La retícula

Page 1

RETICULA

HISTORIA

LA RETICULA Y SU USO

Jan Tschichold - Composición tipográfica

La aparición de la retícula está ligada a la aparición de la escritura. Desde los primeros escritos sobre tablas de piedra, vitela o papiro aparecen una serie de normas, de principios para distribuir el espacio en el que se escribía o se grababa; la escritura sobre líneas rectas, el mantener márgenes en los cuatro lados del soporte... Los copistas medievales fueron los primeros en establecer estas normas que aun hoy, en el mundo occidental, usamos, columnas, márgenes y espaciados. Posteriormente con la aparición de la imprenta se incrementó esta necesidad de regular y estandarizar el uso de ciertas normas, para así poder controlar los miles de caracteres fundidos en metal o en piezas de madera. Pero el mismo formato de las piezas de la imprenta impedía un uso innovador de la retícula. La retícula como la conocemos hoy por hoy nace en el periodo de “entre guerras”. Esta retícula, innovadora y asimétrica difundida por la Bauhaus y defendida por Jan Tschichold entre otros, era tan dificultoso, caro y laborioso tipográficamente hablando, que solo pudo practicarlo una minoría elitista. De todas formas, los diseñadores de la Bauhaus fueron de los primeros en producir una composición adecuada con instrucciones de diseño detalladas, lo cual les llevó a tomar decisiones fuera del alcance de la imprenta.


RETICULA

QUE ES?

LA RETICULA Y SU USO

La retícula es un conjunto de líneas y guías que se trazan sobre el espacio de un proyecto gráfico para poder organizar y unificar el espacio a nivel compositivo. Sobre esta se asientan todos los elementos que componen la producción gráfica: títulos, subtítulos, texto, imágenes... En el caso de las publicaciones editoriales; revistas, periódicos, libros, el uso de la retícula también ofrece la posibilidad de mantener una coherencia gráfica entre las diferentes páginas de la edición. El uso de la retícula también ayuda a la comprensión y a la rapidez de la lectura del diseño, manteniendo el contenido de una forma ordenada y jerarquizada. Los contenidos se visualizan con mayor claridad a distancia y la información que transmiten se retiene con más facilidad.


RETICULA

ELEMENTOS DE UNA RETÍCULA Los principales componentes de una retícula son los márgenes, los marcadores, las columnas, las líneas de flujo, las zonas espaciales y los módulos. COLUMNAS Alineaciones verticales que contienen tipos o imágenes. El ancho y el número de columnas de una página o una pantalla dependen del contenido. MÓDULOS Divisiones individuales separadas por un espacio consistente. Crean una retícula repetitiva y ordenada. Combinando módulos se obtienen columnas y filas de diversos tamaños. MÁRGENES Zonas intermedias. Representan la cantidad de espacio entre el borde del formato, incluido el margen del lomo, y el contenido de la pàgina. Los márgenes también pueden albergar información secundaria, como notas. ZONAS ESPACIALES Grupos de módulos o columnas que pueden formar zonas específicas de tipo, publicidad, imágenes u otra información LÍNEAS DE FLUJO Alineaciones que descomponen el espacio en bandas horizontales. No son líneas reales, sino que sirven para organizar el espacio y los elementos con el fin de guiar al lector por la página x x

MARCADORES Ayudan al lector a moverse por un documento. Los marcadores, que indican la ubicación del material, incluyen números de página, cabeceras repetidas, pies de página e iconos.


RETICULA

DIAGRAMAS DE RETÍCULAS BÁSICAS

La RETÍCULA DE UNA SOLA COLUMNA se emplea por lo general para texto seguido, como ensayos, informes o libros. El principal elemento de la página es el bloque de texto.

La RETÍCULA DE DOS COLUMNAS sirve para organizar un texto extenso o para presentar diferentes tipos de información en columnas separadas. Puede incluir columnas de ancho igual o distinto. Para conseguir las proporciones ideales, cuando una columna es más ancha que la otra, la primera debe ser el doble de ancha que la segunda.

La RETÍCULA DE MÚLTIPLES COLUMNAS permiten una mayor flexibilidad que las de una o dos columnas. Convinan varias de diversas anchuras y resultan útiles para revistas y páginas web.

Las RETÍCULAS MODULARES son las más adecuadas para organizar el tipo de información compleja que hallamos en periódicos, calendarios, gráficos y tablas. Combinan columnas verticales y horizontales, que distribuyen la estructura en espacios más pequeños.

Las RETÍCULAS JERÁRQUICAS descomponen la página en zonas. Muchas de ellas se componen de columnas horizontales.


RETICULA EJEMPLOS

RETÍCULA DE UNA SOLA COLUMNA

RETÍCULA DE DOS COLUMNAS


RETICULA EJEMPLOS

RETÍCULA DE MÚLTIPLES COLUMNAS


RETICULA EJEMPLOS

Retícula modular

Retícula jerárquica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.