiesta le hizo tanta justicia a lo que en ella se ofrecía. Apunten el nombre señoras y señores Music On la fiesta que el maestro tech italiano Marco Carola inauguró, el pasado 14 de junio, en Amnesia (Ibiza). Después de unas cuantas semanas en Ibiza y habiendo asistido a unos cuantos saraos me preguntaba cuándo llegaría el momento de poder disfrutar de una fiesta alejada de la comercializad que parece que ahora mismo invade la isla blanca. Pues bien llegó el momento. La expectación iba creciendo a medida que pasaban las horas, hasta que llegó el momento de salir hacia Amnesia y allí estaba ella, tan majestuosa como siempre. La que para muchos es la mejor sala de fiestas de Ibiza me recibía con sus mejores galas, dignas de lo que en la noche del 14 de junio iba a ocurrir. El line up de la fiesta me decía que iba a ser difícil ver a alguien sin bailar. Marco Carola y Marc Antona en la Terraza y Joseph Capriati y Neverdogs en Club Room, toda una muestra de poderío digna para un opening de tal categoría. En las taquillas de la discoteca se agolpaban cientos de jóvenes y no tan jóvenes sabiendo que el precio que iban a pagar por entrar en la fiesta

092

iba a ser el dinero mejor invertido en su estancia en Ibiza.

Techno, minimal techno, tech-house… fueron algunos de los estilos con los que el napolitano llevó en volandas a la gente allí reunida, llegada Nada más entrar en la discoteca puedo notar la de todos los rincones del planeta con un único potencia de los mas de 80.000 watios que V-PROF fin: vivir en persona el que sin duda iba a ser uno y su Sistem V-4 tienen instalados en La Terraza, de los opening del verano. Un viaje por la música 150.000 watios en la Club Room, os pueden electrónica que muchos tardaremos en olvidar. ayudar a haceros a la idea de que manera vibra el pecho con cada beat impulsado por semejante www.musicon.com sistema de sonido allí desplegado. Marc Antona se encargó de abrir La Terraza con una sesión de tech-house que pasó de la frescura a la contundencia, fue aumentando la temperatura de la sala a la espera de que el gran Marco Carola tomase los mandos de la cabina. Por otro lado Neverdogs le ponía en bandeja a Joseph Capriati la Club Room a base de cañonazos con forma de bombos para que terminase de subir hasta lo más alto al público que allí bailaba incansablemente, para que disfrutase con el otro estandarte del techno italiano en la que fue la sesión con los Bpms más altos de la noche. Y por fin llego el momento, Marco Carola tomaba las riendas de La Terraza. Fue como si una energía extraña se apoderase de todo el mundo allí presente, lo que provocó que la gente levantase los brazos con cada track lanzado por el italiano.

www.djmag.es


IBIZAMSP USEC IC-O IAN L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

093


Texto: BEN LONG Fotos: TEDDY FITZHUGH

AAA

PLEASURE PRINCIPLE 2013 Gran debut festivalero de Numbers

E

l fin de semana del 26 al 28 de abril supuso el comienzo del festival Pleasure Principle en Cornwall, Inglaterra. No era tan solo el primer festival del verano para muchos asiduos, sino también el primer festival de fin de semana organizado por el colectivo de Glasgow, Numbers. Tras años de organizar fiestas para exponer el gran alcance de su catálogo, por fin llegó el momento de un festival. A lo largo de los últimos cinco años, Numbers se han ganado una reputación de innovadores y creadores de moda. Habiendo alimentado el talento de nombres de la casa tales como Hudson Mohawke y Rustie, la organización escocesa, capitaneada por Jackmaster y Spencer, no muestra signos de cansancio, dado que constantemente busca introducir nuevos e interesantes artistas. Y aún así, las fiestas de Numbers nunca han consistido solo en promocionar su catálogo, como si de un ejercicio de marketing se tratara. No, Numbers también son famosos por traerse a artistas invitados de todo el mundo, desde una vasta variedad de escenas y géneros, y montar eventos realmente memorables. Un vistazo rápido al cartel del Pleasure Principle ya anunciaba que el finde no iba a defraudar tampoco.

TREVELGUE HOLIDAY PARK

El festival tuvo lugar en el Trevelgue Holiday Park, al que se accedía con un paseo cortito desde la playa, y apenas a diez minutos en coche desde Newquay, Cornwall. Este valle abierto fue sin duda un lugar ideal para semejante festival. Al lado de la entrada al lugar, se encontraba la sala principal, dividida en dos pistas , siendo la inferior la principal “Downtown”, y una un poco más pequeña arriba, “Uptown”. Estas pistas quedaron abiertas desde las cuatro de la tarde hasta las cuatro de la madrugada todos los días. En el extremo opuesto del recinto, encima de la colina, se encontraba el Midtown, un área de bares que abría hasta las once de la noche. Y en medio de estas dos estructuras, se encontraban las cientos de caravanas y tiendas que albergaban a los visitantes, artistas, organizadores y la prensa a lo largo del fin de semana, así como un supermercado y los baños. Es difícil calcular cuánta gente asistió a lo largo de los dos días. A veces las pistas de baile parecían estar particularmente vacías, sobre todo por las tardes. Y sin embargo durante los sets, por la noche, incluso la muy espaciosa Downtown estaba a tope. En su mayor momento, el público llegaba a los 2.000. Lo que provocó un fin de semana tan divertido fue la atmósfera generada, amistosa y abierta. Había suficiente gente para hacer una fiesta de primera, y no tanta como para que se volviera intimidante, y pronto fue evidente que todo el público estaba en la misma onda. El lugar estaba impregnado de las ganas de diversión, y de asistentes amistosos, muchos de los cuales desprendían el inusual equilibrio de sentir pasión por su música, y al mismo tiempo, no tomarse a sí mismos muy en serio. La organización del sitio de acampada realmente ayudó a ensalzar ese sentimiento de comunidad en el festival, sobre todo comparado con otros. El alternar de caravana en caravana después de que los escenarios hubieran cerrado, fue algo constante. Era

094

una forma estupenda de continuar la fiesta, y conocer constantemente a gente nueva, y no limitarte sólo a tu grupo, algo que pasa demasiado en otros festivales más grandes. Algo que también merece la pena mencionar, y que ayudó a generar esta atmósfera cálida, fue el carácter amistoso de la seguridad, y la falta visible de presencia policial. Ambos factores provocaron un ambiente más relajado, sin los nervios o la paranoia que pueden entrar en otras fiestas.

PERFECTA ORGANIZACIÓN DE LOS SETS

Y por mucho que la atmósfera, la organización y el lugar fueran de por sí ya impresionantes, lo que realmente hizo especial el finde fue la música. No sólo porque el cartel fuera más grande y diverso de lo que normalmente podrías ver en otros lugares, sino porque la programación de los sets se hizo de tal modo que cada actuación daba paso a la siguiente sin ningún esfuerzo. El horario de los sets y las actuaciones fue diseñado de modo que te evitaban tener que hacer el esfuerzo de planear tu día, dado que ya había sido hecho por ti. Por supuesto el lugar contaba con la ventaja de tener los dos escenarios principales situados uno encima del otro, pero aún así hay que reconocerles el mérito de planificación a quienes dispusieron el lineup. Sería imposible describir, con detalle, todas las actuaciones que ví durante estos tres días. Mis apuntes, y recuerdos, de la música de todo el fin de semana, son tan extensos que no hay sitio suficiente para exponerlos con holgura. En lugar de eso, he seleccionado algunos de los puntos álgidos de cada día, que con suerte os podrán dar una pista de lo diverso y bien planificado que fue el festival. Durante el transcurso de la tarde del viernes, los grupillos comenzaron a crecer según iba llegando la gente al lugar de acampada y se asentaba. Cuando llegó la noche, la música ya estaba a toda potencia y la mayor parte del gentío se aglomeraba en la íntima Uptown. Cuando Koreless terminó, seguido de Krystal Klear tras la mesa, la habitación estaba llena y empapada de sudor. El irlandés comenzó con un set de calentamiento, que incluía discos de house y disco, viejos y nuevos, así como algo de material propio, como el single Addiction con Jenna G. El set solo se vio afectado por la labor inepta del técnico de sonido, y la presencia del irritante single de Daft Punk, ‘Get Lucky’.

durante el cual se pudo ver a muy poca gente abandonando el lugar, hasta que las luces se encendieron, y la música bajó el volumen. Uno de los puntos álgidos de la noche, para mí, fue ver a cientos de personas cantando a viva voz toda la letra de ‘The love I lost’, el clásico de Harold Melvin and The Blue Notes de 1973. El sol reinaba en un cielo limpio la tarde siguiente, así que el bar a techo abierto Midtown fue la localización perfecta para tomarse un par de copas, acompañados de buena música. La banda sonora para gran parte de la tarde la pusieron los Kelly Twins, con un mezcla extraña de álbums de funk y disco. Tracks como ‘Skip to my Lou’ (Finis Henderson) y ‘Peanut butter’ (Gwen Guthier), con algunos clásicos de House como ‘It’s Yours’ de Jon Cutlers, marcaron el tono del segundo día del festival. Gran parte de la noche del Sábado nos la pasamos en la sala Downtown, donde el Pleasure Principle volvió a enseñar los dientes y siguió paseando a sus artistas. J Rocc mantuvo el ambiente con un set de hip-hop muy bailable, aunque la sala no estuviera tan llena, dado que muchos seguían recuperándose de la noche anterior…

RUFF SQWADS

El show de Ruff Sqwads estaba en boca de todos, pero el productor neoyorquino de hip-hop no defraudó con una selección impecable de hip-hop, antiguo y más nuevo, así como algo de house hacia el final. Fue verdaderamente refrescante el oírle mezclar ‘One more time’ (Daft Punk) con ‘Gangster Paradise’ de Coolio, y salir airoso del experimento. Benji B estuvo algo más errático, y decepcionó un poco, pero le siguió otra de las joyas del fin de semana. Embutido en un sweater de velour, el artista de Numbers, Redinho , sonó tan elegante como las pintas que llevaba durante su actuación. Fue capaz de involucrar al público, mientras se las apañaba para tocar el teclado y cantar, sin esfuerzo alguno. Su nuevo disco, que verá pronto la luz a través de Numbers, apunta a ser un éxito y seguro que oiremos hablar mucho más de este joven en años venideros.

TNGHT

Las expectativas siguieron creciendo frenéticamente ante la actuación de TNGHT. Esta actuación, que comenzó a la 1, realmente las tenía todas para ser un set de primera. Aunque la colaboración entre Hudson Mohawke y Lunice sólo ha sacado contados lanzamientos hasta ahora, han creado la suficiente JOY ORBISON Y JACKMASTER expectación alrededor suyo, y de sus shows en directo Los problemas técnicos parecieron resolverse a tiempo en particular, y han cumplido con creces en Cornwall. para el siguiente artista. Sophie, de Numbers, tocó un Después de acumular tensión con casi diez minutos set en vivo de 35 minutos, que sonó fresco y mantuvo de atmosférica introducción, la pista de baile entró de una gran energía constante. Este productor con base pronto en erupción con los primeros beats. El sonido en Londres es, sin duda, alguien a tener muy encuenta fue excepcional y estuvo acompañado de un juego de en los próximos meses, con su próximo lanzamiento luces espectacular. TNGHT van a estar presentes en en este sello. La plataforma Uptown siguió llenándose varias fiestas este verano, y os aconsejo de corazón mientras Deadboy y Oneman mantenían al público que los veáis. El punto álgido de la actuación fue en movimiento, pero realmente fue en Downtown escuchar el remix de ‘Treat me right’ (Keys N Krates), donde las cosas empezaban a ponerse serias gracias a que sacudió con fuerza la pista, e incluso animó a un completísimo set de Joy Orbison y Jackmaster. Su Lunice a lanzarse de cabeza sobre el público: tal fue la actuación de más de dos horas y media abarcó clásicos euforia del momento. del dance de los 70, 80 y 90, incluyendo ‘Who is he Al público le costó un poco más incluso el empezar a and what is he to you’ (Creative Source), ‘I wanna rock emerger de las caravanas el domingo. EDMX ofreció you’ (Giorgio Moroder) y ‘Get Up!’ (Byron Stingily), y un set sublime de disco y boogie. La poca gente que

www.djmag.es


Plea IBsu IZre Pr AMSP USin ICci-O EC plN e IA L

AAA ACCESS

ALL

AREAS

AAA acudió apenas podía quedarse quieta, tal fue la calidad de la selección. Desde el lado más oscuro de los ochenta, con ‘Time to move’ (Carmen) y ‘Dancing Therapy’ (IMS), hasta los sonidos más mainstream de Luther Vandross y Evelyn Champagne King, la energía era justo la necesaria para convencer al gentío de que otra noche de fiesta era posible. Después de esto, tuvimos el extraño privilegio de ver una actuación en vivo de la leyenda del boogie de los ochenta, Leroy Burgess. Tras cuarenta años en el negocio de la música, Burgess todavía conserva la energía y la pasión para mover al público. Vestido con un traje blanco y una camisa roja, nos deleitó con una selección de canciones de varios de sus grupos tales como Aleem, Convertion, Logg e incluso Universal Robot Band. La única pena es que, incluso ahora, y después de tantos años, Burgess todavía es un gran desconocido, y su música pasa sin pena ni gloria para muchos. Finalmente, según el finde se acercaba a su conclusión, David Rodigan se puso tras la mesa y el micro, y cerró el festival con su inimitable estilo ‘Ram Jam’. La pista final fue ‘Suni s Shining’ (Bob Marley), mientras Rodigan mandaba mensajes de paz y amor a través del micrófono, creando un clímax apropiado a un fin de semana memorable. Además de todos los mencionados anteriormente, hubo muchísimos otros sets que no he podido describir en detalle. Entre esos otros artistas estuvieron Legowelt, Blawan, Artwork, Loefah, DJ EZ, Rustie, Optimo, John Talabot, Ben UFO, Omar S, Floating Points, Spencer y muchos, muchos otros más. Si tenemos en cuenta que este fue el primer año del festival, y que la capacidad de la instalación era relativamente pequeña, nos daremos cuenta de lo realmente especial que fue este cartel. Lo suficientemente espectacular para convencer a Richard D James (Aphex Twin) para desplazarse aquí, y de hecho fue visto en varias ocasiones dando vueltas por la zona: hasta tal punto llegó este fin de semana. Puedo decir con total sinceridad que fue uno de los mejores festivales a los que he acudido en los últimos diez años, en cualquier país. La organización fue meticulosa. Y eso, realmente dio sus frutos. Gracias, Numbers, por estos tres días inolvidables. Desde aquí deseamos algo de igual calibre el año que viene… http://pleasureprinciple.net/

www.djmag.es

095


Texto: CARL COUSIN

AAA

MARVELLOUS ISLAND FESTIVAL París baila... de maravilla

E

stando el calendario de festivales veraniegos tan bien servidito como está, la creación de otro festival más puede parecer un esfuerzo extremadamente ambicioso. Tentar al público a alejarse de aquello que ya conocen y disfrutan requiere, entre otras cosas, un line-up que realmente resalte. Durante su celebración en mayo, el Marvellous Island Festival de París, no defraudó en ese aspecto. A lo largo de los tres escenarios, montados por sellos discográficos líderes en la industria con años de experiencia, su calendario ofreció un gama pantagruélica de artistas. Con la excepción notable del hard techno, Marvellous Island consiguió el equilibrio perfecto de artistas establecidos y novatos cubriendo todo el espectro. El formato del festival de tres escenarios provocó bastantes momentos de duda, dado que muchas de las actuaciones más importantes se programaron al mismo tiempo. Aunque esto impidió que hubiera falta de música dance de calidad para ofrecer, también significó que, aún organizándose bien, era imposible ver a todos aquellos que querías ver

THE JUNGLE ROOM

Cada escenario mantuvo su personalidad individual, establecida sobre todo por la decoración, pensada para las necesidades de los juerguistas. El más pequeño era The Jungle Room, un escenario ambientado en la jungla con capacidad para aproximadamente 500 personas. Además de su llamativo diseño, The Jungle también ofreció un sistema de diseño excelente, del que sacaron partido un arsenal de artistas de lo más variopinto, desde los suburbios parisinos (con Djebali, a día de hoy, uno de las exportaciones más actuales de Francia) hasta lugares tan distintos como Brooklyn. Amnaye fue bienvenido a la escena parisina tras una larga ausencia, y Anthony Collins nos trajo uno de los momentos álgidos, al presentarnos su nuevo lanzamiento ‘Exhibit C’.

096

GARDEN STATE

El Garden Stage, la única parte al aire del festival, estaba muy bien localizada, dado que procuraba un flujo constante de personas todo el rato. El escenario estaba cubierto por una tienda, al estilo Tipi, que ayudaba a dar un toque íntimo. El primer día, la fiesta Get Physical dio el pistoletazo de salida, seguida por la after organizada en el corazón de París. Por desgracia este escenario acusó una bajada de volumen el segundo día, explicada por la organización por culpa de las denuncias por exceso de ruido. La consecuencia fue que la música no estaba, sencillamente, lo suficientemente alta para mantener la energía del público, y las habilidades de Seth Troxler, Ryan Crosson y Dan Ghenacia no pudieron mostrarse en todo su potencial. Ghenacia, sin perturbarse, siguió tocando justo hasta el final del día, para deleite de su base de fans local. La página de Facebook del festival se llenó, consiguientemente, con quejas acerca del pobre sonido, lo cual forzó a la organización a rectificar el sonido para el día siguiente, trayendo altavoces adicionales. Como resultado, el tercer día fue inmejorable, con Anja Schneider conduciendo su equipo Mobile en una fiesta gloriosa.

CROOSTOWN REBELS Y HOT NATURED

El escenario principal denotaba una falta de decoración y daba una sensación un poco sosa, aunque el impecable line-up, la show de luces y el sistema de sonido ayudaron a dar una sensación de espectáculo. El listón quedó muy alto desde el mismo offset, con los Crosstown Rebels inaugurando el espectáculo. El cabeza del sello, Damian Lazarus, quedó lejos de decepcionar, y fue una de las mejores actuaciones que vi en el festival. El día siguiente fue igualmente emocionante. Las fiestas de Hot Natured están adquiriendo fama a nivel mundial, y las expectativas eran igual de altas aquí en Paris que en cualquier otro punto del globo. Richy Ahmed volvió locas a las masas con un set supremo. Algo que realmente se agradeció

www.djmag.es

ver, más incluso que en otros festivales, fue cómo los DJ’s se metieron de lleno en el ambiente. Muchos de ellos, como Jamie Jones, fueron vistos bailando con el público, en lugar de encerrarse en el backstage, como suele ser el caso tantas veces. El set de Jamie Jones fue de lo más disfrutable, si bien bastante facilón, dado que se ciñó a lanzamiento recientes y futuros del sello Hot Natured. tiNi, Guti, Enzo Siragusi y Hector fueron allanando el terreno para el climax, Dice. Éste fue capaz de atraer a casi todo el festival para que fuera a verle actuar, lo cual es algo que sencillamente no puede ser descrito. Fue inolvidable, y sin duda el punto más álgido del festival. A pesar de todo, el escenario principal estuvo a la altura, a pesar de que se agradecería un cambio en el diseño para los próximos años, que ayudaría a crear más ambiente. El conseguir superar los problemas de logística para un festival nuevo en París, con una capacidad de aproximadamente 4.000 personas, no es que fuera tarea fácil. En retrospectiva, Marvellous hizo un buen trabajo. La disposición de escenarios fue lógica, y tenían una distancia entre sí suficiente como para evitar cualquier pérdida o mezcla de sonido, y reducir los atascos de gente. De hecho, el flujo de público no pareció ser un problema en ningún momento, aunque las colas para cualquier cosa eran largas, y desde luego, faltaron wc’s. Como en muchos festivales, los bares funcionaban con un sistema de tickets, lo que se tradujo en aún más colas para adquirir dichos tickets. A pesar de una o dos pegas, que seguro que pueden ser eliminadas para la edición del próximo año, Marevellous Island fue muy disfrutable. El ambiente estuvo animado a lo largo del mismo, y aunque el buen tiempo sin duda contribuyó a ello, también hay que agradecérselo a una banda sonora diversa y de calidad. http://marvellous-island.fr/fr/


Marvellous Island IBIZ MSP Ast USEC IAN Fe L iva lIC-O

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

097


Texto: JRH

AAA

JAMES BLAKE Brillando en la noche madrileña

L

a música de James Blake se debería disfrutar a través de dos cascos, y aislado en tu habitación. Su habilidad para generar densas atmósferas a través de la manipulación de potentes sintetizadores, dub beats experimentales y una probada sensibilidad como cantante y compositor, no tiene igual. Y lo que es más impresionante, James Blake parece ser un artista en el sentido más tradicional, tímido ante las cámaras, y creador de modas, ofreciendo música producida orgánicamente que está lejos de ser artificiosa. El esperado lanzamiento de su segundo álbum, ‘Overgrown’, mostró el talento como productor de Blake llegando a puntos inesperados. En su debut, llamado como él (James Blake), las voces normalmente sufrían de auto-tune, escondidas bajo capas y capas de efectos. Se te quedaba la sensación de que no había podido sacudirse la naturaleza dubsted de sus primeros singles y lanzamientos. Solo a toro pasado nos dimos cuenta de que ese ‘James Blake’ era un álbum que no se parecía a nada que hubiéramos escuchado antes, y gozó de éxito global. Sin embargo, ahora parece que por fin tiene control total del potencial de su talento, está cómodo en su sitio, lo que desde luego se nota en el escenario, lleno de sinceras sonrisas de complicidad y un sublime trabajo vocal. Al ser fan suyo desde hace tiempo, y sólo haber visto a Blake como Dj, servidor se preguntaba si su sensible capacidad como DJ (y más aún, su personalidad) se mostrarían tal cual en un show en vivo, en un recinto expectante y abarrotado. Fiel a sí mismo, el defraudar al público no parece estar dentro del repertorio de James.

098

UN SHOW MEMORABLE

Como si se tratara de una fiesta para celebrar la vuelta al hogar, el grupo fue recibido con alborozo y entusiasmo según pisó el escenario con su estilo (tan británico) educado y autoconsciente. James alterna entre un piano y sintetizadores, acompañado por un guitarra/sintetizador (Rob McAndrews), quien produce como Airhead, y Ben Assiter, un batería con la habilidad de leer y mantener el ritmo de los complicados patrones de Blake. Llegados a este punto, cabe reseñar que la iluminación del Teatro Kapital encajó a la perfección con el ambiente de la actuación, contribuyendo a crear un show memorable. La mayor parte de las pistas se han reinventado para encajar en directo, normalmente extendiendo las versiones dub, todo un regalo para los fans. La idea detrás de todo ello es crear una atmósfera de baile (a veces), mientras se mantiene la autenticidad y la emoción de las producciones originales. Desde un peinado ondulante y una figura alta, una voz perfectamente entonada resuena a través del Teatro Kapital, de Madrid, a ratos silenciando al resto del público con su sonido majestuoso. La emoción en estado puro está presente a lo largo de todo el álbum ‘Overgrown’, dado que el propio Blake admitió en una entrevista haberse enamorado durante su producción (lo cual podría explicar letras como ‘Suddenly I’m hit’, presente en la pista Retrograde), y esto también se hizo evidente en el concierto. El setlist consistió en una selección de lanzamientos primerizos y pistas de ambos álbums. ‘I never learnt to share’, permitió a Blake mostrarnos su capacidad única para hacerse armonías a si mismo, poniendo tres capas de voz una encima de la otra, de modo tan perfecto como en la grabación. En este punto, el incó-

www.djmag.es

modo “equipo de grabación Smartphone” del público, y su ansia de documentar cada segundo de la actuación, ya se habían rendido.

ADMIRACIÓN POR SU VARIEDAD DE TALENTOS

Para aquellos entre el público a los que les gustaba bailar, una versión extendida bigbeat/ dub del clásico de la pista CMYK supuso una oportunidad de disfrutar sus habilidades. Como era de esperar, la mayor respuesta del público se produjo durante su relativamente comercial versión de ‘Limit to your Love’. Fue una versión fascinante: comenzó con la pista original, y se extendió hasta convertirse casi en otra canción, con cambios de tono y dub beats de reggae, conduciendo al público a un frenesí. Cerca del final, Blake anunció un nuevo colectivo llamado ‘1800 Dinosaur’, cuyos miembros se unieron al escenario. Mostraron su versión de ‘Voyeur’, que solo puede ser descrita como un auténtico hit de la pista de baile, que nos trajo al dance más tradicional. Con suerte, será una pista de futuros proyectos. El público exigió un doble bis, siendo el primero un guiño humilde a sus raíces, en las que hizo suyo ‘Wilhelm Scream’, originalmente ‘Where to turn’ de su padre James Litherland. El segundo bis fue una sublime versión de ‘A case of you’ de Joni Mitchell. No puedes sino sentir admiración por la variedad de talentos que posee este joven artista, desde producciones de corte totalmente experimental a piezas de piano de corte clásico, mantenidas por un rango vocal tierno e impresionante. El futuro de James Blake es, sin duda, brillante. http://jamesblakemusic.com/


IB JA IZM AM ES US SP BL ICAK EC -O IAN E L

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

099


Texto:WWW.BEATBURGUER.COM

AAA

DESTACADAS

Paradise Opening Party

Enter. Opening Party

Freelive 2013

La Sierra Electrónica

JAMIE JONES + FOUR TET (DJ SET) + TOM DEMAC (LIVE) + INFINITY INK + RICHY AHMED

RICHIE HAWTIN + PACO OSUNA + GAISER (LIVE) + NINA KRAVIZ + PHOTEK

LOCO DICE + JOHN DIGWEED + DAVE CLARKE + JOSEPH CAPRIATI + GAISER + ÓSCAR MULERO

MACEO PLEX + CARL CRAIG + ÓSCAR MULERO + MISS KITTIN (LIVE) + POPOF + VÍCTOR SANTANA + MARCOS IN DUB + D.LOW

MIÉRCOLES 3 DC10 (IBIZA)

JUEVES 4 SPACE IBIZA JARDINS

VIERNES 5 Y SÁBADO 6 AQUAPARK DE CERCEDA (A CORUÑA)

SÁBADO 6 RECINTO (COLLADO VILLALBA)

La fiesta ibicenca del jefazo de Hot Creations, Jamie Jones, vuelve por segundo año consecutivo a DC10. Su Opening Party se presenta espectacular con el propio Jones, el británico Four Tet en formato dj set y el potente directo de Tom Demac, entre otros...

Otro que vuelve a Ibiza por segundo año seguido con fiesta propia es el omnipresente Richie Hawtin y su experiencia Enter. Cinco zonas en Space Ibiza donde la vanguardia musical y el sake se dan la mano. Sigue al punto negro.

El sucesor del Freshweekend vuelve a tierras gallegas con un line-up que promete buena música electrónica, bailes y chapuzones y salpicones. De un enclave como un parque acuático solo puede salir diversión...

Festival en el municipio madrileño de Collado-Villalba a los pies de la sierra con dos escenarios claramente diferenciados donde nos quedamos con el más underground con maestros como Carl Craig u Óscar Mulero. Techno y naturaleza.

Dirtybird Ibiza

Piknik Electronik

Cocoon Ibiza

Monegros Desert Festival 2013

CLAUDE VONSTROKE + JUSTIN MARTIN + SHADOW CHILD + J PHLIP + BONES

JOSH WINK + NATHAN BARATO + ANDREA BIGI & MARIUS LAURENTIU

MARCEL DETTMANN + PAUL RITCH (LIVE) + MATHEW JONSON (LIVE) +SVEN VÄTH + KINK (LIVE)

UNDERWORLD + VITALIC + PUBLIC ENEMY + RICHIE HAWTIN + SURGEON + THE BLOODY BEETROOTS LIVE ADAM BEYER VS JOSEPH CAPRIATTI

JUEVES 11 SANKEYS IBIZA

DOMINGO 14 JARDINS DE JOAN BROSSA (BARCELONA)

LUNES 15 AMNESIA (IBIZA)

SÁBADO 20 FRAGA (HUESCA)

Toda la troupe del grandullón Claude Vonstroke visitarán la isla blanca a lo largo del verano con la residencia del sello de Dirtybird. Esta noche le acompaña Justin Martin entre otros. Con él se disfrazó de pajarraco en una actuación. Locura.

La propuesta barcelonesa diruna que pretende aunar un día en familia y música electrónica para las tardes de domingos de verano. En esta ocasión la figura del capo de Ovum es reclamo más que suficiente.

La residencia de Sven Vath en Ibiza continúa con paso firme y no decae en su propuesta musical. Los directos de Matthew Jonson, con nuevo disco bajo el brazo, y el búlgaro Kink son reclamo de todo buen clubber. Y el resto se completa con el alemán Marcel Dettmann y el francés Paul Ritch. Papa Sven, incombustible como siempre.

Hablar de un festival de la importancia y envergadura de Monegros está de más. Se va al desierto a morir bailando levantando una polvareda al ritmo de los mejores dj´s de sonidos más contundentes del panorama. Y si te gusta el hip-hop traen a unos clásicos como Public Enemy ¿Se puede pedir más?

Insane STEVE LAWLER + DJ SNEAK VS DERRICK CARTER VS MARK FARINA + RIVA STARR + COYU + ANGEL LINDE + TUCCILLO + MO FUNK + DAZZLER + WILLY GRAFF + GRAHAM SAHARA VIERNES 26 PACHA IBIZA Las noches de Pacha Ibiza cambian musicalmente este verano, en nuestra opinión para bien, y una prueba de ello es Insane. Una noche con un triple versus con tres leyendas del house americano. Raíces es lo que necesitamos.

100

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de septiembre.

www.djmag.es


¡AGÁRRATE A TUS SUBWOOFER, LA MEJOR MÚSICA YA ESTÁ AQUÍ!

CRÍTICAS

Los jóvenes hermanos Lawrence son Disclosure, o lo que es lo mismo: la gran esperanza blanca de la electrónica de baile europea. Su ‘White Noise’ ya es uno de los hitazos bailongos del año…

DESTACADOS Scanmode nos descubre los temas que causarán estragos en las pistas de baile de todo el planeta.

EN LA MALETA DE...

Abrimos la maleta de discos de Adana Twins, el dúo alemán de moda en media Europa. ¿Sorpresas? Entra, lee, escucha y verás...

RECOPILATORIOS Seleccionamos lo mejor que hemos recibido en la redacción de DJMAG para vuestro placer auditivo y ganas de bailongo.

www.djmag.es

GREGOR TRESHER

Está de vuelta uno de los tipos que mejor manejan la luz emocionante entre la oscuridad tech. Os descubrimos ‘Nightcolors”, su nuevo álbum.

101


CRÍTICAS SCAN MODE VVAA

Eduardo de la Calle

8.5

10

‘Percursors E.P.’ CADENZA

‘Extracts From Blue Compilation’ BLUECUBE RECORDS

De nuevo, varios artistas a cargo del sello de la catalana Nuria Ghia que presenta un compilado lleno de grandes artistas entre los que destaca la aparición de grandes de la escena mundial, comoTim Xavier, norteamericano con residencia en Berlín, que muestra una visión más cercana al house de lo que es habitual en uno de los reyes del techno más despiadado. Esta novena referencia de Bluecube Records, que habrá visto la luz en versión digital una vez leas estas líneas, viene cargada de tech house con clase, del que gusta escuchar en los festivales de verano y del que saben hacer

muy bien artistas como Hermanez o Piemont entre otros. No cabe duda de que es una buena oportunidad para descubrir este sello si aún no lo has hecho, y que aquí hay buena música.

Eduardo de la Calle es uno de esos productores nacionales que siguen una forma de trabajo fuera de las normas y las modas que rigen el mercado, absolutamente respetado fuera de nuestras fronteras donde su sello Analog Solutions es uno de los fijos en las maletas de grandes deejays como Seth Troxler o Loco Dice. Eduardo ha colocado sus trabajos en sellos como Semántica o Infiné dotándole de una repercusión que sólo puede verse superada por un “major label” como en este caso Cadenza Music. Sí, por fin parece que este sello vuelve a apostar por gente del verdadero

Fiakun Team & El_ Txef_A / James Duncan

Garnica

10

9.5

‘Fool Again Remixes’ GALAKTIKA

‘Something About The Way Your Hair Falls In Your Face’ FIAKUN

Con todo el equipo, y desde la localidad de Guernica, se presentan Fiakun Team & El_Txef_A con un impresionante trabajo que certifica el gran estado de forma de Aitor Etxebarría y sus secuaces. Gran labor en el que se nota un amor puro por el house más profundo y una labor detrás de las máquinas más que respetable. ‘Something About The Way Your Hair Falls In Your Face’ va a dar mucha guerra este verano y estoy convencido que cualquiera de las tres versiones que en el maxi aparecen van a ser de los tracks más buscados después de haber

VITAL LABEL 102

underground y lo demuestra con tres grandes tracks en la misma línea que Eduardo suele hacer para Analog Solutions. A destacar el track titulado ‘Madhusudhana’ como el más efectivo del disco.

sonado este Sónar por todas partes. El maxi es completado con otra gran obra de un genio como James Duncan de Brooklyn que nos adentra en un territorio de ‘Block Parties’ y sonido más “negro”. Superior, he dicho.

Desde la ciudad condal nos llegan los remixes del nuevo álbum del venezolano Rafael Garnica por su propio sello (junto a Maurice Aymard), Galaktika Records. Un álbum que ha obtenido un éxito instantáneo basado en la composición de sonidos orgánicos y acústicos por parte de su creador y varias colaboraciones de altura. La parte de las remezclas no se queda atrás y se presenta en formato vinilo y digital con grandes nombres como Mario Basanov, Massimiliano Pagliara o Pablo Sánchez. A destacar como reclamo más evidente el remix de Mario Basanov que lo

www.djmag.es

convierte en un viaje plácido dentro del deep house más acuoso y delicado, usando las vocales sabiamente y dándole su toque personal de calidad. A destacar también el remix de Pablo Sánchez productor de sellos como Lovemonk.


CRÍTICAS SCAN MODE Gari Romalis

Little Big Orchestra GOOD RATIO MUSIC

‘The No Beat Left Behind E.P.’ HIZOU

10

9.5

‘Experiment 626’

Desde Berlín (aunque malagueño de nacimiento) nos llega Little Big Orchestra, o lo que viene siendo el nuevo alter ego de Carlo, copropietario de dos de las plataformas más interesantes a nivel nacional dedicadas a la música house bien hecha como son Neovinyl y Good Ratio. En este Good Ratio número cuatro lo que vamos a encontrar no es el convencional deep house al que Carlo nos tiene acostumbrados sino un excelente ejercicio de electrónica bañada por muchas influencias que van desde los breaks, pasando por el dubstep y un sonido frío probablemente

adquirido durante su residencia berlinesa. Genial disco en el que destacaremos ‘Experiment 626’ y el remix que ejecuta Tin Man sobre ‘Toys & Diamonds’, magnífico.

Desde Mallorca recibimos esta promo del sello Hizou Deep Rooted Music propiedad del jovencísimo y talentoso Satore que parece estar en un dulce momento habiendo participado en la pasada edición del Sónar y en las Red Bull Music Academy BassCamp. Para la ocasión mantiene el formato de sólo vinilo y presenta a un artista de lo más interesante por lo poco que se prodiga como es Gari Romalis, natural de Detroit y en una onda semejante a la usada por artistas como Rick Wade, Mike Huckaby o el mismísimo Delano Smith, nos muestra su obra dividida en cuatro cortes

Yasmin Gate

Varios Artistas

9.0

9.5

‘Spinning Around’ KILLERRREC

Desde Argentina pero con residencia en Berlín, Yasmin Gate empieza con la promoción de su próximo álbum para Killerrrec, sinceramente sólo puedo decir que esto es genial y para ser un adelanto ya se deja entrever de qué pasta está hecho lo nuevo de Yasmin. En ‘Spninning Around’ hay sintes old-school un cierto aire retro-disco y las voces de la propia Yasmin que le dan un toque sensual y mucha fiesta para la pista de baile. Dentro del apartado de remixes aparecen los “no-menos-macarras” Dualesque con una versión más enfocada al sonido de Berlín pero respetando

cargados de soul y percusión obteniendo un regusto al sonido clásico de Detroit marcándose un disco absolutamente atemporal. A destacar todos los cortes pero especialmente el llamado ‘Pray’.

‘SUB:STANCE 072008/072013’ SUB:STANCE

mucho al original en las vocales y los sintes principales, añadiéndole unas cajas de lo más vacilonas y mucha locura. Un gran disco que no has de pasar por alto.

De las noches SUB:STANCE en el berlinés Berghain nos llega este varios artistas en el que se encuentran algunos de sus invitados más populares, con un sonido a caballo entre la escena de Bristol y su bass music, pasando por el dubstep y el techno alemán más crudo se presentan artistas del calibre de Scuba, Martyn, Addison Groove, Trevino, John Osborn o Applebim. De entre los destacados recomendar tanto el track de Applebim (un claro ejemplo del sonido al que hacemos referencia unas líneas más arriba) y ‘Closer’ del genio británico Scuba.

www.djmag.es

Bonito disco si quieres estar al tanto de lo que se cuece por ahí fuera y estar al día del sonido de vanguardia en las capitales europeas más relevantes. ¡Imperdible!

103


CRÍTICAS DE NUESTRO INVITADO

En la maleta de...

ADANA TWINS

Texto: ADANA TWINS

Here Is Why ‘Our Fate’ (AP Club Version)

Finnebassen ‘Jaeger’

Doctor Dru ‘U Don’t Dance’

“Llevamos siendo fans de Keinemusik durante mucho tiempo y realmente les adoramos. La versión para club de Adam Port es el típico y perfecto ejemplo de loop de percusión. Junto con los vocales fuertes, realmente lo peta. Lo hemos puesto en un par de festivales este año y hemos logrado los típicos momentos de subidón”.

“El último lanzamiento de Finn en JEUDI está muy bien. La canción tiene tanta atmósfera y potencia al final… Es una canción de primer nivel, y estamos muy contentos de tenerle como colaborador en Exploited”.

“Si te gusta disfrutar del típico sonido Dru, aquí lo tienes. La hizo para el 5 aniversario de la compilación Jackmode (qué, por cierto, acaba de salir) con su línea de bajos tan característica de Dru, ¡que te hace mover el culo!”.

Matthias Meyer ‘Infinity’

Olivier Huntemann, Dubfire ‘Aire’

Robosonic & Adana Twins ‘La Fique’

“Esta canción es una de nuestras favoritas de todos los tiempos. Se lanzó en 2009, pero sigue siendo actual y funciona en diferentes clubes y en distintos países. Muy bien construida, seguro que todo el mundo puede sentir el sample de ‘Souls of mischief – 93 Til Infinity’. Simplemente brillante”.

“Pusimos esta canción por primera vez en Watergate, Berlín. Desde ese momento, la fiesta perdió el rumbo y fue una locura. Una pesada herramienta techno hecha por los maestros”.

“Hicimos este edit de verano, influenciado por el funk, juntos con nuestros compadres, Robosonic. De hecho, la canción la hicimos por diversión, y la pinchamos en casi todos nuestros sets, al principio o durante los momentos clave de la sesión. De pronto la gente empezó a preguntar por ella, y fue por eso que no dudamos ni un segundo en lanzarla. ¡Funciona tan bien! Especialmente en verano.”.

104

www.djmag.es


CRÍTICAS HOUSE

VÍCTOR FL victor@djmag.es

BREVES Forrest

DeMarzo

Creep EP

Draw A Line

DFTD

8.0

Hot Creations

9.0

Segundo corte de DFTD que nos llega en el mismo día y seguimos con el listón bien alto. Es Forrest en solitario en dos ocasiones y junto a Re:You en otra los que lo suben centímetro a centímetro, tema a tema.

El sello de Jamie Jones calienta motores para el verano y aquí tenemos un estreno en el sello con DeMarzo. Funky, groovy y pistero hasta no poder más, solo podemos pensar en la pista de DC10 y Paradise cuando oímos esto.

Chopstick & John Jon feat. Signal Jacker

Nina Kraviz

Roots Suol

Luke Solomon We Go The Classic Music Company

9.0 Extraído del genial álbum ‘Timelines’ de Luke Solomon, ahora tenemos las versiones extendidas y remezclas del corte ‘We Go’ junto a Natalie Broomes. Un house distinto, diferente y divertido que no debería dejar indiferente a nadie que se le cruce en el camino. Luke sigue demostrando que es uno de los buques insignia del mundo del house. Las remezclas vienen de la mano de BBQ, aka de dos colaboradores habituales del sello de Luke Solomon y Derrick Carter: Brett Johnson y Mike Shannon. Ambos le dan un toque más club y bleepy al corte original.

Best Friend (DVS1 Remixes) Rekids

8.5

8.0

Primer plato de lo que nos espera del primer álbum de los capos de Suol. Elegancia en la electrónica, melancolía y mucha calidad musical. No podemos esperar más para el álbum…

Gran trabajo de DVS1 retocando el tema de la niña bonita del house underground. Unas remezclas que desde que sonaran en el essential mix de la BBC1 que protagonizó Nina Kraviz han sido buscadas con ansia por sus fans.

A.SAGITTARIUN ELASTIC DREAMS 01. TJ KONG & ERIC DE MAN ‘Luid (Mark Broom Mix)’ Art

“Encantado de volver a ver a en escena Art Label, y este remix de Mark Broom que es brutal, crudo y contundente”.

02. RUFF CHERRY ‘Errand of Mercy’ Elastic Dreams

“Increíble track electrónica de Ruff Cherry. El EP es cálido y melódico. Música para la mente y el corazón”.

03. BLEAK ‘Synonym (Deepbass Remix)’Animal Farm

“Muy buen nuevo sello de Escocia. Este remix desenvuelto en el deep es una producción exquisita y cercana”.

04. A SAGITTARIUN ‘A Lucid Dream (Terrace Remix)’ Elastic Dreams

“Steffan Robbers hizo un trabajo increíble remezclando mi track. Tiene ese sonido a Terraza, muy profundo y futurístico”.

05. JUSTIN BERKOVI ‘With You, I’m Me’ Djax Upbeats

“Últimamente escucho mucho del catálogo de Djax. Contiene temas increíbles y poco reconocidos en la escena actual. Este track buen ejemplo de ello”.

06. INLAND ‘Nightfall’ Figure SPC

“Otro track envuelto entre el funk y techno procedente de Inland. Con toques dramáticos y muchas atmósferas”.

07. STEPHEN BROWN ‘Tangent (Markus Suckut Remix)’ Animal Farm

“Otro track rompepistas de Animal Farm Records. Un remix imparable a cargo de Suckut, de nuevo con sus cálidos elementos tan característicos”.

08. SPACE DJS ‘Grey Matter (Mark Broom Remix)’ Recode Musik

H Foundation & David Durango Paint It Black Supplement Facts

7.0 El sello de Guy Gerber o más bien el propio Guy Gerber está sumido en su primera aventura ibicenca con Wisdom Of The Glove en Pacha, así que es de admirar que encima siga publicando a través de su sello grandes cortes como este del legendario dúo americano H Foundation junto a David Durango. Dos cortes de house oscurillo y melancólico con un groove bastante pegadizo y digno de primeras horas o afters oscuros. Sonidos que envuelven al oyente y al bailante en un éxtasis de percusiones y profundidades melódicas.

Durerstuben Sheets Of Rane Pampa

7.5 Que bueno que el verano ya está aquí, y con el nos llegan joyitas frescas como esta del dúo berlinés a través del sello de DJ Koze. House deep, frecso y veraniego pero a su vez complicado, de composiciones interesantes y nada facción. Perfecto para esas fiestas Off Sónar que tanto nos gustan al aire libre en las terrazas de los hoteles. Tres cortes de muy buen ver, con un tempo calmado y relajado como una tarde de verano y con una producción de cinco estrellas.

Nicholas Stronger 4Lux

“Mark Broom ofrece un remix preciso y potente. ¡Muy muy funk!”.

09. MYLES SERGE ‘White Noise Safari (Aubrey Remix)’ Translucent

“Aubrey acababa de hacer un remix para Elastic Dreams Label con lo que indague entre sus trabajos más recientes, y di a parar con este; crudo y con un sonido pesado”.

10. FUNCTION ‘Gradient I’ Ostgut Ton

“Un sonido muy deep procedente de Function. Con muchas capas y texturas que lo aproximan a una atmósfera cinemática. ¡Una excelente pieza!”.

7.5 Nicholas es el productor italiano que hace unos años entró con fuerza en el mundo del house gracias a sus producciones de corte old school y un álbum que le hizo ganarse un puesto entre los jóvenes productores de house más

www.djmag.es

respetados. Ahora vuelve a 4Lux con ‘Stronger’ un corte que en su faceta original junto a Jessy Allen, se queda un poco a medio gas si lo comparamos con el pelotazo que Quell nos presenta con su rough club rework. Otras dos versiones del propio Nicholas completan el single.

de Catz n Dogz y también de Pillowtalk. Un gran trabajo, una vez más, en un gran sello.

Eats Everything & Justin Martin

Cuatro manos siempre serán mejor que dos, o eso es lo que han tenido que pensar los dos dúos que aquí se juntan para crear este pelotazo de house. SMD y Bicep sacan músculo con este tremendo corte de hora punta sintetizado y animado hasta decir basta a base de platos y platillos y una línea semi ácida que da mucho cuerpo al tema. Para los DJs más atrevidos y técnicos, el original viene acompañado de dos versiones sin ritmo y solo con las melodías. Una maravilla oigan…

The Gettup Dirtybird

9.0 El dúo más gamberro y divertido del house actual vuelve a aparecer en Dirtybird con un corte veraniego que seguro hará destrozos a los presentes en la nueva residencia veraniega en Sankeys Ibiza. Con voces repartidas a diestro y siniestro, golpes de piano para aliviar y refrescar y una línea de bajo de lo más retorcida que hemos oído últimamente, este ‘The Gettup’ es sin duda un claro contendiente a tema del verano de las pistas underground de medio mundo. Un esfuerzo supremo y maravilloso de dos de los nombres más interesantes de los últimos tiempos, divertidos gamberros y con ganas de que tanto ellos como vosotros os lo paséis bien.

Nikola Baytala Nikola Baytala EP Pets Recordings

8.0 El sello de Catz n Dogz se marcha ahora hasta San Francisco para traer el primer trabajo en mucho tiempo de Nikola Baytala, leyenda del underground de la ciudad californiana. Con ayuda de Myles Egner, Nikola se dedica a componer house del bueno dividido en dos temas originales. El verano sigue viniendo a la mente al escuchar este trabajo, así como un club pequeño y sudoroso lleno de volumen. Las remezclas como no podía ser de otra manera vienen de la mano

SMD & Bicep Sacrifice Delicacies

9.0

Miguel Migs Heartbeats DFTD

8.0 El productor californiano se junta con Lisa Shaw una vez más para producir un corte de house soulful de corte más underground que viene acompañado por dos excelentes remezclas y otra de la línea Salted del propio Migs. DJ Le Roi re-hace el corte con una versión un tanto progre, pero es aquí Prince Club el que se lleva la palma de oro con una versión de club pura y dura que funciona de maravilla a buen volumen, funky y llena de groove, estamos seguros de que esto va a sonar por las cuatro esquinas del universo house este verano.

105


TECH/DEEP HOUSE CRÍTICAS Just Be “Growler” (Stacey Pullen RMX) The French Connection

9.0

Jori Hulkkonen

Children of the concrete My favorite robot

10 My Favorite robot, el trío formado por James Teej, Voytek Korab y Jared Simms presenta su primer mix oficial, ‘Crossing wires’. Es el resultado final de 15 tracks inéditos creados por una selección exquisita de productores como Fairmont, John Tejada, Alan Fitzpatrick o Jori Hulkkonen, que nos tiene acostumbrados a ver frecuentemente producciones suyas en el mercado. Nos presenta un trabajo totalmente alucinante en el que la electrónica más imaginativa se entrecruza con pads atmosféricos, bajos relajantes y melodías oscuras que te transportan a los sueños más profundos. Un track sencillo y elegante que no busca el destacar con elementos extravagantes, más bien con un alto grado de profundidad y filosofía. Con un tono más deep que el resto de los temas que completan el primer mix marca de la casa.

Kaiserdisco Meet me on the floor feat Navid Izadi Kd Music

7.0 Esperadísimo segundo álbum que presenta Kaiserdisco ‘The new dimensions EP’, para el sello KD Music. Frederic Berger y Patrick Buck conforman la pareja Kaiserdisco. Estos dos alemanes de Hamburgo han conseguido situarse en lo más alto remezclando a artistas como Booka Shade, Umek o al grupo de pop sueco Robyn. No cabe duda que esta pareja de alemanes no solo coinciden en el gusto sino que también se complementan en el estudio a la perfección. ‘Meet me on the floor’ es un track elegante construido alrededor de la combinación de una línea de bajo muy adictivo, un sencillo pero muy presente sonido acid y un buen desempeño vocal de Navid Izadi que convierten a este track en un temazo para la pista de baile. Frescura, y groove descarado harán que te levantes del sitio. Si de verdad te gusta el tech house, este tema no puede faltar en tu colección.

106

Just Be: El nuevo proyecto de futuro de Buschwacka. Iniciando su carrera como Matthew B, su identidad y su sonido han realizado más de una metamorfosis. Esta vez presentamos esta referencia remezclada por el galardonado dj y productor estadounidense Stacey Pullen. El padrino del sonido Detroit. Es uno de esos músicos destacados por conocer las bases de casi todos los estilos musicales. Un brillante tema que nos demuestra su clase, que juega con el círculo más íntimo del house. Un tema potente conducido por una base rítmica dura y un buen groove para mover la cadera. Un mix house orientado en su influencia por los sonidos Detroit. Subidas que avanzan hacia un tech house oscuro y embriagador. Esta remezcla combina la contundencia a la que este dj y productor nos tiene acostumbrados.

Piemont Okinawa ( Gabriel Ananda RMX) The Factoria

9.0 Piemont demuestra una potencia incontenible en cada una de sus producciones y ya están de vuelta con un nuevo ep, ‘Okinawa’ para el label The Factoria. En primer lugar es Okinawa que lleva la firma de Piemont, mucha percusión , sonidos étnicos y cantidad de efectos y pads, con muchos detalles y melodía pegadiza. Gabriel Ananda le suma a su remix todo tipo de sonidos sintetizados extraños y maravillosos. Es un productor que convierte sus producciones en temas que te llevan a profundos sueños llenos de relajación. ‘Okinawa’ está lleno de estas vibraciones y en el que destaca la amplitud en su gusto por la música. Una verdadera obra de arte que se convierte en un tema entrometido y sombrío, creado desde la electrónica pero con alma profunda. Es un álbum de primerísima clase. Un híbrido entre el dub y el house clásico que suena excepcionalmente bien

Paolo Rocco People Say ( Nic fanciulli RMX) Saved Records

7.5 El sello Saved Records regentado por el británico Nic Fanciulli se pone en marcha con la nueva referencia ‘People say’. Un tema producido por el italo canadiense Paolo Rocco que ve la luz

este mes de Junio. Un track perfecto para la temporada veraniega, que sabe desenvolverse entre la comercialidad y el sonido más underground. Además de la pista original, incluye una remezcla que nos trae el propio Nic Fianciulli, llevado a terrenos más asequibles. Un tema de tech house vocal, de matices cálidos y potente groove, añadiendo pulsos con una rítmica tech house elegante y refinada. Una base prominente y una línea ácida que eleva la calidad del tema. Una mezcla de grandes y ricos sonidos graves y agudos que lo hacen un track perfecto para dar mucha guerra en la pista de baile.

Andre Winter Red Flag Ideal Audio

7.0 Andre Winter es otro artista alemán que se ha incorporado a la escena electrónica. Su nuevo trabajo Green-Red EP describe su sonido como profundo e hipnótico. En este nuevo trabajo encontramos sonidos contundentes. ‘Red Flag0’ es un tema para la pista de baile con sonidos horneados en un molde clásico de techno que nos desvela sus óptimas cualidades destacando una oscuridad apta para oídos bien entrenados amantes de buena música. Un trabajo muy loopeado y con un toque futurista. Una línea de sinte liderada por un bajo que da groove a un ritmo más que bailable. El resultado final es una gran sonoridad que conjugan de manera perfecta. Profundo, oscuro, y siguiendo su estilo particular, este productor alemán seguro que dará mucha guerra.

Destructo 2112 Boysnoize Records

7.5 Nueva referencia del sello Boysnoize Records donde nos muestra cinco temas en el que destacan las producciones del artista estadounidense Destructo. ‘2112’ un buen track tech house que representa perfectamente la obsesión de Destructo con la tecnología y los sonidos futuristas con unas bases muy potentes y bajos divertidos con mucha presión sonora. De menos a mas con buen ritmo repetitivo y muy constante. También se incluyen en el EP Higher que trae la pista original y dos remezclas en las que participan Brodinski y Tommy Trash aportando a este álbum energía 100% con sonidos eléctricos manteniendo la esencia pero añadiendo ingredientes que le dan un toque dinámico y elegante. Una bomba de gran calibre para las pistas de baile de todo el mundo.

www.djmag.es

DAVID SAUSAN

BREVES Disappearer feat. Jake Shears Disappearer

Selene Timmo

Organism Records

Southern Records

6.0 En su corte original ‘Disappearer’ se presenta como un track house en estado puro. Fuertes toques de piano y vocales con un toque intenso y acertado.

imited White Vol.1

6.5 Track con un sonido techno muy palpable, con un ambiente profundo y serio. Fusiones de estilo que marcan el ritmo de una gran pista.

Nubian Mindz Let me up

Teng Records

Remote Conex (Kiki Remix) Meant Records

7.5 El tema abre con una base marcada por un bajo potente y un ritmo pegadizo, acompañado de sintes electrizantes con los que no podrás dejar de saltar ni un segundo.

6.5 A lo largo del track descubrimos una línea de bajo trabajada lleno de delicias sonoras que lo convierten en un trabajo elaborado con un solo objetivo, divertir al personal.

SERGIO PARRADO MY LITTLE DOG/ MY LITTLE CAT 01. SANTIAGO DEEP ‘Bonsoca’ MLD LMTD 005 (PROMO) 12”

“Lo nuevo en 12” de My Little Dog. Santiago Deep es uno de mis productores favoritos a parte de ser integrante muy activo dentro del sello, ‘Bonsoca’ es un viaje maravilloso un bass line que te mueve de principio a fin. La melodía con las kalimbas sencillamente maravillosa”.

02. BEATAMINES ‘Kookain’ MLD LMTD 005 (PROMO) 12”

“Este track también esta dentro del nuevo VVAA que incluye a Santiago Deep, el alemán demuestra una vez más por que es tan eficaz en la pista de baile, tech-house directo a quemar la suela de tus zapatillas, la vocal curiosa”.

03. ÓSCAR BARILA & SERGIO PARRADO ‘Trip to rio (Dole & Kom remix)’ MLD LMTD 004 DUb Mixes (only vinyl).

“Versión dub de nuestro track ‘Trip To Rio’ remezclado por los clásicos Dole & Kom, Dud Techno a 121 bpm con una armonía increíble perfecto para empezar un set, el vinilo es rojo y edición limitada no lo publicamos en MP3”.

04. AVERMASS ‘Gringo Gozador’ MY LITTLE CAT

“Pura fiesta la que se hace el Chileno Avermass con este track rítmico, constante evolutivo y con unas vocales de un gringo intentando hablar en castellano que lo hacen una bomba para la pista de baile”.

05. SHARAM JEY & KOLOMBO ‘Non stop!’ Bunny Tiger

“Estos dos tipos todo lo que sacan me sorprende, no es dentro del estilo que suelo producir y pinchar pero el track es de lo más macarra y tiene ese tip under que lo mantienen durante todo el tema muy old school”.

06. ALEX KENNON ‘What you mean (Dole & Kom & PornBugs remix)’ BONDAGE

“Deep vocal por parte del sello alemán Bondage perfecto para relajar y continuar subiendo en el set”

07. SERGIO PARRADO ‘Las Hualtatas (Arnaud le texier remix)’ 12” (Promo)

“Track que firme para el sello francés Limonada y que sale en junio a la venta, entre las remezclas se encuentra Arnaud, juega increíble con la melodía principal y mantiene la tensión durante todo el tiempo, el juego de cajas y redobles es magnifico también a la vieja escuela. ¡Arnaud es un capo!”.

08. DOP ‘Vsop (Original mix)’ EKLO

“Siempre descubro tracks que por una razón se pasan y este es uno de ellos me encanta la mezcla de tech-house orgánico y la manera en la que usa las trompetas haciendo que quede un track serio para cualquier momento de la noche”.

09. ÓSCAR L ‘MOTHER FUCKER (SERGIO PARRADO & EDER ALVAREZ MLD REMIX)’ BLACK & PURPLE RECORDS

“Remix que hice para Óscar L de su track ‘Mother Fucker’ junto a Eder Álvarez, apenas use sonidos del original un sampler de la melodía y las vocales construyendo desde 0 una pieza de tech-house bastante efectiva, su arma principal es el bass line y un synth de una nota con reverb y delays constantes”

10. VISTI & MEYLAN ‘Yes Maam (All night long)’ Trentemoller Rework

“Como con Dop me pasó lo mismo con este ¡temazo! de Trentemoller no hace falta que diga nada sencillamente una obra maestra”.


MAIN STREAM CRÍTICAS

Allan Ramírez allanramirez@djmag.es

BREVES Pryda

Axwell

Layers

Alex M.O.R.P.H. & Jerome Isma- Ae

Pryda Recordings

Bang! Armind

9.0 Por fin este mes ya vio la luz ‘Layers’ del maestro Eric Prydz bajo su alias más conocido, Pryda. Ya nos los presentaba en el Ultra Music Festival de Miami en forma de promo; todo éxito made in Prydz.

EDX & Leventina The Sun Spinnin Records

8.0

9.0 Grandioso track de estos productores alemanes que unen sus fuerzas para presentarnos este ‘Bang!’ para los amantes de los sonidos más oscuros con subidas interminables que desembocan en una base más que contundente. Mi favorito de este mes.

Firebeatz Wonderful

Nueva colaboración suiza entre EDX y Leventina que unen sus fuerzas para crear este ‘The Sun’. Un track que utiliza una fórmula parecida a la usada en el ‘Atom’; subida de infarto y desenlace en un sinte contundente. Seguro que funciona. 100% pistero.

Spinnin Records

8.0 Y otro más desde el gigante holandés, Spinnin. Firebeatz nos presentan su ‘Wonderful’, track muy “bonito” y melodía pegadiza que junto a una muy buena voz hacen que los más grandes apoyen este track en sus sesiones y en sus radio shows.

Center of the Universe (Remode) Axtone Records

9.5 No podría ser otro. ¿Quién sino podría hacer cambiar las reglas del juego? ¿Quién sino podría cambiar la dirección del camino? Hablo del señor Axwell. El sueco ex integrante de la Swedish House Mafia nos presenta este ‘Center of the Universe’, su último trabajo tras la separación con la Sweedish. Con este track Axwell no solo alcanza los primeros puestos de las lista de éxitos en pocos días, sino que cambia un poco el camino de por donde se va a desenvolver este estilo en los próximos meses.

Style of Eye & Tom Staar After Dark (Hard Rock Sofa Remix) Wall Records

8.0 Este mes vieron la luz el paquete de remixes del track ‘After Dark’ de la colaboración de Style of Eye con el británico Tom Staar. El paquete contiene remixes de TV Noise, Vanilla Ace, Nom De Strip y Hard Rock Sofa. Nosotros nos decantamos por este último realizado por el dúo ruso que respeta mucho la esencia del track original pero dando su peculiar toque; bajada de ensueño con una vocal exquisita que te hace flotar y te conduce a una subida llena de energía.

JP CANDELA PACHA IBIZA 01. JP CANDELA & WALLEM BROTHERS ‘Clap ya hands’ ZoomBeats Records “Uno de mis últimos trabajos firmados por mi nuevo sello, ZoomBeats Records”

02. ONE REPUBLIC & ALESSO ‘If I Lose Myself ’Interscope Records

Panda Rock Punk (Joan Reyes Remix) Beyond Sounds

8.5

06. JP CANDELA ‘Rose Rouge 2013’ Promo

Ya la tenemos aquí. La última referencia desde Beyond Sounds, sello de Joan Reyes. En esta ocasión se trata de ‘Punk’ gran track a cargo del jovencísimo productor barcelonés Panda Rock que una vez más demuestra su gran calidad a pesar de ser muy joven. En este ‘Punk’ nos presenta un track cargado de energía y sonidos mas ácidos que junto al remix del gran Joan Reyes se convierte en un track imprescindible en cualquier sesión.

07. BINGO PLAYERS ‘Fuck want you heard’ Hysteria Records

Josef Belani

“Aquí una de las bombas de esta temporada, gran combinación entre estos dos grandes artistas”.

03. KNIFE PARTY ‘LRAD’Big Beat Records

“Nuevo trabajo de Knife Party, un rompe pistas en toda regla”.

04. NYX SYRINX NELIO FEAT LISA ROWE ‘HOME (JP CANDELA & WALLEM BROTHERS REMIX)’Vicious Records

“Mi último remix junto a Wallem Brothers para Vicious Records”.

05. NICKY ROMERO ‘The Sound of the Underground’ Promo

“Uno de los temas más buscado, nuevo trabajo de Nicky Romero, aun sin fecha de salida”.

“Version 2013 de uno de mis mejores tracks”.

“Otra bomba de este dúo bajo el sello Hysteria Records”.

08. JUANJO MARTIN FEAT CHRIS WILLIS ‘JP Candela & Wallem

Love 4 You Cr2 Records

Brothers Remix’ZoomBeats Records

“Otra de las nuevas referencias de mi sello ZoomBeats que pronto verá la luz”.

09. GTA & DIGITAL LAB ‘Hit It’Size Records

“Gran track de esta pareja de artistazos, bajo el sello de Steve Angello, Size Records”.

10. JP CANDELA & ALEXANDER SOM ‘Sargent’ Vendetta Records

“Ultima colaboración del joven madrileño Alexander Som bajo el sello Blanco y Negro”.

8.5 Gran proyección la de este joven productor catalán que con tan solo 21 años ya sabe lo que es trabajar para sellos como

Dim Mak, Strictly Rhythm, Ultra y Cr2 Records. Y es que precisamente desde este último es de donde nos presentaba ‘Love 4 You’, todo un éxito apoyado por los más grandes de la escena mundial. Se trata de un track muy enérgico de un sample vocal del clásico ‘Dj Flex & Sandy W- Love 4 You’ del 2003 y crea una combinación más que perfecta para ser un número 1 en todas las listas de éxitos.

Steve Angello Vs Matisse & Sadko SLVR Size Records

8.0 El pasado mes ya nos lo avanzaba el propio Steve en su ‘essential mix’ en Radio 1 de la BBC y también en el festival EDC New York. Se trata de su nuevo trabajo que esta vez pide colaboración de los hermanos de moda, los rusos Matisse & Sadko. Angello siempre ha mostrado admiración por este dúo y por eso el motivo del nacimiento de este ‘SLVR‘, track 100% para big rooms, con su alma principal, un sinte trancero que solo te anima a levantar las manos y empezar a saltar como un loco.

Hardwell & Dyro feat Bright Lights Never say Goodbye Revealed Records

8.0 Y otro más. El señor Hardwell todo lo que toca lo convierte en oro. Bueno en oro no, sino en número 1. Aquí esta ‘Never say Goodbye’ su nueva propuesta que ya ha alcanzado altos puestos en las listas de éxitos de todo el planeta. Se trata de una coproducción junto a su compatriota y amigo el holandés Dyro. El track cuenta con las más que interesantes voces de Bright Lights y con una formula muy parecida al anterior éxito ‘Apolo’ que probablemente hagan de este nuevo track una garantía de éxito.

Daddy’s Groove & Rob Adams

Unbelievable (Club Mix) Spinnin Records

8.0 Vuelve a la carga este dúo italiano llamado Daddy’s Groove que junto a Rob Adams nos presentan este ‘Unbelievable’. Un track muy original lleno de rabia y energía con grandes subidas que desembocan en un estallido de sintes ácidos y lleno de contundencia. Con este ‘Unbelievable’ el dúo italiano se proclama uno de lo mas fieles en las filas de Spinnin, que cada mes nos presentan auténticas bombas.

Matisse & Sadko Stars

Doorn Records

7.5 La nueva apuesta de los hermanos Parkhomenko es su último track firmado bajo el sello del señor Sander Van Doorn, Doorn Records. Se trata de ‘Stars’ track más comercial de lo que nos tienen acostumbrados y con una clara idea de ocupar las principales listas de las emisoras de radio del planeta. También cuenta con un videoclip muy original, que ya se puede ver en el canal oficial de Spinnin Records en youtube.

Jus Jack & Oza feat Blessid Union Of Souls Love Is The Answer Musical Freedom

8.5 Nueva referencia desde Musical Freedom, el sello del señor Tïesto. En esta ocasión se trata del neoyorquino Jus Jack que junto Oza crean este ‘Love Is The Answer’, un track con una parada melódica a piano y con una vocal súper emotiva gracias al grupo Blessid Union Of Souls que conjuntamente crean una progresión de infarto para acabar con un gran estallido lleno de energía y un bajo con toque “roquero”. También cuenta con el remix de Tïesto que destina el 100% de los ingresos de este remix a una Fundación Mundial para la Infancia.


DISCO AFROTROPIC CRÍTICAS Armada Fania

Brooklyn 2013 - Varios Artistas Código Music

Trece lunas

Del inagotable catalogo Fania, la gran fábrica de la música latina, nos llega este álbum monumental de remezclas de algunos de sus clásicos actualizados por los grandes gurús de la electrónica y la música de club. Ray Barreto, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Mongo Santamaría, Willie Colón, Roberto Roena, Ismael Rivera entre otros, remezclados con arte y maestría por Gotan Project, Joe Claussel, Nicola Conte, Twin Shadow, Toy Selectah o Louie Vega, para un álbum imprescindible. Existían ya un par de maxis publicados con los remixes de Héctor Lavoe y Rubén Blades, pero el álbum completo es simplemente monumental, y un autentico regalo para los que hemos seguido la marca Fania desde los setenta. Disco de mes por fuerza mayor.

] Viene de mí ZZK Records

8.0 Conocimos a La Yegros en el recopilatorio ‘Future sounds of Buenos Aires’ a finales de 2012, con ‘Viene de mí’ la canción que ahora titula su primer larga duración. Cumbia electrónica muy sentimental, influencias jamaicanas con toques de reggae y dub, mucho hip-hop con colaboraciones ilustres de grandes del género como El Gato Muñoz o Miss Bolivia, que tanto recuerda a La Mala Rodríguez. Su estilo cumbiero muestra su gusto por el pop y el rock de Los Aterciopelados. Junto al álbum se publica un maxi con remezclas del tema principal a cargo de Capitán Planet, Dj Izem y Animal Chuki, que van del sonido Tarantino al estilo más urbano. Un bonito y bailable disco de cumbia moderna ideal para el verano. Para djs y sus madres.

The Skeletal Essences of Afro Funk, vol 3 (19691980) Analog Africa Records

7.0 Interesante disco para coleccionistas del afro funk más primitivo, de Benín, esta banda grabó en este periodo más de 500 canciones, entre la polirritmia tradicional africana y la música de raíz y las influencias negras que llegaban de otros continentes como Europa o América. Música aparentemente raquítica, pero rica en matices y sentimiento, muy influenciados por Booker T, James Brown, Hendrix o Sly & The Family Stone, la psicodelia y el gran Kuti.

Funk Globo The sound of neo baile Mr. Bongo Worldwide Records

9.0 Impresionante colección del funk carioca más actual, quince trallazos

108

de bass music a ritmo funk, dubstep, electro, hip-hop, house, sonido techno old school, reggaeton y batucada callejera. De la mano de los productores pioneros de la escena brasileña y remezcladores de todo el planeta (Lituania, Moscu, Londres, Mozambique) el funk carioca se abre al mundo sin dejar a nadie indiferente. Una música rica y contagiosa que convierte la pista de baile en un volcán en erupción. Incluye a Dieze Tigrona, la gran dama del funk carioca actual, aunque todos los artistas y temas son muy destacables. Para los djs del futuro, ese futuro que llega con cada amanecer. No te lo pierdas, para djs valientes

Tony Allen & Theo Parrish Day like this / Feel loved (feat. Andrew Ashong & Eska) Wildheart Recordings

8.0 Padre de afro-beat y uno de los mejores baterías del planeta, Tony Allen une sus fuerzas con el gran productor y dj Theo Parrish (nacido en Washington DC pero con sede en Detroit) para seguir haciendo grande el estilo creado por Fela y Tony hace ya unas décadas. A la espera del álbum de próxima aparición, este single con dos temas luminosos, brillantes en todos los sentidos, nunca el afro-beat había llegado tan lejos.

Meridian Brothers Niebla Morada Soundway Records

8.0 Después del fabuloso álbum ‘Desesperanza’, vuelven los Meridian Brothers, ya sabes, Ablis Alvarez, el Mozart de Bogotá, con este single sorprendente, una versión champeta del clásico de Jimi Hendrix ‘Purple haze’ al estilo “Chicha” de la guitarra cumbiera peruana, una auténtica alucinación psicodélica y surrealista a más no poder. La versión en nuestro idioma le da otra dimensión de

BREVES Fuel Fandango

10

La Yegros

DJ JAVIMAR javimar@djmag.es

Warner Music Spain

Dj Wild Back to Africa

Resonance Records

9.0

8.0 Después de su álbum de remixes, por fin publican su segundo álbum. ‘Trece lunas’, muestra la evolución de este dúo formando por el dj y productor Ale Acosta y la cantante Nita. Dance, electro, pop, rock, psicodelia, copla y flamenco, para un disco variado e intrépido, un lujazo.

La carrera de Dj Wild sigue imparable, el dj y productor francés nos lleva de viaje por el continente negro, sonido vintage-Detroit, elegante y sutil house aderezado con ritmos tribales africanos, minimalismo ritual y esa personalidad que solo tienen los grandes. Hipnótico y hermoso desde la portada, las cinco remezclas tienen miga. Refrescante llena pistas. Para dis de lanzas tomar.

divertidísimo resultado, la otra canción del single recuerda el sonido de los video-juegos de los ochenta, cantado al estilo vallenato de la época, cuenta la historia de un tipo enganchado a los marcianitos. Con los habituales sonidos marciano-venusinos de los Meridian Brothers, te dejará estupefacto. Para djs de Raticulín y alrededores.

María y José Club negro Tony Gallardo Productions, Universal Music

9.0 A su fusión la llaman “Ruidosón”, una mezcla de sonidos de Tijuana, que va de la cumbia norteña a los sonidos de banda, los loops electrónicos y el electro de la vieja escuela, forman parte del mismo colectivo del que salieron 3BallMTY (chicos pobres con botas caras). Música guarachera para discoteca, un álbum oscuro e inquietante, muy interesante y recomendable. Algo nuevo de verdad, nuevo y sincero. Para djs con visión de futuro.

NEVILLE WATSON CRÉME ORGANIZATION 01. NEVILLE WATSON ‘Songs to Elevate Pure Hearts’ Crème Organization 01. THE ECSTATIC COSMIC IMMORTALS ‘Jump The “Track del nuevo álbum de los raros de la costa Oeste”.

Wall’ Un- terMuzik

“El cuarto‘Big release de mi sello es el mayor ruido estos locos de Berlín”. 02. JOY ORBISON Room Tech House DJ Tool’ Nonde Plus “Todos conocemos varias herramientas de dj para el house, sin embargo su uso en este track es sublime”. T IGA ‘Plush (Jacques Lu Cont Remix)’ PIAS “Stuart Price es uno de mis heroes y es genial tenerlo de vuelta hacienda remezclas”. HEADLESS GHOST ‘Frontend EP’ Clone Royal Oak

02.

03.

“El Sr. Ripperton con tres sólidas bombas para la pista de baile”.

Mark Ernestus present: Jeri-Jeri

03. SHADOW DANCER VS. SIRKUS SIRKU ‘Build (Gunrose 04. DEEP SPACE ORCHESTRA ‘We Held On’ Scenery Remix)’ GND

800% Ndagga Ndagga Records

05. MARQUIS HAWLES ‘Higher Forces at Work’ Dixon Avenue Basement Jams 04. KLAUS STEINER ‘DanceBang’ UnterMuzik

9.0 Jeri-Jeri es la colaboración entre el influyente productor de Berlín y un grupo de tambores griots senegaleses. El irresistible sonido Mbalax senegalés llevado a la cultura de club. Publicaron dos maxis y ahora por fin, aquí está su primer álbum (que tendrá segunda parte) en el que colaboran los músicos de Baaba Maal y Youssou N’Dour. Ernestus es un experto que ha remezclado a Fela Kuti, Tony Allen, Konono Nº1 o los aclamados Shangaan Electro. La percusión manda, los tambores senegaleses salen de viaje, convirtiendo su música ancestral en futurista.

www.djmag.es

“DSO siempre ofrecen temas exquisitos. Sus tracks son para poner de principio a fin”. “Cualquier cosa de Gunrose seguro volverá loca a la pista”.

“El misterioso Mr. Hawkes continúa imparable tras su primer EP. Esperad uno de sus “Todo chart de DJs debería tener un tema propio en el y este es el mio. remixes en un track de mi álbum”. A la venta muy pronto”.

06. MGUN Be Afraid. 05. ‘Proxy’ BLACKDon’t & BLUNT ‘I Believe’ Lot49

“Deberíais tenerle miedo. Tema ácido, crudo y siniestro”. “Lot49 crea muchos releases imprescindibles para poner en tu pen-drive”.

07. NUBIAN MINDZ ‘Take it Back EP’ Teng “Un trabajo muy funky. Sus grooves no os defraudarán”. 06. HIDEOUS INSIDIOUS ‘Fermi Bubbles (Bang Mix)’ UnterMusik

“Una remezcla de nuestro segundo single en el sello y es aun más 08. HENRY SAIZ ‘Our Discovery (Orgue Electronique Remix)’ Crème

original que la original”. Organization “Preciosa música house ascendente. Orgue Electroique es de mis productores favoritos”. RE-GEN ‘Checkpoint Charlie’ CDR “Mi amigo Wolfgang se pone un poco minimal en este súper sonido maximal”. PITTSBURGH TRACK AUTHORITY ‘The Standard’ Work Them

07.

09.

“Lleva tiempo rondando mi maleta y no muestra ápices de querer salir de ella”. Records. First State con su nuevo single que no permite concesion alguna... Boom!!!”. DAZZLE STYLE ‘42ED:33TH (Sloth Remix)’ UnterMusik “Otra remezcla de un release reciente, esta vez de algunos chavales de queMACHINE nos lo mandaron porItmail. buy bueno”. JKRIV &Luxemburgo THE DISCO ‘Make AcidEs(Idjut Boys

08.

10.

remix)’Make it Acid

09.

STORMFIELD ‘Collapsing System EP’ Combat “Los queridísimos Idjut muestran su carácter acid como sólo ellos sabenRecordings hacer”. o World sonidostrack agresivos sonúltimas exactamente sonido que quires oir”. Punx.Oscuro“Ay veces contundente para las horas deelnuestros sets”.

10. RAUDIVE ‘Obsessions’ Get The Curse

“Funky electro es uno de los mejores estilos para empezar una fiesta y este es un muy burn ejemplo para cualquier DJ”.


BASS CRÍTICAS

CHELIS & DAVID M chelis@djmag.es / david@djmag.es

BREVES

Major Notes Dedication

Dj Charmzy

P-Jam

Shape Shifting EP

Flipside EP

Vex records

Beatcamp

8.5

7.5

Vuelve uno de los sellos revelación del año, esta vez con un EP en el que Charmzy, nombre legendario del grime de vieja escuela, se adentra en la escena house londinense actual.

Uno de los artistas más en forma del grime contemporáneo regresa a su propio sello tras sus breves excursiones en Night Slugs y Hardrive, con un muy buen EP que recuerda a la época más oscura del UK garage.

Lossol Entertainment

9.0 ‘Dedication’ es el primer álbum del productor londinense Major Notes, al que ya venimos siguiendo desde sus anteriores publicaciones en Lossol, Greenmoney y HolyRoller. Normalmente asociado a la escena UK funky, Major Notes nos presenta trece cortes orbitando las varias vertientes de la bass music con fijación sobre todo por el house vocal y el dancehall jamaicano. Es en las vocales, alternando féminas hasta ahora desconocidas con Mc’s ya asentados como Troublesome, donde más acierta el álbum, puesto que su habitual sonido a base de percusión sincopada y bleeps ya sabemos que no suele fallar.

sello Pathogen Beats. Tres beats de house mutante construidos alrededor de líneas de sinte juguetonas que recuerdan - con bastante fortuna, todo sea dicho - la época ‘wonky’ por la que pasó el house británico hace dos o tres años.

Hagan Afro Dub EP Car Crash Set

8.0

HAGAN CAR CRASH SET RECORDS 01. CHAMPÌON ‘Cannon’

“Lo he oído en un par de programas de radio y ¡puedo decir que es una bomba! Me encanta como esa especie de flauta de repente cambia completamente en el drop. Sin duda un temazo este de Champion”.

02. HAGAN ‘AfroDub’

“En este tema intenté algo distinto, fusionando patrones rítmicos tribales con una línea de bajo desnuda para equilibrarlo. La variación de tono en la línea de bajo es mi parte favorita personalmente”.

03. BENEATH ’Send’

“Beneath es otro productor que escucho mucho últimamente. Si te gusta la parte oscura del UK funky/bass él es lo que buscas. La simpleza de su percusión añadida a esos sub-graves gordísimos y sonidos atmosféricos hacen que el oyente realmente tenga la sensación oscura y cruda que se crea con el tema. Sin duda uno de los temas que más pincho”.

04. LIL SILVA ‘Venture’

“Este es otro de esos himnos a añadir al catálogo de hits de Lil Silva. Beats muy duros, una línea de bajo gorda y grimosa, y por supuesto su sample “Lil Silva” para redondearlo ¡Un tema para partir la pista!”.

05. MAJOR NOTES FT CARMELLA DAVIS ’Soul Far’

“Como todos los artistas en este top 10 Major Notes en una gran influencia para mi, sobre todo para desarrollar mi sonido tribal. Me encanta como esto suena a house sudafricano tribal. Esto va a salir en su álbum ‘Dedication’ a lo largo de este mes”.

06. DJ NAUGHTY ’Afrocentric’

“Uno de los muchos productores de los que tomo notas, este tema de Naughty es una monstruosidad que lo rompe cuando lo pongo en cualquier set. Esta bomba se puede encontrar su Afrocentric EP en SOTU Recordings”.

07. WEN ’Commotion’

“Wen es un productor al que he estado escuchando mucho últimamente. Sus temas siempre tiene una presencia oscura que me gusta, sobre todo este ¡Echad un ojo al tema para ver en qué consiste toda esta conmoción!”.

08. FUNKBUTCHER ’Dirty South’

“Funk Butcher ha hecho un temazo aquí. Nunca deja de impresionarme la energía con la que dota sus temas, me encanta todo aquí, desde los arreglos hasta los efectos que suenan de fondo. Este se puede encontrar en su ‘Dirty South EP’, a la venta en su sello Houseology”.

09. KRY WOLF ’Bluffin (Benton Remix)’

“Este tema tiene mucho carácter y cuando entra el bombo es una locura. Sin duda un arma a usar en todos mis sets. Es parte de su ‘Cocrete EP’ para Sounds Of Sumo Records”.

10. CARNAO BEATS ’Just Say No’

“Soy un gran fan del deep tech house. Carnao se ha salido con este tema, el sample que se oye durante todo el tema es lo que me pone en trance cuando lo oigo. Muy buen trabajo por parte de Carnao”.

Hagan es otro de los refugiados de la diáspora UK funky, que ha tenido la mala suerte de que cuando más se estaba oyendo su nombre, la escena a la que estaba asociado se ha venido abajo, y con ella parte del hype que estaba empezando a cosechar. Por fortuna para nosotros, Hagan, del que llevábamos tiempo sin oír mucho, vuelve a la carga con este EP lleno de ese sonido tribal e hipnótico que recuerda a partes iguales al house africano y el reggae-dub contemporáneo.

Formula Musiq Lost EP

Dj Rashad I don’t give a Fuck Hyperdub

8.5 Segundo EP este año del de Chicago para el sello de Kode 9, Así como ‘Rollin’ era mucho más bailable este ‘I don’t give a Fuck’ esta más en la línea esquizoide del footwork original, con repeticiones vocales, ritmos renqueantes y mil detalles que recuerdan a mil estilos. Música de baile para extraterrestres.

Sophie

Hotvision

Bipp/Elle

8.5

Numbers

Formula Musiq es uno de los productores que mejor ha sabido adaptarse a la implosión del UK funky, bajando un poco la velocidad de sus producciones y acercándose más al 4x4. Y no por ello pierden sus temas la riqueza rítmica que siempre le ha caracterizado, o la energía que siempre han desprendido, si no que uno puede escuchar perfectamente todas las características que le hicieron grande en un contexto diferente. Con este EP Formula nos presenta su nuevo sello Hotvision, que promete darnos unas cuantas bombas en el futuro.

8.5 Sophie une fuerzas con los chicos de Numbers y el resultado son dos tracks en los que contrasta la dulce voz de Sophie con unos beats que bien podrían haber sido producidos por algún miembro de la familia Raster Noton. Muy interesante.

Yosi Horikawa Vapor

First Word

7.5 Deliciosa colección de beats a cargo de este miembro reciente de la Red Bull Music Academy que en este viaje musical bebe de la música de baile, el hip hop o la música concreta.

Oliver Rees Left Me Broken EP Pathoghen Beats

7.5 Oliver Rees es un joven productor londinense al que ya habíamos oído en colaboraciones con Team Depeo (bajo el alias Consume) y en algún que otro set en varias radios piratas. Sin embargo, este es su primera publicación oficial, que sirve a su vez de presentación del

este sencillo perfecto para el periplo veraniego, ‘Beach Mode’ es un track de house robótico con un cierto regusto a ochentas con toques latinos y al que la voz de Jessy Lanza le da una patina pop. El lanzamiento incluye la versión instrumental y una acapella que recuerda a los primeros tiempos del house de Chicago.

Lockah X Taste tester Higher learning Activia Benz

8.0 Lockah, el productor de Aberdeen y Taste Tester desde Atlanta, unen fuerzas para sacar este EP en uno de mis sellos favoritos del momento, Activia Benz. Este Ep de fuertes raíces hip hop y R&B es igual de válido para el Club como para la escucha en el sofá. Incluye remixes de un nuevo talento, Dj Booth que lleva a ‘Higher’ a terrenos entre el house y el party rap mientras que el otro remix corre a cargo de Slick Shoota el rey del Juke “made in Norway”.

Filastine Looted

Post World Industries

8.0 Grey Filastine es un nómada del siglo XXI y recorre el mundo con su denuncia social hecha música, en esta ocasión recoge los frutos de tantos viajes y contactos y su álbum es remezclado por la flor y nata de electrónica de tintes tropical, jamaicano o global. De los siete cortes destacaría los remixes de The Clerk, Copyflex, Nucleya y Suckafish P. Jones que llevan los originales a un nuevo nivel. ¡Disfrutadlo!

Ikonika Beach Mode Hyperdub

8.5 Como adelanto a su inminente nuevo álbum ‘Aerotropis’, Ikonika edita

www.djmag.es

109


TRANCE CRÍTICAS

BIGTOPO Y OMAR DÍAZ bigtopovsomardiaz@djmag.es

BREVES

Tangle

Obsidian / Frecuency Lange Recordings

Giuseppe Ottaviani with Ferry Corsten

9.5 He escogido este mes a Evan Dackerman (Tangle) con la amargura en mi corazón al enterarme de la separación de Tangle & Mateusz. Espero que sea algo momentáneo y que algún día vuelvan a unir sus grandes conocimientos en este género. Bueno a lío, porque ya no trabajen juntos no significa que no vayan a sacar obras maestras en solitario, y una de las primeras muestras de ello es este Ep de dos tracks como Obsidian y Frecuency . El primero de ellos me parece una explosión de sonidos brillantes que nos sirve a la carta en un fantástico track rompepistas hiperbailable . Si esta es la línea que va a seguir en sus producciones, aquí tiene un fan incondicional. Frecuency ya se va por los 132 bpms , destacaría los leads del parón que terminan explotando en un ritmazo de vértigo. Salió el día 10 de este mes por Lange Recordings y desde aquí recomendamos su compra. Parece que tenemos Tangle para rato .

Magenta

Black Hole Recordings

9.0

Paul Van Dyk & Arnej

con un magnifico y bailable Deep Trance versionando al Breaking The Cage de los fantasticos Gregory Esayan & Alex Pich . Me encanta la estructura casi llevada al Progressive House en momentos pero con unos tintes muy evidentes de Trance como discutí con el autor chateando en Facebook y que al final me reconoció. Excelentes voces y bien puestas en su sitio como decimos en nuestro argot . Muy bien escogidas las percusiones llevándonos al funky en determinados momentos. Los bajos son de una elegancia deslumbrante donde además añade un sinte principal en varios presets estupendos . Tremendo trabajo. Estará a la venta el 1 de julio en el discípulo de Enhanced Recordings .

We Are One There Vandit Recordings

7 Skies

9.0 Menuda asociación que nos encontramos aquí. Y como no, con grandes resultados musicales. Dos grandes como son estos dos artistas entran juego con un póker de ases como este; We Are One There, me sorprendió que el track empezara con esa base rítmica, pero claro, Arnej esta por ahí. El track tiene toques inconfundibles de cada ambos artistas. Muestra de ello son esos pianos fantásticos a los que nos tiene acostumbrados Van Dyk y como ya he descrito anteriormente, la percusión tiene un rollo Tech-Trance Arnej que me flipa. Con un bassline excelente, -me encanta que todo el mundo se recicle pero sin perder la esencia de cada cual-, este temazo es una gran muestra de ello por que podemos reconocer a los dos productores pero con sonidos actuales. Este EP saldrá a través de Vandit con cuatro versiones: Extender Mix, Intro Mix, Thougher Mix y Radio Mix . ¡¡Súper recomendable!!

Gregory Esayan & Alex Pich Breaking The Cage (Matheus Teston Remix) Colorize (Enhanced Recordings)

8.5 Ya tenia ganas de hablar algún día del brasileño Matheus Teston. No he podido perder la oportunidad ya que un remix suyo se edita en nada más y nada menos que Colorize . Pues nos encontramos

110

Vice Enhanced Recordings

8.5 Que derroche de nuestro genero preferido. 7 Skies es un productor que nunca deja de sorprenderme. Por sus venas corre lo que es la esencia del Trance sin dejar desatendidos los nuevos sonidos y tendencias de la escena . Esta vez ha elegido Enhanced para editar su música ( ya os dije en el ultimo numero que este label esta que lo parte) cuando siempre nos tiene acostumbrados a oír sus obras por las tierras de Anjunabeats. Me encanta el bassline del tema, alegría en bpms que desembocan en un parón fantástico que rompe en puro sidechain Trancero. ¿Qué más os puedo contar de 7 Skies que no sepáis verdad ? Solo puedo animaros a haceros con este fantástico track.

pelotazo que no puede dejar indiferente a nadie que lo escuche. Gran trabajo de este productor que con trabajos de tal calibre, promete dar mucho que hablar próximamente.

Juventa The strip Enhanced Recordings

9.0 A estas alturas creo que sobran las presentaciones cuando hablamos de uno de los mejores productores y con más estilo del panorama trance. Decir Juventa es hablar de calidad extrema y para muestra, un botón. Esta vez nos vuelve a deleitar con otra sensacional melodía contundente, secundada por plucks y arpegios muy bien interpretados, que elevan el status de este track a obra de arte; puro progressive-trance del que te hace bailar desde el primer minuto y te deja con ganas de volver a darle al play para escucharlo de nuevo. Eso que sólo los grandes temas consiguen…

WOW

Trice Recordings

9.0 Esto sí que es un espeluznante temazo en toda regla. Le doy un nueve pero le daría un 29. Tremendo rompepistas pero sin duda alguna, necesario para cualquier fan del trance actual.

Monster Tunes

8.5 Cañonazo de tema electro-trance. Nos encanta la melodía y todo en general. Muy enérgico y bailable. ¡Todo un pelotazo de escucha obligatoria!

Dave LeBon Lieutanant Colorize

8.5 Sensacional tema de clara tendencia progressive y de calidad incontestable. Su melodía te transportará al cielo; sonido fresco para las terrazas de verano. Éxito asegurado.

Arigatou Enhanced Records

9.0 Pedazo de colaboración que se han marcado estos dos grandes artistas. Su nombre ya denota el porqué de los tintes asiáticos que supura la melodía en la parada, pero ojo porque la bella y apacible melodía desemboca en un torbellino de energía sonora, bajo zarpado y sonidos que te pondrán a 100 por hora en un santiamén. Gran trabajo que no puede faltar en la maleta de ningún dj.

Alex Larichev

Bring it on Air up there

Smile me Enhanced recordings

Sensacional trabajo para este talento norteamericano y que significa su debut en uno de los sellos mas importantes del panorama trance llegando con todo un rompepistas bajo el brazo. Excitante melodía muy bien acompañada de una percusión contundente, riffs de piano y un potente bajo electrónico al mas puro estilo prog-trance actual. Sin duda uno de los temas que mas hará bailar este verano a todos los amantes de buen trance electrónico; todo un

Maison & Dragen

Hola

Daniel Kandi ,Jack Rowan

Axis

8.5

.¡Que bombazo! Súper track del italiano que vuelve pegando muy fuerte esta vez acompañado por el titán Ferry Corsten. Hoy 17 de junio esta a la venta en Black Hole , recomendable al 1000 %. Creo que este verano se va a escuchar mucho este track .

Edu pres.Eldar

8.5 Este mes los de Enhanced se han puesto las pilas con grandísimas referencias y aquí va otra de ellas. Al mas puro estilo Enhanced, este mago ruso nos trae este fantástico trabajo; una bella melodía de piano en la parada acompañada de potentes acordes que aportan ese toque enérgico al track de toque sentimental. Derrocha calidad y frescura por los cuatro costados ideal para el calido verano.

www.djmag.es

GIUSEPPE OTTAVIANI 01. GIUSEPPE OTTAVIANI & FERRY CORSTEN ‘Magenta (from Magenta album)’

“El próximo single de mi nuevo álbum, el color de este verano es el magenta”.

02. ARMIN VAN BUUREN ’Last Stop Before Heaven (from Intense album)’

“Simplemente te lleva directo al cielo, sin parar”.

03. FRAN ANJUNA ’Sofia (Original Mix)’

“Gran fan de este track, carece de originalidad pero la melodía es simplemente preciosa”.

04. LISA LASHES ’Wanted To Feel (Original Mix)’

“Melodia simple, pero efectiva,con un exuberante lead que se me ha quedado grabado en la cabeza”.

05. ORJAN NILSEN ’ Violetta (Original Mix)’

“Orjan siempre invade mi mundo con su sonido único, ‘Violetta’ es una de mis preferidas”.

06. SHATO & PAUL ROCKSEEK ’Deer Friends (Original Mix)’. “Nueva entrada en la familia Vandit, ofreciendo un sonido fresco”.

07. MATT DAVEY FEAT. KATE DOWMAN ’Sunrise Here I Am (Original Mix)’ “UN ROMPEPISTAS, CON UNA VOCAL PRECIOSA Y ELEMENTOSO DE AL ÉPOCA DORADA”.

08. TALLA 2XLC ’Rush Hour (Original Mix)’

“Uno de los pocos tracks realmente uplifting,que nunca dejaré de poner”.

09. ANDY DUGUID & JULIE THOMPSON ‘Skin & Bones (Original Mix)’ “Voz fabulosa eh inconfundible de Julie,con un emotivo piano y guitarra en la parada”.

10. ASHAI ’The Untold Story (Mobil Remix)’

“Ambiente increíble y hermosa melodía, un tema para no parar de escuchar”. o World Punx.Oscuro y contundente track para las últimas horas de nuestros sets”.


TECHNO CRÍTICAS

ANGEL SANTOS angelsantos@djmag.es

BREVES Jeff Rushin & Nicole Rosie Red Velvet EP

Developer, Truncate Parallel Series 4 Mote Evolver lenguaje universal, no importa si eres de Londres, Tokio o Berlín.

04LM

ON Records

Youngplanet EP

8.5

Kumquat

La agencia de eventos y booking ON and ON se lanza con su nueva aventura musical, “ON Records”. Con mucho amor y pasión por el underground, Jeff Rushin y el talento emergente Nicole Rosie, dan forma a este EP hipnótico y atmosférico, con la participación especial de Audio Injection.

Woo York Grad EP

8.0 Desde su Buenos Aires natal 04LM aka Oswld, explora el lado más profundo del techno armónico. Con un fuerte apoyo por parte de la escena, con nombres de la talla de Ben Klock, Dustin Zahn, Chris Liebing, Truncate o Jonas Kopp, y su buen hacer, Oswld se propone como un artista a tener muy en cuenta.

Planet Rhythm

9.0 Mote Evolver desembarca de nuevo con Parallel Series. En esta cuarta entrega han contado con dos pesos pesados de la escena, Developer y Truncate. El EP se abre con el material de Developer, “Random Attractions” es dramática, una pista cargada de energía y rabia. “Drive Themes” se mantiene en la misma línea pero además añade elementos algo menos viscerales. Sin duda su contribución es la más oscura y temperamental del EP. Para cerrar Truncar sale de su habitual sonido solido con “Is It Skinny” y “Fourty Four” , y se adentra en paisajes sonoros hipnóticos y cósmicos.

DJ Hyperactive

9.0

25 Hours

Esta siendo un gran año para Woo York, grabaciones publicadas en Mutex, Planet Rhythm o Digital Reflection, y con más de 10 vinilos por venir en sellos como Soma o Invite Choice, este dúo ucraniano demuestran que el techno está evolucionando y que ahora es el momento de la antigua Europa del Este. Planet Rhythm apuesta de nuevo por el techno como

Droid Recordings

9.0 Droid presenta un nuevo 12 “ legendario DJ Hyperactive, su sonido Chicago ha evolucionado con los años hasta convertirse en un sonido más profundo y denso. “25 Hours” es una pista fantástica, con mucha energía. Remezclas incluidas de Raiz y Markus Suckut.

STAFFAN LINZATTI’S DTKN 01. STAFFAN LINZATTI’S ‘VIA’ Searchlights Records

“Ha sido un privilegio estrenar ‘VIA’ en Searchlights. Todo se siente tan bien, la música, la narrativa y la secuencia. Podría seguir así toda la vida”

02. JEFF MILLS ‘Something In The Sky’ Something In The Sky 11

“Realmente me gusta este proyecto, todos los lanzamientos tienen algo nuevo y sorprendente. El número 11 es un poco más crudo que los previos SITS records. Muy interesante”.

03. BO HANSSON

‘Sagan om Ringen’ Silence “No se convierte en algo más inspirador que esto”

04. TERRENCE DIXON ‘Lost At Sea’ Surface DX “Alucinante y espectacular, música atemporal”.

05. STAFFAN LINZATTI’S ‘View From the Collapsing Centre’ Balans

“La música de este disco fue grabada hace unos pocos años. Cuando Darko escogió los temas para ‘Balans’ pensó que el timing era simplemente el correcto”

06. SIMON HAYDO

‘Where Dogs and Vultures Eat’DEM

“No hay nada sin sentido”.

07. HEALING FORCE PROJECT/ MOORG#1 ‘Moorg#1’Acido “Música muy interesante e hipnótica. Una buena pista deep”.

08. MARK ERNESTUS PRESENT JERI-JERI: 800% Ndagga ‘Ndagga’

“Un amigo me enseñó este grupo. Desgraciadamente no conseguí verles en directo, pero la siguiente vez que tenga la oportunidad no me los perderé. Los ritmos, la energía, fantástico”.

09. PENGUIN CAFÉ ORCHESTRA ‘Signs of Life’ Editions EG, Virgin “Uno de mis álbumes favoritos”.

10. ALAIN GORAGUER ‘La Planéte Sauvage’ Pathé

“Junto con ‘Sagan om Ringen’ es un refuerzo inspirador, precioso y místico”.

Tommy Mundell Life EP Sonic Heavy Records

8.0 El sello británico Sonic heavy se ​​formó a principios de este año, con el fin de editar música llena de contenido emocional, sin estar limitado por ningún género. Después de el lanzamiento de Mark Archer con su excelente “Triangle EP”, ahora Tommy Mundell toma el relevo con “Life EP” , tres pistas de techno evocador. “Life” se sostiene en una rica secuencia de marimba, que atrae a la danza, su evolución y sus glitchs la revelan como una pieza perfecta para abrir cualquier viaje musical. El segundo tema, “Always In Motion”, hace exactamente lo que dice, siempre en movimiento a base de ascensos con arpegios y melodías encontradas. “Deep Inside You Know” pone el broche final con líneas melódicas y efectos dubbys, dando un pequeño toque de oscuridad.

The Third Man Pipes At Helios Canyon EPM Music

8.0 “Pipes at Helios Canyon” es el segundo single extraído del álbum debut The Third Man “Beyond The Heliosphere”, que fue lanzado en mayo. Toby Leeming es británico, nacido en Londres, ha trabajado previamente con Ai, ART y Tabernacle, además de EPM con el single “Double Dawn” a principios de este año. “Pipes at Helios Canyon” es un pista con gran influencia de sonido Ítalo de los 80, de ambiente denso y muy rica en texturas, con la emoción de Moroder y el jubilo de Jarre. Como remixer de lujo un erudito del genero, Danny Wolfers con su alias más conocido, Legowelt. “The Tracker” pone más intensidad, beats duros, psicodelia y un mensaje mucho más technoide.

www.djmag.es

Moteka Enclosed EP

Herzblut Recordings

8.5 El dúo de Marsella Moteka, lanza su primer EP para Herzblut, tras haber sido descubiertos por Stephan Bodzin. Moteka son artistas desconocidos por el momento, pero creemos que eso dejara de serlo en breve. El EP comienza con “Enclosed”, una pista lisérgica y visceral, que sacude a base de secuencias sincopadas, en última instancia, hay una sensación de calidez que envuelve la pista, es algo que Electric Rescue explora en su remix, en su versión más rítmica y musical. “Manhattan” sin perder nunca de vista la pista de baile ofrece un poco de serenidad y profundidad a su discurso.

Kweku Saunderson Half Machine / Purist (Simple As 123) KMS Records

9.0 Kweku Saunderson nació y se crió en Nueva York y si piensas que el apellido te suena familiar, estas en lo cierto, Kweku es el sobrino del dueño y señor de KMS, Kevin Saunderson. A diferencia de su primo pequeño Dantiez Saunderson, del cual ya hablamos en el numero anterior, Kweku comenzó a producir música a los 13 años. Sus primeras influencias musicales fueron tomadas de productores como Timbaland, Earth, Wind & Fire, Quincy Jones, Dr.Dre y por supuesto su tío. Kweku nos propone dos cortes que encajan a la perfección en el sonido de KMS, riffs de piano pegadizos, acordes interminables y mucho Detroit.

Jerofou Fiere Allure EP Cinematic

8.0 La próxima referencia de Cinematic, va por cuenta de Fouqueray Jerome aka Jerofou. A lo largo de los últimos cuatro años, el francés ha confeccionado y perfeccionado su propio sonido, aportando su visión del techno en sellos como Verboten y Cascabel. En este EP lo encontramos en un estado de ánimo relativamente profundo y pensativo. “Regard d’en Bas” es una pista tranquila y relajada, en la que el francés muestra su

lado más melódico y dulce. Por otro lado Bleak se lleva su mix, a un territorio más cercano al Deep y al Dub. “Fiere Allure” da nombre al EP, una pista lenta, oscura y progresiva. Se acompaña de sendos remixes de Sebastien San y Steve Parker, a destacar este ultimo, pura crema.

Billy Johnston & Gennaro Mastrantonio Carpet EP E.C.I.

8.0 En 2008 E.C.I. se estableció a la vanguardia de la escena techno de Corea. Desde su base en Seúl, este sello se ha convertido en un plataforma para nuevos artistas con talento en Asia, llegando a una audiencia global y fomentando la colaboración y el diálogo entre músicos occidentales y asiáticos. Para el próximo lanzamiento han contado con dos viejos amigos del proyecto, Billy Johnston y Gennaro Mastrantonio. Estos dos pájaros no necesitan mucha presentación, se han estado moviendo de manera constante entre los bastidores de las cabinas mas pro, abriéndose un merecido hueco en la escena internacional. Firman dos cortes de fuerza bruta, oscuros e hipnóticos. Remezclas incluidas por parte de Subfractal y Lance Blaise.

V.A. I-Robots Present: The Detroit People Mover E.P. ft. Rhythim Is Rhythim & Infiniti Opilec Music

8.5 I-Robots es el alias de Gianluca Pandullo, DJ y productor con una clara inclinación al techno clásico y al electro. Para su próximo proyecto el italiano se anima a revisar grandes clásicos, con el permiso de los artistas originales. La influyente “Emanon” de Derrick May, registrado bajo su alias Rhythim is Rhythim, que fue lanzado en la década de los 90, en su propio sello discográfico Transmat. La segunda pista fue lanzada por primera vez en Metroplex, el sello de Juan Atkins fundado en 1985, posteriormente fue reeditada en NightVision, “Game One” esta producida por Juan Atkins y Orlando Voorn como Infiniti. Dos excelentes ediciones, que dan vida de nuevo a estos clásicos.

111


ÁLBUMES CRÍTICAS Disclosure Settle

Island Records

9.0

Uis, que peligrazo tienen estos discos -que viene con vitola de excelentes- antes de que uno pueda verle el tamaño de los cuernos… y de los huevos, claro. Los jóvenes hermanos Lawrence son Disclosure, o lo que es lo mismo: la gran esperanza blanca de la electrónica de baile europea. La culpa la tiene temas de la alta y adictiva talla houssie de ese ‘White noise’ o de su prima hermana ‘You & me’, que quita el sentío al más retorcido, depre y darky. Es como si los tipos malotes, ahora transmutados en dos chavales más blancos que la última temporada de Mourinho, del dub y el garage UK se hubieran bajado de la burra para demostrar al mundo que ellos son capaces de maridar funk, soulful, house, r&b, electro y, además, poniendo a bailar a su son a medio planeta. El resto del elenco de temas lejos de bajar el listón no defraudan, para nada, y joyitas como ‘Defeated No More’ o ‘Confess To Me’ confirman que estamos ante un trabajo redondo. Tras verle los cuernos… y los huevos al disco, solo me queda confirmar que es un trabajo fascinante sobre todo en lo que afecta a esa forma libre y luminosa de llevarse al huerto del dubstep a ese house atemporal que atufa de bueno a New York y aledaños. ¿Y de verdad que estos dos mendas son blancos? FERNANDO FUENTES

7.5

7.0

6.5

7.0

Kaiserdisco

Matt John

Jimpster

Moodymann (KDJ)

Meet Me On The Floor

The Keys LP

Porchlight and Rocking Chairs

ABCD

KD Music

Cocoon Recordings

Freerange

KDJ

El segundo disco de estudio de los hamburgueses Kaiserdisco –oh, qué pedazo de nombre- es un homenaje al underground desde las mismas tripas del mismo. Frederic Berger y Patrick Buck nos regalan una colección de estilizados temas que se mueven entre el electro-pop, el deep house, el techno clubby y la electrónica con chicha y buen gusto, pero sin demasiados oropeles. Lo han publicado en su propio sello KD Music que en los últimos tiempos tantas alegrías sintéticas nos está haciendo sentir… y sobre todo bailar. Ah, el melocotonazo del disco lo sustancia ‘Meet Me On The Floor feat. Navid Izadi’, un bailongo pasaje de house- electroso vocal muy chulo y efectivo. Influyentes, inspirados y apasionados… así son Kaiserdisco, este ‘Meet me on the floor’ y así os lo hemos contado.

El debut de Matt John, en formato larga duración, para Cocoon está al fin en nuestras manos. El productor alemán, adscrito desde siempre al minimalismo, nos sorprende con una apuesta mucho más abierta de la que podríamos imaginar. El disco comienza con un spoken-word electrónico, pero la cosa va de mosqueo, ya que a continuación lo que nos encontramos son melodías sobre oscuridades, vibrantes excursiones jazzys, toques dubbys y hasta pianitos. ‘Angel Dust’ es un bello exponente de lo que os hablo: electrónica suave, amistosa y profunda pero que por eso no desprecia la pista de baile. En otros temas, como ‘Monogramm’ Matt John se muestra más como lo que es: un minimalista que sabe dejar de serlo cuando la cálida ocasión lo merece. Finalmente en la arpegiada ‘Today’, entre otras, se destapa y apuesta por lo vocal sobre una tormenta percusiva y sintética ante la que nadie hará aspavientos. Bien, oiga.

Que Jamie Odell aka Jimpster sea uno de los mejores productores de deep house de las islas británicas no es ninguna sorpresa. Lleva años destilando grooves lentos y sinuosos para la pista de baile, de forma muy sexy y casi siempre con un buen impacto en las pistas de baile más refinadas. En esta ocasión nos brinda un trabajo en el que se cuelan sus debilidades: Basslines juguetonas, voces armoniosas y un sentido de la pulsión rítmica siempre en la línea de la elegancia por encima de la facilidad. Un trabajo que se fraguó en las largas esperas de aeropuertos entre actuaciones y que al que dio forma en el estudio durante un breve período. No dejes pasar la oportunidad de escuchar ‘Jasmine Dragon’, ‘Rollergirl’ o ‘Towards the Seer’, posiblemente los tres tracks mejor armados y que mejor resumen este nuevo trabajo del sello Freerange.

Keny Dixon Jr. más conocido como el hombre de barro (Moodymann) siempre ha sido una de mis debilidades del house contemporáneo, atemporal y de calidad. Un tipo que es capaz de pinchar y producir con los ojos cerrados y con más clase que muchos de los nuevos productores de house que inundan el mercado con ‘más de lo mismo’. Pero, entremos en materia. ABCD es el nuevo álbum -realmente mini álbum- que consta de 6 tracks bien diferenciados: ‘What U said’ es un tema efectivo para en el que juega con las voces dando capa sobre capa un acabado muy logrado. ‘No time to Stop’ es funk sudoroso con una bassline interesante, todo el track suena a banda en directo. ‘Warning’ tiene el mejor arranque del disco pero se trunca rápidamente. Mientras que ‘9 Nites’ es el tema más electrónico, con acabados de jazz y un errático uso de los clicks. ‘Wachin U’ es la horterada del disco, menos mal que no dura ni tres minutos y finalmente acaba con ‘Run’, una base quebrada por la que deambulan voces de Gospel. Muy original. No será el ABDC del house de nueva creación, ni mucho menos, pero tiene más de una escucha interesante.

FERNANDO FUENTES

D_JORUNALIST FERNANDO FUENTES

D_JOURNALIST

112

www.djmag.es


ÁLBUMES CRÍTICAS

7.0

7.0

Drumcell

Maya Jane Coles

Sleep Complex

Comfort

CLR

I/AM/ME

Menos tiempo que fichar e incorporarse a CLR le ha llevado a Moe Espinoza a publicar su primer álbum de debut a través del sello de Chris Liebing. ‘Sleep Complex’ huele, sabe y suena a techno; a techno industrial, oscuro y sin contemplaciones. Si el californiano ya nos tuviera acostumbrados a su particular manera de sentir el techno con Droid Recordings, con su primer LP explora las raíces de los elementos del techno de Detroit pero con influencias propias y un estilo totalmente independiente. Masterizado por el propio Liebing, ‘Sleep Complex’ es una clara experimentación entre sintetizadores modulares analógicos y una inmensa variedad de elementos y herramientas digitales. Qué decir tiene además el artwork, a cargo de nada más y nada menos que Silent Servant.

La niña bonita, y mimada, de la electrónica británica se presenta en largo formato con este ‘Comfort’ que agrada cual brisa marinera en pleno ferragosto, pero no sorprende. Estamos ante un notable elenco de temas en lo que posiblemente lo mejor sea la selección de cameos vocals que gente de la talla de Tricky, Kim Ann Foxman de Hercules & Love Affair o Miss Kittin aportan al track-list. La base de los temas es soulera y tech, emocional, elegante y oscura, más houssie que techy, hay menos pista de la que se presuponía y los temas serán pastos de los remixers más avezados de la escena, eso fijo. Temas como ‘Everything’ son el mejor exponente de que en UK lo que se parte el bacalao ahora es este black-house-dubspetero con ínfulas electrónicas, a lo Disclosure o la propia Maya Janes Coles… Lo cierto es que el disco mola –excelente producción- y destila un rollo cool incuestionable. En fin, Maya, o quien haya sido, buen trabajo.

DIEGO FERNÁNDEZ

FERNANDO FUENTES

Gregor Tresher Nightcolors Break New Soil

8.0 8.0

8.0

Gold Panda

Reeko w/Architectural

Halfway you live

The Blue Album

Ghostly International

PoleGroup

Con una trayectoria en sellos como Goshtly International o DJ Kicks el inglés Gold Panda ha demostrado su capacidad para enfrentarse a diferentes géneros sin complejos (techno, house, glitch, postdubstep…) en un trabajo de esteticismo musical, un disco más cercano a coordenadas de festivales como Sónar o Mutek que a pistas de pandereta sin fin. Una de las cualidades del Gold Panda es la fusión de elementos folklóricos, dotándoles de armonías espaciales y armando un trabajo que se puede bailar tanto en la pista como en la comodidad de tu sofá. Incluye interludios a modo de separación entre las piezas más complejas. No dejes de escuchar ‘We Work Nights’, ‘Junk City II’ o ‘Enoshima’. Un disco que en gana en directo y que fue una de las actuaciones de Sónar día con mayor complicidad con el respetable.

De la fábrica de Pole nos llega otra bomba de relojería para los amantes del techno sin limitaciones. Reeko firma la 18 referencia de Pole Group mostrando el amplio abanico de sonidos que es capaz de simultanear y plasmar en un álbum como ‘The Blue Room’. Oscilando entre el techno convencional, con paisajismo saturados de ambient y texturas liquidas y abstractas, el álbum engloba todas las facetas y sonidos de Juan Rico como productor –Reeko y Architectural-. Un viaje sónico de escucha obligatoria para los amantes más cercanos al sonido procedente de la joya de la corona en cuanto a techno nacional se refiere. Y es que aunque todavía haya que esperar 2 meses para su publicación, nosotros ya hemos avisado. ¡El que avisa no es traidor! DIEGO FERNÁNDEZ

Uno de los nuestros está de vuelta y toda la parroquia tech-clubby inquieta por la buena nueva. El alemán Gregor Tresher presenta su sexto disco de estudio bajo el nombre de ‘Nightcolors’. Como siempre el de Frankfurt se devanea entre techno y house –con potente ascendente noventero- y para demostrarnos que se encuentra en plena forma comienza abriendo el disco como los cánones techs mandan: rompiendo y rasgando, como si no hubiera un mañana. Tras la intro ’Calling’ se suceden ‘Permafrost’ y ‘Black Relief’, dos trallazos de techno-house 90’s que ponen el listón tan alto al resto de los temas que dan ganas de dejar el disco a medias. Pero eso no es todo amigos, también hay lugar en este disco para el electro atmosférico –caso de ‘Pelican Dreaming’- o de bonitos pasajes de emo-techno subiditos de azúcar moreno y épica como el del tema que nomina al disco. Ah, y ‘Warpaint’ trae tan buenos recuerdos que le sube ella solita un punto a la calificación global del álbum. En fin Gregor, siempre seremos tuyos, maestro.

D_JOURNALIST FERNANDO FUENTES

www.djmag.es

113


RECOPILACIONES CRÍTICAS VVAA

Mixed by TEED (Crosstown Rebels) Get Lost VI

7.0 Totally Enormous Extinct Dinosaurs aka TEED es en realidad Orlando Higginbottom un jovenzuelo británico que despacha rarezas del house y techno sin complejos con un discurso de lo más refrescante a estas alturas de la película. No en vano su disco ‘Trouble’ (2012) fue coronado como el mejor álbum de música electrónica por la edición internacional de DJMAG. En este doble cd mix encontramos raras avis, lo que serían las antiguas ‘caras b’ y perlas ocultas del catalogo actual de Crosstown Rebels. Bajo el epígrafe de artistas destacados de la selección; Mattias Zimermman, Gold Panda, Mathew Jonson o UR. En cuanto al mix nos transporta con pegajosas cadencias tropicales y frecuencias electroides casi ochenteras durante algo menos de dos horas. La aportación del propio de Teed va firmada a medias con Eats Everything –otro de los nombres a destacar de los últimos seis meses- con ‘Lion, the lion’, firme candidato a ser el tema de los afters más cool. D_JOURNALIST

7.5

8.0

8.0 Guy J

VVAA

VVAA

Mixed by Miguel Migs & Atjazz Southport Weekender Vol. 10

Fried & Tested 4 (Mixed by Doorly)

Balance presents Guy J

Southern Fried Records

Balance Music

Algunos sellos son ya desde hace tiempo auténticos reductos musicales para gourments sonoros, este es el caso de Miroma Music y sus compilaciones. En este caso la décima edición de Southport Weekender. Este bastión de la música con alma y clase -por encima de todo artificio- nos llega en formato doble cd con casi veinte pistas por sesión. En la primera rodaja el yankee de ascendencia latina Miguel Migs compila y comprime sonidos disco, deep, afro, boggie y acid jazz en una sesión sinuosa, sexy y de las que merecen más de una única escucha. Atjazz es el encargado de mezclar la segunda parte de la recopilación y lo hace con un discurso musical un poco más quebrado, a la par que original, y en el que se perciben influencias de la Motown en varios de los tracks. Un doble disco que merece tener varias escuchas y que pueden ser perfectamente la banda sonora de una agradable tarde de verano.

Esta cuarta entrega, y doble, del Fried & Tested del sello Southern Fried, mixeada por el dj y productor inglés Doorly, demuestra que el electro más disparatado, fluorado y bastardo sigue gozando de gran predicamento en UK. La cosa se complica cuando los hijos de la EDM se unen a estos maestros del mestizaje electroso, que no hacen ascos a casi nada, y el resultado es este: desmadre funkorro, caliente y altamente negrata en el que el house, el garage, el tech y demás estilos aledaños se meten en una misma coctelera y el que se beba el primer litro y sobreviva será el rey de una noche que empezó demasiado pronto… ¿será que me estoy haciendo mayor? Entre tan maremagnum hay temas que molan, como el ‘Tonight’ de Up Yours o el gran ‘Work it out’ de The 2 bears remixeado por Dj Sneak. El CD es otra cosa, menos bmps, mucho más sofisticado y amable, me quedo con él… y contigo.

Aunque supiéramos de antemano que se trataba de la entrega de ‘Balance presents’ cercioramos que Guy J se merece algo más; probablemente un mix completo para Balance Series –entiéndase doble álbum-. Por eso nos ha resultado un poco corto. Pero ya sabemos que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Siendo uno de los últimos brillantes pupilos de John Digweed, el israelí ha sido el encargado de firmar su mix con 13 tracks remezclados por él mismo, apostando por sonidos como los de Robert Babicz, Pavel Petrov o Henry Saiz entre otros. Mostrando su faceta más personal en tracks como ‘Menthol Raga’ o ‘Fever’, los 80 minutos de escucha discurren entre un deep house armonioso y progresivo y el dub techno que tanto ha caracterizado a uno de los artistas clave de la familia Bedrock. Otra referencia más que muestra la progresión de Guy y la exquisita selección artística de Balance.

D_JOURNALIST

FERNANDO FUENTES

Miroma Music

114

8.0 Traffic Signs Steve Bug Presents Traffic Signs

Poker Flat

DIEGO FERNÁNDEZ

www.djmag.es

Hace no demasiado el propio Steve Bug reveló que bajo el nombre de Traffic Signs estuvo sacando releases durante buena parte de la década pasada. No sabemos si lo hizo por falta de convicción o por permitirse una mayor libertad creativa, siendo quien es el dueño y señor del sello Poker Flat. El caso es que esta compilación que ahora nos presenta es acertada porque condensa una docena de tracks –originalmente exclusivos para el mercado de discos de vinilo- que si no fueron especialmente destacados si recogen la esencia y sabor de una época. Como novedades en esta recopilación con sabor añejo ‘Noize Alarm’ y dos remixes de ‘I Like Your Bodty’ de Marc Ashken y DJ T. Bien y realmente, ¿a qué suena? retales de disco, funk y potencia de house opresivo hasta decir basta. Una delicia. D_JOURNALIST


RECOPILACIONES CRÍTICAS

7.5

7.0

VVAA

VVAA

5 years of Jackmode Compilation

Steve O´SUllivans Bluetrain Retrospective

Jackmode En la doble selección tech-houssie, a veces deepera y otras dancefloorera, que ha efectuado la prestigiosa agencia berlinesa Jackmode para celebrar sus primeros cinco años de supervivencia en el negocio musical prima la presencia de gente de la emergencia y nuevo talento de HNQO, Doctor Dru, Monkey Safari, Adana Twins, Claptone, Kruse & Nuernberg, Round Table Knights o Zombie Disco Squad, entre otros. Aquí la clase se percibe por los cuatro costados, hay calidad electrónica –y pista de baile- que se puede contar por arrobas y, claro, el resultado final es tremendamente bueno e interesante y bailongo, que al final es lo importante en un cumpleaños. Venga, sopla las velas y sube el volumen. Por cierto, ese Aminal Trainer… ¡ufff, qué clase, camaradas!

Sushitech Haciendo un ejercicio de calidad y retrospección nos llega desde la factoría berlinesa Sushitech la recopilación del artista Steve O´Sullivan, más conocido como Bluetrain. Un artista que deambula entre el house y el techno más purista, O´Sullivan destacó a finales de los noventa por tener un sonido fino, con clase, cercano a Kompakt por momentos pero con mayor pegada. En esta recopilación se rescatan varios de sus antiguos temas: ‘Diminishing Returns’ (Special dub) o ‘Give I Strength’ en los que se ha realizado un nuevo mastering dotando a los tracks de mayor sonoridad y profundidad. Pero no solo en el pasado se ha buscado el material para este nuevo trabajo, cuatro nuevos tracks completan la decena de temas entre los que destaca ‘Moving Foward’ y ‘Don´t Rush the Dub’.

FERNANDO FUENTES D_JOURNALIST

VVAA Cocoon Compilation M Cocoon

8.0 8.5

8.0

VVAA

VVAA

Off Sónar Compilation

Future Disco presents Poolside Sounds Vol II

Tronic Casi en el último momento nos llega la nueva recopilación de Tronic, es cierto que Cristian Smith abandonó hace unos años el lado más duro y afilado del techno y en esta recopilación nos trae un total de 17 tracks que van del techhouse al techno. Si hubiera que poner un pero es que tal vez todo suene un poco homogéneo, ¿pero si la calidad es buena, qué más da que sean 12 o 17 tracks? A destacar los trabajos de los nacionales Dosem y Ramiro López, este último nos trae ‘More’ un track de corte tech profundo que encaja perfectamente en sets de techouse y techno más groovy. John Selway aporta elegancia junto a los tracks de Rena, Boris y Wehba. Mientras que la -medida- oscuridad y contundencia vienen de la mano de Eric Sneo, Tony Rorh & Jonh Selway. Una recopilación altamente recomendable para DJ´s por su versatilidad en la pista.

Need Want De tierras londinenses, más concretamente desde Future Disco -y por encargo directo del sello Needwant- llega a nuestras manos el segundo volumen de Poolside Sounds; un recopilatorio repleto de tracks pensados -como su propio nombre indica-, para ser escuchados en cualquier pool party o evento soleado y o con aires de nu-disco por bandera. Mezclado por el fundador del colectivo inglés, Sean Brosnam, e incluyendo tracks de Locked Groove, Chasing Kurt, DFRNT, Last Magpie, Axel Boman o James Welsh, Poolside Vol II se puede convertir en uno de los recopilatorios que mejor encaje con el verano que está por venir.

Como cada año por estas fechas y sirviendo de aperitivo para lo que nos puede esperar en Cocoon Ibiza, el sello perteneciente a Sven Väth nos deleita con otro de sus distinguidos recopilatorios, esta vez alcanzando la letra M. Un trabajo compuesto por 12 tracks, cercano, cálido y con mucho groove donde se unen los sonidos de artistas como Makam, Gary Beck, Temma Teje o Julien Bracht, brindando sus particulares visiones y conceptos electrónicos a un recopilatorio con tintes soleados, juguetones y mayoritariamente desenvuelto entre los ritmos más frescos del tech-house actual. Un recopilatorio que muestra por qué Cocoon está donde está. DIEGO FERNÁNDEZ

DIEGO FERNÁNDEZ

D_JOURNALIST

www.djmag.es

115


texto: MICK WILSON

TECH

Noticias

TECHNOTICIAS MASH-UP MONSTRUOSO MonstA, grupo de dubstep, nos ayudan a analizar el mixer estandarte de Pioneer, el DJM2000 Nexus. p......

EN EL ESTUDIO CON ROBOSONIC Los berlineses Robosonic charlan con nosotros sobre los aparatos que tienen dispersos en sus tres estudios.

p....

¡EMPÚJALO BIEN!

Ableton Live recibe un gran impulso con su nuevo controlador.

p. ..

CHISPA BRILLANTE

Arturia lanza una versión compacta de su drum machine, Spark.p....

PRODUCTOR

Te damos trucos y consejos para ayudarte en tus producciones.

p....

116

¡DESPEGUE! ¿Podrá la audacia del nuevo LaunchPad S de Novation llevarle a donde nadie ha estado antes?

C

uando Novation saco al mercado el LaunchPad original, se ganó el favor de muchos de los usuarios de Ableton, tanto en el estudio como en las locas actuaciones en directo. Todavía se pueden ver muchos haciendo de las suyas, aún con el paso de los años. Combinando interesantes funciones, portabilidad, y una gran relación calidad-precio, el LaunchPad le robó muchos clientes a los controladores APC de Akai, a la par que ganaba simpatías. ¿Podrá el nuevo LaunchPad S continuar con la tradición? ¿O ya ha pasado su hora? Este nuevo modelo se parece mucho a su predecesor, con una serigrafía artística en el panel de control y los botones como únicas diferencias apreciables entre ambas unidades. Hay mucho que decir de la perspectiva adoptada por Novation de “si no está roto, no lo arregles”, dado el acierto en el diseño del primer LaunchPad. Los botones tienen un tamaño correcto, y los controles están bien separados, así que cualquier invento en este aspecto hubiera hecho más mal que bien. Las mejoras que podemos encontrar en el LaunchPad S son algo más sutiles de lo que cabría esperar, aunque no por ello menos bienvenidas, y su combinación hacen que el LaunchPad S esté completamente actualizado, manteniendo las expectativas del mercado y de los clientes modernos. La primera y más obvia mejora que presenta el LauchPad 2 viene con la forma de unos poderosos LEDs, que retroiluminan todos los botones del panel de control. No parece

www.djmag.es

haber mucha diferencia entre los niveles de brillo cuando lo comparamos con el original, pero cuando se activa el nuevo modo High-Power, los botones se vuelven mucho más brillantes, hasta el punto de poder verse claramente hasta con la luz del sol, haciendo de este aparato algo perfecto para cualquier condición. El modo low-power de los LEDs es útil al conectar el LaunchPad 2 a portátiles que funcionen con baterías o aparatos sin un puerto USB de alta potencia, como los aparatos con iOS. Otra función del original que ha perdurado a pesar de los aditamentos antes mencionados es el hecho de que el LaunchPad S se alimenta con el mismo cable USB, es decir, no requiere de fuentes de alimentación externas, incluso cuando se conecta al iPad. La conexión con la tableta de Apple usando el kit de conexión de cámara, y puede usarse a la vez que la nueva aplicación de Novation, LaunchPad, para crear una plataforma de rendimiento autónoma y cuya base de trabajo son cuadrículas. Adicionalmente a poder activar loops desde la librería interna de la aplicación LaunchPad, también hay un amplio rango de efectos, como filtros, stutters y redobles que pueden accionarse usando los botones en el LaunchPad S. Dicha combinación de hardware y software es fantástica, tan útil para escribir música como para actuar en vivo. Para mucha gente, el original estaba pensado como un controlador para Ableton, que por supuesto es. Pero al ser una controladora MIDI, también era posible usarla con un montón de programas diferentes. Esta flexibilidad se ha


MININOTICIAS

VEREDICTO ACABADO 8.0 USABILIDAD 8.0 CARACTERÍSTICAS 8.0 CALIDAD-PRECIO 8.0 CALIDAD DEL SONIDO N/A

MONSTER BEATS Ahora que la asociación con Dr. Dre ha terminado, Monster continúa su gama de auriculares con el nuevo NCredible N Pulse DJ. Presentando algunas funciones especialmente diseñadas para el DJ, los N Pulse se parecen bastante a los viejos Beats, pero con una imagen mejorada. Desaparece el símbolo ubicuo de la B, reemplazado por una sutil M, con la forma de unos cascos. 225€ monsterproducts.com

VENTAJAS

Los nuevos LEDs de alta potencia, la aplicación Launchpad para iPad y la integración con FL Studio hacen que LaunchPad S se meta de lleno en el juego.

DESVENTAJAS

Las mejoras no son ninguna revolución, y algunas funciones, como la sensibilidad a la velocidad, siguen sin aparecer.

PRECIO 186€

CONTACTO

uk.novationmusic.com

El LaunchPad S es la evolución de su original, y a pesar de que las mejoras son sutiles, pone las cartas sobre la mesa en términos globales, especialmente teniendo en cuenta el bajo precio.

8.0/10

extendido con la integración de un modo de rendimiento que lo integra con Fruity Loops Studio, lo que permite al LaunchPad S sacar el máximo de las nuevas y potentes funciones de rendimiento, mediante el uso de botones para esbozar beats con estantes de percusión, o asignarles otras funciones. El software de Novation, Automap, viene incluido con el LaunchPad S y trabaja sin problemas con una gran variedad de software, para dar un control máximo, sin complicaciones y sin los dolores de cabeza que provoca el mapeo MIDI, y que afectan a todos los demás controladores. También se incluye Ableton Live Lite, así como otro regalito de Novation, su clásico sintetizador mono analógico, el Bass Station, que puede integrarse con Ableton, FL Studio y casi todos los programas DAW disponibles en el mercado. Y los programas gratis no se terminan con esto: también viene un pack de samples de Loopmasters, con más de 1GB de loops, incluyendo percusión, efectos y contenido de artistas reconocidos. El LaunchPad S ha conseguido mantener todas las funciones que hicieron de su hermano mayor uno de los aparatos más míticos y laureados, así como introducir nuevas funciones que aseguran que este aparato trabajará codo con codo con las controladoras modernas. La portabilidad, construcción y su gran valor se han transferido al LaunchPad S, que es hasta más versátil y útil gracias a la aplicación Launchpad y Automap, lo que asegura que este juguetito volará de los estantes.

STAND AND DELIVER UDG, fabricantes de algunas de las mejores maletas y equipaje para DJ, ha abierto sus alas hacia otro segmento del mercado: los soportes para equipos. Su nuevo soporte es ideal para cualquier DJ o productor que busque ganar algo de espacio en las abarrotadas cabinas. El soporte de aluminio ligero se puede empaquetar en un santiamén, y ocupa muy poco espacio, y es ajustable para adaptarse a las necesidades de cualquier DJ, además de venir con una elegante bolsa de transporte. 186€ udggear.com PEGANDO FUERTE Mackie ha presentado sus nuevos altavoces DLM para clubes y DJ’s viajeros. La gama DLM incluye un altavoz principal de 8’’ o 12’’, que puede emparejarse con su subwofer de 12’’ para brindar un sonido serio. Este pack de altavoces es muy potente y brinda un altísimo rendimiento, hasta en las pistas de baile más hostiles. DLM8 924€ DLM12 1076€ DLM12S 1346€ mackie.com

www.djmag.es

Noticias

TECH

DJ DOCTOR

Querido Dr. DJ, Tengo un iPad 2, así como un iPhone 5 y estoy buscando la mejor aplicación de mezclas que haya. Estoy buscando algo que pueda usar para pinchar en casa y en las fiestas de mis colegas, pero también busco poder hacer algo en clubes, así que si hay alguna aplicación lo bastante profesional para esto, esa será mi elección. Richard Olmstead Nunca ha habido un mejor momento para empezar a pinchar con el iPad o el iPhone, gracias a la enorme cantidad de aplicaciones que están disponibles hoy en día. La ventaja más obvia de usar tu iPad es desechar la necesidad de comprarte reproductores de CD o CDJs, mixers o una controladora, y en su lugar, aprovecharte de la maravillosa pantalla táctil del iPad. La noticia más grande en el mundo de las aplicaciones para iPad fue el lanzamiento de Traktor DJ, que te trae muchas de las funciones de Traktor al iPad. También es posible integrarlo con Traktor, instalado en un ordenador, si deseas actualizarlo más adelante. También hay otras buenas aplicaciones para DJ que puedes encontrar, échale un vistazo al dJay de Algoriddim. Pero si lo que quieres es lo más profesional, mi recomendación es que pilles Traktor DJ. Mientras que puedes ponerte a faenar solo con un cable, para hacerlo como Dios manda, querrás añadir una interfaz de audio (el iPad tiene muchas opciones compatibles para escoger) para dar salida estéreo, así como una salida estéreo individual para los auriculares.

HABLAMOS

DE TECNOLOGÍA TU AUTO-AYUDA DEL FORO

Después de haberme servido bien y haber estado conmigo más que cualquiera de mis novias, mis cascos han pasado, finalmente, a mejor vida y es hora de comprarme unos nuevos. Quiero un buen par de cascos que aguanten el envite de los años, den un rendimiento alto y bueno, de tal forma que no tenga problema en cabina, con una buena calidad de sonido, para poder usarlos también en el estudio. Joe Richardson, Putney Me encantan los cascos Pioneer, mientras más te gastes, mejor suenan, por supuesto, pero cualquiera podrá hacer el trabajo. Hugh Duncan, Portsmouth Personalmente, les doy una nota muy alta a los V-Moda. Tuve los Crossfade LP2, que adoraba, antes de comprarme los Crossfade M100, que son simplemente una maravilla. Todos los auriculares V-Moda tienen un sonido exquisito, la calidad de materiales es de primera y vienen con una carcasa dura para asegurarte de que se mantengan en las mejores condiciones. Patrick Duffy, Dublin Si estás buscando un buen par de cascos que no te salgan muy caros, que tengan buen diseño y aguanten los viajes, échale un ojo a Urban Ears. Me encanta su estilo, y teniendo tantos colores de entre los que escoger esta genial. Pero si estás buscando algo un poco mejor, mi opción sería AIAIAI. Frank Tan, Birmingham

117


TECH

MININOTICIAS

Noticias

APP REVIEW

NOMBRE DEL APP : iMINI DESARROLLADOR : ARTURIA FORMATO : IPAD2+ PRECIO : 8,7€

DJ KING NO PUEDE VIVIR SIN...

EL SINTETIZADOR ARP SOLINA STRING ENSEMBLE El nuevo álbum de DJ King, ‘Let Me See You Feel’ acaba de salir en Bearfunk. DJMag quiere saber sin qué no podría vivir…

A pesar de que la tecnología musical progresa a una velocidad de vértigo, algunas cosas nunca cambian, como que los productores busquen los bajos más gordos, y el hecho de que Bob Moog sigue siendo el pez gordo en cuanto a bajos se refiere. Arturia ha empleado su tecnología True Analog Emulation (Emulación Real Analógica, TAE, por sus siglas en inglés) para devolver a la vida a uno de los sintetizadores más reverenciados y clásicos de la historia, el Minimoog modelo D, bajo el nombre de iMini. La calidad sonora del iMini es impresionante: recreando fielmente aquellos enormes bajos que pusieron al Minimoog al frente de la escena. Los rangos medios y altos tampoco decepcionan. Los filtros se mantienen fieles al original, y a pesar de que no es exactamente lo mismo que el origi-

nal, mantendrá a todos contentos. La conectividad MIDI es soportada a través de Core MIDI, permitiendo tanto un control por WiFi o un control directo con cables, gracias al kit de conexión de cámara de Apple, también compatible con Tabletop. Con un precio tan atractivo, comprar el iMini es una de esas compras que simplemente tienes que hacer sin pensarlo mucho.

VEREDICTO

8.5/10

“Ya había oído del sintetizador ARP Solina String Ensemble, pero nunca sospeche que sería algo tan fundamental. Hay muchos buenos sonidos de cuerdas por ahí, pero entonces lo escuché en vivo. No es que tenga un carácter de esos “en toda la cara”, pero es inimaginablemente fuerte, una vez descubierto. “Es imposible resistirse a la riqueza tan simple de su sonido, tenía que tener uno. Era casi imposible encontrarlo en buenas condiciones, hasta que un amigo decidió vender el suyo por unos 400€. Lo quería ya, pero aparentemente había otro candidato que estaba detrás de él. Resultó ser mi buen amigo Bobby E, mi compañero en Martians, así que decidimos comprarlo juntos, y compartimos la custodia. “Lo uso casi todo el tiempo, como un calentador instantáneo. Sirve como un perfecto transporte de melodías en la mayoría de mis canciones. De hecho, lo prefiero a las cuerdas de verdad. La función de modulado es inigualable, y a pesar de que solo da un sonido característico – tanto si usas la función de string como de horn, o diferentes combinaciones de ambas, siempre sin egoísmo, parece ajustar su presencia a la de los otros sonidos que hay en el mix. Es como un gran actor – automáticamente sabe qué requiere esa escena, ese papel, e instintivamente entrega el rendimiento perfecto y puede cumplir cualquier función que le asignes. Lo adoro, y me adora. Es el mejor sintetizador que conozco, y el más agradecido también. Es perfecto. Y es mío. Bueno, la mitad, al menos. Solo las notas buenas”.

CONTROL SONORO Behringer se ha concentrado, durante muchos años, en la fabricación de equipo de calidad para el segmento del mercado de más bajo precio, y ahora optan a la corona brindando a los productores con un aparato profesional a un precio extremadamente bajo. Su último lanzamiento convertirá cualquier dormitorio o proyecto de estudio en uno real, con todas las funciones de un ambiente profesional. El Contro1 USB es un puerto de monitores de mezcla que permite a los productores cambiar entre sus altavoces de DJ y los monitores de estudio principales, controlar los niveles de volumen de varias entradas y salidas de audio, tienen una interfaz de audio USB incorporado, y tiene una instalación de intercomunicador. Este tipo de kits se encuentra habitualmente en estudios profesionales, pero ahora los DJs/ productores pueden obtener las últimas innovaciones por una fracción de su precio. behringer.com

BASS IN THE PLACE Novation está celebrando sus 21 años en la creación y producción musical, y como parte de esta celebración, han lanzado una versión actualizada del genial Bass Station. El original aparece en incontables éxitos, y sin duda el nuevo Bass Station II seguirá esta gran tradición. El Bass Station II es un sintetizador monofónico analógico puro, con 64 presets de fábrica. Totalmente diseñado para los tiempos modernos, el Bass Station II puede conectarse a un ordenador a través de USB para abrir opciones como edición de sonido o almacenamiento. 498€ novationmusic.com

118

www.djmag.es

INNOVANDO Numark sigue explorando el sector de las controladoras compactas con su nuevo Mixtrack Edge. Con un estilismo similar al del iPad, Edge es una verdadera herramienta para el DJ, permitiendo el control de todo tipo de software DDJ. Siguiendo con el parecido al iPad, Edge viene hasta con una cubierta integrada para proteger durante el viaje. 123€ Numark.com

CAMELÁNDONOS No nos olvidemos de cómo empezó todo: giradiscos y vinilos. Y con toda esta brujería tecnológica que nos rodea, es fácil olvidarnos de algunos esenciales. Stanton ha actualizado su gama de cartuchos para introducir el Trackmaster V.3 y el SM V.3. Ajustándose a cualquier estilo de DJ, ofrece mejoras en la calidad del sonido y es ideal para actuaciones en las que el scratching es el meollo del asunto. Los nuevos cartuchos también empezarán a sentar un estándar a los giradiscos de Stanton, el ST.150 y el STR8.150. stantondj.com

PRUEBA ANTES... Pulselocker es un nuevo servicio de música basado en una aplicación, parecido a Spotify. Con la suscripción mensual, los DJ’s pueden buscar y reproducir en stream, instantáneamente, cualquier canción de un catálogo de cerca de dos millones de unidades. Lo interesante de Pulselocker es su función Locker, una carpeta que se aloja en el portátil del DJ, y que esencialmente permite usar y probar una canción antes de comprarla. pulselocker.com


Noticias

TECH

UN POCO DE TU TIEMPO ROUND TABLE KNIGHTS

Round Table Knights, desde Suiza, han ido logrando hacerse, sin descanso, con una corte de seguidores, por toda Europa, con su insaciable house de calidad. Con oído para la buena música, algunas producciones sorprendentes y un programa de radio semanal, DJMag pensó que estaría bien sentarse con estos caballeros, alrededor de una mesa, para charlar un rato con ellos. Chris nos cuenta más… ¿Cómo empezó Round Table Knights? Empezamos pinchando hace 12 años. Éramos, originalmente, una pareja de pinchadiscos que venía del hip-hop y del scratch, pero siempre con la mente abierta a cualquier sonido que se precie. Empezamos pinchando en pequeños clubs y no teníamos ni nombre. Estaba este disco de hip-hop que encontramos en el que el MC cantaba eso de “Round Table Knights”. Era perfecto para el scratching de la intro de nuestras sesiones, así que nos quedamos con él. Me encanta, es único y la gente se acuerda. ¿Cómo describirías vuestro sonido? Para mí, lo que pinchamos es simplemente house. Música que escuchar, y por supuesto, bailar. Cuando explico esto a alguien que no tiene ni idea, piensan que cuando catalogas música como house, es realmente empalagosa y comercial. Esto es solo un elemento de la música house, hay muchísimos géne-

ros que la gente le gusta añadir a su sonido, pero al final, sigue siendo todo house. ¿Cuál es el enfoque musical de vuestro programa de radio semanal? Es para la gente joven, y se transmite en una estación de radio suiza. La idea es calentar a la gente para el fin de semana. Intentamos poner música nueva, y prepararlos para salir de fiesta. Es house, un poco de nuestra propia música, y el resto es de otros artistas de nuestro agrado. ¿Cómo describiríais la escena musical en vuestra tierra? Es siempre extraño hablar de la escena en Suiza, y siempre me sorprende que la gente nos pregunte por nuestros DJ’s más famosos. Hay una barbaridad: Deetron, Mercury de Gomma Records, toda la gente de Cadenza… En Zúrich, tenemos a Animal Trainer, The Drumpoet Community, solo por decir algunos. Luego en Ginebra está Mental Groove. Para un país tan pequeño, hay un montón de grandes DJ’s y productores con talento. Y lo bueno es que siempre nos juntamos. Hay muchísimos intercambios y colaboraciones entre todos; recientemente hicimos un EP con Animal Trainer; hay una buena comunidad musical, y nos invitamos los unos a los otros a pinchar en las ciudades de cada uno.

www.djmag.es

¿Tenéis vuestra propia residencia en un club, no es así? Sí, en el Club Bon Soir y ya llevamos un año, tiene capacidad para unas 300 personas, y pinchamos una vez al mes, toda la noche. Hemos invitado a artistas como Soul Clap, Justin Martin, Eats Everything, Jesse Rose, Claptone, Adana Twins y un largo etcétera. Todos los DJ’s que nos gustan. Vuestro re-edit de Rodríguez recibió la aclamación popular, ¿por qué decidisteis mezclar esta pieza en concreto? Mark hizo este edit antes incluso de que saliese la peli, luego salió y captamos más atención. Perdió todo el archivo, así que tuvo que re-hacerlo desde el principio. Me sorprendió, lo pusimos en descarga gratuita, y vimos como miles lo escuchaban y las críticas eran muy buenas. Lo mejor para mí fue que Rodríguez en persona lo posteó la noche de después de ganar el Oscar (por la película biográfica Searching for Sugarman). ¿Qué es lo siguiente para Round Table Knights? Acabamos de terminar una canción para la compilación ‘Five Years of Trackmode’; también lo mezclamos para la compilación, y habrá un tour de esto por toda Europa. También estaremos trabajando en nuevas canciones y colaboraciones en el estudio. Y habrá un nuevo EP en agosto.

119


texto: MICK WILSON

TECH

AUDIO ANDROIDE

Robosonic encuentra la inspiración en su extensa colección de vinilos y tienen una manera única de grabar, repartiendo sus producciones en tres estudios de Berlín. DJMag quiere saber más...

L

os berlineses Cord Henning Labuhn y Sacha Robotti han estado construyéndose, sin descanso, una reputación sólida como dúo de producción, bajo el nombre de Robosonic, ganando muchos adeptos, tanto en la cabina como en la pista de baile, lanzando grandes canciones o remixes para sellos como Off Recordings, King Street Sounds y Defected. Los chicos han adoptado una perspectiva interesante en cuanto a su trabajo de producción, operando en dos estudios de producción privados en el mismo edificio, en el distrito berlinés de Kreuzberg. Ambos estudios se conectan por un NAS (Network Attached Storage, o Almacenamiento Adjunto en Red), permitiéndoles compartir información del proyecto sin esfuerzo entre ambos estudios. Las mezclas analógicas finales suele hacerlas un amigo de confianza y el técnico no oficial e ingeniero de Robosonic, Jesco Lohan, en su cómodo estudio en el barrio de Friedrichshain. Su perspectiva analítica y manos amigas son esenciales para desarrollar un ritmo de trabajo flexible y altamente productivo. El oído entrenado de Jesco y sus conocimientos de ingeniería complementan la técnica de producción de Cord y Shacha. Es un componente muy valorado de la pandilla Robosonic.

120

Con el paso de los años, su equipo y software ha evolucionado de la producción con portátiles a estaciones de trabajo con material básico y esencial, pero una cosa segura, el sonido siempre ha sido puro. Decidimos interrogar a Cord, Sacha y Jesco para descubrir cómo funciona todo… ¿Cómo son vuestros estudios? CORD: “Sacha y yo, ambos usamos sistemas de PC en el corazón del estudio. Yo trabajo en un sistema de Windows 7 personalizado, que ha trabajado sin problemas desde que lo instalé, hace dos años. Mi tarjeta de sonido es una Focusrite Saffire 40, el teclado de control es un 49SL de Novation. Para los monitores, estoy usando los Mackie HR842 Mk2. Mi primera opción en cuanto a software es Ableton Live 8 Suite. También uso Cubase para secuenciar. “Cuando actuamos en vivo, en fiestas, o para grabar mixes, me gusta usar la controladora Faderfox para controlar ciertos aspectos de Ableton Live. Me encanta Maschine de NI para trabajar los samples y crear grooves. Solía hacer todo esto, en sus tiempos, con mi MPC2000 de Akai. Y para hacer del espacio de trabajo algo más acogedor y divertido, tengo algunas ‘soft machines’ por el estudio, básicamente almohadas diseñadas con forma de máquinas clásicas, hechas en una pequeña fábrica en Berlín.

www.djmag.es

SACHA: “Mi estudio lleva instalado desde 2005, y empezó en el salón de estar de mi piso en Kreuzberg. Fue el lugar en el que hicimos nuestro primer disco como Robosonic. Con el tiempo, ha pasado de ser un gran caos creativo con varias personas viviendo y trabajando en él, a un caos creativo un poquito más ordenado. La mayoría de los primeros trabajos de Robosonic, y mi música en solitario, ha sido hecha o terminada en esta habitación. Es todo muy normalito. Como muchos otros productores que conozco, no poseo demasiado material externo. He usado solo mi portátil y una tarjeta de sonido externa durante años. Ahora uso un PC i7 920 con 12GB de RAM, en el que corre Ableton Live y Cubase, conectados al NAS con un espacio de 3TB y rutinas de back-up automáticas, que también está conectado con el sistema de Cord”. JESCO: “El corazón de mi estudio es mi consola de mezclas Venice F24 de Midas. Juntar 24 canales analógicos hace maravillas a la profundidad, amplitud, definición y fuerza del sonido, y de la música en general. Lo más importante es que me ayuda a obtener el sonido deseado más rápido”. ¿Los giradiscos y vinilos juegan un papel importante en vuestras producciones? CORD: “Sí. Tengo un juego de giradiscos clásico con un battle mixer, que uso para practicar mi mixing y scratching. Los Technics 1200 no fueron los primeros que tuve, empecé con unos de mierda cuando tenía 15 años, pero en cierto punto, cuando me lo pude permitir, hice la inversión y por supuesto jamás me he arrepentido, es algo atemporal. Esto es cómo todas las partes de nuestra colección de discos llega realmente a las producciones”.


En El Estudio Con Robosonic

TECH

canción que he hecho desde que me lo compre. Es fabricado por una compañía con sede en Berlín, IngBüro Manfred Fricke Berlin. Esta genial para percusión ruidosa y patrones de hi-hats, o solo para engordar canciones. Además, es tan pequeño que lo puedo llevar a todos lados. Lo adoro”. JESCO: “The Glue de Cytomic es uno de mis compresores favoritos. Es un plug-in, pero está genial en todo, desde una compresión gentil de bus a un castigo completo de instrumentos individuales”. Estáis cambiando vuestros estudios constantemente ¿Qué es lo siguiente? CORD: “Me encantaría tener más espacio, porque mi estudio es mi oficina, es mi laboratorio funky. Aquí te puedes encontrar los prototipos de bufandas de rizo de Punchi, el acordeón de mi madre, mi nuevo Telecaster y, de nuevo, el Korg SV-1”

SACHA: “Mi set consiste en un par de Technics 1210 MK2 de más de 20 años, que compré de segunda mano en Edimburgo en 1998, y dos de los reproductores de CD más baratos que conozco. Mi amigo Schätzchen construyó la consola actual con trozos de madera, piezas metálicas y pintura en spray. “Empecé a pinchar y a comprar vinilos conscientemente en mi ciudad natal, Bruselas, en 1995. Hoy, casi siempre uso los CDJ’s de Pioneer cuando estoy en clubs, pero la mayor parte pincho vinilos de mi colección. Es como un diario. Me encanta inspirarme en mis viejos discos, está genial redescubrir canciones que no había escuchado en años”. Entonces, ¿cuáles son vuestros aparatos favoritos? CORD: “Uno de mis favoritos es mi primera guitarra eléctrica, una Fender Squier Stratocaster. Empecé a

tocarla unos años antes de descubrir los giradiscos y ordenadores como forma de crear música. Estoy repotenciándola con algunos aditamentos (bobinas simples Leosounds Redhouse, para los que sepan), nuevo circuito, barrera de estática y nuevas cuerdas. También me enamoré del Stage Vintage SV-1 de Korg cuando lo vi en el estudio de Jesco. Para tomar la decisión de comprarme uno de estos juguetitos (no son baratos), Jesco me dejó secuestrar el suyo durante un tiempo… ahora no puedo vivir sin un E-Piano en condiciones. “También estoy probando el Little Phatty de Moog, porque no puedo decidirme por cuál de los sintetizadores analógicos decidirme… este es de la novia de mi hermano, que se acaba de mudar a EEUU”.

¿Algún consejo para conseguir buen sonido? SACHA: “He pasado mucho tiempo trabajando con un cierto modelo de auriculares de estudio, los Beyerdynamic DT-990 Pro. No son lo mejor, pero es divertido producir con ellos, por lo cómodos y los bajos. Cord y Jesco también los usan, así que, desde el punto de vista sonoro, siempre nos sentimos como en casa, a pesar de que tenemos sistemas de monitores diferentes…es una solución flexible para trabar de forma modular, a la vez que seguir en la misma onda. “Individualmente usamos diferentes monitores. He usado unos Wharfedale bastante baratillos durante años, que ahora sirven como mis monitores de DJ, y recientemente he comprado un par de Adam P11’s de segunda mano, de un productor de rock de aquí, de Berlín. Un sonido genial y crujiente, aunque pequeños, un Adam 8 adicional da el pego. Pero esto hasta que consiga ponerme un Funktion One en mi salón de estar, que será la prueba definitiva para cualquier canción”.

SACHA: “En el corazón de todas mis operaciones musicales encubiertas se encuentra un mixer y tarjeta de sonido Mackie Onyx 1620, y una drum machine MFB 522. Esta pequeña máquina se ha colado en cada

www.djmag.es

121



texto: MICK WILSON / MONSTA

TECH

Pioneer DJM2000nexus

¡MASH-UP MONSTRUOSO! El mixer abanderado de Pioneer, el DJM2000 Nexus es una bestia en todos los sentidos de la palabra. Le hemos pedido al laureado grupo dubstep MonstA una revisión al detalle...

A

primera vista, este mixer parece salido de una película de ciencia ficción, con su pantalla táctil central, faders y ejércitos de botones y ruletas. Mientras que puede parecer intimidante, esta bestia no es tan salvaje, y con un poco de tiempo de calidad para conocerlo, pronto queda claro que no es tan solo otro mixer más. DJMag llamó a Rufio, integrante de la emergente banda dubstep MonstA para darnos sus impresiones sobre el DJM2000 Nexus… Chavales, ¿qué os gusta de la DJM2000? Rufio: “Es el primer mixer que hemos usado que da la impresión de ser una herramienta de creatividad y composición. Te permite improvisar y reinventar canciones sobre la marcha, extendiendo las secciones de edición para dar una energía y sensación diferentes. Lo hemos usado como herramienta para re-trabajar actuaciones en vivo, y para extender y dar interés a secciones de nuestras canciones. Por ejemplo, resampleamos una sección en la que nuestro cantante actúa y hacemos un loop, y empezamos a editar sus vocales y construimos una

especie de remix en tiempo real. Es una manera agradable de mezclar, ya que le da mayor espontaneidad a la actuación y puede cambiar completamente la dinámica de la sección de una canción”.

canales. Después de capturar una sección de audio, teníamos la posibilidad de cortar, arreglar, capear y repetir algunas divisiones en los beats. De esta forma, los DJ’s pueden crear grooves intrincados y patrones de ritmo sobre la marcha, en paralelo a una canción ¿Os llevo mucho tiempo dominar las que se está reproduciendo. Así que, por funciones del DJM2000? ejemplo, al principio la usamos para “No, es muy intuitivo, tuvimos unas samplear y grabar a capela, y entonseis horas con el mixer antes de la ces empezamos a manipular y alterar actuación que hicimos para Pioneer, eso, mientras que en el otro canal, es fácil para el usuario, y visualmente usamos cues en varios beats y golpes es muy completo. Habíamos usado el de batería. Entonces lo que hicimos DJM9000 Nexus, y la verdad es que fue fue samplear la actuación de nuestro una transición cómoda al 2000 Nexus. vocalista y aplicar las mismas técnicas. Usando el beat slicer y la capacidad Sería tan fácil como samplear un beat, para resample, pudimos explicarnos un loop de percusión o una línea de muy bien, y ya que somos productores, sintetizador, y empezar a editarlo. instantáneamente nos hizo querer Esencialmente, queríamos remezclar a empezar a cortar y a arreglar partes de nuestro vocalista en vivo, y hacer que canciones nuestras ya existentes de su voz haga cosas que suenen a preactuaciones en vivo”. producción, pero que en realidad están ocurriendo en tiempo real”. ¿Podéis explicar algunas de las técnicas que usáis en el video? ¿Así que fue divertido mezclar en el “Una de las características más inteDJM2000 Nexus? resantes para nosotros, que usamos “Fue muy emocionante, dado que las durante la actuación de ‘Messiah’, nuevas características y funciones te fue la capacidad del DJM2000 Nexus abren muchas posibilidades diferentes. para resamplear audio que está siendo Mantiene el diseño familiar y clásico de recibido a través de cualquiera de sus los mixers de Pioneer, pero con muchas

www.djmag.es

VEREDICTO ACABADO USABILIDAD CARACTERÍSTICAS CALIDAD/PRECIO CALIDAD DEL SONIDO

8.5 8.5 8.5 8.5 8.5

VENTAJA

Un mixer absolutamente brillante. La habilidad de resamplear audio hace del DJM2000 Nexus una perspectiva interesante para aquellos DJ’s que quieran añadir algo más a sus sets.

DESVENTAJA

Por ese precio, sólo está al alcance de los profesionales.

El mixer bandera de Pioneer es mucho más que la suma de sus partes. Cuando se usa para sacar el máximo rendimiento, el DJM2000 Nexus puede considerarse un instrumento por méritos propios. Alucinante.

8.5/10 PRECIO

2486€

CONTACTO

pioneerdj.eu 123


TECH

Pioneer DJM2000nexus

más funciones. Instantáneamente, encontramos en que nos podríamos quedar pillados en las funciones más avanzadas: el re-sampling y el re-editing de audio, o cosas como esa. Por encima de esto, la construcción general del Nexus es fantástica, todo es muy robusto y tiene gran respuesta táctil. Es muy intuitivo y para ponerse manos a la obra”.

de canal suena perfecto y el hecho de que puedas alternar entre distintas curvas/estantes de ecualización está genial. Pero, de nuevo, sus amplias características de rendimiento son las que nos han cautivado, ya que abre la puerta a la creatividad sobre la marcha”.

¿Y qué opináis del precio? “A pesar de que estas pagando un ¿Qué características destacan más? precio de primer nivel, no solamente “Sin duda, la capacidad de reestas comprando un mixer, también sampling. Tan solo esta función abre estas comprando una herramienta mundos de posibilidades creativas que mejora el rendimiento. Con que, usualmente, hubiesen reqlas oportunidades de remezcla que uerido de un controlador externo o ofrece, y el diseño superior y la un ordenador. El hecho es que con calidad del sonido, parece un buen unos pocos clicks en la pantalla táctil negocio. Comprar herramientas por puedes re-samplear audio que está separado que hagan lo mismo saldría siendo reproducido por un canal, más caro”. y volverlo a meter por otro, es tremendo.” ¿Apuntes finales sobre el DJM2000 Nexus? ¿Qué otros trucos se trae el “Sentimos como si solo hubiéramos DJM2000 bajo la manga? arañado la superficie. La gente “Los nuevos efectos son perfectos va a hacer grandes cosas con este para darle color a tu mix. Uno de mis mixer, ya que fomenta la creatividad. particularmente favoritos fue el efec- Resamplear varios instrumentos en to zip, que emula el efecto de cuando vivo a través del input de línea en la cinta se para. Usamos esta técnica los canales puede ser muy interecon frecuencia cuando producimos, sante, y ser capaz de capear todas así que esta genial poder contar con las secciones de efectos en un loop ella en actuaciones en vivo. Es tam- que es un segmento de una canción bién mucho más útil tener una secque ya estás reproduciendo puede ción de ecualizador para los efectos. permitirte crear una sección entera De esta forma, por ejemplo, puedes de una canción que no existía antes, aplicar demoras y reverb sobre una todo en tiempo real.” sección más ocupada y simplemente Esto es un equipo que va a cambiar ecualizar la parte inferior de los efec- las reglas del juego, ya que va mucho tos, para que el mix no se te nuble”. más allá de lo que se espera de un “Usamos el modo Beat Slice de forma mixer tradicional. Permite la improvextensiva en el video, es muy creativo isación y composición en tiempo real, y te permite construir intrincados así como ser un mixer multicanal de patrones de ritmo y loops alrededor primerísimo nivel. Por encima de de una sección sampleada del audio. todo, es inspirador y te tienta a usar Puedes trabajar y construir un patrón diferentes perspectivas a la mezcla. muy elaborado y entonces, quizá Es por eso que lo percibimos tanto resetear y empezar de nuevo”. como una herramienta de rendimiento, como un mixer. Tiene la habilidad ¿Cómo se compara con otros mixers de cambiar la perspectiva de muchos que hayáis usado? DJ’s a la hora de llevar a cabo una “Creo que después de unos minutos actuación en vivo. te das cuenta de que es mucho más que un simple mixer, también es una herramienta para actuar en vivo y en ese aspecto, no puedes compararlo con nada, establece su propio estándar como pieza única de hardware. En cuanto al sonido, es impresionante, y los pre-amps suenan llenos y no matizan el sonido. El EQ

124

www.djmag.es


TECH

www.djmag.es

125


texto: MICK WILSON

TECHPRODUCTOR Te descubrimos algunos trucos y consejos prácticos que te ayudarán en las lides de la producción...

UNDS KILLERsonSidoOs má s frescos Cómo crear los de la pista…

EL AMBIENTE ORQUESTAL DE ADAM FIELDING

ADAM FIELDING nos habla de cómo consiguió capturar

esos sonidos con la Orquesta Filarmónica de Praga en su nuevo disco, ‘Icarus’… “La mayor parte de mi trabajo de producción electrónica con una configuración más bien básica, con mi ordenador y una copia de Reason. Llevo usándolo durante los últimos 12 años y lo encuentro tremendamente inspirador, a pesar de que uso Cubase y un sin número de plug-ins para diseño sonoro adicional y composición con instrumentos de cuerda. Compuse algunas de las primeras partes de cuerda usando Cubase y el software East West Quantum Leap Symphonic Orchestra – todo muy directo y estableció el ánimo que estaba buscando, pero nada le gana a la grabación de instrumentos de cuerdas en vivo. “Tuve esa idea de escribir un álbum que lidiara con las cuestiones de luz vs. oscuridad y una gran subida, seguida de una gran depresión, durante un tiempo, e ‘Icarus’ fue la personificación perfecta de ello. “Algo que llevaba tiempo buscando hacer con la canción y el disco, como un todo, fue el combinar mi estilo de producción electrónica con un borde más orgánico, para darle calidez y humanidad. Usando una combinación de las primeras partes que escribí y algunas referencias adicionales, trabajé con Pete Withfield en arreglar algunas partes con orquestas en vivo para la canción. Pete logró realizar un arreglo orquestal realmente fantástico. Estas partes fueron realizadas y grabadas por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Praga, y nada más recibir la última sesión de grabación, decidí que había que re-trabajar

‘Icarus’ para sacar esas cuerdas un poco más. “La mayor parte de mi trabajo electrónico es bastante denso en textura, pero las cuerdas añaden un peso emocional tan grande que sentí que necesitaban más atención. Destripé la electrónica, saque a flote los instrumentos en vivo en forma de piano, vocales y guitarras, y di a las cuerdas espacio para respirar. Todo el proceso llevó cerca de un mes. Realmente logró sacar ese borde cinemático sin diluir la influencia emocional que quería, combinando la emotividad de los instrumentos en vivo con la producción electrónica, más clínica y pulida.

SAMPLE TANK: ‘LIVE HI HATS VOL 1’ SM01 DE SAMPLE MAGIC LA oferta de este mes es más una biblioteca utilitaria que un pack de creación musical. La serie 101 de Sample Magic básicamente da al productor 101 samples que poder usar en sus producciones. ‘Live Hi Hats Vol 1’ sirve 101 loops de hi hats en directo, grabados con pericia y precisión para añadir un funk y groove irresistible a tus canciones y producciones – sin importar el género. El pack puede emplearse en cualquiera de los estilos populares de música dance: breaks, chill out, deep house, disco, drum & bass, dubstep, garage, house, indie-dance, nu disco… cualquier cosa que quieras crear. Usar este pack es muy sencillo: una vez que hayas programado el esqueleto de tu producción, con sus kicks, snares, etc. es momento de llevar la atención a los hi hats. Simplemente coge uno de los loops y mira si funciona – como con todos los samples, pueden cortarse y situarse a gusto para que encajen en la canción. Estos loops han sido grabados por uno de los bateristas más demandados del mundo, así que lo que te estás llevando es a un verdadero baterista para tu canción. Contiene 101 grooves de hi hats que atraerán a cualquier productor de cualquier estilo de música electrónica. Definitivamente, vale la pena probarlo, ya que dará una dimensión real a tus grabaciones.

126

PRECIO

VEREDICTO

17,53€

7.0/10

CONTACTO

samplemagic .com www.djmag.es

RINCON DEL PLUG-IN

Bienvenido al Rincon del Plug-in, nuestra exposición mensual de algunos de los mejores plug-ins del mercado de la música electrónica…

patrocinado por

PLUG-IN: TURNADO DESARROLLADOR: SUGARBYTES FORMATO: VST, AU AND AAX PRECIO: 127 € SUGARBYTES es el creador del impresionante plug-in Cyclops Bass, que podemos encontrar en muchos de los éxitos que arrasan las pistas de baile del momento. Con esta gran herencia, no es de extrañar que su plug-in Turnado se haya ganado el corazón de muchos productores de música de baile. Turnado es una herramienta de multiefectos, diseñada especialmente para la manipulación de audio en tiempo real. Es una gran herramienta de rendimiento y también es perfecta para su aplicación de estudio. Es muy fácil de usar y no necesitas un título en ingeniería para controlarlo, a diferencia de otros plug-ins de las mismas características. Combina efectos dinámicos y únicos con el control más intuitivo e inmediato, lo que hace de su uso pan comido. Solamente enciéndelo y empieza. La idea es mantener el proceso de maduración del sonido tan fácil e instantáneo como sea posible, y esto se consigue con tan solo el uso de una ruleta. Enciéndelo girando esta, gíralo más para ajustar los parámetros de efectos y aplica las modulaciones, y para acabar con la locura, simplemente vuelve a girar la ruleta hasta que se apague. Cargar los efectos es muy intuitivo y directo. Hay ocho huecos para efectos, bajo cada una de las ruletas correspondientes: simplemente arrastra uno de los 24 efectos predeterminados, y ya estás listo para darle caña. Turnado hace un trabajo espectacular añadiendo una dimensión adicional a tu audio, y es una herramienta utilísima para la creación seria de música de baile, así como para actuaciones en directo. Todo tipo de efectos, modulaciones, cortes, delays, etc. están disponibles para llevar tu sonido al siguiente nivel.

VEREDICTO

8/10

Plug In Corner es patrocinado por pluginboutique.com, ¡tu sitio web de plug-ins!


TECH

Productor

VEREDICTO ACABADO USABILIDAD CARACTERÍSTICAS CALIDAD/PRECIO CALIDAD DEL SONIDO

8.5 8.5 8.5 8.0 8.5

VENTAJA

Una unidad de sampleo y efectos de altísima calidad, con una interfaz táctil e impresionantes programas de efectos con los que jugar.

DESVENTAJA

Es difícil que tiente a los que ya tienen un KP3.

El Kaoss Pad de Korg ha sido mejorado y actualizado manteniendo los mejores elementos de su predecesor, para crear una unidad de creación de efectos realmente potente.

8.4 /10 PRECIO

373€

CONTACTO

korg.com

KAOSS CONTROLADO Korg busca crear un Kaoss máximo con su nueva unidad estandarte de creación de efectos, la KP3+... KORG es, sin duda, uno de los nombres mejor conocidos en música electrónica, habiéndose ganado su envidiable reputación mediante la producción de algunos de los sintetizadores más laureados que se hayan visto. Pero últimamente, Korg también ha estado investigando en otras áreas, y han conseguido crear una gama de unidades de efectos portátiles como el miniKaosspad2 y el Kaossilator 2, a los que han dado buen uso músicos de todos los géneros. El aparato que inauguró este linaje de unidades de efectos portátiles – y el Don de la familia – es el Kaoss Pad. La última reencarnación de este fue el KP3, antes de que los técnicos de Korg aplicaran su actualización y mejoraran el tratamiento para crear su nuevo Kaoss Pad, el KP3+. Los Kaoss Pads siempre se han centrado en el gran panel táctil en el centro del aparato, y el KP3+ sigue con la tradición con una superficie de control táctil de gran MANTENTE AL DÍA Asegúrate de mantener tu software actualizado regularmente para asegurarte de que se trata de una operación libre de bugs, así como acceso a nuevas opciones y sonidos.

tamaño, con una pantalla LED interactiva a la que le puedes pegar, frotar o aprovechar para el control múltiples efectos en tiempo real. Los complejos controles de efectos se combinan en gestos de toque que son muy intuitivos y divertidísimos para usar sin la necesidad de intromisión en los parámetros de control – a no ser, claro, que esa sea tu idea de diversión, en cuyo caso algunos efectos realmente increíbles pueden crearse si te adentras y te manchas las manos manipulando los parámetros principales. El KP3+ tiene un total de 150 efectos que pueden usarse al remezclar, pinchar o en actuaciones en vivo. Adicionalmente, hay 22 programas extra, en comparación con el KP3. Todos los programas favoritos del KP3 vienen incluidos, como filtros, delays, reverb, efectos de espiral, un grain shifter y hasta un vocoder. Con el uso del sampler de altísima calidad que viene incorporado, es posible grabar cuatro samples distintos de 13 segundos de duración, y que pueden

HAZ SITIO Quedarte sin espacio en el disco duro no es solo un problema, sino que va a causar problemas con el rendimiento de tu ordenador. Los discos duros son baratos, así que asegúrate de mantenerlos actualizados para tener la mayor cantidad de

activarse y manipularse por los programas de looping, así como colocar los efectos en las capas superiores. La calidad de los materiales del KP3+ es fantástica. Tiene un cuerpo totalmente metálico, con un acabado anodizado en negro mate que es simplemente hermoso. La carcasa del panel de control es directa y profesional, con unos botones retroiluminados de buen tamaño, y un slider de nivel que sirve para soltar los efectos, además de ruletas e interruptores de las mismas características. El KP3+ también tiene una gran cantidad de entradas y salidas, presentado conexiones de entrada y salida MIDI, USB y estereoline. El panel frontal tiene una salida para cascos, con una ruleta de control de volumen, un hueco para tarjetas SD, así como entrada de micro. Está diseñado de una forma realmente hermosa, y fabricado profesionalmente para aguantar todo tipo de envites y gajes del oficio.

espacio libre posible. CAMBIA DE CABLES Los cables antiguos pueden causar un sinfín de dolores de cabeza como zumbidos, problemas de tierra y pueden arruinarlo todo, así que asegúrate de reemplazar los que ya no den más de sí.

www.djmag.es

En algunas cosas, Korg es víctima de sus propios triunfos y éxitos. Completando un trabajo de este calibre en el primer KP3, dejaron muy poco espacio para la mejora. Y decimos esto porque las mejoras del KP3+ son menores, en naturaleza, y va a resultar difícil que los que ya poseen un KP3 quieran actualizarlo, pero sí que verá un montón de nuevos dueños y compradores que buscan una unidad de efectos todo terreno. Todas las diversas encarnaciones de la gama Kaoss Pad son impresionantes en su manera, y el KP3+ no es una excepción – dando efectos realmente profesionales para DJ’s y productores, y que realmente se ve tan bien como suena. El KP3 es un buen ejemplo del hecho de que el nuevo KP3+ va a ser un aparato que seguirá siendo útil con el paso del tiempo, probando ser una inversión inteligente de cara al futuro.

RESPALDO Hacer copias de seguridad de la información de sistema de tu ordenador, así como de tus canciones y samples, te puede salvar el culo si ocurre un desastre digital en tu equipo.

OS SEJ N CO

127


texto: SCANMODE

TECH

AIAIAI TMA-1 CARHARTT/BEATPORT LIMITED EDITIONS

AIAIAI TMA-1 CARHARTT/BEATPORT LIMITED EDITIONS

E

n un mercado lleno de alternativas en los que parece apoderarse la estética ante la practicidad como es el de los auriculares para Dj, aparece un soplo de aire fresco con los nuevos Aiaiai. La marca danesa no sólo ha sido capaz de aunar un precioso diseño en estos TMA-1, sino que también ha creado un producto de gran respuesta auditiva que destaca por su ligero peso de 190 gramos (tan sólo 10 más que los míticos Sennheiser HD-25) y la nitidez de su sonido en las labores de pre-escucha en cabina. La diadema es de una sóla pieza hecha en nylon de suave tacto y goza de una gran flexibilidad, aparte en la caja se incluyen dos juegos de almohadillas para que no tengas que preocuparte de buscar un repuesto en el caso de que el uso empiece a deteriorarlas. Si todo esto fuera poco hay que añadir las nuevas series limitadas creadas exclusivamente para Aiaiai de marcas como Carhartt o Beatport dotándolas de un aire más fresco y batallador con la competencia. En la línea de Carhartt destacaríamos su color gris claro y un cable de color verde oliva enrollado y otro cable más específico para iPod/iPhone con mando a distancia; por su parte, las mismas características para la serie limitada de Beatport cambiando el color del auricular por el negro genérico y un cable de color verde fluorescente que hará las delicias de los Dj’s más “cool”. Un gran trabajo por parte de los diseñadores de estos preciosos auriculares que personalmente te recomendamos.

128

www.djmag.es


TECH

www.djmag.es

129


OA V O N A R CO

Texto: FERNANDO FUENTES

Una canción que resuma tu infancia. Me voy a dejar llevar por el inconsciente, y es que nada más leer la pregunta la primera imagen que se me pasó por la cabeza fue estar saltando y bailando en la parte de atrás del coche de mis padres mientras sonaba ‘Yeke Yeke’ de Mory Kante. Ritmos africanos y divertidos, creo que es un plato suculento para una niña de 5 años, ¿no?

¿Cuál fue el primer disco que compraste?

La BSO de ‘Pret-A-Porter’. Me compré el disco por solo una canción: Ini Kamoze - ‘Heres comes the hotstepper’. Recuerdo que me acompañó mi madre a la tienda de discos. Llevaba con la canción en la cabeza semanas, y lo único que quería era seguir manteniendo el loop en la minicadena de casa.

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza?

En realidad no me averguenza ningúno, pero tengo joyas como el primera álbum de Leticia Sabater, ‘Amor.com’ de Camela o recopilatorios varios de Pont Aeri de la mano de Skudero & Xavi Metralleta. Ahí es nada.

¿Una canción que seguro te hace llorar? ’Mama Dolores’ de elbicho. Su letra, su voz y sensibilidad me hacen estremecer y emocionar. Siempre se ha escuchado mucho flamenco en mi casa, y elbicho tiene una mezcla de estilos que los

130

hace ser especiales. También podría ser ‘Meu Fado’ de Mariza y Miguel Poveda. La verdad es que es un regalazo ser gallega, ya que creo que sino no hubiera tenido tanto contacto con el folklore portugués.

¿Un álbum qué estés escuchando ahora? ’Mirrorwriting’ de Jamie Woon. Lo que hace este tío con la voz es alucinante. Creo que es uno de los artistas con mayor proyección, y su sensibilidad e influencia por la música negra es mi debilidad.

¿Cuál es el disco más valioso de tu colección?

’No time like the future’ de Incognito. El valor que tiene es muy sentimental. Me recuerda a la pequeña salita que teníamos en el piso de mis padres. Ahí era en donde mi padre tenía su minicadena y todos los discos. A parte como norma para comer se escuchaba siempre Radio3 para amenizar la comida. Él es y ha sido quien me educa musicalmente …!Gracias papa!

¿Cuál es tu canción favorita de todos los tiempos?

Es terriblemente complicado elegir una, pero te diría que ‘Marraquesh’ de Incognito. Aunque también podría decirte ‘Sometimes’ de Les rithmes digitales, son de esas canciones que no tienen fecha de caducidad.


WEDNESDAYS & SATURDAYS IBIZA SUMMER 2013

WWW.THEZOOPROJECT.COM



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.