Ucrania

Page 1



índice

4 Un país, una Cultura

7 Expresiones.

Autora: Lyudmyla Wasilichina.

Autores: Pablo Coronado, Lyudmyla Wasilichina . Ilustración: Pablo Coronado.

10 Descubre.

“ Clara Arnal Misfutt” Autoras: Carolina García, Loreto Garcia, Sandra Garcia.

“ Chulilla”. Autora: María Silvestre.

14 Recetas. Ucrania: Golubtzy, Autoras: Lyudmyla Wasilichina, Juana Jurado. España: Arroz con acelgas.

20 Orientación Legal Autor: Loreto García Javier Aznar

9 Entrevista.

13 Cómic. BSX: “ Una historia en busca de esperanza”. Autores: - T.E.R.P Dibujo-Color-Textos: Manuel Ros Ruiz.

18 Actualidad Volcán “Eyjafjalla “ Autores: Susana Cabezudo, Carolina Garcia.

22 Qué se está Haciendo Autor: Carolina G, Loreto G, Sandra G.

24 Entretenimiento Autor: - Película : Sandra García - Libro, Exposición, Música :Juanjo Tobarra

28 Tutorial Autor: Juanjo Tobarra

30 Direcciones de Interés Autora: Sandra García

Portada: Pablo Coronado Indice: María Silvestre


Autor:Lyudmyla Wasilíchina

4

Un país, una cultura.

Ucrania (en ucraniano: Україна: Ukraína, es un país ubicado en la Europa oriental. Limita con Rusia hacia el este, con Bielorrusia al norte, con Polonia, Eslovaquia y Hungría hacia el oeste, con Rumania y Moldavia al suroeste y con el mar Negro y el mar de Azov al sur. La ciudad de Kiev (Kyiv) es la capital y la ciudad más grande del país. El nombre del país proviene del término krajina, que en eslavo puede tener dos significados: “territorio fronterizo” o “país”. En ucraniano moderno країна (kraína) significa “país”. Idiomas oficiales: Ucraniano Forma de gobierno: República semipresidencialista. Presidente: Víktor Yanukóvich Superficie: Puesto 44º 603.628 km² Población total: Puesto 27º 46.179.226 (2008)[2] Densidad: 76,50 hab/km² Moneda: Grivnia (UAH) Miembro de: ONU, CEI, OMC, OSCE, COE, GUAM

Ucrania es un estado unitario compuesto por 24 óblasts (provincias), una república autónoma (Crimea) y dos ciudades con estatuto especial: Kiev, su capital, y Sebastopol, que alberga la flota rusa del mar Negro Rio Dniéper en Kiev bajo un contrato de arrendamiento. El país tiene 46,2 millones de habitantes, 77,8% de los cuales son ucranianos étnicos, con minorías considerables de rusos, bielorrusos y rumanos. El ucraniano es el único idioma oficial, aunque el ruso también es ampliamente hablado. La historia moderna de Ucrania comenzó con los eslavos orientales, ya que desde el siglo IX, Ucrania fue el centro del área habitada por este grupo. Este Estado, conocido como Rus de Kiev, se convirtió en la nación más grande y poderosa de Europa, pero se desintegró en el siglo XII. En el siglo XVII, Ucrania fue el hogar de la primera democracia moderna durante la rebelión de Jmelnytsky. Después de la Gran Guerra del Norte, Ucrania fue dividida entre varios de los poderes regionales y en el siglo XIX, la mayor parte de Ucrania se integró al Imperio ruso, con el resto bajo el control de Austria-Hungría. Tras un período caótico de guerras incesantes y varios intentos de independencia, en 1922 Ucrania surgió como una de las repúblicas fundadoras de la Unión Soviética. El territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania fue ampliado hacia el oeste poco antes y después de la Segunda Guerra Mundial y nuevamente en 1954 con la transferencia de Crimea. En 1945, la RSS de Ucrania se convirtió en uno de los miembros fundadores de la ONU. Ucrania alcanzó su independencia tras la disolución de la Unión Soviética en 1991. Esto comenzó un periodo de transición hacia una economía de mercado, durante el cual Ucrania fue afectada por una recesión que duró ocho años.

Los turistas que viajan a Ucrania se quedan muy sorprendidos de lo agradables que son los ucranianos y desde luego lo cordiales que son. Tienen una costumbre que en ocasiones se parecen a las del resto de Europa y América. Una de esas costumbres es por ejemplo que cuando entran en casa lo que hacen es quitarse los zapatos ya que es un signo claro que ser una persona muy higiénica. Si por el contrario entras en una casa y no te los quitas desde luego dejarás una mala impresión. Esta costumbre se parece a la del mundo asiático que también lo hace. Otra de las costumbres que se parece a las de muchos otros países es quitarse el sombrero o gorro ya que es algo de muy mala educación el no hacerlo. También son muy hospitalarios ya que cuando alguien se queda a comer le ofrecen lo mejor que tienen en casa, las mejores comidas y el mejor sitio en la mesa para que se sienta como en casa.


Ucrania

El paisaje ucraniano está conformado principalmente por llanuras fértiles (o estepas) y mesetas, por las cuales corren varios ríos, como el Dniéper (Dnipro), el Donéts, el Dniéster y el Bug Meridional que desembocan en el mar Negro y en el mar de Azov. Al suroeste, el delta del Danubio constituye la frontera con Rumania. Las únicas montañas del país son los Montes Cárpatos hacia el oeste, de los cuales su punto más alto es el Goverla con 2.061 msnm, además existe el sistema montañoso de la península de Crimea, en el extremo sur. Ucrania tiene un clima continental en su mayoría templado, aunque un clima más Mediterráneo se encuentra en la costa meridional de Crimea. Las precipitaciones se distribuyen desproporcionadamente, ya que los niveles son mayores en el oeste y en el norte y disminuyen conforme se avanza hacia el sureste. En el occidente de Ucrania caen alrededor de 1.200 mm de precipitación anual, mientras que Crimea recibe alrededor de 400 mm. Los inviernos son más fríos tierra adentro: el rango de temperaturas promedio anuales va de 5,5 a 7 °C en el norte, hasta 11 a 13 °C en el sur. 1,2 - mar Negro 3,4 - lago Sivach 5 - Cárpatos, el monte “Goverla” 6 - Crimea, el monte “Oso” 7,8,9,10 - estepa ucraniana 11,12,13 - parque natural de Askania-Nova 14 - río Dniéper

La religión dominante en el país es el cristianismo ortodoxo, que ha influenciado en gran medida la arquitectura, la literatura, la música del país y las costumbres ucranianos. Los roles de género tienden a ser más tradicionales, y los abuelos desempeñan un papel mayor en la sensibilización de los niños que en occidente. La cultura de Ucrania ha sido también influenciada por sus vecinos orientales y occidentales, lo que se refleja en su arquitectura, música y arte. Los bailes popupales ucranianos son la expresión de los sentimientos, el humor y las emociones predominantes de la nación ucraniana. Muy a menudo tienen un elemento de competición, ya sea entre dos chicos, entre un chico y una chica, o entre un bailarín y un músico, y siempre funcionan con acompañamiento musical. Hay dos tipos de Gopak, el de la danza y el Gopak marcial que se asemeja a un estilo parecido al del kung fu chino en el cual las acrobacias y las patadas acrobáticas son muy Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas espectaculares. en Kiev, un ejemplo de la arquitectura ucraniana. Una de las tradiciones más conocidas de Ucrania son los huevos de Pascua, conocidos localmente como pysankys. Estos huevos son pintados con cera para crear un patrón; a continuación, se pinta el huevo con sus clásicos colores alegres, esta capa de pintura no afecta al recubrimiento de cera del huevo. Después de que todo el huevo haya sido pintado, se quita la cera dejando sólo los coloridos patrones. Esta tradición se celebra desde hace miles de años y precede a la llegada del cristianismo a Ucrania. En 2000, en la ciudad de Kolomya, cerca de las estribaciones de los Montes Cárpatos, fue inaugurado el Museo de Pysanka, dedicado a la tradición ucraniana de los huevos de Pascua.

5


Teatro Académico Nacional de Opera y Ballet de Odessa. Es el teatro más antiguo de Odessa, Ucrania. El primer teatro de la ópera fue abierto en 1810 y destruido por el fuego en 1873. El edificio moderno fue construido por Fellner y Helmer en estilo neo-barroco y abierto en 1887. El vestíbulo es de un lujoso estilo rococó. Su acústica extraordinaria permite escuchar un cuchicheo cualquier parte del vestíbulo. El arquitecto de San Petersburgo Thomas de Thomon diseñó el primer teatro de ópera, abierto el 10 de febrero de 1810. Este primer teatro estaba en casi exactamente el mismo lugar que el teatro actual. La entrada principal con su columnata, encaraba el mar. Este no tenía vestíbulo. En 1831, Michael Vorontsov, el gobernadorgeneral de Nueva Rusia, decidió asignar los nuevamente instituidos honorarios de cuarentena al Teatro de Odessa. Los inspectores médicos en Odessa eran también los propietarios del Teatro de Odessa. Cuándo las ventas de entradas bajaba, anunciaban el descubrimiento de un infección entre los pasajeros recién llegados y los ponían en cuarentena en su propio coste. Los gastos del lazaretto, donde los pasajeros permanecían, eran utilizados para emplear primeros artistas para el teatro. En la noche del 2 de enero de 1873, el edificio fue destruido por el fuego. Una campaña de la recaudación de fondos empezó inmediatamente. La ciudad anunció un concurso internacional para el diseño del teatro. Cuarenta diseños fueron sometidos, pero ninguno fue escogido, por último, el proyecto fue redactado inspirado en la Dresde Semperoper y se construyó en 1878, con su vestíbulo no tradicional que sigue las curvaturas de un auditorium. Dos arquitectos vieneses, Fernand Fellner y Hermann Helmer comenzaron a construirlo en 1883. La 1ª piedra fue colocada en el 16 de septiembre de 1884. En el 1 de octubre de 1887 el teatro fue terminado, costando 1.300.000 rublos. El teatro fue el primer edificio en Odessa de emplear la Compañía de Edison con iluminación eléctrica. Para mantener a los patrocinadores del teatro cómodos en los veranos, los trabajadores bajaban carretadas de hielo y paja abajo un túnel, llevándolo por el mismo a un sótano bajo el vestíbulo, donde el aire refrescado subía a una aberturas bajo los asientos. La fachada del edificio está decorada en estilo barroco italiano. El gran vestíbulo fue remodelado estilo de Luis XVI, y está decorado generosamente con figuras doradas de estuco. Los arquitectos proporcionaron al vestíbulo veinticuatro salidas, para evitar tragedias en caso de un fuego.

Autor:Lyudmyla Wasilíchina

6

Ucrania

En 1925 el edificio fue ardió por segunda vez. Cuando los ciudadanos de Odessa supieron que el coste de reconstrucción era de 1,3 millones rublos de oro, suspiraron, pero cuando vieron el nuevo teatro, suspiraron otra vez, esta vez en admiración. Durante la Segunda Guerra Mundial, Nikita Khrushchev, concernido por el cerco a la ciudad, visitó Odessa inmediatamente después de que fuera liberada. Khrushchev informó que sólo un rincón del edificio había sido dañado por el enemigo. El teatro fue remodelado de nuevo en el 1960. La renovación más reciente del teatro fue completada en 2007.


Expresiones

UCRANIA Кого змiя кусала, той черв´яка боiться. Kogó zmiyá kusala, toy chervyaká boítzia “A quien le mordió la víbora tiene miedo del gusano” • Indica que las malas experiencias suelen servir de escarmiento, ya que una experiencia dolorosa, hace que nos fijemos más y seamos más cautelosos cuando se nos presenten ocasiones similares. Aunque no tengan el mismo peligro.

ESPAÑA “Me lo ha contado un pajarito” • Se suele decir de la forma de enterarse de algún asunto o tema sin querer desvelar la fuente de información. • Es una alusión metafórica y una aportación del lenguaje religioso al idioma. Es antiquísimo, en la Biblia, concretamente, en el capítulo X del Eclesiastés podemos leer: ‘Ni en los secretos de tu alcoba digas mal de nadie, porque las aves del cielo llevarán la voz, y harán saber la palabra’. De aquí, por evolución o derivación, ave a pajarito.

7


Clara Arnal Misfutt “Fundación Juntos por la Vida” Loreto García // Sandra García // Carolina Paz García

8

Entrevista

El pasado día 25 de Mayo, Clara Arnal Misfutt, presidenta de la Asociación Cultural de Ucrania en Valencia, nos recibió en su sede y nos concedió amablemente una entrevista. Entre otras cuestiones destacamos las siguientes: ¿Nos podrías explicar que es la “Fundación juntos por la vida”? Fundación por la Vida es un programa de acogimiento familiar de niños y niñas ucranianos en situación vulnerable . Los objetivos de este proyecto son mejorar la situación de los niños a varios niveles: sanitarios (alimentación, revisiones médicas, etc), afectivos (favorecer un ambiente familiar que les ayude a desarrollarse como personas) y culturales (como proporcionarles una educación en valores para facilitar su integración). La Asociación Cultural de Ucrania pertenece a esta Fundación. El programa de acogimiento familiar de nuestra Asociación se lleva realizando desde 1995 habiendo participado ya más de 2.500 niños afectados por la catástrofe nuclear de Chernóbil. En realidad, nuestra pretensión es ofrecer un pequeño respiro para su salud, una forma de ayudarles a comer sano, de una forma saludable, de probar y mejorar con productos a los que en su entorno inmediato es imposible acceder y además una oportunidad de escapar durante dos meses de la zona radioactiva. Las familias de acogida temporal somos un pequeño puente en su vida pero es importante

recalcar que no hay que confundirlo con el término de adopción: nuestra intención no consiste en romper con los vínculos con su familia biológica ni que las familias de acogida se conviertan en unos “nuevos padres”.

¿Qué tipo de actividades se realizan en vuestra Asociación? Fundamentalmente son las familias de acogida las que organizan las actividades con los niños y niñas durante los dos meses de verano (unos 160 niños y niñas) y el mes de navidades (70 niños y niñas aproximadamente), pero sin salir del territorio español. Ocasionalmente nos juntamos con la Federación de Amigos Saharauis, también perteneciente a “Fundación Juntos por la Vida” y organizamos salidas al Oceanográfico, Bio Parc de valencia…etc. Aprovechamos la ocasión de esta entrevista, para comunicaros que la compañía aérea nos ha facilitado la llegada de los niños al aeropuerto de Manises para el 22 de Junio a las 17:20 y el regreso


¿Qué respuesta tienen los niños al viajar a nuestro país? ¿Y a la hora de regresar a su país de origen? Los niños y niñas reaccionan de un modo muy positivo. Son muy adaptables, de hecho se ha observado que la evolución de los niños a nivel afectivo es cada vez mayor. Los niños y niñas no conocen a las familias de España ni por fotos y no tienen contacto con ellos antes de llegar a España. Las familias de acogida los reciben con mucha ilusión e interés propiciando un ambiente cálido y afectivo que permita que los niños se sientan a gusto. Además, se procura que siempre repitan con la misma familia de acogida. Lo único que les cuesta es el tema de la alimentación , como por ejemplo probar la carne, el pescado etc...Con la ensalada y la fruta no tienen problemas. Cuando regresan a Ucrania se van contentos y satisfechos con muchas experiencias acumuladas. El enriquecimiento del niño a muchos niveles es muy grande, con ganas de repetir. Además, aunque no son materialistas, les hace mucha ilusión llevarse regalitos y ropa nueva. El resto del año continuan manteniendo el contacto por teléfono, por carta…

¿Qué tipo de criterio se lleva en la Asociación en cuanto a la selección de las familias? En principio las familias nos llaman por teléfono y se concierta una entrevista donde se les explica en qué consiste nuestro programa. Se valora la idoneidad de éstas y si es así, pasan a una segunda entrevista. Por último, se llega al proceso de asignación, que supone acoplar al niño a la familia. La Fundación es el último responsable del niño. Tienen preferencia las familias con hijos, aunque en lo últimos años también se están asignando niños a familias monoparentales. Tampoco son precisos unos medios económicos determinados, tan sólo sufragar los gastos del avión (unos 600 euros) y mantener las necesidades propias del niño durante su estancia de dos meses en nuestra Comunidad (alimentos, ropa, calzado).

¿Nos podrías contar en qué consiste vuestras tareas en la sede? Aquí estamos ocho personas voluntarias y fundamentalmente realizamos trabajo administrativo: una persona se dedica a la documentación (con Embajadas y la Delegación de Gobierno), otra en la tesorería, dos personas para la selección de las familias y otras dos personas más de tipo administrativo (como escribir cartas y hacer listados). Por último, otra chica y yo nos dedicamos a hacer un poquito de todo. ¿Qué tipo de documentación es necesaria a la hora del acogimiento familiar? En primer lugar, desde Ucrania se tramita el acta voluntaria de los padres para autorizar el acogimiento, la aprobación del Ministerio de Educación y el sello de la Dirección Territorial del Menor. Ya desde España se requiere el visto bueno de la Consellería de Bienestar Social, el informe favorable de la Delegación de Gobierno, el seguro médico del niño y por último, el compromiso de la familia de acogida. Toda esta documentación se traslada a la Embajada de Kiev (Ucrania) para la obtención del visado y pasaporte. ¿De qué maneran publicitáis vuestra Asociación Cultural? Contamos con el apoyo de los medios de comunicación: la Ser, Radio Nacional de España, Levante…etc. con entrevistas que nos hacen y que aparecen en notas de prensa. También está la dirección de Internet: http://www.juntosporlavida.org/ y el correo electrónico es: info@juntosporlavida.org. La Asociación Cultural de Ucrania se encuentra en Valencia, en la Calle Pintor Peiró, 8, 4ª, y el teléfono es: 963 855 930. Y para finalizar, ¿Nos podrías dar tu opinión respecto a la diversidad cultural en España? Pienso que existe una gran diversidad cultural en España que propicia que todos aprendamos de todo y vivamos en el respeto y la tolerancia aunque aún queda mucho por hacer. Sólo nos queda agradecerle a Clara, presidenta de la Asociación Cultural de Ucrania en Valencia por el tiempo y la información que nos ha ofrecido del Proyecto de Acogida Familiar de los niños y niñas ucranianos en nuestro país.

Clara Arnal Misfutt

¿De qué edades son los niños y niñas? Los niños tienen entre cinco y diecisiete años. Algunos de ellos, cuando llegan a la edad de dieciocho años, se convierten en monitores de los otros niños de acogida y desempeñan diversas tareas como acompañamiento a médicos, avión, actividades lúdicas…etc, fundamentalmente como traductores.

9


C

hulilla es un municipio de la Comunidad

Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, situado en la comarca de Los Serranos a 60 km de la capital. Geografía El pueblo se ubica en la falda de un alto promontorio, dominado por el castillo árabe que conserva torreones y murallas del lado de la población, ya que por la parte que da al río existe un impresionante cañón que lo hace inexpugnable por lo que, en ese lado, carece de construcciones defensivas. Se accede a esta localidad : Desde Valencia: •Por la CV-35 en dirección a Ademuz salida CV395 •Por la CV-35 hasta Losa del Obispo, coger la carretera CV-394 Desde Requena: Dirección Chera, pasando por Sot de Chera

Fiestas •Fiesta de la enramá. (mes de mayo). Se celebran los típicos “mayos”. •Fiestas Patronales. En honor de Santa Bárbara. Con traslado de la Virgen de la Ermita (15 de agosto). •Fiestas de la Ermita. Se celebran la última semana de Agosto. •Fiestas del Santísimo Cristo. Se celebran en septiembre. Gastronomía Los platos típicos de la localidad son: la Olla de berzas, la olla de carne, y las populares “cocotes” (empanadillas de chorizo). De la repostería sobresalen los reguiños, mantecados, tortas de almendra y “congretes”. Existen buenos vinos como el “rancio”, “Pedro Ximénez”, “Juliola” y la dulce Mistela. Donde dormir

Historia El pueblo de Chulilla fue habitado ya desde antiguo, la arqueología ha documentado la existencia de poblados de una cronología cercana al primer milenio antes de Cristo y tuvo su importancia durante la época medieval, como capital de una Baronía dependiente del obispo Valentino. Aquellos tiempos han dejado una clara impronta en el pueblo actual, que ha conservado un núcleo definido por un castillo de origen islámico, la iglesia; Antigua mezquita, de estilo barroco.Chulilla se ordena y se aterraza entre el monte del castillo y el río Turia, originalmente sólo en su fachada oriental. El aumento demográfico fue modificando apenas la estructura urbana hasta saltar la muralla y originar la “calle larga”.

Actualmente Chulilla cuenta con 175 plazas hoteleras, distribuidas entre casas rurales, hostales y hotel– balneario. La calidad, en cuanto a servicio e instalaciones es el común denominador de todos los establecimientos e x i s t e n t e s . Destacamos por su comodidad, precio y ubicación los “Apartamentos la Muela”, situados en la c/ Maestro Amblar nº 72 con unas maravillosas vistas al pueblo y a su impresionante cañón del río Túria.Mas información en la pagina web: www.lamuelarural.com

10

Descubre

Chulilla constituye un marco ideal para la práctica de actividades como el senderismo o la bicicleta de montaña. La riqueza y la belleza de su patrimonio natural te sorprenderán.

Monumentos Monumentos religiosos •Iglesia de la Virgen de los Ángeles. Se construye sobre la mezquita, siglos XV y XVI.. De ornamentación barroca, el zócalo de azulejos del siglo XVI, Consta de una nave con otra adosada al presbiterio cubiertas ambas por bóvedas de cañón con lunetos, sobre pilastras y arcos de medio punto, portadas dinteladas con hornacina. •Ermita de Santa Bárbara. Edificio primitivamente gótico construido en 1364, renovado en 1730. •Castillo de Chulilla. Consta de antemuralla, torre barbacana, un bastión circular, dependencia abovedada, torres esquineras, y el recinto señorial con torre y restos de la residencia y dependencias auxiliares.

Actividades Senderos locales y de pequeño recorrido discurren por una gran diversidad de paisajes, entre los que se alternan impresionantes precipicios, vegas y paisajes fluviales así como abruptas zonas montañosas y frondosas campiñas. Igualmente el visitante podrá disfrutar de su entorno urbano conformado por plazuelas y estrechas y empinadas calles de casas emblanquinadas, en su mayor parte peatonales o de su patrimonio arquitectónico, en especial del Castillo que corona Chulilla o de su iglesia del siglo XVI. Otra de las actividades recomendadas es la de disfrutar de la rica gastronomía local. Actualmente Chulilla cuenta con una magnífica oferta de restaurantes en los que se elaboran platos tan característicos como la olla de carne, el rin-ran, la olla de berzas, frite de la jarra o los más ricos embutidos de la comarca.


El gran patrimonio natural, hace que Chulilla gire en torno a un espacio ideal para la práctica de este deporte. Durante los pasados años se han creado 9 rutas, que entre todas suman 60 km. Estas rutas transcurren por los parajes más bonitos del municipio. Durante su camino se puede disfrutar de una gran diversidad de paisajes, alternando precipicios espectaculares, llanos fértiles y paisajes fluviales así como zonas abruptas montañosas y campos frondosos.

Chulilla

Senderismo

Otra de las cualidades es la proximidad de las distancias con respeto al núcleo urbano. La mayoría de las rutas se dividen o terminan en el mismo lugar. Multiaventura Chulilla es un lugar privilegiado para practicar la escalada deportiva. Lo es por las características de sus montes, cantidad y variedad de itinerarios así como por su climatología benévola. La práctica de la escalada supone un especial respeto al medio ambiente, es por ello que recomendamos a todos los amantes de esta modalidad deportiva, guarden por el bien de todos unas pautas mínimas de comportamiento. - Prohibido encender fuego fuera de las zonas habilitadas para ello, así como la acampada libre, exceptuando en el área recreativa de Pelma bajo la autorización de la Consellería de Medio Ambiente, dichos permisos se expedirán en el Ayuntamiento de Chulilla. Qué hacer Castillo de Chulilla: El castillo se sitúa en lo alto del monte que corona el pueblo. El acceso a la fortaleza, parte de sur a norte desde las casas que existen tras la iglesia , existiendo en esta antemuralla una veintena de troneras saeteras. La fortaleza no ha necesitado de la construcción de defensas a excepción del flanco oriental, pues la naturaleza escabrosa del terreno imposibilita el ataque por las otras zonas. Turismo termal: El hotel-balneario está situado junto al cauce del río Túria, dominando una espléndida panorámica de la población de Chulilla, una de las más pintorescas de la provincia de Valencia, situada en la ladera de la abrupta muela coronada por la muralla del castillo árabe. La fama del manantial se remonta varios siglos; el gran botánico, escritor y viajero Antonio José Cavanilles glosa en 1792 las bondades de las aguas de Chulilla. En 1886 se construyó un pequeño hotel-balneario con una gran piscina.

11


El Balneario de Chulilla dispone de piscina para baños hipertermales, bañeras de hidromasaje, cabinas de duchas circulares, salas de masaje y de relax, cabinas de parafangos, presoterapia y aerosoles, escuela para combatir el dolor de espalda, y tratamientos de esteticistas. También se organizan excursiones, risoterapia, clases de baile, cine y demás actividades lúdicas. A pocos kilómetros de distancia se hallan los embalses de Loriguilla y del Buseo, y, en el Alto Turia, el de Benagéber. La cocina autóctona, complementada por los vinos de Chulilla, propicia que la estancia en este balneario resulte verdaderamente agradable, útil y relajante.

Autora: María Silvestre

12

Chulilla

CASTILLO de Chulilla Declarado monumento Histórico artístico B.O.E 30.03.1981). Origen. Tras la conquista y las guerras con Castilla del siglo XIV, la fortaleza sufre reformas importantes que seguirán en los siglos XV y XVI con la utilización de la pólvora, pero sobre todo por su utilización como residencia y más tarde como cárcel de eclesiásticos. En el siglo XIX cumple unos servicios importantes para la causa carlista, siendo precisamente el asedio del ejército gubernamental que la denomina como castillo de los Ángeles, el que de una forma definitiva iniciaría el proceso de ruina de la fortaleza. Descripción El castillo se sitúa en lo alto del monte que corona el pueblo. El acceso a la fortaleza, parte de sur a norte desde las casas que existen tras la iglesia , existiendo en esta antemuralla una veintena de troneras saeteras. La fortaleza no ha necesitado de la construcción de defensas a excepción del flanco oriental, pues la naturaleza escabrosa del terreno imposibilita el ataque por las otras zonas.


C贸mic

13


ARROZ CON ACELGAS Juana Jurado

Coste: Medio

14

Receta

INGREDIENTES:

Agua Aceite de oliva Ajos Caracoles Patatas Tomate crudo Pimentón dulce Jamón serrano Arroz Hierbabuena Azafrán de hebra Sal a gusto Concentrado de caldo

Para 6 personas

2’5 l. 1’5 dl. 5 unid. 30 unid. 150 gr. 4 cuch. 20 gr. 75 gr. 400 gr.

Dificultal: Fácil

Tiempo: 1,00 h.


Lavamos y troceamos las acelgas. Pelamos y troceamos en láminas los ajos. Cortamos a tacos el jamón serrano. Trinchamos las patatas (así nos quedara el caldo espeso) Tostamos el azafrán de hebra envuelto en un papel de aluminio, poniéndolo encima de la olla (en la tapa) y luego lo picamos. Preparación de los caracoles: Los ponemos en una malla con agujeros pequeños, 5 días. Una vez pasados los 5 días los lavamos con agua y sal, hasta que tiren todas las babas, una vez limpios los ponemos en una olla con agua (el agua tiene que estar hasta arriba de la olla) y la tapamos con una tapa. Transcurridas 5 ó 6 horas estarán todos con la “molla fuera”, tiramos un poco de agua y directamente los ponemos al fuego medio, hasta que estén listos.

PREPARACIÓN: Preparamos un puchero de barro con aceite y lo ponemos a fuego lento. Cuando este caliente, le añadimos los ajos cortados en finas laminas, la hierbabuena, junto con el jamón y los caracoles, sofriéndolo todo. A continuación, ponemos las patatas trinchadas. Cuando esté bien hecha, le pondremos las cuatro cucharadas de tomate crudo. Una vez esté todo mezclado le incorporamos las acelgas y el pimentón, removemos -con cuidado que no se queme el pimentón- y le echamos el agua, con una pastilla de concentrado de carne. Cuando hierva el caldo, lo probamos para ver como esta de sal, le ponemos el azafrán de hebra y si nos gusta más amarillo, le ponemos colorante. El tiempo de cocción del arroz lo determina el tipo de arroz que utilicemos; si es un arroz normal unos 20 minutos; si es arroz bomba, un poco más. Personalmente no me gusta que este arroz quede entero, como suele gustar el arroz de paella, u otro arroz seco, pienso que debe quedar bien cocidito sin llegar a pasarse, coloquialmente llamado “meloso”.

PROPIEDADES DE LAS ACELGAS

Las acelgas contienen 91% de agua,Hidratos de Carbono, y Fibra. Es ideal para los que quieran seguir una dietas adelgazantes. LA ACELGA CONTIENE: Vitaminas: A y C. Minerales: Potasio, Calcio, Magnesio, Hierro, Yodo. Otros: Folatos, Betacarotenos, Acido oxalático.

Receta de España

ELABORACIÓN:

RECOMENDADO PARA: - Anticancerígeno. - Estrés. - Diurético, laxante, depurador. - Durante el embarazo: ayuda a la buena formación.

Este plato se puede elaborar en sus nueve primeros pasos el día anterior, de tal forma que todo vaya tomando sustancia, lo único que haremos el día de su consumo es echar el arroz y dejar cocer todo hasta su total elaboración. Es un plato preferentemente de invierno, pero por su excelente sabor, se puede consumir en cualquier época del año.

15


Golubtzý

Lyudmyla Wasilichina

C

ualquier persona que entra en la casa ucraniana se le invita a una taza de té o de café. Pero si alguien coincide con la hora de la comida nunca saldrá sin comer con los dueños. En la vida cotidiana no hay costumbre de tomar bebidas fuertes comiendo, pero en la fiesta siempre se sirve vodka, que en los pueblos a menudo es casero. Lo mismo ocurre con el el vino, que en el sur también suele ser casero, ya que la mayoría tienen parras en sus jardines.

16

Receta

INGREDIENTES:

Col 2 kg Carne picada de vacuno 300 gr Carne picada de cerdo 300 gr Carne picada de pollo 300 gr Cebolla 2 Aceite de girasol 40 ml Arroz 60 gr Zanahoria 400 gr Tomates rojos 200 gr Sal 1 cucharadilla Pimienta negra Yogur griego 200gr


Receta de Ucrania

ELABORACIÓN: Separamos las hojas de la col y en una cacerola con agua hirviendo previamente salada las cocemos durante 2-3 minutos. Cocemos el arroz, durante 10 minutos. (Debe quedar poco hecho). Freímos 2 zanahorias ralladas y le añadimos 1 tomate pelado y picado. Una vez frito mezclamos bien toda la carne picada y le vamos añadiendo el arroz, salpimentando toda la masa. Colocamos las hojas de col por su cara interior y las rellenamos con 2 ó 3 cucharadas de la masa. Enrollamos la hoja sobre si misma y cerramos por los lados como un sobre. Los vamos colocando en una bandeja para el horno. Aparte preparamos una salsa con la zanahoria, la cebolla y los tomates que nos sobraron y lo freímos todo, lo apartamos dejándolo enfriar y mezclamos con el yogur griego. Echar la salsa sobre los rollos para que se cubran, y los introducimos en el horno a 180º unos 40 ó 50 minutos. Lo servimos todo con esta salsa y le añadimos un poco de perejil y eneldo picado. NOTA: Sólo se puede usar yogur griego natural, otros se cuajan. Freír solo con el aceite de girasol.

Tiempo: 1,00 h.

Dificultad: Fácil

Coste: Medio

Plato: Tradicional de Ucrania

17


EL VOLCÁN EYJAFJALLA Susana Cabezudo // Carolina Paz García

I

slandia es la mayor isla volcánica que se ha formado en un borde entre la cordillera submarina llamada Dorsal de Reykjavik al suroeste y la Dorsal Occidental de Jan Majen, ubicándose la isla sobre una gigantesca caldera magmática. Tiene una superficie de aproximadamente 100.000 km², y comenzó a formarse hace alrededor de 20 millones de años. Sigue aumentando su tamaño a medida que incorpora más material de la línea de actividad volcánica que cruza la isla en dirección sudoeste o noreste.

La nube de ceniza aérea estaba formada por silicio, aluminio, hierro, sodio, y óxido de calcio. La ceniza supone un riesgo para los vuelos porque contiene partículas de roca, cristal y arena que pueden afectar a las turbinas y llegar a parar los motores de las aeronaves. La segunda erupción volcánica, sucedió el día 20 del mismo mes de abril y en esta ocasión se abrió el espacio aéreo de la mayor parte de Europa, pero se restringieron los vuelos en Dinamarca, Suecia, Irlanda.

La actividad volcánica que dió origen a esta isla no fue por medio de gigantescas erupciones, sino por erupciones extrusivas de fisura, que consisten en la salida de grandes cantidades de lava a través de grietas que se encuentran en la superficie terrestre, dando origen a las rocas basálticas. La mayor parte del territorio islandés es meseta con algunos picos montañosos, glaciares, géiseres y costas accidentadas con bahías, fiordos y volcanes.

18

Actualidad

Islandia es uno de los países con más actividad volcánica. Hay alrededor de 200 volcanes posglaciales, de los cuales al menos 30 han hecho erupción desde que el país fue establecido en el siglo IX d. C. En promedio una erupción tiene lugar cada cinco años.

El pasado 14 de Abril de 2010 entro en erupción el volcán Eyjafjalla ubicado en Islandia. La erupción volcánica comenzó cuando la roca líquida subterránea (magma) encontró un punto débil dentro de la corteza terrestre explotando y arrojando ceniza volcánica varios kilómetros en la atmósfera lo que llevo al cierre del espacio Aéreo.

La erupción causó una fisura de un kilómetro de largo en un campo de hielo del glaciar, lo que provocó el miedo a una posible inundación en una zona escasamente poblada, por lo que cientos de habitantes tuvieron que ser desalojados por temor a la lava y rocas incandescentes lanzadas por el volcán. Dicha erupción ocurrió a unos 120 kilómetros al este de la capital, pero las autoridades declararon el estado de emergencia en el sur y en las conexiones terrestres este-oeste. Este episodio tuvo también consecuencias en España, en especial en el aeropuerto de Guacimeta el cuál sólo pudo llevar a cabo los vuelos de la mañana, permaneciendo en tierra firme unos cuatro mil pasajeros que debieron quedarse en la Isla de Lanzarote. También el aeródromo de la Palma


De la misma manera se cancelaron 497 vuelos con destino al norte de Europa, según datos de AENA sobre las 17.30 horas. Entre éstos, 268 corresponden a salidas desde aeropuertos españoles y 229 a llegadas. Las cancelaciones han afectado a los aeropuertos de Barajas (Madrid), Palma de Mallorca, Lanzarote, Málaga, Valencia, Alicante y Reus. La mayoría de cancelaciones se refiere a vuelos entre España y Reino Unido, aunque también se han suspendidos vuelos con Francia, Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Holanda, Irlanda y Bélgica.

El cierre del espacio aéreo belga como consecuencia de la erupción volcánica registrada en Islandia sorprendió en Bruselas al vicepresidente tercero del Gobierno español, Manuel Chaves, y al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, entre otras personalidades.

La Agencia para la Seguridad Alimentaria de la UE (EFSA) ha emitido un informe en el que descarta que las cenizas del volcán Eyjafjalla supongan una amenaza para animales o personas. El trabajo se basa en la hipótesis de que los residuos emitidos cayeran a tierra, y mide el efecto del flúor que contienen. Este elemento no es esencial para la vida, aunque sea beneficioso en bajas cantidades para proteger el esmalte dental. En cambio, como advierten los expertos del organismo, en elevadas concentraciones aumenta el riesgo de fractura ósea. Los analistas han elegido este compuesto porque, de los que contienen las cenizas, es el que les ha parecido más preocupante. La dosis máxima segura de ingesta de flúor está calculada en 0,1 miligramos por kilogramo de peso en niños, y de 0,12 miligramos en adultos. En teoría, una precipitación de las cenizas podría contaminar toda clase de alimentos, desde el agua y los vegetales a la carne de los animales y sus derivados, como la leche. Sin embargo, por su concentración, los expertos consideran que el riesgo es "despreciable".

José Luís Fernández Turiel, el investigador del CSIC que lidera la expedición, explica algunos de los objetivos para el estudio de las cenizas del volcán: “Vamos a hacer varios recorridos por las zonas que han resultado afectadas por la ceniza volcánica. Por un lado, estudiaremos aspectos físicos, como su espesor, la forma en la que se ha distribuido, hasta dónde ha llegado o el tipo de terreno en el que ha caído. Por otra parte, tomaremos muestras de cenizas que traeremos a España para analizar su composición. La expedición española, compuesta por dos investigadores del CSIC, dos de la Universidad de Barcelona y otros dos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tienen en cuenta que la erupción podría durar todavía meses o incluso años aunque en la situación actual hay indicios de disminución de la actividad volcánica”.

Volcán Eyjafjalla

sufrió los mismos inconvenientes, acumulando un total de treinta vuelos cancelados, consiguiendo que sólo dos aviones tomaran pista a lo largo del día. El aeropuerto de Barajas en Madrid, sufrió decenas de cancelaciones, en especial los dirigidos a Reino Unido y Norte de Europa.

19


LEY ORGÁNICA 4/2000, DE 11 DE ENERO, SOBRE DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Y SU INTEGRACIÓN SOCIAL.

Autor : Loreto García

Capítulo III: De las autorizaciones para la realización de actividades lucrativas.

20

Orientación Legal

C

ontinuando la línea del número anterior de la Revista Sin Fronteras, pretendemos analizar en profundidad el Capítulo III. De las autorizaciones para la realización de las actividades lucrativas de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, modificada por la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre. Este capítulo recoge en su articulado todos aquellos aspectos referentes al trabajo, ya sea por cuenta propia o ajena de los extranjeros en España así como el procedimiento para obtener estas autorizaciones y sus especialidades y de todos aquellos supuestos que puedan constituir una exención de la consideración de la situación nacional de empleo. Destaca la modificación del artículo 36, con la exposición de que la autorización de trabajo se concederá conjuntamente con la de residencia salvo con penados extranjeros que se hallen cumpliendo condenas o en otros supuestos que se determinen reglamentariamente. Otra de las novedades supone que el empleador no sólo deberá solicitar la autorización de trabajo sino también acompañarse del contrato de trabajo que garantice una actividad continuada durante el tiempo que dure dicha autorización. Por su parte, el trabajador extranjero que carezca de autorización de residencia y trabajo no podrá obtener prestaciones por desempleo. Salvo en los casos legalmente previstos, el recibir una prestación, no modificará su situación administrativa. En los casos de extranjeros que dentro de un programa de retorno voluntario incumplieran el compromiso de no volver a España en el plazo establecido, no podrán obtener la autorización de residencia y trabajo. En relación a la participación de los trabajadores en sociedades anónimas laborales y cooperativas se establecerán unas condiciones y requisitos reglamentarios. Para la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia (artículo 37) seguirán siendo necesarios los mismos requisitos que la legislación exige a los nacionales para el funcionamiento de las actividades económicas ( por ejemplo, el tener suficiente inversión) Se establecerá también una limitación de un ámbito de trabajo no superior al de una Comunidad Autónoma y a un sector concreto de la actividad equiparándose al cuenta ajena.

Su duración vendrá determinada reglamentariamente. Asimismo, la concesión inicial de la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia (en necesaria coordinación con la que corresponde al Estado en materia de residencia) estará supeditada a las Comunidades Autónomas en función a los Estatutos correspondientes. En cuanto a la concesión de la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena (artículo 38), mantiene que la situación nacional de empleo vendrá determinada por el Servicio Público de Empleo que determinará la relación de empleos a los que podrá acceder el trabajador extranjero y que se plasmarán en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura o en su defecto gestionando una oferta pública de empleo.

La autorización de trabajo se concederá conjuntamente con la residencia.

El procedimiento de concesión de la autorización de residencia y trabajo inicial, sin perjuicio de los supuestos previstos cuando el extranjero que se halle en España se encuentre habilitado para solicitar u obtener una autorización de residencia y trabajo, se basará en la solicitud de cobertura de un puesto vacante, presentada por un empresario o empleador ante la autoridad competente, junto con el contrato de trabajo y el resto de documentación exigible, ofrecido al trabajador extranjero residente en un tercer país. Verificado el cumplimiento de los requisitos, la autoridad competente expedirá una autorización cuya eficacia estará condicionada a que el extranjero solicite el correspondiente visado y que, una vez en España, se produzca el alta del trabajador en la Seguridad Social. El empresario o empleador estará obligado a comunicar el desistimiento de la solicitud de la autorización si, mientras se resolviera la autorización o el visado, desapareciera la necesidad de contratación del extranjero o se modificasen las condiciones del contrato de trabajo que sirvió de base a la solicitud. Asimismo, cuando el extranjero habilitado se hallase en España deberá registrar en los Servicios Públicos de Empleo del contrato de trabajo que dio lugar a la solicitud y formalizar el alta del trabajador en la Seguridad Social, y si no pudiera iniciarse la relación laboral, el empresario o empleador estará obligado a comunicarlo a las autoridades competentes.


española; los hijos o nietos de español de origen… etc. Atención especial merece la novedad de los extranjeros que obtengan la autorización de residencia por circunstancias excepcionales en los supuestos determinados reglamentariamente y, en todo caso, cuando se trate de víctimas de violencia de género. Se modifica la temporalidad de los extranjeros que hayan sido titulares de autorizaciones de trabajo para actividades de temporada y hayan retornado a su país (antes se establecía durante cuatro años y con la modificación durante dos años) Tampoco se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo en el caso de cobertura de puestos de confianza y directivos de empresas; profesionales altamente cualificados como técnicos y científicos; los trabajadores de una empresa o grupo de empresas en otro país que pretendan desarrollar su actividad laboral para la misma empresa o grupo en España y los artistas de reconocido prestigio. Dentro de las excepciones a la autorización de trabajo (artículo 41) llama la atención de la supresión del antiguo apartado j) el caso de los españoles de origen que hubieran perdido la nacionalidad española. Se mantienen los supuestos de profesores extranjeros invitados o contratados por una universidad española, corresponsales de medios de comunicación extranjeros, los extranjeros que formen parte de los órganos de representación, gobierno y administración de los sindicatos homologados internacionalmente, menores extranjeros en edad laboral tutelados por la protección de menores competente.... etc. Del régimen especial de los trabajadores de temporada (artículo 42) se especifica con la modificación que reglamentariamente se determinarán las condiciones para que los trabajadores en plantilla de una empresa o grupo de empresas que desarrollen una actividad en otro país puedan ser autorizados a trabajar temporalmente en España para la misma empresa. Y para concluir, señalar que se mantiene igualmente invariable el contenido del artículo 43 referido a los trabajadores transfronterizos y prestación transnacional de servicios.

Este artículo pretende tener un carácter informativo sobre la reforma del Capítulo III de las autorizaciones para la realización de actividades lucrativas de la Ley Orgánica 4/200, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Ley Orgánica

Y tal y como se exponía en el artículo 37, este tipo de autorización, también se limitará a un determinado territorio y ocupación, con la duración establecida reglamentariamente así como su concesión corresponderá conjuntamente al Estado en materia de residencia y a las Comunidades Autónomas de acuerdo a los Estatutos. Otro de los cambios producidos son que la renovación de la autorización analizada, vendrá condicionada por la renovación del contrato o la existencia de uno nuevo, si se otorgara una prestación contributiva por desempleo o ser beneficiario de una prestación asistencial de carácter público destinada a lograr la inserción social o laboral, cuando concurran otras circunstancias previstas reglamentariamente, en particular, los supuestos de extinción del contrato de trabajo o suspensión de la relación laboral como consecuencia de ser víctima de violencia de género. Obligada referencia hay que hacer a dos nuevos artículos: el régimen especial de los investigadores y la residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados (artículo 38 bis y 38 ter. respectivamente) que son de nueva redacción y a los que nos remitimos. En relación al artículo 39 de gestión colectiva de contrataciones en origen (antiguamente denominado el contingente de trabajadores extranjeros) está dirigido a extranjeros que no residan o se hallen en España remitiéndonos en cuanto a su procedimiento de concesión, organismos intervinientes y demás requisitos a dicho artículo. Hay que señalar que dentro de los supuestos específicos de exención de la situación nacional de empleo que expone el artículo 40, se mantienen, entre otros, los familiares reagrupados en edad laboral, o el cónyuge o hijo de extranjero residente en España, así como al hijo de español nacionalizado o de ciudadanos de otros Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Espacio Económico Europeo, siempre que lleven como mínimo un año residente en España y al hijo no le sea de aplicación el régimen comunitario. Igualmente se mantiene a los titulares de una autorización previa de trabajo que pretendan su renovación; los trabajadores necesarios para el montaje por renovación de una instalación o equipos productivos; los extranjeros que tengan a su cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad

21


3ª SESIÓN DE EXTRANJERÍA :LA NUEVA LEY DE EXTRANJERÍA. LA VISIÓN DE LOS TÉCNICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

La conferencia se inició con la pregunta del ponente de si esta modificación, la cuarta, será la definitiva. Hasta el momento, las anteriores leyes eran: la L.O. 8/2000 del 22 de Diciembre, la L.O. 11/2003 del 29 de Septiembre, la L.O. 14/2003 del 20 de Noviembre y la L.O. 2/2009 del 11 de Diciembre. Con la nueva modificación de la L.O.4/2000,de 11 de Enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, se incorporan a nuestro ordenamiento jurídico, las directivas europeas sobre inmigración pendientes de transposición o que no se han transpuesto plenamente y responde a la necesidad de adaptar la L.O. a la nueva realidad migratoria en España y de recoger el contenido de las Sentencias del Tribunal Constitucional, en materia de derechos. Joan Lluis Aguado comentó en líneas generales que el 85% de los expedientes se aprobaban. También comentó que se aumentara el tiempo de internamiento en los CIES (Centros de Internamientos de Extranjeros) que pasa a ser de 40 a 60 días. Respecto al arraigo no hay modificación, aunque ha bajado el índice de personas que quieran obtener el permiso de residencia por arraigo. Algunos de los artículos que se mencionaron en la conferencia fueron: Art.2 ter.:Relativo a la integración de los inmigrantes, planteándose que el contenido de este precepto llegue a ser exigencia para la renovación de las autorizaciones. Art.4 ter.: Relativo al derecho a la documentación. El ponente comentó que, reglamentariamente, se desarrollarán los supuestos en que se podrá obtener la tarjeta de identidad, cuando se haya concedido una autorización para permanecer en España por un periodo no superior a 6 meses. Según el ponente “Estarán exceptuados de dichas obligaciones los titulares de un visado de

residencia y trabajo de temporada”. El ponente se refirió expresamente al apartado 4, relativo al derecho a la educación, recogido en el Art.9, señalando que los extranjeros residentes en España con hijos a su cargo en edad escolar, deberán acreditar dicha escolarización mediante un informe emitido por las Autoridades Autonómicas competentes, con la solicitud de renovación de su autorización temporal o de solicitud de residencia de larga duración. Aunque la norma establezca esta obligación no se prevee sanción a su incumplimiento. De la Reagrupación Familiar, Art.17. Cap. II, comentó que tienen derecho a ser reagrupados: el cónyuge de residente, los hijos de éste incluidos los adoptados, siempre que sean menores de dieciocho años o personas con discapacidad que no sean capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud. Se amplía la naturaleza de la documentación encaminada a acreditar la existencia de la discapacidad, frente a la situación anterior, que al hablar de incapacidad exigía un documento que plasmara un acto jurídico. Por ello, según el presente será más fácil aprobar más expedientes que hasta ahora, por esta vía. También los ascendientes en primer grado que sean mayores de 65 años con razones justificadas podrán ser reagrupados, tras haber obtenido el reagrupante la condición de residente de larga duración y acreditado solvencia económica. Excepcionalmente, cuando concurran razones de carácter humanitario, podrá reagruparse al ascendiente menor de 65 años, si se cumplen las demás condiciones previstas en esta Ley. La persona que tenga con el extranjero relación de pareja de hecho, se equiparará al cónyuge a todos los efectos, mientras sea acreditada. Al cónyuge reagrupado y al hijo, mayor de dieciséis años, también reagrupado, ahora la ley ya le autoriza a trabajar..

También los ascendientes en primer grado que sean mayores de 65 años con razones justificadas podrán ser reagrupados, tras haber obtenido el reagrupante la condición de residente de larga duración y acreditado solvencia económica.

22

Qué se esta haciendo

Organizado por el ICAV ( Ilustre Colegio de Abogados de Valencia) 27/04/2010 Ponente: D. Joan LLuis Aguado Codes. Jefe de la Oficina de Extranjeros de Valencia.


precisarán para ejercer cualquier actividad lucrativa laboral o profesional de la correspondiente autorización administrativa previa parar residir y trabajar.. Se limita el ámbito geográfico a una Comunidad Autónoma y a un sector de actividad. También se comentó que la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena (artículo 38) se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo y que está se determinará por el Servicio Público de empleo Estatal, con la información proporcionada por las Comunidades Autónomas.

La eficacia de la autorización de residencia y trabajo quedará condicionada a que el extranjero solicite el visado y que una vez en España, se produzca el alta en la Seguridad Social.

Es muy importante señalar que D. Joan Lluis Aguado recalcó que los ingresos provenientes del sistema de asistencia social no computarán a la hora de reagrupar. Respecto al régimen de admisión a efectos de estudios, intercambios de alumnos, prácticas no laborables o servicios de voluntariado (Art.33), la vigencia de la autorización tiene que coincidir con el curso que se esta estudiando, se renueva con el curso siguiente. Los extranjeros podrán ser autorizados a ejercer un trabajo ya sea por cuenta ajena o propia, respetando los horarios del curso que se esta realizando. Se cambia el término de residencia permanente a residencia de larga duración (Art. 32) Los que hayan tenido la residencia temporal de forma continuada durante 5 años tendrán derecho a pedir esta tarjeta, siempre que reúnan los requisitos que se establezcan reglamentariamente. Joan Lluis Aguado distinguió la residencia de larga duración, de larga duración U.E., para cuya obtención se exigirán determinados requisitos en el país de procedencia y otros en el país de destino. También hizo mención de las causas de extinción de la autorización de residencia de larga duración, entre las cuales destacó la ausencia del territorio de la U.E. durante 12 meses consecutivos. En cuanto a la Autorización de residencia y trabajo (Artículo 36), los extranjeros mayores de 16 años

La eficacia de la autorización de residencia y trabajo quedará condicionada a que el extranjero solicite el visado y que una vez en España, se produzca el alta en la Seguridad Social. En caso de que no pudiera iniciarse la relación laboral, el empresario estará en la obligación de comunicarlo a las autoridades competentes. Joan Luis Aguado mencionó algunos supuestos específicos de exención en la aplicación de la situación nacional de empleo (art 40).En concreto las contenidas en las letras j, k, y l. . En cuanto al régimen sancionador se refirió a las cuantías de las multas e hizo breve mención a las infracciones leves que se sancionarían con multas de hasta 500 euros, infracciones graves con multa de 501 a 10.000 euros y las infracciones muy graves se sancionarían con una multa desde 10.001 hasta 100.000 euros. Destacó las nuevas infracciones graves y muy graves que se regulan tras la reforma de la ley 2/2009. Quedó pendiente tratar muchos temas, así como profundizar en otros por falta de tiempo, esperemos que en una nueva ocasión se desarrollen los mismos.

Carolina Paz García Sandra García Loreto García

La nueva ley de extranjería

Referente a los requisitos para la reagrupación familiar (Art. 18), los extranjeros que hayan obtenido la ren utorización de residencia inicial, podrán reagrupar con excepción de la reagrupación de los familiares contemplados en el artículo 17.1 (ascendientes) que solamente podrán ser reagrupados a partir del momento en el que el reagrupante adquiera la residencia de larga duración. El reagrupante deberá acreditar la disposición una vivienda adecuada y de medios económicos suficientes para cubrir sus necesidades y las de su familia una vez reagrupada.

23


Película

Agua con sal

24

Entretenimiento

SINOPSIS Olga (Yoima Valdés) es una joven cubana que llegó a España (Valencia) con una beca para sus estudios (Facultad de Historia del Arte en la Universidad de Valencia), pensando que esto iba a ser el comienzo de una vida mejor. Al cabo del tiempo es una inmigrante ilegal que sufre los avatares de la marginación, no puede volver a casa y tiene que buscarse la vida pluriempleada en tres trabajos (camarera, cuidadora, operaria).

perdido. Un filme que nos invita a reflexionar sobre la realidad de muchas personas y familias de España. FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR La mala 2008, Director. Cuentos de la guerra saharaui 2003, Director, producción. Las cenizas del volcán 2000, Director. Tercer largometraje de Pedro Pérez Rosado (Cuentos de la guerra

Dirección: Pedro Pérez-Rosado. Países: España y Puerto Rico. Año: 2005.Duración: 94 min. Género: Drama. Mari Jo (Leire Berrocal) es una joven valenciana de la Ribera Alta, nacida en una familia llena de problemas y a la que el destino ha

marcado su vida. Son trabajadoras ilegales de una fábrica de muebles en la que cobran dos euros por hora. Olga es optimista, fuerte, vital y Mari Jo es opuesta a ella.”Agua con sal” es una historia de mujeres que luchan por sobrevivir en esta sociedad de bienestar y grandes oportunidades, en la que buscan desesperadamente lo que han

saharaui, Las cenizas del volcán). Pérez Rosado, valenciano de 52 años, ha trabajado en más de 40 largometrajes con directores como Carlos Saura, Ricardo Franco o Eloy de la Iglesia. También tiene mucha experiencia como productor de televisión.

Autora: Sandra García


Ocio

Música

toda una vida juntos como lo han hecho ellos hasta ahora. Todos los miembros de Keane estudiaron en el Tonbridge School en Kent. Empezaron en 1997, con el nombre de The Lotus Eaters, versionando temas de U2, Oasis y Biografía The Beatles, pero Keane es un grupo de música de pronto quisieron Brit Pop procedentes de Battle, grabar su propia East Sussex, Gran Bretaña. música y publicaron Al principio, contaban con un dos EP. guitarrista llamado Dominique Autor: Juan José Tobarra Chuliá Scott, el cual desistió para probar

Night train Pop-Rock 1.House Lights 2.Back In Time 3.Stop For A Minute - con K’Naan 4.Clear Skies 5.Ishin Denshin(You’ve Got To Help Yourself) 6.Your Love 7.Looking Back - con K’Naan 8.My Shadow

suerte en otra parte, lejos de desanimarse, los demás miembros de la banda decidieron darle una vuelta de tuerca a la situación y darle protagonismo a un instrumento poco Night train es un EP de Keane con valorado hoy en ocho canciones. Compuestas y grabadas día por las bandas durante la gira de “Perfect Symmetry”, gira de rock como es el que llevó al grupo a tocar en 28 países. piano. Además ellos El EP que toma su título del modo de mismos dijeron que transporte preferido por la banda durante sería una salida la gira. fácil buscar a otro Se incluyen temas como Looking guitarrista, pero back y Stop for a minute (primer single), que a su vez es con la colaboración del rapero somalí/ imposible encontrar canadiense K’Naan. a otra persona que haya compartido

25


26

Entretenimiento

Libro Destacado La Isla Bajo el Mar relata la vida de Zarité, una mulata que a los 9 años es vendida como esclava al francés Toulouse Valmorain, dueño de una de las más importantes plantaciones de azúcar de Santo Domingo. A lo largo de la novela transcurren cuarenta años en la vida de Zarité durante los cuales se vislumbra lo que representó la explotación de esclavos en la isla en el siglo XVIII, sus condiciones de vida y su lucha por conseguir la libertad. Pese a verse obligada a vivir en el ambiente sórdido de la casa del amo, Zarité nunca estará sola. Una serie de personajes de lo más variopinto apoyarán a nuestra protagonista para seguir adelante hasta conseguir la tan anhelada libertad para las futuras generaciones.

Mujeres peculiares como Violette, que se dedica a la prostitución; o Loula, la mujer que la protege y organiza su negocio; Tante Rose, la curandera, Celestine o Tante Matilde, la cocinera de la plantación: personajes con un aire mágico que dan un ambiente y un color especial a la novela. Los amos desprecian y maltratan a los esclavos. Estos a su vez organizan rebeliones, una de las cuales provoca un gran incendio en la plantación. Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella ha criado a Maurice, hijo de Valmorain que crece junto a Rosette, la propia hija de Zarité y su amo. Conforme avanza la novela nuestro personaje alcanza la dignidad que le corresponde. Vivirá su propia historia de amor y conseguirá la libertad.

La autora: Isabel Allende Isabel Allende Llona nació en Lima, Perú, el 2 de agosto de 1942. Es una escritora superventas chilena. Está considerada la más popular novelista iberoamericana. Ha vendido más de 51 millones de ejemplares y su trabajo ha sido traducido a más de 27 idiomas. En el plano literario, confiesa que cuando comienza a escribir ella genera un lugar, una época y los personajes y la historia se van dando por sí solos, es decir, no tiene un plan inicial con todas las acciones. Varios de sus libros han nacido de cartas o reflexiones personales; La casa de los espíritus y Paula, son ejemplos de esto. Compuso Paula como un homenaje a su hija y, aunque muchos estudiosos catalogan la obra en el género autobiográfico, ella misma indica que es más como una

“memoria” porque no es una biografía propiamente dicha sino una colección de recuerdos más cercana a la ficción que a la realidad, aunque ésta última la inspiró. Sus obras: La casa de los sepia (2000). siete espejos La ciudad de (1975). las bestias (2002). La casa de los Mi país espíritus (1982). inventado (2003). La gorda de El reino del porcelana (1984). dragón de oro De amor y de (2003). sombra (1984). El bosque Eva Luna de los pigmeos (1987). (2004). Cuentos de Eva El Zorro: Luna (1989). Comienza la El plan infinito leyenda (2005). (1991). Inés del alma Paula (1994). mía (2006). Afrodita (1997). La suma de los Hija de la días (2007). fortuna (1999). La Isla bajo el Retrato en mar (2009).


Esther Ferrer

Esther Ferrer es conocida por sus performances, que realiza individualmente o formando parte del grupo ZAJ. En su larga carrera como artista de performances las ha realizado en numerosos Festivales tanto en España como en el extranjero (Alemania, Italia, Suiza, Bélgica , Francia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra, Holanda , Polonia, Eslovaquia, Republica Checa, Hungría, Estados Unidos, Canadá, México, Cuba, Tailandia, Japón, Core...). Ha impartido numerosos cursillos en Universidades y Escuelas de Bellas Artes en Canada, Francia, Suiza e Italia, además de España. Ha recibido el Premio Nacional de Las Artes 2009. Obras radiofónicas: Al ritmo del tiempo y TA TE TI TO TU o la agricultura en la Edad Media.

En 1999 fue uno de los dos artistas que representaron España en la Bienal de Venecia. Ha recibido el Premio Nacional de Artes Plásticas 2009. Ha expuesto su trabajo plástico en: Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (España); Galerie Donguy, París (Francia); Galerie Lara Vinci, París (Francia); Galerie Satélite, París (Francia); Galería Trayecto , Vitoria (España); Statsgalerie, Stuttgart (Alemania); Koldo Mitxelena Kulturunea, San Sebastián (España); Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (España); Museo de Arte Contemporáneo de RoskildeMusee for Samtidskunst (Dinamarca); Circulo de Bellas Artes, Madrid (España).

Ocio

Exposición

La Galería Visor de Valencia inauguraba la exposición fotografía y técnica mixta de la artista Esther Ferrer que lleva por titulo Por Partes. La artista muestra u n a serie de retratos y partes del cuerpo humano con la que juega y muestra unas realidades muy variadas con un sentido artístico peculiar donde la fotografía en Blanco y negro, el collage y la tinta nos hacen descubrir una obra muy elaborada donde la imagen se muestra de forma impactante, bella y poética, dónde el lenguaje plástico nos introduce en el mundo retratado de la artista. Autor: Juan José Tobarra Chuliá

27


En está sección vamos a aprender, con uno de los mejores programas de diseño (Photoshop), a crear con un sencillo tutorial el efecto de fuego en una palabra o un texto.

4º- Seguidamente vamos a Imágen/

Comenzamos abriendo el programa de diseño. 1º- Seleccionamos de la barra de herramientas superior Archivo/ Abrir/ Documento nuevo y ponemos los valores del documento como se muestra en la imágen.

28

Tutorial

2º- Rellenamos la imágen de negro con las teclas ALT + retroceso.

3º- Seleccionamos la herramienta texto y escribimos nuestro texto usando color blanco y un tamaño de letra grande. Luego vamos a Capa/ Rasterizar/ Texto y a continuación Capa/ Acoplar imágen.

Rotar lienzo/ 90º AC.

5º- Le aplicamos ahora el filtro de viento, Filtro/ Estilizar/ Viento. De nuevo vamos a Imágen/ Ajustes/ Invertir.


9º- Por último vamos a Imágen/ Modo/ Color indexado y elegimos la tabla Cuerpo negro. 7º- Ahora seleccionamos Imágen/ Modo/ Escala de grises.

Photoshop

6º- Aplicamos dos veces más el efecto de viento. Filtro/ Estilizar/ Viento. Después rotamos la imágen a su posición original. Imágen/ Rotar lienzo/ 90º ACD.

8ºA continuación vamos a Filtro/ Distorsionar/ Rizo y le asignamos un valor de 100 ( este valor es opcional se puede probar con otros).

También se puede aplicar este efecto a retratos y a dibujos siguiendo los mismos pasos.

Resultado final

Original

Autor: Juan José Tobarra Chuliá

Resultado con un dibujo

29


30

Direcciones de interés

TELÉFONOS 24 HORAS PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO - 016 - Ministerio de la Igualdad - 900.580.888 - CM 24 h. Consellería de Justicia. Generalitat Valenciana. - 900.19.10.10 Ministerio de Igualdad. Instituto de la Mujer. - 900.152.152 - Instituto de la Mujer ( DTS para personas sordas ). 010 Ayuntamiento de Valencia . - 963. 981.821 -Centro Municipal de Información y Orientación a la Mujer. 012 Generalitat Valenciana 963.866.000 si se llama desde fuera de C.V. - 961. 971.600 INFODONA. Dirección General de la Mujer. - 902. 011.029 - Asistecia jurídica gratuita 24 horas .Dirección General de la Mujer.

Torres de Serranos, Valencia .

PATRAIX ( Comisaría de extrajería y documentación): C/ Dels Gremis, 6 Teléfonos: 96/ 3593309 - 96/ 3707456 96/ 3707468. Se tramitan expedientes iniciales: - Tarjetas de renovación. - Tarjeta de larga duración de no comunitario y renovaciones. - Tarjeta de estudiantes. - No se tramitan D.N.I. ni pasaportes. COMISARÍA DE POLICIA VALENCIA BAILÉN C/ Bailén,9 Teléfono : 96/ 3417866 Se realizan trámites para comunitarios y familiares de comunitarios. SERVICIOS SOCIALES C.M.S.S.CAMPANAR C/ Grabador enguídanos,s/n C.P. 46015 Valencia Teléfono : 96/2082775

Plaza de la Virgen, Valencia

C.M-S.S. MALVAROSA C/ Maestra María Carbonell, 1 C.P. 46011 Valencia Teléfono : 96/2082570


Catedral de Santa María , Castellón.

COMISARÍA DE POLICÍA DE CASTELLÓN.

Direccón:C/ Isabel la Católica,25 C.P. 03007 - Alicante Tel : 965.148.888 Fax :965.216.591

Dirección: Ronda Magdalena,92 C.P . 12004- Castellón de la Plana. Tel: 964.342.240 Fax: 964.253.515 COMISARÍA DE POLICÍA DE VILA-REAL . Dirección : Comunión, 1 12540 - Vila -real ( Castellón) Tel: 964.522.100 Fax: 964.521.821

Ayuntamiento de Alicante.

COMISARÍA DE POLICÍA DE ALICANTE CENTRO.

Direcciones de interés

COMISARÍA DE POLICÍA DE ALICANTE

Dirección:C/ Médico Pascual Pérez,27. C.P. 03001 - Alicante Tel : 965.201.526 Fax : 965.204.286

Basilica de San Pascual, Villareal.

Autora: Sandra García

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.