INDIA

Page 1

T.E.R.P

TALLER DE EMPLEO PARA EL RECICLAJE PROFESIONAL


07

04

ÍNDI

04 Un país, un Según vienen los vientos...

Indía

Juan José Tobarra

LyudMyla Wasilichina / Sandra García

10

08

07 Expresione 08 Entrevista 10 Descubre 13 Cómic 14 Recetas

18 Actualidad

20 Orientació Dolly Kadur y Ranjit Singh Juana Jurado / Sandra García

13

Peñíscola

Pablo Coronado

22 Qué se está

24 Entretenim 28 Tutorial

30 Direccione

BSX: Destinos cruzados Manuel Ros

14 Paella de bacalao/Pilaff con frutos secos

Javier Aznar / Sandra García

Portada LyudM Contraportad Indice Juana Ju

REVISTA DIGITAL SOBRE INMIGRACIÓN E INTERCULTURALIDAD Nº 5 NOVIEMBRE 2010. REALIZADA POR LOS TALLERES DE EMPLEO DE DISEÑADORES M


ICE

20

18

na cultura

es

Los mineros de Chile

Juan José Tobarra / Carolina García

Sentencia del 1 de Junio María Silvestre / Paz Olmos

22

24

d

ón legal

á haciendo

Día del niño

Exposición/Libro/Cine/Música

Carmen Arocas / Loreto García

LyudMyla Wasilichina

28

miento

es de interés

Retoques faciales

30

Pablo Coronado

Myla Wasilichina

da María Silvestre

urado

Direcciones

Carmen Arocas / Sandra García

MULTIMEDIA Y ATENCIÓN A COLECTIVOS MARGINALES. DIRIGIDA Y COORDINADA POR SUSANA CABEZUDO, ANA TORRES, ÁFRICA ROCA Y MANUEL ROS


La

India

4

Un país, una cultura

GEOGRAFÍA

India ocupa una gran extensión de terreno. Es una península con forma triangular, que a menudo se le denomina subcontinente, ya que su diversidad geológica, climática y paisajística lo justifica sobradamente. Tiene una superficie de 3.287.590 km2, o sea casi 7 veces España, pero esta cifra puede variar, debido a los desacuerdos fronterizos con Pakistán y China. Aún así es el séptimo país más grande del mundo. Por el norte hace frontera con Pakistán, China, Nepal y Bután. Al este con Bangladesh y Birmania. Al sur tiene la isla de Sri Lanka, y se dice que es una lágrima que un día derramó la India., ya que tiene forma de lágrima. Les separa el estrecho de Palk. En el norte es donde se encuentran las altas cumbres y los profundos valles del Himalaya, como el valle del Kullu (Himachal Pradesh) o el de Kashmir en Jammu.

ECONOMÍA El compromiso económico por parte del gobierno comienza con la independencia del país en la década de 1950, y así crecer y cubrir las necesidades de la población. Desde entonces se protege a las industrias nacionales y se inician programas de reformas agrarias. El crecimiento económico es constante y positivo, sobre todo si se compara con otros países en vías de desarrollo. La inflación y la deuda nacional se mantiene y la hambruna masiva desaparece. Hasta 1980 tiene de media un crecimiento del 3,5 %, que va subiendo hasta el día de hoy. Antes de hablar del crecimiento espectacular de este país en el terreno económico basado en campos como la informática o tecnología, vamos a destacar que la agricultura ha sido, y sigue siendo todavía, la base de su economía. Las dos terceras partes de empleo se dedican a este sector. Sus reservas de grano superan los 40 millones de toneladas, los cuales exportan junto con otros productos agrícolas. Es muy importante el arroz, principal recurso en gran cantidad de regiones de India. Hay cultivos de trigo, maíz, cebada, té, café, caña de azúcar, tabaco, opio, algodón, sésamo, colza.

El gran patrimonio forestal está reflejado con maderas como la teca ó el sándalo. La ganadería tiene también un papel primordial en su economía. Es el país con más cabezas de bovino del mundo, aunque esto pueda parecer poco significativo ya que no se consume su carne por motivos religiosos, estos animales son importantes en la economía familiar. Existen también muchos búfalos que se utilizan mayoritariamente para labores agrícolas, y una cantidad de ovinos y caprinos muy significativa. La minería que tienen se basa en el carbón, el hierro, el manganeso, la mica y la bauxita. Las empresas que se han desarrollado más rápido han sido aquellos que se han aprovechado de las materias primas existentes, siendo la textil una de las principales. En muy poco tiempo ha tenido relevancia la siderurgia, la electrónica, la química, y otras muchas más. El mayor auge se ha producido en el sector servicios, más concretamente, en la subcontratación internacional de servicios de tecnologías de la información, software y servicios relacionados.

CULTURA Y COSTUMBRES La cultura india, a pesar de haber tenido muchas religiones y grupos religiosos, está muy influenciada por el hinduismo. La mayoría de su población es hindú, y esto se refleja en muchos aspectos de su cultura. La convivencia del hinduismo con religiones más minoritarias no ha sido siempre pacífica. Por ejemplo con los musulmanes y con los sijs han tenido conflictos en aspectos como la construcción de templos en lugares emblemáticos. Hoy en día existe un fundamentalismo hindú, el cual pretende que la cultura nacional se base en sus líneas religiosas. En un principio los asuntos públicos no se mezclaban con los asuntos religiosos, pero ahora las ideas hinduistas están propagándose con gran facilidad debido al fácil acceso y el uso de los medios de comunicación actuales.


Ha tenido épocas de gran esplendor donde la música, la pintura, la escultura, los dioses, la arquitectura, los templos han brillado notablemente, y siempre se ha considerado a la India como un país con una cultura muy rica. Los Rajputas, los mongoles, pasando por los ingleses y portugueses, las religiones como el budismo y el jainismo, todo ello y a lo largo de siglos ha moldeado la cultura de este país. Como emblema nacional y como símbolo nacional tienen una réplica del león de Sarnath, el cual se encuentra cerca de Vanarasi, en Uttar Pradesh. Este emblema nacional es un símbolo que contribuye a no olvidar el antiguo compromiso indio por la paz y la buena voluntad internacional. Es un capitel sobre el cual reposan cuatro leones, los cuales miran cada uno en una dirección, y simbolizan poder, coraje y confianza. El capitel del león fue erigido en el siglo II a.C. por el emperador Ashoka, e indicaba el lugar desde donde Buda proclamó por primera vez el evangelio de paz y emancipación a los cuatro puntos cardinales del universo.

La bandera nacional fue diseñada para expresar un símbolo de libertad.

Además de estos cuatro leones encontramos bajo sus patas cuatro animales que son los guardianes de las cuatro direcciones: el león del norte, el elefante del este, el caballo del sur y el toro del oeste. También aparece un loto en plena floración, dando un ejemplo de la fuente de la vida y de la inspiración creadora. Debajo del emblema, en escritura devanagari, aparece el lema “Satyameva Jayate” (“Sólo la verdad triunfa”). La bandera nacional fue diseñada para expresar un símbolo de libertad. Así fue como lo expresó el primer ministro Nehru diciendo que no erae sólo símbolo de su independencia,

Para los indios el tigre nacional, el pavo real es el el loto es la flor nacional, árbol nacional y el mango la

India

La diversidad de la cultura y el patrimonio que tiene la India es debido en gran medida a toda la historia que le precede.

sino símbolo de la libertad de todos los pueblos. Tiene tres colores horizontales de igual tamaño, azafrán intenso arriba (representa el coraje, sacrificio y espíritu de renuncia), blanco en el centro (representa la pureza y la verdad) y verde oscuro en la parte inferior (fe y fecundidad). En la franja blanca, hay una rueda de color azul marino con 24 rayos que indica la Dharma Chakra , osea la rueda de la ley en el capitel del león Sarnath el emblema nacional es el animal ave nacional, el baniano el fruta nacional.

CINE EN LA INDIA La industria del cine de la India es la mayor productora del mundo si nos referimos a la cantidad de largometrajes y cortometrajes que realizan. Supera a la de Hollywood aunque no en rentabilidad. Se filman películas en diferentes idiomas del país, pero es el hindi es más utilizado. El hindi se usa en los famosos estudios de Bombay, el popularmente conocido Bollywood. Aunque existen estudios a lo largo de todo el país, como en Malayalam (Kerala) conocido como Mollywood, Kodamdakkam (Tamil) conocido como Kollywood, en Madrás o en Calcuta utilizando diferentes idiomas en cada zona. Así pues, debe de quedar claro que el cine de Bollywood es únicamente el que se realiza en los estudios de Mumbai, antes llamado Bombay. Y no es correcto decir “cine hindi” refiriéndonos al cine indio, ya que son varios los idiomas que se utilizan. Se ruedan unas 900 películas al año con muy bajo presupuesto. Sus beneficios por película no son demasiado altos si lo comparamos con industrias cinematográficas de otros países, pero a los indios les encanta ir al cine, de hecho son los ciudadanos del mundo que más van al cine.

Existen más de 10.000 grandes salas en la India y la mayoría de los grandes carteles de publicidad anuncian una película. Los cines suelen abrir de las once de la mañana a las once de la noche. Hay que decir que una entrada de cine en la India resulta muy barata,

5


No aparecen escenas de sexo, de hecho, ni siquiera se ven besos. Pero utilizan la música y la danza para insinuar aquello que no pueden mostrar libremente. De hecho, sus escenas musicales son muy interesantes ya que incluyen cantos y danzas típicas del país mezcladas con coreografías del pop occidental. Los protagonistas tienen que luchar, llorar, cantar, e incluso bailar frenéticamente. Es curiosa la forma de filmar las películas, ya que primero graban las escenas y luego les ponen voz. Esto es algo muy comprensible para facilitar el doblaje en las múltiples lenguas del país. Y además tienen la costumbre de lanzar al mercado la música de la película unos meses antes de llevar a los cines la propia película. Es una buena manera de promocionar la misma. Además de la censura al sexo, se evita posibles controversias en temas de religión o política. Es normal ver en las películas indias unos decorados lujosos donde no falta un mínimo detalle. Se ven modernas casas, lujosos palacios, exteriores elegantes con coches deportivos, todo lo contrario que puede encontrarse en la mayoría de los rincones del país. Utilizan argumentos de héroes y heroínas con unos finales normalmente felices.

EL TAJ MAHAL El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum — más conocida como Mumtaz Mahal — quien murió dando a luz a su 14ª hija, y se estima que la construcción necesitó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.

El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados. Actualmente es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

MAHATMA GANDHI La palabra Mahatma proviene del sánscrito (maha - gran) y (atma - alma). Significa (“Gran Alma”) y fue un título que se dio a Gandhi contra su voluntad, ya que no se consideraba digno de él. Esta gran alma estaba, sin duda, en uno de los pensadores y políticos más importantes de India. Fue un político que rechazó el poder político, llevo una vida simple, confeccionando sus propias piezas de ropa y siendo un destacado vegetariano. Se convirtió en un líder de la noviolencia a nivel mundial, siendo un caso único entre los revolucionarios de todos los tiempos. Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en un pueblecito costero del actual estado de Gujarat, en el pueblo de Porbandar. Su madre, Putlibai, procedía de la secta de los pranamis, quienes mezclaban el hinduismo con las enseñanzas del Corán. Fue la cuarta esposa de su padre, y tuvo una gran influencia en la niñez de Gandhi. El aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse y a tener tolerancia con otros credos y sectas. En su niñez se mezclaron varios credos como el credo hindú, el musulman y el jainismo, siendo éste último el que influiría más en su filosofía. La filosofía de la no-violencia, tanto a seres humanos como a animales, plantas, microbios, agua, fuego, viento.

Autor: Juan José Tobarra Chuliá

India

6

Así pues, el cine que se hace está enfocado mayoritariamente al mercado indio. Su temática central transcurre desde lo mitológico hasta las historias de amor tradicionales.

En 1983 el Taj Mahal fue nombrado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.


I -Hacer tonterías y payasadas, generalmente para hacer reír a los demás. II Comportarse de modo equivocado y con poco juicio.

“Según vienen los vientos, así nos comportamos”

Expresiones

Quiere decir que, en función de las circunstancias que se nos presentan en la vida, actuamos de diferentes maneras.

7 Autoras:Sandra García y Lyudmyla Wasilichina


ENTREVISTA: Dolly Kadur y Ranjit Singh Autor: Juana Jurado y Sandra García

Dolly y Ranjit de Karnal, residen en España, concretamente en Valencia. A través de esta entrevista, nos comentarán sus costumbres más típicas de la India y nos acercarán a su cultura. ¿Cuántos años lleváis en España? Aquí en España llevamos viviendo seis años. ¿Qué ruta tomasteis hasta llegar a España?

8

Entrevista

Pues para venirnos a vivir a España tomamos la ruta a través de Alemania-Hamburgo-Valencia. Comida típica de la India. La gastronomía India es muy variada, surge como resultado de la diversidad de culturas que la han enriquecido a lo largo de las colonizaciones acaecidas durante varios siglos. Los ingredientes más importantes empleados en la cocina india son: el arroz, atta, un tipo especial de harina de trigo integral con el que se elabora el pan, y al menos cinco docenas de variedades de legumbres. La más importante es la chana (chícharo), así como el toor (garbanzo indio), el urad (lenteja negra) y el mung (lenteja verde). Como comida que sigo cocinando aquí en España puedo destacar el arroz con curry y lentejas. Existen algunas costumbres acerca de cómo comportarse al comer y de cómo se deben consumir los alimentos. Tradicionalmente la comida se hacía sentado sobre el suelo o tumbado en esterillas, la comida se recogía del plato con cuatro dedos de la mano derecha (exceptuando el índice, que se considera sucio).

Hoy en día estas tradiciones se están desvaneciendo y poco a poco los alimentos se toman con tenedor y cuchara (la cuchara es muy importante en la cocina de la India) Refrán y costumbre que puedas citar. Respecto al refrán podemos destacar el siguiente: ”No hay árbol que el viento no haya sacudido”. La costumbre típica que puedo mencionar es que cuando nos encontramos con una persona en la India, en el caso de que ellos estén acostumbrados a tratar con gente occidental, será habitual un saludo típico de nuestra cultura, el tradicional apretón de manos. Ahora bien, su saludo por excelencia es el conocido como “namaste” (que en inglés se pronunciaría como na-mas-ti). Este saludo consiste en colocar las palmas de nuestras manos juntas, pegadas una contra la otra; se ponen juntas debajo de la barbilla y se hace una leve inclinación de cabeza y del cuerpo, a partir de la cintura. Si practica este saludo, ellos se sentirán muy halagados y muy honrados por usted, y por su voluntad de agradar. Este saludo es una forma de mostrar su respeto por la persona que le presentan. El saludo, tanto el apretón de manos como el “namaste” se hace tanto cuando se encuentra a una persona o al entrar a una reunión, como a la hora de despedirse o retirarse de una reunión o encuentro social. Los hombres no saludan a las mujeres con ningún tipo de contacto físico. Simplemente se muestran respeto con gestos.


¿Te ha resultado fácil regularizarte? Sí, pero la falta de trabajo lo hace más complicado. Son muchos papeles los que hay que entregar. ¿Como habéis sentido el acogimiento en España? Mis vecinos de aquí en valencia muy bien, da igual la nacionalidad de cada uno porque con todos nos llevamos bien. No hemos tenido problemas con nadie. En el colegio de los niños tampoco nos hemos sentido desplazados, la gente en general es buena, estamos muy contentos. En el trabajo, hemos tenido buena relación con los compañeros. ¿Trabajáis los dos? Ahora no trabajamos ninguno. Anteriormente mi marido ha trabajado en la naranja y de cocinero en una pizzería, entre otros trabajos. Actualmente estamos cobrando el subsidio. ¿Me podéis decir alguna fiesta típica de allí importante? La fiesta de “Diwaly” que significa “Dios ha venido a casa”, se celebra el 5 de Noviembre, este día es muy especial para nosotros, nos ponemos nuestra ropa típica y hacemos una buena comida familiar, nos hacemos regalos entre nosotros, también tiran fuegos artificiales, encendemos velas y las ponemos en los tejados de todas las casas, el país entero queda iluminado, es muy bonito. ¿Celebráis este día aquí? Sí, vamos a la iglesia, rezamos. Juntamos dinero entre todos para comprar nuestras biblias para que todos podamos tener una cada uno. En este día todos quieren ser buenos y hacer favores a los demás, es un día señalado.

¿Se les cambia la alimentación en el colegio a vuestros hijos? No, no se les ha cambiado la alimentación y este tema nos preocupa porque respetamos mucho nuestra cultura, además el 99% no comen cerdo. Para nosotros es muy importante la alimentación porque pensamos que si no, podemos perder nuestra religión, nuestra esencia. A los niños musulmanes si les cambian el menú pero nuestros hijos no, no me parece justo pero hay que acatar las normas. ¿Os ha resultado fácil el encontrar piso de alquiler en Valencia? ¿Os ponen inconvenientes por ser extranjeros? No, no hemos tenido ningún problema en ese tema. Como bien he aprendido, con dinero todo es más fácil. ¿Tenéis familia aquí? La familia de mi mujer está casi toda en Alemania y todos ellos han conseguido ya la nacionalidad. Y aquí solo tenemos a una cuñada mía. ¿Qué baile es típico en la India? Se llama “Bhangara” significa baile para todos. Solemos bailar separados, el hombre por un lado y la mujer por otro, solo bailamos juntos con la familia, nos respetamos mucho. ¿Dónde hay más población india en el mundo?

D.Kadur y R.Singh

“No hay árbol que el viento no haya sacudido”.

Han emigrado muchos compatriotas a Inglaterra, Alemania, Canadá, Australia. Muchos de ellos ya están instalados desde hace décadas en estos países. Para terminar sólo nos queda agradecer a Ranjit Singh y Dolly Kaur la entrevista e información aportada, acercándonos de esta manera un poco más a las costumbres de la India.

¿Rezáis en casa? Se reza dos veces al día, una vez por la mañana al levantarse y otra vez por la noche al acostarse. Más o menos el 50% de los indios suelen rezar. Desde pequeños se nos inculca el rezar, la alimentación, la religión en general, ya que pensamos que es muy importante para su desarrollo y crecimiento. No podemos beber alcohol ni comer carne de cerdo ni de vaca, ya que es sagrada en nuestro país. Aunque si comemos pollo y cordero.

9


Peñíscola está situada en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat. Se encuentra unida a tierra por una estrecha lengua de arena (tómbolo), que antiguamente desaparecía cuando subía la marea y que hoy está ocupada por la ciudad nueva que se ha convertido en un centro turístico de primer orden. Pablo Coronado

10

Descubre

Peñíscola ha sido un crisol de civilizaciones en la historia del mar Mediterráneo. A fenicios y griegos, les sucedieron cartagineses, romanos, bizantinos y árabes... Todos conocían su privilegiada situación - por su clima y por disponer de agua dulce - y su seguridad como fortaleza. Tras la llegada de los cristianos, la Orden del Temple se asentó en el tómbolo -la lengua de tierra- donde ya existía una fortaleza árabe.. En 1307 fue construido el actual castillo Templario sobre los restos de la alcazaba árabe.

El Castillo marca la imagen de Peñiscola. Es una fortaleza construida en 1307 por los Templarios en la parte más elevada del peñón sobre el que se sustenta la antigua ciudad. Lo edificaron a semejanza de los castillos que habían construido en Tierra Santa. Ha llegado a nosotros en perfecto estado de conservación, aunque le falte una cuarta parte, que se destruyó en 1814, en el transcurso de la Guerra de la Independencia. La fortaleza fue sometida a un bombardeo que destruyó gran parte del caserío que rodea el castillo, dejando las marcas de los proyectiles en todas las murallas. Hoy el Castillo es un foco de atracción turística y cultural, con más de 330.000 visitantes al año. En él, convertido en un prestigioso Centro Cultural, se realizan numerosas exposiciones plásticas, el Festival de Cine de Comedia de Peñíscola, Congresos, Conferencias, etc... Destacan entre las muchas actividades: El Festival de Música Antigua y Barroca que se lleva a cabo durante la primera quincena de agosto. El ciclo de Conciertos de Música Clásica que ya ha alcanzado su XVI edición y cubre parte del mes de septiembre y el Festival de Teatro Clásico que desarrolla sus sesiones a lo largo de los meses de julio y agosto.


Descubre

Otros lugares de interés histórico artístico de obligada visita son: El Templo Parroquial de la Virgen del Socorro, con tracería gótica del siglo XV en parte de ella y elementos arquitectónicos (ménsulas esculturadas) y puerta de tradición románica. El Ermitorio de la Mare de Déu d’Ermitana, junto al castillo en la que se alberga la imagen de la patrona de la ciudad. El Parque de Artillería, zona de casamatas y polvorines rodeados de palmeras y jardines. El Bufador, que es una gran brecha entre las rocas por la que «respira» el mar en los días de temporal.

LA SERRA D’IRTA En esta costa se encuentra el Parc Natural de la Serra d’Irta, un paraje de 7.744 hectáreas terrestres y 2.448 marinas que fue declarado parque natural por el gobierno valenciano en 2.002, una alineación montañosa con 573 m. de altura máxima y 15 km. de fachada litoral. La ausencia histórica de asentamientos humanos de importancia permite la presencia de valores naturales y etnológicos únicos, que permiten definirla como la última sierra virgen de la Comunidad Valenciana.

La ausencia histórica de asentamientos humanos de importancia permite la presencia de valores naturales y etnológicos únicos, que permiten definirla como la última sierra virgen de la Comunidad Valenciana. El Parc Natural de la Serra d’Irta es un enclave costero libre de edificaciones en el litoral Mediterráneo. Está formado por una sierra que discurre paralela a la línea de costa a lo largo de 15 Km en la que podemos encontrar acantilados, playas y calas que constituyen un espectacular paisaje litoral. La superficie protegida ocupa un total de 12.000 Ha en las que destacamos un rico patrimonio artístico como el castillo de Xivert y el de Pulpis pertenecientes a la Orden del Temple y las ermitas de San Antoni Abad y Santa Lucía ambas del siglo XVII. Además existe una red de torres de vigía destinadas a la protección de la zona de las incursiones marítimas, siendo las más importantes de ellas la torre de Ebrí y la torre Badum, de origen musulmán. Este paraje natural, está salpicado por diminutas y acogedoras calas prácticamente vírgenes donde

podrás bañarte en aguas cristalinas. Así como dos pequeñas playas de arena donde podemos observar una de las pocas dunas del litoral castellonense con su vegetación típica.

RECORRER LA SIERRA Cuenta con señalización por algunos caminos de fácil acceso; los puntos de inicio de itinerarios se encuentran a lo largo de la carretera que recorre la Costa Sur. Los caminos señalizados con indicadores de madera son pistas de tierra para transitar con diversos medios. Existe la posibilidad de realizar recorridos a caballo, así como recorridos a pie por senderos de la parte alta de la sierra, dotados con un sistema de señalización específico. En la Serra d’Irta podemos visitar la ermita de San Antonio que data del siglo XVI. El conjunto está formado por la propia ermita, la casa del ermitaño y la hospedería que delimitan un patio desde cuyo pretil se divisa una excelente panorámica.

11


Su Castillo Templario-Pontificio comparte con el Vaticano y el Palacio de los Papas de Aviñón, el haber sido sede pontificia donde se recluyó Benedicto XIII, el Papa Luna. El Papa Luna, llamado Pedro Martínez de Luna, pertenecía a uno de los linajes más antiguos de la nobleza aragonesa. Comenzó la carrera militar y estudió derecho canónico en Montpellier, alcanzando el grado de doctor. En 1375 fue nombrado cardenal diácono, y viajó con el papa Gregorio XI desde Avignon a Roma.

El 9 de agosto se retiran a Anagni (a unos 50 kilómetros de Roma) trece de ellos y desde allí, redactan una declaración en la que hacen constar que la elección de Urbano VI era nula de derecho, porque fue elegido bajo amenazas y miedo. Finalmente, el 20 de septiembre los cardenales sublevados eligen a Clemente VII - primer antipapa del Cisma Occidental - en oposición a Urbano VI. A la muerte de Clemente VII, Pedro de Luna fue elegido como su sucesor, convirtiéndose así en Benedicto XIII -el segundo antipapa- Lo eligieron básicamente valorando la promesa que hizo de abdicar en caso de que se alcanzase una solución al cisma, pero en cuanto se ciñó la tiara,

En 1409 la mayoría de cardenales celebraron un consejo en Pisa, donde Benedicto XIII fue condenado como hereje. Unos años más tarde, en 1413, alentó la llamada Disputa de Tortosa, entre canónigos católicos y líderes religiosos judíos, en un intento de revitalizar su actividad papal y de contrarrestar el olvido de su causa. Pero, finalmente, las tesis conciliaristas, que defendían que el concilio era superior al papa, triunfaron y, al negarse nuevamente a renunciar, Benedicto XIII fue condenado en el Concilio de Constanza de 1415 como hereje y antipapa, y depuesto junto con Juan XXIII (el entonces papa en Roma) en tanto el Concilio designaba a Martín V como pontífice único. El Papa Luna, se mantuvo firme en su convicción de que él era el auténtico vicario de Cristo aún después del Concilio de Constanza. Murió el 23 de mayo de 1423, a los 96 años en el Castillo de Peñíscola.

Peñiscola

Tres años después, muere Gregorio XI. Y por tanto, tiene que reunirse el cónclave para designar un sucesor. La composición del colegio, con dieciséis miembros divididos en tres facciones y la reciente vuelta de la Santa Sede a Roma, hacía prever una elección difícil y complicada. Fue elegido Urbano VI, pero sus modos dictatoriales levantaron recelos en algunos cardenales, especialmente los franceses.

se olvidó de su promesa. Aunque en un momento dado hubo tres papas simultáneamente (Juan XXII, Gregorio XII y él), Benedicto siempre alegó que su papado era el auténtico dado que él era el único papa que había sido elegido cardenal antes de que se produjese el Cisma de Occidente y, por tanto, el único realmente legítimo. En 1406 el Papa Luna inició conversaciones con Gregorio XII para renunciar de manera conjunta y unificar la sede papal, pero estas opciones volvieron a fracasar.


C贸mic

13


PAELLA DE BACALAO Y COLIFLOR. Autor : Javier Aznar.

14

Receta

Ingredientes 200 grs de bacalao, ( 4 ó 5 horas a remojo ). 250 grs de aceite de oliva. 500 grs de arroz. 350 grs de coliflor picada. Una cucharada de pimentón dulce. 3 ajos picados muy finos. Azafrán de hebra o colorante alimentario. Agua. Sal.

Ojo : Es muy importante que el agua esté hirviendo, o casi hirviendo cuando le añadimos al arroz.


Receta Valencia

Preparación

Una vez bien caliente el aceite en la paella, se sofríen primero los ajos, sin dejar que se doren, a continuación la coliflor, y finalmente el bacalao en trozos o desmigado, bien escurrido. Se rehoga el conjunto durante unos minutos y añadimos el arroz y la cucharada de pimentón.

T Tiempo: 2hh.

Removemos todo bien y añadimos el agua bien caliente y el azafrán o colorante. A los 5 minutos de cocción, lo probamos de sal y rectificamos si hiciera falta. Dejamos cocer durante 10 ó 12 minutos más y ya tenemos una riquísima paella de col y bacalao. Este plato, también admite pimientos, o ajos tiernos, que rehogaríamos con la coliflor.

Dificultad: Sencilla

También se puede hacer este arroz al horno, bien en paella o bien en cazuela de barro. Es importante que la paella o cazuela, el agua y el horno estén bien calientes. Si el arroz tarda demasiado en comenzar a hervir, es fácil que se pase y se abra, con lo cual, en vez de paella comeríamos puré de arroz.

ES IMPORTANTE: Tener cuidado con la sal, ya que el bacalao es salado, así que no hay que añadir sal hasta probar el caldo de la paella.

Coste: Medio

Plato: Tradicional 15


PILAFF CON FRUTOS SECOS Autores: Javier Aznar Sandra Garcia

16

Recetas

Ingredientes Para 4 personas 1 y Âź tazas de arroz basmati 2 cucharadas de aceite de manĂ­ 1 cebolla mediana 1 diente de ajo 1 zanahoria grande 1 cucharada de semillas de comino 1 cucharada de cilantro 2 cucharaditas de mostaza negra (opcional) 4 cardamomos en vaina 1 hoja de laurel 2 tazas de caldo de verduras o de pollo 1 taza de manĂ­ tostado y pelado. Sal y pimienta.


Lavar el arroz en el colador con abundante agua fría. Colocarlo en un bol, ya escurrido. Añadir agua y dejar en remojo durante 30 minutos. Retirar y escurrir. Calentar aceite en una cazuela a fuego medio. Cortar la cebolla, el ajo y la zanahoria y cocinar en el aceite caliente, removiendo con una cuchara de madera durante 5 minutos. Añadir el arroz, las semillas de comino, el cilantro y las semillas de mostaza, el cardamomo y el laurel. Cocinar durante 1 ó 2 minutos, sin dejar de remover. Añadir el caldo y salpimentar. Cuando haya comenzado a hervir, cubrir la cazuela con papel de aluminio y luego colocar la tapa. Cocinar a fuego lento durante 10 minutos. Retirar y dejar reposar durante 5 minutos. Cuando se formen grumos en el centro de la preparación, extraer el cardamomo y el laurel. Incorporar el maní y mezclar. Servir inmediatamente.

Receta Hindú

Preparación

Tiempo: 2h

Dificultad: Sencilla

Coste: Medio

Plato: Tradicional 17


LOS MINEROS DE LA MINA DE SAN JOSÉ, CHILE. Hecho ocurrido: 34 mineros atrapados tras un derrumbe en una mina de cobre y oro del Desierto de Atacama al norte de Chile, a 700 metros bajo tierra. Empezó la empresa Codelco de industria minera a buscar maneras de poder sacarlos de allí, apoyados por el presidente chileno Sebastián Piñera, quien represento la imagen oficial de un país unido por el dolor. Optaron por intentar excavar. Comenzaron las excavaciones para rescatar a los mineros atrapados en Chile. Los mineros chilenos se comunicaron el 22 de agosto por teléfono por primera vez con sus familiares.

Día 30/08/2010 - 20.01h Los 33 mineros atrapados en la mina San José del norte de Chile pudieron establecer un breve contacto telefónico con sus familias, informaron las autoridades chilenas. «Las familias se comunicaron telefónicamente con ellos, fueron momentos de gran emoción tanto para la familia como para los mineros.

18

Actualidad

La excavación del túnel de rescate se demoró hasta por el fallo de una de las piezas de la perforadora. Por culpa de una roca de 700 mil toneladas no se pudo contactar con los mineros y los equipos de rescate tampoco pudieron tomar contacto con los mineros. La maquina Raisebore Machina 950 se ínstalo, cimentaron la base, la maquina permitió hacer 1 agujero de 66 centímetros de diámetro, lo cual les hizo pensar en sacar a los mineros del agujero inmediatamente. Se haría de abajo arriba el rescate.

El papel que fue escrito por los mineros, fue a parar al museo, ¡como hecho histórico! La ministra portavoz de Gobierno, Ena Von Baer, confirmó que el primer papel escrito el día 22 de agosto por los mineros atrapados en el yacimiento San José, en el cual informaron que estaban vivos en el refugio, fue colocado en un museo, por considerarlo como un documento histórico. “¡Estamos bien en el refugio los 33!”, escrito con letras rojas. Fue noticia en todo el mundo, cuando el presidente Sebastián Piñera lo mostró para informar que, “desde las entrañas de la tierra los mineros habían enviado este mensaje para comunicar que estaban vivos”.


El Doctor Díaz dijo a los periodistas en la zona del accidente, que a los 33 mineros, ya se les había enviado comida caliente. Así fue comunicado por los médicos. Les mandaron comida caliente como carne, arroz y pollo. Fueron los primeros guisos calientes que pudieron comer. A 700 metros de profundidad recibieron los mineros, yogures con cereales, sándwiches de jamón y de mermelada, alimento proteico adicional, y también agua potable. Los familiares de los mineros vieron el video el 1 de septiembre que salió por los canales de señal abierta, los mineros ya habían recuperado la totalidad de su peso, y su estado físico era mucho mejor que el que tenían al principio, según lo comunicaban los propios mineros. Se mostraron limpios en el video y con la bandera chilena. Se calcularon los tiempos que les iba a costar rescatarlos del fondo y trasladarlos de lugar. Se construyó una cápsula a la que le pusieron el nombre de Fénix 2, que se introducía bajo el suelo hasta llegar al lugar donde permanecían los mineros

atrapados y los tenía que sacar uno a uno. Los mineros salieron a la superficie de la mina con gafas especiales. El beneficio de las lentes era que filtrara la luz del sol, para que no les causara ningún tipo de problema en los ojos. Florencio Avalos, un joven de 31 años hizo historia al ser el primero en emerger de la cápsula Fénix 2, tras permanecer 69 días a 700 metros bajo tierra. Los Mineros de San José estuvieron atrapados 69 días a 700 metros bajo tierra, el presidente Sebastián Piñera los abrazó y los recibió con el sentido del humor característico de su país. Cuando los 33 estuvieron fuera de la mina, en la segunda quincena de octubre, fueron llevados al hospital del Copiapó donde permanecieron unos dos días, comunicó el ministro de salud, Jaime Mandich.

Una serpenteante ruta de tierra pisada de 1,2 km. de distancia que conectaba el hospital de campaña hasta cuatro helipuertos, fue el último trecho que recorrieron en ambulancia los obreros atrapados desde el 5 de agosto del 2010. El recorrido era de 3 minutos hasta el lugar donde esperaban los helicópteros militares para trasladarlos al hospital estatal. Los trabajadores fueron invitados a viajar a Grecia y a ver partidos del Real Madrid y el Manchester United en Europa.

Los mineros de San José

Los mineros atrapados en Chile recibieron alimentos el día 1 de septiembre. Sougarret, Ingeniero Agrónomo, informó, que se realizaría a través de una sonda por donde bajaría 1 cámara de televisión con audio. La idea era darles optimismo a los mineros.

Autores: Carolina García/ Juanjo Tobarra

FUENTES DE INFORMACIÓN http://www.elamerica.cl http://noticias.univision.com/america-latina/ http://www.abc.com.py/nota/afinandetalles-para-rescate-de-mineros/ http://www.elsigloweb.com/n http://www.unafuente.com. www.mercuriovalpo.c

19


EL RÉGIMEN COMUNITARIO TRAS LA SENTENCIA DE 1 DE JUNIO

Sentencia del Tribunal Supremo de 1 de junio de 2010

20

Orientación legal

Diversos preceptos del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo han sido anulados por el Tribunal Supremo por ser interpretaciones restrictivas de la Directiva 2004/38/CE. Así, el Alto Tribunal entiende que el ámbito subjetivo de la norma que se extendía a “los familiares de los ciudadanos de otro Estado miembro” debe alcanzar también a los familiares de españoles, por lo que suprime la expresión “de otro Estado miembro”, de varios preceptos. También anula las menciones que equiparaban la separación legal al divorcio, para en su lugar, reconocer a los cónyuges separados legalmente los mismos derechos que al resto de la unidad familiar. En cuanto a las parejas de hecho, queda suprimida la exigencia de que la inscripción proceda de un registro público que “impida la posibilidad de dos registros simultáneos en dicho Estado” al entender el Tribunal que la intención de evitar el fraude de la duplicidad registral no justifica tal restricción. Además, el fallecimiento del ciudadano del Estado miembro no afectará al derecho de residencia de sus familiares, quedando suprimidas las exigencias que el viudo debía cumplir en el plazo de seis meses. Junto a estos preceptos, se ven también anuladas la prohibición de trabajar prevista para los familiares a cargo, la ejecución inmediata de la expulsión para casos de urgencia, así como diversas modificaciones que se introducían en el Reglamento de derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.

Con fecha de 27 de abril de 2007, la Federación de Asociaciones Pro Inmigrantes en Andalucía “Andalucía Acoge” y de la Asociación Pro Derechos de Andalucía, interponen recurso contra el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los

Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. La sentencia del Tribunal Supremo de 1 de junio de 2010 supone el control jurisdiccional de una norma interna española, analizada —fundamentalmente— desde la perspectiva del Derecho Comunitario europeo. Del expresado Real Decreto se anula lo siguiente: •

En el artículo 2º, párrafo primero: la expresión “otro Estado miembro”, por tanto se aplicara también a los familiares de españoles, para que sean equiparables a los familiares de cualquier estado miembro, pues no puede ser de peor condición el ciudadano de español que el de otro Estado de la Unión. En los artículos 2º y 9º la expresión “separación legal”.Como el vínculo matrimonial sigue existiendo después de una separación legal, son reagrupables los cónyuges, los hijos y los ascendientes del cónyuge. En el artículo 9.4.d La expresión “cónyuge separado legalmente”, por tanto el cónyuge separado legalmente sigue considerándose familiar de residente comunitario. En el artículo 2º La expresión “que impida la posibilidad de dos registros


En el artículo 3º: la expresión que se contiene en el apartado 2, párrafo primero “exceptuando a los descendientes mayores de veintiún años que vivan a cargo, y a los ascendientes a cargo contemplados en el artículo 2.d) del presente Real Decreto” y, la contenida en el párrafo segundo del apartado segundo del precepto “No alterará la situación de familiar a cargo la realización por éste de una actividad laboral en la que se acredite que los ingresos obtenidos no tienen el carácter de recurso necesario para su sustento, y en los casos de contrato de trabajo a jornada completa con una duración que no supere los tres meses en cómputo anual ni tenga una continuidad como ocupación en el mercado laboral, o a tiempo parcial teniendo la retribución el citado carácter de recurso no necesario para el sustento”, por tanto les permite trabajar por cuenta ajena y por cuenta propia, el problema es la vigencia del articulo 3.2 in fine del RD 240/2007 en cuanto a la finalización de la situación de “familiar a cargo”. En el artículo 9º: la expresión contenida en el párrafo segundo del apartado 2 del precepto “Transcurridos seis meses desde el fallecimiento salvo que haya adquirido el derecho a residir con carácter permanente, el familiar deberá solicitar una autorización de residencia, de conformidad con lo previsto en el artículo 96.5

del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Para obtener la nueva autorización deberá demostrar que está en alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social como trabajador, bien por cuenta ajena o bien por cuenta propia, o que disponen, para sí y para los miembros de su familia, de recursos suficientes, o que son miembros de la familia, ya constituida en el Estado miembro de acogida, de una persona que cumpla estos requisitos”. •

El fallecimiento del ciudadano español o comunitario no afectara al derecho de residencia de sus familiares, siempre que éstos hayan residido en España, en calidad de miembros de la familia, antes del fallecimiento. Dichos familiares seguirán conservando su tarjeta de residencia de familiar de comunitario sin tener la obligación de solicitar la modificación a régimen general, pero teniendo la obligación de comunicar el fallecimiento a las autoridades competentes.

En el artículo 18 la expresión que se contiene en el apartado 2 de dicho precepto “Excepto en casos de urgencia debidamente justificados, en los que la resolución se ejecutará de forma inmediata”. Por tanto se le concederá un plazo para abandonar el territorio español, desde la notificación de la resolución.

En la Disposición Final Tercera, apartado Dos (Disposición Adicional Decimonovena del Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre). Los familiares reagrupables de ciudadanos españoles son equiparables a los familiares reagrupables de ciudadanos comunitarios siéndoles de aplicación el RD 240/2007.

Estas modificaciones se publicaron en el Boletín Oficial del Estado el 3 de noviembre de 2010.

Sentencia de 1 de Junio

simultáneos en dicho Estado” que se contiene dentro de su párrafo 1, apartado b), por tanto son reagrupables las parejas inscritas en cualquier registro público de parejas de hecho en cualquier Estado de la Unión Europea o en un Estado parte en el Espacio Económico Europeo o Suiza.

21


DÍA DEL NIÑO Loreto García / Carmen Arocas

20 DE NOVIEMBRE, DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO

22

Qué se está haciendo

E

n 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se constituyera en todos los países un Día Universal del Niño. La ONU celebra dicho día el 20 de noviembre en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Niños en 1989 y entró en vigor el 20 de septiembre de 1990. En España comenzó su vigencia el 5 de noviembre de 1992. Todos los países del mundo han firmado la Convención de los Derechos del Niño y sólo Somalia y Estados Unidos no la han ratificado. Se trata del primer tratado vinculante de derecho internacional que reunió derechos civiles y políticos con derechos sociales, económicos y culturales, y el primer texto que reconoció a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho desde su nacimiento. Hasta su aprobación por Naciones Unidas, los Derechos de los Niños estaban recogidos en la Declaración de Ginebra, promulgada en 1924 por la Unión Internacional para la protección de la infancia. Si bien el día oficial establecido para el Día Universal del Niño es el 20 de noviembre, las Naciones Unidas sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimase conveniente. De este modo, varía de un país a otro: en España es el 15 de abril, en Chile cada segundo domingo del mes de agosto, en Bélgica el 14 de abril, en China el 1 de junio, en Costa Rica el 9 de septiembre, en Japón el 5 de mayo, en Túnez 11 de enero, en México 30 de abril.... etc. La Convención recoge en sus 54 artículos el derecho de la infancia a la supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias peligrosas, los malos tratos y la explotación; así como a la plena participación en la vida familiar, cultural y social, sin embargo, todavía hoy, y a pesar de los esfuerzos, ser niño en un país empobrecido es quedar relegado en la mayoría de los casos, a una existencia sin esperanzas reales de recibir una educación de calidad y buena alimentación, gozar de buena salud, y menos aún de disfrutar de espacios para la recreación y la cultura. La falta de recursos financieros en los países en vías de desarrollo, unido a la falta de voluntades políticas, dificulta que se garanticen los derechos sociales básicos de los niños y niñas. Además, difícilmente pueden darse las condiciones necesarias para que se cumplan estos derechos en sociedades de escasa tradición democrática como ocurre en alguno de estos países. La realidad y estadísticas son demoledoras: según Manos Unidas uno de cada cuatro niños en las regiones en desarrollo está malnutrido; más de 72 millones de niños no van a la escuela (el 54% son niñas); cada año mueren en el mundo 9

millones de niños menores de 5 años por causas prevenibles y tratables; más de 4.000 menores de cinco años mueren al día por falta de agua potable; en el mundo hay más de 15 millones de huérfanos por el Sida; la mayoría de los fallecidos por paludismo son niños subsaharianos menores de cinco años; hay más de 2 millones de niños envueltos en redes de prostitución infantil; más de 215 millones de niños pasan su infancia trabajando.

EL DÍA DEL NIÑO EN LA INDIA

E

n la India, el Día del Niño o “Bal Divas” como de dice en hindú, se celebrará el próximo 14 de noviembre, fecha en la que se conmemora el aniversario del nacimiento de Pandit Jawaharlal Nehru, primer ministro de la India independiente y gran defensor de la educación para los niños de la India y la juventud. Su gobierno supervisó la creación de muchas instituciones de Educación Superior, Instituto de Ciencias Médicas, el Instituto Indio de Tecnología y el Instituto Indio de Administración. Nehru también destacó en su compromiso con los planes de cinco años para garantizar la educación primaria gratuita y obligatoria a todos los niños de la India. Con este fin, este político controló la creación de programas masivos en la construcción de miles de escuelas. También puso en marcha iniciativas como el suministro de leche y comidas gratis a los niños con el fin de combatir la desnutrición, centros de educación de adultos, formación profesional y escuelas técnicas especialmente en zonas rurales. Afortunadamente, se continúa luchando en la mejora de las condiciones de vida de los niños en India. Desde el 10 de octubre del 2.006, el gobierno de la India ha prohibido la práctica habitual de contratar a niños como sirvientes o ayudantes domésticos, un sector que emplea a cientos de menores en el país. Con esta nueva norma también se impide que los niños trabajen en las llamadas “dhabas” o kioskos de carretera , que sirven comida y venden productos a los viajeros. Y en cuanto a las celebraciones del “Bal Divas” en India, la mayoría de las escuelas cuentan con programas culturales de todo tipo: juegos, bailes, fiestas de disfraces, narración de cuentos, actividades deportivas.... etc. Ese día están exentos de llevar el uniforme oficial de la escuela y pueden ir vestidos de modo informal.


Día del niño

También los medios de comunicación transmiten programas especiales y muchas organizaciones no gubernamentales organizan programas lúdicos para los niños sin olvidar que todos los años en este Día del Niño en India, siempre se tiene presente el recuerdo de Pandit Jawaharlal Nehru o como se le denomina cariñosamente “Chacha Nehru” (algo así como tío Nehru) . A día de hoy, el camino por recorrer es todavía muy largo pero no hay que dejar de felicitar a la Convención de los Derechos del Niño porque desde su nacimiento, los logros y avances en materia de protección, apoyo y cuidado de los menores ha sido infinitos. La infancia ya no se plantea como objeto de protección sino como sujeto de pleno derecho y son muchas las instituciones privadas sin ánimo de lucro, plurales e independientes que defienden los derechos de los niños y promueven medidas legislativas que favorezcan el cumplimiento de estos derechos, desarrollan programas de sensiblización y solidaridad y cooperación al desarrollo: Save The Children, UNICEF, Amnistía Internacional, S.O.S Infancia, Ayuda en Acción, Global Humanitaria, Infancia Sin Fronteras, Aldeas Infantiles S.O, Manos Unidas y muchas más. Tomemos nota de la labor que realizan todas estas instituciones que trabajan día a día en la defensa de los Derechos de los Niños y no olvidemos lo que decía Chacha Nehru:

23 23


SAGA “CREPÚSCULO” ( “TWILIGHT”)

Stephenie Meyer, de soltera Stephenie Morgan es la autora de la Serie Crepúsculo, que comprende las novelas Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse y Amanecer, y de las novelas “La segunda vida de Bree Taner” La Huésped. Crepúsculo (Twilight, 2005)

24

Entretenimiento

La protagonista de la historia es Isabella Marie Swan, una joven de diecisiete años que se muda a Forks, Washington, después de que su madre se vuelve a casar con Phil, jugador de béisbol, que es su nuevo padrastro; y debido al trabajo de éste viaja constantemente, por lo cual Bella decide vivir con Charlie, su padre, para que así su madre pueda viajar al lado de Phil. En el colegio conoce a Eric, Mike, Tyler, Jessica y Angela, que se convierten en sus nuevos amigos... Luna nueva (New Moon, 2006) Es el cumpleaños número 18 de Bella Swan, Alice, la hermana de Edward Cullen, le ha preparado una fiesta. Tras un incidente donde Bella queda herida, Edward la deja. Bella cae en una profunda depresión, auxiliada por quien sería su mejor amigo, Jacob Black. Hasta que él la “abandona” misteriosamente; decidida a no verse abandonada otra vez, Isabella decide saber el por qué de la conducta tan extraña de Jacob y cuál es su sorpresa al darse cuenta de que Jacob es un hombre lobo...

Eclipse (Eclipse, 2007) De pronto, saltó una chispa de intuición en aquel silencio sepulcral y encajaron todos los detalles. Algo que Edward no quería que supiera. Algo que Jacob no me hubiera ocultado. Algo que había hecho que los Cullen y los licantropos anduvíeran juntos por los bosques en peligrosa proximidad. Algo que, de todos modos, había esperado. Algo que yo sabía que volvería a ocurrir, aunque deseara con todas mis fuerzas que no fuera así. ¿Es que nunca jamás se iba a terminar? Amanecer (Breaking Dawn, 2008) Cuarto y último libro de la saga que narra el amor entre Edward y Bella, creado por Stephenie Meyer. Su título original es Breaking Dawn. Fue publicado el 2 de agosto de 2008 en su idioma original: inglés. El 8 de octubre de 2008 se publicó el libro en español. El título en español: Amanecer. El libro se divide en tres partes. la primera y la última están narradas desde el punto de vista de Bella, y la del medio desde el de Jacob...

La segunda vida de Bree Tanner (2010) Libro paralelo a la saga, descrito como «una novela de Eclipse». Está narrado por un personaje secundario del tercer libro de la saga: Bree Tanner y el objetivo es describir la vida de un neófito. Stephenie cuenta que durante la escritura de Eclipse, ella planificó, por una parte, todo lo relacionado con Bella y, por otra, todo lo que ocurría con los vampiros neófitos. Dice que, una vez acabada la novela, se sintió triste al no poder incluir esta última parte (ya que Eclipse, al igual que el resto de la saga, está narrado desde el punto de vista de Bella), por lo que decidió escribir esto. Cabe mencionar que en Estados Unidos se pudo leer totalmente gratis por tiempo limitado desde la web de la autora.


Libro-Cine ECLIPSE, ACCIÓN, ROMANCE, SUSPENSE Y AMOR.

Título Original: “ Género: País y Año: Dirección: Guión:

Eclipse

”.

Fantástico. Terror EE.UU. - 2010 David Slade Stephenie Meyer, Melissa Rosenberg

Reparto principal: Kristen Stewart Robert Pattinson Taylor Lautner Bryce Dallas Howard Xavier Samuel Kellan Lutz Ashley Greene Nikki Reed Jodelle Ferland Peter Facinelli

25


Entretenimiento

26

The Union

Como primer single la canción

If it wasn't for bad”


Exposición Desde el 9 de octubre, se puede visitar la exposición Wild Life Photographer of the Year 2010 en el Jardín Botánico. La selección de instantáneas galardonadas en el más prestigioso concurso de fotografía de naturaleza, estarán expuestas hasta el próximo 14 de noviembre. El concurso está organizado por el Museo de Historia Natural de Londres y la BBC Wildlife Magazine y tiene participantes de todos los rincones del mundo y varias categorías por tema y por edad. Este año hay fotografías de cuatro españoles. Ana Retamero, la ganadora en la sección Elogio de las Plantas con una imagen de un campo de dientes de león, Juan Carlos Muñoz, finalista del Premio Gerald Durell con la foto de un elefante en Borneo. Nano Cordovilla que ha obtenido la Mención de Honor a Mundo Submarino por la imagen de un cormorán y Javi Montes, Mención Especial a la sección de Retratos de Animales por su foto “El milán planea”, elegida para ser portada del catálogo de este año.

El año pasado el premio quedó desierto, ya que el ganador, el

español José Luis Rodríguez, fue descalificado. Los jueces consideraron que había alquilado un lobo amaestrado para realizar su fotografía. Al parecer es un conocido animal que participa en el cine y sesiones de fotos. El autor lo niega pero tampoco ha facilitado que apoyen su versión.

La muestra de este año se puede visitar de martes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, en la sala de exposiciones del Jardín. La entrada es gratuita. Autora: Lyudmyla Wasilichina

27


Retoques faciales en Photoshop Cómo estrechar una nariz

1. Abrimos la foto que deseamos retocar con Photoshop

2. Seleccionamos el contorno de la nariz con la herramienta Lazo Poligonal, Lazo, o Máscara Rápida. Utiliza la herramienta a la que estés más acostumbrado.

28

Tutorial

3. Copiamos la selección desde Edición > Copiar o pulsando Ctrl+C

4. Creamos una nueva capa Capa >Nueva >Capa y vamos a Edición > Pegar o simplemente pulsamos Ctrl+V

5. Pulsar CTRL+T para transformar la selección y disminuir - estirando desde un vértice y presionando Alt para que no deforme- desde la selección.


7. Arrastramos con el dedo para suavizar los contornos.

Photoshop

6. Pulsar en la herramienta Dedo. Cambiar la profundidad a 20%.

8. ¡Y ya está! Ya tenemos la nariz disminuida.

Blanquear la dentadura Abrimos la foto que deseamos retocar con Photoshop

Seleccionamos la herramienta Sobreexponer y como si se tratara de un pincel, vamos “pintando” suavemente la dentadura. Pablo Coronado

29


DIRECCIONES DE INTERÉS Sandra García / Carmen Arocas

30


31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.