TURQUÍA

Page 1

1


TURQUÍA

ÍNDICEÍNDICE

ÍNDICE

INDICE

ÍNDICE

ÍNDICE INDICE

INDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE TURQUÍA ÍNDICE TURQUÍA

INDICE

ÍNDICE

TURQUÍA

ÍNDICE

TURQUÍA

ÍNDICE

TURQUÍA

TURQUÍA TURQUÍA ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE

ÍNDICEÍNDICE

ÍNDICEÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICEÍNDICE

INDICE

ÍNDICE ÍNDICE

INDICE

2

ÍNDICE

ÍNDICE

INDICE

ÍNDICE

Actualidad 30

NDICE IÍNDICE

ÍNDICE

turquía

INDICE

Recetas 28

TURQUÍA TURQUÍA

índice

ÍNDICE

INDICE

ÍNDICE

índice

TURQUÍA

Cómic 24

ÍNDICEÍNDICE

ÍNDICE

TURQUÍA

INDICE

Descubre 18

Autoras MARÍA ÁNGELES JUAN RAQUEL VAQUER Maquetación PABLO TAMAÑINI

ÍNDICE

TURQUÍA

Entrevista 12

Autoras ÁNGELES CALATRAVA MARÍA ÁNGELES JUAN RAQUEL VAQUER Maquetación ÁNGELES CALATRAVA

TURQUÍA

TURQUÍA

Expresiones 10

Autora y Maquetación CRISTINA CHIRIVELLA

ÍNDICE

INDICE

INDICE

Un país, una cultura 4

TURQUÍA TURQU Turquía ÍNDICE

Índice 2

Autor y Maquetación ÓSCAR MAINAR

TURQUÍA ÍA

índi ÍNDICEce índice

ÍNDICE

Portada

Autor y Maquetación JOSÉ ÁVILA

ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE

INDICE

Autor y Maquetación ROBERTO GANCI Autoras MARÍA ÁNGELES JUAN RAQUEL VAQUER Maquetación ADOLFO BARBERÁ Autoras MARÍA ÁNGELES JUAN RAQUEL VAQUER Maquetación SUSANA ALCOLEA Autoras ROSA MARÍA CABEZA MARÍA AURORA DEL REAL Maquetación ROBERTO GANCI

Orientación Legal 34

Autoras LORENA CAMPOS Maquetación JOSÉ ÁVILA

REVISTA DIGITAL SOBRE INMIGRACIÓN


ÍNDICE ÍNDICE ÍNDICE

TURQUÍAÍNDICE TURQUÍA

ÍNDICE ÍNDICE

INDICE

ÍNDICE ÍNDICE

TURQUÍA INDICE

ÍNDICE

ÍNDICEÍNDICE

A TURQUÍÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE

ÍNDICE

Costumbres y Tradiciones 52

ÍNDICEÍNDICE ÍNDICE

ÍNDICE TURQUÍAÍNDICE TURQUÍA

ÍNDICE ÍNDICE

TURQUÍAÍNDICEÍNDICE ÍNDICE

Administración 46

índice

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICEINDICE

TURQUÍA

ÍNDICEÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE

ÍNDICETURQUÍA TURQUÍA

TURQUÍA

INDICE

ÍNDICEÍNDICE ÍNDICE

INDICE

TURQUÍA

ÍNDICE

TURQUÍA INDICE

TURQUÍAÍNDICE

INDICE

ÍNDICE

TURQUÍA ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE

TURQUÍA

INDICE TURQUÍA

TURQUÍA ÍNDICE ÍNDICE

TURQUÍA

índice

ÍNDICE

TURQUÍA

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICE

ÍNDICEÍNDICE

TURQUÍA

ÍNDICE

TURQUÍA

ÍNDICE

turquía

ÍNDICE

INDICE

ÍNDICE TURQUÍA

TURQUÍA

ÍNDICE

ÍNDICE TURQUÍA

Qué se está haciendo 40

ÍNDICE

INDICE

Articulo

TURQUÍA

Entretenimiento 56

ÍNDICE

Novedades multimedia 64 Conceptos de Diseño 70

Tutorial 76 Direcciones de Interés 82 Contraportada 84

Autora SUSANA FONT Maquetación CRISTINA CHIRIVELLA Autoras MARTA DIAZ CARMEN JAVALOYES Maquetación ÓSCAR MAINAR Autora BEGOÑA ÁLAMO Maquetación FERNANDO MIRALLES

Autor y Maquetación ROGELIO CENTELLES

Autor y Maquetación ROGELIO CENTELLES

Autor y Maquetación ÁNGELES CALATRAVA

Autor y Maquetación PABLO TAMAÑINI Autoras MARÍA ÁNGELES JUAN RAQUEL VAQUER Maquetación SUSANA ALCOLEA

Autor y Maquetación ADOLFO BARBERÁ

E INTERCULTURALIDAD Nº 13 OCTUBRE 2011. REALIZADA POR LOS TALLERES DE EMPLEO DE DISEÑADORES MULTIMEDIA Y ATENCIÓN A COLECTIVOS MARGINALES. Autor/es: DIRIGIDA Y COORDINADA POR SUSANA CABEZUDO, ANA TORRES, ÁFRICA ROCA Y MANUEL3 ROS

Maquetacion:


Sección Un País, una Cultura

Adana Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ankara Bitlis Bolu Burdur Bursa Chanakale Changra Denisli Diiarb Turquía ofrece un deslumbrante pasado con un territorio Chorum lleno de tesoros históricos procedentes de 13 civilizaciones sucesivas que se desarrollaron a lo Hakari largo de 10.000 años. Esmirna Estambul; Gasiantep Giresun Gumushhane Hatái Ich Palacio de Topkapi Sofia Monte Aranat Parnukkale Nemrut Kastamonu Kilis Kirikale Kirklareli Kirshehir Konia Santa Koyaeli Kutahia M Templo de Artemisa Osmaniie Rise Sakaria Samsun ShanliUrfa Shirnak Siirt Sínope Siuas Van Yaloua Yosgat Adana Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Am Hadas de Capadoccia Mezquita C de Balikesir Bartin Batman Bileyik Binguel BitlisMausoleo Bolu Burdur Bursa Ciudad de Troya El Bósforo Selimiye de Edirne Elase Ersinyan Hierápolis Ersurum Eskishehir Esmirna Estambul; Gasia Halicarnaso kultepe Kahramanmarash Kaiseri Karabuk Karaman Kars Kastamonu Kilis K Xanthos-Letoonw Mezquita nueva Baños Mardin Mola Mush Nede Neushehir Ordu Osmaniie Rise Sakaria Sams REPRESENTA UNA MEZCLA DE CULTURAS, UNA SÍNTESIS DEL ESTE Y DEL OESTE Y QUE, POR SU SITUACIÓN GEOGRÁFICA Trebizonda Tunyeli Ushak VanBELLEZAS Yaloua Yosgat Adana Adiiaman Afionk ES PUENTE ENTRE EUROPA Y ASIA COMBINANDO NATURALES CON UN MILENARIO LEGADO HISTÓRICO LA HISTORIA de Balikesir Turquía de Artemisa, el mausoleo de Baiburt Bartin Batman Bileyi tiene una inmensa riqueza. Halicarnaso, Santa Sofía, el Denisli Dusye Edir Edirne Ela Perteneciente a Diiarbakir la antigua Bizancio, la residencia eterna Mesopotamia entre los Hakari ríos de Ichel los sultanes otomanos Gumushhane Hatái Isparta Kah Tigris y Eufrates por donde como es el palacio de Topkani, Kirklareli Kirshehir Konia Koyaeli Kutahi han pasado hititas, persas, Estambul, Cappadocia con griegos, romanos, bizantinos, sus chimeneas de hadas, el Rise Sakaria Samsun ShanliUrfa Shirnak Si seléucidas y otomanos Bósforo, Hattusa, Nemrut, (época Yaloua de los sultanes) y Pamukkale, XanthosVan Yosgat Adana Adiiaman Afion entre otros y todos estos Midas que convirtió todo en Virgen María vivió la última Letoon, Safranbolu, Troya, Baiburt Balikesir Bartin Batman Bileyi pueblos han dejado cosas oro, Alejandro Magno y San epoca de su vida en Éfeso, la mezquita de Selimiye, el muy interesantes. Ser un hospital de Divrigi. Denisli Diiarbakir Pablo Dusye Edirviajeros, Edirne Ersinyan Ersurum Eskishe fueron grandes todosElase ellos dejaron aquí sus puente entre Europa y Asia lo Cleopatra con sus baños en huellas. Muchas de estas maravillas Ichel Isparta Kahramanmarash Kaiseri Karabuk Karaman Kars Kastamo convierte en un país singular. las aguas turquesas, donde la Las Maravillas como el Templo pertenecen al Patrimonio de Donde personajes como el rey la Humanidad. Manisa Mardin Mola Mush Nede Neushehir Ordu Osmaniie Rise Sakar Tokat Trebizonda Tunyeli Ushak Van Yaloua Yosgat Adana Adiiaman 4


Turquía Articulo

a Aori Ardahan Artuin Baiburt Balikesir Bartin Batman Bileyik Binguel bakir Dusye Edirne Elase Ersinyan Ersurum Eskishehir La Turquía de la Edir era moderna surgió de las cenizas El Tratado de Lausana del 24 de julio de 1923 del Imperio Otomano y de la mano de Mustafá permitió a los turcos recuperar territorios de las hel Isparta Kaiseri Karabuk Kars Kemal AtaturkKahramanmarash (Ataturk es un nombre honorífico zonas de influencia francesa eKaraman italiana, la mayor que significa padre turco), quien lideróMola la guerra parte de Armenia y TraciaNeushehir Oriental, configurando el Malatia Manisa Mardin Mush Nede Ordu de independencia, buscando la revocación del territorio de la actual Turquía. Tratado de Sèvres. Gracias a este Tratado la Comunidad Internacional Songuldak Tekirdao Tokat Trebizonda Tunyeli Ushak El 18 de septiembre de 1922, los ejércitos de reconoció a la República de Turquía, proclamada el masia Anatolia Ankara Aori Ardahan Artuin ocupación fueron rechazados y el país vio el 29 de octubre de ese mismo año y fijando a Baiburt Ankara nacimiento del nuevo Estado turco. El 1 de como capital. Chanakale Changra Chorum Mustafá Kemal Desde Denisli Diiarbakir Dusye Edir noviembre, el recién fundado parlamento abolió entonces Turquía es una república oficialmente el Sultanato, poniendo fin a 623 democrática,secular,unitaria antep Giresun Gumushhane Hakari Hatái y constitucional. Ichel Isparta Ataturk años de dominio otomano. Kirikale Kirklareli Kirshehir Konia Koyaeli Kutahia Malatia Manisa El papel de Ataturk, primer Presidente Universidad de Ankara y la modernización Tambien promovió los derechos de las del país, fue fundamental porque introdujo sun ShanliUrfa Shirnak Siirt Sínope SiuasDurante Songuldak Tekirdao Tokat de la Universidad de Estambul. mujeres, incluso mucho antes que en los reformas radicales encaminadas a su gestión se confinó el Islam al ámbito occidentales. Su incorporación al karahisar Aidin (la Aksarái Anatolia Ankarapaíses Aori Ardahan Artuin consolidar el secularismo progresiva Amasia religioso, separándolo del Estado, se mercado de trabajo y prohibiendo el uso de del poder político Bolu respecto Burdur promovió igualmente la traducción del velo y siChangra bien los derechos de igualdad de ikindependencia Binguel Bitlis Bursa Chanakale Chorum al poder eclesiástico, convirtiendolo en un Corán al turco, argumentando que por las mujeres en el matrimonio ya estaban Estado laico). ase Ersinyan Ersurum Eskishehir Gasiantep Giresun siglos los turcos Esmirna habían practicadoEstambul; el islam garantizados en diversos códigos civiles, el Estudioso del período de la Ilustración en sin comprenderlo, porque sólo estaba 5 de diciembre de 1934 el gobierno turco hramanmarash Europa, buscó emularla en Kaiseri sus reformas Karabuk Karaman Kars Kastamonu Kilis Kirikale disponible en lengua árabe. En 1932 se reconoció sus derechos políticos , de manera construir un país moderno. Las ia para Malatia Manisa Mardin Nede Ordu Osmaniie leyóMola en público Mush la primera versión turcaNeushehir del que en los comicios de 1935, 18 mujeres reformas incluyeron amplios estudios Corán. fueron elegidas para el Parlamento. sobreSínope la lengua turca, la fundación de la iirt Siuas Songuldak Tekirdao Tokat Trebizonda Tunyeli Ushak Hoy, a nueve décadas de distancia, es posible afirmar Turquía es un Artuin país nkarahisar Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ankaraque Aori Ardahan moderno, con personalidad propia, que aspira a ser un puente entre las ik Binguel Bolu Burdur Bursa Chanakale Chorum culturas,Bitlis algo que seguro beneficiará no sólo a ese país,Changra sino al mundo. *Tratado de paz entre Turquía y las potencias aliadas, a excepción de la Unión Soviética Giresun y de Estados Unidos, posterior a la I Guerra Mundial. El acuerdo se firmó el 10 de agosto de ehir Esmirna Estambul; Gasiantep Gumushhane Hakari Hatái 1920 en Sevres (Francia). Desintegraba el Imperio otomano y limitaba Turquía a la ciudad de Constantinopla y sus territorios circundantes, y a parte de Asia Menor. Turquía tuvo que ceder a Grecia la Tracia Oriental, Imbros, Tenedos y Esmirna; Armenia logró la independencia y el Kurdistán su autonomía; Arabia, Palestina, Siria, Mesopotamia y Egipto se separaron también de Kilis Turquía, y se Kirikale estableció la libertad de navegación por los Estrechos, que quedaban bajo control de una comisión internacional.También se acordaba el establecimiento de onu Kirklareli Kirshehir Konia Kutahia Malatia zonas de influencia italiana y francesa. El Tratado, que fue aceptado por Mohammed VI, sultán de Turquía, y el gobiernoKoyaeli turco, no fue reconocido por el líder nacionalista Mustafá Kemal Atatürk, como jefe de la Gran Asamblea Nacional Turca, encabezó la oposición al Tratado, derrocó al gobierno de Estambul y estableció la República de Turquía, con Angora (hoy Ankara) como capital. Sus victorias frente a los ejércitos franceses, italianos y griegos, que habían ocupado Turquía a finales de la guerra, condujeron a la firma de nuevos acuerdos. ria Samsun ShanliUrfa Shirnak Siirt Sínope Siuas Songuldak Tekirdao Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ankara Aori Ardahan *

Autor/es: Maquetacion:

5


Sección Un País, una Cultura

Adana Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ank Binguel Bitlis Bolu Burdur Bursa Chanakale Changra Chorum EskishehirSUS Esmirna Estambul; Gasiantep Giresun Gumushhane Hakari FRONTERAS La República de Turquía ocupa Kilis el extremoKirikale orienKars Kastamonu Kirklareli Kirshehir Konia Koyaeli tal de la península de los Balcanes en Europa Ordu Osmaniie Sakaria (23.169 km2) y, en Asia, la Rise de Anatolia (756.688 Samsun ShanliUrfa Shirnak Siirt Sínope km). Limita al norte con Bulgaria y elAdana mar Negro; Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Van Yaloua Yosgat al noroeste con Georgia y Armenia; al este con Bartin Binguel Bitlis Bolu Burdur Bursa Chanakale Irán; al sur Batman con Irak, Siria yBileyik el Mediterráneo; y al oeste con el mar Egeo y Grecia. Ersinyan Ersurum Eskishehir Esmirna Estambul; Gasiantep Giresun Kaiseri Karabuk Karaman Kars Kastamonu Kilis Kirikale Kirklareli Mola Mush Nede Neushehir Ordu Osmaniie Rise Sakaria Samsun SU GEOGRAFÍA Los relieves principales de su geografía, en El estrecho del Bósforo (28,5 km de largo Tokat Trebizonda Tunyeli Ushak Van Yaloua Yosgat Adana Adiiaman su parte europea son la cordillera de Strandza, por 660 a 3.200 m de ancho y 50 a 60 m Ardahan Artuin Baiburt Bartin Batman Bileyik Binguel Bitlis prolongación de la búlgara (1.031 m) y losBalikesir de profundidad en su canal central), une pliegues montañosos que abarcan hasta la el mar Negro con el de Mármara. El de los Diiarbakir Dusye Edir Edirne Elase Ersinyan Ersurum Eskishehir península de Gallípoli. La península de Asia Dardanelos de 65 km de largo por 4 km de Menor oIchel Anatolia, Isparta configura unaKahramanmarash meseta ancho y 50 a 60 m de Kaiseri fondo), comunica el Hatái Karabuk Karaman Kars (1.000 m de altura media) encuadrada por mar de Mármara con el Egeo. Kutahia Malatia Mola MushporNede Neushehir Ordu montañas; en el norte, la Manisa cordillera del Mardin El territorio turco está atravesado una Ponto con alturas máximas de 3.550 m; en serie de ríosTrebizonda que pertenecen a la cuenca del Siuas Songuldak Tekirdao Tokat Tunyeli Ushak Van Yaloua el sur, la cordillera del Tauro; en el oeste, mar Negro, a la del Egeo, a la del Mediterráneo Anatolia Ankara Baiburt Balikesir Bartin Batman los contrafuertes pónticos yAori taúricos;Ardahan y en y a la delArtuin golfo Pérsico. Destacan, entre los el este, el macizo de Armenia con el cono principales, el Tigris y el Eufrates en sus Chorum Denisli Diiarbakir Dusye Edir Edirne Elase Ersinyan Ersurum volcánico del monte Ararat (5.160 m). cursos superiores, el Kizilirmak, el Yesilirmak En la frontera con Irak y Siria se extienden yKahramanmarash el Seyhan. En las regiones central Kaiseri y oriental Hakari Hatái Ichel Isparta Karabuk Karaman los montes del Kurdistán, con el Sat Dagh existen zonas de lagos de importancia como Koyaeli Kutahia Manisa Mola Mush Nede Neushehir (4.400 m) como altura másMalatia señalada. el lago Tuz y Mardin el Van. Siirt Sínope Siuas Songuldak Tekirdao Tokat Trebizonda Tunyeli Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ankara Aori Ardahan Artuin Baiburt 6


Turquía Articulo

kara Aori Ardahan Artuin Baiburt Balikesir Bartin Batman Bileyik Denisli Diiarbakir Dusye Edir Edirne Elase Ersinyan Ersurum 1985 Parque Nacional de Göreme y enclaves rupestres de Capadocia 1985 Gran Mezquita y Hospital de Divriği i Hatái Ichel Isparta Kahramanmarash Kaiseri Karabuk Karaman Provincia de Kayseri / Provincia de Aksaray Provincia de Sivas /Provincia de Niğde / Provincia de Nevşehir i Kutahia Malatia Manisa Mardin Mola Mush Nede Neushehir 1985 Zonas históricas de 1988 Xanthos-Letoon 1987 Nemrut Dag Estambul Siuas Songuldak Tekirdao Tokat Trebizonda Tunyeli Provincia de Antalya / Provincia de Muğla Ushak Provincia de Adıyaman Provincia de Estambul i Amasia Anatolia Ankara Aori Ardahan Artuin Baiburt Balikesir 1998 Sitio arqueológico de Troya 1988 Hierápolis-Pamukkale Provincia de Çanakkale 1986 Hattusa la capital de los Hititas Provincia de Denizli Dusye Edir Edirne Elase e Changra Chorum Denisli Diiarbakir Provincia de Çorum n Gumushhane Hakari Hatái DECLARADOS Ichel Isparta Kahramanmarash 1994 Ciudad de Safranbolu PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD Provincia de Karabük i Kirshehir Konia Koyaeli Mardin POR LA UNESCO Kutahia Malatia Manisa Trabzon (marSonguldak negro) n ShanliUrfa Shirnak Siirt Sínope Siuas Tekirdao SU RELIGIÓN Hay un 98% de musulmanes. Existen Ankara Yasilikaya Asmara n Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ankara Aori pequeños grupos de ortodoxos griegos, Bolu Bursa Chanakale Changra Chorum Denisli armenios,Burdur católicos (29.000) y judíos (38.000), estos últimos, casi todos sefarditas, descienden Esmirna Estambul; Gasiantep Giresun Gumushhane Hakari de los expulsados de España en el siglo XV. Kastamonu Kilis Kirikale Kirklareli Kirshehir Konia Koyaeli SU TURISMO avenidas de palmeras, playas y restos arqueológicos; la u Osmaniiepalacios, Rise Sakaria Siirt Sínope Contemplando mezquitas ySamsun castillos, elShanliUrfa costa del mar Egeo,Shirnak donde sobresale la ciudad de Izmir viajero que recorre Turquía se va sumergiendo en la (la tercera del país), con el Museo Arqueológico, el Museo a Yosgat Adana Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia historia compleja y riquísima de una tierra que ha sido Etnográfico y la Mezquita de Hisar; el bíblico monte Ararat, y sigue siendo lugar de encuentro entre Occidente y el con su permanente capa de nieve, en una zona de bosques Bileyik Binguel Bitlis Bolu Burdur Bursa Chanakale Changra Cercano Oriente. Entre otros destinos turísticos del país y cascadas (las provincias de Kars y Ağrı); la ciudad de se destacan: la costa del mar Negro, que tiene a susGasiantep Ankara, capital del país, ubicadaGumushhane en la meseta central, m Eskishehir Esmirna Estambul; Giresun espaldas montañas cubiertas de densos bosques de con sus museos, su casco antiguo, el Teatro Romano, el Kars Kastamonu Kirikale Kirklareli Kirshehir Konia pinos y posee playas despobladasKilis y extensísimas, con Templo de Augusto y las mezquitas de Haci Bayram y Ahi ciudades turísticas como Amasra y Ünye; la costa del mar Elval y la ciudad de Estambul, en su momento capital de r Ordu Osmaniie Rise Sakaria Samsun ShanliUrfa Shirnak Mediterráneo, en la que se encuentra el principal centro los imperios Romano, Bizantino y Otomano, con iglesias, turístico del país, la ciudad de Anatolia Yosgat (Antalya), con sus mezquitas, palacios, museos Afionkarahisar y sus famosos bazares. i Ushak Van Yaloua Adana Adiiaman t Balikesir Bartin Batman Bileyik Binguel Bitlis Bolu Burdur Autor/es: Maquetacion:

7


Sección Un País, una Cultura

Adana Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ankara Aori Ardahan Artuin Baiburt EL TULIPÁN “¿Cómo se Balikesir llama esto?”EsteBartin pensando Batman Bileyik Binguel El tulipán Bolu es originarioBurdur de Asia Menor.Bursa que se refería al turbante le dijo Changra que se Bitlis Chanakale Chorum Denisli Los turcos lo encontraron en Anatolia y en llamaba türban” en vez de “lale” (tulipán). Diiarbakir Dusyea adornar Edir AsíEdirne Elase Ersinyan Ersurum Eskishehir la época otomana empezaron fue como derivó al nombre tulipán en con él, los jardines de Estambul. Tuvo un Europa. Esmirna Estambul; Gasiantep Giresun Gumushhane Hakari Hatái Ichel sentido religioso porque el nombre turco La perla azul, la luz del amanecer, la gota ” Lale ” escrito con la gráfica árabe que de rubíes... así se llamaban las especies de Isparta Kahramanmarash Kaiseri Karabuk Karaman Kars Kastamonu utilizaron los turcos durante la época los tulipanes. Mehmet Lalezar, cultivador Kilis Kirklareli Kirshehir Koyaeli Kutahia Malatia otomana,Kirikale se parece a “Allah”(Dios). es un oficial del palacio habíaKonia contado 1323 símbolo de perfección y de unidad, porque variedades. El tulipán era el símbolo Ordu de la Manisa Mardin Mola Mush Nede Neushehir Osmaniie Rise Sakaria de cada bulbo sólo sale una única flor. sensualidad, creatividad... Samsun Shirnak Siuas Songuldak Tekirdao Durante siglos ShanliUrfa ha influido en la cultura y Se cuentaSiirt que los Sínope turcos mandaron a el arte otomano. Holanda un barco lleno de tulipanes y estos Tokat Trebizonda Tunyeli Ushak Van Yaloua Yosgat Adana Adiiaman En el año 1554, el embajador austriaco, pensando que los bulbos eran cebollas se Busbecq quería saber el nombre de unaAksarái comieron parte y el resto los plantó para Afionkarahisar Aidin Amasia Anatolia Ankara Aori Ardahan flor desconocida que le había dejado tener cosecha al año siguiente y cuando Artuin Baiburt Bartin Batman Binguel Bitlis Bolu asombrado. Un señor sobre Balikesir su turbante estos crecieron se dieron cuenta deBileyik lo que llevaba esta flor. Él preguntó al traductor realmente se habían comido. Burdur Bursa Chanakale Changra Chorum Denisli Diiarbakir Dusye Edir Edirne Elase Ersinyan BAÑOS Ersurum TURCOSEskishehir Esmirna Estambul; Gasiantep Los Turcos, que eran un pueblo nómada, tradiciones y costumbres entre los dos pueblos. Una Giresun Gumushhane Hakari Hatáidespués Ichel Isparta Kahramanmarash de dar muchas vueltas tras los rebaños por las de estas costumbres que adquirieron los turcos, fue estepas del Asia central llegaron a Anatolia, o como la de losKilis baños romanos y así fue Kirklareli como entró en la Kaiseri Karabuk Karaman Kars Kastamonu Kirikale se nombraba en aquella época, “la provincia de Asia vida cotidiana turca, siendo todo un ritual de limpieza Kirshehir Konia Koyaeli Kutahia Manisa Mardin Mola menor del imperio Romano”. Y los turcosMalatia todavía no física y espiritual para ellos. Sabemos que a lo Mush largo del sabían nada del baño turco, más bien se bañaban tiempo los romanos fueron dejando la costumbre de Nede Neushehir Ordu Osmaniie Rise Sakaria Samsun ShanliUrfa en los ríos, lagos o en sus tiendas de pelo de cabra, hacerse estos baños, y en Europa se olvidó totalmente, con agua llevada deSiuas la fuente más cercana. A partir pero los turcos conservaron la costumbre hasta hoy Shirnak Siirt Sínope Songuldak Tekirdao Tokat Trebizonda del siglo XI, los turcos, ganando las batallas contra en día, con el nombre de “baño turco”. En aquel Tunyeli Ushak Vanpoco Yaloua Yosgat Adana Adiiaman los romanos, a poco se asentaron en Anatolia. entonces ¡quién diría queAfionkarahisar los baños romanos, al cabo De esta forma, hubo un intercambio de algunas de unos siglos serían conocidos como baños turcos. Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ankara Aori Ardahan Artuin Baiburt Balikesir Bartin Batman Bileyik Binguel Bitlis Bolu Burdur Bursa 8


Turquía Articulo

Adana Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia Anatolia Ank Bileyik Binguel Bitlis Bolu Burdur Bursa Chanakale Changra Chorum CIUDAD DE ESTAMBUL Tiene una ubicación geográfica única Eskishehir Esmirna Estambul; Gasiantep Giresun Gumushhane Hakari H y la topografía es simplemente ESPECTACULAR! Colinas al bordeKilis de un Kars Kastamonu Kirikale Kirklareli Kirshehir Konia Koyaeli K estrecho natural que une dos mares. Ordu Osmaniie Rise Sakaria Samsun ShanliUrfa Shirnak Siirt Sínope Si Es la única ciudad del mundo que está situada entre dos continentes: Asia y Yaloua Yosgat Adana Adiiaman Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia A Europa. Durante 1500Bileyik años fue la capital de los Batman Binguel Bitlis Bolu Burdur Bursa Chanakale Changra dos imperios poderosos, el romanoErsurum Eskishehir Giresun G bizantino y otomano. Hoy en día, Esmirna Estambul; Gasiantep con doce millones de habitantes es Kaiseri Karabuk Karaman Kars Kastamonu Kilis Kirikale Ki la ciudad más grande de Turquía y la capital económica, cultural y turística.Nede Neushehir Ordu Osmaniie Mardin Mola Mush Rise Sakari Distintas vistas de Estambul El Gran Bazar Estambul es Bizancio y Constantinopla, Una de las puertas de acceso Tekirdao Tunyeli Ushak Van Yaloua Yosgat Ada y además, laTokat SublimeTrebizonda Puerta, Interior Dersaadet y Asitane. Es oriente y Ankara Aori Ardahan Bartin Batman Bil occidente, caótica y serena, el pasado Artuin Baiburt Balikesir EL GRAN BAZAR y nuevo. La ciudad de las iglesias, Chorum Denisli Diiarbakir Dusye Edir Ersinyan Ersurum Una ciudad de compras para Edirne descubrir... seElase puede hacer compras en 5.000 tiendas sinagogas y miles de mezquitas. La y también encontrar un gran mezquita. Allí está toda la vida real, la competencia,la ciudad de la Hatái Santa Sofía,Ichel la Mezquita Hakari Isparta Kahramanmarash Kaiseri Karabuk Karama calidad, el regateo, la trampa, el buen humor... quien no entra en este mundo de Azul y Solimán el Magnifico, el compras, no puede decir que estuvo en Turquia. Mush Nede Neusheh Koyaeli Malatia Manisa Mardin Mola Gran Bazar y Kutahia los palacios Topkapi y Dolmabahçe. La ciudad del Bósforo, el Siirt Sínope Siuas Songuldak Tekirdao Tokat Trebizonda Tunyeli Ush cuerno de Oro y las siete colinas. También muy Amasia rica en manifestaciones Aksarái Anatolia Ankara Aori Ardahan Artuin Baiburt Balike artísticas de todo tipo. Chanakale Changra Es una ciudad de muchos contrastes, Chorum Denisli Diiarbakir Dusye Edir Edirne El con gente muy Gumushhane amable y una ciudad Giresun Hakari Hatái Ichel YO AÚN NO HE TENIDO LA SUERTE Isparta DE CONOCER Kahramanmarash ESTE PAÍS, PERO POR LOS plenamente europea pero con ese TESTIMONIOS QUE ME HAN CONTADO VALE LA PENA VISITARLO,Mardin PUES A ESTAS Kirklareli Kirshehir Konia Koyaeli Kutahia Malatia Manisa M toque oriental. PERSONAS LES DEJÓ UN RECUERDO IMBORRABLE, CON ESTO Y CON LO QUE HE ShanliUrfa Shirnak Siirt Sínope Siuas Songuldak Tekirdao Tokat Tr CONOCIDO HACIENDO ESTE ARTÍCULO, SIN DUDA ALGÚN DÍA LO VISITARÉ. Afionkarahisar Aidin Aksarái Amasia AnatoliaAutor/es: Ankara Aori Ardahan Maquetacion: Autora y Maquetación: Cristina Chirivella Marín

Autor/es: Maquetacion:

9


Expresiones E

sta frase del refranero popular era originalmente: “Más vale pájaro en mano que buitre volando”. El origen de tan singular frase es nada más y nada menos que de Don Manuel de Cervantes Saavedra, de su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, donde dice: «Calle, por amor de Dios, y tenga vergüenza de lo que ha dicho, y tome mi consejo, y perdóneme, y cásese luego en el primer lugar que haya cura; y si no, ahí está nuestro licenciado, que lo hará de perlas. Y advierta que ya tengo edad para dar consejos, y que este que le doy le viene de molde, y que más vale pájaro en mano que buitre volando, porque quien bien tiene y mal escoge, por bien que se enoja no se venga»

S

e aplica a quienes dejan situaciones o cosas seguras, esperando otras mejores pero inciertas. Sinónimos son: • Dejar lo cierto por lo dudoso, es peligroso • Más vale buena posesión que larga esperanza • No dejes camino viejo por sendero nuevo • No dejes lo ganado por lo que has de ganar

10


España-Turquía

E

l que busca

Amigo s i n De f e c t o s un

se queda

Sin Amigos Autor/es: Mª Ángeles Juan, Raquel Vaquer, Mª Ángeles Calatrava Maquetacion: Mª Ángeles Calatrava

11


Entrevista Asociación Familias Alternativas de Transición l’Horta Nord

El día 29 de Septiembre de 2011, tuvimos el placer de que nos visitaran Ángel Hernández , Responsable del Área Social y Pilar Galdón, Responsable del Área Educativa de la Asociación Familias Alternativas de Transición de L´Horta Nord. Se trata de una Organización de carácter social y sin ánimo de lucro, cuyo principal objetivo es la integración social de todas aquellas familias, jóvenes y menores con problemas de exclusión, siendo su principal proyecto el piso de transición. Mantuvimos con ellos una entrevista que pasamos a transcribir a continuación. 1-¿Cuándo y con qué objetivo se crea la “Asociación de Familias Alternativas de Transición L´Horta Nord? Esta organización surge en el año 2011 por iniciativa de un grupo de profesionales del sector con un denominador común: desarrollar una serie de programas y proyectos que lleven a la integración social. 2-¿Cuáles son sus programas y proyectos? La asociación tiene como fin último la Integración Social de aquellos individuos que, perteneciendo a cualquiera de los tres colectivos: familia, juventud y menores, requieran nuestra intervención en el ámbito de la Comarca de L´Horta Nord, así como también , en general, dentro de la Comunidad Valenciana. Para conseguir este objetivo principal han desarrollado diferentes Programas, y Proyectos , que se detallan a continuación: -PISO DE EMANCIPACIÓN, QUE SE DENOMINA “PISO TRANSICIÓN” La Asociación “Familias Alternativas de Transición” pone en marcha un piso de emancipación en Alboraya, Valencia para acompañar a jóvenes que finalizan su estancia en alguno de los

12

Centros de Menores con quien tienen concertados el traslado de los jóvenes al cumplir la mayoría de edad. En origen el piso está diseñado para acoger en él cuatro jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, y ha sido inaugurado a finales de septiembre de 2011. Un educador, varios voluntarios y el director del proyecto son los encargados de acompañar a los jóvenes de una manera integral (a través de diversos talleres en los que destacan los talleres “cuerpo” y talleres “ritmo” entre otros) proporcionándoles el apoyo necesario para ir integrando las dificultades y las potencialidades en Ángel Hernández y Pilar Galdón el desarrollo de su proceso de autonomía personal y de su proceso biológico madurativo. -CAMPAÑA DE APADRINAMIENTO Dentro del Proyecto Piso Transición ofrecemos la posibilidad de Apadrinar un Joven con la Campaña de Apadrinamiento. A través de la Asociación puedes apadrinar el proceso de estancia en un “Piso de transición” de un joven en edades comprendidas entre 18 y 25 años. ¿En qué consiste el apadrinamiento? Su estancia en el piso conlleva las necesidades básicas, así como, la posibilidad de que encuentre un trabajo o que continúe sus estudios, y sobre todo, que tenga las mismas oportunidades socio-laborales que cualquier otro. Apadrinar a un joven, supone un proceso que puedes seguir de cerca, pues, tratamos con jóvenes que viven en la Comunidad Valenciana, y el piso que hemos dotado para ese proceso está aquí en Alboraya (Valencia). Tienes la posibilidad de participar personalmente en el Proyecto.


F.A.T. de L´Horta Nord COSTE DE APADRINAMIENTO ANUAL ….................…100 € COSTE DE APADRINAMIENTO SEMESTRAL……...…...50 € -PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL Nuestros fines buscan ante todo la integración social de colectivos muy desfavorecidos y vulnerables dentro de la sociedad: “la familia, la juventud y los menores”, así como también, animar, apoyar y colaborar con todas las familias que necesiten ayuda para resolver las dificultades de la vida diaria en áreas como la socioeducativa, la psicomotricidad y la mediación familiar. Nuestros programas inciden en el campo social del ámbito de la Comarca de L´Horta Nord, y en general, en la Comunidad Valenciana. -PROGRAMA DE VOLUNTARIADO El objetivo general del Voluntariado se centra en promover iniciativas solidarias entre los miembros de la Comunidad Valenciana, incluida la comunidad universitaria y en la sociedad en su conjunto, pudiendo participar en diversas acciones y actividades seleccionadas bajo las preferencias de los propias personas de una manera flexible y sin que interfiera en sus estudios o en su vida laboral o familiar. Incluye acciones de apoyo y de intervención a las familias, jóvenes y a los menores, divulgación, sensibilización, formación e información sobre las dificultades de estos colectivos en el ámbito de lo social, de lo socioeducativo, psicopedagógico; así como voluntariado de apoyo a la discapacidad en menores. -SERVICIO DE ATENCIÓN AL MENOR Y A LA FAMILIA Dedicamos un lugar especial al Servicio de atención Al Menor y a la familia. (SEAMEF) Ese espacio está dentro del área educativa, y desde esa área hemos desarrollado un Programa que se da respuesta a las múltiples necesidades de las familias actuales, sean familias mono parentales, o sean familias tradicionales, así mismo, a las familias en situación de exclusión social y/o en situación de riesgo. -PROGRAMA DE PREVALENCIA La Prevención es un elemento de vital importancia en nuestro ámbito de actuación, pues nos permite detectar las causas del problema, predecir situaciones negativas, reconocer el problema e intervenir. Desde la Asociación trabajamos para reducir las variables de riesgo y desarrollar o potenciar las protectoras a través del programa de prevención. A través de la intervención preventiva desarrollamos para menores/jóvenes y/o familias en situación de riesgo, proyectos que proporcionan el desarrollo de habilidades con las que resolver de manera adaptativa la problemática que presentan. 3- ¿A qué colectivos van dirigidos sus programas y proyectos? Va dirigida mayoritariamente a todas aquellas familias, jóvenes y menores que estén excluidos de la sociedad y para todos aquellos ciudadanos que necesiten apoyo de manera transitoria para superar las dificultades de la vida diaria.

13


Sección Entrevista 4- ¿En qué consisten los pisos de transición? ¿Cuál es la finalidad y objetivos de este proyecto? Los pisos de transición han sido creados para acompañar a jóvenes que finalizan su estancia en alguno de los Centros de Menores con quien tienen concertados el traslado de los jóvenes al cumplir la mayoría de edad. En origen el piso está diseñado para acoger en él cuatro jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años. La finalidad del Piso de Emancipación es acompañar a los jóvenes en su proyecto de emancipación garantizando un proceso socioeducativo que lo haga posible, para ello se utilizan herramientas educativo/pedagógicas como la tutoría individualizada y las técnicas de auto gestión emocional., así como conocimientos de la vida diaria (cocina, limpieza y otras tareas del hogar)., que garanticen el desarrollo de su autonomía .

Foto de nuestros invitados con las compañeras del Taller de Atención a Colectivos Marginales

14


F.A.T. de L´Horta Articulo Nord Diferentes fases van marcando los distintos objetivos educativos desde que un joven entra en el piso hasta que finaliza su estancia. Los objetivos concretos que persigue el proyecto son orientar, asesorar y acompañar al joven hacia su autonomía; potenciar y fomentar las capacidades personales así como las habilidades que le llevarán hacia una autonomía plena y a su realización personal; ayudar al joven en la creación de su Proyecto de vida como instrumento para su crecimiento; caminar progresivamente hacia la autogestión tanto a nivel personal como grupal fomentando la iniciativa, la creatividad y la toma de decisiones autónomas; fomentar la inserción del joven en el mundo laboral acompañándolo en el proceso, y seguir ofreciendo acompañamiento al joven una vez finalizada su estancia en el piso. Y sobre todo, que todo este proceso se acompañe desde la vivencia familiar. Desde finales de septiembre, un educador, varios voluntarios y el director del proyecto son los encargados de acompañar a los jóvenes de una manera integral (a través de diversos talleres en los que destacan los talleres “cuerpo” y talleres “ritmo” entre otros) proporcionándoles el apoyo necesario para ir integrando las dificultades y las potencialidades en el desarrollo de su proceso de autonomía personal y de su proceso biológico madurativo. 5- ¿Qué equipo de profesionales integran la Asociación? La asociación está formada por: • Integrador social. • Terapeuta. • Diplomada en Magisterio. • Un trabajador Social • Psicóloga Social. • Administrativo y Gestor. • Tres Educadores, entre ellos el Director, Ángel Hernández. Los educadores se van alternando, siendo muy importante la presencia de un educador como modelo. También cuentan con el apoyo de 15 voluntarios. 6- ¿Qué actividades y talleres realizáis? -Reuniones de asesoramiento a padres. -Evaluación, diagnostico, propuesta de intervención y seguimiento de casos concretos. -Talleres prácticos de psicomotricidad para padres e hijos. -Monitoría CEMEDETE continua en caso de necesidad. -Realizamos talleres para la relajación, gestión de emociones: yoga, meditación y taichí. -Talleres de PAI (Plan de Atención Individualizado), que son los siguientes: • Taller de inserción socio laboral. • Taller de habilidades sociales. • Taller de pensamiento positivo. • Taller de autocontrol emocional.

Autor/es: Maquetacion:

15


Sección Entrevista Estas actividades aportan a los jóvenes el estimulo, la motivación y el sentido necesario para superar con éxito la dura prueba en la que están viviendo. Para la atención a las familias de niños hiperactivos se realizan algunos talleres, como son: • Relajación (autocontrol emocional). • Taller de Expresión Oral. • Taller ritmo. • Taller Cuerpo. 7- ¿Cuales son los servicios básicos de que dispone la asociación y cuáles son los de mayor demanda? Los servicios básicos son: - Información, valoración y orientación. - Apoyo a la unidad de convivencia. - Alojamiento alternativo (en otros Programas ya están en marcha - Proyectos para emancipación de jóvenes tutelados . - Prevención e integración social - Promoción y cooperación social. - Gabinete psicopedagógico. - Técnicas alternativas de abordaje profesional en diagnósticos de T.D.H. o T.D.A. 8- ¿Podría decirnos con qué servicios especializados cuenta la Asociación? - Promoción de la Infancia. - Ludotecas. - Mediación Familiar. - Programas de prevención de la violencia de género. - Atención psicosocial a familias con hijos adolescentes. - Programa de Apoyo a Familias Monoparentales. - Centro de Apoyo a Familias Monoparentales. - Cursos de formación especializada para familias educadoras - Cursos de voluntariado para familias acogedoras. - Mediación familiar en situación de dificultad de parejas.

De izquierda a derech

9- ¿Qué metodologías y técnicas lleváis a cabo? Dentro del programa SEAMEF, (Servicio de Atención al Menor y a la Familia), destinado tanto a familias asociadas como no asociadas, se utiliza el método CEMEDETE, para desarrollar las capacidades genéticas y biológicas en busca de la plena madurez como persona. Éste desarrollo se estimula utilizando técnicas lúdicas y ofreciendo desde el primer momento el propio modelo mental del educador. Su objetivo es potenciar en cada niño todas sus habilidades y capacidades., ayudándole a tomar conciencia de sí mismo, la comprensión y la capacidad de aplicación de la voluntad ayudándole a alcanzar la madurez.

16


F.A.T. de L´Horta Articulo Nord Los objetivos específicos son: - Desarrollar el tono muscular,; la respuesta motora, adaptación y el lenguaje, atendiendo a su etapa madurativa.. - Provocar formas válidas de adaptación al medio mediante la estimulación interpersonal e intra-personal.; ofrecer recursos de hábitos y lúdico-didácticos a los padres para que favorezcan el desarrollo de sus hijos. - Aportar distintas vivencias y consejos para ayudar en la resolución de problemas concretos. - Apertura de espacios compartidos por hijos y familias de distinta procedencia que permitan la información, la vivencia la reflexión. 10- ¿Qué organismos o entidades colaboran en la financiación de sus proyectos? La Organización busca diversificar su financiación como un objetivo fundamental para poder desarrollar sus Proyectos Cuando hablamos de sectores desfavorecidos, de vulnerabilidad, de dilataciones en los márgenes de nuestra sociedad, creemos que queda bastante claro, que para ellos, es necesario, que las ayudas y apoyos no dependan de algo tan “inestable” como la economía de los gobiernos que estén al mando en ese momento histórico. Sabemos lo necesario de las subvenciones y ayudas de entidades Públicas, pero creemos importante que nuestros Proyectos no se vean dependientes exclusivamente de ellas, para lo cual hemos diseñado la creación de una cartera de “Empresas amigas”, y algunos Proyectos que buscan la diversificación de la financiación dentro de la Organización. Contamos para ello con programas como el de “apadrinamiento” para asegurar la educación de los chicos que se encuentran en el piso de transición. También contamos con las cuotas de los asociados.

ha :Susana Cabezudo, Raquel Vaquer, Ángel Hernández,

Queremos agradecerles la atención que han tenido al compartir con nosotros los proyectos y programas de la Asociación, a la cual auguramos un buen porvenir y desde el taller de “Atención a Colectivos Margines” del C-SIF, de Valencia les ofrecemos todo nuestro apoyo.

Pilar Galdón y Mª Ángeles Juan.

Información: ASOCIACIÓN FAMILIAS ALTERNATIVAS L´HORTA NORD - C/ Maestro Serrano 45-2, Alboraya 46120 (VALENCIA) Teléfonos: 605303357 • 633193975 • 961145345 E-mail: familiasalternativas@yahoo.es Autor/es: Mª Ángeles Juan y Raquel Vaquer Maquetación: Pablo Daniel Tamañini Autor/es: Maquetacion:

17


Sección Descubre Historia En 1244, Denia capitula a favor del rey Jaime I de Aragón y Pere Eiximén Carrot, que dirigió la conquista de la Marina, llevará a cabo el repartimiento de esta zona. Pero la repoblación será lenta y poco efectiva hasta que no finalicen las revueltas musulmanas de Al-Azraq en 1279. Las primera noticias documentales que nos hablan de Jávea parten del rey Jaime II, fruto de la necesidad de reforzar las tierras del sur, ya que el siglo XIV comienza marcado por dos conflictos: la guerra con Castilla desde el 1296 y las razzias de los granadinos (1304-1308), con la ayuda de la población morisca del reino. En 1397 se le otorga el título de villa con Consejo y término, pero continúa formando parte del Marquesado de Denia. El siglo XV comienza con la recuperación y el aumento de la población, con un claro reflejo en el urbanismo. En 1502 los brotes de peste eran relativamente habituales, pero parece que Jávea no fue muy afectada como lo demuestran los datos demográficos de que disponemos. En 1510, habitaban unas 930 personas –la mayor población de la comarca– y un siglo después alcanzaba los 1800 habitantes. La mayor preocupación de la monarquía en el siglo XVI

18

fue la “cuestión morisca”, problema que acabó en el reinado de Felipe III con la expulsión de los moriscos en 1609, menguando la población de los valles interiores de la comarca. Los frecuentes ataques de los piratas hicieron a los naturales de la Villa adentrarse 2 kilómetros de la costa y amurallarse en un recinto que se mantuvo hasta 1877. Este recinto constituye el actual núcleo histórico que, en torno a la gótica Iglesia de San Bartolomé, caracteriza hoy a Jávea con sus casas encaladas, enrejados de hierro y dinteles labrados en una porosa tierra dorada llamada “tosca”. Jávea participó en la Guerra de Sucesión Española (1702-1713) junto al bando borbónico, por lo cual obtuvo a cambio una serie de privilegios que la impulsarán demográfica y económicamente a lo largo de la centuria, por delante del resto de la comarca, partidaria del bando austracista. Junto con los títulos honoríficos (Lealísima y Real) obtendrá para el Puerto una concesión de exportación de mercancías y frutos del país. Esto, unido a su situación, a resguardo de los temporales, y su capacidad para embarcaciones de gran tonelaje, convertirán al Puerto en el activador de la economía local, primero con la importación de trigo y después con el comercio de la pasa. La economía de la población, eminentemente agrícola, se basaba en los cultivos de secano: trigo, almendro, viña, algarro-

bo y olivo. El trigo fue el más importante, tanto el local como el importado de Sicilia. Su transformación en harina provocó el desarrollo de la molinería, como es el caso de los molinos de viento de la Plana y los de agua de les Barranqueres. Cabe destacar la creciente importancia de la elaboración y comercialización de la pasa que culminará en el siglo XIX. Entre 1810 y 1812 transcurre la guerra de Independencia, con diferentes incursiones en la villa de Jávea por parte de las tropas acuarteladas en el Castillo de Denia. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, la producción, elaboración y exportación de pasa se convertirá en el motor de la modernización gracias a un fuerte aumento de la demanda de los mercados nordeuropeos y americanos que llevan a la aparición de una burguesía mercantil local. En pleno siglo XX, en la década de los 60, Jávea se convierte junto a Palma de Mallorca y Marbella en uno de los lugares privilegiados que acoge el turismo de élite.

Iglesia de sant Bertomeu


Jávea Articulo Monumento y Lugares de interés El monumento más significativo es la Iglesia de San Bartolomé en el centro del pueblo. Dicha iglesia data del s. XVI y combina la fortaleza (por su forma cuadrada y sus contrafuertes internos) y la sobriedad de una iglesia. Su campanario, se destaca sobre el pueblo y se puede ver desde cualquier parte de la comarca. Para el avistamiento de las naves corsarias, hay en varios puntos de la costa de Jávea, unos torreones que servían de vigía. Cuando el vigilante observaba a un barco enemigo, encendía una antorcha y esta se replicaba en otros torreones hasta llegar a ser visto en el pueblo donde se repicaban las campanas como alarma. Actualmente hay 2 torreones-vigías en perfecto estado, uno situado en el portitxol, al lado de la carretera de descenso a la playa de la barraca y otro, en el Ambolo, dentro de una propiedad privada, cerrada al público. Hay una segunda iglesia en el puerto, La virgen del Loreto, de construcción más moderna, pero que proviene de una antigua iglesia que se construyó en la zona del

puerto en el mismo siglo que la del pueblo. Esta iglesia moderna, tiene la particularidad de que el techo es una como una quilla de barco (se puede ver si asciendes por la carretera de la cuesta de San Antonio) y tiene unas columnas externas que le hace los tentáculos de un pulpo. En las planas (yendo hacia el cabo de San Antonio) se puede encontrar el monasterio de la "Virgen de los Ángeles", un monasterio de la orden de los Jerónimos y regentado por un solo monje que realiza el trabajo de dar misa, bodas, asistir a enfermos y moribundos. En verano, recibe colonias de estudiantes forasteros. En julio se celebra durante varios días la festividad de la "Virgen de los Ángeles" con verbenas, comidas... Los Molinos, municipio que cuenta con una serie de molinos que están localizados en la plana, excepto el molino conocido como la Safranera. Estos molinos son unas autenticas torres que datan del siglo XIV.

Los molinos Autor/es: Maquetacion:

CENTRO HISTÓRICO

19


Sección Descubre Turismo Actualmente, el turismo es el motor de la economía local, apoyándose principalmente sobre el sector hiperactivo de la construcción y de las actividades inmobiliarias en general.

na, hasta el buceo y submarinismo que ofrece las playas de tosca (roca) y calas, donde puedes disfrutar del paisaje marino. Alquileres turistocos en villas, casas y apartamentos.

La población de Jávea crece a un ritmo impresionante, principalmente proviniendo del norte de Europa en lo que residentes al año de bastante alto poder adquisitivo se refiere, aunque una muy fuerte inmigración desde Marruecos o los países sudamericanos tuvo lugar estos últimos años, como fuerza de trabajo. Se estima que la población más que dobla, para alcanzar unos 150,000 habitantes en verano, aunque el turismo tiende a frecuentar Jávea todo el año. Numerosas actividades se desarrollan alrededor de estos movimientos de población: restauración, hostelería, actividades deportivas y lúdicas variadas, etc.

Demografia Cuenta con una población de 29.923 habitantes (INE 2007), de los cuales un 53,1% es de nacionalidad extranjera. La mayor parte de los no nacionales provienen de otros países de la Unión Europea (11.894 censados, el 39,7% del censo), principalmente británicos (6.833 censados, el 24,6% del censo) y alemanes (1.959 censados, el 6,5% del censo).

Jávea Alicante

El turismo se inició a mediados de los años 60 gracias a la creación de un Parador de Turismo. Se habilitó como punto central la playa del Arenal, la única de este material, aunque existe una gran variedad de playas formado de distintos materiales : grava, tosca (roca), piedra, roca. Esta variedad, hace que el bañista pueda disfrutar de varias opciones al ir a la playa, desde el relax de la are-

20

La Granadella

Jávea Mapa


Jávea Articulo Geografía Situado en el norte de la provincia, lo podemos encontrar justo en la punta más entrante del mar de la costa este. Se encuentra a unos 90 km de Ibiza, siendo posible en los días claros, visualizar el perfil de la isla desde los dos cabos importantes del lugar. Orografía El Montgó es la cumbre más destacable y visual de la comarca, con sus más de 750 m de altura, sirve muchas veces de parapeto de las borrascas que vienen del Norte colaborando en gran medida del mantenimiento del microclima local. Están el cabo de San Antonio (al norte) y el Cabo Prim entre los cuales se forma la bahía de Jávea. El cabo más importante geográficamente es el Cabo de la Nao, que representa la parte que más se adentra en el mar de esta parte de España. Los otros cabos menores son el "Cabo Negro" y "San Martín". Hay 2 islas pequeñas: La del Portichol, frente a la playa de la "Barraca" y la del "Descubridor", frente a la playa nudista de Ambolo, isla dada en honor

de un javiense, que según se cuenta, estuvo en la expedición de Colón en el descubrimiento de América. Existe un río que cruza del Oeste al Este de la comarca llamado "Jalón o Gorgos", es un río de evacuación de agua cuando llueve, ya que durante casi todo el año se encuentra seco. A diferencia de localidades cercanas como Denia u Oliva, Jávea posee una orografía variada, desde un valle entre el Montgó y las estribaciones del cabo de la Nao y el Pico de Benitachell, a la planicie baja del "Pla del Saladar" y la alta planicie de "Les Planes" (cabo de San Antonio), playas, calas, montaña etc.

Clima: Según un estudio científico realizado por los años 90, se consideró a Jávea como el segundo mejor microclima mundial, tras Río de Janeiro y es que la verdad, se puede disfrutar de una buena temperatura todo el año con una media que oscila de los 18º a los 24º. La prueba de ello es que es un lugar escogido por los jubilados extranjeros para pasar el resto de su vida. El color verde es el que predomina en el paisaje, aunque más bien, no llueve con mucha frecuencia, si, posee Jávea mucha agua en su subterráneo pues uno del posible origen de su nombre sea del árabe Xábiga que quiere decir algo así como "pozo a aljibe", de la cantidad de estos elementos que poblaba el lugar.

Las lluvias se presentan con el régimen de precipitación mediterráneo, es decir de muy intensas precipitaciones en muy poco tiempo, siendo los meses de Séptiembre-Octubre-Noviembre los de más lluvia. Estas precipitaciones típicas del mediterráneo se llaman "gota fría" en esta zona de España.

Mongó

A todo esto, existe un río subterráneo, llamado "Moraig" que proviene de las montañas internas de Pedreguer, donde se puede ver su nacimiento dentro de la cueva de la calavera en Benidoleig. Mongó

Playa la Barraca Autor/es: Maquetacion:

21


Sección Descubre Playas De Norte a Sur del litoral podemos encontrar las siguientes playas: La cala de Pope situadas al lado del puerto bajo las estribaciones del cabo San Antonio, esta playa debe su nombre a un pope que en tiempos remotos, iba a tomar el baño en dicha playa, ya que es una zona apartada de la vista de gente. Esta formada de piedras de mediano tamaño, posee un restaurante cerca y a su derecha, yendo hacia el cabo, hay varias calas y recovecos donde se encuentra la cueva del “amor”. La cala de Tangó está localizada en las inmediaciones a la de Pope. La Grava, extensión de playa de piedra mediana, que esta situada a la derecha del puerto. Hay un paseo en su cabecera y bares situados a lo largo del paseo. El Benisero, extensión de la playa anterior, también formado por piedra mediana, posee una zona delimitada para windsurf, aparte de algún que otro chiringuito, también es lugar donde se instala el alquiler de motos acuáticas. El primer montañar es una playa íntegramente formado por tosca, es una zona idónea para hacer buceo debido a su gran depresión al meterse uno en el agua, es fácil encontrarse derrepente profundidades de más de 1 metro. Playa del Arenal. El Arenal, la única playa de arena y por ello, la más famosa y visitada por la gente, es una zona de una extensión que no llega a 1 km de costa, de arena fina, limpia y cuidada. El segundo montañar al igual que el pri-

22

mero está formado totalmente por tosca, son algo más de 2 km de costa. Esta finaliza en la Cala blanca, pequeña playa en forma de concha rodeada de tosca y pequeña zona de grandes piedras, generalmente, se llena mucho de algas que aportan a veces superficie donde puedes recostarte. Faro del cabo de la Nao La segunda caleta, es un poco más grande que la anterior, antiguamente su acceso se tenía que hacer descendiendo desde una cierta altitud ya que el camino empezaba a subirse hacia el Portichol y este al cabo la Nao. Al igual, el acceso a la cala del francés, que recibe el nombre a causa de que esta cala estuvo lindando la propiedad de un francés cuyos terrenos aun se extienden por la zona superior a dicha playa. Le sigue a esta playa, la cala Sardinera, esta al igual que la anterior es de acceso difícil, pudiendo descender desde la carretera a ella, algo más de 1 kilómetro. Al otro lado del Cabo Prim que se adentra en el mar se encuentra la Barraca, playa de piedra grande y mediana, tiene la presencia de la isla del Portichol situado a varios decenas de metros de la costa, es un lugar idóneo para el buceo y allí, se encuentran algunas de las escuelas de buceo de Jávea. Entre esta playa y la de la Granadella, la costa se torna con mucha pendiente, habiendo, antes de llegar al cabo la Nao, una cala de acceso solo de barco, al menos que te arriesgues a realizar alpinismo y descender por viejas cuerdas y escaleras, usadas por antiguos pescadores, a tomarte un

baño. En la zona de Ambolo, ya pasando el cabo de la Nao, se encuentra la playa nudista de Jávea, zona de grandes piedras y peñascos, idónea para ir desnudo pudiéndose ocultarse de las miradas aviesas de los curiosos que desde el promontorio del Ambolo van a echar un vistazo. donde la gente disfruta lanzándose desde ellas.

Faro cabo de la Nao

Cala de Pope

Cala sardinera


Jávea Articulo Festividades Actualmente las fiestas que se realizan al año son: Festividad de San Antón, se celebra el 17 de enero, donde se realiza la tradicional bendición de animales en la Parroquia del Mar. Carnaval: Aunque es una festividad impropia del territorio, a la par que reciente, se realizan pasacalles con la gente disfrazada a su gusto, con celebración de verbenas y concursos. Pascua: tras los días correspondientes a la pasión y muerte de Jesús (Semana Santa), es costumbre en toda la comunidad Valenciana, el Lunes de Pascua o segundo día de Pascua que la gente salga en familia al campo o a la playa a comerse la “mona” (especie de pan dulce quemado), a volar la cometa. San Vicente Ferrer: La festividad de San Vicente Ferrer, patrón de la Comunidad Valenciana, se celebra el lunes siguiente del Lunes de Pascua, sin tener fecha fija ya que depende de la variabilidad de la Semana Santa. Subida del Jesús Nazareno: Si bien San Bartolomé es el titular de la parroquia y San Sebastián es el Patrón de Jávea, Jesús Nazareno es el alcalde perpetuo de Jávea y titular de las fiestas mayores del pueblo. Su imagen permanece durante casi

todo el año en la ermita del Calvario, pequeño templo visible sobre el pueblo, con su cúpula de color azul junto a la carretera de Jávea a Denia por La Plana (a través del Montgó y el cabo San Antonio). El Tercer domingo de cuaresma, se realiza su bajada en procesión, y se deposita en la iglesia de San Bartolomé, donde es venerado hasta el 3 de mayo, fiesta local de Jesús Nazareno, cuando vuelve de nuevo a la ermita terminando la procesión por la noche con lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales. Los días anteriores se celebran varios concursos y eventos de carácter público y popular, destacando las cruces del 2 de mayo, donde los vecinos de calles enteras colaboran para crear una cruz, generalme formada de flores que luego son premiadas según su elaboración, originalidad y belleza.

Autor: Roberto Ganci Autor/es: Maquetacion:

23


Comic Sección Buenos días ¿Cual es tu consulta? ¿Cuanto tiempo llevas en España? ¿Y como residente legal?

24 24

Buenos dias

Venía a informarme sobre lo que tengo que hacer para adquirir la nacionalidad

Pues llevaré unos 9 años aproximadamente Más de 5 años. Yo tengo la tarjeta de larga duración

Muy bien porque pa e inmediatamente ciudadano iberoa ser titular de una a Nosotros te vamos nacionalidad españ Los documentos qu Teniendo en cuenta El certificado de n español. El certificado de A Certificado Consu Fotocopia del per Fotocopia de tod Y demás fuentes contratos de trabaj


Cómic Articulo

ara solicitar la nacionalidad, has de encontrarte en situación legal y que sea de forma continuada, anterior a la petición, siendo la norma general 10 años. Pero en tu caso al tratarse de un americano, el tiempo legal exigido son de 2 años y durante este tiempo has tenido que autorización de residencia. s a dar la hoja informativa de toda la documentación que tienes que aportar para solicitar la ñola por residencia. ue debes aportar deberán estar en vigor al día de la cita fijada en el Registro Civil. a que el empadronamiento histórico, tiene una validez de 3 meses. nacimiento caduca a los 2 años, si es registro extranjero, y a los 6 meses si es registro

Antecedentes Penales del pais de origen, que caduca al año. ular que caduca al año. rmiso de residencia. das las hojas del pasaporte. que acrediten que tienes medios de vida suficientes, contrato de alquiler o propiedad, jo, 3 últimas nóminas, vida laboral (validez de 3 meses), cuentas de banco, etc.

Puedes pedir cita para la nacionalidad en la png www. registrocivil.gva.es Ahora a partir de la 2ª quincena de octubre el sistema ya lo permite, estando habilitado para que puedas pedir ya tu cita

Sí, tendras que rellenar la solicitud de nacionalidad española por residencia y firmarla, y aportar toda la documentación que te pide en la hoja informativa

Autor/es: Maquetacion:

Y ... una vez preparada la documentación, quisiera saber como pedir cita Entonces el día de la cita llevo toda esta documentación al Registro Civil

25 25


Comic Comic Sección REGISTRO CIVIL

Una vez admitida a tramite la documentación hay un plazo para resolver tu expediente que suele tardar aproximadamente de 24 a 30 meses Te citarán para una entrevista con la policia y te harán una serie de preguntas para ver una buena conducta cívica y suficiente grado de integración en la sociedad española

26 26

Ya he entregado la documentación en el Registro Civil y venía a asesorarme


Cómic Articulo Una vez concedida, tienes un plazo de 180 días, para volver al Registro Civil y prestar declaración y jurar ó prometer fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y a las leyes, e inscribir tu nacimiento en el Registro Civil español

Buenas asesora. Estoy muy contento porque me han concedido la nacionalidad. Ahora ¿Qué debo hacer? Pues muchas gracias, no sabía exactamente qué gestiones tenía que realizar para la adquisición de la nacionalidad

Autoras: Mª Ángeles Juan y Raquel Vaquer Maquetación: Adolfo G. Barberá Sanlorenzo Autor/es: Maquetacion:

27 27


Sección Recetas PREPARACIÓN: Mezclar la carne con los huevos, el pimentón, la cebolla triturada, el tomate, el ajo picado, las pasas escurridas, la sal y la pimienta. Cuando se haya conseguido una masa homogénea, formar unas albóndigas redondas y un poco grandes. Pasar por harina. Derretir la mantequilla en un cazo y cuando esté caliente freír ligeramente las albóndigas a fuego moderado. Echar el vino y el caldo, bajar un poco más el fuego y dejar que sigan cociendo las albóndigas durante unos minutos más hasta que la salsa espese. Añadir los yogures, dejar que se caliente todo el conjunto unos minutos pero sin que llegue a hervir. Disponer las albóndigas en una fuente, Espolvorear con perejil y servir calientes.

INGREDIENTES: 2 tazas de azúcar 300 ml de agua 1 limón, (la raspadura y el zumo, por separado) 1 naranja, (la raspadura y el zumo por separado) 4 cucharadas de gelatina en polvo sin sabor (knox) 2 cucharadas (30ml) de azúcar glass 1 cucharada (15ml) de Maicena (almidón, o fécula de maiz)

28

DELICIAS TURCAS

ALBÓNDIGAS TURCAS INGREDIENTES: 50 gramos de mantequilla 1 pizca de perejil 2 huevos 2 yogurt 100 ccs de vino blanco 1 pizca de pimienta 50 gramos de harina 100 ccs de caldo de carne 1 pizca de sal 1/2 cebolla 1 diente de ajo 1 cucharada de pimentón 600 gramos de carne picada de ternera 30 gramos de uva pasa remojada

PREPARACIÓN: Disolver el azúcar en la mitad del agua requerida. Poner a fuego medio, agregando las ralladuras y los jugos de limón y naranja y hervir a fuego lento durante 15 minutos. Mientras tanto, suavizar la gelatina en el agua restante unos 5 ó 10 minutos. Agregar la gelatina a la mezcla de azúcar con ralladuras, mezclándola bien y hervir durante 10 minutos y sin dejar de mover con una cuchara de madera hasta que forme "hilos", (este proceso se llama “el punto de hilo”) . Colar rápidamente el jarabe con un colador metálico. Preparar con anticipación el colador y que la mezcla caiga ya en el molde que se vaya a usar (debe ser un molde rectangular, grande). Dejar reposar 24 horas, primero un par de horas fuera hasta que se enfríe y a continuación en el refrigerador. Cortar en cubos de 2 cm. Servir el azúcar glas junto con la maicena. Dar la vuelta a los cuadritos y listo! Guardar en un lugar no húmedo y entre capa y capa de cubitos ponga azúcar y maicena. (Se guarda muy bien en botes de lata)


Recetas Articulo PUCHERO DE NAVIDAD Albóndigas: INGREDIENTES: Carne picada, sal, 250 gr. de carne de ternera pimienta, manteca de (morcillo) cerdo, pan rallado, 250 gr. de tocino magro canela 4 cuartos traseros de pollo 1 manita de cerdo 1 trozo de gallina 50 gr. de garbanzos PREPARACIÓN: remojados Se colocan en una olla la carne y los garbanzos, se cubren de agua y se ponen a hervir. 1 chirivia Cuando empieze a hervir, se retira la espuma y se añaden las hortalizas y las pelotas 1 zanahoria o albóndigas. 1 nabo blanco Se deja cocer a fuego lento al menos durante tres horas. 1 nabo amarillo Finalmente con el caldo se hace una sopa de fideos o arroz. 2 patatas También se pueden añadir pencas, carne de cordero, blanquet... agua, azafrán y sal dicen que cuantas más cosas tenga el puchero de navidad, más bueno estará.

CREMA DE FRAMBUESAS INGREDIENTES: 300 gramos de frambuesas picadas 250 gr. de leche condensada El jugo de un limón 125 gramos de queso crema (Philadelfia) PREPARACIÓN: Mezclar la leche condensada con el zumo de limón Batir el queso crema y añadir poco a poco la leche condensada con el zumo de limón y las frambuesas picadas finas (dejar algunas enteras para decorar) Verter en copas, decorar al gusto con frambuesas enteras y dejar en la nevera hasta el momento de servir. Autor: Mª Ángeles Juan / Raquel Vaquer Maquetación: Susana A. Autor/es: Maquetacion:

29


Sección Actualidad REVUELTAS EN EL MUNDO ÁRABE Las revoluciones y protestas en el mundo árabe de 2010 y 2011, denominadas por distintos medios como la revolución democrática árabe o la primavera árabe, consisten en una serie de alzamientos populares en los países árabes, principalmente del norte de África y Siria, calificados como revolución por la prensa internacional, que comenzó con la revolución tunecina. Son unas revueltas sin precedentes en el mundo árabe, ya que si bien en la historia de éste ha

habido numerosas revoluciones laicas y republicanas, hasta ahora éstas se habían caracterizado por nacer a partir de golpes de Estado militares y dar paso a gobiernos en cierta medida autoritarios con o sin apoyo popular, en tanto que los acontecimientos actuales se caracterizan por un reclamo democrático, y de una mejora sustancial de las condiciones de vida. El papel de Internet, la rápida comunicación a través de la Red, ha servido para que tengan unas características propias, como la espontaneidad y la ausencia clara de liderazgo. En el caso egipcio, además, Internet se reveló tan importante que fue prohibido por el gobierno junto con los móviles y, días después, fue censurada la cadena televisiva

30

Al Yazira, que justamente emitía 24 horas las revueltas a través de este medio. No obstante, los egipcios han sabido comunicarse entre ellos usando ardides y tecnologías antiguas como el fax. Vamos a centrarnos en cuatro países que han jugado un papel muy importante en estas revueltas. http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_y_protestas_ en_el_mundo_%C3%A1rabe_de_2010-2011 Túnez El nombre oficial es República de Túnez o Tunecina. Es un país situado al norte de la costa mediterránea africana, cuya capital es Túnez. Es el país más pequeño del Magreb, ubicado entre la cordillera montañosa del Atlas y el mar Mediterráneo. Aproximadamente el 40% de este país está compuesto por el desierto del Sahara, el resto es suelo fértil y adecuado para la agricultura, tiene 1.300 km de costa. Limita con Argelia al oeste y Libia al sur este. Túnez es una República presidencialista. Consiguió la independencia el 20 de marzo de 1956. La Constitución vigente fue elaborada por una Asamblea constituyente y promulgada 1 de junio de 1959, siendo suprimida la presidencia vitalicia en 1989 y profundamente reformada en 2002. El Jefe del Estado es el Presidente de la República, elegido para un periodo de cinco años, pudiendo ser reelegido en dos ocasiones más. El Jefe de Estado es también quien ostenta el poder ejecutivo, nombrando a los ministros y al primer ministro. El poder legislativo lo ostenta la Asamblea Nacional en un sistema bicameral. La Cámara Baja está compuesta por 182 miembros elegidos por sufragio universal para cinco años. La Cámara Alta se denomina Cámara de Consejeros y aunque está prevista su constitución próxima, todavía no ejerce sus funciones. El Jefe del Estado es también el Presidente del Consejo Superior de la Magistratura que representa el máximo órgano del poder judicial.


TURQUÍA Articulo A las causas compartidas por los países de la región se añaden otras particulares. En el caso de Túnez, la cantidad de turismo internacional y en especial europeo que recibía consiguió un mayor arraigamiento de las ideas occidentales. Túnez poseía, además, un gobierno menos restrictivo. Su economía estaba en manos de unas pocas familias oligarcas que asumían muchas de las filiales de grandes empresas extranjeras, especialmente francesas, que copaban los sectores turístico, financiero, distribución comercial, telecomunicaciones, seguros e industria. El gobierno de Ben Ali estaba además bien visto por la Unión Europea, con quien firmó un tratado de libre comercio en 2008, desplazando su industria allí debido a los bajos salarios tunecinos. El régimen de Ben Ali había logrado un crecimiento sostenido pero concentrado en unas pocas clases ricas situadas en las costas norte y noreste, en tanto que el resto del país era pobre. Esta pobreza se acentuó a partir de la crisis económica de 2008, que redujo el empleo y los salarios. Los parados llegaron (en cifras oficiales, probablemente a la baja) a situarse entre el 20% y el 30% de la población del país, pero con un porcentaje del 60% entre los menores de 30 años, donde cerca del 75% de la población no supera esa edad, es importante contar aquí a las mujeres, que en Túnez no sufren la represión de otros Estados. Siria Oficialmente, la República Árabe Siria es un país del Oriente Medio, en la orilla oriental del mar Mediterráneo, que comparte fronteras con Turquía por el norte, Iraq por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. Siria es un estado miembro de la Liga Árabe, y miembro de la Organización de las Naciones Unidas. Siria es una república desde 1963. En 1973 se aprobó en referéndum la vigente Constitución que define a Siria como República Democrática, Popular y Socialista, basada, entre otros, en el socialismo árabe, los principios de igualdad ante

la ley, libertad religiosa y propiedad privada. Desde el año 1963, el Partido del Renacimiento Árabe Socialista o Baaz, gobierna Siria bajo la declaratoria de estado de emergencia y desde 1970 el presidente de Siria ha pertenecido a la Familia Assad, en la actualidad el Presidente es Bashar al-Assad, hijo de Hafez al-Assad, quien rigió los destinos del país desde 1970 hasta su muerte en el año 2000. La constitución de 1973 define oficialmente a Siria como un estado socialista seglar reconociendo al Islam como religión mayoritaria. A diferencia de otras naciones del Medio Oriente,

en Siria se respeta la libertad de culto, por lo tanto no hay enfrentamientos ni parcialismo entre cristianos e islamistas, incluso, las mujeres pueden transitar libremente por las calles, careciendo de cualquier tipo de velo islámico. Cada siete años se elige a un presidente, que debe ser musulmán; y cada cuatro, una Asamblea del Pueblo y un Consejo de Ministros. Según la Constitución, el presidente tiene poderes para nombrar y destituir a los vicepresidentes, al primer ministro y a los ministros. Es también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, secretario general del Partido Árabe Socialista Baaz y presidente del Frente Nacional Progresista del país. Los órganos legislativos son la Asamblea del Pueblo y los Consejos de Administración Local. Los tres poderes del Esta-

Autor/es: Maquetacion:

31


Sección Actualidad do sirio son controlados por el Baaz, que tiene asegurada la participación decisiva en los poderes del Estado gracias a la Constitución del país. Está permitida la participación de otros seis partidos políticos menores que junto al mayoritario Baaz integran el llamado, Frente Nacional Progresista (FNP) esos partidos son los únicos autorizados a expresar las ideas políticas de los ciudadanos sirios. Igualmente es el Partido Baaz el que domina el mencionado Frente, dichos partidos integran el Parlamento que es controlado directamente por el Presidente de la República, ya

que el poder Ejecutivo se reserva la mayoría de las potestades legislativas y de revisión de las actividades del Legislativo. La Constitución de Siria inviste al Partido Baaz, de las funciones de liderazgo del gobierno del Estado y de la vida de la sociedad siria. El Presidente, que posee grandes facultades para ejecutar el gobierno, es elegido por siete años para cumplir sus funciones, además de ello es a su vez el Presidente del Partido Baaz y el líder del Frente Nacional Progresista. El presidente de Siria además posee las facultades de designar a los ministros, declarar la guerra, proponer las leyes al poder Legislativo, y dirigir las fuerzas armadas. En el referéndum para la elección del Presidente en 2007, fue reelegido con el 97% de los votos Bashar al-Assad.

32

República Libanesa La República Libanesa todavía se gobierna de acuerdo con la Constitución de 1926, que fue reformada posteriormente y revisada en profundidad en 1990 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según la mencionada Constitución, la Asamblea de Representantes (Majlis al-Nuwab) es el cuerpo legislativo y es elegida por periodos quinquenales por el pueblo libanés mediante sufragio universal que consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición

social. La asamblea de Representantes es multirreligiosa. El poder ejecutivo recae sobre el Presidente de la República, que por ley debe ser ocupado siempre por un cristiano maronita (Iglesia de rito oriental, fundada por San Marón a finales del Siglo IV y que está en plena comunión con la Sede Apostólica de Roma), el cargo de Primer Ministro será ocupado por un Sunih y el de Presidente del Senado por un Chiíta, para que ninguna minoría del país pueda quedar discriminada por el gobierno. El símbolo del país es el cedro, cuyos amplios bosques cubrían todo el Líbano, finísima y preciada madera que fue principal producto de exportación y riqueza ya en tiempos de los fenicios. Líbano es algo diferente a otros países vecinos. Mientras que en algunos de ellos sufren la carencia de partidos políticos, en el Líbano se sufre la existencia de muchos, cada uno de los cuales tiene una agenda separada y distinta, y sus propios (y rivales) vínculos a poderes regionales e internacionales. Ahora mismo están intentando formar un Gobierno, pero parece que la mayoría no desea querer participar. En Líbano ya hubo grandes manifestaciones y contramanifestaciones en el año 2005, pero nadie consiguió derrocar a nadie. Todo el mundo se mantuvo en sus posiciones, y con sus armas, por decirlo así. http://www.elpais.com/especial/revueltas-en-el-mundoarabe/libano/tarek-chemaly.html República Árabe de Egipto


TURQUIA TURQUÍA Articulo Egipto es una república unitaria y presidencialista cuyo Presidente, como jefe de Estado y comandante supremo de las fuerzas armadas del país, representa al poder ejecutivo elegido en elecciones populares para un periodo de seis años. No hay límite constitucional respecto a la cantidad de mandatos consecutivos de un presidente, su sistema legal está basado en la Constitución de 1971, su legislación nacional es un sistema unicameral (Majlis Al Shaab o asamblea del pueblo) y su sistema electoral es por sufragio universal directo. El Jefe del Estado es su Presidente, que es nominado por mayoría de dos tercios de la asamblea y elegido por referéndum. El gobierno nacional del país está formado por el consejo de ministros, que a su vez es presidido por el primer ministro. Sus principales partidos políticos son el Partido Nacional Demócrata, el Partido Socialista Liberal, el Partido Socialista Laboral, el Partido Nacional Progresista Unionista, el New Wafd, y otros… Aunque en apariencias el poder está organizado bajo un sistema multipartidista, en la práctica y durante más de 50 años el presidente ha sido elegido en elecciones con un solo candidato, pero Egipto también ha celebrado elecciones parlamentarias multipartidistas de forma regular, en febrero del año 2005 el presidente Hosni Mubarak anunció la tan esperada reforma de la ley para la elección presidencial para que en las elecciones del pasado 2010 hubieran varios candidatos, por primera vez desde 1952 y se limitara el mandato a siete años con sólo dos legislaturas. En el año 2007 se celebró un referéndum en el que se aprobó aumentar los poderes presidenciales. En las elecciones del pasado 28 de noviembre del 2010, Hosni Mubarak volvió a arrasar en la primera vuelta electoral apartando a los Hermanos Musulmanes que era el principal grupo de oposición islamista. Sin embargo, al parecer hubo numerosas irregularidades en la votación. A principios de este año 2011, el pueblo Egipcio unido al de otros países árabes como Siria, Túnez, Líbano, etc. clamaron a gritos por UNA OLA DE CAMBIO (elpaís.com) hartos de la inmensa pobreza, el alto desempleo, la corrup-

ción y la falta de democracia que sufren sus pueblos. Todo ello ha hecho que primero el presidente de Túnez Ben Alí y después el propio Mubarak fueran obligados a abandonar el mando como consecuencia de una presión popular que, semanas tras semanas de protestas, fueron insoportables para el régimen. Miles de Egipcios no dudaron en desafiar las prohibiciones y continuaron sus protestas callejeras, en las que por desgracia hubo muertos inocentes. En los últimos meses se han gestando importantes cambios en el mundo árabe, desde Túnez hasta Egipto, pasando por Libia. No podemos olvidar que las revueltas continúan en Siria para derrocar al gobierno que lidera el oftalmólogo más famoso del Oriente Medio, Bashar Al Assad. Todos estos cambios, forzosamente, han de repercutirse en el mundo de las relaciones que estos países mantenían entre ellos y con terceros. Los cambios de alianzas en el sector parece que no se harán esperar y sus consecuencias en el medio y largo plazo son a día de hoy insondables. Sería pura especulación tratar de predecir como se comportarán los estados de Oriente Medio o cuales serán las definitivas alianzas que se gestaran, sin embargo si es posible realizar una perspectiva sobre la dirección en que parece que dichos cambios apuntan.

Autor/es: Rosa Mª Cabeza y MªAurora Del Real Maquetacion:Roberto Ganci Autor/es: Maquetacion:

33


Sección Orientación legal RÉGIMEN COMUNITARIO: SUPUESTOS DE RUPTURA MATRIMONIAL Con fecha 3 de Noviembre de 2010,se publicó en el Boletín Oficial del Estado, la Sentencia del Tribunal Supremo, de 1 de Junio de 2010, en relación con el recurso Contencioso-Administrativo nº 114/2007, interpuesto por la Federación de Asociaciones pro inmigrantes en Andalucía “Andalucía Acoge” y la Asociación pro derecho de Andalucía, contra Real Decreto 240/2007, de 16 de Febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Espacio Económico Europeo. La Sentencia del Tribunal Supremo y en cuanto a los supuestos de RUPTURA MATRIMONIAL, ANULA VARIAS EXPRESIONES CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 2 APARTADOS a), c) y d) Y EN EL ARTÍCULO 9 APARTADOS 1 Y 4, los cuales analizaremos: EL ARTÍCULO 2 DEL MENCIONADO REAL DECRETO 240/2007,ESTABLECÍA, RESPECTO A LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA DEL CIUDADANO COMUNITARIO, lo siguiente: “Las condiciones mencionadas se aplicarán también, cualquiera que sea su nacionalidad, a los familiares de ciudadano de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cuando le acompañen o se reúnan con él, que a continuación se relacionan: • A su cónyuge, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio o separación legal. • A la pareja con la que mantenga una unión análoga a la conyugal inscrita en un registro público establecido a esos efectos en un Estado miembro de la Unión Europea o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo, que impida la posibilidad de dos registros simultaneaos en dicho estado, y siempre que no se haya cancelado dicha inscripción, lo que deberá ser suficientemente acreditado. Las situaciones de matrimonio e inscripción como pareja registrada se considerarán, en todo caso, incompatibles entre sí. • A sus descendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio, o separación legal, o se haya cancelado la inscripción registral de pareja, menores de veintiún años, mayores de dicha edad que vivan a su cargo, o incapaces. • A sus ascendientes directos, y a los de su cónyuge o pareja registrada que vivan a su cargo, siempre que no haya recaído el acuerdo o la declaración de nulidad del vínculo matrimonial o divorcio, o separación legal o se haya cancelado la inscripción registral de pareja.” EL ARTÍCULO 9 DE LA MENCIONADA NORMATIVA, SE REFERÍA AL MANTENIMIENTO A TITULO PERSONAL DEL DERECHO DE RESIDENCIA DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA, EN CASO DE FALLECIMIENTO,SALIDA DE ESPAÑA,NULIDAD DEL VÍNCULO MATRIMONIAL, DIVORCIO, SEPARACIÓN LEGAL O CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN COMO PAREJA REGISTRADA,EN RELACIÓN CON EL TITULAR DEL DERECHO A RESIDENCIA.

34 34


Supuestos de ruptura matrimonial Articulo En su apartado 4 disponía: “En el caso de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio, separación legal o cancelación de la inscripción como pareja registrada, de un nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, con un nacional de un Estado que no lo sea, éste tendrá obligación de comunicar dicha circunstancia a las autoridades competentes. Para conservar el derecho de residencia, deberá acreditarse uno de los siguientes supuestos: a. Duración de al menos tres años del matrimonio o situación de pareja registrada, hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad del matrimonio, divorcio o separación legal, o de la cancelación de la inscripción como pareja registrada, de los cuales deberá acreditarse que al menos uno de los años ha transcurrido en España. b. Otorgamiento por mutuo acuerdo o decisión judicial, de la custodia de los hijos del ciudadano comunitario, al ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea ni de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. c. Cuando se acredite que han existido circunstancias especialmente difíciles como haber sido víctima de violencia doméstica durante el matrimonio o situación de pareja registrada, circunstancia que se considerará acreditada de manera provisional cuando exista una orden de protección a su favor o informe del Ministerio Fiscal en el que se indique la existencia de indicios de violencia doméstica, y con carácter definitivo cuando haya recaído sentencia en la que se declare que se han producido las circunstancias alegadas. d. Resolución judicial o mutuo acuerdo entre las partes que determine el derecho de visita, al hijo menor, del ex cónyuge, cónyuge separado legalmente o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cuando dicho menor resida en España y dicha resolución o acuerdo se encuentre vigente. Transcurridos seis meses desde que se produjera cualquiera de los supuestos anteriores, salvo que haya adquirido el derecho a residir con carácter permanente, el ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo deberá solicitar una autorización de residencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 96.5 Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Dicho plazo de seis meses podrá ser prorrogado, en el supuesto de la letra c anterior, hasta el momento en que recaiga resolución judicial en la que se declare que se han producido las circunstancias alegadas. Para obtener la nueva autorización deberá demostrar que está en alta en el régimen correspondiente de seguridad social como trabajador, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia, o que disponen, para sí y para los miembros de su familia, de recursos suficientes, o que son miembros de la familia, ya constituida en el Estado miembro de acogida, de una persona que cumpla estos requisitos.”

Autor/es: Maquetacion:

35 35


Sección Orientación legal ACTUALMENTE y tras la publicación de la INSTRUCCIÓN DGI/SGR/03/2010 mencionaremos algunas de las modificaciones que se han producido, haciendo referencia principalmente al significado que tiene cada una de ellas en su aspecto práctico: 1) Anulación del termino ”SEPARACIÓN LEGAL” en ambos preceptos (articulo 2 y articulo 9) y por tanto carencia de efectos de la separación legal en relación con la aplicación del régimen comunitario de extranjería al cónyuge de ciudadano comunitario. De acuerdo con la sentencia, la separación legal de los cónyuges carece de efecto jurídico alguno en relación con la exclusión del cónyuge de ciudadano comunitario en el ámbito de aplicación del régimen comunitario de extranjería. Debe entenderse por tanto, que el vínculo matrimonial sigue siendo válido a efectos de aplicación del régimen comunitario de extranjería, aunque en el documento acreditativo de la vigencia del matrimonio conste la existencia de la mencionada separación legal. • De lo anterior, se establece lo siguiente: - La existencia de una separación legal no supondrá impedimento para la concesión o renovación de una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión. - La existencia de una separación legal no tendrá efecto jurídico alguno en cuanto a derecho de residencia en España, si el cónyuge fuera titular de una tarjeta de residencia de familiar de comunitario. Así, la existencia de separación legal, no requerirá que el cónyuge de ciudadano lleve a cabo las actuaciones previstas en el artículo 9 del Real Decreto 240/2007, de cara al mantenimiento a titulo personal de su derecho de residencia. En relación a ello, los procedimientos que a fecha de la publicación de la sentencia estén siendo tramitados y en cuanto a la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento, la resolución de la Administración consistirá en la declaración de esta circunstancia con indicación de los hechos y normas aplicables: a) En el caso de que el procedimiento se hubiera iniciado durante la vigencia de la tarjeta de residencia en régimen comunitario, la resolución que se adopte hará constar que la tarjeta continua vigente. b) En el caso de que el procedimiento se hubiera iniciado en el momento de caducidad de la tarjeta de residencia en régimen comunitario, el órgano administrativo informara al interesado sobre la posibilidad que le asiste de modificar su pretensión, para solicitar la renovación de su tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la unión. Sentado lo anterior, analizaremos la repercusión de los supuestos de ruptura matrimonial, por causa de nulidad, divorcio o cancelación de la pareja registrada sobre la situación administrativa del cónyuge o pareja de ciudadano comunitario, nacional de tercer estado, al cual hasta el momento de la ruptura se le había venido aplicando el régimen comunitario por aplicación del artículo 2 del R.D.270/2004. La Administración de Extranjería, hasta la actualidad ha venido interpretando la necesidad de, una vez acreditados los requisitos previstos en el artículo 9 (régimen de visitas o custodia de menor, víctima de violencia en el ámbito familiar o determinado tiempo de duración de la convivencia o matrimonio) y producida la ruptura, la necesidad de que el cónyuge o nacional de tercer estado –en tanto en cuanto dejaba de estar en el ámbito de aplicación del real decreto- solicitase la modificación al régimen general, contando para ello con el plazo de seis meses.

36 36


Supuestos de ruptura matrimonial Articulo De tal manera que, en los casos de no cumplimiento de alguno de los requisitos del artículo 9 por la escasa duración del matrimonio o la ausencia de hijos o de violencia intrafamiliar o, en los supuestos de transcurso del término de los seis meses, no cabe otra respuesta administrativa más que la negación en la continuidad de la regularidad administrativa del ex cónyuge o ex pareja, esto es, el extranjero queda irremediablemente en situación administrativa irregular. Esto es, según la interpretación administrativa del el artículo 9.4 del R.D.240/2007, parece deducirse que la Administración interpreta dicho precepto considerando que, tras producirse alguna de las circunstancias previstas en dicho artículo 9 que provocan el cese en la condición de familiar de comunitario en el extranjero nacional de un tercer estado, existe un plazo de seis meses improrrogable (salvo el supuesto del aparatado 4.c) a contar desde la fecha del hecho causante (fallecimiento del cónyuge, separación, divorcio, etc.) para solicitar la modificación de la situación del nacional del tercer estado desde el régimen comunitario que ostentaba hasta ese momento al régimen general por la vía del Artículo 200.3 del Real Decreto 557/2011 el cual establece : “Los extranjeros titulares de un certificado de registro como ciudadano comunitario o de una Tarjeta de residencia de familiar de un ciudadano de la Unión, cuando hayan cesado en tal condición, podrán obtener, si cumplen los requisitos establecidos al efecto, a excepción del visado, una autorización de residencia no lucrativa o de residencia y trabajo por cuenta ajena, del tiempo que corresponda, en función de la duración de la documentación de la que fuera titular.” Debiendo en caso contrario inadmitirse a trámite la petición de modificación por considerarla formulada fuera de plazo, quedando en tal caso el extranjero en situación irregular, salvo el supuesto de haber alcanzado el derecho a la residencia permanente. Sin embargo, cabe pensar que una adecuada interpretación del tenor literal del precepto analizado, pueda llevarnos a interpretaciones distintas, más acordes quizás con el espíritu de la norma. Así, como hemos señalado al inicio el Real Decreto.240/2007 de 16 de febrero regula la entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de estados miembros de la U.E. y de otros estados parte en el acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, esto es, la entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos comunitarios. El artículo 2.a) de dicha norma establece la aplicabilidad de la normativa que contiene el Real Decreto .240/2007 a los familiares del ciudadano comunitario, cualquiera que sea su nacionalidad, concretamente, a su cónyuge, siempre que no haya recaído acuerdo o declaración de nulidad, divorcio o cancelación de la pareja regostada, los cuales tienen pues derecho a la residencia de carácter comunitario por asimilación (artículo 3.1 R.D.240/2007).

Autor/es: Maquetacion:

37 37


Sección Orientación legal El artículo 9 del Real Decreto .240/2007 se refiere al “Mantenimiento a título personal del derecho de residencia de los miembros de la familia, en caso de divorcio,... en relación con el titular del derecho de residencia”, esto es, resuelve la situación administrativa del nacional del tercer estado, en caso de nulidad o divorcio. En este sentido el precepto se refiere a los supuestos en que se produce el mantenimiento del derecho a la residencia a título personal. Considerando que sólo cabe mantener algo que ya se tenía, resulta claro que existen supuestos en que el ex cónyuge nacional de un tercer estado puede conservar la residencia comunitaria que ostentaba hasta el momento de la ruptura del vínculo matrimonial con el nacional comunitario o español. El precepto enumera los supuestos en los cuales dicho mantenimiento es posible (artículo 9). Así se deduce del enunciado del apartado 4 del artículo 9 al señalar que “En el caso de... divorcio, separación legal... de un nacional de un Estado miembro de la Unión Europea... con un nacional de un Estado que no lo sea, éste tendrá obligación de comunicar dicha circunstancia a las autoridades competentes. Para conservar el derecho de residencia, deberá acreditarse uno de los siguientes supuestos...”. Esto es, en principio se establece una obligación de simple comunicación del hecho de la ruptura matrimonial, pudiendo conservar el ex cónyuge su residencia –la que tenía hasta ahora, es decir, en régimen comunitario- acreditando el estar incurso en alguno de los supuestos que señala la norma. Ahora bien, la posibilidad de conservación del derecho a la residencia no es ilimitado, toda vez que el último párrafo del artículo 9.4 del Real Decreto 240/2007 determina que “Transcurridos seis meses desde que se produjera cualquiera de los supuestos anteriores ... el ex cónyuge ... que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea ... deberá solicitar una autorización de residencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 200.3 del Real Decreto 557/2011 por el que se aprueba el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000,...”, esto es, de no comunicarse dentro del plazo de los seis meses el divorcio o hecho causante y acreditar la existencia de supuesto que dé derecho al mantenimiento de la residencia (de carácter comunitario), sólo cabrá la posibilidad de solicitar la modificación de la situación administrativa del ex cónyuge nacional de tercer estado, a fin de pasar a la situación de residencia en régimen general, para lo cual NO SE ESTABLECE PLAZO PRECLUSIVO ALGUNO. En definitiva, consideramos necesario acudir a los Tribunales en interpretación de la norma, a fin de determinar la interpretación adecuada al espíritu de la misma, dadas las importantísimas consecuencias de seguir una u otra interpretación en orden a determinar la situación administrativa en la que quedan los ex cónyuges o ex parejas de ciudadanos españoles o comunitarios, tras un supuesto de ruptura matrimonial.

38 38


Supuestos de ruptura matrimonial Articulo

x e L Autor/es: Maquetacion:

Autora: Lorena Campos Maquetacion: Josテゥ テ」ila

39 39


Sección Qué se está haciendo

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un evento organizado por la Iglesia Católica para reunir a los jóvenes católicos de todo el mundo. La Jornada Mundial de la Juventud se realiza anualmente en cada diócesis del mundo el día de Domingo de Ramos, con una ceremonia principal en el Vaticano. Sin embargo, cada dos o tres años, se realiza un gran encuentro internacional realizado en una ciudad sede. Esta ceremonia es presidida por el Papa. Este último encuentro, de varios días de duración, es el que se asocia habitualmente con el nombre de Jornada Mundial de la Juventud.

Pablo VI

40

Esta iniciativa tuvo su origen en la idea del papa Pablo VI, que en el Año Santo de 1975 reunió en Roma a varios miles de jóvenes en representación de numerosos países, tras su participación en la “I Marcha Internacional de la Reconciliación Cristiana” que recorrió el camino de San Francisco, entre Asís y Roma.

Juan Pablo II

En 1984 durante el papado de Juan Pablo II se llevó a cabo una nueva convocatoria mundial, para incentivar la participación juvenil en la Iglesia, llegando a reunir a más de cinco millones de personas durante la edición de 1995, realizada en Manila, Filipinas. En 1997, la Jornada Mundial dio un cambio transformándose en un festival para la juventud con una duración de tres días antes de la ceremonia final. De allí en adelante se ha organizado sucesivamente en

París, Roma, Toronto, Colonia, Sídney y Madrid. La edición del año 2013, se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro. Los antecedentes históricos de la JMJ remontan al año 1975, con el encuentro internacional de jóvenes que tuvo lugar en Roma durante la semana santa del Jubileo o Año Santo de 1975, siendo papa Pablo VI, como clausura de la I Marcia Internationale della Reconziliatione Cristiana que recorrió el camino de San Francisco desde Asís hasta Roma, en la que participaron jóvenes llegados de numerosos países del mundo. Durante el Jubileo de 1983-1984, llamado Año Santo de la Redención en recuerdo de la muerte de Jesucristo 1.950 años atrás, entre las distintas celebraciones dedicadas a


J.M.J Madrid Articulo 2011 la juventud, la más importante tuvo lugar en la vigilia del Domingo de Ramos en Roma. Más de 300.000 jóvenes procedentes de todas las partes del mundo (y albergados por cerca de 6.000 familias romanas) participaron en el Jubileo internacional de la juventud. Además de muchos obispos estaban también presentes el Hermano Roger y la Madre Teresa de Calcuta. El papa Juan Pablo II obsequió a los jóvenes con una cruz de madera que simbolizaba “el amor del Señor Jesús por la Humanidad y como anuncio de que sólo en Cristo, muerto y resucitado, está la salvación y la redención”. Tras este evento el Papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud, con cadencia cada tres años. El año 1985 fue proclamado por la ONU Año Internacional de la Juventud. La Iglesia organizó un nuevo encuentro internacional el Domingo de Ramos, el 31 de marzo, con otros 350.000 jóvenes que se reunieron en la Plaza de San Pedro. Tras este evento el Papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud. El Domingo de Ramos de 1986 tuvo lugar en Roma la primera Jornada Mundial de la Juventud, la primera de una serie que contribuyó a atribuir al papa el apodo de “El Papa de los jóvenes”. En aquella ocasión Juan Pablo II invitó a los jóvenes de todo el mundo con la carta Siempre prestos a testimoniar la esperanza que está en vosotros, dando su apoyo a la realización del evento en la ciudad de Buenos Aires. De allí en adelante, la Jornada Mundial de la Juventud viene

Paris 1997

Roma 2000

Colonia 2005

Sidney 2008

Madríd 2011

celebrándose cada año, el Domingo de Ramos, en todas las diócesis. Cada tres años este acontecimiento asume el formato de una reunión internacional, y jóvenes de todo el mundo se reúnen en la ciudad indicada junto al Papa para compartir su fe con la de los demás y meditar sobre el mensaje que el Papa elige para cada ocasión. El organismo encargado de la organización y de la coordinación de las Jornadas Mundiales es el Consejo Pontificio para los Laicos, cuya sección joven fue instituida en el 1985. La Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud o Cruz de los Jóvenes es una cruz de madera de 3,8 m de altura entregada a los jóvenes por Juan Pablo II en la jornada de 1984 en Roma. El Papa encomendó a los jóvenes la tarea de llevarla por el mundo “como símbolo del amor de Jesús a la humanidad”. En 2003 Juan Pablo II hizo entrega también de una imagen de la Virgen María para acompañar a la cruz en su peregrinación. Además de estar presentes en grandes encuentros, los dos símbolos realizan un recorrido visitando las diócesis católicas como preparación de estos eventos. En Australia comenzaron en julio de 2007 Autor/es: Maquetacion:

41


Sección Qué se está haciendo un itinerario por todo el país con relevos al estilo de la antorcha olímpica.

La archidiócesis de Valencia comenzó a recibir desde el lunes a unos 12.600 peregrinos procedentes de 45 países que asistieron a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid del 18 al 21 de ese mes de agosto. Del 11 al 14 de agosto, pudieron disfrutar de conciertos, celebraciones religiosas, representaciones teatrales y otras actividades culturales con motivo de la celebración de los Días en Diócesis (DED). Lo anunció en rueda de prensa el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, acompañado por el presidente de la comisión de Infancia y Juventud de la archidiócesis, Óscar Benavent, quien ha indicado que los peregrinos serán acogidos por familias, parroquias,

42

colegios y universidades de Valencia y otras poblaciones de la provincia, como Xàtiva, Gandía, Torrent o Godella. Monseñor Osoro destacó que la JMJ ayudará “a humanizar esta tierra en un momento en el que necesita del humanismo que expresó Jesucristo en su vida terrenal”. Así mismo, subrayó que supondría el encuentro de “gente con costumbres y lenguas diferentes, pero unidas por su adhesión a la persona de Jesucristo”. Por su parte, Benavent señaló que la valenciana será la diócesis española que más peregrinos acogerá antes de la celebración de la JMJ. Entre ellos, los 784 provenientes de la región de la Toscana (Italia) que constituyen el grupo más numeroso y 18 franceses que viajan en bicicleta desde Lyon. Además, recibirá a visitantes de Qatar, Argentina, Israel, Palestina, Egipto o Japón, entre otros países de los cinco continentes. La archidiócesis buscó para los DED (días en diócesis) –en los que colaboraron 714 voluntarios– “una programación variada” que incluye actividades lúdicas, turísticas, religiosas, culturales y de conocimiento del patrimonio, para que los visitantes “conozcan lo que es el espíritu valenciano”, ha detallado Benavente.


J.M.J Madrid Articulo 2011 La Catedral de Valencia y varias iglesias del centro de la ciudad celebraron eucaristías y “administraron el sacramento de la reconciliación” en italiano, francés, inglés y castellano. Monseñor Osoro presidió tres misas internacionales en la Catedral, una vigilia en la Plaza de la Virgen y un Rosario nocturno en la Playa de la Malvarrosa que tuvo lugar el domingo día 14 a las 21 h. y fue el acto con el que se cerró el programa de los DED en Valencia. Así mismo, la fué escenario de 12 conciertos de música cristiana, representaciones de teatro ‘godspell’, danzas típicas valencianas y actuaciones de mimo y magia, además del rezo del Rosario los días 11, 12 y 13 a las 17:30 h. A la JMJ asistieron 10.000 valencianos.

El presidente de la comisión de Infancia y Juventud subrayó que el discurso del Papa Benedicto XVI durante la JMJ no va a tener contenido político, sino que el Pontífice va “a transmitir un mensaje esperanzador y evangélico, ya que no le gusta meter el dedo en el ojo en momentos donde hay mucha masa de gente”. La web Red Joven es una de las concreciones de un proyecto evangelizador que están poniendo en marcha entre la Comisión Diocesana para la Infancia y la Juventud, el Centro de Orientación Vocacional y la Pastoral Juvenil y Vocacional de la Vida Consagrada en nuestra Diócesis. Este espacio será punto de encuentro y cauce de información de las iniciativas pastorales. http://www.redjoven.org/index.php/ded/informacionperegrinos. EL PAPA HA DEJADO SU MENSAJE EN LA CAPITAL ESPAÑOLA, AQUÍ TE OFRECEMOS UNA SELECCIÓN: Bienvenida en Cibeles, 18 de agosto de 2011

“Hay palabras que solamente sirven para entretener, y pasan como el viento; otras instruyen la mente en algunos aspectos; las de Jesús, en cambio, han de llegar al corazón, arraigar en él y fraguar toda la vida”.

Por otra parte, estuvieron presentes en Madrid para la celebración de la JMJ cerca de 10.000 peregrinos valencianos, 1.300 de los cuales partieron en autobús desde Valencia entre los días 16 y 19. Establecieron su sede en Alcalá de Henares (Madrid), donde se hospedaron la mayor parte de ellos, acogidos por familias o en parroquias, pabellones deportivos y colegios. Autor/es: Maquetacion:

43


Sección Qué se está haciendo El Escorial, encuentro con profesores, 19 de agosto de 2011

“La enseñanza no es una escueta comunicación de contenidos, sino una formación de jóvenes a quienes habéis de comprender y querer, en quienes debéis suscitar esa sed de verdad que poseen en lo profundo y ese afán de superación”.

Agradecimiento a los organizadores, 21 de agosto de 2011 “Quiero expresar a los representantes de las respectivas Administraciones mi más sentido y cordial agradecimiento en nombre de la Iglesia y de los jóvenes que disfrutan en estos días de vuestra acogida y solicitud”.

44

Voluntarios, 21 de agosto de 2011

“Con vuestro servicio, habéis dado el rostro de la amabilidad, la simpatía y la entrega a los demás”.

Barajas, 21 de agosto de 2011

“Transmitid vuestra alegría especialmente a los que hubieran querido venir y no han podido hacerlo, a tantos como han rezado por vosotros y a quienes la celebración misma de la Jornada les ha tocado el corazón”.

“Dejo España contento y agradecido a todos”.

¡NOS VEMOS EN BRASIL!


Articulo J.M.J Madrid 2011

Los brasileños ya han comenzado con los preparativos de la próxima jornada tras recibir la cruz de los jóvenes, la misma que Juan Pablo II entregó en Roma en 1985 y que presidió la reciente JMJ de Madrid. El próximo 19 de septiembre la organización de Río ha preparado en Sao Paulo un evento en que la organización espera recibir miles de jóvenes para mostrar la unión que marca el camino hacia la JMJ. Esta será la segunda vez que América del Sur reciba la JMJ después de Buenos Aires en 1987. Tras 26 años este gran acontecimiento de la juventud católica vuelve a tierras sudamericanas, esta vez en Brasil. http://www.madrid11.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Jornada_Mundial_de_la_ Juventud

Autor/es: Susana Font Maquetacion: Cristina Chirivella Marín Autor/es: Maquetacion:

45


L

Administración Sección a Ciudad de la Justicia de Valencia

La Ciudad de la Justicia de Valencia se encuentra situada en la Avenida del Saler, número 14, colindando con el Centro Comercial El Saler y frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Es un edificio de más de 114.000 metros cuadrados que alberga los Juzgados de 1.ª Instancia, Instrucción, Penales, Civiles, Menores, Contencioso-Administrativo, la Fiscalía de Valencia y los Institutos de Medicina Legal y la Clínica Médico-Forense. Para llegar a la Ciudad de la Justicia, el Ayuntamiento de Valencia ha ampliado la oferta de autobuses, los números 13, 15, 35 y 95, y el Metro Orbital (autobús blanco) dejan al visitante muy cerca de las instalaciones.

46

El Colegio de Abogados de Valencia viene prestando el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) desde hace años, y junto con el de Graduados Sociales de Valencia ampliaron hace algunos meses los servicios gratuitos para el ciudadano: Servicio de Orientación Jurídica al Inmigrante (SOJI); Servicio de Orientación Laboral (SOL); Servicio de Orientación de Dependencia, y Servicio de Información sobre el Registro Civil (matrimonio, registro de nacimientos, nacionalidad…), todos identificados por puntos de colores para evitar que los visitantes se pierdan por las instalaciones. Al entrar en la Ciudad de la Justicia el visitante se encuentra con el control de entrada, custodiado por Guardias Civiles que permiten el acceso después del control de rigor y escaneado de las pertenencias. En la planta baja, a la izquierda, se encuentra el Registro Civil: aquí se tramitan las altas matrimoniales, el

Imagen del plano con las líneas de autubús que ofrece la Ciudad de la Justicia.


Servicios jurídicos gratuitos de la Ciudad de la Justicia de Valencia Articulo registro de recién nacidos, las partidas de nacimiento y matrimonio, las solicitudes de nacionalidad… Para evitar las colas innecesarias se ha habilitado un Punto de Información (PUNTO AMARILLO) donde se informa de la documentación, los plazos y todo aquello que el ciudadano desconoce para efectuar los trámites. En el caso de solicitudes de Nacionalidad por Re s i d e n cia, el Registro Civil de Valencia se encuentra colapsado, por lo que se ha habilitado una página web para las solicitudes de cita previa que estará operativa, si todo va bien, a mediados del mes de octubre de 2011. http://www.registrocivil.gva.es http://citaprevia.registrocivil.gva.es/

Si se camina por el lateral izquierdo nos encontramos con el Servicio de Orientación Laboral (SOL); se trata de un servicio gratuito ofrecido por el Colegio de Graduados Sociales de Valencia que atiende consultas de tipo laboral (contratos, finiquitos, prestaciones a las que tiene derecho el trabajador…). Al lado encontramos el Servicio de Información y Atención al Ciudadano (SIAC), señalizado con un PUNTO AZUL donde se da información a los ciudadanos sobre el lugar exacto de la Ciudad de la Justicia al que debe acudir y sobre los procesos judiciales que les afectan. Pasando el PUNTO AMARILLO (SOJRegistro Civil-Información) nos encontramos con el PUNTO ROJO, el

Autor/es: Maquetacion:

SOJI (Servicio de Orientación Jurídica al Inmigrante) donde se atienden consultas sobre la situación administrativa de los inmigrantes, y en general consultas sobre asuntos y temas en los que elemento extranjero sea relevante. En el mismo espacio comparten departamento los abogados del SOJ-General, que atienden consultas generales sobre problemas jurídicos de los ciudadanos, sobre Asistencia Jurídica Gratuita… y el Servicio de Orientación de Dependencia, que responde consultas sobre la Ley de Dependencia, tan desconocida hoy por los ciudadanos. Otros servicios con que cuenta la Ciudad de la Justicia son la cafetería, que se encuentra en la planta baja al lado del puesto de control, o la librería especializada en legislación Tirant lo Blanc, ubicada frente a los puntos de información de colores.

47


Administración Sección servicios GRATUITOS de la Justicia Antes de adentrarnos en el funcionamiento, competencias y horarios de estos Servicios es importante subrayar que a pesar del trabajo desbordante, a menudo mal dotado por parte de la administración y que justificaría mayor inversión en recursos humanos y materiales, la demanda ciudadana sustenta el interés de la Conselleria, del ICAV y de otras instituciones sensibles hacia las necesidades sociales (por ejemplo el Colegio Graduados Sociales de Valencia), de establecer convenios de colaboración para aumentar los puntos de asistencia jurídica para la ciudadanía sin recursos. La demanda ciudadana de información jurídica conlleva a la necesidad de mayor especialización y proximidad geográfica de estos Servicios de Orientación Jurídica Gratuita. De momento, ya se ha avanzando con la creación de varios SOJ de áreas específicas, como el de Inmigración o el de Dependencia. Pero las administraciones públicas deben tener en cuenta esta demanda y contemplarla con justicia en sus presupuestos si no quieren

48

arriesgarse a que la desinformación derive en una vulneración de derechos y una desprotección jurídica de la ciudadanía tan solo por falta de la preceptiva orientación. Los servicios gratuitos mencionados que se ofrecen en la Ciudad de la Justicia son: SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA (SOJ) Presta el ASESORAMIENTO JURÍDICO PREVIO a los peticionarios de asistencia jurídica gratuita, además de aportar la información sobre el cumplimiento de los requisitos necesarios para su reconocimiento y el auxilio en la redacción de los impresos normalizados, principio nacido del art. 119 de la Constitución española y desarrollada en la Ley 1/96, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita y en el Decreto de Gobierno Valenciano 29/01, de 30 de enero, de asistencia jurídica gratuita. En el Servicio de Orientación Jurídica de Valencia colaboran 20 letrados que realizan guardias

diarias en grupos de cinco. La selección de los mismos la realiza el Colegio de Abogados de Valencia con carácter anual renovándose los letrados por mitades. Para acudir al SOJ para cualquier consulta hay que llamar previamente al telf. 902 108 427 en horario de 9 a 13.30 horas para que le indiquen día, hora y documentación que tiene que aportar. Así, en el año 2011 se han firmado dos nuevos convenios, el de creación de un SOJ en Massamagrell y otro en Gandía, ubicados en el área de servicios sociales de estos municipios. Para la Solicitud de Beneficio de Justicia Gratuita, según se recoge en el art. 3 de la ley 1/96 de 10 de enero de asistencia jurídica gratuita: “Se reconocerá el derecho de asistencia jurídica a aquellas personas físicas cuyos recursos e ingresos económicos, computados en bruto anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, no superen el doble del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) vigente en el momento de efectuar la solicitud”. Para el año 2011 el


Servicios jurídicos gratuitos de la Ciudad de la Justicia de Valencia Articulo IPREM mensual está fijado por el BOE de 23-12-10 en 532,51 euros, llegando a multiplicarse por cuatro esta cantidad en el caso de cargas familiares. En el caso de estar separado/a o divorciado/a deberá aportar fotocopia de dicha sentencia y del convenio regulador si lo hubiera. Es necesario que ponga en

la solicitud el nombre y apellidos del contrario y su dirección completa. Debe cuantificar económicamente la solicitud si es posible. En caso de tratarse de una solicitud para APELACION, O EJECUCION O MODIFI CACION DE MEDIDAS el solicitante debe aportar también fotocopia de la sentencia a la que

hace referencia. La solicitud debe presentarse en el SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA sito en la CIUDAD DE LA JUSTICIA (Av. del Saler nº 14 de Valencia) todos los días laborables de 9 h. a 13.30 h. o en el Juzgado de su domicilio. Para consultas puede llamar al teléfono 96-316.20.9

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE APORTAR (De todos los miembros de la unidad familiar, es decir del solicitante y de su esposo/a. Si es menor de edad los documentos corresponden a sus padres)

de bienes inmuebles. Se solicita en la C/ Pintor Peiró 12 Valencia o el registro de su pueblo si lo hubiera. 5.- Certificado de Vida Laboral expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Se solicita por: Teléfono llamando al 901502050, marcando la opción 1 o por Internet accediendo a www.seg-social.es 6.- Dependiendo de su situación laboral deberá aportar uno de los siguientes documentos salvo que esté jubilado, tenga una incapacidad absoluta o cobre una pensión no contributiva: * Fotocopia de la tarjeta de la demanda de empleo no caducada y certificado del INEM del período de desempleo y percepción de subsidios. * Fotocopia de las tres últimas nóminas. En caso de no disponer de las tres últimas nóminas copia del contrato de trabajo y certificado salarial de la empresa. * En el caso de ser autónomo deberá aportar fotocopia íntegra de las tres últimas declaraciones trimestrales de IRPF e IVA.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE APORTAR EL SOLICITANTE EXCLUSIVAMENTE.

1.- Certificado de empadronamiento de todos los componentes de la unidad familiar. Se solicita en el Ayuntamiento. 2.- Certificado de liquidación del IRPF y del Patrimonio o del Impuesto de Sociedades en caso de ser persona jurídica. Dicho documento podrá ser suplido por una fotocopia íntegra de la declaración de la renta (en caso de no hacerse declaración se solicitará siempre en la Delegación de Hacienda correspondiente una certificación negativa. La declaración será la del último año fiscal exigido por Hacienda). 3.- Certificado del Instituto Nacional de la Seguridad Social o del organismo competente del que está recibiendo pensión (en C/ Bailén nº 46 o delegación que le pertenezca). En caso de no percibir ninguna pensión de la Seguridad Social deberá solicitar una certificación negativa. 4.- Servicio de Índices del Registro de la Propiedad acreditativo de la titularidad

Autor/es: Maquetacion:

1- Fotocopia del documento nacional de identidad o pasaporte. En caso de ser extranjero fotocopia de la tarjeta residencia. 2- Certificado acreditativo del pago de impuestos locales. Deberá solicitarlo en el Ayuntamiento de su domicilio. 3- Certificados de depósitos y de saldos de cuentas o libretas de ahorro, participaciones en fondos de inversión o certificados negativos en su caso. 4- Certificado de Fe de Vida y Estado Civil expedido por el Registro Civil correspondiente. Fotocopia de los títulos de propiedad de bienes inmuebles. En su defecto, fotocopia del contrato de arrendamiento de la vivienda habitual y fotocopia del último recibo. 5- Fotocopia de la denuncia o denuncias formuladas cuando la solicitud se formule basándose en malos tratos o violencia domestica.

49


Administración Sección INFORMACIÓN DE INTERÉS La documentación que se aporta junto con esta solicitud no puede ser retirada con posterioridad, por lo que se recomienda que se faciliten fotocopias y conservar los originales. El beneficio de justicia gratuita lo reconoce la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de Valencia que tiene su sede en la C/ Avellanas, nº 14-Bajo Tel. 96192-61-42. Con posterioridad a las designaciones provisionales de abogado y procurador el solicitante recibirá de este organismo la resolución definitiva sobre su solicitud. En caso de no estar de acuerdo con la misma tiene cinco días desde su notificación para recurrirla ante la Comisión de Justicia Gratuita de Valencia. En el caso de que no le sea aprobado el derecho a Abogado de oficio deberá abonar los honorarios del Abogado que le ha sido asignado y del Procurador si es preceptivo. SOJ INMIGRACIÓN Desde el 1 de octubre de 2010 está en marcha en Valencia el Servicio de Orientación Jurídica dedicado a atender a los ciudadanos en general

50

en cuestiones en las que el elemento extranjero sea relevante. Dicho servicio fue creado por una iniciativa del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) en colaboración con la Conselleria de Solidaritat i Ciutadania, ahora integrada en la Conselleria de Justicia y Bienestar Social; el servicio asesora, de manera gratuita, a los ciudadanos inmigrantes sobre los trámites necesarios para defender sus derechos dentro del Estado español en situaciones en las que estos se vean vulnerados. Así, se puede definir como un servicio de Información y asesoramiento Jurídico especializado en cuestiones Jurídicas Generales en las que el elemento extranjero es relevante en el procedimiento. A través de la mejora de este servicio se logra garantizar la plena integración de los colectivos inmigrantes que representan una parte numerosa de la población valenciana y que muchas veces desconocen las herramientas jurídicas que pueden utilizar en las

situaciones cotidianas que les afectan. Este servicio es atendido por un equipo de letrados especialistas en Derecho de Extranjería. El SOJI se encuentra en la Ciudad de la Justicia de Valencia, avenida Autopista del Saler, planta baja, junto a los Servicios de Orientación Jurídica General y de Registro Civil. Horario de atención al público: lunes a viernes, de 9.30 a 14.00. Más información: Prensa ICAV / Tel. 96 394 18 80 – ext. 01235 / e-mail: prensa@icav.es / y en la página web http://www.icav.es SOJ REGISTRO CIVIL Es el Servicio de Orientación Jurídica puesto en marcha por el colegio de Abogados de Valencia para informar sobre los procedimientos, formularios y requisitos para la tramitación de cuestiones relacionadas con el Registro Civil. El servicio se ofrece de igual manera de forma gratuita. Está ubicado en un espacio cedido


Servicios jurídicos gratuitos de la Ciudad de la Justicia de Valencia Articulo por la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas en la Ciudad de la Justicia, junto al resto de SOJ, y atiende al público de lunes a viernes de 9 a 14 horas. SOJ DEPENDENCIA Es el Servicio de Orientación Jurídica puesto en marcha por el colegio de Abogados de Valencia para beneficiarios de la Ley de Dependencia. Está coordinado exclusivamente por el ICAV, el servicio ofrece de forma gratuita información y asesoramiento jurídico a las personas beneficiarias de la Ley de Dependencia que así lo requieran y a sus familiares y/o cuidadores para la defensa de sus derechos e intereses. El SOJ de Dependencia está ubicado en un espacio cedido por la Conselleria de Justicia y A d m i n i s t ra c i o n e s Públicas en la Ciudad de la Justicia,

junto al resto de SOJ (Registro Civil, General e Inmigración) y atiende al público los martes y jueves de 9 a 14 horas. El SOJ de Dependencia del ICAV está formado por diez abogados colegiados, rigurosamente seleccionados por su formación y experiencia en la Ley de Dependencia. El ICAV formó a los profesionales en esta materia mediante diversas jornadas y cursos de especialización. OFICINA DE INFORMACIÓN LABORAL No por mencionarla la última es la menos importante, todo lo contrario, quizás junto con el SOJ en estos momentos de crisis, es de las más utilizadas. La Oficina de Información Laboral, en funcionamiento desde octubre de 2010, atiende mediante cita presencial en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes. En respuesta

a la colaboración ofrecida desde el Colegio de Graduados Sociales, la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas dictó una Resolución el pasado 29 de marzo, autorizándoles la cesión de un local en la Ciudad de la Justicia de Valencia en el que poder desarrollar su labor. Esta nueva oficina de información ayuda a resolver dudas y a orientar a ciudadanos y empresas sobre despidos, salarios, conflictos laborales y todo tipo de prestaciones. Como conclusión, cabe decir que todos estos servicios nacen con el objetivo de evitar colapsos en los Juzgados, así como en los distintos departamentos de la Ciudad de la Justicia, funcionando como puntos de información, filtro para determinar pretensiones así como la sostenibilidad de las mismas, para la orientación en trámites o para asegurar el cumplimiento efectivo de principios fundamentales que nos otorga nuestra Constitución, como es el derecho a la justicia gratuita.

Autoras: Marta Díaz / Carmen Javaloyes Maquetación: Óscar Mainar Beltrán Autor/es: Maquetacion:

51


Costumbres Sección

31 DE AGOSTO A LAS 11:00am. CÓMO LLEGAR A BUÑOL:

A Buñol se puede acceder desde Valencia o Madrid por autovia o en tren. Buñol està a 35 kilómetros de Valencia y lo más sencillo es acceder por la autovia A-3 o a través de la línea C3 de tren de cercanías. Si accedes a Buñol con tu vehículo particular ten siempre en cuenta las instrucciones e indicaciones de zonas de aparcamiento. Intenta llegar a Buñol con la suficiente antelación, La Tomatina comienza a las 11 horas, pero son muchos los miles de personas que acceden al recinto

52

LAS REGLAS: Si quieres que la Tomatina siga siendo divertida debes respetar estas normas: • No entres botellas ni objetos duros; puedes producir accidentes y daños a tus compañeros de batalla. • No rompas ni lances camisetas. • Aplasta los tomates antes de lanzarlos; el golpe será menos contundente. • Mantén una distancia prudencial con los camiones. • Deja de lanzar tomates cuando oigas el disparo de la segunda carcasa. CONSEJOS PRÁCTICOS En La Tomatina siempre te divertiràs, però, si quieres que sea inolvidable, ten en cuenta estos consejos: • Elige zapatillas cerradas que luego puedas desechar; es preferible a las chanchas, que puedes perder en la batalla del tomate.

• Lleva ropa vieja o que no vuelvas a usar más; lo más probable es que acabe para tirar. • Las gafas de bucear pueden venirte muy bien. El ácido del tomate pica mucho en los ojos, pero limpia la piel que da gusto • Si quieres hacer fotos, utiliza una cámara resistente al agua. • Si no eres de Buñol y tienes que hacer noche, no olvides buscar alojamiento con antelación. • No te pierdas el palojabón: un poste untado en jabón y del que cuelga un jamón. El que consigue llegar a él, se lo queda. • Y, por supuesto, disfruta al máximo. Es una gozada liberar adrenalina dando tomatazos a diestro y siniestro durante una hora.


Tomatina de Buñol Articulo ROMPIENDO TOMATES Más de 100.000 kilos de tomates inundan la plaza del pueblo. Jugos ácidos descienden por las ropas encarnadas de los participantes. Todavía perduran los resquicios de un éxtasis alcanzado por medio de tomatazos; tomates lanzados con entusiasmo hacia un contrincante amigo, juguetón, inmerso en la filosofía tomatina. Cada año, el último miércoles de agosto, miles de personas se zambullen en una tradición que perdura desde hace 64 años. Proceden de todas partes del mundo para sentir y vivir una de las fiestas más jugosas del verano: La Tomatina. FILOSOFÍA TOMATINA ¿Quién iba a suponer que lanzar un tomate diera tanto de sí? La Tomatina no es sólo el acto de una hora que ha sido captado en Infinidad de ocasiones por objetivos mediáticos de todo el mundo Es una filosofía, una microcultura concentrada alrededor del arroje del tomate a la que se han unido un nutrido grupo de seguidores. Y es que el espíritu tomatino se siente durante toda la semana, empezando la verdadera cuenta atrás el día de antes, el martes, cuando arranca el NON-STOP.

Conciertos, música, baile, atracciones y, sobretodo, mucha fiesta. Japoneses, coreanos, belgas, australianos, estadounidenses, canadienses, italianos, franceses, alemanes, rusos y españoles, entre otros, interaccionan en tropel entre risas, jolgorio y algún coqueteo. A medida que llega la madrugada, la expectación está a flor de piel. Se acerca la culminación, el bautismo bermellón. El consistorio reparte bollos por la mañana para templar los ánimos y los vecinos del pueblo ayudan a calmar los nervios refrescando con cubos de agua a los Autor/es: Maquetacion:

asistentes. Mientras los iniciados en la filosofía tomatina cogen fuerzas, se produce un curioso acontecimiento: el Palo Jabón. Se alza un enorme palo de madera embadurnado de jabón, en cuya parte más elevada se sitúa un atractivo jamón. Los más osados se lanzan sobre el palo para obtener el jamón, demostrando su resistencia, coordinación, fuerza y habilidad. partes del mundo para sentir y vivir una de las fiestas más jugosas del verano: La Tomatina.

53


Sección Costumbres

NACIMIENTO DE LA SAGA TOMATINA Fue el último miércoles de agosto de 1944. Se estaba celebrando un desfile de Gigantes y Cabezudos en la plaza de Buñol cuando un grupo de jóvenes comenzaron a empujar a los participantes disfrazados. Ellos también querían su protagonismo y bien que lo tuvieron. En la refriega consiguieron tirar a uno de ellos al suelo. Al levantarse, herido de orgullo y hastiado de la afrenta, empezó a golpear a todo aquel que por allí se encontraba, provocando una pelea colectiva. Uno de los participantes, en un momento de máxima adrenalina, se hizo acopio de los tomates que habían en un puesto de hortalizas y los utilizó como munición. Su idea no tardó en ser copiada y los cajones de tomates que habían en la calle se vaciaron en las manos de los combatientes. Los tomates volaban y eclosionaban contra pechos, espaldas,

54

piernas y cabezas. Hizo falta que el orden público interviniera y pusiera orden a un loco altercado. Los responsables tuvieron que pagar los desperfectos. No contentos con el resultado, al año siguiente los jóvenes se llevaron los tomates de su casa, estampándolos de nuevo. Otra vez las autoridades tuvieron que poner orden. La secuencia se fue repitiendo año tras año, hasta que consiguieron instaurar una tradición que llega hasta nuestros días: La Tomatina. En la historia de La Tomatina ha habido millones de anécdotas y ciertos visos de peligrar su continuidad .A principio de los 50 el Ayuntamiento de Buñol la prohibió. Era tal su arraigo que algunos vecinos la ejecutaron igualmente, acabando por ello en la cárcel. Fue la propia gente del pueblo la que clamaba su existencia. Tal fue la insistencia que las autoridades no

tuvieron más remedio que consentirla. Años más tarde se volvió a prohibir. Los participantes no podían contenerse y aprovechaban La Tomatina para dar rienda suelta a su imaginación: se bañaban en fuentes municipales o aprovechaban el lanzamiento de tomates para realizar ataques tomatiles a personalidades del pueblo. Pero La Tomatina había echado raíces en Buñol y se negaba a desaparecer. En 1955 se celebró “el entierro del tomate”, una gran manifestación en la que los lugareños transportaban a hombro un ataúd con un gran tomate en su interior, seguidos de la banda de música que interpretaba marchas fúnebres. En 1957 se aprueba definitivamente y es el propio Ayuntamiento quien organiza La Tomatina, la fiesta que ha hecho a Buñol famoso en el mundo entero.


Tomatina de Buñol EPICENTRO DE LA TOMATINA: BUÑOL Buñol se encuentra al oeste de la provincia de Valencia, en la comarca De la Hoya. Este municipio es mundialmente conocido por sus tradicionales fiestas, pero además tiene un sinnúmero de atracciones turísticas que van desde la exquisita gastronomía de interior, hasta la enorme riqueza natural de sus parajes ecológicos, ideales para el senderismo y el descanso. En una visita a Buñol se

recomienda no perderse la Cueva Turche, la Cueva de las Palomas, la Fuente de San Luis, el Puente Natural, el Río Juanes, el Museo Arqueológico, el nacimiento del Río Mijares y el Castillo. Esta localidad cuenta con más de 11 parques y jardines que le han hecho merecer el apelativo de la “suiza valenciana”, además de contar con otras atracciones naturales como Las Moratillas, Covalta, el Camino de Carcalín, entre otros. Buñol está a 38 kilómetros

de la ciudad de Valencia y a 324 de Madrid. Desde ambas ciudades es fácil acercarse por la Autovía A-3. Hasta esta localidad también se puede acceder en tren o a través de los viajes organizados para la Tomatina que ha dispuesto el Ayuntamiento desde distintas ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Alicante, Cartagena, Murcia, Málaga, Almería y otras localidades de la costa mediterránea.

Autora: Begoña Álamo Carrasco Maquetación: Fernando Miralles Autor/es: Maquetacion:

55


! n ció

Entretenimiento Sección

c A ¡

TÍTULO ORIGINAL: Anonymous DIRECTOR: Roland Emmerich ESTRENO GUIÓN: John Orloff MÚSICA: Harald Kloser FOTOGRAFÍA: Anna J. Foerster REPARTO: Rhys Ifans, Vanessa Redgrave, Derek Jacobi, Joely Richardson, David Thewlis, Xavier Samuel,Sebastian Armesto, Rafe Spall, Ed Hogg, Jamie Campbell Bower, Mark Rylance GÉNERO: Drama. Thriller | Siglo XVI SINOPSIS: Inglaterra Isabelina, siglo XVI. El film plantea una cuestión que, durante siglos, han debatido académicos y grandes escritores desde Mark Twain y Charles Dickens hasta Henry James y Sigmund Freud: ¿quién fue el autor de las obras de teatro atribuidas tradicionalmente a William Shakespeare? Se han escrito muchos libros y se han barajado muchas hipótesis al respecto, entre ellas la que ofrece Anonymous. La Inglaterra Isabelina fue un época de intrigas, de amoríos cortesanos ilícitos, de conspiraciones promovidas por una nobleza ávida de poder; y todo ello quedaba reflejado en el lugar más inesperado: el teatro londinense.

DIRECTOR:Antonio Hernández GUIÓN: Pau Vergara (Cómic: Víctor Mora) ESTRENO MÚSICA: Luis Ibars FOTOGRAFÍA: Javier Salmones REPARTO: Sergio Peris Mencheta, Natasha Yarovenko, Manuel Martínez, Adrián Lamana, Gary Piquer,Ramón Langa, Asier Etxeandia, Alejandro Jornet WEB OFICIAL: http://www.capitantruenoyelsantogrial.com/ GÉNERO: Aventuras. Acción | Cómic. 3-D SINOPSIS: Durante la II Cruzada, el Capitán Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza de Palestina a un cristiano moribundo llamado Juan de Ribera, quien le encomienda la misión de llevarse a España un cáliz sagrado que según él es el Santo Grial, que fue robado a una orden religiosa milenaria. Trueno, sus inseparables amigos Crispín y Goliat y una princesa vikinga llamada Sigrid de Thule tendrán que hacer frente a un malvado señor feudal y a sus “diablos” negros, que tienen atemorizada a la población del bajo Aragón.

56


Articulo Mali DIRECTOR: Pablo Giorgelli ESTRENO GUIÓN: Pablo Giorgelli, Salvador Roselli FOTOGRAFÍA: Diego Poleri REPARTO: Germán de Silva, Hebe Duarte, Nayra Calle Mamani Coproducción Argentina-España PREMIOS: 2011: Festival de Cannes: Cámara de Oro (Mejor ópera prima) GÉNERO: Drama | Drama social. Amistad. Road Movie SINOPSIS: Por encargo, un camionero debe llevar a una mujer desconocida desde Asunción (Paraguay) hasta Buenos Aires (Argentina). La mujer trae consigo una niña en brazos. Son 1.500 kilometros de viaje por delante.

+ estrenos

30 minutos o menos (2011) Ruben Fleischer (Jesse Eisenberg, Danny McBride, Aziz Ansari) Comedia. Aventuras. Robos & Atracos / SINOPSIS: La historia de ‘30 Minutes of Less’ gira en torno a dos amigos, un joven profesor de instituto y el repartidor de una pizzería. El cambiazo (2011) David Dobkin (Jason Bateman, Ryan Reynolds, Olivia Wilde) Comedia / SINOPSIS: Mitch (Ryan Reynolds) y Dave (Jason Bateman) eran amigos inseparables de niños y adolescentes, pero con el paso de los años, se han alejado. Dave es un abogado. La cosa (2011) Matthijs van Heijningen Jr. (Mary Elizabeth Winstead, Eric Christian Olsen, Joel Edgerton) Ciencia ficción. Precuela / SINOPSIS: En una remota zona de la Antártida, un descubrimiento lleno de grandes oportunidades científicas se convierte en una misión de supervivencia cuando un alienígena ... La voz dormida (2011) Benito Zambrano (Inma Cuesta, María León, Marc Clotet) 2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial a concurso / Drama. Posguerra española / SINOPSIS: Pepita (María León), una joven cordobesa de origen rural, viaja a Madrid, en plena posguerra. Margin Call (2011) J.C. Chandor (Kevin Spacey, Paul Bettany, Jeremy Irons) 2011: Festival de Berlín: Sección oficial largometrajes / Drama. Thriller. Bolsa & negocios. Cine independiente USA / SINOPSIS: Su argumento sigue a ocho trabajadores de un poderoso banco. Autor/es: Maquetacion:

57


Entretenimiento TEATRO OLYMPIA

THE ALUMINIUM SHOW

¡A

n e esc

• SAN VICENTE MÁRTIR, 44 • 46002 VALENCIA • Teléfono: 96.351.73.15 • Fax: 96.351.10.22 • e-mail: olympia@teatro-olympia.com • Url: http://www.teatro-olympia.com Fecha: del 19 al 23 octubre de 2011 Una propuesta diferente que combina el movimiento, el humor y los materiales industriales. Venta de entradas: - En taquillas del teatro de 17 a 22 horas - Servientrada

TEATRO PRINCIPAL

DRACULA. Coreografía de Ramon Oller • • • • •

BARCAS , 15 46002 VALENCIA Teléfono: 96.353.92.00 (Centralita) Fax: 96.394.21.84 e-mail: teatres@gva.es

Fecha: del 4 al 13 de noviembre de 2011 Coreografía: Ramón Oller Producción: Ballet de Teatres de la Generalitat “Drácula” completa la trilogía de Ramón Oller sobre el Bien y el Mal. Sobre la seducción de la oscuridad. Sobre dos figuras claves del acervo popular más gótico, con sus sombras y reflejos: el conde Drácula y su relación con la condesa húngara Erzsébet Báthory. Venta de entradas: Martes a viernes, de 11 a 13h y de 17 a 20h Sábados y festivos, de 17 a 20h, Lunes cerrado. Telf: 963 539 260 - 963 539 261 Localización: Calle de Garrigues, 4-11 46001 Valencia Tfno. 963 94 10 42 Fax: 963 94 18 83 e-mail: medina_fer@gva.es

58

Metro: Colón, Línea 2, Ángel Guimerá, Líneas 3 y 5 Autobús: 13, 81, 7, 60, 17, 19 y 61 Parking: Plaza San Agustín, 5


! a n

TEATRO TEATRE PRINCIPAL (VALÈNCIA)

AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS

JOSEP MARIA BENET I JORNET, RODOLF SIRERA Y ANTONIO ONETTI del 04 al 23 de octubre de 2011 DIRIGIDO POR: ANTONIO ONETTI Amar en tiempos revueltos llega a Valencia en su versión teatral. A cargo del director Antonio Onetti, la obra nos lleva a la España franquista del año 1952, donde una compañía de teatro hace lo posible por salir adelante, intentando saltar la censura para estrenar una pieza firmada por un escritor.

TEATRE RIALTO (VALÈNCIA)

LOS LOCOS DE VALENCIA LOPE DE VEGA del 19 de octubre al 27 de noviembre de 2011 DIRIGIDO POR: ANTONIO TORDERA Centre Teatral de la Generalitat Lope de Vega escribió Los locos de Valencia a raíz de su estancia en esta ciudad entre 1589 y 1590. En Los locos de Valencia Lope de Vega retrata la locura de amor, uno de los temas recurrentes a lo largo de su obra. De manera ingeniosa y divertida.

TEATRE TALIA (VALÈNCIA)

LA GAVIOTA ANTÓN CHÉJOV del 13 de octubre al 27 de noviembre de 2011 DIRIGIDO POR: EDUARDO VASCO Centre Teatral de la Generalitat La gaviota es una de las obras más conocidas y representadas por las gentes de teatro. Es ya un lugar común citar su desastroso primer estreno en San Petersburgo para, inmediatamente después, hablar de aquel segundo estreno extraordinario en el Teatro del Arte de Moscú.

59


Sección Entretenimiento James Morrison, The Awakening Pop-Rock El cantante británico que se hizo conocido internacionalmente con temas como "You Give Me Something" o el dueto con Nelly Furtado "Broken Strings", regresa con "The Awakening", un disco que combina influencias del soul "con un sonido contemporáneo" y, que según el propio artista, coincide con "cambios profundos" en su vida. "I won't let you go", es el título del primer single. También incluye el corte "Up", producido por Mark Taylor, en el que canta junto a la joven británica Jessie J, considerada en su país uno de los valores emergentes más prometedores del pop. Grabado en los estudios Konk de Londres, "The Awakening" sucede a "Undiscovered" (2006) y "Songs For You, Truths For Me" (2008), discos de los que el británico ha conseguido vender más de 4 millones y medio de copias en todo el mundo.

Peter Gabriel, New Blood Pop-Rock Tras la publicación en 2010 del álbum "Scratch My Back", en el que interpretaba una escogida selección de canciones de otros artistas, Peter Gabriel vuelve con "New Blood". "New Blood" se ha inspirado en el concepto que impulsó "Scratch My Back", cuando Peter Gabriel y el arreglista John Metcalfe comenzaron a trabajar en arreglos orquestales para las canciones compuestas por Gabriel y que culminó en el concierto "New Blood. Live in London", celebrado el pasado 23 de marzo en el Hammersmith Apollo. Este nuevo y meticuloso tratamiento orquestal envuelve canciones como "Digging In The Dirt", "Don't Give Up", "Downside Up", etc. Trabajando con el reconocido compositor y arreglista John Metcalfe, Peter Gabriel y la New Blood Orchestra han dado a cada tema una profundidad nueva y una significación diferente y poderosa. Las canciones han sido grabadas con una orquesta de 46 músicos bajo la dirección de Ben Foster. El álbum está disponible en CD y para descarga digital. También se publica una Edición Especial en 2CD que incluye el álbum estándar y un CD extra con las versiones instrumentales, y un LP vinilo que incluye A Quiet Moment y Solsbury Hill.

Evanescence, Evanescence Tras una ausencia sabática de tres años después del éxito mundial de su segundo trabajo "The Open Door", Evanescence, regresa con su tercer álbum de estudio y título homónimo. Producido por Nick Raskulinecz, (Foo Fighters, RUSH, Stone Sour, Alice in Chains, Deftones), el disco se grabó durante el año 2011 en los famosos Black Bird Studios de Nashville. El álbum se publica a través del sello Wind Up Records en formato CD y como descarga digital. Hay también una edición en formato de lujo (Deluxe CD) que incluye 4 temas extra y un DVD.

60

! r i A ¡ On


!

Nicola Roberts, Cinderella's Eyes 3 de octubre de 2011 Nicola Roberts, componente de las Girls Aloud, debuta en solitario tras los lanzamientos de Cheryl Cole y Nadine Coyle. El título de su álbum debut en solitario es "Cinderella's Eyes" y está formada por una colección de canciones con un sonido muy británico, todas ellas coescritas por la propia c... Britney Spears, B In The Mix The Remixes Vol.2 11 de octubre de 2011 Britney Spears lanza su segundo disco compuesto por remixes de sus canciones más exitosas, "B In The Mix The Remixes Vol.2". El álbum contiene una gran cantidad de éxitos mezclados. Desde que Britney retomó su carrera en el 2008 no ha dejado de trabajar. Primero su disco "Circus" (2008). Joe Jonas, Fast Life 11 de octubre de 2011 Joe Jonas, miembro del grupo Jonas Brothers, debuta en solitario con su primer álbum de estudio, “Fast Life”. El single de presentación de este disco se titula “See No More” y ha sido compuesto por el propio cantante en colaboración con Chris Brown Antonio Orozco, Diez 18 de octubre de 2011 Para festejar sus 10 años de exitosa carrera musical, Antonio Orozco publica”Diez”, un disco en el que el artista revisita sus grandes éxitos. “Diez” es una producción internacional y muy cuidada, y producido por Andrés Saavedra, coproductor del último disco de Alejandro Sanz.

JARDÍN BOTÁNICO

Jazz d´arrels:Tramuntana • QUART, 80 • 46008 VALENCIA • Teléfono: 96.315.68.00 • Fax: 96.315.68.26 • e-mail: cicbotanic@uv.es • Url: http://www.jardibotanic.org FOLK VALENCIÀ Y JAZZ. TRAMUNTANA FECHA: 12 de noviembre de 2011 a las 19.30 horas ENTRADAS 3€ Disponibles en la taquilla del Jardín, desde el sábado 29 de octubre de 10 a 19 horas LUGAR: Jardín Botánico Dentro del término Jazz se esconden infinidad de músicas tradicionales y entre ellasse encuentra el estilo mediterráneo. Un buen ejemplo de un instrumento tipicamente valenciano es la estimada dolçaina que caracteriza el sonido de la banda Tramuntana interpretando temas de lenguaje jazzístico. Tramuntana son: Pasqual Salort - Dolçaina; Jesús Santandreu - saxo tenor; Oscar Cortés - Baix Elèctric; Hector Valero - Teclats i Piano; Patricio Sozzi - Bateria..

Articulo Música MERCADO DE COLÓN

Conciertos de 2011. Octubre • JORGE JUAN, 19 • 46004 VALENCIA • Teléfono: 96.352.54.78 PROGRAMA

Domingo, 2 octubre, a las 12.00 h. Sociedad Musical Unión de Pescadores del Cabanyal Director: Didac Bosch Alcaina Domingo, 16 de octubre, a las 12.00 horas Unió Musical L’horta de Sant Marcellí Director: Miquel Morella Asíns Domingo, 23 de octubre, a las 12.00 h. Agrupació Musical de Massarrojos Director: Francisco LLorens Arnal Domingo, 30 de octubre, a las 12.00 h. Banda de Música de Campanar Director: Juan José Navarro Brisa

Matt Cardle, Letters 16 de octubre de 2011 El ganador de 'Factor X' 2011, versión Reino Unido, publica su álbum debut, titulado "Letters". El disco se presenta con la canción "Run For Your Life", un tema escrito por Guy Chambers Autor/es: Maquetacion:

61


Entretenimiento Sección

Literatura

Exégesis de los lugares comunes de León Bloy (Acantilado) Poeta místico encerrado en la sempiterna contemplación de las armonías invisibles y su criptografía, despiadado polemista (entre la delicadeza y la furia), antimoderno (en el sentido que le da Antoine Compagnon) y profundamente antiburgués, Léon Bloy empezó a escribir en 1900 esta Exégesis de los lugares comunes, que continuó en 1913 con una segunda entrega. Su objetivo final era retratar a «los imbéciles, lamentables y definitivamente idiotas de este siglo». De lectura feliz, singularmente rotundo e invectivo, el libro diseca una colección de frases hechas que atestiguan tanto su vaciedad estricta como la de quien las formula. Un retrato inmisericorde hecho por quien —en palabras de Remy de Gourmont— fue uno de los mejores creadores de imágenes que haya dado el mundo.

Testo yonqui, de Beatriz Preciado (Espasa) La autora analiza el modo en que las estructuras políticas y de poder determinan (con frecuente violencia) la experiencia de la propia persona, la vivencia de nuestro cuerpo y, en consecuencia, el papel social que desempeñamos. El modelo capitalista actual se asienta en dos pilares fundamentales: la industria farmacéutica y la pornografía. En paralelo al discurso filosófico que analiza esta realidad "farmacopornográfica ", la autora relata un autoexperimento que le lleva a aplicarse testosterona. Filósofa de formación, Beatriz Preciado enseña teoría del género en la Universidad de Paris VIII y dirige el proyecto de investigación y producción artística Tecnologías del Género, en el Macba (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona). Representante de un feminismo "alternativo", a través de sus escritos y sus talleres impulsa iniciativas teóricas y políticas drag king, postpornográficas y transgénero. Es autora, entre otras obras, del Manifiesto contra-sexual.

Recuerdos, sueños, pensamientos de Carl G. Jung (Seix Barral) Un científico, enfrentado a las desconcertantes fisonomías y dolores del alma, al final de su vida recapitula y pone orden no sólo en la memoria de los hechos vividos, sino en el almacén de imágenes que el sueño proporciona a la conciencia. Gracias al empeño de Jung, la interpretación de los signos que envuelven nuestra vida será un ejercicio de veracidad imprescindible. En la primavera de 1957, cuando contaba 81 años, C. G. Jung emprendió el relato de su vida con la ayuda de su colega y amiga Aniela Jaffé. Pero en esta autobiografia las anécdotas se ponen al servicio exclusivo de su concepción del inconsciente y del hombre. No se recogen encuentros con otras celebridades ni se pronuncian discursos sobre el curso del mundo. En estas páginas conoceremos los años de formación, su ambivalente relación con Freud, los viajes y los descubrimientos, y la gestación de una religiosidad que surge de la fuente de imágenes originales que Jung descubrió en el fondo del alma. Autobiografía interior de Jung en la que confluyen su perturbador testamento vital y la radiografía de su peripecia del espíritu: memorial analítico que por su propia naturaleza escapa a toda clasificación.

62

¡ Recomendados !


Expos. Varias y Agenda Articulo Franco Fontana nace en Modena en 1933 y a lo largo de los últimos cincuenta

años ha desarrollado una amplia trayectoria internacional con numerosas exposiciones y ediciones en todo el mundo. La actual exposición en el Ivam se presenta como una amplia retrospectiva de su obra, siguiendo criterios históricos y temáticos que permitirán al visitante hacerse un mapa de su trabajo . Parte Franco Fontana de una concepción de la fotografía como un trabajo creativo en el que la relación con la naturaleza o la realidad se ve acompañado de una intensa proyeccción poética. Lo dice en una entrevista de hace unos años: “Pienso que la fotografía no es el estudio de una realidad positiva, sino la búsqueda de una verdad ideal llena de sugestión, misterio y fantasía. Fotografiar es poseer, es un acto de conocimiento y de posesión profunda. visible lo invisible.

Ciria. Conceptos opuestos (2001-2011) A lo largo de la última década las pinturas de José Manuel Ciria se han movido entre la abstracción y la figuración, sus trazos abarcan desde el gesto enérgico hasta el rigor preciso de la cuadrícula. Los cambios sustanciales tanto en su estilo como en su temática han ido paralelos al desplazamiento geográfico del estudio y residencia del artista de Madrid a Nueva York en 2005.Impactante, intensa y en constante evolución, la pintura de Ciria revela un artista que responde a su entorno usando un lenguaje pictórico basado en la emoción pura. Aunque sus propuestas pictóricas varíen, siempre emerge la singularidad en su enfoque que se pone de manifiesto en el comentario de Ciria que afirma que “siempre estamos haciendo la misma pintura” A través de una cuidada selección de más de cien obras, esta muestra destaca las estrategias aparentemente paradójicas utilizadas por el artista. 11 06/11/ l a 1 1 mor, 11/05/ o del a 08/09/1 que m 05/09/11 al 13/11/11 u h l 1 al 08/ .E r lienzo Robert o la z u a da mo g y n ía i etr in 0 om al P s 1/12 Morris. Javier Calvo. Ge Nacion nacio 892 un g p n 1 I e ió n n E a s ic ctic e l a prá s una ó m o o dibujo iento. É Exp realiz Javier Calvo ha desplegad como sta es que se vío a la Pinazo de n des o. s, e ada la déc u co cin s p e e ant r x imera v pone e en pictórica dur e Cupid ó d y d lo lu e e c n u z ít el in Robert España ndo n el t Morris, los años sesenta, intensifica la obra 895 co expuest 1 a e r d t is . ico t tór o ampli a que registro pic ICA sí ha amente en Euro LA MÚS E sus tra D pa y Es U as bajos tados U PALA ATARAZANA las form e d n id a i o c S s. NCIA La esen José Péris A 30 VALE , A ragó. D E 0 ALAM Miradas a la 37.50.2 3 . rl: 6 9 : p in o tura .comU fon O a lé i Plaza Juan Ant B e c T U n C e l onio Benlliure O AL alauva VALENCIA cia.com DISEÑ ión colectiva NCIA del 22 de sep. nfo@p i : l i a devalen m E u al 13 de novi ic L la s e A a o V p p . . de 2011 Ex ww En esta ocasi , Paty tí, 16 http://w ón, la obra p fo Mar Luis Lonjedo sia y a r g í ic tó u rica de este gran dib frec Taq tiva: ujante y cart n colec Barcia, Raku . ió elista ofrece ic s o Autor y Maquetación al público vale p s s e Ex nciano su face z, Carlo to en las nub e ín t r ta a como M Rogelio Centelles Asensi retratista y p Me sien aisajista. Autor/es: Maquetacion:

63


Novedades Multimedia Sección Pantallas táctiles Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente Las pantallas táctiles se han ido haciendo populares desde la invención de la interfaz electrónica táctil en 1971 por el Dr. Samuel C. Hurst. Han llegado a ser comunes en TPVs, en cajeros automáticos y en PDAs donde se suele emplear un estilete para manipular la interfaz gráfica de usuario y para introducir datos. La popularidad de los teléfonos inteligentes, PDAs, de las vídeo consolas portátiles o de los navegadores de automóviles está generando la demanda y la aceptación de las pantallas táctiles. La interacción efectuada por tal objeto permitió que en 1993 se integraran al mercado varios productos interactivos para niños tales como los libros gráficos de la Matel.

64


PantallasArticulo táctiles Especificaciones HID

Las pantallas táctiles se encuentran definidas dentro de la especificación de dispositivos HID para puerto USB1 como digitalizadores, junto con dispositivos como touchpads y tabletas digitalizadoras entre otros. Las pantallas táctiles se identifican con el usage ID 04. La especificación incluye los campos utilizados para el manejo de este tipo de dispositivos. Algunos de los más interesantes para el manejo de las pantallas táctiles son:  Tip Pressure: que representa la fuerza por un transductor, habitualmente un estilete o también un dedo.  Barrel Pressure: fuerza que ejerce el usuario en el sensor del transductor, como por ejemplo un botón sensible a la presión en el puntero de manejo.  In Range: que indica que el transductor se encuentra en el área donde la digitalización es posible. Se representa por un bit  Touch: indica si un dedo está tocando la pantalla. El sistema suele interpretarlo como un clic de botón primario  Untouch: indica que el dedo ha perdido contacto con la superficie de la pantalla. Se interpreta como la acción de soltar el botón primario.  Tap: indica que se ha realizado un toque con el dedo en la pantalla, levantándolo rápidamente sin prolongar el contacto. Se interpreta como un evento provocado por un botón.

Autor/es: Maquetacion:

65


Novedades Multimedia Sección Sistemas operativos y software

Existe una gran variedad de software dirigido al manejo de máquinas con pantallas táctiles y que puede ejecutarse en los principales sistemas operativos como son GNU/Linux, MacOS y Windows. En estos dos últimos casos existen versiones especiales que son adaptadas para su uso en dispositivos Tablet PC, MacBook e iPad en el caso de Apple y Windows XP Tablet PC Edition en el caso deMicrosoft, existiendo así mismo software especifico para estas versiones. En otro tipo de dispositivos como las PDAs o teléfonos con pantalla táctil también existen sistemas operativos como PalmOS, Windows Phone, iOS, Android, WebOS o Symbian OS Respecto al software específico para pantallas táctiles, al igual que en el caso de otros dispositivos similares como las tabletas digitalizadoras, destacan los programas de reconocimiento de escritura manual como Inkwell en Macintosh. En el caso de Windows XP Tablet PC Edition el propio sistema operativo incluye reconocimiento de escritura. También son habituales los programas de dibujo, como por ejemplo Corel Painter, que pueden incluso reconocer la fuerza con la que se está pulsando sobre la pantalla o la inclinación del objeto con el que se está tocando.

66


PantallasArticulo táctiles Cada vez más la tecnología de consumo esta apostando por las pantallas táctiles en vez de teclado o botones físicos como podemos observar claramente en el campo de los smartphones y de las tabletas, y el mercado de los PCs y ordenadores no se está quedando atrás en este campo y ya hace tiempo que podemos encontrar a la venta algunos monitores táctiles. Al principio los monitores táctiles que podíamos comprar eran unos muy pequeños y bastante caros, pero la tecnología ha avanzado lo suficiente cómo para poder comprar monitores táctiles del tamaño de una pantalla normal.

Autor/es: Maquetacion:

67


Novedades Multimedia Sección Desarrollo y utilización La gran mayoría de las tecnologías de pantalla táctil más significativas fueron patentadas durante 1970 y 1980 y actualmente han expirado. Este hecho ha permitido que desde entonces los diseños de productos y componentes que utilizan dichas tecnologías no estén sujetos a royalties, lo que ha permitido que los dispositivos táctiles se hayan extendido más fácilmente. Con la creciente aceptación de multitud de productos con una pantalla táctil integrada, el coste marginal de esta tecnología ha sido rutinariamente absorbido en los productos que las incorporan haciendo que prácticamente desaparezca. Como ocurre habitualmente con cualquier tecnología, el hardware y el software asociado a las pantallas táctiles ha alcanzado un punto de madurez suficiente después de más de tres décadas de desarrollo, lo que le ha permitido que actualmente tengan un grado muy alto de fiabilidad. Como tal, las pantallas táctiles pueden hallarse en la actualidad en aviones, automóviles, consolas, sistemas de control de maquinaria y dispositivos de mano de cualquier tipo.

Según la tecnología que usen, hay dos tipos de pantallas táctiles: Resistivas: Son más baratas y no les afectan el polvo ni el agua, y además pueden ser usadas con un puntero o con el dedo. Sin embargo, pierden hasta un 25% del brillo y no son tan precisas.

68

Capacitivas: La calidad de imagen es mejor, son mucho más precisas y permiten el uso de varios dedos a la vez (multitouch). Sin embargo, son más caras y no se pueden usar con puntero normal, si, con alguno especial para las pantallas capacitivas.


PantallasArticulo táctiles Mali LCD 2310TI TOUCH 283 Euros De 23 pulgadas de la marca HP. uso normal del monitor como pantalla para PC, podremos usarlo como pantalla táctil. Además es multitactil, podremos pulsar distintas partes de la pantalla a la vez. Packard Bell Viseo 200T 215 Euros 20" Touch Edition. A este segundo monitor táctil le podremos dar un uso doméstico, negocio u oficina dónde necesitemos funcionar con una pantalla táctil para accionar la caja registradora por ejemplo.

En

AcerT230H 320 Euros Monitor multitactil de 23 pulgadas, resolución de 1920×1080 píxeles y un contraste dinámico de 80.000:1, tecnología Acer Adaptive Contrast Management.Este monitor tiene entradas de VGA, DVI y HDMI para conectarse con dispositivos que permitan la alta definición, además de un puerto USB para poder conectarle dispositivos de memoria como un disco duro externo o un lápiz USB.

cuanto al precio estos han bajado mucho,y podemos encontrar un monitor táctil desde 200€. Funcionarán tanto para uso doméstico como para uso comercial, o en una tienda.

Webs de interés

www.d-kitchen.com www.ideame.es www.wacom.com

Autor y Maquetación: Rogelio Centelles Asensi

Autor/es: Maquetacion:

69


Conceptos de Diseño

D

esde los años sesenta, los avances de la fotografía y la electrónica han revolucionado la impresión. Los nuevos materiales sensibles a la luz, como los fotopolímeros, han creado superficies de impresión duradera por medios fotográficos y no mecánicos. Los sistemas informáticos permiten fabricar con rapidez películas para transferir imágenes a cualquier superficie de impresión. Incluso se obtienen impresiones o grabados directamente por medio de máquinas que utilizan ciertos tipos de rayo láser o agujas de diamante. Las imágenes generadas en los ordenadores se almacenan en bases de datos y se transfieren directamente a las formas de impresión sin ningún paso intermedio. Considerados en conjunto, todos estos cambios han sido bautizados como “ la revolución de la preimpresión”. Vamos a hacer un repaso por todas las técnicas utilizadas en el mundo de la impresión, desde 1945 hasta hoy.

OFFSET Durante la primera mitad del siglo XX se descubrió que la tinta se podía transferir de la superficie litográfica a una superficie intermedia de caucho y de allí a papel. El elemento intermedio, denominado mantilla, es capaz de transferir la tinta al papel o a otros materiales. Es un método de impresión indirecta donde se humedece la placa con agua que está en un cilindro, después se entinta, y la tinta solo se adhiere a la parte expuesta de la placa, se pasa el rodillo y pasa la tinta al papel. Esto sucede por el procedimiento químico donde el aceite es repelido por el agua y utiliza dos rodillos en vez de placas de piedra como en la litografía. En ella la lámina no tiene contacto con el papel, sino que la imagen del negativo contenido en un rodillo queda impresa primero en el otro rodillo que la pasará después al papel. Las placas para la impresión en offset son láminas fotosensibles que se exponen a la luz ultravioleta para así obtener el diseño que será plasmado.

LITOGRAFÍA OFFSET MODERNA Las planchas litográficas constituyen las superficies de impresión más económicas en la actualidad, lo cual ha contribuido enormemente al éxito del proceso. Las planchas de aluminio llevan un fino recubrimiento de material fotosensible, como los fotopolímeros, que experimenta un cambio de solubilidad al quedar expuesto a una fuente intensa de luz azul y ultravioleta. Las imágenes se transfieren a la superficie cuando se expone la plancha a través de un positivo o un negativo de película.

70


La imprenta (1945-2011) - parte II El tamaño de las prensas modernas de offset van desde los duplicadores pequeños alimentados por hojas -usados para pequeños trabajos monocolores como folletos y boletines- hasta las enormes prensas capaces de imprimir millones de ejemplares de revistas, catálogos y productos de embalaje. Ningún proceso puede exhibir una gama tan amplia de aplicaciones.

IMPRESIÓN EN RELIEVE El fundamento del proceso de impresión en relieve es el mismo que el de un tampón de caucho. Se aplica tinta a las zonas más prominentes de la superficie de impresión y a continuación se transfiere al papel o cualquier otro soporte. En la actualidad se utilizan dos formas de impresión en relieve -tipografía y flexografía-, que se diferencian por las características físicas de las superficies de impresión y de las tintas. La tipografía se efectúa utilizando una superficie de impresión de metal o plástico y una tinta de gran viscosidad. La flexografía emplea una superficie blanda de caucho o plástico y una tinta fluida.

Offset Dígital

TIPOGRAFÍA La tipografía, la forma más antigua de impresión, nació con el invento del tipo de imprenta metálico y móvil fundido a mediados del siglo XV, y durante cinco siglos fue la única técnica de impresión para grandes tiradas. A mediados del siglo XX, y a pesar de su superioridad en cuanto a claridad de impresión y de densidad de la tinta, la tipografía cedió su predominio al offset por ser un proceso mucho más rápido.

PLANCHAS DE FOTOPOLÍMEROS A final de la década de 1950 hizo su aparición una forma totalmente nueva de fabricación de planchas de relieve, que utilizaba una sustancia plástica soluble que se endurecía al quedar expuesta a la radiación ultravioleta. Un grueso recubrimiento de fotopolímero sobre un soporte de metal o plástico se somete a luz ultravioleta a través de una película que sólo permite el paso de la luz por aquellas zonas que se efectuarán la transferencia de tinta. El fotopolímero se va endureciendo, o polimerizando, en dichas zonas y al eliminar el recubrimiento sobrante con agua o cualquier otro disolvente el resultado es una impresión en relieve que se puede montar directamente en cualquier prensa tipográfica. Las rotativas de alta velocidad y las planchas de fotopolímeros han hecho posible que la tipografía siga siendo competitiva en determinados sectores, como los periódicos.

71


Conceptos de Diseño IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA Las planchas flexibles y las tintas fluidas que se utilizan en la flexografía convierten este proceso en el idóneo para la impresión sobre superficies no porosas. En origen, todas las planchas flexográficas se construían en caucho moldeado, que sigue siendo el material más utilizado. Durante los años setenta aparecieron las primeras sustancias para las planchas de fotopolímero, que acortaron sensiblemente el tiempo necesario para fabricar y montar un juego de planchas. Las imprentas flexográficas poseen un diseño sencillo, ya que la tinta líquida se aplica a la superficie de impresión sin necesidad de ningún otro complejo sistema de entintado. La impresión se efectúa en rodillos o bobinas de soporte en hojas sueltas y las bobinas impresas se transforman en el producto terminándose en un proceso de fabricación independiente. Es ideal para bolsas o cualquier cosa de material plástico de gran tiraje (se imprime en rollo).

Biblia de Guttenberg

Impresión Flexográfica

Offset Imprenta de Guttenberg

72


La imprenta (1945-2011) - parte II SERIGRAFÍA Denominada originalmente impresión con estarcido de seda debido a las pantallas de seda que utilizaba, la serigrafía tiene una gran importancia en la producción de los más diversos objetos industriales, tales como paneles de decoración, tableros impresos, conmutadores sensibles al tacto, recipientes de plástico o tejidos estampados. Las prensas para la serigrafía van desde los sencillos equipos manuales para estampar a pequeña escala camisetas y letreros hasta las grandes prensas para aplicaciones multicolores y de grandes tiradas. El proceso se caracteriza por su capacidad para imprimir imágenes con buen nivel de detalle sobre casi cualquier superficie, ya sea papel, plástico, metal y superficies tridimensionales. Además es el único proceso importante de impresión que se utiliza de forma habitual para producir imágenes que no están a la vista. Los dibujos de los circuitos en los paneles sensibles al tacto, por ejemplo, están serigrafiados con tintas conductoras especiales.

PROCESOS DE IMPRESIÓN ELECTRÓNICA Para tiradas de impresión más reducidas, sobre todo de información cambiante, resultan más prácticos los procesos electrónicos, que no utilizan planchas de impresión y que obtienen buenas reproducciones sin desperdicio de papel. A principio de la década del año 1980 aparecieron los procesadores de texto, es decir, ordenadores diseñados exclusivamente para el tratamiento de textos, con gran número de funciones que facilitan la composición. La aparición del ordenador permite la posibilidad que desde un terminal, el redactor pueda manejar textos e imágenes fijas, por lo que maneja todo el proceso; además se puede tener una visión previa del documento, que se va a enviar a una impresora para producir un documento en papel.

Proceso Serigrafía

73


Sección Conceptos de Diseño IMPRESIÓN ELECTROFOTOGRÁFICA Las modernas copiadoras electrostáticas de oficina disponen de una superficie de impresión que se forma instantáneamente mediante la fotografía o escaneado del original. La superficie va recubierta por una sustancia fotoconductora, como el sulfuro de selenio o de cadmio. En la oscuridad, cualquier fotoconductor actúa como un aislante, conservando una cierta carga de electricidad estática. Las zonas de la superficie que se iluminan en una cámara o mediante un rayo láser se convierten en conductoras y pierden la carga. Las demás zonas conservan su carga, atrayendo las partículas de carga contraria de un colorante denominado tóner. El tóner se transfiere entonces a un papel o un plástico mediante fuerzas electrostáticas y no por presión. Este ciclo se repite para cada copia, lo que convierte al proceso en demasiado lento y complejo para tiradas de periódicos o revistas; sin embargo, resulta adecuado para su uso en oficinas con una calidad muy buena.

Libro Incunable

74

Impresora para sublimación


La imprenta (1945-2011) - Articulo parte II IMPRESIÓN POR CHORRO DE TINTA Un conjunto de inyectores de tinta, controlados por ordenador, pueden generar imágenes sobre una hoja de papel en movimiento o la banda de una bobina. Las impresoras en color de chorro de tinta más complejas son capaces de generar reproducciones con calidad litográfica en muy poco tiempo.

IMPRESIÓN POR MICROCÁPSULAS Esta tecnología utiliza papel impregnado con miles de millones de cápsulas microscópicas de colorantes líquidos. El papel se expone a la luz reflejada de una imagen original y los colorantes contenidos en las cápsulas se endurecen según la cantidad de luz que reciban. El papel expuesto se prensa entonces con unos rodillos de acero contra el papel soporte, y los colorantes que no se han endurecido, formando la imagen al depositarse en el soporte. El proceso sirve para obtener pequeñas cantidades de reproducciones en color de alta calidad.

IMPRESIÓN POR SUBLIMACIÓN TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CERAS Un conjunto de elementos térmicos, controlados por ordenador, pueden transferir tintas o capas de cera desde una cinta de plástico al papel soporte. El elevado coste de los materiales y la lentitud han limitado su uso. La creciente relación entre la impresión tradicional y la electrónica tiene más un carácter complementario que competitivo. Los procesos digitales de impresión en color se utilizan cada vez más para analizar el resultado de las imágenes antes de procesarlas en películas y planchas para la litografía, grabado o impresión en relieve, reduciendo así la probabilidad de introducir cambios una vez que el trabajo se haya enviado a la imprenta. Agradecimientos a D. Quintín Ignacio Mamami Suca, por su monografía “Historia de la imprenta”, que ha servido de base para la redacción de éste artículo.

Autor y Maquetación: Mª Ángeles Calatrava Autor/es: Maquetacion:

75


Sección Tutorial Como crear un sitio web en Dreamweaver CS3

En el campo ¿Qué nombre desea asignar al sitio? Pon el nombre que quieras por ejemplo Mi_sitio_web. El campo ¿Cuál es la dirección http (url) de su sitio? Pon la dirección que te ha dado tu servidor y haz click en Siguiente.

En esta ocasión les enseñaremos a crear un sitio web y a desarrollar una página web mediante las muestras que nos brinda Dreamweaver CS3. Como crear un sitio web 1. Iniciamos Dreamweaver. Desplegamos el menú Sitio y seleccionamos Nuevo Sitio.

2. Se abre el cuadro de dialogo Definición de sitio y marcamos la solapa Básicas, se encuentra debajo de la barra de titulo, esta nos mostrará los ajustes en modo básico.

76

3. En esta pantalla nos pregunta si queremos usar tecnología de servidor. Deja marcada la opción No, no deseo utilizar tecnología de servidor y haz click en Siguiente.


Crea tu sitio Articulo web 4. La siguiente pantalla nos pregunta como queremos desarrollar nuestra página web, si la queremos editar primero en nuestro ordenador y luego subirla, ó directamente en el servidor. En esta ocasión marcaremos la opción recomendada “Editar copias locales en mi equipo y luego cargarlas al servidor cuando estén listas”. En el campo ¿En que lugar del equipo desea almacenar los archivos? Debemos especificar donde guardaremos nuestra pagina en nuestro ordenador, por ejemplo ../ Escritorio/Mi_sitio_web, y haz click en Siguiente. 5. La mayoría de los desarrolladores web construyen sus páginas en el disco duro de sus ordenadores, para una vez terminados, transferirlos a un servidor web. En Dreamweaver, a los archivos del disco duro se los conoce como “archivos locales” y a los del servidor web como “archivos remotos”. El método más utilizado para transferir archivos desde un ordenador local a un servidor de alojamiento web es el FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) En el campo ¿Cómo se conecta con su servidor? Si lo que deseas es solo crear tu sitio, sin publicarlo en un servidor web, pon en este campo Ninguno (esta opción la puedes modificarla cuando quieras). Sino pon FTP y a partir de aquí te pedirá los datos que te habrá suministrado tu servidor web. En ¿Cuál es el nombre de host…? Pon el nombre con el que te has identificado en el servidor por ejemplo Mi_ sitio_web.es. En ¿Cuál es su conexión FTP? Pon el nombre de usuario que te han dado, por ejemplo usuario_mi_sitio. En ¿Cuál es su contraseña FTP? Pon la contraseña y si lo deseas marca la casilla guardar, para que Dreanweaver la recuerde y no te la pida cada vez que te conectes. Si haces click en el botón Conexión de prueba se verifica que los datos están bien y que se establece la conexión. Haz click en Siguiente. Autor/es: Maquetacion:

77


Sección Tutorial 6. En la siguiente pantalla nos pide que activemos o no la protección para poder trabajar simultáneamente varios operadores, como solo trabajaremos nosotros, marcaremos la opción No, no activar la desprotección y protección. Hacemos click en Siguiente.

78


Crea tu sitio Articulo web

7. En esta última pantalla nos da un resumen de la configuración de nuestro sitio. Solo nos queda presionar el botón Completado.

Podemos apreciar como en el panel de Archivos, como se ha creado el sitio “Mi_sitio_web”, que nos encontramos en vista local, esto quiere decir que estamos trabajando en nuestro ordenador, y nos muestra un directorio grafico de la carpeta raíz de nuestro sitio. Con esto terminamos la creación de nuestro sitio web y podremos comenzar a desarrollar nuestra página web.

Autor/es: Maquetacion:

79


Sección Tutorial Como desarrollar una página web mediante las plantillas de muestras

Aquí comenzaremos a construir nuestro sitio web, haremos la página de inicio desde una plantilla de muestra de las que incluye Dreamweaver. 1. Abrimos un documento nuevo desde Archivo / Nuevo.

2. En la ventana, Nuevo Documento, que se nos abre, seleccionamos la solapa página de muestra. En la columna carpeta de muestra marcamos la opción Página de inicio (tema) y en la columna siguiente elegimos el diseño que mas nos guste, yo he elegido Alojamientopágina principal. Hacemos click en el botón Crear.

80


Crea tu sitio Articulo web 3. Ahora Dreamweaver nos pide, en la ventana Guardar como, que le demos un nombre a nuestra página. Primero ten la precaución de verificar que se guardará en la carpeta del sitio que hemos creado anteriormente, en mi caso es Mi_sitio-web. Como nuestra página es la primera del sitio la nombraremos como index.html, por convención la página principal de un sitio web se debe llamar index, pues todos los navegadores por defecto cuando acceden a un sitio web buscan este archivo html. Las páginas sucesivas las puedes nombrar como desees. Y hacemos click en el botón Guardar.

4. Como estamos creando una pagina con un diseño establecido, Dreamweaver nos abre la ventana Copiar archivos dependientes, en la que nos dice que debemos copiar algunos archivos que son necesarios para la correcta visualización de la página, en mi caso dos archivos de imágenes y uno de estilos css. Aceptamos haciendo click en Copiar. 5. Podemos comprobar en el panel de Archivos, como se han agregado el archivo index. html y sus archivos dependientes, en la carpeta de nuestro sitio web. Ahora solo nos queda modificar nuestra página principal y subirla a la red, pero ese es otro tema. Espero que les haya sido de utilidad y lo pongan en práctica. Ánimo y hasta pronto. Autor: Pablo Daniel Tamañini Autor/es: Maquetacion:

81


Direcciones de Interés CONSULADO GENERAL HONORARIO DE TURQUÍA - VALENCIA Calle Jesús 30 puerta 9 Y 10 VALENCIA , VALENCIA CONSULADO DE TURQUÍA Servicios: EMBAJADAS. Tel: 963 856 470 EMBAJADA DE TURQUÍA EN MADRID Rafael Calvo 18, 2A, 28010 Madrid, España Tel: 91 319 8064/ 81 11. Fax: 91 308 6602 E-mail: info@tcmadridbe.org Página web: http://www.tcmadridbe.org/

MINISTERIO DE TURISMO Ismet Inönü Bulvar 5, Bahçelievler, Ankara, Turquía Tel: (312) 212 8300. Fax: (312) 212 8391. Página web: http://www.turizm.gov.tr ó http://www.turkey.org/turkey OFICINA DE TURISMO DE TURQUÍA Plaza de España, Torre de Madrid, planta 13, oficina 3, 28008 Madrid, España Tel: 91 559 7014/ 7114. Fax: 91 547 6287. Página web: http://www.turquia.net EMBAJADA DE ESPAÑA EN TURQUÍA Abdullah Cevdet Sokak 8, 06680 Çankaya, Ankara, Turquía Dirección Postal: P.K. 48.- 06552 Çankaya, Ankara, Turquía Tel: (312) 438 0392/ 94 ó 440 1796/ 440 2169. Fax: (312) 439 5170 Leer más: http://www.guiamundialdeviajes.com/country/284/contact_addresses/Europa/Turquia.html#ixzz1aSbMLYgB

82


Direcciones de Interés OBRA MERCEDARIA Categoría: Organizaciones Internacionales Botánico 22 46008 Valencia Telf 963 924 902 http://obramercedariavalencia.blogspot.com

ASOCIACIÓN JARIT VALENCIA Dirección: C/Buenos Aires 10 - Russafa - 46006 Valencia Tel : 963805076 http://www.bing.com/search?q=jarit+valencia&src=IESearchBox&Form=IE8SRC

RESTAURANTE TURCO OGUZHAN COCINA TURCA Calle Alberique 27 , 46008 , VALENCIA http://www.paginasamarillas.es/restaurantes/all-ma/valencia/ all-is/all-ci/all-ba/all-pu/all-nc/cocina-turca/1

CONSULADO GENERAL EN TURQUÍA Valikonagi Caddesi, No. 33/3, Basaran Apt.- 80220 Nisantasi Estambul Dirección Postal: 296 Sisli- Estambul, Turquía. Tel: (212) 225 2099 y 225 2153. Fax: (212) 225 20 88. Consulados Honorarios en: Antalya y Esmirna. Autoras: Mª Ángeles Juan / Raquel Vaquer Maquetación: Susana Alcolea

83



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.