Libro Vida

Page 1

1 1938 / 1990

MARTHA ACAL

Vida Martha Acal

1938/1990

VIDA

1

VIDA

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Martha Acal

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○


2 ○

1938 / 1990

Martha Acal

VIDA

2

VIDA

Vida

Martha Acal

Martha Acal


Martha Acal

VIDA

3

Impreso en Argentina Esta publicación se realizó en una PC, pentium 233, 4 G disco duro, 64 M Ram. Las imágenes se escanearon en un scaner HP ScanJet 4P y un Microtec 3. Se Imprimió en una impresora HP DeskJet 820 Cxi. El Contenido fué tipeado en W´97, el ajuste de imágenes en APS´5 y se editó en PM´65. Idea, r ecopilación de textos, de imágenes e interpretación: Damián Sondereguer Escaneados, diagramación, impresión y encuadernación: Damián Sondereguer

Edición: Damián Sondereguer Se imprimieron 100 ejemplares armados a mano, de entrega gratuita.

Edición, Mayo de1999 1ª Edición

Damián Sondereguer Este trabajo no pretende ser una investigación exhaustiva, ni proponer conclusiones sobre la vida de mi madre, simplemente es descubrir sus momentos familiares, sociales, profecionales, vistos a través de fotos, escritos y documentos... es también una manera de interpretar su vida, necesaria para mi existir, que me permite una mayor comprensión de su espíritu y del mío.

Intención Intención Este trabajo no pretende ser una investigación exhaustiva, ni proponer conclusiones sobre la vida de mi madre, simplemente es descubrir sus momentos familiares, sociales, profecionales, vistos a través de fotos, escritos y documentos... es también una manera de interpretar su vida, necesaria para mi existir, que me permite una mayor comprensión de su espíritu y del mío. Damián Sondereguer

1ª Edición Edición, Mayo de1999 Se imprimieron 100 ejemplares armados a mano, de entrega gratuita.

Edición: Damián Sondereguer Idea, r ecopilación de textos, de imágenes e interpretación: Damián Sondereguer Escaneados, diagramación, impresión y encuadernación: Damián Sondereguer Esta publicación se realizó en una PC, pentium 233, 4 G disco duro, 64 M Ram. Las imágenes se escanearon en un scaner HP ScanJet 4P y un Microtec 3. Se Imprimió en una impresora HP DeskJet 820 Cxi. El Contenido fué tipeado en W´97, el ajuste de imágenes en APS´5 y se editó en PM´65. Impreso en Argentina

Martha Acal

VIDA

3


Martha Acal

VIDA

4

○ ○

Indice

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Estudios, Obra y Trabajos

Curriculum

○ ○ ○ ○

AMA

○ ○ ○

CAE

○ ○ ○

CREA

○ ○

55 1969 / 1990 1959 / 1968

CRECE

○ ○ ○

NIÑA

60

1998 / 1999 1952 / 1958

1938 / 1951

44 17 10 6

Así se resumió

5 6

NIÑA

5

Así se resumió

○ ○ ○ ○

1938 / 1951

○ ○

CRECE

10

CREA

17

1952 / 1958

○ ○ ○ ○ ○

CAE

○ ○ ○

AMA

1959 / 1968 1969 / 1990

44 55

1998 / 1999

○ ○

Curriculum

Estudios, Obra y Trabajos

60

○ ○ ○ ○

Indice

○ ○ ○ ○ ○ ○

Martha Acal

VIDA

4


Martha Acal

VIDA

5

Dedico esta recopilación de imágenes, documentos y sentires intimos de mi madre a mis hijos, Eugenia y Hernán.

Dedico esta recopilación de imágenes, documentos y sentires intimos de mi madre a mis hijos, Eugenia y Hernán. Martha Acal

VIDA

5


Martha Acal

VIDA

6 ○

10 de Marzo de 1982 La tristeza me embarga hoy pienso en mi constante búsqueda de darle un sentido a mi vida. Mi primer intento a los 7 años fue de hacer danza, luché para que mis padres pagaran el curso, años después cuando me hicieron bailar una danza en un teatro junto con un montón de chicos y al comprobar, al menos en aquella época, que las danzas clásicas siempre se repetían igual me deprimí, pues el verdadero sentido que me había motivado a mí era aprender a moverme con ritmo, elasticidad, hacer trabajar el cuerpo en armonía. O sea que a los 10 años más o menos volví a no encontrar un sino para mi vida y ya que tenía que ir a la escuela y estudiar puse empeño por primera vez en aprender algo en la escuela... y ser la mejor alumna en 6º grado casi lo conseguí en la primaria y en la secundaria lo logré, pero ser la mejor alumna pronto dejó de tener sentido y los últimos años trabajé para aprender y si fui la mejor no fue por que me lo propuse. Terminada la secundaria con un título inservible no sabía que hacer con mi vida, solo sabía dibujar muy bien y grabar bien. Pense que debía mantenerme a mi misma y como reacción entre en una joyería para trabajar los metales, que me gustaba mucho y quería aprender a soldar, aprendí y me ilusioné con poner mi propia joyería por mi cuenta, paso el tiempo entré en la Cárcova después de haber pasado por Meeba y al mismo tiempo la pintura y la escultura atrajeron mi atención como estudio recuerdo a un hoy la discusión que tuve con un profesor que me dijo que si yo hacía escultura era escultora, no estudiante. Conocí a César y con él al sexo, me atrajo tanto o más eso que la escultura, trate de formar un hogar y hacer que Laura (hija de César) se integrara, él no quiso y no quería tener hijos, mi decepción fue grande, seguí haciendo escultura como leimotive, atorándome en el taller, al mismo tiempo hacía pulido de joyas que daba dinero para mantenerme y así pude comprar el departamento, una vez lleno el taller de esculturas, sin saber donde meterlas comprendí que ese ritmo de trabajo y que el arte como sentido de la vida no lo eran todo para mí, quise tener hijos y lo convencí a César de tener uno, así fue que tuve a Damián mientras tanto la escultura se promocionaba y así fue que expuse en Witcomb, al poco tiempo de hacer escultura, el desamor de César y la falta de ubicuidad de mis esculturas me produjeron una crisis, sólo me quedaba mi hijo, pero tenía que trabajar para mantenerlo y no podía darle un Hogar. Fui becada por el Fondo Nacional de las Artes, viajé con mi hijo sin comprender, 3 meses por el norte, 3 meses en Perú buscando siempre la posibilidad que me gustara un hombre y que él quisiera hacer un hogar conmigo, ese era el sino que yo quería darle a mi vida. Doce años de mi vida mirando a veces por un hombre que me gustara como para formar un hogar con los que no hablé, salvo con Silo y con ese hombre que apareció en lo de Silvia y yo creí que era Andrés el esposo de Elvirita y desde entonces desesperando estoy en la soledad sin casi dinero, mantenida a duras penas por mis padres, me pregunto ahora que Damián esta grande ¿cuál es mi sino? Arte: solo en función de hacer cosas bonitas que gustan a la gente; Política: de cerca no tengo conocidos; Trabajo: en qué, hacer dibujos, pero hasta cuando voy a tener clientes; Estudio: ¿qué? Bachillerato, Arte, parapsicología, medicina; Hogar: ¿con quién? A donde buscarlo, dicen que tengo marido que confíe en Dios, son muchos años de confianza, estoy triste...

○ ○ ○ ○

Así se resumió

○ ○ ○

10 de Marzo de 1982 La tristeza me embarga hoy pienso en mi constante búsqueda de darle un sentido a mi vida. Mi primer intento a los 7 años fue de hacer danza, luché para que mis padres pagaran el curso, años después cuando me hicieron bailar una danza en un teatro junto con un montón de chicos y al comprobar, al menos en aquella época, que las danzas clásicas siempre se repetían igual me deprimí, pues el verdadero sentido que me había motivado a mí era aprender a moverme con ritmo, elasticidad, hacer trabajar el cuerpo en armonía. O sea que a los 10 años más o menos volví a no encontrar un sino para mi vida y ya que tenía que ir a la escuela y estudiar puse empeño por primera vez en aprender algo en la escuela... y ser la mejor alumna en 6º grado casi lo conseguí en la primaria y en la secundaria lo logré, pero ser la mejor alumna pronto dejó de tener sentido y los últimos años trabajé para aprender y si fui la mejor no fue por que me lo propuse. Terminada la secundaria con un título inservible no sabía que hacer con mi vida, solo sabía dibujar muy bien y grabar bien. Pense que debía mantenerme a mi misma y como reacción entre en una joyería para trabajar los metales, que me gustaba mucho y quería aprender a soldar, aprendí y me ilusioné con poner mi propia joyería por mi cuenta, paso el tiempo entré en la Cárcova después de haber pasado por Meeba y al mismo tiempo la pintura y la escultura atrajeron mi atención como estudio recuerdo a un hoy la discusión que tuve con un profesor que me dijo que si yo hacía escultura era escultora, no estudiante. Conocí a César y con él al sexo, me atrajo tanto o más eso que la escultura, trate de formar un hogar y hacer que Laura (hija de César) se integrara, él no quiso y no quería tener hijos, mi decepción fue grande, seguí haciendo escultura como leimotive, atorándome en el taller, al mismo tiempo hacía pulido de joyas que daba dinero para mantenerme y así pude comprar el departamento, una vez lleno el taller de esculturas, sin saber donde meterlas comprendí que ese ritmo de trabajo y que el arte como sentido de la vida no lo eran todo para mí, quise tener hijos y lo convencí a César de tener uno, así fue que tuve a Damián mientras tanto la escultura se promocionaba y así fue que expuse en Witcomb, al poco tiempo de hacer escultura, el desamor de César y la falta de ubicuidad de mis esculturas me produjeron una crisis, sólo me quedaba mi hijo, pero tenía que trabajar para mantenerlo y no podía darle un Hogar. Fui becada por el Fondo Nacional de las Artes, viajé con mi hijo sin comprender, 3 meses por el norte, 3 meses en Perú buscando siempre la posibilidad que me gustara un hombre y que él quisiera hacer un hogar conmigo, ese era el sino que yo quería darle a mi vida. Doce años de mi vida mirando a veces por un hombre que me gustara como para formar un hogar con los que no hablé, salvo con Silo y con ese hombre que apareció en lo de Silvia y yo creí que era Andrés el esposo de Elvirita y desde entonces desesperando estoy en la soledad sin casi dinero, mantenida a duras penas por mis padres, me pregunto ahora que Damián esta grande ¿cuál es mi sino? Arte: solo en función de hacer cosas bonitas que gustan a la gente; Política: de cerca no tengo conocidos; Trabajo: en qué, hacer dibujos, pero hasta cuando voy a tener clientes; Estudio: ¿qué? Bachillerato, Arte, parapsicología, medicina; Hogar: ¿con quién? A donde buscarlo, dicen que tengo marido que confíe en Dios, son muchos años de confianza, estoy triste...

Así se resumió

○ ○

Martha Acal

VIDA

6


Martha Acal

VIDA

7

○ ○

Alejandra Pizarnik «Las aventuras perdidas»

○ ○ ○

Sólo la decisión de ser dios hasta el llanto.

Sólo una melodía vieja, algo con niños de oro, con alas de piel verde, caliente, sabio como el mar, que tirita desde mi sangre, que renueva mi cansancio de otras edades. Pero no. Mi infancia sólo comprende al viento feroz que me aventó al frío cuando campanas muertas me anunciaron.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La luz es demasiado grande para mi infancia. Pero ¿ quién me dará la respuesta jamás usada? Alguna palabra que me ampare del viento alguna verdad pequeña en que sentarme y desde la cual vivirme, alguna frase solamente mía que yo abrace cada noche, en la que me reconozca, en la que me exista.

Origen ○ ○ ○ ○

1938 / 1951

○ ○ ○ ○ ○ ○

Niña

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

7

VIDA

Alejandra Pizarnik «Las aventuras perdidas»

Sólo la decisión de ser dios hasta el llanto.

Sólo una melodía vieja, algo con niños de oro, con alas de piel verde, caliente, sabio como el mar, que tirita desde mi sangre, que renueva mi cansancio de otras edades.

Pero no. Mi infancia sólo comprende al viento feroz que me aventó al frío cuando campanas muertas me anunciaron.

La luz es demasiado grande para mi infancia. Pero ¿ quién me dará la respuesta jamás usada? Alguna palabra que me ampare del viento alguna verdad pequeña en que sentarme y desde la cual vivirme, alguna frase solamente mía que yo abrace cada noche, en la que me reconozca, en la que me exista.

Origen

Martha Acal

1938 / 1951

Niña


Martha Acal

VIDA

8 ○ ○

Martha Santa María Acal, Retrato, 1939

Nace

○ ○

1938

Martha con su Padre, en la casa de Flores, 1938 Martha con su Madre, en la casa de Flores, 1938 Cristobal G. Santa María, su Abuelo paterno, 1900

Juana M. A. Claret, su Abuela paterna, 1900

Modesto D. Acal, su Abuelo materno, 1900

Rodolfo José Santa María, su Padre, 1937

Nelly Josefina Acal, su Madre, 1937

Gertrudiz E. Kroll, su Abuela materna, 1900

Nace el 7 de septiembre de 1938 en el barrio de Flores, Buenos Aires, Argentina. Rodolfo José Santa María, su Padre, 1937

Nelly Josefina Acal, su Madre, 1937

Nace el 7 de septiembre de 1938 en el barrio de Flores, Buenos Aires, Argentina.

Cristobal G. Santa María, su Abuelo paterno, 1900

Juana M. A. Claret, su Abuela paterna, 1900

Modesto D. Acal, su Abuelo materno, 1900

Gertrudiz E. Kroll, su Abuela materna, 1900 Martha con su Madre, en la casa de Flores, 1938

Martha con su Padre, en la casa de Flores, 1938

1938

○ ○

Nace

○ ○

Martha Santa María Acal, Retrato, 1939

Martha Acal

VIDA

8


Martha Acal

VIDA

9 ○ ○

Martha con su Padre, en la casa de Flores, 1943

1 a 5 años

○ ○

Martha con sus padres y su hermano Rodolfito, en la casa del Delta, 1943

1939/43

Martha con su Madre, en Mar del Plata, 1939

Martha, en la casa del Delta, 1942 Martha con sus padres, en la casa de Flores, 1941 Martha con su pianito, en la casa de Flores, 1941

Martha con sus padres, en Mar del Plata, 1939

Martha con sus padres, en Mar del Plata, 1939

Martha con su pianito, en la casa de Flores, 1941 Martha con sus padres, en la casa de Flores, 1941

Martha, en la casa del Delta, 1942

Martha con su Madre, en Mar del Plata, 1939

1939/43

Martha con sus padres y su hermano Rodolfito, en la casa del Delta, 1943

1 a 5 años

○ ○

Martha con su Padre, en la casa de Flores, 1943

Martha Acal

VIDA

9


Martha Acal

VIDA

10

Martha con sus hermanos Rodolfito y Horacio, en Mar del Plata, 1951

○ ○ Martha, en Mar del Plata, 1950

○ ○

6 a 13 años

○ ○ ○ ○

Cursa Cursa Cursa Cursa

○ ○ ○

su escuela Primaria. estudios de danza. estudios de piano. estudios de inglés.

Martha con sus hermanos Rodolfito y Horacio, en Mar del Plata, 1949

1944/51

Más tarde diría

Martha, el día de su comunión, 1946

Martha, en Mar del Plata, 1945

Martha con su Madre y su hermano Horacio, en la casa de Mar del Plata, 1948

Martha con su hermano Rodolfito, en la casa del Delta, 1944

La danza me apasionó desde niña y la estudié asiduamente, aunque luego preferí volcar esas formas espaciales que produce el cuerpo humano al danzar, en la escultura. Plasmándolas en un movimiento único en el tiempo, es decir la perduración de un instante.

Martha con su prima Silvia, en la casa de Flores, 1946

Martha con su Madre y Rodolfito, en Mar del Plata, 1946 Martha con su Madre y Rodolfito, en Mar del Plata, 1946

La danza me apasionó desde niña y la estudié asiduamente, aunque luego preferí volcar esas formas espaciales que produce el cuerpo humano al danzar, en la escultura. Plasmándolas en un movimiento único en el tiempo, es decir la perduración de un instante.

Martha, en Mar del Plata, 1945

Martha con su prima Silvia, en la casa de Flores, 1946 Martha, el día de su comunión, 1946

Martha con su hermano Rodolfito, en la casa del Delta, 1944

Martha con su Madre y su hermano Horacio, en la casa de Mar del Plata, 1948

Más tarde diría ○ ○ ○ ○ ○

Cursa Cursa Cursa Cursa

su escuela Primaria. estudios de danza. estudios de piano. estudios de inglés.

Martha con sus hermanos Rodolfito y Horacio, en Mar del Plata, 1949

1944/51

6 a 13 años

○ ○ ○

Martha Acal

Martha, en Mar del Plata, 1950 Martha con sus hermanos Rodolfito y Horacio, en Mar del Plata, 1951

VIDA

10


Martha Acal

VIDA

11

○ ○

Amado Nervo «Plenitud»

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿ Por qué te inquietas y preocupas de los enigmas del Universo, si pronto vas a morir y te dará la muerte contestación a todos ellos? ¿ Cuántos años te separan aún del fin? ¿ Diez, veinte, medio siglo? Qué corto es, de todas suertes, el plazo. Día a día marchas hacia el inmenso misterio, que, como gran estatua negra, te aguarda inmóvil al final del camino, con los brazos y los grandes ojos llameantes de respuestas. ¿ Por qué, pues, tanta impaciencia? Deja tus dilemas dormir, con sus aceradas tenazas, que rematan en puntas crueles. Te dices: «Tiene que ser esto, o tiene que ser aquello; pero esto es absurdo, y aquello... también». Deja tus dilemas dormir, como tenazas de alacranes ponzoñosos. El, que todo lo sabe, está, con los enormes brazos cruzados, en medio de cada dilema. Entre el Sí y el No, están sus inmensas pupilas radiantes. Se alza como un coloso antiguo en los límites de la Noche y el Día. Cada hora volandera, en sus brazos impalpables, te lleva hacia El. Y cuando llegues a lo que aquellos que te sobrevivan llamarán el Silencio absoluto, su gran boca se abrirá para decir las cosas definitivas. Quién sabe si entonces verás que esa gran boca ( ¡ oh, dulce milagro!...) sonríe.

Los enigmas

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1952 / 1958

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Crece

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

11

VIDA

○ Martha Acal

Amado Nervo «Plenitud»

¿ Por qué te inquietas y preocupas de los enigmas del Universo, si pronto vas a morir y te dará la muerte contestación a todos ellos? ¿ Cuántos años te separan aún del fin? ¿ Diez, veinte, medio siglo? Qué corto es, de todas suertes, el plazo. Día a día marchas hacia el inmenso misterio, que, como gran estatua negra, te aguarda inmóvil al final del camino, con los brazos y los grandes ojos llameantes de respuestas. ¿ Por qué, pues, tanta impaciencia? Deja tus dilemas dormir, con sus aceradas tenazas, que rematan en puntas crueles. Te dices: «Tiene que ser esto, o tiene que ser aquello; pero esto es absurdo, y aquello... también». Deja tus dilemas dormir, como tenazas de alacranes ponzoñosos. El, que todo lo sabe, está, con los enormes brazos cruzados, en medio de cada dilema. Entre el Sí y el No, están sus inmensas pupilas radiantes. Se alza como un coloso antiguo en los límites de la Noche y el Día. Cada hora volandera, en sus brazos impalpables, te lleva hacia El. Y cuando llegues a lo que aquellos que te sobrevivan llamarán el Silencio absoluto, su gran boca se abrirá para decir las cosas definitivas. Quién sabe si entonces verás que esa gran boca ( ¡ oh, dulce milagro!...) sonríe.

Los enigmas

1952 / 1958

Crece


VIDA

12

Personas, dibujos en lápiz y carbonilla realizados en su escuela secundaria durante 1954

○ ○ ○

14 a16 años

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Animales, dibujos en lápiz y témpera realizados en su escuela secundaria durante 1953

En 1952 Ingresa en su Secundaria en la Escuela Profesional Nº 5 de Artes ernando F ader”, en la especialidad de grabado y Decorativas “F “Fernando Fader”, metales, con el profesor Adolfo Bellocq. En 1953 Rinde materias de Bachillerato en el Liceo Nacional de Señoritas Nº2 “Amancio Alcorta”, como alumna libre durante 21/2 años. Cursa estudios de inglés en el Instituto Argentino de Estudios Ingleses, durante 3 años y recibe el diploma Junior. En 1954 Continua las actividades.

Paisaje, pintura, acuarela, 1954

Vegetales, dibujos en lápiz realizados en su escuela secundaria durante 1952

Barco, dibujo, plumín, 1952

Vegetales, dibujos en lápiz realizados en su escuela secundaria durante 1952

○ ○

Animales, dibujos en lápiz y témpera realizados en su escuela secundaria durante 1953

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En 1952 Ingresa en su Secundaria en la Escuela Profesional Nº 5 de Artes ernando F ader”, en la especialidad de grabado y Decorativas “F “Fernando Fader”, metales, con el profesor Adolfo Bellocq. En 1953 Rinde materias de Bachillerato en el Liceo Nacional de Señoritas Nº2 “Amancio Alcorta”, como alumna libre durante 21/2 años. Cursa estudios de inglés en el Instituto Argentino de Estudios Ingleses, durante 3 años y recibe el diploma Junior. En 1954 Continua las actividades.

Paisaje, pintura, acuarela, 1954

1952/54

○ ○

14 a16 años

○ ○

Personas, dibujos en lápiz y carbonilla realizados en su escuela secundaria durante 1954

Martha Acal

Plaza Flores, pintura, témpera, 1954

VIDA

12

Martha, 1952

Barco, dibujo, plumín, 1952

Martha Acal

Martha, 1952

Plaza Flores, pintura, témpera, 1954

1952/54


13 13

De su Diario Personal

VIDA

14 de Setiembre de 1954 No se como comenzar este diario mío, éste nerme, riéndose de mí. En la escuela yo veo que ella no compañero, éste amigo, lo que sí sé, es que trabaja bien y me callo la boca. Pero ella no, siempre tieme siento contenta, alegre, ilusionada ne que criticarme, que encontrarme defectos y pregonarlos, no exactamente pregonarlos pero co(casi) feliz. Sueño con ganar mentarlos fuerte. Es mala en cierta forma, el primer premio, ¡pero es por ejemplo no prestarme cosas que sabe imposible porque siendo la necesito y que sé yo. Pero en el fondo es bueprimera vez que trabajo con na. Todo el mundo es bueno. Las circunsóleo como voy a ganar!... y tancias transforman al Hombre, lo endulo ansío tanto, tanto. Para recen y obligan a este a formar una corasentirse feliz hay que conoza sobre su corazón, que a veces se hace cer antes lo que se desea... muy dura. Es imposible que haya una sola ...Tengo que llegar a ganar persona sin corazón, sin sentimientos, lo el primer premio, este o cualque ocurre es que los esconden, tanto, daquiera, pero tengo que llegar das las circunstancias que a veces hasta y seguir adelante siempre ellos mismos se olvidan que los tienen que adelante. Porque en el moson iguales a todos los seres humanos ante mento que me crea insupeDios y ante los Hombres. Yo creo y tiene que rable y llegara a la perfecser así, que si uno revuelve un poco el alma ción, ese será el instante en del más malo de los hombres, el más terrique comience a decaer, haya M a r t h a , ble, tiene que encontrar aunque más no sea o no llegado a la cumbre... en la Fiesta de 15 años, 1953 un pequeño lugar, limpio y transparente en 26 de Setiembre de 1954 ...Yo no sé por qué será que en las fiestas el que guarde el dulce recuerdo de una madre o que aún que hago en casa no pienso en nada, estoy continúe siendo niño inocente y puro; sinó, aunque más distraída y ausente, en cambio a las que no sea un milímetro por un milímetro de bondad... voy, generalmente me aburro siempre aun- ...Apenas me enteré que tenía un hijo quise saber la edad que baile y converse y observo lo que los y ahora estoy imaginando aventuras amorosas con él, que demás hacen o dejan de hacer. Me gusta terminan en un feliz matrimonio. Siempre me pasa lo misser admirada pero no me gusta sentirme mo, apenas me entero que conoce alguien de la familia a admirada, es un poco confuso pero es la un muchacho joven, imagiverdad. Me gusta que piensen, tal vez que no descabellados encuentros lo digan pero no delante de mí, me violen- y pienso la forma de comta. En una palabra me gusta que hablen de portarme delante de ellos. Yo quiero ser buena, inteligenmí, pero no ante mí. te, saber mucho, y llegar a 27 de Setiembre de 1954 ...Tengo muchos deseos de aprender, de sa- ser una gran pintora, una ber, pero pienso a veces, de que sirve si tal gran artista y escultora. Dominar el Inglés, el Francés, vez me muero joven como presiento. el Alemán y el Italiano, tam10 de octubre de 1954 Hoy me siento confusa, tengo ganas de ha- bién el Japonés, o el Chino; blar, correr, cantar, hacer payasadas, que saber tanto o más que la secon sus hermanos Rodolfi y Horacio, sé yo, cualquier cosa y todas juntas. Tengo ñorita Malarnfant. Pero mi Martha en la Fiesta de 15 años, 1953 deseos de emprender una gran carrera, vida tiene que tener un Fín beneficioso para el mundo, aunque más no sea para un siempre hacia arriba, hasta la muerte. reducido grupo de personas, quiero ser caritativa pero no 18 de Octubre de 1954 Me siento deprimida. Encuentro que uno sé por donde empezar. No debo ser haragana ni perezosa... se esmera en 20 de Octubre de 1954 hacer favores Le pregunté a la Señorita Malarnfant que me dijera según y que gana, ella que podía seguir yo, en que materia me desenvolvería nada, nada. mejor. No saque nada en conclusión. Silvia (prima Decoración de interiores: me gustaría saber para poder hermana de amueblar con gusto una casa mía o de alguna amiga que su misma eme pidiera, pero no dedicarme exclusivamente a eso. dad) tiene un Afiches: no me entusiasma, a mí me gusta componer y carácter difícon su prima Silvia, pintar objetos que me agraden y no exaltar productos, etc., cil de sopor- Martha en la Fiesta de 15 años de ambas, 1953 que es lo que hay que hacer en afiches; con eso no quiero tar. Es amable cuando le conviene pero es vengativa, decir que no los pueda ver, me gusta hacer afiches pero terca, que sé yo... ...Por ejemplo en Mar del con productos interesantes. Plata una vez volvíamos de la heladería con Grabado: me atrae mucho aunque no sé a ciencia cierta que es. unos chicos apenas conocidos y se puso a Escultura: me gusta mucho, mucho, pero es muy difícil de conversar con un muchacho que gustaba conseguirse la vida, llegado el momento con esto sólo, pues de mí y le contó que yo siempre le pedía a abarca: escultura y talla. mami que me diera la ropa que debía po- Tengo que decidirme antes del 20 de noviembre...

Martha Acal

VIDA

14 de Setiembre de 1954 No se como comenzar este diario mío, éste nerme, riéndose de mí. En la escuela yo veo que ella no compañero, éste amigo, lo que sí sé, es que trabaja bien y me callo la boca. Pero ella no, siempre tieme siento contenta, alegre, ilusionada ne que criticarme, que encontrarme defectos y pregonarlos, no exactamente pregonarlos pero co(casi) feliz. Sueño con ganar mentarlos fuerte. Es mala en cierta forma, el primer premio, ¡pero es por ejemplo no prestarme cosas que sabe imposible porque siendo la necesito y que sé yo. Pero en el fondo es bueprimera vez que trabajo con na. Todo el mundo es bueno. Las circunsóleo como voy a ganar!... y tancias transforman al Hombre, lo endulo ansío tanto, tanto. Para recen y obligan a este a formar una corasentirse feliz hay que conoza sobre su corazón, que a veces se hace cer antes lo que se desea... muy dura. Es imposible que haya una sola ...Tengo que llegar a ganar persona sin corazón, sin sentimientos, lo el primer premio, este o cualque ocurre es que los esconden, tanto, daquiera, pero tengo que llegar das las circunstancias que a veces hasta y seguir adelante siempre ellos mismos se olvidan que los tienen que adelante. Porque en el moson iguales a todos los seres humanos ante mento que me crea insupeDios y ante los Hombres. Yo creo y tiene que rable y llegara a la perfecser así, que si uno revuelve un poco el alma ción, ese será el instante en del más malo de los hombres, el más terrique comience a decaer, haya M a r t h a , ble, tiene que encontrar aunque más no sea o no llegado a la cumbre... en la Fiesta de 15 años, 1953 un pequeño lugar, limpio y transparente en 26 de Setiembre de 1954 ...Yo no sé por qué será que en las fiestas el que guarde el dulce recuerdo de una madre o que aún que hago en casa no pienso en nada, estoy continúe siendo niño inocente y puro; sinó, aunque más distraída y ausente, en cambio a las que no sea un milímetro por un milímetro de bondad... voy, generalmente me aburro siempre aun- ...Apenas me enteré que tenía un hijo quise saber la edad que baile y converse y observo lo que los y ahora estoy imaginando aventuras amorosas con él, que demás hacen o dejan de hacer. Me gusta terminan en un feliz matrimonio. Siempre me pasa lo misser admirada pero no me gusta sentirme mo, apenas me entero que conoce alguien de la familia a admirada, es un poco confuso pero es la un muchacho joven, imagiverdad. Me gusta que piensen, tal vez que no descabellados encuentros lo digan pero no delante de mí, me violen- y pienso la forma de comta. En una palabra me gusta que hablen de portarme delante de ellos. Yo quiero ser buena, inteligenmí, pero no ante mí. te, saber mucho, y llegar a 27 de Setiembre de 1954 ...Tengo muchos deseos de aprender, de sa- ser una gran pintora, una ber, pero pienso a veces, de que sirve si tal gran artista y escultora. Dominar el Inglés, el Francés, vez me muero joven como presiento. el Alemán y el Italiano, tam10 de octubre de 1954 Hoy me siento confusa, tengo ganas de ha- bién el Japonés, o el Chino; blar, correr, cantar, hacer payasadas, que saber tanto o más que la secon sus hermanos Rodolfi y Horacio, sé yo, cualquier cosa y todas juntas. Tengo ñorita Malarnfant. Pero mi Martha en la Fiesta de 15 años, 1953 deseos de emprender una gran carrera, vida tiene que tener un Fín beneficioso para el mundo, aunque más no sea para un siempre hacia arriba, hasta la muerte. reducido grupo de personas, quiero ser caritativa pero no 18 de Octubre de 1954 Me siento deprimida. Encuentro que uno sé por donde empezar. No debo ser haragana ni perezosa... se esmera en 20 de Octubre de 1954 hacer favores Le pregunté a la Señorita Malarnfant que me dijera según y que gana, ella que podía seguir yo, en que materia me desenvolvería nada, nada. mejor. No saque nada en conclusión. Silvia (prima Decoración de interiores: me gustaría saber para poder hermana de amueblar con gusto una casa mía o de alguna amiga que su misma eme pidiera, pero no dedicarme exclusivamente a eso. dad) tiene un Afiches: no me entusiasma, a mí me gusta componer y carácter difícon su prima Silvia, pintar objetos que me agraden y no exaltar productos, etc., cil de sopor- Martha en la Fiesta de 15 años de ambas, 1953 que es lo que hay que hacer en afiches; con eso no quiero tar. Es amable cuando le conviene pero es vengativa, decir que no los pueda ver, me gusta hacer afiches pero terca, que sé yo... ...Por ejemplo en Mar del con productos interesantes. Plata una vez volvíamos de la heladería con Grabado: me atrae mucho aunque no sé a ciencia cierta que es. unos chicos apenas conocidos y se puso a Escultura: me gusta mucho, mucho, pero es muy difícil de conversar con un muchacho que gustaba conseguirse la vida, llegado el momento con esto sólo, pues de mí y le contó que yo siempre le pedía a abarca: escultura y talla. mami que me diera la ropa que debía po- Tengo que decidirme antes del 20 de noviembre...

Martha Acal

De su Diario Personal


Martha Acal

VIDA

14

Paisaje del Delta, pintura, oleo, 1957

○ ○ Paisaje, grabado, serigrafía, 1956

Desnudos de mujer, dibujo, lápiz, 1956

○ ○

17 a 19 años

○ ○

1955/57

○ ○

En 1955 Continua con las actividades anteriores. En 1956 Egresa de la Escuela “Fernando Fader” (con un promedio general de 8 53), con la competencia de Maestra de Artes Decorativas en la especialidad de Grabado y Metales. Realiza Dibujos con lápiz y carbonillas. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo y témpera. En 1957 Cursa estudios Artísticos en la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes (MEEBA), de pintura con los profesores Emilio Renard y Carlos A idone A.. Cañas y de escultura con el profesor Sepuccio TTidone idone. Realiza Dibujos con lapiz y carbonillas. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo. Expone por primera vez pinturas en la muestra colectiva “Muestra de Noveles”, en el salón de MEEBA.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La Boca, Grabado, xilografía a 3 tintas, 1955

○ ○

Retrato de su padre, dibujo, lápiz, 1955

Martha, 1956

Catálogo, Expone en 1957

Catálogo, Expone en MEEBA, 1957

○ ○ ○ ○ ○

Retrato de mujer, escultura, cemento patinado, 1957

○ ○ ○

Participan: César Andrade, Juan Carlos Castro, Ignacio Crespo, Adolfo del Cueto, Mario (P Córdoba, Amalía Jamilis, Laura G. Milani, Héctor Pedernera, Carlos Hugo Pereyra, Claudio Rodríguez, Martha Santa María Acal, Elsa Soleiman, Marta Trubin, Luis Trojan, Abel Versacci).

Concursa en el Cuarto Salón Municipal de Bocetos Escultóricos, auspiciado por el Museo Eduardo Sívori, se expone en la Galería de Arte “Juan de Garay”.

○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Concursa en el Cuarto Salón Municipal de Bocetos Escultóricos, auspiciado por el Museo Eduardo Sívori, se expone en la Galería de Arte “Juan de Garay”.

Participan: César Andrade, Juan Carlos Castro, Ignacio Crespo, Adolfo del Cueto, Mario (P Córdoba, Amalía Jamilis, Laura G. Milani, Héctor Pedernera, Carlos Hugo Pereyra, Claudio Rodríguez, Martha Santa María Acal, Elsa Soleiman, Marta Trubin, Luis Trojan, Abel Versacci).

En 1955 Continua con las actividades anteriores. En 1956 Egresa de la Escuela “Fernando Fader” (con un promedio general de 8 53), con la competencia de Maestra de Artes Decorativas en la especialidad de Grabado y Metales. Realiza Dibujos con lápiz y carbonillas. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo y témpera. En 1957 Cursa estudios Artísticos en la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes (MEEBA), de pintura con los profesores Emilio Renard y Carlos A idone A.. Cañas y de escultura con el profesor Sepuccio TTidone idone. Realiza Dibujos con lapiz y carbonillas. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo. Expone por primera vez pinturas en la muestra colectiva “Muestra de Noveles”, en el salón de MEEBA.

1955/57

○ ○

17 a 19 años

○ ○

Desnudos de mujer, dibujo, lápiz, 1956

Martha Acal

VIDA

14

Martha, 1956

Paisaje, grabado, serigrafía, 1956 Paisaje del Delta, pintura, oleo, 1957

Retrato de su padre, dibujo, lápiz, 1955

La Boca, Grabado, xilografía a 3 tintas, 1955

Catálogo, Expone en 1957

Catálogo, Expone en MEEBA, 1957

Retrato de mujer, escultura, cemento patinado, 1957

Participantes del tercer concurso Jardín Zoológico: Angeles M. Amicon, Elba de (P Amicon, Julián Centeyas, Norma A. Drobner, Eugenio Follman, Blas Gurrieri, Nelia Licenciato, Enrique Persico, Martha Santa María Acal, Nelly Schneider).

Trabaja en la Joyería de Pablo Mayer durante 2 años, realizando varias tareas y acrecentando sus conocimientos en soldadura y metales.

Trabaja en la Joyería de Pablo Mayer durante 2 años, realizando varias tareas y acrecentando sus conocimientos en soldadura y metales.

(P Participantes del tercer concurso Jardín Zoológico: Angeles M. Amicon, Elba de Amicon, Julián Centeyas, Norma A. Drobner, Eugenio Follman, Blas Gurrieri, Nelia Licenciato, Enrique Persico, Martha Santa María Acal, Nelly Schneider).


Martha Acal

VIDA

15

De su Diario Personal

Martha con Susy su tía, en Mar del Plata, 1957 Martha con dos primas, Silvia y Elsita y amigos, en Mar del Plata, 1957 Martha con sus hermanos, en Mar del Plata, 1957

Martha con sus hermanos, en Mar del Plata, 1957 Martha con dos primas, Silvia y Elsita y amigos, en Mar del Plata, 1957

Martha con Susy su tía, en Mar del Plata, 1957

De su Diario Personal

Martha Acal

29 de Setiembre de 1955 ...Bueno basta de recuerdos hay que empezar una era nueva de paz y de trabajo. Sí de trabajo... Yo soy muy haragana. Hoy no he hecho más que dormir y comer, comer mucho y hacer rabiar a mami y a papi peleándome con los chicos (sus hermanos y primos) y que sé yo. Esperemos que mañana sea mejor día. 29 de Octubre de 1956 Me he propuesto volver a escribir. Es una forma de desahogarme. Me arrepiento de no haberlo hecho antes. Espero que de esta forma aprenda a expresarme y poco a poco poder comunicar las cosas que siento y mis ideas a alguien. Quisiera en un principio concretar mis ideas, quisiera llorar, ¿porque soy Haragana Dios Mío? Ayúdame, quiero ser mejor. Hoy creo tengo el presentimiento de que me volveré loca a los treintaipico, igual que Hernán mi tío. Hoy hablando en la escuela, de los primos, salió a relucir que los primos hermanos que se casan entre sí tienen hijos o descendientes con alguna tara o tarados del todo, pues bien en la familia de papito creo que fue mi bisabuela o alguna por el estilo que se caso así, Nina (su abuela paterna) también se caso con un primo, una hermana de ella creo que se murió de chica con una enfermedad rara y la otra Angelita tiene un hijo loco. Nina también lo tuvo, creo que de tres hijos uno es tonto o loco, Cristina (su prima hermana) no es muy viva y de nosotros como ya dije presiento que seré yo la loca. Según mis cálculos me quedan diez años de vida más o menos cuerda. Me gustaría dedicarme a la pintura, pintar, pintar, todos los días un cuadro por día como hacía Van Gogh... 6 de Abril de 1957 ...Pienso en Van Gogh, su manera de ser, su forma de vivir, su pintura, todo me gusta en él, todo... 4 de Mayo de 1957 Estaba pensando... quiero que cuando me muera me entierren en la tierra ¡por favor! Que no me lleven a una bóveda, no quiero.

29 de Setiembre de 1955 ...Bueno basta de recuerdos hay que empezar una era nueva de paz y de trabajo. Sí de trabajo... Yo soy muy haragana. Hoy no he hecho más que dormir y comer, comer mucho y hacer rabiar a mami y a papi peleándome con los chicos (sus hermanos y primos) y que sé yo. Esperemos que mañana sea mejor día. 29 de Octubre de 1956 Me he propuesto volver a escribir. Es una forma de desahogarme. Me arrepiento de no haberlo hecho antes. Espero que de esta forma aprenda a expresarme y poco a poco poder comunicar las cosas que siento y mis ideas a alguien. Quisiera en un principio concretar mis ideas, quisiera llorar, ¿porque soy Haragana Dios Mío? Ayúdame, quiero ser mejor. Hoy creo tengo el presentimiento de que me volveré loca a los treintaipico, igual que Hernán mi tío. Hoy hablando en la escuela, de los primos, salió a relucir que los primos hermanos que se casan entre sí tienen hijos o descendientes con alguna tara o tarados del todo, pues bien en la familia de papito creo que fue mi bisabuela o alguna por el estilo que se caso así, Nina (su abuela paterna) también se caso con un primo, una hermana de ella creo que se murió de chica con una enfermedad rara y la otra Angelita tiene un hijo loco. Nina también lo tuvo, creo que de tres hijos uno es tonto o loco, Cristina (su prima hermana) no es muy viva y de nosotros como ya dije presiento que seré yo la loca. Según mis cálculos me quedan diez años de vida más o menos cuerda. Me gustaría dedicarme a la pintura, pintar, pintar, todos los días un cuadro por día como hacía Van Gogh... 6 de Abril de 1957 ...Pienso en Van Gogh, su manera de ser, su forma de vivir, su pintura, todo me gusta en él, todo... 4 de Mayo de 1957 Estaba pensando... quiero que cuando me muera me entierren en la tierra ¡por favor! Que no me lleven a una bóveda, no quiero.

VIDA

15


Martha Acal

VIDA

16 ○

Catálogo, Concursa y Gana el 2º Premio en el XXXVº Salón Anual MEEBA, 1958

Descanso, escultura, talla en piedra, 1958

○ ○ ○

20 años

1958

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Mujer incada, boceto escultura, yeso, 1958

Mujer sentada, boceto escultura, yeso, 1958

○ ○ ○ ○

Martha, 1958

(El El jurado es: Alfredo Bigatti, Luis Oreste Balduzzi y Angel Altieri; y los participantes: France Ahcin (1º premio), Oscar Albertazzi, José Fandi, Marta Minujin, Castro N. Martínez, Antonio M.V. Rocca, Margarita Ravazzani, Antonio Scarpatto, Martha Santa María Acal, Etel Saborido, Roberto Vázquez).

○ ○

Trabaja en la Joyería de Bernardo Grimberg durante 5 meses, como pulidora de alhajas y joyera.

Mujer incada, dibujo, carbonilla, 1958

Mujer incada, dibujo, carbonilla, 1958

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Trabaja en la Joyería de Bernardo Grimberg durante 5 meses, como pulidora de alhajas y joyera.

El jurado es: Alfredo Bigatti, Luis Oreste Balduzzi y Angel Altieri; y los participantes: (El France Ahcin (1º premio), Oscar Albertazzi, José Fandi, Marta Minujin, Castro N. Martínez, Antonio M.V. Rocca, Margarita Ravazzani, Antonio Scarpatto, Martha Santa María Acal, Etel Saborido, Roberto Vázquez).

Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación “Ernesto de la Cárcova” Cárcova”, de escultura y estética con el profesor y escultor José Fioravanti (quien le enseña la talla en piedra y el forjado de cinceles), de modelado con el profesor Juan Carlos Labourdette Labourdette, durante 1 año. Cursa estudios en la Universidad de Arte de La Plata, de estética y composición con el profesor Cartier Cartier, de dibujo con el errari y de historia del arte con el profesor profesor Adolfo De FFerrari Julio E ayró E.. P Payró ayró. Realiza Dibujos con lápiz, pasteles y carbonillas. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Concursa y Gana el 2º Premio en el “XXXVº Salón Anual MEEBA”, en la sección Escultura, se expone en la Galería de Arte “Velázquez”.

1958

○ ○

20 años

○ ○

Martha Acal

Catálogo, Concursa y Gana el 2º Premio en el XXXVº Salón Anual MEEBA, 1958

VIDA

16

Autorretrato, 1958

Descanso, escultura, talla en piedra, 1958

Martha, 1958

Mujer sentada, boceto escultura, yeso, 1958

Hombre sentado, boceto escultura, yeso, 1958

Mujer incada, boceto escultura, yeso, 1958

Hombre sentado, boceto escultura, yeso, 1958

Autorretrato, 1958

Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación “Ernesto de la Cárcova” Cárcova”, de escultura y estética con el profesor y escultor José Fioravanti (quien le enseña la talla en piedra y el forjado de cinceles), de modelado con el profesor Juan Carlos Labourdette Labourdette, durante 1 año. Cursa estudios en la Universidad de Arte de La Plata, de Cartier, de dibujo con el estética y composición con el profesor Cartier errari y de historia del arte con el profesor profesor Adolfo De FFerrari Julio E ayró E.. P Payró ayró. Realiza Dibujos con lápiz, pasteles y carbonillas. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Concursa y Gana el 2º Premio en el “XXXVº Salón Anual MEEBA”, en la sección Escultura, se expone en la Galería de Arte “Velázquez”.


Martha Acal

17

Martha con dos amigas, Boli y Ana, en Mar del Plata, 1958 Martha, en Mar del Plata, 1958

Martha, en Mar del Plata, 1958 Martha con sus compañeras de la secundaria, en la plaza del Congreso, 1958

De su Diario Personal

Martha Acal

Martha con sus compañeras de la secundaria, en la plaza del Congreso, 1958

12 de Junio de 1958 Un año. Un año sin escribir. Tantas cosas que contar... ¿Qué he hecho? Pues estudiar, pero no en libros sino practicar, pintura, dibujo, escultura. Para que sirve. No lo sé, ¿porqué lo hago? Es tan difícil descifrarlo. Siento ganas a veces de casarme y tener muchos hijos, pero porque tenerlos, para que, no sé, no sé... ... Creo que todo lo espontáneo es más verídico que lo elaborado, tanto en religión como en arte. Muchos acontecimientos he tenido en el transcurso de este año, desde agosto que trabajo en una joyería, este año entré en la Escuela Superior de Bellas Artes y estoy convencida de que lo mejor que puedo hacer es trabajar, aunque si es trabajo de la casa lo detesto. Soy muy inconstante tengo que corregirme. Veo con horror de que sé menos de todo, no recuerdo lo que he estudiado ni lo que he leído, ni lo que he pensado, parto desde hace mucho tiempo de un mismo punto. Y siempre que empiezo de nuevo no recuerdo hasta donde he llegado ni lo que he conseguido por lo cual no me queda más remedio que empezar denuevo... ... Tengo frío me voy a ir a la cama, ¡chau! ¡¡¡chau!!!... ... Tengo que encontrarme a mi misma y para ello tengo que salir de mi concha. No pensar siempre sobre esos mismos temas, buscar ideas y asuntos nuevos, de esa forma espero conseguir algo. 28 de Junio de 1958 Querido Aldo si supieras que lo que deseo en este momento... es casarme contigo, sabes que desde que té vi en Meeba por primera vez me dije, esta es la persona que más me agrada de la academia (estará varios meses deseando estar con él, sin que él lo supiera y en la oportunidad que se le presenta, se corre con un miedo que la acorrala). También me gusto Tidone (su maestro) pero claro esta que está casado. Hasta ahora siempre he evitado toda ocasión que directa o indirectamente me pudiera conducir al matrimonio, aunque me gustaría ser muy querida por alguien, recibir sus besos y sus caricias... 3 de Noviembre de 1958 ... yo pensaba antes que sin sufrir no se puede apreciar luego la felicidad. Si yo no hubiese puesto en mi camino constantemente piedras (¿qué cosa no? después las va a tallar) y abismos hubiese tenido constantemente una felicidad que se me ocurre no hubiera apreciado, pero es tal ya mi costumbre de dificultar lo que más quiero, de querer sufrir que constantemente me busco problemas que me hacen sufrir más de lo que yo quiero porque me salen o se me resuelven mejor de lo que yo quiero...

12 de Junio de 1958 Un año. Un año sin escribir. Tantas cosas que contar... ¿Qué he hecho? Pues estudiar, pero no en libros sino practicar, pintura, dibujo, escultura. Para que sirve. No lo sé, ¿porqué lo hago? Es tan difícil descifrarlo. Siento ganas a veces de casarme y tener muchos hijos, pero porque tenerlos, para que, no sé, no sé... ... Creo que todo lo espontáneo es más verídico que lo elaborado, tanto en religión como en arte. Muchos acontecimientos he tenido en el transcurso de este año, desde agosto que trabajo en una joyería, este año entré en la Escuela Superior de Bellas Artes y estoy convencida de que lo mejor que puedo hacer es trabajar, aunque si es trabajo de la casa lo detesto. Soy muy inconstante tengo que corregirme. Veo con horror de que sé menos de todo, no recuerdo lo que he estudiado ni lo que he leído, ni lo que he pensado, parto desde hace mucho tiempo de un mismo punto. Y siempre que empiezo de nuevo no recuerdo hasta donde he llegado ni lo que he conseguido por lo cual no me queda más remedio que empezar denuevo... ... Tengo frío me voy a ir a la cama, ¡chau! ¡¡¡chau!!!... ... Tengo que encontrarme a mi misma y para ello tengo que salir de mi concha. No pensar siempre sobre esos mismos temas, buscar ideas y asuntos nuevos, de esa forma espero conseguir algo. 28 de Junio de 1958 Querido Aldo si supieras que lo que deseo en este momento... es casarme contigo, sabes que desde que té vi en Meeba por primera vez me dije, esta es la persona que más me agrada de la academia (estará varios meses deseando estar con él, sin que él lo supiera y en la oportunidad que se le presenta, se corre con un miedo que la acorrala). También me gusto Tidone (su maestro) pero claro esta que está casado. Hasta ahora siempre he evitado toda ocasión que directa o indirectamente me pudiera conducir al matrimonio, aunque me gustaría ser muy querida por alguien, recibir sus besos y sus caricias... 3 de Noviembre de 1958 ... yo pensaba antes que sin sufrir no se puede apreciar luego la felicidad. Si yo no hubiese puesto en mi camino constantemente piedras (¿qué cosa no? después las va a tallar) y abismos hubiese tenido constantemente una felicidad que se me ocurre no hubiera apreciado, pero es tal ya mi costumbre de dificultar lo que más quiero, de querer sufrir que constantemente me busco problemas que me hacen sufrir más de lo que yo quiero porque me salen o se me resuelven mejor de lo que yo quiero...

VIDA

De su Diario Personal

Martha con dos amigas, Boli y Ana, en Mar del Plata, 1958

VIDA

17


Martha Acal

VIDA

18

○ ○

Vincent V an Gogh Van «Cartas a Theo»

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○

Mi querido Théo:

........................................................................................................ Por tanto, tú no debes pensar que reniego de esto o aquello; soy una especie de fiel en mi infidelidad y aunque cambiado soy el mismo y mi tormento no es otro que éste: ¿Para qué podría yo servir? ¿No podría yo ser útil de alguna manera? ¿Como podría yo saber más y ahondar tal o cual tema? Ya ves, esto me atormenta continuamente, y además uno se siente prisionero en su tormento, excluido de participar en tal o cual obra, y tales y cuales cosas necesarias están lejos del alcance. A causa de esto no se vive sin melancolía, después se sienten vacíos allí donde podría haber amistades y altos y serios afectos, y se experimenta cómo el terrible decaimiento roe hasta la misma energía moral, y la fatalidad parece poder poner una barrera a los instintos afectivos y una marea de náuseas sube a la garganta. Y en seguida se dice: ¿hasta cuándo, Dios mío?. ¿Qué quires? Lo que pasa adentro parece que ocurriera afuera. Fulano tiene un gran fuego en su alma y nadie se acerca a calentarse, y los que pasan sólo advierten un poco de humo en lo alto, por la chimenea, y siguen su camino. Ahora, ya ves: ¿qué hacer?, ¿fomentar ese fuego interiormente, esperar pacientemente, aunque con mucha impaciencia, esperar la hora, digo, en que alguien querrá venir a sentarse a vivir allí?, ¿qué sé yo? El que crea en Dios, que espere la hora, que llegará tarde o temprano. ......................................................................................................... Te escribo un poco al azar lo que me viene a la pluma, me sentiría muy contento si de alguna manera tú pudieras ver en mí algo más que un haragán........................... Este es un haragán muy diferente; tú puedes, si lo juzgas bien, tomarme por uno de éstos. Un pájaro en la jaula, en la primavera, sabe muy bien que hay algo para lo cual serviría, siente fuertemente que hay algo que hacer, pero no lo puede hacer. ¿Qué es? No lo recuerda bien, después tiene ideas vagas y se dice: «Los otros hacen sus nidos y tienen sus hijos y crían la nidada»; después se golpea el cráneo contra los barrotes de la jaula. La jaula sigue allí y el pájaro vive loco de dolor. «Mira qué haragán», dice un pájaro que pasa, «una especie de rentista». Sin embargo, el prisionero vive y no muere, nada se muestra exteriormente de lo que ocurre interiormente, se lleva bien, está más o menos alegre al rayo de sol. Pero viene la temporada de la migración. Acceso de melancolía. «pero», dicen los niños que lo cuidan en su jaula, «tiene todo lo que le hace falta». Pero él mira afuera el cielo henchido, cargado de tempestad y siente la rebelión contra la fatalidad dentro de sí. «Estoy preso, estoy preso y no me falta nada, imbéciles. Tengo todo lo que hace falta. ¡Ah, la libertad! ¡Ser un pájaro como los otros pájaros!...»

○ ○ ○

1959 / 1968

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Crea

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

18

VIDA

○ Martha Acal

Vincent V an Gogh Van «Cartas a Theo»

Mi querido Théo:

........................................................................................................ Por tanto, tú no debes pensar que reniego de esto o aquello; soy una especie de fiel en mi infidelidad y aunque cambiado soy el mismo y mi tormento no es otro que éste: ¿Para qué podría yo servir? ¿No podría yo ser útil de alguna manera? ¿Como podría yo saber más y ahondar tal o cual tema? Ya ves, esto me atormenta continuamente, y además uno se siente prisionero en su tormento, excluido de participar en tal o cual obra, y tales y cuales cosas necesarias están lejos del alcance. A causa de esto no se vive sin melancolía, después se sienten vacíos allí donde podría haber amistades y altos y serios afectos, y se experimenta cómo el terrible decaimiento roe hasta la misma energía moral, y la fatalidad parece poder poner una barrera a los instintos afectivos y una marea de náuseas sube a la garganta. Y en seguida se dice: ¿hasta cuándo, Dios mío?. ¿Qué quires? Lo que pasa adentro parece que ocurriera afuera. Fulano tiene un gran fuego en su alma y nadie se acerca a calentarse, y los que pasan sólo advierten un poco de humo en lo alto, por la chimenea, y siguen su camino. Ahora, ya ves: ¿qué hacer?, ¿fomentar ese fuego interiormente, esperar pacientemente, aunque con mucha impaciencia, esperar la hora, digo, en que alguien querrá venir a sentarse a vivir allí?, ¿qué sé yo? El que crea en Dios, que espere la hora, que llegará tarde o temprano. ......................................................................................................... Te escribo un poco al azar lo que me viene a la pluma, me sentiría muy contento si de alguna manera tú pudieras ver en mí algo más que un haragán........................... Este es un haragán muy diferente; tú puedes, si lo juzgas bien, tomarme por uno de éstos. Un pájaro en la jaula, en la primavera, sabe muy bien que hay algo para lo cual serviría, siente fuertemente que hay algo que hacer, pero no lo puede hacer. ¿Qué es? No lo recuerda bien, después tiene ideas vagas y se dice: «Los otros hacen sus nidos y tienen sus hijos y crían la nidada»; después se golpea el cráneo contra los barrotes de la jaula. La jaula sigue allí y el pájaro vive loco de dolor. «Mira qué haragán», dice un pájaro que pasa, «una especie de rentista». Sin embargo, el prisionero vive y no muere, nada se muestra exteriormente de lo que ocurre interiormente, se lleva bien, está más o menos alegre al rayo de sol. Pero viene la temporada de la migración. Acceso de melancolía. «pero», dicen los niños que lo cuidan en su jaula, «tiene todo lo que le hace falta». Pero él mira afuera el cielo henchido, cargado de tempestad y siente la rebelión contra la fatalidad dentro de sí. «Estoy preso, estoy preso y no me falta nada, imbéciles. Tengo todo lo que hace falta. ¡Ah, la libertad! ¡Ser un pájaro como los otros pájaros!...»

1959 / 1968

Crea


19

Martha con uno de sus Maestros, 1959

Escena, grabado, xilografía, 1959

○ Mujer, dibujo, lápiz, 1959

21 años

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Desnudos de mujer, dibujo, carbonilla, 1959 Extraterrestre, dibujo, carbonilla, 1959

Máscara, escultura, piedra tallada, 1959

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Extraterrestre, dibujo, carbonilla, 1959 Martha con uno de sus Maestros, 1959

Escena, grabado, xilografía, 1959

Desnudos de mujer, dibujo, carbonilla, 1959

Mujer incada, escultura, piedra tallada, 1959

Se casa vía Méjico con el escultor César Sondereguer, se van a estudiar escultura y vivir a la ciudad de Mendoza. Cursa estudios en la Universidad de Cuyo, Mendoza, de talla directa en piedra y hierro batido con el profesor Lorenzo Domínguez, durante 11/2 años. Realiza Dibujos con lápiz, pasteles y carbonillas. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías.

1959

○ ○

21 años

Mujer, dibujo, lápiz, 1959

○ ○ ○

Martha Acal

VIDA

19

Martha, 1959

Máscara, escultura, piedra tallada, 1959

Cesar, dibujo, carbonilla, 1959

Se casa vía Méjico con el escultor César Sondereguer, se van a estudiar escultura y vivir a la ciudad de Mendoza. Cursa estudios en la Universidad de Cuyo, Mendoza, de talla directa en piedra y hierro batido con el profesor Lorenzo Domínguez, durante 11/2 años. Realiza Dibujos con lápiz, pasteles y carbonillas. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Mujer incada, escultura, piedra tallada, 1959

Martha, 1959

VIDA

Cesar, dibujo, carbonilla, 1959

Martha Acal

1959


VIDA

20

Uno de mis principales intentos es encontrar plásticamente una realidad americana. La idiosincrasia de nuestra tierra, la fuerza pujante de nuestras montañas, las pampas y las selvas. Estamos en un continente en potencia, el drama aflora de su rudeza, no se puede pretender expresarlo con las sutiles técnicas europeas. América está en su comienzo tumultuoso. No debemos despreciar la experiencia de siglos de otros continentes, al contrario seguir su ejemplo, no copiándolos, sino buscar como ellos ser cada vez más nosotros mismos. Estas premisas no son nuevas, muchos son los artistas americanos que con obras de magnitud han puesto los cimientos de nuestra cultura plástica. En pintura están los artistas mejicanos, Portinari en Brasil, Figari en Uruguay y Gambartes en la Argentina. En escultura como extraordinario exponente tenemos a las civilizaciones precolombinas, en nuestros días son escasos los grandes valores. Es innegable que existe de intento o de hecho un movimiento americano entre los jóvenes artistas de este continente. Hablar del Cosmos no es fácil, mas no puedo evitar el tocar este tema. Me interesa su inmensidad. Todas sus partículas pretendo expresar. He comenzado por el hombre, sus necesidades, mis propias vivencias. El incesante acaecer del nacimiento, la vida, la muerte, la naturaleza, la tierra, etc. Amplio es el campo que tengo ante mí. No pretendo filosofar sino plasmar una realidad que veo, siento, e intuyo a mí alrededor. Es mi propósito lograrlo con formas que siendo propias sean consecuencia americanas.

Uno de mis principales intentos es encontrar plásticamente una realidad americana. La idiosincrasia de nuestra tierra, la fuerza pujante de nuestras montañas, las pampas y las selvas. Estamos en un continente en potencia, el drama aflora de su rudeza, no se puede pretender expresarlo con las sutiles técnicas europeas. América está en su comienzo tumultuoso. No debemos despreciar la experiencia de siglos de otros continentes, al contrario seguir su ejemplo, no copiándolos, sino buscar como ellos ser cada vez más nosotros mismos. Estas premisas no son nuevas, muchos son los artistas americanos que con obras de magnitud han puesto los cimientos de nuestra cultura plástica. En pintura están los artistas mejicanos, Portinari en Brasil, Figari en Uruguay y Gambartes en la Argentina. En escultura como extraordinario exponente tenemos a las civilizaciones precolombinas, en nuestros días son escasos los grandes valores. Es innegable que existe de intento o de hecho un movimiento americano entre los jóvenes artistas de este continente. Hablar del Cosmos no es fácil, mas no puedo evitar el tocar este tema. Me interesa su inmensidad. Todas sus partículas pretendo expresar. He comenzado por el hombre, sus necesidades, mis propias vivencias. El incesante acaecer del nacimiento, la vida, la muerte, la naturaleza, la tierra, etc. Amplio es el campo que tengo ante mí. No pretendo filosofar sino plasmar una realidad que veo, siento, e intuyo a mí alrededor. Es mi propósito lograrlo con formas que siendo propias sean consecuencia americanas.

Intenciones

Martha Acal

Martha Acal

Intenciones

VIDA

20


Martha Acal

21

Martha con una amiga, Mar del Plata, 1959 Martha con Cesar su esposo, en Mendoza, 1959

Martha con Cesar su esposo, en Mendoza, 1959

ben a mí y a mis ideas, de lo cual muy pocas veces e sido capaz de mantener, todo debido a una sola razón, no hablar. 3º Falta de orden, ya sea en el pensamiento, en la escultura o en la realización de la vida cotidiana. Muy bien está que desprecie la monotonía mas no se puede despreciar un cierto orden, pues en el caos no se puede vivir y llegar a ser. Primera medida activar la voluntad para conseguir luego ambas cosas.

Martha con Cesar su esposo, en Mendoza, 1959

De su Diario Personal

Martha Acal

ben a mí y a mis ideas, de lo cual muy pocas veces e sido capaz de mantener, todo debido a una sola razón, no hablar. 3º Falta de orden, ya sea en el pensamiento, en la escultura o en la realización de la vida cotidiana. Muy bien está que desprecie la monotonía mas no se puede despreciar un cierto orden, pues en el caos no se puede vivir y llegar a ser. Primera medida activar la voluntad para conseguir luego ambas cosas.

Martha con Cesar su esposo, en Mendoza, 1959

19 de Enero de 1959 Matrimonio espiritual y material con Cesar. 22 de Enero de 1959 ... Me he dejado llevar por mis sentimientos. He razonado demasiado para luego llegar a la conclusión de que lo mejor era dejarse llevar por los sentimientos. El 19 de este mes me entregué a Cesar. Espero poder ayudarlo toda la vida como lo he ayudado hasta ahora. Por mí siente cariño, necesidad y firmeza de sentimientos. La mayor traba que puse yo a nuestras relaciones -y eso él no lo sabees el temor de que me dejara y volviera a su mujer (Susana Maturi). Porque el cariño, el amor que sintió por ella aunque en cenizas todavía existe. Me entregué a él porque me necesitaba y yo lo quiero, le amo. Nuestra decisión es de ayudarnos mutuamente. Espero afianzar nuestra unión y mantenerla durante toda la vida... 19 de Febrero de 1959 Lucho con mi familia, encaré el problema de frente, contra la resolución antes adoptada. Encaré la situación con mis padres con la verdad. No podía soportar la confianza que en este sentido me tenía mi madre. Pienso que el golpe hubiera sido demasiado duro para la existencia. El asunto no ha sido fácil, nada fácil, arriesgué todo, toda nuestra felicidad. Ellos no lo comprenden. De ahora en adelante regiré yo mis actos -como hasta ahora- me he desligado de mi responsabilidad para con ellos... 27 de Febrero de 1959 ... Me atormenta mi espíritu, a él le falta mucho para ser grande. Analicemos: En mi espíritu ya no hay cabida para esos sueños locos de guerras terribles, gangrenas, abortos, bestialidades, sensualidades tremendas, etc., etc., que a pesar mío me venían a la cabeza. ¿Cuál es el ideal de mi espíritu? Este es mi gran problema, no sé explicarlo con palabras, es algo concreto e informe que tengo dentro de mí y tan solo consigo expresarlo mediante la escultura y el acto sexual... ... Tengo que darle la forma mediante el razonamiento... 31 de Marzo de 1959 ... Tengo tres grandes defectos a saber: 1º Falta de voluntad. Sé poner empeño y voluntad en las cosas que ansío, mas no es en esto en donde se demuestra una verdadera voluntad, sino en corregir defectos o hacer trabajos necesarios en esta vida. 2º No hablar. No me refiero a la conversación fútil cotidiana, sino a la expresión de mis ideas, a la discusión y a establecer el respeto que los demás me de-

19 de Enero de 1959 Matrimonio espiritual y material con Cesar. 22 de Enero de 1959 ... Me he dejado llevar por mis sentimientos. He razonado demasiado para luego llegar a la conclusión de que lo mejor era dejarse llevar por los sentimientos. El 19 de este mes me entregué a Cesar. Espero poder ayudarlo toda la vida como lo he ayudado hasta ahora. Por mí siente cariño, necesidad y firmeza de sentimientos. La mayor traba que puse yo a nuestras relaciones -y eso él no lo sabees el temor de que me dejara y volviera a su mujer (Susana Maturi). Porque el cariño, el amor que sintió por ella aunque en cenizas todavía existe. Me entregué a él porque me necesitaba y yo lo quiero, le amo. Nuestra decisión es de ayudarnos mutuamente. Espero afianzar nuestra unión y mantenerla durante toda la vida... 19 de Febrero de 1959 Lucho con mi familia, encaré el problema de frente, contra la resolución antes adoptada. Encaré la situación con mis padres con la verdad. No podía soportar la confianza que en este sentido me tenía mi madre. Pienso que el golpe hubiera sido demasiado duro para la existencia. El asunto no ha sido fácil, nada fácil, arriesgué todo, toda nuestra felicidad. Ellos no lo comprenden. De ahora en adelante regiré yo mis actos -como hasta ahora- me he desligado de mi responsabilidad para con ellos... 27 de Febrero de 1959 ... Me atormenta mi espíritu, a él le falta mucho para ser grande. Analicemos: En mi espíritu ya no hay cabida para esos sueños locos de guerras terribles, gangrenas, abortos, bestialidades, sensualidades tremendas, etc., etc., que a pesar mío me venían a la cabeza. ¿Cuál es el ideal de mi espíritu? Este es mi gran problema, no sé explicarlo con palabras, es algo concreto e informe que tengo dentro de mí y tan solo consigo expresarlo mediante la escultura y el acto sexual... ... Tengo que darle la forma mediante el razonamiento... 31 de Marzo de 1959 ... Tengo tres grandes defectos a saber: 1º Falta de voluntad. Sé poner empeño y voluntad en las cosas que ansío, mas no es en esto en donde se demuestra una verdadera voluntad, sino en corregir defectos o hacer trabajos necesarios en esta vida. 2º No hablar. No me refiero a la conversación fútil cotidiana, sino a la expresión de mis ideas, a la discusión y a establecer el respeto que los demás me de-

VIDA Martha con Laura Milani una amiga, en Mar del Plata, 1959

De su Diario Personal

Martha con una amiga, Mar del Plata, 1959 Martha con Laura Milani una amiga, en Mar del Plata, 1959

VIDA

21


Martha Acal

VIDA

22

Catálogo, Concursa: Muestra Jóvenes Escultores, 1960

○ sin nombre, grabado, xilografía, 1960

Torso mujer, escultura, yeso patinado, 1959

○ ○

22 años

○ ○

1960

○ ○

Regresan a Buenos Aires con Cesar y viven en la casa de su suegra y su cuñado, en un departamento de tres ambientes, en Recoleta. Instalan con su esposo el taller de escultura de ambos, en donde trabajará por 9 años. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa y es seleccionada por el Premio “De Ridder a los Jóvenes Escultores Argentinos”, en la sección Escultura, se expone en la Galería de Arte “Pizarro”.

○ ○ ○ ○ ○

Descanso, dibujo, pastel oleo, 1960

○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○

Regresan a Buenos Aires con Cesar y viven en la casa de su suegra y su cuñado, en un departamento de tres ambientes, en Recoleta. Instalan con su esposo el taller de escultura de ambos, en donde trabajará por 9 años. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa y es seleccionada por el Premio “De Ridder a los Jóvenes Escultores Argentinos”, en la sección Escultura, se expone en la Galería de Arte “Pizarro”.

El jurado es: Julio E. Payró, Líbero Badii y Alfredo Bigatti; y participan 18 escultores: E. (El W. Berjman, J. A. Carretero, A. Cichetti, A. Cepelli, C. A. Cofone, M. B. Demichelli, C. Deputat, C. C. Fernández, R. E. Gersbach, E.N.Gianni, R.E. Jacoby, M. del C. Madgrana, B. E. Mazliah, G. A. Prioti, M. S. Santa María Acal, N. Scheneider, S. Vegas, L. Vinci).

Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1960

22 años

○ ○

sin nombre, grabado, xilografía, 1960

Catálogo, Concursa: Muestra Jóvenes Escultores, 1960

Martha Acal

Torso mujer, escultura, yeso patinado, 1959

VIDA

22

Martha, 1960

El jurado es: Julián Althabe, Líbero Badii, Antonio C. Sforza, Enrique Gaimari, Pablo (El Curatela Manes y Carlos de la Carcova; y los participantes: José Alonso, Angel Altieri, Rubén A. Altieri, Mario Arrigutti, Enrique Azcarate, Edgardo Berjman, Martín Blaszko, Ermando Bucci, Carlos W. Butin, Alberto Cicchietti, Ricardo Martín Dagá, Adhemar Dameno Pelaez, Juan Del Prete, Antonio Devoto, Rubén Elosegui, José Esteban, Ramón Fernández, Manuel Fernández Teijeiro, Pascual Filippo, César Ariel Fioravanti, Enrique Gaimari, José Walter Gavito, Julio Gero, Elida Norma Gianni, Blas Guerrieri, María Juana Heras Velasco, Alberto Heredia, Israel Hoffmann, Juan Carlos Iramain, Naum Knop, Héctor Manuel Linares, Martha Llanso de Saggese, Aurelio Macchi, María Michailovsky, Juan José Militich, Mariano Pages, Aldo Paparella, Alberto Pilone, Manuel Pinnisi, Francisco Reyes, Patricia Crista Rieth, Enrique Romano, Hugo Rodríguez, Eduardo A. Sabelli, Martha Santa María Acal, Armando Pedro Scalisi, Pedro César Sondereguer, Orlando Stagnaro, Osvaldo Stimm, Juan Antonio Vázquez, Hilario Vozzo, Armín Zielinski).

Descanso, dibujo, pastel oleo, 1960

Trabaja en la Academia de Arte “Beato Angélico”, contratada por el pintor Guillermo Fray Butler, como profesora de Grabado.

El jurado es: Pablo Curatella Manes, Francisco Reyes, Héctor Rocha, Miguel A. Nevot, (El Carlos De La Cárcova, Luis Falcini, Antonio Devoto y Angel María De La Rosa; y los participantes: Oscar Alberto Albertazzi, José Alonso, Dora Antonacci, Rodolfo Argenti, Mario Arrigutti, Eugenia Badaracco, Líbero Badii, Alberto Balietti, Luis Alberto Barberis, Lidia Elsa Battisti, Martín Blaszko, Ermando Bucci, Miguel Angel Budini, Hugo César Carrizo, Alberto Cicchietti, Ivette Compagnion, Pedro Coscia, Roque Crea, Eduardo Cruz Rubio, Adhemar Dameno Pelaez, Noé Da Prato, Carlos De La Mota, Roberto Delgado, Angel María De Rosa, Lola Diamante, Lázaro Djibilian, José Esteban, Eduardo Fernández, Ramón Fernández, Pascual Filippo, Enrique Gaimari, Arturo Luis Gastaldo, Julio Gero, Antonio Giacoletto, Ricardo Giannetti, Juan Grillo, Israel Hoffmann, Juan Carlos Iramain, Naum Knop, Martha Llanso de Saggese, José L. Llense, Carlos Roberto Marquez, María Michailovsky, Juan José Militich, María C. Molina Salas, Alfredo Monti, Mariano Pages, Santiago Parodi, Manuel Pinnisi, Antonio Pujía, Patricia Crista Rieth, Otto Rodríguez Burmester, Armando Pedro Scalisi, Raúl Antonio Scarano, José Sedlacek, Wenceslao Sedlacek, Pedro César Sondereguer, Martha S. M. Acal de Sondereguer, Liberato Spisso, Orlando Stagnaro, Horacio Román Suarez, Enrique Suarez Marzal, Leo Tavella, Sepuccio Tidone, Eros Rubén Vanz, Juan Antonio Vázquez, Selva Vega, Wifredo Viladrich, Hilario Vozzo, Chacho Waks, Dinah Zaritsky, Armín Zielinski).

Concursa en el “XLIXº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.

Concursa en el “XLIXº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.

Martha, 1960

(El El jurado es: Julián Althabe, Líbero Badii, Antonio C. Sforza, Enrique Gaimari, Pablo Curatela Manes y Carlos de la Carcova; y los participantes: José Alonso, Angel Altieri, Rubén A. Altieri, Mario Arrigutti, Enrique Azcarate, Edgardo Berjman, Martín Blaszko, Ermando Bucci, Carlos W. Butin, Alberto Cicchietti, Ricardo Martín Dagá, Adhemar Dameno Pelaez, Juan Del Prete, Antonio Devoto, Rubén Elosegui, José Esteban, Ramón Fernández, Manuel Fernández Teijeiro, Pascual Filippo, César Ariel Fioravanti, Enrique Gaimari, José Walter Gavito, Julio Gero, Elida Norma Gianni, Blas Guerrieri, María Juana Heras Velasco, Alberto Heredia, Israel Hoffmann, Juan Carlos Iramain, Naum Knop, Héctor Manuel Linares, Martha Llanso de Saggese, Aurelio Macchi, María Michailovsky, Juan José Militich, Mariano Pages, Aldo Paparella, Alberto Pilone, Manuel Pinnisi, Francisco Reyes, Patricia Crista Rieth, Enrique Romano, Hugo Rodríguez, Eduardo A. Sabelli, Martha Santa María Acal, Armando Pedro Scalisi, Pedro César Sondereguer, Orlando Stagnaro, Osvaldo Stimm, Juan Antonio Vázquez, Hilario Vozzo, Armín Zielinski).

El jurado es: Pablo Curatella Manes, Francisco Reyes, Héctor Rocha, Miguel A. Nevot, (El Carlos De La Cárcova, Luis Falcini, Antonio Devoto y Angel María De La Rosa; y los participantes: Oscar Alberto Albertazzi, José Alonso, Dora Antonacci, Rodolfo Argenti, Mario Arrigutti, Eugenia Badaracco, Líbero Badii, Alberto Balietti, Luis Alberto Barberis, Lidia Elsa Battisti, Martín Blaszko, Ermando Bucci, Miguel Angel Budini, Hugo César Carrizo, Alberto Cicchietti, Ivette Compagnion, Pedro Coscia, Roque Crea, Eduardo Cruz Rubio, Adhemar Dameno Pelaez, Noé Da Prato, Carlos De La Mota, Roberto Delgado, Angel María De Rosa, Lola Diamante, Lázaro Djibilian, José Esteban, Eduardo Fernández, Ramón Fernández, Pascual Filippo, Enrique Gaimari, Arturo Luis Gastaldo, Julio Gero, Antonio Giacoletto, Ricardo Giannetti, Juan Grillo, Israel Hoffmann, Juan Carlos Iramain, Naum Knop, Martha Llanso de Saggese, José L. Llense, Carlos Roberto Marquez, María Michailovsky, Juan José Militich, María C. Molina Salas, Alfredo Monti, Mariano Pages, Santiago Parodi, Manuel Pinnisi, Antonio Pujía, Patricia Crista Rieth, Otto Rodríguez Burmester, Armando Pedro Scalisi, Raúl Antonio Scarano, José Sedlacek, Wenceslao Sedlacek, Pedro César Sondereguer, Martha S. M. Acal de Sondereguer, Liberato Spisso, Orlando Stagnaro, Horacio Román Suarez, Enrique Suarez Marzal, Leo Tavella, Sepuccio Tidone, Eros Rubén Vanz, Juan Antonio Vázquez, Selva Vega, Wifredo Viladrich, Hilario Vozzo, Chacho Waks, Dinah Zaritsky, Armín Zielinski).

Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura.

Trabaja en la Academia de Arte “Beato Angélico”, contratada por el pintor Guillermo Fray Butler, como profesora de Grabado.

El jurado es: Julio E. Payró, Líbero Badii y Alfredo Bigatti; y participan 18 escultores: E. (El W. Berjman, J. A. Carretero, A. Cichetti, A. Cepelli, C. A. Cofone, M. B. Demichelli, C. Deputat, C. C. Fernández, R. E. Gersbach, E.N.Gianni, R.E. Jacoby, M. del C. Madgrana, B. E. Mazliah, G. A. Prioti, M. S. Santa María Acal, N. Scheneider, S. Vegas, L. Vinci).


Martha Acal

VIDA

23

Artista, escultura, hierro batido, 1960 Catálogo, Concursa en el XXXVº Salón Anual MEEBA, 1960 La Tierra, dibujo, pincel, 1960 La Tierra, escultura, hierro batido, 1960

Artista, dibujo, lápiz, 1960 Catálogo, Concursa Salón Municipal de Artes Plásticas «Manuel Belgrano», 1960

Catálogo, Concursa Salón Municipal de Artes Plásticas «Manuel Belgrano», 1960

Artista, dibujo, lápiz, 1960

La Tierra, escultura, hierro batido, 1960 La Tierra, dibujo, pincel, 1960

Catálogo, Concursa en el XXXVº Salón Anual MEEBA, 1960 Artista, escultura, hierro batido, 1960

Martha Acal

VIDA

23


Martha Acal

24

amor a su madre, cuan errado está... 7 de Noviembre de 1960 Estoy cansada de esta vida. Siempre que estamos juntos estamos mal, peleas continuas por estupideces, al fin y al cabo él no comprende que continuamente me hunde, me deprime, me aniquila. Constantemente me dice y repite que no sé hacer esto o aquello, que mejor lo hace él, que de aquí y de allá. O me hundo en un abismo negro o mis nervios estallan que es lo más común. No es una vez, sinó cinco, diez al día, mis nervios me están embruteciendo. Si seguimos un mes más en estas condiciones trabajando como una bestia y el día que tengo para hacer escultura arruinado, yo me voy ya no aguanto más. (No escribe en su diario hasta 1969).

Martha y Cesar, en Mar del Plata, 1960

De su Diario Personal

Martha Acal

amor a su madre, cuan errado está... 7 de Noviembre de 1960 Estoy cansada de esta vida. Siempre que estamos juntos estamos mal, peleas continuas por estupideces, al fin y al cabo él no comprende que continuamente me hunde, me deprime, me aniquila. Constantemente me dice y repite que no sé hacer esto o aquello, que mejor lo hace él, que de aquí y de allá. O me hundo en un abismo negro o mis nervios estallan que es lo más común. No es una vez, sinó cinco, diez al día, mis nervios me están embruteciendo. Si seguimos un mes más en estas condiciones trabajando como una bestia y el día que tengo para hacer escultura arruinado, yo me voy ya no aguanto más. (No escribe en su diario hasta 1969).

Martha y Cesar, en Mar del Plata, 1960

15 de Enero de 1960, Mendoza. Hace un año ya que comenzaron mis relaciones con César. Llevamos seis meses viviendo juntos. La pasión me abraza no puedo vivir sin él como tampoco puedo vivir sin la escultura. Necesito constantemente volcar todos mis pensamientos y sentimientos. Es una imperiosa necesidad de darse. Entregar lo mejor de mi misma, mi espíritu a la escultura y mi cuerpo a la vida... 6 de Noviembre de 1960, Bs. As. Estoy harta de tanta mugre que cuelga de las persianas, de los techos, de las paredes, en los rincones y César no me comprende y no me ayuda. Algo he conseguido limpiar, mas todo no lo puedo arreglar, quiero revocar los agujeros de las paredes y no hay cemento no hay plata. César dice que lo va ha hacer él. ... Estos últimos dos o tres días estoy muy nerviosa. Siento una insatisfacción que viene de lo más profundo de mi misma. Mi mayor anhelo ha sido y es ser muy mujer y al mismo tiempo dedicarme de lleno al arte, si no estuviésemos casados si fuéramos amantes tendría una razón lógica el hecho de no tener hijos, pero así como mujer me siento frustrada, claro es que hay razones de lógica de por medio... ... yo sé que hasta tanto no esté solucionado el problema de la casa, el arreglo, el dúplex, para lo cual hace falta dinero, no podremos tener niños... ... Necesito vivir sola y ser tan sólo la amante de César necesito tener una pieza y dirigir yo mi casa, hacer la comida que me gusta y lavar cuando tengo ganas, dormir a la hora que tengo sueño. Aquí como generalmente sola y recalentado, me acuesto a la hora que todos no puedo prender la luz y paso horas y horas despierta y desesperada, me siento atada no puedo estar sola, mi suegra se mete en la pieza como Pedro por su casa... ... Me puso muy mal que César no haya querido traer a la niña (Laura hija de César y Susana) a casa para que todos la vean... sabe que yo la quiero y que me encantan los niños, mas no es eso lo que más me ha dolido sino que dijo que no era posible que viviera con nosotros pues me iba a querer más a mí que a su madre, con lo cual quiere decir que no me cree ni justa, ni buena, es decir que no me cree capaz de enseñar a un niño

15 de Enero de 1960, Mendoza. Hace un año ya que comenzaron mis relaciones con César. Llevamos seis meses viviendo juntos. La pasión me abraza no puedo vivir sin él como tampoco puedo vivir sin la escultura. Necesito constantemente volcar todos mis pensamientos y sentimientos. Es una imperiosa necesidad de darse. Entregar lo mejor de mi misma, mi espíritu a la escultura y mi cuerpo a la vida... 6 de Noviembre de 1960, Bs. As. Estoy harta de tanta mugre que cuelga de las persianas, de los techos, de las paredes, en los rincones y César no me comprende y no me ayuda. Algo he conseguido limpiar, mas todo no lo puedo arreglar, quiero revocar los agujeros de las paredes y no hay cemento no hay plata. César dice que lo va ha hacer él. ... Estos últimos dos o tres días estoy muy nerviosa. Siento una insatisfacción que viene de lo más profundo de mi misma. Mi mayor anhelo ha sido y es ser muy mujer y al mismo tiempo dedicarme de lleno al arte, si no estuviésemos casados si fuéramos amantes tendría una razón lógica el hecho de no tener hijos, pero así como mujer me siento frustrada, claro es que hay razones de lógica de por medio... ... yo sé que hasta tanto no esté solucionado el problema de la casa, el arreglo, el dúplex, para lo cual hace falta dinero, no podremos tener niños... ... Necesito vivir sola y ser tan sólo la amante de César necesito tener una pieza y dirigir yo mi casa, hacer la comida que me gusta y lavar cuando tengo ganas, dormir a la hora que tengo sueño. Aquí como generalmente sola y recalentado, me acuesto a la hora que todos no puedo prender la luz y paso horas y horas despierta y desesperada, me siento atada no puedo estar sola, mi suegra se mete en la pieza como Pedro por su casa... ... Me puso muy mal que César no haya querido traer a la niña (Laura hija de César y Susana) a casa para que todos la vean... sabe que yo la quiero y que me encantan los niños, mas no es eso lo que más me ha dolido sino que dijo que no era posible que viviera con nosotros pues me iba a querer más a mí que a su madre, con lo cual quiere decir que no me cree ni justa, ni buena, es decir que no me cree capaz de enseñar a un niño

VIDA

De su Diario Personal

VIDA

24


VIDA

25 ○ ○ ○

23 años

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Realiza Esculturas Realiza Esculturas Realiza Esculturas Concursa en el “Lº sección Escultura.

El jurado es: José Fioravanti, Pablo Curatella Manes, Luis Falcini, Martín Blaszko, (El Orestes Assali, Ferruccio Polacco; y los participantes: Carlos Alfonso Allende, José Alonso, Rodolfo Argenti, Alberto Balietti, Eduardo Barnes, Lidia Elsa Battisti, Martín Blaszko, Laico Bou, Fidel Bruno, Carlos W. Butin, Francisco Cabestany Piñol, Hugo César Carrizo, María Amelia Cereghini de Martheau, Alberto Cicchietti, Luis Beltran Corvalan, Pedro Coscia, Carlos De La Mota, Roberto Delgado, Antonio Devoto, Pablo F. Edelstein, Ruben Elosegui, Roberto Favaretto Forner, Enrique Gaimari, Leopoldo D. Garrone, José W. Gavito, Julio Gero, Ricardo Giannetti, Lelia Guerra, Alberto Heredia, Israel Hoffmann, Mara Horestein, Juan Carlos Iramain, Naum Knop, Abraham Linenberg, Martha Llanso de Saggese, José L. Llense, Carlos Roberto Marquez, María Michailovsky, Juan José Militich, María C. Molina Salas, Alfredo Monti, Mariano Pages, Santiago Parodi, Manuel Pinnisi, Aurelio Macchi, Gelimer E. Macedo Iriarte, María C. Molina Salas, Alfredo Monti, Hector Nieto, Manuel Pinnisi, Patricia Crista Rieth, Enrique Romano, C. Romaña, Martha Santa María. Acal, Raúl Antonio Scarano, José Sedlacek, Wenceslao Sedlacek, Pedro César Sondereguer, Enrique Suarez Marzal, Leo Tavella, Pedro Tenti, Sepuccio Tidone, Eros Rubén Vanz, Juan Antonio Vázquez, Selva Vega, Hilario Vozzo).

en piedra tallada. en cemento y yeso directo patinados. en hierro y cobre batido. Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la

1961

○ ○

23 años

○ ○

Martha Acal

La familia, escultura, yeso y cemento patinados, 1960

VIDA

25

Figura mujer, dibujo, lápiz, 1960

Diario “La Prensa”

Se destacan asimismo, “La FFamilia” amilia” ...Se María, La “Figura” de Alde Martha Santa María berto Cichstti, la “Tterracota” de Leo Tavella, la “Dinámica espacial” de Abraham Linemberg, la “Construcción” de Alberto Heredia y, entre las obras más tradicionalistas “Frente al mar” de Liberato Spisso...

Buenos Aires, Domingo 24 de Setiembre de 1961 El Grabado y la Escultura en el 50º Salón Nacional

...De los escultores participantes, realzaron el salón con figuras bien planeadas We n c e s l a o S e d l a c e k , A l o n s o , m a r a Horenstein y Pinnisi. Apuntemos entre las composiciones las debidas a Martha Santa María Acal y Alberto Heredia, y entre los “hierros (que abundan, como es natural) los de Macedo Iriarte, a quién le convendría aligerar los elementos, y Pablo Catálogo, Concursa en elEdelstein, Lº Salón Nacional de Artes Plásticas, 1961 bastante confuso...

Diario “La Nación”

Diario “La Prensa” Buenos Aires, Domingo 24 de Setiembre de 1961 El Grabado y la Escultura en el 50º Salón Nacional

Buenos Aires, Jueves 22 de Setiembre de 1961 Inaugúrase el 50º Salón Nacional

Diario “La Nación” Buenos Aires, Jueves 22 de Setiembre de 1961 Inaugúrase el 50º Salón Nacional

Se destacan asimismo, “La F amilia” ...Se de Martha Santa María María, La “Figura” de Alberto Cichstti, la “Tterracota” de Leo Tavella, la “Dinámica espacial” de Abraham Linemberg, la “Construcción” de Alberto Heredia y, entre las obras más tradicionalistas “Frente al mar” de Liberato Spisso...

(El El jurado es: José Fioravanti, Pablo Curatella Manes, Luis Falcini, Martín Blaszko, Orestes Assali, Ferruccio Polacco; y los participantes: Carlos Alfonso Allende, José Alonso, Rodolfo Argenti, Alberto Balietti, Eduardo Barnes, Lidia Elsa Battisti, Martín Blaszko, Laico Bou, Fidel Bruno, Carlos W. Butin, Francisco Cabestany Piñol, Hugo César Carrizo, María Amelia Cereghini de Martheau, Alberto Cicchietti, Luis Beltran Corvalan, Pedro Coscia, Carlos De La Mota, Roberto Delgado, Antonio Devoto, Pablo F. Edelstein, Ruben Elosegui, Roberto Favaretto Forner, Enrique Gaimari, Leopoldo D. Garrone, José W. Gavito, Julio Gero, Ricardo Giannetti, Lelia Guerra, Alberto Heredia, Israel Hoffmann, Mara Horestein, Juan Carlos Iramain, Naum Knop, Abraham Linenberg, Martha Llanso de Saggese, José L. Llense, Carlos Roberto Marquez, María Michailovsky, Juan José Militich, María C. Molina Salas, Alfredo Monti, Mariano Pages, Santiago Parodi, Manuel Pinnisi, Aurelio Macchi, Gelimer E. Macedo Iriarte, María C. Molina Salas, Alfredo Monti, Hector Nieto, Manuel Pinnisi, Patricia Crista Rieth, Enrique Romano, C. Romaña, Martha Santa María. Acal, Raúl Antonio Scarano, José Sedlacek, Wenceslao Sedlacek, Pedro César Sondereguer, Enrique Suarez Marzal, Leo Tavella, Pedro Tenti, Sepuccio Tidone, Eros Rubén Vanz, Juan Antonio Vázquez, Selva Vega, Hilario Vozzo).

...De los escultores participantes, realzaron el salón con figuras bien planeadas We n c e s l a o S e d l a c e k , A l o n s o , m a r a Horenstein y Pinnisi. Apuntemos entre las composiciones las debidas a Martha Santa María Acal y Alberto Heredia, y entre los “hierros (que abundan, como es natural) los de Macedo Iriarte, a quién le conPablo

en piedra tallada. en cemento y yeso directo patinados. en hierro y cobre batido. Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la

vendría aligerar los elementos, y Catálogo, Concursa en elEdelstein, Lº Salón Nacional de Artes Plásticas, 1961 bastante confuso...

Realiza Esculturas Realiza Esculturas Realiza Esculturas Concursa en el “Lº sección Escultura.

La familia, dibujo, pastel oleo, 1960

La familia, dibujo, pastel oleo, 1960

Martha Acal

Figura mujer, dibujo, lápiz, 1960

La familia, escultura, yeso y cemento patinados, 1960

1961


Martha Acal

VIDA

26

Catálogo, Mención en el LIº Salón Nacional de Artes Plásticas, 1962

○ ○ ○ ○ ○

24 años

1962

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○

Amplían el departamento de dos ambientes, realizando su esposo un dúplex que es solventado por el trabajo de ambos, viviendo ellos arriba, con un taller en P.B. y su suegra y cuñado en P.B. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el “LIº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1962

○ ○

24 años

○ ○ ○

Catálogo, Mención en el LIº Salón Nacional de Artes Plásticas, 1962

Martha Acal

VIDA

26

Martha, 1962

El jurado es: Héctor Nieto, Antonio Pujía, Naum Knop, Miguel Antonio Nevot, Francisco (El Reyes y Juan Carlos Labourdette; y los participantes: Zulema Adaime, Oscar Alberto Albertazzi, Carlos Alfonso Allende, José Alonso, Rodolfo Argenti, César Arruez, Enrique Azcarate, Alberto Balietti, Luis Alberto Barberis, Lidia Elsa Battisti, Juan Cosme Bidart, Martín Blaszko, Fidel Bruno, Ermando Bucci, Carlos W. Butin, Francisco Cabestany Piñol, Vicente R. Candiano, Hugo César Carrizo,Mario Oscar Casas, María Amelia Cereghini de Martheau, Leonardo Cerutti, Alberto Cicchietti, Ivette Compagnion, Noé Da Prato, Eduardo A. Daulete, Raúl Alfredo De Ibarreta, Carlos De La Mota, Roberto Delgado, Antonio Devoto, Lola Diamante, Raúl Digiano, Ramón Fernández, Juan Carlos Ferraro, Enrique Gaimari, Enrique Carlos Gallo, José W. Gavito, Lelia Guerra, Gino Guerrieri, Israel Hoffmann, Juan Carlos Iramain, Octimio Landi, Jaime Liberatti, Martha Llanso de Saggese, José L. Llense, Aureli Macchi, Victor Maccio, Gelimer E. Macedo Iriarte, Víctor Marchese, Cecilia Marcovich, Juan F. C. Marty, Rodolfo Mele, Jorge A. Mendoza, Alfredo Monti, Mariano Pages, Luis Pardini, Adela Pérez Cheveste, Adolfo Pérez Esquivel, Manuel Pinnisi, Patricia Crista Rieth, Manuel F. Rogiano, Elsa Salfity, Martha Santa María Acal, Raúl Antonio Scarano, José Sedlacek, Mauricio Segal, Liberato Spisso, Horacio Román Suárez, Adela Tarraf, Leo Tavella, Sepuccio Tidone (1º Premio), Luis Trinchero, Enrique Valderrey, Eros Rubén Vanz, Juan Antonio Vázquez, Selva Vega, Agustín Vigo Gial, Wifredo Viladrich, Chacho Waks, Armín Zielinski).

Gana el Premio Mención en el “LIº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.

Diario “Clarín”

Mujer, dibujo, pastel tiza, 1961

Buenos Aires, Jueves 27 de Setiembre de 1962 El 51º Salón Nacional ( R.G.T.)

...Entre las demás esculturas premiadas destacándose “Familia”, de Enrique Gaimari, una madera muy finamente trabajada; “Niña de Color”, de la maestra Cecilia Marcovich, uno de sus hallazgos de fuerza plástica y grave ternura por su contenido; “Bosque petrificado”, de Horacio Román Suárez, una composición de poéticos perfiles; “Adolescente”, de Armin ZielinsKi, cemento que trasciende humana simpatía; ”Mujer”, de Martha Santa María Acal, un trabajo de vigor expresivo expresivo. Otros tantos estilos configuran las esculturas de Rodolfo Argenti, Enrique Azcárate, Blas Gurrieri -premio a extranjeros- y Jorge A. Mendoza, piezas en cemento que concitan interés en sus distintas visiones. Mario Arrigutti con su composición “La Paz” –yeso- y Troiano Troiani con “Madre” –yeso patinado-, justifican los premios en el rubro apartado Medalla...

Diario “La Prensa”

...No faltan las siluetas totémicas que firman Marchese, Altieri o Mele y abunda un género de estilización que se resuelve en modelados de delgadez exagerada; tales los envíos de Spisso, Hoffmann, Monti, Zielinski, Bucci, Adaime o Argenti. En oposición con éstos se manifiesta la “Mujer” de Martha Santa María Acal, de prehistórica robustez robustez...

Buenos Aires, Setiembre de 1966 Inaugura Mañana El 51º Salón Nacional (H.A.T.)

Diario “Clarín” Buenos Aires, Jueves 27 de Setiembre de 1962 El 51º Salón Nacional ( R.G.T.)

...No faltan las siluetas totémicas que firman Marchese, Altieri o Mele y abunda un género de estilización que se resuelve en modelados de delgadez exagerada; tales los envíos de Spisso, Hoffmann, Monti, Zielinski, Bucci, Adaime o Argenti. En oposición con éstos se manifiesta la “Mujer” de Martha Santa María Acal, de prehistórica robustez robustez...

Diario “La Prensa” Buenos Aires, Setiembre de 1966 Inaugura Mañana El 51º Salón Nacional (H.A.T.)

...Entre las demás esculturas premiadas destacándose “Familia”, de Enrique Gaimari, una madera muy finamente trabajada; “Niña de Color”, de la maestra Cecilia Marcovich, uno de sus hallazgos de fuerza plástica y grave ternura por su contenido; “Bosque petrificado”, de Horacio Román Suárez, una composición de poéticos perfiles; “Adolescente”, de Armin ZielinsKi, cemento que trasciende humana simpatía; ”Mujer”, de Martha Santa María Acal, un trabajo de vigor expresivo expresivo. Otros tantos estilos configuran las esculturas de Rodolfo Argenti, Enrique Azcárate, Blas Gurrieri -premio a extranjeros- y Jorge A. Mendoza, piezas en cemento que concitan interés en sus distintas visiones. Mario Arrigutti con su composición “La Paz” –yeso- y Troiano Troiani con “Madre” –yeso patinado-, justifican los premios en el rubro apartado Medalla...

Gana el Premio Mención en el “LIº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.

Mujer, dibujo, pastel tiza, 1961

Mujer, escultura, cemento patinado, 1961

El jurado es: Héctor Nieto, Antonio Pujía, Naum Knop, Miguel Antonio Nevot, Francisco (El Reyes y Juan Carlos Labourdette; y los participantes: Zulema Adaime, Oscar Alberto Albertazzi, Carlos Alfonso Allende, José Alonso, Rodolfo Argenti, César Arruez, Enrique Azcarate, Alberto Balietti, Luis Alberto Barberis, Lidia Elsa Battisti, Juan Cosme Bidart, Martín Blaszko, Fidel Bruno, Ermando Bucci, Carlos W. Butin, Francisco Cabestany Piñol, Vicente R. Candiano, Hugo César Carrizo,Mario Oscar Casas, María Amelia Cereghini de Martheau, Leonardo Cerutti, Alberto Cicchietti, Ivette Compagnion, Noé Da Prato, Eduardo A. Daulete, Raúl Alfredo De Ibarreta, Carlos De La Mota, Roberto Delgado, Antonio Devoto, Lola Diamante, Raúl Digiano, Ramón Fernández, Juan Carlos Ferraro, Enrique Gaimari, Enrique Carlos Gallo, José W. Gavito, Lelia Guerra, Gino Guerrieri, Israel Hoffmann, Juan Carlos Iramain, Octimio Landi, Jaime Liberatti, Martha Llanso de Saggese, José L. Llense, Aureli Macchi, Victor Maccio, Gelimer E. Macedo Iriarte, Víctor Marchese, Cecilia Marcovich, Juan F. C. Marty, Rodolfo Mele, Jorge A. Mendoza, Alfredo Monti, Mariano Pages, Luis Pardini, Adela Pérez Cheveste, Adolfo Pérez Esquivel, Manuel Pinnisi, Patricia Crista Rieth, Manuel F. Rogiano, Elsa Salfity, Martha Santa María Acal, Raúl Antonio Scarano, José Sedlacek, Mauricio Segal, Liberato Spisso, Horacio Román Suárez, Adela Tarraf, Leo Tavella, Sepuccio Tidone (1º Premio), Luis Trinchero, Enrique Valderrey, Eros Rubén Vanz, Juan Antonio Vázquez, Selva Vega, Agustín Vigo Gial, Wifredo Viladrich, Chacho Waks, Armín Zielinski).

Mujer, escultura, cemento patinado, 1961

Martha, 1962

Amplían el departamento de dos ambientes, realizando su esposo un dúplex que es solventado por el trabajo de ambos, viviendo ellos arriba, con un taller en P.B. y su suegra y cuñado en P.B. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el “LIº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.


VIDA

27

1) ¿Que ideas sustenta para fundamentar su escultura? No parto de ningún preconcepto. Me baso en la vida misma, en mis propias vivencias, en nuestro suelo la tierra americana. No pretendo ser americana, lo soy, quiero decir que no busco representar América, sino que la expreso realizando, tratando de ser auténtica. 2) ¿En qué medida el arte americano depende del europeo? América no debe despreciar la experiencia de siglos de otros continentes, al contrario seguir su ejemplo, no copiando sino buscar como ellos ser cada vez más nosotros mismos. 3) ¿Cree usted que la escultura Americana pasa en la actualidad por un período de decadencia? Precisamente en la actualidad no puede hablarse de decadencia, estamos en el principio. El nuevo comienzo ya que desde los escultores precolombinos sin olvidarme de Alejandiño, puedo afirmar que no ha habido escultura americana hasta nuestros días y es en nuestro país donde se han manifestado mayor número de valores, hablando lógicamente de obras de escultores. 4) ¿Usted como plástica, por qué se decidió por el difícil camino de la escultura en el campo de la expresión? Antes de trabajar con la escultura mi búsqueda se realizó a través del dibujo, el grabado y la pintura, pero a medida que desarrollaba mi investigación sentí la necesidad del contacto directo con el material, modelar las formas en el espacio trabajar con el volumen. Esto significó para mí una expresión más directa y más acorde con mi temperamento y tuve así mayores posibilidades para encontrarme. 5) ¿Quisiera que usted me hable algo sobre esa duda constante del artista que es hacia donde se encaminan sus futuras realizaciones? Mis dudas no son más que formales en cuanto a mis esculturas, las expresiones que presento en los dos tipos de formas no constituyen diferencias fundamentales sino que tienden a los mismos resultados: abrir los bloques del material para expresar los problemas del hombre actual. 6) Siempre hablamos refiriéndonos a los jóvenes y al juzgar sus obras sobre las influencias que recibieron de los grandes maestros a veces desgraciadamente en tono despectivo. Y o considero que una Yo influencia o la admiración que se puede sentir hacia un gran maestro, siempre es constructiva. ¿Dígame Martha Acal cuales son los escultores de cuyas obras usted considera que recibió alguna influencia? Considero que si hay alguna influencia notable en mi obra es la de los escultores americanos precolombinos. 7) ¿Qué es lo que usted desea transmitir a través de su obra? El ser de América, la rudeza de su tierra, sus árboles, sus montañas, y el hombre con sus necesidades, sus vivencias actuales. Los pájaros, las sensaciones directas, y luego también yo misma. 8) Hace un momento nombré a César Sondereguer Sondereguer,, escultor con el cual usted está casada y anteriormente le hablaba sobre la influencia entre los artistas. Juzgando la obra de Sondereguer y la suya los puntos de contacto son escasos. Como explica usted que la obra de ambos no se encuentre emparentada. Pienso que es más que un cumplido cuando un matrimonio de artistas de un mismo trabajo y de ideales semejantes, cada uno de ellos es capaz de conservar a través de la vida en común, de los mismos problemas del compartir la mesa y la casa diaria sus personalidades, sus individualidades. En nuestro caso no es artificial ni buscado, existimos en nuestras obras cada cual libre y soberano, sin temor de superposiciones. Puede que sea por que yo me encuentre muy cómoda como mujer y el cómo hombre, hay algo de cerebro que predomina en él y emoción en mí.

1) ¿Que ideas sustenta para fundamentar su escultura? No parto de ningún preconcepto. Me baso en la vida misma, en mis propias vivencias, en nuestro suelo la tierra americana. No pretendo ser americana, lo soy, quiero decir que no busco representar América, sino que la expreso realizando, tratando de ser auténtica. 2) ¿En qué medida el arte americano depende del europeo? América no debe despreciar la experiencia de siglos de otros continentes, al contrario seguir su ejemplo, no copiando sino buscar como ellos ser cada vez más nosotros mismos. 3) ¿Cree usted que la escultura Americana pasa en la actualidad por un período de decadencia? Precisamente en la actualidad no puede hablarse de decadencia, estamos en el principio. El nuevo comienzo ya que desde los escultores precolombinos sin olvidarme de Alejandiño, puedo afirmar que no ha habido escultura americana hasta nuestros días y es en nuestro país donde se han manifestado mayor número de valores, hablando lógicamente de obras de escultores. 4) ¿Usted como plástica, por qué se decidió por el difícil camino de la escultura en el campo de la expresión? Antes de trabajar con la escultura mi búsqueda se realizó a través del dibujo, el grabado y la pintura, pero a medida que desarrollaba mi investigación sentí la necesidad del contacto directo con el material, modelar las formas en el espacio trabajar con el volumen. Esto significó para mí una expresión más directa y más acorde con mi temperamento y tuve así mayores posibilidades para encontrarme. 5) ¿Quisiera que usted me hable algo sobre esa duda constante del artista que es hacia donde se encaminan sus futuras realizaciones? Mis dudas no son más que formales en cuanto a mis esculturas, las expresiones que presento en los dos tipos de formas no constituyen diferencias fundamentales sino que tienden a los mismos resultados: abrir los bloques del material para expresar los problemas del hombre actual. 6) Siempre hablamos refiriéndonos a los jóvenes y al juzgar sus obras sobre las influencias que recibieron de los grandes maestros a veces desgraciadamente en tono despectivo. Y o considero que una Yo influencia o la admiración que se puede sentir hacia un gran maestro, siempre es constructiva. ¿Dígame Martha Acal cuales son los escultores de cuyas obras usted considera que recibió alguna influencia? Considero que si hay alguna influencia notable en mi obra es la de los escultores americanos precolombinos. 7) ¿Qué es lo que usted desea transmitir a través de su obra? El ser de América, la rudeza de su tierra, sus árboles, sus montañas, y el hombre con sus necesidades, sus vivencias actuales. Los pájaros, las sensaciones directas, y luego también yo misma. 8) Hace un momento nombré a César Sondereguer Sondereguer,, escultor con el cual usted está casada y anteriormente le hablaba sobre la influencia entre los artistas. Juzgando la obra de Sondereguer y la suya los puntos de contacto son escasos. Como explica usted que la obra de ambos no se encuentre emparentada. Pienso que es más que un cumplido cuando un matrimonio de artistas de un mismo trabajo y de ideales semejantes, cada uno de ellos es capaz de conservar a través de la vida en común, de los mismos problemas del compartir la mesa y la casa diaria sus personalidades, sus individualidades. En nuestro caso no es artificial ni buscado, existimos en nuestras obras cada cual libre y soberano, sin temor de superposiciones. Puede que sea por que yo me encuentre muy cómoda como mujer y el cómo hombre, hay algo de cerebro que predomina en él y emoción en mí.

Entrevista

Martha Acal

Martha Acal

Entrevista

VIDA

27


Martha Acal

VIDA

28 ○ ○

Agresión Nº2, dibujo, lapiz, 1963

Sin nombre, dibujo, pincel, 1963

Agresión Nº2, bocet escultura, yeso patinado, 1963

○ ○

25 años

1963

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El jurado es: Oreste Assali, Humberto Cerantonio, Miguel Nevot, Pablo Edelstein, Antonio (El Pujía y Osvaldo Stimm; y los participantes: Martha Acal, Zulema Adaime, Oscar Alberto Albertazzi, José Alonso, Angel Altieri, Lidia Elsa Battisti, Bent Christiansen, Ermando Bucci, Carlos Walter Butin, Francisco Cabestany Piñol, Alberto Cichetti, César Alberto Cofone, Juan Carlos De la Mota, Antonio Devoto, Lola Diamante, Lázaro Djibilian, León Ferrari, Juan Carlos Ferraro, Pascual Filippo, Enrique Gaimari, Nelly Giménez Vallana, Lelia Guerra, Pablo Hannemann, Israel Hoffmann, Horacio Juárez, Naum Knop, Octimio Landi, Felipe Oscar Licitra, Abraham Idel Linenberg, Rubén Alberto Locaso, Víctor Marchese, María C. Molinas Salas, Mariano Pages, Margarita Paksa, Aldo Paparella, Carlos E. Peiteado, Adolfo Pérez Esquivel, María Juana Piccoli, Ferruccio Polacco, Francisco reyes, Martha Llanso de Saggese, Aquiles Sacchi, Ethel Ana Sierra, César Sondereguer, Oscar Héctor Svetlich, Jorge Delfín Tosello, Eros Rubén Vanz, Leo Vinci).

Nace su hijo Damián Sondereguer. Realiza Murales en casas particulares. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura.

1963

25 años

Sin nombre, dibujo, pincel, 1963

Agresión Nº2, dibujo, lapiz, 1963

Agresión Nº2, bocet escultura, yeso patinado, 1963

Martha Acal

VIDA

28

A u t o r r e t r a t o , El Grito, dibujo, marcador, 1963 escultura, cemento patinado, 1963

Expone junto al pintor Pérez Celis, esculturas ella y pinturas él, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la inauguración de la Galería de Arte de “Radio Municipal”. Vende varias esculturas a particulares. Dona una escultura, “Mujer”, al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Expone junto al pintor Pérez Celis en una “Muestra americanista de Arte”, ella esculturas de cemento y bocetos (Hombre, Mujer, Niño, etc.), y él pinturas, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Galería de Arte “Witcomb”, sala III, Bs.As. Expone en la muestra colectiva “Nuevas facetas del Arte Argentino”, auspiciada por la Asociación de Mujeres Americanas, Ministerio de Educación y Justicia, Municipalidad de Bs.As., Museo de Arte Moderno y Embajador de EE.UU., se expone en la embajada de los EE.UU.

(P Participan: Nelson Blanco, Héctor Borla, Miguel Caride, Ludovico Casagrande, Luis Miguel Castelo, Delia Cugat, Jorge Dellepiane, Alicia Díaz Rinaldi, Roberto Duarte Laferriere, Jorge Luis Ducet, Nelly Freire, Ricardo Garabito, Roger Haloua, Juan Heguiabehere, Cristina Hopfer, Walter Jack, Osami Kawano, Pablo Lameiro, Luis Menghi, Demetrio Mitre Aguirre, Jorge Munilla, Beatriz Nijensohn, Dignora Pastorello, Néstor Pellegrini, Néstor Pere, Raquel Rabinovich, Berta Rappaport, Aldo Severi, Alfredo Stampinato, Lucila Trilnick; Grabadores: laico Bou, Ermando Bucci, Alfredo De Vicenzo, María Sara Piñeiro, Norberto Romberg, Daniel Zelaya; Escultores Martha Acal, César Cofone, Ricardo Daga, José W. Gavito, Susana Lehman, Aldo Paparella, Enrique Romano, César Sondereguer, Osvaldo Stimm, Leo Vinci).

Participan: Nelson Blanco, Héctor Borla, Miguel Caride, Ludovico Casagrande, Luis (P Miguel Castelo, Delia Cugat, Jorge Dellepiane, Alicia Díaz Rinaldi, Roberto Duarte Laferriere, Jorge Luis Ducet, Nelly Freire, Ricardo Garabito, Roger Haloua, Juan Heguiabehere, Cristina Hopfer, Walter Jack, Osami Kawano, Pablo Lameiro, Luis Menghi, Demetrio Mitre Aguirre, Jorge Munilla, Beatriz Nijensohn, Dignora Pastorello, Néstor Pellegrini, Néstor Pere, Raquel Rabinovich, Berta Rappaport, Aldo Severi, Alfredo Stampinato, Lucila Trilnick; Grabadores: laico Bou, Ermando Bucci, Alfredo De Vicenzo, María Sara Piñeiro, Norberto Romberg, Daniel Zelaya; Escultores Martha Acal, César Cofone, Ricardo Daga, José W. Gavito, Susana Lehman, Aldo Paparella, Enrique Romano, César Sondereguer, Osvaldo Stimm, Leo Vinci).

Expone junto al pintor Pérez Celis en una “Muestra americanista de Arte”, ella esculturas de cemento y bocetos (Hombre, Mujer, Niño, etc.), y él pinturas, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Galería de Arte “Witcomb”, sala III, Bs.As. Expone en la muestra colectiva “Nuevas facetas del Arte Argentino”, auspiciada por la Asociación de Mujeres Americanas, Ministerio de Educación y Justicia, Municipalidad de Bs.As., Museo de Arte Moderno y Embajador de EE.UU., se expone en la embajada de los EE.UU.

Martha, 1963

Martha, 1963

(El El jurado es: Oreste Assali, Humberto Cerantonio, Miguel Nevot, Pablo Edelstein, Antonio Pujía y Osvaldo Stimm; y los participantes: Martha Acal, Zulema Adaime, Oscar Alberto Albertazzi, José Alonso, Angel Altieri, Lidia Elsa Battisti, Bent Christiansen, Ermando Bucci, Carlos Walter Butin, Francisco Cabestany Piñol, Alberto Cichetti, César Alberto Cofone, Juan Carlos De la Mota, Antonio Devoto, Lola Diamante, Lázaro Djibilian, León Ferrari, Juan Carlos Ferraro, Pascual Filippo, Enrique Gaimari, Nelly Giménez Vallana, Lelia Guerra, Pablo Hannemann, Israel Hoffmann, Horacio Juárez, Naum Knop, Octimio Landi, Felipe Oscar Licitra, Abraham Idel Linenberg, Rubén Alberto Locaso, Víctor Marchese, María C. Molinas Salas, Mariano Pages, Margarita Paksa, Aldo Paparella, Carlos E. Peiteado, Adolfo Pérez Esquivel, María Juana Piccoli, Ferruccio Polacco, Francisco reyes, Martha Llanso de Saggese, Aquiles Sacchi, Ethel Ana Sierra, César Sondereguer, Oscar Héctor Svetlich, Jorge Delfín Tosello, Eros Rubén Vanz, Leo Vinci).

Expone junto al pintor Pérez Celis, esculturas ella y pinturas él, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la inauguración de la Galería de Arte de “Radio Municipal”. Vende varias esculturas a particulares. Dona una escultura, “Mujer”, al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

○ A u t o r r e t r a t o , El Grito, dibujo, marcador, 1963 escultura, cemento patinado, 1963

Nace su hijo Damián Sondereguer. Realiza Murales en casas particulares. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura.


Martha Acal

Con el auspicio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires exponen sus obras en la sala III de la galería Witcomb, Florida 760, la escultora Martha Acal y el Pintor Pérez Celis. P acientemente estudiosa, sin esas prisas comunes en muchos artistas jóvenes, esta vigorosa escultora que es Martha Acal realiza su labor artística con una seriedad encomiable. Las obras exhibidas presentan dos tendencias, sin que ello implique señalar que se haya quebrado la unidad de desarrollo. Mientras en algunas esculturas, “Hombre”, “Mujer”, se ciñe a los supuestos de un tratamiento más tradicional –grandes masas, fuerza de una realidad corpórea con ambición monumental, en otras, especialmente en las figuras zoomorfas, propone una mayor captación espacial. El conjunto es homogéneo y señala una marcada influencia del americano precolombino, del cual ha tomado las esencias. Tanto en las grandes formas como en las más reducidas –muchas veces bocetos de las mayores- la escultora ha trabajado el cemento con dominio del oficio, siéndole objetable sólo el uso de las pátinas, en algunos casos de exagerada saturación del color ... color...

...En la sala contigua de la mencionada galería, exponen Pérez Celis y Martha Acal, auspiciados por el museo de Arte Moderno. El compartir la sala esculturas y pinturas quizá haya sido contraproducente, pues por ambas partes se han expuesto demasiadas obras en relación al espacio que disponen, y esto atenta a la debida contemplación. El vigor de que hacen gala las dos exposiciones crea una especie de tensión, que está lejos de complementarse mutuamente. El signo con que Pérez Celis desarrolla el tema del sol y los colores fuertes, ya lo hemos manifestado, va desprendiéndose de las influencias; hoy podemos decirlo, sin reticencia, está en franco camino de ascenso a partir de sí mismo. En la obra expuesta gozamos con la cumplida realización, magnífica en algunos casos, pero que no siempre mantiene este parejo nivel; quizá la causa se deba a los motivos anotados, pues a Pérez Celis no le faltan condiciones para la exaltación creadora. Entre los cuadros expuestos, un relieve ejecutado en madera, es el nexo, podemos decir, entre la obra pictórica y el mural. Martha Acal es discípula del gran escultor Lorenzo Domínguez, y se caracteriza por el tratamiento de una figura humana achaparrada, casi cúbica, ejecutada en yeso patinado. Completan esta serie antropomórfica, imágenes aladas menos pesadas. Esta personal escultura ganó el año pasado el premio mención en el LIº Salón Nacional.

Buenos Aires, Miércoles 26 de Junio de 1963 Artes Plásticas: Martha Acal y Pérez Celis (E.R.)

Buenos Aires, Sábado 29 de Junio de 1963 Notas de Arte: Castagnino y la Centésima Muestra de una Galería (Henández Rosselot)

Diario “La Prensa”

Diario “La Razón”

Martha Acal y Perez Celis, Expone en Galería Witcomb, 1963

Martha Acal

Diario “La Razón”

Diario “La Prensa”

Buenos Aires, Sábado 29 de Junio de 1963 Notas de Arte: Castagnino y la Centésima Muestra de una Galería (Henández Rosselot)

Buenos Aires, Miércoles 26 de Junio de 1963 Artes Plásticas: Martha Acal y Pérez Celis (E.R.)

...En la sala contigua de la mencionada galería, exponen Pérez Celis y Martha Acal, auspiciados por el museo de Arte Moderno. El compartir la sala esculturas y pinturas quizá haya sido contraproducente, pues por ambas partes se han expuesto demasiadas obras en relación al espacio que disponen, y esto atenta a la debida contemplación. El vigor de que hacen gala las dos exposiciones crea una especie de tensión, que está lejos de complementarse mutuamente. El signo con que Pérez Celis desarrolla el tema del sol y los colores fuertes, ya lo hemos manifestado, va desprendiéndose de las influencias; hoy podemos decirlo, sin reticencia, está en franco camino de ascenso a partir de sí mismo. En la obra expuesta gozamos con la cumplida realización, magnífica en algunos casos, pero que no siempre mantiene este parejo nivel; quizá la causa se deba a los motivos anotados, pues a Pérez Celis no le faltan condiciones para la exaltación creadora. Entre los cuadros expuestos, un relieve ejecutado en madera, es el nexo, podemos decir, entre la obra pictórica y el mural. Martha Acal es discípula del gran escultor Lorenzo Domínguez, y se caracteriza por el tratamiento de una figura humana achaparrada, casi cúbica, ejecutada en yeso patinado. Completan esta serie antropomórfica, imágenes aladas menos pesadas. Esta personal escultura ganó el año pasado el premio mención en el LIº Salón Nacional.

Con el auspicio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires exponen sus obras en la sala III de la galería Witcomb, Florida 760, la escultora Martha Acal y el Pintor Pérez Celis. P acientemente estudiosa, sin esas prisas comunes en muchos artistas jóvenes, esta vigorosa escultora que es Martha Acal realiza su labor artística con una seriedad encomiable. Las obras exhibidas presentan dos tendencias, sin que ello implique señalar que se haya quebrado la unidad de desarrollo. Mientras en algunas esculturas, “Hombre”, “Mujer”, se ciñe a los supuestos de un tratamiento más tradicional –grandes masas, fuerza de una realidad corpórea con ambición monumental, en otras, especialmente en las figuras zoomorfas, propone una mayor captación espacial. El conjunto es homogéneo y señala una marcada influencia del americano precolombino, del cual ha tomado las esencias. Tanto en las grandes formas como en las más reducidas –muchas veces bocetos de las mayores- la escultora ha trabajado el cemento con dominio del oficio, siéndole objetable sólo el uso de las pátinas, en algunos casos de exagerada saturación del color ... color...

VIDA

29

Catálogo, Exposición de Martha Acal y Perez Celiz en Galería Witcomb, 1963

Exposición, en Galería Witcomb, 1963

Martha Acal y Perez Celis, Expone en Galería Witcomb, 1963

Martha con familiares, a la derecha su madre y su hijo, en la Inauguración de la Muestra en Galería Witcomb, 1963

Exposición, en Galería Witcomb, 1963

Martha, atras derecha Perez Celis, en la Inauguración de la Muestra en Galería Witcomb, 1963

Exposición, en Galería Witcomb, 1963

Vitrina con bocetos, en Galería Witcomb, 1963

Vitrina con bocetos, en Galería Witcomb, 1963

Exposición, en Galería Witcomb, 1963

29 Martha, atras derecha Perez Celis, en la Inauguración de la Muestra en Galería Witcomb, 1963

Exposición, en Galería Witcomb, 1963

VIDA

Martha con familiares, a la derecha su madre y su hijo, en la Inauguración de la Muestra en Galería Witcomb, 1963

Exposición, en Galería Witcomb, 1963

Catálogo, Exposición de Martha Acal y Perez Celiz en Galería Witcomb, 1963


Martha Acal

VIDA

30

Catálogo, Concursa en el Salón Municipal «Manuel Belgrano», 1963 Hombre Pájaro, escultura, cemento patinado, 1962

Hombre Pájaro, dibujo, marcador, 1962 Información sobre Artistas Plásticos, en Guia de Arte Revista Tickets , 1963

Diario “El Mundo” Buenos Aires, martes 6 de Agosto de 1963 Nueva Galería

... Pérez Celis (24 años, casado, dos hijos, premios, colecciones particulares: Fundación Torcuato Di Tella, etc.). Su cotización es de 15 a 60.000 pesos. Martha Acal (25 años, escultora, casada con César Sondereguer Sondereguer,, también escultor). Actualmente el precio de sus obras oscila entre 10 y 40.000 pesos. Con estos dos nombres Radio Municipal (Arturo Toscanini 1168, subsuelo Teatro Colón) inaugura su galería bajo la dirección de Hugo Bonanni. Virgilio A. Tedín, director de LS1, Radio Municipal, dijo a TICKETS: “La orientación actual de esta emisora es promover una mayor difusión de la cultura en nuestro país. Inauguramos nuestra galería con Pérez Celis y Martha Acal. Es muy larga la lista de todos los valores que seguirán a estos jóvenes. Tenemos fe en ellos, y sabemos que el público responderá a nuestra confianza...

La emisora de nuestra ciudad, LS1 Radio Municipal, realiza un nuevo aporte a la vida cultural porteña con la inauguración de su galería artística, cuyos primeros expositores han sido el pintor Pérez Celis y la escultora Martha Acal Acal. De esta manera, la emisora que se ha costituído en la más completa expresión radial de cuanto se hace en el campo cultural en Buenos Aires, participa de manera directa y viva en el mundo artístico de esta gran capital.

Catálogo, Expone en «Nuevas Facetas del Arte Arg.», 1960

Revista “Tickets” Del 15 al 31 de agosto de 1963 Artes Plásticas: Nuevas Galerías y Jóvenes pintores.

Diario “La Nación” Buenos Aires, 1963 Radio Municipal tiene una sala de exposiciones

Inauguróse en Radio Municipal, Arturo Toscanini 1168, una galería de arte que funcionará bajo la dirección de Hugo Bonanni. Es propósito realizar exposiciones quincenales de artistas representativos del movimiento plástico de nuestro país. La primera de las muestras, abierta ayer ayer,, está integrada por óleos de Pérez Celis y esculturas de Martha Acal. La emisora de nuestra ciudad, LS1 Radio Municipal, realiza un nuevo aporte a la vida cultural porteña con la inauguración de su galería artística, cuyos primeros expositores han sido el pintor Pérez Celis y la escultora Martha Acal Acal. De esta manera, la emisora que se ha costituído en la más completa expresión radial de cuanto se hace en el campo cultural en Buenos Aires, participa de manera directa y viva en el mundo artístico de esta gran capital.

... Pérez Celis (24 años, casado, dos hijos, premios, colecciones particulares: Fundación Torcuato Di Tella, etc.). Su cotización es de 15 a 60.000 pesos. Martha Acal (25 años, escultora, casada con César Sondereguer Sondereguer,, también escultor). Actualmente el precio de sus obras oscila entre 10 y 40.000 pesos. Con estos dos nombres Radio Municipal (Arturo Toscanini 1168, subsuelo Teatro Colón) inaugura su galería bajo la dirección de Hugo Bonanni. Virgilio A. Tedín, director de LS1, Radio Municipal, dijo a TICKETS: “La orientación actual de esta emisora es promover una mayor difusión de la cultura en nuestro país. Inauguramos nuestra galería con Pérez Celis y Martha Acal. Es muy larga la lista de todos los valores que seguirán a estos jóvenes. Tenemos fe en ellos, y sabemos que el público responderá a nuestra confianza...

Buenos Aires, martes 6 de Agosto de 1963 Nueva Galería

Del 15 al 31 de agosto de 1963 Artes Plásticas: Nuevas Galerías y Jóvenes pintores.

Diario “El Mundo”

Revista “Tickets”

Inauguróse en Radio Municipal, Arturo Toscanini 1168, una galería de arte que funcionará bajo la dirección de Hugo Bonanni. Es propósito realizar exposiciones quincenales de artistas representativos del movimiento plástico de nuestro país. La primera de las muestras, abierta ayer ayer,, está integrada por óleos de Pérez Celis y esculturas de Martha Acal.

Buenos Aires, 1963 Radio Municipal tiene una sala de exposiciones

Diario “La Nación” Catálogo, Expone en «Nuevas Facetas del Arte Arg.», 1960

Información sobre Artistas Plásticos, en Guia de Arte Revista Tickets , 1963 Hombre Pájaro, escultura, cemento patinado, 1962

Hombre Pájaro, dibujo, marcador, 1962

Catálogo, Concursa en el Salón Municipal «Manuel Belgrano», 1963

Martha Acal

VIDA

30


VIDA

31

Martha, César y su hijo Damián, en la casa de Larrea, 1963 Martha, César, Damián, su suegra Carolina y su cuñado Erasmo, en la casa de Larrea, 1963 Martha, César y su hijo Damián, en la casa de Larrea, 1963 Martha embarazada con José y Aída Rueda, amigos, en la casa del Delta, 1963

Martha embarazada y Cesar, en la casa del Delta, 1963

Martha embarazada y Cesar, en la casa del Delta, 1963

Martha embarazada con José y Aída Rueda, amigos, en la casa del Delta, 1963 Martha, César y su hijo Damián, en la casa de Larrea, 1963

Martha, César, Damián, su suegra Carolina y su cuñado Erasmo, en la casa de Larrea, 1963

De una Carta a Blanca, una amiga

Martha, César y su hijo Damián, en la casa de Larrea, 1963

Martha Acal

En 1983 Te voy a contar una anécdota hermosa con Damián unos días despues que nació: yo le daba de mamar al mes, hacía mucho calor entonces me desvestía en mi pieza y cubierta hasta la cintura con una sábana él empezaba a mamar con fruición de uno y otro lado, al terminar de mamar lo mantenía sentado sobre mi barriga y yo estaba rodeada de almohadones, entonces él de apenas un mes apoyaba sus puños cerrados sobre mi cuerpo desnudo y se arrastraba hasta mi cara, era en realidad un superdotado motriz ya que cuando solo tenía una semana se mantenía alzado con la cabeza bien levantada. La emoción que a mí me producía ese gatear él sobre mi cuerpo, la recuerdo aún hoy, lo mismo que sus ojazos negros mirándome fijo.

En 1983 Te voy a contar una anécdota hermosa con Damián unos días despues que nació: yo le daba de mamar al mes, hacía mucho calor entonces me desvestía en mi pieza y cubierta hasta la cintura con una sábana él empezaba a mamar con fruición de uno y otro lado, al terminar de mamar lo mantenía sentado sobre mi barriga y yo estaba rodeada de almohadones, entonces él de apenas un mes apoyaba sus puños cerrados sobre mi cuerpo desnudo y se arrastraba hasta mi cara, era en realidad un superdotado motriz ya que cuando solo tenía una semana se mantenía alzado con la cabeza bien levantada. La emoción que a mí me producía ese gatear él sobre mi cuerpo, la recuerdo aún hoy, lo mismo que sus ojazos negros mirándome fijo.

Martha Acal

De una Carta a Blanca, una amiga

VIDA

31


VIDA

32 ○

Sin nombre, pintura, tintas, 1964

figuras sin nombre, dibujo, pastel tiza, 1964

○ ○ ○

26 años

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Trabaja en el Atelier Lecanne para niños, adolescentes y adultos, como profesora de pintura, grabado, escultura, dibujo, collage y títeres. Trabaja en el Atelier Matías, como profesora de plástica para niños. Trabaja en la Escoliña de Arte de la Embajada del Brasil, como profesora de plástica para niños.

Sin nombre, pintura, tintas, 1964

(P Participantes: Argentina: Oswaldo Borda, Jorge Lezama, Lea Lublin, Pier Contamessa, Florencia Monti, Pérez Celis, Martha Acal, Enrique Romano, Roberto Ortiz, César Sondereguer; Uruguay: Alfonso Scaldaferro, Alicia Arlo, Heber Rolandi, Hugo Luis Ricobaldi, Brasil Sergio Campos Mello, Miriam Chiaulrini, Gisela Bichbaum, Dorothy Bastos; Perú: Enrique Galdos, Miguel Nieri, Venancio Shinki, Daniel Yaya, Cajaguaringa Milner).

El Caminante, escultura, cemento patinado, 1964

Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Grupo Suramericano”, en el Museo de Arte de Lima, Perú con el auspicio de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.

El Caminante, dibujo, marcador, 1964

Sin nombre, dibujo, marcador, 1964

Martha Acal

1964

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Trabaja en el Atelier Lecanne para niños, adolescentes y adultos, como profesora de pintura, grabado, escultura, dibujo, collage y títeres. Trabaja en el Atelier Matías, como profesora de plástica para niños. Trabaja en la Escoliña de Arte de la Embajada del Brasil, como profesora de plástica para niños.

Participantes: Argentina: Oswaldo Borda, Jorge Lezama, Lea Lublin, Pier (P Contamessa, Florencia Monti, Pérez Celis, Martha Acal, Enrique Romano, Roberto Ortiz, César Sondereguer; Uruguay: Alfonso Scaldaferro, Alicia Arlo, Heber Rolandi, Hugo Luis Ricobaldi, Brasil Sergio Campos Mello, Miriam Chiaulrini, Gisela Bichbaum, Dorothy Bastos; Perú: Enrique Galdos, Miguel Nieri, Venancio Shinki, Daniel Yaya, Cajaguaringa Milner).

Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Grupo Suramericano”, en el Museo de Arte de Lima, Perú con el auspicio de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.

1964

○ ○

26 años

Sin nombre, pintura, tintas, 1964

figuras sin nombre, dibujo, pastel tiza, 1964

Martha Acal

VIDA

32

Sin nombre, dibujo, marcador, 1964

El Caminante, dibujo, marcador, 1964

Sin nombre, pintura, tintas, 1964

El Caminante, escultura, cemento patinado, 1964


VIDA

33 ○

Martha, Cesar y Damián en Mar del Plata, 1964

○ Martha, Laura hija de Cesar y Damián, en la plaza, 1965

27 años

Llanto, dibujo, marcador, 1965

○ ○ ○ ○ ○

(P Participantes: Acal, Badii, Barugel, Blazko, Cofone, Curatella Manes, Daga, Gerstein, Gero, Kosice, Marchese, Paparella, Polacco, Romano, Sabelli, Sondereguer, Stim, Suarez).

○ ○ ○ ○ ○

Interviene en el espectáculo “Ultra Zum!!” con una escultura en movimiento, en el Centro de Experimentación Audiovisual del Instituto “Torcuato Di Tella”, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.

○ ○ ○ ○ ○

(Elenco: Elenco: Celia Barbosa, Osvaldo Tossutti, Martha Cotto, Teresa Donnelly, Magdalena Olivé, Mirtha Dernisache, Sofía Kantor, Estela Ciraudo, Beatriz barbosa, Perla Caron, Estela Zariquiegui, Sergio Mulet; Música y Montaje Sonoro: Carlos M. Cutaia; Asistente: Roberto Curto; Compaginación Audiovisual e Iluminación: Leopoldo Maler; Diapositivas: José María Rodríguez y Hector Canale; Diapositivas Collage: Towas; Film: compaginado por Leopoldo Maler con material cedido por Organización Rank; Objeto de “Ocho activo”: Martha Acal; Objeto de “Surfing”: Gioia Fiorentino; Traje de amianto aluminizado: cedido en préstamo por L.M. Savasta; se agradece la participación de David Lamelas).

Hidra, escultura, cemento patinado, 1965

Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Escultura de Pequeño Formato”, en la Sociedad Hebraica Argentina.

Cesar, Laura y Damián, en la plaza, 1965

Autorretrato, dibujo, marcador, 1965

Martha Acal

1965

○ Sin nombre, dibujo, marcador, 1965 Sin nombre, dibujo, marcador, 1965

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Elenco: Celia Barbosa, Osvaldo Tossutti, Martha Cotto, Teresa Donnelly, Magdalena Olivé, (Elenco: Mirtha Dernisache, Sofía Kantor, Estela Ciraudo, Beatriz barbosa, Perla Caron, Estela Zariquiegui, Sergio Mulet; Música y Montaje Sonoro: Carlos M. Cutaia; Asistente: Roberto Curto; Compaginación Audiovisual e Iluminación: Leopoldo Maler; Diapositivas: José María Rodríguez y Hector Canale; Diapositivas Collage: Towas; Film: compaginado por Leopoldo Maler con material cedido por Organización Rank; Objeto de “Ocho activo”: Martha Acal; Objeto de “Surfing”: Gioia Fiorentino; Traje de amianto aluminizado: cedido en préstamo por L.M. Savasta; se agradece la participación de David Lamelas).

Interviene en el espectáculo “Ultra Zum!!” con una escultura en movimiento, en el Centro de Experimentación Audiovisual del Instituto “Torcuato Di Tella”, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.

Participantes: Acal, Badii, Barugel, Blazko, Cofone, Curatella Manes, Daga, Gerstein, (P Gero, Kosice, Marchese, Paparella, Polacco, Romano, Sabelli, Sondereguer, Stim, Suarez).

Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Escultura de Pequeño Formato”, en la Sociedad Hebraica Argentina.

1965

27 años

Martha, Laura hija de Cesar y Damián, en la plaza, 1965

Llanto, dibujo, marcador, 1965

○ ○

Martha, Cesar y Damián en Mar del Plata, 1964

Martha Acal

VIDA

33

Autorretrato, dibujo, marcador, 1965

Cesar, Laura y Damián, en la plaza, 1965

Hidra, escultura, cemento patinado, 1965


34

Sin nombre, escultura, cemento patinado, 1966

○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1966

Primera Separación de su esposo César. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en forma Individual, esculturas en cemento (El Grito, Eclosión, Caminante, Angustia, Agresión Nº1, Agresión Nº2, Agresión Nº3 e Hidra) en la Galería de Arte “Witcomb”, sala IV, en Bs.As. Interviene en el Homenaje al Viet-Nam de los Artistas Plásticos, realizado en la Galería de Arte “Van Riel”.

28 años

○ ○

Sin nombre, escultura, cemento patinado, 1966

Martha Acal

VIDA

34

Autorretrato, dibujo, marcador, 1966

Participan: Antonio Abreu Bastos, Martha Acal, Celia Adler, Enrique Aguirre Zabala, (P Alberto Alonso, Carlos Alonso, Oscar Anadon, Eduardo Audivert, Pompeyo Audivert, Rodolfo R. Azaro, Enrique Azcárate, Enrique Barilari, Marta Belmes, Saulo Benavente, Alicia Benítez, Miguel Benítez, Néstor Berlles, Aldo Biglione, Carlos Biscione, Oscar Boni, Osvaldo Borda, Juan C. Bordalejo, Aldo Bortolotti, Ana Briez, Roberto Broullón, Alberto Bruzzone, Ana Mercedes Burnichon, Esperilio Bute, Osmar Cairola, Héctor Capurro, Ricardo Carpani, Carmelo Carra, Ricardo Carreira, Natacha Carrillo, Helio Casal, Juan Carlos Castagnino, Alberto Cedrón, Claro Bettinelli, Carlos Clémen, César Cofone, Santiago Cogorno, Alicia Cohan, Ignacio Colombres, Ignacio Corvalán, Enrique Crosato, Renée Cuéllar, Víctor Chab, Ruben Daltoe, Miguel Dávila, Ernesto Deira, Marcos D. Abeleda, Ofelia de Dios, Felipe de la Fuente, Carlos de la Mota, Jorge de la Vega, Alfredo De Vicenzo, Antonio Devoto, Miguel A. Díaz, Bernardo Di Vruno, Diana Dowek, Edgardo Eyheralde, J. H. Estomba, Luis Falcini, Eduardo Favario, Albino Fernández, León Ferrari, Sergio Ferraro, Gioia Fiorentino, César A. Fioravanti, Bernardo Fontanet, Pedro Gaeta, Antonio Garrido, Carlos Gatti, Domingo Gatto, Emilio Ghilioni, Héctor Giuffre, Julio Giustozzi, Roberto González, Carlos Gorriarena, Juan Grela, Hugo Griffoi, Marta Grinberg, Guillermo Gulland, Nora S. Hours, Guillermo Iglesias, Roberto Jacoby, Manuel Kantor, Marta Kearns, Miguel Kulianos, Basia Kuperman, María Kurcbart, Raúl Lara, Hugo Laruffa, José María Lavarello, Laxeiro, Eduardo B. Levy, Fernando López Anaya, Jorge López Anaya, César López Claro, Antonio López Maffei, Fernando Lorenzo, Raúl Loza, Lea Lublin, Jorge Ludueña, Jorge Luna Ercilla, Enrique Lupka, Rómulo Macció, Alejandro Marcos, Cristina Martínez, Julio Martínez Howard, Antonio Mazzitelli, Estanislao Mijalichen, Marta Minujin, Rafael Mitrenko, Bartolomé Mirabelli, Carmen Miranda, Mario Mollar¡, Rubén Molteni, Hugo Monzón, Carolina Muchnik, Adolfo Negrini, Héctor Nieto, Luis Fellpe Noé, Roberto Obarrio, Pablo Obelar, Manuel Oliveira, Rafael Onetto, Domingo Onofrio, Norberto Onofrio, Eduardo Orloli, Alicia Orlandi, Oski, Roberto Ortiz, Onofrio Pacenza, Margarita Paksa, Marcos Pampillon, Leonardo Perel, Hugo Pereyra, Pérez Celis, María Pérez Sola, Elsa Pérez Vicente, Enrique Pérsico, Adelma Petrone, Anselmo Piccoli, Plank, Enrique Policastro, Aníbal Politi, Pedro Portucal, Ricardo Porzio, Marcos de Abeleda, Leopoldo Presas, Luis Seoane, Aldo Severi, Eva Silverstein, Bernirdo Smener, Sara Preto, Alejandro Puente, Antonio Pugia, Quino, Oscar Quiñones, Ileana Rabin, Amella Rappazzo, Juan Pablo Renzi, Jorge Resia, Miguiel Ríos, Aldo Rodríguez Maetta, Roberto Rodríguez, Juan Carlos Romero, Hinda Rosenfeld, Eduardo Ruano, Mabel Rubli, José Rueda, Raúl Russo, Alfredo Saavedra, Juan Sánchez, Rubén Santantúnín, Jorge Santa María, Renata Schusheim, Scornavacche, María del Carmen Pérez Sola, Antonio Seguí, Esteban Semino, Julio Smener, Hércules Solar¡, Susana Soro, Hugo Souvielle, Mariela Suárez, Pablo Suárez, Ana Tarsia, Héctor Tessarollo, Carlos A. Torrallardona, Enrique Torroja, Luis Trimano, Antonio Trotta, Demetrio Urruchua, Jack Vañarsky, Ruth Varsavsky, Bruno Venler, Franco Venturi, Ethel Walner, Luis Wells, Aldo Zanabria, Velía Zavattaro, Daniel Zelaya, Jorge Santa María, Elsa Pérez Vicente, Jorge de la Vega, Marcos Venturi, Claro Bettinelli, Azcárate).

De acuerdo con lo resuelto por jurados que dictaminaron en el concurso de Becas, el Fondo nacional de las Artes resolvió conceder 55 becas a otros tantos artistas. La nómina es la siguiente: Arquitectura y Urbanismo (en sus aspectos exclusivamente estéticos); en el país: Arquitectura: Arq. Ramón Gutiérrez (Capital); Urbanismo: Arq. Angélica B. Barletta (Capital). Artes Plásticas: a Francia, Pintura: Oscar C. Curtino (Córdoba); en el país: Escultura: Martha Santa María Acal (Capital)...

Primavera, pintura, pastel oleo y marcador, 1966

Diario “La Nación” Buenos Aires, Domingo 18 de Diciembre de 1966 Concedió 55 becas el Fondo Nacinal de las Artes

Beca, del Fondo Nacional de las Artes, 1967

Concursa y Gana la beca del FFondo ondo Nacional de las Artes Artes, en la especialidad Artes Plásticas, Escultura: para realizar un estudio sobre la escultura y el relieve precolombinos. Los alcances de la beca deberá realizarlos en 6 meses y en sitios del Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Trabaja para la boite Happening, realizando una chimenea, murales para la barra, columnas escultóricas y lámparas en cemento directo; murales de cobre batido, etc.

Concursa y Gana la beca del FFondo ondo Nacional de las Artes Artes, en la especialidad Artes Plásticas, Escultura: para realizar un estudio sobre la escultura y el relieve precolombinos. Los alcances de la beca deberá realizarlos en 6 meses y en sitios del Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Trabaja para la boite Happening, realizando una chimenea, murales para la barra, columnas escultóricas y lámparas en cemento directo; murales de cobre batido, etc.

Diario “La Nación”

○ (P Participan: Antonio Abreu Bastos, Martha Acal, Celia Adler, Enrique Aguirre Zabala, Alberto Alonso, Carlos Alonso, Oscar Anadon, Eduardo Audivert, Pompeyo Audivert, Rodolfo R. Azaro, Enrique Azcárate, Enrique Barilari, Marta Belmes, Saulo Benavente, Alicia Benítez, Miguel Benítez, Néstor Berlles, Aldo Biglione, Carlos Biscione, Oscar Boni, Osvaldo Borda, Juan C. Bordalejo, Aldo Bortolotti, Ana Briez, Roberto Broullón, Alberto Bruzzone, Ana Mercedes Burnichon, Esperilio Bute, Osmar Cairola, Héctor Capurro, Ricardo Carpani, Carmelo Carra, Ricardo Carreira, Natacha Carrillo, Helio Casal, Juan Carlos Castagnino, Alberto Cedrón, Claro Bettinelli, Carlos Clémen, César Cofone, Santiago Cogorno, Alicia Cohan, Ignacio Colombres, Ignacio Corvalán, Enrique Crosato, Renée Cuéllar, Víctor Chab, Ruben Daltoe, Miguel Dávila, Ernesto Deira, Marcos D. Abeleda, Ofelia de Dios, Felipe de la Fuente, Carlos de la Mota, Jorge de la Vega, Alfredo De Vicenzo, Antonio Devoto, Miguel A. Díaz, Bernardo Di Vruno, Diana Dowek, Edgardo Eyheralde, J. H. Estomba, Luis Falcini, Eduardo Favario, Albino Fernández, León Ferrari, Sergio Ferraro, Gioia Fiorentino, César A. Fioravanti, Bernardo Fontanet, Pedro Gaeta, Antonio Garrido, Carlos Gatti, Domingo Gatto, Emilio Ghilioni, Héctor Giuffre, Julio Giustozzi, Roberto González, Carlos Gorriarena, Juan Grela, Hugo Griffoi, Marta Grinberg, Guillermo Gulland, Nora S. Hours, Guillermo Iglesias, Roberto Jacoby, Manuel Kantor, Marta Kearns, Miguel Kulianos, Basia Kuperman, María Kurcbart, Raúl Lara, Hugo Laruffa, José María Lavarello, Laxeiro, Eduardo B. Levy, Fernando López Anaya, Jorge López Anaya, César López Claro, Antonio López Maffei, Fernando Lorenzo, Raúl Loza, Lea Lublin, Jorge Ludueña, Jorge Luna Ercilla, Enrique Lupka, Rómulo Macció, Alejandro Marcos, Cristina Martínez, Julio Martínez Howard, Antonio Mazzitelli, Estanislao Mijalichen, Marta Minujin, Rafael Mitrenko, Bartolomé Mirabelli, Carmen Miranda, Mario Mollar¡, Rubén Molteni, Hugo Monzón, Carolina Muchnik, Adolfo Negrini, Héctor Nieto, Luis Fellpe Noé, Roberto Obarrio, Pablo Obelar, Manuel Oliveira, Rafael Onetto, Domingo Onofrio, Norberto Onofrio, Eduardo Orloli, Alicia Orlandi, Oski, Roberto Ortiz, Onofrio Pacenza, Margarita Paksa, Marcos Pampillon, Leonardo Perel, Hugo Pereyra, Pérez Celis, María Pérez Sola, Elsa Pérez Vicente, Enrique Pérsico, Adelma Petrone, Anselmo Piccoli, Plank, Enrique Policastro, Aníbal Politi, Pedro Portucal, Ricardo Porzio, Marcos de Abeleda, Leopoldo Presas, Luis Seoane, Aldo Severi, Eva Silverstein, Bernirdo Smener, Sara Preto, Alejandro Puente, Antonio Pugia, Quino, Oscar Quiñones, Ileana Rabin, Amella Rappazzo, Juan Pablo Renzi, Jorge Resia, Miguiel Ríos, Aldo Rodríguez Maetta, Roberto Rodríguez, Juan Carlos Romero, Hinda Rosenfeld, Eduardo Ruano, Mabel Rubli, José Rueda, Raúl Russo, Alfredo Saavedra, Juan Sánchez, Rubén Santantúnín, Jorge Santa María, Renata Schusheim, Scornavacche, María del Carmen Pérez Sola, Antonio Seguí, Esteban Semino, Julio Smener, Hércules Solar¡, Susana Soro, Hugo Souvielle, Mariela Suárez, Pablo Suárez, Ana Tarsia, Héctor Tessarollo, Carlos A. Torrallardona, Enrique Torroja, Luis Trimano, Antonio Trotta, Demetrio Urruchua, Jack Vañarsky, Ruth Varsavsky, Bruno Venler, Franco Venturi, Ethel Walner, Luis Wells, Aldo Zanabria, Velía Zavattaro, Daniel Zelaya, Jorge Santa María, Elsa Pérez Vicente, Jorge de la Vega, Marcos Venturi, Claro Bettinelli, Azcárate).

Buenos Aires, Domingo 18 de Diciembre de 1966 Concedió 55 becas el Fondo Nacinal de las Artes

Primera Separación de su esposo César. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en forma Individual, esculturas en cemento (El Grito, Eclosión, Caminante, Angustia, Agresión Nº1, Agresión Nº2, Agresión Nº3 e Hidra) en la Galería de Arte “Witcomb”, sala IV, en Bs.As. Interviene en el Homenaje al Viet-Nam de los Artistas Plásticos, realizado en la Galería de Arte “Van Riel”.

De acuerdo con lo resuelto por jurados que dictaminaron en el concurso de Becas, el Fondo nacional de las Artes resolvió conceder 55 becas a otros tantos artistas. La nómina es la siguiente: Arquitectura y Urbanismo (en sus aspectos exclusivamente estéticos); en el país: Arquitectura: Arq. Ramón Gutiérrez (Capital); Urbanismo: Arq. Angélica B. Barletta (Capital). Artes Plásticas: a Francia, Pintura: Oscar C. Curtino (Córdoba); en el país: Escultura: Martha Santa María Acal (Capital)...

28 años

Beca, del Fondo Nacional de las Artes, 1967

Primavera, pintura, pastel oleo y marcador, 1966

VIDA

Autorretrato, dibujo, marcador, 1966

Martha Acal

1966


Martha Acal

VIDA

35

Barra, Chimenea, Lámpara y Figura en bronce batido, en Boite Happening, 1966 Buenos Aires, Mayo de1966 Martha Acal en Galería Witcomb: Formas Ineludibles

Buenos Aires, Lunes 25 de Abril de 1966 Artes Plásticas: Martha Acal

Revista “Imagen”

Diario “La Prensa”

35

Diario “Clarín”

VIDA

Buenos Aires, Jueves 5 de Mayo de 1966 Por las Galerías de Arte: Martha Acal

Martha Acal

Con sus piezas presentadas en galería W itcomb perfila Martha Acal su personalidad de escultora que busca manifestarse con energía plástica, pero en lo esencial. Ubicamos sus trabajos alejados de fórmulas tradicionales en el plano de la fidelidad representativa, y aunque no apela al pulímetro, o a las superficies impecables, al márgen también de esa artesanía infor infor-mada por el abuso de materiales deleznables, Martha Acal dice, sin necesidad de la anécdota, insinuando el motivo y sugiere, por la subjetividad implícita en cierto fondo lírico panteísta que parece trascender el conjunto.

Barra, Chimenea, Lámpara y Figura en bronce batido, en Boite Happening, 1966

La agresión, la desesperación, lo humano de todas las épocas que se agita a través de expresiones primitivas, formas atávicas que tienen algo de incomprensible maravilla, son resueltas por Martha Acal en rugosas esculturas que tienen la magia de hacer que nos reconozcamos a través de un tiempo que no ha podido borrar de lo humano lo esencial. Son imágenes que atraviesan el tiempo llegando a la prehistoria de nuestros sentimientos, que aparecen desnudos, con la fuerza del presente, con la vitalidad de su origen. Martha Acal tiene la magia de dotar a las actitudes humanas de la incomparable forma que traduce la desnudez de nuestra esencia, para arrancarla de un atavismo animal y transportarla a su cuerpo de todos los tiempos, ese cuer cuer-po prehistórico y dinámico que no se limita en ningún tiempo, que impresiona seriamente, porque es lo innegable, la condena de la existencia, una existencia que parte de la piedra del pasado pero también se mueve en la maravilla del futuro. Vientres macizos con bocas que se abren a la historia, parecen despedir un grito de humanos, la vida que alienta nuestra esencia. Pétreas formas esenciales parecen dar dar,, sin embargo, un cálido mensaje de per per-fección humana. Es que la muestra de Martha Acal resume, en cada una de sus formas la virtud de nuestra misma imper imper-fección, de nuestra angustia, de nuestro impulso hacia la vida que es también el resorte que nos arrastra hacia el futuro, el mágico cordel que nos comunica desde el fondo de la historia esa vocación por el amor amor..

Hace pocos días, 500 personas, agolpadas en un sótano de Melo al 1800, en Buenos Aires, inauguraron Happening, una boite que se propone competir con las mejores de la ciudad. Para conseguirlo, además de una inversión próxima a los 25 millones de pesos (la mitad de Mau Mau), cuenta con Jorge Ríos, un discjockey arrebatado a Zum Zum. Además, criaturas náuticas talladas en madera de cedro por Osvaldo Romberg se ciernen a lo largo del bar, entre un inmenso relieve de Pérez Celis y una Chimenea realizada por Martha Acal.

Desde su primera exposición en 1957, oportunidad en que presentó pintura, Martha Acal que es una artista joven, ha optado por la escultura, al tiempo que en las diez exposiciones que realizó desde entonces no ha hecho sino afirmar la seriedad de su actitud. En la muestra que inauguró en W itcomb, FloWitcomb, rida 760, advertimos que sus anteriores búsquedas van perfilando un estilo en la inter inter-pretación de las formas, el que se caracteriza por la tendencia a destacar la fuerza de cada elemento que trata. “Hidra”, así como las tres interpretaciones que presenta con el nombre de ““Agresión”, Agresión”, tienen un planteo indudablemente escultórico, que parece apuntar a un desarrollo de proporciones monumentales; en la obra nombrada en primer término, pensamos que la pátina que usó la expositora no favorece a la obra, especialmente por haber empleado dos colores, recurso no sólo innecesario sino también, en el caso, inconveniente. En “El Grito”, “Eclosión” y “Caminante” prefiere esta escultora apretar más las formas, quizás encarar un mayor estatismo, para ofrecernos composiciones de gran solidez. “Angustia” es una obra que parece combinar las dos actitudes. Preferimos “El Grito”, composición en la que plantea una forma de gran potencia, en la cual realiza una síntesis rigurosa. La expositora presenta también los bocetos de todas las obras que muestra desarrolladas, en las que el menor tamaño no les resta potencia. La exposición se completa con dibujos, todos muy bien realizados, ejecutados apuntando a un probable desarrollo en bulto.

Revista “Confirmado” Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1966 Argentina: Happening

Martha con Damián y su familia, en su exposición en Witcomb, 1966

La agresión, la desesperación, lo humano de todas las épocas que se agita a través de expresiones primitivas, formas atávicas que tienen algo de incomprensible maravilla, son resueltas por Martha Acal en rugosas esculturas que tienen la magia de hacer que nos reconozcamos a través de un tiempo que no ha podido borrar de lo humano lo esencial. Son imágenes que atraviesan el tiempo llegando a la prehistoria de nuestros sentimientos, que aparecen desnudos, con la fuerza del presente, con la vitalidad de su origen. Martha Acal tiene la magia de dotar a las actitudes humanas de la incomparable forma que traduce la desnudez de nuestra esencia, para arrancarla de un atavismo animal y transportarla a su cuerpo de todos los tiempos, ese cuer cuer-po prehistórico y dinámico que no se limita en ningún tiempo, que impresiona seriamente, porque es lo innegable, la condena de la existencia, una existencia que parte de la piedra del pasado pero también se mueve en la maravilla del futuro. Vientres macizos con bocas que se abren a la historia, parecen despedir un grito de humanos, la vida que alienta nuestra esencia. Pétreas formas esenciales parecen dar dar,, sin embargo, un cálido mensaje de per per-fección humana. Es que la muestra de Martha Acal resume, en cada una de sus formas la virtud de nuestra misma imper imper-fección, de nuestra angustia, de nuestro impulso hacia la vida que es también el resorte que nos arrastra hacia el futuro, el mágico cordel que nos comunica desde el fondo de la historia esa vocación por el amor amor..

Revista “Confirmado”

Martha con Damián y su familia, en su exposición en Witcomb, 1966

Desde su primera exposición en 1957, oportunidad en que presentó pintura, Martha Acal que es una artista joven, ha optado por la escultura, al tiempo que en las diez exposiciones que realizó desde entonces no ha hecho sino afirmar la seriedad de su actitud. En la muestra que inauguró en W itcomb, FloWitcomb, rida 760, advertimos que sus anteriores búsquedas van perfilando un estilo en la inter inter-pretación de las formas, el que se caracteriza por la tendencia a destacar la fuerza de cada elemento que trata. “Hidra”, así como las tres interpretaciones que presenta con el nombre de ““Agresión”, Agresión”, tienen un planteo indudablemente escultórico, que parece apuntar a un desarrollo de proporciones monumentales; en la obra nombrada en primer término, pensamos que la pátina que usó la expositora no favorece a la obra, especialmente por haber empleado dos colores, recurso no sólo innecesario sino también, en el caso, inconveniente. En “El Grito”, “Eclosión” y “Caminante” prefiere esta escultora apretar más las formas, quizás encarar un mayor estatismo, para ofrecernos composiciones de gran solidez. “Angustia” es una obra que parece combinar las dos actitudes. Preferimos “El Grito”, composición en la que plantea una forma de gran potencia, en la cual realiza una síntesis rigurosa. La expositora presenta también los bocetos de todas las obras que muestra desarrolladas, en las que el menor tamaño no l es resta potencia. La exposición se completa con dibujos, todos muy bien realizados, ejecutados apuntando a un probable desarrollo en bulto.

Buenos Aires, 29 de Diciembre de 1966 Argentina: Happening

Con sus piezas presentadas en galería W itcomb perfila Martha Acal su personalidad de escultora que busca manifestarse con energía plástica, pero en lo esencial. Ubicamos sus trabajos alejados de fórmulas tradicionales en el plano de la fidelidad representativa, y aunque no apela al pulímetro, o a las superficies impecables, al márgen también de esa artesanía infor infor-mada por el abuso de materiales deleznables, Martha Acal dice, sin necesidad de la anécdota, insinuando el motivo y sugiere, por la subjetividad implícita en cierto fondo lírico panteísta que parece trascender el conjunto.

Revista “Imagen” Buenos Aires, Mayo de1966 Martha Acal en Galería Witcomb: Formas Ineludibles

Hace pocos días, 500 personas, agolpadas en un sótano de Melo al 1800, en Buenos Aires, inauguraron Happening, una boite que se propone competir con las mejores de la ciudad. Para conseguirlo, además de una inversión próxima a los 25 millones de pesos (la mitad de Mau Mau), cuenta con Jorge Ríos, un discjockey arrebatado a Zum Zum. Además, criaturas náuticas talladas en madera de cedro por Osvaldo Romberg se ciernen a lo largo del bar, entre un inmenso relieve de Pérez Celis y una Chimenea realizada por Martha Acal.

Diario “Clarín” Buenos Aires, Jueves 5 de Mayo de 1966 Por las Galerías de Arte: Martha Acal

Diario “La Prensa” Buenos Aires, Lunes 25 de Abril de 1966 Artes Plásticas: Martha Acal


Martha Acal

VIDA

36

De una Carta a Blanca, una amiga

Martha con Damián, sus padres, sus hermanos y su cuñada María Cristina, en casa de sus padres, 1967 Martha y Laura, en la casa del Delta, 1966 Martha, Laura y Damián, en palermo, 1966 Martha con Damián, sus padres y su hermano Horacio, en Mar del Plata, 1966 Martha y Damián, foto sacada por César, en la casa de Larrea, 1966

Martha y Damián, foto sacada por César, en la casa de Larrea, 1966 Martha con Damián, sus padres y su hermano Horacio, en Mar del Plata, 1966 Martha, Laura y Damián, en palermo, 1966

Martha y Laura, en la casa del Delta, 1966

Martha con Damián, sus padres, sus hermanos y su cuñada María Cristina, en casa de sus padres, 1967

De una Carta a Blanca, una amiga

Martha Acal

En 1983 Ahora te contaré un episodio dramático. Este fue cuando me dejó Cesar en el año 1966 por primera vez, ya que al año siguiente nos volvimos a reunir y solo convivimos hasta fines del ´68. Esta primera vez yo sufrí enormemente, vagaba por las calles del centro tratando de encontrarme con él y saber algo de su vida, preguntaba en las galerías de arte y a los amigos comunes que noticias podían darme de él. La depresión era muy grande. Tenía terror también de que no me alcanzara el dinero, mis amigos me buscaron trabajo. En fin sufría también porque el hogar modelo en el que yo hubiera deseado que se criara Damián, ya no existía.

En 1983 Ahora te contaré un episodio dramático. Este fue cuando me dejó Cesar en el año 1966 por primera vez, ya que al año siguiente nos volvimos a reunir y solo convivimos hasta fines del ´68. Esta primera vez yo sufrí enormemente, vagaba por las calles del centro tratando de encontrarme con él y saber algo de su vida, preguntaba en las galerías de arte y a los amigos comunes que noticias podían darme de él. La depresión era muy grande. Tenía terror también de que no me alcanzara el dinero, mis amigos me buscaron trabajo. En fin sufría también porque el hogar modelo en el que yo hubiera deseado que se criara Damián, ya no existía.

VIDA

36


Martha Acal

VIDA

37 ○ ○

Martha, en su taller de escultura haciendo «El Extraterrestre», 1968

○ ○ ○

29 años

1967

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

erú 41 artistas y por EE.UU. 1 artista). Perú Rogelio Polesello; por P

○ ○ ○ ○ ○

Dona una escultura de piedra, (con 52 artistas peruanos y los argentinos, Rogelio Polesello, Castagnino y Pérez Celis), a la Fundación para las Artes en Lima, Perú. Vende 2 esculturas de bronce y 1de cemento a Francisco Moncloa Editores S.A. en Lima, Perú.

Martha con compañeros, en estudio de un pintor en Lima, Perú, 1967

(P Participan: por Argentina Martha Acal, De Sanctis, Mac Entyre, Pérez Celis y

Extraterrestre, boceto escultura, cemento patinado, 1967

Autorretrato, dibujo, lapicera, 1967

Estudia escultura precolombina en el Museo y la Universidad de Arqueología de La Plata. Viaja al Noroeste Argentino para realizar estudios de investigación del relieve y la escultura precolombina. Viaja al Perú para realizar estudios de investigación del relieve y la escultura precolombina. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Murales en cemento y cobre batido. Expone en forma individual, Esculturas y Dibujos, en la Galería de Arte “Castro Soto”, Lima, Perú, con el auspicio de la Embajada Argentina. Expone en la muestra colectiva “2º Salón de la Fundación para las Artes”, auspiciada por la Embajada Argentina en Perú, se expone en el Museo de Arte de Lima, Perú.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Participan: por Argentina Martha Acal, De Sanctis, Mac Entyre, Pérez Celis y (P erú 41 artistas y por EE.UU. 1 artista). Rogelio Polesello; por P Perú

Estudia escultura precolombina en el Museo y la Universidad de Arqueología de La Plata. Viaja al Noroeste Argentino para realizar estudios de investigación del relieve y la escultura precolombina. Viaja al Perú para realizar estudios de investigación del relieve y la escultura precolombina. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Murales en cemento y cobre batido. Expone en forma individual, Esculturas y Dibujos, en la Galería de Arte “Castro Soto”, Lima, Perú, con el auspicio de la Embajada Argentina. Expone en la muestra colectiva “2º Salón de la Fundación para las Artes”, auspiciada por la Embajada Argentina en Perú, se expone en el Museo de Arte de Lima, Perú.

1967

○ ○

29 años

○ ○

Martha, en su taller de escultura haciendo «El Extraterrestre», 1968

Martha Acal

VIDA

37

Autorretrato, dibujo, lapicera, 1967

Dona una escultura de piedra, (con 52 artistas peruanos y los argentinos, Rogelio Polesello, Castagnino y Pérez Celis), a la Fundación para las Artes en Lima, Perú. Vende 2 esculturas de bronce y 1de cemento a Francisco Moncloa Editores S.A. en Lima, Perú.

Martha con compañeros, en estudio de un pintor en Lima, Perú, 1967

Extraterrestre, boceto escultura, cemento patinado, 1967


VIDA

38

Comenzaré por señalar que mi vida ha sido y es constante búsqueda de mi misma. Desde muy joven estudié danza y música, profundicé la religión, no me encontraba. Deseché estos caminos y empecé a dibujar; copiar la naturaleza no me conformó. Aprendí las técnicas del grabado y comencé a pintar y a modelar. Por medio de la talla en piedra logré crear formas que me llevaron a descubrir el camino de América. Arduo es profundizarlo. Tallé aquí (Buenos Aires) y luego en Mendoza en el taller de Lorenzo Domínguez, uno de los pocos escultores americanos que se han interiorizado en la idiosincrasia del continente. Una parte de mi obra actual reclama imperiosamente ser transportada a la piedra. En el intento de encontrar un material para trabajar en forma directa y definitiva, que no fuera la piedra (debido a la dificultad para conseguirla), dejé la arcilla ya que la máxima expresión de la misma es el bronce. Careciendo de las posibilidades de realizarlo debía conformarme con un vaciado de cemento. Comencé a trabajar con este último sobre un armazón. Ya no es cemento que imita bronce, pues logré darle una expresión propia de este material. Intención e intuición van unidas en mis obras. Frente a mis trabajos observo una evolución constante de mi propósito. Obras anteriores que a pesar del tiempo siguen en pié, poseen los defectos de la inmadurez y contienen las virtudes del encuentro. La talla en piedra me dio el bloque, importante descubrimiento para mí. Hasta entonces me había preocupado demasiado en integrar el espacio que circunda y sobre todo el interno con las formas externas, estas resultaban débiles. En la piedra encontré la fuerza de la forma y el poder de una estructura compacta. Luego con la arcilla realicé trabajos de gran vigor, sin por ello desvirtuar la riqueza y posibilidades del material. Puedo afirmar que nunca he desvirtuado el material que utilizo. Con respecto a mis trabajos posteriores sentí la necesidad de abrirme, romper el bloque, expandirme. Las obras realizadas en este período, a pesar de ser aéreas, conservan la fuerza y rudeza de mis trabajos anteriores. En la actualidad vuelvo al bloque renovada. Esto no significa un indeciso ir y venir, sino una constante búsqueda.

Comenzaré por señalar que mi vida ha sido y es constante búsqueda de mi misma. Desde muy joven estudié danza y música, profundicé la religión, no me encontraba. Deseché estos caminos y empecé a dibujar; copiar la naturaleza no me conformó. Aprendí las técnicas del grabado y comencé a pintar y a modelar. Por medio de la talla en piedra logré crear formas que me llevaron a descubrir el camino de América. Arduo es profundizarlo. Tallé aquí (Buenos Aires) y luego en Mendoza en el taller de Lorenzo Domínguez, uno de los pocos escultores americanos que se han interiorizado en la idiosincrasia del continente. Una parte de mi obra actual reclama imperiosamente ser transportada a la piedra. En el intento de encontrar un material para trabajar en forma directa y definitiva, que no fuera la piedra (debido a la dificultad para conseguirla), dejé la arcilla ya que la máxima expresión de la misma es el bronce. Careciendo de las posibilidades de realizarlo debía conformarme con un vaciado de cemento. Comencé a trabajar con este último sobre un armazón. Ya no es cemento que imita bronce, pues logré darle una expresión propia de este material. Intención e intuición van unidas en mis obras. Frente a mis trabajos observo una evolución constante de mi propósito. Obras anteriores que a pesar del tiempo siguen en pié, poseen los defectos de la inmadurez y contienen las virtudes del encuentro. La talla en piedra me dio el bloque, importante descubrimiento para mí. Hasta entonces me había preocupado demasiado en integrar el espacio que circunda y sobre todo el interno con las formas externas, estas resultaban débiles. En la piedra encontré la fuerza de la forma y el poder de una estructura compacta. Luego con la arcilla realicé trabajos de gran vigor, sin por ello desvirtuar la riqueza y posibilidades del material. Puedo afirmar que nunca he desvirtuado el material que utilizo. Con respecto a mis trabajos posteriores sentí la necesidad de abrirme, romper el bloque, expandirme. Las obras realizadas en este período, a pesar de ser aéreas, conservan la fuerza y rudeza de mis trabajos anteriores. En la actualidad vuelvo al bloque renovada. Esto no significa un indeciso ir y venir, sino una constante búsqueda.

Autocrítica

Martha Acal

Martha Acal

Autocrítica

VIDA

38


Martha Acal

VIDA

39

Esculturas y dibujos Precolombinos, del Noroeste Argentino,fotos y dibujos Martha Acal, 1967

Viaje al Norte Argentino

Martha, en la Cuesta del Portezuelo, Catamarca, becada por el F.N.A., 1967 Martha, en la Cuesta del Portezuelo, Catamarca, becada por el F.N.A., 1967

Viaje al Norte Argentino Esculturas y dibujos Precolombinos, del Noroeste Argentino,fotos y dibujos Martha Acal, 1967

Martha Acal

VIDA

39


Martha Acal

VIDA

40

Martha, en las ruinas de Machu Pichu, Perú, 1967

Viaje a Bolivia y Perú

Escultura s Precolombina s, Esculturas Precolombinas Perú, 1967

Esculturas Precolombinas Precolombinas,, Perú, 1967

Dibujo, de las ruinas de Machu Pichu, Perú, 1967

Martha, en las ruinas de Chan Chan, Perú, 1967 Escultura Precolombina, Bolivia, 1967 Escultura Precolombina, Bolivia, 1967 Dibujo, de las ruinas de Machu Pichu, Perú, 1967

Martha, en las ruinas de Chan Chan, Perú, 1967

Esculturas Precolombinas Precolombinas,, Perú, 1967 Escultura s Precolombina s, Esculturas Precolombinas Perú, 1967

Viaje a Bolivia y Perú Martha, en las ruinas de Machu Pichu, Perú, 1967

Martha Acal

VIDA

40


Martha Acal

VIDA

41

Crítica, en Revista de actualidad ,Lima Perú, 1967

En la galería librería “Castro Soto”, la que primero inició esta acertada combinación, la escultora argentina, Martha Acal, expone a partir de hoy un conjunto de más de una docena de esculturas pequeñas, traídas de su país. Martha Acal trabaja en cemento, piedra y metal. Su figurativismo, un tanto expresionista, nos revela una zoología fantástica y unas arborescencias increíbles. En otras ocasiones, como en la pieza titulada “El Grito”, la figura humana no es tal, sino una alegoría articulada a un sentido poético de la realidad. Algo que conmueve por su representación que podríamos llamar metafórica. Desafortunadamente no podemos apreciar las piezas de gran dimensión de esta excelente artista. Ojalá retorne a establecerse por un tiempo en nuestro país y pueda así producir este tipo de escultura.

Diario “La Prensa” Lima, Perú, Jueves 30 de Noviembre de 1967 Esculturas y Dibujos Expondrá Martha Acal

Catálogo, Expone en el 2º Salón de la Fundación para las Artes»,Lima Perú, 1967

Una exposición de esculturas y dibujos, presentará, a partir de mañana, la artista argentina Martha Acal en la Galería Castro Soto (Miguel Dasso 200, San Isidro). Esta muestra que se abrirá con el auspicio de la embajada de la República Argentina permanecerá abierta solo hasta el 10 de diciembre. Martha Acal que se encuentra en Lima siguiendo estudios con una beca del FFondo ondo Nacional de las Artes de su país, presentará en ésta exposición algunas obras inspiradas en diversas regiones del P erú. EnPerú. tre ellas se encuentran dos esculturas de piedra realizadas en Lima últimamente. La trayectoria artística de Martha Acal está precedida de elogiosas críticas, no solo argentinas sino también de los países ex ex-tranjeros donde ha realizado exposiciones

En la galería librería “Castro Soto”, la que primero inició esta acertada combinación, la escultora argentina, Martha Acal, expone a partir de hoy un conjunto de más de una docena de esculturas pequeñas, traídas de su país. Martha Acal trabaja en cemento, piedra y metal. Su figurativismo, un tanto expresionista, nos revela una zoología fantástica y unas arborescencias increíbles. En otras ocasiones, como en la pieza titulada “El Grito”, la figura humana no es tal, sino una alegoría articulada a un sentido poético de la realidad. Algo que conmueve por su representación que podríamos llamar metafórica. Desafortunadamente no podemos apreciar las piezas de gran dimensión de esta excelente artista. Ojalá retorne a establecerse por un tiempo en nuestro país y pueda así producir este tipo de escultura.

Lima, Perú, Jueves 30 de Noviembre de 1967 Esculturas y Dibujos Expondrá Martha Acal

Diario “La Prensa” Crítica, en Revista de actualidad ,Lima Perú, 1967

VIDA

41

Catálogo, Expone en la Galería Castro Soto,Lima Perú, 1967

Revita “Oiga” Lima, Perú, Nº 250 1º de Diciembre de 1967 Crítica: Artes Plásticas, Martha Acal

Martha Acal

Revita “Oiga”

Catálogo, Expone en el 2º Salón de la Fundación para las Artes»,Lima Perú, 1967

Lima, Perú, Nº 250 1º de Diciembre de 1967 Crítica: Artes Plásticas, Martha Acal

Catálogo, Expone en la Galería Castro Soto,Lima Perú, 1967

Una exposición de esculturas y dibujos, presentará, a partir de mañana, la artista argentina Martha Acal en la Galería Castro Soto (Miguel Dasso 200, San Isidro). Esta muestra que se abrirá con el auspicio de la embajada de la República Argentina permanecerá abierta solo hasta el 10 de diciembre. Martha Acal que se encuentra en Lima siguiendo estudios con una beca del FFondo ondo Nacional de las Artes de su país, presentará en ésta exposición algunas obras inspiradas en diversas regiones del P erú. EnPerú. tre ellas se encuentran dos esculturas de piedra realizadas en Lima últimamente. La trayectoria artística de Martha Acal está precedida de elogiosas críticas, no solo argentinas sino también de los países ex ex-tranjeros donde ha realizado exposiciones


Martha Acal

VIDA

42

Martha y Damián, foto sacada por César, en el Delta, 1967

De sus Escritos en Libretas de viaje 6 de Julio de 1967, La Rioja Nos levantamos a las 9 hs, desayunamos y Damián se queda muy contento en el hotel jugando al sol una mañana diáfana. Estoy alegre. En el museo (Inca Huasi) saco fotos. La directora de cultura me ofrece un viaje a Catamarca para ver la fiesta del Poncho. La variedad de formas de las llamas es increíble, las hay de formas ovaladas y chatas... cuerpos desmesurados... grandes curvas...

Martha, César, Laura y Damián, en su casa de Larrea, 1967

9 de Julio de 1967, La Rioja Fuimos con Damián al desfile, dio la vuelta a la plaza y... luego Damián prefirió ir al hotel a jugar con su auto, así es que aquí estamos. Yo quisiera tener fe, fe en algo, en alguien, en el ser humano y esto último apenas si esporádicamente lo siento, que puedo escribir o hacer si apenas sé para que sigo existiendo...

9 de Julio de 1967, La Rioja Fuimos con Damián al desfile, dio la vuelta a la plaza y... luego Damián prefirió ir al hotel a jugar con su auto, así es que aquí estamos. Yo quisiera tener fe, fe en algo, en alguien, en el ser humano y esto último apenas si esporádicamente lo siento, que puedo escribir o hacer si apenas sé para que sigo existiendo...

Martha, César, Laura y Damián, en su casa de Larrea, 1967

6 de Julio de 1967, La Rioja Nos levantamos a las 9 hs, desayunamos y Damián se queda muy contento en el hotel jugando al sol una mañana diáfana. Estoy alegre. En el museo (Inca Huasi) saco fotos. La directora de cultura me ofrece un viaje a Catamarca para ver la fiesta del Poncho. La variedad de formas de las llamas es increíble, las hay de formas ovaladas y chatas... cuerpos desmesurados... grandes curvas...

De sus Escritos en Libretas de viaje Martha y Damián, foto sacada por César, en el Delta, 1967

Martha Acal

VIDA

42


Martha Acal

VIDA

43

Verano, pintura, marcador y pastel oleo, 1968

○ ○ Nota, en revista Panorama, 1968

○ ○

30 años

○ ○

1968

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Buenos Aires, 16 al 22 de julio de 1968 Joyas: También es oro el diseño que reluce

Revista “Panorama” Martha y una amiga, en su taller de joyería, 1968

Autorretrato, escultura, cemento patinado, 1968

Anillo, escultura, plata, 1968

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nstala su taller de joyería, que aunque cambiará de sitio Instala varias veces trabajará por 15 años de manera interrumpida. Se separa definitivamente de su esposo César y se queda viviendo con su hijo Damián. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Murales en bronce y cobre batido y vitraux. Trabaja para el marchand José Ferrer, quien le encarga joyas y esculturas de pequeño formato en plata. Trabaja para la firma Rayle, diseñando un vitreaux mural, ejecuta un mural que se funde en bronce y otro de cobre batido de grandes proporciones.

1968

30 años

○ ○ ○

Martha Acal

Nota, en revista Panorama, 1968 Verano, pintura, marcador y pastel oleo, 1968

VIDA

43

Retratos de Cesar y Martha, 1968

Revista “Panorama” Buenos Aires, 16 al 22 de julio de 1968 Joyas: También es oro el diseño que reluce

Martha, 1968

Martha y una amiga, en su taller de joyería, 1968

... Desde hace algún tiempo, la orfebrería amenaza protagonizar un desafío de excepción: oponer el valor de los metales y piedras a la calidad del diseño... ... Entre nosotros, la escasez de valores artísticos que condenaba a las joyas a una ostentosa exhibición de rozagantes cuentas bancarias, ya paso a la historia. Y además de los jóvenes tradicionales, como Guthman entre muchos, aparecen los “independientes”. P ara rescatar el eterno sortilegio de las alhajas, jóvenes creadores prodigan su imaginación al diseño de aros, broches, pulseras y collares. Martha Acal, Ariel Scorski, Víctor Grippo, Alicia Berlatsky y Martín Ferrari Hardoy son algunos de los responsables de las nuevas formas que consume en estos momentos el negocio de la joyería...

Autorretrato, escultura, cemento patinado, 1968

Anillo, escultura, plata, 1968

Martha, 1968

... Desde hace algún tiempo, la orfebrería amenaza protagonizar un desafío de excepción: oponer el valor de los metales y piedras a la calidad del diseño... ... Entre nosotros, la escasez de valores artísticos que condenaba a las joyas a una ostentosa exhibición de rozagantes cuentas bancarias, ya paso a la historia. Y además de los jóvenes tradicionales, como Guthman entre muchos, aparecen los “independientes”. P ara rescatar el eterno sortilegio de las alhajas, jóvenes creadores prodigan su imaginación al diseño de aros, broches, pulseras y collares. Martha Acal, Ariel Scorski, Víctor Grippo, Alicia Berlatsky y Martín Ferrari Hardoy son algunos de los responsables de las nuevas formas que consume en estos momentos el negocio de la joyería...

Retratos de Cesar y Martha, 1968

Instala nstala su taller de joyería, que aunque cambiará de sitio varias veces trabajará por 15 años de manera interrumpida. Se separa definitivamente de su esposo César y se queda viviendo con su hijo Damián. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Murales en bronce y cobre batido y vitraux. Trabaja para el marchand José Ferrer, quien le encarga joyas y esculturas de pequeño formato en plata. Trabaja para la firma Rayle, diseñando un vitreaux mural, ejecuta un mural que se funde en bronce y otro de cobre batido de grandes proporciones.


Martha Acal

VIDA

44

Martha con amigas de la secundaria, en una exposición, 1968 Martha y Cesar con su familia, en la casa de sus padres, 1968 Martha, Damián y unos amigos, en su taller de joyería, 1968 Martha, Laura y Damián, en Palermo, 1968 Martha y Damián, en Mar del Plata, 1968 Martha, Laura y Damián, en Palermo, 1968

César, Laura y Damián, en Palermo, 1968

Martha, Damián y unos amigos, en su taller de joyería, 1968

Martha y Cesar con su familia, en la casa de sus padres, 1968

Martha con amigas de la secundaria, en una exposición, 1968

Martha Acal

VIDA

44

César, Laura y Damián, en Palermo, 1968

Martha y Damián, en Mar del Plata, 1968


Martha Acal

VIDA

45

Amado Nervo «Plenitud»

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

¿Por qué aguardas con impaciencia las cosas? Si son inútiles para tu vida, inútil es también aguardarlas. Si son necesarias, ellas vendrán y vendrán a tiempo. ¿Crees tu que el destino se equivoca? ¿Imaginas que va a olvidar el rosal alguna rosa? La espuela de tu deseo sería como el afán de esos industriales que maduran la fruta a destiempo, para más pronto enviarla a los mercados. Sería como el ansia del niño que bebe la limonada antes de que acabe de disolverse el azúcar. «Yo no puedo vivir sin esto» - dices. Di más bién: «No puedo vivir con este deseo». Si escondes tu ansiedad en lo hondo de tu corazón y sólo dejas que asome una quieta, dulce y suspiradora esperanza, más pronto de lo que imaginas, lo Soñado llegará sonriendo y te dirá: «AQUI ESTOY».

Aquí estoy 1969 / 1990

○ ○ ○

Cae

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

45

VIDA

○ Martha Acal

Amado Nervo «Plenitud»

Si son necesarias, ellas vendrán y vendrán a tiempo. ¿Crees tu que el destino se equivoca? ¿Imaginas que va a olvidar el rosal alguna rosa? La espuela de tu deseo sería como el afán de esos industriales que maduran la fruta a destiempo, para más pronto enviarla a los mercados. Sería como el ansia del niño que bebe la limonada antes de que acabe de disolverse el azúcar. «Yo no puedo vivir sin esto» - dices. Di más bién: «No puedo vivir con este deseo». Si escondes tu ansiedad en lo hondo de tu corazón y sólo dejas que asome una quieta, dulce y suspiradora esperanza, más pronto de lo que imaginas, lo Soñado llegará sonriendo y te dirá: «AQUI ESTOY».

darlas.

¿Por qué aguardas con impaciencia las cosas? Si son inútiles para tu vida, inútil es también aguar-

Aquí estoy

1969 / 1990

Cae


Martha Acal Pelea, dibijo, pastel oleo, 1970

VIDA

46 ○ ○

Diseños de colgantes, dibijo, lapizl, 1969

○ ○ ○

31 a 32 años

1969/70

○ ○ ○

Caras, dibijo, pincel, 1969

○ ○ ○ ○ ○ ○

Se muda en 1969 con su hijo a un departamento tipo casa del barrio de Villa Urquiza. Se muda con su hijo a un departamento del barrio de Caballito, cerca de sus padres. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Vende a la Galería de Arte “Benzac Art”, un bronce batido “Angustia”.

○ Autorretrato, dibujo, marcador, 1968

Nota, en revista casas y Jardines, 1969

Martha Acal ha obtenido numerosos premios y recibió la Beca de Escultura del Fondo Nacional de las Artes. Estos dos anillos de Plata, diseñados por ella nos dicen que, por sobre todo, Martha es escultora, que la creación de alhajas fue sólo una etapa en su camino y que sigue en la brecha, en plena búsqueda, en plena evolución.

Forma, escultura, plata soldada, 1969

Retratos Damián, dibujos, pincel y lápiz, 1969 y 1970

Buenos Aires, Nº 415 de 1969 Primera hoja

Revista “Casas y Jardines”

Revista “Casas y Jardines”

Agresión, escultura, anillo en plata, 1969

Agresión, escultura, anillo en plata, 1969

Buenos Aires, Nº 415 de 1969 Primera hoja

Forma, escultura, plata soldada, 1969

Retratos Damián, dibujos, pincel y lápiz, 1969 y 1970

Martha Acal ha obtenido numerosos premios y recibió la Beca de Escultura del Fondo Nacional de las Artes. Estos dos anillos de Plata, diseñados por ella nos dicen que, por sobre todo, Martha es escultora, que la creación de alhajas fue sólo una etapa en su camino y que sigue en la brecha, en plena búsqueda, en plena evolución. Nota, en revista casas y Jardines, 1969

Autorretrato, dibujo, marcador, 1968

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se muda en 1969 con su hijo a un departamento tipo casa del barrio de Villa Urquiza. Se muda con su hijo a un departamento del barrio de Caballito, cerca de sus padres. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Vende a la Galería de Arte “Benzac Art”, un bronce batido “Angustia”.

Caras, dibijo, pincel, 1969

1969/70

○ ○

31 a 32 años

○ ○

Diseños de colgantes, dibijo, lapizl, 1969

Pelea, dibijo, pastel oleo, 1970

Martha Acal

VIDA

46


Martha Acal

VIDA

47

De su Diario Personal

Martha, de los últimos retratos que César le hace,1969

22 de Abril de 1969 Me ha costado muchos años ver clara mi relación con César. He sido cobarde, muy cobarde. No he querido aceptar la realidad y definirme... ...recuerdo también que tenía miedo, mucho miedo de enfrentarme, de equivocarme y aún hoy persiste. Es difícil volcar lo que uno siente exactamente sin divagar. Cuando volví con César sabía concretamente lo que sentía aunque trataba de ocultármelo y divagaba sobre las posibilidades de que hubiera cambiado, pensando que no hubiera sido capaz de hacer feliz a Horacio (un amigo), que tal vez Inés siendo más joven y habiendo sufrido menos que yo fuera más capaz para formar su pareja. Me convencí a costa de esfuerzos que César podía formar una pareja conmigo si es que algo había cambiado de que siendo padre de Damián podría ser más padre de él que cualquier otro hombre que viviera a mi lado. Pronto todo se vino abajo y empecé inconscientemente a compararlo con Horacio... Noviembre de 1969 He seguido esperando a pesar de todo... ... pero al fin y al cabo por no hacer daño a los demás o a otra persona me lo hago yo y a todos los que me rodean pues si estoy mal y no tengo paz tampoco puedo transmitirla. Bien me recuerdo ahora las enseñanzas de Pedro Sondereguer... ... Estado de ánimo... hoy diarrea...

22 de Abril de 1969 Me ha costado muchos años ver clara mi relación con César. He sido cobarde, muy cobarde. No he querido aceptar la realidad y definirme... ...recuerdo también que tenía miedo, mucho miedo de enfrentarme, de equivocarme y aún hoy persiste. Es difícil volcar lo que uno siente exactamente sin divagar. Cuando volví con César sabía concretamente lo que sentía aunque trataba de ocultármelo y divagaba sobre las posibilidades de que hubiera cambiado, pensando que no hubiera sido capaz de hacer feliz a Horacio (un amigo), que tal vez Inés siendo más joven y habiendo sufrido menos que yo fuera más capaz para formar su pareja. Me convencí a costa de esfuerzos que César podía formar una pareja conmigo si es que algo había cambiado de que siendo padre de Damián podría ser más padre de él que cualquier otro hombre que viviera a mi lado. Pronto todo se vino abajo y empecé inconscientemente a compararlo con Horacio... Noviembre de 1969 He seguido esperando a pesar de todo... ... pero al fin y al cabo por no hacer daño a los demás o a otra persona me lo hago yo y a todos los que me rodean pues si estoy mal y no tengo paz tampoco puedo transmitirla. Bien me recuerdo ahora las enseñanzas de Pedro Sondereguer... ... Estado de ánimo... hoy diarrea... Martha, de los últimos retratos que César le hace,1969

De su Diario Personal

Martha Acal

VIDA

47


Martha Acal

VIDA

48

Martha con amigos de la Galería Nice, en la Galería Nice, 1973

○ ○ ○

Ilustración para un cuento de Andersen, dibujo en pluma, pintado con acuarela, 1974

33 a 36 años

○ ○

1971/74

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

... Y Martha Acal anticipa la fuerza de futuras realizaciones en la talla directa, a través de piezas que todavía no están mas que en las antesalas de un vocabulario escultórico resuelto, tal vez por excesiva preocupación centrada en las superficies, en un lenguaje cuya especialidad está dada por la relación de los volúmenes con el espacio...

Trabaja en la Galería de Arte “Nice”, durante 2 años realizando, vendiendo cuadros Originales de pintores argentinos y extranjeros.

Martha con Laura y Damián, en la casa de César y Susana, 1972

Martha, 1974

Participan: Grabador: Víctor Delhez. Dibujantes: Cristian Delhez, Sonia Labraña, (P Graciela Zar, Alberto Mirat Mártire, Griselda Torres. Pintores: Ernesto Murillo, Héctor Mazzolni. Escultores: Mario Delhez, Martha Acal).

Caras, dibujo, pluma, 1974

○ Cardo, dibujo, pluma, 1974

Se muda con su hijo a la habitación de servicio del departamento de sus padres y su hermano, luego de ser estafada, vende el departamento en dúplex, quedándose sin ahorros. Es Internada en 1973, sus padres sin saber bien que hacer y compungidos por su alto decaimiento psíquico y sus dichos de que se iba a suicidar, optan por internarla en una clínica psiquiátrica por unos meses. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Expone en la muestra colectiva “Jóvenes Valores”, se expone en la Galería de Arte “Nice”.

Buenos Aires, Abril de 1971 Jóvenes en la suma

Desnudo de mujer, dibujo, pluma, 1974

Revista “...” ... TTambién ambién de mucho aliento es la talla en madera de Martha Acal, como quien maneja el hacha y no la gubia o el formón...

Cara-ojo, dibujo, pluma, 1974 Primavera, escultura, madera tallada, 1970

Buenos Aires, Jueves 25 de Marzo de 1971 Por las Galerías de Arte: Jóvenes Valores

Diario “Clarín”

Diario “Clarín” Cara-ojo, dibujo, pluma, 1974

... TTambién ambién de mucho aliento es la talla en madera de Martha Acal, como quien maneja el hacha y no la gubia o el formón...

Primavera, escultura, madera tallada, 1970

Buenos Aires, Jueves 25 de Marzo de 1971 Por las Galerías de Arte: Jóvenes Valores

Revista “...” Buenos Aires, Abril de 1971 Jóvenes en la suma

○ ○ ○

Participan: Grabador: Víctor Delhez. Dibujantes: Cristian Delhez, Sonia Labraña, (P Graciela Zar, Alberto Mirat Mártire, Griselda Torres. Pintores: Ernesto Murillo, Héctor Mazzolni. Escultores: Mario Delhez, Martha Acal).

Se muda con su hijo a la habitación de servicio del departamento de sus padres y su hermano, luego de ser estafada, vende el departamento en dúplex, quedándose sin ahorros. Es Internada en 1973, sus padres sin saber bien que hacer y compungidos por su alto decaimiento psíquico y sus dichos de que se iba a suicidar, optan por internarla en una clínica psiquiátrica por unos meses. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Expone en la muestra colectiva “Jóvenes Valores”, se expone en la Galería de Arte “Nice”.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1971/74

○ ○

33 a 36 años

Ilustración para un cuento de Andersen, dibujo en pluma, pintado con acuarela, 1974

○ ○ ○

Martha con amigos de la Galería Nice, en la Galería Nice, 1973

Martha Acal

VIDA

48

Cardo, dibujo, pluma, 1974

Trabaja en la Galería de Arte “Nice”, durante 2 años realizando, vendiendo cuadros Originales de pintores argentinos y extranjeros.

Caras, dibujo, pluma, 1974

Martha con Laura y Damián, en la casa de César y Susana, 1972

... Y Martha Acal anticipa la fuerza de futuras realizaciones en la talla directa, a través de piezas que todavía no están mas que en las antesalas de un vocabulario escultórico resuelto, tal vez por excesiva preocupación centrada en las superficies, en un lenguaje cuya especialidad está dada por la relación de los volúmenes con el espacio...

Martha, 1974

Desnudo de mujer, dibujo, pluma, 1974


Martha Acal

Martha con Damián y su familia, en la casa de su tío, 1975

23 de Junio de 1973 Sabiendo que voy a morir pronto me enfrento ante el imprescindible acto de dejar encarada la enseñanza de Damián. Desde los 6 años intervine en asuntos políticos cuando había discrepancias me preguntaban para que yo decidiera, debido a esto me vi envuelta en venganzas y peligros de muerte. Muchos fueron los que me han ayudado a vivir y al mismo tiempo me han enseñado a amar al mundo y a los hombres a ver con justicia y sin odio ni rencor.

De Escritos en Cuadernos

Martha Acal

Martha y Damián, en la casa del Delta, 1973

mente y no tener un instante de soledad. Tu sabes que en una oportunidad trate de acercarme y pertenecí por un tiempo al grupo de Silo pero no me dejaron seguir con ellos, trate de ir al Japón, a la India o al Tíbet, también pensé en ir a Inglaterra, pero no pude concretar nada. Cuando era chica mi abuelo trató de enseñarme, al final no lo dejaron, después muchos otros trataron de llegar hasta mí y ayudarme con su presencia y conocimiento y no los dejaron (temo profundamente que a ti te pase lo mismo)... 31 de Diciembre de 1974 Damián hay muchos hombres dentro de tu cerebro y de tu cuerpo. La mayoría trata de enseñarte por el camino del bien pero ten cuidado con tus emociones y decisiones ya sean estas con respecto a tu propia vida o si te sucede como a mí que me han enfrentado con la política. Trata de actuar siempre sobre la base en primer lugar de la justicia y la no-violencia (no matar, etc.), no solamente la no-violencia física sino también la no-violencia psíquica -actúa sin condiciones, hacer lo que es justo-. Así es como he actuado y eso me ha dado tranquilidad de espíritu a pesar de que mi vida es muy difícil de llevar en esta situación. El mundo de la política se maneja en general por condiciones -si tu haces esto yo hago aquello- el mundo en esta forma no mejora... ... Respetar es un acto que no significa estar de acuerdo o aprobar todo. Es una actitud por medio de la cual al decir o demostrar se actúa con dignidad y amor sin herir ni menospreciar, sin degradar a la persona...

Desde chica viví una continua lucha entre lo que debía o no debía hacer -lucha siempre por hacer el bien-. Mi gran sufrimiento fue no saber que yo escuchaba -se puede hablar mentalmente de dos formas: con palabras y sin palabras con ideas e imágenes mentales- esa gente que yo escuchaba, algunos estaban dentro de mí defendiendo mi cuerpo o tratando de dominarlo, otros estaban afuera, algunos vivían lejos del otro lado del mundo, otros cerca, algunos no pertenecen a este mundo, sino a otros mundos porque el cosmos contiene muchos mundos con hombres semejantes a nosotros con ideas religiosas o políticas distintas como hay en este mundo, con alturas diferentes, más altos que nosotros, más bajos, pero con la misma naturaleza humana, viven, sienten, aman u odian. También están dentro tuyo Damián, desde que te engendré, te están cuidando pero también te atacan. Debes ser fuerte, yo he vivido muy sola a pesar de estar rodeada de gente continua-

Martha con Damián y su familia, en la casa de sus padres, 1973

Martha con Damián y su familia, en la casa de su tío, 1975

Martha con Damián y su familia, en la casa de sus padres, 1973

mente y no tener un instante de soledad. Tu sabes que en una oportunidad trate de acercarme y pertenecí por un tiempo al grupo de Silo pero no me dejaron seguir con ellos, trate de ir al Japón, a la India o al Tíbet, también pensé en ir a Inglaterra, pero no pude concretar nada. Cuando era chica mi abuelo trató de enseñarme, al final no lo dejaron, después muchos otros trataron de llegar hasta mí y ayudarme con su presencia y conocimiento y no los dejaron (temo profundamente que a ti te pase lo mismo)... 31 de Diciembre de 1974 Damián hay muchos hombres dentro de tu cerebro y de tu cuerpo. La mayoría trata de enseñarte por el camino del bien pero ten cuidado con tus emociones y decisiones ya sean estas con respecto a tu propia vida o si te sucede como a mí que me han enfrentado con la política. Trata de actuar siempre sobre la base en primer lugar de la justicia y la no-violencia (no matar, etc.), no solamente la no-violencia física sino también la no-violencia psíquica -actúa sin condiciones, hacer lo que es justo-. Así es como he actuado y eso me ha dado tranquilidad de espíritu a pesar de que mi vida es muy difícil de llevar en esta situación. El mundo de la política se maneja en general por condiciones -si tu haces esto yo hago aquello- el mundo en esta forma no mejora... ... Respetar es un acto que no significa estar de acuerdo o aprobar todo. Es una actitud por medio de la cual al decir o demostrar se actúa con dignidad y amor sin herir ni menospreciar, sin degradar a la persona...

Martha y Damián, en la casa del Delta, 1973

49

23 de Junio de 1973 Sabiendo que voy a morir pronto me enfrento ante el imprescindible acto de dejar encarada la enseñanza de Damián. Desde los 6 años intervine en asuntos políticos cuando había discrepancias me preguntaban para que yo decidiera, debido a esto me vi envuelta en venganzas y peligros de muerte. Muchos fueron los que me han ayudado a vivir y al mismo tiempo me han enseñado a amar al mundo y a los hombres a ver con justicia y sin odio ni rencor.

Desde chica viví una continua lucha entre lo que debía o no debía hacer -lucha siempre por hacer el bien-. Mi gran sufrimiento fue no saber que yo escuchaba -se puede hablar mentalmente de dos formas: con palabras y sin palabras con ideas e imágenes mentales- esa gente que yo escuchaba, algunos estaban dentro de mí defendiendo mi cuerpo o tratando de dominarlo, otros estaban afuera, algunos vivían lejos del otro lado del mundo, otros cerca, algunos no pertenecen a este mundo, sino a otros mundos porque el cosmos contiene muchos mundos con hombres semejantes a nosotros con ideas religiosas o políticas distintas como hay en este mundo, con alturas diferentes, más altos que nosotros, más bajos, pero con la misma naturaleza humana, viven, sienten, aman u odian. También están dentro tuyo Damián, desde que te engendré, te están cuidando pero también te atacan. Debes ser fuerte, yo he vivido muy sola a pesar de estar rodeada de gente continua-

VIDA

De Escritos en Cuadernos

VIDA

49


Martha Acal

VIDA

50

Paloma de la Paz, escultura, cobre batido, 1978

○ ○ Formas animadas, dibujo, pastel tiza, 1978

○ ○ ○

37 a 40 años

1975/78

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Martha con Damián, en la casa del Delta,1977

Desnudo modelo, dibujo, pastel tiza, 1978

Caras, dibujo, lápiz, 1975

Formas, pintura, témpera, 1977

Martha y Damián, 1978

Autorretrato, dibujo, lápiz, 1975

Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Escribe un libro de escritos de poesía-filosofía “Abraxas” que le lleva 4 años, pero no logra editarlo. Dona al Municipio de Moreno, una escultura de cemento “Hombre Pájaro Nº3” -esta escultura está inspirada en un paso de danza que me conmovió en mi juventud- que es colocada en la plaza principal (años después se destruye por mal mantenimiento). Trabaja para la editorial “Cadyc”, durante estos 6 años, realizando un Diccionario Enciclopédico (investiga y escribe el contenido, la diagrama, busca las fotos y hace los dibujos) para niños, de 4 tomos. Realiza un libro de manualidades para niños. También realiza tareas de venta y administrativas.

Martha, 1978 Retrato Damián, dibujo, lápiz, 1975

Retrato Damián, dibujo, lápiz, 1975 Desnudo modelo, dibujo, pastel tiza, 1978 Martha con Damián, en la casa del Delta,1977

Martha, 1978

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Escribe un libro de escritos de poesía-filosofía “Abraxas” que le lleva 4 años, pero no logra editarlo. Dona al Municipio de Moreno, una escultura de cemento “Hombre Pájaro Nº3” -esta escultura está inspirada en un paso de danza que me conmovió en mi juventud- que es colocada en la plaza principal (años después se destruye por mal mantenimiento). Trabaja para la editorial “Cadyc”, durante estos 6 años, realizando un Diccionario Enciclopédico (investiga y escribe el contenido, la diagrama, busca las fotos y hace los dibujos) para niños, de 4 tomos. Realiza un libro de manualidades para niños. También realiza tareas de venta y administrativas.

1975/78

○ ○

37 a 40 años

○ ○

Formas animadas, dibujo, pastel tiza, 1978

Paloma de la Paz, escultura, cobre batido, 1978

Martha Acal

VIDA

50

Autorretrato, dibujo, lápiz, 1975

Formas, pintura, témpera, 1977

Martha y Damián, 1978

Caras, dibujo, lápiz, 1975


todo lugar y en todo tiempo. He escrito un libro donde están plasmadas mis ideas y conocimientos sobre el universo, considero que debo ampliarlo con nuevos conocimientos que he adquirido. Ellos se basan en experiencias con ángeles, arcángeles y almas del cielo... 24 de Abril de 1978 Si hoy es hoy. Sé que pierdo la memoria y aparezco en lugares semejantes pero no iguales... Julio de 1978 Arañas: Tienen voz gutural son buenas me ayudan con Silo, saben escribir y no vemos a la distancia solo tocamos tienen aparato rudimentario pero son muy poderosas se mueven en la galaxia por medio de hilos para trasladarse. Creen en el feto porque lo han tocado son muy escuetos para hablar, les conozco la voz. Viven en los Alpes, miden 1,80 m de largo, allí hay por lo menos 30 arañas que vinieron de otros mundos viven en comidas y en pareja por lo general. Quieren que me case con Silo y que sea dirigida por el Japón. Moscas, abejas y abejorros: tienen 4 patas y alas, son buenas por lo menos en el trato conmigo me han ayudado a subsistir, suelen contestarme a coro algunas veces. Imprimen a mi mente un estado de paz y ánimo y serenidad profundo, cuando me desespero buscando a Dios, al menos así lo he captado varias veces a través de mi vida. No quieren que vaya a Japón. Están relacionadas con los ángeles de Andrómeda... ... me ayudan con Silo y quisieran verme casada con él. Creen en el Tao como Dios, reniegan del pecado y de posteriores culpas, no adoran ídolos... ... Pollux (con sus rápidas naves 3 días): Apoyan mi forma de gobierno. Me quieren y me van a ayudar con Silo. Están dispuestos a intervenir en el ejército de paz y en todas las formas de gobierno que se les indiquen... ... Apoyan a los gobiernos comunistas en general, creen en Dios y aceptan mi iglesia. Castor (3 meses en sus naves): Hable una vez con uno de ellos tenía la voz tranquila y cálida. Trataba de ayudarme. La mayoría cree en Dios otros no. Están dispuestos a aceptar mi forma de gobierno. Se alían con Ivilux, a veces con Siro y Vega. Actúan más que nada aliados con los franceses en la tierra, con los de derecha... ... murciélagos buenos no son antropófagos... Intervienen en la dirección de China... Leo: vinieron a la tierra alrededor de 16.500 años y formaron el pueblo de los Atlantas... ... cuando yo tenía 7 años uno de ellos entró en mí y me enseñó su idioma, luego murió y por mucho tiempo no volvieron.

todo lugar y en todo tiempo. He escrito un libro donde están plasmadas mis ideas y conocimientos sobre el universo, considero que debo ampliarlo con nuevos conocimientos que he adquirido. Ellos se basan en experiencias con ángeles, arcángeles y almas del cielo... 24 de Abril de 1978 Si hoy es hoy. Sé que pierdo la memoria y aparezco en lugares semejantes pero no iguales... Julio de 1978 Arañas: Tienen voz gutural son buenas me ayudan con Silo, saben escribir y no vemos a la distancia solo tocamos tienen aparato rudimentario pero son muy poderosas se mueven en la galaxia por medio de hilos para trasladarse. Creen en el feto porque lo han tocado son muy escuetos para hablar, les conozco la voz. Viven en los Alpes, miden 1,80 m de largo, allí hay por lo menos 30 arañas que vinieron de otros mundos viven en comidas y en pareja por lo general. Quieren que me case con Silo y que sea dirigida por el Japón. Moscas, abejas y abejorros: tienen 4 patas y alas, son buenas por lo menos en el trato conmigo me han ayudado a subsistir, suelen contestarme a coro algunas veces. Imprimen a mi mente un estado de paz y ánimo y serenidad profundo, cuando me desespero buscando a Dios, al menos así lo he captado varias veces a través de mi vida. No quieren que vaya a Japón. Están relacionadas con los ángeles de Andrómeda... ... me ayudan con Silo y quisieran verme casada con él. Creen en el Tao como Dios, reniegan del pecado y de posteriores culpas, no adoran ídolos... ... Pollux (con sus rápidas naves 3 días): Apoyan mi forma de gobierno. Me quieren y me van a ayudar con Silo. Están dispuestos a intervenir en el ejército de paz y en todas las formas de gobierno que se les indiquen... ... Apoyan a los gobiernos comunistas en general, creen en Dios y aceptan mi iglesia. Castor (3 meses en sus naves): Hable una vez con uno de ellos tenía la voz tranquila y cálida. Trataba de ayudarme. La mayoría cree en Dios otros no. Están dispuestos a aceptar mi forma de gobierno. Se alían con Ivilux, a veces con Siro y Vega. Actúan más que nada aliados con los franceses en la tierra, con los de derecha... ... murciélagos buenos no son antropófagos... Intervienen en la dirección de China... Leo: vinieron a la tierra alrededor de 16.500 años y formaron el pueblo de los Atlantas... ... cuando yo tenía 7 años uno de ellos entró en mí y me enseñó su idioma, luego murió y por mucho tiempo no volvieron.

14 de septiembre de 1975 Carta a Cristina una amiga: ... Estoy rodeada por una familia hermosa, pero nadie me comprende, estoy tan sola. Vivo con mis padres y mi hijo ahora y desde hace un año tengo un trabajo en una Editorial... ... Mi vida transcurre entre el trabajo y el hogar, sin salidas, sin amigos. Aparentemente es una vida común y simple pero no lo es. Vivo paralelamente una vida distinta, ¡tan distinta!... 1975 No estoy sola tengo a mi “Padre” a mi lado. Es cierto que me rodea mi hijo y mi familia pero a ellos les tengo que brindar mi amor y mi fuerza espiritual y cuando esta decae solo en El me puedo apoyar, así como El esta lejos y cerca al mismo tiempo, hay también seres humanos que me apoyan espiritualmente estando lejos y cerca. Aunque no tenga con ellos un contacto directo. Aveces o muy amenudo tengo necesidad de un contacto directo con algún ser que pueda comprenderme espiritualmente, pues mi soledad en este aspecto es deprimente. En los momentos en que caía y me levantaba estaba el espíritu a mi lado... ... Solucionar el problema de quién me quiere. Mi solución es que me quieran los japoneses. Solucionar mi casamiento. Casarme con el Japonés... ...Solucionar el problema de incomunicación: 1º Poder ubicar visualmente a cada uno de los que me hablan. 2º Poder hablar amistosamente frente a frente, con todos o sea con cada uno de los que quieran hacerlo. Poder mover mi energía afísica. Febrero de 1976 Señor ya no sé de la soledad de otros tiempos. Creo nuevamente en ti. Ya no sé de la soledad de otros tiempos en que encerrada en mí taller clamaba por una compañía, por un ser humano que me comprendiera y me quisiera... 16 de Febrero de 1976 Señor he matado, mi inconsciente ha matado. Yo he matado a seres queridos. Señor ayúdame yo no domino eso... Ahora necesito ser fuerte para aceptar la realidad de lo que he hecho y de lo que puedo llegar a hacer. Señor yo he matado, me propongo firmemente no volver a matar. Agregado hecho el 9 de enero de 1990: Con la mirada mataba, algunos caían al suelo otros quedaban rígidos, pero tal fue mi pedido a Dios que los resucitaba, fue todos por lo menos delante mío volvieron a la vida. 15 de Abril de 1978 ... He aceptado llamarme Sila, junto con Silo uniremos el universo en una sola creencia: Dios existe, es amor, esta en

51

De Escritos en Cuadernos

Martha Acal

VIDA

14 de septiembre de 1975 Carta a Cristina una amiga: ... Estoy rodeada por una familia hermosa, pero nadie me comprende, estoy tan sola. Vivo con mis padres y mi hijo ahora y desde hace un año tengo un trabajo en una Editorial... ... Mi vida transcurre entre el trabajo y el hogar, sin salidas, sin amigos. Aparentemente es una vida común y simple pero no lo es. Vivo paralelamente una vida distinta, ¡tan distinta!... 1975 No estoy sola tengo a mi “Padre” a mi lado. Es cierto que me rodea mi hijo y mi familia pero a ellos les tengo que brindar mi amor y mi fuerza espiritual y cuando esta decae solo en El me puedo apoyar, así como El esta lejos y cerca al mismo tiempo, hay también seres humanos que me apoyan espiritualmente estando lejos y cerca. Aunque no tenga con ellos un contacto directo. Aveces o muy amenudo tengo necesidad de un contacto directo con algún ser que pueda comprenderme espiritualmente, pues mi soledad en este aspecto es deprimente. En los momentos en que caía y me levantaba estaba el espíritu a mi lado... ... Solucionar el problema de quién me quiere. Mi solución es que me quieran los japoneses. Solucionar mi casamiento. Casarme con el Japonés... ...Solucionar el problema de incomunicación: 1º Poder ubicar visualmente a cada uno de los que me hablan. 2º Poder hablar amistosamente frente a frente, con todos o sea con cada uno de los que quieran hacerlo. Poder mover mi energía afísica. Febrero de 1976 Señor ya no sé de la soledad de otros tiempos. Creo nuevamente en ti. Ya no sé de la soledad de otros tiempos en que encerrada en mí taller clamaba por una compañía, por un ser humano que me comprendiera y me quisiera... 16 de Febrero de 1976 Señor he matado, mi inconsciente ha matado. Yo he matado a seres queridos. Señor ayúdame yo no domino eso... Ahora necesito ser fuerte para aceptar la realidad de lo que he hecho y de lo que puedo llegar a hacer. Señor yo he matado, me propongo firmemente no volver a matar. Agregado hecho el 9 de enero de 1990: Con la mirada mataba, algunos caían al suelo otros quedaban rígidos, pero tal fue mi pedido a Dios que los resucitaba, fue todos por lo menos delante mío volvieron a la vida. 15 de Abril de 1978 ... He aceptado llamarme Sila, junto con Silo uniremos el universo en una sola creencia: Dios existe, es amor, esta en

Martha Acal

De Escritos en Cuadernos

VIDA

51


Martha Acal

VIDA

52

Invierno, pintura, marcador1979

○ ○ Martha con Damián, 1979

○ ○ ○

41 a 45 años

1979/83

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Arbusto, dibujo, birome, 1980

Martha con Damián, en la casa de Caballito, 1982

Totem, dibujo, pastel tiza, 1982

Máscara, escultura, cerámica, 1983

○ ○

Martha, 1980

Realiza T apices bordados sobre tela y otras técnicas. Tapices Realiza Dibujos con pasteles y carbonillas. Realiza Pinturas con pasteles, tempera, etc. Realiza Escultura de pequeño formato en cerámica, cera, etc. Escribe sus sentires en forma de versos y sobre temas políticos. Dona en 1981 una escultura al Museo de Artes Plásticas “Bruno Versacci” de General Lamadrid, provincia de Bs.As. Dona en 1981 la escultura “La Madre” al Museo Municipal de Historia, Ciencias y Artes de Merlo, provincia de Bs.As. Dona en 1983 una escultura a la Dirección de Enseñanza Artística, de la Municipalidad de Avellaneda, provincia de Bs.As. Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos. Muere su padre el 18 de julio de 1983, que hasta el último de sus días la rechazó en sus actitudes cotidianas y deseos imperativos sobre ella, no fue así en la vivienda.

Hojas, dibujo, pastel tiza, 1983

Forma, escultura, cera, 1980 Forma, escultura, cera, 1980

Hojas, dibujo, pastel tiza, 1983

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Realiza T apices bordados sobre tela y otras técnicas. Tapices Realiza Dibujos con pasteles y carbonillas. Realiza Pinturas con pasteles, tempera, etc. Realiza Escultura de pequeño formato en cerámica, cera, etc. Escribe sus sentires en forma de versos y sobre temas políticos. Dona en 1981 una escultura al Museo de Artes Plásticas “Bruno Versacci” de General Lamadrid, provincia de Bs.As. Dona en 1981 la escultura “La Madre” al Museo Municipal de Historia, Ciencias y Artes de Merlo, provincia de Bs.As. Dona en 1983 una escultura a la Dirección de Enseñanza Artística, de la Municipalidad de Avellaneda, provincia de Bs.As. Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos. Muere su padre el 18 de julio de 1983, que hasta el último de sus días la rechazó en sus actitudes cotidianas y deseos imperativos sobre ella, no fue así en la vivienda.

Totem, dibujo, pastel tiza, 1982

Máscara, escultura, cerámica, 1983

Arbusto, dibujo, birome, 1980

1979/83

○ ○

41 a 45 años

○ ○

Martha con Damián, 1979

Invierno, pintura, marcador1979

Martha Acal

VIDA

52

Martha, 1980

Martha con Damián, en la casa de Caballito, 1982


De Escritos en Cuadernos 53

De su Diario Personal

VIDA

Martha, en su mesa de trabajo, 1979

Martha Acal

18 de Octubre de 1979 ...He releído lo escrito me ha preocupado la discontinuidad de los escritos, los pensamientos rápidos y apenas plasmados en el escrito, confusos, caóticos. Me había propuesto escribir a grosso modo mi historia para que Galfasó (su psiquiatra y analista) pudiera ayudarme con más facilidad... Tal vez logre mi propósito de escribir legiblemente mis rápidos pensamientos de tal manera que me ayuden en mi terapia. Historia: recuerdos de niña hasta 7 años, Jesús en el tiempo... ... escuela... ... sexo... ... trabajo... ... Damián, único sostén de mi vida frente al suicidio... ... arte... ... política... ... religión... ... parapsicología... ... amnesias ¿Doble vida? : 1º Parapsicología desde niña, telepatía consiente desde 1969; 2º. Matar bajo hipnosis; 3º. Actuar en el pasado y en el futuro en forma parapsicológica; 4º. Medicina psi, heridas; 5º Sexo parapsicológico.

29 de Agosto de 1981 Ayer viernes vino Eduardo (un tío político, médico) y decidí contarle sobre mi doble vida que me traumatiza y no sé cuál es la verdad, medite toda la noche y desistí de hacer psicoterapia con Eduardo. El Japón en represalia quiso dirigir mi enseñanza y los aliados no quisieron es por eso que padezco de diferentes hipnosis... 4 de Enero de 1983 ... mi madre no solo me paga el tabaco sino también el transporte y los elementos de escultura. Quisiera tener dinero para autoabastecerme y para regalar cosas a los que me rodean, gasto mucho en cigarrillos y en café, no tengo ropa casi, quisiera vender más dibujos y esculturas... 21 de Enero de 1983 ... tengo que poder terminar los tres libros de Sila y el libro de arte precolombino y editarlos este año a más de hacer una serie de esculturas y dibujos. 17 de Marzo de 1983 Estoy triste y deprimida, con una depresión increíble, tengo taller y no tengo ganas de tenerlo, estudio bachillerato y no creo que pueda llegar a mi aspiración de ser médica, no tengo alicientes, no creo que... 4 de Julio de 1983 ... los inteligentes están para cuidar de los que no lo son, no para enriquecerse a costa de ellos... anoche decidí que Silo era el rey de los cielos y la tierra, el padre y marido mío y entonces se me dijo que dentro de tres años tendré un hijo al que se llamará Jesús, que debía dedicarme estos años a leer mucho la Divina Comedia y otros libros que tengo y no hacer mis esculturas, ni joyería, sólo enseñarlas y puedo dibujar. Y como decía en la Biblia vendrá Sila a enseñar escultura y hacer la paz entre los hombres. Se me predijo también que vendrá mi marido a buscarme... que me esperan dos meses muy duros de dificultades psíquicas a raíz de mi decisión. 12 de Septiembre de 1983 ... estoy alelada el tiempo pasa sin sentir, murió mi padre al día siguiente que le di el último beso y que me dijo aún consciente, no me escupas la cara, estoy triste por mi padre y porque no me quiso, el quería que dejara de fumar y no lo hice lo intenté mas no lo logré, el no me creyó y me detestaba siempre me echaba de su lado, siempre se enojaba conmigo, siempre que yo empezaba a hablar me hacía callar o se enojaba si yo seguía hablando, no me dejaba darle un beso, solo en alguna ocasión muy especial aunque un fin de año tampoco quiso darme un beso. 29 de Diciembre de 1983, desde la isla Me he propuesto no fumar más cigarrillos solo en pipa. Me gustaría quedarme en este paraje solitario...

Martha, con su familia, en su casa, 1982

29 de Agosto de 1981 Ayer viernes vino Eduardo (un tío político, médico) y decidí contarle sobre mi doble vida que me traumatiza y no sé cuál es la verdad, medite toda la noche y desistí de hacer psicoterapia con Eduardo. El Japón en represalia quiso dirigir mi enseñanza y los aliados no quisieron es por eso que padezco de diferentes hipnosis... 4 de Enero de 1983 ... mi madre no solo me paga el tabaco sino también el transporte y los elementos de escultura. Quisiera tener dinero para autoabastecerme y para regalar cosas a los que me rodean, gasto mucho en cigarrillos y en café, no tengo ropa casi, quisiera vender más dibujos y esculturas... 21 de Enero de 1983 ... tengo que poder terminar los tres libros de Sila y el libro de arte precolombino y editarlos este año a más de hacer una serie de esculturas y dibujos. 17 de Marzo de 1983 Estoy triste y deprimida, con una depresión increíble, tengo taller y no tengo ganas de tenerlo, estudio bachillerato y no creo que pueda llegar a mi aspiración de ser médica, no tengo alicientes, no creo que... 4 de Julio de 1983 ... los inteligentes están para cuidar de los que no lo son, no para enriquecerse a costa de ellos... anoche decidí que Silo era el rey de los cielos y la tierra, el padre y marido mío y entonces se me dijo que dentro de tres años tendré un hijo al que se llamará Jesús, que debía dedicarme estos años a leer mucho la Divina Comedia y otros libros que tengo y no hacer mis esculturas, ni joyería, sólo enseñarlas y puedo dibujar. Y como decía en la Biblia vendrá Sila a enseñar escultura y hacer la paz entre los hombres. Se me predijo también que vendrá mi marido a buscarme... que me esperan dos meses muy duros de dificultades psíquicas a raíz de mi decisión. 12 de Septiembre de 1983 ... estoy alelada el tiempo pasa sin sentir, murió mi padre al día siguiente que le di el último beso y que me dijo aún consciente, no me escupas la cara, estoy triste por mi padre y porque no me quiso, el quería que dejara de fumar y no lo hice lo intenté mas no lo logré, el no me creyó y me detestaba siempre me echaba de su lado, siempre se enojaba conmigo, siempre que yo empezaba a hablar me hacía callar o se enojaba si yo seguía hablando, no me dejaba darle un beso, solo en alguna ocasión muy especial aunque un fin de año tampoco quiso darme un beso. 29 de Diciembre de 1983, desde la isla Me he propuesto no fumar más cigarrillos solo en pipa. Me gustaría quedarme en este paraje solitario...

Martha, con su familia, en su casa, 1982

53

18 de Octubre de 1979 ...He releído lo escrito me ha preocupado la discontinuidad de los escritos, los pensamientos rápidos y apenas plasmados en el escrito, confusos, caóticos. Me había propuesto escribir a grosso modo mi historia para que Galfasó (su psiquiatra y analista) pudiera ayudarme con más facilidad... Tal vez logre mi propósito de escribir legiblemente mis rápidos pensamientos de tal manera que me ayuden en mi terapia. Historia: recuerdos de niña hasta 7 años, Jesús en el tiempo... ... escuela... ... sexo... ... trabajo... ... Damián, único sostén de mi vida frente al suicidio... ... arte... ... política... ... religión... ... parapsicología... ... amnesias ¿Doble vida? : 1º Parapsicología desde niña, telepatía consiente desde 1969; 2º. Matar bajo hipnosis; 3º. Actuar en el pasado y en el futuro en forma parapsicológica; 4º. Medicina psi, heridas; 5º Sexo parapsicológico.

VIDA

De Escritos en Cuadernos

Martha, en su mesa de trabajo, 1979

Martha Acal

De su Diario Personal


Martha Acal

VIDA

54

Martha, en su mesa de trabajo, en una actitud muy común en ella,1986

○ ○

Angustia, dibujo, pastel tiza, 1990

○ ○ ○

46 a 52 años

1984/90

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1984/90

○ ○

46 a 52 años

○ ○

Angustia, dibujo, pastel tiza, 1990

Martha, en su mesa de trabajo, en una actitud muy común en ella,1986

Martha Acal

VIDA

54

Martha, 1986

En 1984/88 Cursa estudios de Cerámica en el Hogar Femenino Santa Julia, durante 3 años. Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Esculturas de pequeña escala y máscaras en cerámica. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Realiza Pinturas al óleo sobre tela y acuarela. Escribe P oesías de sus sentires. Poesías Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos de manera inconstante. En 1989 Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Pinturas al óleo sobre tela y acuarela. Realiza Grabados en xilografías. Escribe P oesías de sus sentires. Poesías Muere su madre el 7 de junio, sustento afectivo diario, desde el ánimo que le daba hasta cubriéndole ciertas necesidades económicas básicas. Se muda a un departamento de un ambiente que recibe como herencia de su madre en el barrio de Recoleta. Es internada en setiembre, en terapia intensiva, por problemas pulmonares. Cuando sale de su internación, es cuidada y vive durante un tiempo por su consuegra Nelly. En 1990 Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Pinturas al óleo sobre tela. Muere el 25 de octubre de 1990, a la edad de 52 años, después de una segunda internación por problemas pulmonares.

La doma, grabado, xilografía, 1989

Rezo, escultura, arcilla, 1987

Sin nombre, Taco xilografía, 1989

Sin nombre, pintura, oleo, 1989

Sin nombre, pintura, oleo, 1989

Sin nombre, Taco xilografía, 1989

Rezo, escultura, arcilla, 1987

La doma, grabado, xilografía, 1989

Martha, 1986

En 1984/88 Cursa estudios de Cerámica en el Hogar Femenino Santa Julia, durante 3 años. Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Esculturas de pequeña escala y máscaras en cerámica. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Realiza Pinturas al óleo sobre tela y acuarela. Escribe P oesías de sus sentires. Poesías Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos de manera inconstante. En 1989 Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Pinturas al óleo sobre tela y acuarela. Realiza Grabados en xilografías. Escribe P oesías de sus sentires. Poesías Muere su madre el 7 de junio, sustento afectivo diario, desde el ánimo que le daba hasta cubriéndole ciertas necesidades económicas básicas. Se muda a un departamento de un ambiente que recibe como herencia de su madre en el barrio de Recoleta. Es internada en setiembre, en terapia intensiva, por problemas pulmonares. Cuando sale de su internación, es cuidada y vive durante un tiempo por su consuegra Nelly. En 1990 Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Pinturas al óleo sobre tela. Muere el 25 de octubre de 1990, a la edad de 52 años, después de una segunda internación por problemas pulmonares.


Martha Acal

VIDA

55

Martha al centro con su familia, de izquierda a derecha, su tía Chichí, su hermano Horacio, sentados su nuera Patricia y su hijo Damián, su hermano Rodolfi, sus sobrinos Silvana, Andrea,(falta Carina) Nicolás, Agustina y Guillermo, sus cuñadas Luisa y María Cristina, en su departamento, el día que se recibió de arquitecto Damián, 1989

De Escritos en Cuadernos

Martha con Damián y Fabiana, en la pieza de Damián, 1985 Martha con Guillermo y Nicolás, sus sobrinos, en Villa Gesell, 1985

Martha con Guillermo y Nicolás, sus sobrinos, en Villa Gesell, 1985 Martha con Damián y Fabiana, en la pieza de Damián, 1985 Martha al centro con su familia, de izquierda a derecha, su tía Chichí, su hermano Horacio, sentados su nuera Patricia y su hijo Damián, su hermano Rodolfi, sus sobrinos Silvana, Andrea,(falta Carina) Nicolás, Agustina y Guillermo, sus cuñadas Luisa y María Cristina, en su departamento, el día que se recibió de arquitecto Damián, 1989

Martha Acal

VIDA

55

De Escritos en Cuadernos

Martha con Damián, Patricia y su madre, en la reunión por la unión de Damián y Patricia, 1988 Martha con Damián, Patricia y su madre, en la reunión por la unión de Damián y Patricia, 1988

11 de Febrero de 1985 Profundas depresiones, todos estos días dormía y dormía. Compre lápiz y libros... pero seguía mi depresión, un no esperar nada de la vida, sueños trágicos o atormentantes. 31 de Marzo de 1985 Fui a Misa de 8, domingo de Ramos, después fui todo el día a la quinta de Horacio y Luisa, pasé un día extraordinario sin pensar en nada malo, miré el sol entre las plantas, tomé sol y comí un asado y una torta muy ricos, volvimos con Fabiana y Damián en tren, después me quedé hablando telepáticamente hasta las 5 de la mañana. Diciembre de 1988 Se juntó Damián con Patricia. Setiembre de 1989 Me internaron por asfixia y debilidad. 1º de febrero de 1990 Hoy se resolvió a mi entender la unidad de Alemania... ...Se resolvió, por momentos, me dijeron definitivamente japoneses y alemanes, de derecha e izquierda, con la ayuda de chinos y de los ingleses, que no van a meterse más en mi cuerpo, ni muy cerca así puedo vivir mejor... ...Con respecto a Damián decían que los alemanes de izquierda lo dejan muy bien y yo espero que puedan ayudarlo... (esta fue su última nota).

11 de Febrero de 1985 Profundas depresiones, todos estos días dormía y dormía. Compre lápiz y libros... pero seguía mi depresión, un no esperar nada de la vida, sueños trágicos o atormentantes. 31 de Marzo de 1985 Fui a Misa de 8, domingo de Ramos, después fui todo el día a la quinta de Horacio y Luisa, pasé un día extraordinario sin pensar en nada malo, miré el sol entre las plantas, tomé sol y comí un asado y una torta muy ricos, volvimos con Fabiana y Damián en tren, después me quedé hablando telepáticamente hasta las 5 de la mañana. Diciembre de 1988 Se juntó Damián con Patricia. Setiembre de 1989 Me internaron por asfixia y debilidad. 1º de febrero de 1990 Hoy se resolvió a mi entender la unidad de Alemania... ...Se resolvió, por momentos, me dijeron definitivamente japoneses y alemanes, de derecha e izquierda, con la ayuda de chinos y de los ingleses, que no van a meterse más en mi cuerpo, ni muy cerca así puedo vivir mejor... ...Con respecto a Damián decían que los alemanes de izquierda lo dejan muy bien y yo espero que puedan ayudarlo... (esta fue su última nota).


Martha Acal

VIDA

56

○ ○

Antonin Artaud «Van Gogh el suicidado por la sociedad»

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

borró en él la conciencia sobrenatural que acababa de adquirir, y como una inundación de cuervos negros en las fibras de su árbol interno, lo sumergió en una última oleada, y tomando su lugar, lo mató. Pues está en la lógica anatómica del hombre moderno, no haber podido jamás vivir, ni pensar en vivir, sino como poseído.

esta sociedad absuelta consagrada santificada y poseída

○ ○ ○ ○ ○ ○

1998 /1999

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○

Post scriptum

Van Gogh no murió a causa de una definida condición delirante, sino por haber llegado a ser corporalmente el campo de acción de un problema a cuyo alrededor se debate, desde los orígenes, el espíritu inicuo de esta humanidad, el del predominio de la carne sobre el espíritu, o del cuerpo sobre la carne, o del espíritu sobre uno y otra. ¿y dónde está, en ese delirio, el lugar del yo humano? Van Gogh buscó el suyo durante toda su vida, con energía y determinación excepcionales. Y no se suicidó en un ataque de insanía, por la angustia de no llegar a encontrarlo, por el contrario, acababa de encontrarlo, y de descubrir qué era y quién era él mismo, cuando la conciencia general de la sociedad, para castigarlo por haberse apartado de ella, lo suicidó. Y esto le aconteció a Van Gogh como acontece habitualmente con motivo de una bacanal, de una misa, de una absolución. Así se introdujo en su cuerpo

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

M.A.

1998 /1999

A

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

56

VIDA

Antonin Artaud «Van Gogh el suicidado por la sociedad»

borró en él la conciencia sobrenatural que acababa de adquirir, y como una inundación de cuervos negros en las fibras de su árbol interno, lo sumergió en una última oleada, y tomando su lugar, lo mató. Pues está en la lógica anatómica del hombre moderno, no haber podido jamás vivir, ni pensar en vivir, sino como poseído.

esta sociedad absuelta consagrada santificada y poseída

Van Gogh no murió a causa de una definida condición delirante, sino por haber llegado a ser corporalmente el campo de acción de un problema a cuyo alrededor se debate, desde los orígenes, el espíritu inicuo de esta humanidad, el del predominio de la carne sobre el espíritu, o del cuerpo sobre la carne, o del espíritu sobre uno y otra. ¿y dónde está, en ese delirio, el lugar del yo humano? Van Gogh buscó el suyo durante toda su vida, con energía y determinación excepcionales. Y no se suicidó en un ataque de insanía, por la angustia de no llegar a encontrarlo, por el contrario, acababa de encontrarlo, y de descubrir qué era y quién era él mismo, cuando la conciencia general de la sociedad, para castigarlo por haberse apartado de ella, lo suicidó. Y esto le aconteció a Van Gogh como acontece habitualmente con motivo de una bacanal, de una misa, de una absolución. Así se introdujo en su cuerpo

Post scriptum

Martha Acal

M.A.

A


Martha Acal

VIDA

57 ○ ○ ○

César Sondereguer

A 8 años de su muerte (tendría 60 años)

trascendencias en lo americano, en lo amerindio. Entre alucinantes monstruos, de fantásticas mitologías propias de ancestrales caos primigenios, entre terribles personajes terrestres o aéreos de arcaicos territorios y alegorías cósmicas de un universo en formación se desarrolló, en su corto transcurrir existencial, esa su plástica de poderoso vitalismo. Vitalismo de un acendrado primitivismo formal, con una explícita expresión eidética, de tajante espontaneidad. En todas sus corporeidades surge la vehemente artista. En todas sus corporeidades comunicaba su más auténtica huella ontológica pues era una entrega total, de inmanente misticismo. Así fuera escultura, dibujo o joyería, su obra transmite la pasión, la pasión de hacer la plástica; su amor amor,, insuflando la pasión y y,, entre ambas circunstancias, el SER, ese que desocultó con fuerza incontenible, su derramado discurso poético.

En Memoria de Martha Acal, a la Artista Buenos Aires, 29 de Agosto de 1998

Martha Acal fue una extraordinaria artista. De aquellos artistas que nacen con el don de la fecundidad visual, de la expresión otorgada a la materia por su pensamiento hecho mano creadora. De aquellos artistas de total entrega por su decir manual donde, en tales momentos, toda ella era la pasión transmutada en formas. Por eso hoy hoy,, al evocar su recuerdo, delante de cuatro

tir memorioso. Su trabajo, de continuado expresionismo, de gran impacto formal y emotivo, fue el logro de una escultura con ráigales Martha Acal fue una extraordinaria artista. De aquellos artistas que nacen con el don de la fecundidad visual, de la expresión otorgada a la materia por su pensamiento hecho mano creadora. De aquellos artistas de total entrega por su decir manual donde, en tales momentos, toda ella era la pasión transmutada en formas. Por eso hoy hoy,, al evocar su recuerdo, delante de cuatro décadas pretéritas, su esplendor comunicante alienta este sen-

décadas pretéritas, su esplendor comunicante alienta este sentir memorioso. Su trabajo, de continuado expresionismo, de gran impacto formal y emotivo, fue el logro de una escultura con ráigales trascendencias en lo americano, en lo amerindio. Entre alucinantes monstruos, de fantásticas mitologías propias de ancestrales caos primigenios, entre terribles personajes terrestres o aéreos de arcaicos territorios y alegorías cósmicas de un universo en formación se desarrolló, en su corto transcurrir existencial, esa su plástica de poderoso vitalismo. Vitalismo de un acendrado primitivismo formal, con una explícita expresión eidética, de tajante espontaneidad. En todas sus corporeidades surge la vehemente artista. En todas sus corporeidades comunicaba su más auténtica huella ontológica pues era una entrega total, de inmanente misticismo. Así fuera escultura, dibujo o joyería, su obra transmite la pasión, la pasión de hacer la plástica; su amor amor,, insuflando la pasión y y,, entre ambas circunstancias, el SER, ese que desocultó con fuerza incontenible, su derramado discurso poético.

Buenos Aires, 29 de Agosto de 1998

En Memoria de Martha Acal, a la Artista ○

1998

1998

A 8 años de su muerte (tendría 60 años)

César Sondereguer

○ ○

Martha Acal

VIDA

57


VIDA

58

Erasmo Sondereguer

Intención de salvación. Ella expone lo sentido, lo experimentado. «Vino Sila al mundo para enseñar escultura...» Esto es lo que primordialmente ha hecho Martha Acal. Y en esa escultura, como en lo escrito que «No es poesía / mas tiene poesía», está su mensaje y la escencia del mismo.

Buenos Aires, Diciembre de 1998

Conceptos éticos, teológicos y míticos, expresados con intención didáctica. Imperiosa necesidad de manifestar manifestar-se. De brindar lo aprendido y elaborado con sentimiento y sapiencia.Necesidad de Saberse. De buscar en sí misma, en los demás, en las cosas. De «Mirar con amor». Unica manera de hallar la verdad, penetrando en el conocimiento. Inconmensurable inquietud existencial, entregando un legado, con el cual Martha Acal se perpetúa en aquellos que ama. Pudiendo ir más allá debido a la intención de enseñanza.

Conceptos éticos, teológicos y míticos, expresados manifestar-con intención didáctica. Imperiosa necesidad de manifestar se. De brindar lo aprendido y elaborado con sentimiento y sapiencia.Necesidad de Saberse. De buscar en sí misma, en los demás, en las cosas. De «Mirar con amor». Unica manera de hallar la verdad, penetrando en el conocimiento. Inconmensurable inquietud existencial, entregando un legado, con el cual Martha Acal se perpetúa en aquellos que ama. Pudiendo ir más allá debido a la intención de enseñanza.

Intención de salvación. Ella expone lo sentido, lo experimentado. «Vino Sila al mundo para enseñar escultura...» Esto es lo que primordialmente ha hecho Martha Acal. Y en esa escultura, como en lo escrito que «No es poesía / mas tiene poesía», está su mensaje y la escencia del mismo.

Buenos Aires, Diciembre de 1998

En Memoria de Martha Acal, por sus Escritos

Erasmo Sondereguer

Martha Acal

Martha Acal

En Memoria de Martha Acal, por sus Escritos

VIDA

58


Martha Acal

VIDA

59

Me moría de Martha Acal, ella a ella Buens Aires, 29 de Octubre de 1956

... Hoy creo tengo el presentimiento de que me volveré loca a los treintaipico. Según mis cálculos me quedan diez años de vida pintar,, más o menos cuerda. Me gustaría dedicarme a la pintura, pintar an Gogh... pintar pintar,, todos los días un cuadro por día, como hacía V Van

Martha Acal (su primera exposición fue de una pintura, las últimas obras que hizo eran pinturas)

... Pienso en V an Gogh, su manera de ser Van ser,, su forma de vivir vivir,, su pintura, todo me gusta en él, ¡todo!...

... Pienso en V an Gogh, su manera de ser Van ser,, su forma de vivir vivir,, su pintura, todo me gusta en él, ¡todo!... (su primera exposición fue de una pintura, las últimas obras que hizo eran pinturas)

... Hoy creo tengo el presentimiento de que me volveré loca a los treintaipico. Según mis cálculos me quedan diez años de vida más o menos cuerda. Me gustaría dedicarme a la pintura, pintar pintar,, pintar an Gogh... pintar,, todos los días un cuadro por día, como hacía V Van

Martha Acal

Buens Aires, 29 de Octubre de 1956

Me moría de Martha Acal, ella a ella Martha Acal

VIDA

59


60

A Mamá, por tu Vida vagando estoy y,, si escucharas te diría... T ierna, dulce, fiel, angustiad a, Tierna, angustiada, tort urada, ensimismada y aus ent e, ausent a p asio nada... depresiva y triste m uy tri st e. asionada... muy trist ste. D esg raci ada pero agraciada, buena, silen cio s a, esgraci raciada silencio cios h erm os a, h ermosa, herm osa. .. hermosa p ero imp osi bl e, ermos osa, hermosa, hermosa. osa... pero imposi osibl ble, c ons tant e ar tista inconstant e, es tudiosa, vital en ttu u ex pr esi ón, onstant tante artista inconstante, estudiosa, expr presi esión, a smá tica en tu cuerpo, debil ita da en tu m ente... Omnipo ten te en tu Ser ... asmá smática debilita itada mente... Omnipoten tente Ser... Creativa creativa, artista, exigent xigente con dest estino cierto Crea tiva muy cr eativa, muy arti sta, muy e xigent e en tu vida y co nd est ino cie rto Comp rens iva c on el Hombre, su natura leza y s us problemáticas, m as n o con la s ttuy uy as... Comprens rensiva con naturaleza sus mas no las uyas... lúcid a y mís tica.. ida, lúcida, cruel y sin salidas para tus certezas ... lú cida, lúc ida, lú cida, lúcida mística.. tica.... lúc lúcida, certezas... lúcida, lúcida, lúcida, ...desintegrándote... ...suicida... ...m e amaste mé, te amo, tú ya no e stá s, yo si estoy ... ...me amaste,, te a amé, está stás, estoy... lúc id o y solit ario... llúcido, úcido, lú cido, de spojándome de telarañas... lúci do, lúcido do, lúcid ido solitario... lúcido, despojándome lúcid lúcido,, lúci lúcido, des peg ánd om e, vivie ndo ree ncuentros, caminand o encue ntros chan do... despeg pegánd ándom ome, viviendo reencuentros, caminando encuentros ntros,, escu escuchan chando... ...viviendo... Sin pod er acariciarte, si n tener tus besos g randes y s uaves, aquellos qu e da bas, poder sin grandes suaves, que dabas, igua triéndome de ti, de tu s er do, deseando y dand o a m or ... iguall nu nutriéndome ser er.. Desean Deseando, dando am or... A m a n d o , c u i d a n d o y e n s e ñ a n d o a m i s d o s h i j o s , t u s n ie t o s . Am ánd ote, amandote por lo que ffuiste uiste y por lo que de jast e... Amánd ándote, dejast jaste... rcibo comprendo... ahora estoy! Pe rci bo y veo, comprend o... a hora recreo, ¡aquí est oy! y p or e llo creo y cre o... La e scena ha cam bia do, por ello creo... escena cambia biado, adiós mamá, adiós, por mi vida, adios... Damián Sondereguer

A Mamá, por tu Vida vagando estoy y,, si escucharas te diría... a, T ierna, dulce, fiel, angustiad Tierna, angustiada, tort urada, ensimismada y aus ent e, ausent a p asio asionada... muy trist ste. nada... depresiva y triste m uy tri st e. D esg raci ada pero agraciada, buena, silen cio s a, esgraci raciada silencio cios h erm ermos osa, hermosa, hermosa. osa... pero imposi osibl ble, os a, h ermosa, herm osa. .. hermosa p ero imp osi bl e, c ons tant e ar tista inconstant e, es tudiosa, vital en ttu u ex pr esi ón, onstant tante artista inconstante, estudiosa, expr presi esión, a smá tica en tu cuerpo, debil ita da en tu m ente... Omnipo ten te en tu Ser ... asmá smática debilita itada mente... Omnipoten tente Ser... Crea tiva muy cr eativa, muy arti sta, muy e xigent e en tu vida y co nd est ino cie rto Creativa creativa, artista, exigent xigente con dest estino cierto Comp rens iva c on el Hombre, su natura leza y s us problemáticas, m as n o con la s ttuy uy as... Comprens rensiva con naturaleza sus mas no las uyas... lúcid a y mís tica.. ida, lúcida, cruel y sin salidas para tus certezas ... lú cida, lúc ida, lú cida, lúcida mística.. tica.... lúc lúcida, certezas... lúcida, lúcida, lúcida, ...desintegrándote... ...suicida... ...m e amaste mé, te amo, tú ya no e stá s, yo si estoy ... ...me amaste,, te a amé, está stás, estoy... lúc id o y solit ario... llúcido, úcido, lú cido, de spojándome de telarañas... lúci do, lúcido do, lúcid ido solitario... lúcido, despojándome lúcid lúcido,, lúci lúcido, des peg ánd om e, vivie ndo ree ncuentros, caminand o encue ntros chan do... despeg pegánd ándom ome, viviendo reencuentros, caminando encuentros ntros,, escu escuchan chando... ...viviendo... Sin pod er acariciarte, si n tener tus besos g randes y s uaves, aquellos qu e da bas, poder sin grandes suaves, que dabas, igua triéndome de ti, de tu s er do, deseando y dand o a m or ... iguall nu nutriéndome ser er.. Desean Deseando, dando am or... A m a n d o , c u i d a n d o y e n s e ñ a n d o a m i s d o s h i j o s , t u s n ie t o s . Am ánd ote, amandote por lo que ffuiste uiste y por lo que de jast e... Amánd ándote, dejast jaste... Pe rci bo y veo, comprend o... a hora recreo, ¡aquí est oy! rcibo comprendo... ahora estoy! y p or e llo creo y cre o... La e scena ha cam bia do, por ello creo... escena cambia biado, adiós mamá, adiós, por mi vida, adios... Damián Sondereguer

Buenos Aires, Febrero de 1999

A Mamá, por su Vida

VIDA

VIDA

Buenos Aires, Febrero de 1999

Martha Acal

Martha Acal

A Mamá, por su Vida

60


Martha Acal

VIDA

61

César, en el taller de escultura de ambos en la casa de Larrea, 1965

○ ○ ○ ○ ○

1962 / 24 años Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el “LIº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura, Gana el Premio Mención Mención.

1952 / 1954 / 14 a 16 años Cursa su Secundaria en la Escuela Profesional Nº 5 de Artes Decorativas “F “Fernando Fader” ader”.. ernando F ader” Rinde materias de Bachillerato en el Liceo Nacional de Señoritas Nº2 “Amancio Alcorta”, como alumna libre. Cursa estudios de inglés en el Instituto Argentino de Estudios Ingleses.

1958 / 20 años Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación “Ernesto de la Cárcova” Cárcova”, con los profesores José Fioravanti y Juan Carlos Labourdette Labourdette. Cursa estudios en la Universidad de Arte de La Plata, con errari y Julio E ayró los profesores Cartier Cartier, Adolfo De FFerrari E.. P Payró ayró. Realiza Esculturas en piedra tallada.

1961/ 23 años Realiza Esculturas en piedra tallada, Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el “Lº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.

1955 / 1956 / 17 a 18 años Egresa de la Escuela “Fernando Fader”, con la competencia de Maestra de Artes Decorativas en la especialidad de Grabado y Metales. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo y témpera.

1957 / 19 años Cursa estudios Artísticos en MEEBA, con los profesores idone Renard, Carlos A A.. Cañas y Sepuccio TTidone idone. Emilio Renard Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo. Expone pinturas en la muestra colectiva “Muestra de Noveles”, auspiciado por el Museo Eduardo Sívori. Trabaja en la Joyería de Pablo Mayer.

1961/ 23 años Realiza Esculturas en piedra tallada, Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el “Lº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura.

1955 / 1956 / 17 a 18 años Egresa de la Escuela “Fernando Fader”, con la competencia de Maestra de Artes Decorativas en la especialidad de Grabado y Metales. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo y témpera.

1960 / 22 años Regresa a Buenos Aires con su esposo. Instala con su esposo el taller de escultura de ambos. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa por el Premio “De Ridder a los Jóvenes Escultores Argentinos”, en la sección Escultura. Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura. Concursa en el “XLIXº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura. Trabaja en la Academia de Arte “Beato Angélico” como profesora de Grabado.

1957 / 19 años Cursa estudios Artísticos en MEEBA, con los profesores Emilio Renard idone Renard, Carlos A A.. Cañas y Sepuccio TTidone idone. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Realiza Pinturas al óleo. Expone pinturas en la muestra colectiva “Muestra de Noveles”, auspiciado por el Museo Eduardo Sívori. Trabaja en la Joyería de Pablo Mayer.

1952 / 1954 / 14 a 16 años Cursa su Secundaria en la Escuela Profesional Nº 5 de ernando F ader” Artes Decorativas “F “Fernando Fader” ader”.. Rinde materias de Bachillerato en el Liceo Nacional de Señoritas Nº2 “Amancio Alcorta”, como alumna libre. Cursa estudios de inglés en el Instituto Argentino de Estudios Ingleses.

1959 / 21 años Se casa con el escultor César Sondereguer. Cursa estudios en la Universidad de Cuyo, Mendoza, con el profesor Lorenzo Domínguez Domínguez. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido.

1962 / 24 años Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa en el “LIº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura, Gana el Premio Mención Mención.

1944 / 1951 / 6 a 13 años Cursa su escuela Primaria. Cursa estudios de danza. Cursa estudios de piano. Cursa estudios de inglés.

Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Concursa en el “XXXVº Salón Anual MEEBA” y Gana el 2º Premio en la sección Escultura. Trabaja en la Joyería de Bernardo Grimberg.

1958 / 20 años Cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación “Ernesto de la Cárcova” Cárcova”, con los profesores Labourdette. José Fioravanti y Juan Carlos Labourdette Cursa estudios en la Universidad de Arte de La Plata, con los profesores Cartier Cartier, Adolfo De FFerrari E.. P Payró ayró. errari y Julio E ayró Realiza Esculturas en piedra tallada.

1938 Nace el 7 de septiembre, Buenos Aires, Argentina.

Curriculum Vitae

1960 / 22 años Regresa a Buenos Aires con su esposo. Instala con su esposo el taller de escultura de ambos. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Concursa por el Premio “De Ridder a los Jóvenes Escultores Argentinos”, en la sección Escultura. Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura. Concursa en el “XLIXº Salón Nacional de Artes Plásticas”, en la sección Escultura. Trabaja en la Academia de Arte “Beato Angélico” como profesora de Grabado. 1959 / 21 años Se casa con el escultor César Sondereguer. Cursa estudios en la Universidad de Cuyo, Mendoza, con el profesor Lorenzo Domínguez Domínguez. Realiza Esculturas en piedra tallada. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido.

1944 / 1951 / 6 a 13 años Cursa su escuela Primaria. Cursa estudios de danza. Cursa estudios de piano. Cursa estudios de inglés.

Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Grabados en serigrafías, xilografías y litografías. Concursa en el “XXXVº Salón Anual MEEBA” y Gana el 2º Premio en la sección Escultura. Trabaja en la Joyería de Bernardo Grimberg.

1938 Nace el 7 de septiembre, Buenos Aires, Argentina. ○ ○ ○

Curriculum Vitae

○ ○

César, en el taller de escultura de ambos en la casa de Larrea, 1965

Martha Acal

VIDA

61


1969 / 1970 / 31 a 32 años Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Vende a la Galería de Arte “Benzac Art”, un bronce batido “Angustia”.

1979-1983 / 41 a 45 años Realiza T apices bordado sobre tela. Tapices Realiza Dibujos con pasteles y carbonillas. Realiza Pinturas con pasteles, tempera, etc. Escribe sus sentires en forma de versos y temas políticos. Dona en 1981 una escultura al Museo de Artes Plásticas “Bruno Versacci” de General Lamadrid, provincia de Bs.As. Dona en 1981 la escultura “La Madre” al Museo Municipal de Historia, Ciencias y Artes de Merlo, provincia de Bs.As. Dona en 1983 una escultura a la Dirección de Enseñanza Artística, de la Municipalidad de Avellaneda, provincia de Bs.As. Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos. Muere su padre el 18 de julio de 1983.

1964 / 26 años Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Grupo Suramericano”, en el Museo de Arte de Lima, Perú con el auspicio de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Trabaja en el Atelier Lecanne para niños, adolescentes y adultos, como profesora de pintura, grabado, escultura, dibujo, collage y títeres. Trabaja en el Atelier Matías, como profesora de plástica para niños. Trabaja en la Escoliña de Arte de la Embajada del Brasil, como profesora de plástica para niños.

1971 / 1974 / 33 a 36 años Es Internada en 1973, por sus padres debido a su alto decaimiento psíquico en una clínica psiquiátrica. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Expone en la muestra colectiva “Jóvenes Valores”, se expone en la Galería de Arte “Nice”. Trabaja en la Galería de Arte “Nice”.

1975 / 1978 / 37 a 40 años Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Escribe un libro de poesía-filosofía “Abraxas”. Dona al Municipio de Moreno, una escultura de cemento “Hombre Pájaro Nº3”. Trabaja para la editorial “Cadyc”, realizando un Diccionario Enciclopédico para niño y un libro de manualidades para niños. También realiza tareas de venta y administrativas.

1965 / 27 años Se separa por primera vez de su esposo César. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Escultura de Pequeño Formato”, en la Sociedad Hebraica Argentina. Interviene en el espectáculo “Ultra Zum!!” con una escultura en movimiento, en el Instituto “Torcuato Di Tella”, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.

1975 / 1978 / 37 a 40 años Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Escribe un libro de poesía-filosofía “Abraxas”. Dona al Municipio de Moreno, una escultura de cemento “Hombre Pájaro Nº3”. Trabaja para la editorial “Cadyc”, realizando un Diccionario Enciclopédico para niño y un libro de manualidades para niños. También realiza tareas de venta y administrativas. Martha, en el taller de escultura de ella y César, 1965

1963 / 25 años Nace su hijo Damián Sondereguer. Realiza Murales en casas particulares. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone junto al pintor Pérez Celis en una “Muestra americanista de Arte”, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Galería de Arte “Witcomb”. Expone junto al pintor Pérez Celis, esculturas ella y pinturas él, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Galería de Arte de “Radio Municipal”. Expone en la muestra colectiva “Nuevas facetas del Arte Argentino”, auspiciada por la Asociación de Mujeres Americanas, Ministerio de Educación y Justicia, Municipalidad de Bs.As., Museo de Arte Moderno y Embajador de EE.UU.. Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura. Vende varias esculturas a particulares. Dona la escultura “Mujer” al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

Martha Acal

1971 / 1974 / 33 a 36 años Es Internada en 1973, por sus padres debido a su alto decaimiento psíquico en una clínica psiquiátrica. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Expone en la muestra colectiva “Jóvenes Valores”, se expone en la Galería de Arte “Nice”. Trabaja en la Galería de Arte “Nice”.

1966 / 28 años Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en forma Individual, en la Galería de Arte “Witcomb”. Interviene en el Homenaje al Viet-Nam de los Artistas Plásticos, realizado en la Galería de Arte “Van Riel”. Concursa y Gana la beca del FFondo ondo Nacional de las Artes Artes, en la especialidad Artes Plásticas, Escultura. Trabaja para la boite Happening, realizando varias esculturas.

1968 / 30 años Se separa definitivamente de su esposo César. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Murales en bronce y cobre batido y vitraux. Trabaja para el marchand José Ferrer, quien le encarga joyas y esculturas de pequeño formato en plata. Trabaja para la firma Rayle, diseñando un vitreaux mural, un mural en bronce y otro de cobre batido de grandes proporciones. nstala su taller de joyería. Instala

1979-1983 / 41 a 45 años Realiza T apices bordado sobre tela. Tapices Realiza Dibujos con pasteles y carbonillas. Realiza Pinturas con pasteles, tempera, etc. Escribe sus sentires en forma de versos y temas políticos. Dona en 1981 una escultura al Museo de Artes Plásticas “Bruno Versacci” de General Lamadrid, provincia de Bs.As. Dona en 1981 la escultura “La Madre” al Museo Municipal de Historia, Ciencias y Artes de Merlo, provincia de Bs.As. Dona en 1983 una escultura a la Dirección de Enseñanza Artística, de la Municipalidad de Avellaneda, provincia de Bs.As. Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos. Muere su padre el 18 de julio de 1983.

1967 / 29 años Estudia autodidactamente escultura precolombina en el Museo y la Universidad de Arqueología de La Plata. Viaja al Noroeste Argentino y al Perú para realizar estudios de investigación del relieve y la escultura precolombina. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Murales en cemento y cobre batido. Expone en forma individual, Esculturas y Dibujos, en la Galería de Arte “Castro Soto”, Lima, Perú, con el auspicio de la Embajada Argentina. Expone en la muestra colectiva “2º Salón de la Fundación para las Artes”, auspiciada por la Embajada Argentina en Perú. Dona una escultura de piedra, a la Fundación para las Artes en Lima, Perú. Vende 2 esculturas de bronce y 1de cemento a Francisco Moncloa Editores S.A. en Lima, Perú.

1969 / 1970 / 31 a 32 años Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Esculturas en talla de madera. Vende a la Galería de Arte “Benzac Art”, un bronce batido “Angustia”.

1967 / 29 años Estudia autodidactamente escultura precolombina en el Museo y la Universidad de Arqueología de La Plata. Viaja al Noroeste Argentino y al Perú para realizar estudios de investigación del relieve y la escultura precolombina. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Murales en cemento y cobre batido. Expone en forma individual, Esculturas y Dibujos, en la Galería de Arte “Castro Soto”, Lima, Perú, con el auspicio de la Embajada Argentina. Expone en la muestra colectiva “2º Salón de la Fundación para las Artes”, auspiciada por la Embajada Argentina en Perú. Dona una escultura de piedra, a la Fundación para las Artes en Lima, Perú. Vende 2 esculturas de bronce y 1de cemento a Francisco Moncloa Editores S.A. en Lima, Perú.

1984 / 1990 / 46 a 52 años Cursa estudios de Cerámica en el Hogar Femenino Santa Julia. Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Esculturas de pequeña escala y máscaras en cerámica. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Realiza Pinturas al óleo sobre tela y acuarela. Realiza Grabados en xilografías. Escribe P oesías de sus sentires. Poesías Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos de manera inconstante. Muere su madre el 7 de junio de 1989. Es internada internada, en setiembre de 1989 en terapia intensiva. Muere el 25 de octubre de 1990, a la edad de 52 años.

1966 / 28 años Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en forma Individual, en la Galería de Arte “Witcomb”. Interviene en el Homenaje al Viet-Nam de los Artistas Plásticos, realizado en la Galería de Arte “Van Riel”. Concursa y Gana la beca del FFondo ondo Nacional de las Artes Artes, en la especialidad Artes Plásticas, Escultura. Trabaja para la boite Happening, realizando varias esculturas.

Martha, en el taller de escultura de ella y César, 1965

1968 / 30 años Se separa definitivamente de su esposo César. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en joyería con plata. Realiza Murales en bronce y cobre batido y vitraux. Trabaja para el marchand José Ferrer, quien le encarga joyas y esculturas de pequeño formato en plata. Trabaja para la firma Rayle, diseñando un vitreaux mural, un mural en bronce y otro de cobre batido de grandes proporciones. nstala su taller de joyería. Instala

62 1965 / 27 años Se separa por primera vez de su esposo César. Realiza Esculturas en cemento directo patinado. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Escultura de Pequeño Formato”, en la Sociedad Hebraica Argentina. Interviene en el espectáculo “Ultra Zum!!” con una escultura en movimiento, en el Instituto “Torcuato Di Tella”, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes.

VIDA

1964 / 26 años Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone en la muestra colectiva “Grupo Suramericano”, en el Museo de Arte de Lima, Perú con el auspicio de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Trabaja en el Atelier Lecanne para niños, adolescentes y adultos, como profesora de pintura, grabado, escultura, dibujo, collage y títeres. Trabaja en el Atelier Matías, como profesora de plástica para niños. Trabaja en la Escoliña de Arte de la Embajada del Brasil, como profesora de plástica para niños.

Martha Acal

1963 / 25 años Nace su hijo Damián Sondereguer. Realiza Murales en casas particulares. Realiza Esculturas en cemento y yeso directo patinados. Realiza Esculturas en hierro y cobre batido. Expone junto al pintor Pérez Celis en una “Muestra americanista de Arte”, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Galería de Arte “Witcomb”. Expone junto al pintor Pérez Celis, esculturas ella y pinturas él, auspiciados por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en la Galería de Arte de “Radio Municipal”. Expone en la muestra colectiva “Nuevas facetas del Arte Argentino”, auspiciada por la Asociación de Mujeres Americanas, Ministerio de Educación y Justicia, Municipalidad de Bs.As., Museo de Arte Moderno y Embajador de EE.UU.. Concursa en el Salón Municipal de Artes Plásticas “Manuel Belgrano”, en la sección Escultura. Vende varias esculturas a particulares. Dona la escultura “Mujer” al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

1984 / 1990 / 46 a 52 años Cursa estudios de Cerámica en el Hogar Femenino Santa Julia. Realiza Dibujos con pasteles, carbonillas y aguadas. Realiza Esculturas de pequeña escala y máscaras en cerámica. Realiza Esculturas en bocetos en arcilla y cera. Realiza Pinturas al óleo sobre tela y acuarela. Realiza Grabados en xilografías. Escribe P oesías de sus sentires. Poesías Trabaja en su Atelier Particular, como profesora de plástica y estética para niños y adultos de manera inconstante. Muere su madre el 7 de junio de 1989. Es internada internada, en setiembre de 1989 en terapia intensiva. Muere el 25 de octubre de 1990, a la edad de 52 años. VIDA

62


Martha Acal

VIDA

63

○ ○ ○ ○ ○ ○

A

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ Eugenia de 7 años y Hernán 2

1/2

años, sus nietos, hijos de Damián y Patricia, en 1998 y 1999

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 1/2

Eugenia de 7 años y Hernán 2

años, sus nietos, hijos de Damián y Patricia, en 1998 y 1999

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

A

○ ○ ○

Martha Acal

VIDA

63


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.