Programa Distrital de Estimulos 2014

Page 1

IMPRESIÓN: SUBDIRECCIÓN IMPRENTA DISTRITAL - D.D.D.I.


Presentación El Programa Distrital de Estímulos es una estrategia del sector cultura, recreación y deporte para fomentar y reconocer a los artistas, gestores, agrupaciones y entidades de Bogotá con propuestas en las artes, las prácticas culturales, el patrimonio, la actividad física, el deporte y la recreación. Como estrategia del sector, este programa continúa con la puesta en marcha de la Bogotá Humana para disminuir las diferentes formas de exclusión y segregación que se viven en la ciudad. Por esto, de los 124 concursos que el programa abrió en 2013, se contó con 17 becas y premios dirigidos a jóvenes, primera infancia y grupos poblacionales, 14 concursos con enfoque territorial y 10 con procesos formativos, lo que significó un avance en la atención a poblaciones y territorios vulnerables de la ciudad. Unido a esto, por segundo año consecutivo se ofrecieron cinco becas en deporte, recreación y actividad física, con una inversión de $540.000.000. Además de estos avances, el programa seleccionó a 788 artistas, gestores, agrupaciones y personas jurídicas de toda la ciudad, que con propuestas novedosas y creativas en las artes, las prácticas culturales, el patrimonio, el deporte y la recreación, reflejan la heterogeneidad y variedad


de las manifestaciones del Distrito Capital. Esto representó $8.363.838.969 en recursos de inversión del sector en becas, premios, residencias y pasantías. Para 2014, el Programa Distrital de Estímulos busca seguir consolidándose como una estrategia de la administración distrital para otorgar mediante convocatoria pública recursos que permitan ampliar oportunidades para el goce efectivo de los derechos culturales y el acceso equitativo al disfrute de la ciudad. Por esto, esperemos con este folleto facilitar el acceso de la ciudadanía a los concursos que el sector ha preparado para el presente año en las áreas artísticas, en la producción local, en el desarrollo de apuestas en deporte y recreación, y en la construcción y preservación de la memoria. Así que los invitamos a participar con sus propuestas para seguir construyendo una Bogotá cada vez más humana, más creativa y más diversa CLARISA RUIZ CORREAL Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte


1. ¿Qué es el Programa Distrital de Estímulos? El Programa Distrital de Estímulos es una estrategia de fomento a las prácticas del arte, la cultura, el patrimonio, la recreación y el deporte, implementado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas. A través de este programa estas entidades públicas otorgan recursos económicos o en especie mediante concursos, para promover propuestas realizadas o por realizar. Estas propuestas pueden ser presentadas por personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas.

Persona natural

Se entiende por persona natural quien de manera individual presenta una propuesta para ser ejecutada únicamente por él (ella).

Agrupación

Se entiende por agrupación el conjunto de más de una persona natural, reunidas informalmente, que presentan una propuesta de manera colectiva y participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante, el cual será el canal de comunicación con la entidad encargada del concurso y asumirá las funciones respectivas para efectos de este concurso.

Personas jurídicas

Se entiende el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la ley (asociaciones, fundaciones, corporaciones, entre otros).


Los concursos que conforman el Programa Distrital de Estímulos se definen a partir de las siguientes cuatro modalidades: Beca: entrega de un estímulo económico para el desarrollo de una propuesta. Premio: estímulo otorgado a una propuesta meritoria ya realizada, inédita o conocida, o a la trayectoria de un agente del sector. Residencia: periodo de trabajo en un lugar específico y/o espacio de residencia para llevar a cabo una propuesta. La residencia exige un plan de trabajo que promueva el intercambio de experiencias, interacción con pares de la escena local y la socialización del proceso o resultado de la propuesta. Pasantía: práctica que realiza un estudiante o agente del sector para adquirir experiencia y poner en ejercicio sus conocimientos y facultades relacionadas con el arte, la cultura y el patrimonio. Esta experiencia es socializada en diferentes espacios con el fin de apoyar la labor institucional del lugar en donde se desarrolla. Los lugares para llevar a cabo la residencia pueden ser definidos por la entidad o pueden ser propuestos por el concursante de acuerdo con los términos de la convocatoria.


2. ¿Cómo participar en el Programa Distrital de Estímulos?

Paso 1 Si estás interesado en participar en los concursos que conforman el Programa Distrital de Estímulos, busca las bases en el micrositio de convocatorias (www.culturarecreacionydeporte.gov.co/convocatorias). En este espacio virtual puedes encontrar toda la información relacionada con los concursos del sector cultura, recreación y deporte. Allí reposan las cartillas en formato digital, los formularios de inscripción y la información de fechas de apertura y cierre. Lee detenidamente la cartilla del concurso de tu interés. Este es el documento donde se establecen las bases generales de participación. Si tienes alguna duda o inquietud, puedes contactarte por correo electrónico o telefónicamente con la oficina de convocatorias de la entidad responsable del concurso de tu interés. Los datos de contacto los puedes revisar en el numeral 3 de este folleto. Otro espacio para resolver tus preguntas son las jornadas informativas que realizan las entidades del sector cultura, recreación y deporte. En estas jornadas se expone en detalle en qué consiste el concurso, la documentación que se debe entregar, las fechas importantes y las recomendaciones a tener en cuenta en la ejecución de la propuesta.


Una vez hayas resuelto tus dudas, prepara la documentación formal (formulario de inscripción y documentos jurídicos) y elabora tu propuesta. Esta última tarea puede tomar más tiempo por cuanto consiste en trasladar las ideas al papel. Es importante tener presente el monto que se otorga en el concurso para preparar tu propuesta, pues si ésta supera el estímulo financiero que se ofrece, es necesario que gestiones recursos con otras entidades o instituciones para poder complementar el presupuesto total. Antes de entregar la propuesta junto a la documentación formal, asegúrate que estén completos en la cantidad y orden establecido en la cartilla, pues en algunos concursos se solicita un cierto número de copias -impresas o digitales- en cierto orden específico. Cuando presentes la documentación formal y la propuesta, la entidad encargada del concurso publicará el listado de inscritos el día posterior a la fecha de cierre. El listado se hace público a través del micrositio de convocatorias y es importante que lo revises para verificar que tu propuesta haya quedado inscrita en el sistema.


Paso 2 Una vez la entidad encargada del concurso tenga tu documentación formal y propuesta, ésta revisará si cumpliste con lo establecido en la cartilla. Lo primero que se verificará serán los documentos formales (formulario de inscripción, fotocopia del documento de identificación, entre otros). Dependiendo de lo que hayas entregado al momento del cierre del concurso, la entidad publicará en el micrositio de convocatorias si tu propuesta está habilitada para evaluación, no habilitada o con documentos por subsanar. Si eres clasificado en este último estado, debes tener presente el periodo de subsanación, establecido en la cartilla, para poder solventar los documentos faltantes.

Propuestas habilitadas para evaluación

Aquellas presentadas con la documentación formal, la propuesta completa y que cumplen con las condiciones previstas en la cartilla del concurso.

Propuestas no habilitadas

Aquellas que no presentan el contenido de la propuesta, la documentación formal no subsanable y/o que no cumplen con las condiciones previstas en la cartilla del concurso.

Propuestas con documentos por subsanar

Aquellas que fueron presentadas sin la documentación subsanable.


En caso que identifiques algún error en la verificación de tus documentos, puedes enviar una comunicación por escrito de manera física o por correo electrónico a la oficina de convocatorias de la entidad encargada del concurso, solicitando una nueva revisión. Para saber si tu propuesta pasó a la etapa de evaluación, debes estar atento a los anuncios que se publiquen en el micrositio de convocatorias. Si tu propuesta es calificada como habilitada, está será evaluada por un grupo de expertos seleccionados del Banco Sectorial de Hojas de Vida para Jurados. En caso de ser seleccionado deberás comunicar a la entidad encargada del concurso si aceptas o renuncias al estímulo económico dentro del plazo establecido en la cartilla. Si aceptas como ganador debes entregar una serie de documentos (certificación bancaria, RUT, póliza, entre otros), pues solo así se puede formalizar el desembolso del estímulo y el inicio de la ejecución de la propuesta.


Paso 3 Para iniciar la ejecución, es importante que vuelvas a revisar lo planteado en la propuesta y establecer un plan de acción que te permita ejecutar satisfactoriamente tu idea. Ten en cuenta que algunos estímulos no son otorgados con un pago inmediato, por lo que tienes que estar atento a los porcentajes de los desembolsos definidos en las bases del concurso. En algunos concursos se establece una fecha límite de ejecución. Por esto, es importante cumplir con fechas preestablecidas y considerar planes de contingencia por si existen inconvenientes en la ejecución. Si esto último se presenta, debes acudir a la entidad para hallar soluciones y resolver de la mejor forma el desarrollo de la propuesta. Una mala ejecución puede traer como consecuencia que seas inhabilitado en próximos concursos. Recuerda que como ganador tendrás una serie de derechos y deberes frente a la entidad encargada del concurso. Los puedes consultar al final de la cartilla. Para conservar las memorias del desarrollo de las propuestas seleccionadas en los concursos, recomendamos a los ganadores registrar las actividades realizadas con material fotográfico o audiovisual.


3. Datos de contacto de las entidades del sector cultura, recreación y deporte El sector cultura, recreación y deporte está conformado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, cabeza del sector, y por las siguientes entidades adscritas y vinculada: Entidades adscritas: Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) Entidad vinculada: Canal Capital Aquí podrán encontrar los datos de contacto de las oficinas de convocatorias de las entidades del sector. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio Teléfono: 327 48 50 Ext. 589, 609 o 625. Correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co o bancodejurados@scrd.gov.co Sitio web: www.culturarecreacionydeporte.gov.co/convocatorias


Instituto Distrital de las Artes

Oficina de convocatorias Teléfono: 379 57 50 Correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co Sitio web: www.idartes.gov.co

Instituto Distrital de Recreación y Deporte Teléfono: 327 48 50 Ext. 638 o 660 54 00 Sitio web: www.idrd.gov.co

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Subdirección de Divulgación de los Valores del Patrimonio Cultural Teléfono: 355 08 00 Correo electrónico: convocatorias@idpc.gov.co Sitio web: www.patrimoniocultural.gov.co

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Oficina de Música Académica Teléfono: 340 23 87 Correo electrónico: convocatorias@ofb.gov.co Sitio web: www.filarmonicabogota.gov.co

Fundación Gilberto Alzate Avendaño

Gerencia de Artes Plásticas y Visuales Teléfono: 282 94 91 Ext. 226 Correo electrónico: convocatorias.plasticas@fgaa.gov.co Sitio web: www.fgaa.gov.co


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.