13 minute read

Quién es Flor de María Cortez?

Conversamos con Flor de María Cortez sobre su trayectoria académica y profesional; así también profundizamos sobre aspectos más personal en el desempeño de su carrera.

REDACCIÓN DYN Soy una mujer que ama mucho a su familia, para mí es muy importante el valor de la familia. Soy muy enérgica, de verdad que no me puedo estar quieta, siempre estoy haciendo algo y estoy como “bueno, ya termino esto y hay ver algo más”, siempre estar en dinamismo. Yo creo que también la misma profesión lo lleva a uno a tener esa energía y ese dinamismo, porque, o sea, uno está en constante cambio y movimiento.

Advertisement

Y bueno, también, creo mucho en los valores éticos, para mí es sumamente importante la ética tanto personal, como en el ámbito del derecho, en poder proveerle a los clientes un servicio que esté dentro de los parámetros de la ética e ilegal.

Soy una persona muy leal también. La lealtad es importante, tanto para la familia, los amigos y para los clientes. Hay mucha información que uno maneja de ellos, privilegiada y hay que guardar la debida confidencialidad.

Creo mucho en la honestidad, la transparencia creo que son uno de los valores que siempre se tienen que tener presentes en todo el ámbito profesional y personal. Creo que es sumamente importante y son cosas que trato de seguir fomentando en mí y digamos en las personas que a mí me rodean. Que siempre es importante ser honestos, transparentes.

Ahora, entrando un poco en su trayectoria académica-profesional. ¿Cómo ha sido su trayectoria en esos ámbitos?

Tengo alrededor de 15 años en el ámbito del Derecho y me he desempeñado en diferentes facetas, actualmente mi práctica es netamente el derecho privado, pero comencé en el área del derecho público en el Instituto de Derechos Humanos del IDHUCA. Yo me gradué de la Universidad José Simeón Cañas, licenciada en Ciencias Jurídicas y digamos que ese fue como mi primer trabajo formal, formalmente inicié mi carrera profesional en el Instituto de Derechos Humanos, que es la parte del Derecho Público.

Luego estuve trabajando ya en la parte privada con un abogado de muy buena trayectoria y posteriormente trabajé alrededor de cuatro años en el Ministerio de Economía, en la parte de la administración de tratados comerciales, fue un área que de verdad me llamó muchísimo la atención, me gusta el área del derecho público, pero en esos inicios uno está viendo por dónde se inclina, entonces me llamó esta muy buena oportunidad en el Ministerio Economía y, sobre todo, porque estaban en un momento en donde en el país estaba en algo tan nuevo, tan reciente, que eran los acuerdos comerciales.

Estuve en el Ministerio de Economía alrededor de cuatro años, y ahí fue donde dije esto es lo mío, la parte del derecho privado. Mi trabajo era realizar análisis de todas las disposiciones legales, o sea, la elaboración de los cuerpos normativos que permitieran la aplicación de esos tratados negociados por El Salvador. Así que fue muy interesante esa experiencia y luego formé parte de un bufete de abogados de mucha presencia, de mucha presencia en el país, en el cual estuve alrededor de 12 años, en donde incrementé mi práctica jurídica en el tema de derecho privado. Ya venía yo con ese tema de los acuerdos comerciales y apoyar que vengan las empresas multinacionales a invertir en el

país y acompañarlos en el proceso de establecimiento de sus operaciones en El Salvador.

Entonces digamos que es un poco mi trayectoria y bueno, que este año que me incorporé a Aguilar Castillo Love, que es una firma latinoamericana de abogados, ya yo como socia en las oficinas de El Salvador, así que bueno, un poco de mi trayectoria

Dentro del Derecho Privado y sus diferentes ramificaciones, ¿Cuál consideraría usted que es su área?

Mi área de especialización, y en donde me he desarrollado y me gusta muchísimo, es el área del corporativo, la asesoría a las empresas en el día a día, todo el tema de gobierno corporativo, el poderles apoyar también en el tema de la elaboración de sus contratos, porque a veces las empresas no consideran su importancia. Pero, después se dan cuenta de cosas que no se pusieron, no es que haya mala fe de las partes, sino que es mejor dejar las cosas claras, prever los eventos que puedan suceder, para entonces ahí solventar.

Mi área de especialización es corporativa, fusiones y adquisiciones, también el tema de telecomunicaciones, un área que también me desenvuelvo y que me encanta. También hacemos el tema laboral, que también hago asesoría laboral. Me gusta mucho el dinamismo de las empresas, creo que todas las áreas del derecho son bien bonitas, interesante, pero siento que las empresas siempre van cambiando, porque van con el dinamismo de la economía mundial y uno se obliga a también hacerlo.

¿Cuál ha sido el caso o proyecto más importante para usted que ha desarrollado?

Estoy segura de que para mí todos los proyectos en los que he participado tienen un significado especial. Todos son importantes, porque desde el momento en que usted, por ejemplo, desde la persona que viene y le dice mira “yo quiero hacer mi negocio en El Salvador y esto es lo que tengo pensado, este es mi giro, ayúdame”. Entonces para mí todos los proyectos son importantes y tiene un gran significado.

Pero, si usted me pregunta ¿Cuál es el que tiene más significado? Bueno, hay dos proyectos que son sumamente significativos para mí, Uno es un proceso en el que se participó de medidas de antidumping que inició El Salvador a una empresa extranjera a solicitud de una empresa nacional, la autoridad encargada en El Salvador, inició un proceso de investigación para ver si había medidas de dumping.

Participamos en ese caso en el bufete y se tuvo un resultado satisfactorio, se le demostró a la autoridad que no había una medida de dumping. Fue bien importante, porque son procesos que no son tan usuales. Por lo mismo que los acuerdos comerciales tendrán sus 10-15 años, el mismo dinamismo ha hecho que surjan esos temas.

Hay otro tema, un proyecto bastante importante que para mí significó mucho fue la venta de una empresa de telecomunicaciones, porque uno como ser humano siempre le gusta como desafiarse a uno mismo, y decir ya he hecho todo esto y saber si es capaz de más, en esa transacción, aparte de toda la complejidad que se tenía, porque había varias jurisdicciones también involucrada, no sólo El Salvador era el tema de que estábamos trabajando contra los tiempos. Y cuando le digo contra los tiempos es también diferencias de horarios, porque nuestro cliente estaba en horario de Europa.

Conversando sobre su última faceta profesional, ¿Por qué Aguilar Castillo

Love?

Es una firma que cuenta con bastante trayectoria sus socios, es una firma cuyos socios fundadores son Juan Carlos Castillo Love, que es guatemalteco, de ahí viene el Love, y el otro socio es John Aguilar. Estos dos abogados son hombres realmente, jóvenes, no superan los 55 años, obviamente son profesionales maduros. Ellos se conocieron allá por los 90 en Harvard, de ahí nació la idea, ellos ya tienen bastantes años en cada uno de sus países. En Guatemala desde hace más de 50 años y también en Costa Rica, y deciden hacer una firma regional. Así es como Aguilar Castillo Love se forma a nivel regional, hay presencia a nivel regional en todos los países centroamericanos y además tiene oficinas en Ecuador y Paraguay.

Entonces, ¿Por qué Aguilar Castillo Love? Porque tiene una visión de expansión, no solo ser una firma centroamericana, sino una firma latinoamericanos, Aguilar Castillo Love es una firma latinoamericana integrada, o sea, en una sola oficina, no es que sean oficinas corresponsales.

A su consideración, ¿Qué es lo que ofrece Aguilar Castillo

Love a sus clientes que los diferencia de los demás?

Aguilar Castillo Love es una firma que está basada en los valores éticos, lo que ofrece es la legitimidad y poder trabajar los proyectos que se tengan que desarrollar bajo una certeza que lo que se está haciendo está dentro de los parámetros jurídicos, porque la firma trabaja con muchísimo cliente multinacional y con firmas de alto nivel internacional, es sumamente importante para la firma guardar la certeza jurídica de lo que se está haciendo está bajo los parámetros de la ley. Además, el hecho de ser una firma latinoamericana, si el cliente es de El Salvador y quiere desarrollar en Ecuador o Paraguay es un solo contacto y coordinamos todo a través de la oficina correspondiente, entonces lo que Aguilar Castillo Love ofrece es seguridad, certeza, legitimidad y siempre buscando ampliar los negocios

ENTREVISTA PRINCIPAL

TUYO APP ESTRENA SITIO WEB Y cobertura nacional

La plataforma, 100 % salvadoreña, apoya la logística, ventas y entregas de más de 200 empresas salvadoreñas. La meta es duplicar la cifra para el cierre de 2021.

REDACCIÓN MARIANA BELLOSO

Tuyo App es un proyecto que estaba en la mente de los fundadores desde antes de que la pandemia de COVID-19 obligara al mundo a resguardarse en sus casas y comenzar a depender casi exclusivamente de los servicios de entrega a domicilio. La empresa nació el 1 de septiembre 2020 y lanzaron la aplicación para móviles el 4 de diciembre del mismo año, con 50 comercios afiliados y servicio de entregas para San Salvador.

Seis meses después, y con más de 200 socios comerciales que les confían la venta, logística y distribución de sus productos, estrenan su sitio web y amplían su cobertura a nivel nacional. Para finales del año, esperan sumar más de 500 comercios afiliados, bajo su lema “El Salvador es Tuyo”.

Orlando Pineda, CEO de Tuyo, explica qué les ha permitido tener este crecimiento: La interfaz de usuario y legitimidad de la plataforma. Tratamos de tener limpieza y calidad de ejecución. Los usuarios que nos han visto en redes sociales, en eventos, en la propia app, ven lo confiable que es por su limpieza y su interfaz. Están con nosotros comercios de categoría internacional como Juguetón, Adidas, Sony, Samsung, lo que comprueba y valida la seguridad transaccional que ofrecemos”, comentó.

Orlando Pineda CEO & CO-FOUNDER

La seguridad es una de las columnas de Tuyo App. Pineda señala que esto se refleja en la forma en que manejan las transacciones. “La información financiera de nuestros usuarios no se almacena en nuestros servidores, está siempre en poder del usuario. Tuyo realiza una petición transaccional que se procesa bajo los estandares certificados de SERFINSA. La ciberseguridad es completa”, detalla.

Eduardo Valencia, Director de Tecnología de la empresa, se siente orgulloso de que Tuyo, tanto en aplicación como en la nueva web, sea resultado del trabajo de desarrolladores locales. Él también reitera la importancia que le dan a la seguridad en toda su operación.

Lo primordial es proteger la información y los datos de los usuarios. Esto nos permite brindar una expriencia confiable y de primer mundo ”, afirmó.

Eduardo Valencia CTO & CO-FOUNDER

La tecnología de Tuyo tiene diferentes niveles de seguridad como por ejemplo: encriptado de datos, contraseñas, firma de datos. “Ni el desarrollador sabe cuál es la llave del algoritmo que encripta y protege la información del usuario”, insiste Valencia. “Hemos trabajado con el departamento legal para ser muy específicos con nuestra política de protección de datos”, agrega.

Con esta plataforma las transacciones se ejecutan directamente en el dispositivo del usuario enviando información encriptada, con un algoritmo de firmas digitales. Estos protocolos de seguridad han generado confianza incluso en los usuarios de mayor edad, comentó.

Tuyo web: Facilitando la experiencia del usuario

El lanzamiento de la plataforma web de Tuyo busca facilitar la experiencia de los usuarios.

Orlando Pineda, CEO de Tuyo, señaló que las computadoras siguen siendo la herramienta principal de trabajo, por encima de los dispositivos móviles. “Hay una facilidad de uso y se puede llegar a un mayor público”, indicó.

Recordó que Tuyo nació de una ventana de oportunidad que se generó al identificar que muchos comercios no tenían el soporte para manejar sus entregas a domicilio, o incluso sus inventarios o pagos con tarjeta. Esa visión de apoyar al comercio local les hizo concebir un canal adicional de ventas que pudieran facilitarles todo el proceso, ordenar, tener inventario, delivery integrado, y facilidades de pago. “Hasta gestionamos la parte de servicio al cliente”, apunta.

En medio de la pandemia, muchas empresas se dedicaron a la entrega de alimentos preparados, pero no se estaba tocando el retail. Ahora, seis meses después de lanzar su aplicación, reportan una aceptación positiva, gracias a la interfaz amigable y diferente de Tuyo App, lo que han podido medir con el crecimiento permanente y exponencial de la plataforma.

A la fecha, la plataforma exhibe más de 20,000 productos. El cliente puede solicitar productos de diferentes comercios y los recibe en una misma entrega. “Hay un algoritmo de tarifa dinámica, con la que la gente puede pedir de distintos comercios y la tarifa no se duplica o triplica, sino que toma en cuenta los kilómetros recorridos”, explicó Pineda.

Una sociedad visionaria

Tuyo App es una empresa de sangre joven. Sus fundadores y directores, y el cuarto de centenar de empleados que ahora la componen, tienen una visión fresca del mercado, de las necesidades de los usuarios, de las formas en las que se puede apoyar el crecimiento de la economía local, y de las soluciones que se pueden desarrollar desde la innovación.

Orlando Pineda es el CEO, Eduardo Valencia el director de Tecnología, Patrick Murray ve la parte de relaciones estratégicas, Edgardo Mendoza es el CMO, encargado de comercialización y marketing, entre otras cosas, y René Pineda el CFO, que lidera toda la parte financiera.

Somos una app 100% salvadoreña, todo es desarrollo ´inhouse´ local. Nuestra plataforma es una muestra más que en un país como El Salvador tenemos tecnología de primer mundo”, dice Mendoza, con visible orgullo.

Edgardo Mendoza CMO & CO-FOUNDER

El modelo de negocios de Tuyo ofrece a los negocios, por pequeños o grandes que sean, la oportunidad de abrir una tienda virtual y vender a alguien que esté en cualquier parte del país, sin tener que preocuparse por la logística, cobros o pagos. “Tuyo permite a los comercios gestionar su inventario, sus imágenes, precios y promociones. Al final ellos solo deben aceptar la orden del cliente y empacar sus productos para que el comprador reciba lo suyo. Nuestro objetivo es brindar una solución tanto para los comercios como para los clientes.”, añade Mendoza.

La plataforma se enfoca en exhibir diversidad de productos de una amplia variedad de marcas y tiendas, incluso permitiendo al usuario pagar ya sea con los puntos de sus tarjetas o bajo modalidad de cuotas sin intereses.

Entre los comercios afiliados a Tuyo hay desde aquellos comercios que ya tenían sistemas de manejo de inventario, hasta los que no contaban con dicho sistema ni podían hacer cobros con tarjeta de crédito”.

René Pineda CFO & CO-FOUNDER

Programar una salida para hacer compras, frustrarse con el tráfico o buscar parqueo ya son cosas del pasado. Tuyo App ahora te permite comprar lo que quieras, desde donde quieras y a cualquier hora (de manera segura) mientras contribuyes a dinamizar la economía local. Estén pendientes de avances y más noticias de Tuyo App y recuerden que como bien dicen sus fundadores: “El Salvador vale la pena, porque El Salvador es Tuyo.”