Farma al Día Octubre

Page 1

farma al día

Número 14 | Octubre 2016

Leelo on line en: www.dimexa.com.pe

Los mejores consejos para hacer crecer tu negocio

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-11047 Editado por: Dimexa S.A. - Urb. Santa Maria B-12 Paucarpata - Arequipa Impreso en: Perú Offset Editores EIRL- Cal. Archipiélago Mza. C Lote 9 Urb. La Capitana – Lurigancho - Lima

Editorial Conseguir una decoración adecuada para esta época del año y los meses venideros, trabajar en la asesoría profesional y empezar a prepararnos para el año que viene a nivel Legal e Impositivo son los retos que enfrenta la farmacia para lograr la mayor rentabilidad posible durante estos últimos meses del 2016.

cliente. En este sentido, no sólo basta con orientar el consejo profesional a las necesidades de esta época del año, sino también trabajar en el espacio de la farmacia. Este debe ser acorde a la primavera y al verano que se acerca, tener tonos pastel, claros o alegres, que ofrezcan visualmente un nuevo atractivo para los clientes que ingresan al local. Tampoco dejemos escapar las posibilidades que nos ofrece la utilización de cartelería, con una sencilla cartulina y la inclusión de frases y mensajes que inviten a la acción harán sentir al cliente que se encuentra en la farmacia correcta.

Teniendo en cuenta que desde primavera y hacia fin de año las visitas a la farmacia se incrementan, la asesoría profesional que se ofrece, que no debería variar en ningún otro momento del año, será decisiva para generar mayor impacto en el cliente y por lo tanto aumentar el volumen de ventas. Esta puede orientarse en torno a: alergias, consejos y orientación nutricional, protección solar, hidratación de la piel, estados de decaimiento o ‘astenia’ o anticelulíticos. De este modo podremos crear y ofrecer promociones y ofertas que apunten a la necesidad real de esta época y consigan atraer la atención de nuestro

Muchas gracias por leernos, que tengan todos un gran mes de Octubre.

Alberto Medina Cáceres Gerente General

> > > > > >

LLEGA LA MARCA ESPECIALISTA EN EL CUIDADO DE LA SALUD

JERINGAS VENDAS ELÁSTICAS ALGODÓN HIDRÓFILO GUANTES VENOCLISIS MICROGOTEROS

DISPOSITIVOS MÉDICOS VITAL PARA CONSULTAS Y PEDIDOS: Arequipa: (54) 463787 - 462411 Lima: (01) 5320817 Trujillo: (44) 280547

Tacna: (52) 402634 Huancayo: (64) 382065

info@medillen.com Urb. Santa María B-12, Paucarpata, Arequipa - Perú

ESPECIALISTA EN EL CUIDADO DE LA SALUD


CRM en farmacias

y boticas independientes

La situación que está viviendo la farmacia y botica independiente en el Perú en los últimos años, con una caída en las ventas y la reducción de márgenes hace absolutamente necesario que la farmacia, como empresa que es, utilice todos los medios y estrategias que otros negocios aplican en el día a día; adaptados, eso sí, a sus circunstancias muy especiales. El CRM o gestión de la relación con los clientes por sus siglas en inglés (Customer Relationship Management), son todos aquellos esfuerzos que hace una

Artículo: Alberto Medina Guillén, Gerente Comercial clientes: nombres, apellidos y DNI, por ejemplo; y de ser posible otros datos adicionales como: edad, dirección, mail, teléfono, etc. De esta manera, cada vez que un cliente haga una compra, quedarán asociados los productos que está adquiriendo con sus datos y de esta manera podrá identificar oportunidades para generar promociones atractivas para sus clientes, establecer un programa de fidelización por puntos (como aplican las cadenas de farmacias), entre otros. "Obtendrás más de la billetera de tus clientes, cuando te tomes el

empresa con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes y lograr la fidelización de los mismos. En este sentido, obtener información de nuestros clientes con el fin de conocer más acerca de ellos para optimizar nuestros procesos con el fin de satisfacer sus necesidades resulta importante para incrementar los ingresos, reducir los costos y ser más rentables. Uno de los primeros pasos en el punto de venta farmacéutico es registrar los datos básicos de los

tiempo de estar al pendiente de ellos"; así lo conceptualiza Janice Anderson, vicepresidenta de CRM Solutions de Lucent Technologies. Por último, es importante saber que el CRM es una filosofía empresarial y no una herramienta informática; pues todo lo explicado anteriormente, se puede iniciar en una hoja de cálculo y se puede ir automatizando en complejos softwares de información y transacción, todo dependiendo de las necesidades y etapa en el que se encuentre nuestro negocio.

La facturación como punto sensible en el negocio farmacéutico

Artículo: MBA Abel Randy Hallasi Cornejos Según la legislación tributaria, existe varias normas, leyes, decretos supremos, etc, que se vinculan al contribuyente o propietario de la farmacia al momento de ser sujeto de impuesto. Dentro de ello podemos citar a la obligación de emitir comprobantes de pago según la ley de comprobantes de pago, si no se cumple esta disposicón estaríamos en una situación contingente

de sanción tributaria que se traduce en multa, y si es consecutivo se puede hasta clausurar el negocio farmacéutico. Además, esto enmarca una responsabilidad más allá de solo emitir comprobante de pago. Es decir, se debe considerar primero las condiciones de los formatos de los comprobantes de pago (campos y tamaño), emitir el comprobante predefinido por la norma al consumidor (No se

entrega factura a cualquier contribuyente o boleta de venta, aquí no existe criterio al momento de emitir, las condiciones ya están predefinidas), y entregarle el comprobante con los contenidos auténticos y demás (libre de errores y los comprobantes colaterales, caso de las guías de remisión de ser el caso). Para el caso de consumidores finales, no existe un monto 2

mínimo para la emisión de comprobante de pago. Sin embargo, si el monto de la boleta de venta no supera los cinco soles no hay obligación de entregar esta boleta, salvo que el comprador lo solicite. Acá, el vendedor (la farmacia) deberá llevar un control diario, emitiendo una boleta de venta al final del día por el importe total de estas operaciones.


Imagen de la farmacia como tienda minorista

Tradicionalmente, la farmacia peruana siempre ha gozado de prestigio, trasmitiendo una imagen de confianza y seguridad a sus clientes por su calidad de facilitadora de Salud y Bienestar. Hoy, los cambios en las tendencias de consumo y el Mercado en general nos imponen adaptarnos a un nuevo entorno a través de la incorporación de nuevas formas de gestión y del desarrollo de valor agregado en todos los ámbitos del servicio; aprovechando y reforzando ese estatus del que gozamos como agentes tradicionales de la Salud para mantenernos competitivos y a tono con las necesidades del Cliente. Con este objetivo en mente es que a partir de este número comenzaremos una serie de artículos sobre Comunicación y Marketing para la Farmacia Profesional. La imagen de por si favorable que tienen los clientes de una farmacia en comparación con la de

otros establecimientos comerciales deriva de su propia idiosincrasia, su condición de establecimiento sanitario, el cual le confiere un estatus especial que la lleva más allá del mero «comercio». Esta imagen colectiva atribuye también a la persona individual del farmacéutico una imagen pública positiva. Sin embargo, no todos los farmacéuticos atienden, escuchan, miman, aconsejan e incluso «aguantan» al cliente de la misma forma y, a pesar de que existen farmacias que dispensan un trato excelente, otras dejan bastante que desear. En un rubro en el que cada vez hay más competencia y más trabajo, el trato al cliente es esencial para competir. Pero no sólo en esta labor comercial reside el éxito de la farmacia. Existe otro factor determinante que confiere una imagen distintiva y que debemos cuidar en la percepción del cliente: el grado de modernidad del estableci-

Artículo: Carlos Bruno, Jefe de Comunicación miento. Actualmente podemos distinguir dos tipos de farmacias: una que mantiene una imagen más tradicional, incluso arcaica, tanto en los servicios que presta como en el trato con sus clientes y otra que está trabajando para adaptarse al sector y que se esfuerza por transmitir una imagen dinámica e innovadora, entendiendo que las exigencias de este mercado moderno y las nuevas tendencias de consumo les posibilita encontrar un punto

de equilibrio provechoso entre lo tradicional y lo moderno, lo cual les permite: Mantener y potenciar las ventajas que se derivan de su imagen tradicional, anteriormente citada, al mismo tiempo que se adaptan a los cambios que se están produciendo. En la próxima nota abordaremos más sobre acondicionar la imagen del punto de venta.

Los Hábitos

y La Prevención de Accidentes En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato. Todos estamos conscientes de que existen buenos y malos hábitos, en casa, en el trabajo, en la vida; y esto visto desde el punto de la seguridad relaciona a los buenos hábitos con la seguridad y la prevención y a los malos hábitos con el peligro y los accidentes. Tomemos el ejemplo del caso de la persona que tiene el hábito de bajar del carro por el lado del tráfico, este hábito puede causarle un grave accidente; o de la persona que anda en la calle con los auriculares puestos a todo

Artículo: Christian Toledo, Asistente de SST 3

volumen, que no escuchó el claxon del automóvil que venía a gran velocidad; o de la persona que se rompió un brazo al tropezar por subir corriendo las gradas para marcar su hora por salir tarde de casa. Muchos de estos hábitos por más insignificantes que parezcan pueden causar terribles desenlaces en la vida de una persona, por ello es importante hacer consciencia y reconocer cuales son nuestros buenos y malos hábitos, proponernos cambiar y practicarlo a diario. “Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino“. (Charles Reade)


Publicidad LUKOLL

Cuzco: Urb. Barrio Profesional Mz C, Lt 11-B Departamento 401, Cercado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.