Sesión de apr 4contaminación

Page 1

Prof. Dinah Cruz Campos

SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES  CENTRO EDUCATIVO  DIRECTOR  AREAS INVOLUCRADAS  ÁREA  GRADO  SECCIÓN  DURACIÓN DOCENTES

: : : : : : : :

N°0094 SHILCAYO ELIBORIO LÓPEZ LINARES CIENCIAS SOCIALES,COMUNICACIÓN CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE CUARTO A,B,C,D 2HORAS PEDAGÓGICAS Dinah Cruz Campos

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:  Nuestro medio ambiente está sufriendo cambios que están afectando, al clima ¿cuánto de responsabilidad tienes frente a este cambio?, ¿sabes qué gases son los responsables?¿cuáles son los efectos en Nuestra Región?

III.

VALORES

VALOR Responsabilidad

ACTITUDES  Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.  Valora los recursos naturales y se compromete en su cuidado.

IV. ENFOQUE DE INDAGACIÓN Y LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA  COMPETENCIA: Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos, fenómenos, naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución. Situaciones de aprendizaje Motivación y Recojo de saber previos : Se pregunta ¿amas a San Martín ¿por qué? La docente manifiesta “No puedes amar si no conoces” Se invita escuchar un audio de San Martín:

Recursos

T

15 min Laptos

http://www.ivoox.com/san-martin-audios-mp3_rf_3622092_1.html

 Se pregunta de los sitios mencionados ¿cuáles conoces?, ¿qué es lo que hace a San Martín una región única en su género? Conflicto Cognitivo: ¿Qué pasaría si desaparecería toda esta riqueza?, ¿Cuáles serían los motivos de

10 min Diálogo


Prof. Dinah Cruz Campos extinción? Se invita a los estudiantes a generar sus hipótesis y dialogar sobre sus respuestas la docente declara el tema: Calentamiento Global y Cambio Climático.

Se plantea los aprendizajes esperados La docente declara que hoy analizaremos información sobre el Calentamiento Global y el cambio climático e identificarán los factores que lo están generado, explicarán que actividades de su vida diaria contribuyen al cambio climático. Se buscará que asuman responsabilidades y cambios de actitudes frente a este problema desde su realidad.

Laptops Power point

5 min

Organización del trabajo: Se forman 5 grupos de cuatro estudiantes , mediante tarjetas con las siguientes frases: 1. Calentamiento global problema que afecta a todo el mundo 2. Efecto invernadero responsabilidad de grande y pequeños. 3. Lluvia ácida destruye nuestra biodiversidad 4. Salvando al planeta 5. Construyendo una conciencia ecológica Indagación Lecturas extraídos Se entrega información virtual: “Problema que a todos nos comprometemos” de textos El texto contiene la siguiente información; Lluvias ácidas, Efecto Invernadero, liberados de pisa Calentamiento global, Se entrega esta información con un link de

http://issuu.com/dinahcruzcampos/docs/cambio_climatico

Laptops Cada grupo leerá una parte del texto y desarrollarán un cuestionario:

1. 2. 3. 4.

1. 2. 3. 4.

Grupo 1(lectura 1) Explica relacionando tu respuesta con lo leído, ¿en la selva también se genera lluvias ácidas? ¿por qué? En Tarapoto no tenemos grandes estatuas de mármol o de carbonato de calcio, entonces ¿a qué o a quienes afectaría la lluvia ácida? ¿Qué actividades diarias también son responsable de la generación de las lluvias ácida? ¿Cómo contribuirías para disminuir este problema? Grupo 2 (lectura 2) Describe qué es una inverna y por qué se llama efecto invernadero. ¿Cómo sería el clima del mundo si no tuviera atmósfera? Es importante el efecto invernadero para el mundo, ¿qué ha hecho que hoy en día nos parezca algo malo? ¿Qué actividades diarias que realizas son responsable de la generación del efecto

Cuaderno lapicero 30 min


Prof. Dinah Cruz Campos invernadero? ¿Cómo contribuirías para disminuir este problema?

5.

Grupo 3(lectura 3) Si relacionamos la lectura con una cocina de leña en casa ¿por qué las paredes de la cocina se vuelven negras? Teniendo en cuenta la lectura leída ¿Cómo explicarías el problema de Puno sobre las extremas temperaturas que soporta en invierno y que cada año se agudiza más? ¿De qué actividades proviene el CO2 y el CH4 (metano)? ¿Qué actividades diarias que realizas son responsable del cambio climático? ¿Cómo contribuirías para disminuir este problema?

1. 2. 3. 4. 5.

Cuaderno, lapicero

Grupo 4(lectura 1) 1.

Explica relacionando tu respuesta con lo leído ¿en la selva también se genera lluvias ácidas? ¿por qué? En Tarapoto no tenemos grandes estatuas de mármol o de carbonato de calcio, entonces ¿a qué o a quienes afectaría la lluvia ácida? ¿Qué actividades diarias también son responsable de la generación de las lluvias ácida? ¿Cómo contribuirías para disminuir este problema?

2. 3. 4.

Papelote plumones.

y

Grupo 5(lectura 2) 1. 2. 3.

Describe qué es una inverna y por qué se llama efecto invernadero. ¿Cómo sería el clima del mundo si no tuviera atmósfera? Es importante el efecto invernadero para el mundo, ¿qué ha hecho que hoy en día nos parezca algo malo?. ¿Qué actividades diarias que realizas son responsable de la generación del efecto invernadero? ¿Cómo contribuirías para disminuir este problema?  Cada Grupo expone sus respuestas utilizando un organizador visual

4. 5.

Cada alumno elabora sus conclusiones teniendo en cuenta la información analizada y explicada por todos los grupos

Transferencia La docente manifiesta que lo trabajado no se puede quedar como una reflexión sino un compromiso que se debe ejecutar: ¿Cómo? Lluvia de ideas   

Limpieza del aula Construcción de tachos para reciclaje Limpieza del perímetro de la IE

 La docente manifiesta que se ha dialogado con todo el colegio para hacer una campaña de construcción de tachos para reciclaje y limpieza dentro y fuera de la I.E al que nos sumaremos. 

20 min

10 min

Se invita a los estudiantes a diseñar un organizador visual para mostrarlo a en la IE. sobre lo trabajado.

Metacognición: ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue de su interés el tema? ¿Cómo han aprendido?, ¿por qué es importante el conocer este tema?¿ es necesario cumplir nuestros compromisos?

5 min


Prof. Dinah Cruz Campos

V.

EVALUACIÓN Competencia

Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos, fenómenos, naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

VI.

Capacidades

 Explica fenómenos de la realidad utilizando, leyes, principios, teorías, modelos, científicos.

 Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el medio ambiente y sobre otros aspectos de la vida

INDICADORES Comprensión de la información:  Identifica factores que producen el cambio climático en el Mundo  Identifican efectos del cambio climático en la biodiversidad existente en San Martín.  Explica porque se está produciendo el cambio climático con base científica. Indagación y Experimentación  Elabora un listado de acciones de su quehacer diaria que contribuyen al cambio climático explicando el por qué.  Asumen compromisos para disminuir los efectos que produce sus actos para el calentamiento global. Puntaje total

Punta je

ítems

0.5

1

Prueba escrita

0.5

1

Prueba escrita

2

2

Ficha de observación

1

1

Ficha de Observación

2

4

6

9

BIBLIOGRAFÍA

Preguntas liberadas de PISA http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/itemsliberadospisa.pdf?documentId=0901e72b8178650a

AUDIO Ivoox San Martín http://www.ivoox.com/san-martin-audios-mp3_rf_3622092_1.html

Lectura adaptadas de las preguntas liberadas de PISA http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/itemsliberadospisa.pdf?documentId=0901e72b8178650a

INSTRUM

Ficha de Observación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.