GABOTA

Page 1


© Alcaldía Mayor de Bogotá © Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Gustavo Petro Urrego / Alcalde Mayor de Bogotá Clarisa Ruiz Correal / Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

Secreataría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA

Oficina Asesora de Comunicaciones / Santiago Gomez - edición, diseño Archivo fotográfico SCRD / John Gaitán Subdirección de Imprenta Distrital DDDI / Impresión

2


GABOTÁ

Programación homenaje a Gabriel García Márque z

3


Y para ti, ¿qué es Macondo? Macondo es ese lugar mítico donde todos nos sentimos en casa. Palabra que ya indica el descomunal sincretismo

que

nos

caracteriza

como pueblo de pueblos. Macondo nos dio una lengua, un hogar, un puerto al que siempre queremos regresar. Releer. Y que también estremece por su cruda verdad siempre viva.

Macondo nos protege porque en él nos reconocernos, pero nos reta y es detonador de conciencias. Macondo, más que cualquier explicación de las ciencias sociales, nos abrió los ojos, nos permitió palpar la violencia histórica del país al tiempo que la resistencia de su gente.

Macondo rompe las fronteras, relaciona lo antagónico, y con su habla apocalíptica también entrega las claves de la libertad, de la belleza en la vida cotidiana de las personas de nuestra nación. Macondo es esa narración fundamental a la que siempre regresamos por que buscamos releer lo que somos, descubrir nuevas versiones de nuestra historia trágica y digna o indigna.


Qué será lo que luchemos que sea. Una de esas luchas es la de la memoria. Personaje principal de 100 años de Soledad. Por ello dedicamos a la memoria del escritor esta Feria del Libro de Bogotá 2015, un año después de su muerte.

La obra Literaria de García Márquez es esa lectura de la que siempre podremos sacar fuerzas para luchar por estar a la altura de quien clamó el derecho a “creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de una nueva y arrasadora utopía de la vida donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a 100 años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”. Ahora somos huérfanos de García Márquez pero tenemos sus libros.

Hoy, más que nunca, las nuevas ciudadanías reclaman otra política, sin ejercicio de poder, donde podamos configurar un espacio en el que todos tengan la posibilidad de ser escuchados y argumentar. En Colombia, sin duda, los artistas han labrado espacios para esa alternativa. García Márquez logró esta nueva política con su poesía, leyendo y escribiendo con el apoyo de su esposa Mercedes. Aquí en esta capital del altiplano, solemne, gris y fría, como él la calificara, y donde se sintió extranjero, creemos que en algo ha calado su discurso.

Bogotá es más colorida, musical, celebra lo sagrado y lo profano y es más hospitalaria que por aquellos años 50´s. Es también la ciudad que eligió ser Bogotá Humana y ha abierto y seguirá abriendo espacios de memoria para que las nuevas generaciones vean y sientan a Macondo y puedan experimentar lo que significa ser el último de los Buendía.

Gustavo Petro Urrego Alcalde Mayor de Bogotá


Macondo

es un lugar donde hoy

huele a palma africana, donde los niños atrevidos en las tardes ardientes atraviesan la carrilera del tren, donde hay un monumento al cemento, donde hay vallas de políticos y donde la casa del escritor, hasta hace poco sin servicio de agua, recibe la visita de jóvenes mochileros llegados del mundo entero.

Macondo es una fórmula para mostrar una supuesta fatalidad en nuestra cultura. Pero también, para el lector, es un canto de rebelión, un canto del desarraigo, de los estragos de las guerras, de las violencias patriarcales, una profanación de las centralidades. Un eco de los mitos populares. Produce placer, asombro y zozobra. Es la palabra abierta. Macondo no es un invento, dice las cosas como son. Es la representación sensible de una verdad que no siempre queremos conocer. Macondo nos reta.

Clarisa Ruíz Correal Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

Macondo es el imaginario del pasado mágico de hombres y mujeres de aque-

lla estirpe que creó un mundo simple desde la curiosidad, la sorpresa y la alegría (de manera tal que le dio vida a la cotidianidad).

Seres humanos que padecieron la tragedia, la violencia y la injusticia cuando descubrieron el otro mundo y aprendieron que había desesperanza y miedo. Personas que, arropadas con sus tristezas, vieron la lluvia danzar sin fin como la muerte y que, aún así, tuvieron aliento para resistirse a vivir o morir como si la soledad fuera su castigo”. Jorge Rojas Secretario de Integración Social


Macondo es el lugar donde todos los colombianos tenemos viviendo a un familiar o al menos un mejor amigo​. Donde casi todos los niños de América Latina van a disfrutar de sus vacaciones aún estando en el c ​ olegio.

Se cuentan por miles las familias que han ido al Circo de Melquiades, el cual ha exhibido por varias décadas un gran bloque de hielo que permanece sólido y frío aún en medio del abrasante calor del caribe Macondiano.

Quienes pueden visitarlo por temas de trabajo o diversión, han pasado la tarde espantando mariposas amarillas, escuchando el murmullo de una pelea de gallos que lleva 100 años sin dar un vencedor o recorriendo parajes donde enormes huevos prehistóricos son confundidos con piedras.

Mi hijo Simón​,​que apenas empieza hablar, ya sabe de Macondo y quiere conocerlo. Le interesan los juguetes místicos de Jos​é Arcadio y Aureliano con sus pescaditos de oro y cachivaches de alquimista. Simón de alguna manera ya lo es, con sus pinturas y fichas de mil colores. Es muy fácil perderse en Macondo, pues todos tenemos rutas distintas para llegar a los mismos lugares.

Macondo tiene esa magia, por eso es tan visitado. Con mi mamá, quien fue la primera que me llevó a Macondo, me enamoré de Remedios, pero no por bella si no por que podía volar con ella.

Con mi papá, que me llevó de regreso unos años después, supe que en el Olimpo del Caribe con sus dioses y demonios estaba Macondo​;​y que en las afueras, oculto en la bodega de un antiguo galeón anclado en el desierto, estaba escrito en un libro centenario la mitología de un pueblo que necesitaba una segunda oportunidad sobre la tierra​.​

Santiago Trujillo Director de IDARTES



Macondo invadirá la Red de Bibliotecas Públicas “Con el mismo terror reverencial con que íbamos de niños al zoológico, íbamos al café donde se reunían los poetas al atardecer….Es difícil imaginar hasta qué punto se vivía entonces a la sombra de la poesía. Era una pasión frenética”, escribió García Márquez en su libro Vivir Para Contarla, hablando sobre sus primeros años en Bogotá.

Desde el mes de marzo y como en una suerte de recíproca y tal vez necesaria respuesta, Bogotá quiere reconstruir la memoria de García Márquez a través de la poesía de sus obras. Se trata de un recorrido a fondo en el que la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Bibliored), en el marco de la Feria del Libro, se vestirá con la fuerza creativa que desencadena la lectura de sus obras: habrá obras teatrales, música, talleres artísticos y narraciones orales.

En definitiva, el mejor homenaje es recrear su obra, volver sobre lo que se ha escrito sobre ella y entender todo lo que ha desencadenado en el mundo cultural para calcular la dimensión de su importancia. Este será el centro de toda la actividad cultural que regirá la programación de las bibliotecas hasta el mes de mayo.

El objetivo es que las comunidades de todas las localidades puedan revivir su lenguaje y acercarse a sus libros con la naturalidad viva que respiran todavía hoy en día.


RED CAPITAL DE BIBLIOTECA PÚBLICAS DE BOGOTÁ – BIBLORED

Programación homenaje a Gabriel García Márquez

Son múltiples los homenajes póstumos realizados a nuestro Nobel. El mundo se ha pronunciado en reconocimiento y agradecimiento a su universo literario. La Red Capital de Biblioteca Públicas de Bogotá – BibloRed, en el marco del cierre del año Gabriel García Márquez, la conmemoración del primer año de su muerte y en consonancia con la programación en homenaje a Macondo y el universo garciamarquiano de la 28° Feria Internacional del libro de Bogotá, ha diseñado una propuesta para sus 19 bibliotecas, desde sus distintos programas y servicios.

Asimismo, es el escenario para nombrar la Biblioteca Pública Parque el Tunal, de acuerdo a lo dispuesto por el Concejo de Bogotá mediante el Acuerdo 556 del 18 de Junio de 2014, por medio del cual se rinde tributo al Nobel de literatura Gabriel García Márquez y se dictan otras disposiciones, entre ellas en su artículo “TERCERO. BIBLIOTECA EL TUNAL. En adelante la Biblioteca El Tunal se denominará “BIBLIOTECA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ”.

Además, y con el ánimo de propiciar el reconocimiento de la obra del Nobel colombiano, siendo BibloRed referente de información, cultura y trasformación de ciudanía, se convertirá en cuna de su literatura, con sus imaginarios y personajes, fiel reflejo de las realidades colombianas.

Es así como cada una de sus bibliotecas ha adoptado y le dará vida a una obra del Nobel colombiano, a partir de la cual creará ambientes alusivos, además de introducir a las comunidades en su lenguaje literario, mediante fragmentos, perfiles de sus personajes e imágenes.

10


BIBLIOTECA PÚBLICA

OBRA DE GABO ESCOGIDA

La Victoria

La cándida Eréndida: cuentos

Usaquén - Servitá

Los funerales de la mamá grande

Bosa

Doce cuentos peregrinos

La Peña

Del amor y otros demonios

Rafael Uribe Uribe

El amor en los tiempos del cólera

Julio Mario Santo Domingo

El coronel no tiene quien le escriba

Gabriel García Márquez

Cien años de soledad

La Giralda

Ojos de perro azul

Venecia

El general en su laberinto

Suba

La hojarasca

Las Ferias

El otoño del patriarca

Perdomo

Relato de un náufrago

Biblioteca Pública el Deporte

Vivir para contarla

Biblioteca Pública Virgilio Barco

Crónica de una muerte anunciada

Biblioteca Tintal

Noticia de un secuestro

Puente Aranda

La mala hora

Timiza

Memorias de mis putas tristes

Arborizadora Alta

Gabo periodista

11


12


Biblioteca Pública El Tunal Programación Especial Marzo

Actividad

Fecha

Descripción

Leer en familia

Jueves 05, 12, 19 y 26 de marzo 10:00 a.m. Sala Infantil

El eje temático será el abordaje del animalario macondiano.

Homenaje a Gabriel García Márquez.

Viernes 6 de marzo 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

- 8:00 a.m. Audio original Cien años de soledad. -10:00 a.m. Lectura en voz alta. -3:00 p.m. Cine Foro.

Biblioteca Pública de Usaquén Programación Especial Marzo

Actividad

Fecha

Descripción

Club infantil de lectores: Gabriel García Márquez y su obra.

Viernes 6 de marzo, 3:00 p.m.

Contextualización de la vida y obra de Gabriel García Márquez. Lectura del cuento “El ahogado más hermoso del mundo”.

Club de personas mayores: expresiones populares en los cuentos de Gabriel García Márquez.

Viernes 6 de Marzo, 10:00 a.m.

A partir de la lectura de algunos cuentos de Gabriel García Márquez, se recogerán las expresiones populares que allí se encuentren.

13


Biblioteca Pública Puente Aranda Programación Especial Marzo

Actividad Lecturas sin barreras: lectura en voz alta.

Fecha

Descripción

Viernes 6 de marzo, 9:00 a.m.

Lectura de algunos apartados de su vida en Bogotá y Zipaquira tomados de la autobiografia “Vivir para contarla”.

Biblioteca Pública de Peña Programación Especial Marzo

Actividad

Fecha Viernes 6 de marzo, 2:00 p.m.

Hora del cuento.

Descripción Contextualización de la biografía de Gabriel García Márquez y lectura compartida del cuento “Un día de estos”. Finalmente se realizará un ejercicio de dramatización de la historia.

Biblioteca Pública Ferias Programación Especial Marzo

Actividad

Fecha

Club de lectores: Viernes 6 de marzo a La luz es como el las 3:00pm. agua, un homenaje a Gabito.

14

Descripción Se compartirá la lectura en voz alta del cuento “La luz es como el agua” de Gabriel García Márquez.


Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe Programación Especial Marzo

Actividad

Fecha

Cine taller: Gabo de las letras a la imagen.

Viernes 6 de marzo, 2:00 p.m.

Descripción Proyección de película y realización de un foro con base a la lectura de algunos apartados de la obra.

Biblioteca Pública Timiza Programación Especial Marzo

Actividad Jóvenes y la literatura: Gabo, memorias de una vida mágica.

Fecha Viernes 6 de marzo 8:00am.

Descripción Gabo, memorias de una vida mágica. -Una novela gráfica inspirada en la vida del Nobel colombiano.

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea Programación Especial Marzo

Actividad Laboratorio de escritura.

Fecha Viernes 6 de marzo 3:00 p.m.

Descripción Foto-novela (imágenes, palabras) mediante el reciclaje de fotografías y artículos de periódico.

15


Biblioteca Pública Victoria Programación Especial Marzo

Actividad Laboratorio de escritura: “El día que nació un alquimista de las letras”.

Fecha Viernes 6 de marzo, 2:00 p.m.

Descripción Elaboración de peces dorados en la que se amenizará la lectura de la obra “Cien años de soledad” mediante audiolibro prestado por la biblioteca Luis Ángel Arango, donde los usuarios harán un homenaje al autor en la fecha de su nacimiento.

Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella Programación Especial Marzo

Actividad Lectura en voz alta

Fecha Viernes 6 de marzo 9:00 a 11:00 a.m.

Descripción Se realizará una jornada de lectura y homenaje, en el cual se destacarán los aportes más significativos del escritor a la literatura colombiana. Pasajes de “Cien años de soledad” y algunas de sus más memorables páginas.

16


Biblioteca Pública Virgilio Barco Programación Especial Marzo

Actividad

88 años del universo Macondiano

Fecha

Viernes 6 de marzo, 10:00 a.m.

Descripción

Lecturas en voz alta de su obra. Un recorrido por su vida y obra como homenaje a una escritura que canalice hacia la vida, la inmensa energía creadora.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo Programación Especial Marzo

Actividad

Fecha

Lectura en voz alta

Viernes 6 de marzo, toda la jornada. Hall principal.

Proyección de pieza alusiva al nacimiento del Nobel.

Viernes 6 de Marzo, toda la jornada en los televisores.

Descripción Se leerán fragmentos de “12 cuento peregrinos”. La pieza especial y conmemorativa del nacimiento de Gabriel García Márquez se proyectará en los televisores de la biblioteca.

17


PROGRAMACIÓN PROGRAMA DE LITERATURA, LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez Programación Especial Abril Actividad

Fecha

Taller artístico: El acordeón de Gabo.

5, 12, 19 y 26 de abril de 2015. 1:00 a 3:00 pm

Descripción Taller donde se explorarán las danzas tradicionales del Caribe colombiano.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo Programación Especial Abril

Actividad Taller artístico: Cuentos de ayer contados hoy.

18

Fecha 5,12,19 y 26 de abril de 2015 2:00 a 4:00 pm

Descripción Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez, a través de medios gráficos, usando las herramientas y conocimientos ofrecidos en cuanto a creación de personajes, argumento, guion y técnicas de entintado .


Biblioteca Pública Arborizadora Alta Programación Especial Abril Fecha

Actividad Taller artístico: Cuentos de ayer contados hoy.

4,11,18 y 25 de abril 2015 10 a.m a 12:00 m.

Descripción Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Bosa Programación Especial Abril Fecha

Actividad Taller artístico: El acordeón Gabo.

de

4,11,18 y 25 de abril 2015 2:00 a 4:00 pm

Descripción Taller donde se explorarán las danzas tradicionales del Caribe colombiano.

Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo Programación Especial Abril

Actividad Taller artístico: - El acordeón de Gabo.

Fecha 1,8,9,15,16,22,23,29 y 30 de abril de 2015 9:00 a 11:00 am

Descripción Taller donde se explorarán las danzas tradicionales del Caribe colombiano.

19


Biblioteca Pública La Giralda Programación Especial Abril

Actividad

Fecha 4,11,18 y 25 de abril 2015 9:00 a 1:00 am

Taller artístico: - El Mundo de Gabo.

Descripción Durante cada clase el asistente desarrollará personajes y espacios en plastilina, para crear la ciudad imaginada de Gabriel García Márquez “Macondo”.

Biblioteca Pública La Peña Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Descripción

Taller artístico: -Cuentos de ayer contados hoy.

4,11,18 y 25 de abril 2015 10:00 am a 12:00 md

Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez, a través de medios gráficos.

Momento cultural: - Misael Torres, “El árbol de los Buendía”

24 de abril de 2015 2:00 pm

Espectáculo de narración oral escénica con músicos en vivo. El público, irá sacando de la mochila del Juglar las fichas que tienen los diferentes nombres de la Familia Buendía. El Juglar con cada nombre, contará su respectiva historia.

20


Biblioteca Pública La Victoria Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Taller artístico: - El acordeón de Gabo.

4,11,18 y 25 de abril 2015 10:00 am a 12:00 md

Descripción Taller donde se explorarán las danzas tradicionales del Caribe colombiano.

Biblioteca Pública Las Ferias Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Descripción

Momento cultural Compañía teatral Tespis “Macondo”.

25 de abril de 2015 2:00 pm

Basado en la obra literaria “Cien años de soledad”, esta obra teatral narra la historia de un pueblo llamado Macondo y de la familia Buendía a lo largo de cien años, en la que se muestran las relaciones entre sus miembros, sus pasiones, sus secretos virtudes.

Taller artístico: - El Mundo de Gabo.

4,11, 18 y 25 de abril 2015 10:00 am a 12:00 m.

Durante cada clase el asistente desarrollará personajes y espacios en plastilina, para crear la ciudad imaginada de Gabriel García Márquez “Macondo”.

21


Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Taller artístico: -Cuentos de ayer contados hoy.

4,11,18 y 25 de abril 2015 9:00 a 11:00 am

Descripción Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez, a través de medios gráficos.

Biblioteca Pública Puente Aranda Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Taller artístico: - Macondo en Papel.

4,11,18 y 25 de abril 2015 10:00 am a 12:00 m.

Descripción Taller de origami donde los participantes construirán figuras del universo literario de Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Rafael Uribe Programación Especial Abril

Actividad Taller artístico: -Cuentos de ayer contados hoy.

22

Fecha 4,11,18 y 25 de abril 2015 10:00 am a 12:00 m.

Descripción Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez.


Biblioteca Pública Suba Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Taller artístico: -Cuentos de ayer contados hoy.

4,11,18 y 25 de abril 2015 9:00 a 11:00 am

Descripción Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez, a través de medios gráficos, usando las herramientas y conocimientos ofrecidos en cuanto a creación de personajes, argumento, guion y técnicas de entintado, con el fin de relacionar la literatura, la escritura y la ilustración como medios de expresión.

Biblioteca Pública Timiza Programación Especial Abril

Actividad Taller artístico: - El Mundo de Gabo.

Fecha 4,11,18 y 25 de abril 2015 10:00 am a 12 :00 m.

Descripción Durante cada clase el asistente desarrollara personajes y espacios en plastilina, para crear la ciudad imaginada de Gabriel García Márquez “Macondo”.

23


Biblioteca Pública Tintal Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Descripción

Imaginarte ludoteca: - “Macondo exploradores, los sonidos de la costa”.

4, 11, 18 y 25 Abril 2015 11:00 am

Talleres de instrumentos musicales de la costa.

Pantalla mágica ludoteca: - “Guillermina y Candelario”.

7, 14, 21 y 28 de Abril 2015 3:00 pm.

Reconocer la identidad cultural de nuestra región costera.

Momento cultural: - Compañía Barraca Teatro: “En este pueblo no hay ladrones”.

26 de abril de 2015 2:00 a 4:00 pm

Presentación escénica basada en un cuento corto escrito por Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Usaquén Programación Especial Abril

Actividad Taller artístico -Cuentos de ayer contados hoy.

24

Fecha 4,11,18 y 25 de abril 2015 10:00 am a 12:00 m.

Descripción Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez, a través de medios gráficos, usando las herramientas y conocimientos ofrecidos en cuanto a creación de personajes.


Biblioteca Pública Venecia Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Taller artístico -Cuentos de ayer contados hoy.

4,11,18 y 25 de abril 2015 9:00 am a 11:00 am

Descripción Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Virgilio Barco Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Descripción

Taller Aatístico: - El acordeón de Gabo.

5, 12, 19 y 26 de abril de 2015 1:00 a 3:00 pm

Taller donde se explorarán las danzas tradicionales del Caribe colombiano.

Momento cultural: Compañía teatral Tespis “Macondo”.

18 de abril de 2015 5:00 pm

Basado en la obra literaria “Cien años de soledad”.

Momento cultural: Compañía Barraca Teatro “En este pueblo no hay ladrones”.

25 de abril de 2015 2:00 pm

Presentación escénica basada en un cuento corto escrito por Gabriel García Márquez.

Cine foro “Realismo mágico”.

7,14,21 y 28 de abril de 2015 5:00 a 7:00 pm

Proyección de pelìculas inspiradas en la literatura de nuestro Nobel.

25


Momento cultural: Compañía Barraca Teatro “En este pueblo no hay ladrones”.

19 de abril de 2015 1:00 a 3:00 pm

Presentación escénica basada en un cuento corto escrito por Gabriel García Márquez.

Momento cultural: Misael Torres “El árbol de los Buendía”.

25 de abril de 2015 5:00 pm

Espectáculo de narración oral escénica con músicos en vivo.

Taller artístico: -Cuentos de ayer contados hoy.

5,12,19 y 26 de abril de 2015 1:00 a 3:00 pm

Taller artístico donde se generarán nuevas interpretaciones de la obra literaria de Gabriel García Márquez.

Cine foro: “Los gustos de Gabo”.

7,14,21 y 28 de abril de 2015 5:00 a 7:00 pm

García Márquez siempre manifestó interés en el séptimo arte.

Momento cultural: Misael Torres “El árbol de los Buendía”

11 de abril de 2015 5:00 pm

Espectáculo de narración oral escénica con músicos en vivo.

Momento cultural: Compañía teatral Tespis “Macondo”

19 de abril de 2015 3:00 pm

Basado en la obra literaria “Cien años de soledad”, esta obra teatral narra la historia de un pueblo llamado Macondo.

Imaginarte ludoteca: “Macondo exploradores, los sonidos de la costa”.

4, 11, 18 y 25 Abril 2015 11:00 am

Talleres de instrumentos musicales de la costa.

26


Programación ÁREA DE EXTENSIÓN CULTURAL

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Café literario: Mejor que ficción, la crónica latinoamericana.

Jueves 15, 22 y 29 de abril 5:00 pm. Lugar: sala múltiple B.

Descripción La crónica latinoamericana. Gabo cronista a través de lo mejor de su obra periodística.

Biblioteca Pública Arborizadora Alta Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Café Literario Juvenil: Gabo cuentista.

Viernes 10 de abril, 3:00 pm.

Hora del cuento homenaje a Gabriel García Márquez.

11 y 18 de Abril 11:00 am.

Descripción

Invitar a disfrutar a grandes y a chicos de los relatos del escritor Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Bosa Programación Especial Abril

Actividad Hora del cuento.

Fecha Martes 7 de Abril. 3:00 pm.

Descripción Lectura en voz alta de “Manual para ser niño”.

27


Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Descripción

Taller de escritura: Contar o escribir.

jueves 9, 16 de abril 8:00 am. Sala general

Ejercicios de escritura sobre la obra del Nobel colombiano.

Cine club: Ciclo con pinta de Nobel como homenaje a Gabriel García Márquez.

Viernes 10, 17 y 24 de abril. 2:00 pm. Sala infantil.

A partir de obras del autor que han sido llevadas al cine se desarrollará este espacio.

Caricatura homenaje a Gabriel García Márquez.

Sábado 11, 18 y 25 de abril.10:00 am a 12:00 p.m. Sala general.

A partir de un taller artístico en torno a la técnica del cómic, se realizará un homenaje al Nobel colombiano.

Biblioteca Pública de Venecia Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Cómo se pinta el realismo mágico

Miércoles 8, 15, 22 y 29 de abril 10:00 a.m. Sala General.

28

Descripción Actividad de ilustración a partir de lecturas de algunos cuentos de Gabriel García Márquez.


Biblioteca Pública La Victoria Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Descripción

Club infantil de lectores : Cartografías macondianas.

Jueves 9, 16, 23 y 30 de abril. 2:00 pm.

Siguiendo la obra de “Cien años de soledad”, se hará una cartografía de los personajes.

Café literario: Tras las pistas de Gabo.

Sábados, 11, 18 y 25 de abril. 3:00 pm.

Siguiendo los textos de Gabriel García Márquez, jóvenes harán un seguimiento a los personajes.

Gabo al cine.

Viernes, 10, 17 y 24 de abril. 3:00 pm.

Cine foro sobre las obras del autor que han sido llevadas al cine.

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea Programación Especial Abril Actividad

Fecha

Club infantil de lectores: retrato de sueños.

10 y 17 de Abril 2:00 pm.

Descripción Retomando la fuerza creativa de los cuentos de Gabriel García Márquez.

29


Biblioteca Pública Gabriel García Márquez Programación Especial Abril Actividad

Fecha

Descripción

Gabo a la carta: Invitación en el programa Leer en familia.

9, 16, 23 y 30 de abril 10:00 am.

Una exploración gastronómica desde de obra de Gabriel García Márquez.

Un, dos, tres: animalario macondiano al revés.

17 de abril 2:00 pm.

Taller dirigido a niños y niñas entre 7 y 12 años.

VIII Encuentro de cafés literarios y Talleres de Escritura de BibloRed.

18 de abril 2:00 pm.

Homenaje a Gabriel García Márquez.

Taller de guión para jóvenes y adultos.

4,11,18 y 25 de abril de 2015

Homenaje a Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Tintal Programación Especial Abril

Actividad Leer en familia

30

Fecha Jueves 16 de Abril, 4:00 pm.

Descripción Presentación de la biografía del autor. Lectura en voz alta del texto La luz es como el agua de la obra “Doce cuentos peregrinos”.


Biblioteca Pública Timiza Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Café literario: Norteamérica en Macondo. influencias y contradictores del realismo mágico.

Sábados 11, 18 y 25 de abril de 2015.

Descripción Norteamérica en Macondo: influencias y contradictores del realismo mágico.

Biblioteca Pública Virgilio Barco Programación Especial Abril

Actividad

Fecha

Descripción

Café literario: “La vida se lee”. Toma y contratoma de la lectura.

Miércoles, 15, 22 y 29 de Abril, 3:00 pm. Salón 3.

Su crítica a la “pose”, permite ver al lector bajo el prisma de lector consciente, pero ingenuo.

Club de personas mayores : De los viajes.

Miércoles, 15, 22 y 29 de Abril. 10:00 am.

Se viajará al interior de la memoria de la historia del país a través de los ojos de Gabo y del real maravilloso Macondo.

Momento cultural Lunada literaria en torno a Gabo.

Viernes 17 de abril. 5:00 pm.

Homenaje Gabriel García Márquez. Lecturas en voz alta de la vida y obra de este autor, amenizada por un grupo musical.

31


Celebración Día del niño y la niña en BibloRed – Día dulce

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez Programación Especial Sábado 25 de Abril Actividad

Hora

Descripción

El animalario macondiano.

Hora: 3:00 pm. Lugar: Sala Infantil

La actividad se inicia repartiendo tarjetas de colores a los niños y las niñas con los nombres de diferentes animales.

Mi gitana en 3D.

Hora: 3:00 pm. Lugar: Sala Infantil Público: Infantil

Esta actividad propone elaborar una gitana de papel bajo la técnica de Kirigami, en donde los niños podrán comprender algunas costumbres de esta comunidad.

Realidades mágicas.

Hora: 3: 00 pm Lugar: ludoteca Público: Infantil

El hombre ha buscado explicar los fenómenos que lo rodean y para ello recurre a la ciencia con el propósito de verificar sus hipótesis.

Circo de pulgas

Hora: 4:30 pm. Lugar: Sala Infantil Público: Familiar

Esta es una actividad de integración grupal, que tiene como finalidad analizar un circo gitano, sus malabares y cantares, entre otras.

32


Biblioteca Pública Virgilio Barco Programación Especial Sábado 25 de Abril Actividad

Hora

Descripción

Animación circense

Hora: 4:30 pm. Lugar: Sala Infantil Público: Familiar

Esta es una actividad de integración grupal, que tiene como finalidad realizar diferentes dinámicas de un circo gitano, como el malabarismo y los cantares, entre otras.

Franja infantil y familiar: Gabo narrado a retazos.

3.00 pm. Franja infantil.

Narración de algunas obras del Nobel colombiano.

Biblioteca Públia Julio Mario Santo Domingo Programación Especial Sábado 25 de Abril Actividad

Hora

Taller Gabriel García Márquez de plastilina.

Sala Lateral izquierda 3:00 pm.

Lectura del cartas al Coronel.

3.00 pm franja infantil

Lectura en voz alta

3.00 pm franja infantil

Descripción Apoyados en un tallerista se creará al escritor Gabriel García Márquez en plastilina y se hablará de su vida y obra.

33


Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea Programación Especial Sábado 25 de Abril Hora

Actividad

Descripción

El Caribe es como el agua.

9:00 am.

Lectura de la biografía del Nobel.

Talleres artísticos

2:00 pm.

Se realizarán caricaturas Gabriel García Márquez en plastilina y dibujos sobre el Relismo Mágico.

Biblioteca Pública Suba Actividad Cuentos de ayer ilustrados hoy

Hora

Descripción Se realizará un dibujo que ilustre y represente la esencia del cuento.

9:00 am

Biblioteca Pública Usaquén Servita

Programación Especial Sábado 25 de Abril Actividad Taller de clown

34

Hora Sábado 25 de Abril, 2:00 a 5:00 pm

Descripción Juegos teatrale como homenaje a Gabriel García Márquez.


Biblioteca Pública Suba Programación Especial Sábado 25 de Abril

Actividad

Hora

Descripción

Cuentos de ayer ilustrados hoy

9:00 am

Se realizará un dibujos sobre cuentos.

Gabo en cómic

2:00 pm

Manga sobre el rostro de Gabo.

Concurso de disfraces

3:00 pm

Historias de Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Rafael Uribe Programación Especial Sábado 25 de Abril

Actividad

Hora

Descripción

Cuentos de ayer ilustrados hoy

9:00 am

Se realizará un dibujo sobre Gabo.

Gabo en cómic

2:00 pm

Manga sobre el rostro de Gabo.

Concurso de disfraces.

3:00 pm

Historias de Gabriel García Márquez.

Biblioteca Pública Arborizadora alta

Programación Especial Sábado 25 de Abril Actividad Taller especial

Hora Sábado 25 de Abril 1:00 p.m a 3:00 p.m

Descripción Ambientación física y efectos sonoros por parte de los asistentes.

35


Biblioteca Pública las Ferias Programación Especial Sábado 25 de Abril

Actividad

Hora

Descripción

El mundo de Gabo: taller de plastilina.

10:00 am.

Los niños asistentes desarrollarán personajes y criaturas de la obra literaria del Nobel.

Actividad especial

1:00 pm.

Lectura en voz alta del cuento La luz es como el agua.

Momento cultural

2:00 pm.

Compañía Teatral Tespis con la obra “Macondo”.

Ilustrando a Gabo: taller de ilustracción

3:00 pm.

Ilustración como medios de expresión.

Biblioteca Pública el Tintal Programación Especial Sábado 25 de Abril

Actividad Taller de origami: “El Tren de Aracataca”

36

Hora Recorrido literario

Descripción Lectura de sala sobre la obra insigne de Gabo, en la que este medio de transporte tiene una especial relevancia, sobre su vida, recorrido literario e importancia para la literatura colombiana.


Biblioteca Pública del Deporte Programación Especial Sábado 25 de Abril

Actividad

Hora

Descripción

Realismo mágico

2: 00 pm

Se realizará a partir de la socialización de los aspectos representativos de la obra, con los personajes y la temática central de las obras de Gabo. Adicionalmente se realizará una comparación con la obra infantil El pato y la muerte de Wolf Erlbruch, para que los usuarios, por medio de algunos materiales, plasmen la realidad mágica.

¿Quién es Gabo?

2: 00 p.m

Se realizará una breve socialización sobre la vida de García Márquez, haciendo un recorrido por su niñez, juventud y sus obras literarias. Luego se invitará a los usuarios a plasmar en cartulina, con los diferentes materiales, para ellos ¿Quién es Gabo?

37


INSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES – IDARTES

Eventos Gerencia Literatura Gerencia de Literatura

Actividad

Hora

Cultura escrita en las localidades

Miercoles 22 de abril Salón Madre Josefa del Castillo Hora: 9:00 am. - 6:00 pm.

Una mirada a la escritura creativa en Bogotá

Jueves 23 de abril Salón Soledad Acosta de Samper Hora: 6:00 – 8:00 pm.

Una mirada a la escritura creativa en Bogotá

Jueves 23 de abril Salón Soledad Acosta de Samper Hora: 6:00 – 8:00 pm.

Lanzamiento del Premio Nuevas Voces.

Sabado 25 de abril Salón Soledad Acosta de Samper Hora: 6:00 – 7:00 pm.

Lanzamiento Libro al Viento

Martes 28 de abril Hora: 7:00 – 8:00 pm.

Experiencias de promoción de lectura con Libro al Viento

Miercoles 29 de abril Auditorio Manuel Zapata Hora: 3:00 – 5:00 pm.

Historias en Yo Mayor. Laboratorios de escritura y memoria: la vida contada.

Jueves 30 de abril Hora: 9:00 am.– 12:00 pm. Auditorio Manuel Mejía Vallejo

Presentación Publicaciones del IDARTES

Jueves 30 de abril Hora: 6:30 – 7:30 pm. Salón Madre Josefa del Castillo

38


Promoción de lectura con enfoque poblacional

Hora: 2:00 – 4:00 pm. Auditorio Manuel Mejía Vallejo

Encuentro con bibliotecas

Viernes 1 mayo Auditorio León de Greiff Hora: 10:00 am. - 12:00 pm.

Recital: Letras sin barreras, el despertar.

Sábado 2 de mayo Hora: 2:00 – 4:00 p.m. Auditorio Soledad Acosta de Samper

Bogotá Contada 2.0 Actividad

Hora

Conversatorio con el autor en el marco de Bogotá Contada 2.0

Viernes 24 de abril Auditorio Centro de Gestión de Mercados - SENA Hora: 3:00 – 5:00 pm.

Charla abierta al público con el escritor y el promotor de lectura

Sábado 25 de abril Biblioteca Julio Mario Santodomingo Hora: 6:00 – 8:00 pm.

Conversatorio con los asistentes al taller de crónica del FCE

Sábado 25 de abril Librería del Fondo de Cultura Económica Hora: 10:00 am. – 12:00 pm.

Conversatorio con los asistentes al taller de crónica del FCE

Sábado 25 de abril Librería del Fondo de Cultura Económica Hora: 10:00 am. – 12:00 pm.

Entrevista con Margarita Valencia y Jaime Monsalve en el programa de radio Los Libros.

Martes 28 de abril Corferias Hora: 2:00 – 4:00 pm.

39


Encuentro Distrital de Escrituras Creativas EDEC, conversación con Cristian Valencia ¿Existe la literatura periodística?

Martes 28 de abril Biblioteca Nacional Hora: 6:00 – 8:00 pm.

Jóvenes y la literatura

Martes 29 de abril Biblioteca Usaquén Servitá Hora: 3:00 – 5:00 pm.

Conversatorio con Valentín Ortíz, gerente de Literatura de Idartes.

Jueves 30 de abril Librería FCE Hora: 6:00 – 6:45 pm.

Conversatorio con los asistentes al taller de crónica dirigido por Cristian Valencia.

Sabado 2 de mayo Biblioteca Virgilio Barco Hora: 10:00 a.m. – 12:00 pm.

Café literario

Sabado 2 de mayo Biblioteca Timiza Hora: 3:00 – 5:00 pm.

Eventos Idartes Actividad

Hora

Presentación publicaciones – Gerencia de Danza.

Salón Soledad Acosta de Samper Hora: 6:00 pm.

Presentación publicaciones de la Gerencia de Artes Audiovisuales y Cinemateca, IDARTES

Viernes 1 de mayo Salón María Mercedes Carranza Hora: 4:00. - 5:00 pm.

40


Eventos apoyados por gerencia de Literatura Actividad

Hora

Presentación de las publicaciones del Observatorio de Culturas Investigaciones de ciudad y Hable ahora calle para siempre.

Miercoles 22 de abril Salón Manuel Zapata Olivella Hora: 6:00 pm.

Congreso Internacional de Ilustración.

Jueves 23 de abril Álvaro Mutis – Corferias Hora: 8:30 a.m. - 1:30 pm.

Congreso Internacional de Ilustración.

Viernes 24 de abril Álvaro Mutis – Corferias Hora: 9:00 a.m. - 1:10 pm.

Presentación del libro 1492 la historia del antiguo nuevo mundo.

Sabado 25 de abril Salón Tomás Carrasquilla Hora: 5:00 pm.

Congreso Internacional de Ilustración.

Sabado 25 de abril Álvaro Mutis – Corferias Hora: 9:00 a.m. - 1:00 pm.

Ponencia en el Congreso Internacional de ilustración .

Sabado 25 de abril Auditorio: Sala Álvaro Mutis Corferias Hora: 11:50 am.

Taller

Domingo 26 de abril Casatinta Hora: 10:00 a.m. - 5:00 pm.

Congreso Internacional de Ilustración.

Domingo 26 de abril Álvaro Mutis – Corferias Hora: 2:00 - 6:45 pm.

Congreso de Lectura de Fundalectura – 1er Taller de Edición: Libro digital para niños, variaciones editoriales.

Lunes 27 de abril Corferias (varios salones) H: 8:30 a.m. - 4:30 pm.

41


Congreso de Lectura de Fundalectura – 1er Taller de Edición: Libro digital para niños, variaciones editoriales.

Martes 28 de abril Corferias (varios salones) Hora: 8:30 am. - 4:30 pm.

Ponencia sobre diseño editorial en Foros del Libro.

Martes 28 de abril Auditorio Tomás Carrasquilla Corferias Hora: 10:00 am.

Congreso de Lectura de Fundalectura.

Miercoles 29 de abril Corferias (varios salones) Hora: 8:30 am. - 4:30 pm.

“Buscar las raíces en la literatura”, conversación con Katja Petrowskaja y Guido Tamayo.

Viernes 1 de abril Sala Tomás Carrasquilla – Corferias Hora: 5:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá – Inauguración festival y lanzamiento Revista Ulrika N° 52.

Viernes 1 de abril Auditorio Alvaro Cepeda Samudio Hora: 7:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá – Corredor poético del Park Way.

Viernes 1 de abril Park way Hora: 11:00 am. - 6:00 pm.

“Mujeres que cuentan”. Lina Meruane, Power Paola, Ebe Uhart y Fernanda Trias. Modera: Valerie Miles

Sabado 2 de abril Auditorio León de Greiff – Corferias Hora: 3:00 pm.

Presentación del Libro de la Bici 2014

Sabado 2 de abril Salón Soledad Acosta de Samper Hora: 7:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá. Presentación de libros: De Artes y Oficios, Disfraz de los secretos, Una palabra cada día y Retrovisor.

Sabado 2 de abril Auditorio Álvaro Mutis Hora: 7:00 pm.

42


XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá –Jazz y Poesía: lectura de poemas.

Sabado 2 de abril Bolón de verde – Club de Jazz Hora: 8:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: conversatorio sobre la difusión editorial de la poesía y la literatura en el ámbito universitario.

Lunes 4 de abril Universidad Distrital Hora: 8:00 – 10:00 am.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá : conversatorio sobre cine y poesía y lectura de poemas.

Lunes 4 de abril Escuela Pedagógica Experimental Hora: 9:00 – 11:00 am.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura de poemas y conversatorio “Casas editoriales para la poesía en Iberoamérica”.

Lunes 4 de abril Universidad Pedagógica H: 11:00 a.m. - 12:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura de poemas.

Lunes 4 de abril Centro Educativo y Cultural Español Reyes Católicos Hora: 1:00 – 3:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura de poemas y conversatorio.

Lunes 4 de abril Universidad Nacional Hora: 3:00 – 5:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: conversatorio sobre cine y poesía y lectura de poemas.

Lunes 4 de abril Universidad de La Salle Hora: 4:00 – 5:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: recital poetas internacionales.

Lunes 4 de abril Corferias Hora: 5:00 – 6:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura y conversatorio sobre el tema del Festival.

Lunes 4 de abril Fondo de Cultura Económica Hora: 5:00 – 6:30 pm.

43


XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá.

Martes 5 de mayo Escuela Pedagógica Experimental Hora: 10:00 am. - 12:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá.

Martes 5 de mayo Escuela Pedagógica Experimental Hora: 1:30 - 3:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura y conversatorio sobre el tema del Festival.

Martes 5 de mayo Fondo de Cultura Económica Hora: 4:00 – 6:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura de poemas y conversatorio.

Martes 5 de mayo Universidad Santo Tomás Hora: 5:30 – 7:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura y conversatorio.

Martes 5 de mayo Universidad Pedagógica Hora: 6:00 – 8:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: proyección de vídeo en torno a la obra cinematográfica de Víctor Gaviria y conversatorio sobre cine y poesía.

Martes 5 de mayo Universidad Santo Tomás Hora: 7:00 – 8:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: recital en homenaje a Víctor Gaviria.

Martes 5 de mayo Café Cinema Hora: 8:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá – conferencia: La poesía mexicana contemporánea y su influencia en América Latina.

Miércoles 6 de mayo Universidad Distrital Hora: 8:00 – 10:00 am.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura de poemas.

Miércoles 6 de mayo Universidad Externado Hora: 1:00 – 3:00 pm.

44


XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá. Cine y poesía: proyección “La vendedora de rosas” de Víctor Gaviria.

Martes 5 de mayo Universidad Externado Hora: 3:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá – Conversatorio sobre el tema del Festival y lectura de poemas.

Martes 5 de mayo Universidad de La Salle Hora: 4:00 – 5:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura y conversatorio.

Martes 5 de mayo Universidad Pedagógica Hora: 4:00 – 5:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura y conversatorio sobre el tema del Festival.

Martes 5 de mayo Fondo de Cultura Económica Hora: 6:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: muestra cinematográfica de Víctor Gaviria con presencia de su director.

Martes 5 de mayo Café Cinema Hora: 8:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: conversatorio y recital de poesía.

Martes 5 de mayo Universidad Distrital Hora: 8:00 - 10:00 am.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura de poemas y conversatorio “Casas editoriales para la poesía en Iberoamérica”.

Jueves 7 de mayo Universidad Pedagógica H: 11:00 am. - 12:30 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá: lectura de poemas y conversatorio.

Jueves 7 de mayo Centro Educativo y Cultural Reyes Católicos Hora: 1:30 - 3:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá. Cortometraje “El paseo” y lectura de poemas.

Jueves 7 de mayo Fondo de Cultura Económica Hora: 4:00 pm.

XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá. Clausura: lectura de poemas de los invitados al Festival.

Jueves 7 de mayo Gimnasio Moderno Hora: 7:00 pm.

45


XXIII Festival Internacional de Poesía de Bogotá. Despedida

Jueves 7 de mayo Casa de Citas Hora: 7:00 pm.

Encuentro con los lectores

Sabado 9 de mayo Biblioteca Pública El Tintal Hora: 3:00 pm.

Filbo en la Ciudad Encuentro con lectores

Actividad Viernes 17 de abril Biblioteca pública Julio Mario Santodomingo. Sala Múltiple B Hora: 6:00 pm. Sabado 18 de abril Biblioteca pública Arborizadora Alta Hora: 11:00 am. Sabado 18 de abril Biblioteca pública Parque el Tunal Hora: 5:00 pm.

Actividad Jueves 23 de abril Biblioteca pública Las Ferias Hora: 2:00 pm. Viernes 24 de abril Biblioteca pública El Perdomo Hora: 10:00 am. Viernes 24 de abril Clan Meissen Hora: 10:00 a.m. Viernes 24 de abril Biblioteca pública Las Ferias Hora: 2:00 pm.

Martes 21 de abril Biblioteca pública Parque el Tunal Hora: 5:00 pm.

Sabado 25 de abril Biblioteca pública Virgilio Barco H: 9:00 am.

Miercoles 22 de abril Biblioteca pública Virgilio Barco (Sala de música) Hora: 5:00 pm.

Sabado 25 de abril Biblioteca pública Virgilio Barco. Sala Infantil Hora: 11:00 am.

Jueves 23 de abril Biblioteca pública Virgilio Braco Hora: 10:00 am.

Sabado 25 de abril Biblioteca pública El Tunal Hora: 3:00 pm.

46


Sabado 25 de abril Biblioteca pública Julio Mario Santodomingo. Sala Múltiple B Hora: 6:00 pm. Sabado 25 de abril Hotel Victoria Regia Sofitel Hora: 5:00 pm. Lunes 27 de abril Biblioteca Virgilio Barco Hora: 9:00 am. Martes 28 de abril Hotel Sofitel Hora: 5:00 pm. Martes 28 de abril Biblioteca pública Francisco José de Caldas Hora: 6:00 pm. Martes 28 de abril Biblioteca pública Francisco José de Caldas Hora: 6:00 pm. Miercoles 29 de abril Clan Rafael Uribe Uribe Hora: 10:00 am. Miercoles 29 de abril Hotel Sofitel Hora: 5:00 pm. Miercoles 29 de abril Encuentro con talleristas. Taller de Cuento IDARTES Teatro Municpal Jorge Elíecer Gaitán Hora: 6:00 pm.

Miercoles 29 de abril Inauguración exposición La flora de Macondo. Jardín Botánico José Celestino Mutis Hora: Por confirmar Jueves 30 de abril Encuentro en Clanes Clan Bosa La Libertad Hora: 5:00 p.m. Jueves 30 de abril Hotel Sofitel Hora: 5:00 p.m. Jueves 30 de abril Encuentro con Phillipe Claudel, modera Denos Lambert Alianza Francesa, sede Chicó (mediateca) Hora: 6:00 pm. Sabado 2 de mayo Encuentro en Clanes Clan Ferias Hora: 10:00 am. Sabado 2 de mayo Biblioteca pública El Tintal Manuel Zapata Olivella Hora: 10:00 am. Sabado 2 de mayo Biblioteca pública Virgilio Braco (Sala de música) Hora: 2:30 pm. Sabado 2 de mayo Biblioteca pública El Tunal Hora: 3:00 pm.

47


Lugares que fueron frecuentados por Gabo

48


49


ACTIVIDADES SALAS CONCERTADAS – FILBO 2015 Programación homenaje a Gabriel García Márquez Las Salas Concertadas de Teatro de Bogotá también se unen en torno a los homenajes a Gabriel García Márquez con una programación que incluye obras de teatro, recitales, talleres y musicales sobre la obra del Nobel colombiano, con el ánimo de seguir incentivando la lectura de sus libros y el análisis del realismo mágico, uno de los grandes legados que nos dejó Gabo.

Teatro Acto Latino Programación Especial Día, fecha, hora y lugar

Actividad Encuentro Palabrota.

Mayo Avenida Calle 57

Descripción Dentro del Encuentro Palabrota (encuentro en torno a la palabra oral, escrita y en acción) se realizará una serie de actividades (teatro, poesía, música, cine, conferencias, conversatorios etc.)

Teatro Quimera Programación Especial

Actividad La noche de los alcaravanes.

50

Día, fecha, hora y lugar Mayo Calle 70 No. 19 - 40

Descripción Con actores y actrices de la ASAB y del Teatro Quimera: lectura dramática (mini puesta) del cuento de García Márquez.


Teatro Casa Ensamble Programación Especial

Actividad

Día, fecha, hora y lugar

Descripción

IV Congreso Internacional de la Lengua Española.

Duración: Una hora y 30 minutos. Costo: $1.200.000 Pabellón Macondo

Conferencia magistral sobre la novela cumbre del Nobel colombiano. Se realizó por primera vez en Cartagena en abril del 2007.

“EL Árbol de Los Buendía”.

Duración: Una hora y cuarenta y cinco minutos. Costo: $2.200.000 Pabellón Macondo

Espectáculo de narración oral escénica con músicos en vivo. El público, irá sacando de la mochila del Juglar las fichas que tienen los diferentes nombres de la familia Buendía.

“Macondia”

Duración: Tres recorridos, cada uno a treinta minutos, para un total de una hora y treinta minutos. Costo: $4.500.000 Pabellón Macondo

Comparsa de personajes macondianos que van leyendo apartes de la novela “Cien años de Soledad” acompañados de música en vivo.

“Cuentos cortos de Gabriel Garcia Marquez”

Pabellón Macondo

Es una obra creada por los estudiantes de la escuela.

51


Espacio de librerías, homenaje Gabo

Agenda especial que hace honor al Nobel. Actividad

Día, fecha, hora y lugar

Descripción

ArtBooks

Sábado 18 de abril Hora: 4 pm Dirección: Cr 11 No. 85-79

Se hará una charla sobre quién fue Gabo, el realismo mágico y los cuenteros relatarán un cuento al estilo de Gabo.

ArteLetra

Viernes 17 de abril Dirección: Cr 7 No. 70-18

Muestra permanente en la vitrina de los títulos de Gabo.

Babel

Sábado 18 en el horario de programación de la biblioteca: 11 am. Dirección: Cl 39 A 20-55

Una lectura de los doce cuentos peregrinos de Gago, ilustrados por Carme Solé Vendrell que se editaron para niños en los 90´s y que hoy han desaparecido.

Casa Tomada

Viernes 17 de abril Hora: 5:00 pm Dirección: Tr 19 Bis 45D-23

Un concierto en el que como homenaje a Gabo se cantará “Macondo”.

Dinosaurio

Viernes 17 de abril Hora: 3 pm Dirección: Av (cr) 22 44-70.

Lectura participativa: qué dicen otros autores de Gabo.

52


Espantapájaros

Viernes 17 de abril De 3:00 a 4:00 pm. Dirección: Cr 19A 104A-60 T

Una tarde para leer en familia y recordar los cuentos de las abuelas, las retahílas, las leyendas, y todos los juegos de palabras que hacen parte de la tradición oral.

Hora del cuento

Viernes 17 de abril Hora 4:00 pm – 5:00 pm Dirección: Av Cll 147 7-70 L 18 CC Show Place

Escritura de la carta que esperó el coronel en “El coronel no tiene quien le escriba”.

La madriguera del monejo

Viernes 17 de abril Dirección: Cr 11 85-52

Se realizará una exposición realizada por Jorge Salazar y el grupo de poesía de la universidad del Rosario.

Léeme y leeré

Viernes 17 de abril Hora: 6:00 – 8:00 pm Dirección: Centro Comercial El Hobo Local 120, Villavicencio.

“Los libros de Macondo”. Hora del cuento con fragmentos de las obras de Gabo. Se decorará la librería colectivamente con mariposas amarillas.

Prólogo

Viernes 17 de abril Hora: 6:00 pm Dirección: Cr 9 81A-19

Una lectura de “El otoño del patriarca” con Carolina Sanín y otros lectores.

San Librario

Viernes 17 de abril Dirección: Calle 70 Número 12-48, barrio Quinta Camacho.

Presentación de un número de la revista de la Casa de las Américas y una charla de “Vendiéndole libros a Gabo” por Álvaro Castillo.

53


Tienda Javeriana

Viernes 17 de abril De 5:00 a 7:00 pm Dirección: Cr 7 4062 edificio central.

Conversatorio: “Gabriel García Márquez en Bogotá: los años iniciales”. Dirigida por Antonio Arévalo, escritor e investigador literario.

Tornamesa

Lunes 20 de abril Dirección: Calle 72 # 10-34. Centro Comercial Avenida Chile Local 236.

Dos charlas sobre la música y el cine en la obra y la vida de Gabo.

Valija de fuego

Viernes 17 de abril Dirección: Cra. 7 #46-68

Charla con Juan Camilo Rincón: La historia de Colombia a través de la obra de García Márquez.

54


OBRAS DE ARTE EN EL ESPACIO PÚBLICO PARA RENDIRLE HOMENAJE A LA OBRA DEL NOBEL

Presencia de Gabriel García Marquez en Bogotá

Estas convocatorias buscan mantener viva la obra de García Márquez de la única manera posible: leyéndola, interpretándola, dándole nuevos significados. En otras palabras, esta es una invitación a apropiarse de ella. Se busca que estas intervenciones artísticas estimulen nuevas formas de relacionarse con su obra y que activen nuevas y constantes lecturas de su legado.

BECA PRESENCIA DE GARCÍA MÁRQUEZ PARQUE DE LOS PERIODISTAS Valor del estímulo: doscientos cincuenta millones de pesos ($250.000.000). Fechas entrega de propuestas: 28 y 29 de mayo.

BECA PRESENCIA DE GARCÍA MÁRQUEZ BIBLIOTECA PÚBLICA PARQUE EL TUNAL Valor del estímulo: cien millones de pesos ($100.000.000). Fechas entrega de propuestas: 28 y 29 de mayo.

55


Escritores internacionales

visitarán BibloRed

Gerald Martin Londres - 1994. Estudió español, francés y portugués en Bristol en 1965. Realizó un doctorado en Literatura

Latinoamericana

en

la Universidad de Edimburgo en 1970 y otro posgrado en la UNAM de México en 1968. Posee un reconocimiento

por

numerosas

publicaciones literarias y por sus escritos

sobre

la

narrativa

de

Miguel Ángel Asturias. Su estudio “Journeys Through the Labyrinth: Latin American Fiction in the Twentieth Century”, es uno de los más exhaustivos trabajos históricos sobre la narrativa latinoamericana que se haya escrito hasta el momento. Martin también se ha dedicado a estudiar la obra y vida de Gabriel García Márquez, quien lo nombró “El loco que me persigue” por la exhaustiva investigación que hizo para luego escribir “Gabriel García Márquez: una vida, una biografía en inglés del Nobel”, con 1196 notas, 300 entrevistas y más de 2.000 páginas.

BibloRed - Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # 21 - 13 - 3790000 Martes 24 de abril de 2015 - 5 p.m. Entrada libre.

BibloRed - Biblioteca Pública Virgilio Barco Avenida Carrera 60 # 57 - 60 - 3793520 Miércoles 22 de abril de 2015 - 5 p.m. Sala de Música - Entrada libre.

56


Rita Indiana Nació en Santo Domingo en 1977. Se inició en el arte como escritora con novelas como “La estrategia de Chochueca” y “Papi”, donde la creación literaria se nutre de los giros coloquiales del lenguaje marginal y popular dominicano. Algunas de sus canciones han sido recreadas por importantes intérpretes de la canción latinoamericana como Julieta Venegas y Calle 13.

BibloRed - Biblioteca Pública Virgilio Barco

Avenida Carrera 60 # 57 - 60 - 3793520 Sábado 2 de mayo de 2015 - 2:30 p.m. Sala de música - Entrada libre.

Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948). Es escritor, traductor, editor, crítico literario y

colaborador

importantes Ha

habitual

diarios

publicado

y

novelas

de

revistas. como

“Stevenson bajo las palmeras” o “La Puerta de Marfil” y ensayos como “Nuevo elogio de la locura”. Se le conoce más por su actividad como escritor de no-ficción gracias a “El diccionario de lugares imaginarios” (a dos manos junto con Gianni Guadalupi).

BibloRed - Biblioteca Pública Virgilio Barco

Avenida Carrera 60 # 57 - 60 - 3793520 Miércoles 23 de abril de 2015 - 10:00 a.m. Sala de música - Entrada libre.

57


Joëlle Turin

Profesora universitaria, formadora, crítica

y

autora

relacionados

sobre

con

la

temas

literatura

infantil y juvenil. Su más reciente libro: “Los grandes libros para los más pequeños”, ha sido publicado en la colección Espacios para la Lectura del Fondo de Cultura Económica. Es colaboradora de numerosas revistas y participa constantemente en conferencias y coloquios internacionales.

BibloRed - Biblioteca Pública Virgilio Barco Lunes 27 de abril de 2015 - 9 a.m. Sala de música - Entrada libre.

Elvira Navarro (Huelva,

1978).

Estudió

Filosofía

en la Universidad Complutense de

Madrid.

En

2004

ganó

el

Certamen de Jóvenes Creadores del Ayuntamiento de Madrid. En 2010 fue incluida en la lista de los 22 mejores narradores en lengua española menores de 35 años de la revista Granta. En 2013 fue elegida una de las voces españolas con mayor futuro por la revista El Cultural. Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, sueco, italiano, turco y árabe.

Biblioteca Pública Francisco José de Caldas Carrera 92 # 146 C - 24 - 3790167 Martes 28 de abril de 2015 - 6 p.m. Entrada libre.

58


Hebe Uhart

Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Posteriormente se desempeñó como docente, tanto de nivel primario y secundario como universitario en la UBA y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Uhart recibió el Premio Konex en Cuento en el

año 2004. Ha publicado, entre otros títulos, las novelas “Camilo asciende” y “Mudanzas” y los libros de cuentos “Dios, San Pedro y las almas”, “La gente de la casa rosa”, “El budín esponjoso”, “La luz de un nuevo día”, “Guiando la hiedra”, “Del cielo a casa” y “Turistas”, entre otros.

Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella Avenida Ciudad de Cali # 6 C - 09 - 3793550 Sábado 2 de mayo de 2015 - 10 a.m. Entrada libre.

Mauricio Bonnet

Guionista,

escritor

colombiano

y

director

radicado

en

Inglaterra.

Ha

trabajado

en

proyectos

de

ficción

de

y

documental tanto en el Reino Unido como en Canadá y España. Su más reciente trabajo de ficción ha sido en el guión del largometraje “Eisenstein”. Actualmente trabaja en dos proyectos de ficción y prepara un documental sobre el “boom” literario latinoamericano de los años 60 y 70.

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo Avenida Calle 170 # 67 - 51 - 3792530 Viernes 17 de abril de 2015 - 6 p.m. Sala múltiple B - Entrada libre.

59


Daniel Rabanal

Con más de treinta años dedicado a la ilustración editorial, la historieta y el humor gráfico, Daniel Rabanal tiene publicados unos 70 libros con sus ilustraciones en varios países. Ilustró textos de María Elena Walsh, Osvaldo

Soriano,

Beatriz

Ferro,

Yolanda Reyes, Irene Vasco y Emma Wolf, entre otros, junto con seis de su autoría.

BibloRed - Biblioteca Pública Las Ferias

Carrera 69 J # 73 - 29 - 3790170 Viernes 24 de abril de 2015 - 2 p.m. Entrada libre .

BibloRed - Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea

Diagonal 62 G Sur # 72 B - 51 - Piso 2° - 3790174 Viernes 24 de abril de 2015 - 10 a.m. Entrada libre.

Marina Colasanti

(1937, Asmara) En 1952, estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y se especializó en grabado de metal. Trabajó en Jornal do Brasil como columnista, redactora e ilustradora entre 1962 - 1973. En 1979 publicó “Uma idéia toda azul”, su primer libro para niños

con el cual ganó el premio “Lo mejor para los jóvenes, de la Fundación Nacional del libro infantil y

juvenil en Brasil”.

BibloRed - Biblioteca Pública Virgilio Barco Avenida Carrera 60 # 57 - 60 - 3793520 Sábado 25 de abril de 2015 - 11 a.m. Sala Infantil - Entrada libre.

60


Paola Gaviria

(Quito,

1977),

historietista

Artista e

plástica, ilustradora.

Nació

en

Ecuador

vivido

en

Colombia,

pero

ha

Francia,

Australia y Argentina. Su obra es autobiográfica y explora el dibujo, la narración, lo cotidiano y el texto. Es autora de la novela gráfica Virus Tropical, editada por La Editorial Común (Argentina), Penguin Random House Mondadori (España), L’Agrûme (Francia) y La Silueta (Colombia).

Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella Avenida Ciudad de Cali # 6 C - 09 - 3793550 Sábado 9 de mayo de 2015 - 3 p.m. Entrada libre.

Fan Ye

Es graduado en filología hispánica de la Universidad de Beijing y cuenta un

doctorado especializado en la

poesía mística de San Juan de la Cruz. Es el traductor oficial de la primera edición autorizada de “Cien años de soledad” en chino y mandarín, publicada en 2011. Además, Fan Ye es un conocedor impecable de la impronta de las letras latinoamericanas en su país natal. Actualmente se desempeña como docente de la Universidad de Beijing.

BibloRed - Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # 21 - 13 - 3790000 Sábado 2 de mayo de 2015 - 3 p.m. Entrada libre.

61


Edmundo Paz Es un escritor boliviano y uno de los autores más representativos de la

generación

latinoamericana

de la década de 1990, conocida como McOndo. Según sus propias palabras, comenzó a escribir en serio —durante la adolescencia escribía mucho, pero lo tomaba como

un

pasatiempo—

hacia

los 19 años, en Buenos Aires, donde

estudiaba

Internacionales. las

primeras

Sin

Relaciones embargo,

publicaciones

cuando todavía escribía como pasatiempo— aparecieron en su natal Cochabamba, en el Suplemento Correo del periódico Los Tiempos, en sus años de escolar. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Alabama en Huntsville, a la que llegó mediante una beca como jugador de fútbol y en la que se licenció en 1991. Un año antes de graduarse, había aparecido, en Cochabamba, su primera recopilación de cuentos —género con el que comenzó su andadura literaria y que no ha abandonado— bajo el título de “Las máscaras de la nada”. En 1992 aparece su primera novela, “Días de papel”, que el año anterior había quedado finalista en el concurso literario estadounidense de obras en español Letras de Oro y que le hizo merecedor de su primer galardón: el premio boliviano Erich Guttentag. Desde entonces ha seguido fiel a la narrativa, escribiendo tanto relatos como novelas.

BibloRed - Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # 21 - 13 - 3790000 Viernes 25 de abril de 2015 - 3 p.m. Entrada libre.

62


Antonio Ventura Maestro de profesión, editor y escritor. Por más de 15 años fue el director editorial de los sellos infantiles y juveniles del grupo Anaya en España, hasta que decidió fundar la editorial El Jinete Azul. En 1989 fundó la revista Babar, una de las primeras y más importantes en idioma español sobre libros para niños y jóvenes. Desde 2007 hasta 2011 editó la revista Bloc, un ambicioso proyecto sobre arte y literatura infantil. Como escritor tiene publicados más de 20 títulos con diversas editoriales en España y Latinoamérica.

BibloRed - Biblioteca Pública Arborizadora Alta Calle 70 Sur # 34 - 05 - 3790176 Sábado 18 de abril de 2015 - 11 a.m. Entrada libre.

BibloRed - Biblioteca Pública La Peña

Carrera 7 Este # 5 - 57 - 3790177 Miércoles 29 de abril de 2015 - 3 p.m. Entrada libre.

BibloRed - Biblioteca Pública Las Ferias Carrera 69 J # 73 - 29 - 3790170 Jueves 23 de abril de 2015 - 2 p.m. Entrada libre.

63



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.