2 minute read

Negocios en la era del TikTok

INNOVACIÓN

LOS ÁNGELES. En un fin de semana del pasado mayo de 2021, en la antesala de la apertura de la economía de California a sus 42 millones de habitantes y ya casi saliendo de la pandemia del COVID-19, un inocente mensaje en Tik Tok atrajo a 2,500 personas a Huntington Beach, California, para celebrar los 17 de un entonces desconocido Adrián López.

Advertisement

No hubo festejo de cumpleaños por la invitación “#adrianskickback”. Sino disturbios callejeros, el cierre forzado de negocios en el poblado del Condado de Orange durante un fin de semana, la destrucción de vehículos, la mobilización de cientos de policías, varios lesionados, y 175 arrestos. La invitación de un entonces desconocido ha llegado a ser visto por 326 millones de personas en Tik Tok. Desde esa fiesta frustrada se ha dado toda una litanía de quejas, observaciones juiciosas, opiniones que expresan frustración, y el asombro del poder de convocatoria para la gente a través del Tik Tok en California.

La académica Karen North de la Universidad del Sur de California comentó el 29 de mayo de 2021 en el L.A. TIMES que la razón por qué un evento personal se volvió un evento para las masas es “Por la misma razón que la gente mira los lanzamientos de cohetes espaciales. La gente quiere ser parte de un momento”.

Cada negocio surge y crece dentro de un contexto económico y cultural, guiado por la visión del fundador. La frustración perpleja de los negocios cerrados todo un fin de semana por una invitación festejera en Huntington Beach es que no estaban preparados para la era de Tik Tok y la mobilización de masas a través de los medios sociales. Tal vez hay ciertas lecciones que pudieran extraerse de lo ocurrido.

Uno, ya que toda herramienta puede ser usada para el bien o para el mal en el mundo de los negocios, hay una necesidad de aprender la forma cómo es que dicha herramiento funciona. El gran reto para dicho aprendizaje es que los medios sociales son fluidos y van a la carrera de un evento a otro, y dentro de ese cambiante universo virtual, de repente surgen personajes que dicen llamarse “influenciadores” y que prometen crear negocio para un negocio ya establecido.

Dos, ya que toda herramiento puede ser usada para mejorar la publicidad de un negocio ya establecido, cabe la posibilidad que Tik Tok no necesariamente va a atraer el tipo de cliente que un negocio tradicional ya establecido precisa. La invitación “#adrianskickback” atrajo la presencia física de mucha gente joven, sobretodo menores de 21 años, para un evento que no se dió. En California, hay mercadeo tradicional especialmente diseñado para ese grupo de consumidores hecho por compañías como “Vans”, pero dichas empresas no surgieron en la era de Tik Tok.

Tres, sabemos que Tik Tok es un fenómeno cultural que puede crear eventos populares no programados. El hecho es que 325 millones de personas vieron la invitación para un evento que no se dió pero que al contrario creó otra serie de eventos inesperados en Huntington Beach: la mobilización de fuerzas policiacas, el costo del cierre forzado de negocios, y los disturbios callejeros.

La era de Tik Tok presenta para los negocios tradicionales ya establecidos no solamente una oportunidad para anunciarse pero un reto enigmático del poder del “chisme” virtual.

Edgardo Quintanilla

ABOGADO DE LEY MIGRATORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN SHERMAN OAKS, CALIFORNIA