DJ Mag ES 018

Page 1

Vol. 3 No. 018 abril 2012 3,95 €

DJMAG.ES

3/018 djmag.es

LA REVISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA MÁS VENDIDA DEL MUNDO

THE bloody beetroots

Músico, fotógrafo, pensador y anarquista...

regular

10 años del sello

A GUY CALLED GERALD La perla oculta entre el house de Chicago y el techno de Detroit.

D-Edge Brasil El Txef_A Bflecha ADEMÁS

todas las noticias de plena actualidad, moda, tecnología y mucho más...

UNDO

nuevo disco ‘Motas de Polvo’



Contenidos ARTICULOS

006 NOTICIAS

022 BLOODY BEETROOTS

AAA 028 10 AÑOS DE REGULAR

056 D-EDGE 060 SUPER-GOA

034 UNDO

064 Destacadas

CRÍTICAS

040 EL_TXEF_A

066 Críticas SCAN MODE

044 A GUY CALLED GERALD

068 En la maleta de... RIVA STARR 069 Singles 078 Álbumes

050 BFLECHA

082 Recopilaciones

TECH 084 Tech Noticias 088 RELOOP 090 EN EL ESTUDIO... 092 UNIVERSAL AUDIO 094 PRODUCER

022

¡RESULTADOS 11 DE ABRIL! www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

DJ Mag España www.djmag.es C/ Hortaleza 59, 1-A 28004, Madrid

Aunque en la revista del mes pasado anunciáramos nuestra gala de Best Of Spain para el pasado 28 marzo, fuerzas mayores nos han obligado a cambiar la fecha al próximo 11 de abril. Una fecha en la que esperamos reunir a la gente más importante de nuestra industria y en la que otorgaremos los premios a la gente que vosotros, nuestros lectores, habéis decidido que son los mejores del año pasado. Todo se anunciará en la noche del 11. Para los que no podáis estar, toda la gala será retransmitida por streaming a través de nuestros canales habituales. También acabamos de tener nuestra nueva fiesta In Session con la presencia de uno de los grandes de nuestro país, Sergio Fernández, de Insert Coin Recordings, estuvo con nosotros en el Café La Palma en una noche con mucho groove. El próximo jueves 26 de abril estaremos de nuevo allí en nuestra cita mensual del último jueves de mes. No os lo perdáis.

31.03.12

EDITORIAL Dirección Editorial Víctor de la Serna Dirección Artística: Gaas

mitch@djmag.es

Redactor Jefe: Fernando Fuentes Editor Noticias: Diego Fernández Editor Weekly: Alberto Arranz

ffuentes@djmag.es

diego@djmag.es

a.arranz@djmag.es

Fotografía Oficial: David García & Eva González (doingflyer.com.es) Traducción: Eduardo Pérez Waasdorp eduardo@djmag.es Social Media Manager Patricia Morán patricia@djmag.es

COLABORADORES

Saúl Andrés, Alex Cabo, Gustavo Navedo, Eduardo Pérez Waasdorp, David Sampedro, Virginia Vela, Diego Torres, Kikeman, Claudio Alarcón, Pablo Jiménez, Eduardo Mola, Scan Mode, Ben Long, Diego Fernández, Ramón Adé, Estrella Adé, Jessica García, Alicia Álvarez, Laura Burbaite, Andrés Campo, Fran García, Pablo Demonio.

MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell

Pero bueno, a lo que vamos que es este número especial donde la portada la llena uno de los personajes de la electrónica que más éxitos ha cosechado dentro y fuera de nuestro país, The Bloody Beetroots. Coincidiendo con su paso por Musicland el próximo 28 de abril, hemos hablado con Sir Bob Cornelius Rifo en exclusiva para DJ Mag. Siguiendo la estela de leyendas que hemos tenido presentes en estas páginas, A Guy Called Gerald asoma la cabeza para hablarnos de su historia musical. Mirando ya dentro de nuestras fronteras tenemos a cuatro protagonistas de la escena, cada uno en una vertiente distinta de la electrónica pero todos con una carrera electrónica digna de quitarse el sombrero. Jaumetic de Regular -celebrando el décimo aniversario del sello-, Undo, El_Txef_A y Bflecha se juntán en las siguientes páginas.

victor@djmag.es

Marketing Manager Miguel Bravo

jack@djmag.es +34 622 353 220 miguel@djmag.es

Marketing y Publicidad Jose González jr@djmag.es +34 651 862 554

DJ Mag España Tour bookings@djmag.es

DIRECCIÓN Editor Manuel García del Rey Director general Víctor de la Serna Administración

victor@djmag.es

admin@djmag.es

Disfrutar de este número de abril y en breve ya sabéis lo que toca... festivales amigos míos, porque el verano está a la vuelta de la esquina. PUBLICA: Diamonds Planet S.L. Depósito Legal M-45567-2010. IMPRIME: PrinterMan industria gráfica, S.A. Ctra. Algete M-106, km 1,600 28110 Algete. Madrid

vÍctor de la serna Director 004

DISTRIBUYE: Logista C/ Electricistas, 3 Pol. Pinares Llanos 28670, Villaviciosa de Odón. Madrid

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.



Texto: Diego Fernández

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

EMI MUSIC SE APUNTA AL CARRO DE LAS REDES DIGITALES La discográfica aparece en escena con EMI Dance Network. Las redes digitales han cobrado una relevancia que nadie podía imaginar. Hasta tal punto que ha sido una de las grandes, EMI Music la última en subirse al carro de las redes sociales y el marketing digital. La que fuera la mejor compañía musical a mediados de los 90, y propietaria de sellos como EMI Classics, Capitol, Virgin, Angel, Blue Note o Parlophone, anunciaba este pasado 26 de marzo el lanzamiento de su nueva Red Social EMI Dance Network; una red global dedicada exclusivamente al entorno A&R (Artista y Repertorio) y el marketing digital. El objetivo de EMI Dance Network es crear una nueva herramienta de interactividad entre todos los especialistas y profesionales del sector electrónico mundial para desarrollar y promocionar el mercado, sus artistas y sus lanzamientos. De este modo, EMI Dance Network se convierte en la primera organización global digital establecida por una de las mayores compañías discográficas dedicadas exclusivamente a la música electrónica. Con el aumento de artistas entregados al sector

006

electrónico cada año, la nueva Red Social enfocará todo su potencial en aportar los mejores resultados en un sector cada vez más amplio, apoyando y promocionando el trabajo de los artistas de manera eficiente y directa. Y es que tras conocer las cifras que baraja EMI respecto al mercado electrónico mundial, donde aparece como el segundo sector más popular actualmente, - tras el del Rock moderno y antes que el R&B-, resulta muy lógico que una de las grande por fin se interese por una escena cada vez más en auge.

lleva mucho tiempo trabajando codo a codo con los más grandes de la música electrónica; desde los pioneros Kraftwerk hasta LCD Soundsystem, pasando por The Chemical Brothers, Massive Attack, Depeche Mode, Daft Punk o Air. Y la cosa no acaba ahí. David Guetta, Deadmau5, Swedish House Mafia o Empire of The Sun también saben lo que es trabajar junto a una de las majors. Por su parte, Eric Prydz, Nervo, Goldfish, Sebjak o Wally Lopez ya han confirmado que entrarán a formar parte del roster de EMI en este 2012.

Además, con EMI Dance Network los artistas continuarán recibiendo apoyo del departamento de A&R de su propio sello, compatibilizando así dos métodos de promoción eficaces y precisos. Supervisada por Bart Cools, vicepresidente Ejecutivo de Marketing de EMI Music, EMI DN también contará con recursos y herramientas especializadas para cada ámbito y territorio. Lo cierto es que aunque muchos crean que EMI no tenga la experiencia suficiente en un sector tan amplio y complejo como el de la música dance, la compañía

En definitiva, una nueva herramienta que esperemos sirva para el buen desarrollo de la música electrónica y no acabe desestabilizando el mercado como ya ocurriera en épocas anteriores.

www.djmag.es

www.emimusic.com


Cristian Varela MIAMI, CON LO POCO QUE ME GUSTABA…

‘SUBBERLIN - THE STORY OF TRESOR CLUB’ La historia de uno de los clubs más míticos de Europa. Uno de los sellos de la electrónica por excelencia ha anunciado la próxima entrega de su saga titulada ‘SubBerlin-The Story of Tresor Club’; un documental que repasa la trayectoria y la forma de entender la música electrónica de uno de los clubs más clásicos de Europa. La propuesta es la evolución del trabajo titulado bajo el mismo nombre y presentado en el 2010, esta vez, con subtítulos en inglés, japonés, español y alemán. El DVD, que incluirá los 13 tracks más característicos de la historia de Tresor, una entrada para uno de sus eventos y una pegatina marca de la casa, saldrá a la venta el próximo 2 de abril. ‘SubBerlin’ narra la historia de Tresor, uno de los clubs más legendarios contada por sus auténticos protagonistas: Jeff Mills, Juan Atkins, Blake Baxter, Mr. C, Dj Rush, Mark Reeder, Dr. Motte, Josh Wink, Chris Liebing, Regina Baer, Johnnie Stieler, Sven Väth y por su puesto, el cofundador Dimitri Hegemann y todos esos artistas y clubbers que han formado parte de la gran familia de Tresor Club. El largometraje muestra la efervescencia y entusiasmo por la libertad que la juventud comenzaba a mostrar tras la caída del muro en 1989. Por fin, tras años de aislamiento social, se abría la primera brecha hacia la libertad cultural, y el techno comenzaba a asomarse por las entrañas de una ciudad desolada y todavía convulsa. Fue precisamente esta confusión la que permitió al mundo del clubbing esparcirse con comodidad sin ningún tipo de control. Las autoridades tenían cosas más importantes de qué preocuparse que el controlar las nuevas corrientes musicales que surgían en la escena electrónica berlinesa. Y es que fue esta ‘laguna legal’ la que comenzaba a sellar los cimientos de lo que más tarde se convertiría en un nuevo movimiento, sonido y forma de expresión. De este modo, se daba rienda suelta a la creatividad y libertad artística que tantos años estuvo acallada mediante vetos y restricciones. Y con ellas, nuevos proyectos como el de Hegemann, dueño y propietario de UFO, uno de los clubs más importantes de acid house en la zona comunista de Berlín, que tuvo que abandonar debido a circunstancias políticas. Sin embargo, la caída del muro posibilitaba la aparición de nuevas ideas, y de eso se aprovechó el propio Hegemann. Logro hacerse con un local en el centro-este de la ciudad -bombardeado en 1920- y así comenzaba la larga trayectoria de Tresor Club. Tresor ofrecía lo que nadie podía o no se atrevía a ofrecer. Fue el club donde se fusionaron las dos grandes vertientes electrónicas –Detroit y Berlín-, y el único lugar donde desembarcaban las auténticas raíces del techno. Todo esto y mucho más en el nuevo documental de ‘SubBerlin-The Story of Tresor Club’. ¡No os lo perdáis!

Después de haber perdido la ilusión, hace algunos años, por uno de los sitios que han representado con mayor importancia a la música electrónica, ahora resulta que empieza a gustarme de nuevo. Efectivamente, estoy hablando de la conocidísima convención de la música electrónica: Miami Winter Conference, que se celebra todos los años en Miami. Y hablo de esta pérdida de ilusión porque los últimos años que estuve, notaba totalmente o prácticamente apagados, el feeling del mundo del business, el interés de los artistas por relacionarse entre sí, de colaborar, de trabajar juntos en nuevos proyectos y en definitiva de compartir todas nuestras creaciones… Pero este año la sensación ha sido completamente diferente y de nuevo parece que esta convención MWC, ha retomado algo de vida, infinidad de eventos, pool parties, programaciones de excepción en los clubes, y muchos meetings entre nosotros los profesionales, como creo hacía tiempo no ocurría en Miami. Desde mi punto de vista jornadas como las de ADE en Ámsterdam o SUMMIT en Ibiza parece que han hecho despertar de nuevo al gigante americano y la verdad es que, ¡ya era hora! Y esta no es una sensación personal, es real porque este año hemos coincidido muchos artistas allí, deejays, promotores y productores que opinábamos exactamente lo mismo, y que afortunadamente hemos regresado a nuestras ciudades de origen, con muy buen sabor de boca y con muchísimas ganas de volver a uno de los sitios paradisíacos de la electrónica internacional. Nuestro evento PornographicLabelNights en colaboración con la revista Night & Day, salió a pedir de boca. Nos hizo una temperatura ideal para la Pool Party que habíamos preparado y que estuvo llena de gente desde las 18h hasta las 3AM, aún con un comienzo a las 12 del mediodía un tanto preocupante ya que a esa hora no había ni un alma. Pero la cosa empezó a animarse con un fantástico David Herrero, con un set lleno de percusión y bases contundentes, seguido de Buschwacka, que nos sorprendió a todos con un musicón profundo elegante y bailón que puso patas arriba la terraza de uno de los hoteles emblemáticos de Ocean Drive, el Hotel Congress-South Beach. Después, me tocó a mi el turno y continué la línea de Matt (Buschwacka) transformando lo que él había hecho en su actuación, en un set más techhouse muy bailón y percusivo para después, dar paso a uno de los grandes productores del momento, Sergio Fernández, que consiguió poner a todos los deejays que allí estábamos, ¡a bailar como uno más! El broche final lo pusieron Tim Baker y David Moreno que finalizó la fiesta…. porque no nos quedó más remedio. Nos faltaron 2 o 3 horitas más, ¡pero contra las licencias no se puede luchar! Al día siguiente fiestón privado SAFEHOUSE en uno de los barcos de lujo más bonitos de Miami el Lady Windridg, fiesta en la que el cartel, aunque esté mal que yo lo diga, dado que tuve el honor de formar parte de él, creo que fue uno de los mejores de toda la WMC con Carl Cox a la cabeza, Elio Riso, Jon Rundell, John Digweed, Layo &Bushwacka, Umek, Yousef , fiesta además en la que me hizo muchísima ilusión encontrarme a otro de nuestros grandes, Chus y a una de las artistas que está arrasando, Nicole Moudaber. Por supuesto, también estaba toda mi family inglesa al completo: Lynn Cossgrave, Ian Hindmarsch, Ian Hussey, Alex Scrase… ¡Comida, bebida y elegancia GRATIS! Y como colofón a una semana muy intensa, al día siguiente vuelo de vuelta a Madrid, cinco horas de siesta y directo a Fabrik, ¡donde actuaba junto a mi “brother 2”, Marco Bailey!

www.tresorberlin.com CV


Texto: Diego Fernández

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

UP MADRID, MÁS POTENTE QUE NUNCA La sesión capitalina contará con invitados de lujo. UP Madrid, una de las sesiones referentes del circuito electrónico de la capital ha presentado lo que será su programación para el mes de abril. Y como era de esperar viene calentita y cargada de sorpresas. Un mes donde se darán cabida los sonidos más demandados procedentes del extranjero y los mejores del territorio nacional. Ubicada en la sala Pirandello1, UP abrirá el mes el viernes 1 de abril con un invitado de lujo. El holandés Anton Pietee será el encargado de poner las gotas de color a una noche que promete techno europeo a raudales.

UP cerrará el mes por todo lo alto con uno de los invitados más demandados por la escena internacional. Seth Troxler será el encargado de poner la guinda al pastel el 27 de abril con sus ritmos disco, deep house y dubtechno traídos de la escuela de Motown. Colaborador habitual en proyectos como Crosstown Rebels o Visionquest, Seth es uno de esos artistas que continúa luchando por que la música de Detroit siga viva. ¡Una noche cargada de sintes y mucho groove! www.upclub.es

La fecha especial de este mes se la lleva el catalán Marc Marzenit. El miércoles 4, y aprovechando la fiesta nacional de Jueves Santo, UP abrirá sus puertas a uno de los artistas con más nombre de nuestra escena. Dueño y señor de paradigma Musik y con una trayectoria intachable, Marzenit regresará a Madrid con uno de sus exuberantes sets de techno y house progresivo. Una fecha para no perderse… El viernes 13 UP presentará su All Night Long a cargo de uno de los artistas más punteros del momento. Cosechando premios y galardones allí por donde pasa, UP presenta a Paco Osuna. Un set que durará toda la noche haciendo las delicias de los afortunados que estén allí presentes. Junto a Paco, John Lagora y su techno traído de Alemania. El viernes 20 les tocará el turno Gavin Lynch a.k.a Matador-nuevo fichaje de M_nus-, y Marc Houle (Item&Things). Una noche enfocada al sonido minimal techno más vanguardista procedente del sello M_nus y del nuevo proyecto fundado por Magda, Troy Pierce y el propio Marc Houle; Item & Things.

008

www.djmag.es


Like a

VIRGIN

IVáN PICAZO

SPACE OPENING FIESTA, PRIMERAS CONFIRMACIONES Comienza la primavera y con ella las primeras confirmaciones y fechas electrónicas veraniegas. Y la primera no ha sido otra que la clásica apertura de Space con su Space Opening Fiesta. Tras 11 años dando el pistoletazo de salida de la temporada de verano en Ibiza, Space vuelve este año a la carga con una primera oleada de artistas de lo más variado. De nuevo, lo mejor entre el talento nacional e internacional.

incombustible y reputado DJ nacional Wally Lopez.

Tras las expectativas y rumores suscitados al anunciarse su fecha de apertura – 27 de mayo-, han sido muchas las quinielas por ver quien se subiría a sus escenarios esta vez. Y es que el lineup comienza a ser ya la envidia de muchos.

CARL COX / 2MANY DJS / DUBFIRE / SASHA / ROGER SANCHEZ / STEVE LAWLER / MARK KNIGHT / WALLY LOPEZ / PAUL RITCH (LIVE) / UNER (LIVE) / BLACKHALL & BOOKLESS / REMO / CAMILO FRANCO / OSCAR CANO / DANNY LEBLACK / PAUL DAREY / RAFHA MADRID.

Desde el maestro del techno Carl Cox –que aprovechará a reclutar nuevas tropas para su fiesta Tuesday Revolutionhasta el tándem belga formado por los hermanos Steven y David Dewaele -2 Many DJs-, pasando por el

¡Desde DJ Mag os mantendremos informados!

A estos les acompañarán Dubfire, Sasha, Roger Sánchez y Steve Lawler, además de Mark Knight, Blackhall, Bookless y los esperados lives de Paul Ritch y nuestro queridísimo Uner; Por último,- y hasta nuevo aviso-, también destacan las actuaciones de Oscar Cano, Paul Darey, Remo & Camilo Franco o los residentes de Café Olé Danny Leblack y Rafha Madrid; ¡Próximamente más y mejor!

www.spaceibiza.com

ELECTRÓNICA EN ABRIL CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO

Aunque ya había pinchado en alguna emisora de radio con 17 años y en algunas fiestas con mis amiguetes, mi primera vez ante público fue en 1995 en la mítica discoteca Barçalles en Barcelona. Recuerdo mi primer vinilo con muchísimos nervios. Había unas 1.500 personas en la discoteca y para mí era cumplir un sueño. Concurso de dj’s amateurs de los que antes se hacían y ahí estaba yo, con mi bolsa de vinilos porque aun no tenia maleta y un jurado en el que estaba Nando Dixcontrol vestido de Darth Vader y otros dj’s de la época como Toni Bayo y Paco Pil... Al principio me quería morir cuando me tocó el turno de 30 minutos. Cuando me presentaron y puse la aguja sobre el primer vinilo en público delante de tanta gente, los nervios volaron hacia donde suelen hacerlo en estas ocasiones y empezó a sonar el ‘The Rhythm Of The Night’ de Corona... Media hora en la que supe que todos los nervios que había pasado esas semanas valían la pena y que realmente esto era lo que quería. Ver desde la cabina a la gente bailar al son que yo mandaba. Fue un momento increíble porque la discoteca estaba totalmente llena de gente y los aplausos finales casi me hicieron llorar de pura emoción. No gané el concurso, pero quedé en segunda posición y para mí ya fue un auténtico lujo. Desde entonces, cada vez que escucho el ‘The Rhythm Of The Night’ o lo puedo meter en una sesión, es transportarme a esa tarde-noche en la que mi vida cambió por completo y me llevó a ser quien soy hoy. Dos años mas tarde, desaparecía la sala y con ella muchas noches inolvidables en que había aun sueños por cumplir y dj’s de verdad dispuestos a ello.

Abril viene cargadito de experiencias electrónicas. De nuevo, y celebrando su décimo aniversario, La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid y el Festival Electrónica en Abril deleitarán a los clubbers de la capital con la electrónica más vanguardista y arriesgada del momento. Y como era de esperar, esta edición contará con los extremos estilísticos más variopintos y exquisitos de la escena internacional. El festival, cuyo precio de entrada será de entre 4 y 8 euros, comenzará el jueves, 12 a partir de las 21:00 hrs, con Manuel Göttsching (live!), una de las leyendas vivas de la música electrónica. Sin duda, una de las novedades de esta edición donde aprovechará a presentar en directo su clásico álbum ‘E2-E4’, lanzado en 1981 y que cambió el devenir de la música de baile como la conocemos actualmente. El viernes le tocará el turno a Thomas Köner, Blues Control, Laraaji & Arji (live) y Hype Williams (live) con su lo-fi oscuro y experimental. Un line-up donde los sonidos más vanguardistas se fusionarán con los ritmos más eclécticos del panorama electrónico mundial. El sábado saltarán al escenario del patio de la Casa

Encendida Roly Porter & Flicker, el dúo afincado en Londres Raime y el habilidoso Nate Young; más conocido por su trabajo con la banda Wolf Eyes, emblema del noise americano más indomable. El domingo clausurarán el evento el estadounidense apasionado de la síntesis digital Keith Fullerton Whitman; la nueva sensación del hiphop americano THEESatisfaction y uno de los más prometedores productores: Koreless. ¡Nos vemos en Electrónica en Abril! www.lacasaencendida.es

www.djmag.es

009


Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

OXIA SORPRENDE CON ‘TIDES OF MIND’ El francés regresa con un estilo deep y mucho groove. 8 años han transcurrido desde último LP ‘24 Heures’ (Goodlife) de Oxia. El que fuera uno de los pioneros de la escena electrónica francesa vuelve a la carga con un sorprendente y característico trabajo en formato LP; un álbum melódico tirando a deep, con pinceladas de soul y con un groove irresistible que bajo el título de ‘Tides of Mind’, se postula como una de las gratas sorpresas de este 2012. Perfeccionista por excelencia, Olivier Raymond es archiconocido por sus características y altamente apreciadas producciones y ‘Tides of Mind’ no es para menos. El LP, primera referencia de Olivier en Infiné, y que esquiva cualquier tipo de ritmo moderno y actual, nos transporta a las raíces de la música negra. Las mismas que un día fueron las mayores influencias de Oxia. Por su parte, las colaboraciones en forma de vocales de artistas como Miss Kittin, Mesparrow o Scalde envuelven todavía más el álbum en una espiral deep-ambient.

GOA: MÁS VIRGEN QUE NUNCA Fabrik acogerá la fiesta más fresca del mes. ¡Primavera la sangre altera! Y más que va a alterar el próximo 22 de abril en Fabrik. Si ya de por sí GOA es una de las fiestas con mayor reputación de la capital, esta edición viene más fresca y virgen que nunca. Y es que artistas como Maceo Plex, Karotte o Danny Daze prometen dejar el pabellón muy alto. Con una temática bajo el título Like a Virgin –homenajeando a Ciccione, que 28 años después de Like a Virgin y bien pasados los 50, estrena nuevo álbum-, GOA Electronic Parties viene cargada de sonidos refrescantes procedentes de Europa. Y en qué mejor momento que en plena estación primaveral… Como siempre, será la Main Room la que acoja los beats más contundentes de la tarde a manos del germano Karotte, Eric Estornel a.k.a Maetrik y los residentes Gerardo Niva y Marcos in Dub. Por su parte, el Upper Floor contará con Ellum Audio, uno de los showcases más cotizados actualmente compuesto por ritmos house, deep y new disco a cargo de Maceo PLex, Odd Parents o la nueva sensación del house estadounidense, Danny Daze.

El característico groove del francés continúa latente durante todo el trabajo haciendo del LP un viaje sonoro entre el deep más melódico, el jazz y el house más progresivo; un trabajo que tiene todas las de partir las pistas de baile en un futuro no muy lejano.

Como punto y final, el Crystal Club gozará de la visita del siempre elegante y refinado sello Compost Black con Tito, Roberto Rodríguez, Rainer Trüby y Show-B; y en la Satélite los gamberros del club Araña Kosmos, Nicenoise, Kaze y The Warriors.

‘Tides of Mind’ saldrá a la venta este próximo mayo en formato CD/LP y digital a través de InFiné Music.

¡En pocas palabras, otra de esas citas ineludibles a marcar en el calendario de cualquier buen clubber!

www.oxia-dj.com

www.goaclub.es

010


60 segundos con...

Etienne De Crecy

-Hola Etienne, ¿cómo crees que has logrado mantenerte en plena forma y en la cresta de la ola durante más de 15 años? -Hola y gracias DJ Mag. He estado pinchando todos los fines de semana durante los últimos 15 años, así que creo que es por eso por lo que sigo buscando nuevos temas y sonidos frescos. Como produzco mi música para alimentar mis sesiones de DJ, necesito estar al día como productor. -¿Por qué crees que el sonido electrónico francés de mitad y finales de los 90 fue tan importante? -Je ne sais pas! Tal vez porque la música francesa realmente no existía en el mercado internacional antes de la música electrónica, pero una vez nos pudimos expresar a nivel mundial, nos pusimos muy contentos. -¿Cómo ha cambiado la escena de la música de baile desde entonces? -(Risas) ¡¡Mucho!! Me enamoré del techno porque todo se basa en cosas nuevas. Un tema, tras unas semanas ya se considera viejo, y eso me gusta. Pero creo que el principal cambio en la música electrónica fue causado por las drogas que se tomaban. Cuando empecé a pinchar la gente tomaba éxtasis, ahora cocaína, por ello, no puedes poner un tema más de dos minutos y necesitas parones grandes, pero creo que vamos a ver un cambio masivo en el sonido dentro de poco ya que parece que el MDMA está volviendo a las fiestas. -¿Cómo te sientes al publicar un ‘best of’, esencialmente una colección de grandes éxitos? -Bueno, cuando me di cuenta de que tenía tantos temas que juntar me sentí muy orgulloso, pero el proceso para elegir los temas no publicados fue muy duro. Escuchar las viejas grabaciones fue depresivo: escuchas cosas muy buenas y te deprimes por no haberlas publicado, o escuchas cosas horribles y te deprimes porque no puedes creer que hicieras semejante mierda de música. -¿Fue difícil decidir lo que querías poner o no poner en el CD? -He puesto todo lo que tenía.

-Tus shows con el cubo fueron increíbles, ¿vas a seguir celebrándolos? -¡Por supuesto! Estaré tocando en Londres en el Forum, el 7 de junio, y más fechas por Europa, ¡así que no deberíais perdéroslo! -¿Te queda un sabor de boca de que eres uno de los héroes de la música francesa menos reconocidos? Obviamente no para la gente que sabe… -(Risas) No se… Creo que siempre me he querido mantener discreto, no me gusta mucho la fama. Por eso mis actuaciones son con un gran cubo, para enseñar a la gente algo más interesante que yo apretando botones. -¿Queda alguien con el que te gustaría colaborar y no lo hayas hecho? -Michael Jackson, pero creo que es un poco tarde para eso… -¿Algo que quieras decir a los lectores de DJ Mag? -No pinchéis con un portátil. ‘My Contribution To The Global Warming’ es una recopilación de cinco CDs con más de 70 cortes incluyendo remezclas y temas sin publicar.

www.djmag.es

011


Texto: Diego Fernández

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

RESURGE EL ‘INFINITY PROJECT’ DE JUAN ATKINS Tresor lanza ‘Infinity-The Remixes’ como 250ª referencia. Después del extraordinario álbum de debut ‘Leitmotiv’, a cargo del duo berlinés Puresque, el sello germano Tresor lanza su 250ª referencia mediante un trabajo muy especial; una trilogía de EPs producida por diversos artistas de techno contemporáneo remixeando tracks del mítico ‘Infinity Project’ de Juan Atkins. Continuando con su intachable y característica filosofía, Tresor presenta ‘InfinityThe Remixes’; una trilogía compuesta por cortes y tracks del que fuera uno de los A través de Spotify podréis disfrutar de componentes de la Santísima Trinidad del techno de Detroit.

confirmar. Además, los 3 EPs saldrán a la venta en formato vinilo. El primer EP, a cargo de Thomas Fehkmann, está compuesto por 3 tracks; la cristalina ‘Walking On Water’, ‘Raindrops’ y ’Thought Process’. Esta última producida por el inquebrantable apasionado del ambient, TV Victor. Un conjunto de remixes que dan como un cóctel hipnótico-sonorocon más propio de la cinco horas de resultado música relacionada vieja escuela.

los artistas, sellos o eventos que se tratan en cada edición.

Inmerso en su proyecto de puro techno, Atkins produjo 2 álbums bajo el pseudónimo Infinity; ‘The Infinity Collection’, lanzadolista a travésydeaTresor en Para acceder a nuestra la música, 1996. Siendo igual de relevantes como fueron en su lanzamiento, el Proyecto Infinity vuelve a resurgir, esta vez por artistas pioneros y reputados como Thomas Fehlmann, TV Victor, Function, Redshape, Sleeparchive o Moritz Von Oswald. Por su parte, Tresor tiene la gentileza de incluir las versiones originales de cada track escogida para el remix, así como la remezcla de ‘Think Quick’ –originalmente lanzada en 1994 en Metroplex-, y remixeada a manos del vanguardista del dub techno, Moritz Von Oswald. Tresor lanzará la primera parte de ‘Infinity-The Remixes’ el 2 de abril, a la que le sucederá una segunda y tercera parte con fechas de lanzamiento aún por

012

En el segundo EP, los bpms aumentan de forma considerable. Con remixes

enfocados a las pistas deentra baile como ‘Flash Flood’ - lanzada originalmente en simplemente en www.djmag.es

1995 y reeditada a manos de uno de los chicos de Sandwell District, Funktion-, el trabajo se adentra en una espiral techno. Completando el EP destaca el remix de ‘Skyway’ de Redshape, uno de los grandes del techno underground. El tercer EP concluye con dos remixes de ‘Think Quick’ por parte de dos de los artistas más venerados de Alemania: Sleeparchive y Moritz Von Oswald. ¿Qué mejor manera de celebrar un 250º lanzamiento? www.tresorberlin.com

www.djmag.es


BREVES Space Ibiza elegido mejor club del mundo Space Ibiza, uno de los mayores referentes de la isla blanca, obtuvo el pasado 24 de marzo el premio al mejor club del mundo. De esta forma, el galardón, concedido en la 27ª edición de los International Dance Music Awards de la Miami Winter Music Conference, prueba y premia las buenas sensaciones que desprende Space Ibiza. Los IDMA son los premios de música de baile más longevos de la escena electrónica que abarcan prácticamente todos los aspectos de la industria -hasta 56 categorías diferentes-, premiando y reconociendo una cultura que cada año gana más adeptos. Space abrirá de nuevo sus puertas el próximo 27 de mayo. www. wintermusicconference.com

MONEGROS DESERT FESTIVAL CALIENTA MOTORES El festival del desierto confirma sus primeros artistas. Tras 17 años en pie de guerra, uno de los festivales más importantes del país comienza a desvelar parte de su cartel. Y como no era para menos, Monegros Desert Festival viene cargadito de nombres de primer nivel. Si el año pasado el festival obtuviera un aluvión de críticas por la inclusión de David Guetta como cabeza de cartel, esta edición – que se llevará a cabo el 21 de julio-, viene pisando fuerte. ¡Agárrense fuerte por que Monegros Desert Festival arranca motores! Comenzando como una rave para varios colegas en las cercanías de Huesca, Monegros Desert Festival se ha convertido en uno de los emblemas del techno patrio. Reconocido también en el extranjero por público, promotores y artistas, Monegros Festival es una auténtica referencia en cuanto a calidad de infraestructuras, artistas y localización se refiere. Y esta 18ª edición no va a ser para menos. Como primera confirmación, y tras su exitosa última actuación en 2006 en este mismo recinto, Monegros Festival contará con la banda inglesa The Prodigy, que únicamente actuará en nuestro país en dicha fecha. Los británicos volverán a mostrar por qué continúan formando parte de los mejores escenarios del planeta a base de himnos como ‘Smack my Bitch Up’, ‘Outter Space’ o ‘Firestarter’. A estos les acompañará el dueño y señor de la electrónica moderna; Richie Hawtin. El capo de M_nus se reservará un special closing set finalizando por primera vez el festival. Un espacio reservado para artistas de su talla. Una actuación que promete no defraudar. Monegros también confirma la actuación de los belgas 2 Many Djs en un set muy especial. Los hermanos Dewaele ofrecerán un espectáculo visual proyectando todas las portadas de los álbumes utilizados en su set. Indudablemente, otros de esos shows que prometen ser recibidos con una calurosa acogida. También destaca el directo de Violadores del Verso, que con 2 únicas actuaciones en España, confirman su asistencia como cabeza de cartel del escenario de hip-hop. Los de Zaragoza regresan al desierto que tantas veces les ha visto triunfar. A partir del 12 de abril se anunciarán más incorporaciones. Hasta entonces, la entrada será de 60 euros + gastos de distribución, e incluirá acceso al festival + regalo merchandising + 1 cerveza. www.monegrosfestival.com

Rajoy aprueba el título oficial de DJ A partir de ahora, y bajo un Decreto del Consejo de ministros del Parido Popular, el DJ pasará a establecerse como un nuevo título oficial como modulo de formación profesional. El nuevo titulo en cuestión pasará a llamarse Técnico en Video Disc-jockey y Sonido, y acreditará una preparación para realizar sesiones de animación musical y visual en directo, así como la captación, mezcla grabación y reproducción de sonido. Lo que faltaba por oír… Creamfields Andalucia 2012; nuevas confirmaciones El festival andaluz más conocido ha desvelado parte de lo que será su cartel para este 10 y 11 de agosto. The Chemical Brohters (DJ Set), Orbital, Above & Beyond, Carl Craig (presentando ‘69’ en directo), James Holden, Knife Party, Magda, Nathan Fake, Yuksek, Óscar Mulero y Wally Lopez se sumarán a nombres como Dj Hell, Flying Lotus, Karotte, John Talabot, Tiësto, Modeselektor, Fritz Kalkbrenner o el b2b entre Four Tet y Caribou. De nuevo, el festival tendrá lugar en el Circuito de Velocidad de Jerez de la Frontera y contará con más y mejores servicios. Los primeros 4.000 abonos ya están a la venta por 50 euros. ¡Dj Mag os mantendrá informados de próximas confirmaciones! www.creamfields-andalucia.com


Texto: Diego Fernández

MARCO CAROLA EN NAVARRA Pamplona celebrará el comienzo de la Semana Santa por todo lo alto. Movie Music Club vuelve a apostar por uno de los grandes, que tras contar con Paco Osuna, se vuelve a vestir con sus mejores galas. El 4 de abril, y desde las 22:00 hrs, Marco Carola y su tech-house serán los principales protagonistas de la noche que promete postularse como lo mejorcito del mes en el panorama norteño del país. Y la fiesta no acaba ahí. A los platos también estará el francés Okain, que tras publicar trabajos en sellos como Quartz Music, Bpitch Control o Jetaime Records pisa por primera vez tierras pamplonicas. Junto a

ellos, los chicos de Cray1 Labworks SM – Soulrack y Mikel_E, que tras inaugurar recientemente su nuevo subsello Dominant Music, se presentan ante su público con recientes referencias posicionadas en los charts de varios de los artistas más activos del panorama electrónico internacional. A estos les acompañarán un amplio colectivo de artistas regionales; Moovel, Anartz, Jorge Quel, Javico, Sergio Olite, Mikeloop, Ekoni o Sergio Muniain entre otros. Otra de esas fiestas para no perderse…

LIFE IS CLUB EN PIRANDELLO1 Tras la sorprendente y repentina cancelación -debido a desperfectos ajenos a la organización-que tuvo que sufrir uno de los b2b más esperados de la capital como el de Pirupa vs Leon en Life Is Club, la promotora madrileña ha anunciado que volverá a dar guerra a partir del próximo 21 de abril.

Todavía sin un cartel definitivo por confirmar, desde Dj Mag os deseamos la mejor de las suertes. Quedamos a expensas de nuevas noticias. Pronto más información. ¡Stay tuned…!

Esta vez será Pirandello1 (detrás de la Plaza de los Cubos) la sala encargada de acoger una de las sesiones que más va a dar que hablar en los próximos meses. Con una filosofía por amor a la música y una dedicación exhaustiva, los chicos de Life is Music prometen una nueva sesión fresca, vanguardista y rebelde.

EL CUBO DE NICOLAS JAAR El revolucionario Nicolas Jaar continúa su meteórica ascendencia hacia la experimentación y la innovación electrónica musical. Si su ‘Space is Only Noise’ publicado el pasado año a través de Circus ya es considerado como obra fundamental de la electrónica moderna, Jaar contraataca con un nuevo recopilatorio fuera de lo común. Lo nuevo del estadounidense con raíces chilenas es ‘The Prism’; un cubo de aluminio con cuatro botones y dos entradas para cascos que incluye 10 temas inéditos pertenecientes a artistas del propio sello de Jaar, Clown & Sunset.

Entre los artistas escogidos, destacan Pavla con su ‘Siblings Music’, Valentin Strip con su ‘Hiathaikm’, Just Friends con ‘Avalanche’ o el propio Nicolas Jaar con ‘Why Didn’t You Save Me’, ‘Never Have I Ever’ y ‘Don’t Break My Love’. El recopilatorio, titulado ‘Don’t Break My Love’ no aparecerá en otro formato y rompe así con los marcos impuestos por una industria cada vez más desarrollada. Aunque la fecha de salida a la venta todavía se desconoce, ya se puede reservar por el precio de 40 euros. Stay tuned… www.nicolasjaar.net

COMMIX DICE ADIÓS El tándem de drum ‘n’ bass formado en Inglaterra y compuesto por Guy Brewer y George Levings, dice adiós tras más de siete años en la lista de los más sonados. Los de Bristol, que a lo largo de su carrera han colaborado en sellos como Aquasonic, Tangent Recordings o Good Looking Records, han anunciado que no continuarán produciendo y actuando juntos, no sin antes poner el broche final a su trayectoria mediante un nuevo y último trabajo lanzado este mismo mes. El recopilatorio lo componen tracks inéditos grabados entre 2003 y 2008, donde se fusiona liquid funk, techno y soul. De este modo, Commix pone el punto y final a una trayectoria inmaculada.

014

www.djmag.es

De este modo, George Levings continuará su carrera en solitario bajo el nombre de Commix y Brewer dedicará su tiempo a su nuevo proyecto en solitario en el que se decanta por los sonidos y beats más contundentes bajo el pseudónimo de Shifted; misterioso pseudónimo tras el que Brewer se ocultaba desde hace unos meses y responsable de varias de las más potentes producciones de techno procedentes del Reino Unido. ¡Suerte!


19º Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art www.sonar.es

Barcelona 14.15.16 Junio

the roots, fatboy slim, deadmau5, hot chip, richie hawtin, amon tobin – isam, friendly fires, james blake dj, nicolas jaar, luciano, metronomy, laurent garnier presents l.b.s., lana del rey, azari & III, squarepusher, peaking lights, modeselektor, mouse on mars, austra, kode9, mary anne hobbs b2b blawan, diamond version + atsuhiro ito, maya jane coles, darkside, john talabot, julio bashmore, jacques greene, thundercat, maria minerva, jacques lu cont, supersilent feat. john paul jones, la vampires, when saints go machine, trevor jackson, cooly g, dva, kutmah, lapalux, the suicide of western culture, ital, magic touch, psilosamples, dago, plapla pinky, uner… escúchalos en SonarRadio www.sonar.es una iniciativa de

medios de comunicación

con la colaboración de

con el patrocinio de

con el apoyo de

socios tecnológicos

venta de entradas


MODA

Camisetas...

03 02

En alguno de nuestros sueños más salvajes nos gustaría tener una camiseta distinta para cada día del año, pero como eso es un tanto complicado, por ahora os dejamos con una docena para ir abriendo el apetito...……

06

01

05

04

09

08 07

12

10

016

11

www.djmag.es


MODA

! ¡menudo sitio De compras por el ciberespacio...

Selección Esencial

Refúgiate de las lluvias de abril con un anorack de Nobis... Es algo habitual en este mes el estar tan tranquilo disfrutando del sol un día y refugiándote de la lluvia al siguiente. Una solución perfecta es algo que puedas llevar cómodamente doblado y que se convierta en chaqueta en un abrir y cerrar de ojos. La marca canadiense Nobis ha añadido semejante prenda a su colección SS12, disponible en negro, azul marino, blanco roto y oliva. El material es una combinación de algodón y nylon por fuera que ha sido tratada con una capa de poliuretano y DWR, básicamente creando una barrera entre ti y los elementos. También tiene muchos bolsillos escondidos, una capucha de quita y pon y una bolsa para guardarlo. Nobis.ca

01. KUYICHI kuyichi.com 02. INSIGHT urbanexcess.com 03. BURTON burton.com 04. OBEY streetcasuals.com 05. MATALAN matalan.co.uk 06. G-STAR G-star.com

Fashionoko.com Habrá que ver cuanto dura esta página, pero por ahora, fashionoko es una ingeniosa web donde vender y comprar ropa. Por ahora es solo para chicas, pero si la cosa sigue adelante seguro que veremos ropa de chicos aparecer.

Dime qué llevas puesto...

MRC

Acceso exclusivo a su armario.… Stylesalvage. blogspot.com Manteniéndote al día de todo lo que es fabuloso y tiene estilo, es la principal misión de este blog. Además podrás encontrar entrevistas, reviews y opiniones sobre próximas colecciones y nuevos diseños.

07. PLASTIC GUNS plasticguns.co.uk 08. SOVIET usc.co.uk 09. DIRTY VELVET dirtyvelvet.co.uk 10. WORN ALL OVER wornallover.com 11. THE HUNDREDS streetcasuals.com 12. AEROSOUL aerosoul.co.uk

Amandawachob.com No nos hace un pelo de gracia desvelaros esta página… Es una de esas que deberías mantener siempre en secreto, pero bueno, nos sentimos generosos. Amanda Wachob es una artista de tatuajes de Nueva York y nos hemos enamorado de su especial visión de tatuajes y del arte. Tiene una lista de espera de unos seis meses y no es barata, pero seguro merece la pena.

www.djmag.es

¿Qué llevas puestos en estos momentos? “Estoy a punto de pinchar en Super Disco Freq en San Diego. Llevo unos pantalones estrechos, negros y de tiro muy bajo de Unconditional. Tienen cremalleras en los laterales y son una pasada. Una camisa negra y grande de Rick Owen con una camiseta interior de cuello bajo de Alexander McQueen, zapatos negros con pinchos en la punta y una chaqueta fina de Julius”. ¿Cómo describirías tu estilo? “Mi estilo difiere dependiendo de donde voy, pero en estos momentos me gustan mucho los pantalones con el tiro muy bajo y muchas capas de ropa que fluyan. También me gustan mucho los pantalones que parece que hayan estado en guerra con tus tobillos, con unos calcetines funky y por supuesto todo en negro”. ¿Cuáles son tus diseñadores favoritos? “Julius de Japón. Sus cosas son la bomba. Muchas capas, pantalones harem, cosas muy anchas y ajustadas. Hay algo en la manera que tiene de cortar la tela que es muy radical. Pantalones cortos con el tiro muy bajo, camisetas gigantes con una tela fantástica. La tela es algo muy importante ya que la ropa tiene que ser agradable al mismo tiempo que futurista y atrevida, y Julius parece acertar siempre. Quiere que haga un pase para el, algo de lo que me siento

tremendamente orgulloso y que por supuesto ensuciaré un poco”. ¿Cuál es tu tienda favorita? “Seven en Nueva York era una de mis boutiques favoritas pero cerró hace poco tristemente, aunque todavía vende online. H Lorenzo y su tienda hermana HLNR en Los Ángeles son la bomba, muchas prendas futuristas y por supuesto me encanta Kokon To Zai en Londres y nunca puedes equivocarte en el mercado de Dover Street. Las tiendas The Surface To Air en Paris y Sao Paulo son también la bomba.”. ¿Cuál es tu pieza mas preciada? “Me encanta mi abrigo de Rick Owen. El material es como si fuera un oso de peluche negro, pero tiene los brazos ajustados con elásticos, es largo y con vuelo y cuando lo abrocho el cuello es como un cono gigante”. ¿Cuales son tus próximos proyectos?

“Tengo muchas cosas en marcha ahora mismo. La primera parte de mi EP ‘Something Strange’ con (a) pendics.shuffle acaba de salir publicado en Adjunct Audio con remezclas de Affie Yusuf y Mike Shannon. La segunda parte saldrá a mitad de abril. También he hecho algunos remixes y estoy todavía enredando con mi nuevo álbum en solitario ‘Smell The Coffee’. Además es el décimo aniversario de Superfreq y estaré haciendo una serie de fiestas ‘Superfreq is 10’ por todo el mundo”.

017


MODA

BANG! Plastic Guns desenfunda rápido y directo a los ojos...…

MENOS ES MÁS... Un poco de esto, con un poco de aquello... Esencia del mes

Es Semana Santa, así que tiene que ser el chocolate de los huevos de pascua.

Botas duras

Las nuevas botas de piel de G-Star Raw realmente nos gustan. Para parecer duro y sexy al mismo tiempo. Además están sobre los 100 Euros. G-star.com

WE THE BRAND ¿Es una marca, es una fiesta, es una forma de vida? Simplemente queríamos hacer una camiseta chula”, nos explica Phil Weeks. “Ahora lo hemos convertido en un concepto para apoyar nuestro estilo de vida y nuestra música”. We The Brand es principalmente una línea de camisetas creadas por los amigos Héctor Moralez y Phil Weeks aunque de vez en cuando organizan una fiesta también. Le llevó a Héctor unos 30 intentos el diseñar el logo, el cual aparece en solo unos colores y que pronto estará disponible para las chicas. Los que hayáis ido a la WMC tal vez hayáis visto las camisetas o acudido a la fiesta de lanzamiento de los nuevos modelos. Wethebrand.net

Plastic Guns fue creado por los amantes de la música Ben Smith y Bianca Lonergan. En su corta vida, PG se ha establecido en Ibiza (Revolver & Ibiza Rocks) es una de las marcas favoritas de DJs, bandas y ravers como Fenech Solar, Rizzle Kicks o Dizzie Rascal. Su filosofía es simple: “La pistola, slogans y fotografías representan juventud, paz, música y diversión”. El hecho de que también son colaboradores de Oxjam es siempre un plus. Plasticguns.co.uk

Paataataa…

Lomography vuelve al ataque con su nueva Western Edition La Sardina, una lujuriosa cámara de metal oxidado. Queremos una. Ahora.

Digo yo…

Los zapatos Riviera tienen muy buena pinta. Solo el nombre ya habla de sitios paradisíacos. Además de eso, creemos que quedarán fabulosas en una noche de verano con unas bermudas y una cerveza fría en la mano.

Ellos tienen look. DJ’s que dan sentido a la moda Verano…

Cathy Guetta se ha juntado con Ice Watch y va a sacar una colección de relojes llamados F*** Me I´m Famous. Vendrán en colores vivos y nuestro favorito el rosa caramelo L*** Me I´m Famous.

Buena pinta…

Brave Soul es una marca de Manchester que está produciendo unas colecciones excelentes. Nada especial, solo unos vaqueros y una chaqueta marrón con detalles naranjas. Bravesoul.co.uk

friends Tal y como nos cuenta Samantha Urbani, cantante de la banda de Brooklyn, Friends: “Re-definir la belleza está muy bien y desafiar las normas de los géneros también lo es”. Su versión de moda y estilo es tan refrescante que prefiere no comprar cosas nuevas. “Cambio cosas con amigos, encuentro cosas. Ahora vivo en la pija Nueva York, así que encuentro ropa de Alexander McQueen tiradas por el suelo. Todo está allí gratis, solo hay que mirar bien”. Samantha no habla bien de la

018

masiva producción de “nueva mierda”: “Es muy irresponsable socialmente, medio ambientalmente y económicamente”. El primer trabajo de Friends está previsto para este verano y ya quieren ponerse a trabajar en el siguiente. “Vamos a estar de gira por todo el mundo. Voy a convertir toneladas de extraños en amigos con los cuales intercambiaré intimidades, experiencias y tatuajes. Gracias, os quiero”.

www.djmag.es



FOCUSON. Texto: Scan Mode

No es muy usual encontrar sellos con un bagaje musical como Amoeba por la comunidad autónoma de Andalucía; una apuesta en firme por un sonido puro con origen completamente americano y sumergido en las profundidades del house. Olmo Gómez puso en marcha esta utopía hace más de siete años, cuando corría ese 2005 en el que aún el vinilo estaba dando unos coletazos que presagiaban su declive gracias a las nuevas tecnologías; esa era digital en la que nos vemos hoy en día. Esto no ha sido un obstáculo para crear una bonita historia como la que este sello nos presenta, en la que una más que digna lista de grandes artistas le contemplan y se muestran con mucha vida aún por delante, con muchos proyectos de futuro, y siguen contando con los más vanguardistas productores de house andaluces entremezclados con varios grandes nacionales y algún que otro genio europeo. Por destacar a alguna de las figuras que han pasado por sus filas podríamos nombrar a Chris Lattner, Felipe Venegas, Danny Fiddo o Mirco Violi como los más conocidos para la mayoría del público, y productores andaluces del calibre de The Machinist, Chembass o el propio Olmo. Está claro que les queda cuerda para rato y que el camino sigue a pesar de ser duro, pero teniendo claro el concepto musical como carta de presentación no será difícil que sigamos encontrándoles en charts o listas de artistas renombre, y que sigan siendo tan respetados como hasta ahora. Con todos ustedes Amoeba, un soplo de aire fresco para la escena nacional.

020

www.djmag.es


-¿De dónde surge la idea de crear un sello? ¿Es necesario para abrirse un mercado cómo artista? Pues la idea de montar y poner a rodar un sello discográfico no sale de otro sitio que de la pasión por la música y de las ganas de aportar un granito de arena a este mundo al que nos dedicamos. Lo podría definir como la materialización de un sueño. Personalmente no veo el camino de montar un sello para abrirte paso como artista, de hecho yo apenas edito con Amoeba. Creo más en el sentimiento colectivo, en la ilusión y las ganas de todos los que participamos en ello y sobre todo en la consolidación del producto en si, una vez que esta terminado y lo escuchas en cualquier sitio. ¿Cómo está el mercado para Amoeba, se nota la crisis? ¿A cual de las crisis te refieres? (Risas). La crisis general claro que se nota, pero a esta hay que sumarle la crisis de la música en concreto debido en gran parte a la digitalización de formatos y mercado. Tiene cosas positivas y otras no tanto, pero si está claro que ha hecho que este mundo se transforme de una forma gigantesca en los últimos 10 años. Aquí en España la gente apenas compra música en función a lo que se consume, sin embargo en otros países de clientela potencial como Alemania o EEUU si que se sigue vendiendo.

-¿A qué artistas nacionales debemos seguir de cerca en estos tiempos que corren? Creo que la escena en general está plagada de artistas y nuevos talentos como consecuencia del desarrollo tecnológico de ese sector en los últimos años. Esta oferta excesiva de productores hace que la calidad de la música que se edita baje un poco aunque también creo que hay muchos mas artistas de verdadero talento. Mi sinónimo de artista favorito es Dixie Yure y ya no solo de España, sino a nivel internacional. Para mi es la figura de artista ideal que no se deja influenciar y que utiliza la música como vehículo de expresión para sacar lo que tiene dentro. Otros productores a los que creo que hay que seguir muy de cerca son El_txef_A, Scan Mode, Chembass, Kaarel, Fernando Sanz, Simón García, M.E.M.O., Twice, Pruden Izquierdo y creo que podría decir muchos más.

-¿Apostáis por un sonido de moda, o preferís anteponer la calidad y un sonido propio a las ventas? Nosotros con Amoeba apostamos más por calidad y un sonido propio aunque esto también inevitablemente se ve salpicado a veces por influencias de estilos que entran o salen de las modas. La historia de todo esto es siempre la misma y creo que pasa en todo el arte en general; mientras algún estilo en concreto está de moda, se van cociendo de manera minoritaria nuevos sonidos y tendencias que

-¿Qué nos deparará Amoeba en un futuro? Pues Amoeba está en una etapa de renovación tras un periodo más parado en cuanto a lanzamientos se refiere, pero su rumbo no es otro que seguir madurando y evolucionado por el camino por el que el mismo sello se ha ido abriendo paso. Actualmente se están cociendo tres nuevos releases que empezarán a ver la luz muy pronto. El objetivo no es otro que mantener una influencia ‘deep’ como denominador común.

“Creo que la clave de todo esto está en la atemporalidad de la música en si, que es lo te hace valorar mas una producción que no sea tan llamativa a primera vista pero que perdura impasible con el paso del tiempo y los estilos.”. www.djmag.es

suponen una especie de renovación en la música y que con el tiempo pasan a convertirse también en una moda. Y así este ciclo se repite una y otra vez. Creo que la clave de todo esto está en la atemporalidad de la música en si, que es lo te hace valorar mas una producción que no sea tan llamativa a primera vista pero que perdura impasible con el paso del tiempo y los estilos. También valoro y creo en diversidad de los estilos, y sobre todo en la firma personal de cada tema. Es esencial para la definición de un artista.

-Carta blanca, expresa todo aquello que quieras decir y no tengas dónde... Me gustaría manifestar y defender el sentido romántico y sentimental que hace de la música un lenguaje universal para crear emociones o expresar sentimientos, ya que mucha de la gente que hoy en día se dedica a este mundo bien como artistas o promotores, pierden esa visión debido a la comercialización de este arte. Creo que mantener eso es clave para no perder la verdadera magia de la música.

021


“¿Qué por qué el malo? ¡Porque los buenos siempre pierden!”

022

www.djmag.es


BLOODY BEETROOTS DJ SET

En este mundo, y más en los tiempos que corren, es fácil darse cuenta quién hace las cosas por lucrarse, y quién se lucra por hacer las cosas con pasión, dedicación y trabajo duro. El enigmático líder de The Bloody Beetroots -Sir Bob Cornelius Rifo, músico, fotógrafo, pensador y anarquista- accedió amablemente a contestar nuestras preguntas con motivo de su pronta visita a nuestro país, en la que actuará en el MusicLand Festival de Madrid, y de su proyecto más ambicioso, iniciado a finales del año pasado: The Church of Noise. Sin duda alguna, vale la pena escucharle con atención, aunque parezca que ha perdido la cabeza hace tiempo, lo cierto es que se trata de una persona que posee unas perspectivas, quizá, demasiado adelantadas a su tiempo. No me queda más que recomendaros que lo disfrutéis, ya que su música y la pasión que imprime en todo lo que hace, es algo digno de recordar. Texto y Traducción: eduardo pérez waasdorp Fotos: matteo montanari -Podemos ver que a lo largo de tus apariciones, siempre llevas la máscara de Venom, uno de los malos de Spiderman. ¿Por qué Venom? ¿Por qué el malo? -¿Qué por que el malo? ¡Porque los buenos siempre pierden! (Risas) ¿Venom?¿Qué Venom? Ese Venom seguro que me robó la máscara mientras dormía…

Leopardi… ¿Cómo logras trasmitírselo todo al público? -Intento construir la comunicación a diferentes niveles, las influencias son muchas y lleva un rato poder expresarlas todas. Esta es una de las razones por la que, digamos, he ensanchado mi portería, creando nuevos proyectos que se relacionen con los anteriores.

-En 2008 lanzaste ‘Cornelius’, reconocido tributo al escritor, periodista y músico Michael Moorcock. ¿Cómo ha influido en tu trabajo? ¿Es el personaje Jerry Cornelius, y su ambigüedad característica, una inspiración para tu AKA Sir Bob Cornelius Rifo? ¿Cómo a el, tampoco te gusta la obra de JRR Tolkien? ¿Prefieres literatura basada en la realidad o en ciencia ficción? -No es que no me guste el trabajo del Sr. Tolkien, pero me siento más identificado con la metanarrativa de Moorcock. Jerry Cornelius es el primer ejemplo de literatura de código libre, y me encantan los personajes que sean ambiguos, sean contradictorios o representen el cambio.

-Tienes estudios de música clásica… ¿Cómo te han ayudado en la música electrónica? ¿Consideras necesario este conocimiento si quieres ser mejor DJ/ Productor? -Saber de música ayuda, eleva el alma y amplifica el placer que te hace sentir lo que estas escuchando. El factor emocional no es solo un montón de ruido, es la calma antes de la tormenta, y viceversa. La música clásica me ayuda a pensar y expresar mis emociones cuando es demasiado complicado hacerlo con palabras.

-En el video de ‘Domino’, se hace una clara alusión a la resistencia anti-nazi. ¿Cómo surgió la idea? ¿Qué querías expresar? ¿Como describirías el proceso creativo? -Siempre me ha interesado la iconografía de la II Guerra Mundial. Mi abuelo luchó en esa guerra, y siempre me hice la pregunta de cómo sería una guerra sin armas (y no me refiero a la Guerra Fría). Así que hice el video, como si fuera un paréntesis histórico…con un libro. El proyecto del video, y su ejecución, se hizo con un presupuesto total de 3000€. Podemos apreciar influencias de muchos géneros en tu música, del punk de Sex Pistols, al new wave, pasando por Beethoven, Chopin, incluso Baudelaire y

www.djmag.es

-Siempre pareces estar escondido del público, en busca del anonimato. ¿Lo has conseguido? ¿Qué tan difícil es mantener un perfil bajo, sobre todo tras el éxito tan atronador de Bloody Beetroots el año pasado? -El éxito te abre muchas puertas, el anonimato otras muchas. Estoy cómodo en la sombra, me gustan las esquinas oscuras, me gusta el negro. ¡A veces, el sol te puede hacer arder! -Sabemos que eres seguidor de la Teoría del Caos… ¿Cómo te ayuda en la composición de música? -No hay límites, no hay reglas, no hay muros…eso ayuda. -Háblanos un poco de tu relación con el ilustrador Tanino Liberatore… ¿Qué se siente poder conocer y trabajar con uno de tus ídolos?

023


“Saber de música ayuda, eleva el alma y amplifica el placer que te hace sentir lo que estás escuchando”. -Nos conocimos hace 4 años en Paris, una de mis mejores reuniones en la vida. Trabajar con una persona a la que idolatras es como dar vida a esa historia que siempre te has imaginado en la cabeza, y siempre has querido dibujar. Me gusta pensar en ‘Romborama’ como una opereta a 4 manos. Música y dibujo trabajando como uno. Ahora somos grandes amigos, ¡y casi no podemos esperar para trabajar juntos en el siguiente álbum de Bloody Beetroots! -Pero Bloody Beetroots no es solo Sir Bob… ¿Cómo se configuran el resto de actuaciones de Bloody Beetroots? ¿Qué papel juega cada uno? -Técnicamente The Bloody Beetroots soy solo yo como productor. Es mi pseudónimo en música electrónica, pero más o menos, se divide así: The Bloody Beetroots DJ Set (yo pincho, y Tommy Tea hace los FX); The Bloody Beetroots Death Crew 77 (es la banda en vivo, donde toco algún instrumento. Battle y Grinch, y ocasionalmente Tommy Lee tocan la batería, y Tommy Tea hace los FX); ¿Muy complicado? Venga, va, uno más: The Bloody Beetroots Church of Noise (el cual es un movimiento socio-cultural fundado por mí y Dennis Lyxzén de la banda Punk Refused). ¡Mierda! Se me olvidó mencionar The Bloody Beetroots Black Sheep, el cual es un proyecto fotográfico. ¡Demasiados proyectos! ¡Caos, caos, caos! -Hablemos de Church of Noise. Para el tour, has tenido un par de fichajes de máximo nivel: el vocalista de la banda de punk Refuse y The International (Noise) Conspiracy, Dennis Lyxzén, y Tommy Lee. ¿Cómo es el trabajar con gente como ellos? ¿Cómo manejas el éxito? -Siempre voy relajado cuando voy a preguntarle a alguien si quiere trabajar conmigo. Me encanta la creatividad, por eso busco gente con la que pueda tener una conexión. Tanto Tommy Lee como Dennis Lyxzén son personas excepcionales, llenos de pasión por la música y sin tabúes. Nunca me ha sobrepasado el éxito, no pienso en eso. Tan solo quiero expresarme, tanto como pueda, a través de diferentes disciplinas. -Hablando de Church of Noise, ¿Cómo surgió la idea? -Dennis y yo nos conocimos en Milán hace dos años, mientras hablábamos del post-post-modernismo y de política. Dos horas después estábamos en el estudio grabando ‘Church of Noise’, y un año después formamos una comunidad con el mismo nombre. Nos gustaría apoyar el arte, la música, la fotografía y la buena literatura. Church of Noise es un aliciente para todas estas pasiones. -¿Te gustan las comparaciones con otros grupos cómo Justice o Daft Punk? -No me importan. Les tengo mucho respeto, aunque pienso que todos producimos diferentes tipos de música, y cada uno tiene su propia dirección. Ambos saben muy bien como poner al público patas arriba, todos bajo el mismo ritmo. Definitivamente, han revolucionado el cómo percibimos las cosas en la pista de baile. -No es ningún secreto que la industria de la música

024

electrónica no está pasando por su mejor momento. ¿Porqué crees que se ha llegado al extremo? ¿Cuál crees que es la solución? -La industria musical esta cambiando de forma muy rápida. Los medios físicos están desapareciendo, el vinilo está de vuelta, los contratos de grabación 360 (acuerdo entre la discográfica y el artista, en la que la primera sufraga gastos de promoción, touring y marketing, y el artista cede un porcentaje de sus ganancias, de la naturaleza que sean) se están incrementando. No veo esto como un paso atrás, sino como un cambio radical.

por vendeTTa. Me encanta trabajar con diseñadores y marcas que les guste romper con lo establecido. -Tienes una conexión especial con el mundo de los videojuegos y series de televisión. Tu trabajo ha formado parte de super ventas mundiales, como el FIFA 09, Pro Evolution Soccer 2012, NBA 2K9, además de en CSI: Miami, El Séquito y Skins. ¿Cómo es el trabajar para estas industrias? ¿Qué trabajo te gusta más? -A eso lo llamo yo ‘El Mundo de la Sincronización’. Trabajar con este tipo de industrias es divertido, porque siempre tienes una apreciación distinta de tu música, a través de juegos, series o películas. Mi ultima colaboración fue la canción ‘31 Seconds to Die’, en el videojuego ‘Saint Row The Third’… bueno, si nunca has jugado a ese juego, deberías. ¡Están completamente chalados! Nunca pensé que pudieras meter una canción de amor en un juego en el que una de las misiones es tirarte debajo de un coche para joder a los del seguro. ¿Ves?

-Muchos artistas se quejan por las descargas gratuitas y de los problemas que les acarrea tener su música en Internet… ¿Cuál es tu punto de vista? -La música tiene su precio, y la etiqueta que lo pone está cambiando. Hay nuevas plataformas que incluyen todo tipo de música que se están poniendo al día. Necesitamos revisar la forma en la que poseemos una canción, y cómo se puede respetar más el trabajo del artista. Una cosa es cierta: el trabajo del artista debe de ser protegido, aunque también sin violar al que lo compra.

-También es conocida tu afición a la fotografía. ¿Qué es lo que te atrae? ¿Qué buscas transmitir con tus fotos? ¿Quién es tu referente? -Quiero expresar la fuerza, la unión, de gente que ha decidido ir por caminos alternativos. También siento especial predilección por retratar gente que la sociedad considera las ovejas negras. Mi fotógrafo favorito es Richard Avedon, pero me encanta también el trabajo de Annie Leibovitz.

-Sabemos que estás muy ligado a las redes sociales como Facebook o Twitter… ¿Cómo valorarías su importancia? ¿O crees que es un pasatiempo de aeropuertos? -Las redes sociales se hicieron para acelerar la comunicación, y son esenciales para las actividades de cualquier artista. Son una herramienta útil, que hay que usar con cabeza.

-Eres seguidor de la doctrina Anarquista, así como de las primeras ideas de Malatesta. Esa fue parte de la inspiración para The Church of Noise, con Dennis Lyxzén… ¿Podrías explicarlo con tus propias palabras? -Malatesta es el denominador común que nos juntó, tenemos unas fuertes raíces anarquistas, lo que nos ha llevado a seguir estilos de vida radicales. Rechazamos las reglas escritas o predicadas, nos tenemos un gran respeto, y por la gente que quiere desafiar la pasividad, para darle una vuelta a la situación. Creemos en el caos.

-De todas formas, la escena en Italia está viviendo un buen momento gracias a gente como tu, Marco Carola, Davide Squillace… ¿Por qué crees que ocurre? -Italia está atravesando una crisis profunda. Las revoluciones se cuecen a partir del descontento. Esa es la razón por la que, probablemente, la escena de la música electrónica italiana está viviendo un momento tan bueno. La verdad, no estoy tan metido en la escena italiana. Vivo en mi propio mundo, y el único nombre que conozco es el de Marco Carola.

-En el manifiesto de The Church of Noise, dices: “Es una congregación de amantes, luchadores, pecadores, artistas, desadaptados, marginados, perdedores y raritos. En otras palabras, gente normal, cabreada, irracional, pero jodidamente feliz”. ¿Es el encontrar la felicidad el verdadero Leit Motiv de tu trabajo? -La felicidad es la clave de nuestra existencia, así que… ¡Si, lo es!

-Se sabe que tu y Steve Aoki son grandes amigos. ¿Cómo os conocisteis? ¿Cómo es tenerlo como jefe en Dim Mak? ¿Cómo es compartir sello con gente como Etienne De Crecy, Dirtyphonics, Infected Mushroom o Joachim Garraud? -He firmado, hace poco, un contrato nuevo con Ultra Records, porque busco tener más recursos para asegurar el futuro de este proyecto. Hay muchas ideas en el papel, y necesito más alianzas. Hablando de Steve: es como mi hermano mayor, lo considero parte de mi familia, además de que fue el primero en apoyar esta loca aventura. Nos conocimos a través de MySpace hace 5 años, y quedamos en Los Ángeles para hablar de música. Firmé por Dim Mak después de estar un año hablándolo. Es una de las personas más divertidas que conozco. También trabajamos en un proyecto punkhardcore llamado Rifoki, con el que lanzamos un EP, y una edición limitada de pantalones pitillo, diseñados

www.djmag.es

-Vas a actuar, a finales de abril, en el MusicLand Festival en Madrid. Sin embargo, no es la primera vez que Bloody Beetroots viene a España. ¿Cuál es la experiencia más significativa que has vivido en nuestro país? -Probablemente el Primavera Sound, pero tengo unos recuerdos bastante retorcidos (y borrosos) de mi última fiesta en el Razzmatazz de Barcelona, con The Bloody Beetroots Death Crew 77. -¿Cómo describirías al público español? -¡Muy apasionado! -¿Qué esperas de este festival? -¡Qué sea un festival la ostia de picante, cálido y bailable! Muchísimas gracias por atendernos, ¡Esperamos verte en el Music Land!


“Nunca pensé que pudieras meter una canción de amor en un juego en el que una de las misiones es tirarte debajo de un coche para joder a los del seguro”. www.djmag.es

025


026

www.djmag.es


www.djmag.es

027


Diez años de Regular Si ha existido un sello en España que haya sido santo y seña de la música electrónica en la última década este ha sido Regular. Ahora, aquel modesto label que en el año 2002 crearon, en Terrassa, Jaumetic y Sergei cumple diez años y 120 discos en el mercado. ¿Qué puede ser mejor que celebrarlo con un intenso y exclusivo tercer grado a Jaume Pages, el alma más regular y auténtico rayo que no cesa en las lides de la edición, publicación y promoción de las diferentes artes sonoras y sintéticas oriundas, y también foráneas? Desde DJMAG solo nos queda deciros enhorabuena y, sobre todo, gracias. Texto: Fernando Fuentes

influido en mi carrera, era el sueño idílico de cualquiera. Recuerdo una noche mágica, sensaciones únicas e irrepetibles. Mucha ilusión y el sentimiento de que nacía algo que cambiaría nuestras vidas para siempre. -Alo Jaume, apostar, engranar y exportar… ¿son estas tres acciones las que han marcado el trabajo discográfico de Regular desde hace diez años, y lo que queda por venir? -Se nota que nos conoces, va por ahí si. Yo añadiría: Escoger, creer, apostar, engranar, promover y exportar. -Es muy probable que no hubiera mejor nombre para un sello que Regular… ¿eso equivale a constancia, responsabilidad, seriedad y sobre todo: regularidad? ¿Es ha sido quizá la más importante de las claves del éxito de Regular? -Podríamos decir que sí, la constancia es uno de nuestros valores principales. Somos otras personas, tenemos distinta manera de ver un mundo que es totalmente distinto al momento en el que se nos ocurrió empezar con esto, pero el objetivo se sigue cumpliendo gracias al mismo motivo, la regularidad. Somos muy pesados. -¿Cuál fue la razón, o razones verdaderas, para la gestación de Regular? ¿Necesidad, vocación, vicio…? -Suma de necesidad y vocación. Ganas de enseñar lo que hacíamos, y sobretodo hacerlo a nuestra manera, pensando en global, nunca en local. Ahora esto suena ñoño, pero hace 12 años cuando luchábamos para montar un artefacto como éste, los contratos no los mandábamos con un Iphone, los enviábamos por fax, no nos olvidemos. -Que maravilla recordar aquel frío pero emocionante mes de enero de 2002 cuando se presentó en sociedad el nuevo sello Regular, en la extinta sala Lolita de Barcelona, junto a Aleix Sideral y Mick Onion… ¿Qué recuerdas de aquella noche? -Fue algo muy especial e inolvidable. Para alguien como yo que viene de la periferia , y que en aquella época ya llevaba diez años haciendo de dj, presentar un sello nuevo, con ideas frescas, en un local mítico que en los 90 me había enseñado que era eso de la electrónica junto a uno a Aleix, uno de los dj´s que más me han

028

-Por cierto, ¿qué sensación tuvisteis cuando por primera vez pudisteis acariciar el vinilo de aquel ‘Talking about us’ en el año 2002? -¿Sinceramente? Frustración. No sonaba como queríamos, los colores de la portada no eran los que habíamos diseñado... Pero era nuestro, y joder !era el primero! Desde la perspectiva que te da el tiempo, podemos considerar un milagro que ese disco llegara a salir, incluidas las portadas que nosotros mismos, una a una, fuimos insertando una larga noche de invierno en nuestro local de Terrassa. -Podemos decir que en su momento fue uno de los primeros sellos que profesionalizaron la labor de publicación de música electrónica en España, junto a Factor City, CMYK, entre otros… ¿Supuso su apareció un paso adelante en lo que afectaba a la forma de ver el negocio discográfico electrónico en aquel momento? -Fue duro pero a la par fue un honor llegar los primeros. Luego llegaron Factor, CMYK y demás. Cuando empezamos estábamos la verdad es que en España nos sentíamos un rara avis. Me refiero a este tipo de sonido, respeto para los mayores como Minifunk o Cosmos que en los 90 fueron pioneros, mucho más que lo que fuimos nosotros. De lo que me puedo sentir orgulloso fue que se nos vio de otra manera desde fuera, porqué también nosotros nos mostrábamos de una manera distinta a la que hasta entonces con contadísimas excepciones se habían mostrado los sellos y artistas de música electrónica nacional. Quiero pensar que abrimos puertas que otros también aprovecharon, de eso te diría que estoy prácticamente seguro y es un legado que reconforta la verdad. -¿De qué forma cambió la vida Regular que un sello de la enjundia de Komapkt os acogiera como distribuidora y en su agencia de booking? ¿Cómo es tu relación actual con Michael Mayer? -El verano del 2001, estábamos de vacaciones en Amsterdam, y engañé a mi mujer para alquilar un coche e irnos hasta Colonia. En aquel entonces yo era muy fan de todo lo que salía de allí, y por supuesto Kompakt

www.djmag.es

era algo así como La Meca. Sin que me conocieran de nada, me presenté con una demo en la tienda/oficina de Kompakt, pregunté por quien era el responsable, y conocí a Wolfgang y Michael. Les conté quien era, de donde venía, que mi idea era montar un sello y que lo distribuyeran ellos por todo el mundo. Fliparon... ¡un español y sin boina! Supongo que el morro que le eché a la situación también sumó a la hora de decidirse. Arrancamos el sello siendo distribuidos por Decoder Muzique que hizo un excelente trabajo y al cabo de 3 referencias Kompakt vio que íbamos en serio, cogieron el sello y nos ficharon para su agencia de booking. Eso fue el empujón definitivo que necesitábamos para consolidar el proyecto a nivel internacional, y en mi caso personal, supuso poder dejar mi corbata y mi traje aparcados (aún sigue colgada quien sabe donde). -Dime la verdad Jaume, ¿a qué sello –oriundo o foráneo- os queríais parecer en aquel momento? ¿Y ahora? -Cuando arrancamos Regular no éramos unos recién llegados. Yo empecé a pinchar en el año 91 con 15 añitos, y para cuando tomamos la decisión de montar el sello, ya habíamos pasado por distintas escenas. Marcado a fuego por el EBM y las guitarras de la ruta, pasando luego por un house (clásico), hard techno, Goa... Incluso producía una banda de hip hop y llegué a hacer algunas actuaciones con ellos en los 90. No teníamos un referente reciente en ese momento. Si te refieres a Kompakt, no, no queríamos ser M. Mayer, sino que cogíamos ideas e influencias desde distintos puntos, hay que estar siempre abierto, y entonces más aún. Actualmente no tenemos muchas referencias claras. Cuando has lanzado más de 120 discos, tu mejor referencia puede ser tu camino, y hacía donde vas es hacia donde crees que debes ir. Hay muchas cosas que nos gustan claro, pero me lo miro distinto. También mis gustos han cambiado, y (topicazo) cada día me cuesta más encontrar material interesante, por eso me ayudo de Fernando en las funciones de A&R ya que personalmente y como artista cada vez estoy más lejos del sonido de baile de Regular. -Vamos a lo que a la gente le mola, ¿cuánta pasta costó montar Regular en el año 2002 y en cuánta pasta se valora dicha marca ahora? (Cómo buen catalán seguro que lo sabes…)


www.djmag.es

029


“Regular no sería nada sin Iñaqui Marín, Pablo Bolívar o Alecs Marta... en el fondo Regular son ellos” -Como buen catalán también te diré que soy bastante reservado, y que eso son datos secretos. Bromas aparte, se hace difícil cuantificar cuanto costó arrancar Regular. No sólo fue el dinero propiamente de la fabricación de los discos. Al principio, y durante los tres primeros años, yo trabajaba mis ocho horas en otra cosa y sacaba horas de sueño para hacer crecer al sello, producir y pinchar, era una locura. Esas horas si las sumáramos son impagables, estaba enfermo, un maldito workaholic (Lo sigo siendo). Lo que técnicamente llamaríamos ‘good will’, el valor intangible de nuestra marca, se me hace difícil también de cuantificar. Regular en estos 10 años ha tenido subidas, explosiones, bajadas, remontadas, y desde hace un tiempo va a velocidad de crucero. Es una marca estable y sólida con margen de mejora. Si alguien quiere comprarla, quizás al negociarlo podrías vislumbrar el precio, pero de momento, así a palo seco se me hace difícil. -¿Y cuál ha sido el disco más vendido de Regular? (El que menos no me los va a decir…) -El más vendido en vinilo fue ‘Fiddlesticks’ de Sweet N Candy, fue increíble. El más determinante fue ‘Klinischtod’ de Iñaqui Marín, ya que era uno de nuestros artistas propios, y arrasó en todo el mundo. El que menos no me importa decirlo, fue Abide ‘Beauty’. -No olvidemos que Jaumetic –léase tú- se consolidó como DJ en toda Europa tras el lanzamiento del cd-mix ‘My friends and I’ (Regular 2004) llegando a estar en el puesto 7 del top 50 de la prestigiosa revista alemana Groove… ¿esto fue realmente un punto de inflexión en tu carrera sonora o son cosas que desgraciadamente no terminan de tener un reflejo a la hora de conseguir más bolos y un aumento del caché? -En ese momento ya estábamos empezando a salir por toda Europa, y esa colaboración masiva y desinteresada de tantos artistas de renombre de la escena causó

empresa profesional. -Si tuvieras que calificar el desarrollo de Regular en estos primeros diez años, ¿qué calificación le darías? ¿Qué le ha faltado, si hubiera o hubiese algo, y qué le ha sobrado –igual-?

-Si nos hubiéramos especializado en un sólo sonido y volcado en una tendencia seguramente hubiésemos logrado ser un sello TOP en algún momento, pero como he dicho muchas veces, yo veo esto como una carrera de fondo. Nunca he entendido el sello como un hype, algo que se dispara, crece mucho y desaparece rápidamente. -Hagamos un poco de historia, ¿quién encontró a quien, Esa dispersión o diversidad ha sido en varias ocasiones un arma de doble filo y hemos perdido adeptos por el Jaume a Sergei o viceversa? camino, aunque por otro lado, hemos ganado de nuevos -Sergio era mi mejor amigo, nos conocíamos desde que y más abiertos. En el fondo, Regular ha sido en gran éramos críos. Crecimos juntos tanto personal como medida un reflejo de mi carrera como dj y productor, y musicalmente. Nos pateamos la ruta Valenciana en el 92, lógicamente, diez años en música electrónica es un vivimos la explosión de la electrónica en Barcelona a mundo, una vida. mediados de los 90 y pasábamos noches interminables en Nitsa o Sindycate juntos, luego consolidamos y -En la nota de prensa ad-hoc habláis de una década de maduramos nuestra relación con la música hasta llegar satisfacciones y yo que os he seguido de cerca creo que al año 2000 cuando empezamos a producir nuestra ha sido sin duda así… ¿qué ha sido para ti lo más feliz de propia música ya de manera obsesiva. ¿Dónde iba a estos diez años de andadura Regular, o está por venir? encontrar un mejor compañero para montar un sello -Lo mejor es mirar atrás y ver que ha servido para algo discográfico? más allá que para nuestro propio beneficio personal. Que -¿Cuándo decide Sergei abandonar Regular y por qué? Regular ha facilitado que otras personas vivieran y vivan de la música y puedan dedicarse a lo que les gusta, y que ¿Hubo un antes y después de su exilio voluntario? a nivel de escena nacional, cumplimos nuestro trabajo -Llegó un momento en el que teníamos que dar el paso de romper muros para que luego otros pudieran pasar. a la profesionalización, tanto cada uno de nosotros como Te aseguro que eso es mucho más gratificante, y a la larga artistas como Regular como empresa para llevar una es lo que nos quedará al margen de un puñado de buenos correcta gestión del sello. En ese momento mis discos. circunstancias personales y mi manera de ver la vida encajaron y me lancé. Era Director de Marketing de una -Gente de la altísima talla sonora de Maetrik, Pablo multinacional del sector de la electrónica de consumo, Bolívar, Marc Marzenit, Moonbeam, Rene Breitbarth, con un excelente sueldo, y futuro estable, seguro y Jeff Bennett o Iñaqui Marín han publicado en Regular... prometedor. Pero lo dejé todo para conseguir mi sueño ¿de todos ellos quien es el artista más puramente que no era otro que vivir de la música. Sergio lo vio Regular? distinto, sus circunstancias personales eran distintas, y decidió no asumir ese riesgo. Es algo lícito y al fin y al -Respondiéndote a lo Guardiola te diría que mi equipo cabo es una decisión personal, que uno tiene que está formado de jugadores maravillosos, pero que hay respetar. A partir de ese momento, las decisiones que uno que nos hace distintos, que hace que seamos un tomabas en el sello afectaban a la calidad del jamón que equipo excelente. En este caso no hay uno comías ese mes, o a poder pagar la hipoteca. Tardé poco concretamente, pero si que te diré que son los de la casa tiempo en asumir completamente la situación, aunque los que han dado valor al proyecto Regular. Regular no no fue fácil, y al cabo de pocos meses, Regular era ya una sería nada sin Iñaqui Marín, Pablo Bolívar o Alecs Marta, sensación en toda Europa, y claro, ayudo a salir más y sobretodo mejor, pero la progresión fue como siempre: regular. Íbamos creciendo de manera natural y de vez en cuando empujones como este nos hacían poner una marcha más.

LOS MÁS REGULARES OPINAN... -¿Qué ha supuesto para ti, como artista, tu paso por Regular? -Pablo Bolívar: Para mi Regular fue el principio, mi primer disco, mi primer álbum, el comienzo de una amistad, ir creciendo como artista y aprender día a día como funciona un sello discográfico. Actuaciones por todo el mundo, anécdotas, un sin fin de aventuras en estos 10 años de vida que ya tiene el sello, se me cae la lagrimilla la verdad, hemos pasado muy buenos y malos momentos. -Alecs Marta: Una especie de autorealización… me explico: Jaumëtic y yo somos amigos desde hace muchísimos años, de hecho empecé a pinchar con él a principios de los 90. Nos une la historia, nuestra propia historia y lo que es el principio de la música electrónica de baile en este país. Ha sido un orgullo muy grande después de tantos años de amistad poder formar parte de un proyecto como ha sido regular compartiendo música y cabinas con mis mejores amigos. -¿Qué importancia tiene, en tu opinión, Regular en la historia de la música electrónica parida en España y por qué? -PB: En los primeros años se hizo mucho ruido, ediciones de álbumes en doble vinilo y cd, miles de copias vendidas por maxi, producciones musicales que despuntaban, artistas que aportaron mucho la escena electrónica...eran los años dorados de la escena, Regular era un sello muy apreciado por artistas y medios. La revolución digital estaba empezando, y a medida que avanzaba, el sello se fue adaptando y ahí lo tenemos, 10 años después haciendo ruido y con mucho camino por delante, ¡larga vida a Regular! -AM: Muchísima. Regular fue uno de los primeros sellos independientes en España, traspasó fronteras e hizo que en el resto de Europa se dieran cuenta de que en España también teníamos muy buenos artistas y mucho que contar. En su momento fue una apuesta muy arriesgada pero ha dado sus frutos, gracias a Regular hoy tenemos a artistas como Pablo Bolívar e Iñaqui Marín entre otros, pinchando y haciendo que nuestra cultura y el buen hacer traspase fronteras. ¡Gracias Regular!

030

www.djmag.es


en el fondo Regular son ellos.

homenaje al sonido Valencia que tanto te pudo marcar como artista durante un periodo de tu vida? ¿Te gustaría continuar con esa fantástica serie?

-Más tarde aparecería Irregular… ¿era para dar cancha a ese tipo de sonidos no tan adscritos al club y así crecer como sello global? ¿Brunetto y Older, por ejemplo, no -No me gustaría continuar, si 2002 está lejos, imagínate podían haber publicado en Regular aun no siendo lo que -Technostalgia fue un sello que plasmaba una necesidad 1991. Hay momentos en la vida que empiezas a sentir se llama poseedores de un sonido pistero? de mostrar nuestra technostalgia treintañera de los nostalgia, y en la música electrónica y la cultura de club, tiempos ruteros a los cuatro vientos. Fue algo localizado se asocia siempre a esos tiempos pasados en el que la -En esa necesidad de controlar mi dispersión, decidimos y que duró poco, no lo planteamos nunca como algo de música, las drogas y las chicas eran mejores que ahora. crear Irregular, para que pudiese contener ese cajón largo recorrido. Como sabes, como productor estoy Siempre tendemos a idealizar esos momentos pasados desastre de todo lo que nos gustaba y que podía metido casi al 100% en Rusty Warriors, he dejado de que curiosamente para cada uno de nosotros es distinto. desdibujar el carácter de Regular. producir techno, tech house o derivados, me llaman más Para nosotros, nuestra fase iniciática de descubrimiento otras sonoridades a la hora de crear incluso pinchar. y enamoramiento fue esa, abrazados a los subwoffer de -¿El paso a lo digital fue algo traumático para gente tan Iñaqui está metido en un proyecto personal de Spook o Chocolate escuchando Bigod 20 o The Bolshoi, ‘vinilera’ como vosotros o fue un paso aceptado como renovación y metamorfosi que dará sus frutos esperemos y llegados a los 30 teníamos que reivindicarlo. No nos natural y necesario? ¿70 reseñas digitales son como para escondemos, hemos escuchado y producido mucha tomárselo ya en serio, verdad? que en breve, estar atentos. música distinta, yo mismo trabajé 6 años en una tienda -Technostalgia fue otro de los proyectos regulares que de discos de rock, pero amigo, nuestras raíces son -No fue para nada traumático en su momento ya que fue durante un escaso tiempo entusiasmó al público más nuestras raíces, y quien quiera esconderlas tiene un una progresión regular (otra vez). Lo triste vino cuando los distribuidores años después, eliminaban metros de destroy y remember… ¿se trató realmente de un problema. -¿Qué fue de aquella pareja Regular que formabais Iñaqui Marín y tú? ¿Hay planes sonoros de futuro?

www.djmag.es

031


TOP 10 REGULAR/ JAUMËTIC - Falko Brocksieper ‘Dizzy’. Por ser el primero. - René Breitbarth ‘Startover’. Porque significó un paso adelante a nivel internacional para el sello. - Iñaqui Marín ‘Six’. Porque el álbum ‘Klinischtod’ marcó un hito en la electrónica nacional. - Sweet n Candy ‘Saltlick CT’. El vinilo más vendido de la historia de Regular. - Pablo Bolívar ‘Noom’. Porque ‘Anjanas’ es un discazo imprescindible para entender el sello. - Jaumëtic & Citizen Kain. ‘Criminal (Nhar rmx)’ Por poner algo mío, y porqué hacer un release en tres partes con un total de 30 remixes del mismo track fue un reto que superamos con nota. - Soliman ‘Hang on (Fred Siera rmx)’. Porque nunca dejas de sorprenderte cuando un track en el que no crees mucho, lo chartean djs como Loco Dice y otros, y lo convierten en el track digital más vendido de la historia de Regular. - Maetrik ‘Transform’. Porque Eric es un puto genio, y está teniendo por fin el reconocimiento que se merece como Maceo Plex. Este tema suena igual de actual que entonces. - Discogram ‘Rodando (Cora Novoa rmx)’. Este tema es increíble, le estamos muy agradecidos que alguien como Cora forme parte de nuestro catálogo. - Nicko Vee ‘Conjure UP’. Porque es el último, y mola mucho.

almacén por las bajas ventas y te obligaban a destruir mi el sello durante unos años, y en gran parte gracias a miles de discos. Hemos destruido decenas de miles de él, hemos llegado al hito de los 10 años. Conocimos a vinilos, y te aseguro que eso si que es doloroso. Pablo en Santander cuando contaba con 19 añitos, tenía una tienda de discos y estaba haciendo una música -Desde el punto de vista de Jaumetic como artista, impropia para alguien de su edad. Sus referencias eran muy buenas, y enseguida me enamoré de él. ‘Anjanas’ ¿Regular ha sido más un hándicap para el desarrollo de tu carrera como productor y dj o un fue un disco muy personal, muy Pablo, y mostró el sonido electrónico y deep que marcaría en gran parte del camino importante apoyo en la difusión de tu sonido? posterior de Regular. Le debemos mucho a este disco y -Touché. En momentos fue mi plataforma, mi trampolín. a Pablo en particular. En otros fue una barrera, y ahora es algo que va paralelo a mi vida artística ya que como artista no me considero -Los franceses Citizen Kain fueron vuestra gran apuesta metido en la escena donde está Regular en este foránea, ¿cómo valoras lo que pasó con estos productores momento. galos en España? ¿Crees que mereció la pena realmente apostar por ellos de tal forma? -¿Y qué te parece la avalancha de sellos que lo digital ha traído de la mano? ¿Crees que una escena tan -Con Citizen Kain vivimos el proceso de madurez y especializada como la electrónica puede soportar tanta desmembramiento de la banda juntos. Más bien dicho cantidad de labels, producciones y lanzamientos lo sufrimos, cosa que torpedeó en parte nuestros planes con ellos. Sigo pensando que su álbum en Regular es semanales? excelente, pero quizás se alejaba demasiado del sonido -Se hace difícilmente llevable, y tristemente, aunque que llevábamos mostrando hasta entonces. Con Bruno, parecía que esta democratización traería oportunidades la cabeza pensante y creativa de Citizen Kain trabajé para todos, ha sido totalmente al revés. Los grandes de personalmente luego en varios ep´s y él está teniendo la electrónica son los mismos que hace 10 años, y sólo un éxito más que remarcable en la escena electrónica hay tránsito y movimiento en la clase media y media baja. europea. Valió la pena, claro que sí. Se está editando mucha basura y eso hace que la gran mayoría de gente sólo escuche a los sellos top. -Hablemos de los últimos grandes descubrimientos de Regular y aledaños: The Suicide of Western Culture, Rusty -Creo que la selección de temas de este recopilata Warrrior y Lasers… ¿el futuro de la música electrónica homenaje a los 10 años de Regular es simplemente está realmente en el rock y el pop? ¿Este giro hacia espectacular, hay temas del talento de Pablo Bolívar postulados menos adscritos al techno o al minimal ‘Memories’ (Nhar Remix), Marc Marzenit ‘Spheere’, imperante en otros tiempos no lejanos se debe a una Maetrik ‘Acid Uprock’, Iñaqui Marin ‘Automato’, etc. adaptación natural a tiempos mestizos y mutantes o Supongo que no se habrán podido meter todos pero así simplemente a Jaume le apetecía ahora apostar más por a vote pronto echo de menos el ‘Es Barruguet’ de Alecs el rock por x razones? Marta y los ‘Malito cometa maniático’ y ‘Ziga Zaga’ tuyos… ¿fue complicado seleccionar solo 12 temas de -Como siempre, es una suma de factores: Uno se cansa de la esclavitud del bombo, y necesita buscar otros entre tanto buen material? caminos. Por otro lado, el público que sale a los clubs -Siempre es complicado, pero esta vez lo hice sin actualmente va con una actitud y predisposición muy condicionantes, a pelo, sin pensarlo. ¿Qué tracks me distinta que hace diez años (por suerte). Todo gustan y no han estado nunca en alguno de los evoluciona, todo cambia, y es necesario que sea así. recopilatorios que hemos lanzado? ¿Estos? Pues estos Nunca hemos sido integristas de nada, y el paraguas Miracle en su extensión es eso: Venimos de la electrónica son. de baile tradicional, pero actualmente encontramos -Otro de los hitos de Regular fue la publicación en el 2006 otros terrenos más excitantes. del disco ‘Anjanas’ del cánta(bro)lán Pablo Bolívar… ¿fue esta una de las aventuras más arriesgadas y por ello -Lo que parece claro es que tenéis el olfato más fino que satisfactorias de Regular como sello? ¿Cuál funcionó nunca, si cabe, y que en vuestro imaginario electrónico mejor en cuánto a mercado: ‘Anjanas’ o el ‘Recall’ de y musical hay cabida para todo, siempre que sea tremendamente bueno, claro… ¿esto se aprende, se 2009? nace o cómo carajo se logra? -Pablo es la tercera pata de Regular. Ha dirigido junto a

032

www.djmag.es

-Pienso que la clave es no tener miedo a ser uno mismo, y olvidarte del que dirán. Estar siempre atento a lo que está pasando, y moverte por el underground, en las calderas donde se cuece todo. Luego la selección ya es una cuestión de gustos, que no siempre coincide con lo que el público acaba demandando, pero ese es el juego, y nos encanta jugarlo. Rodearte de gente con criterio y profesionalidad es también clave, y puedo asegurar que tenemos a un equipo inmejorable. Fernando La Greca y Bruno Brunetto son los mejores compañeros de viaje que podía encontrar en esta etapa. -Hablemos de la relación entre Regular y Sónar, ¿crees que el festival barcelonés ha prestado la suficiente atención a vuestro sello tanto en cuanto a presencia de vuestros artistas en dicho evento? ¿Estáis satisfechos de ello? -Siempre quieres más, está claro. Siempre piensas que te mereces más, pero en conclusión no podemos quejarnos. Desde el inicio hemos tenido una relación honesta y bastante directa con Sonar, y nos han tratado a las mil maravillas, tanto con Regular como con todos los proyectos con los que les hemos ido a dar la vara. A ver si este año se portan bien (Risas). -Darnos una exclusivita, que esto es DJMAG… ¿cuál es la nueva criatura Regular -o Irregular- que aún tenéis en plena gestación? No me creo que para este 2012 no nos tengáis preparada alguna sorpresa como en años pasados… -Para Regular hay varias, estamos lanzando muchos artistas noveles, que en gran medida es lo que más nos gusta hacer. En cuanto a Irregular, el horno está a reventar, ¡sacando humo! Además de Lasers, el trío Boreals confirmados ya en festivales como Primavera Sound serán una de las sensaciones del año. Atentos también a That Girl with the dark eyes, una banda americana afincada en Barcelona que no promete, directamente asegura temazos descomunales. Nuevo disco de TSOWC para este 2012, y más, mucho más. -Bueno, para terminar… la pregunta tonta de la entrevista: ¿Cómo ves a Regular dentro de diez años? ¿Y a Jaumetic? -A Regular dentro de diez años se me hace difícil imaginármelo, está demasiado lejos y soy un poco miope. A mi me veo sintiéndome igual de afortunado que ahora: disfrutando con lo que me gusta, como he estado haciendo estos últimos diez años. www.regular.com



UNDO Gabriel Berlanga, léase Undo, es historia muy viva de la mejor electrónica nacional, de eso no hay duda. Su sempiterno ‘factor pop’ aplicado al techno emocionante, evocador y felizmente melancólico le ha llevado a eso que todos los músicos, sean de la naturaleza que fueren, desean lograr: un sonido propio, identificador y siempre fascinante. Tras ‘Despacio’ (Factor City, 2006) a finales de abril presenta su segundo y esperado álbum “Motas de Polvo” (F.C., 2012) un trabajo libérrimo, mayúsculo y apasionante que DJMAG te descubre en rigurosa exclusiva. Texto: Fernando Fuentes Fotos: Pau Palacios -Alo Gabi, he leído por ahí que decías: “para no estancarse es imprescindible no parar de evolucionar”… ¿es ése el principal leit-motiv para Undo a la hora no solo de hacer música, que creo que lo es, sino también a la hora de afrontar la vida?

-Sin duda una de tus virtudes, quizá la más importante, es tu eclecticismo musical, ¿es difícil llevar esto sin caer en un trastorno sonoro crónico? -Pues la verdad es que a veces uno se siente un poco sónicamente transtornado…

mucho de menos. Sideral tenía una manera de pinchar, mezclando diferentes estilos en una misma sesión, sin prejuicios y siempre con muy buen gusto y espíritu pop que ha creado escuela en Barcelona. Yo me adscribo a ella.

-Es un tópico, pero sí. Hay que mirar siempre adelante y tratar de no estancarse y crecer en la vida.

-En mi opinión hay un ‘sonido Undo’ muy marcado, muy reconocible, que va muy emparentado con el sonido de tu sello F.C.… ¿ese es tu mayor logro como productor, que se te asocie un estilo propio, personal y característico que también sirva para diferenciarte del resto? -No lo se. No es algo premeditado des de luego. Pero me gusta que lo veas así y creo que sí es importante.

-Tanto tú, como Sideral, podríais haberos convertido en fenómenos indiscutibles dentro del indie nacional; pero de pronto a ambos os dio por pasaros a la electrónica… ¿fue una elección consiente o el fruto de una evolución natural dentro de lo puramente sonoro? ¿Todo el mundo lo entendió positivamente? -Lo de convertirse en fenómeno dentro del indie no es nada sencillo. Cuando tocas en una banda sabes que es una relación de varias personas frágil y difícil en muchas ocasiones. Admiro mucho a las bandas que llegan al éxito y saben mantenerse unidas. En mi caso, nunca decidí pasarme a la electrónica. Durante mucho tiempo compaginé mi labor como dj y productor con mi participación en diferentes bandas, primero Fluzo y luego The Light. Fue cuando se disolvió la segunda cuando decidí continuar yo solo mi andadura musical. Pero sigo componiendo temas con la guitarra o el piano y algún día volveré a tocar con banda, seguro. No son cosas incompatibles la electrónica y el pop o el rock. Me gusta que vayan de la mano.

-Miremos atrás sin ira. Al igual que Factor City recogió, de cierto modo, el testigo discográfico del mítico sello Minifunk, ¿si hubiera un sello que fuera en España el heredero natural de la matriz F.C. ese sería Hivern? -Con Uri (d.a.r.y.l.), Fran y Salva (MouseUp) de Hivern tengo muy buena relación. Uri y Salva estaban en Factor City y decidieron crear su propio sello. Pero eso no quiere decir que sean herederos o que cogieran el testigo de FC, primero porque editan otra música y a otros artistas y segundo porque FC sigue en activo. Creo que por culpa de unas declaraciones sacadas de contexto hay gente que cree que hay resentimiento entre nosotros, y no es cierto. Tengo todos los vinilos de Hivern en casa porque me gustan y me alegro mucho de que les vaya bien. -¿De qué salud goza Factor City en este 2012? ¿Qué nos tenéis preparado para los meses venideros? -En éste 2012 estamos relanzando el sello después de un par de años en el que hemos editado poco material. Vamos a volver a planchar vinilo y tenemos preparadas varias referencias. La primera saldrá el 4 de abril y es un ep con dos temas de Undo & Ryan Davis. El 23 de abril sale mi álbum. En junio un ep de Black I.C.E y Black Nock con remixes de Alexander Kowalski y mío. Luego vendrán dos eps de remezclas de mi álbum a cargo de The Hacker, The Future Beat Alliance, Glimpse, Nico Purman, Abe Duque y We Are Happy Here, un nuevo proyecto a pachas entre Nhar y Jennifer Cardini. También un ep de Moduleight y otro de Nhar. -El denominado ‘factor pop’ sigue teniendo una impronta y un ascendente en tus producciones muy importante y visible. Es evidente que piensas en pop cuando haces música, sea electrónica o no… ¿eso es una ventaja o un inconveniente? -No es ni ventaja ni inconveniente, creo. Es mi manera de hacer música, ya sea de baile a no. Me gusta componer melodías y armonías. Me gusta hacer canciones.

034

-Vamos a curiosear. En estos momentos, a día de hoy, si tuvieras que salvar solo tres discos de tu discoteca personal, ¿cuales serían? -Uff, imposible escoger sólo tres... pero seguro que habría uno de Boards of Canada. -¿Y quién ha tenido más importancia en tu desarrollo como músico: My Bloody Valentine o Underworld (por ejemplo y entre otros)? -Las dos bandas lo han tenido, al igual que otras muchas. Toda la música que escuchas y te llega te deja poso. Pero cuando me pongo a componer o producir nunca utilizo referencias. Trabajo de una manera muy intuitiva. Quizás gracias a ello tengo un sonido personal. -Pongámonos un poco críticos, ¿cuáles crees que han sido los principales problemas, vicios y cosas mal hechas que han propiciado que tras 20 años de música electrónica en España adolezcamos de una escena profesional como mandan los cánones? -Y judicial, política, empresarial... No lo sé. Al final creo que son las mismas causas, varias y complejas. Somos un país muy montañoso y no hay sentimiento de comunidad, todo el mundo va a la suya. Ojalá lo cambiemos entre todos. -Curiosamente dos de los principales talentos musicales y electrónicos que ha parido Barcelona en los últimos años habéis tenido un potente background pop del que hacéis gala, además, en cuanto podéis, tanto pinchando como creando música. Me refiero a ti y al malogrado Sideral… ¿el pop tiene la culpa de todo lo demás? -Aleix ha sido una gran influencia para mí. Se le hecha

www.djmag.es

-¿Por qué prácticamente no sabemos nada de tu ex banda The Light? ¿Por qué se disolvió? -Nos separamos justo después de publicar nuestro primer álbum ‘Sunmachines’ (Cydonia/Bcore 05). Era un grupo con cuatro miembros en los que cada uno era una pieza fundamental del puzzle sonoro. En cuanto uno se hizo a un lado no tenía sentido continuar. Ya te comentaba en la anterior respuesta lo difícil que es llegar al éxito con una banda. No depende sólo de ti, y eso es un lastre. -¿Qué fue del famoso dúo con tu íntimo camarada Vicknoise? ¿Y de Spare Time con MouseUP? -Me gusta mucho hacer música con otros productores, enriquece, motiva y es divertido. Pero se tienen que dar las circunstancias que lo permitan, es un poco como el caso de una banda. Víctor está ahora centrado en su proyecto de Shelby Grey y Salva ha dejado prácticamente de producir. Pero que nos quiten lo bailado. -En este 2012 han aparecido, junto al tuyo, dos álbumes que creo que marcan un antes y después en la historia


“Mis influencias son mi techo sonoro”.

“El amor por mi familia y la música lo mueve todo”. www.djmag.es

035


de la electrónica nacional. Se trata del ‘fIN’ de John Talabot y el ‘Punto 0’ de AFFKT… ¿Qué opinión te merecen ambos trabajos? -Ambos me gustan, especialmente el de John Talabot. También me gustan los discos de El_Txef_A y de Pegasvs, que también acaban de salir. -Por cierto, ¿no crees que el ‘fIN’ de John Talabot suena muy Factor City? -No sabría decirte. Creo que es un disco muy bueno y lo que sí te puedo decir es que me hubiera gustado editarlo en FC. -Eres uno de los mejores ejemplos que se me ocurren de un dj y productor profesional en activo que además oficia de padrazo a diario, sin ningún tipo de visibles incompatibilidades con tus labores musicales… ¿Cuáles son los secretos para conciliar tan bien unas cosas y otras? -Se hace lo que uno puede. El secreto es el amor por mi familia y la música, eso lo mueve todo.

estadios, cambias la estructura, los sonidos, el tempo. Y vuelta a empezar. Lo difícil no es empezar un tema, lo difícil es acabarlo. -Respecto a ‘Despacio’ este nuevo trabajo parece mucho mejor trabajado en cuanto a su producción, está mejor alicatado, ¿es cosa de la experiencia o realmente cuando tratas con mejores máquinas de hacer música todo termina sonando mejor? -Estoy totalmente de acuerdo. Yo me lo cocino todo solo, y hace seis años en temas de producción, en los que soy totalmente autodidacta, estaba un poco pez. No es una cuestión de máquinas mejores, si no de saber utilizar mejor las máquinas y el software que tienes. En ello estamos.

-Escuchando los temas que reúne ‘Motas de polvo’ se atisba un regusto por sonidos noventeros de muy diferente índole, ¿eres consciente de que llevas los 90’ impresos en casi todo lo que produces? No creo que seas de los que piensan que cualquier sonido pasado fue mejor… -Además tienes como manager a tu mujer, Violant. ¿Qué -Los noventa y los ochenta también. Son las dos décadas importancia tiene ella en tu carrera musical y en el en las que descubrí y me enamoré de la música. Supongo devenir de Factor City y en el de vuestra agencia que eso se refleja pero no creo que cualquier tiempo pasado sea mejor, ni he pretendido hacer un disco retro. OnaBooking? -Mucha. La agencia la lleva ella des de el principio y siempre me ha ayudado mucho con el sello. No se si -Por cierto, y antes de nada, ¿por qué ese titulo para el hubiera llegado hasta aquí sin ella, pero seguro sería disco? ¿Qué nos quieres decir con ello? -Es solamente un título, me gusta porque es evocador y distinto. suena bien. Que cada uno lo interprete como quiera… -Te cuento Gabi, yo seré padre primerizo en unos meses, ¿qué es lo que tengo que hacer para que a mi peque se -En todos los temas del disco el bajo, y el consiguiente haga fan de Bowie y Apparat en cuanto tenga algo de bassline, es permanente, cuenta con un protagonismo esencial y marca el desarrollo de cada uno de los temas… conocimiento de causa sonora? -¡Enhorabuena! Ya verás, será lo mejor que te ha pasado ¿cómo es tu relación con ese instrumento que tocas en la vida. Ponle discos de Bowie, Apparat, Mogwai... en desde hace tantos años y en el que en este ‘Motas de polvo’ parece que has querido hacer un homenaje? casa y seguro que le gustan. -Pues tienes razón, no lo había pensado. Sí, el bajo es mi -Yo siempre he pensado que nos gusta tanto el sonido instrumento favorito y tiene mucha presencia en todo del bombo, y el 4x4 en particular, porque nos recuerda lo que hago. Muchas veces la chispa que me hace al corazón de nuestra madre cuando estamos en la empezar un tema es una línea de bajo. placenta, ¿es cierto que utilizaste el sonido del corazón -En la nota de prensa que adjuntasteis junto al disco de uno de tus hijos para un tema tuyo? ¿Cuál? -Tengo el carazón de Adrià, mi segundo hijo, grabado decía ‘Puristas abstenerse’, ¿crees realmente que este cuando estaba en el vientre de su madre. Es curioso álbum no es apto para mentes muy herméticas y poco porque pensaba utilizarlo, pero Four Tet tuvo la misma amigas del riesgo? idea antes que yo y decidí no hacerlo. -Simplemente yo no soy purista ni talibán en nada, al menos lo intento. Me gustan muchos estilos y me gusta hacer música o pincharla sin atenerme a patrones, ‘MOTAS DE POLVO’ -Sigues prefiriendo los discos como algo conceptual, modas o prejuicios. Me gusta la mezcla. No voy a hacer como una colección de canciones, con un principio y un algo porque se suponga que tiene que ser así porque lo final… ¿eso se debe a ese miedo intrínseco que tiene de dicen los periodistas especializados o porque está de forma habitual el productor electrónico a la hora de moda. Si escuchas ‘Despacio’ y ‘Motas de Polvo’, salvando encerrarse con un puñado de canciones y pergeñar un las diferencias, lo verás claro. Cuando apareció álbum que tenga entidad propia en cuanto a cada uno ‘Despacio’, en la música de baile estaba en boga la corriente estética del minimal. Y ese disco no tiene nada de los singles? -Me gusta que un disco lo puedas escuchar de principio que ver con ella. Ahora está de moda el house y lo mismo. a fin, en casa, en el coche y que tenga una entidad propia, Intento hacer mi música. que no sea una pura colección de singles. -¿Es tu voz la que aparece en ese tema de syhtn-pop -¿Es cierto que desde que empiezas un tema hasta que precioso que es ‘Before it Desappears’ y que sirve de lo terminas puede pasar una auténtica eternidad? ¿Eres diestra introducción para el disco? ¿No ha sido muy tan meticuloso trabajando en el estudio como dicen o es modulada y retocada, verdad? -Sí canto yo en todos los temas. Y no suelo procesar una leyenda sonora y urbana más? -Meticuloso, inseguro, vago, depende del día... pero si mucho las voces, salvo cuando utilizo mi muy querido es verdad que algunos de los temas del álbum los empecé vocoder. hace dos años o más. También hay otros que los he hecho en un mes. Hay temas que salen a borbotones y en -‘Whispers’ es uno de los temas claves del disco. Pop seguida ves clara la dirección que deben seguir y como electrónico con aroma a Berlín y al emo-techno de terminarlos. Hay otros en cambio que des de la primera Kalkbrenner y ese marchamo Factor City que le pilla todo idea hasta que los das por acabados pasan por diferentes el cuerpo. Aquí también cantas…

036

www.djmag.es

U N D O motas de polvo

-Sí, soy muy pesado… -En mi opinión ‘Dreamer’ es puro Undo, con ese toque pistero y bailongo, muy sofisticado, pero tratado como si de un tema pop fuera en todo su desarrollo instrumental, su melodía y el bass line tan marcado… irradia una felicidad tremenda. ¿Estamos en lo cierto? -Creo que en general todo el disco es mucho más alegre y luminoso que el anterior. Lo he hecho en otro momento de mi vida con un estado de ánimo diferente. Tener dos niños pequeños corriendo por casa es una gran alegría. -En ‘De nit’ te sumerges en tu lado más techno, maquinal y darky. Melodías quirúrgicas, muy electrónicas y afiladas. Posiblemente sea el tema mejor armado del disco… ¿muestra la cara más maquinal de Undo? -Quizás sí, no lo se. Yo lo veo mas como un corte de electro bastante clásico. Tiene una melodía de voz con letra en catalán que al final descarté pero quizás incluya en mi próximo ep. -‘Jupiter’ es un tema pop electrónico como la copa de un pino. Es batería perfectamente marcada, el bajo marcial, la guitarra sintetizada… todo está en su sitio, no hay colisión, es puro indietrónica a la que se le va añadiendo esos ambientes nebuloso, otoñales que todo lo enrarecen felizmente… ¿cómo logras melancolizar de


““Este disco es mucho más alegre y luminoso que el anterior. Tener dos niños pequeños corriendo por casa es una gran alegría... ””. esta forma tan sutil y bella casi todo lo que produces? -Gracias. No lo se, la verdad. Simplemente me gusta que sea así. -En ‘Password’ aparece lo ácido, lo anabólicamente electro, huele a madrugada y a canalleo, el bombo potente y sin fisuras, ese mirar a la pista de baile de forma frontal pero inteligente. Aquí si que los 90 tienen buena parte de la culpa del temazo ideado y desarrollado. Recuerda a los primeros trallazos de aquellos años… ¿es el tema más pista del disco? -Sí, sin duda. Junto a ‘Jupiter’ y ‘Dreamer’ son los temas que funcionan mejor en pista. Siempre que los pongo funcionan de primera. He pretendido hacer un disco más orientado a la pista de baile, más concreto y hedonista. Y creo que lo he conseguido. -El encantador y delicado ‘Motas de polvo’ me suena a Underworld en cuanto a su estructura y desarrollo, ¿son ellos uno de tus referentes sonoros más claros y destacables? ¿Te gusta como han ido evolucionando en cuanto a sonido en los últimos años o hubieras preferido que haberlos visto madurar de otra forma? -De Underworld me quedo con su primer álbum y algunos momentos del segundo. ‘Motas de Polvo’ es el tema que más ha cambiado des de que lo empecé hace dos años y lo terminé en noviembre. Empecé a cortar y loopear

trozos de la primera versión hasta destrozarla por completo. Me sampleé a mi mismo, nunca lo había hecho antes. Hasta ahora he usado muy pocos samples de otros en mi música.

-Por último Gabi, ¿ya piensas en tu próximo y tercer álbum o de momento solo quieres disfrutar de las cosas buenas de este ‘Motas de polvo’ que son muchas y excitantes? -De momento estoy acabando un ep nuevo que será la -‘El Crit’ es otro regalo de pop sintético y crepuscular continuación natural del disco. También estamos increíble, quizá sea en el que te dejas ver más en cuanto trabajando junto a Ryan Davis. El 4 de abril editamos a lo que supone para tí la música ajena a etiquetas y rollos nuestro primer ep juntos y habrá más. En junio sale macabeos que solo sirven para contaminarla, adulterarla también un tema mío en Areal para celebrar su décimo y poco más… ¿qué nos quieres decir con ella desde su aniversario. Prefiero centrarme en esto y en la gira de presentación del álbum. Aún es pronto para pensar en letra, casi susurrada? -‘El Crit’ es un homenaje al nuevo paisaje de mi vida, un nuevo largo. Pero no quiero que vuelvan a pasar seis l’Empordà. Es una playa virgen y preciosa que está a años entre uno y otro. escasos 5 km de casa y a la que en cuanto podemos nos escapamos a disfrutar. El mes que viene grabaremos allí Undo presentará ‘Motas de polvo’ (Factor City) el un videoclip, o mejor dicho un ‘videocrit’. próximo 23 de abril. -Finalmente cierra el disco ‘Make it happen’, un tema que www.soundcloud.com/undo sirve para dejar el álbum en todo lo alto y que recuerda factorcity.blogspot.com.es aquel maravilloso ‘Orca’ del 2005, o al ‘Onda Expansiva’ del 2007, que tanto pinchamos y bailamos durante los 90… ¿recuperas con ello aquella maravillosa esencia sonora que tan bien hizo a la siempre primeriza escena electrónica nacional? -Sí, estoy de acuerdo contigo en que es un tema que sigue la estela de ‘Orca’ u ‘Onda Expansiva’.

www.djmag.es

037


038

www.djmag.es



El_Txef_A Nuestro interlocutor es el penúltimo gran talento electrónico nacido por estos lares. Aitor Extebarría es El_Txef_A, un joven dj y productor deepero de Guernika que ha asombrado a propios y extraños con la edición de ‘Slow Dancing In A Burning Room’ (Fiakun, 2012), un álbum pop en el que las máquinas se sinergian sin colisión con sonidos naturales para conformar una fenomenal colección de canciones lentas pero apocalípticas, románticas y felizmente tristonas. Os atrapará, fijo. Texto: Fernando Fuentes

-Alo Aitor, lo primero que llama la atención al empezar a degustar los temas de este ‘Slow Dancing In A Burning Room’ (Fiakun) es el potente aroma a valentía y necesario experimentalismo que lo impregna todo… ¿son las dos principales características de tu apuesta sonora? -La verdad que no me he parado a pensar mucho sobre el disco, pero quizás la mayor valentía halla sido el excavar más dentro de mí que nunca. Creo que un largo requiere un trabajo personal muy profundo y quizá sea eso lo que más halla experimentado en la grabación de este LP. -Antes de meternos en harina quiero consultarte una cosa; algo que llama la atención es el aka que has elegido, sobre todo a la hora de escribirlo para un plumilla tan torpe como yo… ¿por qué El Txef_A? -Es una historia un poco larga y sin mucho sentido, ni transfondo. Empecé a firmar mis primeras producciones con tan solo 16 años como El_Txef_A. Exactamente ni yo me acuerdo en que momento se creo, pero bueno lo importante es la música. No obstante soy consciente de que es un poco complicado para pronunciarlo sobre todo fuera de España. -Y otra cosa, en muchos sitios te identifican con el deephouse, pero en este álbum no te muestras tan deep, y si mucho más introspectivo e incluso pop… ¿a qué se debe? ¿Es fruto de una evolución sonora, o te has querido salir de madre para darte el gustazo de sumergirte en diferentes lides musicales? -‘Everything is blues’, como diría mi hermano. La verdad es que hasta ahora he lanzado cositas más house, pero siempre con la sencillez y la melancolía de la que se tiñe este último largo. Es un disco muy íntimo y la verdad que en temas de estructura si que se puede decir que es un disco muy pop. Quizá si que tenga que ver la evolución personal, pero creo que es más cosa del momento y del estilo que le quería dar al álbum. -Escuchando tus temas se atisba que cuentas con formación musical académica, ¿es cierto? ¿De que forma te ayuda a componer tus temas “saber música” de verdad? -Tengo formación académica, pero menos de la que me hubiera gustado. Mis padres y mi hermano siempre me inculcaron muchos valores de la música en la vida. Durante unos cuantos años de rebeldía dejé de estudiar para retomarlo de nuevo hace unos años. Es vital en la forma que tengo de trabajar, la formación que tengo,

040

casi todo se basa en pianos y vocales, creo que sin una formación buena, mi música seria totalmente diferente a la de hoy en día. -Vamos al disco. ‘Bailando lento en una habitación ardiendo’ es un título altamente poético, muy visual y hasta, porqué no, desasosegante… -Creo que como tu bien dices es un titulo muy visual. El disco es un tanto apocalíptico, muy romántico y lento. ‘Slow dancing in a burning room ‘ es una de mis canciones favoritas de John Mayer y basé el disco en las sensaciones que me transmitía la idea de estar bailando en una habitación ardiendo con la persona que amas y sabiendo que morirás abrazado bailando con ella. -Hay un tono gris marengo que campa por todo el tracklist, un ambiente como tristón… ¿es la melancolía una constante en este disco? ¿Es un reflejo de tu actual estado de ánimo? -Suena a tópico pero a mí lo que mas me inspira es la tristeza, la melancolía y el dolor. Entonces las armonías salen de la mano. No es el reflejo de mi estado de ánimo ni mucho menos, soy una persona muy feliz, muy sonriente, pero todos tenemos nuestros momentos difíciles. -Me llama la atención que el título del disco no tenga nada que ver con la foto de su portada… ¿o sí, y el problema es que no soy capaz de apreciarlo? -La portada del disco es un fotograma de videoclip del primer single ‘IN’ . Nos gusto mucho la calidez y los tonos rojizos que van de la mano del título y fue una manera de enlazarlo todo. -Se trata de tu disco de debut en larga duración; eso siempre provoca una especie de vértigo en los productores electrónicos que están habituados a jugársela con lo singles y no de forma coral… ¿has sentido eso, o para nada? -Para nada, ha sido una auténtica gozada. Era una cosa que tenia en mente desde hace un par de añitos. No he tenido en ningún momento ninguna expectativa sobre la expansión, ni la crítica sobre el disco, y estoy disfrutando como nadie del lanzamiento de ello. -¿Los temas del disco han sido pergeñados precisamente para este álbum –entendido como algo conceptual- o ya tenías alguno en el laptop desde hace algún tiempo y las has podido encajar ahí

www.djmag.es

perfectamente? -Han sido creado todos especialmente para el disco. Paré un poco los bolos, me tomé mi tiempo y empecé desde cero con el concepto que anteriormente he comentado. Creo que era un concepto vital para olvidarme de proyectos anteriores que estaba haciendo. -Jazz, soul, idm, funk, down-tempo, dub, disco, softhouse y muchos más estilos -analógicos y digitalestienen cabida, sin colisión, en tu universo sensible y sintético. En el numero anterior de DJMAG Fritz Kalkbrenner decía que un músico no puede tener barreras estilísticas… ¿estás de acuerdo? -Totalmente de acuerdo con Kritz, en la vida no hay que poner barreras a nada, hay que ser sincero con uno mismo lo primero y mantener una coherencia en todo lo que haces, en mi opinión. -¿Y dónde te encuentras mejor entre maquinitas o instrumentos reales? ¿Qué porcentaje de analógico vs. digital hay en este disco? -La verdad que no soy nada freak. Me gustan los sintes y soy consciente que cuanto menos digital utilices mejor sonarás. Me veo más con un piano que con un Moog. Creo que utilizaré 50/50 de digital y analógico. Para este disco sobre todo he tenido la oportunidad de contar con gente muy buena en los vocales, en guitarras... y creo que le a dado la calidez que exigía el disco. -Háblanos del tratamiento particular que haces de las voces en este disco; me gusta mucho esa ralentización que la desubica completamente y la enrarece… -Es verdad que en este disco, la mayoría de de las voces que no han sido grabadas en estudio. Por ejemplo en ‘IN’ las he pitcheado bajándole unos cuantos semitonos; creo que tiene mas que ver con la armonía que con pura estética. Mucha gente me ha preguntado si es por pura estética, pero la verdad es que ha coincidido así por pura armonía y grosura. -Fiakun es tu sello, en el que has publicado el álbum, ¿qué planes tienes desde Fiakun para este 2012? -Después del álbum lanzaremos un par de sencillos en 12” hasta final de año. El primero de ellos es una delicia de los vascos Oren bi y el segundo es un ep muy contundente del mexicano César Coronado. -Temas de la calidad, potencia y exquisitez de ‘Rise and


“Mis influencias son mi techo sonoro”.

“Me veo más con un piano que con un Moog”. www.djmag.es

041


“La verdad es que me gusta estar un poco out de la escena” Fall’, en el que colabora Biskonti, es la mejor muestra de que esta colección de canciones no está cerrada a los cameos de artistas que tu consideras cercanos a tu música… ¿Cómo eliges, y porqué, a tus colaboradores? -Amistad y adoración. Tanto Beñat ‘Biskonti’ y Hannot son personas muy cercanas a mi, a los que respeto un montón como músicos y con los que es una gozada trabajar. Lo hablamos, nos metimos en estudio y fue una auténtica gozada en ambos casos.

-El tema que publicaste en Factor City -‘Te guardo una tarde de sol’-, ¿supuso un punto de inflexión en tu carrera? ¿Qué tal fue trabajar codo con codo con gente tampoco merece más la pena y por eso no tiene más como Holger Zilske y Dave Dk? ¿Y bajo la tutela de Undo? -Trabajar con gente muy importante de Berlín era un trascendencia? -Se hacen cosas súper interesantes en Euskadi. Hay auténtico sueño para mi. Recuerdo que al principio gente muy joven haciendo cosas apasionantes; pero creo íbamos a lanzarlo en Flumo Recordings pero al final para que pasa un poco como en todos los lados, si no estás en una mayor repercusión, decidieron lanzarlo en el sello contacto con Barcelona o Madrid es difícil llegar a los de Gabriel (Undo), persona a la que le tengo un respeto medios. Pero hay artistazos como Piek , Oren bi y Dj-s máximo y que me parece un ser humano total. muy puros como los hermanos Balza , Mister, etc. -En tu faceta como remixer también has publicado -En tu Facebook promocional te expresas siempre en revisiones en sellos de la enjundia de Cray1 LabWorks, inglés, ¿entiendes así que tu apuesta sonora tiene más ¿te divierte tanto como parece? ¿Cuál de los que has cancha en el mercado internacional que en el nacional firmado hasta el momento te satisface más? -He tenido la oportunidad de remezclar a gente como propiamente dicho? (Yo también lo pienso…) -Me expreso en ingles por una realidad: la mayoría de los Till Von Sein o Dixie Yure, eso para mi hace un par de años seguidores en facebook son de fuera del estado español. era un fin inalcanzable. Me divierto mucho, sobre todo Tampoco me he parado a pensar en ello, ni le doy la más cuando la canción y el artista lo merecen. Ahora mismo mínima importancia. El arte no entiende de barreras ni estoy metido en una remezcla para el sello Permanent Vacation y estoy disfrutando como un crío. límites.

-‘Feeling Idiot’ es una excursión disco, atemporal y luminosa, con mucho groove y derroche de clase y contoneo. Mira por donde me recuerda al John Talabot menos intrincado y darky… ¿te gusta esta comparación? ¿Qué opinas del trabajo de J.T.? -Admiro un montón a Talabot. Lo ‘conozco’ desde hace años, y la verdad que siempre me ha parecido un ser humano exquisito, con el poco contacto que hemos tenido. Su último largo es una bomba y añadir que acabo de grabar un track para su sello Hivern, que saldrá en un -Eres un netbelero habitual, ¿qué aportas como artista recopilatorio durante este 2012. al netlabel Flumo y que te aportan ellos a ti? ¿Prefieres publicar en Fluidos o en el mismo Flumo? -Creo que el vídeo de ‘In’ tiene mucho de metafórico en -Hace tiempo que no lanzo en el netlabel Flumo. Me cuanto que presenta a dos niños experimentando y en parece muy romántica la idea de los netlabel y en su día busca de nuevas emociones dentro de un marco idílico, publiqué muchos ep-s en estos sellos. Me gustaba mucho naif y a la vez misterioso y peligroso… ¿es así el sonido lanzar en el sublabel Fluidos, ya que podía lanzar cosas de El Txef_A? más íntimas y era una gozada. -Puede ser, pero yo lo enmarcaría más en algo romántico e idílico. El trabajo realizado por los chico de Snack y -También has publicado temas en otro de los netlabels Xarlene ha sido una pasada. Plasma a la perfección el nacionales más activos y talentosos, hablamos de concepto del disco en fotogramas. Neovinyl… ¿no parece un milagro que este tipo de aventuras sonoras llevan tantos años en la brecha y sigan -En España es complicado encontrar discos en los que no sobreviviendo por encima de rollos económicos, hay beat, no hay instrumento o cameo vocal que suene estilísticos, etc.? aquí que no busque más allá de su simple aportación -Hay netlabels que llevan una pasada de años lanzando sonora al track en cuestión, ¿crees que la producción música. Creo que lo importante es que trabajan por amor nacional de electrónica, no específicamente de baile, y no por modas, es por lo que aun siguen vivos. Admiro adolece de talentos que no estén adscritos a la dictadura con locura a esa gente. del bombo? -La verdad es que me gusta estar un poco out de la -La escena netbelera española tuvo una eclosión escena. Escucho mucho country, mucho rap y mucho pop interesante a principios de la década del 2000, ¿y ahora, y la verdad que no soy la mejor persona para hablar de de qué salud goza? ¿Hay esperanzas para la estos conceptos… independencia discográfica y las licencias creativas libres y comunes? -Escuchando los temas de tu disco llama la atención de -Creo que ha bajado un poco la intensidad de que cuentas con un sonido que sería bastante fácil de lanzamientos de aquellos maravillosos años. No estoy identificar para alguien acostumbrado a él; tiene señas muy metido en temas de licencias y bussiness pero veo de identidad sonora propias… ¿es para alguien como tú complicado la independencia de las discográficas por conseguir un sonido propio lo más soñado? muy underground que sea el sello. Estamos en un -Conseguir que el público reconozca y valore tu sonido sistema capitalista del que es muy complicado escapar. como algo único es un sueño para todo creador. No se si es así, pero me hace muy feliz que tu lo hayas percibido -Que un artista español publique en sellos como así. Soy bastante novel para hablar de sonido propio, Hypercolour, Suol y Wazi Wazi no es fácil, es casi una pero si que creo que se me percibe más por un estilo más hazaña… ¿Cómo surgió esa posibilidad? ¿Qué tal ha sido romántico a la hora de producir. trabajar con estas discográficas tan celebradas y relevantes? -¿De qué forma marca en tu sonido que seas oriundo de -En el caso de Hypercolour, tenía una canción ‘She kissed una ciudad como Bilbao y de un país como es el vasco? me First’ a la que le veía mucho potencial y se la mandé -Hasta hace unos meses he vivido toda mi vida en a Jamie de Hypercolour. Se enamoró de la canción nada Gernika, un pueblo de unos 16.000 habitantes. Creo que más escucharlo y decidieron lanzarlo en 12” con remixes en lo que más influencia es la poca influencia de bandas de Minilogue y Holger Zilske. Fue mi primer 12” y le tengo o artistas que puedes recibir en grandes ciudades como mucho cariño. Con los chicos de Suol tengo una relación son Barcelona o Madrid. -¿Crees que la escena muy estrecha, y con Till Von Sein también, y me electrónica vasca merece más atención, de la que se le comentaron haber si quería remezclar el single del disco presta habitualmente desde los medios nacionales, o de Till y ¡cómo no lo voy a hacer! Son gente muy realmente es que la apuesta que nos llega desde Euskadi profesional y llevan muco tiempo en la escena, todo va

042

sobre ruedas, tema de plazos... se aprende mucho de ellos, la verdad.

www.djmag.es

-Te une una gran relación sonora y amistosa con Minilogue, ¿cómo os conocisteis y trabajáis? ¿Tenéis algún proyecto entre manos, ahora? -No les he llegado a conocer personalmente, trabajamos juntos para el 12” en Hypercolour, pero ellos estaban en Japón de gira y no he tenido la oportunidad de conocerles en persona todavía. -¿Cómo te presentas en directo? ¿Cómo es tu live? ¿Qué parte de importancia tiene lo visual en él? -Ahora mismo ando metido en plenos ensayos de lo que va a ser el directo con banda para presentar el disco. La banda se basa en un pianista (mi hermano Hibai), un guitarrista y vocalista (Hannot), un vocalista (Beñat ‘Biskonti’), el técnico (Bampi) y yo mismo. Tenemos la primera fecha en el Volks Theatre de Viena en junio. También suelo presentar directos en clubs, se basa en un concepto más mínimo. -¿Y como dj, algún día pincharás algún otro estilo que no sea estrictamente house? -No creo, me encanta pinchar house, es una adicción. -¿Será este álbum definitivo para que el público local conozca tu fascinante música o seguirás siendo mucho más apreciado fuera de nuestras fronteras? -Ni idea, me conformo con poquito la verdad. Solo quiero que las personas adecuadas valoren el trabajo del disco. -Por último Aitor, ¿si Warp te dijera ven, tú lo dejarías todo? -Si te digo la verdad -igual alguno me mata- pero, no se si sabría decirte dos lanzamientos de Warp…No estoy muy metido en el mundo de los sellos de electrónica, escucho otras cosas. El Txef_A ha publicado ‘Slow Dancing In A Burning Room’ en Fiakun www.soundcloud.com/el_txef_a


www.djmag.es

043


A GUY CALLED GERALD Dueño y señor de tracks tan emblemáticas como ‘Voodoo Ray’, corrientes como el jungle, o sellos como Juice Box, A Guy Called Gerald nos abre las puertas de lo que sin duda es una de las trayectorias más interesantes de la escena musical actual. Nacido en Manchester pero afincado en Berlín, Gerald Simpson es la perla oculta entre los comienzos del house de Chicago, el techno de Detroit y la explosión musical electrónica británica de finales de los 80. ¡Con todo ustedes, el rey del jungle! Texto: Diego Fernández

-House de Chicago, techno de Detroit, acid house, jungle…Has tocado el cielo con diversos estilos. ¿Cuál de ellos describe mejor a A Guy Called Gerald?

-¿Por qué no quiso Sony lanzar tu álbum ‘High Life Low Profile’? ¿Tiene algo que ver con tu rescisión de contrato con ellos? Suena raro…

-Definitivamente el techno. Fue el techno lo que realmente me introdujo en esta escena. Cuando era joven, escuchaba bandas como Vangelis etc. Me interesaba por todo aquello que incluía sonidos electrónicos. Después comencé a fijarme cómo se producían para luego poder crearlos. La primera vez que escuché algo de Detroit me quedé sin palabras. Era como si escucharas un poco de jazz y funk mezclado con sonidos industriales y melodías increíbles. Y eso fue lo que me enamoró del techno. Por eso, años más tarde, a finales de los 80, me fui a vivir a Detroit. ¡Y la verdad es que la ciudad me adoptó como si hubiera nacido allí!

-Creo que no se percataban de cómo estaban funcionando las cosas por entonces. No se daban cuenta de que comenzaba una era donde el estudio casero se iba a consolidar por completo. Los productores comenzaban a componer sus propios tracks y el público se interesaba más por las radios pirata y djs que por la propia industria discográfica. Cuando firmé con ellos llegamos al acuerdo que yo llevaría mi propio sello: Subscape. Y lo cierto es que quería enseñarles como se estaba funcionando en la calle, o por lo menos ese fue el acuerdo con el que empezamos a colaborar conjuntamente. Pero con el paso del tiempo su interés hacia mi trabajo se desvaneció por completo. Les comenté que iba a girar por Estados Unidos y nadie de Sony mostró interés alguno. Entonces a la mitad del tour, y viendo que estaba cosechando bastante éxito, me llamaron y empezaron a volcarse hacia mi. Les comenté que sería conveniente hacer un remix de uno de mis temas para las emisoras pirata y nunca tuve respuesta. Así que decidí empezar a producir bajo otros pseudónimos y mandar las producciones a Detroit etc. Poco más tarde crearía mi propio sello Juice Box, por lo tanto, rescindí mi contrato con la discográfica.

-¿Existe todavía esa conexión especial entre Manchester y Detroit? -Creo que sí. Ambas son ciudades industriales con contextos musicales muy interesantes. Mientras Detroit gozaba de ‘escuelas’ como Motown, Manchester concebía un nuevo estilo con The Smiths, New Order, Stone Roses etc. Ambas ciudades se inspiraban en su mecanismo industrial; unos en el motor y otros en el algodón. -Uno de los emblemas del acid house fue 808 State. Sabemos cómo ejerció de influencia para muchos artistas pero, ¿qué significó para ti y en tu carrera? -Significa mucho para mí. Lo cierto es que me recuerda a mi caja de ritmos 808. Por eso se tituló así el grupo; por mi caja de ritmos. Eran tiempos donde me encontraba muy inspirado. Lo único que quería hacer era meterme en mi estudio para grabar y producir. Por entonces no había Internet y había que aprovechar cualquier oportunidad para aprender y mejorar la técnica. Y así fue. Nos metimos varios en el estudio para enseñarnos el manejo de sintes analógicos, grabación en cinta, etc. y esto significó un gran avance en mi forma de entender la música. -Tu track ‘Vodoo Ray’ es uno de los himnos del acid house. ¿Podrías describirnos ‘Vodoo Ray’ en 3 palabras? -Claro, futurista, y bass line.

044

-Una de tus mejores características es tu live. Un mix de funk analógico, dub y techno, fusionado con sintes melódicos y un bass contundente. Tengo entendido que llevas literalmente tu estudio al club para poder realizar el live como dios manda… -Me encanta llevar las producciones fuera del estudio. Lo que intento es hacer mi live lo más directo posible y mantenerlo cuanto más crudo mejor. Todas las pistas que se pueden escuchar en mi live no son mp3 ni similar. Puede que encuentres algún wav, pero prácticamente todo es crudo y real. No hay loops de ningún track. Esto me permite manipular la sesión de una manera en la que -por lo general- los DJs no pueden. Así puedo meterme literalmente dentro del track durante el mix. -Tu propio sello Juice Box es una de las semillas del jungle. Influenciado por los sonidos de Detroit, ¿cómo llegaste a dar con los ritmos jungle? Su irrupción parecía el antídoto a la escena británica del momento…

www.djmag.es

-Por entonces estaba muy cabreado con el sello con el que trabajaba (Sony). A veces me daba la impresión que con ellos me estaba alejando de lo que realmente me gustaba; la escena underground. Y así fue como empecé a enfocar mis ritmos hacia una corriente totalmente desconocida. Era el aire fresco que necesitaba en mi trayectoria y el paso perfecto para desentenderme de lo que había producido hasta entonces. ¿Cómo así duró sólo 7 años? -Cuando Juice Box apareció en escena fue algo totalmente revolucionario. Empecé a mover el sello por Manchester, Londres etc. durante varios años, pero con el paso del tiempo, vi que no quedaba nadie que pudiera seguir representando su filosofía y su sonido. La escena se empezaba a vender al mejor postor mediante sincronizaciones con anuncios de televisión, cuñas etc. así que decidí echar el telón al proyecto. No quería formar parte de esa espiral comercial. Y eso es precisamente lo que no quería que ocurriera cuando Juice Box salió a la palestra por primera vez. En fin, lo de siempre: ¡cuándo hay dinero por medio, todo se va a la mierda! Es la pescadilla que se muerde la cola… -En tu ‘Tronic Jazz/The Berlin Sessions’ lanzado en 2010, vuelves a retomar tu acid house retrospectivo, mezclando jazz y techno analógico y futurista. ¿Ha sido Berlín la mayor influencia en el álbum? -En cierto modo sí. Al volver de Nueva York, donde por entonces veía una escena casi muerta, sin ningún tipo de entusiasmo por la experimentación y los nuevos sonidos, me instalé en Berlín. En Berlín se respira techno. Es el sitio perfecto para experimentar y traer al frente tus propios elementos. Berlín brinda esa libertad artística de la que muchos otros lugares carecen. -Viendo actuaciones de tus comienzos probablemente te pongas nostálgico, sin embargo, todos esos jóvenes que no han tenido la oportunidad de verte actuar en los 80 y 90, se imaginan recelosos como cambiaría la cosa con ellos ahí. ¿En qué piensas cuando ves actuaciones tuyas de esa época? -(Risas) Son tiempos diferentes. En esa época sólo mirábamos al futuro. Eran tiempos donde nos


“Mis influencias son mi techo sonoro”.

www.djmag.es

045


“La primera vez que escuché algo de Detroit me quedé sin palabras” preguntábamos cómo iba a evolucionar todo el mundo relacionado con las maquinas que nosotros manejábamos. Para nosotros, la escena underground que se cocía en aquel entonces era el límite; la fuerza de un nuevo movimiento. -¿Con qué forma de clubbing te quedarías: la de Hacienda/PSV o la actual? -Creo que con la actual…Pero también te diría que sin Hacienda o PSV hoy en día faltaría algo. No seríamos lo que somos actualmente. Antes era muy difícil producir y triunfar. La verdad es que me considero un auténtico afortunado. -Hace tiempo leí una entrevista en la que decías: “Mi historia es diferente a la de los artistas de techno de la época”. ¿Podrías explicarnos esto un poco mejor? -Yo vengo de un entorno donde he mamado el reggae, jazz, blues incluso ska desde muy pequeño. Esa es la diferencia entre la mayoría de artistas de hoy en día, que no han experimentado esa forma de entender la música. Cuando yo empecé, se le daba mucha importancia a la forma de trabajar con los graves. Nos interesábamos por construir nuestros propios equipos de sonido, intentando sacar un sonido propio y característico. Esa experiencia es la que creo que les falta a la mayoría de artistas que aparecen en la escena actual. Por lo menos esa es la sensación que me da… -¿Qué opinas sobre las evolucionadas y transformadas corrientes electrónicas que salen a la palestra hoy en día, como el IDM, dubstep, glich etc.…? -Me encanta Burial. Lo llevo en el teléfono. Me gustan mucho sus bases y creo que ya era hora de que los artistas hicieran más hincapié en el groove y en la bassline a la hora de componer. Sin embargo, al escuchar sus tracks me da la sensación de que falta algo…Parece que la máquina cobra más protagonismo que el tipo que la maneja. Y parte de la culpa proviene de las casas desarrolladoras, que van demasiado adelantadas con sus softwares tan complejos. Estas corrientes están todavía en plena evolución así que habrá a que esperar y ver como se desenvuelven en la escena. -Por último, ¿te has parado alguna vez a pensar en todo lo que has hecho por y para el mundo de la electrónica? -La verdad es que no…Sé que algún día me iré a una isla y escribiré mis memorias (Risas). -¡Gracias por tu tiempo Gerald! ¡Un placer! -¡El placer es mío!

046

www.djmag.es


www.djmag.es

047


“Yo vengo de un entorno donde he mamado el reggae, jazz, blues incluso ska desde muy pequeño. Esa es la diferencia entre la mayoría de artistas de hoy en día, que no han experimentado esa forma de entender la música”

048

www.djmag.es


www.djmag.es

049


BFLECHA

Acaba de salir ‘Quasi Naves’ su nuevo 10” en su sello Arkestra, tres canciones y un remix, a cargo de Noaipre, que valen su peso en oro. La primera dama de la electrónica española lo ha vuelto a hacer. Texto: Chelis Fotos: eva diez

-Han pasado casi dos años desde que salió a la luz la primera referencia de Arkestra que a su vez era tu debut editorial. ¿Cuáles han sido las razones de ello?

que se debe a una cuestión geográfica o a que tienes un background muy diferente al standard que, por desgracia, se presupone a las dj?

-¿Podríamos adelantarnos algo de lo que va a ser el 2012 para Bflecha? ¿Y para Arkestra, el sello que codiriges con Mwëslee?

-Ese tiempo me vino bien para madurar los temas del ep y aparte de eso también estuve trabajando en los remixes que salieron el año pasado para Jay Weed en Grizzly y Debilos en Molt Records.

-No, en realidad fue porque estuve más centrada en terminar el ep.

-Mi idea ahora es seguir trabajando en el Lp, me gustaría contar con algunas colaboraciones de gente cercana porque me parece muy enriquecedor trabajar con otras personas. Con Arkestra, seguir sacando nuestra música y de la gente nueva interesante que vaya apareciendo.

-El nuevo disco deja un regusto más pop que el anterior pero tal vez sea porque en esta ocasión son dos los cortes vocales. ¿Te sientes más cómoda usando la palabra o simplemente es algo que yo percibo por ser mayoría los cortes vocales en este lanzamiento? -Hay canciones que me salen con voces, me gusta combinar las dos cosas. Escucho mucha música con voces, así que es normal que me luego me salgan así. Igual me resulta más cómodo hacer canciones instrumentales porque hacer letras te exige dar a conocer una parte más interior, pero eso también ayuda a reflexionar sobre uno mismo, a quitarse prejuicios, a no tener miedo a mostrarse tal y como uno es. -¿Qué has estado escuchando en los últimos tiempos que pueda haberte inspirado a la hora de componer estas canciones? -A parte de hip-hop muchos discos antiguos de synth pop y house, las vocales están más influenciadas en

-Perteneces a Arkestra uno de los colectivos pioneros en acercar los sonidos más minoritarios al público español, labor muchas veces poco o nada reconocida pero que a los que nos ha llegado ha ayudado a que nuestro genoma musical sea más rico lo cual creo que es para sentirse orgulloso. ¿Tienes conciencia de ello? ¿Recompensa el agradecimiento de esa gente a la que has influenciado todo el trabajo realizado? -Desde que se formó Arkestra siempre tuve la sensación de que estábamos haciendo algo relevante, y para mi esa es la actitud adecuada, creer en lo que estás haciendo. Sí , por supuesto que recompensa sí te dicen que Arkestra fue un referencia para alguien, de igual manera que otros lo fueron para nosotros. -Cada día tenemos una escena nacional más rica y competitiva ¿Cómo la ves y cuáles son tus artistas favoritos? -Sobre todo desde que existe Internet, ahora no tienes que vivir en un sitio determinado para hacer un estilo concreto, está todo más globalizado, la gente puede elegir formar parte de una escena, aunque a la hora de

“Algunas de las letras de ‘Quasi Naves’ están inspiradas en grupos de pop español como los primeros discos de Luz Casal, Ciudad Jardín, Tino Casal, etc”. R&B y algunas de las letras como en ‘Razas salvajes’, están inspiradas en grupos de pop español como los primeros discos de Luz Casal, Ciudad Jardín, Tino Casal... -Los que te hemos escuchado pinchar echamos en falta verte más a menudo en las cabinas de los clubs. ¿Crees

050

la verdad creo que es necesario estar donde pasan las cosas, vivirlo en directo, relacionarse con el medio. La competitividad es buena porque hace que no nos despistemos, nos hace evolucionar. Mis favoritos son Mwëslee, Noaipre, Kigo, Ho$oi, Chelis, David M, DJ2d2, Garbanzo, Niño, Arufe, Judah...

www.djmag.es

-Además de tu música y tu sello también dedicas tus esfuerzos a las fiestas C.A.L.O.R. que organizáis a media con la gente de Desparrame. ¿Cómo llegas a todo? ¿Cual es la filosofía de las fiestas C.A.L.O.R. y que nos tenéis preparados para los próximos meses? -Porque cuando haces algo a gusto ese esfuerzo se convierte en satisfacción y energía. La filosofía de las fiestas C.A.L.O.R. es pasárselo bien y poder escuchar toda la música que nos gusta en un club. Para los próximos meses ya se puede confirmar un C.A.L.O.R. Madrid para mayo y otra fiesta durante el fin de semana del Sónar junto con la gente de LuckyMe. www.facebook.com/BFlechamusic


“Mis influencias son mi techo sonoro”.

www.djmag.es

051


“Desde que se formó Arkestra siempre tuve la sensación de que estábamos haciendo algo relevante”

052

www.djmag.es


www.djmag.es

053


054

www.djmag.es


www.djmag.es

055


Texto: EQUIPO DJ MAG Fotos: felipe gabriel

AAA

Una noche en el D-Edge

D-Edge es la punta de lanza de la cultura ‘clubbing’. No sólo en Brasil, sino en toda América del Sur.

E

stablecido en 2003, la historia de D-Edge siempre ha sido underground. A pesar del típico sonido paulista -comercial-, D-Edge siempre ha apostado por los sonidos más vanguardistas. Además del club, recientemente han desarrollado un sello y una agencia, los dos ya con una gran reputación en la escena. Dentro del club, se han tomado muy en serio la esencia underground, mezclando un sistema de sonido de altísima calidad con un juego de luces espectacular. No es casualidad que D-Edge sea también famoso por su juego de LEDs, premiado y muy copiado por todo el mundo gracias a su innovador diseño. Shonky ya está pinchado cuando llegamos al club. Sorprendidos totalmente por los miles de LEDS brillando al unísono, rápidamente nos queda claro porqué D-Edge se cuenta dentro de los grandes clubs del mundo. No es casualidad que la mayoría de grandes DJs de la historia hayan actuado aquí... La sesión del francés fue un verdadero viaje deep house, lleno de edits disco y siempre con un rollo muy sexy. Perfecto para la pista de baile de D-Edge, que estaba hasta arriba.

056

Renato Ratier es el dueño y DJ residente de D-Edge. Se puso a los mandos de la nave en el momento de máximo tensión de la noche, alrededor de las 5 de la madrugada. Mezclando temas de artistas como Azari & III y Nicholas Jaar, era justo lo que había que poner en ese momento y lo que quería el público. Ahora en su novena año de vida, sin duda está en la Champions League de los clubs. Un lugar donde todos los grandes artistas de la escena electrónica piden de pinchar. D-Edge es el sitio que has de visitar si tienes la suerte de estar en Brasil. Cubre todos los estilos, house, techno, disco... Cada semana está lleno de ávidos clubbers locales y fans de la música electrónica. El club perfecto, el templo de la música electrónica en Sudamérica. www.d-edge.com.br

www.djmag.es


Texto: EQUIPO DJ MAG Fotos: felipe gabriel

D-EDGE

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

057


Texto: EQUIPO DJ MAG Fotos: felipe gabriel

AAA

058

www.djmag.es


Texto: EQUIPO DJ MAG Fotos: felipe gabriel

D-EDGE

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

059


Texto: Andrés Campo & Isabel Mateo Fotos: FABRIK

AAA

SÚPER GOA

Lo de súper, bien podría ser la coletilla que acompaña a cada Goa en esta todo estaba pensado para ser súper, la fecha mensual del baluarte de las fiestas electrónicas madrileñas no defraudo, en absoluto; de hecho lleva sin hacerlo desde los 90, y para esta edición reunía un más que exquisito cartel de súper héroes, de los que vuelan, los que tiran rayos por los ojos y también de los que ponen música...…

A

media tarde ya se podía sentir que nos íbamos a encontrar con una Goa de aúpa! Miles de personas se dieron cita aprovechando la festividad madrileña del lunes siguiente, como no lo primero que sorprende de Goa es su decoración y su ambiente desenfadado, el mapping y el enorme telón de leds sobre el dj proyectando con gran tino imágenes acordes a la estética de héroes y villanos durante todo el evento. A todo esto le sumamos la genial actuación de todo el equipo de animación que nos hizo flipar mientras veíamos a Batman, o su compañero de capas Supermán, sobrevolar la pista central de Goa, tanto los trajes como las interpretaciones fueron sublimes; pero hablemos de música, que hubo, mucha y muy buena. Nos adentramos en la satélite de Mondo Disco para asistir al set del que fue el 50% de Blackstrobe, el francés Ivan Smagghe se sobró soltando su mezcla de electro con minimal y deep house. Fue el más cool de la noche y supo congregar al público más exquisito de esta Goa. De ahí recorrimos la enorme

060

y lujosa terraza de Fabrik y pasamos a la otra sala anexa donde se cocía una noche Araña a base de dubstep pirotécnico y el electro más afilado. En ella las jóvenes T-Killerz, las féminas residentes de las noches madrileñas con nombre arácnido haciendo las delicias de los amantes de los sonidos más punkarras de la electrónica; las chicas son guerreras...

ir y venir de estilos que se prolongo hasta el cierre de Goa y que no dejó títere con cabeza. A destacar sin duda el dato de que tanto Joris como Steve hicieron sonar el tan laureado track de nuestro paisano Uner, hablamos de ‘Pallene’. Bravo por el mismo ya que fueron sin duda los dos momentos de la noche con más sabor patrio, !y eso en la pista se dejó notar!

Rápidamente volvimos a la main, donde teníamos dos platos fuertes de la noche, por un lado el set de Steve Bug. El alemán se ganó el set de la noche, lejos de su sonido más minimal se marcó un recital de tech-house de quitarse el sombrero, desde underground a tribal, bien ejecutado y manteniendo una línea constante; sin duda de los mejores sets que le he escuchado. Se lo puso difícil al cabeza de cartel de la noche que no era otro que el genio holandés Joris Voorn; sin duda un grande en el estudio y alguien que desde que apareció no hace mucho no ha dejado de escalar puestos, Joris tocó todos los palos, pasó por ratos muy deep, vocales, con clásicos a momentos mucho más tech, fue un

Y esto es Goa, faltarían páginas para relatar todo lo vivido. Te invitamos a que asistas a una por ti mismo y entiendas el porqué en Madrid algunos domingos son súper.

www.djmag.es

Agradecimientos a Rafael García González por ser nuestro héroe, y anfitrión, una vez más en una noche tan fantástica.


Texto: Andrés Campo & Isabel Mateo Fotos: FABRIK

SUPER GOA

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

061


Texto: AndrĂŠs Campo & Isabel Mateo Fotos: FABRIK

AAA

062

www.djmag.es



Texto: www.beatburguer.com

AAA

DESTACADAS

Elrow Happy Sundays

Monofunk Club

Mondo Extra!

Minus Presents

James Zabiela + Marc Maya + Toni Varga + De La Swing + Recreo Sound System & Friends

Ramiro Lopez

DJ Hell

Miércoles 04 Café La Palma, Madrid

Jueves 05 Cocó, Madrid

Richie Hawtin + Hobo + matador +Toni Varga Sábado 07 Florida 135, Fraga, Huesca

Domingo 01 Row14, Viladecans Barcelona El protagonista de una de nuestras entrevistas del mes pasado pasa por la capital para demostrar su valía tras los platos.

El tirano del electro alemán pasa por la capital para traer el infierno electrónico a las festividades de una semana no tan santa.

El DJ y productor canadiense hace una parada en la catedral del techno tras su paso por el Metro Dance Club. Imprescindible.

Sub_Urban

Art After Dark

BeCool Club

L.E.V. Festival 2012

Marcin Czubala + Vik.T vs Sebas Ramis +Toni Joan + ij.A.M.C…

Carl Craig presents 69 live + Jeff Automatic + Lourdes Madow

Dixon + Djohnston + Redrum

Sábado 07 Menta, Pto Alcudia, Mallorca

Viernes 13 Guggenheim, Bilbao

Sábado 14 BeCool, Barcelona

Prefuse 73 + Ghostpoet + Byetone + Mika Vaino…

Marcin Czubala es el invitado de lujo en el fin de semana santo de la isla balear. Ritmos y mucho groove asegurado.

Cita obligada en un espacio increible donde disfrutar del maestro de Detroit reviviendo su proyecto 69 en directo.

Dixon, componente del genial colectivo Innervisions, llega a la ciudad condal… I get deep…

El mago de las máquinas, James Zabiela, repartirá electrónica a diestro y siniestro para el público siempre entregado del Row.

Viernes 27 Sábado 28 Laboral Ciudad de la Cultura, Gijón

LEV vuelve a la carga un año más con la música por bandera y la localización tan interesante como la Ciudad de la Cultura de Gijón.

Music Land

Techno-Flash 2012

Violadores del verso + SFDK + Carl Cox + 2manydjs + Marco Carola + Dave Clarke…

Dave Clarke + Mistress Barbara + Adam Beyer + Ellen Allien + Ben Sims + Felix Krocher + Cristian varela + Technasia + Alexander Kowalski...

Viernes 27 Sábado 28 Ciudad deportiva del Rayo Vallecano, Madrid

Dos días intensos de música electrónica, hip hop e indie que dan junto al LEV el pistoletazo de salida oficial a la temporada de festivales de este año…

064

Jueves 05 Pabellón Recinto Ferial, Aranda de Duero

La plana mayor del techno nacional e internacional en una noche de ritmos frenéticos y bombo a mansalva.

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de abril.

www.djmag.es


¡Agárrate a tus subwoofer, la mejor música ya está aquí!

CRÍTICAS

Paper Recordings demuestra que sigue tan en forma como siempre...

DESTACADOS Scanmode elige los temas que están causando estragos en las pistas de baile.

En la maleta de...

Riva Starr. El capo de Snatch nos desvela sus armas secretas. Cuidado que caen bombas...

SINGLES

Seleccionamos lo mejorcito del mes para vuestro placer auditivo.

www.djmag.es

Soul Clap

Con el funk por bandera, el dúo norteamericano se pone de largo en el sello Wolf+Lamb.

065


CRÍticas scan mode Marco Effe

Bunte Bummler

9.0

9.0

‘Love & Hunger’ Suruba X

‘Seaweed Deep/Slicked & Sliced’ Break New Soil

Desde su marcha a Berlín Marco Effe está más en forma que nunca. Muy sonadas han sido sus apariciones en sellos como SCI+TEC de Dubfire o MyLittleDog donde ha sido remixer por partida doble y por supuesto sus tracks en Break New Soil como el caso que nos ocupa. Para esta ocasión Marco presenta un EP con un par de tracks donde se deja entrever su faceta más oscura, atrás quedan esos cortes salpicados de groove housero y se transforma al sonido alemán más auténtico. El primero de los cortes viene firmado junto a James Mile otro joven talento italiano que empieza a destacar

rápidamente y el segundo es un desarrollo a base de sintes analógicos y cajas de 909. Disco a tener muy en cuenta si lo tuyo es el techno.

Fabian Winkels y Manuel Vobis son Bunte Bummler, una jovencísima pareja de productores alemanes que están dando mucho que hablar por el circuito underground centroeuropeo. Tal es el caso de que han editado ya por sellos como 8Bit propiedad del siempre genial Gorge y ésta es su segunda aparición en Suruba X (La vertiente más oscura y electrónica de la casa Suruba). Para la ocasión, el dúo alemán se ha rodeado de Daniel Wilde, conocido por sus apariciones también en el sello Souvenir propiedad de Tiefschwarz, y han dado a luz un genial track como es ‘Hunger’ que

Sasse

Eva Pacífico

9.0

8.5

‘Save A Prayer For Me’ Galaktika Records

Galaktika sigue muy en forma y una prueba de ello es esta referencia producida por Sasse todo un clásico del house europeo y propietario del genial sello Moodmusic junto a Dave Dk. El disco consta de dos tracks originales ‘Save A Prayer For Me’ que también da nombre al E.P. y ‘Do It Well’; el primero de ellos es un ejercicio de house clásico con una base muy potente y unas voces que se hacen muy repetitivas pero que encajan a la perfección con la idea del track. A parte de esto ‘Save A Prayer For Me’ viene acompañado de dos

VITAL LABEL 066

roza el sobresaliente gracias a unas vocales masculinas que no te dejarán pasivo. Préstale atención a este disco, muy recomendado para la gente que quiera estar a la última.

‘Caliente’ Ibizarre Records

fantásticas remezclas de mano de Dosem y de Maurice Aymard & Garnica (Los dos propietarios del sello). Sin duda nos quedamos con el remix de Dosem por el dinamismo que le dota, todo un”killer” para altas horas de la madrugada.

Desde la ibiza más profunda, esa que bebe de los balearic beats y de ese chill-out más relajante aparece este disco firmado por Eva Pacífico, conocida por dirigir varios programas en Ibiza Sónica y llevar a cabo atardeceres épicos a base de chill-house por media isla, toda una institución. Desde uno de los sellos referentes de la isla blanca como es Ibizarre Records se libera este disco que ya está haciendo estragos en las listas de chill-out a nivel mundial. El corte original consta de unas vocales que hacen mención al título del track (‘Caliente’) y las siete remezclas que completan

www.djmag.es

el maxi lo llevan a otros terrenos como por ejemplo el tech house, el deep, la electrónica más abstracta y los balearic beats más palpitantes.


CRÍTICAS SCAN MODE Kabale und Liebe & Lauhaus

Seuil

‘Sub Drama’ Karat

‘Hiphouse’ Rejected

9.0

10 Desde el label parisino Karat, uno de los mas reputados de la ciudad de la luz dentro de su círculo más underground nos llega este trabajo del también parisino Seuil. No cabe duda alguna de que la escena que allí existe es un referente mundial del house mas jazz, con más sentimiento y finura, y este sello es un buen ejemplo de ello. Impresionantes ambos cortes, en los que Seuil deja patente el sonido de una ciudad que se mueve a un ritmo absolutamente cosmopolita y con cada vez más adeptos a lo largo y ancho del mundo; house de calidad en el que tienen cabida instrumentos

como el piano y percusiones orgánicas sin olvidar las cajas de ritmo retro y unas atmósferas cuidadas al detalle. Mucha clase para llevar tus sesiones a otro nivel.

CRÍticas scan mode

Cuando juntamos a varios grandes productores que encima son amigos, el resultado no puede ser otro que no sea un bombazo. Desde Rejected, el sello comandado por Joris Voorn y Edwin Oosterwal, no nos llegan más que grandes referencias, aún reciente está ese ‘Starblazer’ del genial Deetron pero no nos dan tregua y nos contentan con otra gran referencia llamada ‘Hiphouse’ a cargo de Kabale und Liebe & Lauhaus. El disco se compone de un track original que posee unas vocales que reconocerás si tienes unos añitos ya que contienen esa mítica frase que decía ‘Pump up

Nic Fanciulli

Jorge Savoretti

8.5

10

‘Lost Mixes’ Saved Records

Nic Fanciulli se ha convertido en el auténtico Rey Midas del house, todo lo que toca lo convierte en oro. Si su sello es un asiduo a esta sección no es por otro motivo que debido a la calidad de su material, rozando la delgada línea que separa el techno del house, y en ese limbo que se encuentra entre lo considerado mainstream y lo que entendemos por underground. Para esta referencia titulada ‘Lost Mixes’ presenta dos versiones a dos tracks de diferentes productores estrella, uno de los edit es al ‘Definition’ de Loco Dice al que le aporta un groove extra y le dota de una gran pegada, y la

the volume!’, y lo completan la versión dub y un remix de Paco Osuna que demuestra estar en un gran estado de forma, si bien nos quedamos con el track original por su extraordinaria funcionalidad en la pista.

‘Back To Basics’ Savor Music

otra versión es al archiconocido ‘Grindhouse’ de Dubfire & Danton Eeprom. Dos grandes versiones que seguro van a hacer mucho daño en las pistas de baile.

Desde Argentina últimamente nos está llegando un material impresionante, ya sea de la mano de Franco Cinelli, Andrés Zacco o del artista que en este caso nos ocupa: Jorge Savoretti. Todos estos productores gozan de una reputación envidiable y son precursores de un movimiento house absolutamente old-school que se está dando en el país de la albiceleste. Para ello hacen reminiscencias al sonido Chicago y usan ritmos clásicos fácilmente reconocibles, en definitiva un sonido puro y de muchísima clase. ‘Back To Basics’ es un claro ejemplo, todos los cor-

www.djmag.es

tes que aquí aparecen son de una factura bellísima y poseen una impresionante funcionalidad en pista. El mejor de los cortes bajo mi criterio es el que da nombre al EP, un viaje por las profundidades del house más añejo

067


Críticas DE NUESTRO INVITADO

En la maleta de...

RIVA STARR

Texto: RIVA STARR

El Pocho ‘A mi amigo’/ Don Quixote

Ramon Tapia ‘The Clash’

Zombie Disco Squad feat Omar ‘Righteous Sound’

Cadenza Lab Me encanta el nuevo fichaje de Cadenza. ‘A Mi Amigo’ tiene un cantante cubano muy guay sobre una simple pero efectivo groove y bajo. Mientras ‘Don Quixote’ es un viaje percusivo de nueve minutos con sintes de ciencia ficción de los 70 por todos lados… Inmenso. Estas han sido sin duda mis temas estrella del WMC 2012, siempre a la caza de temas como estos que te hacen parar y darte la vuelta… los pones y revientas la pista.

Snatch records Ramon es sin duda uno de mis productores favoritos de hoy en día. Sus grooves destruyen cualquier altavoz que se le ponga en su camino. Estoy muy orgulloso de tenerle como parte de Snatch para el proyecto Batería Fantástica. ‘The Clash’ es uno de esos grooves oscuros pero intensos que tienen cierta posibilidad de crossover por lo inmensos que son. Aunque no te guste el estilo de música no puedes estarte quieto.

Made To Play Primer single del primer álbum de ZDS…estoy súper excitado con todo el trabajo ya que he tenido la suficiente suerte de escuchar todo el esfuerzo. Sorprendentemente encontré mucha diversidad dentro del proyecto, no solo destructores de club, pero también temas agradables y groovy con toques de electrónica. Este tema es más soul. Simple y agradable groove con buen rollo por todos lados.

Santos

‘La Mediana’

Butch ‘LSD’

The Juan Maclean

Compost Santos rara vez falla, y esto no es una excepción. Groove inmenso en este pequeño éxito de club. Me gusta mucho el rollo del órgano. Tuve la oportunidad de pincharlo durante la WMC en Miami y a la gente le encantó. Siempre había una gran sonrisa en las caras de la gente mientras bailaban a las 9 de la mañana en la playa. No tiene precio.

Cecille Esto es muy bueno amigos. Así es como el moderno Woodstock debería sonar. Una edit excelente con sonidos de percusión excelentes. Un solo de guitarra largo y con muchos ecos y reverbs. Se que Butch es un excelente guitarrista, así que creo que lo debió de tocar el mismo. Si es así, kudos para él… Ha tenido que fumar un montón para acabar este tema (Risas).

DFA He rescatado esta joya de mi maleta ya que la sigo encontrando tan fresca como el primer día que la escuché. Cajmere re-inventa una buena voz de The Juan Maclean dándole un trabajo analógico de sintetizador y un groove muy funky para completar el trabajo. Disco punk como debería ser ahora.

068

‘Give Me Every Little Thing’ (Cajmere Remix)

www.djmag.es


CRíTICAS HOUSE

Víctor FL victor@djmag.es

BREVES

Rubén F Waiting For You EP

Deep Edition Recordings

VVAA

Nhan Solo

Supersound Single Remixes Dikso Records

I Wanna Be High/Stay

8.0

Mother Recordings

8.0

Un EP de varios artistas del sello Dikso que se mueve entre el deep house con influencias disco. Remezclas como la de Roberto Rodríguez o Daniel Solar & Andi de Luxes son imprescindibles.

Primer release del sello dedicado a lo mejor del house y con invitados de lujo como Nhan Solo o Fritz Zander de Suol firmando una de las remezclas. ¡Voces que alegraran cualquier pista de baile!

Deux

DJ Pierre

Party People

Acid/Jack The Groove BNR Trax

Urbana

8.0 Con un corte muy oldschool, desde las voces, los pads que se asemejan a Technotronic y el ritmo, David Penn y Toni Bass nos llegan como Deux con este pelotazo.

8.5 DJ Pierre desempolva la 303 para un nuevo ataque ácido en el sello de Boys Noize. Ambos temas van directos a tu yugular y te bañan de ácido corrosivo para tu cuerpo… ¡genial!

8.0 Deep Edition, uno de nuestros sellos favoritos desde su primer single, publican ahora su número 30 de la mano del español Rubén F. Tres cortes al nivel de la calidad que este sello nos tiene acostumbrados y que cementa la realidad de que España es un país bien nutrido de house bueno y no solo techno duro. ‘Check It Out’ es el corte ganador en nuestra opinión con sus pads y línea de bajos cálida y una voz soul que llena la sala de rayos de sol. Los otros dos cortes siguen una línea similar, con influencias de house americano, deep y con mucho groove.

César Coronado

Shades Of Grey

Crazy Position EP

All About The Drums

Flumo Recordings

8.0

Lost My Dog

9.0

Desde Tijuana nos llega César Coronado y su debut en el sello sevillano afincado en Londres, Flumo Recordings. Habiendo ya hecho incursiones en el mundo del deep con sellos como Alma Soul, César nos da dos originales en este EP. El corte titular es una auténtica bomba funk llena de energía y con suficiente bombo para demoler una factoría de cemento. Las remezclas vienen firmadas por Atapy con una aproximación al original, y Ed Maddans, que baja un par de marchas para quedarse a medio tempo. Además tenemos ‘The Way I Feel’ que clausura con clase un EP muy apetitoso.

Shades Of Grey vuelven al ataque tras su genial álbum con un magnífico EP en el sello británico Lost My Dog. Cuatro cortes originales componen este EP basado en los tambores como bien el título indica, a cual más funky y potente. ‘Fathers Guitar’ con Pavel ORM es una genialidad que merece más de un baile. ‘Sometimes’ sigue con lo que parece un homenaje a Moodymann (Shades of Jae…Shades Of Grey) y los otros dos cortes, ‘The Drums Go Like This’ o ‘Do This’ con Rodney O, ambos perfecto arsenal para tu artillería funk.

Bria Valente 2 Nite

Purple Music

7.0

Luis Groove Lowpitch 01. Drummer & Hanfry Martinez ‘Just Dance’ LOWPITCH

“Un groove hipnótico y una base a medio camino entre el house clásico y el deep techno; sutil y profundo pero con el suficiente peso como para mover la pista de baile. Cuando escuché la demo no dudé en firmarla”.

02. Makam ‘Glacial Valley’ PARITER

“¡Estamos ante lo que es sin duda la combinación perfecta! Uno de mis productores preferidos del momento en uno de los sellos que mas respeto. Disco de deep techno hipnótico para viajar y sin fecha de caducidad.. Class!!”.

03. Matthew Styles ‘Don’t Call Me Again’ RUNNING BACK

“Matthew sin duda está en un momento fuerte. Su último EP por Running Back no tiene desperdicio. Un tema para la pista elegante y efectivo a la par. Un productor a tener muy en cuenta si te gusta el house de calidad”.

04. Julián Pérez ‘MiG-15’ VIVa MUSiC

“Julián está imparable y su primer EP para la serie Limited de Viva Music le va a dar una vuelta al sonido al que nos tiene acostumbrado este sello. Sin duda uno de sus trabajos preferidos para mi hasta la fecha. ¡DeepDubAcidHypnoTechnoHouse!”.

05. The Midnight Perverts ‘Yes Sewer That’s My Baby’ OVERALL

“Primera referencia que saldrá publicada en vinilo del sello hermano canario Overall Music. Franck Roger hace aquí uno de sus mejores trabajos en tiempo con un hit de house vocal clásico que sin duda va a sonar mucho este verano”.

06. Carlos Sanchez & Javier Carballo ‘Globalised’ INMOTION

“Sonido 100% made in Canary Islands. El primer EP de Carlos y Carballo para Inmotion Music es una maravilla. Tal vez este sea mi corte preferido. Tech house con buen groove, tintes deep y ácidos, efectivo y elegante”.

07. Franck Roger & Terence ‘Hustling Peoples’ REAL TONE

“Ladies & Gentelmen Mr. Franck Roger & Terry are back! Waoo.. este tema va a sonar durante meses. Hipnótico, profundo, sexy y contundente.. esencial para esos momentos de “señores bajemos la luz y pongamos los pelos como escarpias”.

08. S.A.M. ‘Playful Silence’ FATHERS & SONS

“Primera referencia del nuevo sello en edición limitada y solo vinilo de Julián Pérez. Deep tech al más puro estilo rumano. Interesante y especial para esos momentos de after y desarrollo donde nos soltamos la peluca”.

09. Vlad Caia ‘Morethenyourself’ ALL IN BLACK

“Aunque acaba de publicarse, hace un año que pincho este track en cada uno de mis sets donde la pista se presta al despiporre y el alboroto y puedo decir que es una autentica bomba. Groove simple, filtros, pero engancha desde el primer minuto”.

10. Matias Valdmont ‘Egun’ ESPERANZA

“Esperanza es sin duda uno de mis sellos nacionales preferidos. El EP de Matias me gusta al completo, incluyendo el remix del boss Kasper. Egun es un corte especial. Deep house, electro, acid, afro, jazz… ¡Calidad!”.

La segunda colaboración entre el sello de Jamie Lewis y el genio de Minneapolis se transforma en este single de Bria Valente, protegida de Prince. El artista anteriormente conocido como Prince, produce a la cantante y en este single del sello suizo lo que nos encontramos son dos remezclas, una del mismo Jamie Lewis y otra de David Alexander, ambas acompañadas de un radio mix. La producción es sólida y funcionará seguramente en los clubes más comerciales. Está claro que la voz de Bria es potente y va de perlas con un house para todos los públicos, pero tal vez hubiéramos disfrutado de una versión dub.

The White Lamp It´s You

Futureboogie

8.0 The White Lamp es la misteriosa agrupación de un DJ y productor de Londres y un músico y vocalista de Bristol. Hasta ahí toda la información que tenemos… Pero bueno, dejemos que la música hable. Un house de corte más bien lento, con mucho groove y muy bailable, pero donde esto realmente brilla es con las excelentes remezclas en oferta. Ron Basejam de Crazy P mantiene el tempo bajo con un corte cuasi down-tempo y el siempre en forma Eats Everything crea junto a Cristophe un monstruo de ‘Acid Ouse’ que te engancha por el cuello y te lanza al limbo del baile para que te empapes de su ácido. Genial.

Manuel Tur High Needs Low Freerange

8.0 Uno de los habituales del magnífico sello de Jimpster,

www.djmag.es

Manuel Tur, firma un nuevo release de alta calidad con pinceladas deep y de electrónica. El tema titular tiene una potencia y calidad interesantes y juega con unas voces distorsionadas para darle extra vida y mandarla directamente a la pista. La remezcla de Homewreckers baja el tempo y la intensidad considerablemente. ‘Maybe Next Lifetime’ editado por King Britt nos lleva por caminos más deep y por último ‘I´m Alive’ remezclado por Ugly Drums saca el groove a pasear. Un magnífico trabajo.

Tuccillo Allegra EP Isgud

7.5 El productor y DJ Italiano Tuccillo demuestra que es un maestro tras las máquinas y sobre todo que tiene abanico estilístico para rato con su nuevo EP para Isgud. Dos cortes originales de producción y ritmos que aun siguiendo la formula del 4/4 parecen querer salir de lo establecido. ‘Take Me’ es sin duda para nosotros el corte ganador en este EP que sigue cementando el estatus de Isgud como un sello a seguir y tener en consideración.

Debukas Pleasure Patterns 2020 Vision

8.5 Debukas y su nuevo trabajo, que por no quedarse corto, ha publicado un EP con 6 cortes originales y una remezcla del prodigio nacional que es Pional. En estos cortes Debukas juega con la electrónica fuera del corte de house tradicional al que estamos habituados, pero de una manera genial y casí mágica, este EP se convierte en nuestros oídos en un álbum de pies a cabeza. La remezcla de Pional no tiene ningún desperdicio. ¡Este chico llegará lejos!

069


ELECTRO CRíTICAS

AUDIO CLAUDIO audioclaudio@djmag.es

BREVES

Black Strobe vs. Mixhell ‘Blast From The Past’ Blackstrobe Records

9.5 Llamadnos mitómanos o simplemente fans…pero qué queréis, se han juntado por un lado los Black Strobe (más bien El Black Strobe, Arnaud Rebotini, hombre-tras-elnombre después de que Ivan Smagghe abandonara el proyecto hace ya unos años) y por otro lado Mixhell, el proyecto electrónico de Laima Leyton y su pareja Igor Cavalera, de los Cavalera (de toda la vida) de Sepultura, ese mito del trash metal donde el amigo Igor tocaba la batería. ¿Resultado? Electro, con toda la clase, energía y pedigrí que de estos padrinos se puede esperar, claramente escorado hacia el lado del galo, que ejerce de cicerone de lujo y factura varios remixes en su efectiva línea, mas 3 remixes buenísimos entre los que destaca la rockística y brutal remezcla de Drumcorps. F*ck yeah!

Dj Pierre ‘Acid / Jack da Groove’ BNR TRAX

8.5 Estamos ante uno de los inventores del sonido ácido, así que tras la obligada reverencia, aquí este humilde lacayo se dispone a diseccionar su última criatura…asunto serio. Porque esto es como criticar las obras pictóricas de, por ejemplo, pintores veteranos y consagrados, de esos a los que nadie se atreve a llevar la contraria y todo el mundo aplaude sin entender nada… Con la diferencia de que no es éste el caso. Porque a pesar de que sí, me gusta el acid, y el maximalismo, qué pasa… también me gusta la manera de Dj Pierre de tirar a lo esencial, lo básico, y cómo deja casi en pelotas los temas que factura. La sencillez, ese complejísimo concepto. Y el concepto acid según un auténtico old-schooler. ¡Respeto para los pioneros!

070

autoKratz

Sebastian F

‘Splinters (Modek and Keith & Supabeatz Remixes)’ Bad Life

‘Elementary’

8.0

HRDVSION

Housemeister

‘Right and Tight EP’

‘Music Is Awesome Remixed’

International Deejay Gigolos

7.5

Boysnoize Records

8.5

Te gustará si eres de los que busca en la música electrónica un lado exploratorio, algo que huya de los convencionalismos y la ortodoxia para adentrarse en terrenos vírgenes, casi sin explorar…arriesgando y desechando “antiguos” conceptos tales como melodía, línea de bajo, tonalidad… pero eso sí, manteniendo (por lo menos) la rítmica, algo que sujete ése concepto a este mundo, atándolo al suelo para que no sea simplemente una obra abstracta difícil de bailar o cuyo estribillo sea imposible de tararear. Nos quedamos con la original de “Right and tight”, más inmediata y directa que la profunda y seria versión que factura Rampa. Lo dicho, tema serio!

El germano-gamberrete de Housemeister ha invitado a sus colegas Zombie Nation, Djedotronic y SCNTST a remezclar algunos de los pelotazos que hace unos pocos meses publicó como parte de su largo ‘Music is Awesome’ y que, cómo no, ya destripamos en su día en esta sección. Cuatro cortes de material de primera, limpio y contundente y con el puntillo personal que aporta cada invitado al brillante resultado final: Zombie Nation aporta su ácida y aplastante revisión de ‘Clarisse’; Djedjotronic suena abstracto pero redondo, marca de la casa, en sus dos elegantesy-pisteros remixes y SCNTST factura el corte más marciano de los cuatro. Un pack con mucha sustancia.

Night Symmetry

Erol Alkan & Boys Noize

‘Moon’

‘Roland Rat / Brainstorm’

Bad Life

8.5 “If you only knew the power the dark side…” Para los de francés: “Si conocieras el poder del lado oscuro…”. Es una frase que le echaba en cara Darth Vader a un valiente pero inexperto aprendiz de caballero Jedi en la trilogía original de Star Wars, y que nos viene muy bien para ilustrar el contenido de estos dos cortes ácidos, pero que parecen salidos de las entrañas de la mismísima Estrella de la Muerte. Dark Side Acid, podría ser la etiqueta que bien definiera esa atmósfera oscura y obsesiva que envuelve a ‘Moon’ y ‘444’, dos chutes de midiclorianos ácidos, de los del bando chungo, que te vendrán muy bien para dejarte arrastrar, aunque sólo sea por un ratito, a los poderosos dominios de la oscuridad. Saluda al Emperador de nuestra parte.

Boysnoize Records

6.5 Un tanto fríos nos deja este trabajo tras la escucha…pero es que en su día Mr. Alkan y los Noize se curraron un maxi de los que hay que tener sí o sí. ‘Waves’ y ‘Death Suite’ eran (y son) dos bombazos de los de manos al aire. Y, seamos justos, las genialidades lo son también por su escasez. Además (y que me perdonen), ‘Roland Rat’ me recuerda ligeramente al ‘Derezzed’ de Daft Punk…sorry!

Dos revisiones de ‘Splinters’, ese pelotazo. Modek le añade un feeling más ligero y crujiente, un tanto menos apisonadora que la original, pero también efectiva, mientras que Keith & Supabeatz la desfiguran y se la llevan al terreno del jack, el reino del house, pero en vertiente más abstracta y cercana al minimalismo.

Fetch Records

6.5 Electromercial (si vale la etiqueta) y con cierto regusto trance en el corte original…bueno, quien dice regusto dice más bien decididamente trance, con esos toques melódicos épicos. Mejor pasemos a los remixes…que por lo que uno escucha, inciden en el mismo terreno. Así que definitivamente mejor recomendémoslo exclusivamente a los amantes del ‘trance-para-grandesaudiencias’. Muy currado en los detalles, eso sí.

Krazy Baldhead Ed Banger 01. LUKE ABBOTT ‘Brazil (Gold Panda Remix)’ Border Community

“Me encanta como Gold Panda mezcla estas pequeñas melodías para lograr un gran remix”.

02. EXTRAWELT ‘The Next Little Thing’ Cocoon Recordings “No suelo ser muy fan de Cocoon, pero este tema de Extrawelt me ha enganchado”.

03. MODESELEKTOR ‘Blue Clouds’ Monkeytown Records

“Como mantener un sonido fresco y ser siempre coherente… preguntarle a Modeselektor”.

04. RUSTIE ‘Globes’ Warp Records

“El álbum de Rustie fue uno de los mejores del año pasado”.

05. NICCOLO BIANCHI ‘Nebbia’ Shabu Recordings “Buen tema de un productor nuevo italiano”.

06. LAPALUX ‘Construction Deconstruction’ Brainfeeder

“Brainfeeder está publicando cosas muy buenas ultimamente. Para los que le guste la música irregular”.

07. BACONHEAD ‘Dexter Ward’ Eat Concrete

“Hip-electro abstracto del último EP de Baconhead”.

08. DORIAN CONCEPT ‘Thank You All The Time Forever’ Ninja Tune

“Dorian Concept no ha publicado nada ultimamente. Este es el tema ideal para esperar a lo nuevo que hagan”.

09. JAMES BLAKE ‘Love What Happened Here’ R&S Records “Esto es jazz futurista. Y no me refiero al que había en Star Wars”.

10. TROPICS ‘After Visiting’ Planet Mu

“Hay algo hipnótico en la música de Tropics que me encanta”.

www.djmag.es



TECH/deep house CRíTICAS

Andrés Campo acampo@djmag.es

BREVES

Nic Fanciulli ‘The Lost Mixes EP’ Saved Records

9.5 El todopoderoso productor ingles nos presenta dos geniales remixes, el primero es su versión del ‘Definition’ de Loco Dice, groovy y súper trabajado, un tema que aunque no destaca por nada en especial va a ir a mi maleta del tirón, y es que solo por como progresa y su groove tiene la virtud de pillarte y no dejarte quieto. Completa el Ep una versión del demoniaco ‘GrindHouse’ de Radio Slave que conserva esas líneas de sinte afiladas y esa voz angustiosa del original pero claro con un toque mucho más groovy y techhouse. ¿Destacado del mes? ¡Ya lo creo!

Samuel Dan ‘1000 Faces’ Suara

8.0 Samuel Dan nos presenta las mil caras, dentro del sello Suara. Estamos ante un track tech-house underground donde destaca la línea de bajo muy groovy y el carácter oscuro del mismo tema; se notan las raíces del artista que proviene del pop y el rock ya que el tema tiene detalles y matices, como un pequeño break en el que se escucha una guitarra eléctrica, original !Bien! Otra buena pieza para el sello barcelonés.

Dj Wild ‘Is House’ Robsoul

8.5 ‘Is House’ comienza con un loop muy groovy al que rápidamente se le viene encima un sub de lo más juguetón, parece que vaya a ser un tema deep y lo es, lo que parece que este esperando a las voces y lo que encontramos es un break caótico, pero no por ello malo, si no caótico por las voces errantes y la atmósfera underground que acompaña al mismo, un gran track que seguro que se deja caer en las sesiones mas under de la escena.

David K & Varoslav ‘Better Talk’

Rue de plaisance

8.0 Los franceses Varoslav y David nos hacen llegar este track, sorprende de primeras y es de esos temas que no sabrías donde encasillarlos, el tema esta im-

072

Marc Antona

Gregor Tresher

‘Darwin EP’

‘For Many Days to come’

TrueSoul

9.0

Ovum

Genial track de Marc, de carácter tech-house pero con ese espíritu underground que tan loco me vuelve.

Kabale und Liebe hiphouse Rej

pregnado de una línea acida de bajo, voces o sonidos errantes y hasta tétricos y jingles de lo más brillantes. Es deep, es tech es groovy y sobre todo es original, eso sí, como te coja un poco tocado bajo un buen soundsystem te puede llevar a quién sabe dónde! Tres bien!

Silicone Soul ‘The Soma 20 Remixes’ Rem

9.0 Nos llega el EP de los gigantes Silicone Soul, en el encontramos versiones de Nosferatu, The Snakecharmer, Under a Werewolf y una que me ha llamado la atención y es en la que me voy a centrar, el remix de Matthias Tanzmann de su legendario ‘Right On Right On’, una gran pieza muy acorde al estilo del dj alemán. Solo conserva el loop de congas del original, ni la melodía ni las voces, groove pero con un feeling más actual y un rollazo genial, el resto son todo buenas piezas, pero esta es la que más se ajusta a nuestra sección, ¡bravísimo!

Shadow Child ‘Shadow Child EP’ Dirtybird

8.0 Shadow Child nos presenta este EP que contiene dos tracks, parecen pocos para tratarse de un Ep pero bueno. ‘String Thing’ es el primer corte un tech house deep que aun siendo bueno no me acaba de convencer y el genial ‘Rustic Chip’ que rebosa originalidad, es tribal, deep y super juguetón, tiene un break donde unos colchones acompañan a la línea de percusión y que rompe con el juego de bajo que manda sobre el track, ¡mola!

Negru ‘Ruffin Up’

Youth Invasion Muzik

9.0 ¡Funk, groove, soul! Estamos ante una obra de arte del romano Negru, hablo del track Ruffin que se incluye en este trabajo, empieza con un loop funky roto y filtrado que poco a poco va emergiendo hasta romper con una base súper groovy y shouts al más puro estilo funk. El tema es genial de principio a fin y seguro que te hace mover el esqueleto, si puedes hazte con él, o al menos escúchalo, date el gustazo, yeah!

7.0 La verdad es que no le encuentro mucho el sentido pero tiene algo que hace que no me disguste del todo.

Chris Carrier ‘Mighty Grip’

8.5

Act Natural

Tema groovy y divertido, que incluye las geniales voces del clásico acid hip house de Fast Eddie. Se incluye un remix de Paco Osuna muy bueno.

8.0 Es nuevo pero tiene un sabor a EBM genial, hasta con sus clásicos sonidos (el cowbell de Roland a tope). Mola, welcome to the past!

Marco Effe ‘Slicked Sliced’ Break New Soil

7.5 El italiano Marco nos presenta este track deep aunque sólido, muy de la onda de lo que ahora se está haciendo en toda Europa. Tiene voces, pero son ahogadas, es delicado y cumple la norma de menos es más ya que son pocos los sonidos que intervienen en el track pero todos dotados de una presencia esencial; por cierto parecen todos sacados de una Roland. Tech house deep mínimo, pero con alma.. esperamos más tracks de esta joven promesa del país vecino.

Nick Harris NRK 01. THE MOLE ‘Gameface’ New Kanada

“Techno genial, muy minimal y fantasmagórico de The Mole. Siempre me gustan sus producciones y esto no es una excepción”.

02. Nick Harris ‘Her Black Wings’ Poker Flat

“Steve Bug eligió mi tema para la última recopilación de Poker Flat. Un corte oscuro de club con pads detroitianos procurando algo de luz”.

03. RIPPERTON ‘For All The Wrong Reasons (Skudge Mix)’ Tamed Musiq

“Skudge están encontrando su forma y este remix es fantástico. Basement tech house que vuelve a la vida gracias a las vocales”.

04. DAMIAN SCHWARTZ ‘Saket feat Kasper’ Oslo

“Groovy hasta decir basta, un tema de ácido elástico y burbujeante de Mr. Schwartz. Mi tipo de sonido”.

05. LEWIS BOARDMAN ‘Octopus 2’ Leviathan Sounds

“Un gran EP de Lewis, y este tema es mi favorito. House hipnótico, muy bueno para primera hora”.

06. NICK HARRIS ‘Hallucinations’ Stoned Immaculate

“El corte titular de mi nuevop EP para Stoned Inmaculate me encuentra en puro estado NY house, algo que siempre me gusta poner”.

07. ED DAVENPORT ‘Djungel Alliance’ NRK Music

“Un corte del increible nuevo álbum de Ed, ‘Counterchange’. Producción de peso pesado que crece y crece manteniendo la tensión”. A cut from Ed’s terrific new album, ‘Counterchange’”.

08. ROZZO ‘Meta003.1’ Trackdown

“Andre es uno de mis productores favoritos y este tema tiene todas las señales de su marca. Una gran linea de bajos y pads envueltos en el más sensual groove”.

09. INLAND KNIGHTS ‘The Money (Djebali Remix)’ Homecoming

“Me encanta el rollo que tiene este remix, tiene toneladas de energía, un gran bajo y bateria junto a un sentimiento puro de underground”.

10. GERD ‘Time & Space (Duplex Southside Mix)’ Clone

“Oscuro y cambiante, tal y como me gusta. Tiene ese rollo de chicago clásico por todos lados, y muy funky también”.

www.djmag.es


DISCO AFROTROPIC CRíTICAS

Dj Javimar javimar@djmag.es

BREVES

Ashraf, Sharif Khan & Viktor Marek Pudel Produkte 16 Staatsakt Records

Los Charlys Orchestra Mi barrio Imágenes Recordings

10 Los Charlys Orchestra son Juan Laya & Jorge Montiel, productores venezolanos lideres de varios proyectos pioneros en el dance latino actual. Nadie hace la música disco como ellos, han resucitado el sonido Filadelfia desde una perspectiva actual; suelen darle también al jazz y el funk, pero en este nuevo maxi el rey es el bugaloo, la salsa y el soul más bailable. Un discazo. Los Charlys publican álbumes y

maxis regularmente desde 2005, siempre distintos e interesantes, auténticos llena-pistas. Siempre sorprenden.

Idiotproof & Eats Everything African love Jackmode Records

9.0 House étnico de alto voltage en el nuevo maxi de estos expertos en techno-house. ‘African love’ es un track caliente y pistero, un Bigroon de timbal africano, con sus voces autenticas y la emoción que siempre transmiten los músicos del continente negro.

9.0 Me gusta mucho lo que hace Viktor Marek, su música es naif y futurista, distinta a todo. Con Ashraf ha triunfado en el último año. Ahora con este nuevo maxi se convierten en trío con el gran sitar pakistaní Sharif Khan, un músico que sigue una gran tradición familiar en este instrumento. El sitar en el pop fue introducido por George Harrison y en el house por este monstruo del que hablamos hoy, una especie de Paco de Lucía del sitar. El resultado es apabullante, techno house pistero con un brillante sonido al curry. Es la primera vez que escucho algo semejante, sitar en la pista de baile. Disco del mes por fuerza mayor.

Falomir! meets Los Cubanos Asere / La vereda tropical Daniel Mehlhart remix Sono Vivo Records

DJ Format Project Blue Book 01. BETA HECTOR (FEAT SHANE HUNTER) ‘Oracle’ Tru Thoughts

“Esto suena como una producción clásica de DITC. ¿Quién es Shane Hunter? Ha salido de la nada para llegar a esta producción”.

02. SOUNDSCI ‘Formula 99’ Crate Escape Records

“Muchos para elegir, pero probablemente esta sea mi canción favorita del álbum”.

03. SPOX-PHD ‘Brilliance’ Correct Technique

“Ambas caras de este 7” de edición limitada son muy fuertes, pero he elegido ‘Oxygen’”.

04. DERRIERE ‘Give It Up’ Derriere Music

8.0 Falomir demuestra ser un artista de mente abierta, su música refleja influencias de varias culturas, el ritmo está en la sangre y la sangre marca primavera, muy colorista en esta nueva entrega que va directamente al sonido house tropical. El tema principal lo marca el xilófono, instrumento rey en este joven 2012 que lleva camino de hacerse el amo de la pista. Si amigo, si, este año tendremos xilófono y marimba para todos los gustos, ya los hay de madera, metal, eléctricos y de butano. Broma aparte, un buen disco, refrescante y primaveral.

“Ardiente rhythm ‘n’ blues de lo mejor de Brighton”.

05. THE FUNK LEAGUE ‘Funky As Usual’ Favourite Recordings

“Hip hop de la época dorada del genial equipo de producción francés”.

06. LL COOL J ‘Year Of The Hip-Hop’ Slice-Of-Life

“Este tema fue producido por K-Def a principios de los 90 y acaba de ser publicado ahora. Consiguelño mientras esté disponible”.

07. DERRIERE ‘Battle Plan’ Derriere Music

“No encontrarás este 7” porque está agotado, pero tengo que mencionarlo porque es increible”.

08. FABREEZE BROTHERS ‘Power Man & Iron Fist’ Sureshot Records

“Phil Most Chill & Paul Nice se juntan por primera vez desde su clásico ‘Neva Stop Diggin’”.

09. TDS MOB ‘TDS Scratch Reaction (Jorun Bombay Remix)’ DWG

“Mi favorito a nivel personal de una selección de remixes que van a salir en DWG”.

10. LITTLE BARRIE ‘King Of The Waves’ Bumpman

“Me alegro de ver el retorno del gran Little Barrie… y el álbum es en vinilo”.

JariBu Afrobeat Arkestra Mediacrazy Tramp Records

9.0 Cuando Fela Kuti y Tony Allen crearon el afrobeat en los años setenta a base de folclore nigeriano, jazz y funk para denunciar la vergonzosa corrupción política y las diferencias e injusticias sociales de África no imaginaban que lo suyo era otra arma cargada de futuro. JariBu Afrobeat Arkestra son japoneses y este es su segundo álbum, aportan

www.djmag.es

sonido Hammond y juventud ¡qué contradición! Frescura y contemporaneidad, con un excelente guitarrista cruce entre Hendrix y Tarantino y unas percusiones de otro planeta. Uno de esos discos que te devuelven las ganas de bailar y vivir.

a fin. Si lo mezclas en tus sesiones tendrás reconocimiento asegurado, igual con techno, house, electro, dub electrónico o minimal. Y siempre saldrá alguien que te diga ¿este es Johnny Clegg? Y tu serás un dj de verdad.

Mark Ernestus feat. Djery Djery & Mbene Diatta Seck

Novalima

Mbeuguel dafa nekh Ndagga Records

9.0 Gran experto en la fusión africana, Ernestus ha trabajado y remezclado grandes como Konono nº1 o Tony Allen por poner un pequeño ejemplo. Su dub es el más vanguardista y siempre va un poco más allá de lo convencional. En este nuevo maxi la sorpresa es total porque entra de lleno en el sonido Mbalax senegalés. Uno de los ritmos más trepidantes de África, el Mbalax es pura percusión y su instrumento es el Tama. Fusionado con house y cultura de club adquiere una nueva e increíble dimensión que convierte en moderno un ritmo ancestral. Imprescindible.

MMM & Old Apparatus Meet Tshetsha Boys & Shangaan Electro Honest Jons Records

9.0 Y en el año de la marimba, esta es la natural y original, la más creíble y auténtica. Desde Soweto llega de nuevo el sonido de sus calles, con la ayuda electrónica de viejos aparatos analógicos y mucho sentimiento. Sonido africano muy minimalista y resultón, tan bailable y contagioso que se hace irresistible para la pista. Un disco que yo recomiendo a djs valientes y mente despierta, se deja mezclar de principio

Karimba ESL Records

10 La cultura negra peruana sigue dando música grande y preciosista. Novalina lo forman cuatro músicos dignos de un especial ‘Peruanos por el mundo’. Lima, Londres, Barcelona y HongKong son las cuatro patas del banco. Defienden su cultura, sus raíces y su música, herencia de esclavos y dolor que en el norte llaman ‘Blues’ con música electrónica sin fronteras, ahora electro, después house, bases y loops ácidos casados con las viejas percusiones que a la fuerza llegaron al Perú y a tantos lugares. Es este un disco lleno de alegría y música budú. Sin miedo.

Sly & Robbie Blackwood Dub Gap Records

10 Atención a todos, este es el primer álbum de dub de Sly & Robbie en muuuchos años. Es un disco exquisito, magistral, es el dub en otra dimensión, elegante y humilde a la vez, cadencioso y embriagador. Simplemente sublime, tan bailable y arrebatador como nunca sentiste el dub, porque con ellos se siente... la música entra por cada poro de tu piel. Son los músicos jamaicanos más famosos e importantes del mundo ¡que te voy a contar! Si lo tuyo es el reggae, dance-hall o dub music, este es tu disco del año.

073


TECHNO CRíTICAS

Angel Santos angelsantos@djmag.es

Undo & Ryan Davis Destino

BREVES

Factor City

9.0

Vosper

Terence Fixmer

Release EP Meant Records

When the Sun EP Electric Deluxe

8.5 El sello parisino Meant Records propiedad del dj/productor Remain se ha fijado en el dúo canadiense Vosper, para un nuevo single de techno y electro tremendamente emotivo, con remixes de Rework y Polar. Vosper es el proyecto del dúo con sede en Montreal formado Edouard Le y Byron Christopher. Musicalmente tienen sus raíces en los sonidos de la new wave y la E.B.M. y están claramente influenciados por Human Leage, Nitzer Ebb, Joey Beltram y LFO. Su pasión por coleccionar viejos sintes ha ayudado a dar forma a un sonido muy analógico. Melodías oscuras, ensoñaciones futuristas, voces siniestras y una gran variedad de instrumentación electrónica. Un prometedor debut.

8.5 Electric Deluxe nos presenta su nueva referencia en la que han vuelto a contar con Terence Fixmer. Influenciado por EBM a temprana edad, este francés se curtió en International Deejay Gigolos bajo la tutela de DJ Hell. Llegando a trabajar con uno de sus ídolos de la infancia, el vocalista de Nitzer Ebb Douglas McCarthy. Su sonido es un puente desde el pasado hasta el presente, Fixmer nos vuelve a invitar a su mundo, atmósferas oscuras, sonido tremendamente denso e industrial. Lujazo.

Hideo Kobayashi Snow Monkeys Apt. International

8.0 El sello Japonés Apt. International nos muestra su lado techno con ‘Snow Monkeys’ el VVAA último EP de Hideo Kobayashi. Fachwerk ep 3 Fachwerk Records En este trabajo el nipón de las 8.5 mil caras nos da una lección de buen hacer con el techno. De nuevo estos tres amigos y Mecánico, duro y brutal con un colaboradores nos trasladan funk profundo. Le acompaña directamente a los rincones más oscuros de la pista de baile. uno de la nueva hornada japonesa del techno A.Mochi Mike Dehnert abre el EP con que ofrece una versión más su combustión lenta a base de dub, y de manera constante con malhumorada de ‘Snow Beach’ dándole un buen toque de ‘Avec’. A continuación, Roman oscuridad e hipnotismo. Lindau con ‘Plavix’ va directo a la yugular con múltiples capas de percusión y un efusivo Exium 4x4 con un resultado tribal Pulser Nheoma y orgánico. Dehnert vuelve a 9.0 coger el relevo y con ‘Traces Of’ firma una pista agresiva y Nuevo trabajo del dúo astusalvaje digna de los clubs mas riano formado por Valentín oscuros y sucios. Por último, Corujo y Héctor Sandoval, que Sascha Rydell nos deja ‘Tout Le firman tres cortes para volar en Monde’ una pista tensa y sin primera clase. Con ‘Pulser’ nos resolver, con un sabor lisérgico vuelven a cautivar con el sonido que rápidamente te atrapa y te duro y visceral marca de la casa, transporta. un auténtico bombazo. ‘Recycler’ se torna más atmosférica y sutil, junto a su poderoso 4x4 nos arrastra a otro estado de

074

El destino o la casualidad en forma de nube de cenizas fueron la causa de que Undo & Ryan Davis comenzaran a hacer música juntos. Fue en marzo de 2010 cuando Gabriel y Ryan se reunieron por primera vez en Barcelona. Ellos actuaban juntos en el club Loft, en una noche de Factor City, al mismo tiempo, en Islandia, el volcán Eyjafjalla entró en erupción obligando a cerrar el espacio aéreo europeo. Meses después el trabajo ha dado su fruto. ‘Destino’ es un viaje increíble entre el house y el techno clasista, arpegios y sintetizadores ácidos marcan la pauta. ‘Place & Space’ es una pista maravillosa, oscura, con una línea de bajo hipnótica que conduce a una explosión brutal de la melodía. Imprescindible.

DJ W!ld & Seph

Sasha Carassi

Harry Klein Records 006 Harry Klein Records

Moka Xpress Unrilis

8.0 Otra nueva referencia en marcha de la factoría Klein, tres cortes para el vinilo y dos más para la edición digital. Cinco pistas dan para mucho, hay de todo; techno, techhouse, dub pero todas con excelente calidad.

7.0 El label italiano Unrilis vuelve al asalto de nuevo con Sasha Carassi apoyado por un remix del jefe Rino Cerrone. Y como siempre en la línea napolitana a la que nos tienen acostumbrados, techno nítido y de alta intensidad.

consciencia. Por último ‘Ripper’ nos muestra la musicalidad de estos chicos adentrándose en terrenos mas próximos al Detroit más purista. Pata negra.

Emmanuel Vulcan of the alchemists Monique Musique

7.0 Después de haber trabajado con Santos en ‘Primitive Cannible’ este griego regresa a Monique con su última erupción musical. El 2007 vio a Emmanuel hacer su primer rompepistas ‘Parade EP’ bajo Be As One. Desde entonces, ha repartido su tech-funk en Get Physical ,100% Pure, Saved y Outpost. Como acompañante de reparto, unos de los masters del techno bailongo, Samuel L Session que deja dos remezclas de parecida factura casi idénticas, fieles a su inconfundible estilo. Groove a tope para la pista.

Samuli Kemppi Mote Evolver 01. SOLENOID ‘Colony’ Graphene

“Segundo release del misterioso Solenoid en Graphene. Techno tal y como me gusta, Inmenso”.

02. JUHO KUSTI ‘They Drive By Night’ Unsigned “Va a ser inmenso”.

03. DARKO ESSER ‘The Slightly Disturbed EP’ Balans Records

“Todo incluido. La original de Darko y las dos remezclas son brillantes”.

04. UNBALANCE ‘Fluid EP’ Mutex Recordings

“EP muy solido con remezclas de Jonas Kopp y Manzel. Los cuatro cortes funcionan”.

05. DIMI ANGELIS & JEROEN SEARCH ‘A&S001’ A&S Records “Buen comienzo para su sello”.

06. DIB ‘Otaku 001’ Cieli Di Orione

“Llevo poniendo esto ya durante un tiempo. Simple pero efectivo destructor”.

07. ALPHA CODE ‘Zeitgeist’ Zeitgeist Schallpaletten

“Los cuatro cortes funcionan de maravilla? Me gusta mucho”.

08. TADEO ‘Futurism’ Cyclical Tracks

“Techno del espacio, puro y futurista de Tadeo”.

09. JOHN SWING ‘Clint’s Theme’ Relative “Underground house crudo y puro. Muy crudo”.

10. FELIX KUBIN ‘TXRF’ Its

“He sido fan de Felix Kubin durante 10 años. Este es su último LP, acaba de salir y es genial”.

www.djmag.es


breaks CRíTICAS

kikeman kikeman@djmag.es

BREVES BoomBassBrothers ‘Blue night EP’

8.5 Desde el ‘Blue night EP’ nos llega este artefacto electrobreaks con rapeos a la altura, repleto de rollo, intensidad y actitud funk.

GMF & The Akil the MC ‘Remixed!’ Breakbeat Paradise Recordings

8.0 Funk, soul, breaks, hip-hop encontramos en el maxi de GMF. Bien acompañado por Akil The MC en las voces,

DaVip, Place 2b & Paimon Crash/Sistema

ofrecen un trabajo funky y disfrutable.

Hardcore Beats

Beat Assassins

Cada mes sube más el nivel entre las promos que nos mandan, pero este mes el favorito es este doble artefacto de destrucción masiva,que contiene épica. Dub, dubstep, electrobreaks, muro sónico, intensidad, fuerza... ! total! ‘Crash’ es un misil que estoy seguro que dejará marca de paso por muchos dancefloors; una ametralladora que sabe combinarse y fusionarse con otros estilos, humeantes, jamaicanos...temazo.’Sistema’ es otro pelotazo más melódico, pero oscuro, épico, intenso igualmente, con unos samplers de voz muy guapos, por encontrarle le he encontrado un toque post-punk. Ye ye yeah!

‘Rip up da riddim’ Mofo recordings

8.0 Beat Assassins son los que ponen el nombre y la música a la referencia número 30 de Mofo. Y lo hacen con un maxi donde los breaks más ortodoxos mutan a ratos en dubstep. Cuenta con una melodía bastante chula. ¡Recomendable!

10

Myniemo ‘Mixmaster Rabbit’ BigM Productions

9.0

KIKEMÁN Ritmos del Infierno Freelance 01. DUB ELEMENTS

‘Future anthem’

“Contaban en la promo que mandaron que este tema buscaba unir el pasado dorado de los breaks y su futuro...y a fe que lo consiguieron.Mi canción favorita del 2011.Un pepinaco para no dejar prisioneros!”.

02. SHAKE ALETTI

‘Dancefloor (Disco of Doom remix)’

“Ese toque wooble,progresivo y con espiritu rock es lo que me engancha a esta canción.Estilo 100% Disco of Doom.Tremendo”.

03. THE ROGUE ELEMENT

‘Machine’

04. ATARI TEENAGE RIOT

‘Rage (Mustard Pimp remix)’

“Uno de mis productores favoritos,He puesto 10? 12? temas suyos y son seguro de vida.La melodía que entra a mitad de tema,lo transforma en otro y me tendrá siempre a sus pies”.

“Este es el mejor remix que les han hecho a nuestros technoterroristas favoritos. Electrazo,fidget y demostración de Mustard Pimp como diablos musicales a tener en cuenta!”.

05. URCHINS & SPOEK

‘Tickets (Blatta & Inesha remix)’

“No hace mucho descubrí a esos fieras que son Blatta & Inesha y este fue el remix donde me capturaron para siempre con sus redes”.

06. ELEKTRONS

‘Get up (Herve remix)’

“Remixes de Herve se pueden poner muchos,pero este es de mis favoritos por su mezcla de groove,intensidad y aire rapero”.

07. UFFIE

‘MC’s can kiss (Far Too Loud remix)’ “Far Too Loud no retuercen tanto el sonido como es habitual y convierten este efectivo tema electropop en un misil con su muro sónico” .

08. PLUMP DJ’S

‘Eelctric disco’

“Posiblemente el tema de breaks que más veces he puesto.Nunca falla y aunque pasan los años me sigue gustando muchisimo y lo sigo poniendo”.

09. MODESELECTOR

‘Black block’ “Un temazo techno que sirve de punto de inflexión siempre que entra en liza!”.

10. ASCII DISKO

Este mes recibimos varias descargas funky-breaks y big-beat. Una es ésta a cargo de Myniemo en su debut para BigM Productions. El original es un tema electro-funk para macarrear en el soundsystem del barrio. Me gusta. Las remezclas corren a cuenta del siempre efectivo Rory Hoy y Johnny Pulse. La primera gana en efusividad e incluye ciertos toques jazzy que unidos al muro que conforma el sinte le da un aire pesado y efectivo. Johnny Pulse sube los bpm’s y le ofrece un aire más lúdico a la remezcla sin que pierda el macarreo. Disco of neighborhood!

Nynfus Corp. ‘Re-cut Mash-up’ BigM Productions

9.0 Como su título indica un ejercicio de estilos para ese estilo propio que es el mash-up. Orgía de samples, groove, funk, electro, breaks y guetto-funk en una ensalada muy rica. El tema que más nos toca es ‘Move your fersh’ que se resuelve con el mismo rollo y efectividad que el resto de la referencia. El tema downbeat con los raps del ‘On point’ de House of Pain se sale, ¡electrofunk del bueno!

‘1 percent’

“Uno de mis temas favoritos y para el que siempre hay un hueco.Con este recibo la energia para el Kame Hame!”.

www.djmag.es

Prosper ‘Have you heard on this EP’ Breakbeat Paradise Recordings

8.5 De las referencias más chulas que ha mandado Breakbeat Paradise. Prosper vuelve a este sello después de pasear su buen hacer por otros relacionados con nuestro querido estilo. Apoyado en las voces por MC Zhigyz y Digicay ofrece dos temas frescos y muy funkies a los que acompañan diversas remezclas. Tom Drummord Y Jazz n. Klippa en ‘Have you heard on this’ y Some DJ’s en ‘Rookie dance’. De copiloto en la producción le acompaña Rory Hoy lo cual siempre es señal de calidad.

Superfort Beat Boulevard BigM Productions

8.5 Para completar este mes de funkybreaks y big-beat llega la segunda bomba de Superfort para BigM Productions. Mash-up, toque en los samplers para ‘What you want’ y fiesta total en ‘Beat boulevard’ con esa combinación de vientos, vocales chulas y esa guitarra rítmica que le impone la base big-beat alocada. ¡Otra demostración de que el big-beat regresa con fuerza y una buena banda sonora para conducir por el boulevard de los latidos grandes!

Hardnoise Distorsion Records/V.I.M. Breaks Looking Hollywood/The time

8.0 Reseña doble pues dos son las referencias que nos llegan de los siempre elegantes y con estilo Hardnoise. La primera sale a través de Distorsion Records manteniendo el aire electrohouse que cubre todas las producciones de este proyecto y que cuenta con remix de Mutantbreakz que

siempre consigue transmitir fuerza con su toque mutante. No me ha convencido tanto el ‘The time’ que nos mandan los griegos de V.I.M. Breaks. Me quedo sobre todo con la remezcla a cargo de Vida G & Kid Panel. Más producto español de primer nivel, !vamos chic@s!

Mutantbreakz ‘Sounds/It’s my life’ Distorsion Records

8.0 Como el mes pasado no hubo página de breaks este mes vuelvo a hacer reseña doble en este caso el protagonista es Mutantbreakz, del activo sello andaluz Distorsion Records. En la primera, que más que un maxi es un EP casi pues son cuatro temas más un remix, el mutante de los breaks nos entrega un trabajo con algunas cosas bastante guapas con algunas que no tanto. En cambio el maxi ‘It’s my life’ junto a el MC Bestbasstard, decir que me mola más, que cuenta con remezcla de los Aggresivnes, que tiene buena factura y que seguro que se colará en unas cuantas maletas. Distorsion Records falla poco.

Winterface ‘Great Business’ Subtribe Records

8.0 Como he comentado otras veces Subtribe no suele fallar y siempre nos ofrece maxis de calidad llegados desde el frío del este europeo. En esta ocasión nos trae el último trabajo de Dmitriy Dogadof conocido como Winterface. Dos son los temas de esta referencia; ’Greta business’ tiene intensidad, pureza breaks pero tampoco ha conseguido conectar conmigo. Parece que podría haber llegado a más. Me ha gustado más el segundo corte ‘Connecticut’ que tiene un aire más festivo, buenas vocales y me resulta más bailable y efectivo.

075


bass music CRíTICAS

Chelis & David M chelis@djmag.es davidm@djmag.es

BREVES

Noaipre ‘Horda EP’ Ho-Tep

9.5 Ya había ganas de escuchar como quedaba el nuevo single del miembro más activo de la familia Arkestra, el coruñés Noaipre, que vuela fuera del nido y publica este fantástico EP para el otro sello del británico Alex Nut, residente de Rinse FM. Tiene sentido porque es precisamente en la emisora londinense donde más se han escuchado las nuevas bombas de Noaipre últimamente, y porque desde el Eski futurista de ‘Canoa Bogaloo’ hasta el 8-Bar épico de ‘Horda’ y ‘Silver Chain’, los cuatro temas rezuman grime clásico del que sonaba en Rinse allá por 2005.

Mr.Solo & Formula Music Solo Formula EP We R Bass

9.0 We R Bass es el sello de Marcus Nasty y el eje sobre el que gira el nuevo sonido UK Bass, ese híbrido entre el bassline house venido del norte y el UK funky londinense. E igual que en las anteriores referencias, en este tercer disco del sello descubrimos a dos artistas que ahondan en el mencionado sonido a base de beats duros y saltarines, y sobre todo enormes líneas de bajo diseñadas para tirar abajo el club. El tema central en el que ambos colaboran, “Carpet Burn’ es la muestra perfecta de por qué está ganando popularidad este género.

Grievous Angel ‘Kleer’ Forefront Recordings

8.5 Genial disco del productor de Sheffield para Forefront Recs que, como en sus anteriores trabajos para Keysound o Soul Jazz, parte del UK funky para dar su visión personal, infectada de otros géneros de la tradición británica como el garage o el jungle. En este disco llama la atención su capacidad para disolver una línea de bajos martilleante dentro de un patrón rítmico agradable, casi tropical, de forma que su música suena amable y bruta al mismo tiempo.

Pocz & Dj Yirvin ‘Explótala’ Senseless

8.5

076

Shay & Sinista

Redlight

‘The Murdz Riddim / Nothing Goes Wrong’ S&S Productions

‘Planet X / Mosquito’ Lobster Boy

9.0 Por fin ven la luz dos de los grandes anthems del pasado año, auto-editados por Shay & Sinista en formato digital para el gozo de los que llevábamos tiempo esperándolos.

Una de las más interesantes variantes sónicas que ha llegado a nuestros oídos en los últimos tiempos es el fenómeno Tuki, una suerte de ghetto-house venezolano que venimos oyendo desde hace un tiempo en sesiones de gente como los también venezolanos Pacheko y Cardopusher o el británico Addison Groove. Según hemos podido constatar Dj Yirvin es sin duda el productor a seguir dentro de este movimiento, y así lo han creído los responsables del sello inglés Senseless, que nos ofrecen un genial EP a medias con Pocz, con temas y remezclas de ambos artistas.

Various Production ‘Moving On’ Various

9.0 Cuando encontré en mi buzón de correo un mensaje de Various Production se mezcló en mi interior una sensación de nervios y emoción, no en vano siempre me he declarado ferviente fan de la manera que tienen estos chicos de entender la música en general y la música de bajos en particular, de su pasión por los artworks que hace de sus lanzamientos auténticas obras de arte. Aunque nunca se fueron ya que han estado más centrados en otras actividades artísticas, este ‘Moving On’ suena a gloria y nos deja con ganas de más. Estarán actuando a finales de Abril en el festival L.E.V. con un nuevo directo con varios vocalistas. Esto acaba de volver a empezar.

Kelpe ‘I felt fuzzy EP’ Svetlana Industries

8.5

8.0 Redlight vuelve a mostrarnos que no se toma muy en serio a sí mismo, lo cual no es un problema porque lo suyo siempre ha sido hacer pelotazos sin pretensiones. Y en este disco, como siempre, resulta efectivo.

hacía wonky antes de que se acuñase el término, ha encontrado en el 4x4 una formula que le esta dando muy buenos resultados. En este completísimo EP nos ofrece tres canciones originales entre lo orgánico y lo electrónico que son tan aptas para la escucha placentera, sentado en tu sofá, cómo para bailarlas en un oscuro club. Incluye unas fantásticas remezclas de BNJMN, Cupp Cave y Naive Machine

Kid 606 ‘Ejaculazer Tag EP’ Tigerbeat 6

7.0 La canción que da título al EP es una jam de funk sintético, a 80bpm, con toques de hip-hop y melodías a lo Vangelis que recibe diferentes tratamientos con los diferentes remixes, desde un hipervitaminado remix del propio Kid 606 que lleva la canción, hasta las 160bpm a otro dubby de Joe Lentini o una épica versión del genial Mochipet. Tiene un par más de cortes más y una genial remezcla de Kanji Kinetic.

L-Vis 1990 ‘Club Constructions Vol.1’ Night Slugs

9.0 El sello Night Slugs estrena una nueva serie de lanzamientos bajo el nombre de Club Constructions. Se estrena en esta nueva serie, LVis 1990, uno de los capos del sello y lo hace a lo grande con cinco cortes sucios, oscuros y analógicos inspirados en los tracks que creaban los housemasters para sellos como Dance Mania o Underground Construction. Bienvenidos al guetto house del mañana.

South London Ordnance Audio Culture/ 2nd Drop

01. MY NU LENG ‘Damp’ LNUK Records

“He estado abriendo cada sesión con esto… no hay nada igual por ahí ahora mismo”.

02. ELKAT & MOLESKIN ‘Hurt’ Hit & Hope

“Estoy enamorado de este tema. Pasa perfectamente de cascos a pista de baile”.

03. DJ RUM ‘Mountains Pt.1 (Pedestrian Pirate Radio Remix)’ 2nd Drop “Todo lo que busco en un tema está aquí. Bajo agresivo se encuentra con pads melódicos y bellas atmósferas”.

04. LAST JAPAN ‘Tactics’ LNUK Records

“Goat Stare’ de Loefah se mezcla con grime circa 2012 con una buena dosis de Clek Clek Boom”.

05. TESSELA ‘Darlene/Please’ 2nd Drop

“Tremendo release, lo hubiera puesto dos veces si pudiera”.

06. PRESJ & CINNAMAN ‘Sweat’ Audio Culture

“Uno de los que pongo practicaente en cada show, funciona para meter a gente en la sala como para calentarlos más tarde”.

07. VISIONIST ‘Circles’ Dub

“Fantasmagórico hibrido de 808 y grime de uno de mis productores favoritos. Vocales inteligentes y percusión potente”.

08. SAINE ‘Forgotten Notes (Hackman Edit)’ Dub

“Un tio con mucho talento. Grandes melodias junto a un trabajo en vocales fresco y genial producción. No hay nada que no guste si te soy sincero”

09. BLACKWAX ‘Trapped Dub’ Dub

“Tengo mucho tiempo para este sonido, dubstep/grime duro y con mucho bajo con un giro de música de club. Lo llevo poniendo un tiempo y siempre triunfa”.

10. THEFFT ‘This Way Down’ Dub

“Me encanta la vocal en este tema, y suena genial en la mezcla. Thefft tiene este sonido controlado de buena manera”.

Últimamente Kelpe está que no para y es que este artista, que

www.djmag.es



Álbumes CRíTICAS Soul Clap EFUNK

Wolf + Lamb

8.0 Los bostonianos Soul Clap debutan en largo en la disquera Wolf + Lamb con este ‘EFUNK’ que parece sacado de una peli de marcianos serie Z por su estética, y parte de contenido sonoro. Para el profano la advertencia es clara: aquí todo es funk galáctico, alocado, sexy y bailongo, como el dios Sun Ra manda. En los 45 minutos a lo largo de los que se van desgranando con elegancia los trece temas que contiene este dislocado álbum se atisba que lo que realmente quieren lograr Soul Clap es salvar a la música de baile de la oscuridad del eclipse dancetero que nos asola y hacerlo de la mejor forma posible: tirando de soft-funky, negrata y electrónico y de unos cameos que son una purita locura. De los mismos quizá sea el más destacado el que protagoniza Franceska en el delicioso tema ‘Take it slow’ y el del cantante Jules born en la acompasada y aterciopelada ‘Lets Groove’. En fin, un álbum tan marciano, y colorista, como altamente adictivo. Fernando Fuentes

8.5

6.0

8.0

7.5

Amirali

Area

Auto Pilot

Brendon Moeller

El francés Damian Lazarus parece apostarlo todo, en este 2012, a su nueva estrella Amirali y acierta de pleno. Este nuevo talento irani-canadiense presenta una colección de temas, publicadas por todo lo alto a través de la disquera Crosstown Rebels, que partiendo del house, y el techno, se mete en jardines frondosos en lo sonoro en los que abunda el pop sintético y modernito, lo sonidos downtemperos de salón fino a media tarde y lo vocal, sublimemente tratado, tiene una impronta constante y vital para el efecto adictivo que ejercen algunos de los principales temas de este fonomenal álbum. Algunos, los menos amigos de los devaneos extraelectrónicos de sellos de la enjundia de los rebeldes, dirán que a este tipo de artistas ¿tan alternativos? les deben de dar cancha en otros sellos; pero, ¿por qué no puede Damian Lazarus darse el gustazo de editar un disco estupendo y visionario aunque no esté bajo la habitual dictadura del bombo y la pista de baile? Gracias por el riesgo, y la belleza. Fernando Fuentes

Siempre es noticia cuando un artista es apadrinado directamente por François K y su sello Wave Music, y en esta ocasión le ha tocado al álbum del norteamericano Area, originario de Chicago. Encontramos en este álbum de 12 cortes de matices coloristas donde el kick, la atmósfera o las melodías son presentes y cambiantes dependiendo de la conceptualización de un viaje un tanto ecléctico en general con producciones cambiantes, complejas y barrocas cargadas de elementos coloristas como en ‘Skyline face of Siluete’ o ‘Slow Dead Ghetto’ dos de los mejores trabajos que se presentan en un álbum notable en cuanto a la idea sonora y el mastering y con una creatividad valorable. Este “Where I am Now” no pasará a la historia de la electrónica como un incunable, pero desde luego mejora con mucho la media del sonido electrónico inclasificable y de autor que nos suele brindar por desgracia la industria últimamente.

Auto Pilot es el dúo británico formado por Adrian Collier y Herbert Shaun, llevan trabajando juntos desde 1995 con irrupciones en sellos como Holophon o Syngate. Según el propio Adrian cuenta, ‘The Atlantic Machine’ puede ser considerado su álbum más personal y emocional. ‘The Atlantic Machine’ es intrínsecamente optimista, potente y con un lenguaje musical diverso y cambiante , que nos lleva desde la electrónica más pura pasando por el ambient o el dub y a la vez haciendo incursiones en el post-rock, incluso en lo profundo de un universo paralelo de pop y post-punk para optimistas. Esta diversidad da un resultado de multi-instrumentalismo cósmico. También hay cabida para las colaboraciones con otros artistas, como el rapero canadiense de Sham Art o el bajista Malcolm Brown.

Nueve álbums lleva ya a sus espaldas este maestro del dub techno, que se dice pronto. Concebido durante una visita a Ámsterdam durante 2010, este noveno trabajo del alemán, muestra su faceta más bailable pero sin alejarse de los sonidos orgánicos y sintéticos que le caracterizan. Diez cortes de un dub techno de lo más interesante, atmosférico a ratos, bleepy y duro a otros, pero siempre bailable y con peso en la pista. La mencionada visita a Ámsterdam y su relación con Jochem Paap se ve reflejada en algunos de los cortes más duros de Works como ‘Off The Grid’, ‘Wanderer’ o ‘Adjust To The Fading Light’. Un genio contemporáneo de los sonidos sintéticos.

In Time Crosstown Rebels

078

Where I Am Now Wave Music

The Atlantic Machine Broque

Ángel Santos

Pablo Demonio

www.djmag.es

Works Electric Deluxe

víctor de la serna


Álbumes CRíTICAS

7.0

7.0

Kasper Bjorke

The Cool Kids

Uno de los penúltimos “enfant terribles” de la electrónica europea presenta este ‘Fool’ en el que casi hay más presencia de artistas daneses -colegas personales la mayoría- que del propio tipo que firma el disco. Fuera de bromas, este nuevo larga duración -editado por el subsello HFN de Poker Flat- presenta diez temas en los que el rizoso gafapasta de Bjorke se presenta más popi, psicodélico y nu-disco que nunca. Quizás destaca en el elenco de canciones la que pergeña junto a la cantante Emma Asc (léase Laid Back) y que se titula ‘Bohemian Soul’; aunque el single de presentación del disco haya sido ‘Lose Yourself To Jenny’ que, además, viene diestramente remixeado por gente del interés de Axel Boman, Maxxi Soundsystem, Rebolledo y Till Von Sein. Ah, la cover del LP es obra del mítico, y ya un tanto trasnochado, Trevor Jackson, y es que el colega Bjorke, ¿primo lejano de Bjork?, no da puntada sin hilo, vaya. Fernando Fuentes

No es habitual que pasen por esta oficina discos de hip-hop, pero cuando llega uno, que menos que incluirlo en estas páginas. Siempre he sido fan del hip-hop y la verdad es que muchas de las cosas que se hacen ahora no me acaban de enganchar, pero en este primer largo tras su genial EP de 2008 ‘The Bake Sale’, el dúo de Chicago/Detroit juegan con unas bases que a mi personalmente son lo que más me ha atraído de este álbum. Ritmos divertidos y movidos que recuerdan a eras geniales del hip-hop, bases trabajadas y con aroma de buen productor. Donde ya me quedo con un poco de mal sabor de boca es en el estilo de su flow. No me parece que siga el ritmo de las bases y algo un poco más movido le podría dar más vida al álbum, pero eso es solo mi opinión, que soy de la vieja escuela del hip-hop.

Fool HFN Music

When Fish Ride Bicycles Cake Recordings

víctor de la serna

Deniz Kurtel & The Marcy All-Stars The Way We Live Wolf + Lamb

7.5 Kris Menace

Electric Horizon Compuphonic Dicen que su primer remix lo alicató aún flotando en la placenta, utilizando los latidos del corazón de su santa madre. También que la santísima trinidad del nu-disco está conformada por él y por sus coleguillas Fred Falke y Alan Braxe. A mí me gusta más como productor de temas propios que como prolijo remixeador, que lo es, sin piedad. Por eso me hace feliz este nuevo “Electric Horizon”, porque es una suerte de melodías mágicas y sintéticas, un viaje espacial e instrumental por lugares bellos, puro escapismo sonoro y hedonista en el que, además, a pesar de lo luminoso de su apuesta siempre se atisba un punto melancólico que le aporta misterio y sensualidad. Temas de la rara belleza de ‘Falling Star’ y de ‘eFeel’ son la mejor demostración de que el alemán Kris Menace se encuentra en un momento cumbre del que todos debemos saber disfrutar. Ah, y encima el siempre magistral Hextastic le pone imágenes al asunto… para morirse del gusto, vamos. Fernando Fuentes

7.0 Tazz

Adventures Of Tazz Tsuba No apto para supersticiosos, nos llega la treceava entrega de la serie de CDs que presenta el sello Tsuba, en esta ocasión de la mano del canadiense Tazz. Diez cortes en el que el elegante productor salido de Montreal, materializa en grandes rasgos su sonido altamente americano que como viene siendo habitual en sus trabajos hasta ahora navega con extremada facilidad entre el house y el techno con una fuerte carga de synth por un lado y el uso de elementos de corte Roland en sus bases. Muchos adornarían las producciones de este trabajo como modernidad o evolución, pero sobre todo es un reflejo de un descaro creativo en el que se mueve como pez en el agua, y con el que presenta siempre sonidos yuxtapuestos y que provienen de ideas primarias muy distantes. Elegante y groover, su sonido además está fuertemente apoyado en elementos ácidos como en el segundo corte ‘Work it’ o ‘La Salade Techno’ en sus secuencias y busca constantemente el enrevesamiento de cada tema. Un trabajo multipolar y sorprendente con un background creativo alto y con un sonido de difícil masticación auditiva.pablo demonio

www.djmag.es

8.0 La señorita de la electrónica más cool vuelve a la carga tras su excelente álbum debut en Crosstown Rebels, esta vez en el sello de moda de los artistas más de moda, Wolf + Lamb. Este es un trabajo de colaboraciones donde Deniz se junta con todo el elenco de artistas que comparten ritmos, melodías y experiencias tras las puertas del infame Hotel Marcy que regenta la familia Wolf + Lamb. Las colaboraciones son de gran calibre y es un quien es quien del mundo de la electrónica más imaginativa y sin barreras. Wolf + Lamb, Kenny Glasgow, Tanner Ross o Voices of Black son algunas de las colaboraciones de este genial y distinto álbum. A destacar la aportación vocal del genial Michael Franti de Michael Franti & Spearhead. Esencial. Víctor de la Serna

079




RECOPILACIONES CRíTICAS VVAA

Ecosystem 2.0 Gimmick Records

9.0 Con ya 45 singles en el mercado, un número que se dice rápido, pero que a las espaldas lleva años de dedicación de Dado Rey, la cabeza pensante de este sello underground afincado a caballo entre Madrid, Suiza e Ibiza. En esta segunda recopilación que el sello publica se puede admirar una maduración del sonido deep tech y underground que siempre ha caracterizado la música publicada. Con más de 20 cortes y todos nuevos, nada de grandes éxitos aquí, podemos apreciar la excelente salud y momento de forma que el sello está atravesando. Colaboradores habituales del sello como 1000 Smiley Faces, Djohnny, Matias Valdmont o Mountage se unen a nuevas caras del sello como Junior González, Dubnoise, Los Pastores o el nuevo fichaje de la estrella de Freerange Shur-I-Kan. Todos ellos aportan su granito de arena para que este mes, el ecosistema sea uno de nuestros destacados. víctor de la serna

9.0

8.5

7.5

5.0

Âme

VVAA

VVAA

Live

Anhura WMC Sampler

Fabric63: Levon Vincent

6 Years Of Hive

Innersvisions

Anhura

Fabric

Hive Records

Jugársela a grabar un live es algo siempre a celebrar por lo valiente y generalmente jugoso, o desenmascarador, del resultado. El caso es que Âme, para celebrar sus diez años de andanzas sonoras, se lanzan al ruedo ‘del en vivo’ y se marcan una sesión que es… una gozada. Para muestra un botón: los remixes que el dúo alemán pergeñan sobre temas de Underworld, Gui Boratto, Unkle y Roy Ayers entre otros, son como romperse la cadera bailándolos de buenos. Como no en dicho piscolabis emergen sus temarracos más celebrados: el incunable y tremendamente darky ‘Rej’ y el no menos fascinante ‘Where we at’. Y la guinda al pastel de aniversario la ponen con ese incunable que es el ‘D.P.O.M.B.’, firmado junto a Henrik Schwarz y Dixon. En resumidas cuentas, Kristian Beyer & Frank Wiedemann son de lo mejor de la corrala tech mundial y así han querido demostrarlo en este set que me gusta más que comerme unas chuletas de palo con las manos. Enorme, sabroso y sin desperdicio.

Seguimos con los CDs de Miami, y en esta ocasión tenemos al sello de Dioni Gelabert, Anhura. Nos encontramos con una recopilación muy potente, con temas de corte deep house en su gran mayoría aunque con suficiente empuje para funcionar en las pistas de baile. Sin necesitar tirar de grandes nombres, Anhura ha logrado crear un pack sólido y sobre todo competitivo en el mundo saturado digital que vivimos a base de artistas emergentes de la escena nacional como internacional. Enhorabuena desde DJ Mag y esperemos que estos temas suenen en todos los rincones de Miami.

Aunque la hoja informativa, que nos llega con esta nueva recopilación de la sala inglesa Fabric, nos habla del renacimiento del house en Nueva York y la influencia que Levon Vincent ha tenido en ello, no puedo dejar de pensar que la mudanza a Berlín de este DJ y productor está siendo incluso una mayor influencia en él que los sonidos de la gran manzana. En esta sesión encontramos sonidos techno a ratos incluso industriales. Sí, no está a los BPM que suele estar el techno, pero eso ya no es un común denominador del propio estilo. Es un techno oscuro, atmosférico y con un claro toque alemán. Muchos de los temas aquí son producciones propias mezclados con productores como Jus Ed, Black Jazz Consortium o DJ QU. Fabric de nuevo vuelve a olvidarse de modas y estilos para hacer y bien lo que les da la real gana. Gracias.

Hive Audio celebra sus seis años de vida y lo hace con 10 temas exclusivos en el que presentan un elenco de artistas más que notable. Los firmantes son Luna City Express, Matthias Meyer, Adriatique, Sis, Rampa & Re.you, benja & Retro Ardour, Niko Schwind, David Keno y Animal Trainer. En esencia el trabajo después de una detallada escucha deja claros y oscuros con temas de cuidada factura que dejan el sabor de escuchar algo con alma y auténticos tostones sonoros de cumplimiento suficiente para presentar un triple vinilo o un CD, tan bueno como mejorable. Destacable la armónica canción de Jan Blomqvist ‘I Don´t Think About You’ para mí lo mejor del disco de largo con una cargada secuencia pop en las entrañas. Por el contrario, nos encontramos con dos secuencias decepcionantes de Luna City Express y Matthias Meyer. Un disco para absorber lo justo que trae interesante y olvidarte del resto.

víctor de la serna

víctor de la serna Pablo Demonio

Fernando Fuentes

082

VVAA

www.djmag.es


RECOPILACIONES CRíTICAS

8.5 VVAA

Geddes presents Mulletover: The Story So Far 2004 – 2012

8.0 VVAA Body Language Vol 11 mixed by Noze Get Physical

Murmur Mulletover para los que no lo sepan es una fiesta londinense que lleva, como el título bien indica, ocho años dando guerra en el mundo de la electrónica underground. Unos de los precursores en Londres de las fiestas en naves industriales que ha visto un resurgir de la escena underground en los últimos años. En esta compilación, Geddes, residente y organizador de la fiesta, elige cortes que representan los ocho años de carrera de la noche. Clásicos como Nina Kraviz, o Liberty City remezclado por Murk, se ven la cara con nuevos clásicos como Huxley o Maya Jane Coles. El sonido del under directamente a tu casa.

La ya legendaria recopilación Body Language ha pasado por diversas y siempre maestras manos. Dj T, Jesse Rose, Dixon, Chateau Flight, Junior Boys, Matthew Dear, Modeselektor, DJ Hell o M.A.N.D.Y. han sido los responsables de los ritmos eléctricos que ha parido este sello alemán. Ahora, el co-creador del sello parisino Circus Company, Nico, y DJ del dúo francés, ha creado 75 minutos de viaje sónico con parada en Nicolas Jaar (sirve de puente perfecto entre lo que parecen dos claras partes de la sesión) intentando lograr como él propio Nico dice, un sonido típico de Get Physical con ideas de Circus Company, aderezado con sonidos de house clásico y con una vida musical enérgica. El resultado, otro clásico dentro de la serie.

víctor de la serna

víctor de la serna

8.0 VVAA

Senssual Miami 2012 Senssual Records

8.0 VVAA Miami Soundtrack

Stereo Productions

Seguimos con las recopilaciones de Miami, una de las mejores maneras de promocionar los nuevos sonidos de un sello. Ahora es Senssual, el sello suizo-madrileño el que propone un triple CD recopilatorio en el que se representan los tres estados de la noche en la conferencia. Primero tenemos el de día, o pool party, de la mano de la nueva incorporación al sello DJ Alexia. Una combinación de ritmos latinos y mucho groove que engancha y obliga a seguir escuchando el CD2 de la mano del capo del sello DJ Coxswain. El tempo va subiendo, manteniendo la mezcla de alguna vocal con mucho funk y groove para culminar en el tercer CD firmado por Iván Hermez y que nos lleva directos al after. ¿Te lo has pasado bien? Nosotros sí.

El sello de DJ Chus, con el sonido baleárico por bandera, se marcha fiel a su cita anual a la conferencia de Miami. La colección de temas se separa en dos CDs: South Beach Pool Parties, con un sonido muy veraniego y fresco, algo más relajado de bpms que su compañero de batallas Downtown Nightcalls donde vemos el sonido más pistero del sello. Con 34 cortes en total, podemos ver a los habituales del sello como el propio Chus, Ceballos o David Penn, pero también nos encontramos a gente nueva como los chicos de Soulrack & Mikel_E o a Sergio Fernández. Stereo tiene un sonido muy de Miami, muy latino y percusivo; ese ritmo ibérico que le ha llevado a Chus por medio mundo o mundo entero, y desde aquí damos nuestro sello de calidad.

víctor de la serna víctor de la serna

VVAA Paper Cuts 1 Paper Recordings

9.0 El que suscribe peca en esta crítica, porque soy fan del sello desde hace muchos años, y el volver a verlo en pleno esplendor me llena de alegría y satisfacción, especialmente cuando aterriza en mis manos esta doble recopilación, y veo que los años han pasado pero la calidad y el sonido por el que siempre que veía una nueva reseña de Paper en vinilo la compraba, sigue estando ahí. Nos encontramos con los alumnos aventajados de la escuela y los sospechosos habituales, mezclados con productores frescos para mantener un buen balance. Sonidos deep, algunos rozando el downtempo y mucho house y disco de Premiere League son los ingredientes de esta recopilación. La lista de artistas es larga con 22 cortes, pero tener a gente como Crazy P, Flash Atkins, Sleazy McQueen o Proviant Audio presentes debería ser suficiente para invertir en estos sonidos. víctor de la serna

www.djmag.es

083


Texto: Mick wilson

TECHNoticias

Estado superior de consciencia

El scratcher DJ Angelo nos muestra y prueba el nuevo mixer de Reloop, el IQ2.

De Zero a héroe

Nos metemos en el estudio con el renegado del acid house, Leo Zero.

retorno akai

AKAI legó una vasta herencia entre los Dj´s y productores con su colección MPC (anteriormente Midi Production Center, ahora Media Production Center). Con el lanzamiento de tres nuevos productos, buscan volver a ganar la corona con su controlador de producción musical todo-en-uno....

¡Tengo el Poder!

Las nuevas UAD-2 Satellite DSP Boxes, de Universal Audio le dan músculo a tu estudio.

PRODUCER

Atento a los trucos y consejos que te damos para ayudarte en el desarrollo de tus producciones.

84

E

n cuanto a equipamiento para estudio, solo hay unas pocas piezas que han conseguido el mismo estatus legendario del MPC, fabricado por AKAI, ya el siglo pasado. Hasta las primeras series de MPC´s, fabricadas en los 80, se pueden comprar por una buena suma en Internet. Y lo peor de todo, para alguien que quiera una, es que son demandadísimas tras conocerse que es uno de los aparatos predilectos de Dr. Dre, que utiliza hasta 5 de estos en su centro de creación de sonido y bases. Conforme ha pasado el tiempo, los ordenadores y controladores MIDI se han convertido en el principal producto del mercado, en detrimento de las maquinas de producción. Como resultado de esto, el MPC ha estado al borde del abismo del olvido en unas cuantas ocasiones – hasta ahora, claro. AKAI ha anunciado recientemente el lanzamiento de la nueva generación de los controladores MPC: han combinado lo mejor de ambos mundos, al combinar la mecánica del controlador MPC, con un nuevo software, todo esto para llevar a este producto de culto de lleno al siglo XXI. Este renacimiento del MPC ha visto unos cambios bastante considerables en la manera en la que el antiguo MPC trabajaba, pero mantiene todas las

www.djmag.es

características y sensaciones de los originales. Hay tres versiones entre las que escoger: La joya de la corona, el MPC Reinassance, el MPC Studio (una versión más ligera y transportable), y MPC Fly, la aplicación que lleva las funciones del MPC al iPad. La más notable de las nuevas características es la facilidad para la integración de ordenadores, es decir, el nuevo MPC puede ser usado tanto como plug-in para programas DAW (Digital Audio Workstation, algo así como Taller de Audio Digital, vamos, Cubase o Logic), como puede ser usado como un secuenciador/ centro de producción de 64 pistas. Otro plus es los plug-ins VTS pueden ser mapeados al instante, de tal manera que el usuario pueden usar el MPC Reinassance para controlarlos en tiempo real. AKAI también ha incluido la opción de cambiar el sonido del MPC Reinassance, para que suene igual que el original MPC60 o el MPC3000. Esto, esperemos, mantenga contentos a los puristas del Old-Skool… El MPC Reinassance tiene una interfaz de cuatro canales de audio, con dos inputs XLR combo, de dos cuartos de pulgada, así como otro enchufe dedicado


TECH

mininoticias

DJ DOCTOR Corazón de Dragón La firma DJ-Tech viene haciendo, desde hace ya un tiempo, productos cada vez más baratos y portátiles, pero con el controlador Dragon Two van a llevar esto al siguiente nivel. El Dragon Two es un controlador de dos canales, con un diseño sencillo pero más que apetecible, hecho de metal pulido y plástico, que seguramente pondrá a prueba hasta al controlador Ergo de Pioneer, dado su precio… Djtechpro.com

a la posible conexión de un giradiscos, lo que lo hace perfecto para Dj´s que buscan samplear y loopear con la menor cantidad de ruido digital posible. El MPC Studio es lo mismo, en esencia, solo que la mayoría de las tomas de entrada y salida se han visto reducidas, en aras de hacer el aparato ultra-fino y muy portátil. Ahora incluye también 8 botones en su pad bank, cosa inédita en los MPC, además de los clásicos controles note-repeat, swing y transport control, que se han ganado un gran número de adeptos a lo largo de los años. También se incluyen seis gigas de samples que valen su peso en oro, entre los cuales están, por supuesto, todos los clásicos sonidos originales del MPC3000. Salen en tantos discos de éxito, de tantos géneros distintos, que vale más la pena numerar aquellos donde no se han usado. En resumen, no nos quedamos cortos al proclamar la grandeza del MPC Renaissance, y del resto de la colección. Todas las características que hicieron de modelos anteriores leyendas, se han mantenido, junto con las innovaciones más punteras, lo que convierte al MPC en uno de los más avanzados controladores del mercado. Eso asegura que los mejores estudios del mundo tendrán en su haber al niño dorado de AKAI durante los años por venir, en lugar de sufrir el fatal destino de sus samplers, que ahora se amontonan como trastos en algún rincón recóndito del estudio, cogiendo polvo según pasan los años…

It´s not Plastik, Man... Richie Hawtin y la pandilla de M_nus se han unido a Livid para crear el CNTRL R. Diseñado para ser un controlador universal, la disposición del CNTRL R es ideal para cualquiera que quiera ser DJ, crear bases, mezclar canciones, incluso hacer un Live! Posee un diseño elegante en negro, con cantidad de ruletas, botones, pads, faders, y lucecitas de colores, todas programables según los gustos y necesidades particulares de cada profesional. 522 € Lividinstruments.com Perdón por las molestias A Serato no se le conoce por sacar programas con fallos, pero su actualización 2.3.3 para el Scratch Live sirve para afinar, más si cabe, la ultima versión de su software de mezcla digital. Eso quiere decir que va como un tiro, incluso más que antes. No han tocado mucho, pero lo que han hecho sirve para mejorar la experiencia del Dj en todos los aspectos que ofrece el producto estrella de Serato. Serato.com

www.djmag.es

Llevo pinchando con vinilos durante años, pero estoy empezando a cansarme de gastarme todo mi sueldo en discos todos los meses, así como de matarme la espalda en llevarlos de un lado a otro. Así que he decidido tragarme el orgullo y unirme a la revolución digital comprándome un portátil. También me interesa el mundo de la producción, así que lo único que sé es que tengo que pillarme uno bueno, pero ando algo perdido dada la cantidad de opciones que tengo – tanto en marcas de portátiles como en tipos de software. ¿Me podéis recomendar alguna cosa para empezar meterme en el mundillo digital? Adrian Clarke, via email. La combinación de opciones que se te presenta es casi ilimitada si tienes en cuenta todas las alternativas en portátiles, maquinas y programas disponibles en el mercado hoy en día, pero esto es algo bueno, porque puedes encontrar justo lo que se ajuste a tus necesidades. Los portátiles Mac son una de las mejores opciones para músicos, pero cuestan algo más que sus equivalentes en PC, que también son buenas para música, pero pueden ser algo más complicadas de configurar. Así que realmente se trata del presupuesto del que dispones, y qué tan cómodo te sientes usando ordenadores. En cuanto a los software, estás en la mejor posición, ya que la mayoría de los mejores programas de música que hay en el mercado, tienen versiones Demo gratuitas, así que te puedes bajar unas cuantas e irlas probando a ver cuál te viene mejor – y cual facilita que desarrolles tu creatividad –, antes de precipitarte y comprarte el primero que veas.

HABLAMOS DE TECNOLOGÍA Busco comprar una nueva interfaz de audio para proyecto de estudio. Uso Cubase y tengo un presupuesto bastante ajustado, pero también quiero que disponga de buenas características y una calidad decente. ¿Alguna sugerencia? David Julian, Bow. Estoy usando Audio 10, de Native Instruments, y me encanta. La calidad del sonido es fantástica y tiene una tonelada de inputs y outputs, así como una baja latencia. También tiene una entrada para micro, y salida para auriculares, y es pequeña y molona, así que te la puedes llevar de fiesta. Helen Jameson, Swindon. Si estás usando Cubase, asegúrate de echarle un vistazo a las interfaces CI, de Steinberg. Se acoplan de miedo a Cubase, porque tienen unos botones especiales. Todas las ruletas sobresalen un poco, lo cual está genial si la vas a usar en un estudio. También tiene Phantom Power para el micro, así como ins & outs para MIDI. George Baxter, Nottingham.

85


TECH

Noticias

Objetos de deseo

Mihalis Safras no puede vivir sin... Dave Smith Evolver Sinthesizer

“Todos sabemos que la verdadera esencia de la música electrónica está en usar equipo electrónico con maquinas (hardware) y sintetizadores. Así que, ¿Qué mejor opción que mi vintage Evolver by Dave Smith Instruments? A pesar del hecho de que, hoy en día, la tecnología moderna empuja a los productores más hacia el software, plugins VTS y demás, mientras más maquinas uses en tus producciones, mejor, o así lo veo yo. ¡No hay nada mejor que la tarta casera de tu abuela!”. “Si eres un fanático del hardware para Dj´s, estoy seguro que no necesitas prólogo para la historia de Dave Smith. Es conocido como el ‘padre del MIDI’, debido a su papel en el desarrollo del conocido como Musical Instrument Digital Interface (si, MIDI), y por el hecho de que ha creado algunos de los mejores sintetizadores que el hombre haya conocido. Los sintetizadores Evolver continúan con el legado. El Evolver tiene una señal dual mono, la cual hace que, al cariñosamente conocido como EV synth, sea una pieza única. Lo he usado en casi todas mis producciones más recientes, dado que adoro ese filtro de cuatro polos de su output, que te deja ese sentimiento enérgico, con garra”. “Cuando enchufas el Evolver, y ves esa extravagante pieza de ingeniería encenderse, te preguntarás: ¿Es una nave espacial? La respuesta es: “¡Si lo es!”. Comprarte una, cuesta alrededor de unos 1000-1200€…¿Tampoco es muy caro para una nave espacial, verdad?”

86

El humilde giradiscos puede ser una reliquia de los días de máximo esplendor del vinilo, que han pasado ya, pero todavía tiene muchos fans. Audio-Technica ha lanzado al mercado una edición limitada de cápsulas y porta-cápsulas por su 50 aniversario. Esta parejita es pura crema, fabricadas con materiales de la era espacial y con un precio fuera de este mundo, el sonido que desprende es capaz de provocar orgasmos. No obstante hay que advertir que este set de accesorios para giradiscos está dirigido a un público estrictamente compuesto por Top-DJ´s. 2.976 Euros audiotechnicashop.com

Pon los pies en la Tierra Y si lo de arriba te ha dejado medio atontado, para los Dj´s con un presupuesto más ajustado, como nosotros, Audio-Technica ha lanzado, también por su 50 cumpleaños, un set de auriculares. Con un precio mucho más realista, estos cascos tienen el driver (vamos, lo que es el altavoz del aparato) más grande del mercado (53mm), y el resto de sus componentes están fabricados con los mejores materiales, brindando un sonido de muchísima calidad. audiotechnicashop.com

Automático Pioneer ha hecho su incursión en el mundo del software para DJ´s con Mixtrax. Esta pequeña aplicación analiza la canción, identificando los BPM y el tempo, para así escoger la mejor parte de la canción para mezclarla con el resto tus canciones en un solo mix casi como cualquier súper-Dj. Pero antes de que los puristas pongan el grito en el cielo, no está enfocado para el mercado profesional, y no va a remplazar a ningún destacado disc jockey. Es solo para echar el rato, y bajárselo es gratis. Mixtrax-global.com

Llegó la hora del martillo El nuevo controlador de Denon, el MC3000, es una pieza de gran calidad que merece la pena para cualquier Dj que busca un kit controlador que sea compacto, pero que siga dando un rendimiento profesional. El MC3000 se encuentra entre los controladores Native S4 y S2 en precio y tamaño, pero es más afín a las características del S4. El plus añadido es que es también un mixer, así que le puedes conectar platos o un CDJ´s. 597€. Denondj.eu

App REVIEW Nombre de la Aplicación: Mixmo Dj Pro Marca: Vanilla Music Formato: iPad/iPhone Precio: 16,14 € El App Mixmo Dj convierte tu iPad en un deck virtual CDJ. Es un concepto bastante interesante, ya que va dirigido a aquellos Dj´s que les gusta tener la configuración clásica de dos platos y su mixer, aunque estos platos sean sustituidos por iPads. En cuanto a su uso en clubs y fiestas, el Dj va a tener que usar dos de los aparatos de Apple, conectados por separado al mixer. La idea detrás de esto es que el iPad imite la configuración del CDJ, por lo que su funcionamiento viene siendo el mismo que uno de verdad. Y es que el Mixmo DJ Pro App imita en todos los aspectos a un deck CDJ físico, en el que predomina la jogwheel, que funciona con la misma

precisión que una real. Hasta parece raro hacer todo con tal solo un toque en la pantalla táctil. La respuesta es buena y precisa, y continuando con su mímesis del CDJ físico, también incorpora la opción para scratching. Buscar y cargar las canciones es fácil, ya que todo está sincronizado con tu biblioteca de iTunes. También presenta un ecualizador gráfico, como casi todos los CDJ´s, en el que se observan el desarrollo de la canción. En la práctica, realmente es fácil olvidarte de que estás usando un iPad, porque te da la Mixmodj.com sensación de estar haciéndolo en un aparato físico. Hay una versión comprimida de este App para iPhone, gratuita y muy divertida.

www.djmag.es

VEReDICTo

7/10


Noticias

TECH

un momento de tu tiempo...

A Coyu se le ha asociado con la nueva oleada de Dj´s españoles, esos que han roto la lanza para cambiar la percepción del mundo con su inconfundible marca a la hora de mezclar y producir. DJMag ha querido indagar, a ver que motiva a esta nueva Armada Española… ¿Qué significa para ti la música de baile? Me siento muy orgulloso de lo que hago. Me encanta pinchar, hacer y manejar la música, y sobre todo, formar parte de esta ola de artistas españoles. Gente como Uner, Edu Imbernon, Dosem, Affkt y Los Suruba están haciendo un magnifico trabajo, y el mundo está empezando a valorar lo que sale de España, en términos de música electrónica. ¿Cómo te metiste a producir? Estaba trabajando como Dj, y ocasionalmente como periodista musical, pero supongo que no era suficiente para mí. Así que decidí irme a Berlín, para empezar a trabajar con el productor alemán Ronald Christoph. Produje mis primeros temas con él, y fue una experiencia grata. Luego, ya empecé a trabajar por mi cuenta, y a hacer un montón de colaboraciones con mis colegas Edu Imbernon, Uner, Affkt y Alessio Mereu, abanderados del sonido que sale ahora de España. ¿Cómo percibes la escena electrónica en España? Tenemos una gran cantidad de buenos productores, haciendo grandes cosas alrededor del mundo. La cosa se va poniendo cada vez mejor, a pesar de que los artistas no sintamos el apoyo de los promotores. No solemos pinchar mucho en España…Los clubes y festivales nacionales prefieren contratar a Dj´s internacionales. Eso no pasa en Reino Unido, Alemania, Holanda o Bélgica. Es lo contrario a todo el mundo. Recientemente has trabajado en el remix de X-Press2, ¿Cómo surgió? El A&R (responsable de nuevos talentos y su desarrollo comercial en las discográficas) de Skint contactó conmigo y me pidió que hiciera un remix del disco que X-Press2 iba a sacar. La canción estaba bien, pero, ¿sabes?, esos tíos son los creadores de algunas de las canciones más importantes de la música house, así que hable con Edu y Uner, y les preguntamos a Skint si podíamos hacer remixes de las mejores canciones de X-Press2 de todos los tiempos – ‘Muzik Xpress’,’Lazy’ y ‘Kill 100’. Y les encantó la idea, porque X-Press2 nos apoyaba en todo lo que hiciéramos y Skint quería que empezásemos a colaborar. Fue un grandísimo honor, aparte de que el hacer un remix de cualquiera de esos éxitos atemporales es muy difícil. ‘Muzik Xpress’ es de 1992, ¡Hace 20 años! Y sigue sonando como el primer día. Así que intenté hacer un tema que te dejase el mismo sabor que el original. Muy groovy y divertido. ¿Quién o quiénes te han influido en tu música y producciones? Me encantan Deetron, Joris Voorn, Radio Slave, Denis Ferrer, Josh Wink, Sei A… también mis amigos Uner, Edu, etc… y eso a pesar de que mis raíces están en el techno. Mis productores favoritos eran Plastikman, Mika Vainio, Dan Bell, Jeff Mills y Robert Hood. También me encanta el sonido del acid house de Chicago; me gustan demasiadas cosas. Pero mi artista preferido de todos los tiempos es Moby. Has lanzado tu trabajo en varios sellos, ¿dirías que te estás dando a conocer todavía? Bueno, nunca sabes si lanzas tus producciones con más o menos sellos, si eso va a ser bueno o no para tu carrera. Intento trabajar con los sellos que creo los más adecuados. Estoy encantado de haber tenido la oportunidad de trabajar con Rejected, liebe*detail, Diynamic, 2020 Vision, Noir Music, Rebirth, Saved, Great Stuff, Tronic, Get Physical Music, Trapez…algunos de los mejores sellos en la escena de techno y house. También tienes tu propio sello… ¿Cuáles son las motivaciones y la idea detrás de esto? Lanzar música de calidad. En Suara no nos importan ni los estilos ni las modas. Si nos gusta, lo firmamos. Lo mantenemos simple. Tenemos música desde Gary Beck (techno), a Joash (música electrónica de orquesta). Escuchad su álbum en Compost, os encantará. ¿Qué te gusta más, hacer de Dj o producir? Hacer de Dj. Me encanta trabajar en el estudio, pero necesito pinchar, compartir mis sentimientos con el mundo, ver la reacción del público. De todas formas, soy feliz de tener la oportunidad de trabajar en el estudio de lunes a viernes, y luego el fin de semana libre para las fiestas. ¡Son buenos tiempos! ¿Cómo te gusta pinchar, has entrado en la era digital, o eres de la vieja escuela? Siempre he pinchado con vinilos, nunca con CDJ. Pero desde hace como tres años, decidí cambiarme a Serato, con el control de vinilos. Luego me cambie de nuevo, pero a Traktor, también con el control de vinilos, pero ahora sólo uso Traktor con un controlador. Voy a ampliar mi colección de Dj, añadiendo mi Maschine al set-up.

www.djmag.es

87


Texto: KUTSKI

TECH

Reloop IQ2 MIDI Mixer

Estado superior de consciencia El nuevo mixer IQ2 de Reloop quiere demostrar que puede barrer de un plumazo a la competencia. DJMag le ha pedido al scratcher Dj Angelo que lo ponga a prueba...

E

l IQ2 MIDI Mixer es el miembro más joven de la serie de mixers IQ de Reloop. Se podría catalogar como un Battle Mixer (más pequeño, resistente, simple y, usualmente, de 2 canales, cuyo uso se recomienda, especialmente para scratching), digital, con canales 2+1, con una interfaz de audio de 4 puertos de entrada y salida de USB. Para todos los que se pregunten porqué se comercializa como un 2+1, la respuesta es simple: el canal del micro puede ser usado como un input auxiliar, permitiendo al DJ conectar otra fuente de audio, como un iPod o Mp3, lo que significa, a los efectos, que realmente es un mixer de 3 canales. El IQ2 incluye muchas cosas para ser tan pequeño, pero no es un mixer convencional, porque también tiene un controlador completo para MIDI, preparado para usar con Traktor. Otra sorpresilla que encontramos -que usualmente encontramos en aparatos más caros- es la opción para el ruteo de matriz, lo que viene siendo, en castellano, que todos los aparatos que hayamos conectado, de forma convencional o vía MIDI, pueden ser fácilmente dirigidos, para ser controlados, por uno de los dos faders. La mayoría de características profesionales, como por ejemplo, cambiar entre las funciones analógicas o MIDI, son tan accesibles como apretar un botón. DJMag decidió, pues, que la mejor manera de probar el mixer IQ2 MIDI era dárselo a alguien que sepa de verdad, que lo pudiera exprimir. El maestro del scratch, Dj Angelo, aceptó el reto. Habiéndose codeado con Dj´s como DJ Craze, the Freestylers, Dj Yoda, Krafy Kuts, Jaguar Skills, A.Skillz, y The Scratch Perverts, parecía una buena opción para sacarle el jugo al aparato… ¿Cuáles fueron tus primeras impresiones sobre el mixer IQ2? Siendo pinchadiscos, siempre seré fan de los mixers de 2 canales, así que me acostumbre al IQ2 MIDI de Reloop enseguida. Desde que me llegó, tengo que decir que lo incorporé a mis aparatos, tanto para cuando tengo ganas de improvisarme algo, como cuando quiero grabarlo. Me di cuenta de inmediato de que tenía características que no me esperaba, pero que recibí con gratitud, la verdad, sobre todo alrededor de los faders y la promesa de que tendría capacidad MIDI USB, lo que me llevó a concluir que el IQ2 no es uno más del montón. ¿Funciona como Battle Mixer? Totalmente. La disposición es intuitiva, y no me llevó nada de tiempo hacerme con todos los controles. El IQ2 MIDI fue diseñado, definitivamente, por un turntablista. Los faders tienen un toque suave, tienen ligeras curvas, fácilmente ajustables, y además, algo que me pareció importantísimo, tiene un botón para invertir el crossfader, para aquellos que hacen el scratch hamster style. Reloop también ha pensado tanto en las necesidades de los Dj´s que solo mezclan,

88

www.djmag.es


Reloop IQ2 MIDI Mixer como en la de los scratchers, poniendo a mano el útil Cue Fader (que permite cambiar la monitorización de la mezcla/scratching, tanto si viene de la señal de cue, como del Master), ecualizadores de tres bandas en ambos canales de fader, y un útil botón Master/Cue. ¿Qué es lo que más te gusta del IQ2? El IQ2 MIDI tiene todas las cosas que me esperaba en un Battle Mixer, y muchas más también. Estoy seguro de que a muchos Dj´s les va a impresionar por su amplio espectro y porque es un controlador MIDI con todas las de la ley. También tiene 2 salidas para auriculares, lo que está genial para dos Dj´s que quieran hacer un versus, ya que el IQ2 puede conectarse a otro IQ2 gracias al ‘Battle Mode’. ¿Cómo son los estándares de calidad? Excelentes. Es sólido y pesado, los faders son ligeros y delicados, y tienen una suavidad que hace que tanto la mezcla como el scratch sean un placer, y no algo torpe. Todas las partes móviles parecen sólidas. El tacto como a hule de la parte superior, así como la apariencia a aluminio pulido mola. De hecho, me encanta el acabado que está dando Reloop a todas sus máquinas, combinando texturas plásticas con metálicas. Los botones, con este recubrimiento de goma, y todo lo móvil, disfruta de un tamaño perfecto y no corren peligro de romperse o desprenderse con facilidad. ¿Cómo se oye? Es un mixer completamente digital, que trabaja con una frecuencia de bits alta, que hablando en plata significa que suena de lujo. Mientras más alta sea la frecuencia de bits, mejor sonará. No tengo ninguna queja acerca del sonido.

a la mezcla/scratcheo sobre la marcha. Los botones y el codificador a la izquierda me permiten, fácilmente, controlar el tiempo y los parámetros wet/dry. En verdad, se trata de algo que aprendes a usar del tirón, al instante, que es exactamente lo que se necesita en un mixer como este. La gran versatilidad del IQ2 MIDI mixer lo hace una pieza única, sobre todo por su tamaño. No solo te deja conectar platos giradiscos normales (Phono) o CDJ (Line), también puedes usar la señal MIDI o USB, cuyos 2 puertos están en la parte trasera. Además, cualquiera de estos aparatos puede redireccionarse luego a cualquiera de los canales del mixer, con un simple click en un botón. Así que los Dj´s tienen la opción de conectar dos platos, el CDJ y el ordenador al IQ2, una pedazo de alineación. Con toda la configuración MIDI, ¿es fácil de instalar? El mixer viene preparado para ser usado con Traktor, lo que significa que solo tiene que ser conectado a un ordenador, para operar muchas de las funcionalidades de este software al instante. También experimenté con las capacidades MIDI, en un rato de diversión creativa, usando el Scratch Live, de Serato. Es muy fácil de configurar y de hacer el mapeo MIDI para los controles. ¿Dónde estaría situado, tomando a la competencia como referencia? El IQ2 MIDI ofrece más cosas que ningún otro mixer en su rango de precio. Con un producto de esta calidad, está claro que Reloop va a ser rápidamente reconocido como un jugador de seriedad en la industria.

TECH

VEReDICTo ACABADOS USABILIDA D FUNCIONES CALIDAD/PRECIO CALIDAD SONIDO

8.0 8.0 8.0 9.0 8.0

LO MEJOR

Pocas veces te encuentras un mixer de dos canales, pensado también para scratching, con funciones completas de ecualizador y cue, FX incorporados, funciones MIDI al completo, puertos de entrada/ salida, posibilidad de establecer el routing, un input auxiliar, faders ajustables, e incluso un enchufe para micro con su propia ecualización. Merece la pena que busques cada una de estas características por separado, a ver qué te sale…

LO PEOR

Con la cantidad de botones y cosas que tiene, el Dj es probable que se pille algún dedo con algo cuando haga sesiones de scratching demasiado exigentes.

Resumen: Para su tamaño, el IQ2 de Reloop es un mixer sorprendentemente versátil y potente. Tiene todo lo que un Dj, sea del estilo que sea, pueda desear para ser creativos en las mezclas, incluidos los faders ajustables, y los efectos de sonido que vienen incorporados. Y no sólo eso, todos y cada uno de los botones, faders o ruletas que posee este mixer, puede reasignarse vía MIDI a cualquier función, haciendo crecer exponencialmente las posibilidades durante los directos.

¿Qué destacarías del IQ2? La sección de DSP FX a la derecha del crossfader está de cine, dado que esto sólo se suele encontrar en mixers más grandes, de cuatro canales, de los que se usan en los clubs. Con la opción de cambiar el conteo de BPMs de manual a automático, los FX me permiten añadirle dimensión

8.2/10

www.djmag.es

89


TECH

Texto: MICK WILSON

En el estudio...

De Zero, a héroe

A

Leo Zero, un renegado del acid house, formó parte de Chicane, grupo que colmó las listas de éxitos del pop-trance. Pero eso es una pequeña mancha en un currículum impecable, que incluye promociones, diseño de flyers, pinchar y producir, y cuya especialidad se encuentra en las formas más groovys del house y del disco. Por eso en DJMag hemos querido cotillear su estudio...

Leo Zero se le puede considerar una de las personas más trabajadoras de la escena house. Fue uno de los miembros originales de Chicane, ha sido promotor, es Dj y productor, y posee una lista casi interminable de referencias del mundo musical. Ha hecho gran cantidad de edits y remixes, y eso sin mencionar su trabajo como artista. Productor prolífico, su último lanzamiento es un disco que se titula ‘Acid Life’, y que es un homenaje a los días de gloria de este género, y con su álbum disco titulado ‘Savages’, con un cover del tema clásico de Cultural Vibe, ‘Ma Foom Bay’, que saldrá en verano, no podemos esperar más que oro en forma de producción… ¿Cómo describirías el sonido de tu último álbum? El sonido de ‘Acid Life’ puede describirse como el producto de dos cuarentones raveros que no quieren envejecer, y que todavía se piensan que están en algún almacén abandonado del oeste de Londres escuchando ‘Slam’ de Phuture por primera vez y cuyas neuronas se han fundido por la experiencia…Hay mucho recorrido, y ya no hay vuelta atrás (Risas). Básicamente, Marcell -el vocalista que actúa en ‘Acid Life’- y yo hemos sido grandes fans del house y techno clásicos de Detroit o Chicago desde que salió a la luz. Nosotros comprábamos los primeros 12” de Trax o Metroplex en el 86-87. Y también estuvimos en los primeros clubes de Londres donde se ponía esta música, como el Delirium. ‘Acid Life’, como álbum, es una carta de amor a esa época, y a esas dos ciudades, en ninguna de las cuales hemos estado. Pero esa es, quizá, la razón por la cual mantienen ese misticismo para nosotros, y su música es tan especial. Era, literalmente, como oír algo que venía de otro planeta, cuando compramos, por ejemplo, un 12” de Rhythim Is Rhythim o de Finger Inc. ¿Qué te hace querer seguir haciendo discos? De normal, el lugar en el que he actuado el fin de semana anterior, o con quién lo he hecho. Acabo de llegar de Turquía, de pinchar en un gran club de Estambul, llamado Skandal, donde estuve junto a Baris K, que viene a ser, para que te hagas a la idea, como un Todd Terje. Baris es un excelente Dj, que pinchó un gran repertorio de disco/balearic, muy bien seleccionado, que realmente me inspiró. Hasta consiguió que sacase mi darbuka (tambor de origen árabe) e intentase (malamente) hacer la percusión en vivo. ¿Cómo es una producción de Leo Zero? Trabajo, básicamente, con Logic, con el Ableton y Reason conectados via Re-Wire. También tengo a Maschine, pero, eventualmente, todo se reduce a Logic. De normal, lo hago todo sobre la marcha, y la parte pesada de la cadena de procesado la hago en mi salida maestra, que se enciende y se apaga constantemente y se ajusta constantemente, así que el trabajo realmente no se comprime en el camino. Básicamente, entrego un archivo final masterizado cuando termino. Para mí, esta es la mejor manera de proceder, sobre todo después de

90

www.djmag.es


En el estudio...

comprobar que, al comparar los archivos de mis remixes con los que me mandan las discográficas (incluso los mejor masterizados), confío más en mi trabajo, que en el producto que ellos me mandan. También he experimentado, durante mucho tiempo, con plug-ins como Ozone, The Glue, TBK 3, todo los UAD, etc., y si haces tu mismo el marsterizado, puedes llevarlo al límite, antes de que la canción empiece a desmontarse. En una agencia que se ocupe del masterizado, siempre van a acabar siendo precavidos y diplomáticos. Eso no es lo que yo quiero. Lo que yo quiero es que el sonido sea tan jodidamente profundo, ancho, con bajo, que cruja, prominente y vibrante como sea posible; pero sin dañar de forma notoria las transiciones o el rango dinámico. Es como un arte marcial, aprender como mezclar y masterizar, y no soy cinturón negro, ni mucho menos, pero estoy aprendiendo mucho, y prefiero tener yo el control sobre mi música de principio a fin, en vez de entregárselo a alguien que lo haga sonar como un temazo solo al final. Siempre me ha interesado tanto el sonido real de la canción, como lo que se esconde detrás. Por eso, de pequeño, me encantaban bandas como Art of Noise, porque la música escapaba de los altavoces. Haz bien la mezcla y el mastering, y es realmente mágica la diferencia. Podría pasarme el día entero masterizando, ya que mientras más te metes en el asunto, más quieres saber, y más te das cuenta de que es como un pozo sin fondo. Pero en eso estriba la mitad de la diversión para un freak como yo. En tu configuración, ¿qué papel juega el Software? Uso mucho software. Tengo una tarjeta UAD 2, y la exploto casi al 100%. Me encanta el Neve 1073 para ecualizar, las frecuencias altas son dulces y nada duras. También uso Labs VOG para los ampliar los sub-bajos, cuyo resultado es bastante espectacular. Sonalksis TBK3 es un excelente compresor, y aunque no estoy seguro de como funciona, es un arma secreta que tengo para sacar adelante las transiciones. Otro as bajo la manga que tengo es el Shack Audio, que le da forma a las transiciones y es mucho mejor que el SPL plug-in, o cualquier otro transient shaper (plug-in que da forma a la dinámica del sonido con potenciómetros) del mercado. Si la percusión tiene demasiado reverb, la ajustará de forma preciosa, y hará que cualquier cosa que no esté definida, o mal calibrada, suene de forma clara, seca y cerrada. Es, probablemente, el plug-in que más uso.

www.djmag.es

TECH

De igual forma, ¿usas muchas máquinas para capturar esa esencia auténtica? La drum-machine Roland R8 es de las mejores. Es como la evolución de la 909 de principios de los 90, con más opciones y sonidos intercambiables. Los Masters at Work tenían uno de esos, gracias al cual conseguían ese sonido de MAW tan característico. Además, hay un montón de sonidos que son un clásico, incluido el sonido de bajo de Roni Size, conocido como ‘Brown Paper Bag’. Se lo puse a mi colega, que hace D&B, y casi se corre encima… Simplemente, no puedes trucar los sonidos y ritmos que salen de máquinas como estas. Son todo un clásico. Tienes una extensa discografía de originales, remixes y re-edits… ¿qué parte de la producción te gusta más? Me encanta reunir las partes de un remix. Difícilmente me verás queriendo desechar algo, siempre hay algo que se puede hacer con las canciones que tienes. De hecho, lo haría de gratis si no tuviera que pagar las cuentas a fin de mes. Soy un tipo afortunado, he encontrado mi pasión perfecta, que es algo natural en mí, y la he convertido en mi profesión y creo que solo una de cada 1.000 personas podría decir lo mismo. Estaré haciendo remixes y re-edits hasta que me muera o hasta que me quede sordo. Es lo mío, hacer mis propias cosas es mucho más apasionante, aparte de ser todo un desafío que requiere de mi esfuerzo, aunque me he propuesto empezar a crear muchas mas canciones propias. ¿Podrías explicarnos en qué consisten tus actuaciones en directo? Marcel y yo simplemente trabajamos el uno para el otro, el hace de MC y yo trabajo con Maschine, a través de un APC40, etc. Hicimos un set espectacular en carnavales en Londres, hace algunos años, y cualquiera que estuviera en el legendario escenario Sancho Panza, recordará a Marcel por su labor como MC también. El coge el micro, logrando que el público se identifique, y haciendo que el ambiente suba como la espuma. Se trata de echarte unas risas, entretener, no de pasarte el rato mirando al portátil con cara de perro. Hace su freestyle encima de los edits, mientras yo hago de las mías con spinbacks y cosas por el estilo. Se crea un gran ambiente, de buen rollo y fiesta. Me encantaría hacer un versus Marcel y yo contra 2 Bears, o alguien por el estilo. Acabo de terminar de hacer un remix suyo, así que ¡quizá desafíe a Raf a un duelo!

91


Texto: Mick Wilson

TECH

Universal Audio UAD-2

¡Tengo el poder! El UAD-2 Satellite DSP Boxes, de Universal Audio, añade el necesitado músculo a los set-ups de estudio...

VEReDICTo ACABADOS USABILIDA D FUNCIONES CALIDAD/PRECIO CALIDAD SONIDO

PRECIO

839€ Nivel Inicial 1438€ Nivel Medio 4296€ Nivel Pro INFO

uaudio.com

H

oy en día muchos Dj´s/productores usan sus portátiles para crear sus canciones y remixes, especialmente cuando se encuentran de viaje. Pero, aunque la generación de Mac Book Pro sea de aparatos con muchísima potencia en el aspecto de procesador, los que tienen modelos más antiguos necesitan de una inyección de poder para poder mover todos los plugins y programas que se usan hoy en día, sin que el ordenador diga basta. Es por eso que Universal Audio ha venido al rescate con su UAD Satellite DSP Box. Hablando en cristiano: DSP son las siglas en inglés de Digital Signal Processor, o Procesador de Señales Digitales. Todo esto viene a ser un aparato que lleva a cabo todo el procesamiento que se necesita para mover las aplicaciones y programas, dejando que al ordenador que funciona como anfitrión para hacer otras cosas, y de esta forma, evitar que se cuelgue mientras haces tus mezclas. Es un aparato externo que funciona con Firewire, y que viene en dos presentaciones: una de doble núcleo y otra de cuádruple (Quad Core), aspecto que se relaciona directamente con el número de procesadores que posee cada uno. Fabricado con una presentación sobria, en aluminio, parecido al color de los Mac Books, y en el que la portabilidad es el quid de la cuestión. Es increíble como algo tan pequeño pueda ofrecer tanto, convirtiendo un portátil en un potente estudio de bolsillo. Sin embargo, el Satellite no sólo está destinado a usuarios

92

de portátil – aquellos productores que usen iMac o Mac Mini pueden usar la unidad, tan solo con conectarlos vía Firewire. La única pega es que el UAD-2 Satellite solo están disponibles para usuarios de Mac, así que los que tengan PC se pueden sentir algo olvidados. Pero no desesperéis, porque los que tengan PC pueden hacerse con el UAD-2 Solo, algo más pequeño de tamaño y potencia, pero suficiente para que la diferencia se note. Una vez que el software del UAD ha sido instalado en el ordenador, y los plug-ins de elección estén también instalados y autorizados, todo está listo para la acción. Todo muy rápido. El UAD cubre todos los aspectos, en cuanto a los plug-ins y software que soporta, como VTS, RTAS y un amplio rango de unidades de audio, como Logic, Cubase, ProTools o Ableton. De hecho, casi cualquier programa que utilice plug-ins de terceros puede aprovecharse de las ventajas de las unidades UAD.

En la practica....

En DJMag, probamos el UAD Quad Satellite en un confiable Macbook Pro de 5 años de antigüedad (el cual, a pesar de todo, está en las últimas) y en un Macbook Pro nuevo, recien salido del paquete, que barrería el suelo con el antiguo si se lo pidiésemos. El UAD devolvió a la vida al viejo portátil, tanto así que pudimos correr algunos programas bastante exigentes. En DJMag usamos un track, que ya había sido creada en la nueva máquina, usando los plugs normales, y la

www.djmag.es

9.0 9.0 9.0 9.0 10

LO MEJOR

Realmente logra trasladar algunos de los kits de estudio más caros y buscados del mundo, al alcance de las manos de productores con un bolsillo mas ajustado.

LO PEOR

El único pero que pudimos encontrar es que necesita su propia fuente de alimentación.

Resumen: El UAD 2 Satellite es un aditamento más que bienvenido a cambiamos de nuevo cualquier disposición para al viejo ordenador, que un estudio, bien sea estaba conectado al portátil o fijo. Es perfecto UAD. Anteriormente, para Dj´s que actúan el proceso se detenía usando sus ordenadores, constantemente cuando y hacen mucho más que intentábamos correr los mezclar cuando están a los platos. Es realmente plugs normales, sin el un buen kit para potenciar UAD. Pero con el UAD tus opciones.Esencial. todo iba como la seda. Pero usar el UAD con el portátil nuevo fue algo que simplemente no esperábamos. Esto significa que en DJMag conseguimos ir mucho más allá del límite de procesamiento establecido para cualquier portátil. Sólo habíamos visto algo parecido, en cuanto a potencia, en grandes torres de ordenadores Mac en estudios de primerísimo, primer nivel.

9.2/10

El primero de la clase

Los productores que usen el UAD 2 Satellite, pueden correr cantidades realmente ridículas de plug-ins en cada canal de audio, y el parecido del producto final entre las versiones de maquinas (hardware), o de plugins (software) era tal, que casi no podía distinguirse cual era cual, si es que había alguna diferencia. La inversión inicial depende de qué unidad de UAD 2 y qué plug-ins compres, pero ten en cuenta que una vez comprado, un plug-in puede costar una fracción del coste de el aparato físico al que emula. Eso significa un ahorro muy considerable. Los productores pueden ahora disponer de su estudio soñado, aunque virtual, pero a un precio que no les deje sin un riñón. Los Dj´s también pueden sacarle partido a las unidades UAD, especialmente los usuarios de Ableton o de Avid Torq 2.0. De hecho, cualquier software de mezclas que permita el uso de plug-ins de terceros, como los efectos VTS pueden verse beneficiados. Para el colega Richie Hawtin y su pandilla, este producto lo rompe.



Texto: Mick Wilson

Producer

TECHPRODUCER Te damos trucos y consejos para ayudarte en el desarrollo de tus producciones... or Sonido arrollad s frescos Como crear los sonidos má para las pistas de baile

Los bombazos del bajo de la muerte de Uner

El productor español Uner tiene a sus espaldas

grandes producciones, lanzadas en sellos de renombre como Saved, Dynamic o Gruuv. Todos poseen una línea de bajos diseñada para elevar ciudades, por no hablar de la pista de baile. Aquí, compartirá sus secretos con los bajos (y no seáis mal pensados)… “Desde que era un crío me encantaba el intenso sonido del bajo y sus líneas. Me gustaba la idea de poder componer melodías en tonos alto, usando instrumentos que se utilizan, más comúnmente, en la creación de líneas de bajos”. “El intenso y armonioso sonido que produce un buen bajo, es difícil de comparar a otros tipos de sonidos, cuando intentas terminar un arreglo para un tema. En todas mis canciones, siempre intento crear este tipo de armonías de forma parecida. Compongo la línea armónica con un piano, de tal forma que tengo un instrumento neutral como punto de partida, libre de influencias o emociones. Una vez compuesto, intento desarrollarlo y plasmar lo que tengo en mi cabeza, a través de mis sintetizadores Moog o Korg. Intento poner dos o tres capas diferentes, encima de diferentes sonidos para obtener una cobertura total y un rango de frecuencias, de entre las armonías”. “Una vez que he obtenido el sonido que buscaba, todo se basa en las sombras. Me encanta añadir algo de distorsión a las frecuencias más bajas de la línea de bajos, usando filtros algunas partes de las frecuencias medias para resaltar el sonido, incluso hasta el punto donde alcanza el límite y empieza a dolerte el oído. Esto te hace ver con más claridad el panorama que tiene la mezcla, y a veces, muestra sonidos armónicos que estaban ocultos. Para mí, es este equilibrio el que hace de estos sonidos a baja frecuencia algo maravilloso.”

Nombre: SynthMaster 2.5 desarrollo: KV331 Formato: VTS y Unidades Audio precio: 118,85€

La compañía de software turca KV331 ha lanzado el SynthMaster 2.5, un programa de sintetización semi-modular y plug-in para efectos, con una amplia variedad de métodos de sintetización, incluyendo VA, Additive, Wavetable, Wavescanning, Modulación de Fase, Modulación de Frecuencia, Modulación de amplitud de pulso, Modulación circular, modulación de amplitud, modelado físico y la síntesis SFZ Sample Playback. Se trata, pues, de un sintetizador virtual, que, a primera vista, puede parecer recargado. Pero la belleza de SynthMaster es que hay tantas opciones para crear y manipular los sonidos, que mantendrá hasta a los experimentados programadores de sintetizadores ocupados por un buen rato. Para aquellos que no estén muy familiarizados con programar SynthMaster, hay una fantástica colección de sonidos prestablecidos y listos para usar -son más de 400- así que es ideal para productores de cualquier nivel. Los sonidos son muy buenos, y abarcan casi cualquier genero que pudieras desear. Hay 11 tipos de efectos que pueden ayudar a modificar un sonido, y una matriz de modulación enorme, con 95 fuentes para modular por separado. Por menos de 150€, es mucho sintetizador para tan poco dinero, y el SynthMaster tiene argumentos propios frente a otros software de sintetización.

SAMPLE TANK: SM101 ‘Massive Electro Patches’ SM101 está de vuelta con un nuevo pack, ‘Massive

Electro Patches’, una colección de parches para el Massive Softsynth, de Native Instruments. Presentado en el mismo estilo que el convencional de samples, ‘Massive Electro Patches’ divide los sonidos disponibles en un rango de categorías que van desde bajos, leads, pads, órganos, Secuencias de Sintetización, y presets de efectos. Los sonidos que se incluyen en este pack son para productores que tratan de imitar a artistas del recientemente surgido género ‘Complextro’, entre los que se pueden encontrar a Deadmau5, Porter Robinson, Wolfgang Gartner o Mord Fustang. El abanico de parches disponibles coquetea con el lado más sucio del electro, el filo más trancero del progressive, y el mordisco agresivo del dubstep, pero también puede ser usado en producciones house, electro o progressive. ‘Massive Electro Patches’ ofrece 101 presets de grandes bajos, efectos cósmicos, grandes pads, secuencias, cubriendo así todo el pack melódico. Aquellos productores que necesiten inspiración al instante, o que no sean adeptos de la programación de sintetizadores, encontraran en este, un pack valioso que añadir a la colección.

94

Bienvenidos al Rincón del Plug-in, nuestra exposición mensual de algunos de los mejores plug-ins del mercado para la creación de música electrónica…

R DE INC PL L ÓN UG IN

TECH

VERedicto

8/10

PRECIO

17,89€ INFO

soundstosample.com

VEREDICTO

7/10 www.djmag.es


ProducerTECH Producer TECH

VEReDICTo ACABADOS USABILIDA D FUNCIONES CALIDAD/PRECIO CALIDAD SONIDO

8.5 8.5 9.0 9.0 9.0

LO MEJOR

Calidad de sonido inmaculada, diseño sencillo y una interfaz intuitiva hacen de Ozone un favorito entre los conocidos.

LO PEOR

Es difícil encontrar peros, sobre todo por el precio tan razonable de la versión estándar.

Resumen: Una de las herramientas para el masterizado y la post-producción más avanzadas y con mejor sonido conocida por el hombre, ha sido ampliada y mejorada, y es una pieza que todo productor o Dj debería tener en su haber.

8.9/10

En la zona…

PRECIO

202€ Ozone 5 839€ Ozone 5 Advanced

Ozone 5, el plug-in para mastering de Izotope, lleva la producción a la estratosfera...

Algunas de las herramientas más potentes de producción en el mercado parecen ser secretos muy bien guardados, como si fuesen la formula de CocaCola. Ni productores, ni Dj´s ni Ingenieros de masterización sueltan prenda, además de que se les conoce por querer tener siempre un as en la manga. Pero parece que esto va a cambiar, porque cuando encontramos algo impresionante, siempre les damos el soplo a los lectores de DJMag. Ozone es uno de los sets de herramientas de post-producción más potentes del mercado, el cual, de alguna forma, se las arregla para hacer de procesos complicadísimos y que requieren de una gran habilidad, algo sencillo y fácil de entender. Añadido al poder y simplicidad de Ozone, se encuentra uno de los motores de procesamiento de sonido más limpios y de mayor calidad del mundo, para hacer de esta herramienta toda una leyenda. Está comercializado por Izotope como una utilidad de masterizado completo, pero eso sería malvender una herramienta de producción alucinante. Puedes limpiar viejos samples, así como ruido de fondo, siseo, y hasta scratching puede ser removido, y las mismas herramientas pueden ser aplicadas para el grabado de voz e instrumentos para crear un sonido prístino, listo para arreglar y para dar el mejor resultado. Desde luego, cuando se trata de mastering y post-producción, Ozone realmente se mueve en su salsa y ofrece algunas de las mejores herramientas para que solo lo mejor manipule tus canciones. En una oda a la simplicidad en el diseño, funciona como una colección de Añade reverb, añade vida El buen uso del reverb dará a canciones aburridas, vida y profundidad, así como hacer que los instrumentos suenen más realistas. Usar un poco de reverb dará un poco de brillo y de chispa.

La amenaza fantasma La mayoría de grandes micrófonos usan el conocido como Phantom Power para la alimentación eléctrica, pero cuidado al dar y quitar energía o el equipo de estudio puede sufrir daños irreparables.

INFO

Izotope.com

módulos, cada uno encargado de un trabajo especifico diferente. Esta forma de proceder hace la vida más fácil y hace del trabajo algo intuitivo, así como manteniendo la interfaz de usuario despejada, en lugar de intentar apilar todo en un solo sitio. El diseño es astuto y una delicia a la hora de ser usado, con una representación gráfica del audio, permitiendo una edición precisa e intuitiva. El último lanzamiento de Ozone ha visto dividirse el paquete en dos versiones separadas: Ozone 5 y Ozone 5 Advanced. Ozone 5 viene con todos los módulos que se necesitan para completar la masterización y la producción. Con la versión Advanced, añade seis módulos más, que te harán agua la boca, como Reverb, excitador de armonías, medidas ampliadas y un maximizador, así como características más detalladas de los módulos comunes a ambas versiones. La calidad del sonido siempre nos ha dejado con la boca abierta, y la versión 5 ha tomado buena nota y la ha hecho aún mejor. El procesamiento de audio es inmaculado, sin llegar a sonar demasiado digital, gracias a las técnicas de modelado analógico usadas por Izotope, que son el resultado de su programa de investigación en marcha conocido como DSP. Los productores que busquen un buen software de mastering, es mejor que tiren todo y empiecen a echarle un vistazo a esta nueva versión de Ozone, así como cualquiera que esté haciendo música y que busque mejorar la calidad de los samples, o de los elementos ya grabados de sus canciones.

Límpialo con cuidado Para los mejores resultados finales, es importante limpiar todas las partes y elementos de la canción. Intenta quitar el ruido y los zumbidos, y deshazte de cualquier desecho sonoro.

www.djmag.es

Haz grupos Agrupar elementos similares, como batería y percusión, o vocales y sintetizador, hace que mezclar un disco no sea una tarea tan tediosa, haciendo surgir una brisa de aire fresco con cada melodía.

OS SEJ CON

95


A mitad de enero, a través de nuestra web y Facebook se abrirá el plazo de votaciones y durará alrededor de un mes. Durante ese mes tendréis la oportunidad de dar vuestro más que preciado voto a vuestro artista, sello o sala favorita del 2011. Solo tenéis un voto por persona, así que espero que lo sopeséis con tiempo y dedicación para que realmente refleje lo que vosotros, nuestros queridos lectores y seguidores queréis ver en el podio. Estar atentos a nuestra web y redes sociales para saber cuando podéis empezar a votar.

DJ

Productor

PACO OSUNA CRISTIAN VARELA OSCAR MULERO ANGEL MOLINA UNER

JOHN TALABOT PACO OSUNA UNER DOSEM OSCAR MULERO

Productor Revelación

UNER COYU JOHN TALABOT PIONAL EDU IMBERNON

festival SONAR DAY ONE MONEGROS FIB CREAMFIELDS

Club pequeño (-500 personas)

Directo

DJ Revelación

PULSHAR

LOS SURUBA SIMON GARCIA RAMIRO LOPEZ TONY VARGA DAVID HERRERO

VICTOR SANTANA & BAND

DOSEM HENRY SAIZ UNER

Club grande (+500 personas)

SELLO

SUARA S SINCOPAT TADO AS) L STEREO R U HO S RE IL (21 ANHURA R NATURA SONORIS AB e 11 d S E Lde Radio marcaÚ ICA CO programa deS moda R M É MI DE ADIDAS AVE RID CARHARTT N MUNICH RO MAD G-STAR GIO GOI MATADE CLUB 4 MOOG BE COOL MACARENA MONDO

Mejor noche (promotores)

SIGLO XXI - RADIO 3 MORNING SOUNDS - IBIZA GLOBAL RADIO GOA LIVE - IBIZA SONICA WE ARE SYNDICATE/ UNK FM ATMOSFERA - RADIO 3

FAMILIA ARNAU - ROW 14 TRIP FAMILY - GOA GRUPO MG - UP MADRID ZOMBIE KIDS - ZOMBIE CLUB SPACE IBIZA - KEHAKUMA

SINGLE

Remix COPYRIGHT - STORY OF MY LIFE - CHUS & PENN REMIX - DEFECTED MAYA JANE COLES - YOU - EDU IMBERNON REMIX - CR2 PLASTIKMAN - ETHNIK - PACO OSUNA REMIX - M_NUS X-PRESS 2 - LAZY - EDU IMBERNON REMIX - SKINT RECORDS PLASTIKMAN - GOO - PACO OSUNA REMIX - M_NUS

EDU IMBERNON & LOS SURUBA - PUNSET - EKELKTISCH UNER - BASSBOOT - DIYNAMIC VICTOR SANTANA & BAND - GRACIAS - CHAVAL RECORDS DJ CHUS & PATRICK M - ESTELA - STEREO COOL JOHN TALABOT - FAMILIES - YOUNG TURKS

recopilación

ÁLBUM PULSHAR - INSIDE - DESOLAT CORA NOVOA - SECRET GARDEN - NATURA SONORIS OSCAR MULERO - GREY FADES TO GREEN - WARM UP DOSEM - PARALLEL - SINO WAGON COOKIN - ELEVEN - OM RECORDS

www.facebook.com/DJMag.ES

FABRIK AMNESIA SPACE IBIZA ROW 14 FLORIDA 135

@DJMagEs

BALANCE 019 - HENRY SAIZ - BALANCE TRONIC TREATMENT 2012 - DOSEM - TRONIC DEFECTED IN THE HOUSE MIAMI 2011 - CHUS & PENN - DEFECTED BACK ON TRACKS 2 - CHUS & CEBALLOS - NERVOUS CRAY1 LABWORKS SUMMER 2011 - MIKEL_E & SOULRACK - CRAY1 LABWORKS REC.

www.djmag.es


MASOMENOS www.djmag.es

097


MASOMENOS Texto: MASOMENOS

Una canción que resuma tu infancia. Joan : Una de Sade. Mis padres tenían un café en París y allí escuchábamos la música de Sade todo el tiempo. Todavía me gusta. Cuando el café cerró, recuperé todos los cds y he encontrado muchas cosas de los 90’s -como Art Of Noise y Soul II Soul- que son ahora parte de mis referencias. Adrien : ‘Singing In The Rain’… A mis padres les encantaban los musicales y siempre sonaban en casa.

¿Cuál fue el primer disco que compraste? Joan : Sería una doble cassette de la Motown. Estaba con mi abuela de vacaciones y tenia algo de dinero. Me fui a una tienda y pasaba horas ahí porque no conocía nada de música. Eligir un disco cuando no conoces a nadie es algo muy especial. Ahora pienso que tuve mucha suerte con este ‘Motown Anthologie’ porque todavía ahora me gusta mucho. También me acuerdo del primero disco de musica house / techno. Fue un disco de Hollis P Monroe, ‘I’m lonely’. Por esto todavía es parte de los discos que pincho, pero en ese momento tocaba más funk y disco así que he tenido que esperar mucho tiempo antes de tocarlo dentro de un set. Adrien : Mmm... creo que nunca he comprado un disco. Por suerte siempre he estado rodeada de amigos generosos que compartían los suyos conmigo.

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza? Joan : Masters At Work featuring India: ‘I Can’t Get No Sleep’. Aunque no tanto por la música sino, por lo mal que lo canto todas las veces que lo pongo. Tengo algunos discos como ese que no puedo pinchar sin cantarlos, y seguro que mi voz no es tan buena como la del tema.

098

Adrien : No tengo discos (Risas).

¿Una canción que seguro te hace llorar? Joan: The Weeknd – ‘What You Need’. Esto es un tema nuevo que me pone emotivo. En facebook he visto un post de ‘Glass table girl’ del mismo artista y me puse a buscar más de él. Desde que la he escuchado me encanta. Es r’n’b como tendría que ser según mi gusto. La voz y la melodía… súper sutil. Adrien: The Beatles- ‘Julia’. Era la época de mi primer romance y esta dulce balada estaba alimentando mi imaginación…

¿Un álbum que estés escuchando ahora? Joan : Yuseef Lateef : ‘Eastern sounds’. No es fácil encontrar música jazz que me guste. Hay muchos álbums pero hace tiempo que intento encontrar algo que me guste ya que me aburro muy rápidamente. Este álbum me lo ha dado una amiga mía, estábamos en su casa y este disco estaba sonando, así que le pregunté que era… Adrien: Vivo con Joan y este disco lo escucho muchos días… pone un muy buen ambiente en casa.

¿El disco más valioso de tu colección? Joan: Jonny L ‘This time’ (Carl Craig remix). No se si es el más valioso pero es por el que recuerdo haber pagado más dinero y nunca me ha dolido esa inversión. Solo lo he puesto una o dos veces, pero siempre viaja conmigo. Adrien : No tengo discos (Risas).

¿Tu canción favorita de todos los tiempos? Joan: Erika Badu : ‘On and on’. Cuando salió el álbum de Erykah Badu lo escuché tantas veces que me conozco

www.djmag.es

todas las canciones. Este tema me sigue produciendo las mismas sensaciones ahora que la primera vez, especialmente cuando canta “… I´m feeling kind of lonely, cause my high is coming down…” olalá… solo escribirlo es tan especial. Adrien: Edith Piaf : ‘La vie en rose’. Al menos es la que siempre estoy silbando.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.