DJ Mag Es 10, agosto 2011

Page 1

DJMAG.ES

2/010 djmag.es

LA REVISTA DE MÚSICA ELECTRÓNICA MÁS VENDIDA DEL MUNDO YA ESTÁ EN ESPAÑA

Atrapado por su pasado

CARL COX

Desde Ibiza y en exclusiva para DJ Mag ES con el astro de la electrónica.

JAMIE JONES De naturaleza caliente y ritmos buenos.

LOUIE VEGA

El maestro deja el trabajo durante unos minutos por nosotros.

ESPECIAL AAA Sónar, Superbock Super Rock, Hipnotik... VOL. 2 NO 010 AGOSTO 2011

Nacho Marco Japanese Popstars Pional Jackmaster ADEMÁS

todas las noticias de plena actualidad, moda, tecnología y mucho más...

Vol. 2 No. 010 AGOSTO 2011 3,95 €



Contenidos ARTICULOS 024 TOP 100

NOTICIAS 006 Amnesia Coruña 007 DZN

028 CARL COX

008 Time Warp Roma 012 Pirandello 2

034 LOUIE VEGA

012 Microfusa 014 Electrobeach 2011

036 NACHO MARCO

015 Pastikman 1.5 018 MODA

042 TIGER & WOOD

AAA 044 JAMIE JONES 048 JACKMASTER 050 PIONAL 054 VOLVERSE JAPONÉS

058 Sónar Barcelona 062 Sónar Galicia 064 Superbock 068 Hipnotyk 070 Destacadas

CRÍTICAS 072 Críticas SCAN MODE 074 En la maleta de... SOLOMUN 077 Singles 086 Álbumes 088 Recopilaciones

TECH 92 Tech Noticias 96 Pionner DJM-900 Nexus 98 M-Audio GSR 99 Red Bull Academy 102 Producer

www.djmag.es

003


PRÓXIMO NÚMERO

DJ Mag España www.djmag.es C/ Hortaleza 59, 1-A 28004, Madrid

30.08.11

EDITORIAL Dirección Editorial Víctor de la Serna Dirección Artística: Gaas

mitch@djmag.es

Redactor Jefe: Fernando Fuentes Noticias: Miguel Bravo

La verdad es que me llena de orgullo escribir sobre la editorial de este número 10. Sí, ya llevamos 10 meses dando guerra en este país nuestro. 10 meses que parece que llegan con mucha fuerza y energía, tanta como la que desborda nuestro personaje de portada. Carl Cox es un artista muy querido en todos los rincones del planeta, y nosotros hemos tenido la suerte de pasar un día con él en Ibiza. Leyenda viva en todos los sentidos de la palabra, gran persona, gran corazón, grandísimo artista. Espero que invirtáis el tiempo necesario en empapaos del reportaje especial que os traemos en exclusiva. Además de ser un número especial por Carl Cox, también estamos de celebración porque a partir de ya, podéis empezar a votar por vuestros DJs favoritos en la encuesta del año. Sí, el Top 100 Djs de DJ Mag acaba de arrancar y las votaciones ya están en marcha. Para que os deis cuenta de la magnitud e importancia de este concurso, en tan solo el primer día de votaciones se registraron cerca de 20.000 votos. Dentro os explicamos que hacer para poder participar. También damos el primer repaso a los festivales que ya han sido, tenemos a Louie Vega, Japanese Popstars, Nacho Marco, Pional y a los misteriosos Tiger & Woods. Un placer estar de nuevo con ustedes, disfruten de este número 10 y nos vemos el mes que viene. …

victor@djmag.es

ffuentes@djmag.es

miguel@djmag.es

Editor Weekly: Alberto Arranz

a.arranz@djmag.es

Fotografía Oficial: David García & Eva González (doingflyer.com.es)

COLABORADORES

Saúl Andrés, Alex Cabo, Fernando Fuentes Panadero, Aitor González, Gustavo Navedo, Eduardo Pérez Waasdorp, David Sampedro, Virginia Vela, Diego Torres, Kikeman, Claudio Alarcón, Pablo Jiménez, Eduardo Mola, Scan Mode, Ben Long, Diego Fernández, Ramón Adé, Estrella Adé, Jessica García, Alicia Álvarez, Laura Burbaite, Andrés Campo, Fran García.

MARKETING Y PUBLICIDAD Director de Marketing Jack Howell

jack@djmag.es +34 675 952 149

Marketing Manager Roberto Martín Marketing Manager Isabel Mateo

rober@djmag.es +34 638 927 506

isabel@djmag.es

Marketing y Publicidad Jose González jr@djmag.es +34 651 862 554

DJ Mag España Tour bookings@djmag.es

DIRECCIÓN Editor Manuel García del Rey Director general Víctor de la Serna Administración

victor@djmag.es

admin@djmag.es

PUBLICA: Diamonds Planet S.L. Depósito Legal M-45567-2010. IMPRIME: PrinterMan industria gráfica, S.A. Ctra. Algete M-106, km 1,600 28110 Algete. Madrid

vÍctor de la serna Director 004

DISTRIBUYE: Logista C/ Electricistas, 3 Pol. Pinares Llanos 28670, Villaviciosa de Odón. Madrid

DJ MAG ESPAÑA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES O AUTORES. PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS SIN AUTORIZACION EXPRESA DE DJ MAG ESPAÑA.



Texto: Miguel bravo & DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

Amnesia ibiza Destino Coruña Amnesia Ibiza aterrizará en Coruña el 17 de septiembre de 2011, uno de los clubs con mayor prestigio internacional, viajará a Galicia para despedir el verano con la celebración del primer Festival Amnesia en La Coruña. Una cita que ya había confirmado artistas como Ricardo Villalobos, Chris Liebing, Alexander Kowalski live, Gaiser live, Mar T, Toni Varga, Marc Maya, Uner y Javy Union.La organización ya puede confirmar el line up completo que pasará por los dos escenarios independientes que se instalarán en ExpoCoruña. Traerán los ritmos más ibicencos durante quince horas de fiesta y será un encuentro de electrónica que nace con vocación de continuidad para cerrar el verano con la mejor banda sonora. El madrileño Óscar Mulero no ha querido perderse esta cita. Tras la edición de su último trabajo “Grey fades to Green”, llegará a Coruña con su maleta cargada del mejor techno. Este estilo estará también representado por el italiano Joseph Capriati, sonidos underground buscando el lado más oscuro de la pista de baile. Tiefschwarz será otra sorpresa para el 17 de septiembre. Este colectivo electrohouse alemán ha dado mucho que hablar desde su creación en 2006, y demostrará por qué en Expocoruña. Cadenza tendrá también su espacio en Amnesia Coruña con el set de uno de sus embajadores, Robert Dietz, una de sus principales apuestas. Del mismo sello es el house de Marc Antona, que estará presente también con un exquisito set en directo del francés que ha encabezado proyectos como Freak ’n chic.

back de dos de nuestros djs más internacionales, Henry Saiz y Marc Marzenit, la esperada actuacion del americano Deetron, el particular estilo techno de Reeko o Exium, o la electrónica melódica de Audiofly, junto con otros artistas locales que también pasarán por Expocoruña como Javier LG, RJ Junior, Borja Pikallo vs David Sm o In & Out Proyect.

Una larga lista de confirmaciones entre las que también destacan el set back to

Os esperamos en Expocoruña el 17 de septiembre.

006

En esta primera edición de amnesia festival, se buscara plasmar la esencia y la magia de lo que es una noche en la isla blanca y en la mejor discoteca del mundo, y para ello contaremos con un soundsystem de infarto ,emulando al del club pitiuso con sus visuales ,pantallas de leds ,iluminación y decoración que nos harán sentir como si estuviésemos en Ibiza. Como no podría ser de otro modo contaremos con actuaciones y shows de los mejores performances y gogos de Amnesia, regalaremos disfraces como si de una fiesta ” people from ibiza ” se tratara y haremos que durante una noche que promete ser inolvidable ,os sintáis como si estuvieses bailando en la mejor discoteca del mundo, Amnesia. La Coruña vivirá durante 15 horas lo que se siente en el club ibicenco, y todo gracias al patrocinio de Son Estrella Galicia, que será el patrocinador oficial de evento.

www.djmag.es


DZN La electrónica regresa al club. En este verano de 2011 DANZOO (DZN) vuelve a su idiosincrasia natural. La electrónica regresa al club en toda su extensión. En un espacio de tamaño más reducido, de detalles cuidados y de trato más personal. Donde con artistas de talla internacional y una programación adecuada a la electrónica más actual vuelva a forjar un concepto en el público, música y sesión escriban su propia historia, sábado a sábado. Bienvenidos a DNZ en Maxime. Los eventos de DNZ se distribuyen en 6 formatos fácilmente identificables dentro de la electrónica de baile más vanguardista, procurando facilitar al gran público una seña que identifique con claridad lo que cada una de las noches encontrarán en el club, y con el que trataremos de facilitar a nuestros visitantes una idea global y clara de nuestra apuesta musical en cada momento. Estos son Origen -es imposible conocer la electrónica sin sus grandes creadores-; Present -La actualidad manda-; Future -Una apuesta sincera y directa, por los creadores que están dinamitando la escena mundial-; Colors - La melodía de los sintetizadores y los trabajos más elegantes, tienen su espacio en DZN-; Extreme -Un guiño al sonido más contundente, artistas cualificados para concentrar toda la energía y la contundencia con un matiz personal e irrepetible- y We Are Syndicate -En un club en España, no podemos olvidar a los nuestros. El sonido patrio tiene su espacio en DZN, para demostrar que en este país hay mucho y bueno donde elegir y que nuestros artistas tienen mucho que decir en una cabina adecuada y donde se haga de ellos los auténticos protagonistas-. Todo club se debe retroalimentar de artistas que complementen, apoyen y den un plus a su cabina. La misión es clara, fortalecer un concepto a base de apuestas musicales con identidad y contrastadas que sumen al conjunto y que hagan disfrutar de un modo inteligente a sus oyentes, que en esta ocasión viene bajo la atenta mirada y la gestión de Pablo Demonio, coordinador de contenidos de www.klubbers.com y principal responsable del proyecto. PROGRAMACION DZN AGOSTO-SEPTIEMBRE 27 DE AGOSTO DEL 2011 WE ARE SYNCIDATE MIKI CRAVEN (Tresor / Dead Rose) LUIS MF (RESIDENTE) JAVIER ORDUÑA (RESIDENTE)

17 DE SEPTIEMBRE EL 2011 COLOURS AGARIC (Ovum / Drumcode) LUIS MF JAVIER ORDUÑA

3 DESEPTIEMBRE DEL 2011 FUTURE PSYCATRON – (Tronic/ Planet e/ Tresor) LUIS MF JAVIER ORDUÑA

24 DE SEPTIEMBRE EL 2011 ORIGEN DONNACHA COSTELLO live! (Minimise / Poker Flat) LUIS MF JAVIER ORDUÑA

10 DESEPTIEMBRE EL 2011 PRESENT MARK BROOM (2020 Vision / Material) JAVIER ORDUÑA THE BLACK ADDER (RESIDENTE)

SALA MAXIME – RONDA DE TOLEDO S/N MADRID

IBIZA 2.0 Inmersos en la rutina Ibicenca, nos encontramos mi equipo y yo atravesando el ecuador de la temporada. El campamento base lo trasladamos a la isla allá por el mes de Junio , y todas las cosas que han pasado desde entonces: visitas de grandes amigos, reuniones con deejays, promotores, managers, entrevistas, comidas, cenas, fiestas y mas fiestas… todo con el fin de estar más cerca de toda esa gente con la que trabajamos a lo largo del año, pero sólo a través del correo electrónico, llamadas y videoconferencias…… Ha sido poco más de un mes de incesante trabajo, produciendo nuestros propios eventos PORNOGRAPHIC LABEL NIGHTS en la sala Eden de San Antonio, donde cada miércoles se reúnen más de dos mil personas para disfrutar y bailar al ritmo de los sets de Marco Bailey y un servidor junto con un equipo de animación que es, para quitarse el sombrero! no os cuento más… Venid a verlo!! :)) Entre tanto trabajo y movimiento por la isla, también hay una serie de lugares donde me gusta desconectar, apagar los móviles y esconderme por unas horas para recargar las pilas y disfrutar de lugares con autentico encanto entre tanto “moderneo”. Uno de ellos, es “Km 5”; muy aconsejable para disfrutar de una cena de autentico lujo, un personal encantador y un lugar donde poder quedarse hasta altas horas en su club tomando buenos combinados. Otro lugar que se ha convertido en mi segunda casa es el “Sands”. Un BeachClub situado en Playa d´em Bossa, donde puedo quedarme días enteros, frente a la playa, donde puedo tener reuniones, trabajar frente al ordenador, crear música, y a la vez intercalar todo esto con un buen chapuzón en la playa. Por supuesto, el “Hotel Sa Talaia”; mi hogar en Ibiza, el lugar donde poder descansar, desconectar e intercambiar grandes ideas con Giusseppe! Es en este hotel donde se hospedan todos los artistas que traigo para las fiestas Pornographic y siempre se van encantados y con ganas de regresar pronto! Cómo no…..“Can Pep”, en Cala Lenya! Una cocina llena de sabor y sensaciones cien por cien Ibiza. Y además, alguna escapada que he podido hacer a Aguas Blancas o Cala Salada a parte de las míticas, Cala Conta, San Miguel o Salinas, completan mis “santuarios de desconexión”….. En cuanto a las fiestas! Me dejo llevar mucho por mis gustos musicales la verdad, y por lo tanto cuando alguna noche tengo un ratito, intento no fallar e ir a visitar a Carl Cox, que este año, celebra su décimo aniversario de “Join our Revolution”! No puedo olvidar tampoco la noche en “Space” donde Richie Hawtin, John Digweed, Nic Fanciulli, y Jon Rundell, compartieron con todos sus amigos una de las mejores noches de esta temporada!. Y…más fiestas que os recomiendo… las clásicas noches Cocoon de los lunes en “Amnesia”, Vagabundos en “Pachá” los domingos, Zoo Project…. y Pornographic Label Nights en Eden todos los miércoles! Escribiendo estas líneas, a escasos metros del mar, te invito a dar un salto a la isla y compartir con todos nosotros un feliz verano! Os Espero!

CRISTIAN VARELA


Texto: MIGUEL BRAVO & DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

Dance tripping

TIME WARP ROMA

Nace la TV de la música electrónica.

El mayor festival del mundo se va de gira.

Dance Trippin TV es un canal de televisión holandés de música dance que inició sus emisiones en pruebas en abril de este año en abierto con una programación dedicada a la música electrónica, sesiones de DJ y fiestas.

Por primera vez uno de los festivales más grandes, y prestigiosos de la escena, tocará tierras Italianas y se celebrará el próximo 1 de octubre en el Milano Fiera en Milán. Estamos hablando del Time Warp Festival que durante muchos años firmemente se ha mantenido en Mannheim, Alemania, donde se ha llevado a cabo casi todos los años desde 1994. El Time Warp traslada, muy de vez en cuando, su gran evento a otras ciudades de Europa, así hizo su última parada en Holanda este último año y también Viena y Praga han disfrutado del masivo festival.

Tras el pertinente periodo de pruebas, Dance Trippin TV ha iniciado sus emisiones regulares las 24 horas del día. Sus responsables aseguran que la señal llega a una audiencia de 1,5 millones de hogares. Hasta ahora, Dance Trippin TV ha estado funcionando en uno de los sitios internacionales más populares de la música electrónica, www.dancetrippin.tv, que atrajo a 5,8 millones de visitas únicas el año 2010. Will Johnston, fundador del canal, ha manifestado que ha sido un camino muy largo para llegar hasta aquí, pero siempre había creído en la necesidad de un canal dedicado a la música de baile tanto en la red como en televisión. Dance Trippin TV ofrecerá este verano una programación especial dedicada a las noches de Ibiza, cubriendo todos los grandes acontecimientos de la isla española.

La edición de este otoño en Milán dispone de todos los factores clave que hacen que el Time Warp sea sino el más uno de los eventos más importantes del mundo, ya que cuenta con un line up de pesos pesados de la casa, y mucho techno sin duda, así como un espacio absolutamente enorme con el que cuenta el Fiera Milano donde sin duda el espectacular cartel pondrá a bailar a todo el lugar por supuesto que con el mejor techno. El line-up hasta el momento nos trae bastantes Djs que acostumbran a participar en el evento: Sven Väth, Richie Hawtin, Magda, Loco Dice, Carl Cox, Karotte, Ellen Allien, Chris Liebing, etc. Seguro que durante los próximos meses se confirmara muchos más nombres conocidos en la mejor escena techno. ¡Estar pendientes!

008

www.djmag.es


Like a

VIRGIN

‘ Fatty Folders ’, lo nuevo de Roman Flügel

Tras años de tranquilidad y sosiego, Roman Flügel ha anunciado la preparación y futuro lanzamiento de su nuevo álbum ‘Fatty Folders’. Y lo anecdótico de su entrega es que se trata del primer LP bajo su propio nombre. Tras experimentar con pseudónimos como Soylent Green, Roman IV, Ro 70 y Alter Ego, el de Frankfurt se ha decantado por su nombre real para la representación de su último trabajo.

El que fuera media naranja de Alter Ego –junto a Jörn Elling- o técnico-productor del mismísimo kaiser Sven Vath, ha decidido lanzar un nuevo trabajo para este próximo 2011, contentando así la sed musical de sus fans y compañeros musicales. ’Fatty Folders’ saldrá a la venta este próximo septiembre a través del sello Dial Records y contendrá los elementos clásicos del techno y el house que tanto han caracterizado y acompañado durante todos estos años al alemán. Un álbum marcado por el sorprendente lado tierno y romántico de Flügel que se aleja del sonido típico de su tema ‘Gehts Noch’ con el que hechizó a miles de clubbers. Mientras tanto, nos conformamos con el single ‘How to Spread Lies’, un pequeño aperitivo de lo que promete ser uno de los álbumes del año.

Inch-Time “Mi primera sesión fue en una competición de DJs en Adelaida, Australia. Había estado coleccionando vinilo durante unos seis meses, principalmente jungle y algo de Mo´Wax y Ninja Tune, y practicando en casa con un plato de correa que tenía mi padre y un Technics. La competición era para DJs de jungle, cada uno con 15 minutos de tiempo y como el ganador era elegido basándose en la respuesta del público y yo estaba muy nervioso, me había traído conmigo un amigo. Después de una serie de DJs me tocaba a mi y ya había pasado mi miedo escénico, puse mi primer disco y a por todas. Considerando las circunstancias fue bastante bien. Algunas mezclas muy buenas, pero mi selección musical un tanto extraña obtuvo bastante silencio por parte del público”.

Inch-Time

Futura Lounge Club El recién inaugurado club ibicenco se posiciona como una de las alternativas más eclécticas dentro del panorama musical balear, gracias a su espectacular terraza al aire libre y su club con capacidad para 500 personas, situado en la zona de Cala de Bou, Sant Josep. Donde, noche tras noche, la esencia de Ibiza lleva la voz cantante en su terraza lounge con lo mejor de la música deephouse isleña, para dar paso dentro del club a los amazing breakfast mas elitistas de Ibiza de la mano de sus dj`s residentes: Maris (Low Flow, Tecnove, Memoria Recordings), Dubnoise (Sweet Pacha, Novo Music, Moon), Eneko de Celis (Fusion Island, Circus Night Rec) acompañados de las after parties mas vanguardistas The Fake, La Troya, Mondoloco, Warriors, Pornographic, Fusion Island, Moon, Push Push, y donde tendrá lugar a mediados del mes de agosto The Monkey Island, un Open Air Day Festival de mas 10 horas sin interrupción con lo mejor de la música y escena electrónica con los grandes nombres desde el sello Cadenza. Estos son algunos de los artistas que pasarán este verano por el club, invitados por sus residentes: Cristian Varela, Elio Riso, Lilith, Mirella Kroes, Tuccillo, Issie Nixon, Marcos Cruz, Toni & David Moreno, Marco Loco, Fabrid & Gomez, Danny Murphy, Lokomotiive, J.Arjona, Gio, Al Muñoz, 2Vilas, Maziar & Kian, Laetitia, Darren Doherty, Emill De Moreau, Lima, Egal 3, Daniel Derek, Tamer Malki, David Nasá, Paco Buggin, Owen Ezard , Leix & Samu.

www.djmag.es

009




Texto: Miguel bravo & DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

MICROFUSA

Playback

Microfusa viene pisando fuerte. En este próximo mes de octubre, la escuela de sonido abrirá sus puertas con una mayor oferta formativa especializada.

Los viernes en Madrid vuelven a estar copados de ritmos frescos y bailables. Esta vez el turno es para Playback, la nueva sesión de excelente calidad que ofrecerá a partir del próximo 5 de agosto en la clásica sala Pirandello II (antiguo Goldfield), la música más actual y exquisita de la capital.

Abierta la matrícula para los nuevos cursos.

A los cursos ya consolidados como Técnico de Sonido, Producción de Música Electrónica y Dj Profesional, se suman los de Producción Musical, Grabación y Sonorización de espectáculos en vivo, Sonorización y Postproducción de audio para Broadcast y cine. Dichos diplomas son ciclos formativos profesionalizadores que ofrecen la posibilidad de ampliar la formación con asignaturas opcionales como marketing, historia de la música, inglés, etc. y que durarán hasta 2 años, finalizando el alumno con los diplomas de Ableton Live 101, Logic 101 y Protools 101 y 110 respectivamente. Diploma en Producción Digital Trabajo con las herramientas de producción musical, principios de la composición, tecnología del audio y su uso mediante aplicaciones informáticas. Diploma de Grabación y Sonorización de espectáculos en vivo Aspectos generales del audio, sistemas informáticos al detalle, experimentación práctica en estudios de grabación y sonorización de espectáculos en vivo. Diploma en Sonorización y Postproducción de audio para Broadcast y cine Sistemas de tecnología de audio más habituales en los entornos de la producción sonora, herramientas, aplicaciones y fundamentos más efectivos para obtener los resultados más eficientes y creativos. www.microfusaformacion.com

012

La nueva sesión de Pirandello 2.

Y es que qué mejor inauguración que un clásico entre la escena underground internacional como es D’Julz. Sin casi necesitar presentación, este artista parisino es una de las figuras más representativas del panorama house/techno del país vecino. Productor habitual en sellos de la talla de Quartz Rec, Poker Flat o Ovum, Julien Veniel viene con ganas de reventar las pistas de baile nacionales con sus sesiones potentes y bien queridas. Pero Playback no acaba aquí. Durante el próximo mes de agosto, y una vez a la semana, la novedosa sesión contará con los artistas nacionales más queridos de la capital. Por su cabina pasarán Simón García, David Ponziano, Txetxu Lacroix, JL Magoya o Javier Moreno. Casi nada… 5 de Agosto - GRAND OPENING D’Julz (OVUM, Poker Flat, Bassculture, FR) 12 de Agosto - PLAYBACK AGAIN, SAM Simón Garcia (Supplement Facts) David Ponziano (Monofunk) Txetxu Lacroix (Playback) 19 de Agosto - ADULT ONLY JL Magoya (Deep) + Playback residents 26 de Agosto - PLAYBACK MEETS COLT Javier Moreno (Colt) + Playback residents Residentes Playback: David Ponziano, Txetxu Lacroix, Simón García.


¿Cómo empezaste en la música de baile? Empecé a pinchar cuando tenía 15 años para chavales de mi edad. Nada de beber, y lo que era popular por entonces eran cosas como 2LiveCrew y música Miami Bass. Tuvo un gran impacto en Detroit, fue uno de los pocos lugares en América donde realmente triunfo aparte de Miami. Fue por la violencia y el bajo en la música, ya que Detroit se basa en eso. ¿porqué el bajo? ¡A las chicas les vuelve locas! Había muchos discos de techno que conocía, me gustaban y quería poner, así que lo que hice fue mezclar discos de techno por debajo de los de Miami Bass, o meter un disco de techno entre dos de Miami Bass, así podía ir acostumbrando a la gente. Tras pegarme un año así, la gente empezó a acostumbrarse. Así es como empecé a pinchar, y unos años más tarde aprendí a producir. Saque los elementos de un disco de Miami Bass que me gustaba, otros de uno de techno y lo convertí en un sonido. Así es como el guetto tech comenzó. Había más gente haciéndolo, así que tampoco era yo el único. ¿Cómo está evolucionando el guetto tech hoy en día? Ha crecido considerablemente gracias a Detroit con su guetto tech y Chicago con el guetto house y el juke. Los Europeos lo están poniendo en todos lados. Hay un par de sellos ahora en Londres y en París. Es divertido porque ya llevo 12 años pinchándolo. Recuerdo la primera vez que pinché en Fabric, nadie lo conocía pero a todos les gustó. Simplemente a través de mi y otra gente de Chicago y Detroit pinchando por ahí, se introdujo a nivel mundial. Sin darnos cuenta teníamos otros artistas de otras partes haciendo esta música. Realmente me sorprendió. Pero bueno, nos llevo 10 años entre unos cuantos para llegar a este nivel. Es un subgénero, pero tiene su propia cultura. La música habla por si misma. ¿Qué opinas de la apropiación y aceptación masiva de la música de baile en los EEUU que ha originado el acercamiento de las estrellas de hip hop y de pop? Creo que estos tíos del hip hop se han quedado sin mierda que contar. Todo es súper lento, como esa mierda del crunk o el electro house… pero todo está dirigido a los clubs aunque mucho viniera de Detroit o Chicago. Siguen siendo las raíces de toda esta música de baile que está saliendo. Mucha gente habla sobre el deterioro urbanístico en Detroit. ¿Cuál es tu visión personal sobre la ciudad y como ves que esté cambiando? Las cosas están siendo buenas en Detroit. Con la economía, la industria de automoción, y nuestro alcalde siendo un mierda, le arrestaron y ahora tenemos un nuevo alcalde y el gobierno dio ayudas a tres de las grandes del motor, y eso se nota porque afecta muchas cosas en Detroit. 
Algunos de los clubes en los que pincho, si la economía está mal o GM tiene problemas, no viene la gente a bailar. Por mi parte, viajo por todo el mundo y mucha gente me dice que porque no me voy a otro sitio. ¿Sabes porqué? Amo mi hogar. Me sentiría fuera de lugar si me mudara. Me encanta pinchar fuera, pero también me encanta pinchar en casa..

60 segundos con...

DJ GODFATHER www.djmag.es

013


Texto: Miguel bravo & DIEGO FERNÁNDEZ

NOTICIAS ¡Todo lo que necesitas saber!

Electrobeach 2011 Más confirmaciones para el festival de Terra Mitica. Por fin se desveló la incógnita, Luciano completará el cartel del escenario principal de la Global Party. Cuando llegues a Terra Mítica el sábado 28 llevarás a tus espaldas muchas horas de baile, sol y playa, pero tienes que reservar fuerzas para el resto, porque todavía te faltan muchas experiencias por vivir.

hecho con artilugios caseros es uno de los más sorprendentes que puedes ver actualmente.

Qué decir de Steve Lawler, si no le conoces no sabes lo que te estás perdiendo. Sabe mover la pista como muy pocos y sus temas son pinchados por gente tan importante como John Digweed, Pete Tong o Sasha. Audiofly, pareja de La gran sorpresa de estos días ha sido la confirmación del artista más en forma en enamorados del tech-house más melódico, forman parte del sello Get Physical la actualidad, con varias residencias en la isla blanca, Luciano es una estrella en y han sabido crear unde estilomúsica muy personal. Del warm up se encargará continua evolución. En el eletrobeach nos presentará sus próximas producciones A través de Spotify podréis disfrutar de cinco horas relacionada con Freeman, residente de la sala Fabrik y ganador de Electrosonic Experience 2011, y el ganador entre las que se incluyen varios remixes del rey del dub, Jamie Woon. los artistas, sellos o eventos que se tratan alen cada edición. mejor productor de esta edición. El showcase de Cadenza con Luciano, Lee Van Dowski y Frivolous, Steve Lawler, Otros de los platos fuertes de este festival ya consagrado, es el show de Circo Audiofly, yPara Freeman,acceder el ganador al mejor productor delista Electrosonic a nuestra y aExperience la música, simplemente entra en www.djmag.es loco con todos sus artistas de mayor renombre así como el gran triunfador de las 2011, serán los encargados de poner la banda sonora al main stage de ediciones pasadas Davide Squillace, que demostrará su buen momento de forma. Electrobeach 2011. Un festival que en esta edición apostado por artistas en plena explosión musical y el recinto, Terra Mitica será un perfecto teatro donde cada artista aportará su Luciano será el plato fuerte de la noche, y junto a Lee Van Dowski y Frivolous música más personal y vanguardista. demostrarán porqué éste es uno de los sellos más punteros del momento. Las sesiones de Luciano son únicas e inconfundibles, abarcando desde el house y ¡¡¡Nos vemos en Benidorm!!! tech-house más rompepistas al deep y microhouse más atmosférico, siempre con toques étnicos y tribales. Lee Van Dowski es uno de los productores más en forma del sello, su experiencia como ingeniero de sonido le permite sacar el mejor sonido a todos los temas. Por último, Frivolous te dejará helado, su directo

014

www.djmag.es


BREVES

Christian Smith, Bedrock EP, Underworld remixes, Diabla Remix Christian Smith este verano tiene preparadas 3 grandes referencias para Soma, Bedrock y su sello Tronic.

El primero, el delicioso remix de Diabla de Funk D´Void (Soma Rec) lanzado el 20 de junio; el segundo, un suculento EP para Bedrock “Cabeçudas EP” lanzado en digital y vinilo a parti del 3 de julio; y por último, pero no menos sustancioso, el remix a “Dark & Long” de Underworld, incluido en Christian Smith Remixes (Tronic) y que será lanzado el 3 de septiembre. 

Las tres referencias de marca y sazón Smith; temas fuertes, efectivos, hechos para retumbar la más explosiva pista de verano en cualquier latitud. Un auténtico deleite! “Is” D’julz dub remix, Minus D´Julz remezcla para Minus el tema “Is” de Barem.

Incluido en Blue Ep, “Is” D’Julz dub remix, es una reedición perfectamente elaborada y en la que distintas texturas se entrelazan logrando una recreación de tintes clásicos y tensión frenética.

Así, completando teniendo un verano de presentaciones en Eslovenia, Miami, Los Ángeles, México, y Canadá, D´Julz completará la temporada teniendo 3 presentaciones (julio, agosto y septiembre) en las fiestas Circo Loco en DC10.

PLASTIKMAN 1.5 Nueva gira, nuevo show. Richie Hawtin se apresura a lanzarse de gira con el objeto de presentar la versión 1.5 de su show Plastikman Live. Ibiza y Madrid, entre otros puntos importantes del globo, ya se cuentan en su itinerario. Plastikman Live es un show en directo que, llevados de los ánimos de presentar nuevamente a Plastikman, aquel alter ego mediante el cual Richie Hawtin se diera a conocer en los noventa, el propio artista y su equipo de trabajo desarrollaron en 2010. La performance tuvo su estreno el año pasado, en Mannheim, Alemania, durante el festival Time Warp. Posteriormente Hawtin continuó desenvolviéndose como Plastikman y perfeccionando su show, de suerte que éste, gracias al equipo de Derivative y la incorporación de nuevo soporte tecnológico, ahora se encuentra en su versión 1.5. Plastikman Live 1.5 será presentado en Ibiza el próximo 5 de agosto, como parte de la serie de fiestas I Want My MTV que acogerá Amnesia. A poco tardar, tras pasar por Estados Unidos, Países Bajos, Suiza y Portugal, el 29 de octubre llegará nuevamente a España, puntualmente al club madrileño Fabrik. Finalmente, tras unas presentaciones en Alemania y Reino Unido, el 7 de diciembre Richie Hawtin cerrará su gira en Italia.

Okain, Chant “Steakhouse” remix Okain, uno de los productores favoritos de sellos como Tsuba, Jetaime Records o Quartz Rec, ha confeccionado un remix para el sello barcelonés Kiara. 

En la remezcla al tema “Chants” del español Leix, Okain añade su toque francés de líneas de base robustas y melodía profunda en un exquisito deep-house; “Okain Steakhouse remix” es, sin duda, un plato principal. SISTEMA – POLIGONO INDUSTRIAL EP Creo que desde que ambos nacieron, tanto Sistema como Marc Piñol han sabido otorgar el necesario toque de color y saber a la -en ocasiones- acomodada escena de baile barcelonesa. El tiempo los ha unido en un nuevo proyecto en común, lo llamaremos Umbral. Regular se siente feliz de presentaros éste estupendo e interesante Poligamo Industrial EP. Sistema nos regala Can Tunning. Acogedor corte de deep house electrónico. Bonito pero consistente e irresistible. Nada pelma ni ñoño. Como Umbral nos presentan Barri de Sant Cósmic, donde le dan enteramente la vuelta a la tortilla. Impresionante destreza melódica y de toques ácidos. Como guinda el remix que el aplaudido Javier Orduña hace sobre Can Tunning. Nube de tonos y voces esparcidas, perfecto maquillaje para un ingenioso corte de house bailable.


Texto: Miguel bravo & DIEGO FERNÁNDEZ

‘2087’, nuevo LP de Jeff Mills El que fuera uno de los máximos exponentes de la segunda generación del techno de Detroit, Jeff Mills, ha anunciado el lanzamiento de su próximo trabajo en Axis Records. Como ya hiciera en el 2000 con su ‘Metropolis’, en forma de álbum –LP-, y bajo el título de ‘2087’, el de Detroit lanza al mercado un proyecto inspirado en la película Cyborg 2087 (1966) de Franklin Adreon. Un álbum que lleva más de un año cociéndose y promete dar mucho que hablar. ‘2087’ es un trabajo retrofuturista con toques de techno conceptual, donde se intenta recrear

la solución a los problemas acontecidos por el control de las mentes mediante métodos tecnológicos. En pocas palabras, una B.S.O alternativa capaz de establecer similitudes y semejanzas entre la música techno y la ciencia ficción. Un viaje sonoro futurista y musical al que últimamente nos tiene muy acostumbrados. ‘2087’ ya está disponible a la venta en la página oficial de Axis Records y saldrá a la venta en otros medios a partir del mes de agosto.

Gimmick en Mallorca El sello español se va de vacaciones a Mallorca. Gimmick, el sello comandado por Dado Rey, continúa su periplo estival, tras pasar el último fin de semana por el 93 Feet East de Londres, en Palma de Mallorca con una sesión que difiere a lo que normalmente está acostumbrado el público de este sello. Con un par de fechas de la mano de artistas consagrados del sello como Tetsuya Ura, Javi Bora o Ángel Mora, podremos disfrutar de una sesión de tarde y noche -desde las 15h hasta la media noche- a orillas del mar en la terraza

Ness. Toda una oportunidad única de disfrutar de uno de los sellos con más proyección de nuestro país en un ambiente distinto al de una discoteca. Eso sí, si lo tuyo son las salas de alto standing, Gimmick volverá a estar presente en su residencia londinense en 93 Feet East el Sábado 27 de agosto y cada último sábado de mes a partir de septiembre.

ROCKY G, EMBAJADORA DE PIONEER EN PORTUGAL El mundo de las DJs femeninas siempre ha sido bastante limitado, siempre ha parecido que esta industria y mundillo es solo para hombres. En Portugal, y pronto en más rincones del mundo, parecen no estar de acuerdo, y en especialmente marcas del prestigio de Pioneer, que acaban de elegir a Rocky G como su embajadora sonora y oficial en nuestro país vecino. Con un estilo que varía entre el tribal house y pasa por electro house y el house más puro, Rocky G ha demostrado lo que vale en salas tan emblemáticas como Kadoc y ha paseado

su sonido y buen hacer en cabina por Asia, África y buena parte de Europa. Además de ser embajadora de Pioneer, Rocky G ha sido la representante de Fashion TV, diversas marcas de Vodka e incluso ha estado presente en el lanzamiento del videojuego de Activision, DJ Hero 2. Pioneer parece haber puesto su confianza en esta joven de origen africano, afincada en Portugal, así que mantened los oídos bien abiertos porque seguramente escucharéis su nombre y música, muy a menudo, en los próximos meses.

Nitsa Club, un clásico que aún perdura Con casi 15 años de potentes y destacadas programaciones a sus espaldas, Nitsa Club regresa esta temporada - a partir del viernes 2 de septiembre- a las andadas que tan buenas sensaciones han deparado siempre. Con la música electrónica y rock independiente más vanguardista como bandera, el club catalán promete dar mucho que hablar para este próximo otoño-invierno. Y prueba de ello es su escandalosa programación para el mes de septiembre. Si ya desde hace años Nitsa consiguió revolucionar el mundo del clubbing nacional mediante el hermanamiento entre la primera

016

www.djmag.es

oleada del indie patrio y la incipiente escena electrónica que comenzaba a fraguarse en la ciudad condal-Aphex Twin, Carl Craig, Kenny Larkin, Todd Terry, Dj Shadow, Autechre, Dj Krus o Mouse on Mars entre otros- en este 2011 el club se decanta de nuevo por el techno, house, breakbeat, drum `n`bass, italo, electro o incluso ambient más actual. De este modo, la escena electrónica barcelonesa se verá bien atendida. Por su cabina pasarán los artistas más representativos de los diferentes géneros electrónicos, aupando a Nitsa al nivel al que nos tiene acostumbrados.



MODA

Los cuadros son para el verano

02 02

¿Quién diría que lo que realmente necesitaríamos este verano serían un par de pantalones, que traen adosados un mantel de picnic con ellos, de la innovadora marca 55DSL? Que quede claro: el verano es mucho más que un par de chanclas.

03

01 04

06

05

07

08

09

018

www.djmag.es


MODA

Selección Esencial

! ¡menudo sitio Inmersión en el ciberespacio para una tarde de compras....

Global Surf y Reef forman Ugandal... Si, la palabra Ugandal es una mezcla de las palabras Uganda y sandalia, es también la interesante creación que nos proponen Global Surf y Reef. Junto con 31 Bits, una tienda con conciencia social que ayuda mujeres víctimas del desplazamiento en el Norte de Uganda, Reef ofrece trabajo y ayudas de incentivo para diseñar y crea moda a 63 mujeres de esta región. Estas personas producen las suelas de las sandalia de papel 100% reciclado, juntos con otros materiales. Si estas pensando en sandalias, no pierdas de vista las Ugandals, por solo €51 aprox. Reef.com

01. 55DSL 55dsl.com 02. CANTERBURY shop.canterbury.com

STREETCASUALS.COM ¡BRAVO! Aquí tenéis otra fantástica tienda que venden las mejores marcas como Supra, Kelly vintage, Actual Pain, Rockers NYC y demás. Además, si os apuntáis a su newsletter recibiréis un 15% de descuento en vuestra compra y la posibilidad de ganar una orden de compra de €200. ¡Genial!

Dime qué llevas puesto...

COYU

Acceso exclusivo a su armario.… THEMENSWEARSITE. COM Hay mucha historia detrás de este sitio web. Comenzaron sus andanzas allá por el año 1987 con dos tiendas en el sur de Inglaterra: La Mirage Menswear y la Escapa Menswear. Estas tiendas introdujeron marcas como Diesel, Stone Island, Lacoste y Evisu. En el 2005 trasladaron su tienda a Internet y en el 2008 actualizaron su página web y la hicieron mucho más fácil de usar.

03. WESC X SUPER wesc.com 04. MY YARD chemicaluk.com 05. BRIXTON CASTOR streetcasuals.com 06. WESC headphones wesc.com 07. SUPREME BEING supremebeing.com 08. LEVIS (belt) eu.levis.com 09. VERA oipolloi.com

CREATEYOUROWN FRAGRANCE.CO.UK Aquí tenéis una linda forma de perder 20 minutos de vuestro tiempo y, tal como lo explica su nombre en inglés, haceros vuestra propia fragancia. Puedes crear una fragancia que te identifique o simplemente inventar algo nuevo. Mmm.. interesante.

www.djmag.es

¿Qué llevas puesto ahora mismo? Vaqueros G-Star 3301, todos mis vaqueros favoritos son de esta marca, ¡me encantan! Zapatos Munich, unas gafas de sol rojas súper chulas de Dolce Mode de Detroit y una camiseta de Bob Esponja. Comprar estas camisetas con estampados de este estilo es mi debilidad. Descríbenos tu estilo. Mi estilo es más bien casual, mezclado con ropa deportiva. Me encantan las chaquetas de Adidas. Pero a veces, también uso americanas con fular. No tengo ningún ídolo de la moda. Me gustaría decir que son Giorgio Armani y Alexander McQueen, pero sería mentira.

una tienda de Camdem, pero en el medio de Detroit. La gente allí es súper amigable y la ropa es fantástica. Si vais a Detroit, deben ir a esta tienda. También me gusta mucho Yellow Rat Bastard de Nueva York. El mejor lugar del mundo para comprar camisetas extravagantes. ¿Tu prenda o complemento más preciado? Mis gafas de sol después de un largo día de fiesta. ¿Tu prenda o complemento más preciado del verano? Los cortos, no podría usar vaqueros largos en verano.

¿Cuál es tu proyecto más inmediato? Es una remezcla del clásico de ¿Quiénes son tus marcas/ todos los tiempos de X-Press 2, diseñadores favoritos? G-Star para los vaqueros, son los ‘Muzik Xpress’, y también un EP que tiene la mejor relación calidad para Rejected y Noir Music que estamos preparando junto con precio a mí entender. Los tenis Carlos Lio. También tengo un Adidas, pero también me gusta nuevo single en mi sello Suara. mucho Munich. Y chaquetas deportivas tipo vintage. Para salir Lanzaré algunos discos en Suara de artistas como Surrealism, Martin a correr tengo unos Nike. Y Billabong para los bañadores. Me Patino, Benny Rodríguez, Patrick Chardronnet y Peter Horrevorts. gustan mucho sus diseños. Además de esto pincharé en Australia, Ibiza, Suramérica, Italia ¿Tienda preferida? y Holanda. Dolce Moda en Detroit. Es como

019


MODA

MENOS ES MÁS...

ULTIMO GRITO

Amamos a Collect London.…

Para mostrar su cariño hacia los lectores de DJmag, Collect London ofrece 5 camisetas de tirantes de su próxima colección ‘Endangered’. Están impresas a mano y forman parte de una edición limitada de 100 piezas, cada una de ellas está numerada. “Nuestra exclusiva gama de camisetas es la antítesis de la producción masiva, lo cual significa que probablemente jamás veas a alguien que lleve puesta la misma que tu.” Más claro, el agua.

ESENCIA DEL MES…

La barbacoa! El delicioso aroma de una barbacoa es siempre bien recibido.

NECESIDADES BÁSICAS…

Una bikini Iron Fist de chemicaluk.com deja a todos boquiabiertos. Por solo €39 te verás más guapa, ¡mi amor!

Collect London nos presenta su nueva colección de camisetas de tirantes ‘Endangered’. Están impresas a mano y forman parte de una edición limitada de 100 piezas, cada una de ellas está numerada.“Nuestra exclusiva gama de camisetas es la antítesis de la producción masiva, lo cual significa que probablemente jamás veas a alguien que lleve puesta la misma que tu.” Más claro, agua.

EN TU CABEZA... HOMBRÍA…

Hace ya tiempo, Georges S Bailey confeccionaba sombreros para las celebridades de Hollywood, como eran Cary Grant, Gary Cooper y Bing Crosby. La Bailey Hat Company se fundó en el año 1922 y su misión siempre ha sido “producir sombreros de alta calidad y gran estilo, hacer los mejores sombreros posibles.” Felicidades, lo han logrado. Esta temporada, como siempre, Bailey tiene una súper selección de sombreros de paper straw, y estilo Panamá con un toque especial. Baileyhats.com

Ellos tienen look. DJ’s que dan sentido a la moda

Fallulah

QUIERO MÁS SUTSU…

Nos encanta esta marca y el sentimiento es mutuo. En el próximo número de nuestra revista tendremos más cosas para regalarles de Sutsu.

PRÓXIMAMENTE…

Fats Shariff aka Fatsarazzi es un renombrado y excéntrico fotógrafo de Londres. Para esta próxima temporada otoño/invierno 2011 ha diseñado una colección fabulosa junto con WESC que incluye un par de cascos, un mono azul y otros ítems fantásticos. No se pierdan los detalles.

Fallulah es mitad rumana, mitad danesa, lo cual, no explica, es la razón por la cual tiene un amor incondicional por la ropa vintage con aire étnico. “Creo que se podría decir que tengo un aire gypsy-bohemio. Me gustan mucho las prendas con movimiento, como las plumas, las gasas, y sedas”, nos explica. Esta princesa del pop que actualmente es comparada con Kate Bush, Bat For Lashes y Lykke Li es una fiel seguidora del mundo de la moda danesa, y además es lectora fiel del blog anywho.dk, de donde coge consejos y noticias. “Los diseñadores daneses son muy creativos y ocurrentes, de ahí a que Copenhagen sea uno de los mejor sitos del mundo para ir de compras”. “Mis diseñadores favoritos de allí son Stærk de Camilla Stærk, Stine Goya, Henrik Vibskov, Louise Amstrup, Zarah Voigt y Camilla Skovgaard.” Fallulah ha colaborado con los diseñadores Anne Louise Madsen, Rikke Hubert y Need a Bang que han fabricado unas piezas fantásticas para ella. Fallulah estará usando estas piezas durante el verano para celebrar el lanzamiento en el Reino Unido de su track ‘I Lay My Head’.

020

No existe nada más sexy que un hombre que acepta su lado femenino. Usad alguna joya o bisutería de vez en cuando, y veréis como comenzáis a recolectar miradas de las féminas.

SIMPLE Y PURO…

Hemos fichado al sitio tedsdraws.com por sus originales camisetas con estampados de cómics y caricaturas, y ya están usando esta marca personas como Busy P, Dizzee Rascal y... ¡nosotros!

www.djmag.es


ART4U | DESIGN


FOCUSON. Texto: Scan Mode

Hablar de Suruba es referirnos a un trabajo minucioso al máximo y de una sintonía completa tanto en imagen corporativa, diseño, sonido y manera de enfocar lo que, hoy en día, es uno de los más representativos sellos estatales. La idea de crear el sello surgió allá por el año 2007 cuándo la vorágine de los sellos en España iba tomando forma e invadían ya el mercado europeo como una potencia más, respetada y asentada como cualquier otro país, con sus propios héroes y villanos, así Delmar y Álvaro deciden unir fuerzas y lanzarse al ataque del mercado disquero. Buscando siempre el detalle y la excelencia en cada paso que han ido dando, cabe destacar que si hay que sonar bien, que lo haga el mejor, así Robert Babicz se convirtió desde el principio en su masterizador personal, todas y cada una de las releases que iban saliendo al mercado antes habían pasado por las increíbles manos de este genio alemán. La búsqueda de nuevos talentos siempre ha sido una constante, tanto que no tardaron en crear un subsello Suruba D, sólo digital, para dar salida a todo ese material de jóvenes talentos que iban recibiendo. Estas jóvenes promesas, a día de hoy, se han ido consolidando. Por citar algunos nombres diríamos: UNER o Emerson Todd. No contentos con esto y apostando fuerte en el sello madre en el que se iban sucediendo referencias de artistas como Tigerskin, Gorge o Henry Saiz decidieron crear otra plataforma paralela sólo para vinilo, la denominada Suruba X en la que tampoco han escatimado en dar lo mejor de si mismos a la hora de seleccionar lo más selecto en cuanto a artistas se refiere, pasando por sus filas Ripperton o Funk’D Void. Actualmente, también han creado un nuevo subsello titulado Suruba Playa donde por el momento han ido mostrando un sonido muy centrado en el house, muy playero y también disponible en vinilo. A día de hoy gozan de una buena salud tanto a nivel de ventas como de reputación a nivel europeo, lo que les ha llevado a pasear su maleta por varios puntos de la geografía europea como por ejemplo el mítico Tresor en Berlín, Moog en Barcelona, FIB Benicássim, su festival fetiche el Fresh Weekend de A Coruña y su residencia mensual en el club Macarena de Barcelona; realizando showcases en los que comparten protagonismo con algunos de los productores que forman parte de esta gran familia. Poco más que decir acerca de esta completísima plataforma nacional, que goza con una repercusión fuera de nuestras fronteras absolutamente envidiable. Vamos a ver qué más nos cuentan los dos artífices del sello a continuación.

022

www.djmag.es


Hola chicos, antes de nada, daros la enhorabuena por estos magníficos cuatro años de buena música, y por las ganas y empeño que le ponéis. ¿Cómo os conocisteis? ¿De dónde surge la idea de crear un sello juntos y cómo nació esa conexión que tanto tiempo está durando? Nos conocimos en el Instituto Europeo di Design, una escuela de diseño de Madrid. Desde el principio nos llevábamos bien, y nuestra afición a la música electrónica nos hizo comenzar a hacer fiestas, programar en clubs y pinchar juntos. Cuando empezamos a conocer y pinchar con productores y artistas internacionales que tenían sellos, conocimos más a fondo en que consistía montar un sello, las producciones, contactos, etc. En ese momento decidimos empezar con Suruba, que fue el primer sello que sacamos. Luego, con la experiencia de este fueron llegando los demás. Tal y como está el mercado, que creéis que es mejor… ¿apostar por un sonido de moda o ser fiel a un sonido en el que creéis? Para tu bolsillo es mejor apostar por un sonido de moda, pero nosotros en Suruba realmente apostamos por lo que nos gusta pinchar, gusto que va cambiando y que a veces coincide con lo que se lleva y vende. Pero no siempre ocurre así, de hecho muchas veces hemos sacado discos que nos encantaban unos cortes del vinilo y resulta que en digital ha vendido el corte por el que no apostábamos (Risas). Nunca se sabe, aunque de primeras miramos más por el gusto que por el dinero. ¿Se nota la crisis a nivel de ventas? Otros sellos están dejando de apostar en el vinilo y centrando su venta en el digital... Por desgracia es así, para una discográfica humilde como es nuestro caso, de un año a esta parte fabricar un vinilo ha pasado a ser un gasto muy a tener en cuenta y en muchos casos a ser tan sólo herramienta mas de promoción que aporta seriedad a un lanzamiento. Cuando empezamos con el sello lo normal era vender entre 600 y 900 copias, y ahora esa cantidad ha bajado mucho. Cada vinilo no sólo tiene el coste de fabricación en sí, también está el coste de las carpetas, diseño,

“...en Suruba realmente apostamos por lo que nos gusta pinchar, gusto que va cambiando y que a veces coincide con lo que se lleva y vende”. www.djmag.es

promoción, los gastos de envíos, etc. Ahora seguimos fabricando vinilos tanto en Suruba, Suruba X y Playa, pero nos hemos visto obligados a reducir el número de lanzamientos que editamos en este formato. Ahora miramos más por releases que creemos que van a funcionar. No nos referimos al aspecto económico sino si van a tener repercusión, van a ser chateados, si hemos invertido en algún remixer de renombre, etc. Por otra parte a pesar de las descargas ilegales, las ventas en digital son buenas y eso compensa un poco los gastos del vinilo. El dinero que necesitamos para poder mantener los sellos procede principalmente de las ventas digitales, royalties, compilaciones, etc. ¿Qué sorpresas nos deparará el futuro en Suruba? ¿Y personalmente y como formación con Los Suruba? En los diferentes sellos, seguiremos apostando por mantener la línea que hemos llevado dentro de cada uno, teniendo en cuenta la evolución lógica, pero mantenernos en el estilo que ha marcado cada uno de ellos. Seguir apostando por el grupo de artistas que han sido afines a la familia Suruba como pueden ser Tigerskin, Edu Imbernon, UNER, Nil by Mouth, Miguel Lobo, etc. y aportando nuevos artistas que vayamos considerando que encajen con cada sello. En cuanto a nosotros como Los Suruba, podemos decir que estamos en nuestro mejor momento desde que comenzamos con este proyecto hace menos de dos años. Con nuestras últimas producciones estamos obteniendo muchos y grandes feedbacks y support de artistas que hace muy poco nos parecían inaccesibles. Seguimos con nuestra residencia en Macarena de Barcelona y estamos muy contentos por la gran acogida que ha tenido nuestro track ‘Punset’ junto a Edu Imbernon, con quien nos encontramos en Ibiza ahora mismo trabajando. Además tenemos casi listo nuestro próximo ep en Suruba y un par de tracks que aún no podemos anunciar en que sellos saldrán. Pura curiosidad… ¿De dónde viene el nombre Suruba? ¿Qué significa? Suruba significa orgía en Brasil, orgía desenfrenada, desmadre, fiesta… Aunque esta palabra proviene del nombre que tenia el barrio de los burdeles, bares, fiestas y desmadre de la antigua Roma. Podéis utilizar estas líneas para expresaros libremente, contar algo que queráis y no tengáis dónde… ¡Carta blanca! Queremos darte las gracias a ti por esta entrevista y a DjMag. A todos los que nos apoyáis y, nada, que sepáis que habrá Suruba para rato. Gracias.

023


Tiësto

¡BATTLE ROYALE! El concurso del Top 100 DJs comenzó el día 27 de Julio, y para este año hemos cambiado la manera en la que puedes votar... pero, ¿quién será el ganador? Texto: CARL LOBEN

L

a encuesta más grande, más importante y respetada del mundo de la música de baile, el Top 100 de DJ Mag, vuelve este 2011 y las votaciones han comenzado el día 27 de Julio.

Los fans de la música de baile de todo el mundo tienen un poco menos de dos meses para votar por sus DJs favoritos (hasta el 23 de Septiembre), un tiempo suficiente para que su popularidad se extienda por todo el mundo. Pero atentos porque este año hemos cambiado la forma en la que votar. Cuando el Top 100 comenzó haya por los 90, era un artículo editorial para la revista número 100 en el que simplemente los escritores de la revista elegían a sus DJs favoritos. Pero tal y como avanzaron los 90, empezamos a recibir opiniones de lectores y gente involucrada en el mundo de la música de baile, justo antes de que la votación se hiciera pública a finales de los 90.

FACEBOOK

En el 2000, introdujimos por primera vez la votación a través de la web (anteriormente los lectores tenían que recortar un cupón en la revista y enviarlo) y tal y como los años pasaban, el número de votaciones subió exponencialmente. En 2010, cerca de medio millón de votos fueron recibidos. DJ Mag siempre ha intentado hacer las votaciones lo más fácil posible para los lectores y manteniendo al mismo tiempo la seguridad y validez de la encuesta. Este año podemos anunciar en exclusiva que las votaciones del 2011 se harán a través de Facebook.

024

Facebook tiene más de 750 millones de usuarios en todo el mundo, y cualquiera que esté involucrado o interesado en la música usa la red social para mandar y recibir información sobre música. Cualquier DJ digno de mención tiene su propia página en Facebook a través de la cual puede promocionarse, así que las votaciones de esta nueva manera no podían ser más fáciles. Todo lo que necesitas hacer es darle al botón de ‘Me Gusta’ en la página del Top 100 (facebook. com/top100djs) y a partir de allí serás guiado a través de los pasos necesarios para votar y las normas y reglas de participación. Como parte del proceso de votación, pediremos información básica de tu perfil. Tu e-mail y dirección IP se registrarán al mismo tiempo para evitar votaciones múltiples. Al votar, aceptas nuestra política de privacidad, que básicamente dice que no pasaremos tus datos a otras compañías ajenas a DJ Mag. En cierta manera, la encuesta de Top 100 es como unas elecciones políticas. Está permitido hacer campaña dentro unas limitaciones, y aquellos que no hacen campaña están destinados a no triunfar en la encuesta. Cada año, los fans de la música de baile, reciben un número inmenso de e-mails con mensajes de“Vota por mi”, o ven banners de promoción en páginas web, Myspace, etc… Todo esto es perfectamente legal. Lo que no está permitido es ofrecer algo a cambio de votos (monetario o de cualquier otro tipo). Cualquier DJ descubierto haciendo esto será descalificado automáticamente, sea quien sea.

CAMPAÑA

No hay nada que impida a los DJs crear y enviar invitaciones a eventos de Facebook para que

www.djmag.es

la gente vote por ellos, añadiendo la página de DJ Mag para que a la gente le resulte más sencillo votar o incluso comprando anuncio en otros medios para promocionarse. Es un hecho que aquellos DJs que hacen campaña obtienen mejores resultados en el top 100, aunque por ejemplo un DJ que nunca se promociona es Fatboy Slim, aunque siempre logra colarse entre los 100 primeros. “Siempre que aparezco , me enorgullece estar entre tanta buena compañía” nos dice Norman Cook. “Además siempre es base para una serie de bromas entre los que están por encima o por debajo mio”. Laidback Luke entró en la posición 17 el año pasado, 10 posiciones más arriba que el anterior. “Para mi, el Top 100 da una visión global de tu nivel de popularidad. Aunque si te soy sincero, lo más importante para mi es hacerlo lo mejor posible en cada fiesta que pincho… eso también te hará popular (risas)”. El hecho de que la votación sea totalmente pública en vez de decidida por una serie de gente de la industria, le gusta a todo el mundo. “Es un honor increíble el saber que tanta gente se conecta y vota” nos dice Armin Van Buuren, el actual número uno. “Al ser una votación pública, significa mucho para mi. Son los fans los que votan y al final del día, todo lo que hago lo hago por ellos”. Armin nos cuenta que el Top 100 le


Armin Van Buuren

David Guetta Deadmau5

www.djmag.es

025


ha abierto muchas puertas, no solo en lo que a clubes y festivales se refiere, si no a la hora de hacer colaboraciones con otros artistas. “La encuesta de DJ Mag es probablemente la más influyente, realmente tiene peso. Son los fans los que votan, eso tiene mucha importancia. Muchos promotores se fijan en eso.” Cierto, un puesto en el Top 100 puede aumentar el sueldo de un DJ considerablemente, y muchos promotores usaran el puesto de dicho DJ para hacer la promoción del evento, por ejemplo: “Número 23 del mundo” o similares. Escalar posiciones en la lista puede aumentar lo que los agentes cobren ya que es el mejor indicador de la popularidad de un DJ a nivel mundial.

Laidback Luke

Laidback Luke confirma que la lista es respetada a nivel mundial dentro de la industria: “ME doy cuenta que muchos promotores se fijan en la lista para hacer sus contrataciones. Para mi ha sido genial para poder enseñárselo a mi familia, así por fin pueden ver que tal lo estoy haciendo en el mundo de los DJs”.

DEBATE

El Top 100 siempre genera una increíble cantidad de discusiones, con muchos cuestionando porque su DJ favorito no aparece en la lista. “Es una lista de popularidad, no necesariamente depende de lo bueno que seas” concede Armin. “Lo que digo es que es difícil comparar una banda como U2 con Coldplay, es como comparar manzanas con naranjas. El Top 100 siempre ha estado relacionado con la popularidad que tienen ciertos estilos con un grupo de gente”. Ah sí, la gente del Trance. Hay muchas quejas de que la mayoría de la lista está populada por artistas de trance, y es verdad que en 2010, una gran parte de la lista estaba asociada con el trance. Pero lo cierto es que el trance es un sonido muy popular con la gente joven que son al mismo tiempo los mas entusiastas a la hora de votar. En Twitter, la gente de #trancefamily tiene un alcance global inmenso, y el programa de Armin ‘State Of Trance’ tiene una audiencia de 18 millones cada semana. Pero los fans interesados en otros estilos no deberían perder la esperanza. De hecho, si la gente de otros estilos se movilizara, lograrían reducir la presencia del Trance en la lista final. Uno de los claros ejemplos es Andy C, el cual todos los años se cuela gracias a los fans del drum n bass en el Top 100, o Dubstep con Skream y Benga. La gente tiene que pensar bien a la hora de realizar su voto y realizar algo de voto táctico al mismo tiempo que votan a sus artistas favoritos. Podéis votar a cualquier DJ que queráis, pero vuestro colega que pincha en el bar de la esquina es probable que solo se lleve un par de votos, así que esos votos están desperdiciados. Para reconocer que el mundo de la música de baile esta poblado por un número de estilos emergentes, DJ Mag introdujo una serie de premios que reflejaban esa tendencia: Mejor DJ de House, Mejor DJ de Drum n Bass, etc… Esto continuara este año. La lista también sirve para saber que estilos son los más populares y, aunque ahora haya muchos más que en los 90, sigue siendo interesante ver cuantos DJs de techno o house o drum n bass llegan a estar presentes en la lista.

JUEGO DE TRONOS

No todo es sobre el ganador si no quién va a ganar este año. ¿Puede Armin Van Buren ganar cinco veces seguidas? ¿Le quitarán la corona

026

COMO VOTAR •Entra en Facebook. •Dale a ‘Me Gusta’ en la página: facebook.com/top100djs • Acepta el acceder a tu información básica. • Haz un listado de tus cinco DJs favoritos en orden de preferencia. •Dale a ‘Submit’

REGLAS gente como el súper popular David Guetta, Tiesto o incluso Deadmau5? Guetta ha dado un salto estelar últimamente y es el productor de moda para muchos artistas americanos como Lil Wayne, Usher, Akon, Chris Brown, Taio Cruz, Ludacris, will.i.am, Snoop Dogg, Flo Rida, Nicki Minaj o Britney Spears, además de haber trabajado recientemente con Timbaland y Rihanna. Los Estados Unidos es el país de donde más votos llegan cada año (17,5% en 2010) y si Guetta puede trasladar solo un poco de esa fama pop/ urban en votos por ser DJ, puedes convertirse en un claro ganador. Pero no hay nada escrito, y tal vez 2011 puede ser el retorno de Tiesto al número uno. El DJ holandés sigue siendo cabeza de cartel en numerosos festivales por todo el mundo e incluso su movimiento a la música house e incluso un poco de dubstep puede abrirle un nuevo grupo de fans. Al mismo tiempo Deadmau5 ha tocado en sesiones gigantes este último año. Solo en Londres, 18.000 en Earls Court y 25.000 en Victoria Park. La carrera hasta el número uno esta bastante apretada como para adivinar un ganador. El año pasado Armin estaba convencido de que

www.djmag.es

• Solo un voto por persona. • Puedes votar por los cinco DJs que quieras, pero por favor, escribe sus nombres correctamente. • Debes dar una dirección de e-mail valida. Se te enviará un e-mail de confirmación a ella. • Al votar aceptas la política de privacidad. • Las votaciones múltiples serán descalificadas automáticamente. • Cualquier DJ que ofrezca incentivos a cambio de votos será descalificado. • Los votos de cuentas falsas de Facebook serán descalificados. • Cualquier DJ que ofrezca incentivos a cambio de votos será descalificado. • Cualquier DJ o sus representantes que intenten defraudar a la competición serán descalificados. Guetta le iba a quitar la corona y este año sigue sin estar seguro de que la vaya a recuperar. “Realmente no se si volveré a ganar este año. Por supuesto que sería un grandísimo honor, pero hay muchos DJs muy buenos por ahí. He tenido un año genial con las celebraciones para el 500 programa de ‘A State Of Trance’, el tour de Armin Only y mi álbum Mirage, el cual ha sido el más popular hasta el momento. Pero es la gente la que decide, así que tendré que esperar y ver que pasa”. 
¿A que estás esperando? Entra en Facebook y vota en la única lista que realmente cuenta.


La DJM -900nexu s permite gran crea tener una tividad d e forma i ntuitiva www.j amesza biela.co m

DJM-900nexus

CREATIVIDAD & CONTROL Tarjeta de sonido de alta fidelidad / 6 potentes efectos coloreados / Beat Effects Actualizados / Botón Quantize FX de rekordbox™ / X-PAD táctil / Certificación Plug and Play Traktor / Ecualizador de 3-bandas e Isolator de 3-bandas / MIDI completamente asignable La DJM-900nexus introduce asombrosas funciones para convertir esta mesa de mezclas digital en catalizador de creatividad y control en la cabina. Seis contundentes efectos de sonido coloreados y 5 nuevos efectos sobre el ritmo, con calidad de estudio, que combinados hacen de la máxima creatividad una realidad. Los usuarios del CDJ-2000/900 pueden pulsar

el botón Quantize de rekordbox™ para sincronizar todos estos efectos al patrón de ritmos para obtener perfectas mezclas con efectos, sin esfuerzo. La combinación de un diseño intuitivo, una mejor calidad de sonido y lo último en conectividad, obliga a ver la DJM-900nexus para creerlo.

videos en

PIONEER.ES


Carl Cox. 2:30 de la tarde. Llegamos a Playa den Bossa, conducidos por el amable J.J., conductor de Safehouse Management , promotores de las fiestas en Ibiza de Carl Cox. Hace un día espléndido, soleado pero fresco, y aparcamos en el parking de Space. Es un recinto enorme, imponente, pero la tranquilidad que se vive contrasta con el jaleo, que mas tarde comprobaríamos, se vive en los aledaños del que actualmente es el mejor club del planeta. En el exterior, precedente a la entrada, una enorme valla que nos augura lo que se va a vivir esa noche: CARL COX THE REVOLUTION. Texto: Eduardo Pérez Waasdorp Fotos: DOING.COM.ES

Andamos tranquilamente, pasando al lado del recién inaugurado complejo Ushuaia, cuyas pantallas gigantes retransmiten en directo lo que ocurre dentro durante las sesiones de Luciano, Swedish House Mafia o Superbeach by Supermartxe. Nos dirigimos hacia la playa, al restaurante Sands, para tener una comida tranquila con el alma de la isla. Nos reciben, pero él todavía no ha llegado. Un staff más que amable nos sienta en una mesa y nos pide que esperemos. Llevamos en Ibiza desde las 8 de la mañana, ultimando los preparativos para poder describiros cómo se vive la experiencia de The Revolution: 10 years of Dance, nombre de la fiesta que el Dj inglés más internacional prepara para celebrar 10 años de éxitos en el mejor club de la isla. Y es que se dice pronto, 10 años son mucho tiempo, pero como el mismo Cox nos confirma luego, para él es como si hubiera sido ayer mismo. Más tarde, llega al recinto, abierto por los 4 costados a una playa de arena blanca, con suelo de madera y mesas del mismo material, el gran Carl Cox. Es como si llegase uno más, aunque arropado por su séquito, aquel que le acompaña allí donde va. Cox ante todo, es un hombre de costumbres, fiel a los suyos como el que más. El ambiente es dominado por una sesión tranquila, aunque un poco alta, a cargo de un Dj. Nos presentamos, y la sonrisa más que sincera delata a un hombre que ha vivido mucho en este mundo de música electrónica, desde sus orígenes raveros allí en su Inglaterra de mediados de los ochenta. Pero de eso hablaremos más tarde. Ahora es momento de comer con tranquilidad, de conocer a esa gente que le rodea, esperando robar alguna confidencia. Los IPads, IPhones y MacBooks dominan la sobremesa. La comida se alarga hasta las cinco y media, mientras que Cox atiende a otros medios de la isla.

den Bossa en dirección a su casa ibicenca, cortesía del todopoderoso Pepe Roselló, dueño y señor de Space. Tras un buen rato entre carretera y caminos de cabras, llegamos finalmente a la villa, donde nos espera Cox con un aspecto veraniego y despreocupado. Quién diría que ese hombre, tranquilo, sosegado, de voz suave y amable es capaz de mover a más de 10.000 personas cada noche a su ritmo, al ritmo de un techno endiablado, voraz y dinámico, del que fuimos testigos. Tuvimos una distendida charla sobre música, sobre Ibiza, sobre su casa, Space, y sobre motos y comida, antes de que tuviera que dejarnos para dirigirse a sus compromisos con la radio.

cabo, querían controlar a la juventud. Tenías que echarte pronto porque ellos querían, y luchamos contra todo eso, y unimos a mucha gente en ese sentido”. “Les asustaba lo desconocido, y en este caso, lo desconocido era un chaval llamado Carl Cox, que no sabían de donde había salido, y que de pronto empezó a salir en flyers, empezó a darse a conocer y tenías a Carl Cox en todas partes. ¿Quién es este Carl Cox? ¿De qué palo va? No ha salido de la tele, no ha salido de la radio, pero está moviendo entre 5 y 10 mil personas todos los findes para verle. Eso les aterraba, e intentaban hacer creer a la gente que la única razón por la cual la peña venia a verme era porque tenía una enorme bandeja con éxtasis para todos. Así que la policía empezó a seguirme, me pincharon el teléfono, me encarcelaron algún finde para evitar que fuera a pinchar a las raves. Me cubrieron de mierda muy rápidamente, pero no pudieron demostrar nada porque eran todo fantasías. Y llevó un tiempo, pero al final me dejaron en paz. También me intentaron pillar por evasión de impuestos un par de veces, pero el problema era que yo hacía un 10% de las raves que decían que hacía. Así que llegamos al punto en el que tuvimos que hacer flyers falsos, y luego le decíamos a la gente de confianza cuales eran los de verdad para que no nos pillaran. Menos mal que ahora tengo un equipo detrás de mi increíble, pago y he pagado mis impuestos religiosamente y mi negocio es legítimo, pero el problema era el mismo. El gobierno no entendía porqué 10 o 20 mil personas querían venir a verme. Empezó a escuchárseme por todo el país, y más tarde por todo el mundo”.

“¿Quién es este Carl Cox? ¿De qué palo va? No ha salido de la tele, no ha salido de la radio, pero está moviendo entre 5 y 10 mil personas todos los findes para verle. Eso les aterraba”.

Tras esto, y a la espera de los fotógrafos, nos dirigimos de nuevo hacia el parking de Space. Mientras andamos, con Cox por delante de nosotros observamos las filas de gente que se dirigen a entrar en Ushuaia para disfrutar de SuperBeach, by Supermartxe. Es curioso ver como todo transeúnte se gira inmediatamente al ver la figura del gran Cox (es muy grande), y sus miradas desconcertadas preguntándose: ¿será él? Ya con nuestros reporteros gráficos, salimos de Playa

028

ORÍGENES Empezamos preguntándole por sus primeros años como Dj, por allá por los 80. Le preguntamos por los grupos del momento, entre los cuales se encontraba una jovencísima Kyle Minouge, y nos aclara que él se encontraba al otro lado de la moneda, lejos de los focos de la tele y de la radio. Que se vivía una fuerte oleada de cultura hip-hop, con los Beastie Boys y Run-DMC, pero que nada tenía que ver con la situación del techno y de los sonidos importados de Detroit. Nos cuenta que “nosotros nos decantamos más por lo underground, y es la razón por la cual hoy estamos aquí y otros ya no. Para mí era tremendo formar parte de algo que supusiera un reto para nuestras habilidades”. Y refiriéndose a las raves ilegales al aire libre: “Queríamos seguir nuestro propio camino, tomar nuestras decisiones, y no que el gobierno las tomara por nosotros, aunque luego decidiera controlarnos a su manera. Ellos querían erradicar el elemento droga, querían cobrar impuestos por las fiestas y, al fin y al

www.djmag.es

Hablamos también sobre el mítico club The Hacienda de Manchester, el cual define como “el primer gran superclub, con Dj´s como Sasha o Laurent Garnier” que fueron los que crearon el sonido del mítico local. Nos recomendó el documental del fallecido Tony Wilson ‘24 hour Party People’, que nos habla sobre los orígenes y desarrollo de The Hacienda, y como se fue inclinando poco a poco hacia el sonido rave. “Las vibraciones, la energía que transmitía eran increíbles”, añade. Aunque en Inglaterra el desarrollo de las raves tuvo una


www.djmag.es

029


“la policía empezó a seguirme, me pincharon el teléfono, me encarcelaron algún finde para evitar que fuera a pinchar a las raves, también me intentaron pillar por evasión de impuestos un par de veces”. repercusión que en nuestro país a día de hoy no hemos alcanzado a vivir, tenemos que fijarnos en el modus operandi. Existían, por allá por los ochenta, promotores de raves, quienes eran los que organizaban las fiestas, como Tintin Chambers o Jeremy Taylor. Cox los define como “tíos de muy buenas familias, con buena educación, y con dinero en sus espaldas. Tenían contactos en el mundo de los negocios, con visión de futuro”. Nos citó el exitoso programa británico Dragons Den, en el que un grupo de personas se sientan en una mesa y empiezan a proponer ideas creativas sobre negocios, para ejemplificar el cómo se hacían y se organizaban las raves en la época: “Imagínate a Jeremy allí sentado diciendo: ‘Bueno, tengo a estos Dj´s, tengo estos almacenes abandonados, tengo este movimiento cociéndose, tengo que pedir prestados medio millón o un millón, pero no os preocupéis, que los beneficios se incrementarán en un tantos por ciento’. Él podría haber creado Dragons Den, porque así funcionaban las cosas en ese momento, y aunque quizá no estaban muy conectados con la música o el movimiento, ellos sabían cómo vender algo, sabían unir las piezas. Era algo cuasi militar, para que la seguridad de la gente, los baños, las luces, etc. llegase a buen puerto”. Y reconoce que “esa gente que has mencionado eran realmente muy buenas personas. Sin ellos, yo probablemente no estaría hoy hablando aquí contigo, porque ellos creyeron en mis capacidades como artista para formar parte de todo esto, y mi actitud también les animó a ellos a arriesgarse”

Primera vez en Ibiza y 10 años en Space Siguiendo con la charla, ahora tocaba hablar del tema que nos traía a la isla: sus 10 años como residente de Space Ibiza. Quiso empezar por el principio, contándonos “una historia que me encanta”. Resulta que su primera vez en Ibiza fue a bordo de un Fiat Panda, que compartía con su hermana y su novia de la época. Comprenderéis que Carl Cox es un hombre bastante alto y grande, y aquellos que recordéis el mítico coche miniatura de Fiat entenderéis lo difícil que debió ser el asunto. “La gente se piensa que llegue a la isla y ¡tachán! Aquí estoy… que no es que no me hubiera gustado (suelta una sonora carcajada) pero nada más lejos de la realidad. No tenía casi dinero y vinimos con la idea de hacer turismo de aventura y ver qué pasaba. Esa fue mi primera experiencia, que nunca olvidaré porque fue fruto de la inocencia, no vine a hacerme Dj ni millonario, solo vine a conocer la isla, a disfrutar y a pasarlo bien. Tenía suficiente dinero para ir a Ku, que ahora es Privilege, a Space y a Amnesia. Y esos fueron los únicos 3 clubs que quería ver en aquellos años, y el dinero era para eso, para ir a los clubes, sin ninguna combinación. También tenía dinero para unos bocadillos (Risas), algo más para unas Coca-Colas, y quizá para un plato o dos de spaguetti boloñesa (Más risas). Y todo o casi todo lo hicimos en San Antonio, donde había y hay muchos ingleses, y cuando ibas a las cafeterías era como estar en casa. Y me acuerdo de coger una motillo para ir a Space y pensábamos, cada

030

vez que pasábamos al lado de un restaurante que eso era de Ricos (suelta una sonora carcajada). Pero realmente me alegro de haber vivido esos momentos porque durante muchos años que vine solo pude trabajar un poco, en clubes pequeños, con mi caja de discos y trabajando por comida. Y nadie sabía quién era ese tipo inglés que venía en el mismo coche todos los años, que pinchaba en algunos Pubs de San Antonio y que se gastaba la mitad de su dinero en comida”. Pero como no, las cosas cambian. Y vaya si lo hacen. Un par de décadas después de su primera visita a la Isla Blanca, ahora se ha coronado como el rey de las fiestas ibicencas, convirtiéndose en residente fijo semanal del que, a día de hoy (y acreditado por nuestra revista hermana de Inglaterra) es el mejor club sobre la faz de la tierra: Space. Nos contó como Pepe Roselló le convenció para hacer una fiesta semanal, que empezó siendo los domingos, y que se ha convertido en todo un emblema tanto de la propia discoteca, como de la noche ibicenca en general, rivalizando con otros grandes nombres de la música de baile. Pero todo gran Dj tiene detrás un gran sistema de sonido. Así pues, nos cuenta como “Al principio en Space el equipo estaba siempre demasiado alto. No tenía definición de sonido. Y eso me molestaba bastante, porque la música que mezclaba, creaba o producía sonaba fatal. Me encantaba ir a Space a pinchar, pero también era como ¡Ahgrrrrrrrrrrrr! (Risas). Así que cuando empecé mi residencia lo primero que le pedí que cambiasen fue el sistema de sonido. Ahora bien, cuando yo empecé en las raves, el sistema que solía usar era un Blue Box, y era increíble, la dinámica era única, nunca encontré nada igual, ni en JBL, ni EAW o cualquiera de estos sistemas. Para mí lo mejorcito era un sistema que ya no existe que se llamaba Turbosound. Pero Turbosound cambió de nombre, y decidieron mejorar su sistema, de cara a progresar y hacerse un nombre en el mercado, que estaba dominado por otras marcas. Y yo realmente estaba muy interesado en ese futuro de la marca, que pasó a llamarse Funktion One. Y cuando en Funktion One se enteraron de que estaba pinchando en Space quisieron diseñar algo que le diera un verdadero plus de calidad a la sala. Y yo estaba impresionado por el hecho de que me buscasen de propio para desarrollar su sistema de sonido, y nos dieron un sistema con una calidad única, nunca había escuchado algo así, era increíble. Estaba impresionado por la dinámica de los monitores que habían creado y de cómo podía llegar a sonar en la sala. Así que me tocó darle a Pepe la mala noticia de que había que cambiar el sistema de sonido por uno nuevo, porque el que había no era bueno. Y Pepe se desquició, se volvió loco porque el que teníamos le había costado miles de euros. Pero aún así, eso no quitaba el hecho de que era basura. Y le dije, Pepe, por favor, créeme, vamos a poner un Funktion One y verás. Y cuando lo pusimos todo el mundo coincidió en que el cambió fue para mejor, que el nuevo sonido de Space era fantástico y Pepe, eventualmente se calmó, y cambió de opinión”.

www.djmag.es

Y coincide en que el gran punto de inflexión, y por lo tanto, el año con más incertidumbre sobre el futuro de las fiestas en Ibiza fue 2008, año en que cambió el gobierno, y con él, la regulación sobre los horarios de fiesta en la isla. “Al principio esto se veía como la isla de la fiesta, ven y haz lo que te dé la gana (Risas). Pero la gente que vive en la isla debe de ser protegida. Cuando viene gente a emborracharse, drogarse y a no dormir, y luego cogen el coche y se ponen a hacer el cabra, pasa lo que pasa… vas por aquí y ¡bang!, por allá y ¡boom!... al final siempre pasaba algo. Uno de mis amigos murió así, y yo casi pierdo la vida de la misma forma, fue una locura. Ahora las carreteras están mucho mejor, aunque muchos siguen conduciendo como si fueran Fernando Alonso en un circuito. Me refiero a que vas tranquilamente, a la velocidad reglamentaria y viene uno por tu izquierda y ¡zas!, te adelanta al doble de la velocidad; por no decir los taxis…es increíble y lamentable. Y lo peor es que también era así cuando las carreteras no estaban tan bien como ahora. He visto accidentes muy gordos en la isla, y siempre es o por alcohol o por drogas. Esto debía de ser controlado. Una de las peores cosas es que, claro, Space era el afterhours oficial de la isla, me refiero a que la fiesta terminaba en las otras discotecas y todo el mundo se iba a Space. Y eso que solo abría, al principio, una vez a la semana, y el resto de clubes estaba abierto todos los días. Quizá la gente iba a casa a darse una ducha, a lavarse los dientes, pero la fiesta siempre seguía en Space, y a las 5 de la tarde veías a todo el mundo y decías ¡Oh Dios mío! ¿Qué ha pasado aquí? Pero, mientras, la fiesta también seguía en las afueras de Space y a pesar de que pueda ser divertido, si pasa algo malo, la diversión se esfuma”. Y valora positivamente el cambio en la Ley: “Cuando entró el nuevo Gobierno y vio que era necesario hacer algo para proteger a los isleños, por encima de todo, yo fui el primero en aplaudir la decisión, porque pienso que la gente ahora respeta la isla un poco más de lo que lo hacía antes, porque todavía puedes hacer lo que quieras, pero respetando a la isla y a sus habitantes. Si que cambió la fiesta, hasta tal punto que algunos dejaron de venir para irse a otros sitios con menos control como Mykonos. Pero no es Ibiza. Nosotros aceptamos los cambios, así que la fiesta debía acabar a las 6 o 7 de la mañana. Te vas a casa, te lo montas con tu novia, sigues bebiendo con tus amigos, y te echas a dormir. Luego te levantas a la hora que quieras, te duchas y vuelves a empezar la fiesta limpito y por la noche, por lo menos no vas borracho, ni puesto y has comido algo. Ahora la gente lo entiende más que antes, y lo respetan más también. Cuando la fiesta acabe… !Vete a casa y sálvate!”.

Perspectivas Siguiendo con la charla, tocaba hablar de la música de ayer, hoy y mañana. Le preguntamos que si llegase a naufragar en una isla desierta, como en ‘Perdidos’ (‘Lost’), y se encontrase milagrosamente un IPod, qué parte de su trabajo querría encontrar. Su respuesta no tiene desperdicio: “Esa es una buena pregunta…!eres bueno eh!” para a continuación soltar una gran y sonora carcajada que se alargó un rato hasta que encontró una solución. “Nunca en toda mi carrera me habían preguntado algo así. ¡Por Cristo! Creo que diría ‘FACT I’…fue un punto de inflexión. Con ese álbum tuve una premisa, y es que en esa época usaba mucha música europea y de otros sitios, no solo lo que venía de América, específicamente de Bélgica, Alemania, Italia, Japón, también de Inglaterra, sobre todo de Dave Clarke, alguna cosilla de Jeff Mills. El disco tiene


www.djmag.es

031


“Cuando le dije que había que cambiar el equipo de sonido, Pepe se desquició, se volvió loco porque el que teníamos le había costado miles de euros. Pero aún así, eso no quitaba el hecho de que era basura. Y le dije, Pepe, por favor, créeme, vamos a poner un Funktion One y verás... ”. baterías, tiene house, tiene techno, tiene todos los estilos que definirían a Carl Cox. ¿Cómo es Carl Cox?, bueno, escucha ‘FACT I’ y lo sabrás. Y es que esa música oscilaba entre los 124 BPM hasta 145 o incluso 150 BPM, lo que ahora ni se me ocurriría. Pero en ese momento era lo que me definía, y creo que lo más bonito de ese disco es que no me importaba lo que pensase la gente. Solo quería que lo que estuviese haciendo fuese acorde con lo que era yo, y con ese disco logre una de mis mejores compilaciones de todos los tiempos, basándome en los discos que incluí. Hay cosas de Cygnus X, de Thomas Heckmann…volví a escucharlo hace un par de meses y si te soy sincero, cuando hice ese álbum iba pedo ¿sabes? (Risas). Sí, iba pedo, y me encerré en mi estudio con las luces bajitas y tal, y solo podía sentir la energía que fluía de la música. Estaba mezclando a 3 platos, y en una sola toma, sin cortes ni ediciones, tal cual salió, así se quedó. Al principio iba borracho, solo me divertía, y puedes incluso sentir que algún disco fallaba un poco, pero así eran las cosas en esa época, ese es el espíritu del disco. No estaba hecho en ese ambiente controlado que existe hoy con los ingenieros de sonido controlándolo todo. Me encanta ese CD. Vendimos unas 300.000 copias hasta hoy, y la gente todavía coincide en que es, sino el mejor, uno de mis mejores trabajos desde que empecé en este mundo. Hay alguno de los discos que salen allí que, a día de hoy, sigo usando. Sigue siendo orgánico, natural. Así que si me pierdo en una isla desierta, querría encontrarme un IPod con ‘FACT I’ (Risas)”. Metiéndonos de lleno en la escena actual, surgió el tema de la gran desigualdad que existe en la escena entre hombres y mujeres que se dedican a ser Dj´s. “El mayor problema que veo en esto es que existe una falta de empuje tremendo, trátese de chicos o chicas. Se debe dar un paso adelante. Nunca he sido de decir escojo antes a un chico que a una chica, o viceversa, y mi manager puede dar buen testimonio de eso. Desafortunadamente muchas de las chicas con las que he hablado que quieren formar parte de la industria se sienten coartadas porque lo ven como un club masculino. Esto es un problema, me refiero, tenemos a Magda esta noche en Space, tendremos a Monica Krusse, Dj Lucca, y las llamo no porque sean chicas, sino porque son muy buenas en lo que hacen. Es fantástico porque si te das cuenta, y estudias detenidamente mis line-ups, hay más chicas contratadas que en cualquier otro line-up de la isla. Y yo me doy cuenta de esto, y sé que es importante ya que todas las chicas que vengan al club las verán, y si se quieren dedicar a esto, se pueden sentir inspiradas y pensarán: “Quizá algún día pueda ser yo la que esté allí arriba”. Y quiero alentar eso. Quiero que vean que las chicas que se dedican a esto son muy buenas, incluso mejores que algunos tíos. Aunque si lo que quieren es exhibirse sin más, que he

032

visto de todo, y mostrar un poco de carne y llenar el club de tíos que estén constantemente babeando por ellas, y que al final como un montón de borregos digan “Dios que buena es”, cuando en verdad en lo único que se han fijado es en otras cosas y siendo que no ha hecho una sesión buena, para eso no. La música debe venir del corazón, y no importa si eres chico o chica, al final del día lo que importa es la música. Y como te decía, quiero alentar a las chicas a que se animen, que si se sienten inspiradas por mí, o por otras chicas, o por lo que ven en el club, que den el paso adelante. No hay nada de lo que tener miedo”. También le preguntamos por su amigo, Laurent Garnier, a quién recordaréis entrevistamos hace unos números. Garnier opinaba que hay cosas que es mejor parar de hacer antes de empezar a caer en un declive, como el caso de clubes como The End en Lóndres. “Sí, estoy de acuerdo con él. A veces las cosas siguen su camino, y es mejor retirarte cuando estás en el cénit. No soy muy de tocar hasta muy tarde en la mañana, por ejemplo, cuando quedan cuatro gatos en la pista por lástima en plan “pobre DJ, si nos vamos, se va a quedar solo”, que lo he hecho de todas formas. Prefiero irme cuando todavía quedan 1.000 o 2.000 personas en la sala y dejarles un buen sabor de boca. Cuando un club funciona muy bien durante 5 años, pero el sexto las cosas cambian y empiezas a decaer, el interés de la gente es menor…y lo malo es que el recuerdo que se queda en la retina de las personas es el malo, y no los buenos momentos. Cuando estuve pinchando en el Ultimate Base con mi amigo Jim Masters, que también era mi socio, lo hice durante 5 años, y él se quedó dos más. No es que empezase un declive en ese momento, pero desde que me fui, y no es por echarme flores, la cosa no era igual, cambió mucho. Así que Jim al final tuvo que decir, bueno, esto se ha acabado. Y nos fuimos los dos con muy buenos recuerdos. No estaba equivocado, ya que estaba haciendo las ‘Wake Up! Parties’, y cada ‘Wake Up!’ era increíble, siempre pinchando mano a mano. Y cuando paró de hacerlas, todo el mundo se llevo las manos a la cabeza y decían: “Oh Dios mío, ¿ahora qué vamos a hacer?”. Pero es eso, ahora se recuerda lo bueno que era, y no lo malo de haber dejado de hacerlas. Cuando empecé en Space firmé por 5 años, y pronto pasaron 6, y 7, y 8, y 9 …y ahora ¡10 años Dios! Algo se debe de estar haciendo bien. En algunos casos, si lo haces muy bien, puedes prorrogar tu fecha de caducidad. Pero si dentro de dos años siento que algo cambia a peor, que la gente pierde el interés en mi música, o que pasa algo en Space, será el momento de decir ¡Colorín, colorado, esto se ha acabado!”.

Carl Cox, la persona De padres caribeños (específicamente de Barbados),

www.djmag.es

se define a sí mismo como un hombre de cultura familiar, su actitud hacia la vida la heredó de ellos, respetando siempre a la gente y tratando de hacerles felices a través de su música. “Siempre he trabajado duro y he intentado hacerlo con la máxima profesionalidad posible, siendo lo más generoso posible en ese sentido” nos dice. Se ríe cuando le comentamos que Sven Väth una vez le llamo “Buda de Chocolate”, y muestra algo de vergüenza cuando utilizamos calificativos usados por los que le quieren como “un hermano”, “divertido” o “generoso”. Se nota que es un hombre que proviene de la humildad, y que gracias a ella ha llegado a donde está. Se muestra muy agradecido con la gente que le ayudó a llegar donde está, como Pepe Roselló, dueño de Space. “Creo que nadie que haya ido una noche al club ha podido tener el mismo feeling desde un principio, ni tampoco el entendimiento, respeto y cariño que tenemos Pepe y yo. Es como un padre para mí. Me vio tocar una vez en Space, y habiendo visto a tantísimos Dj´s, y habiendo estado en tantas o más fiestas que yo a lo largo de los años, debió oír algo que le hizo querer conocerme. Cuando hablamos la primera vez tuvimos una conversación muy agradable. Muchos otros managers o dueños de clubs de Ibiza te contratan, vas, tocas, te pagan y adiós muy buenas. Pepe no es así. Me llevó a cenar un día y se le notaba interesado en quién era yo, en mi música. Me pidió que hiciera un par de aperturas para él, sin dinero de por medio, y yo encantado. ¡Era Space por Dios! ¿Cómo iba a decir que no? Nunca un manager de un club me había entendido tanto como persona, como Dj, y que realmente vio que yo le podía dar un plus de esencia y energía a su club. Es un lazo que no puede romperse. Y con los altibajos que vive la isla uno nunca sabe, pero cuando tienes una relación y un entendimiento como el de Pepe y mío te conviertes en amigo primero, y después en socio”. Y profesa una admiración casi filial por él: “A ver si me entiendes, Pepe Roselló tiene 75 años…debía de haberse retirado hace 10 años, y debería de estar tirado disfrutando de los frutos de su trabajo, y la semana pasada allí lo tenías en Space, asegurándose de que la iluminación estuviera bien, de que los baños estuvieran limpios. Cuando yo cumpla 75 años…”. y soltó una sonora y sincera carcajada. También hablamos de su pasión antes de convertirse en Dj: el baile. Nos cuenta que cuando iba al colegio se veía bastante más mayor de lo que era, por lo que no tenía problemas en entrar a los clubs. Le encantaba el funk y el soul, y se gastaba unas 3£ en la entrada, y unos cuantos peniques por una Coca-Cola. “Me encantaba la música y bailar, todavía no era Dj y empecé a coleccionar discos. Pero un día decidí que ya valía, porque los Dj´s de la época no ponían la música como a mí me hubiera gustado oírla y bailarla. Me encanta el funk, soul, latin jazz, y el disco. Esa era la música de mis años de baile”. Además hablamos de dos de sus pasiones actualmente: las motos y la cocina. Con respecto a las motos, nos dijo que tenía alguna que otra Harley, y que cuando vio que la que tenía salía en el anuncio de este año de David Guetta en Ibiza, se deshizo inmediatamente de ella, entre carcajadas. Le van más las motos deportivas, de las cuales posee una gran colección, sobre todo de marcas italianas como Ducatti, aunque también tiene Yamaha, Honda y Suzuki; y que disfruta de ellas en circuitos cerrados como el de Silverstone en Inglaterra, y cuando está de vacaciones en su casa de Australia, va mucho al circuito de Philip Island, porque tiene mucha


conciencia sobre hacer el cabra sobre la moto, aprecia su vida, y no quiere acortarla. Aconseja a los moteros que tengan prudencia, porque “si van por la carretera haciendo willis, caballitos y esas cosas van a acabar muertos. Las motos son para disfrutarlas, no para acortar tu vida”. Dice que se siente vivo en una moto, y es una de las cosas que más disfruta hacer. Si tuviera que apostar este año, lo haría por Casey Stoner, ya que “la Honda va muy rápido” pero con un Lorenzo segundo por poco margen ya que “es joven, y estoy seguro de que quiere demostrar que puede ser dos veces campeón del mundo”. Admira a Pedrosa, que tras su larga lesión ha vuelto a un gran nivel, y se confiesa fan incondicional de Valentino Rossi, y recuerda una carrera que presenció en Malasia en la que hacía calor, su moto no iba bien, salía de una fractura grave en su pierna y en la salida, ocupaba cerca del octavo puesto, y contra todo pronóstico, fue remontando posiciones hasta ganarle el primer puesto a Lorenzo a pocas vueltas para el final, ganando la carrera. Tal es la admiración que profesa por el italiano que, cuando acabo la carrera, le fue a ver y se arrodilló ante él y le ovacionó por su gran carrera. “Gane o pierda, tiene una personalidad tan fuerte que trasciende lo que se vive en los circuitos. Siempre sonríe, es muy cercano y les gusta tanto a los jóvenes como a las abuelitas que le ven y le adoran. En ese sentido, él y yo tenemos una personalidad muy parecida, ya que

siempre intentamos dar lo mejor de nosotros mismos para hacer disfrutar al público”. En cuanto a la comida, dice que le encanta hacer pasteles y lasañas, especialmente de pescado, porque es muy saludable. Le encanta el salmón, el bacalao, y que le gusta mucho este tipo de presentación porque siempre hay bastante para todos los comensales, para luego así no “quedarte con las ganas de ir a McDonalds”. Y que por vivir en Australia, que define como su refugio, ha tomado mucho de la cultura de la barbacoa que existe allí. Dice ser especialista en carne marinada a la parrilla, y nos invita en un futuro a probar su toque culinario. Además, nos aconseja un buen Bloody Mary (Vodka, zumo de tomate, sal, pimienta negra, salsa inglesa y tabasco con zumo de limón o naranja) con vegetales para esos días de resacas de caballo. Pero, ¿Y qué piensa la gente de su alrededor? Bueno, tuvimos la oportunidad de hablar con Yousef, amigo y protegido de Carl Cox en Space. El nos describió que trabajar con Carl era “como tener a tu mejor amigo, a tu ídolo y a tu mentor en la mismo sitio”. Se confesó fan de Cox desde los 17 años, y le conoció en una de esas fiestas míticas llamadas Ultimate Base, que hacía con Jim Masters. Yousef, originario de Liverpool le describe como una persona que “entiende tanto de la música y el ser Dj” y desde un punto de vista más personal como

www.djmag.es

“un tío tremendo con el que puedes estar riendo durante horas”. Yousef jugó un papel importante en la reapertura de Intec Digital (anteriormente Intec Records) en 2010, sello de Carl Cox. “Siempre me ha apoyado en todo, me dio una residencia en Space, me ha llevado de gira con él, así que le di mis discos y le dije que cogiese el que quisiera. El apostó fuerte por uno de ellos que se llama ‘A Thousand pictures’ el que considera mi mejor trabajo y lo relanzó hace un año”. Yousef se define como “ambicioso, combinado con humildad, nunca miro hacia abajo, siempre hacia delante, intentando superarme, tocar en los mejores clubs, pero sobre todo hacer la mejor música posible, hacer el mejor set posible. Eso lo desarrollé con Carl, porque a pesar de que pinchamos música distinta, somos muy parecidos en nuestra manera de hacer las cosas.” Podeís encontrar a Yousef en la Terraza de Space todos los martes de esta temporada en Space, en las fiestas Carl Cox: The Revolution. Asimismo, os recomendamos echar un ojo al último trabajo de Cox, ‘All roads lead to the dancefloor’ que innova en su presentación USB y en su contenido de 20 tracks. Todo esto podéis mirarlo en www.Carlcox.com y para más información sobre sus fiestas en Ibiza en www.Spaceibiza.com

033


Louie Vega.

El dj y productor Louie Vega –léase la mitad de Masters At Work- acaba de finalizar su gira mundial en la que ha promocionado su último recopilatorio. A continuación conoceremos la extensa historia musical de este maestro resumida en 10 tracks... Texto: Claire Hughes

L

a música dance puede ser una amante cruel, a veces. Con tanta música nueva y buena saliendo todo el tiempo, los productores pueden encontrar al mundo de la música electrónica un tanto hostil; un sitio donde uno es tan bueno como lo es su último lanzamiento. Es por que eso que el productor de Masters At Work, Louie Vega, no solo tiene el nombre Master, si no que lo es. Junto con su amigo, dj y productor neoyorquino Kenny Dope, estará celebrando los 20 años de Masters At Work al finales de este 2011. Antes de crear el sello MAW, su primer single fue un

034

disco-doble de 12”, ‘The Hot Dance/Blood Vibes’, que salió a la venta en Cutting Records, en 1991. Desde aquel momento MAW no ha parado de producir tracks de calidad dentro de la música dance como el ‘To Be In Love’, y más tarde, el que definiría su carrera, el ‘Nuyorican Soul Project’. Luego juntaron las infinidades de influenciasritmos latinos, disco, funk, hip-hop y house- que habían absorbido durante toda su vida en NY como segunda generación de inmigrantes portorriqueños. Hoy, Louie tiene su propio proyecto que es una banda llamada Elements of Life y su sello siempre en evolución, Vege Records. Además de esto tiene un nuevo álbum recopilatorio que saldrá a la venta

www.djmag.es

bajo el sello BBE Records. Esta compilación es la sucesora de ‘Mad Styles & Crazy Visions’ que Louie lanzó en 1990. Nos cuenta que, “en este hay 24 tracks que probablemente no estarían en una compilación”. Este álbum incluye una colaboración de Basement Jaxx ft. Yoko Ono, ‘Day Of The Sunflowers’ y ‘The Thing About Deep’ de Agev Munsen & Roland Clark. Nosotros, los amantes del dance, quizás seamos un hueso duro de roer, pero en términos de piscolabis de house de sabor variado, rico y sabroso, ya tenemos lo que queremos con este de Louie Vega. Esta selección se sale del estereotipo de música house, pero son las 10 canciones que han influenciado más a Louie Vega...


Willie Colon & Hector Lavoe

War

‘Aguanile’

‘City Country City’

(Fania Records)

(Avenue Records)

“Mi tío Héctor fue un gran cantante de salsa. Cuando yo era pequeño, él solía traer a mi casa en el Bronx las 45 canciones que había grabado en los estudios. Recuerdo que ésta fue la primera vez que vi lo que era un test pressing. Era el año 1974, yo tenía 11 años pero recuerdo claramente haber escuchado esta canción y haberme sentido muy inspirado por ella y por lo hermosa que es. Comienza con plegarias y cantos. Y fue el mismo, mi tío, el que escribió la letra de la canción. Tiene un estribillo muy pegadizo. Fue muy curioso, porque yo no sabía entonces que luego sería DJ. Yo era muy pequeño, pero mis hermanas que son mayores que yo y mi madre celebraban estas canciones cantando y bailando. Nos divertimos mucho escuchando todas estas grabaciones”.

“Esta canción fue lanzada a principio de los 70, pero yo comencé a pincharla mucho en los clubs en el 83/84. Comienza lenta, con una armónica, y luego viene el groove y te pone en el mismo estado de ánimo que tiene la banda. Suena tan espontánea y los verdaderos bailarines que iban a los club, por aquel entonces, les encantaba bailarla. Hay que saber bailar muy bien para no hacer el ridículo con esta canción. La pusieron mucho en el Paradise Garage y el The Loft. David Mancuso que trabajaba el The Loft y Nicky Siano y todos ellos solían pincharla bastante”.

Dinosaur L ‘Go Bang’

Joni Mitchell

(Sleeping Bag Records)

‘Help Me’ (Asylum Records)

“Cuando era pequeño solía escuchar mucha música pop. Esta en particular me recuerda al verano del 75; yo tenía 10 años y estábamos sentados con mis primos en la parte trasera de la furgoneta que tenían mis padres para las vacaciones de verano. Nos dirigíamos a Seven Lakes, en Nueva York. Es un viaje de unas 4 horas e íbamos escuchando música todo el trayecto, y oíamos de todo: Elton John, Stevie Wonder y otras cosas. Recuerdo esta canción en particular por el groove que tiene. Caló hondo en mi, y se quedó conmigo por muchos años. Antes de escuchar disco, r&b, y soul toda la música que escuchaba era la que ponían en una emisora pop de Nueva York que se llama WABC. Y cada vez que allí ponían esta canción, me recordaba a aquel verano”.

“Esta salió en el 84, pero no fue sino hasta el 85-86 que comencé a pincharla con más frecuencia en los clubs de Nueva York. En el 86, cuando tenía 21 años, pinchaba en un club llamado Hearthrob y recuerdo haber puesto esta canción varias veces. Y recién tenía el nombre Lil’ Louie Vega. Cogí este nombre cuando comencé a pinchar en una radio llamada 98.7 Kiss, allá por el 84. El productor me dijo que quería darme mi primera oportunidad y me dejaría pinchar para 1.000 personas en un evento al aire libre. Me preguntó: “¿Puedo presentarte como “Lil’ Louie Vega?” y yo le dije “da igual”. Luego escuché la promoción de la fiesta en la radio y me sorprendió muchísimo. Y pinché para 5.000 personas, fue increíble. Una cosa de ‘Go Bang’ es que fue producido por Arthur Russell que es uno de mis productores favoritos de todos los tiempos” .

Lamont Dozier

Gil Scott-Heron

‘Going Back To My Roots’

‘The Bottle’

(Castle Music)

(Strata-East Records)

“Debían de ser los primeros años 80 cuando escuché este disco. Debía de tener 16 años, y recuerdo ir mucho a los clubs. Solía ir al Paradise Garage a escuchar a Larry Levan, y al Funhouse a escuchar a Jellybean Benítez. En todos estos lugares se escuchaba ‘Going Back To My Roots’. Era una canción épica. Fue quizás la primera canción que escuché en los clubs que tenía grandes influencias de la música africana. El original es de Ricky Havens, pero Lamon Dozier hizo una versión que tenía estas influencias africanas. Me inspiró mucho este track y a mi trabajo también sobre todo cuando hice Nuyorican Soul. También es una gran influencia para mi grupo Elements OF Life ”.

“Esta era una canción muy intensa para mi cuando era joven porque, cuando la escuché por primera vez en el 1977, yo tenía unos 12 años y estaba comenzando a ir a las fiestas que se organizaban allí. Los encargados de organizar estas fiestas eran Afrika Bambaataa, Jazzy Jay, Red Alert y Afrika Islam, y las hacían en el Bronx River Project, justo a la vuelta de mi casa. En el centro de este espacio había varios músicos y mucha gente. Allí fue el comienzo del hip-hop. Todos los bailarines de breakdance solían ir allí. Solía escuchar ‘The Bottle’ en estas fiestas. Era increíble ver a todos los breakdancers, y DJs pinchando y la gente disfrutando. Esta canción me recuerda a esta época de mi vida”.

Mood II Swing ‘Do It Your Way’

Denroy Morgan

(Strictly Rhythm)

‘I’ll Do Anything For You’ (Beckett Records)

“Comencé a pinchar en el 78 cuando tenía 13 años. En esa época, entre el 79 y el 83, también patinaba. Habían muchos club de disco roller. Era casi como hacer breakdance pero con patines. Yo solía ir a todas aquellas fiestas, desde el Roxy hasta Roler World en el Bronx y USA en Queens. Una noche yo estaba en el Roller World porque un amigo pinchaba. El sabía que yo amaba pinchar, y mientras sonaba una canción me dijo: “Quédate un minuto aquí, yo vuelvo en un momento”. El disco estaba terminando, así que tomé otra copia de la misma canción y la corté. Mi amigo tardó 45 minutos en volver, y esa fue la primera vez que tuve la oportunidad de pinchar para tanta gente. Fue un momento crucial en mi vida ya que me di cuenta que quería hacer eso el resto de mi vida”.

Nuyorican Soul feat George Benson ‘You Can Do It Baby’ (Island)

“Esta es otra canción especial para mi esposa y para mí. Kenny y yo la producimos para nuestro proyecto Nuyorican Soul y fue un gran logro para nosotros poder trabajar para George Benson, uno de los mejor artistas de todos los tiempos. Yo tenía 34 años cuando lanzamos el álbum ‘Nuyorican Soul’. Esta era mi canción favorita del álbum. Hemos mezclado miles de discos, y hemos mucha aceptación y éxito con nuestro sello MAW, pero cuando producimos ‘Nuyorican Soul’ se generó un antes y un después en nuestras carreras. En ese disco producimos tantos artistas, desde ritmos latinos hasta soul, y fue una verdadera forma de mostrarle al mundo lo que somos capaces de hacer”.

“Recuerdo que tenía casi 13 años cuando escuché este disco por primera vez. Era el año 1995 y yo ya estaba pinchando para las fiestas Underworld Network que organizaba Barbara Tucker. Recuerdo que una de las primeras veces que puse esta canción fue la noche que conocí a mi esposa Anane. La canción había sido lanzada varios años antes de esto, pero cuando yo la pinchaba todavía sonaba muy fresca y original. Y es un disco que me recuerda a mi esposa, por eso lo amo”.

Elements Of Life ‘One Dream’ (Vega Records)

“Este disco salió al mercado el año que gané el Grammy. El Cirque De Solei me había contactado para que compusiese una canción para ser tocada en vivo en la Super Bowl. Imaginaos estar en una campo de fútbol con 70.000 personas y tener a 145 millones de personas viéndote por televisión y tu tienes que tocar tu propia canción en directo. Esto fue algo hermoso en mi vida, sobre todo porque estaba mi esposa conmigo y ella cantó también. Toda mi banda estaba en el escenario y yo dirigí la banda en directo frente a toda esa gente, mientras el Cirque De Solei hacía su coreografía en directo al ritmo de la canción. Fue el momento perfecto, tenía al amor de mi vida, a mi banda y a mis amigos viéndome. Ha sido el mejor momento que he vivido hasta ahora”.

www.djmag.es

035


Nacho Marco. Estamos ante un músico inmenso que trasciende lo sonoro para erigirse en un inédito oasis del mejor house contemporáneo. Desde su Valencia natal lidera con sencillez y señorío el deep patrio y lo lleva allende nuestras fronteras donde es, si cabe, más apreciado. Su reciente paso por Sónar -¿quizá fue lo mejor?- y su increíble estado de gracia compositivo lo consolida como uno de nuestros máximos talentos electrónicos nacionales, y para el mundo. Clase, técnica y sabiduría al servicio del baile son sinónimo de Nacho Marco, el tipo que chicaguizó la ciudad del Turia. Texto: Fernando Fuentes Fotos: MISAEL DEL ROSARIO

-Nacho Marco es sinónimo de deep, sea house o tech, ¿te gusta que te relacionen con ese estilo a pesar de que te mueves como pez en el agua por otros muchos anejos? -Sí, siempre me he movido alrededor del house, ya sea deep, tech, acid o disco. Es donde me encuentro más a gusto y donde creo que mejor puedo desarrollar mi trabajo. En realidad empecé pinchando funk, hip hop, boogie … y también he procurado ser fiel a mis raíces. -En España, junto a la gente de Deep Explorer, sustanciáis la avanzadilla del mejor deep patrio, ¿por qué crees que es un estilo con el que realmente se atreven pocos artistas a pesar de que se disfruta tanto en las pistas de baile? -Parece que últimamente se ha popularizado un poco más. La bajada general de tempo con la explosión del minimal llevó a la gente a acercarse a otros sonidos menos duros, y eso ha ayudado a entender el sonido deep más y mejor. Aún así es un sonido más musical, más melódico... Quizás por ello la gente le tiene más respeto a la hora de embarcarse en una producción de este tipo.

llevas muchos años, saber que la gente espera algo concreto de tu sonido con cada lanzamiento puede llegar a condicionarte. En mi caso intento no repetir demasiado la misma fórmula sin que ello me impida experimentar cosas nuevas, cambios de líneas de bajo, ruedas de acordes, ritmos, efectos… Intento no ponerme barreras, siempre manteniendo la identidad de mi sonido. -Compositor de música de baile contemporánea… ¿te gustaría que se te reconociera como tal, sin más? -Aunque odio las etiquetas, he de reconocer que esa que me acabas de poner me gusta… Sí, ¿ por qué no? -Una de las características permanentes de tu sonido

Hay muchos nombres que me vienen a la cabeza, como Dj Chus, Oscar Mulero, Kiko Navarro, DJ2D2 y un largo etcétera de artistas nacionales. -Me atrevo a decir que disfrutar de una sesión tuya, y si puede ser compartida con Francois Kevorkian, en el Cielo de N.Y. sería como un sueño para todos… -He coincidido con él pinchando en varias ocasiones. Sí, estaría muy bien. Siento un gran respeto y admiración por Francois desde hace muchos años. -Vamos al grano, ¿hubo un antes y después en tu carrera tras publicar ‘Lights Off!’ en el 2003? ¿Fue el tema que te ubicó en el panorama internacional electrónico? -Sin duda. La triple edición de ‘Lights Off!’ (primero en UK, después en USA y España) me dio a conocer como productor y me abrió muchas puertas como DJ. Parece que ahora hay gente que vuelve a ponerlo, hace poco vi un video de Cassy pinchándolo en un festival del este de Europa, así que quizás me plantee hacer un remix o re-edit en breve.

“En 10 años me veo con un sonido más maduro, quizás más tranquilo o no”.

-En el reciente Sónar fuiste una de las principales atracciones vespertinas del viernes. Fue un placer escuchar tu sesión de deep-house-disco a esa hora tan inédita y especial, ¿qué supone para ti haber sido de los escasos artistas nacionales que han sido reclamados varias veces por la dirección de dicho festival para actuar en el mismo? -Siempre es muy interesante pinchar en Sónar, comenzamos a trabajar juntos en el año 2000, cuando me estrené en Sonar Village con una sesión de tarde. Volverlo a hacer este año ha sido como un flashback para mi. Pinchando allí me siento como en casa, aunque haberlo hecho durante 11 años en horarios y escenarios tan distintos impide acomodarse, te hace mantener el listón siempre alto. -Para mi, y muchos, encarnas la figura del productor y dj puro. Con esto quiero decir que pareces poco contaminado y ajeno a modas y modos del star-system dj, ¿cómo se logra estar en medio de todo y conseguir mantener esa integridad, elegancia y sencillez que te caracteriza? -Siempre intento adaptar los nuevos sonidos a mi estilo, sin dejarme absorber por ellos al 100%. Cuando

036

es lo cosmopolita e internacional del mismo, ¿es algo consciente o las cosas salen así y punto? -Es algo consciente, con la música de baile hay que estar reciclándose permanentemente. Escucho muchísima música nueva semana tras semana, día a día. Intento estar al día al máximo posible. Supongo que voy absorbiendo todo lo que escucho y luego de ahí salen ideas nuevas para desarrollar en el estudio. -En lo que estamos de acuerdo todos los que seguimos tu carrera desde hace años es que cualquier tema o remix que nos llega firmado por Nacho Marco es una garantía absoluta de calidad. Supongo que esto te llena de satisfacción y te anima a seguir adelante… -Sí, ayuda mucho. Intento dar lo mejor de mi mismo con cada trabajo, ya sea tema original, remix, re-edit, mastering o colaboración. Es muy satisfactorio que luego haya un reconocimiento hacia algo que has editado. -Para mi gusto personal hay en España dos artistas electrónicos que merecen todos los respetos por parte de público y prensa: Angel Molina y Nacho Marco. ¿Qué te parece? ¿A quién añadirías a este dúo de maestros? -Ganarse el respeto de prensa y público lleva mucho tiempo y trabajo. Considero que Angel es uno de los profesionales más grandes que tenemos en España.

www.djmag.es

-¿Qué importancia tiene un lugar tan musical como es Valencia como lugar de nacimiento y desarrollo música para ti? ¿Es cierto que espacios así dejan una impronta en el sonido? No obstante yo te veo más ramalazos de Chicago y New York que del Levante o el Mediterráneo… -En Valencia se vive muy bien, aparte es una ciudad con un pasado musical importante que me ayudó en mis inicios. No es tan grande como Madrid o Barcelona, y ahora mismo no tenemos una infraestructura de clubs demasiado sólida. Sí, mi sonido es más cercano a USA porque fui muy seguidor del sonido house desde sus inicios en los 80. -Supongo que si hay una discoteca en España que ha marcado tu devenir sonoro ese ha sido Le Club, ¿qué recuerdas de aquellas noches de baile y frenesí houssie en pleno Valencia? -Fueron 8 años de residencia muy buenos, realmente pasó algo importante allí. Había mucha gente compartiendo inquietudes en un momento en el que la ciudad lo necesitaba. Le Club nació en el momento justo y en el sitio oportuno. Recuerdo muchas noches allí, cierres con la sala llena, buenos momentos con los amigos, mil anécdotas… como una noche en medio de la pista, hora punta, con Vince Watson bailando el


“La bajada general de tempo con la explosión del minimal ha ayudado a entender el sonido deep más y mejor”.

www.djmag.es

037


remix que yo acababa de hacer de su tema ‘Bubbles’. -Por cierto, la escena electrónica valenciana no parece atravesar por su mejor momento, pero si hay nuevos talentos y emergentes sellos que piden paso… ¿es más un problema de los promotores y los clubs que de los artistas? -Creo que estamos en un momento muy difícil para la música en general, es un momento de cambio en la industria, la forma de negocio lleva tiempo moviéndose hacia Internet e imagino que dentro de algún tiempo la música volverá a ser un negocio rentable. Todo esto (¡gracias a dios!) no impide que la gente siga teniendo la necesidad de crear de la misma forma y de ahí que sigan apareciendo nuevos sellos, artistas y djs. -Valencia ha sido uno de los lugares en donde el nudisco y el cosmic ha tenido más repercusión y aceptación… ¿por qué crees que ha sido así? -Supongo que por el ansia de investigar que tenemos los valencianos, es un poco como pasó con Le Club, aquí se pinchaba deep a un tempo muy lento en pleno auge de sonidos más duros en el resto de España, igual que ahora se apuesta por el space disco. -De los demás lugares y clubs del mundo –desde Londres y Rusia, hasta Dubai- en el que trabajas habitualmente, ocupas residencias, etc. ¿Cuáles son los que mejor interpretan y captan tu esencia musical? -Siempre he dicho que Rusia es uno de mis países favoritos por la aceptación y entrega del público. En toda Europa del este pasa lo mismo, Bulgaria, Lituania, Macedonia… son países en los que el deep house es el estilo más popular, la gente es muy pasional y la predisposición al baile es absoluta. Londres también me gusta muchísimo, los ingleses tienen muy buena cultura musical y eso los convierte en un público muy exigente. -Es curioso que después de tantos años de exitosa carrera sonora seas mucho más famoso y reclamado fuera de España que por estos ingratos lares, ¿por qué crees que es así? ¿Es algo voluntario o simplemente ha fallado algo? -Realmente nadie es profeta en su tierra. Los españoles aún seguimos con la actitud de ver lo de fuera siempre con mejores ojos que lo nuestro, aquí hay gente muy buena trabajando, y parece que a veces no nos lo terminamos de creer… Animo a los promotores de España a que apoyen más a los artistas nacionales, que los de fuera lo tienen muy claro con nosotros. -Loudeast sigue su paso firme y seguro, ¿de qué salud goza tu sello en estos momentos? ¿Con qué artistas oriundos y foráneos estás trabajando ahora para futuras publicaciones? -Este año ha sido muy activo, hemos lanzado música de artistas nacionales como Garcynoise, J.M. Aboga, Systemfunk, con remixes nuevos de gente consagrada como Atjazz o DJ Fudge. El último lanzamiento de los lituanos Downtown Party Network, con remixes de Mario & Vidis, Pete Herbert y mío, parece que ha funcionado muy bien, llegando incluso a número 1 del chart del mes de Jimpster. Ahora mismo estamos preparando nuevos lanzamientos de artistas como Jesús Gonsev, nuevos talentos de Sudáfrica y la vuelta al sello de gente como The Timewriter. -De los relevantes y exigentes sellos internacionales en los que has publicado, ¿en cual te has sentido más a gusto y con más sintonía? Danos alguna exclusiva al respecto…

038

-Con todos he trabajado muy a gusto, aunque creo que con Pacha y Om es con los que más. ¿Exclusiva? Acabo de terminar dos villancicos para el próximo recopilatorio navideño de Om Records, es algo que nunca había hecho. Es famosa tu hiperactividad sonora. Sabemos de muy buena tinta que no puedes parar de pergeñar nuevos temas, de cerrar acuerdos con discográficas, de abrir nuevos mercados. Si te apetece vamos a repasar un poco toda tu última producción y giras como dj. -Acabas de estrenarte en el sello japonés APT. International con el tema ‘The Secret’… ¿por qué crees que los japos aman tanto el deep-tech, el nu-disco, etc.? -‘The Secret’ ha funcionado muy bien dentro de la serie Tokyo House Underground del sello, en la que comparto cantera con otros occidentales como Milton Jackson o Pezzner. Los japoneses siempre quieren estar a la última en todo, de ahí su amor por los nuevos estilos. -Igualmente durante este 2011 tus temas ‘Rising’ y ‘Cinnamon Dreams’ han cosechado muy buenos resultados y el apoyo de importante djs. Háblanos un poco de ellos, contenidos y continentes, etc. -‘Rising’ es el resultado de una sesión de estudio con el vocalista Aqeel, la grabación se hizo en un par de horas. Intenté crear algo que sonase más a canción que a track, y el resultado tuvo muy buena aceptación. ‘Cinnamon Dreams’ también fue una colaboración, esta vez con Raoul Belmans de Swirl People, que pasó unos días en mi estudio. Queríamos crear algo que estuviese a medio camino entre el nu disco y el house. El sello que lo editó (We Play House de Bélgica) hizo un trabajo de promoción excelente y el disco terminó funcionando muy bien. -Sabemos también que has firmado tres maxis para el sello londinense Muak Music, otro con el label finlandés Serenades y el tercero con Lovemonk… ¿eso te permite estar presente en una serie de mercados a los que hay que acceder, si o si, firmando producciones para sellos de dichas zonas? - Se ha globalizado todo tanto que parece que cada día importa menos la procedencia de la música. En el caso de estos tres maxis me he fijado más en la gente que hay detrás de ellos que en su nacionalidad. Por ejemplo, Lovemonk es uno de mis sellos favoritos tanto por su exigencia con los fichajes como por su variedad de estilos, soy seguidor suyo desde hace muchos años y me apetecía editar algo con ellos. Lo que saldrá es algo más nu disco (como en el caso de Serenades) con remixes muy interesantes. Lo que acabo de grabar para Muak Music es deep house en una línea más clásica. -En cuanto a remixes han pasado por tus manos temas de Azzido Da Bass, King Street/Nite Grooves, Dj Fudge, Atjazz, Rotciv, Bang Bang e incluso el gran Marc Almond de Soft Cell... ¿te sientes más a gusto en la faceta de remixer que en la de productor de temas propios, o es al revés? ¿Cuánto cuesta en euros que Nacho Marco remixee un tema de un artista cualquiera? -Me gusta mucho hacer remixes, aunque después de una temporada haciéndolos puedes llegar a coger vicios en la manera de producir. En el caso de Azzido Da Bass fue todo un reto, el original era una especie de hit nu rave muy duro, lo que más costó fue adaptar un tema así a un estilo mucho más suave como es el mío, el resultado me dejó muy satisfecho. Lo del precio creo que tendrás que hablarlo con mi agente (Risas).

www.djmag.es

-Por cierto, ¿cómo fue lo del remix que desarrollaste para Shakira? ¿Fue satisfactorio? ¿Repetirías con ella y con artistas de talla tan sumamente mainstreams? -Por supuesto, Shakira me parece una gran artista y siento un gran respeto por su trabajo. Hacer algo tan alejado de mi estilo habitual me supone un reto muy grande y me resulta muy atractivo. -Pero quizá lo más destacable es que ahora mismo acabas de remezclar en su totalidad el nuevo LP del maestro Paul Hardcastle para Pacha Recordings... ¿cómo surge esta posibilidad y cómo es tu relación con el gran Hardcastle? -Cuando recibí la oferta por parte de Pacha Recordings de remezclar el clásico ‘19’ de Paul Hardcastle fue como un sueño para mí. Crecí con su música y siempre lo he citado como una de las influencias más importantes en mi manera de componer. La gente de Pacha quedó muy contenta con mi remix y me ofrecieron la posibilidad de remezclar su nuevo LP entero. Al principio la oferta me supuso una alegría, por lo que supone que te encarguen un trabajo de tal envergadura; y un reto, por el respeto que impone remezclar a un artista tan consagrado dentro de la historia de la música electrónica. He tenido el placer de tratar con él personalmente. El LP con mis remixes verá la luz en 2012. -Como dj has visitado recientemente el club 360º de Dubai y en el Paradise de Nantes, son realmente lugares sofisticados, aterciopelados y muy exigentes… ¿espacios ideales para disfrutar del sonido de Nacho Marco? -Sí, el 360º es el mejor club de Dubai, frente al Burj Al Arab, al aire libre, es un placer poder pinchar en pleno mes de noviembre a 30º ante un público de lo más internacional. El Paradise de Nantes fue una de las sorpresas de este año, un antiguo cine convertido en club en el que compartí cabina con Shur-I-Kan, la noche fue todo un éxito. -Por cierto, ¿cómo ha sido lo de la gira dj que has protagonizado para Aston Martin en la presentación de su nuevo coche Cygnet, por Londres, París y Milán? ¿Qué papel ‘deben’ de asumir las grandes y poderosas marcas en la promoción y difusión de la música electrónica? -La oportunidad surgió a través del estudio CuldeSac, organizadores de la gira. Ha sido toda una experiencia trabajar para Aston Martin, quedaron muy contentos con la música. Los tres clubs donde se realizó fueron geniales, el Mezza en Londres, el Café de L´Arc en Paris y Cavalli en Milán. Es importante que las marcas apuesten por la música electrónica en sus eventos, para nosotros (los artistas) es un lugar alejado de los clubs donde podemos presentar nuestra música y por lo tanto darle una difusión mucho más abierta. -Por último Nacho, ¿hacia donde crees que evoluciona tu sonido? ¿Cómo te ves en lo sonoro dentro de 10 años? -La música electrónica es muy imprevisible a un año vista, así que con 10 no me atrevo a predecir mucho… Sí que en 10 años me veo con un sonido más maduro, quizás más tranquilo, o no… Hace tiempo que me apetece producir a una banda, también volver a trabajar en el cine, aunque supongo que mientras haya gente con ganas de escuchar y bailar house seguiré manteniendo mi discurso como hasta ahora. www.myspace.com/nachomarco www.myspace.com/loudeast


“Imagino que dentro de algún tiempo la música volverá a ser un negocio rentable”.

www.djmag.es

039




Tiger & Woods.

Durante el festival de Sónar de este año, y gracias a que fueron invitados como colaboradores de la Red Bull Music Academy para cerrar el Sónar Dome el sábado día, tuvimos la suerte de sentarnos entre el tigre y la madera para entablar con ellos una amena conversación sin mascaras y a plena luz del día. Texto: VÍCTOR DE LA SERNA El secretismo en la música ha sido una práctica habitual gracias a los alias de artistas que quieren dar salida a otras facetas menos conocidas de su persona. En el mundo de la música electrónica, Daft Punk se lleva la palma con su absoluto secretismo y máscaras. Tiger & Woods no llegan a ese punto, pero sí que tienen una razón espléndida para evitar dar el nombre que les pertenece por nacimiento: la música. Si nos basamos en las experiencias de salas emblemáticas como el Music Box o alguno de los clubes de Nueva York donde Larry Levan pinchaba, las cabinas solían estar fuera del alcance de la vista del público. Estaba el DJ, sabías que existías y que estaba poniendo discos para ti desde esa cabina perdida entre una cortina de humo, pero no te importaba su rostro, solo su ritmo. Esto es un poco lo que esta pareja de…. No, tampoco voy a revelar su identidad, quiere volver a poner en el mapa. Lo que importa es nuestra música, nada más. Y la verdad que con éxitos como ‘Gin Nation’ o ‘Dr. Burner’, por nombrar solo un par, la música desde luego merece la pena, y mucho. Lo primero daros la enhorabuena por vuestro nuevo álbum; logré por fin escucharlo anoche a la una de la mañana y me ha gustado mucho. ¿Cuánto tiempo lleváis con él? ¿Qué tal ha sido el proceso? Tiger: De alguna manera ha sido un proceso lento pero rápido al mismo tiempo, creo que lo acabamos en unos seis meses… Woods: Bueno, en total nos llevo dos años y medio o incluso tres, ya que algunas de las cosas que aparecen en el álbum se crearon durante este periodo. Luego el hacer las cosas nuevas y arreglar las que ya teníamos hechas sí que se hizo en seis o siete meses… pero vamos, siempre estamos liados, no solo con el álbum si no con otros muchos proyectos en los que estamos involucrados, produciendo material para nuestra cantante, otro nuevo álbum (Risas). ¿Ya estáis preparando un nuevo álbum? Woods: Sí, pero con otro proyecto distinto a Tiger & Woods. Me parece bastante interesante lo que estáis haciendo con el alias e intentando mantener vuestras identidades secretas… W: Lo más importante es la música. Les decimos esto a mucha gente, si te estoy hablando de algo que no conoces y tienes en tu mano un teléfono, puedes meterte en Google y saber exactamente de lo que estoy hablando… así que es divertido el tener algo de lo que

042

no tienes porque saber mucho, solo tienes que soñar con ello, tienes que imaginártelo. Es como cuando éramos más jóvenes y te ibas a comprar discos y encontrabas esos ‘White Label’ que no sabías quien era y te tenías que imaginar quien podría haber hecho eso… es algo bastante complicado en estos tiempos que vivimos, pero si logras hacerlo, añade algo de diversión a la música. T: Tampoco lo estamos haciendo por ser cool o cosas similares. No llevamos máscaras cuando tocamos en directo. W: Simplemente nos gusta pedir que la luz sea más oscura, pero principalmente porque nos gusta que sea así. Oscuro, con mucho volumen y que se sude, así es como lo preferimos. Tal y como era antiguamente, vas a un sitio a bailar, no a ver la cara del DJ. En parte eso nos ayuda con lo del anonimato, pero en parte lo que realmente queremos es que la gente escuche la música y la disfruten si les gusta. Si quieres juega con nosotros y ya está. ¿Es la primera vez que estáis en Sónar? W: Como Tiger & Woods sí. ¿Vais a hacer un directo? ¿Qué usáis en vuestros directos? W: Usamos distintas máquinas y un ordenador, pero no es el componente principal, simplemente forma parte del espectáculo. Instrumentos, también tenemos un DJ haciendo una especie de calentamiento, pero bueno, sigue siendo parte del show, arrancando las cosas. No tenemos siempre la oportunidad de hacer algo así, y ahora que podemos pues lo hacemos. Simplemente vamos a actuar y celebrar el nuevo álbum y un par de cosas que no aparecen en el disco. No se si os gusta clasificar vuestra música, pero ¿entraría dentro de esta nueva oleada de disco y slo mo house? W: Alguna gente lo llama edits… sí, definitivamente es slo (lento), acústico, obsesivo, boogie de una manera techno (risas). Repite y emula obsesivamente la música que a nosotros nos gusta. No es nada nuevo ni único, pero es lo que nos gusta, estamos obsesionados con ciertos sonidos y eso es lo que hacemos. T: Es un reflejo de nuestros gustos musicales. ¿Entonces a quienes consideráis vuestras influencias, al menos para este proyecto? W: Minneapolis Funk. Desde Prince al boogie de principios de los 80. Techno, house….

www.djmag.es

Ha habido un gran resurgir de música más lenta últimamente, vosotros que viajáis con esta música, ¿como veis la reacción general del público? W: Bueno, no es una música que esté preparada para grandes escenarios, pero creo que se va adaptando. Necesitas una serie de condiciones para que esto funcione: algo de intimidad, un muy buen sonido, es algo que realmente requiere un nivel técnico muy alto. T: Estábamos hablando sobre esto hace poco. Es muy curioso que si tienes la suerte de encontrar la fiesta adecuada, conforme tocas más y más lento, la gente aun se divierte más. Se vuelven mucho más locos con cosas lentas. W: Es algo sexy. Está devolviendo la acción a las pistas de baile en el sentido de la gente pasándoselo bien junta, creando una fiesta, no simplemente el hecho de ir a una discoteca y fuera. Es música para fiesta. T: ¡Y la gente la baila! Solo hay que ver el éxito de gente como Wolf + Lamb o Soul Clap… W: Sí, pero esto puede pasar con cualquier estilo de música mientras tenga ese elemento funk. Incluso aunque sea techno. El techno en sus orígenes fue una evolución del funk, funk electrónico. Depende de como alineas todas las piezas, la música, las luces, el sonido… Estáis muy apegados a la Red Bull Music Academy, ¿cómo comenzó vuestra relación con la Academy? W: Ambos estamos involucrados a distintos niveles desde hace ya tiempo. Hemos sido estudiantes y profesores. La academia es este sitio utópico que no existe, es algo increíble, es como si un sueño entrara en un edificio. Tienes a 60 personas de todos los rincones del planeta, todas ellas compartiendo la misma pasión, trayendo invitados que a pesar de su fama comparten sus conocimientos con la gente a su mismo nivel, lo que les gusta y lo que conocen. Es un lugar fresco, con ideas, credibilidad y calidad. T: Sí, es un constante flujo de calidad… W: A veces parece que sea demasiado bueno para ser cierto, pero es por eso por lo que solo pasa una vez al año. Es algo mágico y único. Saben que tienen nuestro total apoyo, da igual donde sea y cuando sea. Cuando nos llaman, salimos corriendo. ¿Vais a estar en Madrid este año? T&W: Mmmmm… ¡Tal vez! (Risas). W: ¡Nunca sabes lo que puede pasar en la Academia!


www.djmag.es

043


¡AL ROJO VIVO! Texto: Ele Beatie Fotos: beth crockatt

Arrasando en las pistas de baile y stereos de todo el mundo, Jamie Jones y su equipo de Hot Natured son los chicos más calientes de la música dance. Con una residencia en Space Ibiza, particularmente en la fiesta Kehakuma, durante todo el verano, un nuevo álbum y una mezcla para Fabric a punto de ser publicada, no podría haber un momento mejor para hablar con el maestro del disco-tech…

¿H

ay alguien más caliente en la música dance ahora mismo que Jamie Jones? Arrasando las pistas de baile con una elegante conflagración de techno funk bass oscuro y siniestro y samples de disco cálidos, está tan solicitado como DJ que como parte del grupo de producción Hot Natured (junto a Lee Foss), y por co-dirigir los sellos Hot Creations y Hot Waves. ¡Por no mencionar su indeleble material en solitario, como el éxito de Crosstown Rebels ‘Summertime’! Pero es aparente que no tiene un atractivo o estrategia a corto plazo; sino que está aquí para largo. Después de pasar un tiempo con Jamie antes de su set para nosotros en la fiesta del 20º aniversario de DJmag en Space, es obvio que no es un hombre que se duerma en sus laureles. Con una residencia en la brillante noche Kehakuma este verano, y tanto un álbum Hot Natured y una mezcla Fabric en el horizonte, es un hombre que recuerda constantemente su futuro.

PROGRESANDO

Nacido en Southampton y criado en un pequeño pueblo de Gales, la buena música solía estar fuera del alcance del joven Jamie. Intentaba levantar antenas hechas por él mismo para sintonizar con Key 103 de Manchester, pero sus intentos eran frustrados. En cambio, esperaba con ansia la llegada de los viernes, porque entonces venía el Essential Mix de Radio 1 (un show que él describe como parte integral de su educación musical) y sus excursiones a la discoteca del pueblo. “Se llamaba Paradox, solíamos suplicar y rogar al DJ que pinchase Stardust o Daft Punk, ¡sino pinchaba ‘YMCA’ o lo típico de las discotecas de pueblo!”. “Inicialmente me gustaba el drum & bass y hardcore,

044

pero tan pronto como conseguí unos platos de mezcla, me incliné por el house. Los primeros discos que compré eran ‘Get Up (Everybody)’ de Byron Stingily y ‘Nite Life’ de Kim English. “The night life, woooah, that’s where I want to be…”, nos canta. Al principio de este verano, Jamie fue invitado por Pete Tong al IMS (International Music Summit). “Algunos de los grandes discos que oía eran en el show de Tong, así que el hecho de que me pidiera dar una conferencia con Damian [Lazarus] fue genial”. DJmag también habló con Tong en el IMS. Cuando le pedimos que escogiera un posible éxito del verano, seleccionó un tema incluido tanto en su set para la fiesta de clausura del IMS y como en su recopilatorio ‘All Gone Ibiza 11’. ¿El tema? El remix de Jamie Jones del ‘Hungry For The Power’ de Azari & III, ¡por supuesto! La versión de Jones mejora el original, dándole un trasfondo siniestro y una subida sutil que finalmente te consume. Cuando nos explica por qué ha elegido este tema, Tong dijo, “Quiero convertirlo en un anti-anthem. ¡He conseguido pincharlo en ciertas situaciones, y ver lo bien que funciona como si estuviera pinchando un tema de la Swedish House Mafia o de David Guetta!”. “Bueno, eso sí que es interesante”, afirma. “Definitivamente lo tomo como un cumplido. Nunca leo los tablones de mensajes, pero alguien me mostró un hilo similar en RA relacionado con nuestro tema de Hot Natured ‘Forward Motion’. Dicen que no es diferente a lo que Guetta está haciendo… es vocal y accesible. “He dicho esto antes, cualquiera que critique a Guetta por lo que hace es un idiota. Es la estrella del pop más grande del mundo y lo ha conseguido a través de la música dance. Hace que los chavales de 13 años se interesen por la música electrónica, del mismo modo en que a mí me gustaba el hardcore a esa edad, esperemos que lleguen a la veintena y empiecen a gustarles la buena música electrónica. “La gente no para de repetir, ‘la música dance está muerta, bla, bla, bla’ – pero ahora mismo es el género más popular en todo el mundo y gran parte es gracias a él, ¿sabes? Obviamente los puristas lo critican, yo solía ser uno de esos, y de algún modo todavía lo soy, pero aprecio lo que está haciendo: haciendo que la música dance sea accesible para las masas…”.

IDAS Y VENIDAS

Después de haber visitado la Isla Blanca para una semana de vacaciones, Jamie regresó cada verano al lugar que él cuenta como el trampolín de su éxito, presenciando las idas y venidas de sus muchos ciclos musicales. “Tenía 17 años la primera vez que vine a Ibiza - ¡casi

www.djmag.es

ni comimos! Reunimos suficiente dinero para entrar en las discotecas y el resto del tiempo sobrevivíamos con batidos y manzanas”. Pero no pasó mucho hasta que ocupó un merecido puesto detrás de los paltos. “Mi primer bolo fue en Mezzanine, el bar de Charlie Chester (el hombre que empezó Circo Loco). Eventualmente, empecé a pinchar en las after-parties de Ministry of Sound los domingos por la mañana. Si un DJ no se presentaba, yo era el substituto”. ¿El próximo paso? Una residencia en Music Box en Manumission . “Fueron los primeros en traer el sonido electro de Londres/París/Berlín a Ibiza, gente como Captain Comatose, Ivan Smagghe y Damian Lazarus. Esas fiestas llegaron en un momento crucial. Fueron muy influyentes en mejorar los estándares musicales de la isla. Incluso DC10 estaba atascado con el sonido tribal, y eso lo dice un ferviente admirador del DC10”. El próximo gran cambio fue la llegada de Cocoon. “Fue uno de los primeros sitios en tener una política musical estricta. Alrededor del 2000, era Sven Väth quien pinchaba a 130rpm en la sala principal, luego en el 2005 Ricardo Villalobos pinchó un set de apertura que lo cambió todo. Manumission abrió ocho semanas más tarde ese año, así que, ¿a dónde se iba la gente después de DC10? Todos probamos Cocoon. Ricardo estaba rebosante en aquel entonces y pinchó un increíble set de seis horas. Estaba allí de pie con Damian y ninguno de los dos habló durante toda una hora. Nos miramos y dijimos “¿qué demonios es esto?”. Ninguno había oído algo así antes. Fue la primera vez que todos oímos el primer gran tema de Mathew Jonson para M_nus, ‘Decompression’. Fue un momento decisivo en mi carrera.

DEL MINIMAL AL DISCO

El minimalismo disfrutó de un largo periodo en la vanguardia, pero la crudeza empezó a declinar y Jamie, entre otros, ha sido el responsable de reestructurar las vocales en la música dance. En una entrevista con Kerri Chandler para la revista, nos explicó la razón: “Es simple, a las chicas les encantan las vocales, y si las chicas están bailando, entonces la fiesta es mucho mejor”. “No son sólo las chicas a las que les gustan las vocales!”, se ríe Jamie. “La última


www.djmag.es

045


vez que lo comprobé, yo no era una chica, a mí me encantan! Después de dos, tres años después de cero vocales y completo minimalismo, la gente celebraba volver a escuchar una voz humana. Pero Kerri en parte tiene razón. La gente siempre comenta sobre el nivel de mujeres en nuestras fiestas Hot Natured. Aligera la atmósfera. Al fin y al cabo, es una fiesta, no una competición de quién se acaricia mejor la barbilla. “El uso de Lee Foss de un sonido disco de calidad o vocales r&b es un ejemplo de cómo incluir una vocal. Nos envían un montón de demos intentando replicar su estilo. Pero nuestra próxima publicación es un verdadero tema de techno de unos chicos de Berlín, Vernon Bara & Igor Vicente. La gente no espera eso de nosotros, pero estoy luchando duro para que no me encasillen dentro de un sonido de vocales disco o basslines moviditos con un acorde menor sobre estos. Nada de lo que acabamos de firmar es así…”. Para clarificarlo de una vez por todas, Hot Creations es su sello para material original y Hot Waves es el lado digital para la gente que no está lista para publicar un EP completo, y… “Hot Natured es el raro – porque empezó conmigo y Lee Foss haciendo fiestas en Miami y Sónar y produciendo música juntos, pero ha evolucionado en un equipo”. “He escrito un álbum con Ali Love [quien cantó en ‘Forward Motion’] y Lee, y estamos pasando mucho tiempo en el estudio juntos en lo que se suponía que iba a ser un álbum Hot Natured. En las primeras sesiones estábamos él, Lee, Kenny Glasgow y yo. Hemos acabado un tema llamado ‘Simulation’ como la segunda parte de ‘Forward Motion’. Pero Lee regresó a América, al igual que Kenny y Ali, y yo seguí escribiendo. Hemos estado haciendo estas locas sesiones nocturnas, bebiendo un montón de whiskey y ahora tenemos estos temas de funk y disco al estilo de Cameo. Hemos escrito tanto, que tenemos que figurar lo que hacer con todo el material”. Aunque el sonido de Jamie es considerado como la crème del underground, ‘Forward Motion’ ha despertado el interés de grandes sellos, algo que no debemos pasar por alto. “Realmente creo que hay una forma de unir lo que separa la música electrónica popular, no al estilo de David Guetta, quizá, y más un sonido underground. No estoy diciendo que vayamos a cautivar a los fans de Lady Gaga, pero seguro que podemos llegar a la gente a la que le gusta Little Dragon o algo del estilo…”. Cuando sugerimos pinchar en las ondas de Radio 1 como propósito futuro, lo declina y dice que se trata de hacer música de calidad que te satisfaga, en vez de proponerte unas plataformas específicas. Vale, es cierto que no va a hacer el tipo de música de fiesta de Guetta, pero parece que estos dos comparten un interés por el cruce de música y el potencial que puede tener esto. Puede que ahora esté que arda, pero Jamie Jones seguirá derritiendo las pistas de baile y la radio para largo…

046

www.djmag.es



Jackmaster.

Con su nuevo mix ‘Fabric Live 57’, que es un explosivo tributo a su juventud y la tienda de discos Rubadub de Glasgow, Jackmaster comparte con nosotros los 10 tracks que han sido más influyentes en su vida. Texto: BEN MURPHY

A

claremos algo. Jackmaster -Jack Revill para los amigos y familia- no es un DJ de dubstep. Quizás algunas personas se hayan confundido con esto. Después de todo, el sello con más de 25 años de carrera, Numbers, ha puesto a gente tan heavy y futurista en la escena como Deadboy, Kavsrave, SBTRKT y Ill Blu, y es ahora una parada obligada en los set de todos los DJs dubstep. De todas formas, desde el lanzamiento de su nuevo mix para su club favorito londinense Fabrik, el ‘Fabric Live 57’, es obvio que se trata de alguien mucho más difícil de definir.

048

Proveniente de una clásica formación del techno de Detroit, el boogie de los 80, el house nocturno de Arman Van Helden, con pizcas de hardcore belga (‘Vampo’ de Outlander), música de bajo rara, lo último de Larry Heard ‘The Sun Can Compare’, toques de B-More, y hasta Radiohead, su panorama musical es bastante amplio y explica quizás en partes la extraña procedencia de su música. Si alguien sigue sin comprender de que va el rollo, este mix se los terminara de explicar dice Jack. “Por mucho que me guste la movida de la música electrónica actual, yo quería aclarar bien las cosas con este mix” dice el amigable, y simpático DJ. “No se porqué, pero muchas veces me etiquetan de DJ de dubstep, lo cual es extraño porque ni siquiera pongo tanto dubstep cuando pincho. Fue una

www.djmag.es

buena oportunidad, ya que hay muchos fanáticos de los discos del Fabric que jamás habían escuchado de mí, esto fue bueno, especialmente para hacer el CD por el cual quiero ser recordado”. Su entrada en la escena, como el más votado para Mejor DJ Revelación en los premios de DJmag Best Of Britain al final del 2010, fue un reivindicación de los jóvenes dentro de la industria de la música, lo más preciado de una sucesión de éxitos que le pasó a este fanático de la música que ya estaba íntimamente conectado a la música dance antes que muchos de nosotros. A los 14 años comenzó a trabajar en el emporio de música dance más famoso de Glasgow, el Rubadub. Fue la música que escuchó en esta tienda, principalmente techno de Detroit, lo


que le abrió la cabeza y los oídos a una forma diferente de hacer música, un camino inexplorado por él hasta el momento y que después se transformaría en en su sello distintivo, el motivo por el cual la gente lo ama. “Cuando comencé a trabajar en el Rubadub estaba escuchando lo más pop del house mucho Subliminal, Defected, pero Model 500 fue lo primero que llamo mi atención de verdad, ese estilo análogo, futurista retro” recuerda con cariño Jack. Es una epifanía y su consecuente adoración por Underground Resistance, el extremo más oscuro del house, B-Mode y electro que encontramos en los mixes de Jackmaster. Una mezcla que rinde tributo a sus orígenes musicales, algo alejados de los tracks de club que hace ahora. “Cuando estaba programando el mix, me vinieron muchos recuerdos del Rubadub cuando yo profundizaba en esos tracks. Al final no usé mucho todas estas cosas, traté de introducir estos elementos de modo retrospectivo, que estuvieran presentes todos los elementos que me gustaban y que escuchaba por aquel entonces. Esta es la explicación de porque hay cosas tan variadas como música de los 80s, techno de Detroit, y hasta un poco de Radiohead”. “Traté de hacer algo que fuera sincero, algo que representara mis orígenes musicales, quizás cosas que ya no pongo tanto cuando pincho, como UR, pero amo esta música tanto como amo lo que estoy pinchando en estos momentos” Un espectro que emerge inevitablemente sobre los mixes de Jack, influencia inexorable, es el legado de la serie del Fabric. Con su amplio catálogo de geniales artistas como Andrew Weatheall, Carl Craig, Global Communication, Spank Rock y Omar S por nombrar algunos. Es una lista bastante imponente y agregar tu nombre allí un compromiso de calidad y creatividad del cual no se puede escapar. “Me sentí intimidado, especialmente con Ramadanman que es uno de mis DJ y productores favoritos. Lástima que lanzó su mix después de mi, de otra forma hubiera incluido algunos de sus tracks en mi mix.” admite. “Pero aquellas mezclas del Fabric de hace algunos años, en especial las de Diplo, han cambiado mi forma de pinchar y de ver el mundo de la música. “Para esa época, yo era un chico del techno y house casi exclusivamente, compenetrado más que nada con los largos mixes y las elaboradas mezclas que hacía, pero el estilo de las fiestas de Diplo cambió completamente la forma en la que yo pinchaba. Sus mezclas de clásicos como ‘Percolator’ de Cajmere con hip-hop, por ejemplo, fue como una llamada a despertar de mi trance; una verdadera influencia para mi. Creo que cuando estaba haciendo mi mix tenía esto mente todo el tiempo, y cambió verdaderamente el resultado.” Como un divertido y alegre repaso por estilos nuevos y viejos, el ‘Fabric Live 57’ de Jackmaster es un set de techno y house reimaginado por un autor especialista en mix de fiestas, donde la música del bajo y el hip-hop se mezclan para generar un subidón de adrenalina a los escuchas. Cualquier mezcla que active la ultra moderna rocola que pincha a Addison Groove y Underground Resistance, Skepta y DJ Fnk a nosotros nos parece fantástico. También le pareció genial a Fabric, ya que Numbers tiene una residencia allí en estos momentos. Y esto es solo lo más reciente dentro de su brillante

carrera desde que Jack juntó a tres de los sellos de underground más famosos de Glasgow, léase StuffRecords, Wireblock y Dress to Sweat, y unidos bajo la sombra omnipotente de Numbers, que ahora es una referencia en la escena musical londinense. Mirando hacia adelante, más allá del horizonte de éste nuevo mix vemos como las presentaciones de Jackmaster en su país y el resto del mundo continúan. El 3 de junio, abre su noche Numbers en el Subclub de Glasgow en celebración del octavo aniversario de este afamado sitio. El sello Numbers sigue marcando una impronta en el mundo de la música con los nuevos tracks de Deadboy y Redinho que han salido al mercado recientemente, y muchas más sorpresas que darnos este verano. Pero ¿cuándo producirá música Jack? ¿Está siquiera en sus planes?

“Estoy feliz con mis proyectos ahora. El Reino Unido está produciendo mucha música muy buena, tanta que a veces no tengo tiempo de digerirla a toda. Lo último que la industria necesita es a otro productor de medio pelo que solía ser DJ, ¿sabes?” nos explica. “Creo que mucha gente está haciendo música porque quieren ser más famosos y pinchar más. Tengo suerte de no necesitar eso, por más que piense que puede ser algo positivo en mi carrera. Un colega encontró unos tracks que yo hice en el 2004 y me los envió esta semana. Algunos de ellos están bien, otros están muy bien… así que, quién sabe, quizás coja mi ordenador y comience a hacer algunas cosas con él.” Aquí tenéis los 10 tracks que más han influenciado a Jackmaster...

Underground Resistance

Deadboy

‘Amazon’

‘If U Want Me’

(Underground Resistance)

(Numbers)

“Underground Resistance quizás sea mi sello favorito y este quizás sea mi track favorito de Mad Mike. Hay tanta emoción en él pero también es áspero. Es algo raro, pero genial. Cada vez que lo escucho mi corazón da saltos. Es un clásico que no se hará viejo jamás”.

“Este fue el primer lanzamiento de Numbers después de fusionar los sellos Dress 2 Sweat, Stuffrecrods y Wireblock, y por esta razón es muy especial para mí y para todo el equipo. Ni hablar de la excelente calidad de la música dance que contiene”.

Drexciya

Rustie

‘Bubble Metropolis’

‘Jagz The Smack’

(Underground Resistance)

(Stuffrecords)

“Cuando este fue lanzado al mercado, Rusti era un perfecto desconocido. Ahora graba álbumes para Warp Records y pincha en todos los garitos del mundo. Se pasó con este álbum y cambió las reglas del juego en Glasgow para siempre. Es mi héroe”.

“El primer disco de Drexciya que encontré, y desde que los escuché se han vuelto mis productores favoritos (después de Prince, claro). Todo lo que hacen es genial y este disco no es una excepción. Puro funk análogo unido al techno más potente que he escuchado en mi vida”.

Model 500

Lil Silva

‘The Chase (Mayday Remix)’

‘Seasons’

(Metroplex)

(DDJs)

“Este track fue el que hizo de mí un obseso del techno de Detroit, casi de la noche a la mañana. Lo escuché por primera vez en Rubadub, cuando barría sus suelos, tenía 14 años entonces ”.

“Este fue uno de los primeros discos que compré. Tuve suerte de haber cogido un test pressing de Uptown Records de Soho. Todavía sigo poniéndolo en casi todos mis sets. La gente ama esta canción en todas las ciudades que he estado”.

Daft Punk ‘Revolution 909’

Prince

(Virgin)

‘Controversy’

“‘Homework’ es el álbum que me metió dentro del mundo de la música house cuando era un niño. Solía escucharlo una y otra vez sin cansarme. Cada track de este álbum es ahora un clásico, pero este es mi track favorito en estos momentos”.

(Warner)

Skream

“No soy religioso, pero en mi mundo Prince es Dios. Este es uno de sus track más pinchables, yo mismo solía pincharlo mucho. Es un clásico de los clubs”.

Griff & Booman ‘Pick ’Em Up’

‘Midnight Request Line’

(Hardhead Records)

(Tempa)

“Otra de mis obsesiones es la música de Baltimore Club y este es, básicamente, el clásico de todos los clásicos. Si consiguen una copia tendrán mucha suerte, es muy difícil de conseguir”.

“El primer disco de dubstep que me compré (si, comencé tarde, ¿y qué?), así que fue el responsable de introducirme en este estilo. Fue producido por una de mis personas favoritas de este mundo, cuando tenía como 12 años...”

www.djmag.es

049


Pional. Tiene este Miguel Barros un gusto tan especial para pergeñar joyitas de neo house, tocadas de deep-pop y bien preñadas de ramalazos kraut y disco que merece esta entrevista, y seguro mucho más. Es el segundo, pero primer espada del sello barcelonés Hivern Music -tras su gran atracción e ideólogo John Talabot- y en algunos casos –léase temazos- el apadrinado parece acercarse peligrosa, y felizmente, a la fascinante y mayúscula forma de entender la electrónica de su mentor. Gran presente, seguro que increíble futuro… con todos vosotros, y desde el ferragosto madrileño: Pional. Texto: Fernando Fuentes

-Aló Miguel, ¿Por qué el nombre de Pional…y por qué no? -Aún me lo estoy preguntando… -Por cierto y antes de meternos en harina, ¿qué queda, o quedó, de tu seminal proyecto Alt fenster? -Está parado, me cansé de estar haciendo siempre lo mismo, o que se buscara en mí un estilo concreto, así que decidí hacer un cambio de nombre para poder cambiar y sentirme más libre. -Multiinstrumentista madrileño que irrumpe en la producción musical electrónica –con denominación de houssie, toque deep-pop y feeling disco-ambientalcomo elefante en cacharrería por lo talentoso, bizarro y bien presentado… ¿quién es Miguel Barros? -Creo que una persona a la que le encanta la música en general. Efectivamente puede haber bastantes pinceladas de muchos estilos, al fin y al cabo es lo que escucho en mi día a día. Hay días que no me apetece hacer un tema 4/4 y simplemente quiero indagar en otro estilo. -Dicen que quien tiene un amigo tiene un tesoro, y quien tiene a John Talabot como amigo tiene… -Una joya en bruto. -Aquí también el riesgo es que la gente pueda considerar a Pional como a un feliz remedo de John Talabot porque es evidente que hay ciertas similitudes en vuestro sonido… ¿en qué os parecéis más, y os diferencias menos? -Creo que todo lo que ha salido hasta la fecha por parte de J.T. tiene un sonido estampado muy personal. Yo al menos si estuviera en un club y pusieran algún tema de J.T. sabría identificarlo, es muy personal. Creo que en lo que nos podemos parecer posiblemente sea en como trabajamos la canción. Creo que ambos no buscamos un sonido típico, tratamos de hacer algo más singular. Y en lo que menos nos parecemos no lo tengo claro… no sabría decir. -El valiente sello barcelonés Hivern Music apostó por ti cuando nadie apenas te conocía publicando tu primer 12 pulgadas ‘A Moot Potion’… ¿fue la mejor tarjeta de presentación que podías tener en ese momento? No olvidemos que hay gente que lo calificó en su momento como mejor tema del año…

050

-Sin duda, no es que apenas se me conociera, sino que nadie sabía nada de mí. Empecé con Pional prácticamente por Hivern, ya que lo primero que saqué en ellos fue un Ep como Alt fenster, y aproveché la circunstancias para cambiarme de nombre y hacerme nuevo myspace etc. y pasarles material nuevo, que es de donde salió ‘A Moot Point’. Fue muy chula la repercusión que tuvo, no me la esperaba, fue bastante sorprendente. Fue una de las razones por las que ya empecé a tomarme en serio trabajar como Pional porque veía que podía funcionar bien la cosa. -Después recibimos ‘We have been waiting for you’, y sirvió para demostrar que lo del primer 12” no fue una casualidad y así ganarte buenos feedbacks de maestros

Border Community. Ese sonido y esa originalidad en cada canción, a mi particularmente me ayudó mucho a comprender trabajar partes rítmicas o armónicas. En la nómina podemos incorporar a mucha gente, me encanta Theo Parrish por la forma en la que trabaja la estructura de cada canción, la originalidad de Matthew Herbert, pasando por el horterismo más sensual de Pharrell Williams o todo lo de Moodymann. -Ya que lo nombras a mi también me suenas por lo house-soulero al gran Theo Parrish –en ‘Into a Trap’-; un rato por lo nu-disco a Aeroplane… ¿te gustan estas comparaciones? ¿Nos dejamos a alguien en el tintero? -Supongo que si, creo que es bueno que te comparen siempre y cuando sea para bien, evidentemente que sea por ejemplo con gente como Theo Parrish, pues… que te voy a decir, estupendo (Risas). Pero no sé, sinceramente, por lo general no escucho mucha música electrónica hasta que llega el fin de semana, no por nada, sino porque prefiero escuchar otras cosas más allá del 4/4, al final eso también te puede ayudar a hacer cosas diferentes y no centrarte en intentar imitar desinteresadamente a otro artista.

“Hay sellos como Hivern Discs que consiguen que se les escuche en medio mundo”. tan dispares como James Holden o Erol Alkan… ¿qué se siente cuando tipos así valoran tu trabajo? -Pues es una sensación rarísima, como Alt fenster estuve alrededor de 3 o 4 años, y ya empezaba a sacar cosas en sellos extranjeros como Traum, y sellos así, y tampoco tuve feedbacks que me dejaran alucinado. Eran cosas, quizás, más obvias, por ejemplo, al hacer un remix para el sello Traum, pues me hacia mucha ilusión cuando estaba entre los charts de Dominik Eulberg o Max Cooper, era algo un poco más evidente ya que ellos trabajaban ahí. Como Pional la cosa rebasó mis expectativas desde el primer momento. Saber que Holden pone tu música, o Alkan, James Murphy o cual artista tan respetado lo haga es algo que me hace mucha ilusión, sobretodo cuando tú les admiras tanto y sabes que se han molestado en comprar o escuchar tu canción. -Ya que hablamos de Holden, ¿son él y Nathan Fake dos tipos a los que Pional tiene en gran estima artística –al igual que John Talabot- o solo son dos artistas más de una amplia nómina de referentes confesables? -La nómina puede ser muy larga, pero si es cierto, que Holden o Nathan lo son, lo han sido y eso ha afectado para bien en mi modo de trabajar como a la gran mayoría de músicos que vivieron el nacimiento de

www.djmag.es

-Explorar en el futuro del house contemporáneo sin por eso tener que agredir a los clásicos, esta parece tu máxima obsesión y leit-motiv sonoro, ¿van por ahí los tiros? -Yo creo que si, creo que no hay ningún problema en que se fusionen cosas más contemporáneas con sonidos más old school. Yo soy de los que piensan que si te gusta no le des vueltas, no te rijas por ninguna etiqueta. Me encantan los clásicos, pero también me fascina la cantidad de cosas originales que se están haciendo últimamente. Para bien o para mal siempre estarán las etiquetas. Me abruma bastante la cantidad de etiquetas que se me asignan, así que dejémoslo en música contemporánea (Risas). -Igualmente el regusto kraut parece estar presente en casi todo lo que pergeñas… ¿de donde viene esa fijación, en todo caso y hasta el momento, celebrable? -Pues la verdad no tengo muy claro de donde me viene esa fijación. Creo que fue durante un verano entero que a mi y mis amigos nos dio por meternos en ese mundo y escuchar mucho, también una gran manera de escuchar cosas así era o es escuchando cualquier set desde hace 2 o 3 años y hasta ahora de Holden.


“Tanto John Talabot como yo no buscamos un sonido típico, tratamos de hacer algo más singular”. www.djmag.es

051


“Por lo general no escucho mucha música electrónica hasta que llega el fin de semana”.

-Seguramente uno de los mayores piropos que se le puede decir a un productor nacional en las procelosas lides de la electrónica de esta emergencia y buen gusto es que su música no parece hecha en España… ¿eso está cambiando o sigue siendo una triste constante ante la que solo unos pocos escapáis? -Aquí siempre ha habido buena música y buenos productores, el problema, creo que era, que los sellos que ha habido siempre han sido algo más cañeros y no se ha dado nunca con la formula correcta para poder salir de aquí a no ser que hagas un producto muy concreto. En España creo que se ha abierto un elenco musical que en Europa lo hay desde muchos años atrás. Ahora puede haber sellos como Hivern Discs, que consiguen que se les escuche en medio mundo y ser gente muy respetada con lo que hacen. También he de decir que estamos viviendo un momento clave gracias a Internet y quizás es más fácil salir adelante y que te oigan no sólo en tu país sino fuera. -Este nuevo ep titulado ‘Last house on the left’ que acabas de firmar para el magnífico sello alemán Permanent Vacation te muestra cerca de las apuestas sonoras de gente como Moodymann a Matías Aguayo, de Caribou a Grizzly Bear… casi nada al aparato. ¿Así cualquiera? -Bueno, es un popurrí de inspiraciones, toda esta gente que comentas me encanta. Es lo que hablábamos antes, siento que he aprendido mucho en 2 años musicalmente hablando, y eso ha sido escuchando mucha música, pero escuchándola más técnicamente que otra cosa, tratando de comprender cómo y por qué de las cosas que hacen. Grizzly Bear y su sonido vocal, Caribou y sus interpretaciones melódicas a lo Arthur Russell, etc.… -Tu tema ‘Where eagles dare’ creo que es posiblemente lo mejor, y más exportable, que has hecho hasta el momento. Pero, ¿cómo se saca uno de la manga este pasaje de Chicago pasado por la túrmix del mejor deep que yo recuerdo, y lo remata con ese ramalazo disco que le pilla todo el cuerpo? Confiesa… -Disfrutando mucho con los cascos a medianoche, inspiración en el teclado y por qué no lo vamos a decir, suerte. Muchas veces haces un tema, que posiblemente pueda llegar a ser un hit pero al final cambias cosas de aquí para allá y tú mismo no eres consciente 3 horas después de que lenta y dolorosamente has ido matando la canción. Igual es una tontería, pero es muy importante, para evitar esto es muy recomendable hacer un “guardar como” e ir nombrando el proyecto como a,b,c,d,e,f,g... a medida que se vayan haciendo cambios muy significativos para poder siempre recuperar lo anterior. Con ‘Where Eagles There’, pasó lo contrario a eso, hice el tema muy rápido y cuando me quise dar cuenta ya estaba listo. Recuerdo que estuve apunto de cambiar muchísimas cosas, y por suerte no lo hice. -La apasionante progresión ascendente, a fuego medio, de ‘Alabama Dice’ es simplemente adictiva… ¿cómo se idea y desarrolla, desde lo técnico y musical,

052

un tema así? -Técnicamente es un tema súper sencillo, es decir, yo normalmente suelo trabajar con muchas pistas, me acabo encontrando con que tengo a veces más de 40, pero en este caso si no me equivoco no llega a 10. Es un track que tiene un arpeggio, una línea de bajo, más adelante entra un piano y una voz, no tiene ningún misterio. Lo hice por la noche un día de nieve brutal, empecé haciendo unos loops con la voz, luego hice la parte rítmica y después la melodía principal y bajo. -Además, como audaz remixer bandas de la talla de Delorean, Clinic, Phoenix o Space Ranger han pasado por tus manos y máquinas… ¿te gusta eso de meter mano en el trabajo de otros más que en lo que tienes más cerca, en tu propia casa? -¡Qué va, para nada! me encanta hacer mis propios trabajos, pero si es verdad que me tomo como verdadero reto tratar de cambiar una canción de otra persona, me lo paso bien. -También escoges como especial exquisitez a los que meten mano y talento en lo tuyo, Rebolledo y Basic Soul Unit son dos buenos ejemplos… ¿qué características debe de presentar un remix para ser, en tu opinión, perfecto? -Que sean ellos mismos, que hagan lo que quieran y que suene bien. Es el caso de los que dices, Rebolledo, Basic Soul Unit, o los que me hicieron los remixes del Ep ‘We´ve Been Waiting for you’ que fueron Gavin Russom y Blue Daisy, todos tienen en común que saben sacar mucho partido de las cosas, y hacen música especial. -Ahora que ya estamos a gustito, confiesa Miguel. ¿Cuál es tu relación con Matthew Herbert? -Ha sido mi fiel compañero de iPhone durante muchísimos años, le descubrí cuando hacia cosas muy raras y he ido viendo una evolución en él. También soy muy fan de su mujer Dani Siciliano. Hay cosas que no me llegan a fascinar y que se salen un poco de bizarras, pero por lo general mi relación con Herbert es muy buena. Me flipa su personalidad como artista. -El 20 de agosto debutarás con un live-set en el festival danés Ström, en el que compartes line-up con gente del calibre de Aphex Twin, Ghostpoet, Egyptrixx, etc. ¿Por qué tan lejos? ¿Te has ido a debutar a miles de kilómetros por si acaso no sale todo lo bien que deseas? -(Risas) No ha sido intencionado, he estado un año y medio encerrado haciendo música y creí que ya era el momento de empezar con el directo. Coincidió que los del festival querían que fuera y me propuse empezar con los lives el 20 de agosto. El cartel está muy bien, sigo mucho el trabajo de Lone o Brand Brauer Frick, así que les podré ver. No hay nada mejor que tomarte unas pequeñas vacaciones nórdicas viendo en un festival tranquilo a muchos artistas. -Vamos al tajo, ¿cómo es una actuación de Pional? ¿Con qué maquinitas te la juegas en directo? -Pues alguna que otra cosa, una mesa analógica, un sampler, algún que otro efx, un micro, un teclado… aun

www.djmag.es

estoy diseñando todo el set-up, quiero que sea hardware, o lo máximo que me permitan mis manos. -He leído por ahí que solo necesitas un micro y un par de plug-ins para liar la que lías, ¿es una leyenda sonora o es verdad? ¿A pesar de lo electrónico de tu propuesta sigues empeñado en darle cada vez más chicha analógica? Ese cacharreo cósmico en tu tema ‘The onset” es, sin ir más lejos, simplemente delicioso por imposible…. -Me encanta grabar cosas alrededor de mi estudio, trato de hacer lo máximo posible físicamente, ya sea grabando palmadas o golpes a algo que tenga alrededor mío, como un pad de percusión con baquetas en mano. No es que realmente lo haga buscando un sonido analógico -que verdaderamente se nota y para bien- sino que lo que busco es realmente pasármelo bien mientras la estoy haciendo. Y no ponerme delante de un plugin -que también lo hago- pero al menos trato de que sea lo último del tema (Risas). -Tu activa participación en el blog Tower of Meaning, en el que has colgado varios podcasts, hace felices a los seguidores del Pional más ecléctico y abierto al trance, al soul y a ese deep-kraut permanente… ¿es por diversión o también por que es importante estar en determinados lugares y espacios que son escaparates ideales para difundir tu apuesta sonora? -Si, hace unas semanas mandé mi podcast de julio para el blog, con una sesión de temas que últimamente me gustan y estoy escuchando. Es evidente que son escaparates, la era Internet ha cambiado todo. Me encanta este blog, lo sigo bastante, por lo que cuando me lo propuso acepté. Yo particularmente hay en muchos casos, como este, que no busco un escaparate, sino una afinidad de gustos. Me gusta la página, les gusta mi música, pues venga, al tajo. -Por cierto, que tu edit del ‘Crazy in love’ de la diosa Beyonce no tiene desperdicio. Mira que si te conviertes en el nuevo Timbaland del deep-house-pop planetario… -Mmmm puede que… -Para terminar Miguel, danos alguna exclusiva sonora potente y muy secreta, que esto es DJMAG camarada… -Hay alguna que otra cosa interesante, pero no sé si puedo decirla, pero puedo adelantar otras como que a principios de otoño saldrá el primer álbum de John Talabot en el sello Permanent Vacation, en esas fechas empezaré a trabajar con él en su futuro -y no lejanodirecto, con cacharros varios, sin ordenadores por medio, sólo los dos proyectando el sonido John Talabot. Tengo muchas ganas de empezar con esto. www.myspace.com/pional www.myspace.com/hiverndisc


www.djmag.es

053


T

ienen a Robert Smith de The Cure cantando en su nuevo álbum, el mismo director de los vídeos de Coldplay está trabajando para ellos, y pronto lanzarán al mercado su nuevo álbum ‘Controlling Your Allegiance’ editado por EMI, pinchan en directo y tienen hordas de gente locos por ellos pero ser responsables de uno de los mejores directos electrónicos del momento tiene sus contras... “Tocamos en Viena hace poco y, durante el último tema, fui a saludar a la gente que estaba adelante. Lo próximo que recuerdo es estar surfeando una ola de gente gigante!”, dice Gary Curran, el pelirrojo del trío. “Fue alucinante, pero me asusté un poco…” Y, como cuenta Gary, hace unas semanas, en una presentación en Los Angeles, una chica que estaba bailando al lado de ellos comenzó a quitarse la ropa. “De pronto, ahí estaban sus pechos al aire libre para que los viera todo el mundo”, explica sonriendo. “Puede sonar raro, pero yo me quedé bastante sorprendido”. Mujeres hermosas desnudándose frente a ti es una cosa que seguro te pasa si eres famoso, pero según dicen ellos -Gary, Declan ‘Decky’ McLaughlin y Gareth Donoghue- tiene todavía un largo camino para llegar a ser célebres.

MORGAN KIBBY ( M83 ) “ E s t a b a escribiendo letras las cuales no eran lo que siempre escribo y, entonces decidí contribuir con los vocales de ‘Fight The Night’, lo que me resultó muy fresco de ellos es que saben exactamente lo que quieren. Hay tantas contribuciones vocales en este álbum, así que será entretenido ver como ‘Fight The Night’ encaja con los otros tracks del álbum. Les envíe las partes de los vocales, a ellos les han gustado y así fue como pasó. Yo estaba muy sorprendida, porque yo estoy acostumbrada a hacer borrador tras borrador de las melodías, pero ellos estaban muy contentos con mi primer intento

054

“Pete Tong nos ha apoyado desde el comienzo y el vídeo de ‘Destroy’ llegó al sitio web de Zane Lowe pero no hemos tenido la oportunidad de pinchar en Radio 1 todavía”, dice Gary. “No estoy seguro de como uno llega a pinchar el Radio 1, pero no deberíamos preocuparnos por ello, nosotros solo hacemos música”. Japanese Popstars han estado haciendo música desde el 2006, solo unos meses después de que Gary y Declan, que antes formaban parte del grupo de música dance Headrock Valley Beats, imaginaron montar J.P. “Estábamos sentados en una colina, sobre el césped, bebiendo whisky bajo el sol en un festival llamado Oxygen escuchando LCD Soundsystem, y yo le dije a Declan ‘Creo que podríamos hacer eso, ¿sabes? podríamos escribir música y hacer que miles de personas bailen con ella”, recuerda Gary. “No es que estábamos menospreciando el trabajo de LCD Soundsystem, fue más que nos sorprendimos tanto de la forma en la que tenían de cautivar al publico con su música, que quisimos probar a ver si podíamos hacer algo así nosotros mismos”. Y les ha ido bastante bien. Allá por el 2005, cuando comenzaron su formación, Gary que había estado pinchando produciendo y trabajando para un emporio de vinilos de Derry, Fresh Records. Tenía en mente un montón de canciones que había hecho en pequeño estudio casero. Gary se había comprado un set de los antiguos decks a los 15 años inspirado por DJs como Jeremy Healy y Paul Oakenfold, así como a productores de techno más underground como lo es Green Velvet (quien ha hecho una colaboración en su nuevo álbum). Luego se decidió a pinchar música house en los clubs locales, como el The Point Inn. Derry es la segunda ciudad más grande del Norte de Irlanda, es por esto que fue muy popular durante los 90 entre DJs como Judge Jules, Paul Oakenfold y Tiësto.

www.djmag.es

“Yo hice el warm-up a varios de ellos”, dice Gary. “Lo que aprendí muy rápidamente fue que jamás debes dejar que tu clip llegue a la línea roja. Es algo que muchos DJs hacen pero yo me di cuenta solo. Y también como construir un set cuando estas haciéndole el warm-up a alguien”.

RODNEY TROTTER

Gary comenzó a producir cuando tenía tan solo 19 años y finalmente una discográfica le ofreció un contrato por su single ‘Rodney Trotter’ en el 2004, cuando tenía 24 años. “La cosa es que el sello, no puedo decir cual es, quería que yo lanzara tracks como productor bajo mi nombre, y yo no quería hacer esto”, explica Gary. “Yo siempre he estado interesado en vivir a lo grande. Yo quería ser como las grandes bandas, como Chemical Brothers, Daft Punk y Prodigy, ya que eran estas las que me cautivaron y me hicieron desear ser DJ.” Gary rechazó el acuerdo, se juntó con Declan y decidieron combinar sus habilidades como músicos (ambos tocan el teclado), productores y DJs. Y así llegó Japanese Popstars. En el 2005 un sello llamado Dozer se interesó por ‘Rodney Trotter’ y lo lanzó al poco tiempo. “Cuando la gente escuchó nuestro tema, todo el mundo de pronto nos ofreció bolos” dice Gary. “Nosotros solo teníamos ‘Rodney Trotter’ y uno o dos tracks más, pero el promotor nos consiguió todo un show completo. Así que tuvimos desde enero hasta abril para organizarnos y completar el


VOLVERSE JAPONÉS El nuevo álbum de los ídolos irlandeses Japanese Popstars, que incluye colaboraciones con Robert Smith de The Cure y del rock-garajero Jon Spencer, confirma que ellos no sean sólo unas pop-stars fugaces... Texto: CLAIRE HUGHES

tiempo del set. Yo conocía a Gareth porque a veces pinchaba con él en Lush, Portrush, y sabiendo lo que era capaz de hacer con el Ableton le pregunté si nos quería ayudar. El aceptó y así pudimos dar un gran espectáculo.” Ya con el trío completo, Japanese Popstars se las ingeniaron para montar un espectáculo en directo de una hora de duración. Entre enero y abril del 2006, lanzaron el track ‘Dirty Popstars On Your Radio’ con Dozer. Este track causó la conmoción y admiración -Pete Tong se enamoró de él- que el sello del Ministry Of Sound quería tenerlos consigo y en el 2007 lanzaron con esta discográfica ‘Rodney Trotter’. Para la misma época

www.djmag.es

055


Dozer cerró y para principios del 2008, los Jopos ya tenían un contrato con el sello de música indie Gung Ho! Recordings. Con este sello grabaron su éxito definitivo ‘Face Melter’ y ‘We Just Are’ antes de lanzar su álbum debut en el 2009. “El primer álbum tiene casi todas canciones que yo escribí, debido a la forma en la que nos juntamos y comenzamos a trabajar en el proyecto”, dice Gary. “Este nuevo álbum representa un esfuerzo mucho más colectivo. Y desde que firmamos con EMI tenemos más tiempo de experimentar en el estudio.”

LIVE SHOW

Una de las cosas en la cual la banda ha tenido más tiempo para perfeccionar ha sido en sus shows. Este verano comenzaron la gira de presentación de su nuevo álbum en el main stage de Rockness, y también confirmaron su presencia en los festivales Bestival y Glastonbury. El track ‘Destroy’ con vocales de Jon Spencer –de Blues Explosion- es la estrella de sus live sets. Para este track, ellos reproducen una corriente continua de tracks que viene de la combinación de ordenadores, maquinas y teclados. Destroy podría ser un homenaje a los Chemical Brothers ya que sus ritmos son oscuros y punzantes y los vocales bastante poderosos. Lo bueno de su nuevo disco es que no está atado a un solo sonido. Estos sonidos oscuro y punzantes de algunos tracks se complementan a la perfección con otros temas más alegres e hipnóticos como ‘Fight The Night’ con la fantástica voz de Morgan Kibby de M83.

056

“Queríamos que el álbum fuese así”, confiesa Gary. “Y que cuando lo pincháramos en directo tuviera un estilo más DJ set que otra cosa. Deben haber interludios calmos y relajantes para poder construir en base a ellos ambientes más poderosos y llevar el sonido y el ritmo a un frenesí.” Durante una presentación en directo Lisa Hannigan, que canta en un tema de ellos llamado ‘Let It Go’, actuó con ellos. Y, dice Gary, que están tratando de convencer a Robert Smith para que haga lo mismo en el festival Bestival de este verano. “Si eso ocurre un sueño personal se cumplirá”, dice Gary. Se ríe mientras lo sueña, ya que ni él puede creer lo que está pasando. Y es que estos tres amigos de Derry, rodando la treintena de años, han recorrido un largo camino para poder llegar a donde están. Para ellos, dice Gary, hace nada que estaban pinchando en las discotecas de Irlanda y que Decky bailaba para el grupo de rave Aurora 7. “Todavía tiene el mono que usaba cuando bailaba para ellos”, nos cuenta Gary. “Me matará cuando sepa que os he contado esto”.

CADA VEZ MEJORES

A medida que se han vuelto más sabios dentro de su profesión, los Japanese Popstars siguen viviendo cerca del sitio donde crecieron. Su nuevo álbum, cuenta Gary, fue grabado entre su cuarto casero de grabación y el de Gareth. La diferencia radica en que es más fácil grabar video y esas cosas de música cool”, dice Gary. “Nos gustaría poder brindar una presentación que fuera más fuerte en cuanto a lo visual. No tanto como los Chemical Brothers, pero tener algo más de esa esencial en nuestros shows.” Su nuevo álbum será lanzado éste mes bajo el sello Astralwerks

www.djmag.es

LISA HANNIGAN “No tengo ritmo en mi cuerpo, así que siempre he tratado de evitar bailar o cualquier actividad relacionada con esto. Y lo hago por ahorrarme el ridículo y para proteger a los demás. Me enviaron algunos tracks, y luego me enviaron el track que hicieron con Jon Spencer ‘Destroy’, que yo, personalmente amo, así que pensé que sería una buena idea trabajar con ellos. Fui a Belfast a grabar el track y tengo que admitir que fue increíble. También tuvimos una presentación en directo la semana pasada y la energía que ellos logran generar en el público es tan fuerte que yo no lo podía creer. Fue genial.

en Estados Unidos, al mismo tiempo en que EMI lo publicará en el mercado europeo. Más adelante lo lanzarán en Japón. “He pinchado en Japón algunas veces y nos gusta mucho, estamos deseando volver”, nos cuenta Gary. Con nuevo álbum en camino y sus shows calurosamente recibidos, tanto por la crítica como por el público, este verano los Japanese Popstars brillarán con luz propia en la constelación de estrellas de la música electrónica.



Texto: FERNANDO FUENTES Fotos: OSCAR GARCÏA & JUAN SALA

ACCESS ALL AREAS …

Recorremos los sitios más interesantes y os recomendamos los mejores eventos

SÓNAR 2011

Un año más, y van dieciocho, el Sónar sigue liderando la liga planetaria de los eventos sonoros electrónicos con idénticas ganas de hacernos danzar hasta el amanecer, que de dejarnos ojipláticos de día y de noche; y vaya si lo logran. Su edición barcelonesa del 2011 pasará a la historia por ser una de las más bizarras a la vez que felizmente masivas y celebradas. Y es que parece claro que por encima de todo –incluso de nuestra querencia natural al bailongo indiscriminado y a la marcha tropical- nos va el jaleo digital, y amén.

S

iempre que echamos el cierre al Sónar -y ya llevamos cubriendo unos cuantosnos invaden inevitablemente varias cuestiones que -unidas a la resaca de órdago y al palizón pertinente tras tantos días de sobredosis sonora- nos hace ponernos un poco serios, y hasta analíticos. La primera alude directamente al porque es cada vez más difícil para el plumilla musical contemporáneo hacer su trabajo –generalmente agotador, poco considerado y peor pagado- en este festival, o cualquiera que sea su naturaleza, ubicación o pretensión. El solapamiento de horarios de los artistas más interesantes –letra pequeña vs. letra grande-; el horrendo acceso a los exiguos espacios en los que casi siempre actúan las más atractivas propuestas y ese overbooking general que hay, sobre todo en este caso en el Sónar Día, favorece que las crónicas posteriores adolezcan de toda la información que realmente precisan y, lo que es incluso peor, que al cronista en sí le invada profundamente esa depresión que supone el “no-

058

he-visto-nada-de-nada-un-año-más” que le aleja, si cabe un poco más, de querer repetir en las lides del reporterismo festivalero y pro. Visto esto -que no es más que un pequeño pataleo del que gusta hacer su trabajo decentemente- y al que los elementos no se lo permiten, nos remangamos y metemos en faena para ver que aconteció -siempre según nuestro sesgado punto de escucha- en el Sónar Barcelona 2011. Vamos, dale volumen.

El Sónar es así El Sónar es una cita única en el planeta gracias a esas cosas que a veces -y ya inmersos en el fragor diario y noctívago- criticamos abiertamente y solo, en algunos casos, con cierto sentido. Es muy probable que en la programación de este año hubiera poco de vanguardia y mucho de callejerismo, pero ello de debe al signo de los tiempos que cantó Prince. Es cierto que el comentario habitual entre la canallesca -léase la prensa especializada- que cubría la cita barcelonesa apuntaba a que tanto agotador

www.djmag.es

electro-reggaeton no ayudó para nada a que el público –mucho, guapeao y cada vez más pendiente del frugal ligoteo y de los tóxicos y menos atento a la música- se sintiera identificado con esos sonidos puramente maquinales -y por ende más localizados entre los cánones clásicos del techno, el house, el dub e incluso el hip-hop- que vienen a buscar religiosamente cada mes de junio en el regazo del Sónar. También es cierto que si queremos que la valiente dirección artística de este festival se mantenga viva, activa y pendiente de lo que se cuece en todo el planeta -en cuanto a presuntas vanguardias sonoras afecta- es muy probable que entonce sea necesaria la participación, en sus muchas ágoras, de algunos artistas -de calidad quizá cuestionable o difícil de asimilar y código de barras ciertamente borroso- que pueden ser considerados por pocos -¿o son muchos?- como “no-merecedores-de-actuar-enel-Sónar”. Pero amigos, insisto, aquí está el quid de la cuestión, esto es el Sónar y aquí reside su inédita gracia. Lo bizarro se morrea con lo exquisito; lo


SÓNAR 2011

AAA ACCESS

ALL

raruno nos hace bailar y sonreír, sin saber bien porqué, y la excelencia, a veces, se acuesta con Detroit, se monta un trío con slo mo house y se levanta con kuduru congoleño, o a saber.

Haz ruido... y ellos vendrán También a estas alturas de la cuestión parece mentira que haya algunos obtusos que todavía no entiendan que la irreverencia, la provocación y el más bendito de los descaros es algo inherente a las mentes pensantes que dirime los designios comunicacionales del Sónar. Por si alguien no lo tiene aún claro se trata del festival electrónico por antonomasia –sonora-; derechos –sobre todo de imagen- y vocación -de epatar-. En esta, su mayoría de edad y como no podía ser de otra forma, han dado una vuelta de tuerca más al pezón de la originalidad para estar en boca de todos, y vaya si lo han conseguido con el asunto del presunto dj que había pagado un pastón por unos minutos de gloria en el nocturno SónarCar. Todo quedó en una sonora broma -que indignó a unos pocos talibán con escasa cintura ante la visible patochada viral- y el vendedor-figurín Charles Samaniego –tan logrado que parecía sacado de Galerías Preciados- se marcó un set -que realmente pinchó el clubbingspaingero David Bridgedigno de recordar por lo musical y, sobre todo, por lo friki de la situación general. Genial Señores Robles, Palau y Caballero… para el 2012 queremos más líos de estos que, como decían los payasos de la tele, nos alegran el corazón.

Sónar, tenemos un problema A priori, en lo más alto del cartel de la noche del Sónar 2011 barcelonés, se situaba la santísima trinidad de la electrónica de los 80 y los 90. Desde el techno-dance, pasando por el acid-tech-breaks, hasta la new wave sintética UK que, en esta ocasión, venía sustanciado por los casi inevitables Underworld, Aphex Twin y The Human League. El resultado fue desigual, siendo piadosos. Unos visiblemente acerados T.U.L pasaron con más pena que gloria. Sosos, estáticos y caducos, para nada estuvieron a

AREAS

la altura de su gran concierto del Primavera Sound del 2005. Por su parte Aphex Twin dejó claro que es una pieza única por enorme, peligroso, abrumador, desasosegante, dominador y sorprendente en la historia de la electrónica de alta cuna y baja cama, raver de ayer, hoy y siempre. Lo tiene fácil el capo de Reflex, siempre que se le programa es lo mejor y sin discusión. Como guinda lo de utilizar la curtida jeta del comedor de tibias Puyol, para una de las mutaciones esquizoides de sus aterradoras visuales, fue algo para recordar. De la santa terna nos queda Underworld y lo cierto es que los ya amojamados Karl y Rick –tanto monta monta tanto- dejaron claro que tienen cuerda para rato; que saben pergeñar un show visual y sonoro al milímetro para que no se escape nada -ni nadie, lo juro- y que sus temazos –atemporales vs. incunables de los 90- siguen poniéndonos locos perdidos a la mayoría. Doy fe de ello. La otra versión del asunto es reconocer que si Underworld han sido de lo mejor de un Sónar Noche en pleno 2011 –junto al siempre maravilloso James Holden; el tortuoso dub-tech de Shackleton; el buen live de emo-techno de Paul Kalkbrenner; un ratito del live de Trentemoller; el sabio warm-up de Ángel Molina; la extraña sesión tech de Scuba; el live en el tren de la bruja de Henry Saiz y más- es de obligado cumplimiento reconocer que “Sónar, tenemos un problema”. Vamos que es como si en un partido de La Roja sale Julio Alberto, a jugar con los chavales campeones del mundo, y resulta ser el mejor del equipo. Háganselo mirar, por favor y rápido.

Ranglanranglan vs. atúnconpan-atúnconpan En lo más alto del palomar diurno brillaron con luz propia gente de letra, a priori, minúscula, junto a las apuestas más seguras, y poco dudosas, como fueron las de Agoria, Four Tet, Global Communication, Nacho Marco -en un estado de forma sonora deslumbrante- y Katy B, entre otros. El pinchazo sonoro más comentado vino de la mano de un esperadísimo Nicolas Jarr que, transmutado en

www.djmag.es

un extraño maridaje entre St. Germain y Laurent Garnier, extravió el sentido de su apuesta avanthouse y decepcionó a buena parte de la parroquia allí presente. También lo de la tamil M.I.A. fue para olvidar. Tras los dos primeros asaltos ya nadie aguantó el petardazo persistente de ‘ranglanranglanranglan’ y todo el mundo emigró en busca de algo menos abrasivo y cansino. Tampoco un Dizze Rascal bastante digno estuvo a la altura de su cita del 2009 –un pelín menos en forma que aquella vez- y sólo los portugueses Buraka Som Sistema pusieron toda la carne -kuduru, junglismo urbano y bombas de mano- en un asador nocturno al que le sobraron muchos kilos de “atúnconpan-atúnconpan”. Lo de Steve Aoki, y A-Track, fue de traca por ruidoso, previsible y facilón. Rozando el bakalao, el japo se ganó a pulso el sonrojante honor de ser lo peor del Sonar 2011, como ya le sucediera en el FIB del 2009. Tiga cumplió con los malos augurios amaneciendo y para nada estuvo a la altura sonora de una exigente Sónar que, hoy por hoy, se le queda tres tallas grande. Los también muy esperados Magnetic Man -o lo que es lo mismo la tripleta dubstepera más avezada, junta y revuelta formada por Skream, Benga y Artworkvencieron pero no convencieron. Su actuación pasó el corte de lo exigencia y la mejor muestra de ello fue que consiguieron reunir, sin deserciones a medio del show, a unos cuantos miles bajo el escenario del SónarClub. Bien por ellos. Los que no defraudaron fueron los australianos Cut Copy. Su directo es como sus discos pero acelerado unos cuantos, y acertados, bmps. Con permiso de Hot Chip son los adalides del mejor pop sintético que igual poner a bailar a un talibán popi luciendo nauticos que a un agreste correligionario de Undeground Resistance.

¡Viva la emergencia! De la emergencia que albergaba la edición 18 del Sónar era mejor hablar, antes de la cita, con las consiguientes ilusiones, reservas y quinielas. Sin miedo toda la pasta de nuestras apuestas iban directas a las casillas de Janelle Monáe, Discodeine, Little Dragon y Toro y Moi… y no nos equivoca-

059


Texto: FERNANDO FUENTES Fotos: OSCAR GARCÏA & JUAN SALA

AAA mos. La primera, por su apuesta por el caderazo pop-funky soulero de altura y sin ascos a, en breve, llenar estadios de aquí y de allá. Es como Beyonce cruzada con Grace Jones –canta mejor que las dos juntas- pero mucho menos carnal que la primera y tiote que la segunda. Sinceramente creo que fue una feliz anomalía su inclusión en en line-up del festival pero el gran resultado hace que lo perdonemos todo. Los segundos, porque demostraron en directo en el SonarDome, y gracias a la Red Bull music Academy, porque para muchos son los herederos naturales –aunque no tanto- de los recientemente liquidados LCD Soundsystem. Es decir practican un electrophunk modernete con claro aroma a nueva ola, que sienta bien a todo quisque. Y además estuvieron bien, casi notables. Los terceros, porque nos moló a morir ese rollito popi sintético, espabilado y caleidoscópico que se digiere fácilmente en estos tiempos de crisis existencial. Y el cuarto porque Chazwick Bundick -ese tipo más raro que un perro verde es capaz de sacarse de la chistera un soul-pop moderno electrificado que recuerda “a-todo-lo-bueno-detoda-la-vida” pero desde una visión más actual que el propio futuro- dejó claro, en su cita del SonarDía, de que hay lugar para la esperanza sensible en esto del maquineo en busca perenne del pop perdido. Por cierto que nadie se pierda el Dios el remix que se ha sacado de la chistera para el tema “‘Blink And You’ll Miss A Revolution’ de Cut Copy; es como para morir del gusto. Notable alto para todos.

Holy Other, marciano y olé De lo más bizarro, y por ello complicado de degustar para el oído medio, merece especial mención el paso

060

vespertino de Atmosphere. Refrescaron el r&b con potencia adhesiva y rimas tórridas y explotonas. De la a priori excitante escudería de Tri Angle, solamente How to Dress con su witch house retorcido, raruno y tarumba nos dejó un poco más para allá que para acá. Lamentablemente el que firma estas líneas se perdió la actuación de Apparat Band por llenazo en la sala y no puede emitir veredicto al respecto. Aunque me dicen los que saben de esto –lo juro- que sonó como a unos primerizos Radiohead y por ello le recomiendan que regrese a las maquinitas y se deje, para siempre, lo analógico. Lejos de todo esto, años luz por medio, si hubo aquí algo que brilló con luz propia, el viernes en el Complex, y fue Holy Other, también miembro numerario de Tri Angle. El show de este talentoso mancuniano -algo inclasificable cercano a la IDM, pero que igual se remoja de 2-step lentorro, que se mete en vena ambientalismo electrónico al ralentí- fue de otro planeta. Este fue el representante en el Sónar 2011 de la ultratumba de Marte, ¿Quién dijo que solo había representación de los cinco continentes terrestres? Cumbre marciana, vaya.

de Don Sónar, entiéndase Angel Molina; del gran momento deep-disco del sofisticado Nacho Marco; de la magia ecléctica y tech del maño Carlos Hollers y del fascinante piscolabis sónico del inclasificable Chelis, que hasta pinchó el ‘Belfast’ de Orbital… casi nada al aparato.

De bailongo en la academia Como ya es habitual la Red Bull Music Academy –qué gran invento, pardiez- volvió a contar con su pedazo de escenario propio en Sónar 2011, ya consolidado en el SonarDome. Como en cada edición, la cita barcelonesa conjuntamente con la RBMA presentó, ante un masivo público que abarrotó en todo momento la carpa ad-hoc, las últimas corrientes sonoras en un escaparate formado por artistas multidisciplinares de todo el mundo y cercanías. Dentro de su programación diurna destacó la presencia de los ya referidos Katy B, Discodeine, Poirier feat. Boogat, B. Bravo, Hiroaki Oba, Venice, Jullian Gomes y la de los españoles Matador Rockers y el ya nombrado Carlos Hollers, entre otros. Nos veremos en Madrid, y en otoño, amigos de la Academy.

Buen P.N.B.

I love Sónar

En lo que afecta al producto nacional sonoro destacar el live del súper consagrado y recientemente ‘balanceado’ Henry Saiz. Venía de partirla literalmente en Sudamérica y tras el diestro y buen warm-up de su colega de sello -léase Sistema- estuvo a la altura de los más grandes. Lo único malo, que no es poco, fue que casi se lo traga el mal sonido del tren de la bruja del gracioso SonarCar. Además disfrutamos, una vez más, de las excelencias techs

En definitiva bien; que seguimos sumando; que gracias por el riesgo y que, seguro, el año que viene entenderemos el porqué de los contenidos y continentes sonoros de esta edición del 2011… y es que siempre nos pasa lo mismo. I love Sónar, y van 18.

www.djmag.es

www.sonar.es


Texto: FERNANDO FUENTES Fotos: OSCAR GARCÏA & JUAN SALA

SÓNAR 2011

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

061


Texto: David Sampedro Fotos: RAFA ESTEVEZ

AAA

SÓNAR GALICIA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

SÓNAR GALICIA 2011 Dicen muchos que Sónar Galicia no cumplió las expectativas. Dicen otros tantos que fue la fiesta de su vida. Hay gustos para todos y es que Sónar no es únicamente una fiesta de música electrónica, si no que es un punto de encuentro de todo el público que ama las diferentes vertientes de dichos sonidos.

D

os días con un cartel plagado de artistas que se repartían en dos escenarios, uno menos que el año pasado: Sónar Club y Sónar Hall.

El viernes, primer día, las puertas abrieron a las 9 de la noche. Una hora después, Colectivo Oruga comenzaban a dar sus primeros acordes calentando el ambiente, que se iba caldeando por el simple inicio de dos días de festival. A los gallegos hay que empezar a tenerles muy en cuenta ya que su calidad musical está a la altura de grandes artistas internacionales. Un aplauso. Tempraneros, a las 11, llegaban los cabezas de cartel del viernes: Underwold. Un directo demoledor que multiplicó la ilusión del respetable, marcando una sonrisa durante toda la actuación que tuvo su clímax al final, como no, con ‘Born Slippy’. Al mismo tiempo, en el Sónar Hall, Judah, de Norweside, por partida doble y los portugueses HHY & The Macumbas entre medias de las dos actuaciones del gallego, daban el pistoletazo de salida al Hall donde, sobre todo en el concierto, no acompañó del todo la calidad del sonido. El coruñés Sith se encargó, en el Club, de cambiar

062

el ritmo; del 4x4 pasamos a ritmos rotos, marcados por el dub o drum n bass acompañados de detalles funkys. Perfecto para dar paso a Magnetic Man, otros grandes deseados. Si por mi fuese, hubiese dejado a Sith, la hora que pinchó más el directo de Magnetic Man entero. No es por desmerecerles, ya que el sonido que saca esta gente es brutal; te puede gustar más o menos la música, pero lo que está bien hecho, hay que reconocerlo. El problema fue que el cantante que tenía el micro (y digo cantante, desmereciendo y por no llamarlo MC) saturó tanto dando voces sin sentido, que acabó enturbiando una actuación que podríamos haber disfrutado muchísimo más.

lares en ambas carpas. Es entendible ya que no todo el mundo disfruta la música de Galis115 y Magnetic Man, al igual de entendible sería que no todo el mundo disfrutaría la música de Reeko y Mulero, por poner dos ejemplos. 2:30 A.M. Comenzaba una de las gratas sorpresas del festival, bajo mi punto de vista. En el Club: Mehdi vs Brodinski. Qué sesión, qué fuerza, qué pegada. Sonidos estirados que muestran que en Francia no se andan con chiquitas y que si hay que poner un pabellón patas arriba, lo ponen. Mucho electro, mucho techno, y mucho baile. Allez!

A la par, Galis 115 deslumbraba con su música en el Hall. Tampoco acompañado del todo por el sonido, hip-hop y downtempo hacían las delicias de los amantes de la electrónica más sensorial. Tras él, Caino & Zinqin. Caino alternaba ritmos y atmósferas, jugaba con la gente y el baile, a la vez que Zinqin acompañaba con sus visuales poco habituales, complementando perfectamente la música. Muy interesante el proyecto de estos chicos.

Rápido a ver a Wasilkoski. Otra grata sorpresa, el vigués. Fuerza y contundencia que hizo bailar al Hall, que se vaciaba para ver a Buraka Som Sistema. Alegres y divertidos, mucho colorido. ¡Vaya reggetoneros! Decían algunos inexpertos (por no llamarles ignorantes) que no saben que muchos de los ritmos que suenan ahora en muchos locales ya los tocaban esta gente hace años y paños. Los lusos quizás saturaron, igual que Magnetic Man, con voces, pero sus ritmos y melodías hacían su espectáculo más divertido y menos cargante.

Entre el público se escuchaban comentarios críticos al haber hecho coincidir dos estilos musicales simi-

Para cerrar el Club, Holden. El bueno de James, que, si bien para muchos no es el propicio para cerrar, a

www.djmag.es


Texto: David Sampedro Fotos: RAFA ESTEVEZ

SÓNAR GALICIA

AAA

AAA ACCESS

ALL

mi me deja flotando a 4 metros del suelo y me voy para casa que no necesito ni echar un polvo. Cómo mezcla este hombre. No se quedó corto tampoco en cuanto a dureza por lo que nos tiene acostumbrados, pero después de empezar a las 11 de la noche con Underwold, entiendo que a mucha gente le haya parecido flojo el cierre del inglés. Cerrando el Hall: Shackleton y The Gaslamp Killer. El primero oscuro y con graves muy marcados que tampoco sonaron del todo bien en la sala pequeña. El segundo… increíble. From California to A Coruña para deshacerse bailando en el escenario. Baila, canta, toca, se vuelve loco. Muy entretenido y divertido y un broche de oro para el Hall del viernes. El sábado la cosa se presentaba de otra manera. Público mucho más variopinto a causa de las actuaciones de M.I.A. y Cut Copy, llenaba ya desde primera hora ambas salas. Sin duda el sábado tuvo mejor acogida que el viernes, y es que además de los citados, Richie Hawtin y Boyz Noise, entre otros, completaban el cartel. El Club empezaba con la actuación de Munchi, holandés afincado en Rotterdam que ha trabajado en Murda Sound con el plato fuerte del festival M.I.A. Ritmos lentos pero cálidos, abrían boca mientras la gente se hacía fuerte en su baldosa para lo que se avecinaba. Y lo que la gente esperaba, no dejó indiferente a nadie. O gustó mucho, o no gustó nada. El directo de M.I.A., con el club a reventar, no sonó bien y lució más bien poco. El sonido no fue lo esperado y la iluminación, quizás, excesiva de cara al respetable, pero… Ahí se planto la inglesa a darlo todo, lo que fue muy bien recibido por sus incondicionales. A la par, en el Sónar Hall, los vigueses Ningunos Djs,

AREAS

hacían fluir los sonidos rotos para dar paso al directo de LASERS. Apenas 45 minutos de live de sonido interestelar, como ellos mismos lo definen. El sonido en el Hall, ligeramente mejor que el del viernes, hacía presagiar una buena noche en la sala pequeña de Expo Coruña y así lo hizo ver Mr. Fishman, que trajo la diversión en forma de set para los que renegaban de M.I.A. Baile garantizado de un artista del que no hay que perder el rastro. Martyn tenía un papelón entre manos bastante importante… Actuaba, en directo, detrás de M.I.A. y taloneando a Richie Hawtin. Música acorde que tuvo que alargar durante un ratito más, ya que la flamante actuación de Cut Copy en un Hall a rebosar hizo que Hawtin se retrasase. Nobody Lost, nobody found. Y ahora, es cuando se hace la reflexión: Si el Hall sonó mal durante la mayor parte del viernes y no sonó del todo bien el sábado, y el Club no mostró buen sonido en algunas actuaciones. ¿Hay que echar la culpa a Sónar? Yo creo que no… No es posible que el mismo sonido puesto por Sónar suene mal para unos y no para otros. Conclusión a la que llego: La ecualización de cada actuación es diferente y el responsable de ello no lo hizo bien. Supongo que cada artista traiga sus técnicos y su aparataje para poder poner a tono voces, instrumentos o loops. Hawtin sonó de maravilla, al igual que Underworld o Cut Copy. Sin embargo, M.I.A. o HHY & The Macumbas no lograron exprimir del todo las posibilidades que otorgaba el equipazo instalado en cualquiera de las zonas.

tuación. Baile contundente, manejando al público… Hawtin es Hawtin por algo. Tras llevarse la ovación de la noche, Radioslave se puso en marcha… Más de lo mismo si ya lo visteis y lo mismo que veréis en próximas actuaciones si era vuestra primera vez. Correcto técnicamente pero sin ser la actuación del festival. Lo bueno, es que es un dj muy regular, con sesiones con un 6 ó 7 de nota, siempre. No falla, pero no maravilla. Four Tet en la zona pequeña tenían el mismo papel que Martyn. Resaca de Cut Copy y teloneros de Die Antwoord, otros esperadísimos. El directo de Four Tet sirvió para que los que esperaban se encontrasen a gusto y los que se marchaban a merodear lo hiciesen sin miedo a perdérselos. Die Antwoord se subían al escenario y descolocaron al personal. Hicieron una de las actuaciones más completas de ambas jornadas. Fuerza, conexión con la pista y alguna versión que enloqueció al personal, fueron suficientes para esbozar sonrisas en muchas caras. Los cierres de lujo. James Murphy, el ex-LCD puso el colofón del Hall con una sesión cargada de funky y ritmos bailables a más no poder. Boyz Noize hizo lo propio en el Club. Techno y electro estirado sin perdonar una suela de zapatilla. Habrá que esperar al 2012 para ver si Sónar continúa apostando por Galicia o se va a otra región cercana, pero de momento, lo que tenemos, es un buen sabor de boca por lo que ofreció el 2011.

Como decía, Hawtin sonó de maravilla. A pesar del retraso, dejó un muy buen sabor de boca con su ac-

www.djmag.es

063


Texto: Diego Fernández

AAA

SUPERBOCK

AAA ACCESS

ALL

AREAS

SUPERBOCK SUPER ROCK

E

l regustillo y el buen sabor de boca de un festival dependen mucho de la música, los precios, la localización y por supuesto, la compañía. Pues ha sido el Superbock Super Rock uno de esos festivales en que cada uno de esos astros han acabado alineándose de manera perfecta y sobrecogedora. Y es que aunque la organización y los accesos no fueran de lo mejorcito, uno podía darse un baño en la playa a pocos minutos, beberse 10 cervezas por tan solo 20 euros –incluso meter su propia bebida- y escuchar varios de los mejores artistas del panorama internacional y hasta las 6 de la mañana… Todo un lujo. Aún no cumpliendo su mayoría de edad - 17 años les contemplan- esta edición de SBSR ha sido la más exitosa en su intachable trayectoria. Llegando a congregar a más de 100.000 asistentes el festival se ha postulado como la alternativa low-cost para todos esos festivaleros hartos de desembolsar un dineral por verse rodeado de inglesitos incapaces de mantenerse de pie; dese por aludido quién quiera. Y aún en Portugal, ha sido imposible no encontrar caras conocidas en el festival. Probablemente por los más de 30.000 abonos vendidos en nuestro país. Jueves, 14 de julio Tras sufrir retenciones de más de 2 horas en los desastrosos accesos, por fin llegamos a la entrada del festival. Ya sin tiempo para ver a Mary B, una de las figuras femeninas portuguesas que promete dar que hablar en los próximos años, nos adentramos en la muchedumbre del escenario principal. Oscureciendo, con mascarillas a punta pala y algún que otro miembro de seguridad más chulo de lo normal

064

-lo dice uno en primera persona- comenzaba el concierto de los aclamados Kooks. Y sinceramente pareció más de lo que fue. Sin duda, el ser uno de los platos fuertes de la primera jornada hizo que el concierto se ensalzara más de la cuenta. Aún así, los ingleses fueron fieles a su estilo y a juzgar por las caras de los congregados, consiguieron exhortar las primeras chispas de energía del festival. Un concierto fácil de escuchar debido a sus archiconocidos ‘Ooh La’ ‘Seaside’ o ‘Naive’, entre otros. A punto de comenzar los bombos procedentes de la carpa Palco@Meco, nos dirigimos hacia lo que para servidor consistía en una de las propuestas más interesantes del festival. Y dicho y hecho. En una carpa secundaria abarrotada, comenzaba una de las sensaciones de la noche; Nicolas Jaar y su banda. Y aunque en alguna ocasión un poco desacompasados, sometieron al público a una onda festivalera distinta. La fusión entre piezas de downtempo y deep como ‘Marks’, ‘Time for Us’ o ‘Space is Only Noise’ daban como resultado una mezcla de música atmosférica con subidones esporádicos que rozaban la psicodelia personificada. Uno de los mejores conciertos del festival, sino el mejor. Una vez finalizado, decidimos puesto que era de las únicas representaciones españolas en territorio portugués, acercarnos a ver a uno de los artistas revelación del pasado 2010. Y aunque las circunstancias no acompañaban –retraso en los horarios de ese escenario y sonido excesivamente distorsionado- el Guincho consiguió no sumergirse en tan desbarajustada atmosfera. Sus temas del álbum ‘Pop

www.djmag.es

Negro’ y su estructura percusiva y armónica, lanzada a través de samplers, dio como resultado un live en condiciones. Sin introducir ningún loop programado, consiguieron hacer bailar lo debido al personal. Y así llegamos a lo que era sin duda el cabeza de cartel del primer día: Arctic Monkeys. Introducidos con un trailer de cine grindhouse al más puro estilo años 70, saltaban al escenario Alex Turner-chupa de cuera incluida- y compañía. Y lo cierto es que no defraudaron (y lo dice uno al que no es precisamente su música lo que más le convenza). Su rock británico invadió suelo portugués levantando los primeros densos, incómodos y cansinos nubarrones de polvo y tierra. Sin escasear en hits, mantuvieron al público expectante a la vez que entusiasmado. Un buen concierto por parte de los monos árticos. Acabado el rock y derivados, nos dirigimos de nuevo al escenario electrónico. Y el encargado de mantener a toda la gente despierta no fue otro que Tim Sweeney. El americano se sacó de la chistera una sesión de 2 horas digna de recordar y tener en cuenta para próximas ocasiones. Música de alto voltaje, contundente y capaz de mantener la pista de baile calentita. Así pues, pasaba el turno a James Murphy. El que fuera líder de LCD Soundsystem tampoco estuvo brillante. Su mezcla de electro-techno pasó bastante desapercibido entre la masa. Y tal como vino, se fue. Con cara de pocos amigos. Viernes, 15 de julio Indudablemente, el viernes era el día grande del festival. Las actuaciones de Portishead y Arcade Fire habían agotado todas las entradas de día y dupli-


Texto: Diego Fernández

SUPERBOCK

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

caban la asistencia respecto al jueves. Aún convulsos de la noche anterior, se presentaba uno de esos días difíciles de olvidar. Pero antes, llegaba la hora a una de las bandas portuguesas por excelencia. Con los primeros acordes de The Gift se desataba la locura. Entre la increíble voz de Sonia Tavares y los ritmos procedentes del nuevo álbum ‘Explode’, los de Alcobaça dieron rienda suelta a su creatividad y experimentación en el escenario. 90 minutos intensos pero menos electrónicos a los que nos tienen acostumbrados, todo quede dicho…

Ya finalizados y cubiertos de polvo de pies a cabeza, nos decantamos por el techno envolvente de Rui Vargas & André Cascais, dos clásicos de la escena portuguesa. A base de beats y cajas duras y rápidas, el dúo completó una sesión dinámica, contundente y perfecta como antesala de lo que faltaba por venir. Y es que tras ellos aparecía en escena el legendario Sven Vath. Con un techno más duro del que nos tiene acostumbrados, consiguió como siempre meterse al público en el bolsillo. Un clásico que nunca falla. Y con él nos despedimos hasta la mañana siguiente…

Y por fin, la actuación más deseada del festival y probablemente del año. A las 11 salían al escenario Portishead. Un cóctel de recuerdos, emociones, ganas y mucho trip-hop. Las primeras vocales de Gibbons lograron silenciar las más de 30.000 personas congregadas -a excepción de varios “iluminados” de polvo y no de tierra precisamente- hasta conseguir que todo cuerpo presente acompañara hasta la última letra de cada tema. Los susurros de la de Bristol hipnotizaban y consiguieron mantener durante casi 2 horas los pelos del personal como escarpias. Con temas como ‘Glory Box’, ‘Roads’, ‘Silence’ o ‘Mysterons’, normal que más de uno echara de menos unas alas para volar…

Sábado, 16 de julio Siendo el último día y con las fuerzas justas para pegarnos un día más entre polvo y calor, comenzaba Brandon Flowers. Un concierto corriente, en el que maravillaron más sus versiones de ‘Read my Mind’ o ‘Mr. Brightside’. Juzguen ustedes mismos. Tras estos, aparecían en escena Elbow, que quizás no escogieran el mejor tracklist para un festival de tal envergadura, pero hicieron lo que tuvieron que hacer. Si os he visto no me acuerdo.

Tras ellos, otro de los grandes: Arcade Fire. Con ‘Ready to Start’, los canadienses caldearon de nuevo el ambiente. Con sus clásicos ‘Rebellion’, ‘Tunnels’, ‘Wake Up’, ‘No Cars Go’, ‘Laika’ o ‘Power Out’ domesticaron como quisieron a los allí presentes. Alternando con sus posteriores trabajos como ‘The Suburbs’ o ‘Months of May’, dieron con la clave del éxito absoluto. Otro concierto memorable.

Y poco más tarde, con Slash, más de lo mismo. Ni aún manteniendo sus idénticos atuendos de antaño y la contundencia a la guitarra consiguió el ex de los Guns n Roses hechizar al público portugués. Sólo con ‘Sweet Child o Mine’ y ‘Paradise City’ se animo la cosa. Así pues, nos decantamos por pasarnos a escuchar los cálidos grooves y finas melodías de Sascha Dive. Una sesión propia de Cocoon que ya empezaba a calentar lo que más tarde sería el colofón del festival. Y por fin llegaba el turno para la cabeza de cartel del último día. The Strokes salían a la palestra con un

www.djmag.es

escenario abarrotado. Sin embargo, y aunque el set list fue prácticamente perfecto –conjugando temas de todos sus discos sin olvidar ningún hit- el sonido fue un verdadero desastre. Parecía como si las PAs repentinamente se fundieran en silencio y recuperaran su sonido segundos después, las guitarras desaparecían entre distorsiones y sonidos irreconocibles y los estribillos había que imaginárselos. Sin duda la mayor decepción del festival. De este modo y habiendo finalizado toda representación de las bandas, nos dirigimos hacia donde en pocas horas haría su aparición el chileno Villalobos. No sin antes disfrutar de una auténtica sesión de buen techno impartida por los locales Zé Salvador & Joao Maria. Los casi residentes de SPSR mantuvieron las formas y se calzaron una muy buena sesión a base de bombos contundentes y ritmos pegadizos. Y es que fueron ellos los que cerraron el festival casi una hora más tarde de lo establecido demandados por la propia audiencia. Y de Villalobos, que se puede decir que uno no sepa. Entró, saludó, actuó –con múltiples fallos- y se marchó. Una sesión pobre donde se pudieron escuchar los primeros y últimos pitos del festival. En pocas palabras, un festival accesible para todos los bolsillos y con nada que envidiar a sus semejantes localizados en territorio nacional. ¡Nos vemos el año que viene Superbock Super Rock!

065


Texto: Diego Fernรกndez

AAA

SUPERBOCK

AAA ACCESS

066

ALL

AREAS

www.djmag.es



Texto: Jose González Fotos: CRISTIAN DEU

AAA

HIPNOTYC

AAA ACCESS

ALL

AREAS

HIPNOTIK 2011

M

úsica, break dance, conferencias, audiovisuales, diseño y mucho flow en la octava edición de Hipnotik 2011 que registró una asistencia de 5.800 personas en su cita del pasado sábado, 9 de julio. Los diferentes escenarios del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona vibraron con actuaciones de lujo como las de los mexicanos Cartel de Santa, los reyes del hip hop sueco Looptroop o los MC’S españoles Costa o ZPU. Spec Boogie por primera vez en España, uno de los MC más versátiles de la escena Americana actual, que ha realizado colaboraciones con artistas de la talla de Platinum Pied Pipers, Mos Def, The Roots entre otros. Letras cargadas de compromiso social y de una actitud que augura una larga vida al hip hop. A nivel nacional hubieron grandes actuaciones como Duo Kie que presentaron su nuevo disco ‘De Cerebri Mortis’ con una puesta en escena cómica, agresiva y llena de énfasis, durante el directo Locus recitaba lemas como ‘Dios devuélveme a Kurt Cobain y llevate a Lady Gaga’ entre otras muchas bromas

068

que gastaban al público. Tras terminar su actuación Locus y Nerviozzo los MC´S, no dudaron en lanzarse repetidamente a su público desde las vallas al más puro estilo rockero. Actuaciones como Cookin Bananas, Agorazein, Los Chikos del Maíz, Puto Largo, Rayden, ZPU, Duddi Wallace, La puta Opepe, demostraron que el panorama del hip hop nacional está vivo y en pleno auge. Bases frescas de Cookin Soul con recitales de Mucho Muchacho, letras vivas de Rayden y ZPU hacían vibrar al público que fielmente aguantaban las altas temperaturas veraniegas. En todo momento se podía observar la fusión entre la nueva y vieja escuela, en sus ya conocidas competiciones Mc’s Battle y la nueva Battle of bands que ambas se caracterizaron por un flow fresco y picaresco, donde disfrutamos de decenas de actuaciones de Mc´s de toda la península y sus islas, que derrocharon imaginación e improvisación En el teatro CCCB se disputaron los ya míticos e impresionantes 5 VS 5 BBOY, 1 VS 1 Playground, donde los breakers se dejan literalmente la piel en la pista.

www.djmag.es

Se respiro un aire de competición en todo momento y se disfruto de movimientos aeróbicos y rítmicos al más puro estilo old school. En definitiva un gran festival que en su próxima edición dará mucho que hablar. www.hipnotikfestival.com


Texto: Jose Gonzรกlez Fotos: CRISTIAN DEU

HIPNOTIK

AAA

AAA ACCESS

ALL

AREAS

www.djmag.es

069


Texto: www.beatburguer.com

AAA

DESTACADAS

Aquasella 2011

Come Together 2011

Mondo

Lunatika Festival

2manydjs (Live) + Ben Sims + Dave Clarke + Technasia Dj Set + John Talabot + Ewan Pearson + O.M. aka Dr Smoke, etc.

Zane Lowe + Magnetic Man (Live) + Skream & Benga + Funkagenda + Deadmau5 + Judge Jules + Kutski

John Digweed

Laurent Garnier 5h Set Feat Scan X & Benjamin Rippert + Paul Ritch + Gary Beck + Okain + Jerome Sydenham…

Viernes 5 y sábado 6 Arriondas (Asturias)

Viernes 5 Space (Ibiza)

El festival al que se podría llegar en piragua celebra su 15 aniversario con un cartel digno de la ocasión.

La radio pública en Reino Unido es otra cosa, y se desplaza a la Isla Blanca para demostrarlo.

Hace muchos años que se le considera uno de los mejores dj’s del mundo, y pasa por Madrid para amenizar el duro agosto de la capital.

Monsieur Garnier siempre tiene propuestas diferentes, y la colaboración con Scan X y Benajmin Rippert promete mucho.

La Terraza Suena 2011

Privilege Live!

Tonight

Electrobeach 2011

Downliners Sekt (Concierto) …

Underworld (Live) +Hernan Cattaneo

Domingo 21 La Casa Encendida (Madrid)

Domingo 21 Privilege (Ibiza)

Crookers + Benga + Skrillex + Eric Prydz

Luciano + Kevin Saunderson + Ben Sims + Steve Lawler + Goa Robots + Planetary Assault Systems + Technasia + Óscar Mulero

Jueves 11 Mondo (Madrid)

Sábado 13 Row14 (Viladecans)

Martes 23 Amnesia (Ibiza)

Del 24 al 27 Benidorm (Alicante)

Uno de los proyectos más interesantes de la electrónica avant-garde nacional, en la terraza de la Casa Encendida. Perfecto para huir del calor.

Noche de clásicos en Privilege. El live de Underworld no dejará fuera clásicos como ‘Born Slippy’ o ‘Dark and Long’. El escudero argentino remata una noche de infarto.

Radio Soulwax

Ibiza Rocks 2011

Soulwax + Guest Tbc …

Magnetic Man + Katy B

Martes 30 Pacha (Ibiza)

Miércoles 31 Hotel Ibiza Rocks (San Antonio)

El circo de los belgas Soulwax llega a Ibiza para poner ese punto entre comercial y macarra que no puedes dejar de bailar.

070

Una de las colaboraciones de moda últimamente; el supergrupo del dubstep y la dulce cantante londinense en un show que no puedes perderte

Una noche de bass con lo mejor de cada casa, además de ritmos más convencionales pero de lujo en todo caso.

La pequeña Las Vegas de la costa levantina se prepara para 4 días de fiesta que culminarán con un fiestón en Terra Mítica

Este mes nuestras destacadas de AAA vienen de la experimentada mano de nuestros amigos y colaboradores de Beat Burger, los cuales nos traen las fiestas y eventos esenciales que no debes perderte este mes de Agosto.

www.djmag.es


¡Agárrate a tus subwoofer, la mejor música ya está aquí!

CRÍTICAS

Desde San Francisco con amor... Claude Von Stroke y sus makeovers.

DESTACADOS Scanmode elige los temas que están causando estragos en las pistas de baile.

En la maleta de... Solomun selecciona lo mejor de su maleta.

SINGLES

Seleccionamos lo mejorcito del mes para vuestro placer auditivo.

www.djmag.es

Strictly FABRIC

El club londinense deleita con su número 59.

071


CRÍticas scan mode Robert Babicz

Makossa & Megablast

9.5

8.5

‘Soy Como Soy-Remixes’ International Deejay Gigolos

‘What A Day’ Babiczstyle

Una leyenda viva de la música electrónica centroeuropea ante nosotros,Robert Babicz que no deja de sorprendernos con su vibrante TB-303. Sí,así es,o como adaptarse a los nuevos tiempos en estilo y saber hacer pero con herramientas de las de siempre. Este trabajo llamado “What A Day” consta de tres tracks originales que son auténticas joyas analógicas.

rozando el “Chill Out” como concepto. El resto de tracks son para la batalla del día a día en el club,”Insider” es techno y el bombazo “I Am Here” que goza de un bassline espectacular y unas secuencias deeperas de lo más apetecibles cubre la demanda de los amantes del House. ¡Sencillamente espectacular!

Makossa & Megablast que hace un año aproximadamente “liaron el taco” con este tema “Soy como soy” vuelven a la carga esta vez para presentar un paquete de remixes para todos los gustos. De entrada decir que hay gran variedad de estilos dentro de lo que sería un circulo estrictamente house,encontramos artistas tan dispares como Dj Koze,D-Nox & Beckers o el semi-dios Luciano.

El track que da nombre al EP es un ejercicio melódico con un bajo ácido y un desarrollo precioso

Analizando con lupa los remixes decir que los extralargos de Luciano o DJ Koze (ambos superan la friolera de los diez minutos) se parecen bien poco,el remix de

Cubenx

Carl Cox

10

8.0

‘Wait & See’ Infiné

Infiné o lo que es lo mismo,la plataforma en la que hace de las suyas el grandísimo productor de Lyon Sebastien Devaud más conocido como Agoria sigue su paso firme en lo que se denomina editar música de baile con “algo más”,sobre todo muchísima calidad. El encargado de retorcer la maquinaria esta ocasión es Cubenx,Mexicano procedente de Puerto Vallarta,y uno de los productores más afines al sonido que sale por Infiné,de hecho,”wait and see” es el trabajo estrella que Agoria mostró durante los últimos

VITAL LABEL 072

Luciano goza de pocos cambios y se hace monótono,pero por lo contrario DJ Koze hace una espectacular remezcla en la que juega con todo,las voces,la guitarra y las percusiones,dándole un aire extremadamente fresco y de calidad.Indispensable.

‘Family Guy’ Intec Digital

meses en sus sets alrededor del mundo y lo presentó al gran público en Sónar de este año.Sin duda una gran apuesta y un gran track,yo ya lo estoy pinchando, ¿A qué esperas tú para hacerlo?

Si hay uno de los grandes a nivel mundial que no se prodiga mucho en labores de producción ese es Carl Cox,el grande y no sólo por su físico sino por sus armas principales como son su conexión con el público y su destreza a la hora de mezclar,ha decidido hace unos meses reflortar su plataforma Intec de forma digital ¡y de qué manera! Para esta ocasión él es el encargado de mostrar un trabajo original llamado “Family Guy” (sí,como la famosa serie de dibujos animados...)que se muestra en dos versiones,acid y deep.

www.djmag.es

Además viene acompañado de grandes remezcladores como Jon Rundell que le dá un aire completamente techno,y los geniales Layo & Bushwacka que se encargan de llevar el track al terreno de club. Un disco muy interesante.


CRÍTICAS SCAN MODE Ellesse

DJ Sneak

9.5

9.0

‘My Love/Can’t Wait Another Day’ Snatch

‘New York Boy’ Rebirth

Lee Spence o más conocido por Ellesse es un reputado dj de la escena inglesa,más concretamente de Manchester y residente del Sankeys en sus fiestas “Kaluki” y un prometedor productor que se está ganando un puesto en la élite a base de buenas colaboraciones y de editar trabajos como este en Rebirth u otros en conocidos labels como Inmotion. Si en Inmotion tuvo como remixer a Steve Lawler ahora el encargado de hacerle esa labor es ni más ni menos que el Dios del house Todd Terry (Todd The God).

El track original titulado “New York Boy” es un precioso trabajo de house old school con un bajo ácido presente durante todo el track y bonitas secuencias de piano que aderezan perfectamente. Sin embargo,nos quedamos con el atractivo remix de Todd Terry.

CRÍticas scan mode

DJ Sneak es hoy en día fuente de inspiración para la gran mayoría de amantes del house y para muchos de los que han entrado con la moda del deep house o el house clásico de Chicago. No necesita muchas presentaciones,estamos hablando de un auténtico House Master que a día de hoy sigue aprovechándose de sus armas básicas,una gran pegada en todos sus tracks y facilidad a la hora de romper la pista,ese sonido extremadamente fresco que le caracteriza siempre. Sus dos tracks originales no son ninguna cosa que antes no

Fritz Kalkbrenner

Patrice Bäumel

10

10

‘Right In The Dark’ Suol

Tanto Fritz Kalkbrenner como Suol han hecho una conexión perfecta,él dá rienda suelta a todo su potencial creativo y el sello le ofrece grandes remixers en cada referencia que saca. Esta simbiosis queda certificada en esta release,de nuevo magníficas vocales a cargo del hermano de Paul Kalkbrenner y una esencia instrumental muy cálida,de la que se aprovecha enormemente Henrik Schwarz en su remix,al cual dota de un mayor poderío jazzistico. De distinta manera se desenvuelve Robag Wrühme en

hayamos oido de su parte,y el remix de Ramón Tapia tampoco,pero ahí está lo interesante,se mantiene en su línea y no defrauda. Destacamos el track llamado “My Love” en su versión original,toda una bomba de relojería,efectividad para la pista de baile.

‘Mike Tyson’ Trouw

su remix,dándole un toque mucho más frío,típico sonido alemán,pero no menos apetecible para el devorador de beats de calidad. Un gran disco los tres cortes son altamente aprovechables para cualquier circunstancia,recomendaría el original mix por su contenido épico y su funcionalidad.

En pocos meses el sello holandés Trouw se ha hecho un hueco entre los sellos que más están entrando en esta sección,y está claro que lo hace por méritos propios,detrás de este nombre se esconde Patrice Baümel uno de los más creativos productores holandeses. El contenido del disco es altamente emocional,lleno de melodías y un alto control de la maquinaria analógica que tanto nos gusta escuchar.

aparece y desaparece con frecuencia a lo largo del track,a medida que las atmósferas lo requieren en perfecta sintonía. Lo más destacado del disco es el remix que efectúa Max Cooper sobre esta obra de arte.

“Mike Tyson” que es el nombre que recibe el EP y así el track principal se trata de una atmósfera infinita y un ritmo cortado que

www.djmag.es

073


Críticas DE NUESTRO INVITADO

En la maleta de...

SOLOMUN

Texto: SOLOMUN

Thyladomid & Adriatique ‘Deep In Three ‘

David August ‘True Romance ’

Kraak & Smaak ‘Let’s Go Back’ (Solomun rmx)

2diy4 Este es uno de los cortes de nuestra recopilación para 2dyi4 y lleva ya meses en mi maleta desde que me lo entregaron. Estoy muy contento de que hayamos podido licenciar las voces de Feist de ‘Honey Honey’. Estos chicos han hecho un excelente trabajo para meter las voces junto al groove que han construido. Es un tema muy veraniego. Buen rollo, las chicas lo están bailando y los chicos están contentos viendo a las chicas bailándolo.

Cocoon Nuestro chico maravillas lo ha hecho de nuevo. La línea de bajos es tan jodidamente funky y pesada… Este tema es bastante lento en su forma original, pero si necesitas acelerarlo mantiene el mismo rollo. Algunas veces cuando aceleras temas lentos cambia el rollo bastante. La composición, las cuerdas y el bajo son inmensos. Este tema lleva camino de convertirse en un nuevo éxito de nuestro chico Mr. August.

Jalapeno Records Me lo pase muy bien haciendo esta remezcla. Las voces de Romanthony son geniales. Llevo unas semanas poniendo el tema y la reacción del público es increíble. No tuve que hacer demasiado para crear un empuje deep y cálido, solo la línea de bajo adecuada junto a la voz de Romanthony. ¡Estoy muy contento con el resultado por ahora!

Jonny Kruz & Lati ‘Crack Is Whack ’

h.o.s.h. & Uner ‘Sonar ’

Phreek ’Passion’ feat. Mr. White (DJ T remix)

My Favourite Robots Un tema fantástico de slo-mo. Me encanta el rollo y el espíritu del tema con una base de sinte muy cool al estilo de los 80 que entra a los tres minutos en combinación con unas voces que creo que son de Whitney Houston. Muy sexy. Un tema perfecto para empezar la noche o para primeras horas de la mañana.

Diynamic Una pista de nuestro Diynamic 50. Ambos están en plena forma y la respuesta que estamos recibiendo de los Djs ha sido tremenda. Buen rollo, líneas de bajos agradables… todo junto hace a la gente feliz en la pista de baile. Porque era nuestro release número 50, hemos querido hacer algo especial con estos temas de colaboración. Espero que a la gente le guste. Además demuestra como todos hemos crecido juntos como un equipo y que estamos muy agradecidos por ello, así que os tengo que recomendar todos los cortes del EP.

Compost Records Me encanta esta remezcla de Mr Koch, también conocido como DJ T. Le conozco hace muchos años y es uno de mis djs favoritos. El remix es tan sexy, funky, ochentero y deep… un muy buen trabajo que disfruto mucho poniendo. Para mi es uno de los mejores trabajos que ha hecho últimamente.

074

www.djmag.es




CRíTICAS HOUSE

VÍctor de la Serna victor@djmag.es

BREVES Tuccillo Mathematics EP 2020 Vision

8.0 El residente de Pacha se pasa al sello de Ralph Lawson y firma tres cortes geniales. ‘Without You’ y ‘Password’ en una línea algo más tranquila, pero con ‘Mathematics’ nos encontramos con un corte old school a lo Todd Terry.

Kyle Marshall Callout

3am Recordings

6.5 El sello de Birmingham nos presenta una original que funciona bien, pero las remezclas se quedan

Melohman & Javi Bora Jazz Extender Suara

un poco a medio gas con algunos toques progressive que no acaban de encajar a la perfección.

Jackin Wez & The Groovedoctor Guitare D’Or

Pole Position Recordings

7.5 A base de guitarras tenemos otro tema pensado con el sol en el cielo. Las remezclas vienen variadas con un remix con extra de órgano que es la más apetecible. Michael McLardy, Michael McLarrie y Marcel Fernier completan el EP.

8.0 Probablemente nos encontramos ante algo difícil de soltar en depende qué clubes, pero está claro que esta arma funcionara con gente de gusto delicado y avanzado. Un loop de jazz insistente y consistente nos acompaña desde el primer segundo de canción hasta el final con un descanso de jam de club oscuro, lleno de humo y con conejitas vendiendo tabaco y whiskey. Toda una genialidad del dúo de productores para el sello de Coyu. Desde aquí apoyamos cosas como estas, está bien salirse del molde de vez en cuando y crear un éxito de verano con gran calidad. Jazz it up!

DJ Sneak My Love / Can´t Wait Another Day Snatch

7.5 Sneak está viviendo una edad dorada en los últimos años. Adulado y querido por la gente del house como del minimal o del techno, el auto-denominado House Gangster está siendo uno de los artistas más prolíficos de los últimos tiempos. En el sello del italiano Riva Starr, nos encontramos classic Sneak. Funk filtrado y con unos bombos que más que invitarte a bailar, te ponen una pistola en la espalda y te arrastran hasta la pista de baile, quieras o no. Ramon Tapia remezcla ‘My Love’ con gran efecto, pero las originales son las que harán las delicias de fans y allegados.

Mowgli I Gotta Feeling More Music

7.5

Gavin Herlihy Apparel/Cocoon/Cadenza 01. LAURA JONES ‘Let Me In’ Visionquest

“La popularidad de Laura está creciendo gracias al tema ‘Love In Me’, pero esta canción realmente demuestra su valía tanto como cantante como productora”.

02. SUBB-AN FEAT ANOMALY JONEZ ‘Positive Expression’ Crosstown Rebels “Tras pasar una buena temporada mirando a América para inspiración, en Inglaterra ya la podemos encontrar gracias a gente como Sub-An”.

03. LUCKY PAUL FEAT MILOSH ‘Thought We Were Alone (Gadi Mizrahi & Eli Gold - Money vs Gold Remix)’ Wolf + Lamb

“Gadi & Eli se están creando una muy buena reputación con sus colaboraciones, y esta lleva al original a un territorio de fin de noche”.

04. MACEO PLEX ‘Falling’ Visionquest

“La música de Eric se ha desarrollado en algo muy especial”.

05. ALEX ARNOUT ‘All Night’ Unsigned

“Alex es el rey de los bajos en estos momentos, no hay duda de ello”.

06. MATT TOLFREY & DANIEL MAHER ‘It Ain’t Over Yet’ Leftroom “Matt vuelve a darnos una bomba para la pista”.

07. GAVIN HERLIHY ‘Krypton Factor (Delano Smith Remix)’ Apparel “Algo distinto a su deep house/techno hipnótico más habitual”.

08. TWO ARMADILLOS ‘Warriors Return’ Secretsundaze

“Genial volver a ver a Giles Smith & Martin Dawson volver a su alias de Two Armadillos”.

09. GAVIN HERLIHY ‘Endless Feeling’ Culprit “El tema principal de mi nuevo EP en otoño”.

10. CRAIG TORRANCE & FINN CASEY ‘Laguna Seca’ White

“Surcando un camino con una linea de bajo futurística entre house y disco”.

More Music nos sorprende con un tema de house como tiene que ser: clásico, soulful, con unas voces que enamoran, teclados finos y delicados que llenan el espacio necesario. Los parones son elegantes y cuando entra de nuevo el tema, no arranca bruscamente, lo hace con total naturalidad. Genial. La cara B se la entregan a &Me, el cual convierte ‘La Lokomotiva’ en un mutante technoide.

Giom & Joshua Heath Connection Lost EP Lost My Dog

8.5 La conexión entre Francia y EEUU parece estar muy fresca en este nuevo EP del sello británico. Giom, una de las estrellas más brillantes del house actual, se une al californiano Joshua Heath para facturar tres cortes de house underground de alto calibre. ‘Mister Marvellous’ es la grande aquí, siempre pensando en la pista pero manteniendo toques deep. ‘Connection Lost’ tiene un bajo hermético que se fusiona con un otro funky para crear una alianza musical eterna. ‘Techno Idiots’ es la más electrónica de todas y a lo mejor la única que puede cojear un poco comparado con sus dos acompañantes.

Dusty Fruit Dog Days EP

Rebel Hill Recordings

8.0 Uno de los Eps más veraniegos que han caído en nuestras manos últimamente. Dusty Fruit es el dúo formado por Wayne Bloomer y Rich McCurry y desde el soleado Birmingham nos presentan su verano sónico particular. ‘Plastic Suitcase’ es la genialidad

www.djmag.es

John Dimas Addicted 2U EP Smoke City Music

9.0 John Dimas mezcla con gran maestría influencias de clásico Detroit techno, Chicago house y funk filtrado francés. Todos estos elementos resultan en tres originales muy pisteras. ‘Relax’ abre con bombos gordos y sin descanso en el groove y los pads. ‘C U More’ y ‘Karma Flow’ van por un camino similar, sin tenerle miedo a las melodías y sin olvidarse de que están paridas para funcionar y reventar pistas. La remezcla de ‘Relax’ viene de la mano experimentada de Adam Shelton que, aunque un poco más oscuro que su original, firma una gran producción.

sin límites, Copacabana en la playa. El resto no se quedan lejos, pero en este caso es mejor que compréis y disfrutéis. Merece la pena… cinco cortes de puro sol en tu cara, con gafas o sin ellas, esta música te va a deslumbrar.

Esa & Mervin Granger Verloore EP Fina

8.5 Desde Sudáfrica nos llega esta maravilla veraniega, fresca y divertida. ‘Verloore’ en viene en formato original y con su remezcla de Erefaan Pearce. Con un piano bien marcado y unas voces que más de uno podrán reconocer, tiene todo la pinta de convertirse en el éxito de las terrazas. Funky con una buena dosis de deep y un bajo que enamora. Los otros dos cortes que nos encontramos son ‘Galaxy’ y ‘Restrictly’ que afortunadamente para nosotros siguen el mismo molde que el tema principal. Música con clase y bien hecha.

Funk Mediterraneo Saturday Life EP Uma Recordings

8.5 Funk Mediterraneo son los hermanos italianos Carlo & Rosario Turturici y, a juzgar por este EP, funk les sobra por todos los costados. ‘In Silence’ inaugura el EP en Uma con un ritmo contundente, muy funky y con una voz que más de uno conocerá que repite “I´d like to return to the classics…”. En ‘Saturday Life’ nos encontramos con un patrón similar pero esta vez las voces que han tomado prestadas son nada más y nada menos que de los héroes del hip hop más cool, De La Soul. Una genialidad vaya. Y para cerrar ‘Tanto Con Te’ se lleva la medalla por la más pistera, bombo duro al estilo de Chicago y groove a raudales.

077


DISCO CRíTICAS

victor@djmag.es

BREVES

Anthony Mansfield Tales From The Gulch Whiskey Disco

The Supermen Lovers

9.5 Whiskey Disco es un sello especializado o más bien, dedicado a las re-edits, todo dirigido por el enigmático Sleazy McQueen. Con solo ocho singles (en vinilo) WD mantiene así la cultura del vinilo y el disco unidas, pero ya no por el hecho del vinilo sino porque las re-edits que nos encontramos en este EP son geniales. Manteniendo la idea original en todas, ‘My First Mistake’ por ejemplo, añade bombo y una línea cuasi ácida que le da un toque de club moderno increíble. ‘Most Wanted’ rebaja un tanto la pista, pero ‘Black Magic’ y ‘Body Fusion’ la recuperan con maestría y parecen irse directas al Studio 54. ‘Cosmic Annie’ cierra con un estilo de proto pop de los 80 electrónico. Toda una maravilla, oigan.

Justin Simmons Blue Label Series 2: I Need My Disco Fix Eighth Dimension Records

8.0 Justin Simmons es un canadiense que a mitad de los 90 se fue a Islandia en busca de vinilos de la época disco islandesa de los 70. Tal fue su frustración al no encontrar lo que buscaba que ahí sigue viviendo desde entonces. Pero bueno, no todo ha sido desengaño ya que se ha convertido en colaborador del respetado sello 66 Degrees. Ahora en esta serie de singles curados por Q-Burns Abstract Message, Justin presenta su visión del deep y el disco. Electrónico y movido son adjetivos para la original, pero las remezclas de Rotciv y Sleazy McQueen (de nuevo) son las que se llevan el oro compartido. Escucha y baila, otra cosa no podrás hacer.

James Teej Fame / City Celebrity Apersonal Music

8.0 Desde Barcelona nos llega Apersonal Music. Desde Canadá recibimos a James Teej. ¿Una mezcla perfecta? Pues en este caso sí. ‘Fame’ toma prestadas, con la cara de un niño guapo al que como es mono le permitimos todo, las voces de Bowie (¿y

078

en Southern Fried. El original sigue la misma línea del disco, acompañado de unas remezclas que la verdad no tienen precio. Imprescindible.

Foundation Disco

7.0 Un buen intento al disco para las masas. ‘Keep The Funk Alive’ con su serie de remezclas, especialmente la de In Flagranti, mantienen el espíritu disco más vivo que el resto.

Slove Do We Need? Pschent

7.5 Aunque en una línea algo más indie ‘Do We Need?’ puede entrar perfectamente en una sesión de nu disco más electrónico. Las remezclas de Yan Wagner añaden un toque más pistero a la original que aparece solo en radio edit.

Luca C & Brigante feat Ali Love Different Morals Southern Fried

algo más?) para dar un efecto genial al tema titular. Un slo-mo disco con toques electrónicos y la voz que se mueve por la parte de atrás. ‘City Celebrity’ tira de bajo y mucho groove de fumeta para enganchar al personal. Cisco Cisco re-inventa el bajo de ‘Fame’, lo engorda y le saca las cosquillas a la original con algo más de percusión y un ritmo que parece roto. Una genialidad señores.

Clancy Panther EP Holographic People

7.0 Con toques más electro pero manteniendo un espíritu y sobre todo tambores (‘4000 Shards’) muy disco. ‘Panther’ se mueve por la electrónica disco indie y hasta tiene toques de los Daft Punk más electrónicos, bastante 80’s. ‘Bite The lightning’ sigue una línea similar, pero el bajo ondulante le da un rollo ítalo incluso que puede dar mucha guerra. ‘4000 Shards’ es la más disco puramente hablando sobre todo por el patrón rítmico. Las remezclas vienen de StardonE, con mucho piano, y de Beaumont, con mucho electro.

muy atractiva, con toques de cosmic disco y aprovechando las voces con soltura. La otra cara de la moneda nos la da un artista que con razón no quiere dar su nombre verdadero, ya que se ha sacado de la manga un soporífero intento de dubstep que la verdad no funciona.

8.0 Tras escuchar la voz de Ali Love en Hot Natured, nos encontramos algo similar

Robert Owens One Body – Interpretations Needwant

8.5 Robert Owens parece estar hasta en la sopa estos días. Ahora el sello que nos trajo Future Disco y Future Baleárica nos presenta interpretaciones de ‘One Body’ de Mr. Owens. Nicholas le da un toque disco-house animado; No Regular Play tira de sintetizador con buena mano; Mario Basanov le clava el bombo bien marcado como nos tiene acostumbrado y Kaine cierra el pack con clase.

Lucky Paul Remixes EP Wolf + Lamb

8.5 El sello del lobo y la oveja sigue dándonos joyas de la electrónica. Lucky Paul, uno de los últimos artistas en unirse al colectivo, recibe el tratamiento primero de Gadi y Eli ambos de Stop The Car Wolf + Lamb y Soul Clap en su Homebound Remixes We Are Woodville tema ‘Thought We Were Alone’. 6.0 Un disco lánguido, con bombo de house y con voces ténebres We Are Woodville es un subsello que dan un aire fantasmagórico, perteneciente al genial Paper Music. Con una presentación más ¿gothic house? Greg Paulus da su propia versión de disco aun que la de su papi, nos ‘Elephant Island’ con un efecto encontramos con Stop The Car, también conocido (al menos por similar. Estos chicos siguen su familia y amigos) como Aaron re-inventando la electrónica sin importarles quien esté mirando. Smith, una joven promesa de tan solo 21 añitos. La remezcla de The Dead Rose Company es

www.djmag.es

Sleazy McQueen 01. JKriv & Lou Teti

Whiskey Disco

‘Elisco’ (Munga’s 5AM Mix) Deep&Disco

“Esta mezcla representa la ética del buen disco moderno. Tiene algo de espacial, algo de bajo y sexo”.

02. Telonius ‘Last Night’ (Extended Club Version) Gomma

“Nunca me canso de meter ácido en mis sesiones de mid-tempo. La voz se descubre y el ácido toma el control”.

03. Cosmic Boogie

‘Feel It’ (Original) Boogie Originals

“El retorno a los valores del house de toda la vida ha sido increíble. Cuerdas, pianos y buen rollo”.

04. Mario Basanov feat. Miss Bee

‘Just Think About’

“SDC están en la cresta de la ola, he sido fan de su trabajo durante un tiempo y nunca decepcionan”.

05. Cole Medina

‘Move 2 Fast’

Whiskey Disco

“Filter disco house está de vuelta, y quien mejor que ir a la cabeza que el don del slo mo Cole Medina”.

06. Anthony Mansfield

‘Body Fusion’ Whiskey Disco

07. Failing To Get Under

‘Perishable Vertabrate

“Esta edit tiene una serie de incansables cuerdas y golpes de sinte sobre una cama de guitarras funky y un bajo muy profundo”.

Edit’ Whiskey Disco

“Estoy muy contento de tener a Ulysses a bordo en Whiskey Disco. Esta edit de D-Train es un mid-tempo de hora punta, una producción muy fresca junto a unos samples de los 80 muy guay”.

08. Disco Fobia

‘Rayko Drunken Monkey Edit’ Whiskey Disco

“Rayko es una estrella entre la gente de las edits, su trabajo no tiene rival”.

09. humandrone ‘Boombox’ Whiskey Disco

“Este aparecerá en la próxima recopilación de house y acid en Whiskey Disco. Humandroid produce sus temas con máquinas de verdad y suenan increíbles y analógicas. Esta es una herramienta perfecta para subir el tempo con algo de excitamiento en los bombos”.

10. Sleazy McQueen

‘Rollin Me’ Paper recordings

“He sido fan de este monumental sello de House durante años. Estoy muy contento de poder sacar algo con ellos. ¡Estar atentos que habrá más!”.


bass music CRíTICAS

Chelis & David M chelis@djmag.es davidm@djmag.es

BREVES

Mellow Bee Space Launch Soupu Music

Mz Bratt Selecta (Remixes) Hardrive

8.0

EP de remezclas en el sello de Terror Danjah donde una de las divas por excelencia de la música de UK recibe el tratamiento de algunos de los artistas más en auge del momento, como Royal-T, Bok Bok o Redlight.

Mr.Ager feat Asher Dust Four Leaf Clover Sub Freq

7.0

De nuevo Mr. Ager es el elegido para publicar en Sub Freq, el sello de Dj Chef, uno de los pioneros

de la escena dubstep cuando fue concebida en algún sótano de Croydon. Incluye remezclas de Geiom y Von D.

9.0 Space Launch es el trabajo de debut de este nuevo talento surgido del UK underground, el productor londinense de 17 años Mellow Bee. Perteneciente a la escena UK funky, su sonido es una mezcla en algún lugar entre el house más tribal y la música afro-caribeña, utilizando como hilo conductor unos beats sincopados saltando sobre líneas de bajos cálidas pero muy potentes. El tema que da nombre a este su primer EP, da muestras de la solidez de su trabajo, y como el título indica, despierta en el oyente una sensación interestelar, mientras que los otros dos temas’ ‘Tick Tock’ y ‘Dutty Stinkin’ nos muestran su faceta más percusiva, con bajos más crudos, y más directa a la pista.

Coco Bryce Polaroid Sunset Myor

7.0

Otro que no para es Coco Bryce, regalándonos lanzamiento tras otro algunos de los beats más estimulantes del panorama internacional. Los dos tracks de este 7” son un festín de bajos, sintes, vocales cortados y ritmos rotos.

Damu Ridin’ Keysound

7.0

Nueva publicación del sello de Blackdown & Dusk, que continúa dando un techo a esos productores surgidos de la escena dubstep que no se sienten cómodos dentro de los parámetros habituales que se han establecido en el género en estos últimos años. Obviamente, este es el caso de Damu, cuyos efluvios de euforia a base de arpeggios fosforitos, intensidad rítmica y densidad de capas han llamado la atención a más de uno.

Guido & Baobinga Ballin’ / Bumba Build

7.0

Niño

Galleta/Donky Pitch

01. Urano Players

‘Do You Wanna Be On Top? ’

“En Valladolid, aparte de Concha Velasco o el Vega Sicilia, tenemos una de las mejores bandas de hip-hop en castellano, palabra”.

02. Mwëslee

‘Nova Olimpia ’

“Si la primera vez que escuchas un tema desearías haberlo firmado tú no hay duda de que te gusta”.

03. KRSUR

‘Starlights’

“Creo que así sonaría la Costa Oeste de la Luna. ¡Púrpura!”.

04. Lucy Swann

‘To Juggle (Melkeveien Remix)’

“Lucy Swann en versión skweee de la mano del capo de Dødpop. Solo una pega, demasiado corto”.

05. American Men

‘AM System’

“El sonido de este grupo tienen algo especial, ojala lleguen a mas público”.

06. Amon Tobin

‘Journeyman’

“Toda una master class a cargo de un clásico”.

07. 813

‘Splinters Of Violet Glasses’

“Aunque haga tanto frío, en Rusia se está cociendo algo muy interesante. Nuevo fichaje del sello Donky Pitch”.

08. Jamie Woon

‘Lady Luck (Hudson Mohawke Remix)’

“Esto es lo que pasa cuando se juntan dos artistas sobrados de talento, sublime”.

09. Lost Twin

‘It Starts Like This’

“En mi opinión a la altura de cualquier Free The Robots o Flying Lotus”.

10. Samoyed

‘Malamute’

“Una película en poco más de cuatro minutos”.

Baobinga sigue sacando adelante su sello a base de colaboraciones conproductores y amigos de renombre. En este caso le llega el turno a Guido, uno de los miembros fundadores del sonido purple en Bristol, al que hacía un tiempo que no se le veía muy activo. Como no podía ser de otra manera, ambos temas están compuestos de ritmos esqueléticos dominados por líneas de sinte épicas y coloridas que recuerdan los trabajos anteriores de Guido.

Submerse Bubblin’ Frijsfo Beats

8.0

Submerse es conocido por ser miembro de la emisora de radio Sub.FM, donde junto a gente como Whistla o Dj Para de DEA Project capitanea el movimiento Future Garage que se esfuerza por recuperar las vibraciones perdidas desde

www.djmag.es

la implosión del UK garage a principios de la pasada década. Frijsfo Beats, por su parte se ha dedicado a publicar este tipo de sonido desde su origen, con lo que el encuentro entre ambos es algo natural y muy acertado.

V.C. The Trick EP Donky Pitch

8.0

Tercera referencia del sello Donky Pitch a cargo de uno de los artistas más prolíficos de la familia del Skweee. Jukka Santanen está ahí, casi desde el principio, y ha grabado en sellos como Flogsta Danshall, Harmönia, Poisonous Gases, Mazout o Mässy. En este EP demuestra su versatilidad que le hace moverse con la misma soltura entre los relajados beats de ‘123’ o ‘Deuces Dues’ o el synth funk y electro del resto del disco. Donky Pitch 3 de 3, V.C. suma y sigue.

VVAA Volume 3 Frijsfo Beats

8.0

Cuatro artistas y cuatro formas de entender el garage, padre y a la vez hijo del dubstep. Cardopusher, el productor venezolano afincado en Barcelona, y que tan buenos momentos no ha dado en los últimos tiempos, firma el mejor track y nos sumerge en el sonido primigenio del que después surgió el dubstep que todos conocemos. Geiom es la otra cara de la moneda ya que su corte se centra en el sonido que surgió como revival de la vieja escuela y a la vez cómo respuesta al agotamiento de creatividad en el dubstep. Desto firma el corte más cercano a los beats por velocidad, estructura rítmica y sobre todo

por esos sintes. Cierra el disco el japonés Submerse , que últimamente no para, con el corte más soulful de un más que útil 12”.

Sepalcure Love pressure remixed Hot Flush

7.0

El EP de debut del proyecto de Machinedrum y Braille recibe el tratamiento de cinco de los productores más en forma del nuevo continente. XI lo hace épico, Falty DL bailable, Jimmy Edgar le da ese toque electro, Daedelus le da ese toque deliciosamente extraño y Lando Kal, aunque sólo en digital, lo convierte en una bomba para los clubs más futuristas. Rico y variado.

George Fitzgerald Fernweh / Hearts Man Make Music

7.0

Dos cortes de este más que prometedor productor inglés que, tras dos rodajas publicadas en Hot Flush y Aus, estrena sello propio. Dos cortes entre el deep más profundo y el sonido bass made in UK que gustará por igual a los djs de bass más finos cómo a los dj’s de techno o house más abiertos de miras.

V.C. Poly July/ Moon Braggin

Lo Fi Funk

8.0

Este finlandés no para y además de firmar la tercera referencia de Donky Pitch es el autor de la quinta referencia y regreso tras un paréntesis del sello Lo Fi Funk. Funk sintético y espacial que podría sonar en cualquier club de Marte, Helsinki o Zaragoza.

079


ELECTRO CRíTICAS

AUDIO CLAUDIO audioclaudio@djmag.es

BREVES

IDC Eins_Deux_Tres Corsair Records

Beataucue

9.0 Coges un poco de la esencia de los Chemical Brothers (cuando aún eran los Chemical Brothers con su rollo psicodélico-épicolisérgico), los pasas por un tamiz de música disco con sus arreglos de cuerda, le añades la sensibilidad pop-rock que gasta nuestro amigo David Mcarthy, (que es el nombre que se esconde tras su proyecto electro-rockin´beats IDC) y, por supuesto un último toque de base rítmica que lo hará decididamente bailable, y el resultado es esta curiosa y bonita pieza un tanto inclasificable que es ‘Ein Deux Tres’, el single de adelanto de su próximo LP. Por cierto, Mr. Mcarthy estará presentando su nuevo -y segundo- largo el día 6 de agosto en una gran sala de conciertos barcelonesa. Welcome David - IDC!

Underworld Dark & Long (Christian Smith remixes) Tronic

9.0

Año 1994, aparece ‘Dubnobasswithmyheadman’, el discazo que nos descubrió e hizo enormes a unos desconocidos Underworld. Y digo desconocidos porque antes que esa joya de LP habían publicado otros dos largos, de los que apenas nadie sabe. Sin duda la inclusión de Darren Emerson en la banda hizo mucho por la causa. Hoy día ‘Dubnobasswithmyheadman’ sigue (como el Cid una vez fiambre) ganando batallas. Christian Smith aporta dos nuevas visiones de ese hipnótico tema que sonaba en la escena de ‘Trainspotting’ en la que un bebé (también fiambre) gateaba por el techo de la habitación. Profundidad y maximalismo limpio en sonido para uno de esos clásicos que uno no se cansa de oír.

Falcon Punch Kitsuné

8.0 Siempre hay en las entregas de Kitsuné, por o menos un tema sobresaliente, que le añade el peso que quizás se puede echar de menos en el conjunto. En este caso la colaboración con el crack japonés Sinichi Osawa (H.O.W.L.) da muy buenos resultados, como casi todo lo que el asiático factura.

Si Begg

Damien Damien

Come correct

Zero (Bart BMore remix)

Mutate Records

7.5

Las producciones del británico Si Begg siempre se han caracterizado por esas líneas de bajo burbujeantes y ásperas, que dan al corte cierto aire líquido, pero electrificado a la vez, y pleno de detalles brillantes y afilados. El original de ‘Come correct’ suena como un paseo por una burbujeante caldera de lava en un entorno oscuro y amenazante…un marco en el que mejor mantenerse tenso. Ese feeling queda perfectamente plasmado en éste, quizás tan conseguido que el conjunto de remixes que lo acompañan no lo superan…pero bueno, nos quedamos el rmx de Rhythmatic, ¡divertido electro-house para la tropa!

Low Life Inc

8.5

Electraco, este término, que es como más familiar y del barrio, creo que define mejor un tema como el que tratamos. Rollo asequible, divertido, bailable y lejano de complicaciones, oscuridades, introspecciones o todo lo que no sea una respuesta inmediata en la pista. Algo directo y frontal, como un tren a punto de hacer que te des cuenta de que has parado justo en medio del paso a nivel. Un punto ‘french-touch à la Gopher’ ácido y un línea de bajo entre trotona y rollo apisonadora. Este verano lo oirás. Y seguramente también lo bailarás.

Stereo Funk feat. D Secret SVC Get Off

Coco Machete Records

7.5

En los USA, al parecer, están descubriendo los sonidos que autores como

Giorgio Moroder hicieran populares en los 80… el italo-disco lo peta de nuevo gracias a temas como este ‘Get Off’, de factura simple pero efectivo en pista. Let´s go!

Evil Nine Little Prince & Roar Bad Life

8.0 ¡Los Evil Nine contraatacan! Dos bombas incendiarias para terrenos house. ‘Little Prince’ es un llenapistas con cierto regusto retro por momentos pero con sorpresa en forma de toaster jamaicano, muy efectivo. ‘Roar’ es de esos temas con bajos gordos y crujientes que harán a tus tripas revolverse de gusto. ¡House sin pastel!

Arveene & Misk Do You Like Disco? Animal Language

Andy BopH Shake It Dream HotFridge Records

8.5

El filtraje de sampleos de música disco o funk clásico era un arte musical que se cultivaba en los años 90 del pasado siglo XX, si bien ha habido maestros que han seguido practicándolo, mejorándolo y reservándolo para disfrute de las nuevas generaciones hasta nuestros días presentes. Y si no que se lo digan al maestro DJ Sneak, por ejemplo. Pepinazo intenso, perfecto para llenar la pista en clave afro-patillera de pantalón de campana y traje de solapa ancha con brillos.

8.5

Vía Holanda y con el support de gente como Soulwax, Arthur Baker o Justin Robertson. La verdad es que es un gran pack en onda electro-acid-house que te puede dar mucho juego, particularmente el corte original de “Do you like disco?”, muy en la onda del material de batalla que suelen usar los 2many djs o el corte “Mi casa Su casa”, un acercamiento al sonido House percusivo y noventero “a la batoucade “ , por etiquetarlo de alguna manera. Batucada del siglo XXI, limpia y elegante… una vuelta a la percusión en la electrónica? Quizás sea la hora, tras unos tiempos de sonidos sintéticos un tanto aburridos. Buen material, anyway.

Punx Soundcheck arcade ponY pony 01. KISSY SELL OUT ‘Wild In The Warehouse (Ado Remix)’ San City High

“Este remix es simplemente increible. No pudeo dejar de pinchar esta joyita”.

02. STUFF YA DISCO ‘Robots With Chainsaws’ Arcade Pony

“Un nombre al que seguir, esta pista funciona cada vez que la pongo”.

03. LO FI BEATS ‘The Witching Hour’ Hottwerk

“Uno de los mejores remixs que jamas hemos hecho. De nuevo un nombre a seguir”.

04. THE COUNT & SINDEN ‘Future’ Domino “Nunca me cansaré de este temazo de hora punta”.

05. DEM 2 ‘She Go Down’ Tighten Up Records

“Funky hasta no poder más, un gran comienzo de sesión”.

06. AZARI & 111 ‘Manik’ Loose Lips “Todo un tema de calidad”.

07. ARVEENE & MISK ‘10 K Favour’ Arcade Pony

“Todo un temazo de uno de mis productores favoritos, la producción es genial”.

08. CHASE & STATUS FEAT TINIE TEMPAH ‘Hitz (Dillon Francis Remix)’ RCA

“Me encanta el rollito lento que tiene esta canción”.

09. EMALKAY ‘Transposal’ Dub Police

“Bastante pesado, además usa una voz muy reconocible que te manda a otro planeta”.

10. BEATACUE ‘Falcon Punch’ Kitsuné

“El tamaño de esos bombos me engancha cada vez que lo oigo”.

080

www.djmag.es



TECH/deep house CRíTICAS

victor@djmag.es

BREVES

VVAA Zapzarap EP Dynamic

Andre Butano & Miguel Lobo

9.5 Nos quedamos a medio punto del diez porque si encontráramos la perfección esto ya no sería divertido, pero vamos… Dynamic vuelve a rozar el diez con su release número 50. La alineación de este EP es espectácular. HOSH y Stimming firman ‘My Shadow’, un estilo de micro house con un bajo de infarto. Solomun y DJ Phono parecen The XX haciendo house para la pista de baile. Stimming y David August se ponen melancólicos y crean un house más delicado que una vajilla de porcelana en un rodeo, suave, elegante y con mucha clase. Para cerrar nos encontramos con nuestra propia estrella que es Uner junto a HOSH creando el himno que es ‘Sonar’. Mucho groove y pocas tonterías.

Scan Mode Shaktak

Tapas Recordings

8.5 Pues aquí tenemos a uno de nuestros colaboradores dándole a los beats, y de que manera. La original, y no es por favoritismos, es la mejor del EP. Un monstruo deep que descansa para dejar paso a unas voces melódicas y que siempre va acompañado de un groove que seguro hará que tus nalgas no se queden quietas. Las remezclas son de alta calidad también, Nino Santos & Lightmen, Bolumar & Kiko Martinez y Nuria Ghia, pero desde luego nos quedamos con la original de Alberto. Todo groove.

Le Vinyl Celestial EP

Anhura Records

8.0 Anhura vuelve a estas páginas por meritos propios. En este caso meritos a Le Vinyl, el productor barcelonés firma dos originales difícil de eclipsar incluso por las dos pedazos de remezclas, especialmente la de UGLH, que aparecen en el EP. ‘Celestial’ es…. celestial. Una producción cuidada y delicada, para los oídos más exigentes. La cara B toma forma con ‘El Papa De Los Helados’ todo un corte groovero y pistero que seguro encontrara un hueco en las maletas de los DJs veraniegos.

082

Que Hacer

Monza Ibiza Recordings

7.0

El sello nacido de la fiesta ibicenca sigue sumando en su nueva faceta como label musical con André Butano & Miguel Lobo. El original es un tech-house groovy y loopeado hasta la infinidad que pega a la perfección con la música que se está llevando este verano.

Omid 16B Re-Arranged Discoteca

7.5

Un tercio del súper grupo de DJs SOS nos presenta un tema que da en el clavo. Ritmo muy bailable, un gancho de vocal muy atractivo y un bajo que tira paredes abajo como si fuera una bola de derribo. El single viene en dos versiones: vocal y dub. Nuestra elección es sin duda la versión vocal. Tiene lo justo para sacar a bailar a las niñas y no espantar a los niños. Además las voces femeninas otorgan un toque de terraza golfa como las muchas repartidas por nuestra península.

Agaric Who Made Up The Rules Remixes Ovum

9.5 La perfección está aquí personificada en la remezcla de Josh Wink. El dueño de Ovum lleva probablemente, desde que publicó su último álbum, una racha de remezclas y producciones que nos están dejando con la boca abierta. Esto es rápido, funky, con muchísimo groove y si no hace bailar y volverse loca a la pista, mejor llamar a una ambulancia. En la cara B Axel Boman hace de las suyas también, en un modo algo más relajado pero con efectividad.

Martin Landsky Morning Caffeine Mobilee

8.0 El hombre de Poker Flat hace una excursión hasta Mobilee y vaya con los resultados. ‘Morning Coffe’ es una genialidad de techhouse que bien podría funcionar

tanto en salas grandes como en las más intimas. Ambas versiones ‘Main Mix’ o ‘Organ Dub’ tienen un ritmo y una calidad típica de las producciones de Mr Landsky. ‘Ain´t Nobody’ mantiene el listón alto en la cara B con un bajo penetrante que crea una atmosfera de ensueño.

Silicone Soul Alive From The Opium Den

tema propio y remezcla maestra de Kiki. ‘Alive…’ es algo lineal pero funciona, mientras que ‘Time Mariner’s Mirrour’ es más puro Silicone Soul groove.

Audiofly feat Fiora 6 Degrees Get Physical

8.0 La original, sacada del nuevo álbum del dúo afincado en Barcelona, es una gema de electro pop con las voces de Fiora en pleno esplendor. Las remezclas de Tale Of Us y Booka Shade se van más hacia la pista pero manteniendo la delicadez de la original.

Darkroom Dubs

7.5

El sello de Silicone Soul celebra su 50 release con

Makossa & Megablast Soy Como Soy – Remixes International DeeJay Gigolo

8.0 Aunque fuera el tema del verano pasado, al que suscribe, personalmente no le pareció para tanto. Pero quieto amigo, porque aquí llegan DJ Koze, Luciano y compañía para darle la vuelta a la tortilla. DJ Koze estira el original hasta 13 minutos, con toques ácidos y manteniendo las voces. Para nosotros el favorito. Luciano hace malabares con la voz y también se saca un as de la manga para su remezcla. D-Nox & Beckers, Skwerl, Weisz & Schrenk y Defex & Radial M completan este impresionante paquete con cortes tech-house de diversa intensidad.

Deniz Kurtel feat Mykle Anthony Best Of

Crosstown Rebels

8.5

Con la premisa de una recopilación de grandes éxitos, debido al título ‘Best Of’, es en mi opinión de lo mejorcito que se ha escuchado desde el campo de los rebeldes últimamente. La original se mueve con un groove increíble que te engancha y te arranca a la pista de baile, las voces de Mykle Anthony, con el punto justo de melancolía son perfectas.

www.djmag.es

Matthew Dekay 01. Osunlade

‘Envision (Dixon version)’ Innervisions

“El original es todo un himno y esta versión es Dixon haciendo lo que mejor hace”.

02. Audiofly

‘Sunrise’ All day I dream

“La primera vez que escuchamos este disco supimos que era un clásico.”.

03. Ian Pooley

‘Groove me (M. Dekay & L. Burridge Remix)’

Pooled Music

“Nos enamoramos de la original y estamos muy agradecidos de haberla remezclado”.

04. Lee Burridge & Matthew Dekay Recordings

‘Out of order’ Cecille

“Que puedo decir de mi propio tema… simplemente una cara sonriente (risas)”.

05. Stimming

‘Cheesecake’

Green

“Me encanta lo íntima que suena esta canción y la calidad de su producción”.

06. Spencer Parker

‘SI think I love you’ (Reboot Remix) Rekids

“Spencer es uno de mis mejores amigos y me alegró ver a Reboot remezclando el tema”.

07. Marc Antony

‘Prohibition Circus’ Dissonant

“No creo que se pueda superar”.

08. Westboy

‘S L I V A (Chaim Remix)’ Inmotion Music

“Me gusta mucho la manera en la que el bajo se convierte en el gancho”.

09. Heiko Laux & Teo Schulte

‘Sound Hug ’ Suol “Este tema es de otro mundo. 11bpm pero realmente te lleva a otro sitio”.

10. &Me

‘Clamb’ Saved “Simplemente un buen tema energético para mover el culo”.


TRANCE CRíTICAS

Andres Campo (Kuki) kuki@djmag.es

BREVES

Armada Exclusive Tracks & Remixes (Part 1) Armada Music

Akira Kayosa & Will Watson Osaru Mondo

7.0 Lo que a Osaru le falta en originalidad, lo recupera de gran manera a base de entusiasmo sin limites. Un tema en definitiva muy entretenido.

Duderstadt Yanooa High Contrast

8.0 Duderstadt como siempre, tranquilo y melódico. Aunque no sea un tema indicado para las pistas de baile, las posibilidades que tiene de aparecer en radio o recopilaciones es inmensa.

Indecent Noise Warsaw Fraction

6.5 Con los sintetizadores entrando y saliendo como si su vida dependiera de ello, ‘Warsaw’ nos enseña sus dientes. La remezcla algo más fresca de David Forbes es la mejor aquí.

Daniel Kandi & Philip Alpha Don´t Fix It Always Alive

7.5 Muy buen sonido, producción impoluta, bajo muy potente y unos riffs atronadores, posicionan a ‘Don´t Fix It’ como una arma segura en las pistas.

The Thrillseekers Adjusted Music 01. THE THRILLSEEKERS FEAT GINA DOOTSON ‘Open Your Eyes’ Adjusted Music “Mi última producción con una voz extremadamente pegadiza. Lleva la palabra verano escrita por todas partes”.

02. MAX GRAHAM FEAT NEEV KENNEDY ‘So Caught Up’ Re*Brand “Aquí todo merece la pena solo por el parón”.

03. JOHN O’CALLAGHAN FEAT BETSIE LARKIN ‘Save This Moment (Gareth Emery Mix)’ Subculture

“Una de mis cantantes favoritas de los últimos tiempos. La remezcla de Emery hace todo lo correcto en los momentos adecuados”

04. ARMIN VAN BUUREN ‘I Don’t Own You’ Armind

“Del álbum ‘Mirage Remixed’ de Armin. Ha estado teniendo muy buena aceptación en mis sesiones”.

05. MAT ZO ‘Superman’ Anjunabeats

“Un tema algo extraño pero que funciona en todo tipo de sesiones. Este chico parece no hacer nada mal”.

06. MIKE KOGLIN & GENIX ‘Helion’ Anjunabeats

“Otra genial colaboración de Koglin. Lo escucho en todos los sitios donde voy”.

07. THE THRILLSEEKERS ‘Song For Sendai’ Adjusted Music

“Inspirado en la catastrofe de Japón, sigue siendo uno de los temas más importantes de mis sesiones” .

08. MARK LEANINGS ‘Dropshot’ Unknown

“Me encanta el rollo de techno pesado de este tema. Enciende la pista de baile”.

09. UMMET OZCAN ‘Trancend’ Spinnin Records

“Hay muchas cosas que disfrutar en este tema, desde la linea de bajos inmensa hasta los golpes de sinte”.

10. ELFSONG ‘Eta Carinae (Basil O’Glue Remix)’ Solaris International

“Algo distinto con este tema. Producción impoluta… una canción para el viaje de vuelta a casa”.

9.0 A veces hay tracks que merecen tener exclusiva, para asegurarse de que no se desvanecen con el fondo y ahogarse Armada los ha desvelado en este ep de joyas ocultas! son 5 tracks de Paul Oakenfold, Paul Webster, Julian Wess, Thruggar y Chris Melton, a destacar el de este último, sonido hardtrance, melodía genial y base dura que seguro que hare sonar, es por ello que si puedes, hazte con él! de momento yo le doy el destacado de este mes!

Kyau & Albert A Night Like This Euphonic

8.0 Desde Alemania nos llega este track de la pareja de productores Kyau & Albert, no son pocos los años que llevan dando guerra, y eso se nota, el track parece empezar con un toque tribal al que se van añadiendo capas de sinte y colchones que le dan ese toque trance, pero lo bueno es como rompe después de un pausado break, tech! trance y hasta electro, todo perfectamente puesto, y una voz que aparece, no amo los vocales, pero gran track!

M.I.K.E. vs Ben Nicky Spring Break / Drizzle AVA Records

9.0 Ben Nicky nos trae dos nuevas piezas, Tengo que reconocer que al principio el track Spring Break me resulta muy techno, tanto la base como su progression, nada que ver cuando llega el break, donde saca todo su lado trance, genial melodia que tarda en romper y que reengancha su lado tech, me gusta, se incluye un remix en clave de progressive, y el tema Drizzle, tech-trancy con algo de electro que tampoco está nada mal!

Orjan Nilsen Between The Rays / The Mule Armind

9.0 Son la suma de muchos años de trabajo los que Orjan Nilsen ha dedicado a su sonido, diverso, mezcla house, trance, progressive y todo lo que le hace cosquillas, Between The Rays es un tema genial, maestramente compuesto y que sin duda será un bombazo en

www.djmag.es

todos los clubs que suene, The Mule es más oscuro, de groove solido y jugueton donde Orjan deja bien claro que domina el genero a la per-fec-ci-on!

A Force Silent Prophecy Soundpiercing

8.0 Riqueza de capas y euforia en este tema de Amir Afagan, que ya empieza a dejar huello en el género, suena a oldschool y demasiado club para los tiempos que corren, pero que carajo siempre me encanto este rollo, el trabajo lo completa un remix de Saint X, idem en cuanto a composición pero construido de manera y con sonidos más actuales, eso sí, prefiero el original. Esperando que lleguen a mi oído más cosas como esta.

Linnea Schössow Someone Like You Vandit Records

8.0 La bella Linnea no solo sorprende con su aspecto, su voz es angelical, y en este maxi así está reflejada, tema vocal trance que tampoco es que destaque, pasa desapercibido, eso sí, viene incluido un remix del magistral Alex M.O.R.P.H que aunque no se ensañe en su estilo mas hard, le da ese toque áspero y mas tech al tema original conformando una gran producción y conservando parte de la genial voz, bravo!

Dave202 We Are One Captivating Sounds

9.0 Tengo una gran admiración por Dave202 desde hace ya años, es por eso que he abierto bien los oídos al recibir esta promo, he

omitido el remix vocal de We Are One y he ido directo al corte instrumental, he oído lo que esperaba, base dura con sonidos ácidos y muy uplifting, una melodía propia del talento de Dave si algo le tengo que reprochar es el eterno break que lleva (cosa muy propia en Dave) pero que aun así conforma una gran producción!

Heatbeat Ask The Angels / Ask The Cat Soundpiercing

7.5 Tan raro el nombre como original los temas que se encuentran detrás de el, Ask the Angels es un tech-trancy melodico que lleva muchos sonidos electro pero que no destaca, en cambio Ask the Cat parece más un tema trancy pero adulterado por los mismos Justice, sonidos ácidos rotos junto a una melodía trance pero que queda envuelta en la atmosfera canalla propia de ese estilo, sin duda algo diferente dentro del género, que seguro que gozara de éxito, me gusta.

Brave The Muse Future Sound of Egypt

7.0 Egipto está de moda, o por lo menos han encontrado nuevos faraones para sus producciones, Brave es uno de ellos, nos presenta este track, The Muse, con bajo profundo y que desarrolla una enigmática progresión, no llega a llenar después del break, donde suena una guitarra y una voz distante, eso sí, todo está bien integrado, el trabajo lo completa un remix mas housy del productor alemán Steve Brian, correcto!

083


DISCO AFROTROPIC CRíTICAS

Rubén Blades & Seis Del Solar

acompañado por la orquesta de ‘Pete Boogaloo Rodríguez’ y llena de temas Todos Vuelven - Live inolvidables que hablan de la Vol.1 y 2 Reggaeton Records calle y sus sencillos personajes. Canciones que forman parte 10 de nuestras vidas y así será por muchas generaciones: Después de su histórico concierto el pasado catorce de Pedro Navaja, Ligia Elena, julio en el festival Pirineos Sur Juan Pachanga, Pablo Pueblo, acompañado de su grupo Seis el Padre Antonio (Arnulfo Romero) y muchísimas más del Solar, en el que figuraba como artista invitado el gran componen un repertorio único en el mundo de la salsa. El disco trombonista Jimmy Bosch, se presenta en dos volúmenes se coloca Rubén Blades a la cabeza de los artistas salseros. por separado. Rubén Blades, el Su larga carrera que comenzó poeta de la salsa como nunca lo oíste. en el año 70 con su primer álbum ‘De Panamá a New York’

Dub dread Can you hear me

8.5 Escondido en la cara b de este maxi, segunda referencia del sello Reggaeton Records, se encuentra la que es mi canción del verano. Sonido ragga-jungle con una potente base electro y sampleos vocales repetitivos e hipnóticos llenos de fuerza convierten este maxi en un temazo para la pista. Dub electrónico, lleno de feeling, irresistible para bailar. Uno de esos discos que te convierten en un dj diferente, no seas del montón, hazme caso.

Benny Page Pass The Kouchie

8.0 Otra de mis canciones del verano, ‘Pass The Kouchie’ del siempre sorprendente Benny Page, que utiliza aquí una olvidada melodía jamaicana y de paso le da brillo a las pistas mas innovadoras. Benny Page, rapero, dj y productor da vida a las nuevas generaciones del drum & bass más tropical, publica este excelente maxi cercano al ragga-jungle más festivo. Este dj londinense es uno de los padres del dubwize, corriente cercana al reggae-dancehall y

084

el jump-up que es el lado mas pistero-festivo del drum & bass. Está de gira por España. De vuelta a casa veo desde la carretera los carteles que le anuncian el tres de septiembre en el complejo Imperia de Almacelles.

el que continua por ese camino en este nuevo maxi de sonido tech-house y minimal al estilo tribal, utilizando el sonido de la flauta de millo colombiana y su ancestral influencia entre vivos y muertos (atención, peligro) vuelve a sonar la voz de Totó la Momposina en el mundo dj. El resultado es óptimo y los tres cortes son de primera especial. Por cierto, coincidí recientemente con Totó la Momposina y le pregunté que le parece que usen su voz los productores y djs de la dance music, su respuesta fue genial, dijo: “Eso son los palomos que se ponen a jugar”. Genio y figura. A su hijo, que es también su manager, no le hace tanta gracia, pero...

Garotas Suecas

Jungle Magic Sofrito Records

Sexmachina Play It Loud

7.0 Vuelve el sello Sofrito Records con otro incunable setentero perteneciente a lo que se llamo acid boogie nigeriano. Sonido funk y disco africano muy caliente, el tema lo marca una contundente línea de bajo y un sintetizador que homenajea a Donna Summer. Tanto el tema principal como el dub de la cara b son una inmersión en los misteriosos y burbujeantes sonidos nigerianos. La discoteca tropical tiene sus brujos, la pista arde, sin dejar de ser mística.

9.0 El reputado músico y productor venezolano afincando en Londres Juan Laya y el dj Jorge Montiel acaban de publicar uno de los temas del año ‘Sexmachina, no se trata de una versión de sex-machine, aunque si parece un homenaje. Funky afro-latino con una nueva mirada, distinto. Juan Laya conoce perfectamente el jazz, la bossa, los rare grooves y el funk, la música latina de todas las épocas y todo lo que tenga que ver con lo analógico y por eso sus discos suenan así. Otra canción del verano para mí. Y en la cara b dinamita pura ‘Play it loud’.

7.0 Creo que fue Michel Cleis el primero en utilizar sampleos vocales de la gran dama de la canción colombiana Totó la Momposina en ‘La mezcla’, después siguieron otros, y ahora es Dany Rodríguez

The Kills

Monika Kruse

Satellite- Joe Ariwa & Mad Professor Remixes

Latin Lovers 2011 Remixes

9.0 Adelanto a su nuevo álbum, este 10 pulgadas presenta dos remixes en clave de reggae y dub de esta excelente canción que cambia por completo en las manos de Joe Ariwa y del gran Mad Professor. Imperdonable perderse este disco, de lo mejor del año y muy refrescante para el verano. Una gran sorpresa.

8.0 Como sabrás, Monika Kruse es una legendaria del house, lleva toda su vida dedicada a la música y ya triunfó en España con esta canción en el 2003. Monika la hizo de nuevo con elegancia y maestría, tech-house con aires latinos, arranques salseros y un sampler de Wilfrido Vargas con el que la alemana ya no necesita más latin lovers. Verano, verano.

8.0 A pesar del nombre, son brasileños de Sao Paulo, están de gira por España y presentan single adelanto a su nuevo disco. Garotas Suecas practican el soul-funk y el sonido garage mirando a los sesenta sin olvidar el tropicalismo y sus raíces, son psicodélicos y algo mutantes y en este single más bailables que nunca. Especial para fiestas y bailar y bailar.

Juan Laya & Jorge Montiel

Iremos Juntos Como La Sea

BREVES

Codinome Dinamite

Benis Cletin

Dany Rodríguez

Dj Javimar javimar@djmag.es

Slugabed Ninja Tune 01. JON WAYNE ‘Beady Bablo’ Alpha Pup “Es blando y duro… como dos tipos de caca”.

02. HOWARD JONES ‘Like To Get To Know You Well’ WMG “Me gusta porque lo encuentro encantandor y clásico”.

03. KUEDO ‘Take Off (Remix)’ Planet Mu

“Un arpeggio loco con sensaciones muy profundas”.

04. GOLD PANDA ‘Marriage’ Ghostly

“Este es muy bueno. Escuchalo en un avión”.

05. 813 ‘Bluebirds’ Donkey Pitch

“’Spectrum Riff EP’ puede que sea lo mejor de este año”.

06. SAMIYAM ‘Frosting Packets’ Unreleased

“Suena como si se estuvieran formando trozos de hielo”.

07. SBTRKT ‘Atomic Peace’ Unreleased

“La atmósfera es agradable y además permite bailar”.

08. JAI PAUL ‘BTSTU’ XL

“Clásico al instante. Me gusta la mezcla a la vieja usanza”.

09. WILEY ‘Numbers In Action’ Big Dada “Caja de ritmos a tope”.

10. DJ DIALS ‘Pillowforts’ Unreleased “Me lleva a otro lugar. Muy agradable”.

www.djmag.es



Álbumes CRíTICAS Spencer Parker A Gun For Hire Saved Records

7.0 ‘A Gun For Hire’, termino aplicado en el oeste para los pistoleros que se vendían al mejor postor, es el título elegido por este prolífico productor inglés. Un título ya usado en el gran numero de remezclas producidas, en los últimos años, para una larga serie de sellos como Ovum, Tsuba, Liebe Detail, Buzzin Fly, Crosstown Rebels o el propio de Radio Slave, Rekids, donde además Spencer es residente de Panorama Bar en Berlín para sus fiestas. Pues eso, lo dicho, todo un productor “en alquiler” para el mejor postor, y en este caso, la puja se la lleva el sello Saved de Nic Fanciulli. Una buena colección de temas pisteros al más puro estilo del señor Parker. House en diversas versiones, siempre deep, underground y tech. ‘Riding On The Rhythm” es para el que suscribe el tema más sexy y a destacar del álbum que, aunque con una producción impoluta y una gran calidad musical que muchos de sus contemporáneos sueñan con obtener, no acaba de demostrar nada nuevo aparte de los infinitos singles que ya hemos escuchado. Víctor de la Serna

7.5 Andrew Bayer It´s Artificial Anjuna Beats

8.5 Battles

7.0 Drums Between The Bells

Gloss Drop Warp

Un debut solido de Andrew Bayer en su faceta solo tras largos años de producción como el duo trance de éxito Signal Runners. El pasado trance de Andrew juega un papel importante en ‘It´s Artificial’, pero esta influencia está más bien usada como plataforma para lanzarse a nuevas texturas y estilos. Aunque sea un álbum bastante experimental (electro, breaks, techno, glitch-hop, instrumentales melódicas a base de piano… todo cubierto con dedicación y cariño) A pesar de todo esto, el bueno de Andrew no deja caer el ritmo en ningún momento. La apertura la recibimos con el excelente ‘Nexus 6’, con un sintetizador a la Flying Lotus mezclado con Rustie junto a unos ritmos rotos. Una buena indicación de la espina dorsal de Bayer es ‘Monolith’ con su ritmo tech house y una subida de acido. Todo un ganador.

Battles fueron el grupo revelación del 2007, con gente como Pitchfork dándoles puntuaciones estratosféricas y entrando en muchas de las listas más relevantes de lo mejor del año. Cuatro años más tarde y tras un accidentado proceso de grabación (Tionday Braxton, el vocalista, se marchó tras haber grabado el álbum) que dio lugar a nuevas y fructíferas colaboraciones (Matias Aguayo, Gary Numan, KAzu Makino, Yamantaka Eye) aquí están con un más que impresionante segundo álbum. Fusionando rock con electrónica y con una originalidad digna de los clásicos, ‘Gloss Drop’ funciona a la perfección con Battles como trío en vez de cuarteto. ‘Ice Cream’ junto al Sr Aguayo de Kompakt poniendo las voces y nada más es una pequeña muestra de la genialidad de este trío de Nueva York. Rock para amantes del techno, y viceversa.

VÍCTOR DE LA SERNA

VÍCTOR DE LA SERNA

I.D.C.

Brian Eno And The Words Of Rick Holland

TSIASATC (The Sun Is Always Shining Avobe The Clouds)

Warp Records

Corsair Records

Se reúnen un poeta y un músico electrónico con ganas de hacer cosas juntos, hasta aquí bien. Se marcan un spoken word sobre sonoridades, hijas de las mil leches, que van desde el ambient, el downtempo, el pop del día después -como la píldora- y esas texturas maquinales, urbanas vs. celestiales tan al estilo Brian Eno. El poeta se llama Rick Holland –lo siento, ni idea- y el tipo que ha pergeñado lo sonoro es un tal Brian Eno… claro, ya lo entendemos todo. El caso es que este trabajo musical, y literario, no tendría más interés si el maestro Eno no estuviera detrás de todo. Seguramente Warp nunca lo hubiera editado si el propio Eno no lo hubiera llevado en mano a su oficina, y no contuviera genialidades como ‘Glitch’, claro. No es que nos haya convencido eso de que reciten encima de la que podría haber sido una nueva mini obra magna, que tampoco, es que de Eno nos gustan hasta los ya veteranos andares, e incluso le tolaremos estos rollos líricos de sus coleguillas de los noventa.

Segundo y fantástico largo del británico IDC, que sigue en su loable tarea de tender puentes entre la electrónica de baile y el indie-pop, haciéndose (conscientemente o no) a la vez con el legado de gente que en su día iniciaron tamaña empresa, digamos Bentley Rithym Ace, Lo-Fidelity All-Stars o los mismísimos Chemical Brothers. Elementos orgánicos de todo tipo (voces, vientos, cuerdas, percusión, tocados en su mayoría por el mismo David Mcarthy), psicodelia y los bajos zumbantes mas los bombos del electro actual se unen en TSIASATC para dar a luz (y valga más que nunca el término) a una brillante obra repleta de optimismo, vida y alegría combativa, un trabajo del que podrás aprovechar la mayoría de cortes en tus batallas del fin de semana, y del que esperamos ansiosos unos remixes a la altura del original. Por cierto, tendrás a IDC en la barcelonesa Razzmatazz el 6 de agosto…así que comprueba lo dicho por ti mismo!

fernando fuentes

086

9.0

www.djmag.es

AUDIO CLAUDIO


Álbumes CRíTICAS

8.5

6.5

Lady Blacktronica

A millions horses

Tras descubrir la música house en 1988, está productora nacida y crecida en San José, California, se juntó en 1997 con Mattsky para recibir y hacer sus primeros pinitos en producción de música electrónica. Mike Huckabee la descubrió en 2007 y el resto como dicen es historia… Aquí nos encontramos un largo bastante ambicioso, el cual nos llega de la mano del sello de Barcelona Your Only Friend. Con claras influencias de los grandes de Detroit, como Theo Parrish o Moodymann, las influencias de la ciudad del motor están muy presentes, junto a pinceladas de house de Chicago y sobre todo disco re-edits (o al menos el estilo que conocemos). No nos encontramos con un disco puramente de temas para la pista, todo lo contrario, las canciones con muchísimo soul, son más bien una exploración personal de experiencias vividas y expresadas a través de la electrónica. Todo un trabajo personal que merece la pena explorar.

Este mes la cosa va de suizos. Detrás del aka de Agnes se parapeta Ray Valioso y entre los dos -¿o es uno?- presentan ahora -gracias al amparo editorial del buen sello Drumpoet Community- un nuevo proyecto que, tras el nombre de Cavalier, se adentra en habitáculos de house deshidratado en los que el tech-dub, tan de moda, y el deep también tiene su parte de culpa en lo positivo. Del extenso track-list es complicado extraer algo de forma individual, no porque no lo merezca sino porque ‘A millions horses’ debe escucharse, y hasta disfrutarse, como un todo. No obstante el sofisticado ‘Napoletano’ es de lo más salvable. Elegante, aterciopelado, y con la pista de baile siempre en el horizonte, promete Cavalier, y además esto lo entendemos así a la primera, sin tener que volver a matricularnos en la universidad. ¡Qué alivio!

Future Blues Your Only Friend

Cavalier Drumpoet Community

fernando fuentes

VÍCTOR DE LA SERNA

VVAA

Claude Von Stroke Makeovers Dirtybird Recordings

10 7.0

¿?

Roll The Dice

Songs for William

Los suecos Roll The Dice están de vuelta, bien, para someternos de nuevo a su sofisticada, ampulosa y bizarra forma de entender esa electrónica que trasciende etiquetas, códigos de barras y demás rollos patateros para lograr su principal objetivo: emocionar, sorprender y, por qué no, epatar al techno disciplente. Este notable ‘In Dust’, para más inri, ha sido pasterizado por Pole, léase el máximo talento del dub-tech alemán, y seguramente europeo al menos por ser el pionero del trasunto. A través de sus once temas, el dúo formado por Peder Mannerfelt y Malcolm Pardon, se sumergen en estadios sonoros tortuosos, abigarrados, estratosféricos y siempre técnicamente inquietantes. Parece que la mismísima Karin Dreijer Andersson, de Fever Ray, va salir cantándoles en cualquier tema del disco. Buen trabajo y mejor live; no os perdáis su potentísimo ‘Live in Gothenburg EP’ que acaban de editar también en la disquera The Leaf Label… aquí sí que sí.

Hay tipos, y sus propuestas, que superan lo sonoro, visual y sensorial para mutar en apuestas tan bizarras, atractivas e imposibles de analizar y entender por la mayoría de los críticos musicales. En el caso de Ulrich Troyer -suizo, sabio y loco- no se sabe muy bien si es mejor diseñador gráfico que músico, o al revés o ninguna de las dos cosas. Este ‘Song for William’ es una colección de micro delirios analógicos, sin aparente ton ni son, que deberían ser analizados por un musicólogo formado en rara universidad yanky para desentrañar si tiene calidad o no, si irradia talento o duerme a las ovejas. El caso es que como concepto mola, no sé. Lo que si tengo claro es que si me pasan una reseña más como está, desde la dirección de DJMAG, tendré que pensar que me imaginan mucho más listo de lo que soy, o que me quieren poco. En fin, gracias por el mal rato, ¿o ha sido bueno? No sé.

Claude Von Stroke, o Barclay para los amigos, lleva desde 2005 re-inventando los patrones de la música electrónica a través de su sello Dirtybird, sus propias producciones convertidas en clásicos (‘Who´s Afraid Of Detroit’) y una larga lista de remezclas. Makeovers es una recopilación de las mejores remezclas del productor afincado en San Francisco. Pero estas no son las típicas revisiones donde un poco más de bombo y ya vale. Aquí nos encontramos trabajos que están tan apartados de sus compadres originales que se podría denominar trabajo propio más que remix. Abriendo con el ‘Shake It To The Ground’ de DJ Blaqstarr feat Rye Rye, con ese bajo detonante que parece de armamento militar, pasamos por ‘Percolator’ de Cajmere, Poxy Music y la genial remezcla de ‘Warpaint’ hasta más recientes trabajos para el 20 aniversario de Soma y su ‘Mothership Reconnection’ o a la cara fresca del R&B británico que es Katy B. A título personal, el trabajo que CVS hace con ‘Warrior’ de Andy Caldwell y Lisa Shaw es una auténtica obra maestra.

Fernando Fuentes

víctor de la serna

In Dust The Leaf Label

fernando fuentes

Ulrich Troyer Deep Medi Musik

www.djmag.es

087


RECOPILACIONES CRíTICAS

VA/ Berghain 5 Marcel Fengler Otsgut Ton

7.0 Hay algunos clubs que deberían tapiar sus puertas para que ningún sonido de los que por allí campan de madrugada tuvieran la minima trascendencia allende sus muros. Hay otros en los que todo lo que suena es bueno, como en botica antigua, y merece la máxima difusión. Berghain es de los segundos, claro, y sus recopilatas -ya suman cinco- son recibidos como agua de mayo en pleno ferragosto por este que firma. Es ahora el british Marc Fengler el que pilla lo mejor del son del lar alemán y lo marida perfectamente con las apuestas de sus paisanos Ben Sims o 20:20 Vision, haciendo patria vamos. El resultado es una sesión de tech-house atractiva, bien pergeñada y resultona, no termina de ser adhesiva, pero tampoco rompe con la buena trayectoria de estos piscolabis que llevan la marca y seña de uno de los mejores clubs del mundo, sea. Fernando Fuentes

8.0 VVAA

Cocoon Compilation K Cocoon Papi Sven lleva desde el 2000 con su serie de recopilaciones de alfabeto. Ya llegados a la K, nos encontramos con una buena lista de colaboradores, artistas que representan la cara más deep y underground del house y el techno. David August abre las celebraciones con un corte slo-mo disco que funciona para abrir el apetito. La lista que sigue adelante combina a gente más establecida con nuevas caras y así tenemos la suerte de poder escuchar a Maetrik, Henrik Schawrz, Dinky, Nina Kraviz, Argy, Minilogue o Sascha Dive. Butch, el autor del éxito del verano pasado, se presenta con el corte más movido del CD ‘Antique’, el cual enmascara unas voces clásicas del house usadas anteriormente por Antoine Clamaran y que bien usado, podría perfectamente volver a dar el pelotazo esta época estival. Esperemos que Cocoon complete el abecedario. Nos vemos en el 2028. víctor de la serna

8.5 VVAA

Timeless mixed by Lawrence Cocoon Cocoon sigue siendo un sello referencia en lo que a electrónica de baile y calidad se refiere, y tras tantos años, sigue consiguiendo subir o al menos mantener el listón y no morir en convencionalismos o comercialidad que otros contemporaneos sucumben con el tiempo. Lawrence es el encargado de alinear techno de primera división en esta nueva recopilación del sello alemán. Abriendo con tema propio, el productor alemán suma y sigue con un quien es quien en la escena techno internacional. Chez Damier, Schatrax, RVDS, Aril Brikha, Isolée, Robert Hood, Roman Flugel e incluso Plaid para cerrar forman parte de una selección del techno más auténtico y original que no puede dejar a ningún aficionado descontento. VÍCTOR DE LA SERNA

8.5 VVAA

Fabric Live 59 mixed by Four Tet Fabric Four Tet, también conocido como Kieran Hebden, descubrió el placer de pinchar en clubes en el ya tristemente desaparecido The End de Londres, gracias a James Holden. Tras esa época de volver a enamorarse de los clubes y de su música, llego su laureado álbum, algo más accesible y bailable, y ahora tenemos una sesión en la respetadísima serie de Fabric. Four Tet ha querido representar la vida nocturna de Londres, y la de Fabric, en este CD con 26 cortes y recomienda escucharlo extremadamente alto. 2 step y garage se mezclan con future electrónica y UK funky. Pero también tenemos sitio para gente como Burial o Ricardo Villalobos. Además de la disparidad en temas, la sesión ha sido compuesta por ordenador pero la música proviene toda de vinilo; incluso el mismo Kieran se ha preocupado de planchar acetatos de los cortes no disponibles en vinilo para mantener el sonido. víctor de la serna

088

www.djmag.es

8.0 VVAA Get Lost 4 mixed by Damian Lazarus

Crosstown Rebels Get Lost es un evento ya mítico de la WMC donde se dan cita durante 17 horas todos los artistas del sello (21 en 2011). Tras anteriores ediciones del CD, firmadas por Dinky o Jamie Jones, le toca ahora el turno al jefe del sello, Damian Lazarus. Crosstown Rebels llevan un año lleno de éxitos y con un ritmo de producción de infarto, con nuevos singles prácticamente cada dos o tres semanas. ‘Get Lost 4’ sigue la línea que han desarrollado en el sello este año con cortes más bien lentos, oscuros e incluso melancólicos. Entre los seleccionados para perderse, o perdernos, por cuarta vez tenemos a Dinky, Acid Pauli, Nico Purman, Art Department, Amirali o el propio Damian Lazarus con una acapella. La gran mayoría de los cortes aquí mezclados son exclusivos para esta recopilación, así que a abrir los oídos y a perderse en la música de los rebeldes. víctor de la serna


RECOPILACIONES CRíTICAS

8.0 VVAA

7.0 VVAA

Fabric Live 58: Goldie

Toolroom Knights mixed by Jaguar Skills

Fabric

Toolroom

Cuando hablamos de drum n bass, uno de los nombres o caras que saltan a la mente incluso a los no aficionados, es Goldie. Probablemente una de las figuras más públicas de este estilo todavía tan underground, con clásicos como ‘Timeless’ (cierra este CD) o ‘Inner City Life’ que llego a sonar en la MTV cuando aun era una cadena de música. Pues Goldie ha sido elegido por el club Londinense para mezclar su 58-ava edición de su Fabric Live, la representante de las fiestas de los viernes. Aquí, el hombre de los dientes de oro, no se cierra exclusivamente a sus Metalheadz, si no que se abre a la comodidad del bombo y bajo contando con Marcus Intalex, Fresh, Adam F o J Majik. Sellos como RAM de Andy C, Playaz de DJ Hype o el nuevo e inflyente Exit con D-Bridge están presentes y bien representados. El CD se escucha muy bien, sin grandes temas agresivos, comenzando muy melódico y hasta pasando por el liquid de One DJ con ‘A Sides’. Bastante agradable y una buena introducción para los que se quieran acercar a este estilo.

El misterioso y enmascarado ninja sónico vuelve al ataque. Tras regulares apariciones en BBC Radio 1 E impresionando audiencias con sus dotes ninja de mezclas a la velocidad de la luz, aquí lo tenemos plasmado en un CD. Continuando la cultura de mash-up que un día comenzaron 2ManyDjs y han continuado gente como Girl Unit. Aquí nos encontramos con Jaguar Skills que sigue su propio camino de ninja errante. Aunque la mayoría del CD es música de bajo agresivo, electrónico y bases duras y potentes -con incluso destellos de breakcore en su producción propia ‘9 Levels Of Power’también nos encontramos sorpresas como Nu Yorican Soul vs Wolfgang Gartner vs Jaguar Skills, o Christian Prommer y su ‘Strings Of Life’ junto a ‘MTV’ de Noir o a Roy Davis Jr pasando por el D&B de Dillinja o Tantrum Desire. Un CD de fiesta sin respiro, con grandes dotes de DJ, muchos cortes hablados y scratches como si una final del DMC se tratara. víctor de la serna

víctor de la serna

8.5

7.0

VVAA

VVAA

Fabric

Nightmares On Wax presents Wax Da Beach Ministry Of Sound

Fabric 59 mixed by Jamie Jones

Jamie Jones, responsable en parte del sello y colectivo Hot Creations/Hot Natured es uno de los responsables de volver a poner el adjetivo cool en el house y la electrónica. Amado tanto por ellos como ellas, Jamie Jones ha demostrado en numerosas ocasiones que su destreza a los platos y su selección musical están a la altura de las mejores cabinas. Su sello sigue innovando con cada corte y todo esto es algo que corroboramos con este Fabric número 59. Con un par de cortes propios en la sesión Jamie se decanta por amigos y conocidos, mezclando a James Teej, Cajmere junto a Jamie Disciple, Crazy P e incluso un muy acertado aunque sorprendente ‘Madame Hollywood’ de Felix Da Housecat. ¡Entra en el mundo de las creaciones calientes y déjate llevar por el groove de uno de sus creadores! VÍCTOR DE LA SERNA

George Evelyn cambió hace ya un gtiempo su habitual residencia de Leeds por la más soleada isla de Ibiza. Desde entonces, un álbum más fresco y esta serie de sesiones, Wax Da Beach, que tambien se dan cita en Sands Ibiza durante el verano. Dos CDs de downtempo y balearica con auténticos clásicos como Shirley Bassey junto a Nightmares On Wax, Loose Ends con su ‘A Little Spice’, Bonobo y ‘Kong’, George Duke, Erykah Badu o el mismismo Larry Heard en su faceta de Mr Fingers. Colecciones como estas salen a patadas todos los veranos la verdad y es dificil a veces saber que diferencia hay entre las que te venden en los chiringuitos del puerto de Ibiza con las que realmente son más decentes. George Evelyn se ha trabajado una carrera en el mundo del downtempo, en sello como Warp y su propio MoWax, así que esta compilación es de las de verdad señores. víctor de la serna

VVAA

Soma Records 20 Years Soma

8.5 Soma cumple 20 años en la pole position de la electrónica chula y club que desde Escocia ha sabido poner patas arriba cientos de pistas de baile por todo el planeta. Sus capos Slam, a través de este recopilata triple y fascinante, lo están celebrando como merece, por todo lo alto. En septiembre verá la luz este feliz compendio que selecciona lo mejor de entre los 310 singles y 90 álbumes publicados por Soma hasta el momento, casi nada al aparato. El resultado, como era de esperar, es excelente en los dos mixes que facturan Slam y Silicon Soul. Los once temas escogidos como clásicos del label conforman un incunable que incluye, entre otros, joyas pisteras atemporales como aquel ‘Diabla’ de Funk D’Void, remixeado por Heavenly. Felicidades Soma, dentro de otros 20 años os seguiremos bailando… ya todos calvos. Fernando Fuentes

www.djmag.es

089




Texto: Mick wilson Traducción: Laura Maza

TECHNoticias Conexión establecida

¿Está el nuevo bebe de Pioneer destinado a la gloria? Lo ponemos a prueba…

Como un toro en una cacharrerÍa Nos adentramos en la Red Bull Music Academy

Make it Rane...

Un esfuerzo sobrehumano Ponemos a prueba el nuevo controlador de Hercules

Dentro del aluvión de nuevas tarjetas de sonido, destacamos dos que son verdaderamente irresistibles...

R

ane, la marca encargada de fabricar esas estupendas tarjetas de sonido que tiene el Scratch Live de Serato- acaba de actualizar sus últimos productos, la SL! y SL3, con dos nuevas y radiantes tarjetas, la SL” y la SL4, para dar un verdadero empuje a la famosa gama de productos para DJing digital. Comencemos con la SL2. Esta nueva caja de delicias continúa el legado de la SL1 y es simplemente una tarjeta de sonido de doble entrada y doble salida para una mezcladora digital de dos decks. Claro que el hardware ha sido modificado para darle aquel sonido celestial que todos queremos, y lo han logrado mediante la incorporación de los preamplificadores por canal phono “Studio Grade” y 24 bits de procesador de audio. Para que os quede claro: 24 bits es mejor que 16bits, y mucho mejor que 8bits. ¡Cuantos más bits, mejor!

Alto y Claro Los nuevos altavoces de M-Audio no solo destrozarán el techo, también ofrecen calidad de sonido.

92

Pero lo que el DJ quiere saber, verdaderamente es si suena bien, y os digo que si. Estas nuevas cajas poseen muchos trucos techno para asegurar a sus usuarios que producen el mejor sonido del mercado. Entre las funciones destacamos el aislamiento galvánico para eliminar los ruidos del ordenador y la interferencia, y la capacidad de usar tarjetas a modo de interfaces de audio autónomos. Esto significa que el DJ o productor podrá utilizar otros softwares con su SL2 o SL4, programas como el Ableton Live, Logic o Cubase. Las SL1 y la SL3 solo permiten a sus usuarios conectarse a ellas si están utilizando productos de la gama de Serato Live.

www.djmag.es

La SL4 es la nueva tarjeta de sonido favorita del mercado, y la pequeña particularidad que posee es que puede conectar dos ordenadores a la caja al mismo tiempo, gracias a sus dos puertos USB incorporados. Como estos puertos funcionan independientemente, dos DJs pueden conectarse a la SL4 y reproducir sus sets al mismo tiempo, o alternar el tiempo para reproducir su música sin ningún inconveniente. Esta función representa una gran oportunidad para que los DJs puedan pinchar juntos y explorar los límites de su creatividad fácilmente, y dar así, otra dimensión a sus presentaciones. Un Dj podría estar usando el Serato Scratch Live en sus cuatro decks, mientras que el otro DJ podría estar utilizando el Maschine de Native y un controlador para arrojar cajas y samples al mix. Y ésta es solamente una de las opciones de las cuales se puede sacar provecho a todo el potencial de SL4. Cualquier combinación con los CDJs o tornamesa puede ser programada por canal phono o modo CD, y estos botones se encuentran en la parte frontal de la caja. La entrada y salida auxiliar convierten a la SL4 en una interface de audio de 10 entradas y salidas en total. Y aquí tenéis otra gran utilidad de esta tarjeta de sonido. Con opciones de audio de alta calidad, estas tarjetas son una verdadera joya para los DJs y productores. Ambas tarjetas de sonido traen incorporada la nueva versión del Serato Scratch Live, controlador de CD y vinilo. SL2 405€ aprox. SL4 720€ aprox. rane.com


mininoticias

DJ DOCTOR Magia Blanca Denon ha lanzado al mercado la nueva versión de sus cascos para DJ, los DNDJ-HP500S para aquellos DJs que gustan de estar a la última moda. Los HP500S vienen de color blanco y plata, con un driver de 40mm para brindarnos un sonido angelical, todo esto a un precio que los hace todavía más apetecibles. €75 aprox. denondj.com

El Nuevo del Barrio La compañía canadiense Livid, que fabrican unos controladores muy chulos, ha desarrollado uno nuevo que permite a los usuarios de iPad sacarle el máximo de provecho a sus amados iPads. La Block Statio es básicamente una versión extendida de su famoso Block Controller, que además ofrece entradas y salidas MIDI, lo cual hace del iPad un controlador de fácil uso. lividinstruments.com Stand and deliver El nuevo estuche para ordenador portátil que está sacudiendo el mercado llega de Alemania de la mano de Magma. Este Stand Traveller posee una carcasa de aluminio ligero para que lleves contigo tu portátil, iPad o cualquier otro equipo como puede ser el Maschine de Native Instruments, el Akai APC 20 o el Twitch de Novation. Y además al comprarlo te llevas de regalo un bolso de viaje. €100 aprox. magma-bags.de

Me gustaría saber más acerca de los cursos para DJs y también acerca de su costo y de su duración. Muchas gracias, Hitesh Nayyar vía email. Hola Hitesh, Las buenas noticias es que hay una gran variedad de opciones para aprender acerca de ser DJ y de la producción musical. Cualquier ciudad europea ya tiene la mejor variedad de escuelas y centro educativos de alta gama, pero se pueden encontrar buenos cursos por todo el país. Cada una de las escuelas ofrece cursos únicos y posee su propio estilo de enseñanza, así que es importante que hagas los deberes e investigues cual de estas escuelas ofrece una estilo de enseñanza que se adapte a tus preferencias personales y académicas. Mi consejo es que primero sepas que es lo que quieres aprender puntualmente y cuanto tiempo estás dispuesto a dedicar a esta causa, ya sea de medio tiempo o tiempo completo. Muchas de las compañías que ofrecen educación musical programarán un curso que se adapte a tus necesidades puntuales, como es el ejemplo de la gente que solo está interesada en aprender a pinchar, entonces esto solo toma una par de horas a la semana. En cuanto a la producción musical, existe también una larga lista de cursos de la cual escoger. Puedes escoger un curso para principiantes que te introducirá al mundo de la producción y grabación musical, o quizás te venga mejor aprender a utilizar un sotfware especifico como el Cubase, Ableton o Logic. Si realmente estás a por la labor puedes optar por hacer un curso académico en algún sitio como “The School of audio Engineering” (SAE), por ejemplo.

HABLAMOS DE TECNOLOGÍA Hola a todos, estamos discutiendo con mis amigos cuales son los mejores cascos del mercado. No estamos hablando de algún uso en específico, solamente el general. ¿Verdad que los DRe Beats están sobrevalorados? ¿Qué opinan ustedes? Paul Cook, Birmingham Depende de tus oídos y del uso que vayas a darle. Hay gente que gusta de los cascos más neutrales, sobre todo para grabar, pero para pinchar los DJs aman los cascos con muchos bajos, como los de Dre Beats. Busca lo que más te convenga según tus propios gustos. Mitch B DJ Los cascos KRK 8400 son geniales para usar en el estudio, y no afectan el sonido tanto como los Dre Beats o algunos otros más conocidos. De todas formas, por 390 Euros, los Dre Beats son un poco caros. Will Baker, London

www.djmag.es

93


TECH

Noticias

Mario Basanov No pueden vivir sin...… Avalon 747SP Tube Compressor

Shanghai Sling La exposición de música electrónica más grande del mundo, la Frankfurt Messe, está de gira y pronto llegará a China. La plataforma Prolight + Sonud Shanghai será el punto de encuentro de todos los DJs PRO, industrias de sonido, audio y entretenimiento del mundo. Este mega evento se celebrará, del 11 al 14 de octubre, en el Nuevo Centro Internacional de Exposiciones de Shanghai, en China. prolightsound-shanghai.com

“He estado produciendo música durante 12 años. Se ha vuelto algo muy natural para mí. Pero es difícil responder a vuestra pregunta, ya que poseo mucho equipo que se ha vuelto esencial a la hora de producir. Le presto mucha atención a mi equipo de estudio. Uso el Cubase 6, porque le soy fiel a Steinberg a la hora de hacer música. Estoy fascinado con todas sus actualizaciones. También tengo altavoces Quested S7 (no puedo imaginarme usando ninguna otra cosa para monitorear) y un viejo sintetizador Polivox, y un Rolan Juno 106. Todos estos artefactos son inmejorables.

DJ WORKSTATION Dos nuevos y fenomenales productos de Magma Bag Company. Por un lado tenemos la DJ Controller Workstation. Continuando en la línea del bolso de viaje S4 de Native Instruments, Magma ha lanzado al mercado una versión genérica que sirve para proteger una gran variedad de controladores como el DDJ T-1 de Pioneer o el VCI300 de Vestax. Estos estuches tienen una manufactura muy buena y soportan muchos golpes, y además poseen una repisa corrediza que sirve para soportar al ordenador portátil. €200 Euros aprox. magma-bag.de

Pero por sobre todas las cosas, yo creo que no podría vivir sin mi Compresor y Equalizador Avalon 747SP Tube ya que ha mejorado la calidad de mi música y cambiado mi sonido de una forma magnifica, la ha hecho más cálida y amplia. He pensado en hacerme con un compresor de mejor calidad, pero este compresor es perfecto para mi ahora, ya que le da a mi música aquel aire disco auténtico, que hace la diferencia.”

BACK PACK Y el segundo producto es el bolso DIGI Control Backpack. El nuevo bolso de Magma es ultraliviano y compacto, y ha sido diseñado para dar protección a un controlador como el Traktor S4, Denon MC-600 o el Mixtrack de Numark, así como también un portátil y accesorios. El compartimiento principal es lo suficientemente grande como para guardar en él un portátil de hasta 19 pulgadas, y ofrece espacio de almacenaje adicional para cualquier kit que un DJ o productor pueda necesitar. Los compartimientos frontales también incluyen una cinta para almacenar cables de forma ordenada y un panel de accesorios desmontable que consta de dos bolsillos para equipo pequeño como una tarjeta de sonido, hard drive o cascos. 145 Euros aprox. magma-bag.de

Extra protección No fue hasta hace mucho que lo único que los DJs querían para proteger sus valiosas posesiones era una caja para vinilos, pero las cosas están i-cambiando, y ahora los nuevos estuches para ordenadores portátiles y iPads están pisando fuerte. La gente de Mono produce una gama de protectores para que los DJs viajen tranquilos, sin estar pensando todo el tiempo en la seguridad de sus artefactos sonoros. Con menos peso y menos atractivo que un DJ Box, estos estuches aseguran a sus compradores que sus equipos viajarán a salvo de golpes, caídas y demás. Además se puede escoger ente una gran variedad de diferentes acabados. 40€-45€ aprox. madisonandfifth.co.uk

App Review

Nombre de la Aplicación: KORG iELECTRIBE Gorillaz Edition Marca: Korg Inc Formato: iPad Precio:15€ aprox.

Korg se ha unido a la famosa banda ficticia de Damon Albarn, Gorillaz, para crear una nueva beatbox dedicada exclusivamente a usuarios del iPad. La aplicación llamada iELECTRIBE Gorillaz Edition es la edición limitada de la aplicación iELECTRIBE de Korg, y esta nueva versión posee solamente 10.000 descargas disponibles. La aplicación iELECTRIBE Gorillaz es una beatbox para el iPad que permite a sus usuarios crear grooves mediante la utilización de samples del nuevo disco de Gorillaz: ‘The Fall’. Esta aplicación, que está basada en los productos Electribe de Korg, permitirá a sus usuarios crear secuencias de cajas, sonidos sintéticos y hasta agregar FX. Estas secuencias de cajas se pueden guardar para usar en las producciones. También posee ocho tipos diferentes de efectos: el short delay, el BPM sync delay, grain shifter, reverb, chorus/ flanger, filtros, modulador de habla y decimador, que te ayudarán a agregarle un poco de magia a tus tracks. El sonido es genial, y todas tus locas producciones pueden ser compartidas en Sonudcloud, o convertidas en archivos WAV para usarlas en programas

94

como el Ableton Live o Logic. El generador de patrones y secuencias, que siempre ha sido parte de la serie Electribe de Korg, se encuentran presentes en esta aplicación. La iELECTRIBE de Korg no puede ser considerada solamente para divertirnos, si no que también una aplicación PRO por si misma-aparentemente los Gorillaz han hecho su último álbum con esta aplicación... ¿será cierto? korg.co.uk

www.djmag.es

VEReDICTo

7/10


Noticias

TECH

Un Momento de tu Tiempo... Saytek no encaja en lo que podríamos llamar el estereotipo de productor que trata de transformar sus actuaciones en sus próximos álbumes. Su último larga duración ‘Reworked’, lanzado en Cubism Records, es un intento de hacer de su música algo más pinchable para los DJs. Indagamos sobre el tema... ¿Y qué utilizas cuando actúas en directo? -Lo primero de todo es mi Roland MC909. Este artefacto es como un estudio de los de antes todo metido en una sola caja, que además está perfectamente organizada con sus knobs, faders, una mezcladora y la habilidad de cargar al sistema cualquier patrón que hayas creado ¡sin perder ni un sonido! Tiene un secuenciador de 16 canales, sampler, sintetizadores análogos virtuales y una batería virtual. El motor de síntesis es genial porque te permite usar cualquier sampler a modo de onda de bytes cruda y alinear hasta cuatro elementos para lograr un sonido. Esto puede ser tratado de forma análoga tradicional con filtros, envelopes y LFOs, y puede ser rutear todo junto, un poco como lo haría un sintetizador semi modular. El ya celebre estilo de programación TR hace que la programación de la batería sea genial, y tienes miles de sonidos de baterías de Roland. También posee un arpegiator completamente programable que a mi me encanta. Tengo esto sincronizado a Ableton 8 a través de un MIDI clock, que es, a su vez, enviado al Reason 5.1. Yo uso mucho el Reason para hacer loops, y transformarlos en elementos individuales. También utilizo la en mis presentaciones en directo, para APC 40, pero he personalizado su ¿Por qué decidiste dirigir tu música que ellos puedan reinterpretarlos. Con funcionamiento de modo que funciona hacia terrenos más comerciales y por esto más fácil de utilizar para los DJs/ todo esto me considero mucho más un solamente como un controlador MIDI para reproducir clips de audio y efectos artista de actuaciones en directo más Clubs? de sonido. Luego mezclo todo esto y lo -‘Reworked’ ha sido pensado para poder que un tradicional productor. exporto con la tarjeta de sonido Audio2 salir más de gira y para que los DJs lo de Native Instruments. Tengo también Cuéntanos del setup de tus puedan pinchar. Tiene re-ediciones el Kaos Pad 3, que agrego a mis mezclas producciones. que proviene de mis actuaciones en -Hoy por hoy solamente utilizo Ableton porque me gustan sus SFX y su ruido directo. Mis dos últimos álbumes han blanco. re-wired con el Reason para producir, sido grabados en directo y siempre que utilizo básicamente a modo de los DJs me han pedido versiones Hay quien dijo “Las presentaciones fichero en mi estudio. Generalmente acabadas de mis tracks para poder hago mis tracks en directo, y luego los hechas enteramente con hardware son pinchar ellos en sus sets. También les para improvisar mucho y no se tratan edito. Y también cojo mis samples de dimos a algunos geniales productores tanto de tracks acabados” ¿Qué te mis presentaciones en directo. determinados elementos que utilicé

www.djmag.es

opinión te merece esta frase? -Yo básicamente arreglo todo en directo. Lanzo los patrones, los flitros, re-sampleo. Todo. Nada pasa a menos que yo quiera que pase. Si yo dejo a mi set por un momento sin tocar nada se escucharía el mismo trozo de loop una y otra vez. De esta forma, por ejemplo, se hace un parón en un track cuando quito el la caja, lanzo el sample de la voz, re-sampleo un octavo de su barra, pongo un poco de white noise del Kaos Pad y hago entrar un snare a la vez que filtro la parte que he loopeado del sample de la voz. Miro a la gente, luego dejo caer el kick, cuando ya los he tentado lo suficiente. Esta es la forma en la que improviso la estructura, los efectos y beats- todo ello en función de la reacción que veo en la gente. Ya hay muchos DJs que aman tu música. ¿Qué te parece esto? -Nunca sigo las modas. Solamente tomo lo que me gusta de lo que se está escuchando en ese momento y lo mezclo con los elementos que más amo del house y del techno. Yo creo que esto es muy positivo y la gente y lo nota, tanto DJS como la gente que viene a verme a las presentaciones. ¿Cuál es tu fuente de inspiración? -Cojo inspiración de las mezclas que me envían mis amigos, del dub, jazz, y la antigua música electrónica como el techno de Detroit, acid house, bumpedy bump de Chinatown, así como también cosas de artistas como Aphex Twin. También escucho mucha música cuando estoy pinchando por los clubs. Creo que cuando estoy en el estudio lo único que hago es sentir la música que estoy produciendo, y las influencias son inconscientes, más que un esfuerzo por emular algo.

95


Texto: Luke Pepper Traducción: Laura Maza

TECH

Pioneer DJM-900 NEXUS

CONEXIÓN ESTABLECIDA

¿Es la nueva mesa de mezclas de Pioneer, la DJM-900, un seguro para alcanzar la gloria en los clubs?

E

sta es la mezcladora que DJs y Club han estado esperando por cinco años ya- es el relevo de la DJM-800. DJmag es uno de los primeros en poner las manos encima de uno de los más deseados y esperados equipos para DJs, pero... ¿ha valido la pena? Leed esta nota para enterarte de todos los detalles sobre la DJM-800, la mesa de mezclas que todos los DJs querrían tener ahora mismo. Pioneer se ha ganado la reputación que tiene gracias a haber producido siempre equipos que se ven, se sienten y funcionan como se espera de cualquier equipo de alta gama, y sus últimos lanzamientos, como la CDJ2000, han continuado con este espíritu, solo que ha recibido un lavado de cara para verse mejor. La DJM-900 Nexus sigue esta línea, y es sexy, ultra moderna y cool además de mantener el legado de la familia DJM intacto. La DJM Nexus es la nueva adquisición de la familia Pioneer. Lejos de ser una simple actualización de la DJM-800, la DJM-900 Nexus está repleta de funciones nuevas que harán las delicias de sus usuarios, así como también lo harán las actualizaciones que trae la DJM-800. El equipo de Pioneer ha rediseñado y mejorado cada parte, para lograr hacer de ésta una mezcladora que será el amor de todos los DJs del mundo y pronto se transformará en la mezcladora estándar por derecho propio. La DJM-900 se integra completamente a la nueva

96

gama de reproductores CDJ para lograr un combo fantástico. Este combo está sujeto al BPM de la canción que esta reproduciendo. Esto es posible gracias a las conexiones LAN que poseen todos los nuevos equipos de Pioneer. Este intrincado sistema de conexiones significa que los efectos con base de tiempo serán sincronizados a la perfección con el track y el audio que reproduce el CDJ, incluso cuando se aplican cambios al pitch. Esto abre la puerta a un mundo de nuevas posibilidades para los DJs sin necesidad de utilizar su ordenador portátil. Otra función simple, pero atractiva, que presenta la Nexus es la posibilidad de cambiar las luces internas de los platos de la CDJ de blanco a rojo cuando se aumenta el canal del fader en la mezcladora. Esto otorga información visual de cuales son los decks que están sonando en directo en la mezcla. Es una función bastante simple, pero bien pensada.

MÁXIMO EFECTO

Por supuesto, ninguna mezcladora de alta gama está completa sin su interface de audio incorporada, así es que no es ninguna sorpresa que la DJM-900 traiga consigo un puerto USB para tal propósito. La DJM-900 posee una tarjeta de sonido de última generación con cuatro canales y 96Hz/24 bits. La verdadera fresa de este postre es que el interface de audio es el Traktor Scratch certificado. Con una conexión de cable USB podemos utilizar el control DVS, y los DJs podrán escoger entre usar el control directo desde la CDJ o un vinilo timed-coded para controlar el

www.djmag.es

prECIO

1808€ aprox.

INFO

pioneer.eu

VEReDICTo ACABADOS 9.0 USABILIDA D 9.0 FUNCIONES 9.0 CALIDAD/PRECIO 8.0 CALIDAD SONIDO 9.0

LO MEJOR

La alta calidad de su tarjeta de audio, que además trae incorporado Traktor Scratch, la buena compatibilidad con las CDJs y la hermosa nueva X-Pad es suficiente material para hacernos agua la boca.

LO PEOR

LEs difícil no amar cada una de las cosas que encontramos en esta mezcladora, excepto su precio, que hará llorar a algunos.

Resumen: El relevo de la clásica DJM-800 rebosa de nuevas y fantásticas funciones, y su integración con CDJ200 y Traktor Scratch la hacen un objeto de deseo para cualquier DJ o club.

8.8/10


Pioneer DJM-900 NEXUS

TECH

conectada a BPM que se transmite directamente a la DJM-900 se genera un espacio de creatividad y diversión pocas veces visto antes, ni hablar de cuando lo conectamos al X-Pad. La calidad de los acabados de la DJM-900 es excepcional, todo está exactamente donde debería estar, la sensación de los knobs y los faders es inmejorable. La DJM-900 no solo tiene una apariencia genial, si no que también brinda esta sensación al ser utilizada. La disposición de los elementos es igual que antes, lo cual hará sentir cómodos a cualquiera que haya usado la DJM-800, lo cual en números se traduce al 99,9 % de los DJ pro del mundo. Las nuevas funciones están ubicadas fuera de la superficie principal de controles para facilitar las cosas aún más, si cabe.

ATENCIÓN AL DETALLE

La atención al detalle es algo a destacar en cualquier mezcladora, ya que en general, es lo que hace la diferencia. La DJM-900 no es indiferente a este asunto, y Pioneer ha escuchado atentamente a los DJ y les ha dado justamente lo que ellos pidieron. Por ejemplo, los knobs posee una función llamada P-Lock cap, que significa básicamente que no se salen de su lugar en el frenesí de una presentación, pero pueden ser quitados a la hora de hacerle un service a la mesa de mezclas. Al fin una solución para este problema de antaño. Otra función innovadora que encontramos en la DJM-900 son los nuevos faders que ahora duran todavía más, lo cual se traduce a periodos mas largos de tiempo entre cada servicio, en general una mezcladora más confiable.

Traktor Scratch a través de la DJM-900. Se dice que lo bueno viene en envase pequeño, y una de las mejores funciones que tiene el DJM-900 es el X-Pad, el cual a pesar de ser bastante pequeño de tamaño es impactante cuando se lo usa de forma correcta. El X-Pad es una versión resumida del XY touch pad, así que solamente reconoce movimientos hacia la derecha y la izquierda. Diseñada para brindar total control sobre los efectos de caja, la X-Pad da manipulación sensitiva al tacto a sus usuarios para poder controlar efectos como el reverb y LFO. Lograr reproducir los efectos al tacto con el X-Pad brinda a los DJ total control sobre el audio. Y hablando de efectos, los cuales fueron una de las cosas que más elogiaron de la DJM-800, estos no han sido descuidados por Pioneer a la hora de

traernos la DJM-900 Nexus. Han aprendido de todos estos años de experiencia y han bendecido a la Nexus con un set de efectos que está fuera de este mundo. Los seis efectos de sonido fueron mejorados y se han agregado algunos efectos nuevos como el space reverb y el dub echo junto a los efectos de toda la vida como el filter y el crush para crear una nuevo pero conocido set de efectos fáciles de usar. También se han agregado efectos de color con el propósito de dar movimiento al sonido... ¡qué poéticos son! Una omisión a destacar es la del reverbe delay el cual si estaba presente en la DJM-800. Esta omisión hará llorar a cántaros a los amantes de la DJM-800. También posee seis efectos de caja de los cuales escoger, y con la información de la caja

www.djmag.es

La DJM-900 tiene lo hay que tener para ser una mezcladora puntera del mercado, esto es una tarjeta de sonido de calidad inmejorable, el Traktor Scratch integrado, efectos alucinantes, sincronización directa y en tiempo real con la información BPM de la CDJ y el X-Pad. Es difícil no enamorarse de ella. Ciertamente no es muy barata que digamos, pero sus acabados resistentes y sus pequeños y funcionales detalles os garantizarán mejores presentaciones y tiempo ahorrado en tener que hacerle un service con regularidad. Pioneer siempre ha estado en la cúspide del mercado, gracias a su bien ganada reputación y por siempre brindar a sus usuarios justo lo que necesitan. Y no muchos fabricantes pueden decir lo mismo, así que con seguridad veremos a la DJM-900 en todos los sitios donde existan DJs que necesiten buenas mesas para sus mezclas y será la primera opción para cualquier usuario CDJ2000 o CDJ900.

97


Texto: Mick Wilson Traducción: Laura Maza

TECH

M-Audio GSR

VEReDICTo ACABADOS 8.0 USABILIDA D 8.0 FUNCIONES 8.0 CALIDAD/PRECIO 8.0 CALIDAD SONIDO 8.0

LO MEJOR

Un atractivo set de altavoces que pueden ser utilizados para muchas funciones diferentes. Son livianos y por ello fáciles de transportar.

LO PEOR

Si son combinados con el GSR18 subwoofer estas preciosidades pueden emitir un sonido demasiado alto. Un momento... ¿es esto un problema?

ALTO Y FUERTE…

Los altavoces GSR de M-Audio no solo harán volar los techos, si no también os brindarán un sonido de mucha calidad... L a gente de M-Audio ha comenzado su carrera en el mercado de los amplificadores de sonido con su nueva y flamante gama GSR de altavoces PA. Existen dos modelos para escoger: el GSR10 y el GSR12. Ambos altavoces poseen conductor dual y tweeter, junto con otro conductor para medios y bajos. Así como el nombre sugiere, el GSR10 es para un conductor de 10 pulgadas y el GSR12 para uno de 12 pulgadas. También existe el GSR18 que es un enorme subwoofer de 18 pulgadas que puede ser agregado a la mezcla para que se encargue de todos las frecuencia bajas del setup. Antes, cuando un dj tenía que viajar para pinchar, se necesitaba un pequeño grupo de profesionales especializados para que instalaran el equipo y los cables, y la inevitable tarea de cargar los altavoces por unas empinadas escaleras era un trabajo para dos o tres hombres. ¡Y pensar que estos cachivaches ni tenían amplificadores incorporados! M-Audio ha solucionado esta situación terrorífica, ya que el GSR10 y GSR12 pueden ser transportados por una sola persona- y no hace falta estar cachas como Arnold Schwarzenegger para cargarlos. Los sorprendente de estos altavoces es que amen de tener incorporados los amplificadores son súper livianos. Los GSR10 y GSR12 de M-Audio tiene un diseño bastante guapo, construidos en un material muy resistente y de buenos acabados. Cada altavoz posee tres asas integradas para poder levantarlos de manera fácil y sencilla, además de la parrilla metálica que brinda protección a la parte interior. También traen consigo un bolso de viaje que está forrado y brinda todavía más protección. Los 10s tiene el tamaño ideal como para ser transportados en el maletero el coche, y los 12s caben perfectamente en una furgoneta o algo de este tamaño. Nosotros cargamos en una furgo

98

unos GSR12 y GSR18 entre muchas otras cosas, y la verdad es que fue una tarea bastante fácil sobre todo por lo livianos que son. Y esto, la verdad, es un plus. Los GSR son altavoces activos y traen incorporado un amplificador bi-direccional, lo cual significa que pueden ser conectados directamente a la mezcladora sin necesidad de un amplificador extra o cualquier otro equipo. Los DJs súper-pro quizás quieran usar limitadores y EQs, pero en un nivel más básico realmente no son necesarios. El combo de enchufes XLR/TRS se encarga de la conexión a la mezcladora, y éste es otro punto a favor ya que se puede usar prácticamente cualquier cable para conectar estos altavoces. Los amplificadores Class D que viene incluidos en el pack son un punch de sonido adicional- esto se debe a su crossover de 24 dB/octavos que se integra al tweeter de frecuencia alta Titanium y al conductor de frecuencia baja. Y calidad de sonido del GSR10 es excelente y todavía mejor en GSR12. Para ser sinceros cualquiera de estos dos es verdaderamente asombroso, pero si hay algún DJ interesado en llevarlo todo a otro nivel, entonces debería conectarlos a un subwoofer GSR18, así podréis transportar a sus fans a otra dimensión en términos de audio. La combinación del woofer y los altavoces genera un sonido difícil de describir y eso no es todo, se les puede conectar más de un set satelital para completar el combo. M-Audio se ha dado cuenta de que si bien los DJs ambulantes sacar un muy buen provecho de su gama de productos GSR, estos también pueden usarse para otras cosas como conferencias, o presentaciones en directo. Con esto en mente, han dotado a estos altavoces de un set de cuatro EQs diferentes que

www.djmag.es

Resumen: La gente de M-Audio ha hecho un gran trabajo con estos altavoces, que además tiene un precio acorde a su calidad. Pensad que no necesitarán nada más que ellos para pinchar, nada de amplificadores, ni EQ extra. Solo conectar y pinchar. ¿Guay, no?

8.0/10 pueden ser modulados acorde a las necesidades de cada usuario. Estos altavoces son ideales para cualquier club de pequeño o mediano tamaño. Nosotros probamos estos fantásticos altavoces en una presentación privada y colocamos un GSR12 junto con un GSR18 en una sala mediana para unas 300 personas, y la verdad que quedamos más que satisfechos con los resultados. Después de preparar todos los equipos rápidamente, pinchamos una selecciones de canciones que iban desde el disco, música de los 70s y 80s, acompañado con algo de soul y funk, y dejadme deciros que esas guitarras y bajos sonaron muy bien. Acto seguido pusimos algunos track más del rollo urbano y dance para probar el espectro de audio que los GSR pueden soportar y no tuvieron ningún inconveniente en hacerlo. El subwoofer es la fresa del postre. A decir verdad, podríamos haber hecho la presentación sin él, pero es perfecto para dar un sonido más dinámico y poderoso a los tracks. El GSR18 es el complemento más versátil de esta gama. Posee cuatro ruedas pequeñas que son retráctiles para dar al combo más movilidad. Y además es sorprendentemente liviano para el tamaño que tiene. Si quieren generar una hecatombe musical, pueden conectar más de uno de estos preciosos subwoofers.

precio

GSR10 430€ aprox. GSR12 530€ aprox. GSR18 850€ aprox. INFO

m-audio.com


Texto: Mick Wilson Traducción: Laura Maza

Red Bull Academy

TECH

COMO UN TORO EN UNA CACHARRERÍA...… La Red Bull Music Academy ha descubierto y acercado algunos talentos frescos y nuevos a la escena internacional, gente de procedencia musical bastante oscura, poniéndolos así en el ojo de mira. DJmag entró a inspeccionar la Academia e hizo un tour por sus estudios...

L

a Red Bull Music Academy ha sacado a la luz internacional algunos talentos noveles que provienen de la escena underground del dance, y está ayudando a promocionar la cultura de los djs y productores y llevarla a otros niveles. La Red Bull Music Academy y los Associated Red Bull Studios pueden hacer alarde de haber lanzado la carrera de una tal Katy B a niveles insospechados. Esto es producto de su constante búsqueda de nuevos talentos que luego interna en un estudio durante dos largas semanas para explotar allí toda su creatividad. Cerca de 60 participantes, entre los cuales se encuentran productores, DJs, músicos y artistas experimentales, son alojados en la casa de la Academia donde tienen acceso a los mejores equipamientos para poder desarrollar su música y grabarla. Además estar en compañía de otros artistas los ayuda a expandir al máximo su creatividad. En la Academia se puede encontrar a DJs mezclando algunos beats, mientras los productores, vocalistas y músicos se juntan para lograr sabores únicos. Todos ellos ponen elementos de música electrónica y underground para lograr redefinir los límites, y los resultados son verdaderamente interesantes. Muchos nombres de peso de la escena han pasado por la Academia, pero le hemos pedido a uno de ellos en particular, Jackmaster, que nos cuente como fue su experiencia. Y esto es lo que nos contó: “Más que practicar mi técnica, por decirlo de alguna forma, la gran ventaja que tuve en la Academia fue de poder pasar bastante

www.djmag.es

tiempo con otros artistas y esto fue una gran fuente de inspiración. Estar rodeado de tantos artistas tan talentosos y gente tan interesante por dos semanas ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora para mí. Entrar en la Academia y ser saludado por la leyenda viva que es Mala, el primer día de la Academia, fue solo el comienzo de una de las mejores experiencias que he vivido.” “Las instalaciones son algo a destacar también. Tiene todo allí, desde las geniales cajas de ritmos análogos como la Roland 808, hasta unidades digitales de alta gama. Lo único malo es que deberían abrir el bar más temprano (Risas).” Jackmaster cree que la RBMA es un elemento crucial para ayudar a nuevos jóvenes talentos a hacerse conocidos. “Creo que están creando la plataforma de despegue más interesante que existe para ayudar a los artistas que están comenzando. Es algo de vital importancia en la escena actual. Yo descubrí un universo de cosas nuevas y maravillosas de solo estar allí con los demás artistas. Puedes pasar de ser un dj y productor casero a ser capaz de pinchar en Sónar en tan solo cuatro meses. Esta oportunidad es fantástica para cualquier artista joven.” Como menciona Jackmaster, además de tener una gran aplicación práctica, asistir a la RBMA tiene un plus para todos sus participantes y es el hecho de que además de practicar y mejorar sus habilidades, les da la oportunidad de sentir la vibración de una comunidad de artistas que

99


TECH

Red Bull Academy

A veces es difícil triunfar en esta industria, especialmente en la escena undergorund ya que hay muchos obstáculos que atravesar y puede llegar a ser bastante tedioso y desmotivador para cualquier artista. También sentir que estás atrapado en un momento y no logras avanzar. Escuchar hablar a algunos de los profesionales de la Academia, como lo son Norman Jay y Aba Shanti-I, que ya han sobrepasado muchos de estos obstáculos, ayuda realmente a la moral y al buen espíritu de los artistas, y les da un empujón para salir del pozo negro en el cual creen estar metidos. Si, todos lo hemos sufrido. RedBull tiene un gusto adquirido por escoger a muchos artistas emergentes, y siempre parecen tener razón cuando seleccionan a estos chicos y chicas. Y esto es obvio cuando observamos lo que está pasando dentro de la escuela. Cualquier persona que forme parte de la Academia, y del estudio, parece estar totalmente concentrado y enfocado en la labor que está desarrollando, desde los “alumnos” de la Academia hasta la gente de cadena de música, y también los artistas que colaboran, los booking agents, la gente del sello discográfico. Todo ellos.

rebosa de talento. Al presenciar una de las sesiones de trabajo, nos encantó ver y escuchar a los expertos en su campo dando lecciones y explicando a los estudiantes los momentos difíciles y las grandes alegrías que han cosechado en su largo camino al lugar que ocupan ahora. Y era obvia la reacción que tenían los estudiantes (aunque yo prefiero llamarlos artistas) ya que acto seguido tomaban sus cuadernos y comenzaban a escribir, y producir más música. Allí había pasión verdadera y mucha inspiración, y esto se respiraba en el aire. Y también me inspiró a mí, me sentí inspirado tanto por lo jóvenes como por lo más experimentados.

100

Los participantes reciben comentarios sobre sus trabajos de músicos como Rinse, Mumdance, Benji B o artistas como Estelle, y de escuchar las conversaciones que se tiene durante las sesiones se logra saber quien Estar en este gran sitio ayuda mucho a los productores que no han salido nunca de sus cuartos para grabar, ya da puntaje a quien, y que es lo que se esta escuchando fuera de la Academia. Insisten a los artistas que traigan que les pone a disposición una set de grabación con lo último de la tecnología. El estudio principal es increíble, a otros para colaborar con ellos. y estimula la parte profesional que todos los artistas Diplo ha sido uno de los destacados alumnos que que asisten a esta Academia quieren sentir al grabar ha tenido la Academia, él invitó a Switch, así como sus tracks en un estudio pro. No me mal interpreten, muchos de los asistentes al curso ya tienen unos tracks también L-Vis 1990 y CocknBullKid, que han trabajado juntos en ideas y proyectos. RBMA reta a sus artistas fantásticos y unas ideas brillantes, pero es la energía, a usar el estudio como un centro de creación donde la guía de los maestros y el sentido de estar con otros artistas creando juntos, lo que le da a este lugar eso tan puedan juntarse y experimentar, cruzando así la línea que separa los géneros que cada uno de ellos. especial.

www.djmag.es


Red Bull Academy

TECH

Claramente, publicaciones como la de DJmag han colaborado con ellos, ya que estamos al frente de todo lo nuevo que ocurre en la escena, estamos siempre encantados en escuchar las nuevas tendencias y darles algunos consejos y recomendaciones. El legado de Red Bull del año pasado fue dejar atrás el estudio donde cosas fantásticas pasaron. El estudio es un lugar idóneo para la creatividad, que se encuentra cerca del London Bridge, el corazón de Londres y ofrece las últimas tendencias en equipos y programas para incentivar a los artistas a que den lo mejor de si y de su arte. La principal misión del estudio es brindar a los djs y productores emergentes el espacio y el tiempo para ser creativos sin la necesidad de estar pensando en “tiempo=dinero”. Los estudios Red Bull tienen como finalidad promover la música del Reino Unido facilitándoles todo lo que puedan necesitar para poder producir y grabar a gusto, y está disponible para una gran variedad de talento musical local e internacional. El diseño del estudio ayuda mucho a que los artistas se sientan relajados y más creativos. El en corazón del estudio se encuentra mesa mezcladora DDA AMR24 que rutea todo al Logic 9. Este estudio también cuenta con una impresionante selección de equipos de la más alta ama, y la sala de grabación en directo alberga una gran variedad de instrumentos así como un gran número de micrófonos vintage para llevar a cabo tal tarea. Dentro de estos estudios se puede grabar cualquier tipo de música y estilo musical, ya sea puramente digital o algo más ecléctico, con instrumentos o actuaciones en directo. Cuando las sesiones de la RBMA están alcanzando su máximo esplendor, se encuentra a disposición una sala de escritura repleta de ordenadores portátiles. Algunos de las salas han sido pensadas solamente para DJ y Productores y constan de decks, samplers, sintetizadores y esa clase de cosas, mientras que otras de las salas están dedicadas para la producción y creación de música en sentido más general. El estudio posee además un bar/lounge y espacio de exhibición situados fuera de la sala de controles del estudio principal, lugar para que los artistas se relajen y disfruten de las vistas. Este espacio no es solo para pillarse una borrachera; es muy importante que los artistas se tomen un tiempo libre y relajen sus mentes fuera del estudio, lo cual ayuda mucho a tener la cabeza y la mente en su lugar. La Red Bull Music Academy ha regalado todo su talento y creatividad a las ciudades más interesantes del mundo, y su sesión en Londres ha sido excelente y muy productiva. Este año la RBMA iba a celebrarse en Tokyo, pero dado a los recientes trágicos acontecimientos que han ocurrido en Japón, se ha trasladado a Madrid. Será genial ver que grandes y nuevos talentos salen de las puertas de esta Academia, que continua, año tras año, fortaleciendo e incentivando a los nuevos jóvenes talentos de la escena de la música. redbull.es redbullmusicacademy.com

www.djmag.es

101


Texto: Mick Wilson Traducción: Laura Maza

TECH

Producer

TECHProducer

DOCTOR MIX

¡Este mes tienes la oportunidad de ser la estrella de la competición de remezclas de DJmag! Sonido arrollador

¡ES EL REMIX!

s frescos Como crear los sonidos má para las pistas de baile

DJmag se ha unido a Universal/Island Music para ofrecer una competencia de remezclas para todos los noveles productores. Remezcla el nuevo single de Encore llamado ‘Chase the light’ y forma parte de su lanzamiento oficial. Encore ha participado del álbum de platino de Tinie Tempah, están ahora mismo de gira con Jesse J y piensan revolucionar la escena urbana. Para participar, simplemente haz click en este enlace de Soundcloud: soundcloud.com/island-recordsuk/encore-chase-the-light Descárgate la versión a capela, mezcla el track con cualquier estilo que sea de tu gusto, llámese grime, house, disco, dubstep, electónica, o hasta minimal techno. El cielo

es el límite. Usa tus habilidades de productor para crear algo nuevo y fresco, y gana la chance de lanzar tu propia carrera de productor. DJmag presentará al ganador en su sección Killer Sound, donde podrás explicarle al mundo como hiciste y grabaste tu propio sonido arrollador. Una vez que hayas grabado tu obra maestra, envíanos

Este mes el Doctor os dará algunos consejos y recomendaciones para que mejorar vuestras mezclas. Hay dos formas de mezclar la música, una de ella es mezclar a medida que se va produciendo, asegurarse que los elementos, sonidos, FX y EQs están todos balanceados. La otra forma es comenzar a construir el track desde la nada. No existe una forma correcta de hacerlo, las dos valen. Lo único importante en todo el proceso es prestarle atención a todos los elementos, así cada uno de ellos toma el lugar que le corresponde. Esto logra que cada elemento tenga su espacio y puedo ser escuchado, y no tenga que “pelear” con otros elementos dentro del track. Es bueno siempre escuchar la mezcla a diferentes volúmenes, especialmente a volumen bajo.

un link de Soundcloud de tu track al email que aparece a continuación: remixencore@umusic.com, también envíale el link a mick. wilson@djmag.com, así podemos estar al tanto de todas las cosas maravillosas que vosotros mezcléis. wantmoreencore.com/djmag

SAMPLE TANK: ‘The Paradise sessions’ Si te gusta la música house limpia y suave y algo funky, deberías echarle un vistazo al nuevo pack de samples de ZEro-G, llamado ‘The Paradise Session’. Esta nueva y brillante librería brinda una gran colección de grooves tranquilos y con aires funky. Esta nueva librería es el complemento ideal para sus packs anteriores como el ‘Classic Disco’ y ‘Disco Gold’. Armado con 1.3Gb de samples funkys, tiene el mismo espíritu que podríamos encontrar en producciones como Master Of Work, Miguel Migs, Theo Parrish. Como su nombre sugiere son sonidos estilo Ibiza, grooves house para tranquilos días de playa y noches cerca de la piscina antes de entrar a los clubs. Este pack tiene el aura de algunas de las tempranas creaciones del sello Hed Kandi, y hace que sea fácil para los productores que hagan sus

102

ritmos sirviéndose de 35 kits de construcción que cubren una gran gama de estilos que va desde el jazz, funky gospel, hasta el house. Además de estos fantásticos kits de construcción fáciles de usar y con buenos ritmos, el pack trae cajas, loops, pianos eléctricos y guitarras adicionales. El pack The Paradise Session desborda de sonidos soul bien suaves, que harán las delicias de tu producción house. El Paradise Sessions se encuentra disponible en una gran variedad de samplers y formatos de audio.

Hay que asegurarse de que ningún elemento esté fuera de control o de lugar. Si cada elemento puede ser escuchado a volumen bajo, entonces la mezcla está bastante bien. Es un error común mezclar a volumen alto. Dada la naturaleza del sonido, a mayor volumen, mayor facilidad tiene el oído humano de perderse los detalles de las frecuencias, ya que el sonido se comporta de forma diferente a mayor volumen. Lo he explicado a grandes rasgos aquí, pero os recomiendo que investiguéis al respecto en su tiempo libre. Afortunadamente, este valioso consejo los ayudará a pulir su técnica, lo cual se traducirá como mejores y más cuidados tracks.

PRECIO

75 €

INFO

timespace.com www.djmag.es

VEREDICTO

7/10


Producer

TECH

PRECIO

135 € aprox.

INFO

timespace.com

VEReDICTo

Puro éxtasis

ACABADOS 9.0 USABILIDA D 9.0 FUNCIONES 5.0 CALIDAD/PRECIO 8.0 CALIDAD SONIDO N/A

Trae placer a tu estudio con el nuevo teclado controlador midi de ESI, el Key Control 49XT...

LO MEJOR

Un teclado midi fácil de usar, con 49 llaves y un acabado de aluminio contundente a un precio asequible. También han incluido una copia del Cubase LE5.

LO PEOR

Le faltan algunos sliders, botones y knobs para el tamaño que tiene.

Resumen: ESI nos ha dado un producto bastante bueno a un precio asequible. Amén de que le faltan algunos knobs y sliders, por éste precio no puedes ponerte demasiado selectivo. Su dura carcasa de aluminio y sus 4.5Kg. de peso hacen que este controlador sea perfecto para pinchar, así como también bueno para el estudio de cualquier DJ, tanto profesional, como principiante.

7.7/10 Guárdalo o piérdelo para siempre En estos tiempos modernos todo gira alrededor de los ordenadores, así que asegúrate que tienes back-ups de toda la data y archivos. De esta forma te ahorras un dolor de cabeza si tu hard drive falla.

Hoy en día cada vez más DJs y productores están quitándose de encima al indómito QWERTY y están actualizando sus estudios caseros con teclados midi. Pero, con tanto en el mercado, la pregunta es: ¿Cuál de ellos escoger? El Key Control 49 XT es un producto de la compañía alemana ESI, que se hicieron famosos por sus equipos de grabación que son confiables y, dentro de lo que cabe, baratos. Esta unidad sólida y confiable se encuentra en la cúspide de la pirámide de los controladores midi de bajo costo. A primera vista sus acabados en blanco y plata lo hacen verse un poco insulso. De todas formas, no dejéis que esto les quite la ilusión, ya que su calidad de manufactura es lo máximo. El Key Control 49 XT es macizo ya que está construido de aluminio, con gruesos acabados en plástico que lo hacen perfecto para cualquier setup, sea dentro o fuera del estudio.

tiene el mismo peso que las teclas de verdad de un piano, lo cual es un plus para el precio que tiene. A pesar de su tamaño, solo tiene cuatro knobs y una slider, pero al ser controlado por un midi, el usuario puede asignar la función que quiera a estos botones. También posee interruptor de octavos y el pitch bend wheel. Una función a destacar son los ajustes que se pueden aplicar al volumen y al PAN. Esta función es muy útil a la hora de mezclar, ya que permite al productor tener más control sobre sus secuenciadores o sintetizadores. El Key control XT también tiene una versión más pequeña de 25 teclas. Ambos teclados pueden ser alimentados por USB, es decir basta con conectarlos a tu ordenador para que funcionen, ya que toman carga desde allí, pero también pueden ser conectados a un cable de 12 watios. Detrás del panel encontramos los esenciales enchufes: un puerto de salida midi que te permite conectar la XT a otros productos midi, un puerto USB, y una salida para pedal. Pack completo.

Apenas sale de su caja, el Key Control 49 brilla. Comenzar usarlo es súper fácil gracias a su función “enchufar-yusar”, ya que no requiere de CD de instalación ni drivers. Sus 49 teclas de tamaño real, con sensibilidad a la velocidad y además son semi-weighted, que significa que

Menos es más Con el desarrollo tan impresionante que ha tenido la producción de música electrónica, la necesidad de llevar los límites al máximo ha caído. Así es que hazte la vida más fácil a la hora de mezclar y masterizar.

Agregar y quitar, y luego agregar más... A mayor atención que prestéis a los elementos individuales que componen un track, mejor resultado tendrán al final. Poned mucha atención a los detalles y el resultado final será fantástico.

www.djmag.es

Graba en limpio y agrega los efectos luego Para evitar volverte loco a la hora de mezclar, es mejor grabar y producir el track en limpio (sin efectos) y luego agregar los efectos al final, cuando estés haciendo la mezcla final.

OS SEJ CON

103



TRICKSKY www.djmag.es

105


TRICKSKY Texto: VÍCTOR DE LA SERNA

Una canción que resuma tu infancia. Daniel: Todo Queen. A mi padre no le gustaba la música pop, y Queen era lo único en lo que estábamos de acuerdo y podíamos escuchar en el coche cuando nos íbamos a Yugoslavia de vacaciones los veranos. Me pegaba toda la noche despierto en el coche leyendo el mapa y escuchando a Queen. A mis hermanos les gustaba también poder escuchar a Queen y no el coñazo de música clásica habitual. Esto combinado con las vacaciones… insuperable. La música de Queen era tan fascinante: era un lío, barroca, divertida, dramática y lo más importante… muy buena música. Bueno, todavía lo es.

¿Cuál fue el primer disco que compraste? Yannick: Queen - “Under Pressure” Lo compré en un mercadillo en Amsterdam cuando tenía solo 11 años. Fue un momento mágico. Sacar un 12” de una caja de discos sin realmente saber de que iba esa banda llamada Queen… tras esto me convertí en un gran fan de Queen. Y un buen imitador de Freddie Mercury. Daniel: Jimmy Sommerville - “You make me feel” 7” Me compré mi primer disco en Drogerie Müller en Friburgo. Este pequeño 7” significaba el mundo para mi. De alguna manera el aspecto táctil del vinilo hizo que me enamorara de este medio. Y sobre todo ese “Mighty Real Feeling” que me proporcionaba cada vez que lo ponía en mi horrible sistema Schneider con esos atroces altavoces.

los 90 peor que Spin Doctors era Charles & Eddie. ¿Realmente se llamaban Charles & Eddie? Daniel: Roxette ‘The Look’. Todo un icono de los 90. Desgraciadamente no mucho mejor que Ace Of Base o cualquier otro grupo escandinavo de la época. Pero de alguna manera no había forma de resistirse a los peinados de Marie y Per. Queen y Faith No More me salvaron del infierno laca de la música pop.

¿Una canción que seguro te hace llorar? Yannick: Gil Scott Heron - Peace go with you brother. Este tema es tan profundo e intenso. No hay muchos instrumentos, algo que normalmente me aburre, pero aquí, la composición, las letras, el valor dramático es tan intenso… si no me hace llorar al menos me pone la piel de gallina. Daniel: Art of Noise - Moments in love (Beaten Version). Este tema fue producido en los 80, pero en lo que a producción se refiere, parece hecho en el 2020. Tiene un sonido cristalino y brillante… se sale de la norma. Además tienes estas preciosas cuerdas que entran y la linea de bajos realmente es un bombo… es algo increíble.

¿Un álbum que estés escuchando ahora? Daniel: “Inspiration Information” de Shuggie Otis. Un grupo de pop electrónico y folk increíble. Y todo un clásico. Nunca me cansaré de “Inspiration Formation”.

¿Cuál es el disco de tu colección que más te avergüenza?

¿El disco más valioso de tu colección?

Yannick: El primer álbum de los Spin Doctors… Sí, es uno de los peores álbumes jamas hechos. Realmente no se porqué tenía esto. ¿Coincidencia? ¿Buena campaña de marketing? No se, simplemente se que acabó en mi maleta de Cds y que lo tuve durante mucho tiempo hasta que al final lo vendí en un mercadillo. El único grupo de

Yannick: Tengo unos cuantos discos de Black Jazz en mi colección. Una vez encontré uno de Kellee Patterson todavía cerrado. No se cuanto dinero me darían por el, pero tiene mucho valor para mi. Para mi, esta es la esencia del Jazz. Nada sobreproducido, músicos con mucho talento… todo por y para la música. Por eso me

106

www.djmag.es

gusta tanto el LP ‘Maiden Voyage’ de Kellee Patterson. Daniel: Ramp - “Come into Knowlegde Original LP” supongo… Solía comprar vinilos en la tienda de Rainer Truby. Me vendió ese LP por 100DM de aquella época y dos meses más tarde salió la nueva edición. A finales de los 90 muchos DJs iban a ver a Rainer porque sabíamos que casi siempre tenía buenas novedades para vender. Las promos eran 10DM, los discos antiguos variaban hasta llegar incluso a los 1000DM. Rainer era un buen vendedor y podía hacer comprar al joven y entusiasmado Daniel cosas que luego en casa ya no sonaban tan bien… (risas)

¿Tu canción favorita de todos los tiempos? Yannick: Galaxy 2 Galaxy - Hi Tech Jazz. Fue el primer tema de techno que jamas escuché y que me tomé en serio. Hasta ese momento techno para mi era más o menos ‘Das Boot’. No muy interesante. Pero ‘Galaxy 2 Galaxy’ (que escuché por primera vez en las fiestas de Rainer) lo cambió todo para mi. De repente entendí la música de las máquinas. Era tan bonita. Daniel: Pepe Braddock - Burnt Deep. Ese tema me volvió loco. ¡¡Es solamente un loop!! Y además te coge y te lleva a sitios que nunca has visto antes, o al menos yo no había estado: La jungla oculta de loophouse. Por cierto, aun seguimos intentando imitar esa pandereta tan potente como la de ‘Deep Burnt’. Algo muy difícil. El nuevo álbum de Trickski ‘Unreality’ ya está a la venta a través de Suol.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.