Revista Corriendo en la mitad del mundo

Page 1

Calendario de Competencias 2010

Edición Nro. 3 / Junio/Julio 2010

ISSN 1390-5651

La Fatiga y el sobre entrenamiento

P.V.P.$ 2,25

Acsesorios de

Atletismo

La Alimentación del Deportista no siempre es la misma

eventos 12K Selva - 5K Vatitex Joyería - 10K Nuestros Héroes - Cementocorriendo Chimborazo - La Condamine - Travesía Atlética


DIRECTORIO Hector Ivan Heredia Caluguillin Roberto Toapanta C. DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DEPORTIVA Franklin Tenorio ASISTENTE DIRECTORIO Ximena Heredia Caluguillin DISEÑO Y DIAGRAMACION Hector Heredia Caluguillin FOTOGRAFÍA Jorge Rodrigo Erazo COLABORADORES

Oficinas ubicadas en Cayambe. Calle: Juan Montalvo s/n Libertad. Teléfonos: (593) 2362370/098505204/093364262 mail: corriendoenlamitaddelmundo@hotmail.com PUBLICACIÓN MENSUAL Prohibida su reproducción total o parcial DERECHOS RESERVADOS Elcontenidodelosartículossonúnicamente responsabilidaddelautor.Nonoshacemos responsables por el material y las fotos publicadas en los avisos.

TIRAJE 5000 ejemplares Distribución y venta en Quito, Cuenca, Ibarra, Latacunga, Riobamba, Tulcán. • • • • •

Almacenes de Podium Silvio Guerra Sport Gimnasio Guerra Almacenes Running Sport Puestos de revistas del Ejido, la Patria, Amazonas.

U

n saludo a nuestros amigos del atletismo ecuatoriano y porque no a todos nuestros hermanos de diferentes latitudes del mundo, que vinieron a competir a nuestro país, es satisfactorio saber que de a poco tenemos la acogida que en un principio pretendíamos tenerla y para nosotros es comprometedor para presentarles en cada edición innovaciones para el deleite de nuestros lectores, a continuación ponemos a vuestra disposición los objetivos que nos hemos trazado y la Misión y Visión como revista Corriendo en la mitad del mundo. Objetivos • Nuestro compromiso es promover y difundir al deporte nacional en la disciplina del atletismo facilitando información de eventos realizados en nuestro país dando especial realce a deportistas, patrocinadores, promotores y organizadores. • Sembrar un compromiso de apoyo y motivación para deportistas que tienen muchos triunfos a su haber pero con muy poca motivación personal, emocional y sobre todo económica que en este deporte es un factor influyente para la preparación adecuada de un atleta. • Nuestro proyecto pretende demostrar que con esfuerzo, dedicación y espíritu de emprendedores podemos hacer patria, contribuyendo a darle un sitial muy alto a deportistas que han dejado un legando y siguen dando a conocer dentro y fuera del continente a nuestro bello Ecuador. • Queremos ser responsables en descubrir que cada ecuatoriano tiene un atleta por dentro, pues solamente debemos tener las ganas y el coraje para demostrarnos a nosotros mismos que si queremos hacerlo podemos lograrlo.

editorial

revista

Misión La revista “Corriendo en la Mitad del Mundo” nace con el firme propósito de difundir y promover un deporte como el atletismo que no siendo el único pero si el que más glorias y logros a dado a nuestro país, llegue a obtener la posición y condición que se merece, con un justo reconocimiento a deportistas y entrenadores que demuestran con su conocimiento y nivel competitivo que somos iguales o mejores a otros deportistas extranjeros. Visión Como revista deportiva “Corriendo en la Mitad del Mundo” queremos ser visionarios y apostar a nuestra gente, incentivando la actividad deportiva en niños, jóvenes y adultos de quienes con una buena formación, guía, dedicación y apoyo podremos obtener deportistas con un alto rendimiento que representen a nuestro país, y, sean ellos quienes nos den los nuevos logros y alegrías que hemos tenido durante muchos años, compatriotas que llegaron alto nos han demostrado con ejemplo, que querer es poder y no existen mas limitaciones que las que nosotros nos ponemos.

Ivan Heredia C. DIRECTOR GENERAL


contenido

2 4 7

Editorial 12K “Selva” Baeza 5K Vanitex Joyería

10 10K Nuestros Héroes

16 Accesorios de Atletismo

16

La fatiga y el sobreentrenamiento


selva 12k 2010

VII CARRERA PEDESTRE

SELVA 12K

Baeza festejo los 351 años de fundación con una Fiesta Atlética.

La Radio Selva al comemorarse una año más de vida organizó la séptima edición de la carrera Pedestre 12K “Selva” donde más de medio millar de deportistas se dieron cita el pasado 08 de mayo en la población de Baeza que dicho sea de paso también estaba de aniversario de fundación, Baeza una población que hace 15 años fue nombrada Patrimonio de la Humanidad recibió a estos atletas en su afán de rendirle pleitesia con actividad sana, se vivió una fiesta prácticamente como en las grandes ciudades los deportistas tuvieron la oportunidad de utilizar el sistema de chip de competencia en el cúal le registra los tiempos exáctos de cada competidor, este evento se dió en medio de una gran lluvia pero la calidez de la gente hizo que la competencia se desarrolle con normalidad y entusiasmo, fué hermoso ver como los chicos ponian todo el esfuerzo por llegar a la meta, los supermaster un ejemplo para la juventud, los chicos con discapacidad también participaron fue conmovedor porque pese a sus dificultades demostraron no tener limitaciones. corriendo


Carlos Perez

E

Cesar

Gualotuña GANADOR

De Machachi Provincia de Pichincha Cesar Gualotuña un experimentado de nuestro país en el atletismo a representado muy bien en todas las competencias en nuestro país estuvo presente en la VII edición de la competencia 12K Selva en la ciudad de Baeza, al ingresar al útimo kilómetro de competencia la diferencia era de apenas 50 metros de su perseguidor Edgar Chancusig pero hizo prevalecer su experiencia y pudo mantener esa ventaja que le sirvió para llegar primero a la meta. “Toda competencia es dura” manifestó Cesar más aún cuando tenemos rivales de categoría como Chancusig y Dimas Quingaluisa que pese a su edad se mantiene en buen nivel competitivo pero la preparació diaria y disciplinada hizó que esta vez llegara a obtener el triunfo por primera vez por estas tierras y dedicó la gloria al Dios a su esposa e hijos.

Byron Lopez El ecuatoriano Byron López estuvo presente en Baeza para realizar una exhibición en su silla de ruedas.

l señor Carlos Pérez fue Homenajeado por la organización de este evento al ser el atleta con más edad de la localidad y que todavia participa de este deporte, baya que ejemplo para las nuevas generaciones que solo basta un poco de voluntad y decisión para demostrar fortaleza un ejemplo a seguir y no dejarnos vencer por la edad. Esperamos seguirlo viendo devorando el asfalto y felicitaciones a nombre la revista “Corriendo en la mitad del mundo”

RESULTADOS

SUPER MASTER 1. Anamise Francisco 2. Llugcha Fernandez Segundo Amable 3. Tanicuchi Taez Rubian Sigifredo 4. Quipo Sumay Juan Cruz 5. Quipo Sumay Virgilio Cruz 6. Ramirez Ripalda Daniel Humberto 7. Rodriguez Silva Carlos Rodrigo 8. Quipo Jumay Ubaldino 9. Cuichan Espinoza Luis Matias 10. Vega Peres Galo 11. Salazar Tusa Arcenio Tomas 12. Alvarado Guatatoca Julio Camilo 13. Garcia Sanchez Romulo Rigoberto 14. Viteri Luis 15. Perez Perez Carlos Antonio 16. Munoz Iturralde Segundo Rodrigo 17. Suntaxi Jose 18. Toapanta Condor Juan Elias 19. Zambrano Ortega Luis Omar 20. Chamorro Arcos Jose Fidel 21. Moncayo Soria Wilmo Gilberto

corriendo 5


Premiacion

6 corriendo


Don Jose Suntaxi un veterano del atletismo y conocido por todos quienes practican el deporte base, lleva 40 años practicando este deporte, a sus 77 años quiere demostrar que no importa la edad para correr, se levanta a las 5 de la mañana para empezar su entrenamiento nos cuenta que es un atleta Internacional con triunfos en Argentina, Brasil y en el vecino país Colombia, estuvo presente en la ciudad de Baeza para motivar con su participación a la juventud.

jose Manuel Suntaxi

5K joyeria vanitex La mañana del Domingo de Mayo fue espectacular un sol radiante acompaño a los deportistas, todo esto para festejar a Mamá. Que importante saber que en los eventos atléticos se les incluyen a los infantes pues ellos son el futuro del deporte base. Así mismo que emocionante fue ver en acción a la categoría Master y Supermaster que nos brindaron un espectaculo y una demostración de fuerza y fortaleza relamente un ejemplo para las nuevas generaciones y como no podia faltar estos altletas que pese a sus discapacidades nos demuestran un espíritu de motivación y ganas de vivir. Una agradecimiento a las empresas privadas que desinteresadamente apoyan a la realización de este tipo de eventos.

corriendo 7


8 corriendo


Ecuatorianos Viajaron a Boulder E.E.U.U. a participar en un evento por equipos.

Miguel Almachi junto a su Madre El grupo de atletas ecuatorianos conformado por Franklin Tenorio, Wladimir Guerra y Miguel Almachi, viajaron hasta el Estado de Boulder Estados Unidos a una competencia por equipos , estuvimos en el aeropuerto para despedirlos y encontramos a la mamĂĄ de Miguel la seĂąora Maria Pascuala Condor de Almachi dandole sus bendiciones y nos cuenta que se siente orgullosa, pero como madre sufre cuando ve viajar a su hijo.

Miguel Almachi y Wladimir Guerra

corriendo 9 corriendo


s o r t s e u N o 1ra Circuit

Heroes

corriendo

Edici

贸n


SGTO (SP) DEL EJERCITO EDUARDO SEIS HERRERA A sus 50 años de edad Eduardo Seis quiere dejar un mensaje a la ciudadania con su participación pues su discapacidad no le priva de realizar este deporte, corriendo lleva 35 años se inició desde cuando estaba en la escuela y luego siguió cuando entro a las filas militares nos cuenta que su aficion creció cuando tuvo el desafortunado accidente de guerra, Seis ha estado presente representando al país en grandes maratones como la de New York y el mensaje que nos deja es que un minuto más de deporte es un minuto mas de vida, el deporte es salud. Cena de la Pasta Salón Circulo Militar

La Revista Corriendo en la mitad del mundo como único medio de difusión del atletismo de calle ecuatoriano estuvo presente en la presentación de los atletas de élite nacionales y extranjeros que participáron en la primera edición del Circuito Nuestros Héroes 10k, organizada por el Ejercito ecuatoriano en beneficio de la Fundación “Virgen de la Merced” organismo destinado a brindar ayuda a niños con sindrome de Dow. Esta presentacion tuvo lugar en unos de los salones del Círculo Militar, acompañada de una tradicional cena entre los deportistas el de la pasta.

corriendo 11


12 corriendo


esmil

heroe

s de g uerr

a

comando

s iwias

capacidades especiales

corriendo


Entre los ecuatorianos que sobresalieron en esta oportunidad estuvo el Latacungueño Segundo Jami, sobrino de dos grandes del Atletismo Néstor y José Jami, quien espera dar triunfos a nuestros país. Segundo lucho hasta el final y logro ubicarse en el quinto lugar del Circuito Nuestros Héroes 10K primera edición. Felicitaciones y esperamos seguirte viendo en las calles sudando la camiseta. Revista Corriendo en la mitad del mundo

14 corriendo

segundo

jami


M IA GL U M E A L C H I El Gran Campeon

E

n el km 9 prácticamente se sintió seguro y confiado de su constante preparación pudo superar al Ethíope para ingresar primero al anillo Olímpico del estadio Atahualpa, contento y con las manos arriba cruzó la meta agradeció a su entrenador Franklin Tenorio a su patrocinador Podium y dedicó este triunfo a su madre, hermanos, amigos y en especial al pueblo ecuatoriano.

La competencia muy fuerte pero he perdido el miedo a los extranjeros.

C

on no mucha diferencia Diana Landi en el ultimo kilómetro pudo adelantarse de su rival que no bajaba el ritmo pero cuando ingreso primera al estadio se motivo y pudo rematar para consagrarse con la gloria, contenta por el triunfo y lo dedico a su entrenador a su familia e hizo un llamado de atención a los organizadores de las competencias que haya más apoyo para los atletas ecuatorianos.

La Reina del Asfalto

Diana

landi corriendo


ACCESORIOS DE ATLETISMO Hay varios tipos de accesorios que se vuelven importantes dependiendo de las necesidades de cada deportista y deben ser considerados a la hora de la competencia. Estos son: Gorra para protegerse del sol Gafas para protegerse del sol Vaselina o Body Glide ® Cinturón de hidratación o botella suelta Las gorras o viseras se han tornado casi esenciales a la hora de correr. Debido a los fuertes cambios climáticos, las personas que corren al aire libre están cada día más desprotegidas contra el sol. Adicional al bloqueador solar, hay que protegerse la cara y la cabeza con gorras livianas y transpirables que vienen en todos los colores. Las gafas son importantes por la misma razón – la luminosidad en ciertos lugares es muy peligrosa para los ojos. Las gafas de correr son livianas y tienen una tecnología de ventilación que no permite que se empañen. Los modelos y colores son variados para ajustarse al gusto de cada cliente. Las gorras o viseras se han tornado casi esenciales a la hora de correr. Debido a los fuertes cambios climáticos, las personas que corren al aire libre están cada día más desprotegidas contra el sol. Adicional al bloqueador solar, hay que protegerse la cara y la cabeza con gorras livianas y transpirables que vienen en todos los colores. Las gafas son importantes por la misma razón – la luminosidad en ciertos lugares es muy peligrosa para los ojos. Las gafas de correr son livianas y tienen una tecnología de ventilación que no permite que se empañen. Los modelos y colores son variados para ajustarse al gusto de cada cliente. La vaselina ha sido utilizada durante años para prevenir las marcas del roce de la ropa en la piel. Ahora existen varios productos, como Body Glide ® que son menos engorrosos que la vaselina y vienen en presentaciones más fáciles de usar y guardar. Adicionalmente, estos productos vienen en varias presentaciones – con o sin protector solar – que cumplen más de una función.

Finalmente, los cinturones de hidratación, de 2 ó 4 botellas, o las botellas sueltas para mano, ayudarán a un mejor desempeño incluso en carreras que tengan varios puestos de hidratación. Hay personas que necesitan hidratarse en forma continua y prefieren llevar sus propias botellas. Lo importante es probar todos los accesorios antes de la carrera, a fin de que no haya sorpresas en el gran día. POR: SOLEDAD DARQUEA 16 corriendo


LA FATIGA Y EL SOBREENTRENAMIENTO El exceso de ejercicio, provocado por la ansiedad propia de la primera sesión de entrenamiento, o de retomar un plan de ejercicios, presenta en todos los casos de manera casi espontánea el problema de la “fatiga muscular”, cuyo síntoma más claro es ese molesto e intenso dolor que se padece en los músculos al día siguiente de la actividad física, y por sobre todo a las 48hs de haber realizado el esfuerzo. Cuando nuestro cuerpo vuelve a la actividad luego de un tiempo de sedentarismo (o inactividad), se deben realizar todos los ejercicios en forma progresiva y para ello es necesario prestar mucha atención a la cantidad de series y repeticiones que se hacen en cada ejercicio del plan de entrenamiento. Los deportistas de alto rendimiento se enfrentan a largas jornadas de entrenamiento que provocan fatiga. La fatiga es la dificultad del organismo para desarrollar una actividad a un determinado nivel, debido a la reducción de la capacidad funcional de los músculos como resultado de la aplicación de las cargas del entrenamiento. Esta fatiga crónica ocasiona la disminución de su rendimiento; se rompe el equilibrio entre el entreno o carga y la recuperación. El sobreentrenamiento ocurre por una acumulación de sustancias de desecho del metabolismo como el ácido láctico, acompañado de cambios enzimáticos, electrolíticos, hormonales, celulares. La fatiga que lo acompaña suele asociarse de una disminución en la concentración, fatiga sensorial, una disminución de la percepción visual, auditiva o táctil y emocional. Como síntomas en este estado de fatiga podemos señalar: • Sensación de cansancio que aparece incluso al realizar las acciones más simples. • Sensación de pesadez muscular en ocasiones acompañada de molestias musculares. • Alteraciones del ritmo cardiaco y respiratorio. • Disminución en la coordinación de los movimientos y errores en la ejecución de los mismos. • Falta de motivación.

corriendo


Si el proceso de sobre entrenamiento persiste pueden aparecer otros síntomas como: • Irritabilidad. • Alteraciones en el sueño. • Pérdida de peso. • Disminución notable de rendimiento. • Apatía. Finalmente, la recuperación depende de dos factores. Primero: si hay falta de oxígeno pero no se relaciona con el ácido láctico, el relax debe durar aproximadamente 3 minutos (en las actividades leves). Segundo: si la falta de oxígeno es acompañada de ácido láctico, la recuperación es mucho mayor (alrededor de una hora), en un entrenamiento intenso. RECOMENDACIONES: Nuestro cuerpo debe descansar y recuperarse para alcanzar y mantener un estado de forma ideal ya que una recuperación inadecuada impide alcanzar el nivel deseado y somos más propensos a sufrir lesiones. Para evitar o minimizar dichos estados de fatiga el masaje de recuperación tiene un valor incuestionable, otras formas son la toma de ducha, los saunas y los masajes corporales. También la nutrición juega un papel importante para evitar la fatiga muscular. Por ejemplo, los hidratos de carbono nos proveen la energía necesaria que el organismo consume en una actividad física.

Edison Méndez E. DEPORToLOGO F.T

18 corriendo


corriendo 19


compteticion

20 corriendo


llegada

corriendo 21



S

grl. PATRICIO cardenas

atisfecho se mostró el Comandante de las Fuerza Terrestre, el Gral. Cardenas, acepta que existión algunos inconvenientes pero talvez involuntarios por ser primerisos en la organización de este tipo de eventos pero con la firme convicción de mejor para el próximo año.

E

Carlos cachipuendo

C

D

Fabiola de cardenas

irectora de la Fundación “Virgen de la Merced” agradeción al ejército ecuatoriano y al público en general por la aceptación a este evento y espera instituir para que año a año se vaya realizando este evento y sirva de sosten económico para cumplir con todos los proyectos de la fundación.

Cristian baquero

D

e Medellin Colombia Diego Colorado, fue cuarto y manifestó estar contento por este resultado pues estuvo tras de grandes corredores, el tramo más fuerte del recorrido fue la subida del machangara y dedicó la competencia a su familia a sus patrocidores y al pueblo colombiano.

angel gonzales

diego colorado

l quiteño Carlos Cachipuendo participó en la primera edición del Circuito Nuestros Héroes, no vidente de nacimiento lleva participando tres años pero siempre practicó el deporte base, nos da un mensaje que el deporte es salud y que lo practiquemos, dedicó esta competencia primero a Dios, a su familia y sus auspiciantes. ristian Baquero de 18 años de edad es nativo del sector de Pintag apenas en el remate pudo ganar a sus rivales Jenry Carbo y Jorge Arias que llegaron segundo y trecero, respectivamente su preparación la realiza en su ciudad natal apoyado de su padre, dedicó este triunfo a su madre que se encuentra delicada de salud.

E

l Sargento Segundo del Ejército Angel Gonzales lleva compitiendo 12 años, pese a su discapacidad pues perdió su pierna derecha cuando pisó una mina antipersonal en la guerra de 1995 pero eso no ha sido impedimento para no poder desarrollarse con normalidad. Nos cuenta que para junio saldra a una competencia a los E.E.U.U

E

l ritmo muy duro apenas pude aguantar 4km con el grupo élite, nos cuenta el colombiano, se sintió muy contento por la demostración de hermandad entre ambas naciones y que mejor que por el atletismo dedica esta competencia a la hermandad de ecuatorianos y colombianos.

juan c. corriendo 23


Con una buena asitencia de atletas se realizó por segunda ocasión la competencia organizada por la Cemento Chimborazo, en la ciudad de Riobamba en donde los Atletas de silla de competencia se robaron la atracción del público riobambeño en esta oportunidad el triunfador fue Byron López, seguido por Carlos Pinzón, en la categoría Elite el ganador

24 corriendo


fue Paúl Buenaño, en damas Rosalba Chacha se llevó la gloria, en la Máster el triunfador fue Dimas Quingaluisa, en la juvenil Henry Carbo ganó, así mismo en la llegada miles familiares de los deportistas esteraban para presenciar el último esfuerzo de sus valientes atletas, la organización muy buena se vió reflejada en la aceptación positiva de los participántes.

corriendo 25 corriendo


ate r e t n E LA ALIMENTACION DEL DEPORTISTA NO SIEMPRE ES LA MISMA Periodo Entrenamiento. Es fundamental respetar en cada día el número de comidas, su composición y los horarios. Es recomendable distribuirlos en tres ocasiones: desayuno, almuerzo y merienda o cena, estos deben estar al menos una hora antes del entrenamiento. La comida fuerte previa al entrenamiento deberá realizarse al menos 3 horas antes del mismo. Tu dieta diaria puede incluir: 250 gr. de pan integral, un litro de lácteos bajos en grasa, 130 gr. de carne ó 150 gr. pescado ó 2 huevos, 350 gr. de fruta fresca y 250 ml. en zumo y 50 gr. de fruta seca, 200 gr. de pasta o arroz (cocido) ó 200 gr. de patata, aceite de oliva y otras grasas como la margarina o mantequilla, 30 gr. de miel o azúcar y 40 gr. de frutos secos. Periodo Competición. La dieta de competición abarca los tres días previos y el día de la competición. Los días previos el deportista tiene mayor motilidad gastrointestinal (vaciamiento ligero del estómago) debido al estrés que le supone competir, lo que se asocia a diarrea. Conviene que durante esos días la comida sea rica en carbohidratos y pobre en grasas y fibra, para mejorar su tolerancia, reducir la diarrea y la mala absorción de nutrientes. La comida deberá realizarse 3 horas antes de la prueba para asegurar un adecuado vaciado gástrico, optimizar las reservas de glucógeno y conseguir unos niveles de glucosa en sangre normalizados. Recomendaciones antes de la competencia: • Incluir una buena ración de arroz o pasta y evitar las legumbres y las ensaladas en la comida previa a la prueba. • Disminuir el aporte proteico para facilitar la digestión. Preferir el pescado blanco a la carne y acompañarlo de patatas al vapor o al horno. • Sustituir el pan integral por pan blanco. • Incluir como postre yogur natural, tomar zumos en lugar de fruta fresca. • Asegurar un adecuado aporte de líquidos. • Una hora antes de la competición, conviene ingerir bebidas isotónicas, pan o galletas. Durante la competición, sólo se debe aportar alimentos en los deportes de larga duración (carreras, ciclismo, etc.). Dieta de recuperación. Destinada a recuperar las reservas de glucógeno. Se han de tomar alimentos y líquidos en los 15 primeros minutos tras la prueba, momento en el que el organismo asimila con mayor rapidez los nutrientes ingeridos, sobre todo los carbohidratos. Dicha alimentación debe aportar entre 0,7 gr. y un gramo de carbohidratos por kg de peso. Por ejemplo: 500 ml. de bebida isotónica (bebidas con gran capacidad de rehidratación), 2 barritas energéticas de 35 gr. y un plátano o 300 ml. de zumo de naranja, 300 gr. de compota de fruta y 40 gr. de galletas. Después, cada 2 horas, se aconseja tomar unos 50 gr. de carbohidratos (125 ml. de zumo, 30 gr. de galletas y una fruta). En ocasiones será preciso recurrir al control de un especialista, a suplementos de aminoácidos y antioxidantes que aceleran la recuperación muscular especialmente si se practican deportes de mucho desgaste (maratón, triatlón, ciclismo, etc.). 26 corriendo


Hugo Tamayo

A la edad de 5 años un desafortunado accidente lo dejó en silla de ruedas hoy con 42 años de edad Hugo compite en todos los eventos de atletismo, hace 12 años se caso tiene un hijastro que lo quiere como propio, agradece al Hospital Militar quién lo auspicia el mensaje que nos da es que la vida es para

valientes y por más dificultades que tengamos no nos dejemos vencer a la juventud no dedicarse al alcohol ni drogas. Todas las competencias lo dedica a sus padres en especial a su esposa que la apoya siempre.

Jorge Jorge Chavez Chavez

83 años de edad y 30 en el atletismo llegó a Riobamba desde Ambato su ciudad natal, el mensaje para la juventud es que salgan a correr para que duren 70-80 años. corriendo 27


calendario de competencias 2010 FECHA 6 de Junio 13 de Junio 20 de Junio 20 de Junio 3 de Julio 3 de Julio 4 de Julio 11 de Julio 11 de Julio 18 de Julio 25 de Julio 1 de Agosto 8 de Agosto 15 de Agosto

KM 3 15 5 10 1 10 21 42 10 10 10 10 15 1.9k, 90k, 21k

21 de Agosto 28 de Agosto 5 de Sep. 5 de Sep. 12 de Sep. 12 de Sep. 19 de Sep. 10 de Octubre 3 de Octubre 16 de Octubre 17 de Oct. 24 de Oct. 31 de Oct. 31 de Oct. 7 de Nov. 7 de Nov. 7 de Nov. 14 de Nov. 21 de Nov. 27 de Nov. 28 de Nov. 12 de Dic. Febrero 2011

10 5 10 42 1.9k, 90k, 21k 10 10 15 15 12

LUGAR Quito - Sur Quito Guayaquil

EL CHASQUISITO ÚLTIMAS NOTICIAS CIUDAD CELESTE LA RUTA DE LOS PARQUES EXPERTISE1K CARLOS FONSECA 10° MEDIA MARATON DE GUAYAQUIL MARATÓN DE QUITO CROSS COUNTRY - PARQUE METROPOLITANO CARRERA EXPRESO SOLCA DE LA SOLIDARIDAD TOYOCOSTA KENNEDY NORTE RUTA DEL SUR

Machachi Cayambe Guayaquil Quito Quito Guayaquil Quito Guayaquil Quito

TRIATLON GUAYASMAN

Chongon

PRIMER DESAFIO ATLETICO POR EL TURISMO Y MEDIO AMBIENTE ECUATORIANO 2010 RUTA DE LAS IGLESIAS 30K MILAGRO SEGUNDA MEDIA MARATON FIESTA ATLETICA DUATLON NACIONAL 10K AVON NIKE MARATÓN DE GUAYAQUIL

Quito Milagro

Ibarra Quito Quito Guayaquil

TRIATLON GALAPAGOS

Galapagos

21

EL RECREO 10K SAMBORONDON LA RUTA DE LOS VOLCANES RUTA DE ALFARO CARRERA 13 DE NOVIEMBRE CHASQUI DE ORO TRIATLON DE QUITO VIVAMOS LA FIESTA EN PAZ QUITO MITAD DEL MUNDO

Quito Samborondom Latacunga Latacunga Alausi Quito Quito Quito Quito

10

CROSS COUNTRY CIUDAD DE QUITO CARRERA POR LOS DERECHOS HUMANOS CHASQUI CARNAVALERO

Quito Quito Otavalo

e

it b i r

usc

s

10 30 21

COMPETENCIA

Anuncia tu Competencia Gratis

a nuestra revista LLamanos ó escribenos

Consulta nuestros 022362-370 - 093364262-098505204 paquetes corriendoenlamitaddelmundo@hotmail.com corriendo

Aquí


llegada a tulcan salida puente internacional rumichaca La Revista Corriendo en la mitad del mundo fue el único medio que estuvo presente en la salida de la Travesía Atlética de Frontera a Frontera “Vivamos la Fiesta en Paz” Tulcán -Macará, una iniciativa del Lic. Eddy Venegas y con el apoyo del Plantel Educativo Dillon de la ciudad de Quito, esta travesía consiste en cruzar corriendo prácticamente toda la serranía ecuatoriana saliendo desde la Provincia del Carchi Puente Internacional Rumichaca, hasta llegar a Macará en 25 días con el único propósito de llevar un mensaje el de Vivir una fiesta en Paz, concientizar a la gente a la juventud en especial el NO consumo de bebidas alcohólicas ni droga algúna, en la primera etapa del día lunes 24 de mayo cumplieron el trayecto Tulcán-Bolivar, para al día siguiente realizar el trayecto BolivarIbarra donde fueron recibidos como unos Héroes, el Tercer día la travesía llegarían al Cantón Cayambe donde fueron recibidos por los Directivos de la Revista Corriendo en la mitad del mundo y el señor Julio Torres, representante de la Liga Cantonal de Cayambe, aquí quiero agradecer al Restaurant “Mi Compadrito” a su propietario el señor Freddy Marroquín que gentilmente obsequió la alimentación durante la estadía de estos deportistas. Muy temprano partieron desde Cayambe hasta la Parroquia de Calderón en su cuarta etapa, la quinta etapa estaba previsto la llegada al Colegio Dillon en la ciudad de Quito, ahí fueron recibidos por todo el alumnado del colegio y con lágrimas en los ojos se mostraba emocionado Eddy Venegas mentalizador de la travesía. INTEGRANTES

llegada a bolivar-carchi

llegada a cayambe

EDDY VENEGAS GERMAN SUAREZ ANGEL CANCHI BYRON ULCUANGO JORGE TAPIA Rectora Lia Naranjo nos recibió en su despacho en la cual nos comenta que como Institución esta brindando todo el apoyo a esta travesía talvez sin apoyo económico pero si moral de todos quienes conforman el colegio Dillon. Gracias a la Policía Nacional por el apoyo brindado y a todos quienes estan aportando para que esta travesía se desarrolle con normalidad.

recibimiento colegio dillon

corriendo 29


30 corriendo


Selectivo Provincial de atletismo

corriendo 31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.