7 minute read

Tecnología

TECNOLOGÍA

GALAXY TAB S7 FE Y TAB A7 LITE:

Advertisement

SAMSUNG MUESTRA SUS NUEVAS TABLETAS

POR FELIPE SASSO

Contenido tomado de es.digitaltrends.com

Samsung acaba de presentar sus En tanto, la Galaxy Tab A7 posee una dos nuevas tabletas. Por un lado está la Galaxy Tab S7 FE, que se ubica en la gama alta, pero con un precio menor si se compara con la Galaxy Tab S7. Por el otro, la Galaxy Tab A7 Lite, un dispositivo que llama la atención por su gran batería y precio económico.

La Galaxy Tab S7 puede ser definida como una edición especial de la Tab S7. Tiene una pantalla de 12.4 pulgadas y resolución de 2560×1600 pixeles.

En cuanto al rendimiento, posee un procesador de ocho núcleos con dos versiones de RAM y almacenamiento. Así, el usuario puede optar por una configuración de 4 GB y 64 GB de memoria interna, o 6 GB y 128 GB de almacenamiento interno. Por supuesto, en los dos casos se puede ampliar con microSD.

Galaxy Tab

La batería tiene una capacidad de 10,090 mAh. Si bien no se ha informado sobre su duración, Samsung explica que su carga es de 45 W. pantalla más pequeña de 8.7 pulgadas con resolución de 1340×800 pixeles. Su cámara frontal también baja hasta los 2 megapixeles de resolución. Un punto relevante es su gran batería, de 5,100 mAh.

Galaxy Tab

“La demanda de tabletas sigue creciendo. Ya sea para estudiar a distancia, estar en contacto con los amigos o disfrutar del entretenimiento, las personas buscan dispositivos que se adapten a sus estilos de vida”, explica Woncheol Chai, vicepresidente del Negocio de Comunicaciones Móviles en Samsung. “Estamos muy contentos de ofrecer a los consumidores la tecnología que necesitan para aprovechar al máximo su día a día. Galaxy Tab S7 FE y Galaxy Tab A7 Lite poseen unas características increíbles pensadas para satisfacer las necesidades de los consumidores”, concluye.

ESTE MONITOR DE 25,3 PULGADAS ES ÚNICO EN EL MUNDO: UTILIZA TINTA ELECTRÓNICA

POR CRISTIAN RUS

Contenido tomado de xataka.com

Mientras que la mayoría de fabricantes buscan ofrecer a sus clientes pantallas cada vez más brillantes, con más colores y mejor definición... Dasung opta por un camino diferente. La compañía china ha presentado un monitor de lo

más peculiar: funciona con

tinta electrónica. Esto supone un enrome ahorro de energía, mejor legibilidad y menos fatiga. Pero, al mismo tiempo, importantes límites.

Dasung es una compañía china que a lo largo de los últimos años ha fabricado diferentes pantallas con las que reducir la fatiga ocular. Lo más grande que tenían hasta ahora era una pantalla de 13,3, pero ahora parecen haber doblado eso. El

nuevo Dasung Paperlike 253 tiene un total de 25,3 pulgadas

y es un monitor al uso... hasta que lo enciendes.

La alternativa al monitor LCD

El Paperlike 253 de Dasung es

un monitor con una resolución

de 3200 x 1800 píxeles y un aspecto de 16:9 tradicional. Además, permite ajustar la frecuencia de actualización. Eso sí, no va a estar ni de lejos a la altura del refresco de las pantallas LCD, pues es algo inerte de la tinta electrónica.

La pantalla también limita por ejemplo en otras funciones como el uso de noche. Y es que

el monitor no cuenta con

retroiluminación, por lo que se tendrá que utilizar sólo de día o con una luz externa proyectando sobre el monitor. El fabricante indica también que se puede escoger entre tres modos de uso: texto, gráficos y vídeos. En cada uno de estos modos el monitor se optimiza (por ejemplo con más o menos frecuencia de refresco) para ofrecer la mejor visualización posible.

En un vídeo de demostración de la compañía podemos ver cómo cuenta con una tasa de

refresco especialmente alta

para ser una pantalla de tinta electrónica. La compañía indica que han conseguido esto gracias a un motor interno llamado Turbo que potencia el refresco de la tinta electrónica. ¿La otra gran limitación? Es un

monitor en escala de grises,

no es posible visualizar colores. Si bien ya tenemos tecnología de tinta electrónica a color, aún no está lo suficientemente desarrollada como para incluirla en pantallas tan grandes o con semejante tasa de refresco.

De momento el monitor está siendo financiado mediante Indiegogo para ponerse a la venta de forma internacional. La compañía ha superado con creces su objetivo de financiación y estiman enviar las primeras unidades en agosto de este año. Eso sí, con un precio de 2.000

dólares para arriba.

EL GOBIERNO DE ESPAÑA ANUNCIA LA CREACIÓN DE LA AGENCIA ESPACIAL

ESPAÑOLA COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL

POR CRISTIAN RUS

Contenido tomado de xataka.com

España va a tener su propia agencia espacial. Si bien el país ya forma parte de la Agencia Espacial Europea, contará con una nacional como tantos otros países de Europa. La nueva organización ha sido anunciada por el director del Gabinete del presidente del Gobierno, Ivan Redondo. Formará parte de una estrategia de seguridad nacional mayor.

Según ha anunciado Ivan Redondo, “Les anuncio la creación de la Agencia Espacial Española. [...] Tenemos un rumbo, 30 meses, para reforzar la Seguridad Nacional”. Sin embargo, no hay muchos detalles acerca de cómo y cuándo se va a hacer realidad esta Agencia Espacial Española. Es un plan que lleva unos cuantos años sobre la mesa y finalmente parece ser que se va a hacer realidad. Eso sí, se adelantó Cataluña.

La futura agencia espacial española se enmarcará en los cinco capítulos que ha definido Ivan Redondo para desarrollar el nuevo sistema de seguridad nacional. Un sistema que haga frente a amenazas y riesgos de interés nacional y que sustituya al de 2017. Entre los intereses por los que velar en la seguridad nacional también se encuentran los relacionados con el espacio.

Tener o no tener una agencia espacial nacional

A día de hoy España es parte de la Agencia Espacial Europea (ESA) y aporta importantes sumas de dinero, por lo que una agencia propia suena para muchos redundante. Incluso para el ex ministro y astronauta Pedro Duque, que en más de una ocasión reiteró esto siendo ministro.

No obstante, una agencia espacial nacional también tiene partidarios. Un agencia espacial española puede unificar todos los temas relacionados con el espacio y tener una interacción directa con el Gobierno. Actualmente las competencias del espacio se dividen entre los ministerios de Economía, Ciencia, Defensa e Industria entre otros.

Una Agencia Espacial Española, además de canalizar todas las competencias en un mismo lugar, puede traer beneficios relativos a la economía también. Se ofrece mayor seguridad jurídica y acceso al Gobierno, pero por otra parte también se puede conseguir más acceso a contratos internacionales.

España no es el único país europeo que va a tener o tiene una agencia nacional aún formando parte de la ESA. Otros países pertenecientes a la ESA cuentan con agencia propia, como puede ser Portugal, Italia, Alemania, Francia o Reino Unido.

LOCKHEED MARTIN Y GM SE UNEN PARA DESARROLLAR UN BUGGY ELÉCTRICO Y AUTÓNOMO... PARA LLEVARLO A LA LUNA

POR CRISTIAN RUS

Contenido tomado de xataka.com

La compañía aeroespacial Lockheed Martin se ha asociado con General Motors para crear un nuevo producto en conjunto. Es un vehículo lunar y eléctrico para la NASA.

Ambas compañías han revelado los planes que tienen para crear un vehículo autónomo similar a un buggy que permita a los astronautas moverse por la Luna más cómodamente. De momento se trata de un concepto y la idea es que esté listo para que la NASA lo utilice en su misión Artemis a la Luna.

Autónomo y diseñado para “largas distancias”

En el comunicado conjunto de ambas compañías han indicado que el vehículo utilizará la tecnología de conducción autónoma de General Motors y la experiencia espacial de Lockheed Martin. El buggy de momento se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo, por lo que no hay muchos detalles sobre su tamaño, especificaciones o su peso por ejemplo. Esto último especialmente relevante cuando para ir a la Luna esencialmente cada gramo extra cuenta.

Un punto interesante es el de la autonomía de este vehículo. Las compañías han indicado que estará “diseñado para recorrer distancias significativamente mayores” que los buggies de las misiones Apollo. Décadas atrás, cuando Estados Unidos llegó con astronautas a la Luna, también utilizó buggies para moverse por la superficie del satélite. Una cosa no cambia en todo este tiempo: son vehículos completamente eléctricos.

La idea de ambas empresas es que la NASA compre este buggy para sus futuras misiones lunares. Estará pensado para perdurar y poder ser utilizado durante un largo periodo de tiempo. Esto es ideal para la idea de la NASA de crear una base lunar permanente.

La NASA ha pedido en estos últimos meses a las compañías privadas ideas para un vehículo de este tipo. Entre sus requisitos destaca que sea autónomo y que permita viajar distancias relativamente largas. Así mismo, piden que sea completamente eléctrico y que pueda transportar a al menos dos astronautas junto con sus cargas útiles.

Otro de los desafíos a los que se va a tener que enfrentar es al del entorno lunar. Un entorno lunar con temperaturas que pueden variar entre los 130 grados centígrados y los -140 grados centígrados. Por no hablar de la radiación solar y otros tantos factores a tener en cuenta al abandonar el planeta Tierra.