DJ Mag ES 013, noviembre 2011

Page 1

DJMAG.ES

2/013 djmag.es

LA REVISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA MÁS VENDIDA DEL MUNDO YA ESTÁ EN ESPAÑA

rien d’autre que le beat

VOL. 2 NO 013 noviembre 2011

¿Quién toma el relevo? El nuevo DJ número uno...

Vol. 2 No. 013 noviembre 2011 3,95 €



Contenidos ARTICULOS

008 NOTICIAS

027 TOP 100 DJS

AAA 084 BEN SIMS

112 SENSATION 116 R.B.M.A.

090 SOY FAMOSO Y DJ

120 DEFECTED 124 AQUASELLA

096 RED BULL MUSIC ACADEMY 102 DEATH IN VEGAS

128 Destacadas

CRÍTICAS 132 Críticas SCAN MODE

108 PETE TONG

134 En la maleta de... DAVID TORT 135 Singles 146 Álbumes 148 Recopilaciones

TECH 150 Tech Noticias 154 GEMINI FIRST MIX 157 En el estudio con... TIM GREEN 160 LOD 10 MANDAMIENTOS 162 BAILANDO ENCIMA DE LAS MESAS 164 Producer

www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

DJ Mag España www.djmag.es C/ Hortaleza 59, 1-A 28004, Madrid

13 números... ¿mala suerte? Desde luego para David Guetta no. Y para nosotros tampoco, porque con este número 13, mal augurio para algunos, nosotros cumplimos un añito. No es momento de celebraciones prematuras pero algo tenemos que celebrar. Un año en la calle con la revista creciendo mes a mes tanto en contenido como en calidad es algo digno de celebrar. Un año conociendo a gente nueva, gente que se ha volcado con la revista, lectores, colaboradores y clientes... sin todos vosotros no seriamos lo que somos hoy. Desde aquí os agradezco vuestro apoyo y espero que pueda seguir agradeciendolo durante 12, 24, 36 o los meses que haga falta. Pero bueno, ya vale de celebraciones propias y celebremos el cambio de trono en el Top 100 Djs. Tras largos años de hegemonía trance, David Guetta se ha llevado un merecido trono por el cual llevaba ya años luchando. Ha habido mucha polémica por la victoria del DJ y productor galo, pero desde aquí os recordamos que este concurso no se basa en las habilidades de un DJ detras de unos platos (o una tarjeta SD) como mucha gente piensa, en definitiva, es un concurso de popularidad, y como tal, David Guetta es sin duda el DJ más popular que existe en estos momentos. También desde aquí doy la enhorabuena a Juanjo Martín, único DJ nacional en el Top100 y animo a los demás que se han quedado fuera a seguir adelante, que en esta lista tiene que haber sitio para todos. Pero todo no es Top100. Este mes tenemos como siempre artículos y entrevistas de primera clase. Ben Sims, el DJ de hardgroove, estuvo un rato en exclusiva con nosotros a su paso por España y Richard Fearless vuelve como Death In Vegas y nos dedica un rato de su tiempo. La Red Bull Music Academy ya ha cerrado su primera etapa con un éxito sin igual y como no, allí estuvimos presentes para traeros todos los entresijos de semejante propuesta musical. Poco más, agradeceros de nuevo todo el apoyo en estos 12 meses y a por otros 12.

30.11.11

EDITORIAL Dirección Editorial Víctor de la Serna Dirección Artística: Gaas

victor@djmag.es

mitch@djmag.es

Redactor Jefe: Fernando Fuentes Editor Weekly: Alberto Arranz

ffuentes@djmag.es

a.arranz@djmag.es

Fotografía Oficial: David García & Eva González (doingflyer.com.es)

COLABORADORES

Saúl Andrés, Alex Cabo, Fernando Fuentes Panadero, Aitor González, Gustavo Navedo, Eduardo Pérez Waasdorp, David Sampedro, Virginia Vela, Diego Torres, Kikeman, Claudio Alarcón, Pablo Jiménez, Eduardo Mola, Scan Mode, Ben Long, Diego Fernández, Ramón Adé, Estrella Adé, Jessica García, Alicia Álvarez, Laura Burbaite, Andrés Campo, Fran García.

MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell

jack@djmag.es +34 675 952 149

Marketing Manager Roberto Martín Marketing Manager Miguel Bravo

rober@djmag.es +34 638 927 506

miguel@djmag.es

Marketing y Publicidad Jose González jr@djmag.es +34 651 862 554

DJ Mag España Tour bookings@djmag.es

DIRECCIÓN Editor Manuel García del Rey Director general Víctor de la Serna Administración

victor@djmag.es

admin@djmag.es

Hasta el mes que viene. PUBLICA: Diamonds Planet S.L. Depósito Legal M-45567-2010. IMPRIME: PrinterMan industria gráfica, S.A. Ctra. Algete M-106, km 1,600 28110 Algete. Madrid

vÍctor de la serna Director 004

DISTRIBUYE: Logista C/ Electricistas, 3 Pol. Pinares Llanos 28670, Villaviciosa de Odón. Madrid

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.





Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

Club to Club; ‘The Italian New Wave’ El festival se traslada a Italia en el 150 aniversario de la unificación del país. Tras sobrepasar las más de 30.000 personas en la pasada edición del mes de junio en Estambul, Club to Club Alfa Romeo Mito regresa en su onceava edición a Italia, más concretamente a las ciudades de Roma (2 de noviembre), y Turín (del 3 al 6). Y es que el que es considerado como uno de los festivales de electrónica y arte más importantes del mundo viene con una renovada temática bajo el brazo: ‘The Italian New Wave’ o la nueva onda italiana, que casualmente coincidirá con el 150 aniversarios de la reunifación de dicho país. La programación de la nueva edición se basa en una minuciosa y detallada evolución creativa, innovadora y vanguardista que ofrece actualmente la escena electrónica mundial. Y es por ello que Club to Club abarcará numerosas ramas del panorama electrónico donde destacarán varios estilos por igual. Los asistentes podrán disfrutar, por primera vez en el país transalpino, de Modeselektor y su Monkeytown Show Audiovisual World Tour, Apparat y su nueva banda presentando ‘The Devil’s Walk’, un dj set especial de Caribou y su introducción de nuevos sonidos mediante su a.k.a Dafni, o la “noche hyperdub” a manos de Kode9, Martyn, Cooly G y Hype Williams.

008

Además, Detroit y Berlín también se verán representadas con artistas como el mismísimo Jeff Mills –que aprovechará para celebrar los 20 años de Axis Records-, Theo Parrish, los representantes del Panorama/Berghaim berlinés Ben Klock y Marcel Dettman, o Alva Noto y Byetone celebrando el 15 aniversario del sello Raster Noton. Además, el techno más underground también estará presente con Sandwell District, Regis y Function. También se tendrá su hueco la renacida escena heavy-bass del Reino Unido, que sacará a la palestra a varios de los artistas más punteros del momento; Zomby, Pearson Sound, Untold, Kuedo y Jackmaster. Con un line-up potente y prácticamente inigualable donde algunas de las más aclamadas e importantes figuras del sector compartirán cabina, en esta edición Club to Club quiere adentrarse en la electrónica de Italia más underground prestando atención muy de cerca a los nuevos talentos emergentes del país mediante el apoyo del gobierno italiano que promete brindar futuras oportunidades formativas a los participantes. Además, cada evento se verá acompañado de la presencia de un artista transalpino. Nombres como Giorgio Gigli, Lucy o Teho Teardo pondrán los granitos de arena italianos tan esperados.

www.djmag.es


Cristian Varela ADE

JUSTICE PRESENTAN ‘AUDIO, VIDEO, DISCO’ Mi rollo, ahora, es el rock.

Ver que se sacaban de la manga sonora Justice -tras convertirse con su ‘†’ en los agitadores electroides más importantes, millonetis y reclamados del planeta- era una de las grandes cuestiones a discusión en este 2011 entre las mentes más preclaras del indie que se bailonguea a altas horas de la madrugada. La respuesta ya no está sólo en el viento de viejuno Dylan... Casi superado el penúltimo tsunami en forma de cruzada musical llegada desde las Galias –protagonizada en el 2008 por Justice, volteando a la escena electrónica con su primer disco ‘†’ y ese serrucho ravero, dance y fino que todo lo puso del revés- parecía que las aguas del juliganismo vestido de seda, mona se queda, habían vuelto a su cauce; es decir las catacumbas clubbing de las que, quizá, nunca debieron de salir. Además, de los múltiples hijos bastardos que les salieron a Xavier de Rosnay y Gaspard Augé –meros remedos sin fuste- surgidos de aquella ola que todo se lo llevó por delante apenas queda rastro. El caso es que mientras aquella nu-rave -que ellos comandaron sin saber muy bien porqué- agoniza sin remisión –sólo The Bloody Beetroots o Boys Noize conservan algo de interés, y el siempre permanente y padre del cordero electro Vitalic- de pronto saltan las alarmas ante lo que se suponía que era el regreso de los hijos pródigos del motosierrismo electrófono; esos dos tipos -con pinta agitanada y setentera- capaces de patearle el culo al mundo armados con una cruz de neón y un montón de artefactos, que a veces olvidan de enchufar en directo y todo suena un poco a estafa, pero a quién le importa. El caso es que, contra todo pronóstico, este nuevo ‘Audio, Video, Disco” es un disco de…. rock. Aquellos guiños al heavy, perfectamente maridado con electro y house, que nos enloquecían en anteriores entregas ahora se han comido literalmente lo electrónico. Así es, Xavier y Gaspard se han tirado, a pecho descubierto, al rollo rockista más vintage, entiéndase esto como progresivo, hard-rock y hasta acercándose peligrosamente al AOR. Temas como ‘New Lands’ –la inspiración del celebérrimo riff de Angus Young del ‘For thouse about to rock’ de AC/DC cualquier juez lo tildaría de plagio-, ‘Parade’ o ‘Canon’ son claros homenajes al guitarrazo de los 80 que tan lejos nos quedan en estos tiempos de moderneo sintético. En fin, lo de pergeñar rock con pinta de analógico, con máquinas súper modernas de hacer música, debe ser lo más molón ahora; al menos eso se desprende, como principal conclusión, de este segundo álbum de Justice que, seguramente, no pasará a la historia… al menos de la electrónica. Mi rollo, ahora, es el rock. www.myspace.com/etjusticepourtous

Un año más, Amsterdam Dance Event (ADE), se ha convertido en una de las mejores, por no decir la mejor, conferencia de la industria de la música electrónica. El evento se celebró del 18 al 23 de octubre… evento, que cada año va congregando a más artistas, managers, label managers, brokers, promotores, empresarios … así como a miles de clubers de todo el mundo para disfrutar de las noches y showcases, de los mejores sellos discográficos del momento. En esta ocasión, mi gran amigo Carl Cox y todo el equipo de Safehouse e Intec, sello discográfico que gestionan ellos mismos, organizaron un showcase en la impresionante sala “Paradiso”. Evento en el cual formábamos cartel, Carl Cox, Jim Rivers, Jon Rundell y un servidor! La verdad que en esos días no me encontraba en mis mejores condiciones para viajar y tampoco para trabajar … una bronquitis vírica junto con mis eventuales problemas de gripe y asma, me jugaron una mala pasada días atrás. Me encontraba con una fuerte fiebre y con ganas de “enterrarme” en la cama … fue el propio Carl el que se preocupó de mi nada más llegar a la cabina y quien me dio paso a mi set justo al acabar el suyo. Desde estas líneas, animo a todo el mundo a que se una a ADE el año que viene. Es una feria donde podrás encontrar y contactar con cualquier profesional de la industria de la música electrónica, además por supuesto, de disfrutar en lugares espectaculares, sesiones de artistas que no puedes ver muy a menudo en tu ciudad. Te recomiendo, que si quieres acudir de forma profesional, organices tu agenda con bastante tiempo de antelación y contactes con aquellos que más te interese, para realizar allí mismo todas tus reuniones. Es increíble ver cómo se organiza la gente, y como pueden llegar a tener tantas reuniones en tan pocos días. ADE pone a tu disposición un edificio con todo tipo de servicios para que lleves a cabo tu trabajo. Es una gran oportunidad para darte a conocer de forma internacional! Eso sí, deberás acreditarte con mucha antelación y comprar tu entrada de profesional, claro! Si paras a tomar un café…… detente a mirar un momento a tu alrededor, seguro que conoces a alguien o ves a algún artista con el que te gustaría tomar contacto. Fiestas en barcos, hoteles, áticos, iglesias, museos, salas … tanto de día como de noche, en una ciudad tan especial como Amsterdam…… no pretendas ir con un calendario marcado de fiestas porque el destino de cada noche te conducirá a saber dónde, a qué showcases y con quien! Conocerás a clubbers y deejays de todo el mundo los que te propondrán seguramente, acudir a algún evento o fiesta que ni siquiera conocías. Todo esto … dependiendo de lo aventurero que seas claro! Una gran pena para mí este año, ha sido no poder disfrutar de esos maravillosos días y fiestas por mi estado de salud … Nos vemos el año que viene en ADE! CV


j b



Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

punto cero Primer álbum de AFFKT. El consagrado talento valenciano ultima un esperado LP que Sincopat publicará en febrero de 2012. Producido principalmente entre Cuba, Brasil, Alemania y España, el álbum cuenta con colaboradores como Mathias Kaden, Marcin Czubala, Argenis Brito, y alguna sorpresa aún por desvelar AFFKT es sin duda uno de los talentos más prometedores dentro del panorama de la electrónica nacional. Habiendo trabajado con muchos de los grandes tanto en España como fuera, a estas alturas ha editado más de 70 trabajos para sellos como Mobilee, Suara, Cr2, Barraca, o su propio sello Sincopat. El label que capitanea tiene una personalidad orgánica, cálida y sobre todo más allá de corsés y convencionalismos a la hora de llegar a la pista. La personalidad de Marc Martínez Nadal late tras la música de AFFKT, y su viaje por el mundo de la música ha quedado impreso en este disco. Con sed constante de ampliar su experiencia musical, AFFKT emprendió un viaje sin destino concreto. “Buscaba algo que sabía que tenía dentro, escondido en alguna parte, pero aún no tenía forma”. ‘Punto Cero’ es como se conoce la residencia-fortaleza secreta de Fidel Castro en Cuba. Un lugar misterioso que nadie ubica del todo, que no se puede controlar desde el exterior. El nombre fascinó a Marc cuando le hablaron de él en La Habana, donde ha tomado cuerpo parte del disco, además de Berlín o Brasil.

no podía ser de otra forma-, sino un disco de canciones electrónicas redondo, con historia y diferentes paisajes. “Quería hacer el álbum que a mí me gustaría sentarme a escuchar”, dice Marc sobre el álbum. Cada estación de este viaje musical cobra sentido a medida que el disco, en palabras del autor “avanza en varias direcciones, muchas veces cerca de puntos más alejados de la electrónica”, y más allá de tópicos y lugares comunes. AFFKT ha buscado pinceladas de esos diferentes espíritus para el sonido de ‘Punto 0’. Ha colaborado en este disco una ecléctica coral de artistas internacionales de la talla de Mathias Kaden, Marcin Czubala, Argenis Brito (la voz de Señor Coconut), Darlyn Vlys, APDW o Sutja Gutiérrez. Este último, artista castellonense más asociado con el indie, colabora en ‘Nuvol’, que servirá de adelanto en noviembre dentro del ‘Sincopat 05’. Además, Marc se guarda alguna otra sorpresa aún por desvelar. Con los sonidos de este viaje ha nacido esa historia que Marc canaliza a través de 16 temas, incluyendo puentes e interludios, creando un especial ambiente que echas de menos cuando el disco ha terminado de sonar. En una cuidada edición que incluirá CD y vinilo, ‘Punto 0’ va a ser sin duda una de los lanzamientos clave de 2012. www.affkt.com

Y es que ‘Punto 0’ es la eclosión de ese algo que AFFKT buscaba en su música, el retrato de ese viaje vital y musical. No es una sucesión de tracks para dj – que los hay, como

012

www.djmag.es


Like a

VIRGIN

UNER

DAVE SEAMAN FIRMA SU CUARTO MASTER SERIES El amo y señor de las Master Series, del prestigioso sello británico Renaissance, vuelve a la palestra sonora a dejar claro quien manda aquí. El caso es que es la cuarta vez que Dave Seaman selecciona, factura y firma un recopilata de esta santa casa y, seguro que comprobando el doble tracklist, no defraudará a nadie con una nueva entrega de ese tech-house dispuesto a recibir ramalazos de progressive, de trance, de electro y hasta de pop, sin apenas perder ni un gramo de efectividad en pista. Por cierto, nos encanta encontrarnos en el track-list con Henry Saiz y Marzenit con su ‘Radiance’ (King Unique

Remix) y después a Marzenit, ya solito, remixeando el ‘Stringer Bell’ de Muzarco & Nir Shoshani. Además disfrutamos de temas de artistas de la talla de Sasha feat. Krister Linder, Moonbeam, Jimmy Van M feat. Steve T, Boys Noize, Layo & Bushwacka!, Aeroplane, Christian Smith y hasta de esa joyita que es el ‘Lie Down In Darkness’ de Moby remixeado por Gregor Tresher. Ya la venta en los mejores colmados musicales, físicos y virtuales. www.renaissanceuk.com

Que se recuerdan si, pero que duelen... no siempre es así. ¡Recuerdo mi primera vez en un escenario como si fuera la primera! Fue en el año 95, con uno de mis anteriores aka’s. Éramos un dúo de techno, junto a mi amigo Jose (el no se dedica ya a la música). Y solo hacíamos lives: SOLO. En aquellos años era extraño ver a un artista con un montón de sintetizadores, cajas de ritmos, baterías electrónicas y demás parafernalia necesaria por aquel entonces, para desarrollar un live como Dios manda. ¡¡Recuerdo el sitio y como sucedió todo!! Y aun conservo el cartel de aquel día. Y como no recordar esa primera vez, habiendo sido en uno de los clubs más importantes de nuestro país: ¡FLORIDA 135! Estando en un entrevista en Radio Fraga, apareció un señor (para nosotros desconocido, ya que éramos muy jovenes) y nos dijo: “Acabo de escuchar vuestra musica y quiero que vengáis a tocar a mi club”. Preguntamos: “¿Qué club?” y nos dijo “Florida”... nos quedamos helados. ¡Porque además nunca había entrado ya que aun no tenía ni la edad límite permitida! Y así lo hicimos... Live en Florida 135... Techno puro y duro y una experiencia espectacular... Nunca olvidare mi primera vez en ese club, ni a la familia Arnau por aquel increíble momento en el inicio de mi carrera.

UNER

NOSTRAX DEBUTA CON “THE TRAVELLER” El nuevo label Nostrax –desde Valencia y para el mundo- debuta en las lides de la electrónica como debe ser, dando un golpetazo en la mesa y recordando a propios y extraños que hay mucho más que caniqueo, loops de corta y pega y tonadillas andinas pasadas por el 4/4 en la vida del clubber de a pié. Este “The Traveller” tira de piano houssie, de sintes electro-popis, de una afilada melodía mental sobre un atinado desarrollo tranceroso que le pilla todo el cuerpo sonoro y le da temple, fijeza, interés y esplendor. El tema original, de hiperactivo y sorprendente Iván Picazo, es toda una declaración de intenciones respecto a lo que este sello debutante quiere aportar a una escena tech -y aledaños- tan adulterada como tramposa. El remix de One D lo desnuda de emergencia, madrugada y callejeo y lo adscribe al deep de media tarde para terminar subiéndolo a estancias menos vespertinas y por ello más cercanas al desmán danzón. A continuación el maestro Garcy Noise lo sumerge en ese tech-darky –elaborado, inteligente y explosivo- tan a lo Kiki vs. Guy Gerber, y lo reviste de unos “kilates club” que seguro harán reventar pistas, alicatados y baldosas. Finalmente el “holandés errantech” Marcus Gehring se lo lleva al huerto, lo reviste de sofisticados ropajes, también inscritos en el deep, pero más próximos por elegantes a la revisón de One D que a la bomba de bailongo masivo que nos ha echado a los pies de los caballos el ya referido Garcy Noise. Estupendo estreno éste de Nostrax; un tema valiente y un elenco de lujosos remixeros.

www.djmag.es

Foto: © aDee - photoadeected.ch

013


Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

Paulatine vuelve a la carga con ‘Sweet & Freak’ El sello con más groove del panorama nacional regresa con su cuarto lanzamiento a cargo de Piek.

El Ciclo experimental Disonancias regresa a Barcelona El Espai Cultural de Caja Madrid acogerá, un año más, los ritmos más vanguardistas de la escena electrónica mundial.

Tras lanzamientos tan exitosos como ‘Das’, ‘Day One’, o ‘Talk With Your Soul’, el sello catalán dirigido por Uner vuelve a la carga con su cuarto lanzamiento. Una cuarta entrega a manos del norteño Piek, buen compañero y amigo de la crew de Paulatine, en forma de EP, y con pronósticos de partir las pistas de baile.

Andrés Noarbe, el que fuera fundador en 1985 de Discos Esplendor Geométrico, primer sello independiente especializado en música electrónica surgido en España, será uno de los encargados de poner la gota musical al próximo ciclo de música electrónica experimental que regresa a las instalaciones del Espai Cultural Caja Madrid (Plaza de Cataluña) de Barcelona.

‘Sweat & Freak’ lo conforman dos tracks donde predomina el estilo marca de la casa y a las que acompañan dos remixes que hacen del lanzamiento una entrega especial muy esperada para los amantes del sonido Uner y compañía.

El que fuera Capo de Geometrik y RotoR, repite como comisario artístico de Disonancias 2011, un ciclo de eventos diarios que celebrarán su segunda edición a partir del próximo jueves 20 y hasta el sábado 22 de este mismo mes. Con Michael Northam -músico y audio artista especialista en las grabaciones de campo y la improvisación-, mostrando un especial interés por la investigación de las músicas espirituales de diferentes lugares del mundo, se dará el pistoletazo de salida a lo que será un fin de semana inundado por una mezcla entre la experimentación más vanguardista y la fusión de instrumentación electrónica y acústica más actual.

Como viene siendo costumbre en sus anteriores entregas, ‘Sweat & Freak’ conjuga una estructura minuciosamente cuidada y una serie de componentes melódicos que hacen del EP un lanzamiento potente y profundo. Abriendo el EP con ‘I’m a Freak’, Piek se desenvuelve entre los ritmos más cálidos hasta el auténtico y demoledor groove característico del sello, aún más latente en su segundo track ‘So Sweet’. El colofón perfecto para un EP que promete dar que hablar en los próximos meses. Además, las dos remezclas aportan un toque aún más deep-tech al EP. Tanto el alemán Patrick Zigon como Hitch, habituales en sellos como Highgrade, Galaktika o Novo, Khazuma Future o Anhura respectivamente, convierten ‘Sweat & Freak’ en un lanzamiento ideal para los más puristas del deep-tech. ¿Quién dijo que los otoños fueran tristes?

014

A este le acompañarán los veteranos Esplendor Geométrico, grupo nacional dedicado a la música experimental industrial y ex miembros de la mítica banda Aviador Dro, que aprovecharán para presentar en directo su último álbum ‘Desarrollos Geométricos’. Por último, Stefan Joel Weisser a.k.a Z’EV también presentará ‘Electrocussion Cymatics’, un trabajo basado en los sonidos de percusión electrónica del sintetizador Yamaha RM50 y en la visualización de ondas sonoras a través de diferentes medios físicos como el agua. Con sus ritmos estéticos-industriales, el artista sonoro y percusionista norteamericano será el encargado de echar el telón al ciclo experimental Disonancias 2011.


Para los no iniciados, ¿quién es Jamie Lewis? Bueno, espero que alguien al menos sepa quien soy yo o Purple Music (Risas). Soy un DJ, productor y remixer desde hace ya más de dos décadas y vivo en Winterthur, Suiza. Mis producciones y remezclas han sido publicadas por sellos como Subliminal, Universal, Defected, Yellow, Warner, Stickman o Hed Kandi. He remezclado temas de Bob Sinclar, Cerrone, Etienne De Crecy, Jocelyn Brown, India… solo por nombrar unos pocos. En 1997 fundé mi propio sello de música, Purple Music. Como DJ viajo por todo el mundo cada semana y he tenido la suerte de ser residente en clubes fantásticos. Siempre reservo dos días a la semana para trabajar en el estudio en remezclas y producciones originales. ¿Puedes hablarnos sobre Purple Music y su ethos? Purple Music nació en 1997 cuando junto a mi mujer Manuela, unimos nuestra energía y nuestra larga experiencia en el mundo de la música (ella lleva también 20 años en este negocio). El resultado, tras 14 años, ha sido la creación de uno de los sellos independientes más respetados y exitosos del mundo del house. Estamos muy orgullosos de ello, hemos trabajado muy duro. Purple Music junto a sus filiales Purple Tracks & Independent Rec., tiene un catalogo con más de 400 reseñas con artistas como Imagination, Bob Sinclar, Cerrone, Sandy Rivera, Dimitri From Paris o yo mismo. Cantantes legendarias como Jocelyn Brown, India, Kim Cooper, Lisa Millet, Cynthia Manley, Michael Watford, Natsha Watts o LT Brown. Tambien hemos tenido exclusividad con productores increibles como Alfred Azzetto, Soulmagic, Souldynamic, Nightrhymes, Dario D’attis, Seb Skalki, Antony Fennell, Sebastian Gamboa. El sello ha tenido residencias bajo el concepto ‘Purple Music Night’ en salas como Pacha Mallorca, El Divino Ibiza, Catwalk Barcelona, Supperclab Amsterdam, Nikki Beach Miami, Barasti Beach Dubai, Jubilee Italia, Queen Paris, Kaufleuten Zurich, Atlantis Basel, Hit Club Portugal y pronto estaremos en Pacha Moscú. Siempre estamos expandiendo la marca. Desde hace un par de años creamos nuestra agencia de bookings para promover más y mejor a nuestros artistas y además también somos editores, así que nunca nos aburrimos. Nos han contado que estáis a punto de lanzar material de un increíble artista… ¿cuánto puedes contarnos al respecto? Estamos muy orgullosos de anunciar nuestra colaboración con el multipremiado, ganador de un Oscar y súper-estrella… ¡¡Prince!! El publicar música de semejante icono musical, el cual ha escrito innumerables éxitos para Chaka Khan, The Bangles o Sinead O´Connor, es un increíble honor para un sello independiente y para un productor. Sacaremos dos singles a través de Purple Music: el primero es ‘Dance 4 Me’ y el segundo ‘2 Nite’. ‘Dance 4 Me’, del álbum LotusFlower ‘Implsound’ nunca ha sido publicado como single en Europa. A partir del 25 de noviembre lanzaremos un paquete que incluye las originales, remezclas de David Alexander y un nuevo remix mío, en todos los formatos y a nivel mundial. ‘2 Nite’ de Bria Valente y producido por Prince, saldrá a la venta a finales de enero de 2012. La canción aparece en el álbum ‘Lotusflow3r/ Implsound/Elixer’. Junto a la versión original también habrá una remezcla mía. Bria es una bellísima cantante de Minneapolis con mucho talento.

Te has mantenido fiel a tu sonido durante estos años y nunca te has vendido a los sonidos populares, ¿es esta la receta para mantener una exitosa y sobre todo, creíble, carrera en el mundo de la música? Probablemente sí, pero personalmente siempre he pinchado y producido el sonido que a mi me gusta, algo que me de emociones… las letras en las canciones son muy importantes para mi también. De todas maneras soy bastante abierto de mente y todo lo que hago, intento que tenga la mayor calidad posible. Creo que un artista tiene que experimentar para poder crecer. ¿Qué es lo siguiente para Purple y Jamie Lewis? Prince, un tema nuevo de junto a Kim Cooper, dos nuevas colecciones de CD de antología musical de Purple en Diciembre y ‘Anthology Vol. 3’ en enero, ambas mezcladas y sin mezclar. También estoy trabajando en mi tercer álbum tras ‘Flashback’ el año pasado. Tengo ya preparadas muchas canciones. Y por supuesto nuevas producciones de algunos de nuestros artistas como Alfred Azzetto, Walterino, Soulmagic, Anthony Romeno, Nightrhymes, Soonec & Canard… el calendario esta ya lleno hasta primavera, ¡¡estad al tanto!!

60 segundos con...

jamie lewis www.djmag.es

015


Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

Primer adelanto del BPM Festival Más de 150 artistas coparán el line-up del quinto aniversario de uno de los eventos más importantes del 2012. Se trata de una de las mejores opciones para comenzar el año con buen tiempo y Nombrado por muchos –artistas, medios de comunicación, promotores y al ritmo de algunos de los mejores DJs del planeta. asistentes-, como uno de los mejores eventos del panorama electrónico mundial, BPM Festival ha anunciado lo que promete ser una de las fechas claves en cuanto Superando las expectativas del año pasado cuya afluencia sobrepasó los 25.000 a música, trabajo y diversión se refiere en este próximo 2012. Y es que lo que asistentes, BPM festival ha anunciadorelacionada la primera oleada de con artistas que empezaraA como un evento enfocado a las conexiones de la industria electrónica través de Spotify podréis disfrutar de cinco horas deyamúsica formarán parte del line-up del festival. Entre ellos, destacan nombres como los de mundial, se ha conseguido consolidar como una de las mejores opciones para dar los artistas, sellos o eventos que se tratan Art enDepartment, cada edición. Behrouz, Boris, Carlo Lio, Cedric Gervais, Damian Lazarus, Dan la bienvenida al próximo año por todo lo alto. Ghenacia, Daniel Dubb, Danny Howells, Danny Tenaglia, Davide Squillace, Deniz Kurtel, Dirty South, DJ Sneak, Droog, Soundorom, Gaiser live, Guti Desde el 30 de diciembre hasta el 8a de nuestra enero, y celebrando quinto aniversario, Para acceder listasu y a la música, simplemente entra enDubfire,Dyed www.djmag.es live, Guy Gerber, Heidi, James Teej, Jamie Jones, Lee Burridge, Lee Foss, Leon, BPM Festival volverá a mostrar su mejor cara contando con un line-up de infarto, Loco Dice,Luca Bacchetti, Marco Carola, Martin Buttrich, Matthias Tanzmann, difícil de superar. Y qué mejor manera de celebrar sus cinco años con 10 días y sus Marko Nastic, Nic Fanciulli, Nick Curly, Pleasurekraft, Richie Hawtin, Saeed Younan, 10 noches bailando bajo el sol caribeño de la Playa del Carmen en la Rivera Maya Sean Miller, Simon Baker, Soul Clap, Stacy Pullen, Steve Angello, Steve Lawler, mejicana… Tanner Ross, Thugfucker, tINI y Wolf + Lamb. Entre playas de arena fina y blanca, ruinas de hace miles de años, y agua ¡Y esto tan sólo es un adelanto!…Desde DJ MAG os mantendremos informados de transparente y cristalina, las mejores figuras del sector serán las encargadas de lo que será sin duda la mejor edición de BPM Festival. poner la guinda al pastel en forma de evento que reúne no sólo a las figuras más representativas del panorama electrónico mundial sino a miles de asistentes y a cientos de representantes, productores y clubbers esparcidos por todo el mundo.

016

www.djmag.es


BREVES FÁBEL Y AVANTROOTS Tras su colaboración con Maceo Plex en el sello Crostown Rebels, el dj y productor Fábel regresa a Avantroots con su electrónica cristalina y su nuevo Ep ‘However & Whatever’. Un Ep completo en el que destaca su nueva faceta de baile con dos versiones del track Kurumi, dos tracks de slow tempo con un groove muy delicado. Para esta edición cuenta con la colaboración de Pablo Bolívar junto a uno de de los artistas más camaleónicos de la escena Europea, Gabriel Le Mar. Podemos encontrar sus trabajos en los sellos de culto Elektrolux y FAX, así como sus proyectos paralelos Aural Float, Saffi Brothers y el más actual Subsonic Park. Completando el pack, Fábel nos obsequia con una versión del track ‘Happy Man’ del grupo Chok Rock publicado en Warp Records y que podréis encontrar, y descargar gratis, en el siguiente link: www.soundcloud.com/avantrootsrecords

SPACE AL ASALTO DE BRASIL El mejor club del mundo abrirá Balnéario Camboriú. Elegido diez veces como mejor club del mundo, Space va a desembarcar en Brasil trayendo mucho más que una marca consagrada internacionalmente por los diferentes premios recibidos. La apertura de la primera franquicia en Latinoamérica, la tercera del mundo, en Balneário Camboriú, ha sido confirmada oficialmente. Space B. Camboriú, nombre de la nueva franquicia, traerá directamente de Ibiza toda una experiencia, intercambio musical y tecnológico sin precedentes. Sumado a este “know how” reconocido y premiado en todo el planeta, entra en juego la valoración del escenario local. Todo esto ha sido revelado por el grupo de empresarios que está al frente de esta nueva iniciativa, en la presentación del proyecto. La inauguración se celebrará durante el segundo semestre de 2012. La elección de Balneário Camboriú para recibir la franquicia Brasileña es una unión de factores geográficos culturales, musicales, turísticos y económicos. El club tendrá capacidad para albergar a cuatro mil personas. Con una inversión inicial de 6 millones de euros, disfrutará de un proyecto arquitectónico integrado a la naturaleza local, marcada por una colina cubierta por Mata Atlántica, sin ninguna interferencia en esta vegetación, esta iniciativa tendrá un área construida de 15 mil metros cuadrados. El club tendrá 11 ambientes diferentes, con bares, backstage, lounges, área de alimentación y palcos. Habrá tres pistas. La principal tendrá un palco dimensionado para recibir grandes estrellas, con confort y amplia visibilidad. Una pista conceptual, para los estilos y artistas de vanguardia electrónica, que también disfrutará de un espacio garantizado. La tercera pista será la Terraza, más intimista y marcada por la exclusividad, homenajeando el estilo consagrado de la isla española de Ibiza. La tecnología empleada en el equipo de sonido y luz muestra el cuidado y el criterio con que Space Ibiza realiza sus franquicias. Todos los equipos de sonido serán de la marca inglesa FunktionOne, la misma del Club Ibicenco. Una iluminación de última generación completará este arsenal tecnológico. El extremo cuidado técnico con el sonido tiene una explicación. El Club traerá a todas las grandes estrellas de la música electrónica, de nombres ya consagrados a novedades que emergen apuntando al éxito internacional. Entrará en juego, una vez más, el intercambio musical con Space Ibiza. Aparte de tours de grandes Djs y proyectos, Space B. Camboriú realizará, por lo menos, cuatro fiestas oficiales de Space Ibiza por año. www.spaceibiza.com

MASSIVE ATTACK & BURIAL, AL FIN JUNTOS Massive Attack y Burial –máximos exponentes británicos del dub-ambient-pop- se han reunido -¡oh, al fin y sin esconderse más!- para pergeñar juntos y revueltos un tema que, bajo el título de ‘Four Walls’, ahonda en ese universo sonoro en el que campa lo ténebre, lo dubby, humeante y lo borroso. Vamos, en lo que mejor se manejan estos artistas que bien podrían ser maestros y alumnos del asunto dub, lo que es más difícil de resolver es quien es referencia de quién aunque en este caso está claro que la gallina precedió al huevo. El caso es que el tema de marras -en el que además canta Hope Sandoval y que dura más de 12 minutazos- está incluido en un vinilo que saldrá a la calle en una edición muy limitada de solo 1.000 ejemplares y que vio la luz a finales del mes de octubre. A las malas, que no lo son, siempre lo podría utilizar el gran Jaume Balagueró en algunas de sus pelis… www.massiveattack.com WAGON COOKIN’ REGRESAN CON ‘ELEVEN’ Tres años de ausencia discográfica no han hecho más que consolidar el ansia de un público que espera paciente su cita con los hermanos Garayalde el 11/11. La cuadratura perfecta del círculo llega con ‘Eleven’. Trece temas pensado para los fieles del sonido Wagon Cookin´. La marca de la casa continúa siendo la profesionalidad de Javier y Luis Garayalde y su más que reconocida influencia en la escena musical contemporánea. ‘Eleven’, publicado por el sello californiano Om Records, es el disco que dará mucho que hablar en 2012. Es el resultado de las vivencias brasileñas, de la fusión de ritmos que proceden de las melodías funk, disco, un regreso a la new wave… Un sonido en ebullición que sincroniza con la vanguardia estilística musical de Los Ángeles, San Francisco y Nueva York. Colaboraciones de la talla de Odille Lima, Melina Jones, Ricky Husbands, Roberto Q.Ingram o Ladis Sité se suman a la calidad de la auténtica técnica ‘Wagon Cookin´’, capaz de crear un sofisticado, retro-futurista y melódico paisaje musical. www.wagoncookin.com


Texto: Diego Fernández y Fernando Fuentes

day One 2012 Day One sigue dando forma a su segunda edición, del próximo 1 de enero de 2012. Hace unos días, la organización confirmaba una nueva tanda de artistas que también pasarán por los varios escenarios del Palacio de Vistalegre. Nuevos nombres para un line-up en el que ya se había confirmado la presencia de Vitalic, presentando su nuevo Selector Set, Loco Dice y Marco Carola con una sesión B2B de cuatro horas, el madrileño Óscar Mulero y Uner. Cadenza tendrá gran importancia en Day One, Tras la fiesta de presentación del Festival en Madrid el pasado 14 de octubre, Luciano ha confirmado que volverá a pasar por la capital el día 1 de enero. El característico sonido del sello suizo será protagonista. El capo chileno no vendrá solo, lo acompañarán Robert Dietz y Reboot, presentando en exclusiva mundial un set conjunto, y Day One ha sido el evento elegido para hacer este debut, con una mezcla de estilos que no queremos perdernos.

Otro sello aglutina parte de estas nuevas confirmaciones, Desolat. El proyecto comandado por Loco Dice brindará dos nuevas apuestas del Festival. tINI y su techno underground ‘made in Munich’ presentará su estilo a los platos. También Guti, artista argentino y afincado en Berlín, pasará por Day One, conocido por su audacia y eclecticismo en sus sets. Day One cierra esta segunda remesa de confirmaciones, con la presencia de uno de nuestros artistas más relevantes en la escena nacional. El barcelonés Paco Osuna repetirá en Day One, tras haber pasado ya por su primera edición. Un día de Año Nuevo que promete mucho para pasarlo en Vistalegre. Seguiremos informando desde Dj Mag de todas las novedades y sobretodo, de las nuevas incorporaciones del Festival. www.dayonemadrid.com/es

Los Mutantes vienen para quedarse Se podría decir sin ningún tipo de problema que John Dalback es un artista precoz. A los 15 años, mientras sus compañeros de clase perseguian chicas y jugaban a la playstation, el productor y DJ sueco ya tenía su primer trabajo fichado para un sello de música de baile. Unos años más tarde, era el orgulloso dueño de uno de los sellos de electrónica más respetados del panorama mundia.l, Pickadoll. Además del sello, John siempre ha sido reconocido por la facilidad que parecía tener a la hora de crear inmensas melodías de house y auténticas bombas de relojeria para las pistas de baile. Tras cinco años cosechando éxitos con Pickadoll, John decidió crear otro sello para tener un espacio para publicar su música un tanto más experimental. Aunque el 80% de la música publicada en Mutants es del propio John, el 20% restante pertenece a otros productores por los que John tiene predilección. 2011 ha sido un año lleno de trabajo para John. Sus producciones han visto la luz del día en sellos tan

prestigiosos y diversos como Toolroom, Spinnin´, Defected, Versuz, Big Beat/Atlantic News, Universal GAS, Ministry Of Sound Australia y One Love/Sony Australia. Su trabajo más reciente junto a Erik Hassle, ‘One Last Ride’ viene acompañado de remixes de Tommy Trash & Felix Cartal entre otros muchos. 2012 tiene pinta de ser igual de movidito con un CD de sesión para Toolroom, el sello de Mark Knight.

Juanjo Martín ‘Top100’ El 2011 ha sido sin lugar a dudas un año bastante movido para el DJ nacional. Tras años de cosechar éxitos con Supermartxe, llegó el momento para Juanjo de separarse de la conocida marca. Una despedida llena de polémica pero que parece haber traido buena suerte. 2011 ha sido el año en que Juanjo ha sido el único DJ nacional seleccionado dentro del deseado Top100 Djs de nuestra revista filial en Inglaterra. Todo un honor para el DJ y que sin duda alguna ayudara a que su nueva carrera apartado de Supermartxe salga disparada hacia el buen camino. Pero no todo es Top100 en esta vida, y Juanjo está

018

www.djmag.es

ahora promocionando su nueva marca propia, ‘This Is Ibiza’ y sus programas de radio en Ibiza Global Radio y Loca FM. Además de todo esto, Juanjo acaba de publicar un nuevo tema en el respetado sello Spinnin’ Records. ‘Savannah’ es un corte afro house con las voces de unos niños africanos. Todos los beneficios de derechos de autor de las ventas del single irán destinadas a una ONG que en el momento de ir a prensa no estaba todavía decidida. Desde aquí deseamos lo mejor a Juanjo en sus nuevas andaduras y le damos la enhorabuena por entrar en el Top100.



MODA

¡Míralo!

03

Si no sabes que hora es, quizá sea el momento de pillarse un reloj nuevo. Os traemos una rica y magnífica selección para todos...…

01 02

04 05

06 08

09

07

10

020

www.djmag.es


MODA

Selección Esencial

! ¡menudo sitio Confirmando lo que es obvio... estas son las webs donde comprar ese reloj ideal.

Preparado para flipar con unas Swade todo terreno.

AMAZON.CO.UK Probablemente ya sepas que si quieres comprar casi cualquier cosa estos días lo mejor es ir directamente a Amazon. Originalmente era una web para buscar libros y DVDs y ahora es el primer puerto de emisión de pedidos para casi prácticamente todo, incluyendo relojes.

Dime qué llevas puesto... es raro pero todo gira en torno a los monos de bebe. Imagina que estás bien abrigado, cómodo, todo envuelto y calentito preparándote para las largas y frías noches de invierno .Siendo honesto la atracción es demasiado fuerte para evitar la tentación de ascender a unas todoterreno de bebes para creciditos. Afróntalo, resistirse es inútil.

01. AMPLIFYD amplifydconcepts.com

Scroobius Pip

Acceso exclusivo a su armario.… THEWATCHHUT.CO.UK ¿Tú quieres un peluco? Ellos lo tienen. Con un montón donde elegir, ofrecen un abanico de precios que va desde 50 euros hasta 2.000. También tienen una atractiva oferta de relojes de buceo; incluso tienen un montón de relojes de bolsillo rollo retro. Además ofrecen gran variedad para las chicas.

02. TOKYO FLASH tokyoflash.com 03. LTD ltdwatch.com 04. ADIDAS Amazon.co.uk 05. STORM stormwatches.com 06. POLICE policebeyounique.co.uk 07. THOMAS SABO thomassabo.com 08. NIXON Selfridges.co.uk 09. WIZE & OPE wizeandopen.com

ASOS.CO.UK Nos mola esta perspicaz selección, que va desde los 15 pavos hasta los 400. Aquí nos encontramos desde clásicos, hasta una mezcla de relojes multicolor, pasando por los pelucos más atrevidos. Y no es sólo para los chicos hasta también diseños clásicos para chicas.

10. CASIO truffleshuffle.com

www.djmag.es

¿Qué llevas puestos en estos momentos? Una gorra de camionero de los Redshift Rebels, dos pelucos Casio, unos viejos y rotos vaqueros negros, una camiseta con una foto de Sean Bean en el personaje de Sharpe. Bastante típico, la verdad. ¿Cómo describirías tu estilo? Según. En escena con Dan Le Sac, llevo mogollón de camisetas negras con las mangas cortadas y estrechas corbatas de cuero. Pero ahora en solitario voy mas casual, usando mazo de camisetas negras que pillo del curro. ¿Quiénes son tus iconos en esto del estilo? Soy fan enorme de las gorras guapas de camionero y las de Redshift Rebels son claramente mis preferidas. Aparte de eso, algunas cosillas de One True Saxon y Brutus que pille hace poco. En zapatillas uso Reebok.

¿Cuáles son los complementos que más usas? Tengo dos pelucos Casio retrocalculadora que me encantan. Uno en plata, otro en oro y mis gorras de camionero, junto con mi colección de corbatas, encabezan la lista. Además tener dos relojes cuando vas de gira es muy práctico, uno marca la hora local y otro la de UK. ¿Cuál es tu pieza mas preciada? Tengo una camiseta que compre en Texas hace unos años que pone “Piss”, con las letras de los Kiss, con una foto de R Kelly. Es una camiseta muy rara, que cuando la lleve en uno de mis vídeos atrajo mogollón de atención, así que le tengo mucho aprecio. ¿Cuales son tus próximos proyectos?

Acaba de sacar mis disco en solitario ’Distracción Pieces’ con mi propio sello Speech Development; y esto ocupa la mayor parte de mi tiempo. Tengo un single preparado que saldrá ¿Cuáles son tus tiendas preferidas? pronto y luego me centraré en Como ya he mencionado colecciono terminar mi tercer disco con Le Sac vs corbatas de cuero y Pop Boutique en Pip. Además de esto, tengo mi propia Covent Gardens ha sido siempre un noche actuando como WE.ARE. buen sitio para comprarlas. También LIZARDS, en el Book Club en existe un pequeño lugar al lado de los Shoreditch, todos los viernes de mes. grandes mercadillos de ropa en No paro últimamente. Amsterdam, pero no me acuerdo del nombre.”

021


MODA

MENOS ES MÁS... Un poco de esto, con un poco de aquello...

¡Empieza la fiesta!

esencia del mes

Fogatas. Húmedas hojas ardiendo en el fuego. Ese olor en el aire. Oleadas de humo ascienden por tu nariz. Nos quedamos al aire libre el tiempo que sea necesario.

Seguimos siendo fans de We Own desde sus comienzos. Su estilo propio y personalidad es innovadora y sigue brillando. Codo a codo con la fiesta, promueven sus propias partys y sacan camisetas, sudaderas, gafas de sol y complementos. El 1 de octubre, We Own y Bedbug presentaron la nueva gira de Annie Mac en The Caves en Edimburgo, junto a Fake Blood y Jigsaw. We Own están ofreciendo cuatro pases VIP para el evento, dos camisetas y una de sus sudaderas de su colección AW11 (foto). Dentro del precio se incluye entrada libre a cualquiera de sus fiestas durante el resto del año, lo que considerando que normalmente celebran dos o tres fiestas al mes tiene muy buena pinta.

EXTRAS OCULTOS

Carhartt presentan tantos complementos que nunca se sabe cuando los vas a necesitar. ¿Un pequeño bote para depositar la ceniza de tu cigarrillo? ¡Ya era hora!

AMOR DE ANGEL

¡EXCLAMAción! Smiley Deluxe te pone contento... Siempre ha sido divertido esto de la Cara Sonriente. Pensaras que esta graciosa imagen viene de los 70, pero en realidad, y hay pruebas de ello, su historia se remonta al 2500 a.c. Tampoco es ninguna sorpresa ya que, posiblemente, sonreír sea la cosa mas natural del mundo. La marca Smiley viene de Francia y fue fundada por Franklin Loufrani en 1971. La colección de otoño-invierno de Smiley Deluxe tiene algunos modelos que rozan la vulgaridad, manteniendo ese atrevido estilo callejero.

Selección de joyería para hombre que nos ha llamado mogollón la atención. Normalmente Annie Haak hace piezas de metal hechizantes para las chicas, pero esta temporada viene con varios diseños de gemelos elegantes y con mucho rollo.

OJOS CERRADOS

Money Clothing están sacando su primera colección de gafas de sol de esta

smileycompany.com

Ellos tienen look. DJ’s que dan sentido a la moda

Aerea Negrot

temporada, hechas con lentes de Sola Zeiss en Italia. Disponible en moneyclothing.com desde 75. Guapas.

Esta preciosa artista venezolana, Aerea Negrot, nos habla de un estilo inspirado en las tribus de África Oriental. “Son el tipo de arte corpóreo mas creativo que he visto jamás, simplemente cogen flores y movidas que recogen del bosque, haciendo increíbles obras de arte”, nos explica. Con raíces en Londres y Berlín su música esta claramente inspirada en techno y house, con un toque clásico, un poco de opera con algo de mambo. Con estilo propio Aerea cita a Vivienne Westwood, Versace y Comme Des Garcons como sus diseñadores preferidos a mayor escala. Aunque argumenta que la gente peor vestida son los que realmente llaman su atención. Nos recalca la historia de una mujer de sociedad llamada Edith Bouvier Beale. ”Ella sabría como conjuntar unos calcetines de tío con unos tacones altos, pañuelos para la cabeza hechos con camisetas con algo de joyería”, reflexiona. ”Seria literalmente como vestir pijamas con tacones altos”. Aerea Negrot está actualmente de gira con Hercules & Love Affair , presentando su álbum Arabxilla en Bpitch Control.

022

BRUTUS BRITANICO

Volviendo a 1966, la marca Brutus fue fundada por los hermanos Keith y Alan Freedman .Preferida por mods y rockers, parece que esta experimentando un pequeño resurgir. Como los grandes.

www.djmag.es



FOCUSON. Texto: Scan Mode

Cuando un sello es el creador de una corriente musical que es seguida por gente y deejays de todo el mundo evidentemente estamos ante algo grande,esto es algo que en su día jamás debieron de imaginarse Chus & Ceballos cuando empezaron a crear hits sin parar en su propia factoría.Hits que fueron siguiendo una línea house adornada con elementos tribales y una potencia en el groove que pocos sellos ofrecían. Hablamos de hace unos once años aproximadamente cuando estos dos genios decidieron dar rienda suelta a su creatividad en su propio sello,ahí el nacimiento del sonido denominado “Iberican”. Se fueron sucediendo los éxitos y las giras por todo el mundo y los mejores clubs y festivales debían de contar con ellos si querían ofrecer algo fresco de verdad a sus públicos,éxitos que se engrandecieron mucho más con apoyos de grandes figuras como Danny Tenaglia,uno de sus mas fieles seguidores. A día de hoy y con un largo recorrido,Stereo sigue en la brecha alimentando a sus seguidores de ese sonido tribal house impoluto que tanto les gusta y parece haberse regenerado con savia nueva añadiendo en sus filas a gente como David Herrero o Danny Serrano por citar un ejemplo. A nivel artístico tanto Dj Chus como Ceballos siguen girando por los mejores clubes del mundo como embajadores de la música electrónica más representativa de nuestro país. Vamos a conocer un poco más acerca de las opiniones del cabeza visible del sello,con todos ustedes DJ Chus.

024

www.djmag.es


¿ Hacia dónde se dirige el sonido de Stereo?¿Va a haber una vuelta de tuerca, o vais a seguir apostando por el típico sonido Iberican? Llevo mas de una década dando vueltas de tuerca al sonido de Stereo, es exactamente lo que un sello debe de hacer para evolucionar y avanzar con los tiempos. Una cosa esta clara, Stereo es el espejo de mi alma, refleja aquello que yo soy, lo que me gusta, lo que me apasiona y esa identidad se seguirá manteniendo con los años. Si con lo de típico sonido Iberican te refieres a seguir apoyando a los artistas de este país, mi respuesta es SI, creo sinceramente en el talento de nuestros artistas y creo firmemente que es necesario que se apoye para que la industria nacional crezca, los nuevos talentos de hoy son nuestro mañana. ¿Debido a las nuevas tecnologías el vinilo está en clara decadencia… Tú cómo ves esto? ¿Há notado Stereo esa decadencia en las ventas de vinilo y se ha convertido en sello exclusivamente digital? El vinilo es un formato que por su condición limita mucho la efectividad de su distribución y por consecuencia dificulta su rentabilidad, no por ello se deja de fabricar pero si que se limita su producción quedando como un producto mas nostálgico y destinado a coleccionistas, apasionados y seguidores fanáticos. Hoy en día solo hay dos mercados potencialmente consumidores de vinilo, Alemania y Japón. Nosotros optamos por dejar de fabricar hace unos años pero seguimos vendiendo nuestro fondo de catálogo en esos mercados. No descartamos realizar alguna edición especial en vinilo pero sería una serie numerada y limitada, incluso posiblemente realizada estrictamente bajo pedido, una década da para mucho y nuestro catalogo es muy extenso.

algunos. Pero aún nos queda mucho que hacer en cuanto a los clubs, si excluimos Ibiza, puedo contar con los dedos de una mano los clubs que tienen un buen sonido en sus salas, algo que los propietarios aun no han asimilado, un club tiene que tener un buen sonido sino no es un buen club. ¿Qué sorpresas nos va a deparar el futuro? Cal vez disfrutar de los mejores clubs y djs del mundo sin salir de casa? te conectas a la nube, eliges la fiesta que prefieras del menu virtual y lo conectas a tu hifi, cinema studio o tv y a disfrutar... ¿A nivel personal, algo que comentar? Quiero agradecer a todos los fans, clubers, music lovers, promotores y profesionales de esta industria que han estado apoyándome todos estos años y que siguen confiando en mi, ellos son el verdadero motor de esta industria, sin ellos nada de esto existiría. www.stereo-productions.com

¿Cómo ves la escena española en este momento, a nivel de productores qué destacarías? Gozamos de muy buena salud si hablamos de artistas, djs, músicos, productores, España tiene mucho talento, nuestra vena artística alimenta todas las artes conocidas y nuestro sector no es diferente, puedo y debo nombrar productores tan buenos como David Herrero, Oscar de Rivera, Danny Serrano, Ismael Rivas, Uner, Nacho Marco, Edu Imbernon, Rober Gaez, Coyu, o Matthew Codek por nombrar

“...si excluimos Ibiza, puedo contar con los dedos de una mano los clubs que tienen un buen sonido en sus salas, algo que los propietarios aún no han asimilado...”. www.djmag.es

025


PINCHA DONDE QUIERAS

Llévate la fiesta a todas partes, con estilo, con el nuevo DDJ-ERGO-v, una solución DJ todo en uno, para que sólo te preocupes de disfrutar pinchando tus temas favoritos. Con un simple cable conectado al portátil, pincharás con el programa Virtual DJ* (incluido). Es todo lo que necesitas para preparar tu sesión, y a pinchar. Una tecnología lumínica innovadora lleva más allá la experiencia mostrándote visualmente lo perfecta que es la mezcla. Un conjunto de modernos efectos de calidad aumentan tu potencial para re-mezclar con patrones de luces para ayudarte, manteniendo los ojos en la pista de baile. Además, tiene una distribución fácil e intuitiva, construido con componentes que mejoran la calidad del sonido. Tú sabes que hay una fiesta por comenzar. videos en

pioneerdjglobal

PIONEER.ES

*Con el DDJ-ERGO-v se incluye el software Virtual DJ Limited Edition de Atomix Productions para PC o Mac, diseñado para una integración y un rendimiento perfectos. El monitor que se muestra es el Pioneer SDJ-05-w, que se vende por separado.


Traducción: Eduardo Pérez Waasdorp, Rubén Diaz, Manuel García del Rey, Diego Fernández y Víctor de la Serna.

www.djmag.es

027


en ma ho tr yo usad r e a

01 01

¿Cuál es el futuro del Dj?: “El futuro ya ha llegado. Buenas actuaciones en lugares con encanto. No sólo en clubs”. ¿App favorita?: “Dropbox. Subo algunos ritmos a dropbox y allá donde esté puedo mandar los ritmos desde mi teléfono”. Descubrimiento del año: “UAD2 Satellite que permite usar todos tus plugins UAD en tu ordenador. Es una revolución; ¡Impresionante!”. Redescubrimiento del año: “Déjame abrir mi caja de álbums…Una versión no autorizada de ‘Feel What You Want’ (1994) de Kristine W”. Momento chungo: “La semana pasada una chica me ofrecía fotografías pornográficas en el cierre de Pacha Ibiza. Ni siquiera era ella. Creo que iba demasiado ciega…”. ¿Estilo o sustancia?: “La sustancia lo es todo. Nunca creí en el producto mediático. No lo hago como forma de vida sino por amor a la música”. ¿Odio irracional a…?: “Soy de los que aman, no de los que odian”.

028


DAVID GUETTA

Estilo: “House y electro”. Más conocido por: “‘Killing in the Dancefloor!’”. Tema del 2011 : “Viendo que estoy en el número 1, ¿puedo elegir 2 temas favoritos?; ‘Levels’ de Avicii y ‘Lunar’ de Afrojack vs David Guetta”. DJ/Productor revelación : “¿Es Afrojack demasiado ‘grande’? Entonces optaré por el holandés Nicky Romero”.

cuando nos reunimos con David Guetta en Paris, su manager ya le ha advertido de su victoria en el Top 100. “Por supuesto, estoy muy contento. Creía que iba a ser imposible para cualquiera el desbancar a Armin Van Buuren como número 1”, dice entre risas. “Ya ni recuerdo cuantos años han estado DJs de trance en el número 1”. DJ Mag informa a David que han sido más de diez los años en los que ha imperado el sonido trance con Armin (4 años), Paul Van Dyk (2 años) y Tiësto (3 años) a la cabeza. De este modo es muy probable que haya mucha gente que esté encantada con el cambio. Es posible que hayas roto con la ‘maldición’… entre risas: “No. Admiro y tengo mucho respeto por el trabajo que han hecho los tres. Pero estoy muy contento por mi trabajo y creo que puede ser la esperanza y sueño para todos esos DJs dedicados al mundo del house y al electro”. Y es que ganar el Top 100 significa mucho para el francés. “He cosechado un éxito impresionante como productor pero siempre me he visto como DJ por encima de todo lo demás”, manifiesta David. “Por eso, he producido un álbum donde el primer disco es de pop y el segundo de electrónica. Porque quiero llegar a cubrir todo el público, pero a la vez, dedicar mi aprecio a todo ese publico, clubbers y otros artistas que me siguen como DJ desde hace tiempo; esos que me han hecho llegar a donde estoy ahora mismo; esos que son parte de mis raíces.” ¿Significa más encabezar el Top 100 que alcanzar el Número 1 en las listas de venta americanas? “Sí. Para mí significa mucho más el tocar en un buen club que el vender muchos álbumes”, declara. “Por supuesto que me encanta producir música pero la cultura DJ es todo para mí. Ha sido una constante a lo largo de mi vida.” Han sido unos últimos años dorados para Guetta que comenzó a pinchar en Paris a mediados de los 80. “Cuando tenía 17 años, todos mis amigos frecuentaban los clubs para ligar”, comenta. “Yo salía para ver y escuchar a los DJs”. David Guetta era un DJ y promotor que se movía por Paris y los extrarradios hasta que en 2001 alcanzó la fama con su tema ‘Just a Little More Love’. Así, tras diversos temas rompepistas, álbumes que alcanzan números 1 en ventas en EEUU y fiestas como las de ‘Fuck Me I’m Famous’ y sus sucesivas recopilaciones envuelven toda su obra en una profecía retoroalimentada. En 2007, el lanzamiento de ‘Love is Gone feat. Chris Willis’ le catapulta definitivamente a la fama aunque sin sonar mucho en las radios americanas. “Sonaba en todos los clubs. Incluso en aquellos donde exclusivamente sonaba hip-hop”, cuenta Guetta. “De repente los artistas urbanos conocían el tema sin saber quienes éramos ni Chris ni yo.” Hasta este punto, Guetta estaba produciendo música que le gustaría tocar como DJ. “Pero empecé a no interesarme tanto por cuan gordo y potente era el bajo y la caja, y me dediqué a curiosear las progresiones de cuerdas y melodías, y su reacción sonora”, comenta. Fue simple casualidad que una de las componentes de Destiny’s Child, Kelly Rowland estuviera en el mismo club que Guetta cuando este estaba tocando un tema instrumental –qué más tarde se convertiría en ‘When Love Takes Over’- y le pidiera poder cantar en él. Esa misma semana recibe una llamada de Will.i.am – vocalista y miembro de Black Eyed Peas- proponiéndole producir algún tema para ellos. “Así que les envié algunos beats y el track dio como resultado ‘I Got A Feeling’, explica. Poco después Guetta conoce a Akon en un evento de la BBC Radio 1 y acuerdan producir un tema que más tarde se convertiría en ‘Sexy Bitch’. “Lo que me resultaba interesante era que todos esos artistas querían trabajar conmigo por que les gustaba mi estilo, no por que esperaban que sus canciones resultaran hits americanos.” Las radios mainstream norteamericanas no pinchaban música dance, pero estos lanzamientos abren todas las puertas al género. Estos tres lanzamientos son un éxito por todo el mundo –incluyendo EEUU-, y Guetta se convierte en el tipo al que acudir para producir números 1. “Ya que trabajaba con iconos y casi símbolos americanos, las radios nos dieron una oportunidad hasta

darse cuenta que al público le encantaba. Comenzaron a percatarse que la cultura giraba en torno a la gente joven. Era como el nuevo sonido de América y todo el mundo empezó a llamarme. Ahora me dicen muchos periodistas americanos que he traído esta cultura a América, pero yo les respondo que esta cultura nació allí. Los medios han rehuido interesarse por esta cultura”, continúa. Guetta consiguió derribar las barreras en América y la escena internacional se está viendo favorecida. “Está siendo una revolución”, declara. “Todo está cambiando, nuestro sonido está conquistando todo el planeta”. David confiesa a DJ Mag que está muy contento que otros grandes DJs y productores estén trabajando con artistas urbanos e iconos americanos también. “La música pertenece a todo el mundo. No me molesta que otros hagan lo mismo que yo. Para mi la música no pertenece a nadie”, señala. “Estoy contento de haber abierto las puertas. Hemos he estado tanto tiempo sin ganarnos el respeto por parte de los medios de comunicación…Estoy muy contento de que esté ocurriendo, y no sólo para mí. ¡Incluso para los DJs de trance!,” dice entre risas. Pueda que tenga detractores, pero no hay ninguna duda que la explosión y repercusión de Guetta en el mainstream ha causado un antes y un después para la escena electrónica mundial. “La gente le añade sus propios ‘ingredientes y sabores’ y el sonido regresa a Europa. Es un circulo creativo muy interesante que viene aconteciendo estos últimos años”, añade David. “Además, es muy positivo no sólo para mi que estoy constantemente produciendo pop sino para toda la escena underground internacional. Actualmente nuestro sonido está tan bien posicionado que permite a artistas como Swedish House Mafia, Tiësto o yo estar en un primer plano, a la vez que todo el resto de la escena crecer y consolidarse de la manera que lo está haciendo”. Guetta acaba de lanzar su quinto álbum; ‘Nothing but the Beat’ y DJ Mag aprovecha para preguntarle por ‘The Alphabet’ y ‘Toy Story’, dos tracks que se asemejan al sonido de Justice y Daft Punk. Nos desvela que Thomas Bangalter de Daft Punk le echó una mano para que Virgin le fichara con su trabajo de ‘Just a little more Love’. “Thomas venía a mi club a oírme pinchar, y yo le miraba como si fuera Dios. En realidad todavía le miró de esa manera. Por entonces, trabajaba duro para no sonar totalmente francés. Quería sonar diferente.” Le preguntamos si considera que su track junto a Avicii podría considerarse trouse, pero no reconoce trouse como género. “Para mí los géneros y las etiquetas no tienen importancia aunque entiendo a lo que te refieres (mezclando la base melódica del trance y el groove del house). Lo que es realmente interesante es que actualmente se está mezclando de todo. La mayoría de DJs han sido influenciados por el hip-hop, el trance, el house o el electro…y a la gente no le importa porque nos encontramos ante la generación de Internet. La gente escucha de todo”, continúa. “Para mi es perfecto porque siempre he sido muy abierto de miras, escuchando de todo. También el trance, aunque lo que no me gustara de éste fuera el bombo, los graves y cajas”. El dualismo entre las listas de ventas y la escena underground no asusta a David. “En Ibiza, mis fiestas destacan por la mezcla de gente, pero allí, la cultura underground es la cultura mainstream. Y me encantaría que así fuera en el resto del mundo”, afirma. “Estamos en camino”. Citando a 2ManyDJs-unos de sus invitados más regulares en sus fiestas de FMIF- como el mejor ejemplo de artistas que fusionan los sonidos más underground y acid del house con los ritmos más actuales y comerciales del pop añade: ”Es una fiesta. Debemos de pensar en pasarlo bien y hacer al público pasárselo mejor que nosotros”. carl LOBEN

www.djmag.es

029


01

or da ay a e m tr nc entra

02

ARMIN VAN BUUREN

Estilo: “A State Of Trance”. Más conocido por: “‘A State Of Trance”. Tema del 2011 : “Orjan Nilsen. ‘Between The Rays’”. DJ/Productor revelación : “Orjan Nilsen”.

El archiconocido DJ y productor holandés Armin Van Buuren ha sido, históricamente, el artista que más veces ha encabezado la lista anual de Top 100 con 4 números 1 consecutivos. Y mientras se especulaba si el trance continuaría en la cresta de la ola como en estos último años, en el 2011 Armin ha brillado hasta cotas insospechadas. El mayor logro de su pasada temporada ha sido la celebración en forma de gira mundial de la retransmisión número 500 de su programa ‘A State of Trance Radioshow’, seguido por millones de personas. “Lo celebramos durante cinco semanas, con cinco retransmisiones en directo, en cinco países diferentes”, comenta Armin, que voló de Johanesburgo, Miami, Buenos Aires, Den Bosch y Sidney colgando el cartel de entradas agotadas semanas antes. “Personalmente ha sido algo especial. Ha sido muy duro, y muy difícil el conseguir las cinco retransmisiones en directo y que todos los DJs actúen. Pero estoy encantado de cómo lo hemos hecho. ¡Ha sido impresionante! La gente todavía habla de ello”, proclama enorgulleciéndose de lo que ha supuesto ASOT500 para la escena trance. “Todavía hay una demanda masiva de trance”, comenta. “Muchos de los álbumes de trance ahora se catalogan como prog o house, pero para mí siguen siendo trance… Nos hacen creer que el trance está despareciendo pero en mi opinión, sólo tienes que buscar en los sellos apropiados”. Mientras respetados veteranos del género como John 00 Fleming y John Askew discrepen en las ideas de Armin, el holandés se aleja de cualquier tipo de polémica. “En realidad no he leído nada al respecto. Todo lo que sé es que respeto a ambos. Lo que veo es la historia repitiéndose otra vez. A principio de los 90, sólo contábamos con la música house y de ahí surgieron el sonido rave, el techno e incluso el trance. Actualmente nos encontramos con varios tipos de trance: progressive, hard trance, psy-trance, vocal trance, house trance o “trouse”, como lo llaman algunos. Todo género tiene sus admiradores y sus detractores. Es pura evolución”. Mientras, su show ‘Armin Only’ -un dj-set de nueve horas de duración- ha continuado con su gira mundial a lo largo de diez países gracias- entre otras cosas- a su álbum ‘Mirage’ (2011). “Es lo más grande que hecho hasta ahora!”, nos comenta. “Volamos por encima del escenario y por encima de más de 40.000 personas. Tuvimos que hacer esto porque nos encontrábamos antes un espectáculo sin precedentes con pantallas LED y partes de escenario rotatorios. Todo iba a contrarreloj para asegurarnos que todo el mundo se sincronizara a lo que estaba aconteciendo en el escenario. Era como una combinación entre un concierto y un dj- set”. De todos modos, todos estos logros no son nada comparados con lo que más le importa a Armin desde este pasado año: el nacimiento de su primera hija. “Lo más importante ha sido convertirme en padre de una hija preciosa llamada Fenna. Todos los clichés son ciertos, ¡es lo mejor que te puede pasar!”. ANGUS PATERSON

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Me cambié a Pioneer Recordbox el año pasado y me encanta!”. ¿App favorita?: “Flowd. Está muy bien el poder llegar a una ciudad que no conoces y mirar donde encontrar los mejores restaurantes y clubs”. Descubrimiento del año: “Auriculares internos. Son muy caros por que necesitan un molde del interior de tu oreja pero es el mejor sonido que puedes sacar de unos cascos”. Redescubrimiento del año: “El remix de ‘Smells Like Teen Spirit’ de Nirvana por Myon & Shane 54. No sé de cómo consiguieron las pistas pero es de lo mejorcito que he escuchado”. Momento Chungo: “Se me rompió la mesa cuando actuaba en Turquía y tuve que tocar con una vieja DJM600”.

030

www.djmag.es


03 =

Tiësto

Estilo: “Electro/ Progresive House”. Más conocido por: “Dj sets épicos y enérgicos”. Tema del 2011 : “Maximal Crazy”. DJ/Productor revelación : “Tommy Trash and Ken Loi”.

Ha conseguido el N.1 en DJMag 3 años consecutivos entre 2002 y 2004, pero Tijs Verwest aka Tiësto vuela más alto que nunca. “Todo el año se puede resumir en una palabra: impresionante”, comenta Tiësto cuando conseguimos dar con él antes del cierre de la edición. “Ser capaz de finalizar mi ‘College Invasion Tour’ en Los Ángeles ha sido algo que nunca pesé que podría llegar a pasar. Esto será memorable para el resto de mi trayectoria”. Aunque no fuera su bolo más multitudinario -está acostumbrado a llenar estadios durante esta última década-, su actuación en el Home Depot Stadium en L.A. ha significado mucho para la electrónica en América. Junto con Guetta y Swedish House Mafia, ha sido otro de esos artistas capaz de sumergirse en la escena mainstream estadounidense. Y todo gracias a hits como ‘C`Mon’ (Catch Èm By Surprise) junto a Diplo y Busta Ryhmes. “Para mi no es ninguna competición. DJs como Guetta o SHM hacen cosas increíbles y me encanta ver como la electrónica se posiciona cada vez mejor en los mercados musicales mundiales”, comenta. “Actualmente solo estoy centrado en mis actuaciones y en que mis fans lo pasen lo mejor posible en ellas”. “El ‘College Invasion Tour’ respondía a la demanda de los estudiantes”, nos cuenta. “He recibido tantas solicitudes por parte de miles de estudiantes pidiéndome que fuera a actuar para ellos…¿cómo iba a poder decir que no?”. La web Tiestouniversity. com ha sido la responsable de mantener a todos los estudiantes informados del tour. ¿Pero qué es exactamente lo que la Universidad de Tiësto va a ofrecer a los alumnos? “La universidad de Tiësto va a enseñar como vivir la escena club, y los únicos requisitos son traer consigo mucha energía !y estar listo para volverse loco!”. Este año Tijs ha mezclado ‘Club Life-Las Vegas’ lanzado en su propio sello, Musical Freedom. “El recopilatorio ‘The Club Life’ es una forma de vida”, nos comenta. “Es por lo que uno actúa. Todo gira en torno a ir de clubbing, escuchar música electrónica en todo momento y en todo lugar, y muchas tracks con vocales y potentes grooves”. Este año, Tiësto ha sido residente en uno de los clubs más famosos de Las Vegas, y entusiasmado, nos habla de cómo la electrónica se va abriendo camino. “Las Vegas es como mi segunda casa. Mi residencia en el Club de Hard Rock Hotel (The Joint) ha sido increíble. Cada noche ha sido

especial. Hace un par de años, todos los clubs aquí eran hip-hop, ¡ahora en cambio son house!” Actualmente Tiësto abarca la libertad musical plena. Y lo cierto es que no se arrepiente de dejar el trance atrás. De hecho su ‘salida’ de este género ha causado que muchos DJs de trance ahora se etiqueten como ‘dance melódico’. Sus eclécticos sets ahora abarcan house, electro, trouse, progresive, incluso drum n bass -si actúa junto a High Contrast & Underworld-. Tiësto también ha remixeado al productor de dubstep Joker. “Actualmente me encuentro sumergido en un mix de sonidos, y el dubstep es uno de ellos” comenta. “¿Quién sabe lo que tocaré o produciré en unos años? Lo que sé es que ahora quiero indagar sonidos que nunca antes haya usado”. Su último álbum ‘Kaleidoscope’ ha sido donde ha explorado otros estilos de la música dance, y se espera que su último lanzamiento será aún más diverso. “El año que viene giraré por América Latina y después me volveré a encerrar en el estudio para acabar mi álbum, que verá la luz en 2012”. KIM O’CONNOR

www.djmag.es

¿Cuál es el futuro del Dj?: “¡Estamos conquistando el mundo!”. ¿App favorita?: “Whatsapp. Es genial hablar con tus amigos mientras estás de viaje”. Descubrimiento del año: “Ushuaia Beach Hotel en Ibiza. ¡Qué sitio tan espectacular!”. Redescubrimiento del año: “Red Hot Chili Peppers-‘Other Side’ (Third Party Remix). Aunque lo hayan remixeado cientos de veces, esta versión es fresca y cristalina”. Momento Chungo: “Siempre olvido los momentos chungos…Tengo memoria a corto plazo para eso”. ¿Estilo o sustancia?: “Actualmente sustancia, ya que siempre que la consigas no importa que estilo toques”.

031


04

Deadmau5

Estilo: “Me gusta pensar poco”. Más conocido por: “Colección de artículos para la cabeza”. Tema del 2011 : “Noisia- ‘Tommy’s Theme’”. DJ/Productor revelación : “Feedme”.

=

Este año, Deadmau5 se agarra al número 4 del Top 100 sin hacer campaña a base de twits como la mayoría de sus compañeros. “Estar en el ranking de Top 100 sin tocar unos CDJs en mi vida es extraño”, comenta. Pero al ver como miles de clubbers prestan atención a una cabeza de ratón manejando controladoras, plugins de efectos y cajas de ritmos, uno puede darse cuenta del porqué Joel Zimmerman es considerado uno de los DJs más punteros del momento. “Llegar a llenar estadios sólo mezclando temas de otros productores no significa mucho”. Este era el punto de vista de Deadmau5 hace poco más de un par de años, pero con el paso del tiempo, Joel tiene mucho que decir sobre el futuro del DJ. Cada vez más, los DJs se están cambiando a Ableton, Traktor o Serato para actuar, significando esto que el auténtico DJ está constantemente evolucionando. “Puede que pronto tengáis que cambiar el nombre de la revista”, nos bromea Mau5, quien usaba una controladora Monome y una Lemur para los efectos la última vez que le vimos en directo. Su mente enfocada a la excelencia personificada le hace tocar un 95% de sus tracks en sus sets, saciando la sed de los clubbers y fans que le acompañan noche tras noche. Colgando el cartel de entradas agotadas en las 4 noches en Hollywood Palladium y las 5 del Roseland Ballroom de Nueva York, Joel se encuentra en el final de su intenso y largo tour por America – ‘The Meowingtons Hax Tour’-, cuando DJ Mag se cruza en su camino. En agosto, Mau5 fue el primer artista dance en

encabezar el cartel de Lollapalooza Festival; una actuación que significaría un antes y un después en la expansión de la música electrónica en America. Quizás incluso más memorable y significativa que la de Orbital en el Glastonbury de 1994. Y prueba de ello fue la puntuación -la mejor del festival- que Spin, una de las más prestigiosas revistas musicales estadounidenses concedió a su actuación. En Junio, Mau5 logró llevar a cabo ‘LED Presents Deadmau5’, su evento al aire libre más multitudinario, llegando a reunir hasta 25.000 fans en el Victoria Park de Londres. El hombre que se ganó el nombre en Beatport ha producido y lanzado pocos temas este año, pero tanto ‘HR 8939 Cepheil’ como ‘Raise your Weapon’- con remixes de Noisia, Stimming, Camo & Krooked y Madeon- han dado mucho que hablar. Sumergido en su nuevo trabajo tras ‘4x4=12’, Joel también ha prestado mucha atención a su propio sello. Acaba de fichar a los impresionantes productores de drum n bass – Noisia- y ha trabajado con Al Bizarre, Excision y DJ Aero & Tommy Lee. Además, también ha lanzado tracks para Skrillex, quien se ha ganado el puesto en muy poco tiempo. DJ Mag le pregunta que resuma lo que han significado los últimos 12 meses para él. “8765.81 horas de pura tortura!”, despotrica. “¡Odio mi vida, haz que pare!”. CARL LOBEN

or da ay a o m tr ctr enele

¿Cuál es el futuro del Dj?: “¿Tiene algún futuro? Quizás pronto tengáis que cambiar el nombre de la revista”. ¿App favorita?: “Cualquier cosa de Native Instruments. No me canso de recibir sus productos”. Descubrimiento del año: “Untar vainas en salsa de soja. Mmmm…”. Redescubrimiento del año: “Radiohead”. Momento chungo: “ Figurar en el ranking de algún Top 100 sin tocar unos CDjs en mi vida”. ¿Estilo o Sustancia?: “Sustancia. No puedes tener estilo sin sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Mi gato. Sale muy cara su comida. Por eso hago giras”.

032

www.djmag.es


above & beyond

Estilo: “Trancear alrededor del mundo”. Más conocido por: “Mira arriba”. Tema del 2011 : “Above & Beyond – Sun & Moon”. DJ/Productor revelación : “Norin & Rad”.

Para Paavo Siljamäki, Jono Grant y Tony McGuiness, este 2011 ha sido una terapia de grupo. Y así es como han llamado a su segundo álbum lanzado este pasado verano. Pero sorprendentemente, también ha habido un elemento de terapia tanto para los artistas como para su público. “Creo que fue cuestión de suerte el llegar a poner ese nombre, pero fue una de esas veces donde te sale el nombre esporádicamente y más tarde lo racionalizas. Básicamente encajaba con lo que estábamos haciendo en ese momento”, nos comenta. “Es bueno conocer el resultado de nuestra música y su impacto en nuestro público”, añade Paavo. “La gente nos cuenta como nuestra música les ha ayudado en los buenos y malos momentos y eso nos vale. Con eso nos conformamos, y por eso es por lo que lo hacemos”.

05

=

No podemos esperar más. Es lo más grande que hacemos cada año y esta vez será en el Oriente Próximo. Además, en Beirut siempre hemos tenido mucho público. Y si hay algún año en el que merezca la pena hacer esto, ese es este.” Jono admite que de vez en cuando se mete en youtube para ver que pueden mejorar en sus shows. Pavoo incluso llegó a meterse entre en público del SW4 festival londinense para vivir la sensación del show en primera persona. Y todo para que aún actuando en Las Vegas, Ibiza o Asia, sus shows sean memorables y excepcionales.

Pero si hay algo que sus fans quieran saber es cuando se adentrarán de nuevo en el estudio. ”Llevamos remixeando muchas tracks del álbum y pronto lanzaremos Por supuesto, su nuevo material ha experimentado una calurosa acogida entre sus un tema que llevamos tocando bastante últimamente”, comenta Jono. “Es bueno fans. Aparentemente, su nuevo tema “Sun & Moon” ya está cosechando el mismo sacar un buen pellizco de tiempo y centrarte así que es lo que haremos. Después de navidades nos meteremos dos semanas en el estudio.” Incluso nos introducen éxito que “On A Good Day”, su conocida track lanzada bajo su a.k.a OceanLab. la idea de realizar alguna actuación en acústico. ”Es algo divertido que siempre Hablamos con ellos mientras preparan su sesión para el Rock in RIo, donde hemos querido hacer” nos cuenta Jono. “Si hay algo que eche de menos actuando compartirán escenario con artistas de la talla de Coldplay, Stevie Wonder, como DJ es no poder tocar el piano”. Paavo toca el cello y el piano y Tony toca Metallica, Rihanna o Elton John. Y es que aunque no quieran enfocarse a las la guitarra. “Echo de menos ese aspecto de la música en directo. Es algo que grandes masas, serán los encargados de encabezar el escenario dance del nos encantaría hacer en el futuro.” Trance acústico.¡¡Habrá que estar atento!! festival. Above & Beyond llevan girando desde primavera y consideran que BEN ARNOLD el Rock in RIo será otro de sus puntos de inflexión en su trayectoria. Su 400ª entrega de su tour “Trance Around The World” está a la vuelta de la esquina y tienen grandes planes en la cabeza para su realización. “El show número 300 lo hicimos en Moscú, el 350 en LA, y el 400 lo llevaremos a cabo en Beirut.

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Los artistas y las canciones…Ya no se prestará tanta atención a las transiciones” ¿App favorita?: “Tripit. Nos dice donde y cuando tenemos que estar en algún sitio” Descubrimiento del año: “Granjas urbanas de Detroit. Muestran que la actividad humana y la resistencia pueden conquistarlo todo” Redescubrimiento del año: “Above & Beyond – Home (Wippenberg Remix” Momento Chungo: “Un show cancelado en Reno. Sin embargo, twiteamos que tocaríamos gratis en un bar y resultó una de las mejores noches del año” ¿Estilo o Sustancia?: “Substancia. Los puntos de acceso están tan bien controlados por el usuario, que con el ADN correcto, tu mensaje llegará lejos” ¿Odio irracional a…?: “Obsesión por el género, por las etiquetas. Antes eran importantes pero los modelos ya no valen como antes”

www.djmag.es

033


06

AVICII

Estilo: “House”. Más conocido por: “’Bromance’ o ‘Levels’”. Tema del 2011 : “SHM. ‘Save the World’”. DJ/Productor revelación : “Alesso”.

33

¿Cómo ves el futuro de DJing? “Creo que el futuro yace en la producción de shows y en los shows en sí”. ¿Aplicación favorita?” Tripit Pro que me ayuda a organizarme en mis intensos viajes”. ¿Descubrimiento del año? “NFFL con nuevos amigos de por vida”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Gotta Go Home’ de Barbara Streisand , que después de 30 años de salir sigue siendo un pelotazo hoy en día”. ¿Momento mas embarazoso? “Leona Lewis”. ¿Estilo o sustancia? “Ambos, el estilo es influido por la sustancia en estos tiempos .Triste pero cierto“. ¿Qué es lo que más odias? “La gente que odia sin razón alguna. ¿Por qué? Por razones obvias”.

034

www.djmag.es

Uno de los acontecimientos más exitosos de estos dos últimos años en lo que a house music se refiere ha sido el imparable ascenso de Avicil. La estrella de Swedish House no forma parte de ninguna mafia, pero claramente está bien conectado: David Guetta y Tiesto son solo dos de los grandes con los que ya ha trabajado. Mientras que Djs tan internacionales como Carl Cox y Paul Oakenfold (figuran en algún lugar de esta lista) ayudaban a levantar el house en 1989, Tim Bergling salía del cascaron el 8 de septiembre de ese mismo año en Estocolmo. Comenzó a producir siendo muy joven y pronto adopto el alias de Avicil , pero ¿por qué? “Avivil es un nombre del rollo el Infierno de Dante….En Budismo es el nivel mas profundo en el infierno. Un colega me hablo del tema y se me quedo”, nos dice. En 2008, Avicil ganó la competición Pete Tong de Fast Track en Radio One de la BBC y saco su track ‘Manman’ con el sello de Pete Tong Bedroom Bedlan. Esto le ha puesto a nivel mas global, ya que hace dos años fue recomendado por Laidback Luke ,Tiesto y otros como Dj/productor revelación del 2009 en la edición del Top100 de DJmag después de remezclar el mismo a gente como Guetta, Dizzie Rascal y Tiesto. ’Seek Bromance’ , de Tim Berg. Este corte house de reconocidas salas fue escogido, después de añadir unos vocales, por Ministry of Sound en 2010, metiéndose en lo más alto de las listas de Belgica, Holand y Suecia ,y más tarde alcanzaría el Reino Unido mientras también subía en las listas de Beatport . Sus producciones han ido fortaleciéndose, temas como ‘My Feelings for You’, sample clásico del House Cassius o ‘Fade Into Darkness’ en la que samplea a la banda de jazz minimalista de los 80 Penguin Café Orchestra y más recientemente el tema de muy buen rollito ‘Levels’ en la que ha sampleado a Etta James (tema nombrado por Guetta como su tema del año) han sido los cimientos de su reputación internacional. Como no para de gira en gira, se ha hecho enorme en America y reconoce la necesidad de los DJs de montar algún tipo de show en estos tiempos. “Con EDM avanzando tan rápido, los shows son cada vez mas masivos y con mas peña. Ya no son clubs, son conciertos”, cuenta a Djmag .”La peña que va a estos eventos, no lo hacen solo por la música en si, es por algo más, es la experiencia completa en si”. Cuando la protegida de Simon Cowell, Leona Lewis, está a punto de sacar su nuevo single para el verano llamado ‘Collide’, que tendría un enorme parecido con el ‘Fade into Darkness’ de Avilcil. Pero resulta que lo ejecutivos de la escudería de Cowell Syco pensaron en la adicción de algún vocal que fuera con la base instrumental de Avicil, llamándola originalmente ‘Pinguin’, producida por Sandy Vee con arreglos y remezclada por Lewis, single que encabeza su nuevo álbum. La gente de Avicil no contentos por esto les meten una demanda judicial justo cuando estaban a punto de sacar ellos mismos ‘Fade into Darkness’ en Ministry . “Simplemente me mosquea que alguien se aproveche de tu propia idea antes de sacarla “. Nos comentaba Avicil en su día. La sentencia salió a las 11 horas, antes de lo esperado, debido a los acuerdos a los que llego Avicil en el tribunal, para trabajar con Lewis en el futuro y tener participaciones por ‘Collide’. Ahora Bergling es feliz de poder pasar página con este asunto y concentrase en lanzar temazos. “El ultimo año me ha mostrado que cuando crees que las cosas no pueden ir más rápido y a mejor, y mis fans prueban que me equivoco, entonces empiezas a experimentar cosas que solo habías soñado. No puede imaginar algo mejor que lo hago o el camino que estoy tomando”. CARL LOBEN


07

Afrojack

Estilo: “Electro-house”. Más conocido por: “‘Take over control’”. Tema del 2011 : “‘Calling’ de Sebastian Ingrosso & Alesso ”. DJ/Productor revelación : “DJ Rehab ,que firmó para mi sello y ahora esta arrasando por todas partes .Es algo de lo que me siento muy orgulloso”.

12

Por supuesto que ha sido un gran año“, nos dice Afrojack, aka productor holandés ,Nick Van de Wall. “Creo que todos estamos de acuerdo en eso” ‘Take over Control’ empezó siendo un tema dance y todavía continua creciendo en las listas de Billboard. Está en el 41 por ahora, por lo que es curioso ver esa evolución. Parece que es el año elegido para triunfar en los States. Además de ir creciendo progresivamente en las listas Billboard, también se salió en el Festival Ultra en Miami, en la gira Electric Daisy Carnival, en el Electric Zoo de Nueva York…“Estos festivales fueron una locura ,40 o 50.000 personas para un solo escenario. Creamfields también fue divertido pero lo es todos los putos años”. Van de Walls es además otro evangelista de la escena de Las Vegas, como muchos otros top100 de este año. Parece ser que Sin City ha decidido finalmente que el compás debería ser de 4/4 más que ajustarlo al tiempo con la marca R&B. Ahora tiene una residencia en el lujoso local XS con la que está realmente entusiasmado. “Es sin duda el local más elegante de Las Vegas”, nos comenta.”Cada vez que pincho allí, te puedes encontrar a todo América en un solo lugar. Es como ver a través de un satélite, los niños van, la gente VIP junto con la más adinerada están allí. El mundo entero esta en USA, y todos van a las Vegas”. “La movida es que allÍ el tema no esta comercializado. Se nota que está creciendo y en los States mucho más, con mucho más marketing sucediéndose, con festivales dada vez más masivos con muchísima gente, es como si todavía quedara algo de underground en la sociedad americana. Y eso es por lo que mola. Y no tiene por que ser techno para ser underground”. Sabio en la producción, este año ha sido crucial para Afrojack .Temas como ‘No Beef’ con el jefe de Dim Mak, Steve Aoki y un remix del tema ‘Techno Fun’ de los The Wombats , más del tipo indie, le han llenado de orgullo, pero el trabajo que realmente hará aumentar su perfil, y más concretamente en los USA, en su trabajo con David Guetta, produciendo un puñado de temas con la estrecha francesa en el disco ‘Nothing But The Beat’, colaborando con gente como Timbaland, pero destaca la colaboración con su tema ‘Lunar’. “Estoy muy orgulloso con este álbum“, nos dice. ”Parecía que iba a ser todo una encrucijada, pero al final algunos temas en el segundo CD que eran alucinantes temas de electrónica. Así que nos dio por ‘Lunar’. Es un tema que no tiene por que ser fácil de bailar, pero es la pieza más tecnológica que hecho en mi vida, sabia ingeniería“, nos dice. ”Es lo mas gordo que vas a oír, espero, en este próximo año. Todavía no se como lo hicimos pero está hecho“. Esperemos que se mantenga así. BEN ARNOLD ¿Cómo ves el futuro de DJing? “Será todo digital, pero el sentimiento Djing seguirá ahí para hacer pasar un buen rato. Para mi pinchar sigue siendo poner un par de temas y mezclarlos”. ¿Aplicación favorita? “Twitter es la hostia. Me mantiene en contacto como familia, amigos y fans. Y tambièn, ¿por qué no Fruit Ninja?”. Descubrimiento del año? “Dropbox y mi nuevo coche. Me acaba de comprar un Audi Rs6 y realmente una bala. Hace 0-60 en 3.2 segundos”. ¿Redescubrimiento del año? “Anoche estuve tocando en una fiesta en Milán, donde se suponía que estaría pinchando hasta los 2.15 de la madrugada y a las dos el técnico de sonido me corto a la mitad del tema. Imagina el rebote que me pille, 100 personas mirándome .A veces te olvidas que hay gente viéndote”. ¿Apariencia o esencia? ”Unas buenas tetas o que sea lista. Una combinación de ambas”. ¿Qué es lo que mas detestas? “La gente arrogante”.

www.djmag.es

035


08

DASH BERLIN

Estilo: “Trance, y todo lo que abarca ”. Más conocido por: “Himnos de fama mundial como ‘Till The Sky Falls Down’ , ‘Man on the Moon’ ,’Disarm Yourself’ ,’Waiting’ ,’Better Half of Me’ y muchos más”. Tema del 2011 : “’Sun & Moon’ (club mix) de Above & Beyond con Richard Bedford”. DJ/Productor revelación : “Rave Channel”.

07

En the los últimos años hemos visto como las exquisitas producciones de Dash Berlin se han colocado en la escena principal, después de sacar su último álbum ‘The New Daylight’. Los últimos doce meses Djing se ha convertido en el foco de atención. La compilación ‘United Destination’ salio en abril (en principio para ser un proyecto anual), con DJ lider Jeffrey Sutorius actuando a lo largo y ancho del planeta. “Me hizo retroceder a cuando iba a comprar discos”, nos dice. “Es una búsqueda interminable por ese extra en discos tan especiales. Soy un verdadero yonki de la música en ese sentido”. Con la agenda mas liada que nunca, Dash Berlin ha tenido poco tiempo para desconectar en 2011”. Ha sido un año memorable. “Ha sido a veces como una bajada en la montaña rusa sin frenos. Yo creo que visitado cada rincón del planeta dos veces haciendo giras”, nos comenta Sutorius con una sonrisilla”. Subiendo juntos al tejado con la multitud en los súper festivales con EDC, Mayday, Euroforest y por supuesto la mítica celebración ASOT500 con Armin, han sido momentos inolvidables”. Con residencia semanal en Ibiza con Paul Oakenfold en el creciente Privilege, hizo que el trance vocal distintivo de Dash Berlin llegaran mucho más allá y esto fue considerado como el primer gran empujón en los USA, con una gira (todo vendido) que abarca desde Nueva York hasta las Vegas. “Una inesperada colaboración con ATB ha sido también el punto culminante de este año, mezclando nuestros propios sonidos en el tema ‘Apollo Road’ y pinchándolo juntos para la explosiva peña de Polonia con una aparición estelar en su acto en solitario”, nos dice Sutorius. “Simplemente ha sido un año alucinante y todavía no ha terminado”. Trabajando codo con codo en la producción están los especialistas Eelke Kalberg y Sebastiaan Molijn, que insisten en que los distintos elementos están todos relacionados e influenciados unos con otros. “No he parado de gira este año, y esto a veces resulta un poco desafiante”, dice Sutorius. “De todas maneras estoy flipando con el salida del nuevo álbum .Creo que es importante sacar nuevos temas de manera regular”. Lo que sea que surja de sus regulares sesiones de estudio, puedes estar seguro que habrá más de esas suntuosas voces que esperamos de Dash Berlin. Artistas de renombre como Emma Hewitt, Sarah Howells y Susana, ayudaron a Dash Berlin a crear estos memorables temas en el pasado , y este año han fichado a Jonathan Mendelsohn para ayudar a conseguir lo mismo con ‘Better Half Of Me’. “Mi punto débil son las voces debido al factor de que puedes contar una historia con ellas, que hacen que se te salten las lagrimas. La manera de responder de la peña a distintos sonidos o a cierto tipo de ajustes es información fundamental para mí. Plasmar esa vibración de las pistas de baile con mi música, es la llave para avanzar progresivamente en el desarrollo de mi propio sonido”. ANGUS PATERSON

¿Cómo ves el futuro del DJing? “Siempre que haya música para bailar se necesitaran DJs para mezclar los mejores temas, sin importar el tipo de tecnología que se tenga a mano “. ¿Aplicación preferida? “Me mola Spotify para escuchar música nueva. ¿Descubrimiento del año? “Chatear sin parar en dashberling.com ha sido muy divertido .Es una manera genial en mi opinión para conectar directamente con la peña “. ¿Redescubrimiento del año? ”Me gusta quitarle el polvo los clásicos .Tengo una enorme colección de discos. He remezclado un montón de ellos clandestinamente y muchos de ellos me han servido como herramientas en mis sets. Algunos vuelven a ser los favoritos de la peña de nuevo, lo que prueba que un clásico siempre será un clásico. ¿Momento más chungo? “Creo que cualquier Dj habrá pasado por esto; es cuando de repente la música se detiene debido a dificultades técnicas o a un error humano. A mí he pasado este año, luego me echare unas risas cuando me acuerde. ¿Belleza exterior o interior? ”Lo interior es lo primero, por que es la base en la que te apoyas, lo demás es secundario. Tienes que compensarlo con la parte exterior, sino nadie va a prestar atención”. ¿Qué es lo que mas detestas? ”Siempre he deseado viajar alrededor del mundo. Tengo mucha suerte. No me veras quejándome en mucho tiempo”.

036

www.djmag.es


09

MARKUS SCHULZ

01

Estilo: “Trance Mata Unicornios”. Más conocido por: ‘Slaying unicorns’. “Ha sido un año de liberación mental . Un fan salio con esta movida, alguien me lo envío, me encantó y fue una locura durante todo el año”. Tema del 2011 : “No me mola elegir mis propios trabajos, pero va a ser el track que hice con Jochen Miller: ’Rotunda’”. DJ/ Productor revelación : “Khomha”. Hay un montón de maquinas engrasadas detrás de los trabajos de un Dj como Markus Schulz, pero afortunadamente eso no le ha cambiado ni un ápice. “Es siempre un honor y siempre digo que son los fans los que tienen la oportunidad de expresar su opinión con sus votos, siempre que los fans opinan me hacen muy feliz, modestia aparte”, nos cuenta acerca del Top100 de DJmag. La ultima vez que charlamos con él nos hablaba de un tipo de vida frenética, “Ahora es mas de lo mismo, con muchos más conciertos en el verano y a veces dos o tres en 24 horas. Siempre le digo a los chavales que tengan cuidado con lo que desean, por que cuando alcanzas este nivel no existen otras palabras que autentico caos”, nos cuenta. Reflejando que la escena trance esta en constante estado de evolución, su actuación este año en Nature One ha sido mucho mejor que la del año pasado. “Durante un tiempo Alemania fue solo techno y más techno, pero ahora la escena esta nítidamente mucho más evolucionada que en esos años”. Nunca el polifacético Dj Markus habría pensado que pincharía sets tan largos este año. “Según va pasando la noche voy más como el conejo en su madriguera, pinchando cada vez más deep, más oscuro”. Como otros muchos DJs empecé en un pequeño club pinchando sets de cinco o seis horas, “entones cambias el chip y empiezas a pinchar sets mas cortos, y cuando ya llevas un tiempo, echas de menos los sets más extensos”. Este año, el lanzamiento de su álbum ‘Dakota’ adornó la escena con algo muy especial. “Me quedé alucinado con la acogida que terminó con un éxito rotundo. Supongo que salió en el momento más apropiado para el rollo de música que es: más deep y underground. Así que fue una grata sorpresa la manera en la que acogieron el track”. Coldharbour Recordings es su sello y tienen una regla básica. La filosofía es descubrir y criar nuevos artistas, y por supuesto llenar mi maleta de discos”, nos explica. Como un filósofo y uno de los DJs más entrevistados por DJmag, Cuando Marcus es cuestionado acerca de que se preguntaría a él mismo, su respuesta fue simple. “Reflexiono muchas veces con como empezó todo, pero creo que es más una cuestión acerca del camino en si. Una cosa que siempre digo es que cuando estás en esto, te olvidas del increíble viaje que has tenido”. Es un viaje que comenzó con el álbum ’Do you dream?’, hace casi cuatro años. Hacia finales de este 2011, pondrá esos toques finales para el siguiente álbum y así poder prepararse para la próxima mega gira. HELENE STOKES

¿Cómo ves el futuro de Djing? “Más de fusión”. ¿Aplicación preferida? “Diría que la aplicación de American Airlines, por que puedo embarcar sin tener que imprimir el billete”. ¿Descubrimiento del año? “Un libro que acabo de descubrir, la autobiografía de Yogi .Voy un poco lento por que esta escrito en un medio ingles coloquial, pero me encanta leerlo”. ¿Redescubrimiento del año? ” ‘Hale Bopp’ de Der Dritte Raum. Es un clásico de los primeros días y mis largos sets, me encanta ponerlo “. ¿Momento mas embarazoso?” Cuando llegue al aeropuerto me di cuenta que no era esa noche cuando pinchaba, sino la siguiente. ¿Estilo o sustancia? “Sustancia, porque con ella viene la longevidad .Los estilos cambian en el transcurso de tu carrera. Con la sustancia eres capaz de reinventarte “. ¿Odio irracional a …? “Compañías aéreas y la seguridad de los aeropuertos, me paso media vida allí .Creo que ya sabes que no puedes sacar el portátil…”.

www.djmag.es

037


10

SWEDISH HOUSE MAFIA

Estilo: “House”. Más conocido por: “¡Ni ídea!”. Tema del 2011 : “‘Save the World’ de SHM’”. DJ/Productor revelación : “Alesso , AN21 & Max Vangeli y Thomas Gold”.

13

LA noción de supergrupo pertenece ya a los antidiluvianos anales del rock. Seguro que han habido colaboraciones estelares de estudio entre productores en la cima y hay unas cuantas cosas más atrayentes que estar viendo a dos de tus Djs favoritos pinchando una y otra vez, pero el supergrupo muestra incorporaciones de gente de la talla de Crosby, Stills y Nash de los 70. Eso es algo que el dance no había visto realmente hasta ahora. Hasta que apareció Swedish House Mafia. Para los escandinavos no es solo un supergrupo en el sentido de juntar a tres Djs de éxito -Axwell, Sebastian Ingrosso y Steve Angelo- en una misma formación. Justo unos días después de hablar con DJmag, el trío anunciaba que se unirán a gente de la talla de Kiss, Led Zeppelin y Queen, en la lista de los que encabezarán en el Madison Square Garden de Nueva York un gigantesco concierto que se celebrará en diciembre; paralelamente con otra tremenda fiesta en el Milton Keynes Bowl, el próximo mes de julio en el Reino Unido. Y esto antes de aparecer ‘Take one’, un dvd documental de su gira que contiene suficientes escándalos y fans para hacer que el ‘Cocksucker Blues’ de los Rolling Stone parezca ‘Songs of Praise’. “No puedes ser mas intencionado”, dicen desde los cuarteles de Swedish House Mafia después de preguntarles si el parecido de “Take one “ con ‘This Is Spinal Tap’ fue por accidente o cuestiones de diseño. “Fue lo que fue y es algo que podemos conservar de esa época”. No hay duda de que algo pasa con SHM. ¿Sino como consiguen desbordar los clubs solo únicamente con el título de uno de sus temas ‘Miami 2 Ibiza’? “Estamos ensanchando los límites de lo que te esperas de un show”. Es algo que no tienes que tomarte al pie de la letra desde que 10.000 fiesteros han estado siguiendo a Swedish House Mafia desde el último año, ya sea en las fiestas en el Masquerade

Hotel en Las Vegas o las dos noches en el Alexandra Palace en Londres nos dan fe de lo que SHM han conseguido, ganando un montón de dólares. Hasta el punto de que todo el show y el bailongo de los shows de carretera de los SHM han estado apunto de afectar las carreras de cada uno de los tres DJs y también a sus producciones. A pesar del hecho de que han tenido un equipo de ensueño con famosos colaboradores tales como Tinie Tempah en temas recientes, o su propio remix del tema de Coldplay ‘Every Teardrop Is Like a Waterfall’, que lo podrás escuchar en el próximo álbum ‘ONS’ grabado en directo en su gira ‘One Night Stand’ . Ha sido una de los grandes temazos, viniendo con sello de aprobación del mismísimo Mr. Paltrow”. “Se presentan más oportunidades siendo tres que a nivel individual”, nos dicen. Musicalmente hablando nos compenetramos muy bien siendo SHM y también estamos listos para tocar cada uno en solitario. Te mantiene fresco. Recibimos alucinantes ofertas de producción todo el tiempo pero nos estamos tomando nuestro tiempo y también concentrándonos en las producciones para las pistas de baile que es con lo que nos sentimos más a gusto. Todavía queda mucho que hacer en Hollywood”. La que ha sido decisivamente su llave para el éxito es que a pesar de codearse en exceso con las superestrellas SHM sigue sabiendo como hacer funcionar las pistas de baile, manteniendo la magia, ellos lo llaman ‘rave preservation’ . paul clarke

¿Cual es el futuro del Djing? “Brillante” ¿Aplicación favorita? “British Airways. Nos ha salvado el culo muchas veces”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Music Sounds better with you’ de Stardust”. ¿Momento Chungo? “La presentación de nuestro propio show en Miami, la peña se pensarían que estábamos locos a algo así”. ¿Estilo o sustancia? “Ambas. Una va con la otra”. ¿Odio irracional a …? “Ryanair. Todo dicho.”

038

www.djmag.es


PAUL VAN DYK

Estilo: “Música electrónica avanzada”. Más conocido por: “Auténticas y energéticas actuaciones en directo”. Tema del 2011 : “Hurts Sunday (Remix de Paul Van Dick)’”. DJ/Productor revelación : “Austin Leeds”.

aparte de una tener una agenda de giras, que ha sido más trepidante que nunca, el 2011 ha sido un año más tranquilo que normalmente para el icono alemán Paul Van Dyk; pensamos que por una buena razón. Ha estado metido en los laboratorios Vandit confeccionando un nuevo álbum y una innovadora actuación en directo, todo bajo el sello Evolution. “Currar en mi último álbum ha sido un proceso muy reconfortante pero también agotador muchas veces”, cuenta a DjMag. “He compuesto la mayoría de los temas estando de gira, así que muchas de ellas están inspiradas en los viajes y shows. Desde que compongo mi propia música, con todo la que aprendo y las experiencias que vivo me influyen personalmente y a mi sonido. Es la parte mas lógica en mi desarrollo personal y musical”.

11 05

Aunque tendremos que esperar un poco más para escuchar con los que nos viene esta vez. El show en directo de Evolution hará su gran debut en el festival Coachella, muy pronto este año, con su estilo propio, explotando al límite la tecnología y no durmiéndose en los laureles. “La gira del nuevo show de Evolution ha sido como una iluminación en cada parada alrededor del mundo, y viendo el trabajo de producción de estos nuevos shows, todavía me produce escalofríos. La música, el diseño de escena y los visuales se mezclan para formar una unidad coherente. Es mucho más que una simple actuación de Dj. El equipo que uso en escena me permite mezclar, unir y alterar los sonidos y ver todo lo que pasa en el show sin perder el contacto con la peña. Una experiencia muy intensa”. ANGUS PATERSON

¿Cuál es el futuro del Djing? “Espero que surjan nuevos estilos. Los Djs tiene que aparecer con algo único y creativo para su público en vez de copiar el sonido del momento”. ¿Aplicación favorita? “WeatherPro, siempre acierta con el tiempo”. ¿Descubrimiento del año? “Pizza Toscana con un montón de aceite de trufas”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Netherworld’ de LSG. Es uno de esos himnos inolvidables y ha salido un nuevo remix de Austin Leeds”. ¿Estilo o sustancia? “La combinación de ambas es la clave”. ¿Odio irracional a? “Planes con retraso, a los retrasos en general”.

12 02

AXWELL

Estilo: “House energético”. Más conocido por: “‘I Found You’”. Tema del 2011 : “‘Save the World’ de SHM’”. DJ/Productor revelación : “Como productor Arty y como DJ Thomas Gold”.

Seguramente, después de la explosión de éxito del colectivo SHM en 2009 y logros en solitario en 2010, Axel “Axwell” Hedfors, ¿habrá tenido una recaída? Adivínalo. “Ha sido una locura positiva, nos dice. “!Ha sido como el año pasado pero mucho mejor, más interesante y en mejores sitios!”. No es difícil de entender cuando te fijas en sus logros del 2011. Mientras Axwell se divertía con su éxito en solitario ‘Heart Is King’ también lo hacia con un montón de releases publicados en su sello Axtone. Lo que también ha sido clave en este

año para Axwell ha sido su agenda de actuaciones que ha incluido fiestas en el Ushuaia en Ibiza, organizadas por el colectivo Swedish House Mafia. “Fue una experiencia increíble”, nos dice. ¿Qué hay de futuros planes? “!Desconectar un poco después de esta locura de verano!”. Justo y necesario. Se lo ha ganado. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del DJing? “Creo que estará todo basado en dispositivos con gente usando IPads y móviles para pinchar”. ¿Aplicación favorita? “Twitter es lo mejor para no perder el contacto con la peña” . ¿Descubrimiento del año? “El programa documental ‘Deadliest Catch’ de Discovery Channel .Va sobre gente con los trabajos más duros. ¡Es bueno verlo para no convertirte en una diva!” . ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Man with guitar’ de Stuart Price (Jacques Lu Cont)”. ¿Momento chungo? “Una vez que bajé el volumen de un tema para que cantara la peña y no lo hizo”. ¿Estilo o sustancia? “La sustancia ya que el estilo es algo que cambia cada año”. ¿Odio irracional a? “La megafonía en los aeropuertos la ponen demasiado alta y encima solo dicen tonterias!”.

www.djmag.es

039


13

GARETH EMERY

Estilo: “Platos ,clubs y rock&roll”. Más conocido por: “Reventar clubs y festivales”. Tema del 2011 : ““ ‘Into the Light’ de Gareth Emery com Mark Frisch (Benjamin Bates Rmx)”. DJ/Productor revelación : “Craig Connelly”.

06

Dado que Gareth Emery ha pinchado para más de 2 millones de personas en 40 países en este último año, te puedes creer que este Dj de trance nacido en Southampton, con un sonido increíble, haya vendido todas las entradas para su debut con un set de 7 horas en Manchester, seis semanas antes. “El hecho de que todo el mundo estuviera allí, para mi, fue realmente muy especial”, nos comenta. Una de sus fans es Britney Spears y por eso le ha ayudado a Emery a firmar material de primera este año. El remix que ha hecho para de Britney de su ‘I Wanna Go’ está considerado por la

misma Britney como “¡muy calentito!”. Emery admite que sus fans trance más puristas estaban menos entusiasmados con estas incursiones en el pop mainstream pero no deberían preocuparse por que haya abandonado el barco. El sello de Emery –Garuda- sigue dando guerra con himnos underground y continua trabajando para terminar su álbum debut del 2010 que se llamará ’Northern Lights’ . Está planeando también este año en expandir su show en directo con cantantes y guitarristas. Deseamos lo mejor para Gareth Emery. PAUL CLARKE

¿Cuál es el futuro del Djing? “El final de esta obsoleta fascinación con los géneros .Simplemente dejar a la buena música que hable. ¿Aplicación preferida? “Messenger de BlackBerry. Sin esto el teléfono sería basura “. ¿Descubrimiento del año? “La Tarjeta Negra de Nando. Básicamente consigues pollo para toda una vida. No estoy seguro de cómo conseguirla, quizá mencionándolo en alguna revista podría ayudar”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Muzikizm’ de X-Press 2. Sigue sonando increíble”. ¿Momento chungo? “Una noche, saliendo de marcha, me echaron del Ministry Of Sound. No debería haber dicho esto ahora, probablemente estén comprobando las cámaras de vigilancia”. ¿Estilo o sustancia? “Sustancia por supuesto, pero la realidad es que la música de baile moderna de hoy en día el estilo se requiere para tener éxito también”. ¿Odio irracional a …? “Djs con portátil. Media hora para darle al play en un set grabado. ¡Iros a la mierda!”.

FEDDE LE GRAND

Estilo: “House /Tech House/Progresivo”. Más conocido por: “Perfect Chaos”. Tema del 2011 : “‘Metrum’ de Fedde Le Grand”. DJ/Productor revelación : “Deniz Koyu”. Ha sido “un año absolutamente increíble“, son palabras de Fedde Le Grand, quien está disfrutando de un gran éxito tanto en shows como en producción, concentrándose en compaginar ambos. “Mi principal objetivo era conseguir un equilibrio entre hacer música y pinchar y creo que este año lo he conseguido por fin. Justo desde el comienzo cuando estrené mi nuevo estudio en Fin de Año tenía la corazonada de que todo me iba a ir bien este año, tanto musicalmente como de gira”. Musicalmente las cosas no podrían haberle ido mejor, con mogollón de números 1 en Beatport (incluyendo su

remix trance de ‘Missing’ de Everything But The Girls) y por el nuevo toque que le ha dado a su anterior trabajo ‘So Much Love To Give’ (acortado a ‘So Much Love’). Paralelamente sus debuts en los festivales Caochella y EXIT lo señalan como un año mítico en lo que respecta a actuaciones en directo. Para este futuro próximo, Fedde está acercándose al rollo zen para seguir con este año monumental. “En 2011 se está creando una nueva oleada que para el año venga estrepitosamente convertida en marejada”. TRISTAN PARKER

¿Cómo ves el futuro del DJing? “Emocionante. Los Djs continuaran añadiendo mas nuevos elementos a sus shows”. ¿Aplicación favorita? “Shake it , por que me hace reir o Plants vs Zombies”. ¿Descubrimiento del año? “Dubrovnik en Croacia. No sabía lo precioso que era”. ¿Redescubrimiento del año? “Un clásico del que hice el remix ‘So Much Love’ de Thomas Bangalter & DJ Falcon”. ¿Momento chungo? “Toda mi vida ha sido un gran momento chungo”. ¿Estilo o sustancia? “Sustancia, está claro. Es el interior lo que cuenta”. ¿Odio irracional? “Niños llorando al lado tuyo en el avión después de una larga noche sin dormir”.

040

www.djmag.es

14 07


15

ATB

Estilo: “Trance”. Más conocido por: “‘‘9 pm(Till I Come)’, primer Nº1 Trance”. Tema del 2011 : “‘Rebound’ de Arty & Mat Zo”. DJ/Productor revelación : “Josh Gallahan”.

Andre Tanneberger, conocido mundialmente como ATB, no deja las cosas a medias. En 2011 vimos como sacaba su noveno release ‘Distant Earth’, incluyendo un disco remix que venía con más de 30 temas. Se ha colocado en lo más alto de las listas de ventas en Alemania, con colaboraciones de Armin Van Buuren y Dash Berlin. Y todavía dispone de un montón de remixes para los próximos meses, los detalles los mantiene muy en secreto. “Mi mayor reto no es hacer muchos temas, sino encontrar un sonido nuevo. Quiero probar con diferentes voces.

04

Quiero cambiar el sonido para mantener mi propia identidad”, nos comenta. Considerando que sigue dando guerra después de 13 años de haber alcanzado por primera vez el Nº 1 con un tema trance ‘9pm(Till I Come)’, ahora no está tan preocupado por conseguir un bombazo como lo estaba antes. “Ya no busco tanto el bombazo o el súper hit, simplemente voy al estudio y hago la música que realmente me gusta. La gente lo nota, no estás buscando ese bombazo. Y parece que funciona”. BEN ARNOLD

¿Cuál es el futuro del Djing? “Tarjetas de memoria. Es genial tener tu librería de música tan a mano”. ¿Aplicación favorita? “Camera 360 en Android. Tiro miles de fotos en mis giras. Me encantan los efectos”. ¿Descubrimiento del año? “Hay un clásico restaurante especializado en carnes al lado de mi casa. Lo descubrí hace unos meses y la comida es increíble”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Stella’ de Jam & Spoon. Me mola este tema”. ¿Momento chungo? ”Pulsar el botón erróneo en los CDJ en un festival en los States. Se hizo el silencio. La peña se puso a gritar. Muchas copas quizá. ¿Estilo o sustancia? “Creo que una mezcla entre ambas es la manera correcta”. ¿Odio irracional a? “El aeropuerto de Frankfurt, lo odio, pero cuando viajas desde Alemania es la puerta de salida para los sitios más maravillosos del planeta”.

16 04

SANDER VAN DOORN Estilo: “EDM, varios géneros”. Más conocido por: “Sets energéticos”. Tema del 2011 : “‘Coming Off’ de Cirez Diddy (Marco Machiavelli Mashup)”. DJ/Productor revelación : “Thomas Gold”.

“Deben ser millones de millas hasta el momento”, se ríe Sander van Doorn cuando le pillamos en la sala de espera de un aeropuerto y le preguntamos cuantas millas llevaba recorridas en toda su carrera .Por primera vez de gira por Japón para presentar su nuevo álbum ‘11’, que es el comienzo en un nuevo terreno para el por varios motivos. “2011 ha sido muy importante para mi. He cambiado un poco el estilo y el disco ha servido como plataforma. Ha sido durante este año cuando he empezado a colaborar con compositores y cantantes”.

‘110’ también recoge muchas versiones de temas con colaboraciones con los también holandeses Sidney Samson y Laidback Luke. “La gente a veces me confunde con Luke”, dice, “así que como en el estudio él llevaba una gorra, le hicimos una foto para twitter con la pregunta ¨ ¿Quién lleva la gorra?” y así surgió el nombre del tema”. El año lo culmina sacando con éxito su segunda compilación ‘Dusk Till Dawn’, así como con tremendos temas como ‘Drink To Get Drunk’. angus patterson

¿Cual es el futuro del Djing? “Pinchar tus propios temas para distinguirte del resto”. ¿Aplicación preferida? “Dutch News para seguir lo que esta pasando por el mundo”. ¿Descubrimiento del año? “Un hotel que es mi lugar preferido para relajarme. Lo más gracioso es que está en Ibiza”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Hale Bopp’ del Dr Kucho ,que es un remake del clásico del techno de Der Dritte Raum. Este tema me ha traído viejos recuerdos y todavía funciona en las pistas de baile”. ¿Momento chungo? “Despertarme al lado de la cama en un hotel después de una noche loca en Ibiza perdiendo todos los vuelos”. ¿Estilo o sustancia? “Desde que el estilo no es otra cosa que un indicador de la sustancia, yo diría que todo comienza con la sustancia…Así que supongo que sustancia es más importante”. ¿Odio irracional a ? “Rata del desierto. Tuve una cuando era pequeño que me mordió en la cara”.

www.djmag.es

041


17

HEADHUNTERZ

Estilo: “Hardstyle”. Más conocido por: “Presencia en escena, romper barreras, melodía”. Tema del 2011 : “‘Wake up’(Snooze Edit) de Brennan Heart & The Prophet”. DJ/Productor revelación : “Ran-D”.

19

Agua y enchufes. Mamadas y salsa chili. Algunas cosas nunca deberían encontrarse. Incluyendo hardstyle y dubstep. Al no ser que seas Headhunterz aka Willem Rebergen, que lleva fusionándolos en dubstyle desde su colaboración del 2010 con Brennan Heart ‘The MF Point Of Perfection’. “El dubstep es mucho de diseñar el sonido, como también lo es en hardstyle”, nos comenta el holandés. “Me han servido de inspiración para mi último tema ‘Doomed’ y puedes esperar mucho mas de mi próximo álbum”.

h

r yo ada ce ma tr dan en ard

¿Cómo ves el futuro del DJing? “Rompiendo las barreras de los distintos géneros”. ¿Aplicación favorita? “Facebook mantiene a mis amigos y fans más cerca. Es fantástico recibir muchos feedbacks. Así me siento menos solo cuando viajo”. ¿Descubrimiento del año? “Creía que no había nada más después de ‘Lost’, pero ‘Dexter’ me ha salvado la vida”. ¿Redescubrimiento del año? “Mi tema del 2008 ‘Megasound’. Ha ido cojonudo en mi gira por USA mientras que Europa nunca ha sido uno de los mejores”. ¿Momento chungo? “Un enemigo que no pare de gritarme ‘Sonny Moore’. A mí también me mola Sonny Moore tío…”. ¿Estilo o sustancia? “Sustancia. Espero que los distintos estilos se empiecen a fundir. Son como paredes invisibles, barreras creativas”. ¿Odio irracional? “Que se quede colgada la pagina de Facebook, alimenta mi negatividad. Simplemente no pillo por que no gastan su energía en encontrar algo que les guste. Hay un montón de música donde elegir, nadie te está forzando a escuchar nada”.

FERRY CORSTEN

Estilo: “Algo entre house y trance”. Más conocido por: “Supongo que por mis…”. Tema del 2011 : “Suena un poco chungo pero esta vez tengo que escoger uno de mis propios temas: ’Punk’, el remix de Arty de Ferry Corsten”. DJ/Productor revelación : “Arty”. “Estoy trabajando en un álbum que saldrá el próximo febrero y tenemos preparado un show a lo grande en Moscu el mes que viene”, le cuenta Ferry a DJmag. Según suena esta gira por ocho ciudades rusas va a ser uno de una de esas experiencias visuales que se quedara grabada en nuestra memoria durante mucho tiempo. “La escena allí es fantástica, muy buena, la manera que los ves en la pista de baile, las manos en el aire, hombro con hombro, una locura”. Este año Ferry lanzó su propia noche en Ibiza, en el Sankeys, y es la primera vez en

sus 10 años pinchando allí que no estaba trabajando para nadie. Pronto habrá una competición de Djs promocionada por él y el que se lleve el premio final tendrá que ‘aguantarle’ acompañándolo en su gira del año que viene, nada menos. “Es más como un empujón para futuros aspirantes a DJs y productores. Aunque se centra en Rusia, es algo a nivel mundial”, finaliza Ferry. HELENE STOKES

¿Cuál es el futuro del Djing? “Estoy bastante contento con las tarjetas de memoria”. ¿Aplicación favorita? “No estoy muy metido en aplicaciones .Cuando me subo en un avión simplemente me pongo a trabajar en mis cosas”. ¿Descubrimiento del año? “Un restaurante que he ido últimamente, se llama Zwetheul”. ¿Redescubrimiento del año? “Hay un nuevo remix de ‘Adagio For Strings’ que en realidad se llama ‘Adagio Without Strings’.” ¿Momento chungo? “La primera noche que hicimos ‘Full on Ferry’. Era nuestra primera noche en un nuevo club y cuando dije ‘Coño ¿dónde está mi peña?’ ”. ¿Estilo o sustancia? “Diría sustancia si es igual al contenido”. ¿Odio irracional a? “Creo que a la gente poco tolerante”.

042

El tema más reciente de Headhunterz ‘The Message Is Hardstyle’ muestra que él sigue siendo diestro en esto del hardstyle y sus fans lo adoran, particularmente aquellos que le han seguido en su gira por los States. “La gente de los States vienen a escuchar mis propios temas”, nos dice. “Hace un año no podía imaginar que iría a hacer una gira por 18 ciudades del norte de Estados Unidos. Queda un montón de trabajo por hacer todavía ya que la escena hardstyle esta creciendo rápido”. PAUL CLARKE

www.djmag.es

18 09


19

Skrillex Incluso habiéndole entrevistado en DJmag, solo hace unas semanas, no hemos sido capaces de pillar a tiempo a Sonny Moore, aka Skrillex, para esta entrevista del Top100 de este año. El ferozmente independiente DJ/Productor de estilos tales como dubstep, glitch, electro y bass, parece estar en una gira permanente por los States. No fuimos capaces de localizarle y decirle que está en el primer puesto de las nuevas entradas del Top100 de este año. Aun así, suponemos que lo sabrá pronto. En los últimos doce meses Skrillex ha surgido de ninguna parte para hacer la entrada más dramática en la escena mundial del diying. Comprobado el impacto que ha tenido en el housero francés Martin Solveig y al psy-trancero Skazi, él fue primero cantante en una banda gótica emo-indie llamada From First To Last. Como fan de Warp Records sacó su primer EP para descargar gratis antes de que algunas de sus primeros tracks fueron publicados por el sello de Deadmau5 , Mau5trap. El primer track dubstep que alcanzó las listas de todos los géneros de Beatport fue ‘Scary Monsters & Nice Sprites’ y desde entonces ha causado un enorme impacto con sus DJ shows en este último año. Hijo de padres hippies y todavía con 23 añitos, durante el debut de

nueva entrada

Sonny en las noches del multi-género Spectrum de Londres en el Reino Unido vio como los clubbers seguían su glitchcore, mientras sigue llevando moshpits a otros bolos en los USA. Ha producido varios temas para bandas nu metal como Korn, una extensión natural de la fuerza de su metalico dubstep, y solo se acaba de embarcar en un proyecto con los miembros supervivientes de los Doors llamado ‘Re: Generation’, que se desarrollará en los USA con músicos de la electrónica trabajando con artistas míticos de la historia de la música. Skrillex acaba de crear su propio sello –Owsla- el nombre viene de una organización de conejos en uno de sus cuentos favoritos de su niñez ‘Watership Down’ de Richards Adams. Los primeros releases vinieron firmados por el estadounidense electro-houser Porter Robinson y el dubstepper natural de Bristol Koan Sound. Mientras que él ha estado últimamente inmerso en su gira ‘Mother ship’ con Foreign Beggars, Dj Aero & Tommy Lee (ex –Motley Crue) y muchos más. Ya ha concertado varias actuaciones en un montón de festivales de rock para el verano de 2012. Vamos a escuchar mucho más de Skrillex este año que viene. CARL LOBEN

Laidback Luke

Estilo: “House mítico y divertido y música electrónica”. Más conocido por: “‘Rockin the Dancefloor’”. Tema del 2011 : “‘Levels’ de Avicil”. DJ/ Productor revelación : “Munchi, Dillon Francis y GTA”. Lucas Cornelis van Scheppingen está detrás de Laidback que es su apodo de DJ/ Productor. Este pavo no solamente ha cronometrado infinitas millas aéreas este año, también ha dirigido su marca Super You & Me a la parte alta de los tops. “Empecé a tener mi propia noche en Amsterdam hace unos años”, nos comenta Luke. “Con el performance de ‘Superhero’ y la idea que todos se sintieran como héroes, no solo el DJ”. “Es un modus operandi que funciona, la fiesta se llenaban rápido y la noche hacia el resto .Creo que 2011 ha sido el mejor año, con una residencia en el Amnesia de Ibiza más el show de ‘Super You and Me’ en el Creamfields. Con todos los superhéroes bailando bajo el sol en algún rincón de la carpa supercargazos de sonidos house y electro de Luke .De hecho, el Cream quedo tan impresionado con el tema de Luke que han

acordado hacer un doble disco mezclando lo que representa el sonido SY&M”. “El set contiene dos horas de pura energía y diversión para la pista de baile”, nos dice el chorbo que también aceptó las conversaciones con Ministry of Sound para este año. “Se salen y estaba claro que haríamos algo juntos”. El resultado es ‘Natural Disaster’ que es un temazo en colaboración con Example, indicativo de que muchas estrellas del house de grandes salas se han salido de su campo habitual este año. La cantante americana de r&b -Wynter Gordan- ha puesto los vocales para su nuevo hit ‘Speak Up’. “Ha sido un terremoto en las pistas”, nos dice Luke. “Pero la gran pregunta es si valdría para la radio y TV también como a mi que gustaría que pasase…¡Crucemos los dedos!”. KRISTAN J CARYL

20 03

¿Cuál es el futuro del DJing? “Menos beatmatching y más pantallas táctiles, música en la red desde un servidor”. ¿Aplicación favorita? “ ‘My Jamie Oliver’, tengo un hobbie y es ser chef y las recetas son de primera y rápidas de cocinar”. ¿Descubrimiento del año? “El siguiente nivel en Kung Fu, un nuevo nivel de energía dentro de mi cuerpo. Como hacer huevos escalfados”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Better off Alone’ de Alice Deejay. Hice un remix del mismo en 2011 y ¡ha sido un bombazo en las pistas!”. ¿Momento chungo? “Mi novia se estaba bañando en la piscina en vacaciones y se hizo daño en la nuca, ¡podría haber sido mucho peor!”. ¿Estilo o sustancia? “Pienso que sustancia, ya que estilo es algo superficial y la sustancia va por dentro y es la manera más efectiva”. ¿Odio irracional a? “Que la gente me llame buddy. Me siento un poco estúpido cuando la gente dice eso”.

www.djmag.es

043


Infected Mushroom Estilo: “Psy-trance”. Más conocido por: “Comer setas”. Tema del 2011: “‘First of the Year’ de Skrillex”. DJ/Productor revelación : “: Zedd, un joven productor alemán”.

Infected Mushrooms, alias Erez Eisen y Amit Duvdevani, tuvieron este año uno de los shows más epifánicos e importantes de sus carreras. El dúo israelí fue invitado personalmente por el alcalde de Jerusalén para actuar en una espectacular fiesta en la ciudad antigua. Aunque residen en Los Ángeles, son originarios de la ciudad de Haifa, al norte, por lo que no pudieron negarse: “No sabíamos que esperar, pero congregamos a 14.000 personas, tanto religiosas como no, todos saltando como uno”, nos cuenta Amit. “Con suerte, de ahora en adelante se convertirá en una tradición en Jerusalén, y nos permitirá traer artistas de talla internacional con nosotros para mostrarles a todos de qué va todo esto. Hemos hecho shows en Tel Aviv y en Haifa, pero hacerlo en esta

ciudad sagrada ha sido más que especial”. Y por si fuera poco, también están modificando su estilo para su siguiente álbum, que saldrá a la venta los primeros meses del año que viene. La última vez, les vimos flirtear con el heavy metal, pero en esta ocasión será electrónica pura, tomando cosas del dubstep, electro, drum&bass, además de su marca de identidad, el psy-trance. “Siempre hemos querido experimentar, y nos encantan algunos de los artistas que están trayendo el dubstep a la pista de baile”. Nombran a la estrella estadounidense Skrillex, como un productor que les ha impresionado este año. “Así que pensamos, ¿Por qué no probar? BEN ARNOLD

21 08

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Crecer y mejorar. Estamos aquí para quedarnos”. ¿App favorito?: “FlightTrack, te dice las puertas de embarque antes que nadie, los asientos libres…y si pierdes el vuelo, te dice rutas alternativas. Te lo dice todo”. Descubrimiento del año: “Masterchef (RealityShow americano de cocina), la versión israelí. Somos completos freaks de la cocina”. Redescubrimiento del año: “´Bust-a-Move`, Infected Mushroom. Una vieja canción que hicimos, la hemos estado volviendo a poner y suena genial”. Momento Chungo: “Pelear con dos tías en un ring de lucha libre en Argentina, cuando hacíamos nuestro último vídeo. El público era mas tías viendo como nos daban una paliza. Muy chungo”. ¿Estilo o sustancia?: “Estilo, porque tienes que tener el tuyo propio”. ¿Odio irracional a…?: “ Las ardillas. Me ponen de los nervios. Le tiran cosas a mi perro y se comen mi césped”.

22

02

Aly & Fila

Estilo: “Trance melódico y driving trance”. Más conocido por: “El show de radio ‘Future Sound of Egypt’ y por Future Sound of Egypt Recordings”. Tema del 2011 : “No solemos echarnos flores, pero este año, Aly & Fila feat Jwaydan ‘We Control The Sunlight’”. DJ/Productor revelación : “DJ Revelación, Soul & Senses de Chile. Productor, Mohamed Ragab & Brave”.

Los últimos doce meses han sido magníficos para los titanes del trance egipcio, Aly & Fila, como nos contaba este último. “El apoyo recibido en todos los sitios en los que hemos estado ha sido increíble”. Hace poco celebraron su programa número 200 en el show radiofónico ‘The Future Sound of Egypt’ con una fiesta tremenda en Sharm-El Sheik, en Egipto, y nos cuentan que sus otros momentos memorables han sido el tour por Sudamérica en Junio

para Armada Events, también en los encuentros globales (Global Gatherings) en Rusia, Reino Unido y Ucrania, actuando en ASOT500 (A State Of Trance) en Holanda y en Sydney, y para la fiesta de Ferry Corsten, Full On Ferry en Ibiza para la temporada, y muchos otros eventos. También mencionaron tener preparada una portada de CD para DJmag como exclusiva, y se despidieron diciendo: “Gracias por vuestro apoyo”. CARL LOBEN

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Será más común en el futuro ver a Dj´s que usan USB”. ¿App favorito?: “Mixmeister, porque nos facilita y agiliza todo para hacer nuestro programa semanal de radio cuando estamos viajando”. Descubrimiento del año: “El Restaurante Bellevue en Helsinki, Finlandia, porque es el restaurante ruso más antiguo fuera de Rusia”. Redescubrimiento del año: “ ´Burned With Desire`, de Armin Van Buuren. Es una canción de la que todos conocen la letra, y cuando la oyen, notas que trae muy buenos recuerdos a los clubbers. Espero que este tipo de trance pegue fuerte en 2012”. Momento Chungo: “Quedarme dormido en la puerta de embarque del aeropuerto de Ibiza después de una fiesta”. ¿Estilo o sustancia?: “La sustancia es más importante, pero sustancia con estilo es casi mejor”. ¿Odio irracional a…?: “Los retrasos en el aeropuerto pueden ser tan largos y desesperantes, algunas veces…”.

044

www.djmag.es


23 09

STEVE ANGELLO

Estilo: “Dance electrónico y edificante”. Más conocido por: “Usar gorra”. Tema del 2011 : “Es raro decir una propia, pero para mí es ‘Save the World’”. DJ/Productor revelación : “Alesso”.

aparte de un par de líos con los piratas informáticos este año, nada ha podido contener a Steve Angello. Mucho de su tiempo se lo ha llevado el tercio que le toca de la ya internacionalizada marca Swedish House Mafia, pero además de eso, se curró 95 shows en solitario este verano, además de su colaboración con Alex Metric (‘Open Your Eyes’) que lleva siendo un bombazo en los clubes desde mayo. “Nos hemos concentrado en Swedish House Mafia este año”, nos cuenta, “construyendo la marca, y haciéndolo para quedarnos, hemos hecho pequeñas fiestas, trayendo Dj´s invitados como hicimos en el showcase de Miami. Se trata de dar a los fans una experiencia cada vez mejor. Por eso lo hacemos”. Esa experiencia ahora acaba a menudo con los uno de los éxitos de los suecos, su banda sonora para los finales de las noches de 2011: ‘Save The World’.

Está diseñada, como nos confirma Steve, para momentos como esos, para que todos se puedan unir. “Todavía nos inspira la misma música. Siempre nos han embobado los grandes contrastes y los coros para cantar”, admite Steve. “Soy el mismo cuando hago un solo, pero me encanta estar con los muchachos. Todos tenemos niños ahora, así que viajamos como una gran familia feliz”. También nos comenta sobre su papel en los eventos del sello Size Matters y sobre su propio sello, Size, el cual ha vivido una remodelación recientemente. Antes de eso, nos adelanta sobre el invierno que “he decidido y planeado hacer cuatro fiestas al mes. Quiero volver al estudio y hacer música, pero también quiero pasar tiempo con mi hija. Me he perdido sus primeros pasos y sus primeras palabras, y no me quiero perder nada más”. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Será ir a shows cada vez más grandes” ¿App favorito?: “He dejado de usarlas, me robaban demasiado tiempo”. Descubrimiento del año: “El diseño industrial. Al viajar he podido ver mucho más, y me llaman la atención muchas más cosas”. Redescubrimiento del año: “Viejo material de Daft Punk. Sigue siendo tan impactante como antes. He empezado a editar algo de ese material para mis trabajos” Momento Chungo: “Me acusaron de no hacer mis propios sets por no llevar cascos al pinchar. Ridículo”. ¿Estilo o sustancia?: “Necesitas de ambos”. ¿Odio irracional a…?: “Quejarse…es demasiado fácil”.

HARDWELL

Estilo: “Entre el progressive y el electro”. Más conocido por: “La canción que hice con Tiësto”. Tema del 2011 : “‘Save the World’ de Swedish House Mafia ”. DJ/Productor revelación : “Jordy Lishious”.

con tan solo 23 años en su haber, cara de niño y holandés de nacimiento, Hardwell ya se encuentra en el cénit de su carrera. Su actuación en el escenario principal de Creamfields, y el lanzamiento de ‘Encoded’,’The World’ y ‘Cobra’, algunos de los Top10 de Beatport, en su propio sello Revealed, han sido algunos de los momentos dulces de este año. Ha pasado buena parte de su verano de tour con el poderoso Tiësto: “Ha sido una experiencia increíble”, nos cuenta. Zarpando desde la misma ciudad, solo era cuestión de tiempo que se encontraran, y

después de la invitación para unirse a él en Privilege, el trabajo de estudio era el paso natural. “Uno de los momentos del año fue hacer la canción ‘Zero 76’, y gracias a eso hicimos todo el tour por EEUU.”

24

Nueva Entrada

El remix de Hardwell del clásico de Tiësto, ‘Loves comes Again’, va a salir este mes, y a pesar de tener mucho material para publicar, Hardwell no se va a apresurar a sumergirse en el territorio de los álbumes, porque prefiere en su lugar, irlas disparando para que prendan fuego a las pistas de baile. HELENE STOKES

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Creo que el desarrollo irá encaminado a mejorar los shows, en lugar de mezclar o poner discos”. ¿App favorito?: “Angry Birds. ¡El puñetero juego es muy fácil y divertido!” Descubrimiento del año: “ ‘Entourage’, la serie (‘El Séquito’, en España). No la había visto y recién me he enganchado este año”. Redescubrimiento del año: “Es un Plug-in llamado Waves Bundle, que he empezado a usar de nuevo este año. Lo necesitaba para crear un sonido especifico cuando pongo una canción, y he acabado quemándolo”. Momento Chungo: “Teníamos que pinchar en Ibiza, y estábamos esperando en la puerta de embarque equivocada, y perdimos el vuelo. Cuando ya estábamos abordando, nos dimos cuenta de que era un vuelo que iba a Alicante y no a Ibiza”. ¿Estilo o sustancia?: “Difícil. Creo que el estilo es siempre más importante. Tu propio estilo. Es lo que te hace ser tú”. ¿Odio irracional a…?: “Esperar en las puertas de embarque de los aeropuertos”.

www.djmag.es

045


ARTY

Estilo: “: Progressive house/Progressive trance”. Más conocido por: “‘Around the World’, ‘Kate’, y el remix de Ferry Corsten ‘Punk’”. Tema del 2011 : “Axwell ‘Heart Is The King’”. DJ/Productor revelación : “Nero”.

el Top 100 nos trae muchas caras conocidas, pero el ascenso meteórico que ha experimentado el artista ruso Arty, que apenas aparenta la edad para poder entrar en una discoteca y que solito ha emocionado a miles alrededor del mundo, demuestra que el talento fresco sí que consigue hacerse hueco entre los escalones de la élite. “No esperaba que este año fuese así de grande en términos de shows, o en cómo han funcionado mis canciones en el mercado”, nos cuenta feliz cuando le dimos la enhorabuena de que había entrado en la lista. “Ha sido increíble”. Con su single ‘Arround the World’, con el apadrinamiento de David Guetta, y con licencia para el siguiente compilatorio de

25

Swedish House Mafia, el sello de Axwell, Axtone, le ha contratado para que haga un lanzamiento, mientras su colaboración con su amigo de Anjunabeats, el joven Mat Zo, ‘Rebound’, aparece en su primer gran DJ Mix, ‘Anjunabeats Worldwide 03 compilation’ (“Estamos trabajando en dos o tres canciones”, nos revela Arty, una de las cuales aparecerá en el ‘Anjunabeats Volume 9’). “Para mí, el resultado no es tan importante”, concluye con aire filosófico, “solo es la muestra de que a la gente le gusta mi música. Veo las caras sonrientes en mis fiestas, así que gracias a todos por el apoyo”. JOE ROBERTS

53

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Van a tener más peso las performances, como con vídeo, luces y Live!´s, se está haciendo más popular conforme pasa el tiempo”. ¿App favorito?: “Melodyne, puedes hacer lo que quieras con los vocales”. Descubrimiento del año: “¡Mi novia! Puedo pasar todos los días con ella y es como el primer día, siempre descubrimos algo diferente”. Redescubrimiento del año: “ ‘Halcyon’, de Orbital. Siempre se me queda grabada en la cabeza”. Momento Chungo: “Gracias a dios que no se me ocurre, ni recuerdo, ningún momento chungo este año”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia, de fijo”. ¿Odio irracional a…?: “Que mi gato no soporte las puertas cerradas y estar solo”.

26 10

Sebastian Ingrosso

Estilo: “Dance music”. Más conocido por: “Ser productor y Dj”. Tema del 2011 : “‘Save The World’, de Swedish House Mafia. Odio escoger de entre mis trabajos, pero tampoco puedo mentir”. DJ/Productor revelación : “Alesso”.

A pesar del hecho de haber caído del podio de las superestrellas del house en 2011, Sebastian Ingrosso atiende a DJmag con actitud agradecida y humilde. “Es un honor aparecer otra vez en la lista”, dice uno de los tercios de Swedish House Mafia. “Todo logro como este es un honor, pero también es importante resaltar a todos esos grandes talentos que no aparecen”. Y si pensamos en el añito que ha vivido junto a sus camaradas suizos, es increíble cómo le queda tiempo para pensar en las cosas que se encuentran a su alrededor. Ha vivido cientos de fiestas en las ciudades más grandes del mundo, su residencia en Ibiza, superéxitos de las listas con SHM, pero también una amplia variedad de proyectos en solitario. “Casi todo lo produzco en solitario, cuando no me junto con Alesso. Y no solo trabajamos en pistas, sino también en todo su managment… como estoy haciendo con una chica con la que estoy trabajando ahora que se llama

Lune”, cuenta entusiasmado. “He estado realmente ocupado este año, trabajando mucho, y buscando y “criando” a los nuevos talentos, ayudando a divulgar el amor, y es algo que realmente he disfrutado”. Esas producciones incluyen una pista para Kylie, que menos, llamada ‘Cupid Boy’, mientras que Sebastian nos cita otros momentos memorables del año, como los eventos Masquerade Motel en Miami (“intentamos desarrollar el show que teníamos en la mente, el que sentíamos merecían los fans, y ¡Funcionó!”). Sin embargo, todo esto probablemente sea insignificante, dado el hecho de que el hombre se ha casado y ha sido padre, todo en 2011. Esperad mucho más Ingrosso, así como más material de su pupilo más aventajado, Alesso, en 2012. También estará ocupado produciendo a “peces gordos” de la industria americana, además de continuar con la evolución de su sello, Refune, para el cual tiene grandes planes pensados de cara a la Nochevieja de este año. Además, y tal y como dice el ¿Cuál es el futuro del Dj?: “El cielo es el límite” ¿App favorito?: “Twitter”. Descubrimiento del año: “ ’Breaking Bad’, grandísima serie”. Redescubrimiento del año: “Hice un bootleg de ‘Missing’, de propio Sebastian, “en la variedad está el gusto”, todos los fans de Swedish EBTG. ¡Y es que es tan bueno!, tanto al público como a mí se nos pone la carne de gallina”. House Mafia deben mantenerse Momento Chungo: “Cuando me subieron a la habitación del hotel en Las Vegas una botella de vodka y otra de vhampagne atentos al nuevo material que será como complemento del desayuno”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia, porque en general, las cosas que haces tienen que sentirse bien, no solo parecerlo” ¿Odio irracional a…?: “Los mentirosos, las malas personas, y las azafatas de vuelo bordes”. publicado en los meses sucesivos.

046

www.djmag.es


27

BENNY BENASSI

Estilo: “Electro house”. Más conocido por: ““ ‘Satisfaction’ o por ‘Bring the Noise’, con Public Enemy”. Tema del 2011 : ““‘Cinema’ Skrillex Remix, de Benny Benassi”. DJ/Productor revelación : “Skrillex”.

01

El productor y DJ italiano Benny Benassi se mantiene firme en la lista, donde ha figurado cerca del Top30 desde que ‘Satisfaction’ invadió el mercado internacional. Sigue con fiestas de alto standing alrededor del mundo, y dice que “con Alle (su sobrino) seguimos haciendo la música en la que creemos sin preocuparnos demasiado por hacia donde vamos”. Sin embargo, admite que se ha visto influenciado por una gran variedad de nuevos sonidos en los últimos 12 meses. “Creo que el ‘Sonido Bennasi’ evoluciona constantemente, pero de forma pausada”, dice. “Realmente he estado disfrutando de la movida dubstep, y el remix de Skrillex de ‘Cinema’ ha sido algo que me ha abierto los ojos, haciéndome respetar

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Si lo supiera, estaría un paso por delante…pero creo que shows mas grandes, con más producciones y visuales, etc.”.¿App favorito?: “Angry Birds. No me lo creo cuando subo a un avión y siempre el que se sienta al lado está jugando”. Descubrimiento del año: “Si intentas rehacer una casa en Italia, pero con un toque inglés, pasarás un año construyendola”. Redescubrimiento del año: “ ‘Move Your Body’, de Marshall Jefferson. Era un amante de esta canción, y nos pidieron remezclarla”. Momento Chungo: “No reconocer a Chuckie en un check-in en un aeropuerto. Pensé que era un fan, y estaba algo justo de tiempo. Luego se me sentó al lado en el avión…”. ¿Estilo o sustancia?: “Ambas…pero cuando eres Dj, a veces el estilo se lleva la palma”. ¿Odio irracional a…?: “Los niños que se sientan detrás mío en el avión y empiezan a patear el respaldo. No es su culpa, pero ¿porqué sus padres nunca les dicen de parar?”.

daft punk Desde que el mundo es mundo, o como poco desde que empezamos a hacer la lista del Top100 de DJ´s, Daft Punk han tenido su aparición en ella, dejando de lado el hecho de que no sean Dj´s como tales. Su música envuelve, y convierte a ciudadanos respetables y legales en locos, en despojos de sus antiguos yos, tan solo por ver uno de los rarísimos directos del dúo francés, descritos como más allá de lo espectacular. El resto pueden arrodillarse y venerarlos. De hecho, muchos de los Lives! que vemos hoy en día han mordido un buen trozo de la baguette de Daft Punk. Son los primeros, la verdadera creatividad que está detrás tan discutidas y rebuscadas expectativas que se tienen de una performance. Deadmau5, Swedish House Mafia, Chemical Brothers y Orbital. Todos han sacado tajada del genio de Daft Punk. Es algo muy gracioso, lo de la entrada de Daft Punk en el Top100. Es casi como si nosotros, y vosotros los que votáis, los hubierais visto pinchar en algún momento del año. En algún tipo de universo paralelo, todos hemos estado en una de sus fiestas, y nos han lavado el cerebro para hacernos pensar que, realmente, pinchan de forma regular, impresionándonos con su magia

electrónica y la fama que les precede. Y, de pronto, en una escena como sacada de ‘Men-In-Black’, nos han borrado la memoria. Raro, cuanto menos… El punto principal de discusión sobre Daft Punk este año ha sido, sin duda, su implicación en la banda sonora de la secuela del clásico de la ciencia ficción de la factoría Disney en los 80, ‘Tron - Tron The Legacy’ – que se estrenó a finales del año pasado, y dio de que hablar a principios de este, y según informaron, producida en Londres con la colaboración de una orquesta. Su película animada musical, ‘Interestella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5istem’, se relanzó a finales de verano en Blu-Ray HD. Y a principios de año, su mítico Ferrari 412 se subastó para ayudar a Japón. Daft Punk y su nave nodriza, EMI, ayudaron a recaudar fondos para ayudar a la Cruz Roja en los esfuerzos por rescatar y aliviar a la gente que se vio afectada por el terremoto y el posterior tsunami en marzo. Y por otra parte, extrañamente, los niños diseñaron 20 latas de Coca-Cola. Pero estas cosas son típicas de ellos. No te puedes anticipar a ninguno de sus movimientos. Su lógica es la que triunfa en el reino de lo ilógico. HELENE STOKES

www.djmag.es

mucho más a la nueva generación”. Como resultado de esta inyección de energía, Benny ha tenido un año ocupado en el estudio, haciendo remixes de Florence & The Machine y al Far East Movement, y colaborando con la estrella americana Chris Brown en ‘Beautiful People’, y con Gary Go en ‘Cinema’ (con el que posteriormente ha hecho actuaciones en vivo en Creamfields y en el tour por los EEUU), pero también tiene entre manos todo un álbum. “Produzco con Alle, y queríamos que tuviera mitad de canciones y mitad de éxitos de las pistas de baile, nos explica. “Nos hizo muy felices con las colaboraciones y el apoyo que obtuvimos de algunos de los artistas más increíbles… fue algo muy experimental el trabajar con rapers, cantantes de R&B, y estrellas del pop, y ¡También un gran reto!” KRISTAN J CARYL

28

16

047


29 26

MARTIN SOLVEIG

Estilo: “Cualquier cosa que haga a un francés saltar”. Más conocido por: “El superéxito ‘Goodbye’”. Tema del 2011 : “‘First of the Year’ de Skrillex (Equinox)”. DJ/Productor revelación : “Skrillex”.

¿El logro más memorable de los pasados 12 meses para Martin Solveig? “No sabría por dónde empezar”, nos cuenta. “El éxito de ‘Hello’ ha sido increíble, obviamente. Las tomas que hicimos en el Stade de France (para el siguiente éxito, ‘Ready to go’) es algo que nunca olvidaré, y mi primer tour por los EEUU fue muy especial. Y podría continuar así hasta el fin de los días. He pasado este año entero sonriendo”. No es sorpresa que Solveig tenga aspecto veraniego. Fue capaz de monopolizar el boom que ha vivido la cultura dance en EEUU con un pedazo de hit como es ‘Hello’, que llegó al número 1 en los charts de varios países, y se aseguró más de un millón de ventas en todo el

mundo. Y todo esto vino acompañado por todo tipo de payasadas relacionadas con el tenis que aparecieron en una serie de videos, en los que se veía a Solveig permanentemente llevando una banda en la frente y jugando alegremente con su imagen, una temática que arrastraría al subsecuente álbum, ‘Smash’. “No es necesariamente mi objetivo, en el sentido de querer vender millones de discos de pop. Son solo el producto de la música que quiero hacer en el momento”, dice Solveig. “Están llenos de la misma diversión y alegre estilo con el que llevo jugando toda mi carrera. Sigo siendo Martin Solveig, ese freak francés que le gusta hacer música divertida”. ANGUS PATERSON

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Mezclar y sincronizar vídeo-DVD, o algo por el estilo”. ¿App favorito?: “De hecho, no uso Apps muy a menudo. Debo de ser minoría”. Descubrimiento del año: “Lo mucho que me gustan los animales de peluche. Bernardo, el puma, es el miembro más nuevo en la oficina”. Redescubrimiento del año: “ ‘AC/DC Thunderstruck’ (Crookers Remix), había olvidado lo bien que funciona en los clubs”. Momento Chungo: “Saltar encima del público en plan rockstar, dejarme llevar, y que me pellizquen el culo, ¿Quién? Ni idea, y que me arrancaran la manga de una chaqueta en el proceso…”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia con estilo…tienes que tener sustancia para ser bueno, y siempre es bueno hacer un buen papel”. ¿Odio irracional a…?: “No me gusta la gente que piensa que está diez pasos por delante de ti”.

KASKADE

Estilo: “House melódico para grandes espacios”. Más conocido por: “Escribir canciones inolvidables”. Tema del 2011 : “Alex Kenji, Starkillers. Y de Nadia Ali, ‘Pressure’”. DJ/Productor revelación : “Skrillex”. “Para EEUU, es un momento emocionante”, dice Kaskade, alias Ryan Raddon, (nacido en San Francisco, y con voz ronca después de una noche de fiesta) sobre la explosión del house en su país natal. “Siempre ha sido algo underground, pero ahora está llegando a las masas, es increíble de ver, especialmente para aquellos que llevan un rato en la escena como yo. ¡Nunca pensamos que podría pasar!” Habiendo compartido el tour por veinte ciudades con sus colegas Steve Aoki, Nero, Skrillex y Avicii, es algo de lo que puede hablar en primera persona, incluida una fiesta de 25000 personas en la que

se colgó el cartel de “todo vendido” en el Shoreline Amphitheatre en su ciudad natal. “Ese fue mi momento”, dice. Enfrascado en uno de los Essential Mix, con el apadrinamiento de Pete Tong para sus singles, incluyendo ‘Eyes’ (Con el que Pete ha abierto su show recientemente), y un increíble álbum con colaboraciones de 7 artistas diferentes, ‘Fire & Ice’ (que habrá salido ya para cuando estéis leyendo esto), con una selección de canciones en versiones dance y ambient, tienes a Kaskade, haciendo su aporte más que valioso a la revolución del dance. JOE ROBERTS

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Todo se va a empezar a controlar con ordenadores, y se va a basar en los portátiles”. ¿App favorito?: “Rekordbox, porque me hace la vida más fácil, y mantiene toda mi música bien organizada. Cuando me hacía CD´s, perdía los nervios”. Descubrimiento del año: “ ‘Swimming Places’, de Julien Jabre, esa canción nunca envejece y ahora que se puede llevar mucha más música en una tarjeta SD, tengo una carpeta con clásicos y la utilizo mucho”. Redescubrimiento del año: “Mira arriba”. Momento Chungo: “Joder, tuve uno justo anoche. Estaba de fiesta con Jane´s Addiction y The Killers y el tío que pinchaba antes que yo puso “I Remember”, una de mis mejores canciones, cinco minutos antes de que yo empezara a pinchar”. ¿Estilo o Sustancia?: “Sustancia, porque siempre se trata de la música. El estilo, en verdad, ¿A quién le importa?”. ¿Odio irracional a…?: “Que el Dj que pincha antes que tu ponga tus mejores temas y te haga perder ese momento eléctrico que pensabas que iba a ocurrir cuando lo pusieras”.

048

www.djmag.es

30 05


31 09

CARL COX

Estilo: “: Funky, techno house”. Más conocido por: “Ser, anteriormente, The Three Deck Wizard, y ahora por usar 4 CD´s”. Tema del 2011 : “Azari & III ‘Hungry For The Power’”. DJ/Productor revelación : “Guti”.

Para el dinámico Carl Cox (protagonista de nuestro número de agosto), 2011 ha sido un año en el cual ha vivido una rica mezcla de medios musicales, con el laureado Dj y productor rompiendo festivales, inundando clubes, e innovando en la tecnología para conectar con los fans. “2011 ha sido increíble”, dice Cox, que recuerda su aparición en el festival de Glastonbury como uno de los momentos del año. “Todos los festivales que he hecho han sido fantásticos, pero volver a Glastonbury fue una completa locura. Lo disfruté como nunca, con el barro y todo.” El innovador ‘All Roads Lead to the Dancefloor’, presentado en un

r yo dao matrahn entec

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Es necesario que se quede como el arte de la actuación en directo, en lugar de gente tocando botones, y que se queda mirando a una pantalla con la mirada perdida” ¿App favorito?: “WhatsApp, para mantener el contacto con la gente”. Descubrimiento del año: “Estuve por primera vez en Dubrovnik este año, y es alucinante. Una de las ciudades más bonitas en las que he estado”. Redescubrimiento del año: “ ‘Promised Land’ de Joe Smooth. La he tenido durante años, y me encontré este año poniéndola al final de una noche” Momento Chungo: “Me dio un apretón, así de pronto, en medio de una fiesta. Tuve que buscar un disco de 12 minutos, y desaparecer un ratito…” ¿Estilo o sustancia?: “La sustancia. Tienes que dar entidad a los motivos por los que haces lo que haces.” ¿Odio irracional a…?: “La negatividad, siempre he sido una persona muy positiva”.

CHUCKIE

Estilo: “House holandés, funkin´ & dirty”. Más conocido por: “Mis Live! sets llenos de energía”. Tema del 2011 : ““ ‘Beautiful People’, de Benny Benassi feat. Chris Brown”. DJ/Productor revelación : “Skrillex”. Chuckie, proveedor del más fino y sucio house holandés, ha tenido un año copadísimo de experiencias. Sin embargo, la pregunta que hacemos a todos los integrantes del Top100 sobre “Odio irracional a…”, le lleva a explayarse algo más sobre las situaciones racistas que ha vivido durante sus viajes alrededor del mundo. “Me pasa siempre que voy a un aeropuerto. Siempre resulto ser yo al que “registran aleatoriamente” todas las maletas”, nos cuenta. “Una vez, hasta el tipo que viajaba a mi lado en el avión le pidió a las azafatas que volvieran a comprobar mi billete, ya que no se creía que yo pudiera estar viajando en primera clase”.

álbum USB (combinando una variedad de canciones muy eclécticas, con el acceso a sus programas de radio, Live! sets y entrevistas), se lanzó tras varios años de trabajo, y ha supuesto todo un hito en la carrera de Cox. “Es un viaje con Carl Cox, ni más ni menos”, nos explica, “y creo que la gente va a sacar todo el jugo de lo que he preparado, mi esencia, para este álbum”. Además, la temporada en Ibiza ha sido dulce, con sus fiestas The Revolution en Space, incluyendo la celebración de su 50 cumpleaños con Laurent Garnier, Moby, y Gilles Peterson a mitad de año. Oh yes, ha sido otro año tremendo en la vida de Carl Cox... TRISTAN PARKER

El ocasional locutor de BBC Radio1 ha estado de viaje todo el año, en fiestas como Creamfields (Australia), Sensation y los Identify Festivals, además de su residencia en Pacha Ibiza, Lavo en Nueva York, Marquee en Las Vegas, y Liv en Miami. Como detallamos más abajo, no tenía ni idea del éxito que estaba teniendo su trabajo en lugares como México, “y para serte sincero, me sentí como una pequeña rock-star esa noche” dice Chuckie, mientras se ríe. Además, se ha vuelto a enamorar de su estudio este año: “He estado trabajando en mi álbum con algunos de los mejores artistas” a la vez que recomienda “¡Preparaos!” CARL LOBEN

32

05

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Pinchar muchas versiones de una canción a la vez, de tal manera que la puedas mezclar y hacer un remix en directo. Ah, y además no llevaremos ni CD´s, ni MP3, ni USB´s, porque podremos acceder a nuestros propios servidores y bases de datos de canciones desde la cabina y en el momento”. ¿App favorito?: “FlightAware Flight Tracker, me da toda la información que necesito sobre mis vuelos mientras voy de camino”. Descubrimiento del año: “Mantequilla de Canela. La descubrí en el catering del Identity Festival en Tampa (Florida, EEUU). Altamente recomendada”. Redescubrimiento del año: “ ‘Dancin’ (A ‘Little’ ‘More’ Dub)’ de Eric “More” Morillo. Siempre funciona. Sigue siendo igual de sexy y groovy, y encaja bien con casi todo el material que he estado usando en 2011” Momento Chungo: “En febrero, tocaba en Ciudad de México por primera vez. Pensaba que iba a ser como cualquier otra fiesta, en cualquier otro club, pero cuando me subí al escenario ví a 8.000 fans mexicanos esperándome. Era más como un concierto que un set de club”. ¿Odio irracional a…?: “La gente con prejuicios. No me gusta cuando se juzga a un libro solo por su portada”.

www.djmag.es

049


33

BOB SINCLAR

Estilo: “House descarado”. Más conocido por: “‘Love Generation’”. Tema del 2011 : “‘Save The World’, de Swedish House Mafia’”. DJ/Productor revelación : “Reboot”.

05

Bob Sinclair va a recordar 2011 como el año en que se metió en la movida discotequera. Es, seguramente, la progresión más lógica para el extravagante francés, lo de meterse en el negocio de los night clubs, y seguramente, para cuando leáis esto, su nueva aventura en Miami debería de estar lista y rodando. Pero, ¿por qué Miami y no su Francia natal?: “!Porque en Miami hay fiesta los 365 días del año¡”, nos explica, “Es el mejor lugar para montar un club”. El lugar que ha elegido solía llamarse Amnesia hace 20 años, pero siempre se le ha conocido como The Opium Garden (El Jardín del Opio). Sinclair planea devolverle su nombre original, pero además de eso

pretende hacer coincidir la apertura con el lanzamiento de su nuevo álbum, la secuela de su trabajo del año pasado, ‘Made in Jamaica’, que contó con la colaboración de los legendarios capos del reggae Sly y Robbie. “Para mi, pasar esas tres semanas en Kingston con ellos fue como darle una inyección de alegría al proyecto”, nos cuenta. Su nuevo trabajo va a llamarse ‘Disco Crash’, y parece estar devolviéndole a sus raíces, además de enganchar a gente como Snoop Dogg o Sean Paul. “Se mueve alrededor del disco, pero mezclado con hip-hop”, dice. “Todavía quiero sorprender a la gente. Siempre lo busco”. BEN ARNOLD

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Un chaval joven, al que estoy produciendo, que se llama Michael Calfan. Creo mucho en él”. ¿App favorito?: “No uso Apps, lo siento…”. Descubrimiento del año: “Que todo lo que me ocupa el tiempo es la música y el tenis.” Redescubrimiento del año: “ ‘I Go Back’, de Harry ‘Choo Choo’ Romero, con Robert Owens. Llevo pinchándola todo el verano”. Momento Chungo: “Una chica me dejó su número apuntado en su tanga. Pase una vergüenza…”. ¿Estilo o sustancia?: “Estilo. La imagen lo es todo”. ¿Odio irracional a…?: “Cuando entro en un club y el Dj solo esta mezclando disco tras disco, sin chispa, ya que se le ha olvidado que tiene el mejor trabajo del mundo”.

Calvin Harris

Y en cuanto a actuaciones se refiere, las cosas no han estado nada mal para Calvin. Ha acudido invitado a varios festivales y clubs en todo el mundo, desde la República Dominicana a Moscú, pasando por Las Vegas…y todo esto solo en septiembre. Además de su tour con Rihanna por las antípodas, sus sets en Cream Amnesia Ibiza, y sus apariciones en las sesiones de Space nos muestran lo exitosa que ha sido esta temporada para Harris, que también ha participado en unos cuantos festivales en el Reino Unido, incluido el Creamfields, el V Festival y el Big Chill. Además, va a terminar su 2011 con

050

estilo, actuando en el enorme festival Rhythm and Vines New Year Festival en Nueva Zelanda, para entrar en 2012 con buen pie. Por otra parte, su sello, Fly Eye, ha continuado creciendo, con trabajos del Dj de tech house Nicky Romero y el productor de electro Burns. Otros de los lanzamientos en Fly Eye a destacar de este año son ‘Bodywork’, una pista con mezclas de acid y electro en 12” de Tommie Sunshine & Bart B More, que ha servido de complemento a otros lanzamientos del sello, como la canción del propio Harris, ‘Awooga’.

60

Así que, echándole un vistazo a sus logros a lo largo de 2011, parece una apuesta segura que el año que le espera a Harris va a estar colmado de éxitos. TRISTAN PARKER

sumay bi or da

Calvin Harris ha estado algo ocupado este 2011, pero esto le ha traído ganancias sustanciales. Ha sido listo programando sus lanzamientos, y ha logrado llevar a unos cuantos de sus singles más fuertes y EP´s a lo más alto, incluyendo una muestra de downtempo disco, ‘Feel So Close’, y sus colaboraciones con los nombres más importantes de la escena Soul y R&B, Kelis (‘Bounce’) y Rihanna (‘We Found Love’), las cuales han llegado a lo más alto de los charts de todo el mundo.

34

www.djmag.es


35 55

NOISECONTROLLERS

Estilo: “Hardstyle”. Más conocido por: ““ ‘Defqon.1 anthems’, a tu madre le va a encantar”. Tema del 2011 : “‘Gimme Love’, de nosotros mismos”. DJ/Productor revelación : “Skrillex”.

“el año pasado fue como un sueño hecho realidad”, nos contaban Noiscontrollers cuando entraron sorpresivamente en la lista del año pasado. Sorpresivo, dada la poca representación, como ellos mismos dijeron, del hard dance en la lista hasta ese momento. Este dueto, sin embargo, pretende cambiar este hecho, así como los miles de fans que se han desquiciado con cualquiera de sus sets de hardstyle a lo largo del año. “Defqon estuvo tremendo… ¡las dos veces!”, afirman con entusiasmo. “Cerramos la edición de Holanda, pero para poner las cosas en su sitio, acabamos de regresar de la edición australiana, y el feeling con el público ha sido fantástico”. Dejando de lado el hecho de que han pinchado en los dos festivales de HardStyle más importantes del mundo, Arjan Terpstra y Bas Oskam (que unieron sus fuerzas por

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Pinchar solo con USB`s y/o tarjetas SD ha sido una pequeña revolución con la que estamos muy contentos. Te ahorra espacio en la maleta y no nos tenemos que alejar tanto del público”. ¿App favorito?: “Logic, como producimos música con el…y nos encanta el nombre”. Descubrimiento del año: “Los neutrinos. Son algo realmente importante para todo lo que nos rodea, por lo visto. Así que seamos amables con los neutrinos...” Redescubrimiento del año: “Nos encantaría poder tomarnos un rato para mirar entre los viejos archivos, quizá el año que viene. Como estamos tanto tiempo de viaje, molaría quitarle el polvo a algo más que discos viejos.” Momento Chungo: “Un perro se comió una mierda mientras lo mirábamos desde el coche, de camino a un festival” ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. Sin sustancia no hay estilo”. ¿Odio irracional a…?: “Véase “Momento Chungo”. Adoramos los animales, por favor, ¡dejadlos en libertad!

W&W

Estilo: “Trance de todas las formas y colores para espacios grandes”. Más conocido por: “Nuestras producciones, nuestros Dj Sets enérgicos, y nuestro programa de radio Mainstage”. Tema del 2011 : “‘Don’t Ditch’, de Tiësto & Marcel Woods”. DJ/Productor revelación : “Jonas Stenberg”. después de varios años de producir singles y remixes, el dúo de trance experimental W&W ha puesto un pie firme en la lista de este año, trayendo consigo su frenético calendario. “Desde el punto de vista del Dj, ha sido un año loco”, nos confirman. “Hemos estado mucho de tour y hemos pinchado en muchos y muy buenos clubes y festivales”. Pero lo principal para el dúo era su álbum debut, ‘Impact’, lanzado para la comunidad trancera y más allá, remarcando sus amplio rango de

allá por 2005) han llevado su show por toda Europa, EEUU y Australia, mientras que trabajaban en su álbum debut. Para este par de entusiastas, sin embargo, el álbum no son solo las canciones: “Ahora mismo estamos muy ocupados con nuestro primer disco. No solo por la música, sino por toda la historia que encierra, y queremos tomarnos nuestro tiempo. A los dos nos apasiona la ciencia y queremos crear algo más profundo, y que ofrezca una perspectiva más cercana a lo que es nuestro mundo”. Su mundo, en 2011, incluye singles como ‘Gimme Love’, lanzado en Digital Age, el cual, en su escena, se convirtió en un éxito internacional, mientras que el dúo holandés también habla del dubstep como una influencia siempre presente en su sonido del último año. Y sobre la razón de su tremendo y repentino éxito, se muestran humildes, pero lo atribuyen a la magia de Bas en el estudio y a que Arjan nació para estar encima de un escenario. KRISTAN J CARYL

36 35

influencias y su musicalidad. “Las respuestas han sido muy positivas”, nos cuentan, “así que estamos muy felices con el resultado”. Y en 2012 vamos a ver un poco más de esa experimentalidad y de ese intento por empujar las fronteras un poco más allá de donde están que ha protagonizado esta pareja. “Vamos a lanzar un montón de música nueva. Estamos reinventando completamente nuestro sonido, así que esperad lo inesperado”. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Todo el mundo está pinchando ahora con USB/SD, y cada vez más gente está haciendo Live! shows, así que ese será el siguiente nivel”. ¿App favorito?: “El App que más le gusta a Ward para su Blackberry es la linterna, que viene de perlas cuando no puedes encontrar la luz de la habitación del hotel después de una fiesta”. Descubrimiento del año: “Eastbound and Down, una serie de la HBO. Adoramos a Kenny Powers”. Redescubrimiento del año: “Hemos hecho una remasterización del trabajo de Tiësto Delirium, concretamente del remix ‘Silence’, con Jonas Stenberg. Lleva poniéndonos patas arriba todo el verano”. Momento Chungo: “No encontraban nuestros nombres en la lista de invitados al ASOT Party (A State Of Trance) en Space, así que todo el mundo vio como nos negaban la entrada…estábamos en la entrada que no era”. ¿Estilo o sustancia?: “Las cosas más importantes son la calidad y el talento. Es lo que nos guía y en lo que creemos”. ¿Odio irracional a…?: “Nos da por el saco que la gente colapse las cintas que te mueven por el aeropuerto…”.

www.djmag.es

051


Pete Tha Zouk

Estilo: “House sólido”. Más conocido por: “Ser el mejor Dj de Portugal”. Tema del 2011 : “‘Calling’, de Sebastian Ingrosso & Alesso”. DJ/ Productor revelación : “eSQUIRE”.

Pete Tha Zouk nos va a dar dolor de cabeza. El año pasado fue el primero en el que logró colarse en la lista, y lleva subiendo desde entonces. “El año pasado fue mi primero como parte del Top100, y no podía creérmelo”, nos cuenta, muy complacido por todo. “Cuando lo oí, se me cayó el teléfono de las manos. No tengo palabras para lo que me está pasando”. Mientras hablamos con él, Pete se encuentra de vacaciones en Ibiza, rechazando fiestas y dando el visto bueno a las tardes de relax en la playa. “Empecé mi año con la fiesta de Noche Vieja en un lugar mágico, llamado Florianópolis en Brasil, en un sitio que se llama Café de Musique, y fue gracias al Top100. Ya

me estaba dando a conocer en Brasil, pero la gente allí le da un valor especial a la lista. Es la referencia a la hora de contratar a cualquier Dj en Brasil. “Pasa lo mismo en Portugal. La gente está empezando a respetarme cada vez más ¡En mi propio país!, me han llegado invitaciones de todo el mundo, han tenido lugar muchas producciones, nuevos espectáculos… Pinché delante de 6.000 personas, durante 6 horas hasta el atardecer en Vilamoura (Portugal). Fue increíble”. Bueno, bendito sea. Aunque nos encanta ayudar, realmente solo tiene que agradecerse a sí mismo y a su calidad. BEN ARNOLD

37 44

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Que los Djs empiecen a aparecer en grandes eventos, con sus propios escenarios. Un line-up de los mejores del mundo podría llevarse por delante a U2 o Madonna”. ¿App favorito?: “Facebook y Twitter. Me considero un adicto a ambos”. Descubrimiento del año: “Mi IPad2. Me facilita enormemente poder ponerme en contacto con mis fans y amigos en Facebook desde cualquier parte”. Redescubrimiento del año: “‘Fly Life’, de Basement Jaxx. Esos silbidos que tiene son tan actuales… Estos tíos eran visionarios”. Momento Chungo: “Me dejé la mochila con toda mi música en un restaurante en Brasil, con un tour de siete días por delante. Hice todas mis actuaciones con solo 7 CD´s. ¡Fue la ostia! ”. ¿Estilo o sustancia?: “Estilo con sustancia. Necesitas de la sustancia para tener estilo”. ¿Odio irracional a…?: “Un mal Light-Jockey. Me pongo de los nervios cuando las luces no van acordes con la música”.

38

51

DADA LIFE

Estilo: “Alternativa poco sana”. Más conocido por: “Champagne y plátanos, y bajos con sustancia”. Tema del 2011 : “‘Replica’, de Afrojack”. DJ/Productor revelación : “R3hab”. Stefan y Olle tienen una cuenta pendiente con su manager. “Tenemos al jefe más duro del mundo. Llevamos encerrados en el estudio unas dos o tres semanas”, nos cuenta Olle. Aunque gracias a eso, tienen singles y remixes en los que estar trabajando, así que su jefe tenía toda la razón, sacando un poco “el látigo a pasear”, para animar el trabajo de este divertido dúo. Su vuelta al Electric Daisy Carnival de Las Vegas este año confirma que van por buen camino con su actuación burlesca, peculiar e interminable. “Vino una orquesta con 35 músicos al escenario para interpretar ‘White Noise Red Meat’, nos comenta Olle. “Fue un momento divertido para ver las reacciones de la gente…”. Famosos por subir al escenario con

enormes plátanos hinchables y botellas de champagne, su papel como Dj´s y sus sets están hechos para darle algo inesperado y diferente al público. Dada Life no se van a sumir en futuras travesuras, no confían mucho en planificar las cosas, aunque entre su agenda se encuentra el lanzamiento de unos cuantos singles y remixes, a los que le han dado un giro y toque únicos. Su habilidad para encontrar la parte divertida a todo es algo envidiable, a pesar de que Olle no esta de acuerdo. “Nos peleamos un montón, sobre cosas que la mayoría encontraría estupideces. Puede que sea hasta por el espacio entre dos notas. Podríamos estar discutiendo sobre eso para la eternidad”. HELENE STOKES

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Brindar un gran espectáculo. Como siempre ha sido”. ¿App favorito?: “Tripcase, nos organiza y mantiene cuerdos en medio de los viajes”. Descubrimiento del año: “Que la carne roja nunca aburre”. Redescubrimiento del año: “‘Cotton Eye Joe’, de Rednex. Esos silbidos que tiene son tan actuales… Estos tíos eran visionarios”. Momento Chungo: “Nunca nos acordamos de los momentos chungos. Si te acuerdas de ellos, es que no han sido suficientemente chungos”. ¿Estilo o Sustancia?: “La sustancia siempre apalea al estilo. Pero eso es porque somos un poco freaks”. ¿Odio irracional a…?: “La personalidad del otro”.

052

www.djmag.es


39 nueva entrada

angerfist

Estilo: “Hardcore techno”. Más conocido por: “’Raise Your Fist’, del cual estoy haciendo un remix para el nuevo álbum”. Tema del 2011 : “‘The Voice of Mayhem’, de Outblast”. DJ/Productor revelación : “Dyprax, un nuevo talento salido del grupo The Master Of Hardcore”. Ser heraldo de buenas noticias es como poder llegar a ser Santa Claus por un día. “Me emociona mucho que el hardcore techno finalmente obtiene la publicidad que se merece”, nos revela Danny, miembro de Angerfist, cuando DJmag le comunica la noticia. El maestro holandés del hardcore ha pasado la mayor parte de su año de tour por los EEUU y Europa con MC Prozac, mientras trabajaba al mismo tiempo en su nuevo álbum, ‘Retaliate’, próximo a salir este mes.

“Hay un montón de colaboraciones, cosas nuevas y remixes de los mejores temas de los últimos 2 años”, nos explica Danny. Un remix de su tema insignia, ‘Raise Your Fist’, también aparecerá en el álbum, y los consecuentes intentos de convertir las fiestas de Angerfist en un mosh pit gigante siguen en proyecto. HELENE STOKES

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Creo que van a desaparecer los CD´s y todos pincharan con pinchos USB. También veo a muchos usando Traktor”. ¿App favorito?: “Definitivamente Twitter. Es una manera guay de mantenerte en contacto, ver qué hacen y a dónde van”. Descubrimiento del año: “Hay una serie de televisión nueva en Holanda, que se llama ‘Holland´s on the Hood’ (algo así como ‘Holanda en el Barrio’). Es mi favorita ahora mismo”. Redescubrimiento del año: “‘Unexist’, de Liberate. La pinchaba mucho hace unos años, y hace unos meses que he vuelto a hacerlo”. Momento Chungo: “Hice un concurso en mi perfil de Facebook, que consistía en que tenían que mandar un video diciendo porqué se merecían ganar una de mis sudaderas, pero las envié con mucho retraso y la gente se quejó”. Estilo o sustancia?: “Sustancia. Porque cuando piensas en el estilo, es como si se quedase corto. Tienes que asomar la cabeza fuera de la caja para pensar”. ¿Odio irracional a…?: “Cuando se me jode el Cubase”.

D-Block & S-te-Fan

Estilo: “Hard dance”. Más conocido por: “’Music Made Addictz’, y nuestros sets cargados de adrenalina”. Tema del 2011 : “: 2D-Block & S-te-Fan. ‘Rockin Ur Mind’”. DJ/Productor revelación : “Audiofreq”.

A la cabeza del hard dance holandés, D-Block & S-te-fan han roto esquemas este 2011. De estilo, llenando el estadio HMH en Ámsterdam, como antesala a su gira mundial, seguido de una temporada más que festivalera. Aparte de esto, el dúo ha disfrutado otro año prolífico en lo que a ventas se refiere. “Sin contar los shows, hemos tenido nuestro año más productivo en el estudio, haciendo unas 25 canciones”, nos cuenta D-Block. Sin embargo, se explican, esta productividad en el estudio no estaba prevista para 2011. “Simplemente pasó. Siempre estamos en el estudio,

y a veces funciona mejor ese día que el anterior, o que todo el año que ha pasado. La canción que nos ha dado más bombo en la red este año fue ‘The Magical Mystery’, con MC Villain”. 2012 solo podrá ser testigo del trabajo duro de esta pareja, tanto en el estudio como en los caminos. “Intentaremos hacer cuanta más música, mejor, para mantener nuestros shows con frescura y emoción”. ¿Podríamos pedir más? TRISTAN PARKER

40 33

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Pinchar va a ser mucho más interactivo de lo que es ahora, con todo tipo de tecnologías”. ¿App favorito?: “WhatsApp y Wordfeud. WhatsApp es fácil de usar cuando estas de viaje, y Wordfeud para matar el tiempo de espera”. Descubrimiento del año: “Nuestra tostadora de pan Milan Toast, que tenemos en el estudio. Fabulosa para aquellos momentos en los que necesitas algo suculento”. Redescubrimiento del año: “ ‘The Pressure’, de The Hose. Nos encanta este tema desde que lo oímos en 2007”. Momento Chungo: “Algún listo tiro su cerveza en el cableado cuando estábamos probando los equipos, causando tres cortocircuitos masivos”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. Cuando una canción da en la tecla, da igual el estilo que sea”. ¿Odio irracional a…?: “Aparte de un fallo total del estudio, hay pocas cosas que nos saquen de nuestras casillas”.

www.djmag.es

053


41

DJ COONE

Estilo: “Hardstyle eufórico”. Más conocido por: “Los vocales pegadizos de mis canciones, porque me gusta que la gente grite y cante toda la letra de la canción”. Tema del 2011 : “Psyko Punkz. ‘The Word’ ”. DJ/Productor revelación : “Da Tweekas”.

nueva entrada

Le ha llevado al belga Dj Coone 30 días hacer su segundo álbum, ‘The Challenge’. “Casi imposible, pero logramos hacerlo con episodios en Youtube publicados todos los días, incluso”, nos cuenta sobre el proceso, donde ha sido seguido por un cámara, que grababa cada canción de infeccioso y pegadizo jumpstyle cada dos días, con colaboraciones de artistas de la talla de Zatox, Psyko Punkz, Deepack y Da Tweekas. Era, de hecho, todo un ‘reto’ (‘Challenge’ en inglés) el que llevó a cabo.

Con el lanzamiento de su primer single ‘Protect the Innocent’ con 18 años, Dj Coone ha ido desarrollando su sello, Dirty Workz, hasta algo notorio y respetable en la escena. “Quise darle total libertad a mi música, ser capaz de hacer mis propios trabajos”, nos explica. Ahora sus esfuerzos se concentran en un Live! show y en un concierto, donde el principal objetivo será cantar y bailar toda la noche… ¡Hardstyle! HELENE STOKES

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Yo creo que un chip de memoria. El futuro está en la tecnología”. ¿App favorito?: “TinyWings, no tienes que hacer nada más que darle un toque a la pantalla”. Descubrimiento del año: “Acabo de estar en Sidney, y nunca había estado en Australia…el sentir de la ciudad es tremendo”. Redescubrimiento del año: “ ‘Forever Is One’, de Headhunterz. Es una canción muy buena, con buenas vibraciones, y los subidones son tremendos”. Momento Chungo: “Estaba en un escenario hace poco, y un ciervo - bueno, un tipo vestido de ciervo – me robó los cascos y se puso a mezclar en mi lugar”. ¿Estilo o Sustancia?: “Digamos estilo. Cada estilo musical tiene algo especial, si voy en mi coche oigo algo de house, algo de hip-hop, otro poco de trance, cada estilo tiene su parte de buen rollo”. ¿Odio irracional a…?: “Cuando mi ordenador se cuelga por vez numero mil en el día, tengo que salir de la habitación y tomar aire, o lo rompería a patadas. No me puedo enfadar con la gente, pero si con los aparatos electrónicos”.

STEVE AOKI

Estilo: “Electro house”. Más conocido por: “Dim Mak Records”. Tema del 2011 : “AutoErotique: ‘Turn Up The Volume’ ”. DJ/Productor revelación : “Skrillex”.

En diciembre, el jefe de Dim Mak Records Steve Aoki, va a lanzar su álbum debut, el proyecto en el que lleva trabajando tres años. Pero no se lo ha puesto fácil a sí mismo, lo que explicaría porque le está llevando tanto tiempo dar con la tecla. Su lista de colaboradores es probablemente la más difícil de conseguir, con gente como Will I Am de los Black Eyed Peas, Lil´Jon, Tiësto, Laidback Luke, Chiddy Bang, Travis Barker de Blink 182, y Rivers Cuomo de Weezer. “Hasta la gente ocupada tiene un

ratito”, nos dice. Pero seguro que Will I AM, que es el vocalista mas buscado del mundo, no fue fácil de encontrar. “Bueno, más o menos. Hicimos ‘Im in the House’ hace unos años y nos hicimos buenos amigos. Cuando está en su salsa, es como la magia. Viene con tantos ganchos e ideas para atraer al público de manera instantánea. Es único en su especie”. Una serie de singles irán siendo lanzados antes de que termine el año, así que tendremos material de Aoki para rato. En el buen sentido, claro. BEN ARNOLD

¿Cuál es el futuro del Dj?: “La música siempre va a ser lo mas importante”. ¿App Favorito?: “La favorita de mi chica es el solitario. Me entretengo viéndola jugar”. Descubrimiento del año: “Mi maleta que se transforma en patinete, estoy enamorado de ella”. Redescubrimiento del año: “ ’Signature’ de Dj Mehdi. Mehdi cambio el juego, una de las personas más increíbles que he conocido. Al poner su música, me vienen esos recuerdos a la mente”- Momento Chungo: “Iba a pinchar en el Identity Festival, y empezó a caer la de Dios. Nada funcionaba, llevó una hora reparar el sonido, y después me dejaron pinchar 10 minutos y se acabó, cancelaron todas las actuaciones. El escenario lleva 6 horas de montaje y solo pinché 10 minutos…”. Estilo o sustancia?: “Si tienes sustancia, el estilo da igual”. ¿Odio irracional a…?: “Los problemas con el merchandising. Vengo del mundo de rock, así que siempre he estado acostumbrado a llevar merchandising allí donde voy, y los clubs no saben que hacer con ello…”

054

www.djmag.es

42 nueva entrada


43

COSMIC GATE

Estilo: “Electronic music”. Más conocido por: “Interactuar con el público”. Tema del 2011 : “Arty: ‘Around The World’”. DJ/ Productor revelación : ““Thomas Gold/Andrew Bayer”.

Los últimos años no han sido precisamente tranquilos para el dúo de trance alemán Cosmic Gate, pero 2011 ha sido una completa locura. “Todos estos años hemos estado bastante ocupados, pero ha sido muy inspirador”, confirman. Además de recorrer el mundo con su tour, el 2011 ha visto a Cosmic Gate terminar su quinto álbum, ‘Wake Your Mind’, en el cual “hemos puesto mucho corazón”, dicen. También han encontrado un éxito inmediato en su revisión del trabajo de Jurgen Vries, ‘The Theme’, que ha alcanzado el numero uno de las listas Beatport de trance y es una de sus canciones mas demandadas.

19

También han vivido la que es, hasta ahora, “Nuestra mejor temporada en Ibiza”, pinchando en Space, Privilege, Sankeys y Eden. “Tuvimos la impresión de que Ibiza estaba remontando después de unos años algo flojos”, dicen, “Y la isla siempre ha sido un indicador de cómo anda la escena del EDM, y creemos que es un buen indicador para lo que va a venir en 2012.” Es difícil no estar de acuerdo. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Va a ser interesante ver que viene después de los portátiles, USB´s y Tarjetas SD”. ¿App Favorito?: “WhatsApp, para mantenerte en contacto con familia y amigos por todo el mundo”. Descubrimiento del año: “No importa cuando viajemos, el mejor sushi lo sirven en el restaurante Jun-i de Montreal. Todo natural, no como en esas cadenas de comida oriental”. Redescubrimiento del año: “Jurgen Vries: ‘The Theme’ ”. Momento chungo: “Ver gente de nuevo por la mañana, después de una fiesta loca, y que no se acuerde nadie de nada. Ya ha pasado un par de veces”. Estilo o sustancia?: “Estilo es lo mas importante, porque sin un buen estilo no habrá sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Las nubes de ceniza volcánica. Me han dado muchos dolores de cabeza”.

44 19

BOBINA

Estilo: “Trance”. Más conocido por: “Ser el mejor Dj de Rusia”. Tema del 2011 : “Bobina & Betsie Larkin: ‘You Belong To Me’”. DJ/Productor revelación : “Eximinds”.

No solo ha sido solo un gran año para Bobina, alias del productor ruso Dmitry Almanzov, lo ha sido para todo su país. La nación ha celebrado este año el lanzamiento de Yuri Gagarin al espacio, ganándole la carrera espacial a EEUU. Así que Bobina ha quedado atrapado en medio de la euforia y hasta ha llamado a su álbum ‘Rocket Ride’. “Para nosotros es algo realmente importante, y ha tenido una gran reacción dentro de la familia del trance”. Quizá haya tenido alguna reacción no deseada por parte de alguna fan

femenina algo exaltada, como nos contara mas tarde. “Ahora que estoy vivo, puedo decir que fue gracioso, pero en ese momento estaba mas asustado que nunca”. Pero su ritmo de trabajo no se detiene. De momento lleva trabajadas cerca de 50 semanas de este año, con tan solo un par de ellas para ver a la familia. “He estado en todas partes”, dice, “Pero a medida que pasa el tiempo, lo disfruto más. Algunos Djs se aburren, pero para mí este ha sido de los mejores años de mi carrera.” BEN ARNOLD

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Los Lives!”. ¿App Favorito?: “El App de AlphaBank para Iphone”. Descubrimiento del año: “Macau, me dejo boquiabierto todo en esa ciudad, era más cara que Las Vegas”. Redescubrimiento del año: ““Zombie Nation ‘Kernkraft 400 (Chris Schweizer Bootleg)’. Una bomba en las pistas”. Momento chungo: “Después de una fiesta, me fui al hotel a dormir, y me despertó una señorita muy borracha diciendo que me iba a matar. Sigo sin entender cómo encontró la habitación o entró en ella”. Estilo o sustancia?: “La clave está en saber mezclarlos”. ¿Odio irracional a…?: “Todavía uso PC como ordenador de sobremesa en el estudio, así que diría que “el pantallazo azul de la muerte” de Windows 7, durante un cuelgue del Ableton”.

www.djmag.es

055


45

Richie Hawtin

Estilo: “Música electrónica pura”. Más conocido por: “Estar continuamente evolucionando”. Tema del 2011 : “Mathew Jonson ‘Learning To Fly’”. DJ/Productor revelación : “John Gaiser”.

14

“El impulso de 2011 ha sido absolutamente increíble”, dice el astro del techno mundial, el canadiense Richie Hawtin, sobre el continuo florecer de su creatividad, que parece no para de crecer con la edad. “Cuando pienso en lo que hemos logrado sacar, llevando Plastikman del 1 al 1.5…”, reflexiona en el increíble set que hace el solo y que lanzó este verano, “…y mi agenda regular, este año he estado mas ocupado que nunca”. Y estaba ‘Arkives’, una recopilación de 15 CDs, 1 DVD, y unas pistas digitales como bonus, que han intentado repasar dos décadas de música. “Creo que podré compaginar tres proyectos diferentes

el año que viene con el tiempo que me tomó hacer esto”, bromea en la tarea exhaustiva que pocos artistas hubieran tenido la energía, visión y repertorio para llevar a cabo. “Ahora entiendo porque los artistas hacen esto al final de sus carreras, cuando se retiran”. “Es uno de esos proyectos en los que trabajas tan de cerca y minuciosamente que te lleva un par de meses darte cuenta de lo que has hecho”, añade, y el alivio de haber terminado se convierte en orgullo ante el monumental logro. “ Y por supuesto todavía nos quedan tres meses para romper las pistas de todo el mundo.” JOE ROBERTS

¿Cuál es el futuro del Dj?: “No ser controlados por la estructura original de una canción”. ¿App Favorito?: “WorldLens, que es una aplicación que traduce todos los carteles de forma instantánea. Genial en Japón o países de habla hispana”. Descubrimiento del año: “Kanazawa en Japón. Descubrir una ciudad nueva e indagar mas profundamente en la cultura es siempre una experiencia enriquecedora”. Redescubrimiento del año: “Diría que ‘The Chase’ de Model 500. Es techno atemporal, melódico y te trae de regreso al futuro”. Momento chungo: “Retrasar el lanzamiento de ‘Arkives’ tres veces por lo menos, para acabar sacándolo siete meses después”. Estilo o sustancia?: “Sustancia, porque es lo que sobrevive a ti, el estilo cambia todos los días”. ¿Odio irracional a…?: “Odio es una palabra muy dura, que intento no usar demasiado. Pero, ¿Cuál sería mi odio irracional? Que no me vayan a buscar al aeropuerto”

ERIC PRYDZ

Estilo: “Electronic Dance Music”. Más conocido por: “Pryda, Cirez D y por todos los grandes singles de Eric Prydz”. Tema del 2011 : “‘Azari & III ‘Hungry For The Power’”. DJ/Productor revelación : “Jeremy Olander”. Ser el anfitrión de una residencia en Ibiza no es cualquier cosa, tienes que saber que darás la talla. Afortunadamente para Eric Prydz eso no es un problema, ya que cuando lanzó ‘Tonight at Amnesia’ (con invitados como Tiga, Crookers y A-Trak) esta resultó ser tanto proveedora, como demandante, de un duro y esforzado trabajo. “El de 2011 ha sido el verano más loco de mi carrera”, nos confirma, “teniendo mi propia noche en Amnesia Ibiza todos los martes, realmente ha sido algo divertido, pero también muy exigente en cuanto a trabajo y viajes”.

Va a estrenar su show de nombre EPIC (Eric Prydz In Concert), un espectáculo que combina luces, música, visuales y hologramas en un elaborado combo. “Una experiencia única”, dice Prydz al respecto. Pero además de toda la acción en los clubes, 2011 no podía pasar sin un lanzamiento discográfico: el eufórico ‘2Night’. “Es, de lejos, el disco más largo de los que he hecho en Ibiza”, dice, “Cada vez que lo ponía, la pista de la sala Terrace simplemente empezaba a botar. Una locura”. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Con suerte, muchos Djs volverán a pinchar en el futuro…”. ¿App Favorito?: “Deutsche Bahn´s Train App, no puedo viajar sin ella”. Descubrimiento del año: “Un chiringuito de pescado en Sa Punta, Ibiza. No es mierda, solo pescado del bueno”. Redescubrimiento del año: ““Disco Rout” de Legowelt. Esa canción me traslada al verano de 2002 cada vez que la escucho”. Momento chungo: “Sufrí una intoxicación alimentaria de camino a Ibiza, y venían a verme 40 amigos desde Suecia, y tuve que cancelar el espectáculo”. Estilo o sustancia?: “Sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Trato de no odiar demasiado, pero odio no poder ver a mi hija cuando estoy de tour”.

056

www.djmag.es

46 16


47 nueva entrada

Zatox

Estilo: “Hardstyle”. Más conocido por: “Mi sonido duro”. Tema del 2011 : “Gunz For Hire; ‘Gangsters Don’t Dance’”. DJ/Productor revelación : “Vamper”.

“Este año he estado intentado que mi sonido se desarrollara en diferentes direcciones”, dice el capo italiano del Harstyle Zatox, cuando le preguntamos por qué cree que ha entrado en la lista de este año. “Por primera vez, me estoy concentrando en una variante más dura del hardstyle, mientras que al mismo tiempo estoy explorando nuevos horizontes, hacia un estilo de producción más internacional y melódico.” Aparte de estar llevando al límite las fronteras, el hombre que nació como Gerardo Roschini ha estado ocupado sacando el máximo de sus ritmos más oscuros en festivales y clubes de todo el mundo, desde Europa a Asia, sin incluir la multitud de peticiones que tiene de otros países que han ido llegando después de tener la agenda repleta”. “El tour por Australia fue genial, y me encantó pinchar en el Defquon.1 este año. Tenía mucho material nuevo y el escenario principal estaba repleto”.

Entre esas nuevas pistas, se encuentra esa anthem para Hard Bass y un nuevo tema para Qlimax. Ambas llamaron la atención en directo, y más tarde se le dio acceso a los fans “Como gesto de agradecimiento y estuve totalmente de acuerdo con la idea”, dice Zatox, quien también se ocupa de llevar su propio sello, Italian Hardstyle. “Va muy bien, no solo por mí, sino también por los talentos que están creciendo. Los recién estrenados R3bels están recibiendo muchos elogios y la verdad es que se siente muy bien eso de llevar tu propio sello, para difundir en el mundo mi idea de hardstyle”. Aunque el italiano admite que 2011 también ha cobrado su peaje. “Ser Dj es una profesión mucho mas solitaria de lo que se piensa la gente”, dice. “No he tenido vida privada durante el último año, aparte de mis vacaciones, he sido Zatox durante casi todo el año. Pero oye, ¿quién necesita tiempo cuando se tiene un trabajo tan bueno?”. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Los productores son el futuro”. ¿App Favorito?: “Ninguna”. Descubrimiento del año: “Australia. Este año he descubierto ese maravilloso continente”. Redescubrimiento del año: “ ’Pullover’ de Speedy J”. Momento chungo: “Me estaba meando en medio de una actuación. No espere a terminar…”. Estilo o sustancia?: “Hey tío, soy italiano. Por supuesto que el estilo”. ¿Odio irracional a…?: “Los pelos de mi gato. Joder, están por todas partes”.

TYDI

Estilo: “Mi propio estilo, no lo he bautizado todavía”. Más conocido por: ““Mi nuevo álbum ‘Shooting Stars’ ”. Tema del 2011 : “Heatbeat: ‘Chinpokomon’”. DJ/Productor revelación : “Tom Fall”.

“No creo que la edad importe mientras que escribas buenas canciones y hagas buenos Sets”, dice uno de los miembros más jóvenes de nuestra lista de este año. tyDi (o Tyson Illingsworth por darle nombre dominguero) es la sensación de Australia con solo 24 años. Tan solo este año ha llevado su show de mutaciones trance/prog/ electro a EEUU, Europa, Australasia y “cualquier lugar con aeropuerto” – incluyendo hacerle el ‘warm-up’ a Armin van Buuren en el último ‘A State Of Trance’ en Melbourne en frente de una imponente multitud de 20 mil personas. También ha lanzado su álbum debut, ‘Shooting Stars’, a principios de año. “Me he pasado los últimos dos años

intentando construir el que yo creo que será el álbum perfecto, y estoy extasiado que finalmente está en la calle y siendo disfrutado. Es una colección de 18 canciones de música electrónica que abarcan una gran variedad de géneros, incluido el house, dance, chill out, y alguna que otra cosa más experimental”. En el camino, el sonido de tyDi es muy diferente. Allí, su sonido favorece ritmos más repetitivos, groovies, y más bailables, de los cuales también mezcla cada semana en su programa de radio, Global Soundsystem, escuchado en más de veinte países, y que acaba de llegar a su programa 100 hace poco. KRISTAN J CARYL

48

08

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Fiestas en la Luna”. ¿App Favorito?: “Angry Birds, ¿Necesito explicar por qué?”. Descubrimiento del año: “Las fiestas en la playa de Ucrania”. Redescubrimiento del año: “Blaze y su ‘My Beat (Ambassador Remix)’. Tras diez años, sigue partiendo las pistas de baile”. Momento chungo: “Accidentalmente acabe fuera de mi habitación del hotel, sin las llaves y desnudo…de nuevo”. Estilo o sustancia?: “Si eres un verdadero artista, entonces la sustancia determina tu estilo”. ¿Odio irracional a…?: “A la gente que no camina en las cintas transportadoras de los aeropuertos. Las hicieron para ir más rápido, no para que seas un vago”.

www.djmag.es

057


49

ORJAN NILSEN

Estilo: ““Trance, progressive house, techno”. Más conocido por: “Gusto a la gente por ser muy diverso en cuanto a hacer música”. Tema del 2011: “Sander Van Doorn ‘Koko’”. DJ/Productor revelación : “Arty”.

Interrumpimos al Dj noruego Orjan Nilsen justo cuando se estaba tomando unas merecidas vacaciones después de unos duros meses de estar constantemente viajando. “Me he roto el culo trabajando. He estado viajando por todo el mundo, y haciendo música como si no hubiese un mañana”, reflexiona. La noticia de su entrada en la lista de DJmag le coge por sorpresa, dice, a pesar de que ha estado trabajando para que este momento llegase desde hace seis o siete años. “Se siente bien,

nueva entrada

pero estoy algo abrumado”, admite. Este verano ha sido color de rosa, con el lanzamiento de su álbum debut, ‘In My Opinion’, en el sello Armada. Ha irrumpido en el mundo del trance, impresionando a gente de la talla de Armin van Buuren, Above & Beyond o Markus Schulz. El tour por EEUU realmente dio en el clavo para Orjan, que confiesa que es un adicto. “Ahora voy por lo menos cuatro veces al año”. helene stokes

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Creo que estamos al pie del cañón. El futuro está aquí”. ¿App Favorito?: “La que más uso es el Twitter. Es realmente adictivo”. Descubrimiento del año: “Los demonios de Tasmania. Ví uno en Australia, es una rareza de la naturaleza, es como un gato pero no es un gato, es como un lobo, pero tampoco es un lobo, y tiene las orejas rojas, molan cantidad”. Redescubrimiento del año: “ Definitivamente ‘Tears From The Moon’ de Sinead O’Connor, el mix de Tiësto. Todo un clásico que me trae muchos recuerdos”. Momento chungo: “Sustancia, no importa el estilo…”. ¿Odio irracional a…?: “La gente que me escribe en idiomas que no entiendo. Me mosquea porque realmente quiero saber qué me están diciendo, y no puedo entenderlo”.

50 18

ANDY MOOR

Estilo: “Progressive trance”. Más conocido por: “Ser Dj y productor”. Tema del 2011 : “Arty & Mat Zo: ‘Rebound’”. DJ/Productor revelación : “Andrew Bayer”.

En la lista del año pasado, el pilar del trance inglés Andy Moor prometió concentrarse más en la producción este año. Así que… ¿Lo consiguió?: “Este año ha sido muy productivo para mí”, nos dice. “Han habido tantos buenos momentos, con los festivales y los clubs, ha sido increíble. Aunque mi agenda de tour ha ido un poco loca, también ha habido tiempo para ser productivo en otros ámbitos”.

que ha permanecido concentrado en los Dj Sets, en cualquiera de sus formas, ‘The Moor Music Podcast’ ha doblado su frecuencia, y he sacado dos compilaciones. Mientras intenta encontrar tiempo para crear alguna que otra canción en el estudio. “Mis producciones han sido bastante completas, y ahora estoy esperando poder terminar el álbum”. CARL LOBEN

Como era de esperar, las fiestas en las que se le requerían han llenado la mayor parte de las semanas del año, nos explica ¿Cuál es el futuro del Dj?: “Más allá de los avances tecnológicos, creo que mucho de lo que vendrá en el futuro, ya está en nuestro pasado, hay que buscar las raíces de lo que significa ser Dj, llevando a la gente a través de un viaje sonoro y intentando re-inculcar la esencia de la profesión”. ¿App Favorito?: “El App de Kayak. Me permite pillar de forma fácil un vuelo de vuelta a casa, si me quedo dormido en la terminal”. Descubrimiento del año: “Una patata con forma de rata. Pero sabía bien, eh…”. Redescubrimiento del año: “Evolution ‘Walking On Fire’. Recuerdo que esta canción me enseño que lo simple es más determinante que lo complicado”. Momento chungo: “Se rompieron los generadores en un festival cuando estaba delante de 30 mil clubbers en pleno subidón. De pronto todos me miraron con cara de: ¿Qué pelotas ha pasado?”. ¿Estilo o sustancia?: “El estilo no existe sin sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Que me encasillen”.

058

www.djmag.es


51 17

ROGER SHAH

Estilo: “Electronic dance music”. Más conocido por: “Pinchar en vivo con teclados inalambricos”. Tema del 2011 : “Roger Shah & Sian Kosheen: ‘Hide U/Shine’ ”. DJ/ Productor revelación : “Thomas Gold”.

Sorprendentemente, y a pesar de su sonido positivo, como bañado por el sol, adscrito al balearic-trance, este verano fue el primero en el que el Dj y productor germano Roger Shah ha tenido una residencia en Ibiza, concretamente en el Gatecrasher. “La gran diferencia de pinchar con alguien grande, como Armada para Armin, es que la gente viene a verte desde todas partes del mundo”, nos cuenta feliz por todos los mensajes que ha recibido en su perfil de Facebook durante toda la temporada. Irónicamente, 2011 ha sido el año en el que Roger ha abierto sus alas -tanto musical como geográficamentecon un tour que le hará pasar por Australia, Europa del Este y Reino Unido para promocionar su nuevo álbum ‘Openminded’; el primero bajo

su verdadero nombre. “En casa escucho muchos tipos diferentes de música, así que ¿porqué producir un solo género? Esa es la idea principal detrás del álbum”, dice. A medio camino entre el estilo de un CD de club y otro que “muestra mi habilidad como compositor”, ha sido captado por la órbita de Hollywood. Y el culmen a todo esto fue trabajar con Sian of Kosheen, “Mi banda favorita de todos los tiempos”, quienes no solo aportaron los vocales para sus canciones, sino que también una gran versión de ‘Hide U’. “Es por eso que haces un álbum. Para mostrar tu diversidad como artista”, exclama orgulloso, con su agenda llena hasta el próximo verano. “Casi nadie se ha quejado, así que estoy contento”. JOE ROBERTS

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Más elementos en vivo”. ¿App Favorito?: “Ableton Live!, esencial en mis actuaciones”. Descubrimiento del año: “Descubro Ibiza cada año”. Redescubrimiento del año: “ ‘White Sand’ de Soundlounger. Me pidieron este clásico en una fiesta y tuvo una respuesta magnifica”. Momento chungo: “Estuve enfermo dos semanas durante mi residencia en Ibiza, y no podía ni moverme”. ¿Estilo o sustancia?: “Depende de cómo lo mires. Para mí, la sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Los perros, por una mala experiencia de crío”.

JOHN O’CALLAGHAN

Estilo: “Trance y tech-trance”. Más conocido por: “Subculture, mi sello y noche de club”. Tema del 2011 : “Tom Colontonio ‘The Sun’”. DJ/ Productor revelación : “Sneijder”.

Ha sido un año de extremos para el Dj y productor de tech-trance John O´Callaghan, pasando la primera parte de 2011 en el estudio trabajando en su álbum ‘Unfold’, seguido de un tour sin paradas después de su lanzamiento, incluyendo un par de semanas por Sur América. “Estos han sido algunos de los mejores shows de mi carrera, los de 2011”, dice O´Callaghan. “Y es una gran inyección de moral cuando te plantas delante de una multitud que ama tu música. Como un todo, en 2011 he visto que el trance ha experimentado uno de los

mayores auges que he visto en años”.

52 19

Otros grandes momentos para O´Callaghan incluyen una temporada en Ibiza bastante completa, de nuevo ayudando a la resurrección de los espectros más extremos del trance. “Cream ha tenido una temporada genial en Amnesia, y los clubbers quieren quedarse a apagar las luces. Me he dado cuenta de que la gente le está gustando cada vez más, y que quiere oír más y más cosas nuevas”. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Estoy usando USB con mis CDJ-2000 y me encanta. Para mí el futuro está en la accesibilidad a la música que quieres más rápido, mejor, y más pequeño”. ¿App Favorito?: “WhatsApp, viene de lujo para mantener el contacto con los amigos de todo el mundo”. Descubrimiento del año: “Apple TV. Veo muchas películas, y es tremendo poder verlas en directo en tu tele”. Redescubrimiento del año: “ ‘Dreamland’ de Nu NGR. Una de mis canciones favoritas de todos los tiempos, esta temporada en Ibiza la he puesto en todas mis fiestas”. Momento chungo: “Cuando estaba en el Dance Valley y los cielos se encapotaron de pronto, y empezó a llover a cántaros. Todo el mundo corrió a buscar refugio”. ¿Estilo o sustancia?: “La sustancia, porque permanece. El estilo puede cambia”. ¿Odio irracional a…?: “A la gente que habla demasiado alto en los restaurantes o cafeterías. Me duele la cabeza cuando todo lo que puedes oír son las historias de los demás”.

www.djmag.es

059


53

ASTRIX

Estilo: “Full on/Psy-trance”. Más conocido por: “Hacer trance para grandes estadios, que también funciona en clubs”. Tema del 2011 : “Nero: ‘My Eyes’”. DJ/Productor revelación : “Anton Firtich”.

06

2011 ha sido un gran año para Astrix, alias Avi Shmailov, con las actuaciones en vivo que se pueden calificar de eufóricas, y que bombardean psy-trance de primera calidad, y que han sido el foco principal del productor este año. Esto incluye un mastodóntico tour global para promocionar su álbum de 2010 ‘Red Means Distortion’, el cual le ha abierto grandes oportunidades, como la actuación en la décima edición del festival Tribe en Brasil y un show en Privilege Ibiza. Shmailov también ha empezado a experimentar en nuevas áreas, entre las cuales se encuentra una salida para sonidos alternativos, y abarcando nuevas alternativas visuales para mantener la creatividad en flujo: “Empecé a editar

mis propios videos y fotos en HD, y es como un nuevo canal para dejar que mi lado creativo aflore. Además, también estoy mirando la posibilidad de abrir nuevos proyectos con la perspectiva de abarcar otros ámbitos de la música electrónica, para no confundir a mis fans más fieles del psy-trance”. Pero con temor o no a esos fans, Shmailov también tiene otros planes, como “Trabajar en mi cuarto disco, y hacer algún trabajo con mis colegas, Infected Mushroom”. Este busca incluir una buena dosis de Full On y Psy-Trance que le han valido un lugar en la lista este año, una vez más. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Softwares más sofisticados y visuales en 3D”. ¿App Favorito?: “Twitter, porque me permite estar conectado en cada etapa de mis viajes”. Descubrimiento del año: “La serie ‘Padre de Familia’. Cada año me quedo anonadado con cómo renuevan el humor en esa serie”. Redescubrimiento del año: “ ‘Symphonatic’ de Infected Mushroom. Es atemporal”. Momento chungo: “Estar discutiendo con uno de los miembros de la seguridad de Justin Bieber en un avión”. ¿Estilo o sustancia?: “Me gusta hacer las cosas con mi estilo, pero sin comprometer la sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Mi gato Stevie odia el ruido de las aspiradoras porque suenan como el ultimo disco de Metallica”.

Erick Morillo

Estilo: “House”. Más conocido por: “Por ser el mandamás de Subliminal y ‘I Like to Move it’”. Tema del 2011 : “Hot Natured: ‘Forward Motion’ feat Ali Love‘”. DJ/Productor revelación : “Jamie Jones”.

No llegas a cumplir 13 temporadas consecutivas en Pacha Ibiza sin tener una especie de carisma sin fin. Ese que suda por los poros Eric Morillo, tanto en las cabinas, como fuera de ellas. “En el ámbito de los Dj´s, ¿dónde más puedo llegar? Es tremendo”, dice reflexionando sobre sus logros. Además de estar más ocupado que nunca, 2011 ha visto su reconciliación con sus productores y amigos Jose Nunez y Harry Romero. “Vamos a toda pastilla, es increíble la cantidad de música que estamos haciendo ahora”, además de el lanzamiento de los grandes éxitos ‘Live your Life’ y ‘Stronger’, con una colaboración Skin (de la banda de rock Skunk Anansie) por venir.

Esta reunión ha sentado las bases para un álbum el año que viene, con una larga lista de colaboraciones de primer nivel incluyendo a Busta Rhymes, Pitbull, Craig David, Jessica Sutta de The Pussycat Dolls, Sarah Harding y Dizzee Rascal. “Me siento muy feliz de ver a EEUU acoger a la música de baile”, añade con un brillo especial en los ojos. “Están viniendo muchos grandes Dj´s europeos a actuar aquí, como yo que antes iba mucho más a pinchar allí”. Como es habitual, Eric no muestra señales de estar frenando su ritmo. “Ha sido un buen año, pero pareciera que acabase de empezar”, dice con entusiasmo. “Este año ha sido solo una muestra de lo que está por venir” JOE ROBERTS

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Todo va a ser más grande y mejor. Todo estará al nivel de los grandes eventos”. ¿App Favorito?: “Soy un tío más bien de Blackberry, y mi Ipad en verdad no se lleva mi cariño, pero he estado apoyando el desarrollo de ‘AugmentedIbiza’, que es una gran aplicación para los clubbers de Ibiza, que te enseña todo lo que necesita saber sobre listas, direcciones, entradas y todo eso. Muy guapo”. Descubrimiento del año: “Lásers en mi habitación, la fiesta nunca acaba”. Redescubrimiento del año: “‘You Got the Love’ de Mark Knight feat Florence & The Machine. Tampoco es tan vieja, en realidad”. Momento chungo: “Ningúno. Fui el primer live del Ultra Festival y estaba de los nervios, pero nada chungo”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Los Dj´s que abren y ponen los grandes discos y temas. Simplemente no lo entiendo.”

060

www.djmag.es

54 06


john digweed

Estilo: “House de verdad”. Más conocido por: “Por ser el jefe de Bedrock y el presentador del show de radio Transitions”. Tema del 2011 : ““ ‘Connan Mackasin ‘Forever Dolphin Love (Erol Alkan Remix)’ ”. DJ/Productor revelación : “Maetrik”.

“La calidad de los temas que han surgido en la escena underground este año ha sido increíble”, nos cuenta John Digweed, mostrando que su pasión por la música sigue igual de fuerte que siempre. Su actitud vanguardista ha sido clave para la continuidad de sus éxitos, y los de su sello Bedrock a lo largo del año pasado. “La era digital ha hecho más fácil el acceso a la música tanto en el buen sentido como en el malo, así que tienes que adaptarte a los hechos y vender merchandising

55 26

para equilibrar la balanza”, explica. Además de la apretada agenda de Bedrock y otros eventos en el mundo, John trabaja en una colaboración inusual: “Hay un proyecto fantástico en el que he estado trabajando con Nick Muir y un autor conocido que estará a la venta a principios de 2012.” Pero es todo lo que nos va a decir por el momento. DAVID McCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Menos gente haciéndose pasar por Dj´s”. ¿App Favorito?: “HootSuite, que me permite actualizar los datos de Facebook y Twitter cuando ando en el camino”. Descubrimiento del año: “Sarava, un restaurante tremendo en Jose Ignacio, Uruguay. Sirve comida futurista en platos rústicos”. Redescubrimiento del año: “‘Rabbit In The Moon: ‘FLooRi.D.A (Three vs A.Machine A Dub For Strangeways)’. La puse en el District 36 en Nueva York y casi arranco el techo, house tremendo e hipnótico.” Momento chungo: “Actué en el KaZantip Festival, y me intoxiqué con la comida. Estuve pinchando durante 2 horas sin saber si iba a poder aguantar y no hacer de la cabina del Dj un estropicio”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. No soy un showman detrás de los platos, pero la gente sabe que estoy 100% concentrado en lo que hago. Cada uno tiene su manera de hacer las cosas, y esa es la mía”. ¿Odio irracional a…?: “Los chóferes que van hablando por el móvil y mandando mensajes cuando van a buscarte mientras conducen. O que intenten romper el record de velocidad mientras te llevan a la fiesta. ¡Esperad y devolved la llamada luego, coño!”.

56 14

Wolfgang Gartner Estilo: “House”. Más conocido por: “Por convertir la 5º sinfonía de Beethoven en un tema electro, y el clásico de club ‘Illmerica’ and ‘Space Junk’”. Tema del 2011 : “Sneaky Sound System ‘We Love (Bart B More Remix)’ ”. DJ/Productor revelación : “Tom Staar”.

Han pasado cuatro años desde que el gran productor de electro house Wolfgang Gartner se reencarnó de la piel de su antiguo yo, el Dj Joey Youngman, un nombre que ahora pertenece al pasado. “Los fans que escuchan mis trabajos actuales no saben nada sobre mi pasado”, nos cuenta. “Nunca volveré a hacer eso”. Además ha logrado quitarse otra etiqueta: aquella de ser el “nuevo Deadmau5”. A pesar de que esa comparación tuvo sentido en un momento, dado lo parecido de la música de Gartner con ese electro house épico, todas sus apariciones en festivales, con un gran éxito, han estado compuestas, en su mayoría, por material propio. “El 60% de lo que pincho es de otras personas,

pero hay re-edits básicos en mis sets que son básicamente mi trabajo”, aclara. Y no es que el Gartner californiano no pueda sacar nuevo material, ya que recientemente ha lanzado su álbum debut, ‘Weekend in America’, con colaboraciones de invitados como Will I Am y Eve. “Escucho rap para relajarme, y música electrónica para el trabajo”, nos explica. “Tenía sentido combinar los dos géneros que me gustan”. Así que con su directorio lleno de rappers, y la agenda del tour copada con fechas en EEUU y Europa, ¿quizá deberíamos llamarle el nuevo Guetta? PAUL CLARKE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Lo que quiera que hagamos”. ¿App Favorito?: “Yelp. Siempre me lleva a los mejores restaurantes”. Descubrimiento del año: “La nueva serie de FX Louie, cuyo protagonista es el brillante Louis CK”. Redescubrimiento del año: “CJ Bolland: ‘Sugar Is Sweeter (Armand Van Helden Remix)’, es una locura, tuve que hacer un edit para este 2011”. Momento chungo: “Usaba unos pantalones que tenían la molesta manía de que se le bajase la bragueta sin que yo me enterara en las fiestas...”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. Cualquiera puede imitar un estilo. Es lo que separa a los típicos de los mejores”. ¿Odio irracional a…?: “Los trabajadores de la seguridad en los aeropuertos de EEUU y Reino Unido. A veces, algunos quieren hacer su trabajo demasiado bien”.

www.djmag.es

061


57

DJ Feel

Estilo: “Trance/progressive”. Más conocido por: “Por el sello/show/ evento ‘Trancemissions’”. Tema del 2011 : “Sander van Doorn vs Afrojack & R3hab ‘Koko Prutata’’”. DJ/Productor revelación : “Afrojack”.

16

Conocido por su trabajo como embajador de la fundación Dance4Life (promoviendo campañas por la información sobre el VIH-SIDA), Dj Feel está en la cabeza de la iniciativa de Rusia por convertirse en una superpotencia mundial en la música electrónica, siendo la fuerza motriz detrás del gigantesco Trancemissions Festival, aparte del sello y del programa radiofónico, y que le ha permitido actuar en el primer evento de música electrónica jamás celebrado en la celebérrima Plaza Roja de Moscú. De todas formas, hay muchas barreras que superar, como las la mala fama de Rusia y sus descargas poco fiables. “Pero

también es un gran problema descargar la música hasta legalmente”, Feel cuenta a DJmag. “Por ejemplo, tener una cuenta con Beatport y comprar música. No funciona nada bien, no aceptan algunas tarjetas de crédito, y eso es un problema”. Habiendo lanzado ‘Feel – The Concert’, un álbum grabado junto con la Orquesta Filarmónica de Rusia, ¿Qué es lo siguiente? “Tengo algunas ideas, pero no te las puedo decir ahora mismo”, matiza. “Tengo un dolor de cabeza, porque quiero hacer algo especial, sin precedentes y fresco”. DAVID MCCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Los Dj´s serán eternos. La gente necesita bailar”. ¿App Favorito?: “El App de Gmail en mi adorable, superfino, superligero y fabuloso Samsung Galaxy SII”. Descubrimiento del año: “La increíble montaña rusa de 100 metros en la Dam Square de Amsterdam. ¡La movida se mueve a más de 100 km/h!”. Redescubrimiento del año: “‘Punk’ de Ferry Corsten (Arty Remix), tiene mucho poder, es una locura”. Momento chungo: “Durante el ‘Trancemissions Festival’, después de un rato de jaleo, accidentalmente puse tres canciones de Jochen Miller justo antes de su set…me pegué toda la noche intentando disculparme”. ¿Estilo o sustancia?: “Lo mas importante es que la persona que se presenta, venga con un proyecto musical. Con solo una canción, puede hacer a la gente subir al cielo, o irse a otro bar”. ¿Odio irracional a…?: “No me gustan los perros que parece gatos u otras mascotas mimadas (excepto por mi Pomerania Fleura)”.

SHOWTEK

Estilo: “EDM”. Más conocido por: ““La canción ‘FTS’”. Tema del 2011: “Benny Benassi: ‘Cinema (Skrillex Remix)’”. DJ/Productor revelación : “Demasiada gente buena este año, es difícil decir uno solo”. Una de las muchas apariciones de la escena hard dance holandesa en esta lista es la del prominente show de hardstyle Showtek (conformado por los hermanos Sjoerd and Wouter Janssen) que ha usado 2011 para expandir su sonido la reconstrucción de una serie de elementos vocales ya usados en su álbum anterior ‘Analogue Players in a Digital World’ para sus lives. “2011 ha sido tremendo hasta el momento”, dice el dúo, “nuestro show en el escenario se ha desarrollado, definitivamente, en una dirección positiva, hemos mezclado géneros para crear un gran ambiente en la pista, y con Sjoerd como MC, y Wouter pinchando, también tenemos un nuevo show visual y algunas actuaciones de cantantes en vivo”.

58

El show en el Carnaval Electric Daisy, en Las Vegas, abrió el año de este dúo, con una actuación caracterizada por el bombardeo de golpes post-tranceros y las melodías raveras, nuevas para algunos oídos (como en la actuación de Sjoerd con Tiësto en ese evento). Además, han sido los anfitriones de su propio stage en el Dance Valley, que tuvo lugar en Holanda, y que ha dado a Showtek un relieve a mucha mayor escala este año. El gran plan para el 2012 que viene es un álbum nuevo, pero además de esto, los hermanos va a “simplemente seguir experimentando con la música, e intentando robarle la sonrisa a la gente”. No se puede discutir a eso. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Las raves en Marte”. ¿App Favorito?: “Angry Birds, estamos totalmente enganchados a él, nos ayuda a matar las horas”. Descubrimiento del año: “Cómo conocí a vuestra madre…¡Una gran serie!”. Redescubrimiento del año: “Bloody Beetroots vs. Steve Aoki ‘Warp 1.9’. Una gran canción, hicimos una gran versión de Showtek”. Momento chungo: “Robaron el Mercedes de Sjoerd la semana pasada. ¡Mierda!”. ¿Estilo o sustancia?: “Depende. Algunas sustancias pueden alterar tu estilo…no sé si eso es algo bueno…”. ¿Odio irracional a…?: “Los celos. Así que dejad de quejaros, vuestro momento va a llegar”.

062

www.djmag.es

33


59 05

RICHARD DURAND

Estilo: ““Techy, trance, trouse”. Más conocido por: “Mis álbums ‘Always the Sun’ y ‘Wade Awake’ ”. Tema del 2011 : “Rex Mundi: ‘Opera Of Northern Ocean’”. DJ/Productor revelación : “Estiva”.

Habiendo sido bien aconsejado hace unos años por Tiësto, Richard Durand, ha hecho que su iniciador en el trance se sienta orgulloso. 2011 ha sido “un año increíble” y ha visto al holandés mezclar la segunda entrega para Black Hole Recordings, la compilación ‘In Search of Sunrise’ en verano. “Siempre es un placer trabajar en eso, y meterme en el ambiente del verano, cuando tienes que juntar todo antes de que empiecen los meses más ocupados con los tours”, nos dice. También en Black Hole, Durand ha lanzado su segundo álbum ‘Wide Awake’, en el que incluye algunos singles clave, como la colaboración con Ellie Lawson; y ‘Explode’, con Kash, las cuales son el escaparate del estilo trance house del holandés (o trouse, como a él le gusta llamarlo). “Hace algunos años no podías poner

primero house, y luego trance”, dice Richard, hablando por teléfono desde Australia, en medio de otro tour. “Pero la gente es más abierta ahora. Ha habido un buen desarrollo de la escena este año, que me ha influido mucho como Dj y productor. Ha sido muy emocionante”. En el ámbito de fiestas, ha aparecido por muchas partes de Europa, Asia y America, así como apariciones en grandes festivales como el Global Gathering (en dos países diferentes), el Ultra Music Festival y el Godskitchen (también en dos continentes diferentes), además de unos cuantos sets muy laureados como parte de la gira de In Search Of Sunrise, junto con Cosmic Gate y Gareth Emery. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Habrán muchos avances, sobre todo incorporando visuales, técnicas de VJ y tecnología 3D”. ¿App Favorito?: “Monopoly, muy adictivo durante los viajes y puedes jugar con un amigo vía Bluethoot”. Descubrimiento del año: “Definitivamente, el IPad. Me encanta jugar con él y ver pelis, es el entretenimiento perfecto para cuando estás de tour”. Redescubrimiento del año: “Stephen JK: ‘Puristick’. Una canción con mucha personalidad que funciona muy bien en las pistas de baile.” Momento chungo: “Estaba en un McDonalds, y tropecé y le tire la bandeja encima a alguien, con toda la comida. Gracias al estrés, mi comida se fue a tomar por…”. ¿Estilo o sustancia?: “El estilo se ha convertido en un factor determinante en los últimos años”. ¿Odio irracional a…?: “La gente que llama a los programas de radio y da miles de argumentos sobre alguna cosa. Encuentro molesto y casi imposible escucharles”.

UMEK

Estilo: “Techno”. Más conocido por: “Ser el padre de la escena techno eslovena”. Tema del 2011 : “WhiteNoize ‘The Underground (TJR Remix)’”. DJ/Productor revelación : “Olivier Giaccomotto”.

“Ser el padre de la escena techno eslovena” puede ser un reclamo engañoso, pero en el caso de Umek está más que comprobado. 2011 ha supuesto otra cadena de lanzamientos, incluyendo varios 12”, un mix techno cargado de energía para Toolroom Knights, y un álbum en colaboración con Beltek (con quién Umek había trabajado en 2008 para la banda sonora del videojuego ‘Army of Two’). “Ha sido un año de mucha creatividad en el estudio”, dice Umek, “He hecho y he lanzado mucha buena música. Mi vida se mueve, casi exclusivamente en torno a las fiestas, producir música y

cuidando los detalles del sello 1605”. Este año también ha visto a Umek trabajar como ayudante de la residencia de Carl Cox en Space Ibiza, y el estreno de su programa de radio Behind the Iron Curtain (Detrás del Telón de Acero). “Estoy feliz de haber desarrollado este proyecto. Nos hemos asegurado una posición en la escena de radio dedicada al EDM, con una dedicación parcial al bloque del Este, que en algunas ocasiones se ve algo ignorado por la música occidental y la industria.” 2012 va a ver como Umek lanza un disco por mes, y un extenso y planeado proyecto con 1605, a estrenarse en febrero. TRISTAN PARKER

60 10

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Traktor. El set up clásico y analógico restringe mucho al Dj”. ¿App Favorito?: “Reaktor, de Native Instruments”. Descubrimiento del año: “Kopaonic, un resort de esquí en Serbia. Lo he comprobado a fondo, como buen snowboarder que soy, y esta genial”. Redescubrimiento del año: “Hay que dejar de desempolvar viejos discos...lo que me pone ahora es oír cosas nuevas”. Momento chungo: “Un tabloide mandó un Paparazzi para que me persiguiera cuando estaba en un resort de esquí en Eslovenia. No siento que soy una estrella, solo soy un tío que hace su trabajo”. ¿Estilo o sustancia?: “En la música, y en la vida en general, sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “La gente que llega tarde. No soporto la impuntualidad en mi circulo personal”.

www.djmag.es

063


61

Skazi Estilo: “Trance-Rock”. Más conocido por: “El show con guitarra eléctrica”. Tema del 2011 : “‘Equinox’ de Skrillex”. DJ/Productor revelación : “Olivier Giaccomotto”. Cuando el tercer álbum de Skazi, ‘My Way’, llegó a los oídos de los amantes del metal y los locos del psy-trance de todo el mundo en septiembre, la inclusión de los ritmos duros, sincopados del dubstep no fue una sorpresa. Es el único productor en esta lista que se atreve a meter los sonidos monolíticos de las guitarras eléctricas en el trance, y no es solo por la propensión de Skazi a la experimentalidad que se atreve a hacer de los elementos de los sonidos más estridentes y globalmente aceptados; una opción obvia para el rompe estadios israelí. “Para mí, el dubstep tiene mucho de metal”, nos explica, “Estoy usando sintetizadores, pero mantengo la guitarra. A la gente le encanta, le gusta la mezcla de estilos”. Y no está equivocado. El video oficial de su single ‘Warrior’ ha alcanzado las 60 mil visitas en una semana, cuenta

22

a DJmag, eso sumado a sus previas apariciones en esta lista nos muestra que el israelí está haciendo las cosas bien. Pero, como siempre, durante este año, ha rechazado la idea de vivir de su fama, y ha acumulado una gran cantidad de colaboraciones magnificas para el álbum, incluyendo a varios raperos, cantantes de raggamufin, y el más destacado: el batería de Guns & Roses, Matt Sorum. “He demostrado tener pelotas para destacar con este álbum”, añade. Y aparte de estar trabajando en seis vídeos para sus siguientes singles – uno de ellos filmado en una capilla de dos mil años de antigüedad – y de haber actuado ante una multitud de 25 mil personas en Brasil, Moscú y Corea, ha sido un año bastante tranquilo para Skazi…en su línea, claro. ADAM SAVILLE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Ordenadores”. ¿App Favorito?: “MicroPool, es como el snooker”. Descubrimiento del año: “Sigo enganchado a ‘Padre de Familia’ después de tres años”. Redescubrimiento del año: “No hay ninguno. Me muevo hacia delante, no hacia atrás”. Momento chungo: “Me llevó 35 horas ir de México a Israel por culpa de una nube de ceniza volcánica. Realmente resulto ser un quebradero de cabeza”. ¿Estilo o sustancia?: “Necesitas una combinación de ambos”. ¿Odio irracional a…?: “La mala conexión en los aeropuertos”.

62 22

Paul Kalkbrenner

Estilo: “Techno para los hombres que no les importa llorar”. Más conocido por: “Grandes conciertos”. Tema del 2011 : “Espero que sea una de las mías”. DJ/Productor revelación : “Mi hermano pequeño, Fritz”.

“El año que viene mucha gente va a oír mi nombre por primera vez, pero sigo haciendo lo mismo de siempre”, bromea un divertido Paul Kalkbrenner mientras reflexiona sobre su año en el cual sus puestas en escena, la cantidad de gente, y los números en su tour han crecido exponencialmente. “Ahora cuando actúo, es como para, unas 20 mil personas”, enfatiza incrédulo. “He estado en Asia, América y Europa… he estado en todas partes. Lo que es diferente es que ahora llevamos dos camiones, dos buses, y 30 personas en mi equipo, y solo yo en el concierto”. Además de centrarse en esto, ha venido una presión añadida. “Ahora con todo el sonido, luces y visuales y todo, 30

personas trabajando no podemos aflojar, o voy a decepcionar a todo el equipo.” Como una bola de nieve, ha rodado por todo el mundo y ahora va a sacar su quinto álbum, titulado ‘Icke Wieder’, en el sello que fundó el año pasado, Paul Kalkbrenner Music, durante el verano, ha llevado su sonido de nuevo hacia ese formato lineal de techno de sus primeros trabajos, y lejos de lo emotivo, un estilo florido y actual, es claramente un reclamo para mostrar a su nuevo séquito de seguidores. Al mismo tiempo que sus lanzamientos originales están vendiendo ‘veinte veces más’ que cuando salieron. Pero eso es como de película, ¿verdad Paul? ADAM SAVILLE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Se va a convertir en algo más centrado en la personalidad”. ¿App Favorito?: “El App de Lufthansa está bastante bien”. Descubrimiento del año: “Mi equipo, el Bayern de Múnich, solo ha encajado un gol en lo que va de temporada”. Redescubrimiento del año: “Va a ser mi décimo aniversario como artista el año que viene, y estoy recolectando mis trabajos desde 1992, y mucho de ello viene de Inglaterra”. Momento chungo: “Cuando le propuse matrimonio a mi chica, y dijo que sí. Normalmente no me pongo nervioso con ella, pero en ese momento si”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia, es lo que queda allí cuando el estilo se te ha ido”. ¿Odio irracional a…?: “Cuando alguien empieza a intentar sacarme conversación cuando estoy viendo un partido de fútbol. Muy molesto…”.

64

www.djmag.es


63

Sasha

Estilo: ““Evolutivo”. Más conocido por: ““¿Éste año? Por mis sets en Ushuaia y en el Panorama Bar”. Tema del 2011 : “‘Never’ de Scuba”. DJ/ Productor revelación : “Maceo Plex, tenéis que verle en directo”.

36

Durante las pasadas dos décadas, Sasha ha permanecido en la élite de la escena internacional. No solo eso, ha continuado innovando y renovándose cuando algunos se han acomodado en el estrellato. Si necesitáis prueba, solo tendréis que ir a ver su espectáculo en el club playero más de moda en Ibiza, el Ushuaia, llamado ‘Never Say Never’, donde nunca menos de 4.000 personas se unían a la fiesta cada semana, durante todo el verano de 2011. “Ha sido un muy buen año, realmente he aprendido a cultivar un sonido para grandes salas, cuando el año pasado estaba dirigido a salas más pequeñas, en plan de boca a oreja y haciendo más payasadas, pero desde luego algo relacionado con mi sonido”, dice el siempre pragmático Sasha. Además de eso, Alexander Coe ha empezado el periplo de un nuevo sello, y ha lanzado su primera producción en solitario –la banda sonora del IMS ‘Cut Me Down’– y, lo más importante de todo, ha sido padre.

“Me tomé unas mini-vacaciones en junio cuando ella nació, pero he estado sin descansar todo julio y agosto, por lo que alguna vez he estado como con legañas en los ojos, pero ahora hemos salido de la trinchera, y ahora duerme horas seguidas, así que ahora puedo descansar”. Y hablando sobre el nuevo sello, Last Night on Earth, está inspirado en la música que ha hecho Sasha este año, además de en el ambiente de sus fiestas ‘Never Say Never’. “Este año el sonido de Visionquest me venía grande, así que me he acercado a la gente, cuya música estoy usando ahora para poder colaborar; también he escrito un montón de música que he escrito por el camino que necesita ser acabada. Noviembre va a ver como empiezo a trabajar en su próximo, y santificado disco ‘Involver’, luego un par de semanas libre, y de nuevo vuelta a las carreteras para otro año de giras sin descanso”. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Está en buenas manos”. ¿App Favorito?: “La Korg iMS20, es una pasada”. Descubrimiento del año: “El Ippudo Noodle Restaurant en Nueva York, sopa Ramen de panceta y la cerveza más fría. Quizá haya pasado demasiado tiempo allí”. Redescubrimiento del año: “La escena techno del Reino Unido, vuelve a estar en buena forma. He tenido las mejores fiestas en años, en lugares como Newcastle, Londres, Liverpool e Irlanda. Y la música que están haciendo los Dj´s y productores está siendo muy inspiradora”. Momento chungo: “El co-organizador del IMS (Ibiza Music Summit), Ben Turner, intentó chantajearme para que hablase en público. No soy un orador ni nada por el estilo...”. ¿Estilo o sustancia?: “Necesitas la mezcla saludable de ambas. Pero muchos oportunistas se salen con la suya con tener un poco de estilo”. ¿Odio irracional a…?: “Las entrevistas con preguntas ambiguamente complicadas”.

Eddie Halliwell

Estilo: “Musica de baile energética y uplifting”. Más conocido por: “Scratching”. Tema del 2011 : “Michael Woods ‘No Access’ y Cirez D, ‘Mokba’”. DJ/Productor revelación : “Skrillex ha sido sin duda el productor revelación de este año, pero hay un par de nombres que hay que seguir: Kryder y D.O.D.”. Aquí esta, de nuevo en el Top100, pero esta vez Eddie Halliwell ha lanzado por primera vez una de sus producciones propias –caso de ‘Neon’- en lugar de seducir a sus fans solo con los sonidos electrónicos más energéticos que puedas llegar a escuchar en un club. “Por supuesto que la fiesta me ha mantenido ocupado durante la mayor parte del año, pero también he pasado muchas horas en el estudio trabajando, y finalmente me he sentido preparado para hacer mis propias producciones”. ¿Qué le llevó pues a tomar la decisión? “No ha habido grandes cambios, pero siempre intento evolucionar como DJ, tanto en mi manera de pinchar como con la música que suelo poner. Estoy abierto a nuevos talentos y producciones de todo el mundo y siempre he tenido una

64 17

perspectiva muy amplia con la música”. Además aparte de los lugares más emblemáticos, Eddie ha llegado a nuevas fronteras este año. “He estado recientemente en Camboya y Vietnam por primera vez. Pinché en el festival Heineken y lo recomiendo, es una fiesta increíble con un público increíble”, dice, antes de puntualizar que ya ha estado en el mejor sitio de todos: Ibiza. Otra preocupación para el renovado mago tecnológico han sido sus fiestas ED-IT de este año. Cuyo objetivo de este año era el de ofrecer una nueva y mejorada experiencia a los fans de todo el mundo. “Siempre es bueno ver la reacción del público al esfuerzo que hemos puesto en los shows y vamos a seguir con ello en los meses que vienen”. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Conforme evolucione la tecnología, evolucionara el Dj”. ¿App Favorito?: “FlightTracker, aunque me gusta mucho la mía también, deberíais echarle un vistazo”. Descubrimiento del año: “Nando´s, adictivo”. Redescubrimiento del año: “ ‘Trisco con ‘Musak’, por su sonido envolvente, mas que nada”. Momento chungo: “He tenido un par o tres, después de tanta fiesta…”. Estilo o sustancia?: “Sustancia, porque viene antes que el estilo”. ¿Odio irracional a…?: “RyanAir e EasyJet, que son las aerolíneas que siempre te miran el equipaje de mano”.

www.djmag.es

65


MOONBEAM

Estilo: “Progressive techno trance”. Más conocido por: “Hacer la música de las películas”. Tema del 2011 : “30 Second To Mars. ‘Hurricane’”. DJ/ Productor revelación : ““A.S.Y.S.”.

De aquellos que nunca se dejan llevar por sus éxitos, los prodigios del trance ruso, Moonbeam, tuvieron de nuevo un año prolífico en 2011, centrados en tres proyectos distintos, además de el lanzamiento de un puñado de singles. El mas grande de ellos fue el nuevo álbum ‘The Secret’ pero además de esto, como siempre, una cantidad ingente de fiestas en clubes y festivales (incluyendo una gira por Asia, actuando en el Seoul World Dj Festival, el X2 en Yakarta, y el M2 de Shanghái) y un nuevo proyecto ‘Illuminant for Fancy’ cuyo primer lanzamiento “No regrets” mostró la parcela del house melódico del dúo. Moonbeam han tenido un año cargadito en su agenda, sobre

65 23

todo si a momentazos se refiere: “Fiestas en grandes festivales internacionales en Corea del Sur, Francia, México, con grandes Dj´s como Avicii, David Guetta, Markus Schulz y Judge Jules”, confirman. Y, sin muchas sorpresas, 2012 va a ver como aumentan su discografía, con un plan estructurado en tres fases. “Vamos a lanzar otro álbum como Moonbeam, y varios singles como Illuminant for Fancy, también estrenaremos nuestra película, organizaremos nuestros propios eventos como Moonbeam en clubs de toda Europa y tenemos intención de crear una agencia de booking también”. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Creemos que llegara el momento en el que todo será digital. Incluso ahora hay muchos Dj´s que solo se llevan una tarjeta flash a sus sesiones”. ¿App Favorito?: “Filtatron by Moog, para el IPad, que te permite alcanzar un gran sonido analógico con las nuevas tecnologías”. Descubrimiento del año: “Montenegro, un bello país. Con montaña, playa, buen clima y excelente comida. Un buen sitio para relajarte entre los tours”. Redescubrimiento del año: “Agoria y su ‘Baboul Hair Cuttin (Gui Boratto Remix)’ ”. Momento chungo: “No recordamos ninguno este año”. Estilo o sustancia?: “Sustancia, es mas individual y personal”. ¿Odio irracional a…?: “Los problemas con los equipos en las fiestas...”.

66

04

Myon & Shane 54

Estilo: “Progressive electronic dance music”. Más conocido por: “Mis mezclas y entregas internacionales de Radio y TV”. Tema del 2011 : “Andain ‘Promises (Myon & Shane 54 Summer Of Love Remix)’”. DJ/Productor revelación : “Tom Fall”.

Conocidos por sus remixes, mezclas y su podcast semanal Departures, 2011 ha visto el poderoso empuje del single original ‘Futuristic’ del dúo húngaro Myon & Shane 54, que les ha llevado un paso delante de la escena techno mundial. Desde que se uniesen en 2008, Márió Égeto (Myon) y Elod Császár (Shane 54) han sido los primeros Djs autodidactas que han dejado huella fuera de su país, entrando de forma vertiginosa en la lista y ganándose el respeto y apoyo de gente como Armin van Buuren, Andy Moor y Above &

Beyond, a pesar de que Myon cuenta a DJmag que “No consideramos que nuestra música sea trance.” Pero en casa no todo ha sido un camino de rosas. “Ha sido en nuestro país el único sitio en el que hemos tenido criticas por aparecer en el Top100”, nos explica Myon. “Solo tenemos un pequeño grupo de seguidores allí. La mayoría de los clubs ponen el house más comercial que te puedas echar a la cara, así que si vives allí, y haces algo más allá de eso, tienes problemas”. DAVID MCCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “El mundo digital”. ¿App Favorito?: “Angry Birds”. Descubrimiento del año: “Euphoria by Ministry Of Sound Kuala Lumpur. La fiesta más loca y sorpresiva del año, en un lugar con un sonido espectacular”. Redescubrimiento del año: “ Carrie Skipper vs Thrillseekers ‘Savanna Goes By (Myon & Shane 54 Mash-up)’, Carrie Skipper escribió una canción tremenda, y cada vez que la ponemos, se nos pone la carne de gallina, en el buen sentido…”. Momento chungo: “Ser tratados como basura y que nos expulsaran de nuestros camerinos en el festival Sziget en Budapest (si, en nuestro propio país), porque según ellos, estaba reservado para artistas internacionales. Fue más humillante que chungo. Nunca se nos había tratado tan mal en ninguna parte del mundo”. Estilo o sustancia?: “Sustancia. Creemos en las buenas canciones por encima de todo”.

66

www.djmag.es


67

JUDGE JULES

Estilo: “Trance”. Más conocido por: “BBC Radio 1”. Tema del 2011 : “Max Graham feat Neev Kennedy ‘So Caught Up (Joint Operations Centre Remix)’”. DJ/Productor revelación : “Arty”.

A pesar de su evento, el magnético Judgement Sundays, Judge Jules, de 44 años, sigue citando su show en la BBC Radio1, de cada semana, como su primer y más importante amor. Ahora, siendo el único que ha logrado que el trance triunfe en la estación, además lleva su propio show radiofónico internacional llamado ‘The Global Warm Up’, que puede oírse tanto en Rusia, EEUU, Europa y el Oriente Próximo. Este año, Judgement Sundays ha repartido estopa, una vez más en Eden, además de una numerosa cantidad de festivales, y por primera vez, en el súper club mallorquín BCM, en la capital de las Baleares, cada semana durante todo el verano. “El reto para alguien como yo, que lleva haciendo esto toda su vida, es siempre tener la capacidad de reinventarme para las nuevas audiencias”, Judge le cuenta a

49

DJmag. “Por allí esta un mercado mucho mas amplio que solo Ibiza, por lo que también ha sido importante para mí”. Aunque nos tiene acostumbrado a un gran número de lanzamientos y producciones trance propias, este año Jules ha subido el listón. “Ahora es como tu tarjeta de presentación. Todo el mundo necesita producir ahora mismo”, nos cuenta antes de hablarnos de las influencias que ha ido recogiendo a lo largo del año. Gracias a su dinamismo (ha hecho más de 150 apariciones desde la publicación de la lista del año pasado), pocos huecos han quedado en su apretada agenda, pero aun así ha encontrado tiempo para un nuevo y ambicioso proyecto. “Estoy trabajando en una marca de ropa dirigida a los clubs”, nos revela. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “2011 me ha visto usar pinchos USB por primera vez. Me hubieras dicho eso hace cinco años y me hubiera reído en tu cara”. ¿App Favorito?: “RaveBox, es una aplicación que sirve para activar un mini sintetizador que lleva cargadas samples raveros de los 90 y loops que puedes mezclar. Un montón de horas de diversión estridente”. Descubrimiento del año: “La ciudad excavada en la piedra Petra, en Jordania. Vale la pena verla. Me la recomendó, durante un viaje, An Idiot Abroad”. Redescubrimiento del año: “A principios de año, me encontré con la canción ‘Hazel’, de Loop da Loop para usar en un bootleg. No la había oído en 10 años, y es una gran canción de los 90´s”. Momento chungo: “En mi fiesta semanal de Ibiza, vinieron unos tíos disfrazados de Soldados Imperiales de Star Wars. Uno se cayó delante del escenario, en frente a 3.000 persona, y cuando se quitó la máscara, ví que era uno de mis colegas, retorciéndose entre la vergüenza y el dolor…”. Estilo o Sustancia?: “Creo que tiene que ver con el equilibrio. En este negocio tan competitivo tienes que llegar a todos los ámbitos”. ¿Odio irracional a…?: “El Spam. No hay que decir más”.

68 16

Matt Darey

Estilo: “Progressive house”. Más conocido por: ““Nocturnal Radio y los vocales en mis producciones”. Tema del 2011 : “Diddy feat Skylar Grey.‘Dirty Money Coming Home’”. DJ/Productor revelación : “KhoMha”.

Matt Darey es conocido por su podcast semanal ‘Nocturnal’ que se difunde en 35 países, y que fue nominado a Mejor Podcast en la última Miami Winter Music Conference, y para Mejor Show de Radio en los International Dace Music Awards. Con el apoyo regular de Sasha, Tiësto y Paul van Dyk como invitados, la selección ecléctica de Darey cubre mucho terreno. “Las fronteras se han ido diluyendo y eso ayuda a mantener la frescura. Siempre ando en busca de nueva música, que tenga la influencia de varios géneros”. En activo desde 1994, los sets de Darey en los clubs de Reino Unido como Gatecrasher y el Slinky, no siguen un patrón uniforme. “Puedo encajar en un par o tres de

categorías, siempre dependiendo del público al que me enfrente”, reconoce. “Pongo mucho house, progressive house, y algunas cosas con influencias trance, con vocales, y grandes contrastes. Es por lo que se caracteriza mi música de hoy.” Esta manera de ver las cosas, tan abierta, se extiende también a sus perspectivas sobre el marketing de la música de baile. “El EDM mas comercial alimenta la escena underground con nuevos clubbers que descubren la música dance más underground, por primera vez. Lo cual esta de lujo. Me encantaría ser el primer Dj que viaje al espacio, así que si alguien tiene algún colega… ¡que me llame!”. DAVID MCCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Prometedor”. ¿App Favorito?: “Skype, para mantenerme en contacto con toda la peña que conozco en mis viajes”. Descubrimiento del año: “La escalada en roca, muy bueno para recuperarte de un finde de locura”. Redescubrimiento del año: “Steve Angello y su ‘KNAS (Original Mix)’, siempre parte las pistas”. Momento chungo: “Mi agente me pilló haciendo cosas malas por Youtube…”. Estilo o Sustancia?: “Sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Los cerrados de mente”.

www.djmag.es

67


69 18

Paul Oakenfold

Estilo: “Psy/Goa Trance con vocales de progressive”. Más conocido por: “Ser el jefe de Perfecto Records”. Tema del 2011 : “Mia Dali ‘Need U Now (Roman Hunter Mix)’”. DJ/Productor revelación : “Robert Vadney”.

La historia de Paul Oakenfold está tan fuertemente cosida a la tela que representa la música de baile, que no le hace falta ni presentación. Con su dinamismo, sigue rompiendo barreras. Con su residencia en Las Vegas, ha ayudado a la ciudad a ser reconocida como “la Ibiza americana”. “Sigue creciendo y evolucionando”, nos cuenta Paul, “y con festivales como el Electric Daisy Carnival, tan solo hemos empezado a rascar la superficie y estoy muy emocionado por ver lo que viene ahora.” Oakenfold encuentra en los actuales

problemas en el negocio algo estimulante, tal y como nos explica: “Es el salvaje Oeste en este momento. Y me encanta ese caos. Fuerza a la gente a ser más creativa con menos recursos.” Entre sus planes para 2012, está un nuevo álbum ‘Pop Killer’, acompañado por un inapelable tour internacional. “Estamos cruzando caminos al cambiar lo que hemos sido. Esa es la meta, ser uno mismo, y ser aceptado”. DAVID MCCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “La evolución desde la cabina del Dj, hacia eventos mas grandes y conciertos, sin necesidad de explicaciones o disculpas”. ¿App Favorito?: “¿Aún no habéis visto mi aplicación? Es broma, adoro la aplicación de Twitter”. Descubrimiento del año: “Google+, Google Music, Spotify, Turntable.FM, y Facebook Music. Mis agentes están como locos con lo de las redes sociales, y es increíble el talento que se puede descubrir cuando interactúas con los fans”. Redescubrimiento del año: “ ‘CeCe Peniston ‘Finally’. Sin más, un clásico para el alma”. Estilo o Sustancia?: “Voy a tener que decir estilo, es realmente el cómo haces las cosas, no solo se trata de darle un botón y fiesta...”. ¿Odio irracional a…?: “A las malas personas y a los Dj´s que se estancan”.

ALESSO

Estilo: “Electro progressive house”. Más conocido por: “Ser confundido con el hijo de Sebastian Ingrosso, y quizá por mi remix ‘Pressure’ y mi single, ‘Calling’, con Sebastian”. Tema del 2011 : “Swedish House Mafia y su ‘Save The World’ ”. DJ/Productor revelación : ““Arty y Skrillex”.

Después de un ascenso vertiginoso hacia el estrellato, no es de sorprender que Alessandro “Alesso” Lindblad entrase en el Top100 de este año. Con tan solo unos cuantos singles y EP´s, el productor y Dj ha cultivado una gran respuesta del público gracias a su pegadizo estilo de electro house progresivo, en particular con su tema ‘Nillionaire’. “2011 ha sido una locura, pero también ha sido increíble. Es mi primer año de gira y han habido tantos buenos momentos de los que aprender y tantas cosas que experimentar…he

intentado mantenerme atento a todo. Pero la presión ha sido muy buena”. Y a pesar de que su single en colaboración con Sebastian Ingrosso, ‘Calling’, ha hecho subir su perfil como la espuma, y la ola de interés que se generó ha sido muy bien manejada por Alesso, hasta lograr mantenerla con una facilidad pasmosa. De hecho, ya está pensando en el siguiente capítulo. “Estoy tan abrumado por todo lo que me ha pasad este verano, y este año en general…realmente voy a intentar dar lo mejor de mí, en esto, que adoro hacer”. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Ir hacia delante”. ¿App Favorito?: “FlashlightApp…no sé cuantas veces esa linterna me ha ayudado a llegar a casa”. Descubrimiento del año: “¡¡U S A!! simplemente me encanta…”. Redescubrimiento del año: “ ‘Fix You’ de Coldplay. Adoro esa canción, es tan emocional” . Estilo o sustancia?: “No sabría contestar a esa pregunta”. ¿Odio irracional a…?: “Las serpientes en el avión, tanto las de verdad como la película.”

68

www.djmag.es

70 nueva entrada


71 18

MARK KNIGHT

Estilo: “Tech House”. Más conocido por: “Toolroom Records y Toolroom Knights”. Tema del 2011 : “Cualquier cosa de Stefano Noferini”. DJ/ Productor revelación : “Michael Woods, se merece ser una estrella”.

“Tengo el plan perfecto de lo que quiero hacer con mi carrera. Este año he estado concentrado en un nuevo concepto de directo, pero también he estado colaborando con algunos proyectos con algunas personas del mundo del pop. Ha estado bien, he hecho unos cuantos singles muy buenos, y he dejado una marca en la gente que ha trabajado conmigo.” Esa gente incluye a Tiësto, y además la premier de su directo está a la vuelta de la esquina. Será estrenada en Brixton y es el culmen de meses de duro y caro trabajo y preparación. “Tengo un repertorio propio de canciones y mezclas, así que esa será la fuerza detrás del show. Ese va a ser el ángulo desde el que me acercaré a todo

esto. Y tendremos invitados como Karl Hyde de Underworld, y muchos otros que vendrán a actuar. En plan Chemical Brothers, es lo que estoy buscando.” Una jugada maestra, dado el estatus de Mark en la escena mundial. Solo este año, ha abierto Space Ibiza junto con Steve Lawler y Carl Cox, ha pinchado un set de ocho horas en Cacao Beach, en Bulgaria, y ha viajado por toda Europa y las Américas. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Se está convirtiendo en un espectáculo, así que eso se acrecentará en 2012”. ¿App Favorito?: “Shazam, porque viene de lujo para saber los nombres de los discos...”. Descubrimiento del año: “Mi hijo, por supuesto”. Redescubrimiento del año: “Jodeci ‘Freakin You (MK Dub)’, de 1995. Con todo el resurgir de temas de la edad dorada del house, esta de lujo poder poner uno de mis temas favoritos de todos los tiempos, como si me lo hubiese comprado ayer”. Momento chungo: (se hizo el silencio) “¿Eso responde tu pregunta?”. Estilo o sustancia?: “No puedes tener una sin la otra”. ¿Odio irracional a…?: “Los Dj´s que cogen el micro. Es como a la antigua, no necesitamos volver atrás”.

Sean Tyas

Estilo: “Trance”. Más conocido por: ““Varias reediciones de canciones, hacia estilos mas contundentes y fuertes”. Tema del 2011 : “Ferrin & Morris ‘Precious Times’”. DJ/Productor revelación : “Skrillex”.

Según lo que dice el hombre del trance neoyorquino, aunque afincado en suiza, Sean Tyas, la tormenta electrónica que está viviendo el chart americano Billboard no va a afectar su manera de hacer música. Sin embargo, sí que lo encuentra tremendamente alentador. “En EEUU, si echas un vistazo a la gente que va a los festivales, te darás cuenta de que la gente está metiéndose en la movida. Las mentes y los gustos están moldeándose a estos eventos, así que es un gran momento para dar el golpe y quedarte con la gente.” Por ello, no hay mejor momento que este para Sean de cara a probar cosas nuevas. Mientras sigue buscando la excelencia con la misma energía, el descubrimiento

de este año ha sido que el Dubstep comparte los mismos BPM´s. Además de los subidones, crujidos y melodías como sacadas de una moto sierra, que parecen estar encontrando un camino hacia las cabinas de Dj´s de todo el mundo. “Con el trance, los sonidos se reciclan constantemente. Pero si integras esa textura que tiene el dubstep al trance, realmente gana enteros”. Tan solo tenéis que oír su remix del dúo argentino Phunk Park (‘Midnight’), de Tytanium Recordings, con el que Sean ha empezado el año para ver a lo que nos referimos. ADAM SAVILLE

72

26

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Las performances”. ¿App Favorito?: “WhatsApp o World of Goo (y no, no es porno)”. Descubrimiento del año: “Dubstep. Es el primer año que lo escucho, y me encanta lo diferente que suena y como es producido”. Redescubrimiento del año: “Estoy empezando a oír de nuevo cosas de los noventa de Nine Inch Nails. ¡Qué pedazo de producciones!”. Momento chungo: “Decirle a un gran fotógrafo que no entendía sus fotos una noche, sin saber que era él”. Estilo o sustancia?: “En los tiempos que corren, ¿no es la sustancia un estilo?”. ¿Odio irracional a…?: “Lavar los platos. Si cocinas, te premia una rica comida. Si lavas los platos, no hay premio”.

www.djmag.es

69


73

MAT ZO

Estilo: “¿A quién le importa?”. Más conocido por: “Hacer cosas diferentes, y hacer diferente las cosas”. Tema del 2011 : “Cirez D .‘Mokba’”. DJ/Productor revelación : “Arty”.

“Quiero alejarme de llamar mi música trance”, nos cuenta Mat Zo por teléfono, en una mañana de septiembre. “Es solo música de baile, básicamente. No pienso en términos de género”. Poco sorprendente para un productor dividido entre las melodías fourto-the-.floor y el D&B emotivo que ocasionalmente regala al público como MRSA. Un artista que quiere “Influencias de cuantos más estilos, mejor”. Ha visto con ojos de halcón todos los nuevos estilos que están subiendo las diferentes listas de la escena, donde High Contrast, Underworld y Diplo están convergiendo para colaborar con gente como Tiësto. “Estoy en ello con todo mi ser”, admite,

07

“La comercialización de la música de baile esta muy bien, ya que alcanzamos a una audiencia mucho mayor. Siempre he estado intentando encontrar la consonancia con otros estilos”. Más que de acuerdo. Además de seguir regalándonos su música en Anjunabeats todo 2010 y 2011, incluyendo ese gran éxito, “Smasher” junto con Arty, también ha estado en contacto con gente como Pearson Sound/Rammadanman y Martyn (que actualmente inspira sus producciones), espera poder colaborar con sus ídolos Thom Yorke y Johnny Greenwood. No hay como anticiparse a este tío. ADAM SAVILLE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Live Sets y shows con visuales y luces”. ¿App Favorito?: “Deliverance. Es como tener servicio para habitaciones en casa”. Descubrimiento del año: “Que el mito de que existen máquinas expendedoras que venden ropa usada de mujer en Tokio es falso”. Redescubrimiento del año: “Arno Cost & Norman Doray ‘Apocalypse’, un clásico que encaja perfectamente en mis sets de hoy en día”. Momento chungo: “Unos chavales me pidieron que les diera un autógrafo. Pensaban que era un cómico de esos que aparecen en ‘Comedy Central’ (Una especie de Club de la Comedia)”. ¿Estilo o sustancia?: “No puedes tener la una sin la otra”.

74 29

Lange

Estilo: “Epic-driving-grooved-progressive trance/house/electro”. Más conocido por: “Ser pionero del trance en el Reino Unido, y haber pateado unos cuantos culos este año”. Tema del 2011 : “Above & Beyond feat Richard Bedford ‘Sun & Moon’”. DJ/Productor revelación : “Arty”.

“No escucho mucha música no electrónica, aunque a veces le doy un respiro a mis oídos” le dice Stuart Langelaan a DJmag, y es bastante compresible si tienes en cuenta el trabajo por trascender el estilo que lleva llevando a cabo Stuart desde hace muchos años. “Los géneros se están mezclando más que nunca, y me encanta. Yo puedes llevar una década en la industria y seguir haciendo lo mismo. Te volverías loco. Todo se trata de saber llegar al equilibrio entre el pasado y el futuro”.

Con el lanzamiento de ‘Lange Remixed’ y el alter-ego LNG (creado para dotar de autoría a sus producciones más experimentales), todo va fluyendo, y Lange ya tienes planes por delante. “Me gustaría hacer un mini álbum para LNG, y ahora estoy en proceso de hacer mi tercero, que estará listo en 2012. Ya tengo unos vocalistas de la leche preparados. Y por supuesto, se está perfilando otro año de locura con los tours”. DAVID MCCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Un cambio continuo desde el beat-matching, pasando por editar y remezclar en vivo, y más interfaces táctiles en las cabinas”. ¿App Favorito?: “Skype para IPhone, esencial cuando estás de viaje”. Descubrimiento del año: “El océano. Estuve en las Maldivas para mi luna de miel y es un lugar increíble”. Redescubrimiento del año: “He desempolvado un montón de mis antiguas canciones y las he remezclado para mi álbum ‘Lange Remixed’ ” Momento chungo: “Descubrí en mitad de un set que cada vez que le daba caña a los dos monitores a la vez, estos le robaban energía al sistema principal. Fallo en el seteo...”. ¿Estilo o sustancia?: “El estilo es más importante, aunque la sustancia debería serlo más. Menos énfasis se pone en las producciones actuales, y los nuevos talentos, y demasiado bombo. Dicho esto, el verdadero talento todavía tiene sitio, prueba de ello es gente como Mat Zo y Arty”. ¿Odio irracional a…?: “Fardar de logros que no se han alcanzado por uno mismo. Hay mucha publicidad engañosa por allí…”

70

www.djmag.es


75

JOACHIM GARRAUD

Estilo: “En directo, desde el espacio”. Más conocido por: ““La keytar y el espectáculo de luces y sonido que hago en vivo”. Tema del 2011: ““Skrillex. ‘Scary Monsters And Nice Sprites (Original Mix — Joachim Garraud Personal Remix)’”. DJ/Productor revelación : “Skrillex/Steve Aoki”.

32

Conocido por tocar su keytar por encima de sus sets de alto octanaje, producir para Jean Michelle-Jarre, David Bowie, Kyle Minouge y tres discos con David Guetta, y con la creencia vehemente de que viene del espacio (bueno, quizá exageramos un poco…), no hay ningún Dj como Joachim Garraud en esta lista. “Esa es una de las razones por las cuales la gente me vota”, admite por teléfono, de camino a otro aeropuerto. “Siempre intento hacer algo diferente al típico set.” Y es que el show de Joachim ha alcanzado nuevas cotas este 2011. Desde el lanzamiento de su único disco ‘Invasion’, en 2008, ha estado desarrollando el mas intergaláctico, sensorial y grande espectáculo audio-visual que físicamente pueden presentar él y el grupo de seis técnicos visuales que le acompañan.

“He trabajado tres años con Serato, así que ahora puedo poner un vídeo como si fuera una canción durante el show”, nos explica. “Para eso he producido 200 vídeos con conceptos nuevos y originales. Realmente estaba buscando material en 3D, con visuales bonitos para que acompañasen cada canción”. Y además de conquistar a los públicos del Lollapalooza, Electric Zoo y SW4, también le hemos visto lanzar re-edits – remezclados a unos 130 BPMs – de sus primeros temas trance, electro de los 80 y techno de los 90 en sus sets de 2011. Pero una cosa que no le encontraréis haciendo es juntarse con vocalistas pop para hacerse un nombre en las listas más comerciales. Quiere que su nombre sea sinónimo de pista de baile, nada más. ADAM SAVILLE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Lives! En los festivales más grandes del planeta”. ¿App Favorito?: “Live Ableton, paso la mayor parte de mi tiempo jugueteando para crear cosas nuevas”. Descubrimiento del año: “La Embraer Legacy 650, la primera nave espacial comercial del planeta”. Redescubrimiento del año: “ ‘Anasthasia’, de T99. Me encanta el sonido tan puro del techno en los 90…”. Momento chungo: “7 de la mañana. 5 de marzo, empecé mi primera carrera como corredor. 22 kilómetros…” ¿Estilo o sustancia?: “Los dos son importantes. Necesitas un buen estilo para presentarle la sustancia al público”. ¿Odio irracional a…?: “Viajar por el espacio”.

Simon Patterson

Estilo: “Tech trance”. Más conocido por: “Comerme las uñas, de manera profesional, claro…”. Tema del 2011 : “Nick Callaghan & Will Atkinson ‘Limitless’”. DJ/Productor revelación : “Jordan Suckley”.

Hay una antigua creencia de que “No te pagan por pinchar, te pagan por viajar”. Algo así le pasa a Simon Parterson, quien ha tenido el año más ocupado de su carrera, con fiestas cada semana en Australia y Norte y Sur América. “Todavía sigo luchando contra el cambio horario”, reconoce e identifica como parte negativa de su creciente éxito. En este 2011 ha empezado los trabajos en su sello Night Vision. “Lo que me permite tener algo de libertad para cambiar algunas canciones y alejarme un poco del trance”. Ha logrado reconvertir sus cualidades (ayudado por su trabajo con Judge Jules), y ayudar a difundirse a otros artistas, llenando las listas de Beatport con

varios singles, incluyendo ‘Keep Quiet’.

76

48

“Cuando vas a sitios como Asia, allí no quieren ritmos duros, porque los subidones son muy largos”, dice sobre el creciente interés por los tempos más allá de 140 BPM. “Creo que es importante para un sello el lanzamiento de cosas más lentas, para tener un catalogo del que escoger”. Y el 2012 promete: “Tengo 3 canciones con unos vocales fortísimos, que quiero guardarme como plato fuerte. Me gustaría hacer un álbum, pero no encuentro tiempo para recoger material estando de viaje todo el rato. JOE ROBERTS

¿Cuál es el futuro del Dj?: “USB”. ¿App Favorito?: “Football Manager, me ayuda a matar el aburrimiento en los vuelos”. Descubrimiento del año: “El Pepto-Bismol…mirad en lo de “Mejor conocido por…” y lo entenderéis”. Redescubrimiento del año: “Simon Patterson ‘Us’, nunca me canso de ella”. Momento chungo: “RekordBox no me iba en el Electric Zoo en Nueva York, así que tuve que pedirle discos a Sean Tyas. ¿Moraleja? Ten preparado un plan B”. ¿Estilo o sustancia?: “El estilo te hace un individuo”. ¿Odio irracional a…?: “La gente con dos caras...”.

www.djmag.es

71


77

FRANCIS DAVILA

Estilo: “Que le den a los estilos…música para grandes ambientes”. Más conocido por: “Ser el pionero de la electrónica en Centro-América”. Tema 2011 : “Michael Woods ‘First Aid’”. DJ/Productor revelación : “Alex Kenji”.

Para Francis Dávila, su inclusión en la lista de este año es algo más que una inyección de ego. “Ser votado en el Top100 este año significa mucho para mí, pero también para la gente de Guatemala y Latinoamérica. Significa que las barreras que existían entre lo que pasa allí y el resto del mundo ya no están allí, y ahora el resto de países se pueden fijar en lo que hacemos”.

nueva entrada

difundir mi trabajo por todo el mundo, gracias a las fiestas, y por ende, la gente me viene a ver no solo por mi trabajo como productor, sino también como DJ”. Entre esa gente se encuentra Paul Van Dyk, que dijo en una entrevista que Dávila estaría en su line-up ideal de cualquier festival. Avisados quedáis. KRISTAN J CARYL

Hay muchas razones que explican el porqué el guatemalteco ha sido incluido en la lista. La primera y principal, haber lanzado su disco ‘Shine’, que le regaló 5 números uno, estuvo en lo mas alto de las listas de su país, y recibió un gran apoyo del sello Istmo Music – un sello que solo promociona música de Latinoamérica. “Además de eso, también he podido

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Un ataque tecnológico que acabe con el mundo lleno de Dj`s”. ¿App Favorito?: “WhatsApp”. Descubrimiento del año: “Las salinas de Uyuni, en Bolivia. Uno de los sitios más enigmáticos en los que he estado”. Redescubrimiento del año: “Chakachas ‘Jungle Fever’ está bien para abrir la sesión, o para invitar a la gente a que se vaya a casa a hacer guarradas…” Momento chungo: “Estaba en urgencias con un ataque de asma, y uno de los médicos me pidió una foto y un autógrafo”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. A veces el estilo es difícil de describir, en cambio la sustancia se puede percibir”. ¿Odio irracional a?: “Que la gente deje sus huellas por todos los CD´s”.

78 nueva entrada

PSYKO PUNKZ

Estilo: “Hard Dance”. Más conocido por: “Llevar vocalistas coquetas al hardstyle”. Tema del 2011 : “Gotye. ‘Somebody That I Used To Know (feat Kimbra)’”. DJ/Productor revelación : “Adaro”.

Se trata de las caras nuevas de la escena hardstyle holandesa. Psyko Punkz han tenido un gran impacto en poco tiempo, llegando como un relámpago al Top100 de este año, después de haber ganado el pasado en la categoría de mejor DJ/Productor Revelación. “2011 ha sido increíble. Nuestro principal objetivo era pinchar en la mayor cantidad de fiestas posibles, y hacer cuantas más canciones mejor.” Una estrategia simple, pero eficaz, y que les ha funcionado de maravilla, a juzgar por las reacciones en los festivales (incluido el Hard Bass,

donde acudieron 25.000 personas), cuyos públicos están encantados con el sonido retirado, industrialoide que añaden al paradigma ya complejísimo del hardstyle. El año que viene, Psyko Punkz van a “Ir muy fuerte, como en 2011”, lo que implica un proyecto nuevo y misterioso. “Estamos trabajando en el, y no vamos a decir nada, pero nuestros fans lo van a ver.” Una cuestión intrigante, y que no puede hacer más que reforzar el perfil floreciente y oscuro del dúo holandés. TRISTAN PARKER

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Creemos que el futuro del DJ esta en que todo sea digital”. ¿App Favorito?: “SoundHound, está de lujo cuando no sabes el nombre de una canción, o quien la produjo”. Descubrimiento del año: “Nos acabamos de enterar que se ha descubierto que quizá la teoría de Albert Einstein sobre la velocidad de la luz esté equivocada. Ese probablemente sea el descubrimiento del siglo”. Redescubrimiento del año: “La compilación ‘Magik Six’ de Tiësto. Aquí es donde empezó la música electrónica para nosotros”. Momento chungo: “Perder nuestro vuelo a Suiza, al festival Sonic por culpa de la apretada agenda de un leñador paleto y dominguero. La primera vez que nos perdemos una fiesta…”. ¿Estilo o sustancia?: “Creo que ambas tienen la misma importancia”. ¿Odio irracional a…?: “La gente que es verdaderamente cerrada”.

72

www.djmag.es


79

Dimitri Vegas & Like Mike Estilo: “Sonidos rompedores”. Más conocido por: “Ser la exportación ilegal más grande de Bélgica”. Tema del 2011 : “Sebastian Ingrosso & Alesso. ‘Calling’”. DJ/Productor revelación : “Alesso”. “Estamos realmente abrumados, ¡esta es la mejor sorpresa del año!”, dice Dimitri Vegas y su hermano, Like Mike, sobre la noticia de haber llegado por primera vez, en 2011, al Top100 DJmag. Este ha sido el mejor año para el dúo de origen griego, pero afincado en Bélgica, aparte de tener carreras en solitario muy fructíferas (Dimitri era Dj, y Like Mike estaba metido en el mundo del rap) antes de esto. “Pinchamos en el escenario principal del Tomorrowland, como cabezas de cartel, con un set muy preparado y con 45.000 personas perdiendo la cabeza delante nuestra. “Hasta si no hubiéramos hecho nada importante este año, hubiésemos sido felices. Ese momento es la recompensa a todo lo que hacemos”. Pero si que han conseguido otras cosas este año. Grandes cosas. Todo empezó con

nueva entrada

un remix de Axwell, en el propio sello del suizo, y eso vino seguido de ‘Madagascar’, un single en el sello propiedad del dúo, Smash The House. Y luego, el sello de Steve Angello, Size Records, les contrato para otro lanzamiento. Su tema ‘The Way We See The World’ se convirtió en el tema principal del Tomorrowland 2011, y copó las listas de electro-house de Beatport. Por eso no es de extrañar que después de esto, fuesen contactados por gente como LMFAO o Jennifer López. “Nuestro objetivo musical es siempre el mismo. Coger un pedacito pequeño, un sample, de una canción conocida, y mezclarlo con algo completamente diferente, y ¡romper la sala!”. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Una evolución mucho mayor a modo concierto”. ¿App Favorito?: “FL Studio, para hacer algunos sonidos de esos que rompen”. Descubrimiento del año: “Fogo De Chao en Sao Paulo, Brasil, te sirven el mejor churrasco brasileño del mundo. Comimos tanto que nos quedamos dormidos todo el vuelo de vuelta”. Redescubrimiento del año: “ ‘Rej’, de Amê. Hicimos un remix especial para nuestro set en Tomorrowland”. Momento chungo: “Nos pararon en el aeropuerto de Tallahassee porque se pensaban que llevábamos pasaportes falsos…les llevó varias horas comprobarlo”. ¿Estilo o sustancia?: “Tienes que tener kilos y kilos de sustancia para triunfar en esta industria, y hacerlo con estilo es la única forma de triunfar”. ¿Odio irracional a…?: “Viajamos mucho, así que las cancelaciones o cambios de última hora en los vuelos”.

80 nueva entrada

Wildstylez

Estilo: “Hardstyle”. Más conocido por: “Mis experimentos con las melodías”. Tema del 2011 : “Brennan Heart & Wildstylez. ‘Lose My Mind’”. DJ/Productor revelación : “Ran-D, lleva un tiempo en la escena, pero este año se lo ha currado más que nadie”.

“El hardstyle es un estilo de música muy intenso, más enfocado a la fiesta, en lugar de tener toda una parafernalia rodeándolo”, le cuenta Joram Metekohy, alias Wildstylez, a DJmag. “Somos especialistas en una producción de calidad, y sí, nos gusta el champagne de vez en cuando”, añade entre risas. 2011 ha visto como los la música de Joram ha ganado muchos más devotos, pero está mucho más orgulloso del lanzamiento de su propio sello, Digital Age.

“Quería un lugar donde pudiera ser yo, construir mi propio sonido, mi visión, y no estar atado a los paradigmas actuales del hardstyle. Quiero un sello abierto de mente, y plural, en el que haya espacio para el verdadero talento. Con el impulso siempre presente, Joram se está tomando las cosas paso por paso. “Ahora mismo las cosas van muy rápido, así que no hago planes a demasiado largo plazo. Se lo que quiero para mí y mi sello, así que pronto se verá”. DAVID MCCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Mas concentración en el aspecto visual del show: las actuaciones debería verse como suenan”. ¿App Favorito?: “¿Twitter? Prefiero ver un pajarillo feliz que Angry Birds”. Descubrimiento del año: “La Hora de las Palomitas, gracias al Network Media Player, por fin me da algo de tiempo para ver una peliculilla de vez en cuando”. Redescubrimiento del año: “Creo que mantengo la casa bastante limpia, no hay mucho que desempolvar tampoco…”. Momento chungo: “Estaba en el NYE cuando mi mixer simplemente se rompió. Por suerte, no me ha vuelto a pasar en todo el año”. ¿Estilo o sustancia?: “Ambos”. ¿Odio irracional a…?: “Tengo la suerte de no odiar a nada ni a nadie”.

www.djmag.es

73


81

ROGER SANCHEZ Estilo: “¡House!”. Más conocido por: “Mi canción “Another Chance””. Tema del 2011 : “Roger Sanchez. ‘Worldwide’”. DJ/Productor revelación : “Luciano”.

17

A pesar de ser un veterano de la escena house, 2011 ha sido un año tremendamente emocionante para el Dj y productor americano Roger Sánchez. Su noche ‘Release Yourself’ volvió a Ibiza una vez más, pero también hizo paradas en Turquía, en Ministry of Sound en Londres, y en Cavo Paradiso en Mykonos, todo esto mientras el hombre que se encuentra detrás de todo estaba ocupado redescubriendo antiguas fórmulas musicales… “Creo que una de las cosas que más me ha inspirado recientemente es un sonido más underground, old school, y más techno. He vuelto a uno de mis alter egos -The S Man- para poder experimentar más con sonidos más antiguos, oscuros, con bajos mas neoyorquinos, más technos. Es como si hubiese dividido mi sonido más característico en dos. Tengo un

sonido principal más para salas grandes, y un sonido de fondo más oscuro. Por eso me ha encantado pinchar en Space este verano, porque podía abarcarlo todo y pincharlo en un solo set”. “He estado trabajando en un show multimedia con más luces de flash. Controlo los visuales desde mi IPad, y pincho a cuatro platos a la vez; ha sido muy intenso”, dice el hombre que también ha lanzado un sample muy exitoso con un B52, junto con Far East Project, en 2011. Para ese nuevo sonido más techno, Sánchez se ha perfeccionado, y hay un nuevo single junto con la sensación del house holandés Sidney Samson en camino. “Y estoy terminando mi ultimo álbum, así que no puedo esperar a tenerlo todo hecho”. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Pronto nos veremos pinchando en pantallas holográficas, como en la película Minority Report”. ¿App Favorito?: “Mi App de Roger Sánchez, por supuesto”. Descubrimiento del año: “La Jawbone Jambox, gran sonido en una cajita bastante guapa que también sirve como altavoz Bluethoot para el móvil”. Rescubrimiento del año: “ ‘Burning’ de MK. Siempre me ha gustado y funciona muy bien con mis sets más technos...”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. Puedes tener algo que se vea genial, pero no funcione. Prefiero cosas que funcionen”. ¿Odio irracional a…?: “Los cigarrillos. No los soporto. Y además soy alérgico, y huelen fatal, sobre todo en el aliento de un camarero cuando está sirviéndote”.

Hernán Cattaneo

Estilo: “Muchos”. Más conocido por: “Sets largos y melódicos”. Tema del 2011 : “Guy J. ‘Phatos’”. DJ/Productor revelación : “Richie G.”.

Cuando Maxi Jazz dijo “Dios es Dj”, claramente no iba en serio. Pero cuando el coloso del tech-house argentino, Hernan Cattaneo, formó equipo con Danny Howells para actuar en la catedral de Liverpool en el evento Freeze/Dig Deeper en abril, la imagen de su larga melena detrás del altar (desde la distancia, por lo menos) pudo convencer a algunos ravers de que Jesús era Dj. Y no hace falta decir que, en extrañas ocasiones vamos a vivir una experiencia así de religiosa en la pista de baile. “Ha sido una experiencia de esas que son únicas en la vida”, nos cuenta Hernan. “Al principio era un poco raro, porque la gente no sabía cómo actuar. Tampoco querían volverse locos. Pero después de un par de horas, se empezaron a relajar y se metieron en la movida”. Además de traer un bautizo electrónico de fuego a uno de los edificios más célebres de Inglaterra, Hernan también ha llevado

82

su sonido celestial al Creamfields, Global Gathering y el SW4, así como su residencia bimensual en The Gallery, en Ministry of Sound, cuando tiene el placer de pinchar para “una mezcla de londinenses y estudiantes de todas partes del mundo”. Su reciente tour por Japón, que pasó por Kobe, Fukoka, Tokio, Sendai y Nagoya en septiembre, solo sirvió para confirmar algo que ya se sabía: que Japón es su lugar preferido para actuar porque “La gente es muy respetuosa, y te permiten pinchar lo que más te gusta”. Y en estos días eso es house, techno y deep house, siempre con una generosa cantidad de melodías decorativas y floridas. “Si una canción tiene un buenos graves, o graves más groovies, y algo de melodía, y me gusta, entonces no me importa el estilo.”, concluye. ADAM SAVILLE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Los Dj´s se van a convertir en artistas a tiempo completo”. ¿App Favorito?: “ArroundMe, esencial cuando viajas mucho por el mundo”. Descubrimiento del año: “Koy Shunka, la mejor comida de Barcelona”. Redescubrimiento del año: “Saint Etienne ‘Cool Kids Of Death (Underworld Remix)’, 14 minutos de brillantez hipnótica”. Momento chungo: “Me intoxiqué con la comida justo antes de una gran fiesta”. ¿Estilo o sustancia?: “La personalidad golea a las dos”. ¿Odio irracional a…?: “Problemas al viajar”.

74

www.djmag.es

25


TRITONAL

Estilo: “Progressive/Trance”. Más conocido por: “Ser uno de los exponentes más conocidos del trance y el progressive en EEUU”. Tema del 2011 : “Above & Beyond ‘Sun & Moon’ o Tritonal ‘Lifted’”. DJ/Productor revelación : “Norin & Rad!”.

2011 ha sido un año muy ocupado para el dúo texano Tritonal – Chad Cisneros y Dave Reed para sus respetivas madres. Tanta consonancia hay entre los dos que hasta dicen “terminar las oraciones del otro, incluidas las musicales”. El dúo se formó en 2007, y a 2.500 kilómetros de distancia – Chad vivía en Austin, hogar del SXSW Festival, mientras que Dave estaba en Washington DC. Pero su química musical era tal que Dave, al final, acabó por mudarse al lugar en el que residía su nuevo compañero en Texas. Ha sido una colaboración más que fructífera, sus agendas están a rebosar de trabajo y han lanzado temas en sellos como Armada, Anjunabeats y Alter Ego.

Este año, los chicos han estado completamente concentrados trabajando en su LP debut, ‘Piercing the Quiet’, en el cual aparece la colaboración con su compañera de andadas en Austin, Cristina Soto. También han encontrado tiempo para poner en marcha su propio sello, Air Up There Recordings, el que dicen que va a moverse exclusivamente hacia “Una música de baile más emotiva, melódica y avanzada”. KRISTIAN DANDO

83 nueva entrada

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Un continuo intercambio de todo tipo de géneros y subgéneros, con un enfoque hacia las actuaciones en vivo en grandes conciertos”. ¿App Favorito?: “Fruit Ninja para el Ipad2, para trabajar nuestras habilidades ninja, claro…”. Descubrimiento del año: “Fantasmas, que parecen que van asustando a la gente últimamente...”. Redescubrimiento del año: “Kyau & Albert: ‘Always A Fool’. Somos grandes fans de estos dos, y es una alegría verles celebrar sus quince años juntos”. Momento chungo: “Estábamos haciendo un chequeo de sonido en un festival de Corea para un directo. Se nos olvidó pedir que el ingeniero de sonido supiese hablar inglés… ¡Ups…!”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. Los estilos viene y van, pero el alma permanece”. ¿Odio irracional a…?: “Cabinas de Dj pequeñas y con un solo monitor. Somos dos, y es una pesadilla mezclar con un set-up que no tiene equilibrio”.

84 16

DJ Vibe

Estilo: “House, tech-house, techno”. Más conocido por: “The dark and nasty beats”. Tema del 2011 : “Hot Natured Forward Motion”. DJ/ Productor revelación : “Nicole Moudaber or Art Department”.

Después de varios años de trabajo duro DJ Vibe, posiblemente el DJ mas reconocido de la escena portuguesa, inauguró su lounge bar en Portugal, Industria. El lanzamiento del club ha permitido al artista luso concentrar sus energías en otros proyectos en 2011. “Este año estuve más concentrado en pinchar”, nos dice Vibe (Antonio Pereira). “2011 ha sido una gran temporada” y continua: “Ibiza, Brasil que termino justo ahora, USA y Canada, de vuelta a Ibiza y todavía mas por venir hasta final del año. Ahora vuelvo al estudio después de dos años dedicado a la construcción de mi club Industria”. De todas maneras, Antonio Pereira sabe

muy bien que abrir el club es solo la mitad de la batalla ganada, mantenerlo es la parte más difícil, especialmente compaginándolo con su carrera de DJ internacional. “No es fácil llevar un club y ser DJ al mismo tiempo. Por suerte las cosas están funcionando bien, el club es un espacio underground con un magnifico equipo de sonido”. El año que viene Vibe va a concentrarse en DJing y producción, saldrá un nuevo disco con artistas de New York, caso de Danny Tenaglia, y está trabajando en nuevo material. “Por supuesto, más presencia y actividad en el estudio.” Así nos lo resume Antonio Pereira. TRISTAN PARKER

¿Cual es el futuro de DJing? “Seguir pinchando música”. Aplicación Favorita “Touch OSC. Una aplicación increíble para controlar varios programas desde el IPAD”. ¿Descubrimiento del año? “Mi nuevo juguete, el nuevo Range Rover Evoque, me encanta”. ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Age of Love’s’, lo he pinchando varias veces recientemente y la reacción del público es increíble, como si fuera un track nuevo”. ¿Momento chungo? “Los DJ’s portugueses tienen que pagar un impuesto a una institución portuguesa por pinchar música digital”. ¿Estilo o sustancia? “Los dos por supuesto, consigues mas atención”. ¿Odio Irracional a? “La incompetencia de alguna gente”.

www.djmag.es

75


85 nueva entrada

AN21

Estilo: “Very Sexy”. Más conocido por: “Ser el hermano de Steve Angello”. Tema del 2011 : “AN21 & Max Vangelli feat Rudi “This Far’ ”. DJ/ Productor revelación : “Alesso”.

”Ha sido como un sueño,” dice AN21, refiriéndose a un año en el que ha hecho alrededor de 100 actuaciones y está a punto de terminar su primer álbum en colaboración con Max Vangelli. El álbum se va a llamar ‘People Of the Night’, después del nuevo single en colaboración con Tiesto, nos confirman mas colaboraciones de grandes artista entre los que estará incluido por supuesto Steve Angello y muchos más que no se pueden anunciar todavía. “Hemos estado concentrados durante 14 meses para preparar el álbum, ahora estamos en la etapa en la que podemos

elegir que tracks incluir en el álbum y cuales no, también tenemos que elegir el artwork y arreglar el tour. Es por esto que es más divertido trabajar preparando un álbum que un single.” Atentos a los nuevos logros de AN21 en 2011. JOE ROBERTS

¿Cual es el futuro de DJing? “¿Quizás podemos acceder a puestos políticos? ¿Estamos superando a los rockstars, por qué no?”. ¿Aplicación Favorita? “Angry Birds, por supuesto, me salva la vida en los viajes largos”. ¿Descubrimiento del año? “Que no soy inmortal y no puedo esta en tour siempre, este verano lo pase mal, tuve neumonía y estuve ingresado 2 semanas en el hospital en Ibiza, pero ya esto perfecto”. ¿Redescubrimiento del año? “Mi remake de ‘Smack My Bitch Up’ con Max Vanelli, ha renacido, lo hicimos el año pasado y lo empezamos a pinchar en los festivales, y este año de nuevo”. ¿Momento chungo? “Cuando Moby me quitó la llave USB en el medio de mi última canción en Ushuaia”. ¿Estilo o sustancia? “Una mezcla de los dos”. ¿Odio Irracional a? “Odio los gatos, no me fío de ellos, Sneaky Cats es un buen nombre de artista”.

BLOODY BEETROOTS

Estilo: “Electronic punk”. Más conocido por: “Desorden, caos y cigarrillos”. Tema del 2011 : “‘Refused. ‘New Noise (Bloody Beetroots Remix)’”. DJ/Productor revelación : “James Blake”.

The Bloody Beetroots llevan produciendo algunos de los cortes más duros de electro en la música de baile desde que el dúo (formado por Bob Rifo y Tommy Tea) reunieron fuerzas como DJs en 2006. Recientemente, sus facetas de personajes enmascarados con máscaras de lucha libre mejicana, han sido aumentados a lo que ellos mismos definen como “Caos en directo” junto a la banda Death Crew 77. Bob nos dice que su mayor reto del año pasado fue “Llevar una banda de punk en directo a los escenarios de la música de baile”. The Bloody Beetroots han sido apoyados en América con reseñas en Dim Mak y Rifo, un hombre de pocas palabras, describe a

Steve Aoki (capo de Dim Mak) como “Un chico muy feliz, mi hermano”. La mayoría de los temas de los Beetroots son escritos y producidos por Rifo y son fácilmente reconocibles por su agresivo uso de limitadores y técnicas de compresión, tema de discusión en muchos foros de mastering. Pero Rifo nos dice que “La masterización de muro de ladrillos no se ha acabado, pero los artistas ahora buscan un sonido más dinámico”. DAVID McCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Inseguro con algunos momentos de gozo”. ¿App favorito?: “Angry Birds, un buen juego para la gente que no le gusta hablar”. Descubrimiento del año: “El edificio de Marina Bay Sands en Singapur. Simplemente exagerado…”. Redescubrimiento del año: “ ’Rockit’ de Herbie Hancock y ‘Planet Rock’ de Afrika Bambaataa & The Soulsonic Force. Me recuerdan el porque empecé a producir música”. Momento chungo: “El mundo entero es chungo estos días”. ¿Estilo o sustancia?: “El estilo verdadero llega con la sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Gatos. Los odio porque soy alérgico a ellos”.

76

www.djmag.es

86 =


87

Felguk

Estilo: “Rock y house”. Más conocido por: “Destrozar pistas de baile”. Tema del 2011 : “Benny Benassi ‘Cinema (Skrillex Remix)’”. DJ/ Productor revelación : “Skrillex”.

nueva entrada

Felguk es el dúo brasileño formado por Felipe Lozinsky y Gustavo Rozenthal. Su estilo toca tanto el house como el electro, pero este año ambos han trabajado duro aceptando muchos remixes de fuera del mundo de la música de baile. En el pasado, estos han incluido a Madonna y Black Eyed Peas, pero este año parece que ha sido el rock el que les ha robado el corazón. “Es mucho más un desafío y más divertido de esta manera. Hemos sido más eclécticos que antes y nos hemos dado cuenta de que cada día la escena global acepta una mayor variedad de estilos… cada vez es más ‘freestyle’”. Prueba de ello es su éxito de 2011 ‘Plastic Smile’ junto a Example o su nuevo single ‘Jack It’, con ambos abarcando un amplio

abanico de estilos. Además de nuevas producciones, el par ha estado ocupado lanzando su nuevo sello y tocando en prácticamente todas las ciudades de Brasil y numerosas fiestas en América como EDC en Las Vegas y Electric Zoo en Nueva York. Por si todo esto fuera poco, este año también han creado su primer vídeo musical. “Nuestra idea era dar una idea a la gente de casa de la energía que tienen nuestras actuaciones y poder dar a los fans un aperitivo de la experiencia Felguk”. KRISTAN J CARYL

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Los DJs que también son músicos van a tomar el mundo”. ¿App favorito?: “Instagram & Cartoonatic”. Descubrimiento del año: “Nuestra nueva máquina de sandwiches en el estudio. Pura magia”. Redescubrimiento del año: “Metallica y System Of A Down tras verles tocar en Rock in Río”. Momento chungo: “La mesa de la cabina rompiéndose después de que Felipe se pusiera encima suyo”. ¿Estilo o sustancia?: “Creemos que lo ideal es una combinación de ambos”. ¿Odio irracional a…?: “A las palomas”.

NERO

Estilo: “Música electrónica”. Más conocido por: “‘Ragga Puffin’ ”. Tema del 2011 : “‘Embody’ de Sebastian”. DJ/Productor revelación : “Rogue & Josh”.

Nero dice que son famosos por ‘Ragga Puffin’, pero seguramente están siendo modestos (al igual que están siendo irónicos cuando dicen que Paris Hilton es el futuro de los DJs). Su primer intento de notoriedad (al menos en círculos de drum n bass) vino con la reseña ‘Ragga Puffin’ en 2005 en Reformed Recordings. Un tema con una intro épica que nos daba una pista de lo que podían hacer estos talentosos productores. Daniel Stephens y Joe Raytuvieron un número uno en UK este año con ‘Promises’ y simultáneamente mantuvieron la misma posición con su álbum ‘Welcome To Reality’. Estos tremendos éxitos, así como remezclar y abrir para Deadmau5, marcaron la culminación de la transformación

88

nueva entrada

de Nero de una banda de d&b a dubstep para acabar en EDM. El tema ‘Innocence’, con la voz de Alana Watson, fue su primer gran disco en MTA, el sello de Chase & Status, otro dúo de d&b que han ampliado su abanico para acoger nuevos estilos. Y la verdad es que no han mirado atrás, con éxitos como ‘Me & You’, ‘Guilt’ y más adelante ‘Promises’. “Los últimos 12 meses han sido increíbles para nosotros. Hemos tenido tanta suerte de poder pinchar por todo el mundo y hacer cosas como trabajar con la Filarmónica de la BBC. No podemos agradecer lo suficiente a nuestros fans y todos los que nos han apoyado”. CARL LOBEN

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Paris Hilton”. ¿App favorito?: “Addison Lee. Puedes reservar un taxi sin hablar con nadie. Genial”. Descubrimiento del año: “El restuarante indio Empress. Lo tengo en la puerta de mi casa”. Redescubrimiento del año: “System Of A Down: ‘Chop Suey’”. Momento chungo: “Cualquier momento junto a nuestro editor, DLJ”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. Cualquiera puede falsificar estilo, es más difícil falsificar sustancia”. ¿Odio irracional a…?: “Lindsay Lohan. Nos saca de los nervios”.

www.djmag.es

77


89

Juanjo Martin

Estilo: ““Tech house y progressive house”. Más conocido por: “Privilege Ibiza, Ushuaia y el programa de radio This Is Ibiza”. Tema del 2011 : “Avicii. ‘Levels’”. DJ/Productor revelación : “Luciano. Ha traído a Ibiza una esencia que antes no había”.

No es raro para un Top100 DJ el pasar la mayoría de su vida en aeropuertos o aviones, pero acabar “Conociendo a todos los pilotos y asistentes de vuelo”, ¿en cada vuelo? Bueno, eso es toda una hazaña incluso en nuestra experiencia. Semejante afirmación sólo nos enseña la personalidad tan infecciosa que sólo Juanjo Martín posee. Nueva entrada en la lista, y el hombre detrás del programa de radio ‘This Is Ibiza’ en Ibiza Global Radio y residencias en Privilege y Ushuaia el pasado verano. Pero juzgando por su reciente tema carnavalesco en Spinnin Records, ‘Savannah’, es obvio que no sólo es la habilidad de Juanjo detrás de unos CDJ lo que le ha ganado un puesto en esta

nueva entrada

lista. “El verano de 2011 me lo he pegado viajando de un lado a otro. También he estado trabajando en el estudio, preparando mi nueva recopilación, ‘This Is Ibiza’, de aeropuerto en aeropuerto”. Además de todo esto, ha viajado a Zurich, Londres, Singapur, Sydney y Brasil (“uno de mis destinos favoritos”) y aprovechándose de un tardío éxito con ‘I Believe In Dreams”, publicado en 2010. Toda una estrella… esperamos que estéis de acuerdo. ADAM SAVILLE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Uno muy prometedor”. ¿App favorito?: “Angry Birds. Miles de horas jugando en hoteles y aeropuertos por el mundo”. Descubrimiento del año: “Sydney, Australia… y el restaurante B.For”. Redescubrimiento del año: “Lipps Inc: ‘Funky Town’. Perfecta para mezclar con un loop de tech house”. Momento chungo: “Una vez me arrestaron en Nueva York porque mi nombre se parecía mucho al de un delincuente muy buscado”. ¿Estilo o sustancia?: “Lo importante es encontrar el balance entre ambos”. ¿Odio irracional a…?: “Envidia, algo que debemos luchar todos los días”.

90 10

BOY GEORGE

Estilo: “House y ecléctico”. Más conocido por: ““Hacer el universo un poco más gay”. Tema del 2011 : “‘Love Will Tear Us Apart’ de Nocturne & The Blonde”. DJ/Productor revelación : “Marc Vedo & David Penn”.

Desde que aterrizara en la lista del Top100 el año pasado, ha sido un año a tope para George O’Dowd. “He estado felizmente ocupado” nos dice felizmente. Con al menos dos o tres bolos por semana, ha estado viajando por todo el globo, “Y también he estado preparando VG Records”, el sello que lleva junto a Marc Vedo. “He estado trabajando con cantantes increíbles como Sharlene Hector y John Gibbons; colaborando con Harry ‘Choo Choo’ Romero y simplemente disfrutando de la vida”. Una de las caras más conocidas de la música está viviendo un renacimiento, y así como cantando, ha estado totalmente inmerso en la música electrónica y pinchando

de nuevo este 2011. “La música de baile ha estado en alza este año y por fin he dejado de usar Cds, soy un USBieber”. El relanzamiento de George en formato DJ ha sido ridiculizado por otros DJs, pero no hay duda de que sabe lo que hace. Un habitual de los clubs y estrella del pop en los 80 antes de que algunos de estos otros 99 Djs hubieran nacido. “Tengo que mencionar que Carpe Diem en Croacia ha sido la sesión del año”, nos dice George antes de marcharse. Toda una Leyenda. CARL LOBEN

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Sin la música no somos nada, pero recuerda que el house es la madre. Respeta el pasado y aprovecha el futuro”. ¿App favorito?: “Twitter porque me mantiene conectado con la gente”. Descubrimiento del año: “Kiev. Estuve allí este año y me pareció muy sexy. Me encanta Europa del Este”. Redescubrimiento del año: “’Everything Starts With An E’. El retorno del house de los 90 está acercándose”. Momento chungo: “Gaddafi diciendo “La gente está conmigo, la gente me ama””. ¿Estilo o sustancia?: “Estos días soy más de estilo y así evito las sustancias. La sobriedad es mi nueva droga”. ¿Odio irracional a…?: “Concursos de talento y eliminaciones. Todo es una competición ultimamente”.

78

www.djmag.es


91

TENISHIA

Estilo: “Trance progresivo”. Más conocido por: “Una serie de temas vocales en el sello de Armin Van Buren, Armind”. Tema del 2011 : “‘Between The Rays’ de Orjan Nielsen”. DJ/Productor revelación : “Ruben de Ronde”.

nueva entrada

Malta es uno de los países más pequeños del mundo. Con una población de poco más de 400.000 personas, creemos que ha tenido que ser la mayor proporción de DJ Mag Top100s per capita de todo el mundo gracias a la inclusión de Tenashia. El dúo formado por Joven Grech y Cyprian Cassar llevan trabajando juntos desde que se conocieran en un bar en 2004, y parece que el trabajo está empezando a dar sus frutos. Ambos nativos del archipiélago mediterráneo estaban encantados cuando les dijimos que habían entrado entre los 100 primeros, un aumento considerable desde su puesto 207 del año pasado. “Estamos muy contentos de ser los primeros en lograrlo dentro de

nuestro pequeño país”, nos dice Joven. El estilo de trance vocal de la pareja encontró un hogar dentro del sello de Armin Van Buuren y sus temas han sido apoyados y pinchados en la escena del trance por todos los grandes Djs. En casa, su fama traspasa las barreras de la música electrónica y han ganado numerosos premios de la música de su país. Aunque su base operativa siga siendo en Malta, su calendario de DJ les está llevando por todos los rincones del mundo. KRISTIAN DANDO

¿Cuál es el futuro del Dj?: “La nueva generación de Djs globales”. ¿App favorito?: “Skype, nos mantiene conectados desde cualquier parte del mundo”. Descubrimiento del año: “Jet Sky. Nunca habíamos disfrutado tanto del agua”. Redescubrimiento del año: “ ’Flesh’ de Jan Johnston, lo hemos remezclado”. Momento chungo: “Una persona nos confundió con Paul Van Dyk”. ¿Estilo o sustancia?: “Estilo, creemos que tener el tuyo propio es lo más importante”. ¿Odio irracional a…?: “Gente que nos cuenta la historia de su vida mientras intentamos pinchar”.

SIDNEY SAMSON

Estilo: “Uplifting house lleno de energía”. Más conocido por: “Riverside Muthafucker”. Tema del 2011 : “Bassjackers. ‘Mush Mush’”. DJ/Productor revelación : “Bassjackers”.

“En general parece que el pop está tomando el house como una de sus mayores influencias” nos dice el holandés Sidney Samson sobre su continua transformación en uno de los productores más demandados en América, con estrellas como Lil Wayne o el omnipresente Will.i.am llamando a la puerta de su estudio. Es una relación de amor que funciona en los dos lados con Sidney anunciando que “América es un lugar muy especial”. Ultra en Miami, EDC Las Vegas y Electric Zoo NYC son algunas de las fiestas a destacar de un año de gira continua antes de marchar a Brasil por primera vez seguido de Australia y Asia. Para aquellos preocupados por que todo este dinero de grandes sellos haga perder

el norte a Sidney, él nos promete que se mantendrá fiel a ese sonido duro y energético que le dio la fama “Algo que puede ser difícil si quiero mantener un balance entre la pista de baile y crear un éxito pop”. Algo que se mantiene con el lanzamiento de su propio sello Rock The Houze, con temas que te destrozan los huesos como ‘Tomahawk’ o ‘Surrender’. “La verdad es que estoy muy contento de cómo han ido las cosas este año y eso que aun no ha terminado, así que cuidado que aún quedan cosas por venir”. joe roberts

92 nueva entrada

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Va a ser más grande y mejor”. ¿App favorito?: “Fruit Ninja, siempre intento mejorarme”. Descubrimiento del año: “Wazuzu en Encore, Las Vegas. Los mejores noodles borrachos”. Redescubrimiento del año: “La acapella de Marvin gaye ‘I Heard It Through The Grapevine’ ”. Momento chungo: “Cuando una chica se acerco corriendo con papel y boli para pedirme un autógrafo… del DJ que pinchaba después de mi”. ¿Estilo o sustancia?: “No importa mientras que todo el mundo esté bailando”. ¿Odio irracional a…?: “Gatos, odio el pelo”.

www.djmag.es

79


93

DIRTY SOUTH

Estilo: “House”. Más conocido por: “Pinchar y producir ‘big room house’”. Tema del 2011 : “‘Save The World’ de Swedish House Mafia”. DJ/Productor revelación : “Alesso”.

El verano ha sido tremendo en la Isla Blanca para Dragan Roganovic, más conocido como Dirty South, el DJ nacido en Serbia pero residente en Australia que se dio a conocer destruyendo pistas de baile de todo el mundo remezclando temas desde Soulwax a Evermore en 2005. “He pasado bastante tiempo en Europa, especialmente en Ibiza con Swedish House Mafia y Pete ‘The Boss’ Tong. También tuve mi primera noche del sello en Cream en Amnesia junto a una fiesta de Size, el sello de Steve Angello. Otro de los momentos memorables fue el pinchar en Ushuaia”. Apariciones en Creamfields (UK y Ucrania), Global Gatherinfg (UK), Tomorrowland, Mysteryland y su favorito del 2011, Nocturnal Wonderland en California, han venido con el éxito cosechado con

18

remezclas como ‘Coming Home’ de Diddi Dirty Money o el trabajo en colaboración con Axwell remezclando a The Temper Trap, por el cual fueron nominados a un Grammy. Esto, combinado con su nuevo trabajo en su propio sello -Walking Home- está siendo pinchado por todo el mundo por gente como Swedish House Mafia y Pete Tong… Es fácil ver que las cosas brillan para este hombre en 2012. ADAM SAVILLE

¿Cuál es el futuro del Dj?: “El futuro está aquí con las tarjetas SD y los CDJ. Seguro que harán máquinas aun más pequeñas en el futuro”. ¿App favorito?: “iTeleport, porque puedo usar mi macbook pro desde otro cuarto a través de mi iPad mientras estoy en el estudio”. Descubrimiento del año: “El restaurante Lavo… las mejores albóndigas y galletas Oreo fritas para postre”. Momento chungo: “Ser empujado de un ascensor lleno por Jay Z. Había al menos sitio para otros tres más”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia. Los estilos se pasan de moda eventualmente”. ¿Odio irracional a…?: “Personas que no conozco y me hablan en los aviones… volar ya es un coñazo en si mismo”.

94 45

James Zabiela

Estilo: “Destrozarlo todo”. Más conocido por: “Juguetes para Djs”. Tema del 2011 : “‘Hold On’ de SBTRKT”. DJ/Productor revelación : “Midland”.

Este año, James Zabiela ha cumplido 10 veranos como residente de Space Ibiza. Todo un logro inesperado para nosotros pero tal vez no para él. “Empecé a pinchar allí cuando tenía 21 años”, nos dice. “Supongo que ahora ya me afeito y tal… así que las cosas van avanzando. Crecí en ese club. Es donde aprendí mi profesión. Ahora que llevo tanto tiempo allí, me siento como en casa y los promotores son como mi familia”. Para su fiesta de décimo aniversario le dejaron traer a sus propios invitados, así que se trajo a Ramadanman, aka David Kennedy y Apparat. Después de la sesión, acabaron en

una colina con un soundsystem, haciendo un after improvisado. “David se puso a pinchar un set de deep house. Había 40 grados, unas ovejas y un pastor. Él no tenía problemas, pero creo que las ovejas estaban un poco asustadas”. Está preparándose para lanzar un sello más adelante llamado Positronik. “Tengo gente con la que puedo hablar para que me ayuden, como Will Saul o James Holden, pero es todo bastante nuevo para mí. Realmente no se lo que estoy haciendo”. BEN ARNOLD

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Todos los DJs serán re-emplazados por ordenadores. Un momento, eso ya está pasando”. ¿App favorito?: “Touch OSC. El poder hacerte tus propios controladores es muy útil y divertido”. Descubrimiento del año: “Me encanta la Berocca. Es lo que me mantiene vivo en estos momentos a pesar de que sepa y parezca pis”. Redescubrimiento del año: “La remezcla de M.A.N.D.Y. de ‘Push Push’ de Rockers Hi Fi”. Momento chungo: “Planking (tumbarse boca abajo) durante el set de Sasha en Tomorrowlands. Resulto chungo al día siguiente, en ese momento me pareció divertido”. ¿Estilo o sustancia?: “Sustancia, y no estoy hablando de Berocca otra vez”. ¿Odio irracional a…?: “La gente que elige estilo sobre sustancia”.

80

www.djmag.es


95

Marcel Woods

Estilo: “Música electró(nica) sucia y para salas grandes”. Más conocido por: “El sonido típico de Marcel Woods”. Tema del 2011 : “Tiesto: ‘Maximal Crazy’”. DJ/Productor revelación : “Jordy Lishious”.

32

La reputación de Marcel Woods de no estar atado a ningún estilo ha sido demostrada en su serie de recopilaciones ‘Musical Madness’ y DJ sets por todo el mundo en sitios como Global Gathering, Mysteryland, Dance Valley, Trance Energy y Gatecrasher Sumer Soundsystem. “La gente no sabe donde colocarme ya que mucha gente solo piensa en géneros o si no no saben hablar de nada. Pero para mí la música de baile es para bailar, no para hablar de ella. La única regla es: te gusta o no te gusta”. Marcel cita a Tiesto como otro DJ que no sigue el juego de los géneros: “Creo que

tenemos un gusto musical similar cuando pinchamos. La gente se tiene que volver loca, si no, mi actuación ha sido una perdida de tiempo”. Sigue trabajando en su nuevo álbum, a pesar de que no tiene fecha de salida. Sus planes para el 2012 son muy claros: “Dejar a la gente en la pista de baile preguntándose que coño les acaba de pasar por encima”. DAVID MCCARTHY

¿Cuál es el futuro del Dj?: “Vamos a enviar un holograma en 3D en nuestro paquete de prensa para así poder pinchar al mismo tiempo en Asia y América”. ¿App favorito?: “Nu.Ni. Es una app de noticias que me ayuda a mantenerme al día cuando estoy fuera de casa”. Descubrimiento del año: “Este año ha nacido mi hija Sterre, y ser padre es lo mucho mejor de lo que me imaginaba”. Redescubrimiento del año: “Uno de mis antiguos temas se vuelve a editar con remezclas de Marco V y Tiesto. Cuando esa melodía entra… Kaboom”. Momento chungo: “Me he sentido como un dinosaurio ya que la primera mitad del año pinché con Cds en vez de una tarjeta SD”. ¿Estilo o sustancia?: “??”. ¿Odio irracional a…?: “No odio nada…”.

Porter Robinson

Estilo: “Todo Electro”. Tema del 2011 : “Mis producciones”. DJ/ Productor revelación : “Madeon”.

Desde fuera parece que el americano Porter Robinson tiene algo de trasnochado. “La gente da por echo que llevo poco tiempo en esto cuando en realidad llevo en el mundo de la música electrónica desde que tenia 12 años”, nos dice con seguridad este chaval de 19 años .Y tiene derecho a ser contundente dado que en los últimos doce meses se las arreglado para terminar el colegio, pinchar alrededor del mundo y escribir nuevos temas al mismo tiempo. “La creación del EP ‘Spitfire’ ha sido la iluminación de este 2011 para mi. Nada te puede dar mas satisfacción que crear la música que te mola”, nos dice el chico del año que además incluye una aparición con Skrillex en uno de los shows de dubstep mas calentitos del planeta. “Escucho mi remix de ‘Seek Bromance’ y le encanto. Chateando y eso hicimos un

par de shows que se han convertido en un par de giras y así sucesivamente”. A pesar de lo movidito que ha sido este año para Porter todavía ha tenido tiempo para madurar musicalmente, evolucionando de ser un adicto al electro hasta un especialista de todos los géneros para los que prefieren mezclar tan rápido como el lo hace. “Pase de pinchar los temas enteros a mezclar rapidísimo, nunca más de 30 segundos por tema. Lo que me mola esta constantemente cambiando”. Remezclando remixes oficiales de Lady Gaga y Avicil; colaborando con Tiesto, David Guetta y Deadmau5 y firmando remixes en sellos como Ministry Of Sound en solo 12 meses… parece que esto es solo el principio. KRISTAN J CARYL

96 nueva entrada

¿Cuál es el futuro del DJ? “Más Djs y un entorno más competitivo”.
 ¿Aplicación favorita? “FL Studio para móvil. Esto me permite tener las ideas musicales durante el camino”.
 ¿Descubrimiento del año? “Pendleton Ward’s show Adventure Time. Legendarios...”.
 ¿Redescubrimiento del año? “ ‘Pam Pero’ de ‘Supadisco’. Me encanta el segunda caída con el aplastamientos de las hondas sine, es muy moderno.”
 ¿Momento chungo? “Accidentalmente, en el Audiotistic, haciendo la prueba de sonido interrumpí el set de Chris Lake”.
 ¿Estilo o sustancia? “¡Sustancia! La gente más acertada son las personas que realmente tienen mérito”.
 ¿Odio irracional a? “El anti-pop elitista me vuelve loco. La instintiva oposición a todo lo popular es tan destructor”.

www.djmag.es

81


97

Sven VÄth

39

De los que aparecen en la encuesta del Top100 de DJs Sven Vath es uno de los pocos que es, primordialmente, solo DJ. Raramente produce, remezcla o edita estos días. Simplemente va de gira por el planeta en una misión sin fin para llevar la fiesta a quien quiera escucharla. Desde pequeños clubs en Italia, hasta en nuevas escenas emergentes en el este de Europa, él es la cara indiscutible del techno más hedonista, pinchando en sitios míticos como el club Dorian Gray en los 80s y el Omen después. Sin duda alguna el momento más importante del año en cuanto a fiestas se refiere es el verano. Durante el transcurso de esta última década ha introducido el techno en la Isla de White y ahora sus eventos semanales en el Amnesia son el único motivo para algunos para visitar la isla. Allí cada semana grandes nombres del mundo del house y el techno se unen juntos bajo un mismo propósito. Este año ha sido los Heroes de Cocoon y de nuevo incluyen como artistas principales a Ricardo Villalobos y Loco Dice, aunque también contando con los servicios de gente como Kyle Hall, Nina Kraviz y Seth Troxler. También hay por supuesto un club Cocoon

en Frankfurt, que regenta, así como la compilación de Cds que saca cada año. Los últimos doce años han sido particularmente interesantes en este apartado con la aparición de Lawrence por primera vez, con su oferta deep house ‘Timeless’. Está probado que el sello sigue con los oídos en alerta con este último mix ‘Green Blue’ (este año corre a cuenta de Raresh y Sascha Dive) y la compilación anual alfabética (en el 2011 fue la letra K). Mientras tanto el papel de Sven como gurú de los mejores festivales ha pasado a primer plano de nuevo. El veterano dj programa ahora tres festivales cada año, el Green & Blue y Love Family Park en su Alemania natal y Cocoon en The Park en Leeds. Su objetivo en cada uno de ellos está claro: llevar consigo la locura de Cocoon donde quiera que vaya. Y como tal no hay reparo en gastos cuando se trata de fuegos artificiales, pantallas gigantes, serpentinas o gogós. Para Sven la experiencia global es tan importante como la música en si. El es ante todo Dj, un verdadero DJ. KRISTAN J CARYL

Brennan Heart

Estilo: “Hardstyle”. Más conocido por: “Vocales experimentales y magia en el estudio”. Tema del 2011 : “Frontliner ‘Dreamdust’ ”. DJ/Productor revelación : “Skrillex. La perfecta introducción de una súper estrella”. Ha sido un año más en la vida como DJ para Brennan Heart (su nombre real es Fabian Bohn) pero las cosas se pusieron duras en este momento. Tours en Asia, Canadá y América de Sur pronto lo convirtieron en un pionero en estas zonas y no sólo en el estudio, donde ya se había construido una reputación considerable en la escena hardstyle, con una serie de lanzamientos desde mediados de la primera década del 2000, bajo los sobrenombres de Blademasterz, Coffeeshock y Superwave. Este viaje de ciudad en ciudad le dio la inspiración para su nuevo ‘City 2

City concept’, que combina las nuevas fronteras establecidas, o mejor dicho cruzadas, con su experiencia haciendo música fantástica. El vídeo de su EP actual Wildstylez ‘Lose My Mind’ es una de las mejores novedades de You Tube y seguidamente su clip de igual éxito ‘Running Late’. Con el hard style cada vez más popular, sus aspectos más innovadores están realizados orientados para hacer disfrutar al mayor número de personas en 2012, y más adelante. KRISTIAN DANDO

¿Cuál es el futuro del DJ? “DJs llegando a ser más grandes que las estrellas de rock”. ¿Aplicación favorita? “Facebook. Y realmente me gusta, intenta llamar mi atención todo el tiempo”. ¿Descubrimiento del año? “La cámara RED, ¡Increíble dispositivo!”. ¿Redescubrimiento del año? “Es uno de los míos: Blademasterz ‘One Blade’. Lo hice en 2007, pero todavía golpea fuerte sobre la multitud”. ¿Momento chungo? “Termine en la alfombra real después de un giro equivocado en el aeropuerto. Filas a ambos lados de guardias armados, hice el completo ridículo”. ¿Estilo o sustancia? “Sustancia. Es lo que me gusta de nuestra escena; trabajadores superan a los habladores”. ¿Odio irracional a? “Pelo de gato. Termina en el equipo de mi estudio. Sin embargo me encantan los gatos tanto que los perdone hace mucho tiempo”.

82

www.djmag.es

98 nueva entrada


99

Leon Bolier

Estilo: “Trance melódico”. Más conocido por: “My homemade omelettes”. Tema del 2011 : “‘Flash’ de Green Velvet ”. DJ/Productor revelación : “Orjan Nilsen”.

31

Es otro año más en el Top100 para la estrella holandesa Leon Bolier. Ha llovido mucho desde que debuto en 2008 en el puesto 95, con conciertos a lo largo y ancho, saliendo en los carteles con los más grandes de la escena trance. Este año hemos vistos como sus temas ‘Vengeance Vengeance’ , ‘Ost Kaas’ y ‘Cape Town’ arrasaban en festivales por todo el planeta. “He estado centrado en hacer los temas más directos, más enfocados a la escena clubbing, como por ejemplo ‘Cape Town’ y ‘Vengeance Vengeance’ “, nos comenta. “Sabía que ‘Cape Town’ sería un pelotazo cuando lo solté por primera vez durante

la 500 edición del ‘State of Trance’ en Sur África. También ha sacado recientemente una nueva compilación ‘Streamlined 2011- Tunis’, en la que figuran 25 nuevas y exclusivas tracks de su sello Streamlined. “Seguiré produciendo temas más melódicos, para satisfacer a los fans que realmente están enamorados de este tipo de música”, termina diciendo. KRISTIAN DANDO

¿Cuál es el futuro del Djing? “Integración de posibilidades técnicas en un set Dj de tal manera que realcen el show”. ¿Aplicación preferida? “Un juego loco llamado Jetpack”. ¿Descubrimiento del año? “Un programa de la televisión holandesa llamado ‘In Da Hood’ “. ¿Redescubrimiento del año? “Un tema que trasmite una visión futurista de hacia donde vamos en estos días: ‘Till Ya Drop’ de Remy vs. Roland Klinkenberg”. ¿Momento chungo? “Perder un montón de vuelos y concretamente uno debido a una avería del coche de camino al aeropuerto. Según las señales que me hicieron con las manos, ¡sabía que con ese coche no llegaría a coger mi vuelo!”. ¿Estilo o substancia? “Su combinación es lo mejor”. ¿Odio irracional a …? “Gente que odia la música por su estilo”.

BOYS NOIZE

Estilo: “Jackin staff”. Más conocido por: “Fresh staff”. Tema del 2011 : “Strip Steve & Das Glow. ‘Calcium’... es sin duda un monstruoso track”. DJ/Productor revelación : “Gesaffelstein”. Alex Ridha comenzó con Boys Noize Records en el 2005, sobretodo para publicar sus creaciones y estar al cargo artísticamente. El sello berlinés aun continua definiendo su nuevo sonido entre el techno alemán y el electro, con su increíble publicación de recopilatorios de artistas de gran calidad, incluyendo los dos álbumes ‘Oi Oi Oi’ y ‘Power’ de Boys Noize. Boys Noize también ha publicado temas en los sellos Kitsuné, Turbo e International Deejay Gigolos, pero quizás lo más importante es su tema ‘Adonis’ lanzado en 2011 en el sello Cocoon de Sven Vath. “Realizo un montón de tracks de todo tipo de estilos durante el año, y me paré a pensar porque no quería publicar en BNR”, explica Alex. “Pensé que podía encajar perfectamente en un clásico sello de house/techno como Cocoon,

y cuando se lo envié a Sven, se volvió totalmente loco al escucharlo”. Las colaboraciones también juegan un papel importante en la historia de Boys Noize, la más conocida tal vez con Erol Alkan. Este año vi un relanzamiento del reeditado track Avalanche para presentar la nueva aportación de Jarvis Cocker. “También he hecho un par de temas con mi héroe Mr.Oizo, algunos temas con el berlinés Siriusmo, y por supuesto nuevos tracks con mi hermano de UK Erol Alkan”, nos cuenta. ¿Dónde podremos disfrutar del sonido Boys Noize la próxima vez? “En realidad no puedo decir donde voy”, dice Alex. “Pero se que siempre va a ser un poco más duro y divertido donde vaya. Y en 2012 quiero seguir manteniendo la publicación de material electrónico de gran calidad”. DAVID

100 28

¿Cual es el futuro del DJ?: “Vuelta al vinilo”. ¿Aplicación favorita?: “Radio Soulwax, porque se trata tanto de la cultura musical como al amor por al detalle”. ¿Descubrimiento del año?: “Fiesta Gay Ballroom Vogue en NYC. Los movimientos más alocados de baile de ambiente que jamás he visto”. ¿Redescubrimiento del año?: “Acid house/techno”. ¿Momento chungo?: “El festival Pukkelpop”. ¿Estilo o sustancia?: “Se necesitan los dos”. ¿Odio irracional a?: “No tengo ningún odio irracional”.

www.djmag.es

83


Ben Sims.

Texto: NPI

-Se puede decir que tu carrera empezó cuando le echaste el guante a tu primer equipo, con 10 años. Para aquel momento el escena techno estaba empezado a romper, todo era nuevo…ahora has desarrollado tu sonido, convirtiéndote en uno de los Dj´s más importantes de la escena, muy querido allá por donde va. ¿Qué ha cambiado desde que empezaste hasta hoy? -Las cosas eran muy diferentes por aquel entonces, aunque ocurrieron un par de hechos que podrían calificarse como raíces del techno (Cybotron/A Number Of Names, etc). En realidad era todo electro y hip-hop, el house todavía no había aparecido, así que crecí con la inspiración de la esa escena, y de otros estilos de música dance negra (Soul/Funk/Reggae). Para ese momento, realmente no tenía ninguna ambición más allá de hacer cintas para los colegas, y pinchar en alguna que otra fiesta. También hice mis esfuerzos en crear alguna canción, pero eran típicas canciones de rap, con beatbox y el típico equipo básico de cualquier Dj. No era muy bueno, pero ¡me lo pasé en grande!

de emoción, sobre todo cuando creces en ella, porque nos dio la confianza para creer que podíamos hacer cualquier cosa y que podíamos formar parte de ello. -¿Cómo ha influido la flema británica en tu forma de hacer la música? -La cultura de la fiesta en Inglaterra ha ejercido una gran influencia en mi como Dj y productor, a pesar de que la música que me gustaba la hacían americanos, era la manera con la que la cultura de mi país había aceptado y adoptado esta nueva música lo que más me impactó. Casi todas las personas que conocía querían ser breakdancers, mc´s, raperos, Dj´s o grafiteros. Y

representante del tipo de música que hago, basada en samples, divertida, dirigida a la fiesta. Pero también porque uso samples de otros estilos como house, disco, hip-hop, funk, etc. claramente puedes distinguir mis influencias, y a pesar de que soy un Dj/productor de techno, también soy un amante muchos estilos, sobre todo de música dance negra. -Viajas constantemente alrededor del mundo. Has estado en Japón, en el famoso Limelight de Nueva York, además de Francia, Singapur, Alemania y un largo etcétera. ¿Cuál dirías que es tu club y festival favorito? -Es una pregunta dificilísima. Obviamente adoro lo que hago, y tengo grandes recuerdos de muchos clubs y festivales en todo el mundo, así que es muy difícil especificar cuáles son mis favoritos. Sin embargo, te voy a decir que el año pasado me encantó servir de anfitrión para la carpa ‘Sims+Friends’ en el Aquasella, ya que fue una gran y nueva experiencia. Y también hacer la fiesta de mi álbum debut, ‘Smoke & Mirrors’, en Fabric de Londres. Fue un momento que me llenó de orgullo.

“Muchos me tirarían sus zapatillas si empezara a pinchar reggae o drum & bass así de pronto...”.

-¿Cómo afecto el famoso ‘Summer of Love’ (aquel verano del que hablamos con Carl Cox hace unos meses…) a tu música? Para aquel momento, el acid estaba empezando a aparecer y a divulgarse por todo el continente, Carl Cox empezaba en la escena rave, y los creadores del techno (Derrick May, Kevin Saunderson y Juan Atkins), así como los renovadores del sonido de Detroit (UR: Mike Banks, Robert Hood y Jeff Mills) estaban empezando a darse a conocer en el mercado europeo. ¿Qué recuerdas? -La explosión del acid house cambió un montón de cosas en mi entorno. Era más mayor y ya podía ir a algunas de las fiestas, y fue la primera vez que viví la música rodeado de ese ambiente, porque todavía era muy chaval para poder ir a las grandes fiestas de hiphop, quitando algún concierto de ciento a viento (como UK Fresh 86). Así que fue algo muy sobrecogedor para alguien de mi edad. También fue la época en la que dejé de lado el hip-hop para meterme más en la movida del house y del techno, y empecé a experimentar más y a querer hacer música, al principio solo con una drum machine (caja de ritmos) y un tb303, aunque luego evolucioné y empecé a usar samplers. Con la explosión del hip-hop de mediados de los ochenta, todo el ‘Summer of Love’, con las raves y las radios piratas…fue una época muy creativa y cargada

084

para cuando explotó la escena rave, muchos se hicieron nombre como pequeños Dj´s o como productores o promotores de raves, así que eso me dio el empuje que necesitaba para convertime en Dj y empezar a hacer mi propia música en serio, y no solo como un hobby. Sin embargo, y a pesar de que es obvio que no he vivido la movida punk de los 70, la misma sensación de que “todos podemos hacerlo” puede compararse con lo que ocurrió con el hip-hop y el house durante la siguiente década, e inspiró a toda una generación para experimentar con lo de hacer música, incluso sin tener idea de tocar ningún instrumento. -Has tenido 9 sellos discográficos a lo largo de tu carrera: Theory, Killabite, Hardgroove, Native, Ingoma, Symbolism, Assembly, KB Records inc y Split Music. Cada uno representa, desde nuestro punto de vista, los diferentes géneros y estilos que has ido guardando en tu mochila a lo largo de los años. ¿Cuál dirías que representa mejor al verdadero Ben Sims y porqué? -Diría que Hardgroove sigue siendo el mejor

www.djmag.es

-Vienes mucho por España, te hemos visto muchas veces en Florida135, también vienes mucho a Fabrik en Madrid, a Barcelona, Ibiza… el publico siempre pide que seas tú quien haga la sesión del amanecer en Monegros (por cierto, la de este año con Paul Mac fue espectacular). ¿Qué club o festival te gusta más de nuestro país? -Otra pregunta difícil. He vivido grandes momentos a lo largo de los años cuando he venido a España, siempre me he sentido como en casa, y como voy tanto sería un poco injusto solo decirte dos o tres fiestas, pero claro que disfruto a tope con Monegros y Florida135 en Huesca, y Fabrik en Madrid. -¿Cómo describirías al público español? -Siempre entusiasta, apasionado, y con muchas ganas de fiesta. Es muy divertido pinchar aquí, y la escena parece muy sana, quizá se ha relajado un poco estos últimos dos años, supongo que por la recesión y porque la gente tiene menos dinero para gastar, pero sigue siendo uno de los mejores lugares del mundo para pinchar.nido que añadir más gente a mi “familia”. -Reino Unido nos ha regalado genios de la música


www.djmag.es

085


“No soy muy amigo del minimal, pero tampoco soy fan de oír solo un tipo de música durante toda la noche”. electrónica como James Holden, Dave Clarke, Carl Cox, Surgeon, Fatboy Slim, Layo & Bushwacka, Pete Tong, Slam, Pig & Dan, Annie Mac, tú mismo…y tiene un futuro muy brillante con gente como Maya Jane-Coles (además de otras promesas), cuya entrada en la escena ha sido más que destacable. ¿Cómo valoras la salud de la que goza la escena electrónica en Reino Unido? -Reino Unido siempre ha estado en movimiento, el sonido ha ido cambiando y fusionándose, quizá demasiado rápido en algunos casos, especialmente en Londres, donde la gente siempre anda buscando algo nuevo que ofrecer. Sin embargo, esto ha hecho que la gente experimente más e intenten con más ahínco hacerse un nombre y un hueco en la escena, así que en ese sentido goza de una salud tremenda, siempre con mucha competencia. -Uno de los trabajos que más nos han llamado la atención es tu colaboración con Surgeon, en un proyecto al que llamasteis Frequency 7. La primera vez que lo vi, fue en el amanecer de Monegros 2007, y fue simplemente espectacular. ¿Cómo surgió la idea? -Solía organizar una fiesta ‘Retro’ en un barco en Londres, y un año Surgeon era el invitado. Habíamos pinchado muchas veces durante los últimos años, pero en esta ocasión pinchaba antes y después que él, y la música simplemente fluyó. Así que decidimos hacer algunas sesiones en la práctica, los dos pinchando a la vez, incluso pinchamos en un par de fiestas de incógnito a ver qué tal era la respuesta, y funcionó de maravilla, así que de allí surgieron todas las fiestas Frequency 7 que hemos hecho alrededor del mundo. -¿Cómo describirías tu trabajo con Surgeon? -Ahora mismo, para serte sincero, nos estamos tomando un descanso. No es que vayamos a dejarlo para siempre, pero mientras cada uno anda enfrascado en su carrera, en nuestros estilos individuales, lanzando álbumes y artistas, musicalmente no tenía tanto sentido como antes, así que los sets no funcionaban tan bien como al principio. Estoy seguro que haremos más cosas en el futuro, fue muy divertido trabajar con él. -Sin embargo, el trabajo que nos mostraste este año en Monegros también era espectacular: Killa Productions, junto a Paul Mac. ¿Cómo surgió esta idea? -Paul y yo llevamos un tiempo trabajando juntos, y tenemos un pasado musical muy parecido, así que era inevitable que acabásemos haciendo un proyecto como este tarde o temprano. Los dos creamos y pinchamos un montón de edits especiales, así que el concepto era experimentar con esto en vivo, y concentrarnos en los edits de cada uno, casi todos de temas clásicos, aunque esto nunca verá la luz. Fue muy divertido, y ¡no paran de llegarnos correos pidiéndonos que publiquemos esos special edits! -Y, ¿cuál es la diferencia entre este proyecto y otras colaboraciones, como la de Frequency 7? -Diría que la diferencia principal es que programamos más los sets y decidimos quién va a pinchar qué, y hacemos los edits especialmente para la sesión de cada

086

uno. Con Surgeon, tan solo íbamos haciendo lo que le salía a cada uno, así que el resultado era más espontáneo. Pero con Paul es un poco mas planificado y pensado, más como un Live! set de los que se ven hoy, imagino. -Ayer fue 14 de octubre y presentabas ‘Machine’, junto a Kirk Degiorgio. ¿Qué tal fue? -Magnífico. Dublín es una ciudad muy fiestera y la gente estaba como loca. Así que fue una experiencia muy feliz y hay que anotarle otro éxito al tour de ‘Machine’. -¿Cuál es la idea que hay detrás de esta actuación? -El concepto radica en concentrarnos tan solo en trabajos que todavía no hayan salido al mercado, o que lo hayan hecho recientemente, en lugar de los típicos clásicos que se oyen. Hay tanta música de calidad saliendo cada día y es todo un placer coger esos temas que todavía no se han mezclado ni oído. Aunque debo admitir que hago algo de trampa poniendo algunos edits no publicados de algunos temas clásicos (Risas). -Y, ¿ha cumplido tus expectativas? -Si, definitivamente. La reacción y las respuestas que hemos tenido en todas las fiestas, hasta el momento, han sido fantásticas, especialmente porque la mayor parte del material nunca ha sido oído antes. Los Dj´s invitados que han venido a otras fiestas realmente se han adaptado al concepto, así que realmente me encantaría seguir siendo el anfitrión, junto con Kirk, de estas fiestas. La siguiente será en Londres el 28 de octubre con Surgeon y Traversable Wormhole como invitados. -Cambiando de tercio, eres una de las voces más poderosas de la música electrónica actual. Este hecho se hizo evidente cuando creaste el célebre grupo de Facebook ‘Fuck minimal’ (Que le den al minimal), y este obtuvo un apoyo masivo. ¿Dónde crees que está el futuro de la música electrónica? -El futuro está en la experimentación, creo. Tan pronto como un sonido o un estilo domina al resto, entonces las cosas se atascan y se vuelven aburridas. Claramente, no soy muy amigo del minimal y de todo ese rollo, pero tampoco soy fan de oír solo un tipo de música durante toda la noche. Sin embargo, son tiempos interesantes, ya que el techno se ha calmado un poco y está volviendo a sus raíces. Mucho del house que se hace es más crudo, contundente y funky que nunca. Y el material más estilo dubstep realmente está invadiendo las pistas que antes solían ser techno, así que hay una variedad mucho más amplia que antes de trabajos y artistas de los cuales escoger a la hora de hacer un set, lo cual es fantástico. -¿Cómo valorarías el papel que está jugando la escena Rave? ¿Es muy diferente a cuando empezaste? -La principal diferencia que existe entre hoy y los primeros días es que los estilos estaban mucho más entremezclados por aquel entonces. Podías oír house, techno, disco, inclusive fast rap en un set, y todo tenía sentido. Echo de menos eso, y el tratar de mezclar las cosas tanto como pueda en mis sets, por supuesto siempre que suene bien. Estoy seguro de que muchos

www.djmag.es

me tirarían sus zapatillas si empezara a pinchar reggae o drum & bass así de pronto, pero hay muchas maneras de incorporar diferentes estilos en tus sets sin perder al público, y hay gente que parece haberse olvidado de eso. -Algunos productores y Dj´s dicen que la música electrónica se está volviendo cada vez más comercial a medida que pasa el tiempo…el mes pasado entrevistamos a Davide Squillace y nos comentó que, en su opinión, la cuestión no es que la música se haga más comercial, la cuestión es que cada vez más gente la escucha. ¿Estás de acuerdo? ¿Cuál es tu opinión? -Ahora mismo hay una mezcolanza de estilos y géneros musicales muy grande, lo que hace mucho más factible el hecho de que una pista techno pueda ser pinchada por un Dj más comercial, y por lo tanto que obtenga más exposición. Por ejemplo, Pete Tong pinchó una de las nuevas canciones de mi álbum en su show de radio hace dos semanas, y dudo que eso hubiera sido posible hace un par de años. Siempre habrá música que estará pensada para ser más comercial o popular, pero creo que mientras que te mantengas fiel a lo que haces, si esto atrae la atención, no puede ser malo que se vuelva un superventas. -Finalmente, hablemos de una de las fechas más importantes y raras del año de Ben Sims… vas a lanzar tu álbum debut a finales de mes en el sello del sueco Adam Beyer, Drumcode. Esto sería algo normal para cualquier otro productor, pero haces esto después de más de 20 años de éxitos. Dijiste en una entrevista que es el proyecto más ambicioso de toda tu carrera… ¿Cómo lo describirías? -Definitivamente, ha pasado un montonazo de tiempo, y es algo que probablemente debí de hacer hace años, pero si te soy sincero, simplemente no estaba preparado. Quería hacer un álbum como Dios manda, que tuviera equilibrio de estilos, y no solo un pack doble de las canciones típicas de ‘Club de Sims’, porque eso ya lo he hecho muchas veces. Así que tomó tiempo y confianza llegar al producto final, del cual estoy muy orgulloso. El nombre ‘Smoke & Mirrors’ (Humo y Espejos), como dijiste en otra entrevista, vino de un amigo tuyo… ¿Cómo encaja esa descripción con la música que nos presentas al público? -Ese juego de palabras lo utilizamos entre mi grupo de amigos para describir algo que no entendemos. En este caso, estaba intentando explicarle a uno como había hecho el título de una canción mediante la fusión de equipo analógico y tecnología moderna, y simplemente dijo “eso me suena como smoke & mirrors”, y desde entonces pasó a darle nombre al proyecto. Así que espero que el resto de la gente no entienda como he hecho este álbum, haciendo de esto el más misterioso de todos los trabajos que he hecho. -Hemos escuchado el disco, y percibimos un amplio abanico de estilos, en su mayor parte, cosas que nunca habíamos asociado con tu sonido. ¿Cómo ha sido el proceso de hacer este disco? -Pensé en darle un acercamiento diferente al proyecto, para obtener un resultado distinto. Volví a usar diferentes tipos de teclados analógicos, cajas de ritmos y mucho más hardware en general, cosa que no hacía desde hace tiempo, y que me hizo reducir drásticamente el número de samples en los que me apoyo. Así que definitivamente es un sonido nuevo, que la gente no va a poder asociar de inmediato conmigo, pero me parece un sonido mucho más elaborado y maduro que


“Hardgroove sigue siendo el mejor representante del tipo de música que hago”.

www.djmag.es

087


en cualquier otro trabajo que haya hecho antes. -Has fundado nueve sellos discográficos diferentes, de los cuales ya hablamos antes… ¿Porqué el lanzamiento en Drumcode y no en uno de los tuyos? -Después de gastar tanto tiempo y energía en el proyecto, realmente necesitaba de un sello que tuviera muchos seguidores, que fuese propiedad de alguien en el que confío, y que tuviera la posibilidad de llegar a otros públicos, sobre todo porque no estaba buscando hacer un álbum solo de techno. Y ciertamente, Drumcode cumple con todos los requisitos, además de que el single que hice para ellos el año pasado fue muy bien recibido, así que todo tenía sentido. También debo admitir que no me he concentrado demasiado en mis sellos tanto como debería últimamente, así que tampoco habrían sido una opción. -¿Qué nos puedes contar de las colaboraciones de Blake Baxter y Tyree Cooper? ¿Por qué les elegiste a ellos? -Bueno, son héroes de la música que, da la casualidad son también grandes tíos, además tienen unas voces que son impresionantes, a la vez que distintivas, así que realmente no fue un trabajo difícil escogerles como vocalistas del álbum. Habían más vocalistas que me hubiera gustado incluir, pero no me dio tiempo, así que será para la próxima.

088

“Me encantó servir de anfitrión para la carpa ‘Sims+Friends’ en el Aquasella; fue una gran y nueva experiencia”.

Ya para finalizar, ¿cuál dirías que es tu canción preferida y por qué? -La de ‘The After Party’ es mi favorita, ya que fue el resultado de una sesión de estudio muuuy larga (unas 16 horas), y fue, finalmente, a las 7 de la mañana que todo se juntó en el último minuto después de una muy poco fructífera jornada de andar jodiendo con los teclados y los secuenciadores, intentando conseguir algo que fuera puro e hipnótico a la vez. Pensando en todas las canciones, es la que más cerca se encuentra de lo que tenía en la cabeza antes de empezar con todo esto. Muchísimas gracias por habernos atendido y por dedicarnos tu tiempo. ¡Esperamos verte pronto! -¡Sin problemas! ¡Que vaya bien!

www.djmag.es


www.djmag.es

089


Yo soy

Famosoy DJ Texto: Fernando Fuentes

¿POR QUÉ TODOS QUIEREN SER DJS? ¿Qué ha sucedido para que a decenas de famosos, ajenos hasta el momento a la música electrónica, les haya dado, como de sopetón, por meterse a oficiar de djs? ¿Por qué ex futbolistas, pilotos de Fórmula 1 en activo; actores porno que presumen de que su principal herramienta de trabajo no cabe en un vaso de tubo; consortes de famosas iconos del pop nacional de los 80; cantantes -y hasta baterías- de pintonas bandas pop UK; periodistas musicales de revistas híper molonas; recordmans mundiales de los 100 metros lisos; hijos de folklóricas trasnochadas y demás fauna y flora contemporánea se han tirado al diyeismo como aguja que va al surco del vinilo? ¿Realmente hay calidad en sus propuestas y están en estas nuevas lides sonoras por inquietud, talento y amor a la música o es todo, sólo, por la pasta? ¿Qué interés tienen los clubs en contratar a estos ‘djs’ de mentirijillas que se pegan cabalgadas, sin decoro alguno, como si de cuatreros de saldo se tratara? ¿Qué empresas de manegement se lo están llevando crudo con todo este

090

indecoroso tinglado? ¿Qué piensa la escena profesional dj nacional de este fenómeno moderno, que tiene poco de fenomenal, y mucho de caradurismo, y hasta de denunciable por intrusismo laboral? ! DEFINIENDO EL FENÓMENO En su versión más crítica y beligerante dícese que una ‘celebrity- dj’ es un famoso, famosillo o famosete -generalmente procedente del mundo de la música no electrónica, el deporte, la moda o la farándula- que se mete a las lides de diyeismo sin más interés que ganar pasta haciendo bolos por clubs de dudoso nombre o renombre y, lo que puede ser todavía más grave, sin ningún tipo de conocimiento del asunto y apenas interés claro por la música que presuntamente selecciona y mezcla. Tras este varapalo general hay que ir necesariamente a lo particular y por eso es de justicia decir que hay excepcionales casos en los que estos personajes célebres han aprovechando su tirón mediático para sorprendernos con sus buenas artes manejándose entre vinilos y demás exigentes artes del diying. Lo cierto es que son tan

www.djmag.es

Ponemos la aguja sobre el vinilo -¿o son los puntos sobre las íes?- y consultamos a los que más saben del polémico asunto –djs profesionales, periodistas musicales, promotores, managers, directores de festivales y hasta a las propias ‘celebritysdjs’- para intentar desentrañar los gozos y sombras, que son muchos, de uno de los últimos fenómenos que están invadiendo -otros más críticos hablan de canibalizar y desprestigiar- al panorama de la música electrónica y más concretamente al santo oficio de dj.


o s o m Fa y J D

oY soy

y o s Yo

www.djmag.es

091


escasos que, sinceramente, ahora mismo, ejem y perdón, no recordamos ninguno. EL DILEMA Generalmente promotores, con pocos escrúpulos entre pecho y espalda, los contratan porque son caras conocidas -siempre en otros ámbitos ajenos al sonoroy así consiguen colgar el cartel de ‘no hay billetes’ en unas salas, saraos, presentaciones de perfumes, marcas de moda y hasta festivales, con muy pocos prejuicios ante una farsa tolerada por todos. Huelga decir que se les pagan ingentes cantidades de dinero, muchas veces en negro, solo por morbo y, claro está, eso molesta y duele en el bolsillo, a los profesionales a los que han ido poco a poco usurpando parte de su espacio laboral natural. A esos que de verdad que están en este asunto, y oficio, por talento, estímulos y motivaciones que nada tienen que ver con las antes mencionadas. DE TODOS LOS COLORES, LUGARES Y PELAJES De entre los clásicos, y más curiosos ‘celebritys-djs’, destacaremos al inefable Pocholo; a los míticos Peter Hook (New Order), Andy Rourke (The Smiths), Marc Almond (Soft Cell), Boy George (Culture Club) y Marky Ramone (The Ramones); al ex bailarín de los Happy Mondays, Bez; al cantante de Radiohead, Tom Yorke; a algunos destacados miembros de Muchachada Nui; al hermano de los ex Oasis, Paul Gallagher; al piloto de F1, Lewis Hamilton; el diseñador barbudo e híper moderno Carlos Diez; al atleta jamaicano Usain Bolt; a Jesús Luz, al ex noviete de Madonna; a Peaches Geldof –hija de Bob-; a Samantha Ronson -ex pareja de Lindsay Lohan que ha llegado a cobrar casi 20.000 euros por un set-dj de pocos minutos; al diseñador David Delfín y su inseparable musa, la modelo Bimba Bosé; a la it-girl y bloguera Miranda Makaroff; a la súper-trendy Jade Jagger, hijísima de Mike o la súper top-model Alexandra Richards, que es la retoña del mismísimo Keith, y se lleva casi 10.000 eurazos por bolo, etc. Llegados a este punto es necesario aclarar que no todos los ‘artistas’ antes referidos carecen de toda calidad como djs. Algunos de ellos se medio defienden en cabina -léase cuentan con buen gusto musical y están al tanto de lo que es una sesión de dj- y son hasta capaces de terminar su sesión sin apagar el reproductor cuando quieren cambiar de cd, generalmente pirata y grabado por un colega con presunto buen gusto o el manager de turno. El fenómeno ha alcanzado tal categoría, y polémica, en todos los foros y redes sociales que hay hasta activos grupos anónimos que se dedican a descubrir las trampas y malas artes de estos djs de paja. Sin ir más lejos el grupo de facebook ‘Dj’s Chungos’ vigila para descubrirlos y mostrar sus feas y torpes artimañas. FAMOSO, Y DJ Son las cuatro de la mañana en una discoteca de cuyo nombre no me quiero acordar. No es relevante que esté situada en corazón del Levante español, aunque lo está, perfectamente podríamos estar en cualquier club de Andalucía, Asturias o Cataluña, o incluso en Londres, Berlín o N.Y. Ningún lugar está a salvo del fenómeno ‘celebrity dj’. Entre gritos, aplausos y humo el hijo de una celebérrima folclórica aparece en la cabina -rodeado de una corte de freaks difícil de describir- y tras calzarse unos chulísimos cascos adidas sobre su resplandeciente y sudorosa cocorota se dispone a ¿pinchar? ante una parroquia de entregados

092

y ojipláticos clubbers, muchos de ellos sin camiseta, que literalmente braman de gusto al ver al susodicho ‘celebrity dj’ manejándose entre cables, máquinas profesionales de pinchar, un laptop que no parece suyo y sonidos de penúltima factura que, evidentemente, no ha escogido él. Horas antes de su bolo cerca de Valencia, en una entrevista concedida a un programa del corazón partío, el tipo se autotitula como dj con un aplomo y un descaro que sencillamente sorprende a propios y extraños y deja en evidencia la desfachatez que se gastan algunos. Pero este, amigos, no es un caso aislado. CONFUNDIR LA VELOCIDAD CON EL PITCH Un conocido ex piloto de motociclismo, de casta le viene al galgo, ha sido una de las atracciones del verano en Ibiza a través de su nueva, e inédita, faceta de dj. Los que lo han visto de cerca, frente a la mesa de mezclas, aseguran que la música ciertamente no es lo suyo. Lo que es curioso es que varios djs profesionales de cierto calado sobre todo en las grandes discotecas de las Isla Blanca, lo están apoyando, buscándole fechas para compartir cabina con ellos y lo que es peor, dicen públicamente que “es buen dj”. Increíble, pero cierto. También en Internet corre como la pólvora un vídeo en el que parece verse como otro dj debutante -que compagina su oficio de selector y mezclador sonoro con la labor de pilotar un veloz Fórmula 1 por esos circuitos del mundo- pincha con el equipo apagado -¿recordáis aquel famoso video de Justice en el que los enchufes estaban sueltos y ellos loopeaban como poseídos?- y todo ello ante miles de entregados fans que aplauden cada una de sus presuntas mezclas, y perfectas ecualizaciones, y rugen cada vez que este levanta las manos y marca el falso bombo con aplausos que, curiosamente, tampoco parece saber acompasar. Acabáramos. EL FAMOSO CONSORTE.... Y DJ No muy lejos de allí, el estrafalario y ‘glam’ marido -por obra y gracia de la MTV- de una famosa cantante mexicana-española –ella es un icono del pop de los 80, y el electro-pop de los 90 y a la que también le ha dado por pinchar, válgame Dios- escribe en una columna -que tiene en una revista mensual para hombres súper cools- que para él pinchar es “Poner todos los temas más conocidos seguidos para que la gente los baile”. Y así es, en sus sets pueden sonar desde una coplilla española, hasta un tema de los Ramones, ‘La Puerta de Alcalá’ de Ana y Víctor, y siempre algo de las Nancys Rubias, faltaría más. Se lo lleva crudo, se atusa la melena azabache, se ríe de Janeiro y a todo el mundo le hace muchísima gracia la parodia-dj… quizá este sea el problema. PARIS HILTON, TAMBIÉN AL ASALTO Desde un poco más allá -allende el océano Atlánticorecibimos la noticia de que en breve asistiremos al debut como dj de Paris Hilton. El caso es que en los mentideros sonoros, y revistas del corazón de USA, ya lo dan por hecho. Esta incansable pija millonetis hasta decir basta de oficio conocidos varios –diseñadora de no se sabe el qué, modelo de alta cuna y baja cama, actriz pésima, peor cantante, presentadora de reality en la MTV, etc. parece cansada de atusarse el moño y arreglarse la raya del ojo y su debut como ‘celebrity dj’ es algo que se nos viene encima y además ya. También cuentan que sus colegas de farra electrónica –léase Afrojack, Deadmau5 y David Guetta- son la que la están poniendo en solfa para que se tire a esas cabinas de dios a manejar platos, agujas, vinilos y

www.djmag.es

ecualizadores. Y ella, como todavía ‘no es consciente de sus límites artísticos’, se ha atrevido a decir lo siguiente acerca de sus propósitos reales en el mundo del clubbing: “Ninguna mujer ha asumido el control en el terreno de los djs y por ello quiero convertirme en la más poderosa dj femenina de música house de todos los tiempos y después en la reina del house”. Finalmente, y mientras os recuperáis de las declaraciones de la Hilton, deciros, a modo de susto final, que en muy breve acompañará a Deadmau 5 en uno de sus show y quién sabe, si quizá, habrá un antes y después en la música electrónica tras ese estreno. Ya veremos, dijo el ciego. LAS NO CONCLUSIONES Conviene que se sepa que no está en nuestro ánimo concluir este reportaje con unas cuantas sentencias peregrinas, y posiblemente contaminadas, acerca de lo que supone y porqué se produce, cuece, se enriquece y multiplica el fenómeno, nada fenomenal, de las ‘celebritys-djs’ en España, y resto del planeta. Lo único que nos atrevemos a aseverar es que es muy posible que el gran, y siempre celebrable, desarrollo de la tecnología en el campo del diying esté favoreciendo que cualquiera pueda comprarse un portátil y un controlador, por pocos euros, y activando el famoso ‘sync’ cuadre automáticamente sus temas -recién comprados del último top de Beatport- y por ello se crea con derecho a llamarse dj. Está muy bien eso de la democratización de los medios diyeísticos pero una cosa no puede confundirse, nunca, con la otra. También, por ejemplo, han bajado los precios de las raquetas de tenis y a nadie se le ocurre comprarse una y colarse en la pista central de Wimbledon para intentar ganarle la final a Rafa Nadal y de paso arrebatarle unos cuantos contratos publicitarios. El oficio de dj es un arte sensible, individual, complejo, intelectual y con fuertes exigencias técnicas que no puede hacer cualquiera, y amén. Finalmente es nuestra obligación periodística señalar a quienes, a nuestro juicio, son los culpables de que esta movida prolifere, y se haga cada vez más grande, y que no son más que los que pagan una entrada -se cuentan a cientos y miles- por ir a ver a un menda que simula que selecciona unos temas, y finge que los pincha o lo hace de forma nefasta, aprovechando su fama, tipazo o dura jeta para petar una sala de aquí o de allá y cobrar un pastón indecente. Mientras, los djs profesionales, los de pata negra, esos que emocionan y conmocionan con sus sets y arte a los platos, se quedan en casa un sábado por la noche por falta de trabajo.


OPINAN LOS QUE MÁS SABEN Angel Molina, dj profesional. “Honestamente, creo que las ‘celebrity-djs’ están en cierta manera desvirtuando el perfil del dj de profesional, me atrevería incluso a decir que devaluando la profesionalidad del sector, ya que para los que hemos hecho de la profesión de dj nuestra profesión, ser dj significa algo más que diversión, más que un mero entretenimiento, aparentemente todo lo contrario de la ‘celebrity- dj’. Una ‘celebrity-dj’ viene a ser un claro ejemplo de intrusismo laboral (profesionales de otros sectores del ocio a los que se les permite ejercer como tal dado el atractivo / morbo que provoca en el público su fama y popularidad), un dj de discurso fácil y pobre (esto en el mejor de los casos, a menudo la música está en un evidente segundo plano), y poco más que un recurso como garantía de lleno en sala. Basicamente representan una imagen distorsionada y superficial de lo que la profesión de dj es en realidad”. Luis Lles, periodista musical y dj. “A lo largo de la vida, los fenómenos suelen dividirse entre los que son realmente importantes y los que, simplemente, hacen gracia. El fenómeno de los ‘celebrity-djs’ pertenece a esta última categoría. No creo que el problema sea el de su intrusismo profesional (al fin y al cabo quien contrata a un ‘celebrity-dj’ es de suponer que no habría contratado en su lugar a uno de los “de verdad”), sino más bien la condescendencia que se suele tener con ellos. Es decir, da igual que pinche bien o mal, que pinche buenos o malos temas, que tenga actitud o no en la cabina. Al fin y al cabo, lo único

que realmente importa es que él (o ella) está ahí, delante de ti, ejerciendo el papel de gurú (¡dichosa palabra!) o sumo sacerdote de la pista de baile. Da igual que se trata de DJ Pocholo, DJ Paquirrín, Karl Lagerfeld selekta, DJ Marky Ramone, Silvia Prada DJ o Kele Okereke. Lo que cuenta es más el medio (o el médium, habría que decir más exactamente) que el mensaje. Otra cosa es asistir a una sesión de Jamie XX o de James Blake, que lo hacen estupendamente. Pero ellos tampoco son unas celebrities al uso. Y además, eso, definitivamente, es otra cosa”. Coyu, dj y productor profesional. “Supongo que deberíamos mirar caso por caso para saber si realmente esa persona realmente está interesada en la música o únicamente lo hace para sacar rendimiento económico. Por ejemplo, Nacho Vidal lleva años pinchando, eso es innegable. Que lo haga mejor o peor eso ya es cuestión de gustos. Pero, bajo mi punto de vista, la raíz de este tema (o problema, si es que lo hay) no está en que gente famosa quiera ser DJ de la noche a la mañana, sino que los promotores y -lo que puede que sea más doloroso para los profesionales del sector- el público sea quien acepte y demande este tipo de producto. ¿Pero a quién hace daño? Creo que a los DJs que pinchan música de corte más mainstream. Yo no veo a Mario Vaquerizo quitándole cuota de mercado a Marc Marzenit”. Ricard Robles, codirector Sónar. “En realidad, no es un fenómeno nuevo. Los ‘celebritiydjs’ han existido siempre, desde el The Loft de NYC al

www.djmag.es

Amnesia en Ibiza pasando por Studio 54 en Barcelona. En esos y en tantos otros templos de la música de baile siempre hubo una o varias figuras míticas, el Dj o los Dj’s estrella que dieron calado musical y carácter referencial a ese espacio. ¿Eran celebrities? Pues no lo sé. ¿Hablábamos de celebrities en general con la tediosa insistencia con que se hace ahora? Sin duda, no. Antes hablábamos de estrellas (del celuloide, de la canción, del deporte...) y ahora el firmamento mediático está atiborrado de personajes con la categoría de celebrity, que viene a ser alguien famoso sin la necesidad añadida de tener talento. ¿Por qué hablamos ahora de ‘celebrity- djs’? Probablemente porque lo que antes era patrimonio de un circuito musical especializado ahora pertenece a una audiencia mayor, más allá de su valor artístico o musical. Pero eso, ya es cuestión de gustos”. Gaizka Mendieta, ex futbolista y ‘celebrity-dj’ “Me parece muy bien, es una faceta de las ‘celebrities’ que no se había visto hasta ahora. A todos nos gusta la música, a cada uno un estilo y un tipo de música, y creo todos llevamos un DJ dentro... ¿quién no ha ‘pinchado’ en su casa, en casa de un amigo, en alguna fiesta, mientras vas en el coche o con tu Ipod? Si te dieran la opción de pinchar en una sala o un festival creo que nadie podría rechazar semejante oferta. !A mi personalmente me encanta! Me lo paso genial, es una sensación nueva, una experiencia en la que conectas con la gente musicalmente... compartiendo la pasión por la música, ¡por la misma música que a ti te gusta!

093


Y estar en la cabina viendo como la gente disfruta con lo que pinchas es increíble!”. Dosem, dj y productor profesional. “Creo que el ser humano ha confundido toda la vida celebridad con liderazgo. Siempre habrá personajes que consiguen sobresalir por encima del resto y establecer un estatus determinado. Muchos de las ‘celebrity-djs’ que tenemos hoy en día, probablemente no estarían ahí si no hubieran sabido transformar en un producto de masas su supuesto talento y/o técnica para la música a base de buen marketing. No voy a entrar a valorar quien merece o no ese estatus, sino del problema de que algunos terminen siendo solo ‘celebrities’ y no líderes. Y es que en muchos casos, la música o el talento real pasa a un segundo plano dando prioridad a la imagen, la farándula y la pose. No digo que eso esté mal, la figura del Dj es para hacer bailar a la gente y pasarlo bien, él el primero. El problema es cuando... sólo es eso”. Peter Hook, ex-bajista de New Order y ‘celebrity-dj’. “Al principio pensé que era algo ridículo, pero cuándo pienso que gracias a ello he dado la vuelta el mundo tres veces y me lo he pasado fantásticamente bien creo que estoy definitivamente a favor…”. Xavi Sancho, periodista cultural. “El fenómeno de las celebridades dj se explica a través de dos peculiares hechos que marcaron las pautas de la pasada década: los famosos, la idealización del vago y del que se convierte en marca de sí mismo sin más mérito que salir en la foto; y la banalización del acto de escuchar música, gracias a trastos como el Ipod, el concepto shuffle y el politono. Así, si lo que más nos ponía era saber qué había gente que jamás hizo nada e ir al Bershka a bailar en los probadores, era inevitable que el cruce ambas experiencias desembocara en el dj celebridad, que es alguien que pone canciones sin arruinarse la manicura y que sabe que es más importante cuadrar el estilismo que las transiciones”. Ximo Amat, booking de ‘celebrity-djs’. (Dress For Excess). “Estadísticamente es otro fenómeno más, ni mejor ni peor que el resto, ¿por qué tiene que saber pinchar el periodista musical de turno? ¿Por qué el que almacena grandes discografías en casa tiene que acabar en una sala y se le presupone valía como deejay? Un buen dj es algo diferente, es el que sencillamente hace que el público vibre, sea de cual sea su índole, y los celebrities que forman parte del universo humano como cualquier otro colectivo, no se salvan. Algunos saben hacer de djs, y otros son simplemente comparsa para vender tíckets a los clubes que son los que buscan el beneficio de programarlos. Si esto genera negocio, bienvenido”. Tomás Fdo Flores, periodista musical y dj. “Se trata de djs convertidos en megaestrellas con su capacidad para atraer a la música de baile a mucha gente. Forma parte del show, con sus excesos, sus excentricidades y su carisma. Como los hay buenos y malos, y muy buenos y muy malos, es una categoría peculiar, con fortuna y pedigrí. Como catalizadores del género o de una aproximación”. The Suicide of Western Culture, productores profesionales. “No tenemos muy claro lo que son ‘celebrity dj’s’ pero si nos referimos a djs como Tiesto, Guetta y todos esos

094

que pillan un pastizal dantesco por cada sesión me parece correcto, ya me gustaría a mi que ha los promotores que les contratan les diera por el lo-fi sucio con sonido casiotone. No tengo muy claro si todas esas cifras que se pagan son una burbuja, pero si alguien se lo paga mejor para ellos. Ojala a la mierda de políticos y banqueros españoles les hubiera dado por especular con dj’s y go-go’s moviendo el culo en lugar de hacerlo con los pisos de los trabajadores. Si nos referimos con ‘celebrity´s’ a los corredores de motos y coches o acompañantes de famosos, etc. no es muy diferente. Si el dueño de un club programa a cualquiera de estos capullos y les paga -en lugar de contratar a uno de los muchos y buenos productores o dj’s de este país- pues allá él mismo. Si contando con estos petardos va más gente y vende más cubatas...nosotros nos quedaremos en la peña bética, !quinto con tapa!” Julio Ruiz, periodista musical y DJ Rojiblanco. “La verdad es que yo el término dj lo divido en la categoría de mago delante de los platos y la de buen gusto musical para hilar canciones sin exquisiteces técnicas... Dicho lo cual, si alguien es ‘celebrity’ y cumple con esas condiciones (me vale con que sepa poner las canciones con criterio y ritmo y me sobra que sea el gran mezclador) adelante sea famoso o pueblo llano...”. Tadeo, productor y dj profesional. “¿Celebrity-djs? ¿Qué leches es eso? Que alguien me lo explique por favor, porque la manera que tiene un puñado de hijos de papa y niñatos pijos de desprestigiar un oficio como es el mío, es simplemente lamentable. Cuando se aburren, necesita hacer algo que les haga ser el centro de atención, llega un momento en que esa atención construida al rededor de su bolsillo repleto de dinero y sustancias, simplemente, se agota, y la manera fácil de volver a recuperarla es... subiéndose a un cabina y poner ¿música? Una música de muy mal gusto dirigida a inútiles, que no hace más que insultar a la armonía, el arte y el pensamiento avanzado encerrado dentro cualquier buena composición, sea el estilo y formato que sea. Música, perfecta para hacer el fantoche y el paria. Esta música -creada por unos productores también niños de papa, véase Guetta & co- recuerdan a melodías infantiles, de creatividad nula y en la mayoría de los casos pisoteando clásicos de otras músicas, destrozando todas las técnicas y reglas de oro de producción. Vamos, una forma fácil y barata de hacerse con un dinero, prestigio y repercusión que no les corresponde”. Joan Luna, periodista musical y dj. “Nunca me he preocupado demasiado de las ‘celebritydjs”. Entiendo que puedan funcionar para gente a la que le importa poco la música y mucho el famoseo. Si alguien acude a una sesión exclusivamente porque pincha un famoso, allá él, tiene toda la libertad, pero cualquiera que disfrute con los Dj’s de verdad sabe que la cosa mucho interés no tiene, la verdad. De todos modos, quién sabe, igual hay sorpresas y algún famoso resulta ser un Dj de calidad. Tampoco hay que cerrar las puertas a que eso llegue a ocurrir”. Silvia Prada, artista plástica y dj. “Creo que a una ‘celebrity-dj’ se le contrata más como host que como propiamente Dj. Hace 8 o 10 años cuando yo invitaba a profesionales de la moda y de las tendencias a poner música en mis fiestas, era muy interesante ya que traían todo su bagaje cultural a las fiestas y compartían un poco mas de su personalidad

www.djmag.es

con la música...esos eran momentos en los que no importaba para nada la técnica y porque no tenia un carácter profesional....era mas bien algo natural y como un guateque y estoy orgullosa de haber sido la primera en animar a gente como David Delfín o Bimba Bosé a pinchar porque realmente tienen gusto musical. Pero en estos momentos, que todo eso se ha profesionalizado y las ‘celebrity-djs’ cobran casi tanto como un Dj de primera línea, ¡creo que al menos deberían aprender un poco de técnica! Yo llevo 8 años pinchando, y aunque soy Artista y mi mercado es el Arte, los museos, la publicidad y el mundo editorial, consideré el aprender la técnica; ya que por mucha discografía que tenga y sea culta musicalmente, es bueno ser perfeccionista, y ahora creo que tengo un set con técnica que puedo profesionalizar perfectamente. Así que esa es mi opinión, además, sabiendo lo que haces se disfruta mucho mas”. NOTA DEL AUTOR: Para desarrollar, y documentar, este reportaje se ha contactado con todos y cada uno de los personajes referidos, de forma directa e implícita, en el mismo. Si no han querido dar su opinión acerca del tema ha sido por decisión propia. Gracias a todos los que si han colaborado y han hecho posible este reportaje.



RBMA Madrid 2011 La academia de música electrónica, y sonidos anexos, más famosa del planeta sigue con su trepidante programación de fastos sonoros colmando, también durante noviembre, Madrid de alegría y docencia sintética gracias al gran magisterio de invitados, maestros y artistas. A los primeros nombres confirmados, que están participando activamente de esta nueva edición de la Reb Bull Music Academy de Madrid, se han ido sumando nuevos nombres estelares, abarcando todos los estilos y disciplinas. DJMAG está y estará allí, faltaría más. Texto: Fernando Fuentes Fotos: red bull Durante noviembre, y gracias a Red Bull Music Academy, podremos disfrutar en diferentes espacios madrileños de shows, sesiones, conciertos y conferencias de máximo interés. A continuación os ofrecemos cumplida información del enérgico otoño académico que suma y sigue.

EG-11’ Los héroes del underground madrileño, Esplendor Geométrico, debutaron en 1982 con el legendario álbum ‘EG-1’, con el cual lograron reconocimiento más allá de la península Ibérica en los días del nacimiento de la música electrónica. Para esta edición de la Red Bull Music Academy, Esplendor Geométrico celebra aquellos prometedores inicios acompañados de unos invitados muy especiales: la mítica banda de industrial Clock DVA, directamente desde Inglaterra. ¡Veintinueve años tiene mi amor!

DOOM’s day El esperado rapero neoyorquino Daniel Dumile, alias MF Doom, dará con motivo de la RBMA, también en el Matadero, su primer concierto en Madrid.

Around The Mondo Otra de estas nuevas incorporaciones, para noviembre, es la del DJ y productor holandés afincado en Barcelona I-F (Inter-Ference), que se suma a la RBMA para ofrecer su combinación de electro y techno junto a nombres como Gerardo Niva, Thomalla o Martin Riegelnegg.

Modeselektor Monkeytown Tour Los adalides del bass-tech berlinés están de gira para presentar su nuevo álbum, ‘Monkeytown’, en el que encontraremos colaboradores como Thom Yorke o AntiPop Consortium. Red Bull Music Academy invita a Modeselektor a Madrid para una actuación en la que estarán acompañados por otros artistas sorpresa que han sido elegidos por los propios Modeselektor.

Uptown Sunday Night Una de las noches más esperadas, en el Teatro Kapital, la protagonizarán Nile Rodgers & CHIC + Tiger & Woods. Además toda la troupe de Wonky djs -Alvaro Cabana,

096

Ivan Smoka & Teniente Castillo) + Palmbomen + Joystick Jay- pondrán la nota cosmic-disko a una velada para el recuerdo.

DOOM’s day El esperado rapero neoyorquino Daniel Dumile, alias MF Doom, dará con motivo de la RBMA, también en el Matadero, su primer concierto en Madrid.

Una noche en las películas con RZA El líder de facto del Wu-Tang Clan estará pinchando música extraída de una selección de sus bandas sonoras favoritas mientras se proyectan películas de Kung-Fu, casi nada al aparato. El genial productor de hip-hop RZA -convertido ahora en compositor de bandas sonoras y director de cine- desembarcará el 19 de noviembre en la Cineteca de Matadero Madrid con un proyecto muy especial, una tarde de cine y música guiada por un auténtico maestro de los ritmos urbanos de última factura.

Espacio Trapezio festival Es un evento, que se celebrará en el recién estrenado Mercado de San Antón, que contará con las actuaciones de Monki Valley, Andrea Balency, Claude Speeed y Chico Unicornio nos ofrecerá un de un viaje por la “electrónica etérea, el misterioso folk mexicano y el pop polirrítmico” con entrada libre para todos los que gusten de las piruetas sonoras.

Dentro del Condensador Electrónico Con el cofundador de Playhouse Roman Flügel a la cabeza, que ofrecerá un DJ set donde dejará patente su característico y sofisticado concepto de la electrónica.

Free-Dimensional Una espectacular fiesta en la prestigiosa sala Fabrik, que mostrará algunos de los mejores grooves analógicos con artistas como el comandante del funk en Roma, Marco Passarani, y el almirante inglés de la

www.djmag.es

armada de sintetizadores funk, DMX Krew, en un vuelo espacial que nadie podrá olvidar.

El Medio Es El Mensaje – Un tributo a los formatos musicales Un homenaje a la evolución desde los discos de pizarra, las cintas de casete, vinilos de 12”, cds o mp3 que explora cómo cada formato es representativo de una época, a través de una exposición y una fiesta con nombres como el ya confirmado Clams Casino, Hatcha o Greg Wilson.

Una visita al oráculo Donde el misterioso colectivo de producción electrónica conocido como Dopplereffekt, techno en el sentido más auténtico de la palabra, hará una de sus raras apariciones en vivo.

Red Bull Music Academy Farewell Night Una despedida a lo grande donde los Academy Allstars liderados por el gurú de BBC Radio 1 Benji B se unirán a los ya confirmados Peaches, Delorean DJs o John Talabot para poner punto y final a esta decimocuarta edición de la Academy.

Otras actividades Además, el Museo Reina Sofía recibirá el 18 noviembre al “padre de la música electrónica”, Morton Subotnick, que ofrecerá una conferencia y una actuación, junto al videoartista berlinés Lillevan, con entradas gratuitas disponibles en la taquilla del museo dos días antes. También La Casa Encendida albergará talleres y conciertos, desde las 12:00 horas del domingo 20 de noviembre, con entrada libre y un programa que incluye pases de documentales sobre ediciones pasadas de la RBMA.

Todos los estilos, todos los artistas Con estos nuevos nombres confirmados, la lista de artistas que están pasando y pasarán por la Red Bull Music Academy ha quedado organizado del siguiente modo: Alva Noto & Byetone, Benji B, Chelis, Chic, Clams


www.djmag.es

097


Casino, Delorean DJs, DMX Krew, Doom, Dopplereffeckt, Dorian Concept, El Guincho, Erykah Badu, Esplendor Geométrico, Frankie Knuckles, Gareth Jones, Global Communication, Greg Wilson, Hatcha, I-F, John Talabot, Mannie Fresh, Marco Passarani, Matias Aguayo, Modeselektor, Morton Subotnick, Peaches, Pearson Sound, Roman Flügel, RZA, Scuba, Shy FX, Tiger and Woods, Tom Zé, Toni Rox y Young Guru.

Agenda RBMA Madrid Noviembre 2011 01.11: Red Bull Music Academy presenta: EG-11 Matadero Madrid - Nave 16.2 Paseo de la Chopera, 14 Esplendor Geométrico + Invitado especial Hora: 22:00 Entradas: 10€ (Anticipada) / 15€ (Puerta) Con la colaboración de Rockdelux 02.11: Red Bull Music Academy presenta: DOOM’s day Matadero Madrid – Nave 16.2 MF Doom Hora: 22:00 Entradas: 10€ (Anticipada) / 15€ (Puerta) En colaboración con Black Book Sessions 03.11: Around The Mondo – Red Bull Music Academy Special Mondo@Stella C/ Arlabán, 7 I-f + Gerardo Niva + Thomalla + Martin Riegelnegg Hora: 00:00 Entradas: 10€ 04.11: Holydubs – Red Bull Music Academy Takeover Holydubs @ Siroco C/ San Dimas, 3 Downstairs: Chelis + Brenmar + Nightwave + Asma of Nguzunguzu + Nubdub + 1st Degree Upstairs: Raisha Khan + Giganta + Fiordmoss + Jeet Zitar + Clip! Hora: 0:00 Entradas: 10€ 13.11: Red Bull Music Academy Presenta: Uptown Sunday Night Kapital C/ de Atocha, 125 Nile Rodgers & CHIC + Tiger & Woods + Wonky DJs : Alvaro Cabana, Ivan Smoka & Teniente Castillo) + Palmbomen + Joystick Jay Hora: 21:00 Entradas: 15€ (Anticipada) / 20€ (Puerta) / 10€ (Después de las 00:00) 15.11: Espacio Trapezio festival Espacio Trapezio. Mercado de San Antón, 2ª planta, local 16 C/ Augusto Figueroa,24 Monki Valley + Andrea Balency + Claude Speeed + Chico Unicornio Hora: 21:00 Entradas: Etrada libre

098

16.11: Red Bull Music Academy presenta: Go DJ! Bashline @ Bash Plaza Callao, 4 Mannie Fresh (DJ set) + Kraftmatiks Hora: 00:00 17.11: Red Bull Music Academy presenta: Dentro del Condensador Electrónico Faradio @ Tempo C/ Duque de Osuna, 8 Roman Flügel + Angel Galán + Daoun + Pazes + Dorisburg Hora: 23:00 Entradas: 5€ 18.11: Red Bull Music Academy presenta: From Silver to the Sky – Una mirada a las raíces de la electrónica Museo Reina Sofía C/ Santa Isabel, 52 Morton Subotnick & Lillevan + Anenon Hora: 20:00 18.11: Modeselektor Monkeytown Tour – Red Bull Music Academy Special Klubbers @ Macumba Plaza Estación de Chamartín s/n Modeselektor + Doc Daneeka + Nick Hook + Naphta Hora: 00:00 Entradas: 12€ anticipada / 15€ puerta 19.11. Free-Dimensional – Red Bull Music Academy goes Code Code @ Fabrik Avenida de la Industria, 82 (Humanes de Madrid) Marco Passarani + DMX Krew + Rec_Overflow + AZ-Rotator + Pervert + Exeter Hora: 00:00 20.11: Red Bull Music Academy - Open Session La Casa Encendida Ronda Valencia, 2 Talleres y conciertos: Oneohtrix Point Never + James Pants + Benji B + Dorian Concept + Marco Passarani + Tomás Fernando Flores + Juan Claudio Cifuentes & Carlos González + Javier Gallego + Javier Díez-Ena + Kiddo + Proyecciones “Let Us Be Golden” & “Brasilintime” Hora: 12:00 Entradas: Entrada libre (la información se publicará en breve)

www.djmag.es

20.11: Red Bull Music Academy presenta: Generation Bass Post Club @ Siroco C/ San Dimas, 3 Pearson Sound + Scuba + XXXY + Nehuen + 1000K Hora: 00:00 Entradas: 10 € Con la colaboración de Go Mag 22.11: Red Bull Music Academy presenta: El Medio Es El Mensaje – Un tributo a los formatos musicales Matadero Madrid - Abierto Por Obras Paseo de la Chopera, 14 Hatcha + Greg Wilson + Clams Casino + Hermanos Pizarro + Dinamo Hora: 21:00 Entradas: 8€ (Anticipada) / 10€ (Puerta) 24.11: Red Bull Music Academy presenta: Una Visita al Oráculo Specka C/Orense, 26 Dopplereffeckt + Arkanoid + Ideograma + Yosi Horikawa Hora: 23:30 Entradas: 10€ 24.11: Red Bull Music Academy Farewell Night Peaches + Delorean DJs + John Talabot + Ronika + Benji B + Salva + Jesse Boykins III + Red Bull Music Academy Allstars www.redbullmusicacademy.com


www.djmag.es

099


0100

www.djmag.es



Death in Vegas Después de seis años Richard Fearless -léase Death In Vegasestá de vuelta. En este largo descanso se mudó a N.Y., fue a la universidad, estudió fotografía, hizo una peli sobre los Rolling Stones y montó una banda psicodélica llamada Black Acid... casi nada al aparato. Pero no hablemos más del pasado y vamos ya directos a sumergirnos en los gozos y las sombras de este nuevo ‘Trans-love Energies’ (Portobello Records) que ha pergeñado, en rigurosa soledad, y presentará pronto por tierras ibéricas. En fin, somos muy fans, ¿se nos nota? Texto: Fernando Fuentes

-Aló, Richard, algunos miles de fibers nunca podremos olvidar aquel gran show de electrónica y rock que presentasteis en el FIB, del 2003, con doble batería, guitarras, dj… Sin duda fue para muchos de nosotros una de las experiencias sonoras más espectaculares y visionarias de nuestras vidas; ¿recuerdas algo de aquella mítica tarde? -Recuerdo que Nicola Kuperus, de Adult, se unió a nosotros en el único concierto en el que ha cantado con nosotros. Y recuerdo a la gente emocionándose salvajemente. El resto me queda un poco borroso.

guitarra y con la mezcla de efectos en el escenario.

-Después, y siempre paralelamente a D.I.V., te hiciste muy popular en España gracias a tu celebrada y añorada residencia como dj en el Razz… ¿por qué dejaste de venir a pinchar a Barna con lo que bien que nos lo pasábamos contigo en cabina? -La verdad es que me encantaba pinchar en Razzmatazz, más que en ningún otro sitio en el mundo. Pinché la noche de inauguración de la sala Loft y estuve yendo mucho durante 3 años. También disfruté mucho pinchando en la sala pequeña (Lolita) cosas que probablemente no hubiera podido pinchar en la Loft. Sin embargo, me mudé a EEUU y mis viajes a Barcelona se volvieron cada vez menos frecuentes. La verdad es que fue una lástima, pero ya estoy de vuelta…

-Como fan que soy, siempre he querido hacerte esta pregunta: ¿qué porcentaje de electrónico y cuánto de rock hay en Death in Vegas? ¿Partes iguales? -Simplemente veo los sintetizadores, las guitarras y los ordenadores como instrumentos, así de simple. El nuevo álbum tiene un buzuki, cello y banjo en el primer tema, y el siguiente es un tema clásico de house con sintetizadores Vintage 303, 808 y Sh09. Y eso sólo los dos primeros temas. Lo único que intento es usar más las máquinas electrónicas Vintage que los plug in’s. De esta forma puedo darle más calidez y profundidad al sonido.

-Bueno, lo primero es preguntarte quién forma parte de Death in Vegas en la actualidad. Además de tí, ¿sigue también Tim Holmes? -Death in Vegas soy únicamente yo. Para los conciertos tengo una banda formada por Travis Caine a la guitarra, Dom Keen al bajo y al ms20, James Greenwood al SH09 y Juno, Dave Neale a la batería y yo mismo a la voz, la

0102

-Lo segundo es, ¿por qué has tardado 6 años en dar señales de vida sonora y a qué obedece el -feliz- regreso de Death in Vegas ahora precisamente en estos momentos? -Bueno, me mudé a Nueva York. Volví a la Universidad y estudié fotografía. Me metí más en la producción de grupos, he hecho trabajo fílmico para los Rolling Stones (oh, yeah!) y he empezado con una banda psicodélica llamada Black Acid.

-¿En qué se parece, y diferencia, el sonido de D.I.V. en aquel disco ‘Satan Circus’ y en lo que este ‘Trans-Love Energies’ contiene, desde tu opinión y visión? -Concibo ‘Trans-love Energies’ como una continuación de ‘Satan Circus’; aunque este es un disco e el que se mezcla pop adulterado. -¿En qué ha cambiado fundamentalmente la escena electrónica en estos seis años? ¿Te parece que goza de

www.djmag.es


“Hay buena música electrónica por ahí, como también hay muchísima mierda... ”.

www.djmag.es

0103


“Las dance-star-djs me dan ganas de vomitar”.

buena salud? ¿Te imaginabas que en esta primera década del Siglo XXI iba a ser el dubstep UK el sonido electrónico que iba a estar dominando el planeta? -Creo que hay buena y saludable música electrónica por ahí, como también hay muchísima mierda de poca o ninguna calidad. -La tendencia nu-raver parece no terminar de irse nunca y me temo que pasaremos unos cuantos años más escuchando serrucho-dance-macarra en cualquier club que se descuide un poco… ¿qué opináis de esta tendencia y de que gente del dudoso gusto sonoro de, por ejemplo, Steve Aoki sea ahora uno de los artistas más reclamados y con mejores cachés? -¡Esto simplemente va de gente que pincha discos de otra gente! Todo está basado ahora en el hype. Sólo tienes que ver a gente como Richie Hawtin o Andrew Wheaterall para ver cómo puedes hacer que a la masa le guste, por ejemplo, la onda mejicana. Luego tírate desde el escenario y firma unas sneakers al final del show… En lugar de eso, puedes optar por concentrarte en la selección de discos y en la composición del set. -De lo que si nos alegramos es de esas bandas híbridas tipo Hot Chip, Cut Copy, Autokratz, The Horrors, etc. que tan bien están maridando su pop con los sintetizadores, el electro, etc. ¿Qué opinión te merecen? ¿Son realmente el futuro del pop-rock? -No conozco mucho a Cut Copy o a Autokratz, así que no lo sé. Pero sólo tienes que escuchar los dos últimos discos de The Horrors para ver cuán importante es la música electrónica para ellos. A Hot Chip claro que los he escuchado, y me encanta que compongan discos de pop tan potente. -En la actualidad la línea que separa a la música electrónica y el rock, y el pop, es aun más delgada y casi imperceptible. Tú has sido pionero y clave en borrar esas fronteras estilísticas tan absurdas y ahora casi desaparecidas. Pero, ¿qué te parece que esa mezcla bastarda entre dance y pop-rock que practica gente como Swedish House Mafia o star-djs como David Guetta, etc. parece como que hayan venido a salvar al mundo de la música de baile? -Tío, son como los Spinal Tap del mundo del dance. Les deseo buena suerte, aunque me den tener ganas de vomitar. -Vamos al grano y hablemos del nuevo disco. Así a primeras todo parece muy Death in Vegas, todo muy arty, dark, sonido conceptual, etc. ¿De dónde viene el título y por qué de su elección? -Para mí el título tiene que ver con una visión apocalíptica del mundo donde todo lo que necesitamos es amor y música. Va sobre escapismo. También he tratado de transmitir eso con el diseño del álbum. -En la producción de los diez temas nuevos nos cuentan que ha colaborado tu amigo, y mito viviente de la electrónica, Andrew Weatherall, ¿qué tal ha sido trabajar

0104

con él? ¿Qué aporta Weatherhall al sonido de Death in Vegas en este 2011? -Creo que ha habido una confusión. Andrew no ha hecho nada en este álbum. Él es mi casero, y también un amigo, y siempre es una gran inspiración musical para mí. Pero no, no está en el disco. -También leo que han echado un cable, en lo vocal, gente como James Hince (The Kills) y Katie Stellamanis (Austra). Esto denota que tu universo sonoro sigue teniendo mucho de rock y de pop… -Sí, pero debo aclarar que Jamie tampoco está finalmente en el álbum. Iba a cantar en ‘Black Hole’, pero tenía que acudir a una boda y no iba a estar en el momento de la grabación. Así que la canté yo. Pero sí, Katie canta en dos temas al final. -La sorpresa es que debutas como cantante en varios de los temas del disco, ¿y eso? ¿Estamos ante el debut de un vocalista en ciernes o solamente ha sido un experimento vocal sin más continuidad? -Empecé a cantar en mis grabaciones en Estados Unidos con mi otra banda, Black Acid. Ya no me apetece hacer álbumes con un montón de vocalistas invitados. A veces estoy tan ocupado con los músicos invitados que dejo de fijarme en la música. Y por otro lado es un incordio hacer un directo sin ellos. -Según nos cuentas durante estos años de presunta desaparición has estado un tiempo viviendo en N.Y., donde has producido a bandas como Black Acid, combo que montaste junto a Oliver Ackermann. Hablamos de cómo te fue en N.Y. y de qué ha aportado a tu carrera sonora… ¿y tú a la escena musical de la Gran Manzana? -Allí no tenía un estudio, así que empecé a tocar más la guitarra y componer temas que estructuraran mejor las estrofas y los estribillos. Esto me ayudó de cara a las composiciones de este álbum. También estuve produciendo más cosas y creo que eso me ayudó a saber adónde quiero llegar en el estudio. Creo que mi sonido se ha desarrollado mucho en estos años. -El single de presentación ‘Your Loft’ cuenta con el cameo vocal de Katie Stelmanis, cantante del grupo Austra. A lo largo del tema que adelanta los contenidos del larga duración nos encontramos con unos Death in Vegas que parece reencontrarse feliz con la oscuridad electrónica, exquisitez maquinal y dirty, misterios darkys y esa potencia sonora e hipnótica que te pilla todo el cuerpo, ¿por qué elegiste este tema para presentar el disco? -Pensamos que este tema funcionaría bien en la radio. Para mí suena como una especie de ‘belleza rota’, como un disco perdido de aquellos días del Loft [Club neoyorkino de los 70]. -¿Ya tienes pensados, y escogidos, quiénes remixearán próximamente los temas del disco?

www.djmag.es


www.djmag.es

0105


-Yo he hecho todos los remixes del disco. Hay una versión del álbum con dos CD’s y el segundo incluye remixes y bonus tracks. No quiero que otros me remezclen, no le acabo de ver el punto. I don’t need anyone to mess with my baby (risas) -Mientras terminabas de alicatar el nuevo disco publicaste un remix del ‘Better than love’, la canción que lanzó a los modernísimos y finos Hurts a la fama. ¿Qué otras bandas o artistas del rollo te interesan en estos momentos? ¿A quién te llevarás de gira como telonero de D.I.V.?

“No quiero que otros me remezclen, no le acabo de ver el punto”.

-También hemos remezclado a Horrors, Yoko Ono, un clásico cojonudo del acid techno de Kasabian, Oasis, A Place to Bury Strangers, The Kills, Von Haze, etc. Von Haze van a telonearnos en la gira inglesa y en el concierto en París. Es una banda a la que he producido y realmente me gustan, y su nuevo álbum es genial. -¿Cómo será la apuesta en directo de Death in Vegas en este 2011 y 2012? ¿Para cuándo te veremos en España? -Bueno, tengo buenas noticias. Acabamos de ser contratados por un festival en España. Y este año estaré de gira y trabajando en el estudio todo lo que pueda. Tengo mucho material listo para grabar y tocar. Vienen buenos tiempos… -Por último, gracias por volver y… ¿cómo imaginas el sonido de D.I.V. dentro de 10 años, por ejemplo? -Espero que para entonces esté viviendo mi sueño hippy: en un estudio montado en la casa de un árbol, grabando música psicodélica y parando a las 16 h para ir a pescar, después darme una comilona y seguir trabajando de noche mientras echo leña al fuego de la chimenea. Con respecto al sonido de Death in Vegas, no lo sé. Sólo sé que quiero hacer discos longevos, que pasen el test del tiempo.

Death in Vegas presentan ‘Trans-love Energies’ (Portobello Records, 2011) www.deathinvegasmusic.com

0106

www.djmag.es


www.djmag.es

0107


REY TONG Su nombre está unido al de la música. Ha estado ahí desde el principio. DJ Mag estuvo en Ibiza con él… Texto: CLAIRE HUGHES Fotos: DAN REID

0108

www.djmag.es


S

on las 5:15pm de la tarde del martes y el sol quema en Fotaboch Marina, Ibiza, donde Pete Tong y su amigo Erick Morillo finalizan su almuerzo. Erick saca de su bolsillo un puñado de euros y un par de billetes de 50, y los pone en la mesa. “¿Sabes que ese hotel me costó 1.800 libras por noche?”, dice Erick. “Me alojé allí dos noches la última vez que estuve en Londres”. Si Pete piensa que Erick hable de dinero es un poco, bueno, no-británico y poco educado, no lo demuestra. Erick se va, tiene su noche en Pacha mañana, así que “tendré hoy una velada tranquila”, dice. Pete pide otro café cortado y “lo mismo que tú estés comiendo”. Podría decirse que es el hombre más importante de la música dance, pero viéndolo detrás de una mesa en un restaurante, Pete luce una humildad increíble. Vistiendo una camiseta común de color azul pálido, y unos pantalones cortos a cuadros, resulta difícil identificar bebiendo café al legendario hombre firmó ‘Push It’ de Salt N Pepa, y el clásico álbum ‘Raising Hell’ de Run DMC’s, acuñó el término ‘música house’, y llevó la revolución del acid house directamente a nuestros hogares a través de sus primeros programas en Radio 1 a principios de los 90’. “En realidad yo no inventé el término ‘música house’ ”, dice Pete. “Cuando trabajaba en London Records, nos iba muy bien con nuestros lanzamientos. Alguien me comentó que la ciudad de Chicago estaba produciendo tracks muy buenos, particularmente un par de de sellos llamados Trax y DJ International. He pasado mucho tiempo en Nueva York – cuando obtuve mi trabajo en London Records en 1983, me hacían viajar hasta allá por lo menos seis veces al año –así que en uno de estos viajes decidí hacer una escapada hasta Chicago. Me encontré con el dueño de Trax, Larry Sherman, y me dio un montón de estos tracks que, según él, DJs como Frankie Knuckles y Ron Trent, tocaban en los clubes de Chicago en ese momento. Así que me los llevé a Londres, y sugerí juntar todas estas joyas en un recopilatorio. Cuando publicamos el primer compilado de música house –lleno de esas primeras canciones que traje de Chicago– lo

empaquetamos inteligentemente en un box-set. Sabía que sería atractivo llamarlo música house. Y así resultó ser”. Una nueva compilación similar fue producida después de ésta. Luego Pete lanzó su propio sello FFRR, como una subsidiaria de London, y al cabo de un año, firmó ‘Love Can’t Turn Around’ de Farley Jackmaster Funk. El primer lanzamiento de FFRR fue ‘Baby Wants To Ride’ de Jamie Principle. El segundo fue ‘Push It’ de Salt N Pepa. Pero con ‘Love Can’t Turn Around’, el Reino Unido tuvo su primer éxito de música house encabezando las listas. La música house se volvió más popular, y Pete fue quien detonó la explosión. Resumiendo, el secreto de cómo convertir un exitoso sello discográfico en una pepita de oro sólido de 24 quilates, es trabajar arduamente.

TRABAJO EN LONDRES, VIDA EN IBIZA

Pete disfruta su café; apenas posa tu taza de café sobre la mesa, uno de los tres móviles que tiene, suena. Hablando tranquilamente, queda en que pasara a buscar a uno de sus tres hijos por la escuela, a las 7.15pm, da la impresión que estuviera hablando con su canguro. En un sitio como Ibiza, donde estar relajado es la característica principal de la vida de los isleños, Pete quizás sea el único DJ de renombre internacional que tiene una actividad programada en su agenda cada 15 minutos. Y que se organiza para pasar a buscar a sus niños por la escuela entre reunión y cita. “Tengo seis hijos y la mayoría de ellos están aquí conmigo en la isla”, dice. “Cuatro de ellos son míos y dos son de mi mujer. El mayor de ellos tiene 21 años y el más pequeño tiene 5, asi que todos ellos nos mantienes bastante ocupados”. Pete tiene su base operacional en Londres, pero su hogar en Ibiza, destinos que intercala constantemente durante la temporada estival. Su ex mujer y su nueva mujer (la ex súper modelo brasilera Caroline Acosta) viven en Ibiza con los niños. Para Pete esto significa vivir el día a día como un malabarista. Reuniones para hablar acerca de su fiesta en Pacha ‘It’s All Gone’; su trabajo de productor (tiene 4 nuevos tracks que ha co-producido con Paul Rodgers para su próximo álbum que ya esta “casi saliendo del horno”); su show en Radio 1; su nueva aplicación llamada ‘It’s All Gone Pete Tong’ y sus compromisos familiares. Hasta su manager de la agencia William Morris dice que Pete “Es el cliente con mas demanda que tenemos”. “Todavía no se si estar tan ocupado es algo bueno o algo malo. El problema es hacerlo cuadrar todo”, dice Pete al respecto. Desde que comenzó a organizar las fiestas diurnas en la piscina del hotel Wynn del Encore Club en Las Vegas, Pete está más ocupado que nunca, y esto es antes de que tomara el control creativo de la agencia de William Morris en el 2008 y su rol de organizador en el evento IMS (International Music Summit) de Ibiza.

20 AÑOS EN RADIO1

Este año Pete ha celebrado sus 20 años en Radio 1. Esto significa dos décadas completas desde que presento su primer show en esta estación radial. “La primera vez que entre en Radio 1 no tenia ni idea de lo que estaba haciendo, asi que me dejaron hacer lo que yo quisiera”, confiesa Pete. “Fue un poco como estar en el espacio exterior. Mi show era el único que ponía música para gente joven, así que a ellos les encantaba. Básicamente era música house. Toda la noche. Y nada interfería con ello”. La carrera de Pete en Radio 1 comenzó 10 años antes de que el presentara su primer show en esta emisora, cuando el era DJ móvil en Kent y sus alrededores, por la zona del sudeste de Londres. “Solía conducir mi furgo por todos los sitios, llevaba en ella a todos mis colegas y mis discos” dice Pete. “Así solíamos ir a todas las presentaciones, recuerdo que una vez nos detuvo la policía en Margate. Abrieron la parte de atrás de la furgo y encontraron a 17 de mis amigos, todos apilados

www.djmag.es

10 ICONOS DE LA MÚSICA DANCE SEGÚN PETE ALISON LIMERICK ‘Where Love Lives’ (Arista) “Me transporta al comienzo y me recuerda por qué amo la música house… La mezcla clásica de Knuckles acompañado de las voces y letras de Alison Limerick son fantásticos”. LIL LOUIS & THE WORLD ‘French Kiss’ (FFRR) “Probablemente el track mas icónico de la música house de la historia, y yo lo lancé. En esa no me equivoqué”. THEO PARRISH ‘Falling Up (Carl Craig Remix)’ (Third Ear) “El groovy vanguardista de Carl Craig acompañado del talento de Theo: la combinación perfecta”. MORY KANTE ‘Yeke Yeke (Hardfloor Remix)’ (London/FFRR) “Probablemente una de las mejores remezclas de todos los tiempos, nunca pasara de moda”. M.A.N.D.Y VS. BOOKA SHADE ‘Body Language’ (Get Physical) “Hace 5 años, este track marcó un antes y un después en el sonido de la música de Berlín. Y se volvió increíblemente influyente en la música de Ibiza y el resto del mundo”. ALY-US ‘Follow Me’ (Cooltempo/Strictly Rhythm) “Este track define la música house. Es perfecto”. DAFT PUNK ‘Da Funk’ (Soma/Virgin) “‘Around The World’ sería el track que normalmente aparecería en este tipo de listas, pero para mi este track es mucho mejor. El sonido funk, el vídeo y los perros: es genial”. Âme ‘Rej’ (Sonar Kollektiv) “Algo entre el house y el techno. Este track también marco un antes y un después”. JUNGLE BROTHERS ‘I’ll House You’ (Idlers) “Cuando piensas en los talentos de hoy como will.i.am, Lil Wayne y las producciones de Guetta, hay que aclarar que todo comenzó a principios de los 80’ con Todd Terry”. AZARI & III ‘Hungry For The Power (Jamie Jones Remix)’ (Turbo) “Yo realmente pienso que esta canción es muy buena, y autojustifica su presencia en esta lista de íconos. Es un clásico de siempre y lo fue tanto en los 80’ como ahora”.

0109


allí adentro”. Para aquel entonces, mediados de los 70’, Pete pinchaba música soul y funk. Después de dejar la escuela pija en Kent a la cual asistió hasta los 16, se dedicó exclusivamente a ganar dinero con la música, y se valió para ello con los tracks de Steely Dan; así como también con los tracks funky de James Brown, selección musical que animaba cuanta fiesta de cumpleaños o boda se celebrara en Kent y sus alrededores. “Incluso antes de dejar la escuela ya estaba haciendo dinero como DJ. Mi madrina había fallecido y antes de hacerlo me dejo algo de dinero, así que compre el equipo y la furgo y solía alquilarlos cuando no los estaba utilizando”, recuerda Pete. También nos cuenta que paso gran parte de su infancia escuchando música. Escuchaba DJs como Robbie Vincent, Greg Edwards y Chris Hills que pinchaban el soul y el funk que tanto le gustaba. Esto fue un poco antes de que comenzara su ‘Kent Soul Mafia’ y comenzara a pinchar en todas las fiestas que le eran posibles. Pinchaba regularmente en el Caister-On-Sea Soul Weekenders y era del plantel de DJs el más joven. “Recuerdo que había un niño que empezó a aparecerse en las fiestas. Solía molestarme e interrumpirme. Me decía: “Eres muy joven para trabajar con estos tíos.

Pasa de estos pringados. Ven y trabaja conmigo”. El niño molesto era Nicky Holloway. Para ese entonces Pete ya estaba comenzando a pinchar tracks de hiphop que se filtraban en el Reino Unido provenientes de Nueva York. Los antiguos seguidores de Pete de ese entonces no estaban muy de acuerdo con esta selección, y no disfrutaban escuchando los tracks de Beastie Boys, LL Cool J, y Curtis Mantronics. “Ahí fue cuando comencé a organizar fiestas con Nicky. Para ese entonces yo tenia un trabajo en London Records y podía ver que la música estaba cambiando. Las fiestas estaban empezando a ponerse cada vez mas interesantes en Londres y yo podía sentir que estaban viniendo épocas muy emocionantes para la música”. Cuando empezó a organizar fiestas como la ‘Doo At The Zoo’ con Nicky Holloway, Pete ya estaba pinchando música en la radio con regularidad. “Me costó 10 años volver a Radio 1 después de aquel pequeño espacio que tuve dentro del programa de Peter Powell. Pero eso fue lo que continué haciendo durante todo este tiempo en mis shows de Radio Invicta y Capital. Recuerdo que después de llegar a Radio 1 en 1991, no había casi ninguna fiesta en las afueras de Londres, así que llame a los clubs como el Venus, el Nottingham y les dije “Vamos, denme una presentación, estoy en Radio1 ahora, soy Pete Tong”. Ellos me decían, “¿Quién demonios eres?”, recuerda Pete.

TOP 10 DEL MOMENTO BUTCH ‘Big Futt’ (Cécille) “Como lo hizo el año pasado, Butch vuelve y nos trae este gran track para calentar las pistas”. NIKOLA GALA ‘Dope Beat’ (Rekids) “House con aires Todd Terry… irresistible”. PETE TONG ‘Sin City’ (Dub) “Mi arma secreta para la residencia en Las Vegas e Ibiza. Mi cata de presentación”. CHICCO SECCI & DAVE SOL ‘The Mask’ “Ya sabrán de lo que hablo cuando la escuchen. Todo el mundo me pregunta qué canción es cuando la pincho”. ALEX TEPPER & PAUL HARRIS ‘Mumbo Gumbo (&me Remix)’ “Ha estado dando vueltas por un tiempo, pero nunca me canso de escucharla. Da comienzo a todas las sesiones que pincho. La batería y los bajos de &me son fabulosos”. PACO OSUNA ‘Atopisimo’ (M-nus) “Hablando de funk, este track me encanta”. TONG & ROGERS ‘Dawn’ (Dub) “Un track con sonidos de piano perfecto para acompañar la caída del sol en Ibiza”. WAIFS & STRAYS ‘Yeah Yeah’ (Leftroom) “Este track resume el sonido underground de Ibiza”. SANTOS ‘Zagros Fest (Nicole Moudaber Remix)’ (Rockets & Ponies) “Esta mujer no tiene comparación cuando se trata de los sonidos oscuros del underground. Solo existe una palabra para describir este track: oscuridad”. ZZT ‘ZZafrika (Julio Bashmore Remix)’ (Turbo) “La canción para el after por antonomasia. Para bailar alrededor de tu jardín cuando esta saliendo el sol”.

0110

www.djmag.es

En 2009, después de 18 años de tener su show el viernes de 7-9pm llamado ‘Pete Tong: El Comienzo Oficial del Fin de Semana’, Pete cambio el horario con Annie Mac. Para mediados del 2000, toda la movida de la música electrónica giraba alrededor de gente como Skream, Benga y A Track. Era un lenguaje que Pete no comprendía a la perfección. “Cuando Annie comenzó había una gran vitalidad en la música que ella podía entendía muy bien. Incluso después de 10 años de hacer mi show, yo todavía estaba enamorado de esta música, pero sabia que esto cambiaria algún día”, dice Pete. Desde que cambio su horario en Radio 1, Pete dice estar trabajando bajo menos presión. “Siento como si ahora pudiera experimentar más. No tiene que ver solamente con la radio, lo digo también por los clubs. Ahora estoy pinchando mucho más techno. Este año pasado pasé mucho tiempo prestándole especial atención a DJs como Richie Hawtin y la forma en que pone la música en capas, en lugar de mezclar dos tracks a la vez. He estado haciendo esto con el Traktor”. Cualquiera que haya podido ver un set de Pete en Pacha, ha sido capaz de apreciar la evolución de la que esta hablando. En sus fiestas ‘It’s All Gone’, sus sets suenan mas como una versión underground de Luciano que como una versión no comercial de David Guetta. Y ha estado pinchando sus propios tracks también. Suele


10 TOPS DE IBIZA 2011 PURE PACHA ALL GONE PETE TONG “Volver a Pacha ha sido lo mejor del año. Me sentí volviendo a casa”.

IMS 2011 “Nuestro cuarto año en la International Music Summit. La conferencia estuvo llena de personalidades inspiradoras y disfrutamos dos noches geniales en la sala Dalt Vila. Ya estamos planeando la IMS 2012”.

EL CHIRINGUITO “El mejor lugar para relajarse y almorzar en la isla. Los DJs pinchan una música fantástica y cortan virutas de jamón ibérico a la vez”.

VAGABONDOS @ USHUAIA “Me resulta imposible creer que exista alguien en esta tierra que no haya oído hablar de las fiestas que organiza el hotel Ushuaia. Las fiestas en la piscina son lo mejor. Pinché allí con Usher y David Guetta a comienzos de julio. Fue épico”.

MATTHIAS TANZMANN @ ALL GONE PETE TONG “Programar la música para esta fiesta y tenerlo a Matthias pinchando en Pacha, ha sido lo mejor”.

LIO

y se fue a la discoteca para disfrutar lo que él llama “las 4 mejores horas”. Si está cansado hoy, no lo sabemos, no se le nota. “Tengo que admitir que la edad no es algo que me importe, pero cuando se trata de DJs y productores de música de baile, todos sabemos que es la primera vez que nos vamos haciendo viejos, así que no existe un protocolo a seguir. Seguimos siendo los pioneros de algo que jamás ha pasado antes. No somos los típicos músicos de cámara. La cultura DJ comenzó a principios de los 80’. No ha concluido todavía, y la música se vuelve cada día más interesante. En estos momentos Pete muestra especial interés por los nuevos tracks que están lanzando gente como Hot Natured, Desolat, Visionquest, Cecile y Crosstown Rebels. El admite públicamente que usa cazadores de talentos musicales para filtrar los miles de millones de tracks que le llegan a su casilla de correo cada día. Mark Fanciulli, el hermano de Nick, hace eso para Pete. También colabora desde hace años con Pete en su show de Radio 1. “Necesito a mi lado gente como Mark, porque no puedo tener un campo de visión de 360 grados. Si Visionquest este fin de semana fueran a lanzar algo muy interesante, yo lo sabría rápidamente porque ese es mi campo de conocimiento. Pero si un sello underground muy oscuro lanza algo genial, quizás me llevaría a mi un par de semanas darme cuenta de ello. Por eso lo necesito a Mark”, dice Pete.

mezclar una versión de ‘Sympathy With the Devil’ de los Rolling Stones, con un track propio de underground groovy llamado ‘Sin City’. Y luego, generalmente, engancha esta mezcla con algo de Moodymann o lo último de Crosstown Rebels. “Me encantaría lanzar ‘Sin City’ con una parte de los vocales de ‘Sympathy With The Devil’, pero se que eso no va a pasar. También me gustaría grabar las voces de mi próximo track ‘Dawn’. Estoy buscando a un vocalista masculino que suene como Roberts Owens. Ya tengo la letra escrita, pero no puedo encontrar al cantante que estoy buscando”.

LOS 51 AÑOS DE PETE

Pete cumplió 51 este año. Anoche estuvo de fiesta en Cocoon en Amnesia hasta las 7am. La noche anterior se fue a dormir a una hora normal, se despertó a las 3am,

Es difícil llegar a conocer a Pete Tong verdaderamente. Cuando habla con ferviente admiración de artistas como Julio Bashmore, Maya Jane Coles y Joy Orbison es como estar escuchando a cualquier otro DJ. Luego, al próximo minuto, coge una llamada de uno de sus tres móviles y habla de negocios con una de las personas de confianza de William Morris. El secreto del éxito de Pete Tong yace en la contradicción. Es por eso que por cada track de música del estilo de Swedish House Mafia que pincha en Radio 1, también selecciona algo nuevo, fresco, con reminiscencias underground. “No puedo limitarme. La radio y pinchar tienen la misma esencia, se trata de entretener a la gente. Por cada persona que cree que soy un idiota por pinchar a Swedish House Mafia, existen 10 personas que me aman por ello y esa así es como alcanzo a una gran audiencia”, explica Pete.

“Otro lugar que deben visitar en Ibiza, ofrecen la mejor comida y un fantástico show de cabaret, con presentaciones de BOX en agosto”.

SVEN VÄTH, MARCO CAROLA & LOCO DICE @ COCOON “La gente me pregunta donde voy en mis noches libres, y yo les digo Cocoon. Cuando estos tres se juntan, hay magia”.

INCENDIO FORESTAL 2011 “No es para remarcar, pero un triste episodio sucedió aquí cuando se quemó una gran parte de la forestación que tomará unos 100 años en recomponerse. Un recordatorio para todos los visitantes de que debemos cuidar de nuestra preciada isla”.

CICLISMO EN IBIZA “Mi nuevo hobby. Las rutas de Ibiza son el sueño materializado de cualquier ciclista. Poseen unas vistas incomparables. No participaré en el Tour De France el año próximo, pero puedo alardear aquí en Ibiza”.

JAMIE JONES & SETH TROXLER “No tengo conocimiento de que vayan a pinchar juntos este verano en la isla, lo cual es una pena, pero no hay duda de que estos dos talentosos DJ/productores de underground están destinados a lograr grandes cosas juntos”.

ir de compras”. Puede que Pete sea el hombre mas importante del momento dentro de la música dance, pero cuando se trata de atender a su esposa, los negocios tienen que esperar.

Otro de los teléfonos de Pete suena y concreta una entrevista para las 8.15pm. “Mi esposa. Tengo que llevarla al centro de Ibiza más tarde para que pueda

www.djmag.es

0111


Texto: Ander Vidal y Noelia Cobos

ACCESS ALL AREAS

Recorremos los sitios más interesantes y os recomendamos los mejores eventos

SENSATION BARCELONA

L

a ciudad de Barcelona ha sido elegida recientemente como uno de los cincuenta mejores lugares del mundo para viajar al menos una vez en la vida, esto mismo se puede decir de los espectáculos “Sensation” del holandés Duncan Stutterheim.

Una experiencia personal en donde disfrutar de la vista, el tacto, el oído y el gusto por las cosas bien hechas durante las más de siete horas que duró la increíble experiencia del “Sensación innerspace”, que dejo a los visitantes de los cinco continentes con una sensation ES-PEC-TA-CU-LAR en su menoría.

El pasado 8 de Octubre, la Ciudad Condal vestida de blanco virginal, vivió su variante más novedosa “ Innerspace”, una de las mayores y más prestigiosas citas del dance internacional que reunió a 17.000 personas.

La complejidad de los escenarios, un despliegue coreográfico exquisito, con una precisión milimétrica en su puesta en escena, donde nada es dejado al azar, mimado hasta el último detalle, desde la decoración de las instalaciones, pasando y destacando el trato recibido del personal de la organización, de los “xicos” de seguridad, del personal de barra, de tickets... sin olvidarme de todos los asistentes que con un ejemplar comportamiento digno de la cita, disfrutaron de los ritmos consagrados de artistas del panorama internacional como Wally López, Fedde Le Grand, Sharam, Sunnery James & Ryan Marciano y Daniel Sánchez & Juan Sánchez, acompañados por el Dj residente Mr. White, todo un personaje.

Era la primera vez que este espectáculo visitaba Barcelona (en Madrid en 2008) y desde su presentación oficial el pasado mes de Mayo, esté generó mucha expectación en los miles de clubbers de más de 80 paises que se desplazaron esa noche hasta el Palau Sant Jordi vestidos de blanco, cumpliendo con el dress-code exigido cada vez que este espectáculo abre sus puertas.

112

www.djmag.es

Cita obligada en aquellas ciudades de referencia mundial que recorre este espectáculo de “whitedance”.


SENSATION BCN

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

113


AAA

114

www.djmag.es


SENSATION BCN

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

115


Texto: Víctor de la Serna Fotos: RED BULL

AAA

RED BULL MUSIC ACADEMY

D

urante un mes Madrid se está convirtiendo en capital mundial de la música. Todo gracias a que este año la Red Bull Music Academy ha recaído en nuestra capital. La primera semana de Academy ha traído numerosos eventos a la ciudad, eventos que si no fuera por el toro rojo, sería muy difícil de ver en una ciudad que se reparte la mayoría de sus salas entre el reggaeton, lo ultracomercial y el techno. Siempre hay excepciones, está claro, y hay salas por “la capi” que llevan una programación interesante, pero no es la norma habitual. Solo en esta primera semana hemos podido disfrutar de los legendarios Global Communication re-haciendo en directo su seminal álbum 76:14 en el Teatro Infanta Isabel o disfrutar de la experimentación electrónica de Raster Noton celebrando su 15 aniversario en estilo e intimidad (capacidad para 200 personas) en el Palacio Cibeles. Nuestra querida revista celebró junto a la Academy los orígenes de la música house en la sala Cocó el Jueves 27 de Octubre con Frankie Knuckles y Toni Rox. Toda una noche de ritmos de calidad que comenzó con el portugués Jorge Caiado, estudiante

116

de la Academy en Madrid y que demostró con una sesión a base de vinilos, cosa rara estos días, que tenía más que empollada la historia del house. Algo que tristemente no se pudo decir de la estrella de la noche. Frankie Knuckles hizo una sesión buena, tampoco nos vamos a engañar, pero desde luego no hizo honor al nombre y estilo de la fiesta. Durante la gran parte de su actuación se escuchó house actual, nuevo, renovado y sin mayores pretensiones que las de hacer bailar a los fans de sellos como Defected o el renovado Strictly Rhythm. No fue hasta el final de su sesión que empezó a poner clásicos del house, disco y la verdad es que las sonrisas se multiplicaron entre el público asistente. Nunca llueve a gusto de todos, pero al menos con el señor nudillos tuvimos un chirimiri de clásicos antes de que le cediera la batuta al nacional Tony Rox, el cual logró incendiar la pista al más puro estilo house. Hasta en el auricular que usaba, un Vestax en forma de ducha que ha sido usado y sigue siendo usado por la gran mayoría de los maestros del house americano. Hay gente que dice que el house está muerto, pero desde luego la noche de Cocó en Madrid demostró que sigue vivito y coleando.

www.djmag.es

Otra de las noches que logramos asistir y que ha marcado huella en esta primera manga de la Academy y en Madrid, es la espectacular actuación que Erykah Badu nos regaló en el Teatro Circo Price, el pasado 28 de octubre. Con unos teloneros de excepción como fueron Hudson Mohawke, haciendo una sesión especial de hip-hop, y el crooner Jamie Woon con su voz de seda, el público estaba ya preparado para la avalancha funk y soul que se nos venía encima. Erykah Badu con su banda al completo, e incluso ella atreviéndose con un Hansonic, demostró porque es una de las reinas del soul más moderno y comprometido. Una puesta en escena básica y sin adornos es lo que esta música necesita. Y lo necesita porque es la música la que impacta y enamora, los bailes sencillos pero encantadores que Erykah Badu baila, la voz combinada de las cuatro coristas, el bajo y la guitarra y sobre todo, la magia que salía de los cinco teclados que había en el escenario… una noche sin duda inolvidable pero que no será la única.


Texto: Víctor de la Serna Fotos: RED BULL

RBMA

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

117


Texto: Víctor de la Serna Fotos: RED BULL

AAA

118

www.djmag.es


Texto: Víctor de la Serna Fotos: RED BULL

RBMA

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

119


Texto: Víctor de la Serna Fotos: Defected

AAA

DEFECTED

AAA ACCESS

ALL

AREAS

Defected In The House – ADE

E

l sello de house por excelencia de los últimos años, celebró en Amsterdam con motivo del Amsterdam Dance Event, uno de sus ya conocidos mundialmente Defected In The House. El cartel de la noche era de los que pasan a los anales de la historia, y eso es algo que ya sabíamos cuando nos acercábamos a la puerta del impresionante Club Air y un cartel con ‘Sold Out’ colgaba a ambos lados de la puerta de entrada. El line-up que os comentábamos era el siguiente: Frankie Knuckles, Kevin Saunderson, Inner City Live, Shapeshifters, Simon Dunmore, MK… ¿hace falta que sigamos? Cuando entramos, un poco después de la media noche, el club estaba ya abarrotado. David Penn se movía por la sala y unos días más tarde hablando con Frankie Knuckles nos enteramos que la cabina y camerinos estaban plagados de estrellas y leyendas del house. Con un ambiente eléctrico nos encontramos a Frankie Knuckles en los platos, dando dosis de house para que la gente se volviera loca (parece que en Amsterdam saben disfrutar de más cosas aparte del trance) y aunque no tiró de clásicos, sí que cerró su sesión con la versión renovada y ¿mejorada? de

120

‘Your Love’ junto a Jamie Principle. Fue un buen abrir de boca sin lugar a dudas para lo que nos venía después. Probablemente el plato fuerte de la noche y para mucha gente una sorpresa, fue el ver a una leyenda del techno como Kevin Saunderson en una fiesta de Defected. Pero Kevin siempre ha dicho que a él no solo le gusta el techno. Algo que demostró el rato que estuvo pinchando. Una sesión empapada de sonidos clásicos de Chicago y Nueva York que sirvieron de presentación y extra calentamiento para cuando salieron a cada lado de la cabina Anne Saunderson y Paris Grey al mismo tiempo que los primeros acordes de ‘Big Fun’ empezaban y Air se venía abajo. Al primer éxito de Inner City le siguieron ‘Pennies From Heaven’, ‘The Future’ (nuevo tema de Inner City que saldrá a la venta en diciembre a través de Defected) y para cerrar como no, ‘God Life’. Parece que Inner City ha venido con ganas y sobre todo con mucha fuerza. Estamos expectantes del nuevo material, ya que juzgando a ‘The Future’, parece que vuelvan a estar en su mejor momento. La fiesta continuó con The Shapeshifters, habituales

www.djmag.es

del sello inglés, pero el que suscribe, tras tres largos días en la capital holandesa optó por huir hasta la cama… House music all night long.


Texto: Víctor de la Serna Fotos: Defected

DEFECTED

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

121


Texto: Víctor de la Serna Fotos: Defected

AAA

DEFECTED

AAA ACCESS

122

ALL

AREAS

www.djmag.es


Texto: Víctor de la Serna Fotos: Defected

DEFECTED

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

123


Texto: Gustavo Navedo

AAA

AQUASELLA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

Aquasella 2011 Nuevos horizontes musicales.

U

n año más, el punto de mira de la escena electrónica durante el primer fin de semana de agosto apuntaba al Principado de Asturias. Dj Mag no ha podido faltar este verano a un festival que es ya un clásico en el circuito de electrónica nacional. Estamos hablando del festival guaje por excelencia: Aquasella. Quince años que dejan patente un evento que ha ido creciendo en organización y que tras esta pasada edición, ya es casi mayor de edad. Una edición marcada también por otra celebración, el 76º aniversario del ‘Descenso Internacional del Sella’, evento deportivo que tuvo mucho que ver para que hace ya tres lustros, la promotora La Real se atreviera a explorar un terreno muy poco conocido en el momento, y solo desarrollado en las primeras celebraciones de Monegros, en 1995. Aquasella ha llegado con buena salud a su edición número quince. Un balance de 30.000 asistentes que continúan apoyando este Festival cada primer fin de semana de agosto. En 2011 se ha dado un salto cualitativo en la apuesta artística así como en la producción, entrando en una nueva liga. 2Many djs han encabezado esta nueva entrega del Festival, junto con otros artistas como Erol Alkan, Ewan Pearson o Groove Armada, que se han unido

124

de una manera magistral a estilos más cercanos a la electrónica popular o el techno, que ya se habían escuchado anteriormente en el recinto de Arriondas, como Sven Väth, Ben Sims, Surgeon, o el madrileño Óscar Mulero, en formato doble. El recinto de Arriondas se presentaba con una nueva estructura, donde el escenario principal Barceló Open Air cobraba un especial protagonismo, junto con dos escenarios secundarios La Real y Carlsberg, enfocados al río Sella, al uso de otras ediciones anteriores, con un sonido que difícilmente iba a dejar indiferentes a cualquiera de los asistentes. La jornada del viernes comenzaba pronto con una serie de sets que era imposible dejar pasar. Aunque la lluvia también quiso apuntarse al Aquasella, esto no impidió que el público se animara en el Open Air para poder ver a los más esperados de la noche. 2Many Djs estuvieron a la altura con un set lleno de hypes y un espectáculo visual acorde con una puesta en escena de headliners. Una noche en la que el techno vino de la mano de aristas como Dave Clarke, Technasia, Reeko, Henrik Schwarz o el infalible Pepo, fiel al evento asturiano desde sus inicios, como un estilo que vertebra la programación de Aquasella. Adam Freeland, Rex the Dog o Erol Alkan animaron el espectáculo desde una concepción pen-

www.djmag.es

sada para público más minoritario y acertaron. Una jornada en la que también estuvo presente la calidad del sonido house de un artista muy poco visto dentro de nuestras fronteras, como Derrick Carter, y en la que The Zombie Kids triunfaron cuando ya el sol despuntaba detrás de las montañas. Agotador. La jornada del 6 de agosto FUE uno de los sábados mÁs interesantes musicalmente hablando de la historia del Festival asturiano. Desde los más aclamados de la noche, como Sven Väth o Dj Hell, a propuestas como el dueto Groove Armada, que consiguieron realizar un set perfecto. El inglés casi afincado en España Ben Sims protagonizó la programación de La Real Stage con su propuesta Ben Sims & Friends, donde se vio las caras con viejos conocidos como Surgeon o Kevin Saunderson, uno de los escenarios mas aclamados de la noche. Muy destacable también el sonido Cadenza de Frivolous, Darkrow o el directo de Dosem. El final de Aquasella 2011 será recordado por un artista y un sonido mental que pasa del ruidismo al sonido más evocador con un ‘On’ de Aphex Twin cerrando el festival de la mano del madrileño Óscar Mulero, que también actuó la jornada del viernes 5 de agosto bajo su aka Dr. Smoke. Inolvidable. Os esperamos en Arriondas en 2012.


Texto: Gustavo Navedo

AQUASELLA

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

125


Texto: Gustavo Navedo

AAA

AQUASELLA

AAA ACCESS

126

ALL

AREAS

www.djmag.es


Texto: Gustavo Navedo

AQUASELLA

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

127


Texto: www.beatburguer.com

AAA

DESTACADAS

Row 14

Up Club

Nitsa Club & La (2) de Nitsa

Klubbers Day Presenta

John Digweed + Technasia + Hernan Cattaneo

Cora Novoa + Agoria + Marc Marzenit + Life Is Music Showcase

Martes 1, Domingo 20 Row 14 (Barcelona)

Viernes 4, Viernes 11, Viernes 18 y Viernes 25 Penelope (Madrid)

Dj Fra + Addison Groove + Scuba + Billy Dalessandro + Drop The Lime, etc.

Speedy J + Alexander Kowalski + Industrialyzer + Hector Oaks

Cita más que recomendada para los amantes incondicionales del buen techno. La mítica sala Macumba se alía con Klubbers Day para presentarnos un evento que no te debes perder si andas a principio de mes por la capital.

BeCool

Audium Club

Post

Lee Curtis + Deetron + Pional + Oliver Huntemann

Planetary Assault Systems + Kraftwerk + Mathias Kaden + Kerri Chandler + Art Department

Pearson Sound + Scuba + XXXY + Bok Bok + Astroboyz, etc.

Suma y sigue. Up regresa un mes más esta vez apostando dos viernes del mes por el producto nacional. Yo si fuera tú, no tendría ninguna duda.

Playback

Monofunk Labelnite + Delano Smith + Ripperton + Kasper & Papol…

Sábados 5, 12, 19 y 26. BeCool (Barcelona)

Sin ninguna duda BeCool puede decirse a si misma que es una de las sesiones que más han marcado dentro de la escena catalana y prueba de ello es su programación de noviembre la cual contará con el tour de diversas marcas tales como Balance o Paranoia.

Urban Tech Festival

Evm Festival

Fatima Hajji + Bas Mooy + Dj Wan Hai + Iñaki Villasante + David Mallada + Event 7

Chimo Bayo + Interfront + Wolfgang Flur + Arturo Roger, etc.

A falta de dos meses para que termine el año, Audium viene cargadito de fuerzas para presentarnos una programación de las que quita el hipo. Variedad y calidad en partes iguales.

Una de las fiestas más ecléticas de la capital se encuentra de enhorabuena ya que contará con dos fechas este mes de noviembre. La organización contará con el apoyo de RBMA para un evento donde Pearson Sound será cabeza de cartel.

Viernes 18 Spook (Pinedo)

Si eres de lo que le gusta recordar tiempos mejores aquí te presentamos Para los que le gusta la contundencia un mini-festival que agudizará todos sonora y bpms acelerador, la localidad tus sentidos de principio a fin. Da de Pinto nos presenta una propuesta para mitad de mes que esperamos no te gusto ver que aun queda sitio para viejas glorias. pierdas. Precaución amigo conductor.

128

Martes 8 y Domingo 20 Sala Siroco (Madrid)

Sábado 5, Martes 8, Sábado 12, Sábado 19, Sábado 26. Pirandello 1 (Madrid)

Aunque muchos cuestionaban la vida de ésta, Playback puede gritar a los cuatro vientos que ya tiene un hueco más que merecido. El que no arriesga no gana y sino que se lo digan Playback.

Sábado 12 Groove (Pinto)

Viernes 4 Macumba (Madrid)

Como nos gusta contar con los de siempre, que mejor que dejarnos acompañar de Nitsa Club que regresa a nuestra agenda con un mes apretadito donde viernes y sábados podremos disfrutar de la electrónica más vanguardista de momento.

Los chicos del Row han querido para vosotros destacar dos eventos muy especiales que prometen dar mucha guerra a lo largo y ancho del mes. Mucha atención a la decoración y animación de ambos eventos. No tienen desperdicio alguno.

Viernes 4, Viernes 11, Viernes 18 y Viernes 25. Pirandello II (Madrid)

Nitsa Club (Barcelona)

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de Noviembre.

www.djmag.es




¡Agárrate a tus subwoofer, la mejor música ya está aquí!

CRÍTICAS

B-Pitch Control nos descubre la bella voz de Dillon.

DESTACADOS Scanmode elige los temas que están causando estragos en las pistas de baile.

En la maleta de... David Tort nos desvela sus armas de destrucción masiva.

SINGLES

Seleccionamos lo mejorcito del mes para vuestro placer auditivo.

www.djmag.es

Sven Vath

Como ha sonado esta última temporada en la isla blanca...

0131


CRÍticas scan mode Andrés Zacco

Eats Everything

9.5

10

‘Eats Everything E.P.’ Dirtybird

‘Flow Of Sense’ Airdrop

Airdrop es un sello estadounidense con varias referencias en el mercado siempre con éxito entre los deejays más underground,con un catálogo surtido de techhouse,techno muy profundo y hasta chill-out o nu-disco, decir que por sus filas han desfilado artistas tan potentes y consagrados como Maya Jane Coles,Soul Clap o Franco Cinelli. Para la ocasión tiran de una de esas estrellas argentinas que inundan de clase sus producciones, como es el caso de Andrés Zacco ya conocido por anteriores referencias en Airdrop o Esperanza Label. En el disco encontramos tres tracks origina-

les absolutamente exquisitos de corte melódico y muy profundos, todos en una misma línea y una remezcla por parte de Swayzak, casi nada.

Eats Everything se ha convertido en uno de los artistas más creativos en la actualidad ejerciendo esa conexión Bristol-San Francisco que ya comenzase Julio Bashmore en su momento y que él la ha continuado de manera excelsa. Conocido por sus trabajos en el sello de Catz’n’Dogz (Pets Recordings) ha sabido hacerse un hueco a base de genialidades y de un estilo propio formado a base de beats reconocibles de las máquinas clásicas de la música de baile (léase roland TR-808) y de un inconfundible regusto nu-disco. Ahora es el momento de los grandes logros y de recoger

Ivan Picazo

Daniel Bortz

8.0

9.5

‘The Traveller’ Nostrax

Nuevo sello nacional creado por los valencianos Oscar Sala y Fran Alberola que despues de su extenso bagaje como productores en varios sellos nacionales y europeos como Justified cause o Einmaleins se lanzan a la siempre dificil aventura de montar una discográfica. Nostrax nace como un proyecto ambicioso,y para esta primera referencia ha contado con un joven y experimentado productor nacional como es Ivan Picazo,ya conocido por releases en sellos como Sincopat entre otros. El track original es un viaje de principio a fin,de ahí su

VITAL LABEL 0132

todo lo que se ha sembrado, como resultado este magnífico EP para Dirtybird absolutamente espectacular. Crema de la buena.

‘Draga E.P.’ Pastamusik

nombre “The Traveller” y le acompañan grandes remezclas de artistas contrastados como Garcynoise,Marcus Gehring y One D cada una en su propio estilo bien diferenciado,pero sin perder la esencia del original.

Daniel Bortz es un artista al que llevo siguiendo un tiempo,ha editado en sellos como SUOL completamente abonado a esta sección y otros con menos nombre,pero también de alta calidad.

¡Buen comienzo para este sello!

Para esta ocasión se ha desmelenado y ha creado un disco completamente redondo (valga la redundancia) y es que el amigo germano sabe muy bien darle a esto que ahora llaman Slow-Mo House. Lo que nos encontramos en el disco son tres cortes muy

www.djmag.es

finos,mucha clase y calidad desbordante,unas vocales ensoñadoras y unos beats más bien oscuros para vestir de gala en las frías noches que se avecinan. No hay duda de que estamos ante uno de los talentos emergentes de éste 2011,a mi juicio lo mejor del disco es ese track llamado “Can’t Sleep At Night”.


CRÍTICAS SCAN MODE Simón García

VVAA

10

9.0

‘Friends Will Carry You Home’ Pets Recordings

‘Tears In Vain’ Perspectiv

Simón García no deja de sorprendernos,cada vez que presenta un trabajo supera al anterior,ésto significa que es un artista que cotiza al alza,pero ¿Dónde está su límite? Esto es algo qué sólo él debe saber,ya que si fuera poco el encontrárnoslo sacando música en sellos tan potentes como Bedrock,Supplement Facts o Composite ahora le toca el turno a un sello no menos bueno que todos estos: Perspectiv. El bueno de Ripperton dueño del sello no tiene mal ojo,desde luego que no,y si a este genial track de Simón titulado “Tears in Vain”

le sumamos una remezcla del “Man Of The Moment” Deetron lo tenemos cocinado y servido,uno de los discos del mes señores. Discazo con mayúsculas,sonido atemporal para tus sesiones.

CRÍticas scan mode

Pets Recordings es la plataforma que usan los polacos Catz’n’Dogz para proyectar la música en la que creen o su propio material,prueba de ello es que nos encontramos ante la segunda entrega de la serie “Friends will carry you home” en la que dan rienda suelta a sus colegas para que repartan crema de lo lindo.

Puresque

8.5

9.0

Segunda referencia para el sello parisino proiedad de Varoslav Rue de Plaisance,y segunda reseña en estas páginas. Estamos ante uno de esos sellos que gusta ya por su enfoque,el vinilo por encima de todo. Sí,vinilo; y es que en París parece que los románticos tienen su espacio natural y no sólo por el encanto propio de la ciudad si no por que hay numerosos sellos que apuestan por el plástico como su medio de comunicación principal. Ante ustedes un precioso maxi en todos los sentidos,dos cortes originales “You” y “100” ambos

A parte también hay tres magníficos cortes de Pol_On,Bubba y SLG. Nos encontramos ante un disco sin desperdicio,música de club al cien por cien..

Aquí nos topamos con nombres como Martin Dawson,productor de gusto exquisito donde los haya y que para esta ocasión aparece remezclado por el endiosado Maceo Plex,uno de los mejores tracks que he escuchado este otoño del

Varoslav

‘100/You’ Rue De Plaisance

2011,altamente recomendada su escucha.

‘Vor Leitmotiv E.P.’ Tresor

con sus respectivas remezclas a cargo de Jef K & Gwen Maze y Chaim. Completísimo y funcional además de inundar los surcos del vinilo de frecuencias de un sonido clásico en la construccióny muy agradable a su escucha. Imprescindible.

Tresor ha vuelto y para ello ha echado mano de varios de los artistas que mejor definen su sonido en la actualidad,como ejemplo: Remute,Psycatron o ahora mismo y presentando la referencia 248 del sello berlinés Puresque (nombre bajo el que se esconde Paul Brtschich).

posteridad,recuerdos imborrables para varias generaciones que conocimos el techno gracias a esta marca. Del disco todo es destacable,los tres cortes siguen una línea parecida,ideal para aquellos dj’s que estén en la onda del Berghain techno o Detroit.

Lo que encontramos en el disco es sonido techno clásico muy puro,bajo de Bpm’s ya que el mercado no acepta esos ritmos endiablados de hace diez años pero manteniendo absolutamente toda la esencia del legado que Tresor ha dejado para la

www.djmag.es

0133


Críticas DE NUESTRO INVITADO

En la maleta de...

DAVID TORT

Texto: david tort

Avicii ‘Levels‘

Dada Life ‘Happy Violence’

Arthur Baker feat Jimmy Sommerville ‘I believe in Love’ (Joris Voorn Remix)‘

Promo Se lo escuché por primera vez a Laidback Luke y al instante tuve la necesidad de tenerlo en mi set, la melodía rondaba por mi cabeza a todas horas. Investigando me enteré que era de Avicii y se lo pedí. Es tremendo como levanta al público, es un track que transmite fiesta y buenas vibraciones. Creo que aun no ha salido pero ya es sin duda alguna uno de los hits del año.

Estos chicos han hecho que me vuelva a gustar el electro house, y en este track han impreso una esencia ochentera en la melodía que lo hace mágico. El sonido es más indicado para grandes eventos con mucho público pero yo lo pincho en todas partes porque en un club pequeño suena realmente enorme.

Me recuerda cualquier clásico del house de principios de los 90, nada en concreto pero mucho en general. Tiene ese efecto locomotora que tenían los discos antes, y el groove es muy cool. La voz esta totalmente integrada con el resto de elementos y para ser un remix parece un original. En los sets más largos que hago en mis residencias como en la terraza de Space Miami puedo ampliar el estilo musical de mi sesión hacia otras vertientes y este track es uno de los que caben perfectos y en harmonía con el resto del set.

Denis Koyu ‘Hertz’

Deadmau5 ‘Where my keys’

David Tort ’One look’ (Axwell vs Dimitri Vegas & Like Mike Remix)

Es genial, como 4 elementos nos pueden llevar de viaje durante 6 minutos. Él lo sabe y aquí lo demuestra. Una mezcla impecable y con mucha potencia. Una de las cosas que más me gustan es que parece que todo va muy ‘cuadrado’ y en realidad tiene un groove bestial.

Axtone Fué uno de mis lanzamientos este 2011 y tener un remix de Axwell en el single es algo muy grande. Lo pincho desde febrero y creo que lo seguiré haciendo en mis shows el resto de mi vida, porque apunta a ser uno de esos del ‘Top 3 forever’. Es un track de la banda sonora de mi vida como artista y también como persona. ‘Dancefloor killer’ por excelencia que funciona con todo tipo de publico, muchos y pocos, chicos y chicas, todos lo disfrutan por igual porque con este se puede bailar y también saltar.

Flamingo Me lo mandaron de promo hace dos semanas y me encantó a la primera; en el estudio suena todo muy en su sitio y en la pista es demoledor. Será uno de mis top tracks para el tour de este otoño y quizás del invierno también.

134

www.djmag.es


CRíTICAS HOUSE

VÍctor de la Serna victor@djmag.es

BREVES

Moodymanc Father EP

Landed Records

Ultrasone

JT Donaldson

Breathe N Pop

Asiko Disko

Hot Creations

7.0

Bang The Box

7.0

Una vez más el sello de Jamie Jones sigue demostrando que las modas o las ignoran o directamente las marcan ellos. Dos temas de corte old skool con un buen uso de conocidas voces para el tema titular.

El veterano del house demuestra que sigue en forma con dos cortes originales y remezclas del también veterano Lance DeSardi y Dave Aju.

Andre Detoxx She Believed In Me UM Records

7.5 Cortes deep y contundentes con buenas remezclas, especialmente de YokoO. Cinco temas en total con pinceladas underground y funky al mismo tiempo.

8.0 Moodymanc se sale de su habitual 20:20 para firmar el cuarto release de este joven sello londinense. ‘Father’ tiene ese sonido de house de verdad, del clásico, con una calidad muy alta. La remezcla del legendario Rick Wade añade funk, groove y disco a raudales y no tiene ningún desperdicio, house en bruto. ‘Sugar Hill’ en la otra cara es un arsenal de funk a una velocidad algo más lenta pero más que suficiente.

Himan 24th Street EP Galaktika

9.0 El sello de Barcelona sigue colgándose medallas en la solapa del house que llevan por bandera. Eduardo Tavares, Himan para sus producciones, nos trae un ritmo de gran calidad desde Portugal. ‘24th Street’ en sus tres distintas versiones (original, James Teej remix y This Time Is Disco) es una auténtica joya de primera hora o de cerrar con un piano de los que quitan el hipo. La remezcla de disco funciona de maravilla también. Para cerrar tenemos ‘My Jazzy Theme’ que como su título bien dice, es un house jazz de calidad.

Miguel Migs Close Your Eyes feat. Meshell Ndegeocello OM Records

7.5

MYNC Cr2 01. AVICII ‘Fade Into Darkness (MYNC Stadium Mix)’ Le7els “Súper contento con esta remezcla, está recibiendo mucho apoyo”.

02. MYNC & DAN CASTRO FEATURING RON CARROLL ‘Don’t Be Afraid’ Cr2 “Nuestro himno del verano. Me ha encantado trabajar con Big Ron”.

La lista de remezclas de este single parece interminable. Más que un single parece un doble álbum. Junto al corte original que ya conocíamos del álbum de Miguel Migs, nos encontramos con 10 remezclas distintas, ¡sí, 10! Deetron empieza con un dub que pone los pelos de punta (también aporta una versión vocal) y a partir de allí tenemos a Osunlade, Alex Gómez & Oriol Calvo, Shades Of Grey, Dutchican, Woolfy y Salva. Pero nos guardamos la mejor (con el permiso de Deetron) para el final y esa es la de Uner, que demuestra que está más en forma que nunca con una remezcla dub bien de percusiones y mucho bombo. Genial.

Onoff Brown EP

03. PAUL STRIVE ‘No Satisfaction’ Cr2

Home Audio Recordings

04. PIERCE FULTON ‘Pardon My French’ Cr2

Home Audio Recordings, sello de Angel Alanis y Steve Parker, es el nuevo hogar de las magníficas producciones del misterioso Onoff. Misterioso porque nadie sabe quien se esconde detrás de ese alias, pero como dicen a veces ‘Let the music talk’. Y en efecto, la música aquí lo dice todo. Cuatro cortes diversos dentro del abanico que es el house, deep, funky y tech se juntan sin miramientos, pero es en ‘Sorte Amplificada’ donde los ritmos realmente brillan. Un corte de mucho groove y con un ritmo y unos golpes de trompeta a la vieja escuela que seguro harán las delicias del público.

“Sample atrevido con un bajo inmenso”.

“Tema titular del nuevo EP de una futura estrella”.

05. CHUCKIE ‘Are You Ready To Jump?’ Big Beat

“Dubstep/house del alocado holandés. La gente se vuelve loca cuando lo ponemos”.

06. MYNC & WALLY LOPEZ ‘Esa Boca Linda’ Cr2 “Un temazo nuestro con Wally. Más vienen en camino”.

07. ELEVEN ELEVEN ‘Tourist Trap ( Jamie Jones Remix)’ Supplement Facts “Muy buena remezcla de Jamie. La verdad es que no hace nada malo este hombre”.

08. SWITCH ‘I Still Love You’ Dubsided

“Más para escucharlo en casa que en el club, pero toda una vuelta a la escena para Switch”.

09. LUCID ‘I Can’t Help Myself (Tim Mason Remix)’ MFU

7.5

“Genial adaptacion de un clásico moderno”.

10. TAWIA ‘Breakaway (Norman Doray Remix)’ One More Tune

“Norman vuelve a lograrlo. Coge una voz potente y la convierte en un himno para las pistas”.

www.djmag.es

Mike Richardson & Howard Sessions ft. KT Forrester Looking Back Lost My Dog

9.0 Uno de los releases más agradables y potentes que nos han llegado este mes. El sello británico Lost My Dog, habitual de estas páginas, se saca un as de la manga con Mike Richardson & Howard Sessions, acompañados por KT Forrester. El original es un corte deep de calidad, pero es en la sección de remezclas donde las cosas se ponen interesantes. Hombre del momento, Huxley, usa su maestría para hacer una bomba de la pista de baile. Pete Da Feet, más que regular del sello, le da un toque old skool a los pads que hacen brillar a la canción. YSE y Matt Gray completan el paquete con calidad y mucho groove.

DJ Sneak & Phil Weeks Bubba Beats & Kid Piston Robsoul Recordings

8.0 Dos pesos pesados del house de cada lado del Atlántico se ven las caras para este EP colaborativo. Los resultados como podéis esperar son tres cortes para la pista de baile combinando acido, disco y funk. `Breakdown Acid’ y ‘Acid Disko’ son los dos más pisteros, con el punto de mira centrado en tu trasero y listo para disparar en el momento que dejes de bailar. ‘Class In Session 1’ se calma un poquito pero sigue siendo un corte de pista.

Funkyloco So Sweet EP

So Sound Recordings

7.0 Funkyloco y So Sound vuelven a unir fuerzas para poner el groove en el mundo del house una vez más. ‘So Sweet Baby’, aunque tema titular, no es el más fuerte del EP. Con un original que se queda un poco corto y una remezcla de Ra Soul que no añade demasiadas especias, es el trabajo de ‘Samba Jazz’ y ‘Wonderful Place’ de arreglar el día y poner sonrisas en este EP. El primero es un tema de house latino o más bien brasileiro como el titulo dice. ‘Wonderful Place’ es un spoken word funky que llega a ser épico y reivindicativo. Dos cortes que salvan el día con creces.

135


DISCO AFROTROPIC CRíTICAS

BREVES

Brand New Wayo Funk, Fast times & Nigerian Boogie Badness 1979-1983 Comb & Razor Sound

Abassi All Stars Dub All Sense feat. Longfingah

10 ¡Atención amantes del funk! Recién publicado este imprescindible recopilatorio que recoge uno de los momentos más progresivos y creativos de la música nigeriana y africana. Recién salidos de una feroz dictadura, llegó a Nigeria el progreso y el dinero gracias al petróleo. Nigeria se modernizó y su música se lleno de funk discotequero, sonido Filadelfia, sintetizadores de la época y bolas de espejo sin perder la actitud africana. Eso se llamó ‘Nigerian Boogie’. Muchas bandas y solistas cambiaron el sonido tradicional por los ritmos bailables que llenaban el planeta en esos años, y el ‘Nigerian Boogie’ ocupó su sitio. Fueron años de abundancia, y todo eso quedó reflejado en estas canciones que ahora podemos pinchar para disfrute general. Música afro-disco-funk alegre y contagiosa en un doble álbum obligado para cualquier dj dispuesto a sorprender. Como no escuches este disco me enfado contigo, y si lo escuchas lo pincharás, estoy seguro. ¿Te imaginas a los Bee Gees en pañales? Pues eso...

Bill Laswell & Lee “Scratch” Perry Rise Again M.O.D. Technoligies Records

10 Realmente increíble que a sus 75 años siga activo este grande entre los grandes, grabando discos y haciendo giras por todo el mundo. El padre del reggae y el dub, con más discos publicados que Frank Zappa y Fela Kuti juntos y que aún que se pinta el pelo de varios colores y sube al escenario vestido a veces como un rey mago y otras como un árbol de Navidad con muchas luces (y nunca mejor dicho) publica con Bill Laswell y lo presentan como su primer álbum juntos, aunque ya hicieran algún maxi en los últimos años, y Laswell es además su técnico de sonido en las giras desde hace una dé-

136

Dj Javimar javimar@djmag.es

Better Collie Colliman Deep Root Records

8.0 Quinta referencia de esta bonita colección en formato 7 coloreados para este single compartido. Odas a la marihuana y su legalización, reggae del Siglo XXI. Como toda la colección, de lo mejor del año.

cada (nunca vi a un técnico de sonido tan feliz en ningún otro bolo). Ahora se explayan con este álbum de reggae personal, electrónico y cálido, la pareja perfecta se ha entretenido en facturar el mejor álbum reggae del año. Marcianete como siempre, aquí le canta (entre otras cosas mas serias) a la comida japonesa, al Kun-Fú y a E.T. Si su nave espacial aterriza cerca de tu casa no te lo pierdas ¡Único!

Little Roy Battle for Seattle Ark Recordings

9.0 En primer lugar decir que pone la carne de gallina el gran parecido de las voces de Kurt Cobain y Little Roy. Little Roy no es ningún chaval aficionado al grunge, este jamaicano tuvo su primer éxito en el 69, y continuó triunfando en los 70, aunque sin salir de los circuitos underground de la música reggae. Grabó en Studio One, le produjo Lee Perry, hizo giras con Gregory Isaacs y se puso al día con Adrian Sherwood sin dejar de ser underground. Y es ahora con este disco de versiones de Nirvana cuando destaca, ha hecho un disco misterioso y mágico, parece como si el repertorio de Kurt Cobain le estuviese esperando, dice Little Roy que nunca había escuchado a Nirvana, y cuesta creerlo. Le propusieron el proyecto, escuchó las canciones y dijo: “Estas canciones son mías”, y efectivamente las hizo suyas. Hay que oírlo para creerlo. Son mundos distintos el

Dirty Dubsteps Blend Mishkin Screechy Dan EP Irish Moss Records

8.0 En sus anteriores discos los Dirty Dubsteps habían fusionado su reggae music con electro, dubsteep y raggamufin, en este nuevo maxi desafían al drum & bass sin llegar al ragga-jungle. Reggae y drum & bass a partes iguales. Nuevo y excitante.

grunge y el reggae, pero los dos son música rebelde. Little Roy ha hecho diana. Escalofriante..

Hollie Cook Instrumentals Mr. Bongo Worldwide Records

9.0 En septiembre fue nuestro disco del mes, y ahora, el debut de Hollie Cook tiene su versión dub, era esperado. Aquí demuestra que ha creado su propio estilo, reggae y dancehall delicado y brillante. Las melodías con viejos teclados analógicos le dan un aire casi infantil, simplemente delicioso. Yo recomiendo tener las dos ediciones para crear tus propias versiones. Tus mixes siempre serán tus mixes, tuyos y de nadie mas. Hollie, te quiero, pero no se lo digas a tu padre, que lo vi en el 100 Club en el año 77, intenté saludarle y me escupió.

JD Twitch

DJ Andy Smith Various 01. LLOYD TERRELL ‘I Did It’ Bullet

“Salido de la recopilación ‘Jamaica Funk’. Funky Reggae de primera clase”.

02. BOCA 45 ‘Return Of The Original Dance Freaks’ Jack To Phono “Mi antiguo compañero de estudio con unos ritmos disco imprescindibles”.

Cumbia vol. 2 Lets Get Lost Records

03. FLOYD DIXON ‘Ooh Little Girl’ Ebb

8.0 La segunda entrega dedicada a la cumbia de Jd Twitch es mucho mas pistera y electrónica que la que inició la serie, preparada para ser mezclada por los djs. Incluye un primer corte más tradicional aunque acelerado de cumbia clásica y otros más experimentales de la nueva cumbia electrónica, llegando incluso a la Colombia negra de la Champeta. Raro, pero interesante.

04. SMOOVE & TURRELL ‘Broke’ Jalapeno

www.djmag.es

“Una pieza de R&B exquisita. Sacada de mi CD en Ace, ‘Jam Up Twist’”.

“Mi tema favorito de su reciente LP ‘Eccentric Audio”.

05. RUFF FRANCIS & THE ILLUSION ‘Misery Loves Company’ Essica

“Monstruo de Northern Soul que compré en Tokyo la semana pasada”.

06. TONY SCOTT ‘What Am I To Do Now?’ Escort

“Un corte vocal homenaje a Harry J Allstars ‘Liquidator’”.

07. LACK OF AFRO ‘This Time’ Freestyle

“Mi álbum favorito del momento de un productor con mucho talento”.

08. BASEMENT FREAKS ‘Make Me Wanna Scream’ Jalapeno “Renovación P-Funk para el día de hoy”.

09. BIG T TYLER ‘King Kong’ Aladdin

“Un monstruo de canción de R&B de los 50. Disculpad el chiste fácil”.

10. THE VERSATILES ‘Children Get Ready’ Crab

“Funcionó de maravilla en el carnaval de Notting Hill este año”.


bass music CRíTICAS

Chelis & David M chelis@djmag.es davidm@djmag.es

BREVES

B. Bravo Kiss’n’Tell EP Earnest Endeavours

Fuzzy Logik feat MyShy Playground World Class Music

9.0

completísimo con tres temas muy sólidos de mano de Major Notes.

Light Club

Por fin ve la luz uno de los temas del año de mano del hit-maker más fiable de la música rave británica, Fuzzy Logik, acompañado aquí por la poderosa voz de MyShy.

Major Notes Jungle Book Greenmoney Records

8.5 De nuevo Greenmoney Records publica un artista de sobra conocido en la escena UKF pero que no se prodiga demasiado fuera de ella, y de nuevo un EP

Black and Gold Myor

7.0 Nueva rodaja de rico vinilo que nos llega desde los Países Bajos a través de la más que asentada marca Myor, y firmada por Light Club. Por una cara ‘My Way’ un beat instrumental que bebe de Dilla con sampleos de violín y un toque bouncey muy molón. Por la otra ‘Fahkeet’ una mole compacta y ruidosa de funk marcial…. We call it Skweee?

9.0 Recibo la promo y corro a descargarla deseoso de catarlo tras el buen recuerdo de su actuación en la fiesta Off Sónar del domingo noche, que organizaba Lucky Me con el para mi recién descubierto sello/colectivo Earnest Endeavours. Lo devoro de tirón y mi sonrisa me confirma que B. Bravo lo ha hecho. Cuatro perlas de puro funk sintético, que por momentos coquetea con el RnB, el soul o incluso el house, que me han recordado a los mejores momentos de PPP o SaRa. El disco rezuma una sensualidad y elegancia que comienza con el soberbio artwork a cargo de Aerosyn-Lex y continúa en cuanto pones la aguja sobre el surco y empieza a sonar. Del sexy G-Funk de ‘Kiss’n’Tell’ con el talentoso Zackey Force Funk, a una versión dub de ‘Right on Time’.

Fulgeance To all of you Melting Pot Music

8.0

Darkside Get Darker 01. DISTANCE & CYRUS ‘Titan’ Dub

“Necesitaras un collarín tras escuchar este tema en un buen soundsystem”.

02. JKENZO ‘Ruffhouse’ Tempa

“Música futurística de J-Kenzo. Bienvenidos a ‘Ruffhouse’, limpiense los pies a la salida”.

03. TUNNIDGE ‘Brixton Bass’ Dub

Melting Pot Music edita el primer larga duración de Fulgeance, uno de los más infravalorados artistas de la escena de los beats internacional. Pensando en su discografía las palabras funk, electro o disco son parada obligatoria a la hora de definir su música, pero no esperéis un sonido clásico porque lo suyo son los beats musculosos y analógicos que beben de los clásicos mirando al futuro cómo una Block Party en la Estrella de la Muerte. Se acompaña de remezclas a cargo de familia (Musique Large) y amigos… ya podéis imaginar que tipo de amigos. Completo y adictivo.

“Necesitas secarte las cejas cuando escuchas esto”.

04. DISTANCE ‘Knowing’ Chestplate

“Un nivel ridículo de Distance. El bajo atronador me recuerda el porque me enganché a esta música”.

05. BENGA ‘Minors’ Dub

“Lleno de energía y con unos sintes preciosos, lo habitual de Benga”.

06. SP MC & LX ONE ‘Hunted’ Tempa

“Prohibido escucharlo a solas, da miedo, es tenebroso y sobre todo, inmenso”.

07. TRUTH ‘Snake’ GetDarker

“Para cualquiera que no tenga claro el significado de sub grave”.

08. CYRUS ‘Ears Lowered’ Dub

“Percusión envolvente como siempre, con un nuevo giro del maestro Cyrus”.

09. DISTANCE ‘Troubles’ Dub

“El título es sin duda muy apropiado. El patrón rítmico casi no te deja tiempo a respirar”.

10. V.I.V.E.K. ‘Danger’ Dub

“Más educación por parte de V.I.V.E.K. Incluso un sistema potente tendrá miedo a este tema”.

813 Spectrum Riff EP Donky Pitch

8.0

sintes y rítmicas entre los beats y el dubstep. Añade una inspirada remezcla de Slugabed al pack y ya no hay excusa.

GoldFFinch Red Mask Numbers

8.0 Numbers vuelve a provocar que me quite el sombrero ante su nuevo lanzamiento. Los belgas GoldFFinch facturan dos adictivos e hipnóticos cortes que exploran nuevos caminos dentro del new beat, fusionándolo con el electro y la bass music. Amantes del electro, techno, bass o la idm no os lo podéis perder.

Mr.Mageeka Vintage Malarkey / De Congo Phuture Shock Music

9.0 La tercera publicación del sello de Bristol Phuture Shock Music nos trae el regreso de Mr.Mageeka, tras el exitazo de su ‘Different Lekstrix’ publicado en Numbers el año pasado, y la confirmación del productor londinense como uno de los secretos mejor guardados del panorama británico. Dos temas con raíces en el house pero con una personalidad que trasciende cualquier género que se le pueda intentar adherir.

Razzler Man

Luminoso, sintético y espacial. Como ya he comentado en otras ocasiones no debemos perderle la pista a la nueva hornada de beatmakers del Este de Europa y es que son ya unas cuantas deliciosas sorpresas provenientes de esta localización geográfica en los últimos tiempos. La que hoy nos ocupa viene a cargo del moscovita 813 en el adictivo e indispensable sello Donky Pitch. Su sonido tiene funk y él lo adorna con coloristas y épicos

www.djmag.es

Enter The Jungle EP Razzler Man Dubs

9.5 ‘Enter the Jungle’ es el trabajo de debut del artista londinense Razzler Man, habitual en emisoras como Nasty FM y Deja Vu, además de en los tracklists de varios de los mejores mezcladores de las islas. Con este EP de cuatro temas nos presenta sus experimentos tribales que le han llevado a cavarse un sonido propio e inconfundible a

base de ritmos muy contundentes y sincopados, acompañados de atmósferas oscurísimas que le sitúan en un universo bastante particular. Candidato serio a disco del año para un servidor.

Dj Champion feat Ruby Lee Ryder Sensitivity Formula Records

9.0 Champion se está convirtiendo en ese nexo de unión entre las escenas musicales provenientes de UK, en cuanto a que todas se ponen de acuerdo en alabar sus producciones. Asociado en un principio al sonido UK funky, han sido Terror Danjah y los miembros de Butterz, máximos representantes del grime, quienes le apadrinaron para sus primeras referencias, y djs provenientes del dubstep como Brackles y Ben UFO quienes más difunden su música. En este caso Champion nos presenta la segunda referencia de su sello con uno de sus himnos vocalizado por Ruby Lee Ryder.

AK-Kids Gassaku EP Lowriders

7.0 El sello de Roska celebra su decimoctava referencia con un EP en el que se juntan tres de los habituales en RKS. Terror Danjah se encarga de remezclar uno de los clásicos del catálogo, reconvirtiendo el sonido tropical de ‘Without It’ en una batalla entre bajos atronadores y su enrevesada programación rítmica, aquí adaptada de forma sorprendente al sonido trompetero derivado de la soca que Roska había plasmado en el original; mientras que Tickles y J Kenzo aportan dos temas de dub-house pistero muy similares a sus anteriores discos en el sello.

137


ELECTRO CRíTICAS

AUDIO CLAUDIO audioclaudio@djmag.es

BREVES

The Subs Decontrol (Black Strobe remix)

Carretta & Workerpoor

Black Strobe Records

9.5 Primer y merecidísimo puesto de esta clasificación para los siempre eficaces Black Strobe y los techno-punkarras de The Subs. Dos proyectos como éstos solo podían dar un fruto así: susurrante, oscuro, amenazante, con un estribillo para vocear a grito pelado mientras cabeceas con el puño alto. Un remix que devuelve al EBM, ese sonido machacón, frío e industrial nacido en los años 80, a un sitio de honor en el siglo XXI. EBM puesto al día, con una producción cruda, sin grandes efectos (no los necesita en absoluto) y una de esas líneas de bajo ácidas marca Black Strobe que van abriéndose hasta el descontrol que da título al tema. We want your mad soul…dicen que quieren nuestra alma. Yo se la regalo.

Drop The Lime Shake Baby Shake

Zone 5

9.0

John Lord Fonda What´s going on? EP Part 2 Citizen Records

8.5 Si nos hicisteis caso con la recomendación de la primera parte de este EP, (número de octubre) no habrá que insistir mucho acerca de la calidad de esta segunda entrega. En realidad, no hay que insistir mucho con los lanzamientos de

0138

Crazysh

Low Life Inc

7.5

Zone

6.0 Tres cortes marca Carretta de electro oscuro y reverberante y en forma de track lineal, sin grandes sorpresas. De sonido limpio pero quizás demasiado escuetos en su contenido.

Citizen, uno de esos sellos de los que casi te puedes fiar a ciegas. El simple aval del cabecilla de la banda, que no es otro que Mr. Vitalic, asegura calidad e intensidad. Un original más electro-electro, para que me entiendas, acompañado de una versión + un dub más 4 x 4, suave y redonda a cargo de TWR72, otra más cercana al hard-tech oscuro de parte de Traumer y una última y muy cuidada con la que nos quedamos definitivamente, trotona y limpia, como es el Commuter remix. Píllatelo.

The Whip

de tuerca más al género, con resultados más que efectivos. El acid-house sigue ahí, ya lo hemos dicho antes, con todas las de la ley y con todos los derechos que le otorga el ser uno de los padres de la electrónica tal como la conocemos hoy día. NT89 firma estos dos cortes nu-acid, por actualizar un poco la etiqueta…pero que vamos, es acid de toda la vida. Acompaña el tremendo remix de Obi Blanche, leña fina. Armando asiente desde el más allá, mientras seguro que menea el bullate con la lisergia y el burbujeo de la nueva escuela. ¡Paso al loco de la calle!

Secret Weapon (Alex Metric remix)

autoKratz

Ultra Music

Shake-shake-baby shake! Sí, lo vas a menear, ya lo creo. Los Drop The Lime han facturado un pelotazo, en clave electrorock, de esos de poner la pista patas arriba, con apenas un punteo de guitarra y unos bombos/bajos más gordos que Jabba The Hutt después de la cena de Nochevieja. Los DTL ya apuntaban buenas maneras en anteriores producciones y remixes, y este adelanto de su próximo largo promete. En directo funcionan como banda de rock pero su sonido se mete de lleno en la electrónica más batallera y macarra. De alguna manera el big beat de los noventa sigue dando guerra, aunque sea más en el fondo que en la forma. Menéenlo a gusto.

Ming + 2Beeps

Southern Fried

8.5 Alex Metric es santo de nuestra devoción, admitámoslo. Se ha ganado a pulso un hueco en el podio de la electrónica actual a base de enormes producciones y remixes curradísimos y más que efectivos. Apenas un chaval, como quien dice, con un amplio y exquisito gusto musical y con cierta querencia por el pop-rock más enfocado a la pista. Como muestra este remix, o el que hizo para Adam Freeland y su ‘Under Control’, o el de Gorillaz y su ‘Stylo’, o tantos otros que os invitamos a que descubráis como parte de una fecunda discografía, fruto de uno de los productores más fértiles y con más proyección del momento actual…y el tío sólo acaba de empezar, como quien dice.

NT89 Payne EP Bad Life

8.0 Ácido, oscuro, obsesivo… tenemos un psicópata nuevo en el barrio. Otro hijo del acid dispuesto a darle una vuelta

Lleno de cortes, bajos burbujeantes, bleeps y otros detalles, ‘Crazysh’ es electraco macarrista, con regusto a breaks y a ácido, con un sampleo sorprendente y muy bien integrado. Flavor Flav (de Public Enemy) también aparece por ahí, así que hazte a la idea. Material bélico.

autoKratz present Bad Life Bad Life

8.0 Si tenéis Facebook y sois amiguitos nuestros (más os vale que así sea) o estáis al tanto de nuestra web, suponemos que os habréis beneficiado del regalito que los autoKratz y su sello Bad Life nos han hecho a la afición patria. ‘Heart Attack Man’ y ‘Sucker Sirens’, dos pepinazos de descarga gratuita y aún disponibles, por si llegas tarde. Dos cortes de rollo pistero y sin complicaciones, carne de temaco de hora punta, divertidos y de consumo rápido. ‘Heart Attack Man’ es un claro ejemplo de lo efectivo de las cosas sencillas, con ese groove infeccioso y ‘Sucker Sirens’ se acerca al fidget un tanto maquinero, con esas voces cortadas bakala-style, mejorado en el remix de TAI. Night Symmetry añaden su elegante revisión ácida y Lazy Ants acaban aplanando quizás en exceso su remix de ‘Sucker Sirens’. ¡Nos lo quitan de las manos, señora!

www.djmag.es

IDC CORSAIR RECORDS 01. UNITED SOUNDS OF EUROPE ‘Superconscious’ Corsair Records “Siempre una inspiración, el nuevo single de Angel Tripudio desafia estilos con su groove Elektronotron”

02. IDC ‘Everybody’ Corsair Records

“No es realmente un chart de DJ si no te dedicas a promocionar tu nueva obra maestra”

03. ASBO KID ‘Human Nature’ CDR

“El proyecto de James Atkin y Justin Welch sigue evolucionando por un camino único”

04. FABIAN ‘Last Flight’ Binary Records

“No me convenció la primera vez que lo escuché pero se ha convertido en un tema genial para empezar la fiesta”

05. MOONBOOTICA ‘Battle No.1’ Cheap Thrills “Toda una fiesta rave que llena las pistas de baile”

06. TASERBLAST ‘Ego Piece Offering’ Harmonisation-Nation

“El tema proto-elektronotron, va a ser interesante ver donde nos lleva esto”

07. DPPLGNGRS ‘Burning’ Hottwerk Records

“Otro increible release de los dueños de Hottwerk, uno de los mejores sellos independientes de música de baile del Reino Unido”

08. STYLE OF EYE ‘We Are Boys’ Refune

“Un tema loco y extraño que funciona bien si se usa con precaución”

09. D.I.M & TAI ‘Ion’ BNR

“Sigue en mi maleta tras muchos meses. BNR poniendo el listón alto para los demás”

10. PRIMAL SCREAM & JOHN LENNON ‘Come Together (Together)’ Bootleg

“Una nueva bootleg de IDC que parece funcionar si se suelta en el momento adecuado”.


TRANCE CRíTICAS

Andres Campo (Kuki) kuki@djmag.es

BREVES

Karim Shaker A Leap Of Faith Electronic Elements

Mia Dahli

Vengeance

Need You Now Perfecto Records

Stasis A State of Trance

5.0

8.0

Cover de la canción del mismo nombre que llego a numero uno en listas, comercial, y no dice nada nuevo.

Un arma de destrucción de pistas del duo Vengeance, trancy con afilados sintes electro, ¡mola!

Karanda feat. Radmila

Intensity / Motion Coldharbour Red

Coming Closer AVA Blue

6.0 Trance vocal bastante soft, demasiado meloso para mi gusto, aunque cuenta con una muy buena producción.

Skytech 8.5 Los hermanos polacos Julian y Mateusz Dziewulski se despachan un par de temas más tech que trance, ¡las cosas cambian! Ambos buenísimos,

9.0 Qué bueno encontrar producto español, pero mejor que bueno cuando encima la calidad del mismo es soberbia. Karim no es nuevo en esto -es Shaker, de Simon & Shaker- presentando su primer trabajo en solitario bajo el sello Electronic Elements. Si eres sensible al trance mas soft te va a encantar, una pieza elegantísima y diría que personal en la que una gran carga armónica nos transporta dulcemente por todo el track, una producción de aupa. Pd: Ojo con el remix de David Granha en clave más tech-house. Por eso, y por más, destacado del mes.

Mark Burton No Fate (The Future) Vandit Records

7.0 Ya han pasado un par de años desde que el irlandés Mark debutara como productor, se mantiene ‘on fire’ dentro del uplifting trance, este sello ya nos tiene acostumbrados a ser pasarela de temas hard, algunos increíbles. En este caso ‘No Fate’, tema de base dura y puente y break muy progressivo, muy clubby, melódico y aunque le falte un punto álgido es un buen track.

Bobina Maelstrom/WorldClub 01. FERRY CORSTEN FEAT ARMIN VAN BUUREN ‘Brute’ Flashover “Si ves los nombres de la gente que ha hecho este tema, estarás de acuerdo de que no puede ser malo”.

02. BOBINA FEAT ERIN MARSZ ‘Let You In’ Maelstrom

“Mi nuevo single. He hecho una nueva remezcla: ‘Megadrive Remix’”.

03. W&W ‘Code Red’ CD-R

“Todavía no ha salido a la venta. Saldrá en el nuevo álbum de W&W” .

04. ALI WILSON ‘Elpis Calling’ In Charge

“Las voces con eco suenan a himno en mi opinión, y la producción es muy de club”.

05. RANEEM ‘Free Fall’ Streamlined

“El nuevo single de un talento canadiense”.

06. VEGAR ‘Ipanema’ Always Alive

“La producción musical no solo es sobre la melodía y el sonido. Algunas veces te puedes excitar con la estructura del tema. Aquí hay un ejemplo”.

07. OMNIA PRES AIN MO ‘Plug & Play’ Soundpiercing “Tema progresivo muy bueno de un productor ukraniano”.

08. JES ‘Can’t Stop’ Black Hole Recordings

“Este es el último remix que he completado. Lo he puesto alguna vez al principio de mis sesiones porque tiene una intro muy especial”.

09. DAVID GUETTA & AVICII ‘Sunshine’ EMI

“Mi tema favorito del nuevo álbum de Guetta. Lo pincho siempre al principio de mis sets”.

10. ALLURE FEAT CHRISTIAN BURNS ‘On The Wire (Dennis Sheperd Remix)’ Black Hole Recordings “Me gusta mucho la voz de Christian. Esta remezcla funciona muy bien en las pistas de baile”.

Henrik Christensen New Life Future Sound of Egypt

8.0 El danés Henrik se ha lucido con un tema que respira belleza y te atrapa. ‘Nueva Vida’ es delicado, un trabajo repleto de capas de sonidos y detalles, todos bien colocados pero lo que más me ha gustado es el remix de Jorn Van Deynhoven; tiene todo lo necesario para convertirse en un hit, es enérgico (mucho más que el corte original que ya era genial) y en general muy completo.

Woody van Eyden & Robert Mint SEOS Vandit Records

9.0 ¿Os he dicho ya que adoro al sello Vandit? Facturan el hard-trance que más me atrae. En este caso tema enérgico, de base pesada y groovy genial que te engancha y una progresión genial. Es de ese trance melódico pero oscuro y techy a la vez, emotivo. Le acompaña un remix de Robert Mint que es mucho mas tech que el original

www.djmag.es

y que aunque conserva ese guiño trance del break (podría prescindir de él tranquilamente) nada tiene que ver con el mismo.

Jurek Przezdziecki Tango Tan Go Affint

9.0 Estamos ante algo original, no cabe ninguna duda, me encanta ‘Tango tan go’ es mas techno melódico, pero vaya si melódico, es una obra de arte con suaves colchones, pianos, un montón de elementos brillantes y ese toque que tiene a tango como su nombre bien indica. El trabajo incluye un remix algo más oscuro y mental de Reggy Van Oers y se completa con ‘You Say Tonight’ muchos más percusionista y minimal, ¡chapó!

Orjan Nilsen Viking / Atchoo! Armind

8.5 El noruego Orjan presenta sus dos nuevos trabajos, ‘Viking es genial’, con mucho ritmo y una percusión a lo largo de todo el track que le da ese toque enérgico; tiene una melodía de esas que te atrapan y aunque bien podría pasar por un tema tech tal cual tiene unos sintes súper cortantes que lo meten de lleno en nuestro estilo. ‘Atchoo!’ es primo hermano del anterior pero más tech y si se me permite un pelín comercial.

Vitaly Depp Touching The Night EP Hyline Music

8.0 Los mejores jóvenes talentos del Reino Unido se dan cita en este trabajo para encontrar la mezcla perfecta de trance progresivo y energético. Sin duda se nota que son unos prodigios ya que el mismo Foyle editó su primera referencia con tan solo 16 años. El tema esta repleto de sintes trancy y una ola constante de energía, un poco suavecito para mi gusto, pero sin duda una gran pieza que indica que queda un largo camino por recorrer para estos dos artistas.

Foyle & Zo Simple Things Soundpiercing

8.0 Los mejores jóvenes talentos del Reino Unido se dan cita en este trabajo para encontrar la mezcla perfecta de trance progresivo y energético. Sin duda se nota que son unos prodigios ya que el mismo Foyle edito su primera referencia con tan solo 16 años, el tema esta repleto de sintes trancy y una ola constante de energía, un poco suavecito para mi gusto, pero sin duda una gran pieza que indica que queda un largo camino por recorrer para estos dos artistas.

139


TECH/deep house CRíTICAS

BREVES

Jullian Gomes feat. Bobby Love Song 28 Marketing Music

9.0 Aunque lo hemos escuchado justo antes de cerrar la sesión, esta canción de amor número 28 nos ha llegado directamente al corazón. ¿Será por la original y su sensualidad electrónica? ¿O por las dos remezclas que con su merecido estatus de maestro, Ewan Pearson firma? Una con voces y dándole una suciedad pulida a las melodías que engancha desde el primer acorde y otra igual de funky y bailable pero sin voces para los raros que no disfrutéis de la sedosa voz de Bobby. ¿O tal vez sea por la remezcla de Anonym, nuevo fichaje de Vakant que trae una carga de groove que hace saltar las alarmas…? No se, debéis decidir vosotros mismos, pero lo que está claro es que este sudafricano salido de la RBMA viene con ganas de quedarse.

Arnaud Le Texier Blunt Edge EP

Safari Electronique

9.0 La cabeza pensante tras este magnífico sello vuelve a su casa tras un año de ausencia para deleitarnos con tres cortes originales de una genialidad infinita. El corte titular es simplemente excelente, con una voz y sobre todo un ritmo a base de hi hats que hará que te muevas sin parar. La remezcla de este corte es de la leyenda del techno Mr G, el cual le da un ángulo más sucio al original. ‘Perlouze’ abre el single con un poco de dureza y ‘Body Smile’ es la cara más delicada de Le Texier en este EP. ‘Blunt Edge’ en su versión original es sin lugar a dudas valor seguro para invertir en este single.

Maya Jane Coles Don´t Put Me In Your Box Hypercolour

8.0 La primera dama de la electrónica más cool firma cuatro cortes en el siempre genial sello Hypercolour. Los toques deep que caracterizaron sus primeras producciones están presentes en temas como ‘Parallel Worlds’ o ‘Cutting It Fine’ , pero son producciones como ‘Something In The Air’ o ‘Dub Child’ las que a lo mejor apuntan a lo que todos estamos esperando: el primer àlbum de Maya en, todavía, no

0140

victor@djmag.es

VVAA

Safeword

Visionquest Fall/Winter Collection

You Can You Will

Visionquest

8.0 Uno de los sellos que más ha sonado este 2011 en los sótanos y terrazas más cool del planeta nos presenta tres cortes para ir abriendo boca para el invierno… calentito.

Marcos In Dub

Dessous

7.5 Desde los EEUU vía Dessous, Safeword traen su techno deep y sensual a nuestros oídos. Cuatro cortes originales de calidad pero es Phonique el que se lleva el gato al agua con una impresionante remezcla del corte titular.

Dub In Chicago Monofunk

7.5 sabemos que sello. 2012 no podría llegar más rápido.

Maceo Plex Under The Sheets No.19 Music

8.5 Maceo Plex nos vuelve a sorprender con su ‘savoire faire’ tras las máquinas, ordenadores y demás cacharros. Un tema que ha estado sonando todo el verano y reventando en todos los lugares que se ha paseado. Ritmos contundentes y a buena velocidad, voces mesmerizantes y un bajo que acompaña sin entorpecer el resto de la canción. Está claro que este año, el mid tempo, slo mo y el house más cool y underground ha tenido un común denominador, el de Eric Estornel.

11:11 Tourist Trap

Supplement Facts

8.0 El sello de Guy Gerber sigue dándonos gratas sorpresas como este ‘Tourist Trap’ que tanto ha sonado en las alocadas mañanas de Circo Loco. El original es toda una joya, pero la serie de remezclas que aparecen en el single son para quitarse el sombrero ante el productor y DJ Israelí. Visionquest, Jamie Jones, Soul Clap, Rennaisance Man y el propio Guy Gerber junto a David K dan su visión personal a este gran tema. Imprescindible.

Santos Primitive Cannible (Remixes) Monique Musique

7.5 Seguimos con los packs de remezclas de calidad y cantidad. En esta ocasión es el tema de Santos el que se pone bajo el

bisturí de selectos cirujanos de la electrónica como Reboot, con una remezcla que no se sale de su marcha Cadenza, Stacey Pullen que vuelve a estar a pleno rendimiento, el francés Tanov, uno de nuestros orgullos patrios, Uner, que vuelve a firmar una bomba de relojería, y para acabar, el siempre genial D´Julz firma dos remezclas, la hambrienta y la cabreada. A gustos colores.

Décima reseña del sello madrileño y que mejor que Marcos In Dub para firmarla. La original parece como si Lee Scratch Perry se dedicara al techno, oscura, profunda y de calidad. Remezclas variadas con el misterioso Rhythm & Soul llevándose el oro.

Delicious Back To Reality

Delicious Recordings

7.5 Tirando de un sampler ultra conocido y que seguro sigue funcionando, el sello con base operativa en Madrid demuestra que el house es lo suyo. El original hace un uso mas continuo de las voces y usando una base mas tech. Por la otra cara nos encontramos a Roberto Palmero aleccionándonos en materia de house. Con una línea de sintetizador al más puro house clásico y un uso comedido de las voces, esta remezcla se lleva la palma de oro.

Matt O’Brien Offkey Industries 01. LEGOWELT ‘The TEAC Life’ legowelt.com

“Danny Wolfers no parece hacer nada mal ultimamente. Excelente”.

02. PANDA BEAR ‘Surfer’s Hymn (Actress Primitive Patterns Extended Mix)’ Kompakt

“Fantastico y orgánico remix de Darren Cunningham”.

03. PETER VAN HOESEN ‘Axis Mundi’ Ostgut Ton

“Algo distinto de Peter van Hoesen. Una bonita y sutil pieza de techno”.

04. BENJAMIN BRUNN ‘I Took Her Out For A 707’ Ashes “El mejor tema de ‘Dust EP’”.

Simon Garcia Tears In vain Perspectiv

8.0 Desde España con mucho groove nos viene Simon García con su ‘Tears In Vain’. Un monstruo funk con mucha clase y con un sonido muy fresco a base de trompetas, palmas y unas voces celestiales. La remezcla, considerablemente más dura que la original, viene del siempre en forma Deetron. Con la elegancia que le caracteriza, Deetron firma una auténtica bomba de relojería para las pistas de baile.

www.djmag.es

05. TERRENCE DIXON ‘Population One EP’ Shanti

“TD continua con su racha de éxitos con un nuevo EP para Shanti”.

06. MATT O’BRIEN ‘Without Warning’ Off-key Industries “Oscuridad de nave industrial en mi nueva reseña”.

07. ZOMBY ‘Natalia’s Song’ 4AD

“Lleva ya un tiempo fuera, pero no puedo dejar de ponerlo. Tema del año para mi”.

08. PAUL JOHNSON ‘Feel My MF Bass’ Dance Mania “PJ vuelve a poner jack en Dance Mania. Brutal”.

09. PANGAEA ‘Hex’ Hemlock “Más maravillas de Pangaea”.

10. FRANCO CANGELLI ‘She Moves (Matt O’Brien Remix)’ Mowar “Rollo nave industrial más oscuro”.


breaks CRíTICAS

kikeman kikeman@djmag.es

BREVES

Intiman & Foreign Beggars

Hardnoise

Dylan Rhymes

Bodyworks Distorsion Records

Kapow Lot 49

8.0

7.0

Desde Distorsion nos llega un poco de psybreaks patrio a cargo de HardNoise. Incluye remezcla del inglés 48K.

Kissy Sell Out Turn it on San City High

8.0 Esos pianos marca de la casa y 5 remezclas (Dillon Francis, The Squatters, Twiggy & Trufix, Flex y Killabeats) en el nuevo track de Kissy.

Uno de los viejos del lugar asoma la cabeza con nuevo tema que no me ha terminado de convencer. Incluye remezclas de Utku.s y Bahar Canca.

Sirius & Charlie Kane What is house music Bleach Feast

8.0 Variedad estilística (basslin etech,fidget,electrobreaks, etc.) en este maxi que contiene algún temazo como ‘Take me to the disco’.

Hit That

Subculture Records

9.5 El Mariachi loco se une a los MC’s británicos para facturar este temazo que va hacer bailar a destajo al personal esta temporada otoño-invierno. Electro y breaks se dan la mano, sobre los cuales los Beggars rapean a placer. El original viene acompañado de 2 remezclas. Una a cargo del BASS Master Calvertron que le imprime fuerza y esos bajos dubstep que matan... se sale .La segunda a cargo Maztek propone un híbrido drama/ breaks que también mola... y mucho. !Exitazo!

Original Primate Battledance EP Ape Music

8.5

ANUSCHKA 01. CHEVY ONE

‘Nathans Alchemy’ Lot 49

“Un tema que he pinchado en innumerables ocasiones en mi programa de radio ‘Anuschka presenta StarSign’. Como siempre todo lo que rodea a C1 está lleno de calidad”.

02. STEREOHEROES

‘‘Wild Child (Le Castle Vania Remix)’ Freakz Me Out “Uno de mis productores preferidos de los últimos años Le Castle Vannia con un remix potentísimo, contundente, macarrismo en estado puro no apto para puristas”.

03. SKRILLEX ‘‘First Of The Year (Equinox)’ Big Beat

“Skrillex viene pisando fuerte, Equinox es un corte tremendo con un vídeo realmente espectacular”.

04. MEAT KATIE

‘‘Bizarre Is Beautiful (Chevy One Remix)’ Lot 49

“Un productor clásico que sigue sonando actual remezclado por Chevy One. ‘Bizarre Is Beautiful’ está editado en uno de mis sellos preferidos: Lot 49”.

05. QUADRAT BEAT ‘‘Bring Back The Bass (Bubu Remix)’ Raveart

“El sonido que ha conseguido Bubu en los últimos años es realmente espectacular. Este remix que le ha hecho a Quadrat Beat es una prueba de su buen hacer”.

06. RUN RIOT

‘’Everybody Needs A Bassline’ We Are Live “’Everybody Needs A Bassline2’ es el tema con el que conocí a Run Riot, un corte que pinché muchísimo”.

07. LETHALNESS ‘‘State Of Calme’ Raveart

“Estos simpáticos y jóvenes productores, medio andaluces medio gibraltareños, llevan poquito tiempo pero ya están consiguiendo hacer producciones de gran nivel” .

08. KILLER

‘‘Far Away’ Natural Breaks

“Uno de los habituales en ‘Anuschka presenta StarSign Radio Show’, el veterano Dj Killer sigue dando caña y manteniéndose a gran nivel”.

09. THE PRODIGY

‘Omen’ Take Me To The Hospital “Mencón especial para The Prodigy con un último álbum ‘Invaders Must Die’ que hace apología de los sonidos breaks. ‘Omen’ para mí es el tema estrella”.

10. THE BLOODY BEETROOTS

‘‘Warp 1.9’ Dim Mak “Estos italianos son uno de mis grupos preferidos de los últimos años. Su álbum de debut ‘Romborama’ tiene temas buenísimos, uno de ellos ‘Warp 1.9’ es ya un clásico”.

En su 30 aniversario APE nos brinda este ‘Battledance EP’ a cargo de Original Primate. Sonido sucio, raver de bajos gooordos, que combina bassline, breaks y alguna pincelada dubstep. Dos son los tracks que componen este EP, el primero que le da titulo al maxi ‘Battledance’ es el mejor de los dos. Un tema cañero, potente que se lleva la palma. ¡Rompepistas! El segundo ‘Bassline Skanker’ no llega a su nivel pero mantiene el tipo y también hace que se te vayan los pies. !Felicidades!

Kombainer I don’t have enough money Subtribe Records

8.5 Todo lo que mandan los rusos Subtribe pone el listón alto. Como en este caso donde encontramos este tema de Kombainer de alma rockera como demuestran en sus lives rusos. Las relecturas corren a cargo de Acces Denied, nuestros Dub Elements y 4Kuba. Los primeros aumentan el pulso break y entregan una buena remezcla. Los Dub Elements apuestan por el dubstep en un track muy chulo y 4Kuba consigue mantener el aire rockero de este grupo multigénero. Rock this f*king world!!

Ram Skank & Rory Hoy Listen to the vibe EP BigM Productions

8.0 Estos dos amigos se unen para por medio de BigM ofrecernos este variado EP repleto de un montón de influencias. Cuatro son los

www.djmag.es

cortes bañados en breaks, hip-hop, electro, rave, soul... Como el primero ‘98.6 (Hardcore style)’, sonido rave y esos sintetizadores electro. ’Getting down’ y ’20 years’ navegan por aguas próximas, aunque la primera de una manera más loca. Y cerrando la canción que da titulo al vinilo ‘Listen to the vibes’ y su aire místico y frío. ¡Aupa BigM!

Some DJ & Mr.Chombee It’s summertime BigM Productions

8.5 Gozo con lo que nos manda BigM. Funkybreaks divertidos y con ese espíritu tan hip-hop. Aunque llegan con un poco de retraso para una fiesta veraniega, este maxi os puede animar tranquilamente el otoño. ’It’s summertime’ es una visión breaks del clásico tema rockero. Es divertido y tiene estilo. En cuanto a ‘Taking 2’ decir que me ha encantado, con ese aire hipbreaks repleto de samples clásicos y esa línea de bajo gorda y mortal. ¡Chapeau!

Mutantbreakz Oh baby Distorsion Records

8.5 La nueva referencia de Distorsion Records es este tema de Mutantbreakz en clave bootybreaks. Se compone de 3 tracks de los cuales 2 son remezclas. La original tiene un aire negroide y funky que te hace bailar en seguida, carne de dancefloor. Los remixes llegan desde los Urales. Doble presencia rusa con Winter Face y Breaking News. Winter Face entrega una remezcla potente que no tiene mala pinta, pero me quedo con el remix tech-breaks de Breaking News que

me parece un pepinazo.

Breakzhead Solid/Tortilla Subtribe Records

8.0 En San Petersburgo Breakzhead (DJ, productor y diseñador ruso) gesta sus temas como este ‘Solid’ que está muy chulo. La voz femenina (no sabemos su nombre) se funde bien con la base nu-school y gotas de dubstep que le brinda nuestro prota. La canción tiene aire clásico, misterioso e intensidad. Mola. En cuanto a la caótica ‘Tortilla’ (Conexión hispanorusa, los sevillanos Dub Elements también andan por Subtribe), le da al breakstep y aunque no me desagrada me quedo con ‘Solid’.

Wardian Lobo Funndark Records

8.0 Los malagueños Funndark nos mandan una de las referencias que más me ha gustado de las que han ido haciéndonos llegar.’Lobo’ suena guay, me gusta ese ambiente robótico, maquinal y al mismo tiempo oscuro amenazante. Las máquinas son el lobo del hombre. ’Acordeón’ también me ha gustado, pero me pasa que no termino de conectar con ella, como si le faltara una vuelta de tuerca a la canción y a ratos me resulta obvia. A pesar de eso, buen trabajo.

141


TECHNO CRíTICAS

Angel Santos angelsantos@djmag.es

Carl Craig Just Another Day Remastered

Arnaud Le Texier

Detroit Grand Pubahs

Blunt Edge EP Safari Electronique

Sandwiches / Club Sandwiches Engineroom

7.5 Safari Electronique ataca de nuevo con una referencia a cargo de su label boss. En los últimos doce meses mister Arnaud ha editado en Cocoon, Bass Culture y Children Of Tomorrow, también ha facturado remixes para Etruria Beat, Bulletdodge y Traum. El trabajo se sostiene sobre cuatro cortes, tres originales y una remezcla por cuenta de Mr.G. Sonido underground para los clubs mas íntimos…¡French touch!

Carl Taylor

8.0 Detroit Gran Pubahs se animan a lanzar su nuevo sello exclusivamente orientado al techno, y para esta primera referencia han apostado por una actualización re-grabada de su clásico ‘Sandwiches’. ‘Club Sandwiches’ se presenta como una trilogía de remixes; para el primero de los capítulos han contado con Dave Clarke & Mr.Jones con su techno contundente y abrasivo, el tech-funk corre de la mano de Marc Romboy. Buen comienzo.

Only U EPM Music

Ed Davenport

9.0 Nos llega la segunda pista en formato de single, extraída del próximo álbum de Carl Taylor, ‘True Faith’ verá la luz a principios de diciembre. Este británico ha paseado su talento en sellos como Bugged Out, FComm, Dust Science, Advanced y F1 Recordings. ‘Only U’ es una pista sublime, el bajo y las cuerdas te enganchan desde el principio, la melodía del sinte es una delicia, seria y profunda. Aportan su propia revisión del tema Mark Broom y Luis Martínez.

New Yorkshire (inc. Fred P & Nick Harris remixes) NRK

Bozzwell

8.0 NRK apunta hacia el lanzamiento de ‘Counterchange’, el álbum debut del británico Ed Davenport y prepara el escenario con ‘New Yorkshire’. La construcción es marca de la casa, pesados ritmos analógicos, sintetizadores y cuerdas envolventes además de algún sample vocal. Se incluyen tres remezclas más y ‘Testament’ otra pista adicional que respira Detroit por todos sus poros. A destacar la frescura del remix de Nick Harris.

Ambition Clouded Vision

Kimono

7.0 Sexta referencia del sello londinense, se incluye el corte original y tres remezclas más. My Favorite Robot, Maxime Iko y Semtek son los encargados de enfocar a ‘Ambition’ en diferentes direcciones. Encontraremos techno, electro y tech-house de gran calidad.

142

Impulse Responses !Organism

7.0 ¡El sello !Organism se ha forjado una sólida reputación en la escena techno durante los últimos dos años con una serie de maxis por cuenta del label manager Yan Stricker, acompañado de otros artistas como Juan Baeza o Mindcurve. Esta

BREVES

Planet-E

Javier Logares

9.5

Silicon drift Get Physical Music

Carl Craig retoma su clásico ‘Just Another Day’, este EP fue lanzado originalmente en 2004, con ‘Twilight’, ‘Sandstorms’, ‘Darkness’ y ‘Experimento’. En esta versión remasterizada se incluye una nueva versión de ‘Sandstorms’ además de la original, canción que Craig compuso inspirado por la segunda Guerra del Golfo. Si no conoces esta referencia no esperes ni un minuto a hacerte con ella…puro Detroit de la mano del maestro. vez Kimono regresa de nuevo y toma las riendas. El sueco nos propone tres cortes de techno sólido, oscuro y con un sonido extremadamente limpio y pulcro. Se incluye un remix del groovemaster Tom Hades.

7.0 Javier Logares nos trae ‘Silicon Drift’, una mezcla de mínimal house y techno, que inspira a un viaje a lo más profundo del menos es más. Con remixes estelares de Dapayk y Flügel. Si te gusta el minimal lo tienes fácil.

VVAA Wetyourself Recordings 1st bday ep Wetyourself!

y Peter Pixzel. Techno underground desde las noches londinenses.

Crystal Fake Soft spots EP Anadamide Records

8.0 Haciendo su debut para el sello Anadamide Records, el sueco Crystal Fake nos entrega su ‘Soft Spots’ en original y en versión dubmix; además incluye un remix de su amigo Joe Bats. Sonido quirúrgico.

7.5 WetYourSelf! celebra su primer aniversario con el lanzamiento de un EP digital que contiene únicamente pistas de sus residentes en el club Cormac, Jacob Husley

Psycatron & Detroit Grand Pubahs

Nvrsaynvr Delicacies

8.5 Tremendo temazo bajo la impronta de Delicacies, sello regentado por el genial dúo Simian Mobile Disco. El irlandés Psycatron y Detroit Grand Pubahs se han unido para confeccionar una pista retorcida, con un groove que no te deja parar, los acordes y las voces de Paris the Black Fu no dejaran indiferentes las grandes pistas. Como remate se incluyen cuatro remixes, dos por cuenta de SMD, otro por el mismo Psycatron y el último por Dave Clarke & Mr.Jones.

VVAA Collection A Saved Records

8.0 Después de un verano lleno de éxitos con referencias de Steve Mac, Spencer Parker o &ME. Saved nos presenta el primero de una nueva serie de recopilatorios llamados ‘Collection’. Para este primer lanzamiento Josh Wink ofrece una nueva versión de ‘Give It To Me’ de Steve Mac & Nic Fanciulli, Gary Beck presenta ‘Funk Up High’ otro pelotazo para la pista. Haciendo su debut en el sello Robert Dietz y González & Gonzalo, que han colaborado con Danny Serrano en ‘Wasabi’.

www.djmag.es

Derrick Thompson Soiree 01. VANCIN GOKSEL ‘Paparazzi’ Sound Mass “Directo a la pista”.

02. MATTY GILLESPIE ‘Futurebound (Original Mix)’ Deep Rhythm “Funky minimal house”.

03. MAVERICK SKYWALKER FEAT ELIZA ‘This Is Our Night (Deep Shizzol Remix)’ Galaxy Records

“Deep pulido con una voz como la seda”.

04. DRIVETRAIN ‘Peppermint Kisses’ Soiree “Seducción de última hora de la noche”.

05. K-BANA ‘Jive’ Night Drive Digital

“Otro tema de primera división de este magnífico sello”.

06. SCOPE ‘The Nerve Centre (Remix)’ Night Drive Music “House inteligente”.

07. BROTHERS OF ZION ‘iLook (Tony Lionni Remix)’ Peppermint Jam “Mezcla sofisticada de pads y vocales”.

08. RIBN ‘No Place’ Mild Pitch

“Posicionamiento original de samples sobre ritmos sincopados”.

09. BLOND ISH FEAT MISMATCH ‘Love Blind (Vanjee Remix)’ Mile End “La remezcla de Vanjee tiene groove con sustancia”.

10. BFC ‘Galaxy’ NRK Sound Division

“Genial progresión de cuerdas sobre un ritmo tech”.





Álbumes CRíTICAS Dillon

This Silence Kills B-Pitch Control

7.5 Anunciada como si fuera una profecía por DJ Koze hace ya unos años, Dominique Dillon de Byington, canta como bien dice DJ Koze: “De una manera cómodamente imperfecta”. Algo que deberíamos considerar como un piropo tras escuchar ‘The Silence Kills’ y entender a lo que se refería el productor. Dillon tiene una voz, o más bien un estilo, que podría recordar a la Bjork de los Sugar Cubes pero más refinada, al menos musicalmente y bueno, en la voz también. Tiene esa cualidad extraña, que pocas cantantes poseen, de crear belleza de algo un tanto raro (el conjunto de la música y la voz digamos que no es muy común). En definitiva nos encontramos un álbum de lo más interesante. Melancolía a base de piano y algo de electrónica dan paso a rayos de luz antes de que vuelva la tormenta. Para casa, eso está claro. víctor de la serna

7.5

8.0

7.0

7.0

Apparat

M83

Mario & Vidis

Rodriguez Jr

Apparat es el pseudónimo del músico alemán Sascha Ring. Afincado en Berlín, últimamente ha cambiado los ritmos 4x4 para dar el paso a la música más ambiental y el IDM. En este último trabajo, la composición de paisajes sonoros ha sido la principal ocupación del productor. Con cortes melancólicos, en su gran mayoría y que a veces llegan a rozar los niveles épicos de bandas como Sigur Ros, el mejor ejemplo de esto es ‘Escape’, Apparat dibuja un cuadro distinto al que se podía conocer de él en los ambientes más pisteros. Todo un trabajo de calidad que por no estar dirigido a la pista no se desmerece en lo más mínimo; al contrario, gana en calidad y espacio sonoro. Una gran escucha de domingo por la tarde en una tarde lluviosa.

Hay que estar muy loco para editar un doble álbum con la que está cayendo. Pero, claro, es que Anthony Gonzalez es un tarumba maravilloso que sabe perfectamente que el que no arriesga no gana. El caso es que el francés, desde que se fue a ‘hacer las américas’, se muestra cada vez más experimental, denso e intenso. Pero cuidado, esto es bueno porque en ningún momento ha descuidado ese regusto tan suyo por llegar a ser grandilocuente -¿o es mejor decir épico?- partiendo desde, aparentemente, lo más anecdótico e inapetente. Aquí hay mucho cacharreo raro, shoegazer a diestro y siniestro, electrónica artesanal, tranquimazines maridados con pop cósmico y ensoñador, etc. En fin, ‘Midnight City’ es posiblemente lo mejor de los 12 temazos –lo son todos- que por aquí lucen. Después de escuchar el disco tres veces solo cabe decir: ¡Qué barbaridad, qué gran esfuerzo, qué cojonudo es este M83!

El electro-pop –¡me niego a considerar esto como indie-dance!- pasa por un buen momento, y sino que se lo digan a Hurts. En esta línea ochentera, houssie, aterciopelada, andrógina, y no sé cuantos adjetivos más se les podrían adjudicar, deambulan los lituanos Mario & Vidis. El caso es que disponen de un sonido sintético, fino como el coral y moderno hasta decir basta, en el que lo vocal cuenta con un protagonismo definitivo. Lo mejor del álbum –cuidado, contiene 20 temas- es el single ‘Changed’ al que además gente como Soul Clap, Sofwar, Jozif o nuestro John Talabot le han dado fijeza, brillo y esplendor con esos remixes que hemos conocido hace muy poco. Buen gusto, gran conocimiento de causa y estupendo resultado en esas pistas de baile en las que igual suena una de Villalobos, de hace diez años, que la última de Toro i Moi. Venga, pooooonla otra vez.

Rodriguez Jr, invitado de nuestra sección de ‘en la maleta’ del mes pasado, está presentando su nuevo largo para Mobilee: ‘Bittersweet’. De los 11 cortes que se compone el álbum, nueve de ellos son pinchables (atención DJs) y de mucha calidad. Variando entre el deep house movidito y el techno más tranquilo y falto de agresividad, Rodriguez Jr demuestra su facilidad para crear ritmos de la noche de alto standing para los oídos (y pies) más selectos. Ritmos con mucho groove, melodías y bajos cálidos arropan este LP que se completa con un corte más experimental (‘Bare’) y un experimento reggae (‘The Ubiquitous Dr Pook’) que parece hacer de puente justo a mitad del álbum.

Fernando Fuentes

Fernando Fuentes

The Devil´s Walk Mute

víctor de la serna

146

Hurry Up, We’re Dreaming! Naïve

Changed Future Music

www.djmag.es

Bittersweet Mobilee

víctor de la serna


Álbumes CRíTICAS

6.0

7.0

Ruede Hagelstein

Stelios Vassiloudis

Lo que más mola ahora es que los tipos que pululan por las cabinas más famosas y exigentes del planeta se desperecen de tanta noche, picos pardos hasta a las tantas y demás vicios noctívagos y se monten un proyecto paralelo sonoro que nada tiene que ver con lo suyo, al menos aparentemente. Es lo que nos presenta ahora Ruege Hagelstein, más conocido por ser uno de los djs residentes del Watergate y adalid del tech-houssie que mejor le sienta a la noche berlinesa. El caso es que su escapada -con una banda incluida, llamada The Noblettes, y publicada por el sello de los hermanos Schwarz- hacia espacios ambients, campestres, relaxis, popis y demás debe tomarse de forma simpática, como una boutade de un tipo valiente e inquieto, y poco más. No obstante la versión downtempera de su hitazo ‘Emergency’ casi que salva los muebles del evidente trastazo general que supone este ‘Soft Pack’. En fin, ¡qué sabio es eso de ‘zapatero a tus zapatos’!

John Digweed es uno de los tipos que más saben del tinglado electrónico. No da puntada sin hilo y por eso cada vez que apuesta por algún nuevo talento nos ponemos a temblar de gusto. El caso es que es un griego moderno de nombre casi imposible –Stelios Vassiloudisel que firma la nueva referencia de Bedrock y su debut es realmente fenomenal. Tras el abrumador track-list –se trata de un cd doble en el que campan 23 temas- el nuevo talento de la ‘factoría Digweed’ presenta casi todos los vértices, gozos, sombras y texturas de una fascinante apuesta sonora en la que hay de todo y bueno, como en botica antigua. Soft-tech, ambient-pop en el primer cd vs. destroza pistas, inscritas en el tech-house internacional bien chapado y encerado, en la segunda entrega. Casi que nos gusta más el día que la noche, pero para gustos colores. Digweed, qué bonito eres… ¿o era Murcia?

Soft Pack Souvenir Music

It Is What It Is Bedrock

Fernando Fuentes

Extrawelt

Fernando Fuentes

In Aufruhr (LP) Cocoon

9.0 7.5

8.5

Sunlightsquare

Wagon Cookin

Como no todo en este mundo es house, techno o electrónica, aquí tenemos a Sunlightsquare con Claudio Passavanti a la cabeza de una enorme banda de músicos (25 nada más y nada menos) para traer a este mundo el proyecto de disco en vivo usando la misma tecnología disponible en los 70. Northern soul, rare groove, afro jazz latino… todo con ese toque clásico que una formación de músicos de semejante calibre puede darle, comprimido en 9 cortes con mucho funk y divertidos. Todos los cortes son inspiraciones de los 60 y 70 del pianista al frente de este proyecto y entre otros nos encontramos mágicas versiones del ‘California Soul’ de Marlena Shaw o ‘Land of 1000 Dances’ de Wilson Pickett. ¡Boogaloo!

Tras escuchar ‘Eleven’ la conclusión que sacamos, es que lo mejor, por inaudito, de los Garayalde es que siempre han hecho lo que les ha dado la santa gana, manteniéndose valientes y ajenos a modas y modos, solo pendientes de ir consolidando un sonido propio, de calidad y con gran alma. Después de once años así siguen y temas como ‘Feel So Good’ y ‘Music Is Not Far’ -las dos aderezadas con la maravillosa voz de Odille Lima- son la mejor muestra de ese libertinaje disco-house-electro-funk-soul marca de la casa, que tan bien suena ahora en tiempos de recesión y penumbra. Hedonismo y diversión, high-energy y rap 80’s, N.Y.C y San Francisco, soleados vocales urbanos, bailongo bajo la bola de espejos y mucho hip-flow pueden ser las constantes de este nuevo álbum que han pergeñado los pinches del viejo vagón, ya aupados a categoría de grandes cocineros, en una tristona escena nacional que se fundamenta, cuece y enriquece con talentosos y atemporales discos así de bien alicatados, producidos y por ello redondos.

Britannia Shing-A-Ling Sunlightsquare Records

víctor de la serna

Eleven Om Records

Fernando Fuentes

www.djmag.es

Nos llega el esperado segundo álbum del dúo alemán formado por Arne Schaffhausen y Wayan Raabe, otra vez bajo la tutela de Cocoon. Desde que en 2005 editaran su primer trabajo ‘Soopertrack/Zu Fuss’ como Extrawelt y respaldados por Border Community, no han dejado de sorprendernos con su minimal techno a rebosar de oscuridad, melodías cósmicas y paisajes lisérgicos. En el álbum nos encontramos con 14 pistas muy bien relacionadas, todo suena a Extrawelt. A destacar ‘Blendwerk I’ por su groove; ‘Leaves 46’ por su oscuridad y dureza o ‘Sawllow The Leader’ repleta de sintes épicos. Un gran trabajo que podrás disfrutarlo tanto en la pista como en tu casa, dejándote llevar al universo Extrawelt. ángel santos

147


RECOPILACIONES CRíTICAS VVAA

Back On Track/Nicholas: Nu Groove NeedWant

8.0 NeedWant es el sello de Sean Brosnan, responsable de la colección Future Disco y Future Balearica. Manteniendo el listón alto musicalmente hablando a nivel de recopilaciones, nos encontramos con un joven DJ italiano a los mandos de este ‘Back On Track’. Pero no sólo se dedica a poner discos, no, para esta recopilación ha re-interpretado todos los temas seleccionados del catalogo del seminal sello Nu Groove y les ha dado su propia visión de house clásico. Con un sonido retro pero que cada día suena más fresco, Nicholas ha retocado clásicos como Lisa Lee, NY House Authority, Emjay o Roqui. Para los que no tuvieron la suerte de escuchar clásicos singles del sello, esta es una más que excelente oportunidad de actualizar su cultura de baile. víctor de la serna

7.0 VVAA

Beatside Unrilis

6.5 Droog

8.0 VVAA

Fabric 61: Visionquest Fabric

Gest lost/ Rebel Rave

Crosstown rebels

7.5 Hafendisko Presents Hamburg Elektronisch Vol 01: Von House Zu House

hfndisko El napolitano Rino Cerrone reúne y recoge, a través de su sello Unrilis, a siete artistas armados de sus correspondientes temas bajo la denominación general de ‘Beatside’. Los invitados a la fiesta spaghetti de los 12” son Mark Antonio, Joseph Capriati, Gaetano Parisio, Luigi Madonna, Sasha Carrassi y el propio Cerrone. El ‘leit-motiv’ de este álbum de variedades es dar conocer al planeta la emergencia techno que se cuece, y enriquece, desde siempre en Nápoles, y por ende en el resto de Italia, y el resultado es más que digno, sabroso y por eso celebrable. Desde la apuesta más pistera, y siempre elegantona, de Capriati; hasta el tech-dub de parto reciente de Madonna y ese tech-funk-darky del capo Cerrone, todo es aprovechable en este acertado escaparate italiano y sonoro sin saldos. El bueno de San Genaro mueve sus pupilas al son de techno, mientras se licua su sangre; no hay duda. Fernando Fuentes

Droog son un trío de productores afines al buen sello Crosstown Rebels, según dice la nota de prensa que acompaña este lanzamiento. La verdad es que ni papa de quienes son estos tipos pero el aval del label de Damian Lazarus, y compañía, es suficiente como para que les dediquemos un rato. El disco -¡oh, es triple!- que traen bajo el brazo presenta una selección de temas pintones, de ultimísima factura en el que abunda ese funky-tech-house un tanto pálido, descafeinado y por ello proclive al desmayo a mitad de noche. Jamie Jones, Guti, Solomon y Maceo Plex, entre otros, tienen la culpa. El mix que viene cerrando el álbum anima bastante más el cotarro y con hitazos firmados por los mismos de antes –a los que se suma el maestro Lazarus y un excelente remix del alquimista Ewan Pearson- sube la temperatura los suficientes grados como para que la nota se acerque al bien alto. Poco más, pero suficiente.

En la cultura nativa americana, Visionquest significa una búsqueda de espiritual asociada con nuevos comienzos y viajes revelatorios. Seth Troxler, Lee Curtiss, Ryan Crosson y Shaun Reeves se conocieron en su Detroit natal y su búsqueda por nuevos sonidos les ha llevado a la cabeza de la nueva generación de música electrónica, tanto por separado como en sus carreras individuales. En este nuevo Fabric, les vemos en formato grupo como Visionquest, explorando los sonidos que les han inspirado en su día y temas que puedan tener una longevidad sonora. Desde Tin Man o Seuil, pasando por Cassius, Catz n Dogz o Phreek plus One para acabar con Tale Of Us, DVS1 o Wildcookie del sello Tru Thoughts, todo un viaje por las mentes de estos visionarios electrónicos. VÍCTOR DE LA SERNA

Fernando Fuentes

148

Siempre que se habla de música electrónica de baile, Berlín es una de las primeras ciudades que vienen a la mente. Además, las malas lenguas comentan que el resto de las ciudades alemanas tienen envidia de la capital. Nada más lejos de la realidad. Hamburgo, la segunda ciudad más grande de Alemania tiene una serie de artistas y cultura musical que no tiene nada que envidiar a Berlín, y eso es algo que hfndisko ha querido demostrar con esta nueva recopilación. 20 cortes de artistas de Hamburgo, enfocado exclusivamente en la música house, es lo que nos encontramos en este primer volumen. Artistas consagrados como DJ Phono, Solomun, Kollektiv Turmstrasse, DJ Koze, Tensnake o Extrawelt representan en sonido de su ciudad con arte y maestría en esta colección de house de alta calidad. Vacaciones en Hamburgo. VÍCTOR DE LA SERNA

www.djmag.es


RECOPILACIONES CRíTICAS

7.0

6.0

The Littlemen

VVAA

Retro Resources: 10 Years Of The Littlemen Mobile Trax

Movement Torino Music Festival - 2011

Con 18 cortes es como se celebran las cosas en esta casa. O al menos para esta ocasión. 10 años, que no es poco, son los que llevan Steve Lee y Gavin Belton en este negocio del house, y para celebrarlo, nada mejor que recoger tus nueve temas favoritos y pedirle a compañeros de cabina como Lawnchair Generals, Special Interest, Inland Knights, Larry Fives, Justin harris o Kinky Movement que te remezclen. Ese es el concepto y resultado final de esta magnífica recopilación en Mobile Trax, sello de estos hombres pequeños. House divertido y súper funky para estos días lluviosos que nos vienen por delante.

El festival detroitniano más auténtico -por presunto protector de los principios activos del techno más puristas- trasladó su edición de 2011 a Turín -por alguna razón que se escapa a nuestro entendimiento- y así allí se dieron cita en directo gente de la talla sonora de Underworld, Laurent Garnier, Carl Craig, Derrick May, Green Velvet, John Digweed, etc. El caso es que piscolabis recoge -un tanto al tun-tún y a lo largo de dos discos- temas de gente como Soulwax, Steffi, Robert Hood, Mayday, Ray Mang & Nathan Detroit, Henrik Schwarz, Ame & Dixon, etc. El segundo cd -mixeado por el transalpino I-Robots- hará las delicias de esos clubbers, sin muchas ínfulas ni prejuicios, que aman esas sesiones enlatadas, que no pasarán a la historia pero harán pasar un buen ratillo tech, sin más aspiraciones, a propios y extraños. Lo que no nada claro es que tendrán que ver Soulwax -o incluso el dúo Ellen Allien & Apparat- con el techno de Detroit… cosas del marketing, supongo.

víctor de la serna

Movement Sound Recordings

Fernando Fuentes

7.5 VVAA

IOTDXI R&S Desde que el mítico sello belga volviera a resurgir de sus cenizas, en parte gracias al descubrimiento de los británicos Delphic, sigue demostrando que los años no empeoran el conocimiento de los que llevan las riendas del caballo negro de la electrónica. Con cortes tan futuristas hoy, como los que descubrían antaño, R&S sigue siendo tan significante e importante para la electrónica internacional. Dos CDs componen este innombrable recopilatorio. Un primero con cortes que han estado sonando en los pasados 18 meses: James Blake, Untold, Model 500, Pariah o Space Dimension Controller. El segundo CD como suele ser habitual en este tipo de recopilaciones nos abre una ventana hacia el futuro próximo del sello con nuevos temas de Chain, Pariah, Lone o Untold. .

7.0 VVAA

Sven Vath in the mix - The Sound of the Twelfth Season Cocoon El ‘Kaiser-tech’ no pierde comba en este último tramo del 2011 y firma esta nueva entrega, que suma 12, de su famosa serie de mixes. Y sí, estamos ante 160 minutazos de contemporaneidad electrónica para, casi, todos los momentos del día. En la selección dedicada al día –más bien vespertino- topamos con cositas finas como es el ‘There will be singing” (DJ Koze Remix) de Efdemin o el ‘Ragysh’ de Todd Terje; y también -¡oh sopresa!- con el ‘Adonis’ de Boys Noize. En el mix nocturno hay más chicha, como mandan los cánones y exige el dancefloor, y son Move D, Maceo Plex, Steffi y Osunlade sus máximos animadores. Bueno Sven, esperemos que en tus sets de este fin de año saques algunos de estos temas a pasear; seguro que todos te lo sabremos agradecer. Vamos héroe, tu puedes. Fernando Fuentes

VÍCTOR DE LA SERNA

VVAA FabricLive 60: Brodinski Fabric

8.5 El productor y DJ francés, famoso por su incesante búsqueda y exploración de nueva música (de joven se dedicaba a ver vídeos de skate en Internet y a descargarse los temas que los acompañaban), firma el último disco de la colección de las noches de los viernes en el club londinense. Los viernes en Fabric están caracterizados por un mayor eclecticismo musical, algo que Brodinski plasma en el disco con, en sus propias palabras: “Discos que me han inspirado en los últimos dos años”. De techno a house pasando por RnB y electro. 23 cortes en 75 minutos de puro éxtasis electrónico que demuestra la versatilidad del francés y que además dedica la sesión al tristemente fallecido DJ Mehdi. víctor de la serna

www.djmag.es

149


Texto: Mick wilson

TECHNoticias para principiantes El controlador FirstMix USB de Gemini une fuerzas con Mixvibes Cross LE.

Verde de envidia

En el estudio con Tim Green.

los 10 mandamientos

El nuevo interfaz de Native Instruments Traktor Audio 10 viene cargado de novedades.

TOMA 2, ¡acción! Native Instruments nos trae un nuevo controlador para el Traktor Dj , el S2.…

Bailando entre tabletas

Descubrimos lo que nos trae Retronyms al iPad

producer

Trucos y consejos para que tus producciones vayan viento en popa.

150

N

o contento con un controlador ‘peso pesado’ para la serie de Traktor, Native ha sacado el S2, el hermano pequeño de su ya aclamado controlador S4. Parece el S4, pero chequeándolo más de cerca, las diferencias salen por si solas. El S2 es, de hecho, un controlador de tres canales y todo se pone mas clarito con la etiqueta adicional en la caja del producto: Native lo llama ‘2 +1 Channel DJ system’ y este canal extra se usa junto con los platos sample que forman parte del nuevo software Traktor Pro 2. Los djs pueden usar este tercer canal para controlar los niveles de audio de los ocho bancos de sample/loop que se pueden disparar con los ocho pads, que se encuentran en el panel frontal del S2.

www.djmag.es

El selector central del controlador actúa como el tercer control de volumen, así que básicamente se puede decir que tienes un controlador de tres canales. El dispositivo es más pequeño en tamaño que su hermano mayor y con algunas prestaciones de menos que vienen de serie con el S4, como los dedicados nkobs de filtro encima de cada canal, lo que es una pena por que los T1 DDJ de Pioneer tampoco los tiene, así que tampoco es que sea un gran problema y los djs que quieran usar este tipo de efectos los pueden cargar en uno de los dedicados Knobs Fx de control, los cuales se pueden combinar por lo que los djs pueden controlar los más de 30 efectos, opciones que vienen con el programa Traktor Pro 2.


TECH

mininoticias

DJ DOCTOR Acabo de gastarme todo el dinero conseguido con la herencia de mi abuela en un set de CDJ800S y una mesa de mezclas. Los tengo conectados a un pequeño equipo de monitores de estantería. El problema es la calidad de sonido que es bastante mala y no suena lo suficientemente fuerte para partirla con la peña en mi casa. Suena aun mejor M-Audio ha bajado los precios en toda la gama de sus monitores GSR en un 25%. Esto quiere decir que disfrutaremos de más caña por el mismo dinero. Los monitores GSR ,10,12 y 18 vienen con una ráfaga de sonido que funcionará más que de sobra en cualquier garito. Echa un vistazo a la web para más información y precios. maudio.co.uk

PRECIO

600 €

INFO

native-instruments.com Esta claro que el S2 está logrado para el controlador compacto preferente para el nuevo programa de Native, Traktor Pro 2, dando a los djs el control de un par de platos virtuales como también el control sobre las nuevas funciones de loop y sample. Y como esperamos (siendo un producto de Native Instruments), y el coste de la vida que no para de subir, los djs que opten por el S2, tendrán una copia gratuita del Traktor Pro 2, y no una versión LE reducida. El S2 viene con su propia tarjeta de sonido integrada, así que no necesitas más equipo. Simplemente enchúfalo al ordenador e instálalo en el system club. Este producto va claramente a favor de los mercados, pero viene con un precio que pondrá en guardia a esos djs emergentes y dejará paso a otras marcas de controladores que normalmente que estaban un poco olvidadas. Esto va a revolucionar seguro el trepidante y competitivo mercado de los controladores.

Una mezcla potente Rane ha sacado dos nuevas mesas de mezclas para aumentar la selección de mezcladores especiales para djs y clubs. La MP26 y Mp25 tienen ambas una tarjeta integrada de 22 canales con lo último en opciones de conexión. Con la opción de Midi disponible podrás controlar una gran variedad de programas de DVS Y DDJ, y no estarás tan limitado a las específicas conexiones con la plataforma Seratos Scratch Live. Son las dos mesas de mezclas típicas con conexiones de audio hardware. rane.com New scratch LIVE Serato nos trae la versión 2.3 del programa Scratch Live Dj con un montón de mejoras que la hacen parecerse más a una central eléctrica del sector DVS. Ahora incluye la integración total con todos los nuevos reproductores CDj de Piooner y los cue points, al igual que las mejoras en la solución de problemas y en el flujo de trabajo; siendo además una actualización gratuita para los que ya tienen el Scratch Live. serato.com

www.djmag.es

¿Qué monitores son buenos para mis necesidades y a buen precio?¿Debería comprarme unos activos o pasivos? Si me compro los activos, ¿los podré conectar directamente a la mesa? Arnold Jackson De acuerdo Arnold, comencemos con el debate entre los activos o los pasivos. Los activos son probablemente el camino a tomar por unas cuantas razones. Los amplificadores van metidos en los altavoces para ofrecer mejor calidad de sonido y también para darle mas protección previniendo que pueda ser dañado por altos niveles de entrada. A todo esto le sumamos que un par de monitores activos normalmente cuestan menos que el equivalente a unos pasivos más el amplificador. Los monitores activos se conectan directamente a la salida de tu mesa. Si tienes la opción usa la salida balanceadas de la mesa a las entradas balanceadas de los monitores para un mejor resultado. Cuando el tema es elegir unos buenos monitores ve por la calidad antes que por los niveles de volumen. Si los monitores pueden partirla en una fiesta ya están lo suficientemente alto. Los altavoces enormes, especialmente los que vienen con grandes subwofers, petarán que no veas pero a tus compañeros de piso y, sobre todo, a tus vecinos no les va a hacer mucha gracia. La oferta en monitores es muy amplía, así que lo mejor es probar y escuchar tantos como sea posible dentro de tu presupuesto y escoger los que mejor se adapten a tus posibilidades. Una breve lista con las marcas con más reputación son Piooner, KRK, Maudio y Alesis.

HABLAMOS DE TECNOLOGÍA Estoy esperando a poder usar Traktor para mezclar en directo con mi MP3 y poder scratchear con un controlador, pero estoy teniendo algunos problemillas para elegir un portátil, ¿Mac o Pc? Andy, DJmag Forum Siempre Mac, tío. Por velocidad y estabilidad, no puede ser otro… David Devoid, DJmag Forum Es muy raro ver a Pro Djs usando Windows. Siempre esté ese pequeño logo de una manzana en la parte de atrás del portátil reluciendo. Pero en lo que se reduce a estabilidad si compras un Pc de calidad con Windows OS será igual de seguro. Bass Junky, DJmag Forum

151


TECH

Noticias

Tiempo Xtra Los que tengáis un controlador de Native Instruments, Kontrol X1, ahora disponéis de un overlay y mapeador sample deck para que tengáis lo mejor de las nuevas versiones para el programa Premium de Djing de Native. Los djs pueden ahora utilizar los nuevos giradiscos sample que se encuentran en el directorio Traktor desde el X1, aumentando el rendimiento de uso y ofreciendo más opciones a la hora de usar el K1 en los setups del Djing.

TV ROCK NO PUEDE VIVIR SIN... minimoog voyager Ivan Gough, del dúo australiano de música de baile TV Rock, comparte con nosotros su amor por este sinte Moog… Nuestra pieza preferida del equipo tiene que ser sin duda el sintetizador analógico Minimoog Voyager. En la era donde todo el mundo parece ser alcanzado por los presets del último plugin, el Moog nos da algo extra. Es el sinte que siempre pillamos cuando necesitamos algo diferente, algo más interesante o cuando se requieren atronadores sonidos lead o bajos gigantes. Con sus tres osciladores, funciones de modulación y los mundialmente conocidos filtros Moog, obtienes un plugin de sonidos que simplemente no se consiguen. Sin mencionar las luces traseras funk azules, que quedan de lujo con todo a oscuras. Tenemos uno de los últimos firmados, antes de la triste partida de su inventor el Dr. Robert Moog. Desafortunadamente los días de los auténticos sintes analógicos parecen contados, así como los plugins van lentamente conquistando el planeta. En cualquier caso el Minimoog ya forma parte de la historia de los sintetizadores.

152

native-instruments.com

Todo cableado

Vestax tiene bastante mejor gusto en su serie de cables USB y audio que los que figuran en lo más alto de las gamas más atractivas. Los cables Vestax Neo están hechos con los materiales espaciales que encuentras en una lanzadera de la NASA. Estos cables son lo último para cualquier Dj/ Performer. Se venden de un montón de tipos y tamaños varios, desde bueno hasta maravillosos. No son nada baratos, pero claro, la calidad tiene un precio...

vestax. com

Sintoniza y conecta... Amanzingtunes y Amazingradio ofrecen una nueva iniciativa para artistas que cobraran el 100% de beneficio por su música. Los artistas podrán subir sus temas a la web DAB de Amazingradio, donde pincharán sus tracks y los fans podrán comprar las canciones en la web amiga Amazingtunes. Una vez que los temas se han descargado los artistas recibirán el 100% del importe pagado en la compra. Seguiremos de cerca este tema en futuros números.. amazingtunes.com

maleta viajera Nueva gama de Mono para el productor itinerante, con bolsos para cada aparato que quieras llevar contigo en tus viajes musicales. Comodidad ante todo. monocase.com

App REVIEW

Nombre de la Aplicación: GOSC Touch Marca: Hexler Formato: iPad/iPhone/Android Precio: 5€ aprox.

este es uno de los programas que algunos de los djs y productores de armas tomar han adaptado al software de su controlador iPad como alternativa. Richie Hawtin y James Zabiela son dos de los nombres que usan Touch OSC ,una plataforma abierta de aplicaciones que es en realidad un pedazo de software que puede adaptado para poder usarse en cualquier programa de DJ o de producción musical, desde Ableton Live al Traktor de Native o Logic de Apple, el que desees. Es una única aplicación, con montón de cosillas para todo tipo de gente y no solo es un programa de diying o un secuenciador de producción musical. Su propósito es que el que la use sea capaz de crear y ajustar su propia plataforma para controlar el software de elijas .Una buena noticia para los que estamos menos dotados

www.djmag.es

técnicamente ya que hay ya unas plantillas que han sido diseñadas para los programas más usados por djs y productores. En uso el Touch OSC es muy sensitivo y la reacción que se logra usándolo para controlar el software es tranquilizadoramente instantánea y precisa. Por su precio es ya una alternativa para los que posean dispositivos smart.

VEReDICTo

8/10


Noticias

UN MOMENTO DE TU TIEMPO...

DJmag y Novation están dando la oportunidad a uno de nuestros afortunados lectores, de ganar una visita a uno de los shows de Magnetic Man, además de poder echar un sigiloso vistazo a como programan sus shows en directo...

En su reciente gira, este pasado verano, Magnetic Man, se pasaron a Focusrite y Novation para surtirse de software de controladores y tarjetas de sonido. Preguntamos a Artwork si nos revelaba el secreto de cómo sincronizar Ableton Live 8 y porque han decidido utilizar los controladores Zero SL Mk II USB/MIDI de Novation y los interfaces Saffire Pro 14 de Focusrite en sus live shows...

Otros ocho para el reverb junto con los filtros que tenemos en los canales que van a lo largo de la cabecera de los dispositivos y otros efectos programados que se conectan entre los diferentes knobs. Solíamos hacerlo todo con el ratón del portátil, lo cual nos parecía normal en el momento, pero puedes hacer infinidad de cosas al mismo tiempo usando los controladores en estos días.

¿Por qué cambiasteis a Novation para controlar los live shows? Llevamos usando Novation mucho tiempo. Creo que lo primero que tuve fue una Bass Station de los años del garage, una cosa fea de plástico azul, aunque tenía buenos sonidos de bajo. Y solía usar los compresores de Focusrite, así que cuado nuestro brillante genio Eliot Thompson nos presento a un pavo llamado Chris Mayes Wrighty de Novation, nos pusimos la mar de contentos ya que nos ayudó a reunir todo el equipo para la nueva gira.

¿Son idénticas las sesiones en los tres portátiles, o dividís la sesión en partes para hacer el set completo? Tenemos tres portátiles, todos conectados con Ableton Live. Uno lleva el bajo, otro la batería y el último las líneas superiores con los efectos repartidos entre los tres. Hay secciones de cada tema distribuidos por los tres portátiles, pero al lado de cada sección hay funciones para otras baterías, otros bajos y otros sintes y así sucesivamente. Todo depende de quien tenga la parte que se va a lanzar, con delay o un filtro o lo que sea…

¿Cómo utilizas el Zero SL MK II en tus shows? Cada uno tenemos un Zero Sl en frente de nuestros Macs y lo tenemos todo ajustado para que los ocho faders se usen como delays.

TECH

¿Cómo conseguisteis hacerlo para sincronizar Ableton entre los tres portátiles? Me gustaría decírtelo, !pero tendría que matarte

www.djmag.es

después! Nos llevo un tiempo hacerlo funcionar, como originalmente cuando solo usábamos la sincronización en Ableton nos encontraríamos más tarde que daría fallo después de 23 min a 140 BPM. Así que durante los primeros dos años de gira solíamos hacer el show en secciones de 20 minutos, pero ahora tenemos algo a prueba de bombas, lo tenemos todo sincronizado con Ableton, los tres portátiles fluyendo perfectos a tu gusto el tiempo que tu quieras, y bueno eso es todo lo que puedo contar. Con esta nueva configuración, ¿cómo os facilita las cosas en vuestros Live Show? ¿A mejor? Pienso que esta nueva configuración mejora nuestras actuaciones por que podemos hacer exactamente lo que queremos sin problema alguno. Ahora podemos hacerlo todo y al mismo tiempo con los Zero SL. En la pasada configuración, usábamos los originales interfaces Saffire de Focusrite y nos fueron de maravilla. Así que nos cambiamos a los Pro 14 que estallaron literalmente en calidad de sonido. Ni un fallo.

153


Texto: Alex Scott

TECH

Gemini FirstMix USB DJ controller/MixVibes Cross LE

PRECIO

105 €

INFO

geminidj.com/firstmix

Esperando ordenes del juez de salida…… Por primera vez el controlador DJ Firstmix de Gemini y el programa de software Mixvibes Cross LE unen sus fuerzas para acercar a aspirantes a DJs al mundo del club. Pero, ¿es este combo apropiado como primera opción?

S

egún nos adentramos cada vez mas en la era digital cada vez se ve mas evidente que encontrar un buen set de platos y mesas de mezclas fiables están empezando ser cosas del pasado para la mayoría de nosotros. Según la tecnología va cambiando progresivamente la escena parece que nuevas marcas quieren entrar en acción, así que no es ninguna sorpresa que un montón de micro controladores DJ estén arrasando el mercado hoy en día. El Firstmix de Gemini es una ligero y simple set de mezclas, perfecto para principiantes que quieren estar a la ultima en el mundo del DJ digital .Viendo su tamaño y forma se aprecia que está claramente diseñado para que vaya situado encima del portátil, para que pinchar sea más fácil, incluso en los lugares mas reducidos . Simplificada y ajustada de presupuesto respecto a su calidad de fabricación. Es más bien ligero de peso, su carcasa esta hecha de plástico, al igual que todos los knobs y botones, estos últimos retroiluminados, lo cual es un puntazo. Aunque no sean muy sensitivos al menos son bastante eficaces. Posee una entrada

154

USB en la parte trasera, el FirstMix viene acompañado de una copia del programa MixVibes Cross LE, en oposición a una de la más conocidas (y seguramente con la licencia más cara) marcas de software de dyjing. De todas formas lo que le falta en calidad de fabricación le sobra en funcionalidad. Gracias a los técnicos de los laboratorios de Gemini el FirstMix lleva un par de respetables jog-wheels que giran convincentemente. Aunque no sea un scratch pro -con esas jog-wheels- estos giradiscos baratos están realmente ahí fuera cuando se trata de controladores de este tipo. Este ajustado juguete-controlador portátil viene con algunas funciones interesantes pero, ¿se ha perdido la magia en este sector?

Píllalo y dale un giro

Los típicos botones cue y play/pause se encuentran en los dos platos. Aunque en miniatura, responden bastante bien haciendo del Firstmix suene ajustado. Cada canal presenta un modo scratch (vinilo) y un modo CD que se controlan a través del botón “scratch” del correspondiente canal.

www.djmag.es

Los táctiles y sensibles jog-wheels presentan un toque reforzado para un efectivo scratchin y razonables spinbacks .De todas formas sin tener el dual-control como la mayoría supone que los DJs no pueden usar el borde para nudgin o la parte de arriba para scratchin. Es todo o nada. Y para añadir esos efectos a los temas, los knobs Fx destacan con los nuevos efectos que se han añadido, no hace mucho, al programa MixVibes. El botón seleccionado suelta el efecto en si, los botones palanca de on/off y los knobs de control wet/dry, ¿simple no? No hay parámetros que medir y como resultado algunos de los efectos son un poco aterradores (girando a tope el delay se convierte por unos momentos en un curioso loop pitch-bending ), que realmente son que condimentan los sets. Viene con flitro high –pass pero no viene con low. Como veis hay mucho que pinchar por este precio. Es un controlador y no viene con tarjeta de sonido integrada así que para usar los cascos los usuarios necesitaran una tarjeta de audio externa que se venderá aparte .Para aquellos que no busquen algo


Gemini FirstMix USB DJ controller/MixVibes Cross LE

TECH

VEReDICTo ACABADOS 5.0 USABILIDA D 9.0 FUNCIONES 6.0 CALIDAD/PRECIO 8.0 CALIDAD SONIDO NA

LO MEJOR

Pieza muy asequible de software digital para Djs con funciones que se encuentran en productos de alto standing. Perfecto para el principiante, e incluso como juguete de viaje para el dj intermedio.

LO PEOR

Demasiado pequeño, fabricado en plástico. Solo tiene knobs de ecualización de medio y graves, muy limitados los controles del dispositivo del programa.

Resumen: A los puristas no creo que les guste mucho el FirstMix, pero por otro lado es un controlador DJ de peso pluma, manejable y divertido de usar. Perfecto para los que se inician. No se trata de nada más que eso .

7.0/10 demasiado pro hay tarjetas por unos 60 euros. La única desventaja que tiene los FirstMix como tal es que no tienen los controles cue_/mix en el hardware. Aun así puedes pasar un buen rato por este precio tan competitivo, sobretodo para aquellos que no queréis hacer nada serio en esto del diying.

Mixvibes Cross LE

Mixvibes Cross LE es un buen software diying por el precio al que se vende. Dispone de un doble y practico display en forma de onda atravesando la parte de arriba de la pantalla, lo que permite a los Djs ver como va de ajustada o rápida la mezcla, a la vez que permite el uso del zoom dentro/fuera de cada onda. Una función muy útil para asegurarse que la señal o el loop son precisos. Ideal. No hay ningún botón específico para los puntos loop en los FirstMix… pero es que no se puede pedir todo. El programa conecta automáticamente la función cue cuando los se carga un tema en un canal ,y e s muy fácil

de programar cualquier punto cue automáticamente donde quiera que sea necesario dentro del tema ,y para ser honesto ,demasiados puntos cue no son realmente necesarios para un dj básico .Tampoco existen botones de loop en los FirstMix. De todas formas los usuarios pueden usar ambos desde el programa directamente, usando el raton o con los atajos del teclado. Hay ocho loop settings desde 2 beats a 1/8 beats .

Cruzando el canal

Cada canal en el Cross LE tiene botones de sync y match, una función que viene con un acabado como los de los programas tipo traktor de Native Instruments. Esta función les viene al dedo a aquellos que quieran grabar una mezcla. Simplemente selecciona la pista, haz clic en Match para hacer coincidir los BPM del tema que está por entrar y luego pulsa Sync para sincronizar ambas pistas.

www.djmag.es

El botón a mitad de la pantalla, que se usa para elegir los temas, está igual de logrado que muchos de los que presentan los programas de diying de alto standing del mercado. Djmag se quedó impresionada con la integración de tracks. Se cargar automáticamente, todas las carpetas y listas de reproducción, cada vez que lo abres, visualmente impresiona bastante, copiando los colores, etc. Lo que está además bastante bien es que se crea un historial de una lista de reproducción aparte de las pistas que están pinchando los DJs durante un set, así que los usuarios pueden quedarse con tema de los que han estado pinchando . Para hacer las cosas de una manera simple los DJs pueden editar fácilmente los comandos del programa para amoldarse a como pinchan y también se puede preparar lista de reproducción que pueden ser desconectadas fácilmente con la función Tab. En resumen, es un programa bastante competente y completo.

155



Texto: MICK WILSON Fotos: jamie simonds

En el estudio...

TECH

TIM GREEN De Maidstone (Kent) y con 25 años parece que tiene una maña especial para crear artillería letal para las pistas de baile. Publicando pistas en los sellos de alta gama como Cocoon y Dirtybird, pinchando con Djs de altas esferas y selectores de garitos calurosos, ya ha conseguido por el momento un historial de temas lo suficientemente potente para crearle a cualquier productor una ligera envidia. Nos pasamos por su estudio para saber más sobre los dedos talentosos de Green... ¿Cuáles son tus influencias musicales? Casi cualquier cosa que cae en mis manos, si te digo la verdad. Crecí influenciado por el jazz ,folk ,rock, blues, rollo orquestal y música pop. Casi que prefiero no escuchar música de baile en mis ratos libres. Por que yo creo que para mi basarte en música no electrónica para la inspiración me parece mucho más interesante. Ahora lo que intento es escuchar todo lo que pueda lo más nuevo de cualquier estilo. Hay poca música que no disfrute escuchándola. ¿Cómo llegaste a esto de la producción? Fue la primera vez que escuche a Daft Punk. Por esos tiempos yo solo estaba metido en live music, es decir interactuando con música y músicos de directo. Pero al escucharlos por primera vez mi mentalidad cambio totalmente. Nunca había escuchado música de ese rollo y no tenia ni idea de cómo se hacia. Yo venía de rollo de 4 pistas, instrumentos y grandes mesas de mezclas. Nada de samplers, secuenciadores y cajas de ritmos. Así que me puse a indagar… ¿Qué equipo utilizas para hacer tus temas? He usado Mac toda mi vida. Me acuerdo del Mac Performa 6400 en los 90. Venía con la demo Cd de Logic Emagic. Tenía todas las funciones desactivadas y no podías guardar tus temas. Me lo pasaba pipa trasteando con el. Hacia temas solo con samples y cuts de audio. Un canal para el bombo, otro para la caja, el bajo…mezclando las pistas. Pero llega a un punto en tengo que apagar el ordenador y como no podía guardar el trabajo de cada día tenía que hacer una captura de pantalla de la canción y los arreglos y al día siguiente pasaba de nuevo los samples desde el screenshot. ¡No me lo creo ni yo! Sigo utilizando Logic como secuenciador principal con Live en rewire. Uso Live para cuando empiezan a fluir las ideas, pero la mayor parte del trabajo lo hago con Logic. Ableton es genial para el strech-audio y jugar con sonidos raros. Me gustan bastante los plugins de Native y especialmente Reaktor. Ahora también estoy usando mas sintes fuera borda .Tengo un Mini-Moog original, un Arp Odyssey y un Nord Modular, que uso bastante. Para el tema de ecualización uso el viejo Mackie HR824s, que está bastante

www.djmag.es

157


TECH

En el estudio...

bien pero no es perfecto. Uso también los cascos y hago la mezcla final con los monitores. Esto es lo que suelo hacer normalmente. Los cascos que utilizo son unos Dj Ultrasone. Mogollón de peña flipa un poco por que hago muchas de las mezclas con los cascos. Ha sido en los seis últimos meses cuando he vuelto a utilizar los monitores de nuevo. ¿Cómo surgió ese vínculo con algunos de los sellos más prestigiosos del momento? Por ejemplo ¿Dirtybird, Cocoon o Get Physical? Con Dirtybird fue tan simple como mandarles mi música para ver que les parecía. Solo había sacado con Four 20 temas antes de todo eso. Con Cocoon la cosa fue diferente, ya que en esos momentos ya había sacado dos singles con Dirtybird y Trapez.’Revox’ en Dirtybird fue uno de los temas favoritos de Sven. Al poco tiempo de esto Sven y Cocoon se pusieron en contacto conmigo pidiéndome algo de música para su compilación anual. ¿Cómo te ves más, como productor o como Dj? Claramente más como productor. Me siento más seguro con la producción que pinchando. Además siento que sigo aprendiendo muchísimo pinchando y seleccionando música. Aprendo mucho de los bolos, giras y también de mis errores. Aprender de otros Djs ayuda mucho. Hay Djs ahí fuera que son increíbles, son los que realmente me inspiran. La verdad es que tengo bastante suerte ya que les pillo a menudo y tengo la oportunidad de verlos y escucharlos en los bolos. ¿Qué equipo utilizas cuando pinchas? ¿Algo especial? Nada especial si te digo la verdad. Cuando pincho suelo usar tanto Tracktor como Cds, también dependiendo del bolo que fuera. Aunque prefiero hacerlo más fácil, no me gusta mucho usar controladores con el Tracktor .Una cosa es decirlo y otra es hacerlo, supongo. Así que tiendo a no enchufar uno aposta y así no puedo usarlo. Pincho mejor, creo yo, si estoy más concentrado en la

158

mezcla y no en los loops y efectos que es lo que puedes hacer con Tracktor .Es mucho más divertido, creo, simplemente pinchar los temas con la intención que pretendas de la cara al oyente. ‘Lemon’ es el nuevo tema de Pete Tong. Háblanos un poco del método que seguiste para grabar este tema… Este tema empezaba primero con la batería y el bajo. Lo primordial era mantener el groove, es decir la manera con la que se enfrentan el uno con el otro. Así que fue un proceso de poner todo en su sitio es decir la percusión arriba, el bombo apropiado…y una vez que estaba todo colocado empecé a estructurar el tema. Normalmente estructuro mis temas antes de pasar a la escritura del tema en si. Es algo que no puedo evitar hacerlo. Solo se que si el tema ya esta escrito no va a doler hacerlo, por así decirlo. Entonces lo que me llamo la atención es como el hook principal se desplega desde la estructura, es mi bit favorito. Al final decidí añadir el misterioso riff de teclado que sería el ingrediente final.

www.djmag.es

Teniendo antecedentes en la música en directo, ¿te viste involucrado en el debate entre el pasado hardware y el software? No me importa debatir. No hay ganador ni perdedor. Lo que sea que haga que el trabajo se haga es bueno para la persona, ¿no? He tenido productores en el pasado que pensaban que yo utilizaba solo equipos analógicos. Pero la mayoría de las veces se equivocan y solo he usado equipos digitales en algunos de los temas. Pienso que al haber crecido usando verdaderos sintes analógicos acabo haciendo, inconscientemente, que mis sintes suenen analógicos. ¿Algún consejo para esos prometedores productores? Nunca dejarlo, da igual lo que pase. Simplemente recordarte a ti mismo cual es tu verdadera pasión: querer hacer música. También que tengan paciencia. Porque un tema esté acabado no tiene que ser lanzado necesariamente. Por muchos temas que saques no quiere decir que vayas a tener más éxito. Se selectivo y saca sólo lo mejor.



Texto: luke pepper

TECH

Native Instruments Traktor Audio 10

VEReDICTo ACABADOS 8.0 USABILIDA D 8.0 FUNCIONES 7.5 CALIDAD/PRECIO 8.0 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR

Gran número de entradas y salidas, gran calidad de sonido con varías funciones muy atractivas que hacen de esta tarjeta de audio una pieza de equipo verdaderamente profesional.

LO PEOR

No hay entrada XLR de micrófono, no hay alimentación phanton y sólo un puerto usb.

LOS 10 MANDAMIENTOS

La nueva tarjeta de audio Traktor 10 de Native Instruments se sale de los moldes con nuevas funciones y una enorme flexibilidad, ¿pero alcanzarán con él los DJs el nirvana en sus sets?

C

uando se trata de tarjetas de sonido para DJs la oferta no es poca. De hecho parece que los fabricantes de todos los presupuestos y estilos se han puesto de acuerdo para lanzar una al mercado. La elección final viene dada por la calidad, fiabilidad, que sea más o menos manejable y por supuesto que satisfaga las necesidades de cada uno. Ofreciendo esto cualquier tarjeta de sonido que aparece como novedad tiene que ofrecer algo innovador para conseguir algo de atención en esta concurrida plaza de mercado. Estos hechos no escapan a la atención de esas mentes creativas en los laboratorios de Native Instruments que son responsables de su diseño y de su última creación: la Audio 10 de Traktor, una tarjeta llena de nuevas funciones y detalles de calidad. La interface 10 es una tarjeta de audio con una increíble calidad de sonido, 10 entradas y 10 salidas,

160

una entrada de micrófono y conexión midi out/in para conectar tu equipo controlador MIDI externo para tus sets. Para estudios pequeños, o proyectos de menor envergadura, esta interface de audio funcionará como en un sueño. Aunque haya funciones que se echarán de menos en la Audio 10, hará que te sientas en casa pero en un entorno de estudio profesional. Por ejemplo, la entrada de micrófono XLR (al igual que en la Audio 8), más que la entrada de jack, es de alimentación phanton para micrófonos de gama alta y requieren de corriente para funcionar. Pero para el tema de pinchar y actuaciones en directo hay funciones de sobra para mantener felices a los artistas. La audio 10 es el sustituto para la interface Audio 8, la cual ha conseguido una gran reputación entre los DJs y ha sido para muchos un inseparable y fiel compañero de bolos al que no se le escapaba ningún beat o te daba alguna razón para preocuparse. El cambio a mejor

www.djmag.es

Resumen: Tarjeta audio de gran calidad de línea y acabado profesional, tiene las suficientes entradas y salidas que la hacen perfecta para funciones de estudio y también para ser transportada por esos clubs del mundo.

7.9/10 y más obvio ha es que la nueva Audio 10 de Traktor lleva 10 entradas y 10 salidas. Mientras que a primera vista pueda parecer demasiado para algunos DJs – especialmente para aquellos que no son practicantes regulares con los cuatro platos- dispone de demasiados in y outs, combinado con la increíble calidad de audio; realmente esto quiere decir que se puede usar no solo como tarjeta para Dj sino también -como ya hemos mencionado- como tarjeta de audio para estudio. Por supuesto que teniendo todos estos canales se abre un nuevo mundo de posibilidades para los DJs más creativos, como el uso de samplers, envío de señales a través de efectos… no hay nada como tener tantas entradas y salidas. La calidad de sonido de la original Audio 8 está entre una de las mejores del mercado, y es curioso como Native sigue manteniendo la misma línea y estilo en la tarjeta Audio 10. La carcasa es básicamente de metal


Native Instruments Traktor Audio 10

TECH

PRECIO

460 €

INFO

native-instruments.com

con los lados y la parte de arriba está hecha de plástico, con las asas metálicas de delante que hacen realmente bien protegiendo lo knobs y botones cuando la llevas de paseo. Experiencias de primera mano demuestran que estas tarjetas pueden aguantar tralla a muerte sin causar estragos o fallos de ningún tipo. La delgada parte de debajo de esta dura pieza y todo ese metal hacen de la Audio 10 un poco más pesada que otras tarjetas de audio plastificadas. Pero es preferible llevar unos gramos de peso de más sin preocupaciones, ya que tienes una tarjeta de audio rollo tanque que te compensara cada día. Por supuesto que lo más importante en el rendimiento de una tarjeta de sonido es la calidad de sonido y fiabilidad. No tiene sentido tener una tarjeta bonita y luego sueno fatal o peor y que te pueda fallar en el medio de una sesión (puede ser tu peor pesadilla). La tarjeta Audio 8, con su merecida fama por su gran calida de sonido, ha sido retomada y mejorada usando una gama alta de convertidores de digital a analógico, y viceversa, de Cirrus-Logic ofreciendo calidad de 24 bits de 96kHz en reproducción y grabación de audio. Esta es la parte más técnica. Para la mayoría de nosotros, en pocas palabras, el sonido de la Audio 10 es increíble, superando a la Audio 8 levemente. Esto es más un alegato de la calidad de la original Audio 8 que una critica a la Audio 10. Todo el mundo que quiera evolucionar desde la Audio 8 solo por la calidad de audio, probablemente será mejor que aguantéis un poco la compra, a no ser que la principal razón para cambiar sean el extra de canales,

especialmente por las nuevas versiones de Traktor por lo que seréis, casi, tan felices con las tarjetas pasadas que como si tuvieras la nueva y reluciente Audio 10. Native Instruments está intentando que Audio10 esté en la instalaciones permanentes de los clubs, lo que será muy bien acogido por los nuevos DJs que, como yo, me he pasado media vida tratando de hacer más ligeras las bolsas de los bolos, después de sufrir en las manos de los quiroprácticos debido al lumbago producido por las primeras maletas de vinilos, luego los portátiles, controladores y tarjetas de audio transportados por todo el planeta. Una de las nuevas funciones más atractivas que encontramos en la Audio 10 es la opción Thru que te permite que cualquier fuente -ya sea un reproductor de Cd o un plato- pasen directamente por la tarjeta sin tener que usar el programa aunque también se puede usar desde el software). La tarjeta, junto con las nuevas versiones de Traktor, es capaz de reconocer cuando un dispositivo está conectado, y automáticamente se configura, queriendo decir que pasar de un DJ a otro resulta muchísimo más fácil. Si esto es alucinante lo que es realmente impresionante es la solución del doble puerto usb que Rane ha añadido a sus tarjetas de audio Serato SL4… es más de lo que cualquier dj podría desear. Otra interesante función que vemos en la Audio 10 es la velocidad a la que va estando conectado con el portátil y usando el adaptador de corriente, así que si la pesadilla de que se pete el ordenador durante una sesión no será por mala suerte y no estará todo perdido

www.djmag.es

por que la fiesta pueda continuar usando Cds o vinilos antiguos sin más temor que el de conectar la tarjeta vía rewire en la oscuridad. La parte de arriba de la Audio 10 se ve beneficiada por un lavado de cara que la hacen menos cargada de rótulos y leds, comparándola con la Audio 8, que nos indican que canal esta activo. Los nuevos rótulo-leds retroiluminados son mucho más grandes y espaciosos de tal manera que lo captas todo en un abrir y cerrar de ojos. La parte frontal de la unidad también esta menos sobrecargada y menos confusa que la Audio 8, donde ya no existen los botones de selección de modo de entrada y micro/line, y siempre te equivocabas cambiándolo de posición. En resumen, la Audio 10 de Traktor está muy bien fabricada, con un diseño tan atractivo como funcional y funciona como debería funcionar cualquier pieza de equipo profesional. La calidad de sonido es fantástica y el extra en funcionas tan especiales como el Thru y el ser capaz de usar la unidad sin el portátil, hacen que esta tarjeta sea tan deseable como versátil para la vida en la carretera. Native se ha basado en la experiencia adquirida con la Audio 8 y solo han mejorado lo que ha sido realmente necesario, con la intención de arreglar las cosas sin que estuvieran rotas. Con tal cantidad de entradas y salidas en una caja tan pequeña Native Instruments podría haber encontrado el perfecto equilibrio entre las funciones del estudio y las sesiones en directo, dotando a esta tarjeta de una calidadprecio inigualable.

161


Texto: Christian Campbell

TECH

Retronyms Tabletop

VEReDICTo ACABADOS NA USABILIDA D 8.0 FUNCIONES 7.0 CALIDAD/PRECIO 7.0 CALIDAD SONIDO 6.0

LO MEJOR

Intuitivo, divertido y tiene el potencial para ser una plataforma interesante para los creadores de música con iOS.

LO PEOR

Presets aburridos y problemas técnicos de audio haciendo spinning con el plato virtual. Sin posibilidad de editarlas las notas y no se incluye la tabla completa de datos Midi (implementation Charts)

Bailando encima de las mesas ¿Conseguirá que bailemos la nueva aplicación musical para IPad de Retronyms, Tabletop?

L

levando a sus espaldas la legendaria aplicación Rebirth de Propellerheads al IPhone, además de desarrollar el poderoso grabador multipistas que es Studio Track, y creando Retronyms, que tiene un longevo pedigrí en traernos aplicaciones musicales para smartphones y pantallas táctiles. Con esto en mente, las expectativas aumentan con el último lanzamiento de Tabletop, un dispositivo de audio modular ambiental donde los diferentes dispositivos de audio se pueden ajustar para formar un estudio virtual; con gran parecido al entramado virtual de cables personificado con la insignia del DAW Reason. Nosotros hemos puesto una silla sobre la mesa para comprobar si Retronyms nos puede traer un poco de esa magia sueca a los formatos Ipad. La versión estandar de Tabletop limita a los usuarios inicialmente con nueve dispositivos, con posibilidad de adquirir seis más en tiendas de aplicaciones. Los módulos incluidos incluyen un sampler estilo MPC, un sinte teclado polifónico, un secuenciador estilo Tenori y un plato en el que puedes cargar los temas directamente desde la librería del Ipad. Los dispositivos pueden ser ajustados para ser colocados en una mesa de mezclas de ocho pistas con un dispositivo de grabación que te permite capturar muestras de lo que esta sonando en formato de audio. Los loops se pueden mezclar con los temas sin dificultad o sincronizarlos a tiempo real con el secuenciador de loops Triggerator. Solo viene incluido un único efecto en el pack: un sencillo filtro low pass. Esta limitación esta claramente creada para incitar la compra de dispositivos adicionales de Retronyms. De todas formas si lo comparas con productos tan competitivos como Garage Band de Apple esperaríamos una selección más generosa de efectos. Los dispositivos adicionales que se pueden adquirir van desde un crossfader, un mezclador y hasta cuatro efectos de estudio típicos como: delay, reverb, choros/flanger

162

y un filtro band-pass .Y va mucho mas allá ya que Retronyms está incitando a terceras partes para crear nuevos dispositivos para Tabletop, sin duda con la esperanza de que las aplicaciones lleguen a formar una plataforma en contra de los creadores de iOS. Los nuevos proyectos se pueden crear desde scratch, o abriendo uno de los muchas plantillas. Estos dispositivos se pueden ajustar en una amplia variedad de maneras para abastecer a los diferentes géneros y estilos de producción. Unas cuantas canciones demo de los artistas dance Salva y Exilion vienen también incluidas. Nos ayudaran a hacernos una idea de las posibilidades del programa. Los nuevos módulos se seleccionan presionando el botón del dispositivo, eligiendo una pieza del kit correspondiente y soltarlo en la superficie de trabajo, así de simple. Los dispositivos se conectan entre ellos tocando el botón del output de cualquier device y soltando el dedo en el input del otro dispositivo .A diferencia de Reason, Tabletop ya dispone de auto-patching, donde los módulos se conectan automáticamente. Aun así enrutar los dispositivos te será más fácil; si sabes como conectar un plato a una mesa, entonces no tendrás problema. No es de sorprender que nuestro dispositivo preferido sea el sampler Gridlock. Este módulo parece una mpc en miniatura, aunque escasea bastante en prestaciones con solo controles para el gain, pitch y la longitud de sample. Una selección completa y generosa de presets de sonidos está disponible y tus propios beats o samples pueden ser importados vía atunes. Pasamos un buen rato pasando samples desde el plato virtual, luego cargando la mercancía de audio en el Gridlock. A pesar de todo al final notamos algunos pequeños y molestos ruidos que se formaban cuando hacíamos un poco de slip-cue y spinning con el plato, claramente necesitan que se ocupen de ello en futuras actualizaciones. Se siente como una atmosfera old

www.djmag.es

precio

3,5 €

INFO

retronyms.com

Resumen: Tabletop nos demuestra un montón de potencial, pero sigue sin ofrecernos una lista de prestaciones tan rica como la competencia. De todas formas es una estrella prometedora y esperamos realmente ver como evoluciona esta plataforma con el tiempo.

7.0/10

school, pero esto no quiere decir que sea algo malo, simplemente desearíamos un espectro mas amplio a la hora de editar los samples importados. El siguiente es el teclado RS3. Se anuncia como un minisynte, pero en realidad es un simple teclado de reproducción de samples. Los sonidos no son muy increíbles y los ajustes de control, como decay, sustain y release, están limitados. Decepcionados no encontramos la manera de usar transpose a dos octavas en el teclado lo que nos parece un fallo. Al final nos las arreglamos para encontrar usar algunos presets de bajo aceptables. Después de todo esto no nos pareció un dispositivo muy inspirador. Y nos lo pasamos aun mejor haciendo algo de jammin con el M8RX , un secuenciador rollo Tenori. Usa la función pitch con los tonos a través de la cuadrícula, con el botón de posición indicando la nota que se está tocando. Se pueden elegir cinco tipos de escalas y se ignoraran las notas que estén fuera de la escala seleccionada. Aunque al principio fue divertido con el M8RX, al igual que con el RS3, te desespera un poco la aburrida selección de presets. A pesar de haber encontrado algún pequeño inconveniente, Retronyms nos trae una aplicación que merece la pena prestar atención. Ciertamente todavía no merece el nombre de “El Reason del iPad” pero este acercamiento a modular es intuitivo, divertido y realmente brillante en el proceso creativo .Descubrimos que crear un groove fue un proceso que fue como la seda, pero esa falta de tono, de samples y de automatización en la edición es una barrera enorme para convertir ese gancho letal en un verdadero tema. De todas formas si las futuras actualizaciones pueden solventar algunos de estos temas, y las terceras partes creadoras se adaptan a la plataforma, entonces Tabletop empezará a parecernos más interesante.



Texto: Mick Wilson

TECH

Producer

TECHPRODUCER or Sonido arrollad s frescos Como crear los sonidos má para las pistas de baile

Kim Sukhanov, del cuarteto ruso

y electrónico D-Pulse, nos desvela como hicieron ‘On a Highway To Saturn’… La idea original de este tema surgió combinando la descuidada atmosfera de las discotecas soviéticas de finales de los 70, con una base de batería lo-fi junto a sencillas y oníricas melodías house. Utilizamos logic para secuenciar el tema, al igual que usamos mucho Monomachine de Elektron para el tema de arpegios, secuencias chord, etc. Pero todo comenzó con la melodía principal, que viene de un Korg MS2000. Nos mola el estilo-calidad analógica de este sintetizador. Todas las partes fueron grabadas desde una primera toma –guitarras, bajo, etc.- fue un poco todo brusco pero ayudó a hacer que sonara más sencillo, más lineal, más fácil de escuchar y un rollo relajado de baile. Este tema se sacó originalmente en el 2008 en la cara B y fue todo un bombazo. Después de varias apariciones en compilaciones nos dimos cuenta de que el tema necesitaba un renacimiento. Nuestro sello nos grabó de manera especial, unos vocales con la voz de Hannah

MIX DOCTOR

D-Pulse, tremendas líneas sintéticas PartE 2: Cómo conseguir una mejora de sonido en la mezcla. Segunda parte de nuestra Clase Maestra de Mix Doctor ‘Cómo conseguir una mejora de sonido en la mezcla’. Hoy nos ocuparemos de cómo mejorar el sonido de nuestros sintes e instrumentos.

Mancini y realmente nos gusto la idea de un estilo de voz ‘a lo Roisin Murphy’, que nos recordaba a temas de Shakedown y Moloko .Y además hicimos una segunda versión (nuestra propia re-versión) del tema original, usando los nuevos vocales. El original y la re-versión se hicieron muy rápido, pero ambas funcionaron de maravilla.

SAMPLE TANK: Santos — Private Tech HOUSE Collection ESTE mes que gira en torno al house, nos volcamos hacia la nueva librería de samples (de Loopmasters) del extraordinario productor italiano Santos. Famoso por temas clásicos del house como ‘Hold Home’ y ‘Camels’, también ha remezclado a gente como Madonna o Fatboy Slim, así que sus credenciales en la parte de producción están ahí arriba con lo mejorcito, y con esta colección de samples no nos va a decepcionar. Con la oferta se incluyen excelentes deep house groove bajo y loops, instantáneamente inspirados para crujir en la temas house estilo after-hours. La línea de bajo tiene algo de oscuridad, un sentimiento áspero que realmente funciona con unos buenos subgraves. Los grooves de baterías son muy guapos y muy funkys, cubriendo un rango desde los 115-126 BPM, como los otros loops y groves incluidos en el pack. La colección privada tech house de Santos nos contagia de 1,4 GB que incluyen 600 samples, con 330 loops y 270 samples one-shot para que te construyas tus propios grooves .Un nuevo y excelente trabajo que se añade a las series artísticas de Loopmasters, accesible para todo tipo de productores de varios géneros, que realmente vale

164

Sabiendo que es muy tentador elegir en los bancos de presets, elige uno solo y luego muévete al siguiente elemento (a propósito una buena ideal cuando escribes melodías para un tema), esta no es la mejor manera de sacarle el máximo partido al sonido del preset o a tus temas .Escuchar bien los temas con un buen trabajo de producción y será evidente que la variedad de sonidos de sinte es enorme y normalmente presentan movimiento en el sonido. Mientras no exista un disparador mágico o una Knob marcado con grandeza en un sintetizador, hay unos cuantos trucos que una vez aprendidos pueden transformar el sonido de un sintetizador de ser bueno a ser increíble .El primer knob que debemos localizar es el detune, aplicando simplemente un poquito de detune puede multiplicar notablemente el tamaño del sonido . El siguiente knob que debemos alcanzar es la modulación, que añadirá ese toque extra de frescura sin muchas complicaciones. Incluso si el sinte que estás utilizando no tiene detune o modulación, siempre esta la opción de usar un plug-in añadido. Para darle un poco de movimiento al sinte, uno de los mejores trucos es grabar con automatización uno o más de los siguientes ajustes: detune, modulación ,cut off o envelope. Incluso un poco de movimiento aquí le puede añadir algo de interés al tema y preveer que la línea de bajo puedan llegar a ser muy aburridas. Si encuentras el sonido que tenga el tono apropiado, pero le falta algo de fuerza y quieres engordarlo un poco, entonces crea otra capa con otro sinte por debajo tocando las mismas nota... Además añadiendo un subgrave de sinte a la línea de bajo engordará realmente el sonido con un mínimo de esfuerzo.

PRECIO la pena echar un ojo. El pack viene en varios formatos que se adaptan/ajustan al modo de trabajo.

www.djmag.es

40 €

INFO

loopmasters.com

VEREDICTO

8/10


ProducerTECH Producer TECH PRECIO

1000€ Komplete 8 Ultimate 550€ Komplete 8 INFO native-instruments.com

VEReDICTo ACABADOS N.A USABILIDA D 8.0 FUNCIONES 8.0 CALIDAD/PRECIO 10 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR

Enorme colección de todo lo que uno necesita para producir letales temas de dance y, además, los precios por producto son alucinantes.

LO PEOR

Interminables esperas de instalación si pillas la versión estandar de Komplete 8

El PACK KOMPLETE

Resumen: Simplemente alucinante, es una gran colección de plugins por la que morir, con un precio que te hará saltar del sofá .Un pack completito, donde los haya, mejorado de los originales boxsets de Komplete.

El nuevo pack de software de Komplete 8 (Native Instruments) está hecho para revolucionar la producción dance. Nos acercamos un poco más...… CUANDO NI sacan un nuevo producto toda la escena de la producción musical electrónica tiende a prestarle toda su atención. En todo este tiempo Native se han superado con los nuevos paquetes Komplete 8 que están más allá de lo exquisito y al borde de la excelencia. No satisfechos con lanzar el mejor conjunto de herramientas de producción de audio, NI ha sacado dos versiones del paquete software Komplete, llamados Komplete 8 y Komplete 8 Ultimate . Komplete 8 ha conseguido incluso herramientas de producción más letales desde la versión 7. Ahora viene con 27 productos completos, incluyendo Kontact 5 ,Guitar Rig 5 Pro ,Studio drummer y Transient Master, solo por nombrar algunos. Contiene más de 110 GB de samples con, a su vez, más de 11.000 sonidos lo que roza lo soberbio y afrontémoslo, nunca tendrás tantos sonidos donde elegir.

Códigos de color Asignar un color a las distintas pistas de tus producciones puede hacerte la vida mucho más fácil. Elige colores para cada tipo de instrumento y mantenlos para todos tus proyectos.

Las desventajas de tener enormes cantidades de instrumentos y librerías son el peso de la instalación. Con esto quiero decir que la instalación puede durar literalmente días -como entretenerse mirando como se seca la pintura- pero esto es algo inevitable en la vida de un estudio moderno, ¿no? Pues no. En un movimiento que podría hacer que DJ Mag literalmente bese a uno de los empleados de Native Instruments, ellos han descubierto una manera para facilitar el proceso de instalación sacando Komplete 8 Ultimate en un disco duro y así con este singular gesto nos presentan este increíble y divertido pack. La versión estándar de Komplete 8 es desorbitada, pero la versión Ultimate ya toca las estrellas claramente. Viene con 23 productos adicionales que no se encuentran en la versión vainilla sumando un total de de 50 aplicaciones individuales, 240 Gb de samples y 13.000 sonidos. Si esto no es suficiente locura ya saber que el costo por el registro

No te olvides del pan Cuando estés haciendo la mezcla final, es importante conseguir una buena mezcla con mucha claridad. Una buena manera de lograr esto es usar el pan en cada canal individualmente.

balance de las vocales Una manera de arruinar unas voces es tener variaciones en el volumen. Arregla cualquier diferencia en el volumen usando un compresor o editándola para tener unos resultados profesionales.

www.djmag.es

8.5/10

completo es el 80% menos que si lo compras por separado. Las dos versiones de Komplete han sido optimizadas para la letal groovebox, Maschine, de Native, lo que las hace compatibles íntegramente con Komplete, permitiendo cosas tan curiosas como buscar los presets usando atributos y luego mapear automáticamente los knobs rotatorios con los parámetros apropiados, para ajustar o girar, sin tocar un ratón o ir cerca de una pantalla de mapeo MIDI . Con dos versiones a elegir y dos precios Native Instruments ha atendido con esmero diferentes presupuestos y necesidades de producción. Las buenas noticias es que los dueños actuales de Komplete pueden actualizar a cualquiera de los Komplete 8 o Komplete 8 Ultimate. Una visita a la web de Native es altamente recomendada para conseguir todos los detalles.

Hi Hats Para evitar que las secuencias de hi hats suenen repetitivas y sin vida, añade un poco de variación alterando la velocidad de las notas o automatizando parámetros al estilo de un batería de verdad.

OS SEJ CON

165



roger shah www.djmag.es

167


168

www.djmag.es


roger shah Texto: HELENE STOKES

Una canción que resuma tu infancia.

¿Una canción que seguro te hace llorar?

¿Tu canción favorita de todos los tiempos?

Creo que probablemente sea algo de Tears For Fears. Mi hermano mayor solía escuchar cosas de estas. Es probablemente una elección entre ‘Head Over Heels’ y ‘Ivo’ de los Cocteau Twins porque mi madre solía escuchar a los Cocteau Twins cuando yo era muy pequeño y es algo que se me ha quedado grabado. La familia entera solía montarse en el coche y conducir a España a través de Francia. Era algo increíble tener toda esta música mientra conducíamos a través de los Pirineos. Mi hermano estaba muy metido en el mundo de la música desde los nuevos románticos y mitad de los 80 hasta el indie a finales de los 80. Yo seguí una ruta muy similar y luego me metí en la música rave. A partir de allí supe que quería empezar a hacer música y ser un DJ.

Probablemente ‘Still The Same’ de Bob Seger & The Silver Bullet Band. Mi padre solía poner mucho a Bob Seger. A mis hermanos y a mi nos encantaba el álbum ‘Stranger In Town’. Mi padre falleció hace unos tres años. En el funeral pusimos este tema y yo cuando lo bailaba con mi madre, me dijo que esa era su canción. Solo lo decía mi madre, mi padre no era muy sentimental para estas cosas, pero era obviamente algo íntimo entre ellos.

Supongo que algo del estilo de ‘We Are The Robots’ de Kraftwerk. A mi padre también le gustaban mucho. Cuando era muy pequeño me puso un reproductor de cassette alrededor del cuello con una cinta de ‘We Are The Robots’ en un loop y mi madre me hizo un disfraz de robot bastante chulo, y así es como fui a una fiesta de disfraces en la escuela. Me ha gustado Kraftwerk desde entonces. Perdí el concurso por una niña que se trajo un pony a la escuela…

¿Cuál fue el primer disco que compraste? Creo que fue cuando comencé a tomar lecciones de batería. Mi profesor me aficionó a The Police porque él había estado tocando la batería durante años con todo tipo de música. Creo que yo compré ‘Outlandos d’amour’. Me solía hacer tocar la batería junto a algún CD, pero era un poco una puñeta porque Stewart Copeland es un muy buen batería. Desde entonces siempre me ha gustado The Police. Me gusta su sonido y la forma de escribir canciones.

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza? Bueno, esto también coincide con las lecciones de batería. Al mismo tiempo, mi profesor también estaba a vueltas con Genesis. Ahorré algo de dinero y le pedí a mi padre que me comprara ‘Trick Of The Tail’. Me gustó Genesis durante unos tres meses. Probablemente la peor cosa que jamás haya comprado. No puedo tirarlo, me hace mucha gracias que todavía lo conserve… algún día alguien estará mirando por mis discos y se me caerá la cara de vergüenza.

¿Un álbum que estés escuchando ahora? El álbum de Anna Calvi. Lo estoy escuchando muy a menudo. Obviamente al estar fichados por Domino como Count & Sinden y como mi novia trabaja en Domino, vamos a ver muchos conciertos de gente nueva a la que quieren fichar. Fui a uno de sus primeros conciertos en Kentish Town, Londres, y me impresionó tanto su presencia y lo que canta que me compré el CD automáticamente y no he dejado de escucharlo.

¿El disco más valioso de tu colección? Una vez que logré salir de mis extraños años 20, escuchando música aun más extraña, perdí mi cercanía con las cosas. Solía ser muy cuidadoso con los discos pero luego me di cuenta de que lo más importante es la música. Algunos discos tienen un diseño y unas carátulas increíbles, pero al final, lo que más me importa es la música. Me gusta tener un catálogo con ella en algún sitio. Esta es una larga manera de deciros que no lo se… Con referencia a valor económico sería mi original de ‘Didgeridoo’ en vinilo. Es un white label que seguro que vale algo.

www.djmag.es

169



DJMAG.ES

Best Of Spain

Pr贸ximamente Facebook: http://www.facebook.com/DJMag.ES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.