Experiencias

Page 1


Experiencias de un programa participativo de educaci贸n nutricional en adolescentes de 12 a 15 a帽os

Instituto de Nutrici贸n e Higiene de los Alimentos MINSAP Cuba 2007


Autores: Lic. Consuelo Macías Matos Doctora en Ciencias Químicas. Investigador Titular. Departamento de Bioquímica y Fisiología. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Lic. Beatriz Basabe Tuero Doctora en Nutrición. Investigador Auxiliar. Profesor Instructor. Departamento de Bioquímica y Fisiología. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Dra. Gisela Pita Rodríguez Master en Salud Ambiental. Investigador Auxiliar. Profesor Instructor. Departamento de Bioquímica y Fisiología. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos.

Colaboradores: Lic. Cristina Tamayo Álvarez. Master en Psicología de la Salud. INHA. Lic. Onay Mercader Camejo. Master en Tecnología y Ciencia de los Alimentos. INHA Lic. Silvia Sanabria González. Master en Psicología Clínica. Hogar Materno Habana Vieja. Juan Carlos Morúa Álvarez. Profesor Escuela de Hotelería y Turismo (FORMATUR). Téc. Dania Herrera Javier. Química. INHA. Téc. Yeniset Viñas González. INHA Téc. Ana Ferret Martínez. Dietista. INHA. Téc. Ma Caridad Romero Iglesias. Dietista. INHA. Téc. Caridad Arocha Oriol. Química. INHA Lic. Graciela Serrano Sintes. INHA Lic. Yeneisy Lanyau Domínguez. Master en Nutrición en Salud Pública. INHA. Lic. María Elena Díaz Sánchez. Doctora en Ciencias Biológicas. INHA. Lic. Emilia Toledo Borrero. Master en Antropología. INHA Téc. Vilma Moreno López. Antropometrista. INHA. Téc. Dayanis Matos Romero. Antropometrista. INHA. Téc. Margarita Pavón. Antropometrista. Hospital Pediátrico Centro Habana. Lic. Luz Divina Gallardo. Pedagoga. Asesora Salud Escolar. Municipio Habana Vieja. Lic. Ruth García Estrada. Pedagoga. Metodóloga de Salud Escolar. MINED. Ing. Arsenio García Pineda. Oficial de Comunicaciones. UNICEF. Dra. Odalys Rodríguez Martínez. Oficial de Salud y Nutrición, UNICEF. Asesores: Dra. Nidia González Téllez. Pedagoga. Asociación “Graciela Bustillos”. Lic. Isabel Martín González. Master en Nutrición en Salud Pública. INHA. 2


PRESENTACIÓN El tema de la nutrición en la etapa de la adolescencia no ha sido una prioridad de los servicios de salud. Existe un consenso de que los jóvenes son personas sanas y no necesitan de programas especiales. En general, ellos no están preocupados por su salud, ni por como será ésta en etapas futuras de su vida. En investigaciones desarrolladas en el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Cuba se ha encontrado que los adolescentes no están mejor nutridos que otros grupos de población, por lo que es necesario tomar medidas preventivas dirigidas a educar a los adolescentes en el ámbito de la alimentación y nutrición. Como respuesta a estas necesidades, en el año 2004 se comenzó un Programa de Educación Nutricional en adolescentes del municipio Habana Vieja en la Ciudad de la Habana con la colaboración de las instancias municipales de educación y salud y el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Este Programa ha dedicado sus mayores esfuerzos a desarrollar una metodología para que los adolescentes reciban una educación alimentario-nutricional adecuada, que es uno de los factores determinantes de los hábitos alimentarios y un elemento indispensable para lograr la sostenibilidad de cualquier otro proyecto con enfoque nutricional dirigido a este grupo poblacional. La buena acogida de este Programa durante el primer curso escolar (2004-2005) alentó a seguir trabajando durante tres años y a exponer en este folleto las experiencias adquiridas en el trabajo no solo con los adolescentes, sino también en la interrelación con otras instituciones municipales (Educación, Formatur, Estación Radial, Hogar Materno) involucrados en el desarrollo satisfactorio del mismo. Esta memoria no debe ser una mera exposición de cuanto se ha realizado hasta la fecha, sino que debe servir también como herramienta útil que contribuya al desarrollo de proyectos similares que promuevan hábitos y estilos de vida saludables.

3


INTRODUCCIÓN En los documentos de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN), celebrada en Roma en 1992, se reconoce la importancia de la comunicación y la educación en la promoción de estilos de vida más saludables y en la prevención de las enfermedades producidas por una ingestión insuficiente, excesiva o desequilibrada de alimentos. La deficiencia de micronutrientes constituye mundialmente un problema de salud y se manifiesta especialmente en aquellas etapas de la vida donde las necesidades están aumentadas por el crecimiento y el desarrollo. Paralelamente a los problemas de deficiencias nutricionales ha ido tomando cada vez más importancia el de las enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer), no solo por ser las primeras causas de mortalidad sino también por el aumento de su prevalencia y sus manifestaciones en etapas tempranas de la vida. La prevención de las enfermedades crónicas a través de una alimentación saludable es un tema de creciente interés tanto en el ámbito científico como en la población. Sin embargo, los jóvenes generalmente muestran total despreocupación por los hábitos de alimentación y los estilos de vida saludables. La adolescencia es un período de crecimiento, maduración y desarrollo sexual acelerados, lo que provoca un aumento de las necesidades nutricionales. Por lo tanto, a los adolescentes les es imprescindible disfrutar de una dieta completa y variada, suficiente en energía y nutrientes. En esta etapa la alimentación comienza a estar regida por sus propios gustos y al margen de la tutela familiar es frecuente que los adolescentes omitan comidas, sobre todo el desayuno y almuerzo, que consuman gran cantidad de tentempiés, prefieran comidas rápidas de elevada densidad energética y bajo contenido de vitaminas y minerales, alimentos fritos, refrescos y dulces. Por otra parte, con frecuencia utilizan dietas no convencionales para subir o bajar de peso de acuerdo a como consideren adecuada su imagen corporal. Al mismo tiempo, no siempre realizan la cantidad de ejercicio físico recomendable en esta etapa de la vida y algunos consumen alcohol y tabaco. Todo esto y el hecho de que en este período se producen cambios y se establecen patrones de conducta individualizados marcados por el aprendizaje previo e influidos por el ambiente, hace de los adolescentes un grupo ideal para el desarrollo de programas de educación nutricional que permitan promover hábitos alimentarios adecuados y estilos de vida saludables. En Cuba existe la posibilidad de que el personal de educación y de salud pública desarrolle de forma conjunta un trabajo de educación nutricional en las escuelas, al que se sumen también los padres o familiares de los adolescentes.

4


DESARROLLO DEL PROYECTO Durante el curso escolar 2004-2005 se inició un “Programa participativo de educación nutricional en adolescentes de 12 a 15 años” dirigido por el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos (INHA), perteneciente al MINSAP, con la colaboración de las instancias municipales de educación y salud y el apoyo del UNICEF. Objetivos General: Aumentar los conocimientos sobre nutrición y alimentación y promover cambios favorables en los hábitos alimentarios y estilos de vida de los adolescentes. Específicos 1. Conocer el estado nutricional del grupo de adolescentes del estudio. 2. Aumentar los conocimientos sobre alimentación y nutrición. 3. Promover hábitos alimentarios adecuados, con especial énfasis en el consumo de frutas y hortalizas y el logro de un peso corporal saludable. 4. Obtener un programa de educación nutricional participativo que sea sostenible y se pueda extender a otras escuelas de nivel medio del país.

El proyecto se llevó a cabo en cinco Secundarias Básicas del municipio Habana Vieja, en La Habana y en el mismo se incluyeron los 604 alumnos que cursaban el 7º grado y que serían los protagonistas de las actividades de educación nutricional durante sus 3 años curriculares en ese nivel educacional.

Rubé Rubén Bravo

Jinete Chullima

Jinetes de Chullima (n=131) Benito Juá Juárez Jorge A Vilaboy

Jorge Vilaboy (n=113) René René Fraga

Rene Fraga (n=87) Benito Juarez (n=119) Rubén Bravo (n=144)

Se seleccionó el municipio Habana Vieja por sus condiciones favorables en el desarrollo de trabajos comunitarios, pero también por la falta de áreas cultivables y deportivas. Esto último conllevó a desarrollar estrategias de educación nutricional diferentes a las tradicionales (creación de huertos escolares y áreas deportivas) para impulsar el consumo de hortalizas y la actividad física. Como método novedoso para las actividades de educación nutricional se utilizaron técnicas participativas. Los métodos participativos de aprendizaje o enseñanza activa se han empleado con éxito en distintos aspectos de la vida cotidiana de la comunidad, los cuales posteriormente han sido aplicados para incrementar conocimientos y mejorar hábitos y

5


actitudes de alimentación-nutrición. Las principales ventajas que se le atribuye sobre la educación formal son que toma en cuenta las capacidades y conocimientos del grupo. Se ha comprobado que al participar los individuos activamente, se sienten más motivados e interesados logrando los cambios con más rapidez y solidez. La selección de los adolescentes como eje de las actividades de educación nutricional se debió a que por ser un grupo en formación psicosocial tenían la posibilidad de adquirir conocimientos de alimentación y nutrición y cambiar sus hábitos alimentario-nutricionales más fácilmente que los adultos y a su vez transmitirlos a su entorno. El proyecto se desarrolló de forma longitudinal desde el curso 2004-05 comenzando con un diagnóstico nutricional y continuando durante dos cursos más (2005-06 y 2006-07) en los que se realizó la intervención nutricional.

ETAPAS PROGRAMA EDUCACIÓN NUTRICIONAL

DIAGNÓSTICO Conocimientos, hábitos, gustos y preferencias alimentarias Estado nutricional y percepción del mismo Familiarización con el grupo y conocimiento de sus intereses y necesidades

INTERVENCIÓN

Conocimientos

Charlas Materiales educativos (impresos e informáticos) Guías de Alimentación Capacitación a profesores Intercambio con otros grupos de edades

Acciones

Juegos de conocimientos Curso de cocina Taller de anemia Taller de obesidad Actividades divulgativas Concursos

6


DIAGNOSTICO NUTRICIONAL (Curso 2004-2005) Durante el primer año del Proyecto se realizó un diagnóstico inicial para identificar las características generales del grupo de adolescentes en cuanto a hábitos, gustos y preferencias y determinar el estado nutricional por medio de indicadores antropométricos y dietéticos. Se realizaron: Encuesta de conocimientos. Encuesta de frecuencia de consumo de alimentos. Encuesta de hábitos, gustos y preferencias alimentarias. Grupos focales y entrevistas. Mediciones antropométricas: peso, talla, pliegue del tríceps y subescapular, y circunferencia del brazo.

Para la familiarización entre especialistas y estudiantes se llevaron a cabo entrevistas y grupos focales donde se brindaron las primeras informaciones sobre el proyecto a la vez que permitió conocer intereses, preocupaciones y percepción de riesgo de los jóvenes.

Para la evaluación antropométrica del estado nutricional se utilizaron los índices de peso referido a la talla, adiposidad y muscularidad. Los resultados fueron contrastados con las referencias nacionales y los puntos de corte establecidos. Asimismo, se indagó sobre autoimagen, satisfacción y deseos de cambio del peso corporal. También se preguntó horas dedicadas a distintos tipos de actividad física y actividades sedentarias.

Principales resultados. 1. Los conocimientos sobre alimentación y nutrición son deficientes. En especial el relacionado con el contenido de nutrientes en los alimentos. 2. Poca variedad de consumo de hortalizas, con desconocimiento de algunas y rechazo de otras. 3. El consumo de frutas es inferior a lo recomendado en las Guías Alimentarias y tampoco están entre los alimentos preferidos. 4. Elevado consumo de dulces, pizzas, alimentos callejeros y refrescos, este último lo consideran “un alimento beneficioso para la salud”. 5. El consumo de azúcar es elevado; en la cantidad que añaden a los líquidos, en la forma preferente de consumir las frutas y en otros alimentos donde resulta totalmente innecesaria

7


5. Prefieren los alimentos fritos y rechazan los hervidos y la combinación de los vegetales con las carnes. 6. Poco conocimiento de preparación de platos. 7. El consumo de hígado y pescado es bajo. 8. Existe un elevado porcentaje de adolescentes con sobrepeso y obesidad. Se agudiza el problema al considerar la adiposidad: el 38% de los varones y el 50% de las hembras presentaron exceso de grasa corporal. 9. En la autoimagen corporal se manifiesta cierto rechazo al sobrepeso; tienden a evaluarse con menos sobrepeso del real, especialmente las hembras. 10. Los que se consideran normales y delgados son los que están más satisfechos con su peso; la mayoría de los que se consideran “pasadito(a)s” y todos los que se consideran gordo(a)s están insatisfechos con su peso. 11. El peso corporal no lo relacionan con la salud y si con una imagen agradable. 12. Hay una falta de percepción en la asociación de la alimentación con la salud. 13. Las hembras están más interesadas en conocer sobre la alimentación en función del peso corporal adecuado.

Taller Como conclusión del diagnóstico nutricional se realizó un Taller con las autoridades municipales y de las escuelas con la finalidad de presentar y discutir los resultados obtenidos, recibir sugerencias y trazar conjuntamente las estrategias para las actividades subsiguientes de educación nutricional. Las autoridades municipales especialmente Educación y Poder Popular al igual que las direcciones de las escuelas se mostraron muy interesadas en el desarrollo del proyecto y expresaron sus deseos de ayudar y participar.

8


INTERVENCION NUTRICIONAL De acuerdo a las estrategias trazadas se decidió enfocar las actividades de educación nutricional en temáticas que dieran respuesta a los principales problemas manifestados en el diagnóstico y seleccionar alumnos que fueran los conductores de estas actividades. Teniendo en cuenta el principio de voluntariedad, así como su integralidad escolar, se constituyeron 3 grupos de 10 a 12 alumnos por tema, en cada escuela, denominados “grupos promotores”. En total se formaron 15 grupos promotores, con aproximadamente 150 alumnos. Estos adolescentes actuaron como protagonistas y promotores de las tareas de investigar y comunicar sus conocimientos al resto del grupo, promoviendo la participación de sus compañeros, maestros y familiares en las actividades que ellos crearon y desarrollaron, convirtiendo el proyecto en un verdadero proyecto comunitario. Para las actividades de educación nutricional se seleccionaron 3 temas prioritarios que conjugan la problemática local detectada en el diagnóstico inicial con importantes problemas de salud del ámbito nacional e internacional: 1. Anemia. Por ser la única deficiencia nutricional que constituye un problema de salud en Cuba. Porque los adolescentes mostraron tener desconocimiento sobre el tema. 2. Consumo de hortalizas. Por ser alimentos beneficiosos a la salud y preventivos de enfermedades crónicas. Porque hay poca variedad en su consumo, algunos son desconocidos y otros no son bien acogidos por los adolescentes. 3. Peso corporal adecuado. Por la relación con las enfermedades crónicas. Debido a la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad encontrada. Los adolescentes se mostraron interesados en tener un peso corporal adecuado, no por problema de salud sino por intereses estéticos, pero esta premisa es importante para trabajar con ellos para lograr un peso saludable. La anemia por deficiencia de hierro es la carencia nutricional más frecuente en Cuba y uno de los problemas de salud pública más difundidos, principalmente en países en desarrollo. Esta enfermedad tiene consecuencias importantes tales como crecimiento deficiente, disminución en la capacidad de defensa a las infecciones, dificultades en el aprendizaje y la concentración, retraso en el desarrollo cognitivo y disminución de la capacidad física de trabajo. Además de la deficiencia de hierro, la carencia de otros nutrientes como vitamina B12 y ácido fólico pueden ocasionar también anemia. Los adolescentes tienen un mayor riesgo de sufrir anemia por el aumento de las necesidades de hierro al encontrarse en una etapa de rápido crecimiento. Para el sexo femenino este riesgo se agudiza debido a la pérdida de sangre que ocurre con la menstruación. En las últimas dos décadas ha quedado demostrado científicamente que un elevado consumo de frutas y vegetales reduce el riesgo de las enfermedades crónicas: cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cataratas, entre otras. Este efecto se debe a la presencia combinada de vitaminas y fitoquímicos que son una serie de compuestos que actúan como antioxidantes o retardadores del envejecimiento, evitando o interrumpiendo reacciones adversas que pueden ocurrir en el organismo. Cada fruta, hortaliza u otro vegetal contiene determinados tipos de fitoquímicos y vitaminas, por lo tanto si se incluyen en la dieta de forma variada se logrará brindar al organismo una amplia diversidad de estos nutrimentos. El sobrepeso y la obesidad representan un problema de salud en el mundo entero y se le ha llamado “la epidemia del siglo XXI”. Desafortunadamente, los niños y jóvenes no están excluidos de este problema. Desde tiempos remotos se considera que “un niño gordo es un niño sano”, sin embargo la ciencia actual ha demostrado que el exceso de peso en la niñez está relacionado con la aparición temprana de enfermedades crónicas, algunas de ellas principales causas de muerte en Cuba. Aunque los factores genéticos pueden jugar un papel importante en la obesidad, el aumento creciente de la prevalencia está dado

9


principalmente por un aumento en el consumo de grasas y azúcares y una disminución de la actividad física. La prevención de la obesidad debe comenzar desde edades tempranas promoviendo una alimentación variada y balanceada en la que ocupen un lugar importante las frutas y los vegetales, los cereales integrales y se evite el uso exagerado de azúcar y grasas. A esto se le debe añadir la práctica sistemática de actividad física.

El objetivo principal de la etapa fue promover cambios de hábitos alimentarios que permitan disminuir el sobrepeso y la obesidad, aumentar el consumo de hortalizas y contribuir a disminuir la anemia.

PRIMER AÑO DE INTERVENCIÓN (Curso 2005-06). Las primeras actividades estuvieron encaminadas a impartir conocimientos a los grupos promotores y que ellos a su vez se encargaran de divulgarlos al resto de los estudiantes de 8vo grado integrantes también del proyecto. Objetivos. 1. Aumentar los conocimientos de nutrición de los grupos promotores por medio de los materiales escritos, juegos y encuentros entre grupos. 2. Divulgar esos conocimientos al resto del grupo de 8 grado con los murales, las actividades dramatizadas y el juego de cartas.

Forma de adquirir los conocimientos. Se les proporcionaron materiales impresos y en formato electrónico con elementos básicos y generales sobre nutrición y específicos de cada tema a los grupos promotores. Generalmente estuvo presente como material base el folleto y el afiche de las Guías Alimentarias para la población cubana mayor de 2 años de edad y el plegable con los mensajes de las mismas. Se realizaron encuentros semanales con ellos, donde se utilizaron distintas técnicas participativas de presentación y animación exponiendo y debatiendo los conocimientos. Conocimientos adquiridos por los estudiantes de los grupos promotores: 1. De las guías alimentarias Grupos de alimentos y sus nutrientes. Conocer y discutir los mensajes de las guías por el plegable y el juego de cartas. 2. Sobre anemia. ¿Qué es la anemia? Tipos de anemia. Anemia por falta de hierro. ¿A qué grupo de población afecta más? ¿Cuáles son los síntomas más comunes? Qué alimentos se deben consumir frecuentemente para evitar la anemia? Cuantos tipos de hierro hay en los alimentos? 3. Sobre hortalizas. ¿Qué son las hortalizas? ¿Qué nutrientes contienen principalmente? ¿Qué beneficios proporcionan a la salud? 4. Sobre peso corporal adecuado. ¿Por qué es importante tener un peso corporal adecuado? ¿Cúal es el peso adecuado? ¿De qué depende? ¿Cómo se mide? En los niños y adolescentes. En los adultos. ¿Cómo lograr un peso saludable? ¿Qué consecuencia tiene para la salud el sobrepeso y la obesidad?

10


Juegos El uso de materiales y conferencias como medios para la transmisión de conceptos tales como nutrientes, grupos de alimentos, dieta equilibrada, prevención, carencias, etc. no garantiza que los estudiantes los integren en su esquema conceptual y de actuación. Para ello es necesario reconocer las maneras de sentir, pensar y actuar de los adolescentes y utilizar métodos que nos acerquen más a sus intereses. Durante muchos años, en los procesos de aprendizaje se descartó la importancia que podía tener el juego. En el marco escolar, jugar era considerado como algo opuesto a trabajar. Sin embrago, en la actualidad se reconoce que el juego cumple un papel esencial en el proceso de aprendizaje y en la formación integral del alumnado. Dentro de las ventajas que proporciona el juego como recurso en el aprendizaje, está el proporcionar placer y diversión, permitir un trabajo colectivo de imaginación, favorece la solución de problemas reduciendo el temor a equivocarse. Por otro lado, jugar desarrolla las capacidades de negociación y diálogo, favoreciendo la socialización, el intercambio de opiniones, la integración y las actitudes cooperativas. Por todo esto, se puso en práctica un “Juego de Cartas de Nutrición” donde participaban 2 ó más grupos de alumnos. El mismo consistió en que los alumnos de cada grupo completaran oraciones que aportaban conocimientos de nutrición. Esta fue la actividad mejor acogida por los adolescentes. Capacitación a profesores. Los profesores constituyen un valioso canal de transmisión de conocimientos para los más jóvenes y, por tanto, pueden jugar un papel clave en la adquisición de comportamientos alimentarios correctos por parte de los adolescentes. Los maestros de varias escuelas solicitaron y recibieron clases de nutrición para poder ayudar a los estudiantes involucrados en el Programa y participar en las actividades educativas.

Forma de transmitir los conocimientos. Los grupos promotores, al ir incorporando nuevos conocimientos con los materiales informativos y los juegos realizados, fueron creando sus propias actividades. Estas consistieron en dramatizados, canciones rap, murales y juegos didácticos. Los murales y juegos fueron expuestos en las escuelas y los dramatizados y canciones en las actividades escolares como matutinos y celebraciones de fechas históricas.

11


A fin de curso se realizó una actividad con todas las escuelas donde se mostraron las manifestaciones que crearon los alumnos y fueron premiados por un jurado. También se realizó una competencia entre escuelas con el “Juego de Cartas de Nutrición”.

El objetivo de esta actividad fue que los adolescentes a través de la imaginación y la creatividad transmitieran al resto de los participantes los conocimientos adquiridos durante el curso y que profundizaran en los contenidos recibidos durante la preparación de canciones, dramatizados y juegos.

Un grupo promotor participó en un programa de la emisora Habana Radio, emisora radial municipal, llamado “Diálogo abierto” donde hablaron del proyecto y sus vivencias personales.

12


JUEGO DE CARTAS DE NUTRICIÓN Instructivo. El juego consiste en construir o completar oraciones gramaticalmente correctas que aportan conocimientos de nutrición. Estas oraciones se encuentran separadas en 2 partes; la primera en la tarjeta blanca que tiene un moderador o conductor del juego y la segunda en las tarjetas de colores que tienen los equipos. Los jugadores se dividen en equipos. Previamente se selecciona un moderador que será el encargado de organizar los equipos, repartir las tarjetas, leer la primera parte de la oración, recoger las tarjetas correspondientes a la segunda parte de la oración, calificar las respuestas y asignar la puntuación alcanzada por cada equipo. A cada equipo se le entregan todas las tarjetas de un mismo color. Cada oración de la tarjeta blanca puede ser completada con una o más tarjetas de colores. Por cada oración correcta se asignara 1 punto y por cada respuesta incorrecta se quitará 1 punto. Cada vez se recogerá la tarjeta blanca y sus correspondientes tarjetas de colores entregadas se calcularán los puntos alcanzados por cada equipo y se devolverán las tarjetas incorrectas a los jugadores. Una vez completadas todas las tarjetas blancas se sumarán los puntos y se decidirá el equipo ganador.

Ejemplos de oraciones: 1. La anemia se produce cuando…….. …..la sangre tiene un bajo contenido de hemoglobina. 2. La anemia produce…… …..decaimiento, sueño, cansancio. ……dificultad para hacer ejercicios físicos. …….disminución del rendimiento escolar. 3. Los alimentos que se deben comer para evitar la anemia son…. …….carnes, pescado, pollo. ……..frijoles, huevos con frutas y verduras. …….acelga, espinaca, berro. …….…los productos de la merienda escolar que son hechos a base de frijol de soya. 4. La función principal de la hemoglobina es…. ……transportar el oxígeno a todos los órganos, tejidos y células. 5. Las frutas y los vegetales contienen principalmente…. ……vitaminas …..minerales ….fibra dietética …..fitoquímicos (antioxidantes) 6. Las frutas se deben comer…….. ……..frescas ……..lavadas ……..diariamente ………sin añadirle azúcar 7. Las hortalizas se deben…… ……..lavar bien …….comer con la cáscara siempre que sea posible …..comer diariamente 8. Las personas que comen abundantes frutas y hortalizas tienen menos probabilidades de padecer……. …….enfermedades del corazón. …….cáncer. ……constipación o estreñimiento. ……..obesidad. 9. El sobrepeso y la obesidad se pueden evitar o disminuir…..

13


……haciendo algún tipo de actividad física diariamente …….comiendo menos cantidad de azúcar, dulces, chucherías y refrescos. ……..comiendo mas en horas de la mañana y mediodía que en las de la tarde-noche. 10. Las personas que comen más de la energía que gastan……. …..ganan peso corporal. 11. La obesidad es un problema de salud….. …….que resulta de una ingestión excesiva de azúcar y grasas ……..que resulta de la falta de actividad física 12. Realizar actividad física regularmente…. …..mejora la capacidad respiratoria. ….ayuda a mantener la fuerza muscular y la elasticidad de las articulaciones. …..ayuda a mantener un peso adecuado. 13. El pescado y el pollo….. ….son las carnes más saludables. 14. Los frijoles son una fuente importante ….. …… de proteínas. …..de hierro. 15. Los aceites vegetales (de soya, de girasol)…. ……son grasas más sanas …..no contienen colesterol. 16. El consumo excesivo de azúcar se relaciona con ….. ….la .caries dental ......la obesidad …..la diabetes mellitas 17. El desayuno….. ……mejora el rendimiento escolar, intelectual y físico. ……es la comida más importante del día. 18. Comer variado es importante …. …. para cubrir las necesidades nutricionales del organismo.

14


SEGUNDO AÑO DE INTERVENCIÓN (Curso 2006-07) Una vez alcanzados un mínimo de conocimientos generales y específicos en cada tema e intercambiados los mismos entre grupos promotores y con el resto de los compañeros de año se decidió realizar acciones que reafirmaran esos conocimientos y que de forma práctica permitiera una participación activa de los adolescentes. Objetivos. 1. Reafirmar los conocimientos de nutrición de los grupos promotores. 2. Realizar acciones prácticas específicas para cada grupo promotor. 3. Integrar a todos los adolescentes en las actividades.

1. Charlas en Museos de la Habana Vieja.

Se utilizaron instalaciones comunales que les permitió a los muchachos disfrutar mejor del entorno patrimonial a la vez que poder reunir adolescentes de las distintas escuelas. Esta actividad fue propuesta por las autoridades de educación en el Taller realizado al finalizar el curso 2004-05. Se llevaron a cabo charlas y conversatorios sobre temas generales de alimentación y nutrición. Estas charlas no solo sirvieron para profundizar en los conocimientos impartidos a los adolescentes, sino que durante las mismas se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de opiniones con los jóvenes y colectivos diversos (embarazadas, personas de la tercera edad). Los aspectos tratados fueron: Elementos básicos de alimentación y nutrición. (Se explicaron cada uno de los principales nutrientes requeridos por el organismo humano: qué son, qué función cumplen, qué alimentos lo contienen, en qué proporción deben consumirse, etc.) . Guías alimentarias para la población cubana mayor de 2 años de edad. Este es un instrumento educativo que adapta los conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales y composición de alimentos en una herramienta práctica que facilita la selección de una alimentación saludable. Alimentación de los adolescentes Este intercambio nos permitió conocer las principales inquietudes que iban surgiendo, encaminando las acciones futuras del Programa a dar respuesta a las mismas.

15


2. Taller de anemia. Una vez adquiridos los conocimientos básicos del tema, los estudiantes de los grupos promotores de anemia se interesaron de manera especial por el diagnóstico de esta enfermedad. Por ello, se decidió realizar una evaluación dirigida por los propios grupos promotores que convocaron a todos los alumnos de 9no grado a realizarse un análisis de hemoglobina para conocer si tenían anemia. La determinación se realizó a los estudiantes que dieron su consentimiento. La hemoglobina se determinó de forma sencilla por punción en el dedo y utilizando un fotómetro portátil (HemoCue). De los 604 alumnos matriculados en 9no grado en las 5 escuelas que participaban en el proyecto, se les realizó la determinación de hemoglobina a un 88,3 % Los integrantes de los grupos promotores trabajaron en el análisis de los resultados obtenidos: calcularon el porcentaje de anémicos, las diferencias por sexo, hicieron murales con estos datos para su divulgación y dieron consejos a sus compañeros sobre la conducta a seguir para prevenir y controlar este padecimiento. Como actividad final se realizó un encuentro con los grupos promotores de todas las escuelas para intercambiar sus experiencias. 3. Curso de cocina. Como estrategia para potenciar el enfoque práctico del Programa se efectuaron 5 visitas por cada Centro de estudio a la Escuela de altos estudios de hotelería y turismo (Formatur). Esta actividad fue diseñada particularmente para los grupos promotores de Consumo de hortalizas. De esta forma, los jóvenes no solo aprendían nociones teóricas sobre nutrición y alimentación, sino que podían aplicarlas en su vida cotidiana.

A través de esta actividad además de transmitir conocimientos, se pretendió desarrollar ciertas habilidades prácticas relacionadas con la selección, manipulación higiénica, preparación culinaria (formas de cocción), valor nutricional y conservación de los alimentos. Se trató de que fueran capaces de combinar alimentos, haciendo hincapié en el uso de frutas y hortalizas, para obtener platos nutritivos acorde con las necesidades nutricionales específicas de los adolescentes y que tuvieran además una presentación agradable y la aceptación los mismos.

16


Durante las primeras visitas trabajaron en la confección de diferentes platos bajo la dirección de un profesor de este centro y la actividad final consistió en la presentación de un menú diseñado y elaborado por los propios estudiantes.

17


4. Taller de obesidad. Los grupos promotores de peso corporal convocaron a los estudiantes de 9no grado “pasaditos de peso” que desearan alcanzar un peso adecuado a participar en un programa que los ayudara a lograr este objetivo. A este grupo de alumnos se les ofreció información sobre las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales de la obesidad y se les brindaron consejos prácticos de alimentación y nutrición que les permitieran formular una dieta con baja densidad energética. La práctica de ejercicio físico es actualmente una de las recomendaciones más frecuentemente realizadas como medio de promoción de salud y de prevención de enfermedades crónicas. Debido al alto porcentaje de jóvenes sobrepeso y obesos encontrados, se hizo necesario promocionar y recomendar el ejercicio y el deporte en los adolescentes debido a la reducción de la actividad física en este grupo de edad por los nuevos hábitos lúdicos (televisión, computadoras, video-juegos).

5. Concurso Como actividad final del curso 2006-2007 se realizó el Concurso titulado “Por una alimentación más sana”, en el cual los adolescentes expresaron a través de diferentes modalidades (composición, cuento, dibujo, receta, poesía, dramatizados, canción y juego) los conocimientos de alimentación y nutrición adquiridos y divulgados durante los 3 años del Programa. Especialmente para los de los grupos promotores se creó la modalidad de testimonio con la intención de que reflejaran sus expectativas y experiencias en el proyecto. Con esta actividad se pretendió incentivar la investigación, la lectura y el uso de nuevas tecnologías entre el alumnado. Este concurso no se limitó a los grupos promotores, sino que fue convocado para todos los estudiantes de las 5 Secundarias Básicas involucradas en el programa, y de esta forma poder evaluar si las actividades desarrolladas habían trascendido del grupo promotor y llegado al resto de los jóvenes. El concurso fue diseñado de forma tal que los jóvenes trabajaran de forma individual o colectiva y que además de recurrir a sus propios conocimientos, los participantes consultaran otros tipos de fuente como la familia, involucrando a la comunidad en su conjunto. Esta actividad tuvo una buena acogida entre los estudiantes, quienes entregaron un total de 152 trabajos de los cuales 22 fueron premiados. Las ponencias recibidas dieron muestra del entusiasmo y esfuerzo de los alumnos y del apoyo recibido por profesores y familiares.

Modalidad: Canción. Grupo Promotor de Hortalizas. 9no Secundaria Básica “Benito Juárez”

18


Mis experiencias en un proyecto Cuando comenzamos 7mo grado fueron a nuestra escuela “Jorge A. Vilaboy” unas nutriólogas para hacernos una pruebita sobre los alimentos, pero nosotros pensamos que todo quedaría así. Sin embargo, estábamos equivocados, porque en el siguiente curso fueron a proponernos tres círculos de interés: anemia, hortalizas y peso corporal, para que nosotros (un grupo de niños de todos los octavos de la escuela) fuéramos de esos grupos promotores. Del aula nuestra se integraron algunos pioneros, pero todos no estábamos en el mismo, es decir, algunos de ellos estaban en el de anemia, otros en el de eso corporal y otros en el de hortalizas. En estos círculos aprendimos muchas cosas interesantes, una de ellas cómo combinar los alimentos para fijar el hierro y otras medidas para prevenir la anemia y también la relación que debe existir entre nuestro peso y nuestra altura, todos los conocimientos adquiridos fueron gracias a las nutriólogas que al menos una vez por semana iban a charlar con nosotros sobre nuestros círculos y sus temas relativos. Así llegamos a los últimos meses del curso, en los cuales cada grupo promotor preparaba alguna actividad para presentarla en la actividad final del círculo. Esta se realizó en el Palacio de Gobierno y efectivamente presentamos nuestros números culturales. Los integrantes del círculo de anemia presentaron un “rap” sobre este tema, los de hortalizas hicieron un árbol explicando las vitaminas que contenían los alimentos de este grupo y el de peso corporal dramatizó una situación en la que sus actores tenían problemas con su peso. Además participamos en un juego de cartas en el cual obtuvimos 2do. Lugar entre cinco escuelas, pero también obtuvimos lugares con dos de nuestros grupos promotores. El grupo de anemia cogió 3er lugar y el de peso corporal 1ro (estos dos en la categoría de dramatizados). Sin embargo, nuestros regalos más valiosos fueron los conocimientos adquiridos en estos círculos. Al comenzar 9no grado hubo una separación de escuelas, algunos grupos pasarían a ser ahora de la nueva secundaria “René Fraga”, por ello pensamos que ya no volveríamos a ser partes de este proyecto, pero un día nuestras queridas nutriólogas nos sorprendieron al visitarnos y decirnos que seguiríamos siendo de los grupos promotores, pero que ahora cada aula es un grupo de estos, en el caso de la nuestra nos correspondió el de anemia. Para algunos, este sería el comienzo con el círculo, pero para otros era la continuación. Lo primero que hicimos este curso fue extraernos sangre (a todos los de noveno) para conocer su nivel de hemoglobina y luego con estos datos hacer un análisis. También asistimos a encuentros en museos donde nos enseñaba cosas nuevas, pero a la vez nos divertíamos con jueguitos instructivos. A nuestro paso por este proyecto, y en especial por el círculo de interés de anemia, hemos tenido la posibilidad de confeccionar pancartas y murales sobre estos temas (información preventiva, etc.) y así transmitirles nuestros conocimientos a nuestros familiares, amigos... Para nosotros lo más importante es que hemos adquirido nuevas ideas sobre los alimentos y nos hemos preparado para la vida ya que en un futuro al ser padre o madre evitamos que nuestros hijos tengan algún desorden alimenticio o nutricional.

Gabriela Avila Gómez, Annia Pérez Sánchez, Yuneisy Córdova Bécquer y Yeniffer Plascencia Gutiérrez. 9no grado. Secundaria Básica “René Fraga”.

19


Testimonio sobre la incorporación a un proyecto Mi nombre es Dailyn, tengo 14 años. Pienso contarles y así exhortarlos a que se unan a mi grupo. Comienzo diciendo que todo empezó un día que yo me encontraba en la escuela y vinieron unas doctoras. Ellas eligieron de mi aula y de otros destacamentos de 8vo grado a varios pioneros. Era para participar en un “Proyecto de nutrición”. Nosotros todos asistimos por curiosidad y embullo. En realidad no sabíamos que íbamos a hacer. Luego, las compañeras se reunieron con nosotros. Explicaron que la actividad era como una especie de círculo de interés y que seríamos divididos en tres grupos promotores, tendríamos cada uno funciones y temas diferentes. Después de que se nos concluyó de informar que haríamos varias actividades, la función de cada uno de los grupos comenzó a interesarnos. Un grupo era “anemia”, otro “Peso Corporal” y el último “Frutas y vegetales”. De todos, este último fue el que más me llamó la atención y en el que decidí participar. De este, fui elegida como jefa del grupo, ¡más embullo! Cuando vino la doctora por segunda vez, le dije que ya estaba haciendo un mural; era mentira, ni siquiera nos habíamos reunido. Pero en su tercera visita, ya estaba hecho, muy bonito, por cierto. Así, yo misma fui agilizando el grupo para presentar algo en todo hasta que expusimos en el Gobierno de La Habana Vieja y obtuvimos premios. En fin, continúo activa en este proyecto con mucha emoción desde el curso pasado. Espero ansiosa cada miércoles para hacer nuestros encuentros. He aprendido mucho sobre alimentación, frutas, vegetales, comidas, maneras de cocinar. Me gusta tanto que creo que cualquiera de ustedes puede formar parte de un grupo promotor.

Dailyn Menéndez Rodríguez. 14 años, 9º grado. Secundaria Básica “Rubén Bravo”.

20


Consumo de frutas y hortalizas Desde el año 1987 hasta 1989, Esmeri Tamayo Cutiño fue testigo de este brillante testimonio. Al llegar a la República Democrática de Angola, por su clima y por su vegetación, teníamos todos los alimentos necesarios para ingerir, pero me di cuenta que la alimentación no estaba balanceada, pues faltaba en la comida las frutas, verduras y vegetales. En el patio de mi edificio donde yo residía tenía un gran jardín, y entonces preparé la tierra en un pedazo de este jardín y después conseguí las semillas de los vegetales que iba a sembrar allí. Todas las mañanas regaba el terreno, y un domingo bien tempranito me levanté y sembré col, lechuga, tomate y ají. Rápidamente con todo el esmero necesario cogí una latica y la preparé como si fuera una regadera. Todo el mundo que veía el jardín y la parte de mi hortaliza se admiraba y la elogiaban de tal forma que casi todos los edificios habían realizado lo mismo. Siempre en la comida teníamos presente alguno de estos vegetales y le obsequiábamos a los vecinos. Los médicos de ese lugar hablaban de conservar la salud a los angolanos de la forma explicada anteriormente.

Lisbet Equivel Castillo. 8vo grado. Secundaria Básica “Benito Juárez”

DIBUJO

Frutas y vegetales. Alberto Rodríguez. 8vo grado Secundaria Básica “Jinete Chullima

PESO ADECUADO Y SALUD

Si no quieres ser gordito Y tener buena salud Come con moderación Y no seas tan glotón.

Vitaminas y minerales Siempre te las comerás Esta linda poesía Para todos ya será.

Practica muchos deportes Eso si te ayudará A tener peso adecuado Sano y fuerte crecerás.

Ayuden a las personas Que lo necesiten más Con un peso adecuado Mi pueblito vivirá. Jenny Pascual Brito, 7mo grado, SB “Jinete Chullima”.

21


Me llamo Lisette Alvarez y en esta foto se nota que estoy muy feliz por comer hortalizas. Aquí les traigo una receta que es un secreto de mi abuela: “CACEROLA DE BERENJENA”

Ingredientes: 2 berenjenas 5 ajíes pimientos 1 cebolla grande 10 tomates de ensalada 10 dientes de ajo ¼ taza de vinagre ½ taza de azúcar cruda 1 cucharadita de sal ¼ cucharadita de pimienta 2 hojas de laurel 1 lb de calabaza 1 litro de caldo de carne o pollo 1 cucharada de aceite Modo de preparación: En un recipiente apropiado sofreímos ligeramente el ajo en el aceite y luego unimos todos los ingredientes picados con anterioridad. Cocinamos a fuego mediano hasta que estén medio blandos los vegetales. Retiramos las hojas de laurel. Espesamos a fuego vivo. Si se desea añadimos un poquito de maicena con una pizca de pimienta. Llevamos humeante a la mesa este rico alimento y lo servimos con pedacitos de pan tostado. Lisette Álvarez, 7mo grado, SB “Rubén Bravo”.

Las frutas son necesarias para una vida sana. Claudia Durán Aguilera. 14 años. 9º grado. Secundaria Básica “Benito Juárez”

La mesa de los alimentos saludables. Juan Pablo Borroto Mesa. 14 años. 9º grado. Secundaria Básica “René Fraga”

22


LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO

Esta es la historia de una niña que no le gustaba desayunar por las mañanas ya que no sabía la importancia que ello tenía. Alicia siempre salía muy temprano para la escuela pero sin desayunar. Su abuela María se quedaba muy preocupada ya que sabía que el desayuno previene una hipoglicemia y que la niña no pueda tener una buena concentración en el aula. Un día Alicia llegó al examen sudorosa y con fatiga por lo que no lo pudo realizar. Al enterarse su abuela le dio un gran regaño y al mismo tiempo le explicó la importancia del desayuno para el desarrollo, crecimiento y concentración en las primeras horas de la mañana. Desde entonces Alicia comprendió que el desayuno es de vital importancia y le transmitió al resto de sus amiguitos la explicación recibida de su abuela. Desde entonces Alicia no deja de desayunar por las mañanas. Lázaro A. Espinosa Calá, 9º grado, SB “Benito Juárez”

LA HISTORIA DE PEPITINA

Había una vez una niña llamada Pepitina. Esta niña comía demasiados dulces, nunca se había llevado a la boca ninguna hortaliza. La niña tenía apenas 12 años y pesaba unas 185 libras. Todos en su escuela le aconsejaban, le decían que estar pasado de peso era malo para la salud. La niña al escuchar esto se empezaba a sentir muy mal. Cada vez que esto pasaba ella iba y se lo contaba a sus padres, pero estos no le daban importancia, le decían que era mentira que ella estaba muy bien así. Un buen día la niña comienza a sentirse mal porque veía a las personas que la miraban con mala cara y empezó a caer en un estado depresivo. Es que ella necesitaba sentirse admirada por la gente, amigos y familiares que la rodeaban. Pero tanta fue la depresión que un día, de la escuela se la llevaron para el hospital. En el hospital le dijeron lo mismo que le habían dicho sus amigos durante mucho tiempo. También le recetaron una dieta de hortalizas y vegetales para bajar de peso. La niña comenzó a hacer su dieta y al cabo de 2 meses Pepitina ya tenía una cara contenta y feliz porque sus amigos la halagaban. Janet Crespo, 9no grado, SB “Benito Juárez”.

23


CONCLUSIONES Los resultados alcanzados en este trabajo fueron el producto del análisis de objetivos concretos con el desarrollo de estrategias a partir del conocimiento inicial de la situación de salud y de los conocimientos sobre alimentación y nutrición de la comunidad sobre la cual se proponía actuar. El diagnóstico inicial puso de manifiesto que los adolescentes tenían insuficientes conocimientos de nutrición, hacían rechazo a muchas hortalizas y que existía una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad. Teniendo en cuenta los resultados, se diseñó el programa educativo sobre los temas nutricionales más importantes que afectan a este grupo y a la población a la cual pertenecen, siempre valorando que la participación activa en la adquisición de conocimientos es la vía que permite los mayores éxitos. La participación activa y masiva de los adolescentes de las 5 Secundarias Básicas involucradas en el proyecto durante los 3 años de sus estudios en este nivel, así como la de sus maestros y familiares reflejadas en todas las acciones realizadas, demuestran que se han conseguido los objetivos del Programa especialmente en lo referido a adquirir conocimientos de nutrición. Los cambios de hábitos alimentarios requieren de más tiempo para poder alcanzar logros palpables. Sin embargo, cualitativamente consideramos que los adolescentes de los grupos promotores han adquirido una actitud positiva con respecto al consumo de hortalizas y el mantenimiento de un peso corporal saludable. La integración de los diversos grupos poblacionales que rodean al adolescente consolida los conocimientos adquiridos por ellos y son además participantes activos en la consecución del objetivo final: la implementación de estilos de vida saludables para mejorar el cuadro de salud de la población a largo plazo. La experiencia obtenida en este trabajo puede servir de base para la implementación de proyectos educacionales en otros municipios o zonas del país, siempre valorando la situación particular de su población y el planteamiento de sus propias estrategias educativas; no debe tomarse como un esquema sino como una metodología que permite la educación nutricional de la población diana. Este folleto constituye un paso inicial en la sostenibilidad del proyecto y su extensión en las escuelas de nivel medio a nivel nacional.

24


FUENTES CONSULTADAS: 1. International Conference on Nutrition. World Declaration and Plan of Action for Nutrition. Rome, 1992. 2. Grupo de Expertos FAO/OMS. Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. Series de informes técnicos 916OMS 2003. 3. Sánchez R y col. Educación Alimentaria, Nutricional e Higiene de los Alimentos. MANUAL DE CAPACITACIÓN. MINSAP, La Habana, Cuba, 2004. 4. González-Gross et al. Alimentación y valoración del estado nutricional de los adolescentes españoles (AVENA Project) Risk evaluation and intervention proposals. I. Methodological description of the study. Nutr. Hosp 2003;18:15-28. 5. Olivares S, Morón C, Zacarías I, Andrade M, Vio F. Educación en nutrición en las escuelas básicas de Chile. Food, Nutrition and Agriculture FAO, 2003;33:64-7. 6. Monge R. Fruits and vegetables consumption among Costa Rican adolescents. Arch Latin Nutr 2001;51:81-5. 7. Lucumi DI, Sarmiento OL, Forero R, Gomez LF, Espinosa G. Community intervention to promote consumption of fruits and vegetables, smoke-free homes, and physical activity among home caregivers in Bogota, Colombia. Prev Chronic Dis. 2006 Oct;3(4):A120. Epub 2006 Sep 15. 8. Lytle LA et al. Conducting Nutrition Education Research in Junior high Schools: Approaches and Challenges. J Nutr Educ 2001;33:49-54. 9. Abdel Gawwad ES, Fetohy EM, Fiala L, Al Orf SM, Al Saif M. Impact evaluation of nutrition education intervention for an elementary school in riyadh city. J Egypt Public Health Assoc. 2006;81(1-2):75-97. 10. Stone MA et al. Dietary habits of young people attending secondary schools serving a multiethnic, inner-city community in the UK. Postgraduate Medical Journal 2007;83:115-119

25



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.