Proyecto educativo

Page 1

APRENDIENDO A INVESTIGAR CON LAS TIC I.

II.

Aspectos generales 

Institución Educativa:

N°0094 SHILCAYO

Nombre Del Proyecto:

Aprendiendo A Investigar Con Las Tic

Área:

Ciencia Tecnología Y Ambiente

 Grado Y Sección:

Cuarto Grado “A”

 Docente:

Dinah Cruz Campos

Descripción Los estudiantes de este tiempo en su mayoría están vinculados al internet, medio que ha revolucionado la manera de aprender y de investigar, ya que actualmente no se recurre a una biblioteca sino que para buscar información se acuden al internet. Las redes sociales, como el Facebook y los juegos interactivos son los más visitados por nuestros estudiantes, ya que vienen despertado su interés, pues ellos pasan un gran tiempo en el internet utilizándolos. Sin embargo este medio aún no está explotado en su cabalidad. Uno de los grandes problemas que aqueja a nuestros estudiantes en la actualidad es la poca lectura, lo que leen no lo entienden y por tanto su redacción, conclusiones y resúmenes son muy pobres y poco entendibles, todo esto conlleva al estudiante a tener dificultad en construir puntos de vista con base científica, haciéndose notar este problema en todas las áreas. El manejo del internet por parte de los estudiantes es una fortaleza que se aprovechará como medio para el desarrollo de la investigación, los temas serán propuestos por los estudiantes y negociados con todo el salón para su ejecución, se utilizará herramientas que nos brinda internet: blog, diigo, issuu y iNVOX para la concreción de la investigación.

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero


III.

Objetivos 1. Objetivo general: 

Promover la investigación de un tema de su interés utilizando herramientas en red para leer, escribir y publicar.

2. Objetivos específicos: 

Utilizar el método científico

Formular problemas y generar hipótesis según el tema seleccionado.

Diseñar un plan para comprobar su hipótesis.

Elaborar instrumentos de recolección de datos sobre el tema que van a investigar y publicar en una red social utilizando google drive.

IV.

Organizar información revisada utilizando el marcador diigo.

Elaborar resúmenes y conclusiones de lo investigado y publicar utilizando issuu.

Competencias y capacidades: DEL ÁREA DE CTA

COMPETENCIAS Indaga, a partir del

Dominio

CAPACIDADES  Reconoce situaciones susceptibles a ser investigadas,

dominio

Indagación y

las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

de

los

métodos científicos, sobre

experimentación

situaciones

 Diseña estrategias para hacer una investigación.  Procesa información fiable y relevante de distintas

susceptibles de ser

Comprensión de

investigadas por la

la información

ciencia

fuentes y mediante distintos procedimientos.  Formula conclusiones fundamentadas, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN: DOMINIO

Comprensión de textos escritos

COMPETENCIA

 Comprende críticamente diversos  tipos de textos escritos en varias situaciones comunicativas según su  propósito de la lectura, mediante procesos de interpretación y  reflexión

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

CAPACIDAD Se apropia de la forma de escritura Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito Reorganiza la información de diversos tipos de textos


Producción de textos escritos

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

 Reflexiona sobre la forma, contenido y del contexto del texto  Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleándolas conversaciones del lenguaje escrito.  Planifica la producción de diversos tipos de textos.  Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.  Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS:

Dominio

Estadística y probabilidades

V.

Competencia

Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y matemático que implica la recopilación, procesamiento y valoración de los datos y la exploración de situaciones de incertidumbre para elaborar conclusiones y tomar decisiones adecuadas

Capacidades

 Matematizar  Representar  Comunicar  Elaborar estrategias  Utilizar expresiones simbólicas  Argumentar

Participantes y roles: Participantes Directivos Docentes

Estudiantes

Familia Comunidad

Roles  Apoyan en la planificación para la concreción del proyecto inter-áreas.  Acompañan en el proceso de su ejecución a los docentes en las áreas involucradas.  Acompañan el proceso de investigación de los estudiantes como facilitadores para la construcción del aprendizaje de los estudiantes.  Facilitador para el manejo de herramientas virtuales blog, diigo, issuu, iNVOX.  Principales actores quienes propone su tema de investigación y negocia con sus pares para realizarlo en forma grupal.  Diseña su proyecto y lo ejecuta con el acompañamiento de los docentes de las diferentes áreas.  Apoyan y se involucran en el trabajo que se encuentra realizando su hijo para animarlo en el desarrollo de su investigación.  Aliados para el recojo de información como también en la implementación del proyecto.

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero


VI.

Requisitos 

Conocimientos Básicos en el manejo de internet y programas de informática para la implementación de herramientas como blog, diigo, issuu y iNVOX .

VII.

Conocimiento básico del método científico

Materiales RECURSOS TECNOLÓGICOS

Aula de innovación con

VIII.

DE ESCRITORIO

Papel bond

Proyector Multimedia

Lapiceros, plumones.

Computadoras.

Cuaderno de apuntes

Laptop

Equipo de audio

Modem para acceso a internet

Herramientas informáticas: 

Sistemas Operativos (Windows – Linux) con software de Microsoft Office – Open Office, hoja de cálculo o Microsoft word y Excel

IX.

Correo electrónico en Gmail.

Herramientas en Línea gratuitos: Issuu, Ivoox, Google Drive.

Sitios Web: Blog, Paginas web.

Actividades Actividad 1 Propósito

Descripción

Actividad 2 Propósito Descripción

Inducción A La Investigación  Despertar el interés por la investigación mediante lecturas diversas.  Identificar el tema y problema que quieran investigar  Proponer hipótesis que deban comprobar en su investigación Se presentará temas relacionados con diversas investigaciones con la finalidad de involucrarlos en la propuesta de la investigación y lograr que determinen el tema de su investigación, la formulación del problema y la hipótesis a comprobar. Creación de blog personal para difundir su investigación Difundir por medio de su blog el problema a investigar y la hipótesis a comprobar Los estudiantes crearán una cuenta en gmail o en perueduca con la finalidad de crear un blog donde difundirán sus avances en la construcción de sus proyectos a investigar

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero


Actividad 3 Propósito Descripción

Actividad 4 Propósito Descripción Actividad 5 Propósito

Análisis del tipo de investigación a realizar y elaboración de objetivos de su investigación  Identificar el tipo de investigación que van a realizar.  Elaborar un árbol de problemas para la construcción de los objetivos de su investigación y lo publican en su blog. Mediante lecturas sobre los tipos de investigación determinan el tipo de investigación a realizar. Elaboran un árbol problemas para obtener los objetivos de la investigación y lo difunden mediante su blog. Planificación de la Investigación Diseñar estrategias como también determinar materiales y tiempo que les tomará la investigación. Los estudiantes diseñan las estrategias que van a utilizar, el tiempo y materiales que necesitarán para comprobar su hipótesis. Creación De Cuenta Diigo  Crea y utiliza el marcador Diigo que servirá para organizar y clasificar las diversas páginas web que utilizarán para investigar

Descripción

Organizar información visitada en la web sobre antecedentes del problema utilizando el marcador virtual Diigo. También le servirá para Organizar información visitada en la web para la elaboración del marco teórico utilizando el marcador virtual Diigo

Actividad 6

Análisis de Textos  Identificar información en diversos textos para elaborar el marco teórico del proyecto.  Reorganiza la información de diversos tipos de textos según el problema de investigación para elaborar el marco teórico. Los estudiantes Analizarán la información recabada y guardada en el marcador Diigo para ser organizada y sintetizada la que formará parte del marco teórico del proyecto. Luego se publicará en su blog

Propósito

Descripción

Actividad 7 Propósito

Descripción

Instrumentos De Recojo De Información (si lo amerita el trabajo)  Crea y utiliza google drive que servirá para elaborar encuestas en línea.  Elaborar instrumentos de recojo de información (encuestas, entrevista) que sirva para comprobar su hipótesis. Según el trabajo de investigación se construirá algunos instrumentos como encuestas o entrevistas para la comprobación de su hipótesis. Se enseñará la utilización de google drive

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero


Actividad 8 Propósito Descripción

Actividad 9 Propósito Descripción X.

Redacción final de la investigación  Elabora conclusiones que verifiquen la validez de la hipótesis.  Organiza la información de su investigación y lo plasma en un informe. Crea una cuenta issuu aprende a utilizarlo para publicar su informe final de su investigación.

Cronograma Actividade s

Nombre de la Actividad

Tiempo (semana) 1

Actividad 1

Inducción A La Investigación

Actividad 2

Actividad 4

Creación de blog personal para difundir su investigación Análisis del tipo de investigación a realizar y elaboración de objetivos de su investigación Planificación de la Investigación

Actividad 5

Creación De Cuenta Diigo

Actividad 6

Análisis de Textos

Actividad 7 Actividad 8

Instrumentos De Recojo De Información (si lo amerita el trabajo) Procesamiento de Información

Actividad 9

Redacción final de la investigación

Actividad 3

XI.

Procesamiento de Información  Procesa y evalua los resultados obtenidos de encuestas o entrevistas utilizando cuadros estadísticos y diagramas. Procesar la información de encuestas o entrevistas que sirva para verificar la hipótesis propuesta utilizando una hoja de cálculo y Publica los resultados obtenidos en el blog

x x

2

3

4

5

x

x

6

x x x x

x

x x

Evaluación: a) Evaluación de los estudiantes Finalidad Inicio

Proceso

Diagnóstica

Técnica e Instrumento Observación /La lista de cotejo Observación /El registro anecdótico

Obtener información sobre los Co-evaluación/ ficha de evaluación progresos, comprensión y Hetero evaluación/ ficha de evaluación aprendizaje

Autoevaluación/ ficha de evaluación Portafolio / ficha de evaluación

final Al concluir el proyecto

Autoevaluación/ ficha de evaluación Informe / Autoevaluación/ ficha de evaluación

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

7

x


b) Evaluación del proyecto en general

Finalidad Inicio

Planteamiento del proyecto Informe

Proceso

final

Indicador

sobre

los

progresos, comprensión y

Informe de la planificación del proyecto inter áreas. Ficha de consolidación de portafolios de los estudiantes.

aprendizaje

Informe de avance por áreas

Al concluir el proyecto

Evaluación de resultados

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero


Esquema síntesis del proyecto Secuencia y

coordinación

con

docentes de diversas

áreas sobre el trabajo a desarrollar

Actividades de motivación

Inducción

a

la

investigación mediante lecturas diversas.

Materiales Rutas

1semana

previos

Planificación

aprendizaje

del

Información

Recursos

tecnológicos

Multimedia laptop

sobre

Objetivos Coordinar

con

las

Indicadores de evaluación diversas

áreas involucradas en el trabajo de investigación

• Proyecto

Implementado

con

la

participación de las áreas involucradas.

investigación Lecturas

1semana

Procedimientos

Tiem

PISA: El Diario

de Semmelwei, las

moscas,

Multimedia, internet

Despertar

el

interés

por

la

investigación mediante lecturas diversas.

• Plantea

un

problema

a

investigar,

dialoga con sus pares y lo implementan.

protectores solares

seleccionado investigar

Creación

Computadora

a

de

blog

personal para difundir

proyector,

1semana

Presentación

Presentación del tema

Análisis del tipo de investigación a realizar y

elaboración

objetivos

investigación

de

de

su

Cuaderno apuntes

de

Multimedia, internet

Lectura:

Investigación científica Árbol de

problemas

Identificar el tema y problema que quieran investigar

Proponer hipótesis que deban comprobar en su investigación

Internet Lectura blog

su investigación

1semana

XII.

Cuenta

gmail.com

Multimedia, Multimedia,

Publicar por medio del blog la

investigación a realizar desde su construcción. Identificar

investigación realizar.

el

que

tipo

van

de a

Elaborar un árbol de problemas

para la construcción de los objetivos de su investigación y

problema a investigar y lo

socializan en el grupo

• Formula hipótesis sobre el problema a investigar y determina sus variables

• Crea

un blog en perueduca o por su

cuenta gmail avances

lo publican en su blog.

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

• Formula un

culminación.

del

para

publicar

proyecto

hasta

sus

su

• Explica el tipo de investigación que va a realizar según sus características del problema.

• Elabora un árbol de problemas y lo

traduce en objetivos del proyecto a desarrollar


Planificación

Investigación

de

la

Diseño de

estrategias

Multimedia, internet

Diseñar

estrategias

como

también determinar materiales y tiempo que les tomará la

Creación Diigo

De

Cuenta

1semana

investigación. Lectura Diigo,

Computadora, proyector

Computadora, proyector,

Cuaderno de apuntes

Multimedia, internet,

computadora o laptop

Multimedia, internet,

computadora o laptop

Crea y

utiliza el marcador

Diigo

que

organizar diversas

y

3 semana

Análisis de Textos

Multimedia,

apuntes,

computadora o

Textos

diversos

Implementación

para

web

utilizarán para investigar.

las

internet, laptop

una secuencia de pasos con

tiempos a desarrollar para ejecutar su proyecto

• Crea

y utiliza el marcador diigo para

organizar información.

que

Organizar información visitada en la web que servirá para la

elaboración del marco teórico

• Organiza

información

antecedentes en el marcador diigo

sobre

utilizando el marcador virtual Diigo

información

en

diversos textos para elaborar el

proyector,

Cuaderno de

clasificar

páginas

Identificar Computadora,

servirá

• Diseña

marco teórico del proyecto.

• Comprende

textos

información

conclusiones. Reorganiza la información de

diversos tipos de textos según

el problema de investigación para elaborar el marco teórico.

sobre

temas

e

infiere

especializados sintetizando a partir de relevante

• Organiza sus ideas en torno al tema del proyecto.

• evalúa las ideas de los otros para contra

argumentar, eligiendo estratégicamente

Instrumentos de

Recojo de Información (si lo amerita el trabajo)

2 semana

cómo y en qué momento participa.

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

Computadora,

Crea y utiliza google drive que

proyector,

Multimedia,

apuntes,

computadora o

Cuaderno de Textos

diversos

internet, laptop

servirá para elaborar encuestas en línea

Elaborar recojo

(encuestas, sirva

instrumentos

de

para

hipótesis.

de

información

entrevista)

comprobar

que

su

• Crea

y

utiliza

google

elaborar encuestas en línea.

• Elaborar

para

instrumentos de recojo de

información hipótesis.

drive

para

comprobar

su


Procesar

1 semana

resultados

Procesamiento de Información

y

encuestas Computadora,

Hoja de cálculo

computadora o laptop

evaluar

los

obtenidos

o

de

entrevistas

utilizando cuadros estadísticos y diagramas.

• Recopila

de forma directa e indirecta

datos referidos a variables cualitativas o cuantitativas

investigación,

• organiza,

involucradas

en

una

representa, y describe en

tablas y gráficos pertinentes al tipo de variables estadísticas.

• Infiere información del análisis de tablas

Redacción final del proyecto

resultados por áreas Evaluación

informe final

Conclusión

de

del

Elabora conclusiones que

verifiquen Computadora

computadora

hipótesis. 

la

validez

de

la

Organiza la información

y gráficos, y lo argumenta.

• Crea cuenta en issuu y su

informe

• Análisis

de

productos

investigación

evaluación Ficha de

evaluación

en un informe virtual issuu

_ -

Identificar

capacidades

el

involucradas

desarrollo

en

las

de

áreas

final

desarrolladas en el proyecto.

• Alumnos

que

satisfactoriamente del proyecto.

Durante el proceso de ejecución el proyecto se irá ajustando algunas actividades con la finalidad de concretizar el proyecto

DIGETE – Dirección Pedagógica – Mg. Ingrid Romero

lo utiliza para

publicar

de

su

de su investigación y lo plasma Ficha de

1semana

Evaluación

Evaluación

1semana

la

por

áreas

culminaron

implementación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.