Informa Nº56

Page 1

INFORMA

BOLETÍN DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Época II

Número 56 Agosto 2017

TRA NS PA REN CIA

El Colegio obtiene la mejor nota

LOS FARMACÉUTICOS GARANTIZAN EL MEDICAMENTO A LA POBLACIÓN MÁS DESFAVORECIDA USO RESPONSABLE DE ANTIBIÓTICOS EN LA PRIMERA INFANCIA ACLARA TU PSORIASIS



EDITORIAL

Querida/o compañero: Una vez más te recopilamos la actividad colegial de cuatro intensos meses. Además, aportándote audio y vídeo. Destacar que seguimos apostando por mostrar el concepto amplio de la red de farmacias como elemento esencial de la atención primaria y como centro docente, asistencial e investigador. Igualmente continuamos insistiendo en el valor social “per se” de nuestras farmacias. Además, nos sentimos apoyados por la sociedad civil vinculada a nuestro sector que, de algún modo, es toda y por representantes de los partidos políticos y diferentes administraciones. Seguimos trabajando, el futuro se gana desde la seguridad de la tarea bien hecha, el compromiso con la excelencia y la colaboración de todos. Recibe un fuerte abrazo Isabel Tovar Presidenta del COFRM

INFORMA

BOLETÍN DEL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Todos los derechos de reproducción y publicación reservados

Depósito legal: Dep. Legal: MU-1027-2011

Dirección y Coordinación Departamento de Comunicación del COFRM Edita Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia C/ Jaime I El Conquistador nº 1, Murcia. Tel. 968277400 Fax. 968277401

Maquetación Keskesé Comunicación Impresión Nextcolor, s.l.u. Publicidad Keskesé Comunicación


EN PORTADA 1 El Colegio obtiene la mejor nota en transparencia El día 27 de julio el Consejo de Transparencia de la Región de Murcia presentó el informe de Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia Activa (MESTA) I Región de Murcia.

Pág. 07

2 Los farmacéuticos garantizan el medicamento a la población más desfavorecida El 23 de mayo se firmó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia para regular el suministro de tratamientos farmacológicos a personas que lo precisen y que carezcan de medios para su adquisición.

Pág.08

4 Uso responsable de antibióticos en la primera infancia

2

La consejería de Salud y el Colegio colaboran a través de la Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano y el Servicio Murciano de Salud desde mayo de 2017 en el programa de Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia. Pág. 18

3

3 Aclara tu Psoriasis

4

El 11 de julio llegó a Murcia la campaña de concienciación 'Aclara la psoriasis', impulsada por Acción Psoriasis en colaboración con Novartis y el Colegio de Farmacéuticos, para acabar con los falsos mitos, como que la psoriasis es una enfermedad contagiosa, y para implicar a los afectados en su autocuidado. Pág. 19

1


SUMARIO

09 La Fundación Jesús Abandonado y las 567 farmaciasde la Región colaboran en favor de los más necesitados

18

10

INVESTIGACIÓN La farmacia comunitaria, centro investigador

11

FORMACIÓN El Colegio apuesta por la formación Guía para la interpretación de Análisis Clínicos

13

BREVES

16

ACADEMIA DE FARMACIA José López, nuevo academico

CAMPAÑAS Campaña SkinChecker

Guillén: "El farmacéutico, el consultor perfecto en el sistema de salud" 22

Jornadas SEFAC 29

ENCUENTROS El Colegio Oficial de Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Podólogos, más unidos

30

ACUERDOS JUNTA DE GOBIERNO

31

AGENDA

36

CIRCULARES

44

COLABORADORES

JORNADAS Rumbo a un modelo de Responsabilidad Social Farmacéutica

28 ENCUENTROS El Consejero de Salud visita el Colegio

INFORMA Nº 55 • 5

25

JORNADAS I Jornada Mediterránea de Diabetes dirigida a profesionales



El Colegio obtiene la mejor nota en Transparencia

El Consejo valoró entre los sujetos a evaluar, según figura en su informe, “que los seleccionados tuvieran el mayor efecto pedagógico posible y pudiera suponer la extensión de la preocupación en transparencia activa.”

Informe de Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia Activa (MESTA) I Región de Murcia 1 Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia

783

7,8

2 Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales

778

7,8

3 Cámara de Comercio de Lorca

640

6,4

4 Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia

640

6,4

5 Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia

594

5,9

6 Servicio de Empleo y Formación

566

5,1

7 Región de Murcia Deportes SAU

516

5,2

8 Entidad de saneamiento y depuración de aguas residuales de la Región de Murcia

490

4,9

9 Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia

404

4

10 Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia

321

3,2

11 Asociación Agraria Jóvenes Agricultores

251

2,5

12 Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario

247

2,5

13 Federación de Fútbol de la Región de Murcia

231

2,3

La evaluación se inició en marzo de 2017. El Consejo ha tenido en cuenta en la nota final la calidad, la cantidad y el soporte web de la información. La mejor puntuación ha sido obtenida por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, seguido del Colegio de Ingenieros. Este informe, que ha sido desarrollado en colaboración por el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) y la Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios (AEVAL), consiste en el análisis de 13 páginas web institucionales de la Región de Murcia. En los resultados finales del informe se indican el tanto por ciento de contenidos publicados, así como la nota final del 0 al 10 de cada página web analizada según su grado de transparencia. Después, se realiza un análisis de las páginas a través de una serie de indicadores, como contenido, actualización, forma, acceso, claridad, reutilización, o la existencia de un banner de acceso al portal de transparencia. El presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, en la presentación del primer Informe MESTA que se elabora en la Región de Murcia sentenciaba: “Es la hora de la transparencia, que nadie se moleste. Los ciudadanos son personas titulares del nuevo derecho a saber y el Consejo de la Transparencia tiene que velar por su cumplimiento. Corremos el riesgo de que las próximas generaciones no crean ni confíen en la política ni en las instituciones si no hay transparencia”.

INFORMA Nº 55 • 7

E

l día 27 de julio el Consejo de Transparencia de la Región de Murcia presentó el informe de Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia Activa (MESTA) I Región de Murcia. Es el primer estudio de esta naturaleza que realiza la Región, pionero en la aplicación de la metodología MESTA a nivel autonómico.


El Ayuntamiento de Molina de Segura y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia firman un convenio para suministrar tratamientos a personas sin recursos

E

l 23 de mayo se firmó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia para regular el suministro de tratamientos farmacológicos a personas que lo precisen y que carezcan de medios para su adquisición. Asistieron la alcaldesa de Molina de Segura, Esther Clavero, la presidenta del Colegio, Isabel Tovar, y el concejal de Bienestar Social, Ángel Navarro. Las personas beneficiarias de las ayudas de urgente necesidad podrán adquirir los medicamentos en cualquier oficina de farmacia del municipio.

INFORMA Nº 55• 8

El objetivo de este convenio, gestionado desde la concejalía de Bienestar Social, es dar cobertura a la colaboración técnica entre el Ayuntamiento de Molina de Segura y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia para el desarrollo del suministro, en concepto de ayudas de urgente necesidad, de tratamientos farmacológicos a personas que lo precisen y que carezcan de recursos.

Según explicó el concejal de Bienestar Social, “a través de este convenio, el equipo de Gobierno pretende atender al necesario cumplimiento de la normativa regional de ordenación farmacéutica y facilitar la adquisición efectiva en cualquier oficina de farmacia del municipio de los medicamentos por las personas beneficiarias

de las ayudas. Igualmente, la facturación mensual centralizada por parte del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia al Ayuntamiento dotará de mayor seguridad el control del destino adecuado de la aportación municipal”. La presidenta del Colegio, Isabel Tovar, manifestó que “la red de far-

macias se caracterizan por su capilaridad, homogeneidad y la cercanía al ciudadano, que es siempre garante de accesibilidad, por tanto, los convenios deben implicar a todas y cada una de las farmacias para que puedan ayudar, igualmente, a los beneficiarios de este convenio.” La colaboración no supone impacto económico nuevo ni distinto para la economía municipal al existir ya una previsión estable en el presupuesto municipal con cargo a la partida para ayudas económicas municipales para atender situaciones de necesidad social. Se inició a partir de la fecha de firma del Convenio y tendrá una continuidad hasta el 31 de diciembre de 2017, pudiéndose prorrogar por períodos sucesivos de un año natural, mediando mutuo acuerdo de las partes. Durante el año 2016, la concejalía de Bienestar Social gestionó un total de 1.432 ayudas de urgente necesidad, por un importe total de 254.945,37 euros, de las cuales 33 fueron en concepto de ayudas de farmacia, por un importe de 2.068,32 euros.


Ver video

La Fundación Jesús Abandonado y las 567 farmacias de la Región colaboran en favor de los más necesitados

El presidente de la Fundación Patronato Jesús Abandonado, José Moreno, y la Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia, Isabel Tovar, ratificaron el acuerdo con el que se busca “promover una batería de acciones que tengan por objeto paliar las necesidades de este colectivo mediante iniciativas que sirvan de ejemplo ante la sociedad”, afirmó Moreno. En ese sentido, el presidente de la Fundación señaló que este tipo de acciones solidarias “son muy útiles para la institución, ya que nos ayudan a continuar nuestra lucha contra la pobreza y la exclusión social”. Todos los fondos que se recauden “con ésta y otras colaboraciones similares irán destinados íntegramente a mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas, a cubrir sus necesidades básicas”. En las 567 farmacias comunitarias de la Región ejercen casi 1200 farma-

céuticos que ofrecen asesoramiento a más 62.000 murcianos/as/día. Las farmacias tienen un enorme compromiso social, no sólo con el barrio, la calle o la pedanía en la que están, sino con toda la sociedad, siendo ejemplo de servicio sanitario y responsabilidad empresarial. Así, los colegiados que lo deseen podrán aportar una cantidad fija mensual, entre los 5 y los 100 euros, bien cargándolo en la cuenta de los titulares de las farmacias que se adhieran, o bien junto con sus cuotas colegiales. A este efecto, el Colegio Oficial canalizará los donativos a través del Departamento de Administración, donde deben dirigirse quienes decidan colaborar en esta muestra de esfuerzo común y solidario. Los profesionales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia también pueden colaborar comunicándolo al Departamento de Recursos Humanos para que te lo detraiga de la nómina. Las cantidades aportadas por serán transferidas periódicamente por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia a la cuenta designada por la Fundación Jesús Abandonado, que emitirá un documento justificativo, así como su soporte para la desgravación fiscal correspondiente.

Las cantidades anualmente podrá desgravarse un 75% de los primeros 150 euros, y de un 30% de la cantidad restante si la hubiese, teniendo en cuenta que la cantidad a desgravar no podrá superar el 10% de la base liquidable. La Fundación Jesús Abandonado, que desarrolla su labor en la Región de Murcia junto con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, impulsa todos sus programas con una atención individualizada, continuada e integral a través de un equipo multidisciplinar formado por trabajadores sociales, psicólogos, enfermeros, auxiliares y educadores, con el refuerzo de voluntarios. En el año 2016 fueron 1.607 personas distintas las que hicieron uso de alguna plaza de alojamiento en estos recursos de Jesús Abandonado, con una media de ocupación anual por encima del 90 por ciento en todos ellos. Es gracias a la generosidad de la sociedad murciana, empresas, medios de comunicación e instituciones que hacen posible continuar ofreciendo instalaciones y servicios, demostrando que el lema «Querer y que te quieran» es algo más que un eslogan, es una máxima y un compromiso de servicio.

INFORMA Nº 55 • 9

L

a Fundación Jesús Abandonado y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia firmaron el 10 de julio un convenio de colaboración para la donación de fondos, que irán destinados a la atención de las personas más necesitadas, en exclusión social o en grave riesgo de estarlo.


INVESTIGACIÓN

La farmacia comunitaria, centro investigador

E

l Colegio ha reforzado su labor como centro investigador apostando por la farmacia como lugar docente. En este curso 2016-2017 se han desarrollado los Trabajos Fin de Carrera (TFG) con el investigador César Nebot para enseñar metodología. Se pusieron en marcha cinco líneas de investigación en farmacia comunitaria:

Interacción de fármacos a nivel de ruta metabólica Análisis de la intervención del farmacéutico como agente de salud en pacientes que consumen laxantes en la Farmacia Comunitaria

INFORMA Nº 55 • 10

Detección/Cuantificación de PRM en pacientes crónicos polimedicados que comienzan en el servicio de SPD Detección/Cuantificación en la mejora del cumplimiento y la adherencia al tratamiento en pacientes polimedicados que utilizan el servicio SPD Potenciación del efecto de las benzodiacepinas en su administración conjunta con omeprazol

Los Trabajo Fin de Grado (TFG) son las últimas investigaciones que tienen que defender los alumnos de un Grado en la Universidad. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia acompaña a los estudiantes de Farmacia en el desarrollo de su trabajo en Farmacia Comunitaria. El TFG es una asignatura obligatoria que el alumno debe cursar para la obtención del título de Grado. Es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya realización tiene por objeto dar cuenta de forma integrada de los contenidos y competencias que se han adquirido con el resto de asignaturas y/o materias que conforman el plan de estudios. Se desarrollará siempre bajo la supervisión de un tutor o tutora que orientará al estudiante en su elaboración. El trabajo, una vez elaborado, debe presentarse y defenderse de forma individual y pública.


FORMACIÓN

El Colegio apuesta por la formación

E

n mayo se puso en marcha el Curso “Inmunología: una visión básica y práctica”.

Fue organizado por la vocalía de farmacéuticos ejercientes como Titulares de Oficina de Farmacia del COFRM junto con la Real Academia de Farmacia de Santa María de España. Se trata de un curso on line en modalidad semipresencial, donde se podía asistir personalmente a las ponencias o verlas, posteriormente, en el espacio virtual de la Academia. El objetivo de este curso era dar conocer a los profesionales farmacéuticos el impacto que la inmunología tiene, hoy en día, en la práctica clínica y como ciencia básica.

Guía para la interpretación de Análisis Clínicos

E

A los asistentes a esta presentación se les entregó un pendrive con la versión electrónica de la Guía, que también pueden descargarse de nuestra página web.

Ver video

Descargar guía

El acto fue presidido por la vocal nacional de Análisis Clínicos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España y Vicepresidenta de la FIP, Marta García Collía y nuestra presidenta, Isabel Tovar. Cada vez son más los pacientes que acuden a la farmacia en busca de la interpretación de sus Análisis Clínicos. Por ello, el farmacéutico, como agente de salud pública y educador sanitario que es, debe estar preparado para orientarles, en la medida de lo posible, sobre la interpretación de los resultados.

INFORMA Nº 55 • 11

l Colegio presentó el día 15 de mayo la Guía para la Interpretación de Análisis Clínicos en el desarrollo de la atención farmacéutica. La misión de esta guía es la de ofrecer al farmacéutico las herramientas necesarias para dar respuesta a las demandas que le plantean los ciudadanos y ayudar en la interpretación de los resultados.


INFORMA Nº 55 • 12

Galería fotográfica Presentación Guía para la interpretación de Análisis Clínicos


BREVES

Acto de Graduación de la IV Promoción de Farmacia de la Universidad de Murcia El 16 de junio tuvo lugar el acto de graduación de la IV Promoción de Farmacia de la Universidad de Murcia. A la celebración acudieron la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Isabel Tovar, la directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez Ros y la decana de Farmacia, María Antonia Murcia.

Tu farmacéutico te informa Conchita Chamorro, vocal de farmacéuticos ejercientes en Dermofarmacia, Productos Sanitarios, Galénica y Formulación Magistral fue entrevistada por la cadena Popular TV, en el programa ‘El Debate’. Intervino para aportar la información profesional sobre cuidados de la piel ante la exposición solar. Ver video

El 23 de mayo Caritas recibió al Colegio representado en su presidenta, Isabel Tovar, para preparar nuevos proyectos de colaboración.

INFORMA Nº 55 • 13

El Colegio apuesta por la labor social


Campaña "La Próstata Sí Importa" El Colegio de Farmacéuticos junto con el Colegio Oficial de Médicos y GSK participan en la campaña "La Próstata SI IMPORTA". Con motivo de la misma, la Vocalía de Farmacéuticos ejercientes como Titulares de Oficina de Farmacia organizó el 8 de mayo el Taller de Salud Prostática.

Homenaje a Francisco Zaragoza

INFORMA Nº 55 • 14

El 4 de julio se celebró un homenaje sorpresa al profesor Francisco Zaragoza, vocal nacional de Docencia e Investigación. Al acto acudieron representantes del Colegio de Murcia. El lugar escogido para la celebración en nombre del catedrático de Farmacología y director del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá, con motivo de su 70 cumpleaños fue ‘El Paraninfo’ de la Universidad. Es un referente nacional e internacional en la investigación en farmacología y una de las voces más destacadas en el ámbito de los biomedicamentos. Recientemente ha recibido el Premio Fundamed a la Mejor Trayectoria Profesional.

El Colegio, Socio de Honor del Real Casino de Murcia

El 16 de junio el Colegio recibió el título honorífico que otorga el Real Casino de Murcia. El presidente del Real Casino, Juan Antonio Megías, hizo entrega del título que fue recibido por la presidenta del Colegio, Isabel Tovar. Fue una de las iniciativas aprobadas en la última Asamblea General de Socios de diciembre “por ser un cuerpo de prestigio y que puede enriquecer la vida de la entidad”. Más de 1.700 colegiados tendrán acceso a las ventajas que aporta el pertenecer a una entidad centenaria, escenario de charlas, de pasos ilustres, de reyertas, de noticias imprevistas, de alegrías: plató de la vida de los murcianos, como las farmacias. Encubridoras de los largos años de generaciones de murcianos. En las esencias profesionales de ambas instituciones se encuentra la vocación de servicio a la ciudad y a sus gentes. Parte indisoluble de nuestro entorno y de la Región. La vinculación del Real Casino y el Colegio echa su vista años atrás. Muchos de sus socios y colegiados son


Ver video

Los Socios de Honor son aquellas personas, instituciones y entidades que, por sus extraordinarias cualidades o relevantes servicios prestados al Real Casino de Murcia, sean dignos de tal distinción. Entre los Socios de Honor del Real Casino de Murcia destacan los periódicos La Verdad y La Opinión, así como Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I; la Universidad de Murcia, los pintores Pedro Cano y José María Falgas o el cardiólogo Ramón Arcas Meca. La concesión del título de Socio de Honor lleva aparejados los derechos inherentes a la condición de Socio de Número, así como la exención vitalicia del pago de las cuotas de entrada y ordinaria.

INFORMA Nº 55 • 15

coincidentes, y como Institución ha acogido al Colegio siempre que ha habido algún evento de trascendencia como los actos conmemorativos de su Primer Centenario, diversos homenajes a científicos, profesionales y farmacéuticos (como el dedicado a la Dra. Viel) eventos nacionales, como la reunión de la SFML, actos con pacientes, como el homenaje al paciente diabético…


ACADEMIA DE FARMACIA

José López

nuevo académico de la Academia de Farmacia de Santa María de España de la Región de Murcia

E

l día 16 de mayo de 2017 tuvo lugar la lectura del discurso de ingreso como Académico Correspondiente de la Academia de Farmacia del doctor José López González que versó sobre el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Murcia a través de su primer órgano oficial: “Revista de medicina y farmacia” (1905-1912).

INFORMA Nº 55 • 16

Fue presentado por el Académico de Número Carlos Ferrandiz Araujo. El acto se celebró a las 20.30 horas en el Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en el Campus Muralla del Mar, Cartagena.


Ver video

Guillén: “El farmacéutico, el consultor perfecto en el sistema de salud”

E

El acto de clausura del curso académico estuvo presidido por Isabel Tovar, presidenta del Colegio, junto a Asensio López, gerente del Servicio Murciano de Salud, Stella Moreno, secretaria de la Academia, Antonia Murcia, vicedecana del Grado en Farmacia de la UMU y Pilar Zafrilla, vicedecana del Grado en Farmacia de la UCAM. Entre los asistentes se encontraban el director general de Salud Pública y Adicciones, José Carlos Vicente y el subdirector general de Farmacia e Investigación, Casimiro Jiménez. La doctora Encarna Guillén, exconsejera de Sanidad, ofreció un discurso titulado: “Los retos de la farmacia ante la medicina de precisión”. Abordó la figura del farmacéutico como una piedra angular en el correcto desarrollo del sistema sanitario: “El farmacéutico es el consultor perfecto para atender las demandas de la medicina personalizada.” La doctora de-

fendió un sistema sanitario centrado en las personas. Guillén aunó las técnicas genómicas, los biomarcadores, los datos clínicos y el historial médico como un conjunto de bigdata en el cuerpo humano: “En la medicina de precisión, los pacientes son únicos, los datos sobre el paciente descubren como realizar mejor la estrategia médica.”. La doctora apuntó a la necesidad de una respuesta nacional conjunta para abordar las mejoras en salud y señaló la iniciativa política como el motor necesario para llevar a cabo el desarrollo de la medicina personalizada. Todos los miembros de la mesa resaltaron, como factor fundamental,

el apoyo a la investigación amparado en las universidades y en los sectores científicos. La presidenta del Colegio destacó la vocación del profesional farmacéutico que inicia sus estudios en los centros de la Región, y que continúa con la formación en el Colegio. “Más de 1528 alumnos y 328 horas de formación definieron el curso académico del Colegio en el año 2016. Una de las grandes tareas de nuestra Institución es la formativa y en ello nos encontramos permanentemente con nuestra Academia. De hecho, si nuestros alumnos son de toda procedencia mundial, es gracias a la labor conjunta Colegio-Academia, a través de su plataforma on-line.”

INFORMA Nº 55 • 17

l Colegio Oficial de Farmacéuticos y la Academia de Farmacia Santa Maria de España de la Región de Murcia celebraron el 6 de julio, a las 20:30 horas, la clausura del curso 2016-2017.


CAMPAÑAS

La gripe y el resfriad o y todos los síntomas que presentan no se curan con antibiót icos. Los antibióticos se usan para acabar con infecciones prod ucidas por bacterias . La gripe y el resfriado son producidas por virus.

Programa sobre Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia EL MATERIAL DE ESTA CAMPAÑA

INFORMA Nº 55 • 18

consiste en un cartel informativo (que también se expone en los Centros de Salud participantes) y unos folletos para entregar a los pacientes ante la dispensación de un tratamiento antibiótico de uso pediátrico con receta médica; ante la petición de información acerca de los tratamientos con antibióticos a pacientes pediátricos y ante la solicitud de dispensación de estos medicamentos sin aportar la preceptiva prescripción médica oficial. Para ello, los folletos cuentan con mensajes claros y concisos que persiguen concienciar a padres, tutores y/o cuidadores de la importancia de hacer un uso prudente de los antibióticos en la población pediátrica.

L

a consejería de Salud y el Colegio colaboran a través de la Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano y el Servicio Murciano de Salud desde mayo de 2017 en el programa de Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia. Este programa está en fase piloto y su objetivo es mejorar los indicadores de prescripción de antibióticos en la población de 0 a 3 años, a través de la promoción y la mejora del uso responsable de antibióticos en la población pediátrica, generando una cultura orientada a concienciar y sensibilizar sobre los efectos que pueden derivar de un mal uso. Las farmacias colaboran en la difusión de esta iniciativa con carteles del programa y distribuyen folletos con información sobre consumo responsable de antibióticos, que se darán a los usuarios en las dispensaciones de antibióticos y ante la demanda de antibióticos sin receta en las farmacias.

Tu farmacéutico solo puede dispensarte antibióticos si presentas la correspo ndiente receta méd ica oficial. Sólo tu médico, odontólogo o podólogo puede hace r un diagnóstico correcto y prescribi r, en caso de necesitar lo, un antibiótico. Cuando empieces un tratamiento antibiót ico has de prestar mucha atención a las indicaciones del pres criptor (médico, odontólogo o podó logo) y de tu farmacéu tico: debes respetar la posología y acab ar completamente el tratamiento. Así evitarás recaídas y la generación de bact erias resistentes, que no solo te afectarán a ti, sino a todos. Si has terminado el tratamiento antibiót ico y te ha sobrado algo de medicamento , no guardes restos en casa, no son reutilizables. Llévalos al punto de recogida de medicamentos de tu farmacia para su adecuada destrucc ión. Consejería de Sanidad

Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente

Está enmarcado dentro de las actuaciones del Plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de la resistencia a los antibióticos (PRAM). Se trata de un programa de intervención en el que participan pediatras de atención primaria y cuya fase de pilotaje se desarrolla en tres Centros de Salud: Centro de Salud del Barrio de Peral de Cartagena, Centro de Salud Lorca Sur y Centro de Salud Mariano Yago de Yecla, de las Áreas de salud II, III y V, respectivamente. Las farmacias que participan en la fase piloto del programa son aquellas que están ubicadas en las zonas de influencia de estos Centros de Salud, y cuya labor va a ser la de reforzar el trabajo de los pediatras en la concienciación sobre el uso responsable de los antibióticos en la primera infancia en padres, tutores y/o cuidadores. En los próximos meses, el programa se ampliará a otros Centros de Salud de las Región de Murcia.



El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región apoya la campaña 'Aclara la Psoriasis' Ver video

E

l 11 de julio llegó a Murcia la campaña de concienciación 'Aclara la psoriasis', impulsada por Acción Psoriasis en colaboración con Novartis y el Colegio de Farmacéuticos, para acabar con los falsos mitos, como que la psoriasis es una enfermedad contagiosa, y para implicar a los afectados en su autocuidado. Conchita Chamorro, vocal de farmacéuticos ejercientes en Dermofarmacia del Colegio, destacó que hay que aprovechar la cercanía del profesional farmacéutico con el paciente para ofrecerles recomendaciones y derivarles al dermatólogo en el caso de que sea necesario.

INFORMA Nº 55 • 20

Voluntarios y especialistas se situaron en la plaza Romea de Murcia para informar a la población sobre la enfermedad de 10.00 a 21.00 horas hasta el sábado 15 de julio. La campaña perseguía un doble objetivo: por un lado, sensibilizar sobre el impacto social y psicológico de la enfermedad y; por otro lado, concienciar a quienes la padecen de que es posible mejorar los síntomas y lograr una mayor calidad de vida tomando un rol activo ante la psoriasis, una enfermedad que afecta al 2,3 por ciento de la población, lo que representa unos 33.700 personas en la Región de Murcia. Picor, enrojecimiento de la piel y aparición de escamas, sensación de ardor, irritación cutánea o problemas articulares son algunos de los síntomas que padecen las personas que tienen psoriasis. La situación llega hasta el extremo de que el 34 por ciento de ellos asegura no ir a la playa por el rechazo social y que el 80 por ciento reconoce tener problemas sexuales por este motivo.

El director de Acción Psoriasis, Santiago Alfonso, aseguró que “hoy en día todavía existe mucho desconocimiento en torno a la psoriasis, razón por la que consideramos esencial realizar acciones de concienciación como esta, ya que el 2,3 por ciento de los ciudadanos tienen psoriasis”, lo que representa más de 33.700 en la Región de Murcia y unos 10.000 en el municipio. El concejal de Salud y Deportes, Felipe Coello, reconoció durante la presentación de esta actividad que él mismo está diagnosticado y animó a los ciudadanos a pasar por la carpa de la plaza Romea, ya que “es una oportunidad de visibilizar la enfermedad” Junto a él también estuvo la doctora Virginia de las Heras, responsable médica del Área de Inmunología y Dermatología de Novartis, quien subrayó que “aunque en ocasiones se vea a la industria muy alejada de las necesidades del paciente no es así”, ya que están trabajando en nuevos tratamientos para psoriasis y urticaria crónica.

La web aclaralapsoriasis.org proporciona más información sobre esta enfermedad, recursos y una guía con recomendaciones


Campaña SkinChecker

L

a Campaña Skinchecker, que opera a nivel mundial, arrancó en la Región en mayo de 2017 con objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del sol, su prevención y educación en los buenos hábitos, ayudándole a evaluar el riesgo potencial derivado de su exposición al sol.

Esta iniciativa nace de los laboratorios La Roche-Posay, la Academia Española de Dermatología y Verenología (AEDV) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Para ello, se forma al farmacéutico, se cumplimentan los cuestionarios de cribado, facilitados en el kit de materiales de la campaña, junto con carteles y folletos informativos y se entrega los cuestionarios originales para su posterior análisis por expertos y publicación de los resultados obtenidos. El 1 de junio en la Plaza de la Cruz Roja se realizaron unos talleres educativos y unas visitas guiadas sobre los buenos hábitos que se deben tomar ante el sol, y la importancia de la prevención del cáncer de piel, cuya incidencia ha aumentado en España un 38% en los últimos 4 años. Los talleres se destinaron a centros educativos, asociaciones y público en general.


JORNADAS

I Jornada Mediterránea de Diabetes dirigida a profesionales

E

l 14 de junio Adirmu, la Asociación Murciana para el cuidado de la Diabetes, organizó la I Jornada Mediterránea de Diabetes.

INFORMA Nº 55 • 22

Al acto acudió la presidenta del Colegio, Isabel Tovar, quien felicitó a Adirmu: “Por el lugar escogido para estas sesiones: La Consejería de Salud del Gobierno regional de Murcia. La consejería ha cambiado su nombre para hacerse un poco más de todos. El término ‘sanidad’ se percibe como técnico, como aplicable a modelos o sistemas, sin embargo, con la ‘salud’ o con la ausencia de la misma, convivimos cada día. Segundo, por la lucha infatigable por la concienciación y por la prevención sin descanso.

La Jornada se dirigió a profesionales sanitarios y estuvo enmarcada en la Escuela de Diabetes Prudencio Rosique. En palabras de la presidenta del Colegio: “Un eslabón clave de esta cadena formativa e informativa, escuela de la que nos sentimos orgullosos por ostentar el nombre de quien fuera nuestro anterior presidente y por el trabajo que dicha escuela realiza. El paciente nos consulta, nos pregunta, y es imperativo ofrecer información sobre las asociaciones como Adirmu y sobre la propia patología. Se estima que unos 2 millones de españoles son diabéticos, y no lo saben, tenemos que seguir trabajando juntos, y formarnos como una sola voz, para llegar al máximo número de personas, con un

claro mensaje de prevención, de información y de protección de la salud.” En palabras de Asunción Sáez, presidenta de Adirmu, “la importancia de esta jornada reside en la actualización de los conocimientos sobre los tratamientos para la diabetes y el uso de las nuevas tecnologías. Además, es un punto de encuentro entre profesionales para intercambiar opiniones y conocimientos sobre la diabetes e impulsar así estrategias asistenciales y nuevas iniciativas que se puedan llevar a cabo para mejorar la vida de las personas con diabetes en la Región de Murcia”. A lo largo de la jornada se contó con la presencia de Manuel Villegas, con-


sejero de Salud de la Región de Murcia, y ponentes como Asensio López Santiago, director gerente del Servicio Murciano de Salud y especialista en Medicina de Familia y Comunitaria; el doctor Antonio Hernández Martínez, jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; la doctora Fátima Illán Gómez, jefa de servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario Morales Meseguer; el doctor Francisco Pomares Gómez, coordinador del Plan de Diabetes de la Comunidad Valenciana y endocrinólogo del Hospital Universitario San Joan de Alicante, o el doctor José Miguel Borrachero Guijarro, médico de familia y miembro del grupo de diabetes de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, entre otros numerosos e interesantes ponentes.


E

Jornadas SEFAC

l 15 de junio de 2017 se celebraron el Museo Palacio de Almudí las Jornadas científico-profesional de la SEFAC.

INFORMA Nº 55 • 24

La presidenta del Colegio, Isabel Tovar, formó parte de la introducción del evento. El contenido de la jornada tuvo un enfoque eminentemente práctico e incorporó experiencias reales llevadas a cabo por farmacéuticos murcianos.

En el programa se abordó asuntos como los servicios profesionales farmacéuticos, se presentó documentos de consenso con otras sociedades científicas, se impartieron talleres prácticos, se informó de servicios como el de Revisión del Uso de Medicamentos (RUM) y se presentaron distintos proyectos de SEFAC. Además, se incluyó un coloquio en el que se debatió con la Administración, farmacéuticos de hospital, distribu-

ción y pacientes sobre el rol del farmacéutico comunitario en los medicamentos innovadores. Tovar afirmó: “Quiero estar allí donde se hable de la formación y del futuro de la profesión. Es mi compromiso personal y vocacional. Creo profundamente en el debate y en el encuentro entre compañeros.” Al acto acudió José Ballesta, alcalde de Murcia, Mª Teresa Martínez, directora general de Investigación, Farmacia y Atención al ciudadano, Modesta Gil, presidenta de SEFAC Región de Murcia y Vicente J. Baixauli, vicepresidente de SEFAC. Esta sociedad científica y profesional reúne a cerca de 4.000 socios en toda España y su labor es promover el papel del farmacéutico comunitario como profesional sanitario, en defensa de la farmacia asistencial y de una mayor integración en el Sistema Nacional de Salud, en beneficio de los pacientes.


l Colegio Oficial de Farmacéuticos y la Cátedra Internacional de RSC de la Universidad Católica de Murcia se comprometen a trabajar juntos en la constitución de una «herramienta perfecta de gestión estratégica, empresarial y social» El Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM) y la UCAM unieron sus fuerzas el 29 de septiembre, con motivo de la celebración del día mundial del Farmacéutico. Y lo hicieron desarrollando en el museo arqueológico de la capital del Segura una Jornada que sirvió para demostrar el compromiso social, de igualdad, sostenible, medioambiental, vertebrador, solidario, transpa-

rente y sanitario de la red de farmacias. Y que la sanidad más cercana es la más comprometida. Representantes de la farmaindustria, pacientes, partidos políticos, usuarios de la sanidad, Gobierno regional, Federación de municipios y el consejo de la transparencia participaron en

este evento que se encargó de inaugurar el profesor Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de RSC de la Universidad Católica San Antonio, quien comenzó ensalzando la figura del farmacéutico como “alguien que no solo custodia medicamentos”, sino que “también tiene

INFORMA Nº 55 • 25

E

Rumbo a un modelo de Responsabilidad Social Farmacéutica


INFORMA Nº 55 • 26

LA FARMACIA, EL CENTRO DE UN GRAN COMPROMISO SOCIAL

labor de asesor y consultor”. “Los medicamentos no curan. Se curan las personas que toman esos medicamentos según las prescripciones y consejos de los profesionales de la farmacia”, destacó en el momento de reconocer la labor que realizan estos profesionales, que tienen una “enorme responsabilidad en el cuidado y la promoción de la salud de los ciudadanos”. En este contexto, se refirió al compromiso que la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM tiene con el COFRM, reflejado en la constitución de un comité que aborde temas como la acreditación de las acciones en RSC de las farmacias de la región, en colaboración con las asociaciones de normalización y certificación; la mitigación de los efectos de la pobreza farmacéutica, “tal y como ya están haciendo desde este colegio en colaboración con la administración regional, la Federación de Municipios, los ayuntamientos y las entidades de la sociedad civil”;

y la elaboración de una memoria de RSC del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia. “El Colegio Oficial de Farmacéuticos y la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM nos hemos comprometido a trabajar juntos en la puesta en marcha de un comité de RSC, así como en la implantación y certificación de un modelo de responsabilidad social Farmacéutica que constituya una herramienta perfecta para la gestión estratégica y empresarial de las farmacias, como la forma más eficaz para demostrar que éstas realizan una gestión responsable, sostenible, transparente y comprometida con el ámbito económico, social y ambiental”, subrayó Víctor Meseguer.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia, Isabel Tovar, tomó la palabra para recalcar la importancia de dejar al descubierto “que la farmacia es el centro de un gran compromiso social, que supone un pacto del farmacéutico y de la red de farmacias con toda la sociedad”, y que tiene como uno de sus pilares el convenio marco de colaboración firmado con la cátedra Internacional de responsabilidad social corporativa de la UCAM, cuya finalidad era “desarrollar un proceso riguroso que evaluara, en materia empresarial, a la que, sin duda, es la red de micropymes más numerosa en nuestra región: la red de farmacias”. La misma “constituye un servicio cercano, social y equitativo. El ciudadano, viva donde viva, y durante los 365 días del año, las 24 horas, puede encontrar el mismo medicamento, a idéntico precio y condiciones de seguridad y garantía, y gracias entre otros factores a nuestra distribución solidaria. Somos, por tanto, ese servicio de vertebración territorial, que forma parte esencial de cada calle, barrio, municipio y ciudad”, explicó. “Muestra de ello es, que cada día un total de 62.000 murcianos acuden a una farmacia, y no siempre solicitando un medicamento o un producto sanitario, sino que uno de cada tres


CONCLUSIONES El transcurso de la Jornada ‘Farmacia y responsabilidad social’ fue la demostración de que la red de farmacias representa "un ejemplo de igualdad, equidad, sostenibilidad medioambiental, solidaridad y formación científica". En estos términos se expresó José Carlos Moreno, secretario del COFRM, que eligió califica-

tivos como "cercana y comprometida con el paciente" a la hora de ensalzar todas las virtudes que engloba esta estructura, que nace de "una histórica alianza público-privada que ha garantizado el abastecimiento de medicamentos a toda la población española en condiciones de simetría, proporcionalidad, garantía y seguridad". “La farmacia vertebra pueblos y municipios, desarrollando, además, un rol no solo imprescindible, sino exclusivo, en el ámbito rural", afirmó moreno, que añadió que "es ejemplo, se encuentre donde se encuentre, de trabajadores autónomos, principalmente autónomas, líderes en la creación de empleo igualitario, estable y de calidad". La red de farmacias es medioambientalmente sostenible, y tanto el reciclaje como la e-receta son dos pilares de dicha realidad.

"Nuestra industria y nuestra distribución cooperativista comparten objetivo y compromiso con todas las farmacias españolas y son compañeras de viaje inseparables en el camino hacia la salud y el bienestar de toda la sociedad”, prosiguió el secretario del COFRM, que puso de manifiesto que “el paciente es el centro de nuestro día a día” y que existe un compromiso con el tercer sector y con toda la sociedad: “el farmacéutico debe participar y aportar conocimientos también institucionalmente. Queremos ser interlocutores y formar parte de cuantos lugares de encuentro existan o existirán para abordar con diálogo y transparencia el presente y futuro de la sanidad española. Y además, nos comprometemos a la permanente autocrítica, a la auditoria externa e incluso a acreditar todo lo cotejado en estas jornadas”.

INFORMA Nº 55 • 27

ciudadanos sólo requiere un consejo profesional”, añadió Isabel Tovar, que también catalogó la red de farmacias como “una fuente de empleo estable y de calidad”, presentando el indiscutible aval de las estadísticas: “un 90% de los contratos de trabajo que se desarrollan en la misma son indefinidos y, además, es un sector profesional de empleo femenino pues el 70% de los colegiados que ejercen en la farmacia comunitaria son mujeres”.


ENCUENTROS

El Consejero de Salud visita el Colegio

Ver video

E INFORMA Nº 55 • 28

l nuevo consejero de Salud, Manuel Villegas, visitó, el 12 de junio, el Colegio para presentarse ante la Junta de Gobierno de esta institución. La directora general de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano, María Teresa Martínez y el subdirector general de Farmacia e Investigación, Casimiro Jiménez, han acompañado al consejero. La presidenta del COFRM, Isabel Tovar, dio voz a la petición del colectivo farmacéutico de hacer visible y operativo el historial médico del paciente, “tanto para atención temprana, como para atención comunitaria, como para los médicos”. Martínez

apoyó la petición de la presidenta e incidió en los pasos que ya se están adelantando con la utilización de la receta electrónica. Aunque asegura que “será un reto superar la atomización de los datos de los pacientes para poder crear un modelo abierto donde

se pueda incorporar el feed-back de todas las partes”. Tovar recalcó el papel de las boticas como mediadoras entre los centros hospitalarios y la salud. En este punto, los medicamentos innovadores acapararon el reclamo del colectivo: “Los pacientes tienen que recorrer, a veces, hasta 50 kilómetros para poder recoger una medicación que pueden recibir en su farmacia más cercana”, apuntó el tesorero del COFRM. Martínez insistió en que se trabajará en consolidar el presupuesto para poder facilitar al paciente el acceso más cercano a sus medicinas, “siempre y cuando no requieran de un tratamiento especial”, concluyó.


El Colegio Oficial de Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Podólogos, más unidos

El documento deja clara la habilitación de los podólogos para que les sean dispensados medicamentos (incluidos anestésicos). Asimismo, el manifiesto aclara que un profesional con capacidad prescriptora no puede pasar consulta en una farmacia. En el manifiesto también se incluye la intención de colaborar en actividades formativas, especialmente en materia de pie diabético y formulación magistral. El documento refleja que de acuerdo con el Real Decreto sobre distribución de medicamentos de uso humano, y con una Resolución de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, las oficinas de farmacia se encuentran habilitadas para la venta directa a los podólogos de aquellos medicamentos que precisen para el ejercicio profesional en sus consultas, a excepción de los estupefacientes. Los medicamentos dispensados serán aptos para su aplicación dentro de los centros sanitarios en los que los profesionales ejerzan y en cantidades adecuadas. La farmacia deberá exigir una hoja de pedido en la que se identifique el podólogo y el centro sanitario y conservarla durante tres meses y proporcionar al podólogo un albarán en el que identificará: la farmacia, el podólogo y el centro sanitario; y el nombre, cantidad y lote de los medicamentos. Esta documentación

se deberá conservar en la farmacia 4 años al igual que las facturas. Podólogos y farmacéuticos aclaran que, según la Ley de Ordenación Farmacéutica de la Región de Murcia, entre otra legislación, las profesión de podólogo no puede ser ejercida dentro de las farmacias, ya que es incompatible la convivencia en la farmacia de profesionales con capacidad de prescripción, como los podólogos. Igualmente, la venta de productos sanitarios estandarizados no puede ser llevada a cabo por los profesionales prescriptores, a excepción del podólogo que según la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias tiene reconocido el uso de las técnicas terapéuticas propias de su profesión entre las que se encuentra la Ortopodología, siempre que esté dado de alta como adaptador o fabricante en el Servicio de Ordenación y Atención farmacéutica de la Consejería de Salud. De acuerdo con esta misma Ley, los profesionales sanitarios realizarán a lo largo de su vida profesional una

formación continuada, y acreditarán regularmente su competencia profesional; y corresponde a todas las profesiones sanitarias participar activamente en proyectos que puedan beneficiar la salud y el bienestar de las personas en situaciones de salud y enfermedad, especialmente en el campo de la prevención de enfermedades, de la educación sanitaria, de la investigación y del intercambio de información con otros profesionales y con las autoridades sanitarias, para mejor garantía de dichas finalidades. Por ello, los firmantes del Manifiesto, se comprometen colaborar en actividades formativas de interés para ambas profesiones sanitarias (Podología y Farmacia), especialmente en materia de pie diabético y formulación magistral. Los presidentes de ambos Colegios han acordado hacer llegar el manifiesto a los colegiados de ambas entidades. Ambos Colegios, junto con los de Médicos y Dentistas, ya realizaron, a finales del pasado año, una campaña conjunta de uso racional de los antibióticos. Ver video

INFORMA Nº 55 • 29

L

a presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Isabel Tovar y el presidente del Colegio de Podólogos, Francisco Javier Serrano han hecho frente común para delimitar las competencias de ambas profesiones con la firma de un manifiesto el 13 de julio.


ACUERDOS JUNTA DE GOBIERNO

Acuerdos de Junta de Gobierno celebrada el día 30 de mayo de 2017 Estudio y resolución de expedientes de Oficina de Farmacia. La Junta de Gobierno acuerda felicitar a Dña. María Dolores Maurandi Guillén por la lectura de su tesis doctoral en la Universidad de Granada. La Junta de Gobierno acuerda felicitar por su nombramiento a los nuevos cargos de la Administración Sanitaria Regional. La Junta de Gobierno acuerda adherirse al expediente para la concesión de la Medalla de Oro de la Región de Murcia al Programa de Donación y Transplante de Órganos y Tejidos de la Región de Murcia. La Junta de Gobierno acuerda agradecer la invitación del Colegio de Médicos para la Cena de Gala del viernes 23 de junio a las 20 h. 30 m. en el Balneario de Archena con motivo del Encuentro Colegial de Médicos que tendrá lugar con motivo de la festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro, Patrona del colectivo, designando al Sr. Vicepresidente, D. Domingo Arcas López, para que asista a la misma. La Junta de Gobierno acuerda exponer la información ofrecida por el Consejo General en materia de interoperabilidad de receta electrónica en la próxima Asamblea de Sección de Farmacéuticos ejercientes como Titulares de Oficina de Farmacia. La Junta de Gobierno acuerda, abrir de oficio, expediente investigador a un colegiado por supuesta entrega de medicamentos en su oficina de farmacia por persona que no se encuentra bajo su responsabilidad; designándose Instructor y Secretaria.

INFORMA Nº 55 • 30

La Junta de Gobierno acuerda abrir, en virtud de denuncia, expediente investigador a una colegiada, por supuesta señalización indebida de oficina de farmacia, supuesta captación de recetas desde un local que no es oficina de farmacia, supuesto envío de medicamentos a domicilio y supuesta infracción de la normativa en materia de receta electrónica, nombrando Instructor y Secretaria; y dar traslado a la Consejería de Salud de la denuncia presentada, por referirse también a la infracción de normas en materia de publicidad de la oficina de farmacia, que son competencia de dicha Consejería; solicitando a dicha Administración que nos tengan informados de las actuaciones que realicen al respecto. La Junta de Gobierno acuerda ratificar la remisión hecha a la Consejería de Salud de la denuncia en materia de publicidad de oficina de farmacia presentada en este Colegio contra un colegiado. La Junta de Gobierno acuerda, remitir agradecimiento a las personas e instituciones que han apoyado la candidatura de D. Juan Carlos Izpisúa al Premio "Princesa de Asturias".

La Junta de Gobierno acuerda consignar en el Juzgado las cantidades correspondientes a la facturación de una oficina de farmacia a la vista de los embargos de la misma y ante su situación de concurso voluntario. La Junta de Gobierno acuerda elaborar un escrito dirigido al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, en el que se haga constar la información procedente del Consejo General referente a la incorrecta denominación del "Bicarbonato de Magnesio" y a que no se encuentra recogido en el Formulario Nacional, y en el que se haga constar asimismo las consideraciones oportunas en relación a la denuncia remitida desde este Colegio, interpuesta por una colegiada. La Junta de Gobierno acuerda felicitar al Departamento de Informática, a D. Francisco Mora Flores, Vocal de Área Profesional y a D. Roberto Carrilero Alcaraz, Tesorero, por los trabajos realizados para llevar a buen fin la tarea de implementación del sistema "Espejo", habiéndose realizado ya el correspondiente traslado de datos con éxito. Acuerdos de Junta de Gobierno y Junta de Vocalías de Sección celebrada el día 19 de junio de 2017 La Junta de Gobierno acuerda adherirnos a la propuesta de concesión de la Medalla del Consejo General a D. Antonio José Ruiz Moya, que ha ostentado el cargo de Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ceuta durante 28 años. La Junta de Gobierno acuerda ratificar el escrito de rescisión de contrato que se ha dirigido a GRUPO MNEMMIX IP SOLUTIONS. La Junta de Gobierno acuerda ratificar el acuerdo de la Comisión Permanente de no aceptar la oferta de la empresa RECOPILA SL, que proponía la implantación de un servicio de recogida de pilas usadas en las oficinas de farmacia que deseen adherirse a dicho servicio, basándose dicha no aceptación en el Informe emitido por la Asesoría Jurídica del Colegio al respecto. La Junta de Gobierno acuerda circular el Convenio suscrito entre este Colegio Oficial de Farmacéuticos y la Consejería de Salud, en materia de S.P.D., que ha sido publicado en el BORM. La Junta de Gobierno acuerda eliminar del modelo de demanda de empleo que existe en la Bolsa de Trabajo Colegial, cualquier referencia respecto a preferencia de un determinado sexo para la selección de candidatos. Acuerdos de Junta de Gobierno celebrada el día 25 de julio de 2017 Estudio y resolución de expedientes de Oficina de Farmacia. La Junta de Gobierno acuerda que conste en acta el agradecimiento a los instructores de los expedientes in-

vestigadores resueltos en la presente Junta de Gobierno por el esfuerzo, dedicación y tiempo realizados. La Junta de Gobierno acuerda de conformidad con el artículo 87 de los Estatutos colegiales, nombrar Colegiado de Honor, a título póstumo, al Sr. Ex Tesorero D. Juan Desmonts Gutiérrez que falleció siendo Vicetesorero, a propuesta de la Sra. Presidenta, Dña. Isabel Tovar Zapata, el Sr. Secretario, D. José Carlos Moreno Bravo, el Sr. Tesorero, D. Roberto Carrilero Alcaraz y el Sr. Vicepresidente D. Domingo Arcas López. Se hará entrega en momento y acto adecuado. La Junta de Gobierno acuerda desistir del recurso contencioso administrativo nº 55/2017 presentado ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, al haberse modificado el Convenio suscrito entre el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y el Servicio Murciano de Salud (SMS), que dio lugar a dicho recurso, y que ya ha sido publicado en el BORM. La Junta de Gobierno acuerda contestar a la petición presentada por seis colegiados sobre las asignaciones compensatorias que reciben los miembros de la Junta de Gobierno, informando que habida cuenta la entidad y amplitud de los datos interesados en su solicitud, es necesario realizar las comprobaciones oportunas, y que, tras ello, previo estudio en una nueva sesión de Junta de Gobierno, se les dará la correspondiente contestación. La Junta de Gobierno acuerda contratar durante el verano, como apoyo para el CEIM, a Dña. Cristina Pagán Sánchez. La Junta de Gobierno acuerda modificar el procedimiento de tramitación de los expedientes de colegiación de conformidad a las circulares del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de fecha 18 y 25 de julio de 2017 y exigir, tanto para el alta de colegiación como para expedir certificación provisional de colegiación, la presentación del Título de Farmacéutico o bien la Certificación supletoria provisional firmada por el Rector, de conformidad a lo establecido en el art. 14 del Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto; no aceptándose a tal fin, por no ser válido legalmente, el Justificante de abono de los derechos del título, ni cualquier otro certificado sin la validez requerida. Y enviar una Circular a los colegiados informando sobre esta cuestión. La Junta de Gobierno acuerda dirigir carta a la Conferencia de Rectores y a los Decanos de Farmacia de las Universidades informándoles de que es necesario el título oficial o la certificación supletoria provisional expedida por el Rector, para poder dar altas como colegiado y dar certificados provisionales de colegiación.


La Junta de Gobierno acuerda aprobar el PNT para la aplicación de pendientes en las Oficinas de Farmacia. y comunicarlo a la Consejería de Salud. Acuerdos de Junta de Gobierno celebrada el día 10 de agosto de 2017

DÍA 10

DÍA 1

Reuniones Proyecto CONSIGUE. Skype

Curso: "on line" sobre Avances Farmacéuticos 2017, organizado por la Academia de Farmacia Santa María de España, del 1 al 26 de mayo de 2017 DÍA 2 Reunión Área Profesional Reunión firma Convenio UMIVALE con D. Eduardo Tejero DÍA 3 Reunión Dña. Isabel Tovar Zapata y D. Jose Carlos Moreno Bravo Curso: "Atención con el cliente y aprender a tener un mejor servicio: vincular y fidelizar" Reunión del Pleno de la Academia de Farmacia Santa María de España

La Junta de Gobierno aprueba el escrito de contestación a los seis colegiados que habían solicitado información de las asignaciones compensatorias de los miembros de la Junta de Gobierno.

DÍA 4

La Junta de Gobierno acuerda, presentar alegaciones por parte de este Colegio al Proyecto de Decreto de modificación de los Decretos 2/2014 y 435/2009 y todas las que se reciban por parte de los colegiados. Se esperan alegaciones por parte de los miembros de la Junta de Gobierno.

Reunión Comisión Prácticas Tuteladas

Acuerdos de Junta de Gobierno y Junta de Vocalías de Sección celebrada el día 05 de Septiembre de 2017

Reunión Técnica preparatoria Comisión Mixta entre SMS y COFRM

Reunión página Web con la empresa Isotader Reunión de Dª. Isabel Tovar Zapata con el Presidente del Colegio Oficial de Podólogos de Murcia, D. Francisco Javier Serrano Martínez

Jornadas Farmacia Asistencial: Envejecimiento Activo Asamblea de Vocales Provinciales de Industria (Congral) Reunión de Presidentes (Congral) Entrevistas beca del Departamento de Comunicación Curso: modalidad presencial/ no presencial "Inmunología: una visión básica y práctica" DÍA 11 Jornadas Farmacia Asistencial: Envejecimiento Activo Reunión con D. Javier Lozano Reunión de Tesoreros (Congral) Asamblea de Vocales Provinciales de Farmacéuticos de Ortopedia (Congral) Asamblea de Vocales Provinciales de Farmacéuticos de Óptica Oftálmica y Acústica Audiometría (Congral) Curso: "Plantas Medicinales y Nutrientes para el ejercicio físico: atención al deportista" DÍA 12 Reunión con la empresa Datinza Reunión página Web con la empresa Isotader

Convocar elecciones para cubrir la vacante del cargo de Vicetesorero (Contador) de la Junta de Gobierno, siendo también aprobados previamente las Normas Electorales y Calendario Electoral, y circular dicha convocatoria de la Presidenta el día 6 de septiembre de 2.017 junto con las Normas Electorales y Calendario Electoral que han de regir en dicho proceso electoral.

Videoconferencia con ATT

Reunión con D. Pedro López de Mars

Reunión Previsión Sanitaria Nacional

DÍA 15

Convocar una o dos becas de formación para farmacéuticos para el Área de Formación e Información del Medicamento de Colegio, en función del estudio por el Departamento de Tesorería junto con el Responsable del Área Profesional, de las posibilidades presupuestarias, y con semejantes normas, condiciones y requisitos a las de convocatorias anteriores.

Reunión interna preparatoria para Comisión Mixta

Conceder prórroga de excedencia laboral por un año más a Doña Lourdes Oruezábal.

DÍA 9

Dar el pésame a los familiares por los fallecimientos de: Don Luis Rosas Gómez de Salazar, Don Antonio Hernansáez Rabay, y Doña Luisa Dolores Llopis Solbes. Revisar el Convenio suscrito con Asociación Redmadre y actualizarlo, promoviendo reuniones de dicha Asociación con grupos de farmacéuticos para que conozcan su labor.

DÍA 5 Reunión Área Profesional Jornadas Riesgos Alimentarios Emergentes...Reemergentes

Reunión con D. Pedro Antonio Rivera Rocamora DÍA 8 Taller sobre Salud Prostática Comisión Permanente

Entrevistas beca del Departamento de Comunicación Reunión con Cadena Cope Murcia Asamblea de Vocales Provinciales de Farmacéuticos de Oficina de Farmacia (Congral)

Curso: Presentación de la Guía para la Interpretación de Análisis en el desarrollo de la Atención Farmacéutica Presentación Libro de Analisis más entrega Distintivo SPD DÍA 16 Reunión Área Profesional Curso: "Curso Básico sobre Manejo de Internet" Reunión con D. Antonio Monpean "Auditor" Reunión con la entidad bancaria "Caixabank" Videoconferencia: "Salidas profesionales en el sector industrial" Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia. Ingreso como Académico Correspondiente Dr. D. José López González

INFORMA Nº 55 • 31

La Junta de Gobierno acuerda solicitar una entrevista con el Excmo. Sr. D. José Ballesta Germán, Alcalde de Murcia, a fin de informarle sobre la situación de inseguridad existente en el Barrio de Espinardo y de los robos ocurridos, y solicitarle se incrementen las medidas de seguridad en dicha zona.

AGENDA

La Junta de Gobierno acuerda abrir expediente investigador a un colegiado por supuesto incumplimiento de horario de oficina de farmacia, nombrándose Instructora del expediente y Secretaria.

MAYO


DÍA 17

Reunión con Cáritas

JUNIO

Reunión con D. Mariano Pérez, piso 1º

Curso: modalidad presencial/ no presencial "Inmunología: una visión básica y práctica"

DÍA 1

Entrevista de Popular TV a Dña. Conchita Chamorro Galisteo Curso: modalidad presencial/ no presencial "Inmunología: una visión básica y práctica" DÍA 18 Primer Congreso Internacional de Microinmunoterapia "Fundamentos de Inmunología Básica y Clínica" 9º Congreso Nacional de Fitoterapia V Jornada FARMAONUBA "¿Evolucionar? SIEMPRE" Reunión Prácticas Tuteladas con la UCAM Comisión Permanente Real Academia de Medicina y Cirugía. Conferencia: "La Neurobiología de los pecados capitales" DÍA 19 Primer Congreso Internacional de Microinmunoterapia "Evaluación del sistema Inmune y diagnóstico" 9º Congreso Nacional de Fitoterapia Reunión Técnica Preparatoria Comisión Mixta entre SMS y COFRM

X Congreso Farmacéuticos de Castilla y León Reunión Pleno del Consejo General (Congral) Jornada debate sobre el Sistema Electoral de la Región de Murcia DÍA 25 Reunión preparatoria Comisión Mixta con SMS II Jornadas de Dermofarmacia del MICOF X Congreso Farmacéuticos de Castilla y León Reunión con D. José Luis López Ibáñez. Arquitecto Comisión Area Comunicación DÍA 26 X Congreso Farmacéuticos de Castilla y León Reunión página Web con la empresa Isotader Entrega de premios ´LOS MEJORES ´ La Verdad DÍA 29 Reunión con D. Pablo Conesa Zamora

Jornadas AYUDAS CDTI e INFO 2017. Financiación de I+D+i

Reunión con Dña. María Dolores Oñate

Reunión Nacional de Vocales de Fitoterapia

DÍA 30

DÍA 20

Reunión con D. Joaquín Hernández Gomariz FMRM

Primer Congreso Internacional de Microinmunoterapia "Aplicaciones terapéuticas"

Reunión Área Profesional

Reunión con SGS

9º Congreso Nacional de Fitoterapia

Campaña Euromelanoma 2017. Conferencia: "Solo tienes una piel, protégela del daño solar"

DÍA 21

Reunión página Web

9º Congreso Nacional de Fitoterapia

Comisión de Expedientes

DÍA 22

Comisión Permanente Junta de Gobierno

Curso: Mejora del maneo de UNYCOPWIN: "Generador de informes" Acto de Graduación del Máster en Responsabilidad Social Corporativa, Sostenibilidad Medioambiental y Diplomacia Corporativa. DÍA 2 Reuniones Proyecto CONSIGUE. Skype Reunión página Web con la empresa Isotader Reunión con SMS (Pruebas interoperabilidad) III Jornada Farmacéutica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra DÍA 5 Reunión Jornadas de trabajo Responsables de Área de Comunicación (Congral) DÍA 6 Reunión Área Profesional Reunión con D. Antonio López de viajes ECI Reunión PNT pendiente con Dña. Constanza Soriano Reunión de Secretarios de Colegios y Consejos Autonómicos Presentación del "Diccionario de biográfico y bibliográfico de la Ciencia y la Medicina en la Región de Murcia" Real Academia de Medicina y Cirugía. Conferencia: "Neuropatología Evolutiva del Daño Cerebral Perintal en la Patogénesis de la Epilepsia" DÍA 7 Reunión página Web con la empresa Isotader Reunión con la empresa Isotader "Firma Electrónica de Documentos"

DÍA 31

Reunión Grupo de Discusión en el marco de Estudio ATA

Comisión Permanente

Reunión Transparencia

Taller Proyecto CONSIGUE

DÍA 23

Reunión con D. Javier Sierra

Lectura de Tesis Doctoral de Dña. María Dolores Maurandi Guillén

Asamblea de Vocales Provinciales de Farmacéuticos en la Dermofarmacia (Congral)

Reunión de Tesoreros de Colegios por el sistema Go to Webinar

Reunión Firma Convenio con el Ayuntamiento de Molina de Segura

Reunión con Representantes del Ministerio en RSC

Reunión Área Profesional con Vocales de Sección

INFORMA Nº 55 • 32

DÍA 24

Campaña Skinschecker

Comisión Permanente


DÍA 20

Reunión Fuensanta Martínez 7TV

Reunión Área Profesional

Reunión con la Asociación de Trabajadores Autónomos "ATA" Reunión con D. Antonio Checa de Andrés "Abogado" DÍA 12 Visita del Excmo. Sr. D. Manuel Villegas García, Consejero de Salud DÍA 13 Reunión Área Profesional Reunión APP Pediátrica. Vacunación Comisión Permanente Reunión Curso de Nutrición Infantil Acto Ceremonia de Entrega de Distinciones. Festividad San Antonio de Padua. UCAM Curso: "Omega-3 y sus efectos beneficiosos en el deporte" Reunión Curso MEDIFORM Jornada: I Jornada Mediterránea de Diabetes. ADIRMU Reunión con la empresa Alfatec Acto Pluralia DÍA 15 Jornadas Científico Saniarias de la SEFAC Jornada “Detección y Análisis de las necesidades formativas de los trabajadores Autónomos de Murcia" Jornada Anual de Analiza DÍA 16 Tutorial Preparación de Recetas Entrega del Nombramiento de Socio de Honor del Real Casino de Murcia al Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia Acto de Imposición de Becas de la IV Promoción del Grado en Farmacia de la Universidad de Murcia Acto de Graduación de la IV Promoción de Farmacia Universidad de Murcia Reunión con Dña. Paula Payá Peñalver Junta de Gobierno y Junta de Vocalías de Sección Asamblea General Ordinaria del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia

Reunión con la empresa Alfatec Reunión TFG con D. César Nebot DÍA 21 Reunión Pleno del Consejo General (Congral) Reunion con Dña. María Teresa Martínez Ros. Directora General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano. Consejería de Salud Asamblea General AEOF DÍA 22 Asamblea del Consejo General (Congral) Reunión con D. Jose Antonio Murcia de la entidad Caixabank DÍA 23 Acto Entrega de Premios Hipócrates, Dña. María Eugenia Moreno y SOS del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia. Cena de Gala Reunión con Viajes El Corte Inglés DÍA 26 Asamblea Extraordinaria de Sección de la Vocalía de Farmacéuticos de la Administración DÍA 27 4ª Jornada-Taller "Hacia una disciplina de Farmacia Asistencial" (Congral) Reunión de la Comisión Permanente de Formación Continuada Reunión de Presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos implicados en Adherencia MED y conSIGUE (Congral) DÍA 28 Reuniones Proyecto CONSIGUE. Skype Acto de Clausura de Curso del Centro Universitario de la Defensa Reunión página Web con la empresa Isotader Programa de Formación Presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Congral) Reunión con D. Francisco Mora "Página Web" Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia. Ingreso como Académica Numeraria de Dña. Pilar Pilar Zafrilla Rentero

Fallecimiento de D. Juan Desmonts Gutiérrez Reuniones Proyecto CONSIGUE. Skype Acto de Clausura de Curso del Centro Universitario de la Defensa JULIO DÍA 3 Reunión con la empresa Isotader Reunión con D. Juan Serna y Dña. Reyes Serna Reunión con Dña. María Izquierdo. Servicio de Farmacia del Hospital Clinico Veterinario de Murcia DÍA 4 Reunión Área Profesional Reunión Benzodiacepinas Reunión con D. José Ibañez Herrera Acto Homenaje Sorpresa al profesor D. Francisco Zaragozá García (Vocal Nacional de Docencia e Investigación) Reunión con la entidad CajaMar Acto Presentación del número especial de la revista RCMAGAZINE DÍA 5 Reunión Comisión Coordinación Autonómica (Congral) DÍA 6 Reunión Europa Press Desayunos. Encuentro Informativo. Reunión con D. Antonio Checa de Andrés "Abogado" Acto Clausura de Curso 20162017 del Colegio y la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia DÍA 4 Reunión con D. Miguel Ángel Miralles González Conde. Secretario General de la Consejería de Salud Tesis Doctoral Dña. Isabel Tovar Zapata DÍA 8 Misa Funeral por el fallecimiento de nuestro Vicetesorero D. Juan Desmonts Gutiérrez DÍA 10 Firma de Convenio con Fundación Jesús Abandonado Comisión Permanente

INFORMA Nº 55 • 33

DÍA 8


DÍA 11 Reunión Área Profesional Rueda de Prensa y mesa redonda Acción PSORIASIS DÍA 13 Reunión con SQA Reunión con Dña. María Jesús Salazar (consulta sobre herencia yacente oficina de farmacia)

Programa de Formación Presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Congral) Reunión con D. Eduardo Pérez García DÍA 21

Firma Manifiesto con el Colegio Oficial de Podólogos de la Región de Murcia

Reunión con D. José Carlos Vicente y Dña. Juana Sánchez "Comunicación en Sanidad"

DÍA 14

Tesis Doctoral Dña. Isabel Tovar Zapata

Reunión Dña. Isabel Tovar Zapata con D. Francisco Mora Flores Reunión preparatoria para la reunión con el Exmo. Sr. D. Fernando López Miras Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

DÍA 24 Reunión con Dña. María Antonia Murcia. Vicedecana de Farmacia. Coordinadora del Grado en Farmacia, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la UMU

Reunión con el Exmo. Sr. D. Fernando López Miras Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Comisión Permanente

DÍA 17

Comisión Expedientes

Reunión con D. Diego José Valero Sevilla

Junta de Gobierno

Reunión con Dña. Soledad Parra y D. Miguel Ángel Martínez (Firma ATA Asamblea General Ordinaria) DÍA 18 Reunión Área Profesional Tesis Doctoral Dña. Isabel Tovar Zapata Reunión con Dña. Paula Payá Peñalver (Firma Acta Asamblea General Ordinaria) Reunión con la entidad Banco Popular Reunión con la empresa Datinza DÍA 19 Reuniones Proyecto CONSIGUE. Skype Jornada Parlamentaria en el Congreso de los Diputados "La Farmacia, Marca España: una ventaja diferencial" Reunión Pleno del Consejo General (Congral)

INFORMA Nº 55 • 34

Reunión con el Servicio de Gestión Farmacéutica "Objeciones Revisión de Recetas Octubre y Noviembre 2016"

Reunión con el SMS (Pruebas Interoperabilidad Receta Electrónica) DÍA 20 Reunión con D. Manuel Villegas García, Consejero de Salud

DÍA 25 Reunión Área Profesional

DÍA 26 Auditoria Colegio "Califarma" Reunión con D. José Carlos Vicente López, Director General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Salud DÍA 27 Auditoria Colegio "Califarma" Reunión con D. Antonio Vicente de la empresa Isotader (Reunión formativa con personal de apoyo informático para la entrega de recetas del mes de Julio) Presentación de Informe de Metodología de Evaluación y Seguimiento de la transparencia Activa (MESTA) I Región de Murcia DÍA 28 Reunión con Dña. Marta Sánchez Hernández de Aristo Pharma Iberia

AGOSTO DÍA 1 Reunión con D. Víctor Meseguer Sánchez, Director Cátedra Internacional RSC UCAM DÍA 2 Reunión con D. José Carlos Vicente López, Director General de Salud Pública y Adicciones. Consejería de Salud DÍA 1 Reunión con Dña. Noelia María Arroyo Hernández. Consejera de Transparencia, Participación y Portavoz DÍA 7 Preparar reunión con Dña. María Teresa Martínez Ros Reunión Dña. María Teresa Martínez Ros. Directora General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano. Consejería de Salud Reunión con Onda Regional DÍA 8 Reunión para pruebas de conectividad (Murcia - Galicia) para la Interoperabilidad de Receta Electrónica Reunión para pruebas de conectividad (Murcia - La Rioja) para la Interoperabilidad de Receta Electrónica DÍA 10 Junta de Gobierno DÍA 11 Reunión para pruebas de conectividad (Murcia - Castilla y León) para la Interoperabilidad de Receta Electrónica Reunión para pruebas de conectividad (Murcia - Navarra) para la Interoperabilidad de Receta Electrónica DÍA 16 Reunión página Web DÍA 21 Reunión página Web DÍA 25 Reunión página Web DÍA 29 Formación para personal de apoyo a Farmacloud DÍA 30 Comisión Permanente DÍA 31 Formación para personal de apoyo a Farmacloud


DÍA 1 Reunión con Isotader Reunión con Presidente del Consejo de Transparencia D. José Molina Molina DÍA 4 Reunión con el Ilmo. Sr. D. Fulgencio Gil Jódar, Alcalde de Lorca.

Reunión Con Dª Mª. Dolores Sánchez Alarcón , Sexta Teniente de Alcalde y Delegada de Tráfico, Seguridad y Protección Ciudadana Reunión con Isotader DÍA 15 Curso de Normas Higiénico Sanitarias, Tatuajes y Piercings

Reunión sobre Jubilación parcial, Transmisión Oficina de Farmacia

Reunión con el Servicio de Gestión Farmacéutica "Objeciones Revisión de Recetas Diciembre 2016/Enero 2017"

DÍA 5

DÍA 18

Reunión Área Profesional

Charla: “El papel del farmacéutico en la mejora del control de la psoriasis”

Junta de Gobierno DÍA 6 Reunión Comisión Coordinación Autonómica (Congral) Reunión con Isotader DÍA 8 Reunión con Dña. Mercedes Soto de Interempleo Reunión con Olmed

Comisión Permanente Curso de Normas Higiénico Sanitarias, Tatuajes y Piercings Propuestas de cada Departamento sobre destrucción de documentos/material, mobiliario, etc. de los archivos del COFRM

Reunión del Patronato de la Fundación Hefame

Reunión con D. Joaquín Hernández, Presidente de la Federación de Municipios

Reunión IMAS

DÍA 19

Reunión sobre Presupuestos Participativos Comunidad Autónoma Región de Murcia 2018

Auditoría anual de la Autoridad de Registro de Firmaprofesional gestionada por el COFRM

DÍA 11 Curso de Normas Higiénico Sanitarias, Tatuajes y Piercings Reunión con D. VÍctor Meseguer Director de Cátedra Internacional RSC UCAM Reunión con Dña. María José Moreno. Asociación de Divulgación Científica Reunión con Isotader DÍA 13 Charla sobre " Resolución de las consultas mas frecuentes sobre la salud ocular y auditiva en la Oficina de Farmacia" Curso de Normas Higiénico Sanitarias, Tatuajes y Piercings Reunión Área Profesional Reunión Benzodiacepinas DÍA 14 Curso de Normas Higiénico Sanitarias, Tatuajes y Piercings Jornadas de Nuevas Tecnologías en Sanidad Presentación del libro "La Huella de una Carta" Rosario Raro

Curso "Abordaje de la ansiedad e insomnio desde el uso racional del medicamento; Papel de la farmacia comunitaria como integrante del equipo de salud" Programa de Formación Presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. CONGRAL Reunión Área Profesional DÍA 20 Real Academia de Medicina y Cirugía, invitación 6ª Sesión del ciclo Investigadores de la Región de Murcia "Investigación en Odontología Clínica y Experimental" Reunión con D. José Molina Molina, Presidente del Consejo de Transparencia Reunión con D. Javier Lorenzo de la empresa Signae Comunicación Visual Reunión con Dña. María Bernal de Viajes El Corte Ingles Reunión con el Servicio de Gestión Farmacéutica sobre descuentos a aplicar en las recetas devueltas por el SMS Reunión con los farmacéuticos de La Manga sobre turnos de urgencia y horarios

DÍA 21 Acto entrega de la Aljama de Plata a Dª Carmen Peña Constitución de la Junta Electoral y de las Mesas Electorales de Área Curso "Abordaje de la ansiedad e insomnio desde el uso racional del medicamento; Papel de la farmacia comunitaria como integrante del equipo de salud." Reunión Presentación Telemática Reunión con Isotader DÍA 22 Pleno de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos DÍA 23 Convención en el Palacio de Congresos de Jaen DÍA 25 Reunión con Dña. Carmen Nieves Hernández, del diario La Verdad Reunión con Isotader Reunión Proyecto Decreto Sociosanitarios DÍA 26 Comisión Permanente Reunión Área Profesional Reunión con Dª. Mª Teresa Martínez Ros, Directora General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano DÍA 27 Reunión con Onda Regional Reunión UCAM Jefe de Gabinete DÍA 28 Celebración del Centenario de la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social "Príncipe de Asturias" Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia Provisional Jornada sobre Veridficación de Medicamentos y su impacto en los Servicios de Farmacia de los Centros Asistenciales Real Academia de Medicina y Cirugía. 7ª Sesión del Ciclo "Investigadores de la Región de Murcia" "Nutrición, Estrés Oxidarivo y Biodisponibilidad" Reunión con CEDRO DÍA 29 Asamblea de Vocales Provinciales de Farmacéuticos de Hospitales (Congral) Jornada Farmacia y Responsabilidad Social Reunión con Isotader Visita de D. Jesús Aguilar

INFORMA Nº 55 • 35

SEPTIEMBRE


CIRCULARES

212 20 de Septiembre de 2017 Información del C.I.M.: Recordatorio de fechas clave y otros eventos para el mes de octubre - - - 13 de Septiembre de 2017 Jornada FARMACIA Y REPONSABILIDAD SOCIAL: la sanidad más cercana es la más comprometida. 29 de sepitembre de 2017 17 horas Museo Arqueológico Murcia 457 29 de Septiembre de 2017 Ampliación del plazo para la presentación de solicitudes a la convocatoria de dos plazas para farmacéuticos por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia 456 27 de Septiembre de 2017 Obligatoriedad de realización telemática de los trámites que se produzcan ante la Administración Pública 455 27 de Septiembre de 2017

26 de Septiembre de 2017

Sedes electorales. Peticiones de voto por correo. Convocadas dos plazas para farmacéuticos por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia

Charla: Actualización en Vacunas Pediátricas 451 27 de Septiembre de 2017 Acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de octubre de 2017 450 27 de Septiembre de 2017 Retirada del mercado de un lote de Enantyum 25 mg solución oral, 20 sobres de 10 ml (C.N. 662879) 449 27 de Septiembre de 2017 Necesidad de exigencia de prescripción facultativa para la dispensación de medicamentos antibióticos. Inspecciones por la Consejería de Salud.

Actualización de la información sobre el cese de la comercialización del anticonceptivo permanente Essure 435 21 de Septiembre de 2017 Entrega de las encuestas realizadas durante la Campaña Skinchecker sobre prevención y detección precoz de cáncer de piel.

446 25 de Septiembre de 2017 Reanudación del suministro del medicamento Celestone Cronodose (CN: 806745) 445 22 de Septiembre de 2017 Reanudación del suministro del medicamento SEPTRIN PEDIÁTRICO 8 mg/40 mg/ml suspensión oral 100 ml (C.N. 823211) 444 22 de Septiembre de 2017 CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2017/2018

Actualización de la información sobre el problema de suministro de los medicamentos que contienen Aciclovir inyectable

452 27 de Septiembre de 2017

436 21 de Septiembre de 2017

447 26 de Septiembre de 2017

454 27 de Septiembre de 2017

Instrucciones para las Oficinas de Farmacia sobre venta directa a Profesionales Sanitarios de Medicamentos de Uso Humano.

VII Ciclo Conferencias ITOXDEF en el espacio virtual de la Academia de Farmacia Stª Mª de España de la Región de Murcia

448 26 de Septiembre de 2017

443 22 de Septiembre de 2017

453 27 de Septiembre de 2017

437 21 de Septiembre de 2017

INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 38

Homenaje al Excmo. Sr. D. Prudencio Rosique Robles en Calasparra sábado 7 octubre de 2017 A las 19 horas Auditorio Municipal de Calasparra (Calle Huertos s/n.) Seguridad de las oficinas de farmacia

INFORMA Nº 55 • 36

38

Retirada del mercado de determinados equipos de infusión Minimed utilizados con las bombas de insulina de Medtronic.

434 20 de Septiembre de 2017 Problemas de suministro del medicamento Colircusi fluoresceína 20 mg/mL colirio en solución (CN: 733576) 433 20 de Septiembre de 2017 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE SEPTIEMBRE 432 20 de Septiembre de 2017 "Taller de Oftalmología" 431 20 de Septiembre de 2017 Curso en modalidad presencial/no presencial "ACTUALIZACIÓN EN MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS".

442 22 de Septiembre de 2017

441 22 de Septiembre de 2017 RECETAS FALSAS DE RIVOTRIL 440 22 de Septiembre de 2017 Julio Sánchez Fierro y Francisco Zaragozá García inauguran el curso "ACTUALIZACIÓN EN MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS". martes 3 de octubre 16.00 horas Sala Cajamar. Plaza Romea. Murcia Entrada libre, hasta completar aforo 439 21 de Septiembre de 2017 INFORMES DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO (IPT) DE AGOSTO DE 2017 438 21 de Septiembre de 2017 Retirada del mercado de varios lotes de las presentaciones de Fentanilo Matrix Aristo de 12, 25, 50 y 75 microg/h 5 parches transdérmicos.

37

19 de Septiembre de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 37

430 19 de Septiembre de 2017 Retirada del lote P4480 del medicamento Diagnóstico Prick-Test Harina Centeno, 2 mL solución, extracto alergénico pricktest 1:20 w/v. 429 19 de Septiembre de 2017 Robo, extravío o sustracción de recetas en formato papel de MUFACE 428 19 de Septiembre de 2017 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la parte específica del temario correspondiente a las pruebas selectivas para el acceso a varias categorías estatutaria de Facultativo Sanitario Especialista 427 19 de Septiembre de 2017 Actualización Programa Facturar Sistema Entrega Única. Incluye Nomenclator Septiembre 2017


Problemas de suministro de los medicamentos de uso hospitalario que contienen Aciclovir Inyectable

36

1.-Pérdida o extravíos de recetas oficiales de en Murcia 415 11 de Septiembre de 2017 BECAS DE FORMACIÓN PARA FARMACÉUTICOS EN EL ÁREA DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN DEL MEDICAMENTO COLEGIAL 414 8 de Septiembre de 2017 BAJADAS VOLUNTARIAS efectivas en el mes de OCTUBRE DE 2017

422 15 de Septiembre de 2017 PRE-PROGRAMA DE LA JORNADA FARMACIA Y REPONSABILIDAD SOCIAL: la sanidad más cercana es la más comprometida. 29 de septiembre de 2017 17 horas Museo Arqueológico Murcia 421 15 de Septiembre de 2017 PROBLEMAS DE SUMINISTRO DEL MEDICAMENTO SINOGAN 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA, 20 comprimidos (C.N. 824391) 420 15 de Septiembre de 2017 Convocatoria pruebas selectivas 2017, para el acceso en el año 2018 a plazas FIR 419 14 de Septiembre de 2017 Alerta de medicamentos ilegales: Retirada del complemento alimenticio SENSAMAX cápsulas.

Cambio en la modalidad de acceso a la web del Programa de Cribado de Cáncer de Colon y Recto de la Consejería de Salud Curso "on line" sobre NANOMEDICAMENTOS (3ª Edic.) 35

404 4 de Septiembre de 2017 RESUMEN CIRCULARES MES DE AGOSTO DE 2017 403 4 de Septiembre de 2017 Charla: "El papel del farmacéutico en la mejora del control de la psoriasis" 402 4 de Septiembre de 2017 Actualización del listado de los medicamentos y laboratorios afectados por el RDL 8/2010 AGOSTO-17 401 4 de Septiembre de 2017 Actualización de listados de medicamentos afectados por precio notificado SEPTIEMBRE de 2017

6 de Septiembre de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 35

411 6 de Septiembre de 2017 Modificaciones aparecidas en el Nomenclátor de productos farmacéuticos correspondiente a septiembre de 2017 410 6 de Septiembre de 2017

400 1 de Septiembre de 2017 Charla sobre "Resolución de las consultas más frecuentes sobre salud ocular y auditiva en la Oficina de Farmacia" 399 31 de Agosto de 2017 Actualización del problema de suministro del medicamento de uso Hospitalario Oncotice (CN:674275)

Recordatorio sobre las acciones de la Campaña CINCO CLAVES EN HIDRATACIÓN 2017 409 6 de Septiembre de 2017 Curso: "Abordaje de la ansiedad e insomnio desde el uso racional del medicamento; Papel de la farmacia comunitaria como integrante del equipo de salud." 408 6 de Septiembre de 2017

RETIRADA de un lote del medicamento de uso hospitalario VIBRAVENOSA 100 mg solución inyectable, 100 ampollas de 5 ml (CN: 626283) Y VIBRAVENOSA 100 MG solución inyectable, 1 ampolla de 5 ml (CN: 846246).

Convocatoria de Elecciones al cargo de Vicetesorero (Contador) de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Murcia

REANUDACIÓN DEL SUMINISTRO DEL MEDICAMENTO BENEFLUR 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS, 20 comprimidos (C.N. 783076)

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA PONER PENDIENTES EN EL LOBULO DE LA OREJA EN FARMACIAS COMUNITARIAS

412 7 de Septiembre de 2017

418 14 de Septiembre de 2017

417 14 de Septiembre de 2017

405 4 de Septiembre de 2017

413 8 de Septiembre de 2017

423 15 de Septiembre de 2017 DÍA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO 2017

Ampliación de acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de septiembre de 2017

416 13 de Septiembre de 2017

424 15 de Septiembre de 2017 Aplazamiento del curso: "Abordaje de la ansiedad e insomnio desde el uso racional del medicamento; Papel de la farmacia comunitaria como integrante del equipo de salud"

406 4 de Septiembre de 2017

INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 36

425 15 de Septiembre de 2017 Retirada del mercado un lote del medicamento Pantoprazol Sandoz 40 mg comprimidos gastrorresistentes EFG, 28 comprimidos (frasco) (C.N. 697868)

13 de Septiembre de 2017

407 4 de Septiembre de 2017 Recordatorio: Solicitudes de Prórroga de ampliación de horario, Exclusión de turnos de urgencia, Vacaciones y Reducción de horario

34

30 de Agosto de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 34

398 30 de Agosto de 2017 Pérdida o extravíos de recetas oficiales de estupefacientes. 397 30 de Agosto de 2017 Acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de septiembre de 2017 396 30 de Agosto de 2017 PAGOS REALIZADOS EN EL MES DE JULIO 395 25 de Agosto de 2017 Posibilidad de que las alarmas acústicas y de vibración dejen de funcionar en el sistema de infusión de insulina ACCU-CHEK® INSIGHT

INFORMA Nº 55 • 37

426 18 de Septiembre de 2017


394 24 de Agosto de 2017 Retirada del lote 0040316 del medicamento ENALAPRIL/HIDROCLOROTIAZIDA TEVA 20 mg/12,5 mg COMPRIMIDOS EFG, 28 comprimidos, CN 658742.

384 5 de Agosto de 2017 Continuación a la circular nº 87/2017 Robo de un número de recetas blancas del Centro de Salud Mental de Cartagena 383 4 de Agosto de 2017 Actualización Nomenclator Programa Facturar Agosto 2017

211 18 de agosto de 2017 Información del C.I.M.: Recordatorio de fechas clave y otros eventos para el mes de septiembre 393 18 de Agosto de 2017 Retirada del mercado de harinas infantiles Nestlé 33

16 de Agosto de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 33

392 16 de Agosto de 2017 Robo, extravío o sustracción de recetas en formato papel de MUFACE 391 16 de Agosto de 2017 Protocolos de actuación farmacéutica en Óptica y Acústica. Ficha 6: URGENCIAS OCULARES 390 11 de Agosto de 2017 BAJADAS VOLUNTARIAS efectivas en el mes de SEPTIEMBRE DE 2017 389 11 de Agosto de 2017 Ampliación de acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de AGOSTO 2017 388 10 de Agosto de 2017 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE AGOSTO 2017 32

9 de Agosto de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 32

210 9 de Agosto de 2017 Información del C.I.M.: REPELENTES DE INSECTOS DE USO HUMANO 387 9 de Agosto de 2017 Cese de utilización, comercialización y retirada del mercado del anticonceptivo permanente Essure® 386 9 de Agosto de 2017

INFORMA Nº 55 • 38

INFORMES DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO (IPT) DE JULIO DE 2017 385 7 de Agosto de 2017 PROBLEMA DE SUMINISTRO DEL MEDICAMENTO SEPTRIN PEDIATRICO 8mg/40mg/ml, susp.oral 100ml (CN:823211).

31

2 de Agosto de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 31

382 2 de Agosto de 2017 Retirada del mercado de un lote del medicamento NOREBOX 4 mg 20 comp. (CN 662395) y un lote de IRENOR 4 mg 60 comp. (CN 885897) 381 2 de Agosto de 2017 Respuesta del Ministerio de Sanidad sobre la procedencia de la venta de productos sanitarios a través de sitios web de oficina de farmacia 380 2 de Agosto de 2017 ENVIO DE TARJETAS NARANJA PARA LA ENTREGA DE RECETAS 379 2 de Agosto de 2017 ACLARACIONES SOBRE LA DISPENSACION DE LAS AGRUPACIONES SOBRE LAS QUE NO HAY ACUERDO PARA EL MES DE AGOSTO DE 2017 378 2 de Agosto de 2017 Actualización de listados de medicamentos afectados por precio notificado AGOSTO de 2017 377 2 de Agosto de 2017 MODIFICACION FIESTA LOCAL 2017 EN ALBUDEITE 376 2 de Agosto de 2017 RESUMEN CIRCULARES MES DE JULIO DE 2017 375 2 de Agosto de 2017 RESPUESTA SOBRE JUBILACION ACTIVA EN EL AMBITO PROFESIONAL DE OFICINA DE FARMACIA 374 31 de Julio de 2017 Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 435/2009, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Regulación de los Servicios de Farmacia y los Depósitos de Medicamentos y Productos Sanitarios de las Estructuras Sanitarias de Atención Primar

373 31 de Julio de 2017 Actualización del listado de los medicamentos y laboratorios afectados por el RDL 8/2010 JULIO-17 y del listado de medicamentos que pasan a tener deducción del 15% para AGOSTO (inclusive todo el año 2017) 372 31 de Julio de 2017 Modificaciones aparecidas en el Nomenclátor de Productos Farmacéuticos correspondiente a AGOSTO de 2017 371 28 de Julio de 2017 Acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de agosto de 2017 370 28 de Julio de 2017 Presentación del Informe de Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia Activa (MESTA) I Región de Murcia Nuestro Colegio, la entidad más transparente de entre las auditadas 369 28 de Julio de 2017 Protocolos de actuación farmacéutica en Óptica y Acústica. Ficha 4: PRESBICIA. 368 28 de Julio de 2017 PREVISIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL NUEVO CURSO: PEREGRINAJE A CARAVACA JUBILAR 367 28 de Julio de 2017 Decisión de la Unión Europea sobre medicamentos veterinarios que contienen óxido de zinc para administración por vía oral a las especies destinadas a la producción de alimentos. 366 28 de Julio de 2017 Problemas de suministro del medicamento de uso Hospitalario Oncotice (CN:674275) 365 28 de Julio de 2017 Curso Online de Gestión de Calidad Farmacéutica 364 28 de Julio de 2017 Necesidad de presentación del Título de Farmacéutico o Certificación supletoria provisional, para obtener el Alta de Colegiación o Certificación provisional de Colegiación.


26 de Julio de 2017

353 19 de Julio de 2017 INFORMACIÓN SOBRE LAS RECOMENDACIONES DE LA AEMPS DIRIGIDAS A LOS FABRICANTES DE MEDICAMENTOS A BASE DE PARACETAMOL 1 GRAMO

INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 30 363 26 de Julio de 2017 Robo, extravío o sustracción de recetas en formato papel de MUFACE 362 26 de Julio de 2017 Protocolos de actuación farmacéutica en Óptica y Acústica. Ficha 3: DOLOR DE OIDOS. 361 26 de Julio de 2017 PAGOS REALIZADOS EN EL MES DE JUNIO 2017 360 24 de Julio de 2017 CARGA AUTOMÁTICA DEL ESTADILLO DE FACTURACIÓN EN FARMACLOUD 359 21 de Julio de 2017 RETIRADA de un lote del medicamento de Uso Hospitalario LINEZOLID ACCORDPHARMA 2 mg/ ml SOL. PERF. EFG, 10 bolsas de 300 mL (CN: 706863). 358 21 de Julio de 2017 Retirada del complemento alimenticio FORTEXX CÁPSULAS 357 21 de Julio de 2017 PROBLEMAS DE SUMINISTRO DEL MEDICAMENTO VASONASE 1mg/mL SOL. PARA PERFUSIÓN (CN 681213) 356 21 de Julio de 2017 NOTA INFORMATIVA: Recomendación de no iniciar nuevos tratamientos con Hierro Isomatósido (MONOFERRO) por riesgo de reacciones graves de hipersensibilidad. 355 21 de Julio de 2017 CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO 19 de Julio de 2017 RECOGIDA ÚNICA DE RECETAS 209 19 de julio de 2017 Información del C.I.M.: Recordatorio de fechas clave y otros eventos para el mes de AGOSTO 354 19 de Julio de 2017 MANIFIESTO CONJUNTO ENTRE LOS FARMACÉUTICOS Y LOS PODÓLOGOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

342 12 de Julio de 2017 NOTA INFORMATIVA: Metilprednisolona inyectable con lactosa de origen bovino como excipiente (SOLU-MODERíN® 40 MG) 341 12 de Julio de 2017

352 19 de Julio de 2017

Uso responsable de las vacunas. Informe técnico sobre vacunación en viajeros.

ACUERDOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE 19 DE JUNIO DE 2017 29

18 de Julio de 2017

28

INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 29 351 18 de Julio de 2017 Requisitos exigidos a la actividad de fabricación de cosméticos en la oficina de farmacia para asegurar el cumplimiento de BPF de productos cosméticos. 350 18 de Julio de 2017 Posibilidad de administración de una dosis inadecuada de Insulina con determinados lotes de las plumas NOVOPEN ECHO® 349 18 de Julio de 2017 INFORMES DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO (IPT): JUNIO DE 2017 348 17 de Julio de 2017

INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 28 340 11 de Julio de 2017 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE JULIO 339 11 de Julio de 2017 BAJADAS VOLUNTARIAS efectivas en el mes de AGOSTO de 2017 338 11 de Julio de 2017 Retirada del mercado de un lote del medicamento LISINOPRIL/ HIDROCLOROTIAZIDA RATIOPHARM EFG 20/12.5 mg, 28 comp. (CN: 999854). 337 11 de Julio de 2017 Robo, extravío o sustracción de recetas en formato papel de MUFACE 336 10 de Julio de 2017 Actualización de listados de medicamentos afectados por precio notificado JULIO de 2017

Información sobre la 4ª Jornada Nacional de Dermofarmacia. 347 17 de Julio de 2017 PROBLEMAS DE SUMINISTRO DEL MEDICAMENTO TRINISPRAY 0,4 mg / 0.05 ml SOLUCIÓN PARA PULVERIZACIÓN SUBLINGUAL, ENVASE PULVERIZADOR 200 DOSIS (C.N. 739524)

335 7 de Julio de 2017 Actualización Nomenclator Programa Facturar Julio 2017 334 7 de Julio de 2017 Protocolos de Actuación Profesional sobre diferentes patologías relacionadas con la Ortopedia. FICHA 1: ESGUINCE DE TOBILLO.

346 17 de Julio de 2017 Campaña CINCO CLAVES EN HIDRATACIÓN 2017 345 14 de Julio de 2017

333 7 de Julio de 2017 RESTABLECIMIENTO DEL SUMINISTRO de los medicamentos que contienen PIPERACILINA y TAZOBACTAM

RESUMEN DE FACTURACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE 344 13 de Julio de 2017 Riesgo de formación de depósitos cerebrales asociado a la administración de agentes de contraste con gadolinio. 343 13 de Julio de 2017 RETIRADA del mercado de un lote de ENANTYUM 25 mg sol. oral, 20 sobres (CN: 662879)

11 de Julio de 2017

27

6 de Julio de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 27

332 6 de Julio de 2017 Protocolos de actuación farmacéutica en Óptica y Acústica. Ficha 2: CONJUNTIVITIS. 331 6 de Julio de 2017 Robo o extravío de un sello médico en LUARCA (ASTURIAS).

INFORMA Nº 55 • 39

30


330 6 de Julio de 2017

320 30 de Junio de 2017

329 3 de Julio de 2017

RETIRADA del mercado de un lote del medicamento VIAFLO CLORURO SÓDICO 0,9% sol. perf, 20 bolsas de 500 ml (CN: 619247) (Envase Clínico)

328 3 de Julio de 2017

327 3 de Julio de 2017 Actualización del listado de los medicamentos y laboratorios afectados por el RDL 8/2010 JUNIO-17 y del listado de medicamentos que pasan a tener deducción del 15% para JULIO (inclusive todo el año 2017)

317 28 de Junio de 2017 FALLECIMIENTO DE NUESTRO VICETESORERO D. JUAN DESMONTS GUTIERREZ

323 1 de Julio de 2017 Solicitudes de Ampliación de Horario, Exclusión de turnos de Urgencia, Vacaciones, Reducción de horario y Horario especial

INFORMA Nº 55 • 40

322 1 de Julio de 2017 TEST DE EMBARAZO HCG y TEST DE OVULACiÓN LH, FABRICADOS POR SAFECARE BIOTECH (HANGZHOU) CO. LTD, CHINA. MARCADO CE FALSO. 321 30 de Junio de 2017 MARCADO CE FALSO EN PRODUCTOS SANITARIOS FABRICADOS POR EVER READY FIRST AID &MEDICAL/DIXIE EMS SUPPLY, EEUU.

306 22 de Junio de 2017 Protocolos de actuación farmacéutica en Óptica y Acústica. Ficha 1: BLEFARITIS.

316 28 de Junio de 2017 Acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de JULIO 2017 315 28 de Junio de 2017 PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN DERMOFARMACIA: "PROTECTORES SOLARES" 314 27 de Junio de 2017 PAGOS REALIZADOS EN EL MES DE MAYO 313 27 de Junio de 2017 ROBO DE MEDICAMENTOS EN FAMACIAS HOSPITALARIAS DE ITALIA 312 27 de Junio de 2017 UPTRAVI (SELEXIPAG): Contraindicado el uso concomitante con inhibidores potentes de Citocromo P450 2C8

324 1 de Julio de 2017 Normas para la solicitud de código nacional a través de RAEVET II para medicamentos veterinarios autorizados por procedimiento centralizado

Renovación del Convenio específico de colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Sanidad, y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia para la prestación de sistemas personalizados de dosificación

VÍDEO TUTORIAL SOBRE ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE JUNIO

325 3 de Julio de 2017 RESUMEN CIRCULARES MES DE JUNIO DE 2017

307 22 de Junio de 2017

318 30 de Junio de 2017

326 3 de Julio de 2017 Ampliación de acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de JULIO 2017

Abierto el plazo de inscripción de la 2ª edición del Curso "on line": FARMACIA ASISTENCIAL Y SALUD OCULAR, organizado por el CGCOF.

319 29 de Junio de 2017

ADHESION AL PROGRAMA DE PRACTICAS TUTELADAS DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SAN ANTONIO (UCAM) Orden de 31 de mayo de 2017, del Consejero de Salud, por la que se anuncia el inicio del procedimiento para la creación de una nueva oficina de farmacia en la Zona Farmacéutica Etxebarri, Anteiglesia de San Esteban-Etxebarri Doneztebeko Elizatea.

308 22 de Junio de 2017

AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL CAMBIO DE COLOR DEL LOGOTIPO DE LAS BOLSAS SIGRE

Modificaciones aparecidas en el Nomenclátor de Productos Farmacéuticos correspondiente a JULIO de 2017

26

27 de Junio de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 26

311 26 de Junio de 2017 La Dra. Dña. Encarna Guillén Navarro clausura el CURSO ACADÉMICO de la Academia y del Colegio Jueves 6 de julio 20.30 horas Sede colegial 310 26 de Junio de 2017 Hurto de Talonario de recetas en Ibiza (Illes Balears). 309 26 de Junio de 2017 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE JUNIO 2017

305 21 de Junio de 2017 Hurto de Talonario de recetas en Andratx (Illes Balears). 25

21 de Junio de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 25

304 20 de Junio de 2017 La Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia convoca su concurso científico 2017: Premio " Prudencio Rosique Robles" 303 19 de Junio de 2017 ACADEMIA STA. MARÍA DE ESPAÑA. INVITACIÓN AL DISCURSO DE INGRESO COMO ACADÉMICA DE NUMERO DE LA DRA. Dª. PILAR ZAFRILLA RENTERO 302 20 de Junio de 2017 Material de la Campaña Skinchecker sobre prevención y detección precoz de cáncer de piel. 208 20 de junio de 2017 Información del C.I.M.: Recordatorio de fechas clave y otros eventos para el mes de JULIO 301 19 de Junio de 2017 ENTREGA ÚNICA DE RECETAS PARA TODAS LAS OFICINAS DE FARMACIA 300 19 de Junio de 2017 PROBLEMAS DE SUMINISTRO del medicamento GLYCOPHOS 10 viales 20 mL (CN: 963207) 299 19 de Junio de 2017 CONVOCADA LA 6ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS FORO AF-FC 2017.


PROBLEMAS DE SUMINISTRO DEL MEDICAMENTO BENEFLUR 10 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS, 20 comprimidos (C.N. 783076)

287 12 de Junio de 2017

BAJADAS VOLUNTARIAS efectivas en el mes de JULIO de 2017 Nueva campaña de la Consejería de Salud: "Gánate la vida. Dejar de fumar ahora es más fácil" Recordatorio sobre la charla: "OMEGA-3 Y SUS EFECTOS BENEFICIOSOS EN EL DEPORTE" 283 7 de Junio de 2017 CAUSAS DE NULIDAD MÁS FRECUENTES DETECTADAS EN RECETAS DEVUELTAS POR LAS ENTIDADES ISFAS Y MUFACE

294 16 de Junio de 2017 Problema de suministro a nivel mundial de los medicamentos que contienen piperacilina y tazobactam.

282 6 de Junio de 2017 Recordatorio de la Campaña SKINCHECKER para la prevención del cáncer de piel.

293 14 de Junio de 2017 AVANCE INFORMACIÓN DE TESORERÍA 2016

I JORNADA MEDITERRÁNEA DE DIABETES 14 DE JUNIO DE 2017 MODIFICACION FIESTA LOCAL 2017 EN SANTOMERA 279 6 de Junio de 2017 CIERRE DE LAS DEPENDENCIAS COLEGIALES EN VERANO 278 6 de Junio de 2017 Actualización del listado de los medicamentos y laboratorios afectados por el RDL 8/2010 MAYO-17 y del listado de medicamentos que pasan a tener deducción del 15% para JUNIO (inclusive todo el año 2017)

290 13 de Junio de 2017 Robo, extravío o sustracción de recetas en formato papel de MUFACE 24

13 de Junio de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 24

289 12 de Junio de 2017 CONVOCATORIA DE ASAMBLEA DE SECCIÓN DE FARMACÉUTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN 288 12 de Junio de 2017 RESUMEN ANUAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA AÑO 2016

PROBLEMAS DE SUMINISTRO de CLOXACILINA NORMON 1 g 100 viales ENVASE CLÍNICO (CN 607846) 272 31 de Mayo de 2017 Consideraciones sobre los productos sanitarios de diagnóstico in vitro 271 31 de Mayo de 2017 Campaña SKINCHECKER para la prevención del cáncer de piel 270 31 de Mayo de 2017 Robo o extravío de sello médico en Teruel 269 30 de Mayo de 2017 Modificaciones aparecidas en el Nomenclátor de Productos Farmacéuticos correspondiente a JUNIO de 2017 268 30 de Mayo de 2017 Actualización de listados de medicamentos afectados por precio notificado JUNIO de 2017

280 6 de Junio de 2017

291 13 de Junio de 2017 CONVENIO FIRMADO ENTRE UMIVALE Y EL COLEGIO PARA LA DISPENSACIÓN DE RECETAS DE ESTA MUTUA

273 31 de Mayo de 2017

281 6 de Junio de 2017

292 13 de Junio de 2017 Actualización nomenclátor programa facturar Junio 2017. Recordatorio instrucciones envío ficheros de facturación. Nuevo tipo receta para Ayuntamiento de Molina de Segura

Charla sobre "OMEGA-3 Y SUS EFECTOS BENEFICIOSOS EN EL DEPORTE"

284 12 de Junio de 2017

295 16 de Junio de 2017 RETIRADA del mercado de dos lotes de REXER FLAS 15 mg, comp. bucodisp. (CN: 761924)

274 31 de Mayo de 2017

285 12 de Junio de 2017

296 16 de Junio de 2017 NUESTRO COLEGIO RECONOCIDO COMO SOCIO DE HONOR DEL REAL CASINO DE MURCIA

POSIBILIDAD DE QUE EL TECLADO DE LAS BOMBAS DE INSULINA "MINIMED 640G" DEJE DE RESPONDER TEMPORALMENTE

286 12 de Junio de 2017

297 19 de Junio de 2017 PROBLEMAS DE SUMINISTRO DEL MEDICAMENTO CLAMOXYL 1 g INTRAMUSCULAR, 1 vial + 1 ampolla de disolvente (C.N. 949081)

275 31 de Mayo de 2017

ROBO DE UN SELLO OFICIAL DEL CENTRO DE SALUD MENTAL DE CARTAGENA

23

6 de Junio de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 23

277 2 de Junio de 2017 CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA JUNIO 2017 276 1 de Junio de 2017 RESUMEN CIRCULARES MES DE MAYO DE 2017

22

30 de Mayo de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 22

267 29 de Mayo de 2017 Acuerdo de modificación del precio más bajo y menor con el Servicio Murciano de Salud para el mes de JUNIO 2017 266 29 de Mayo de 2017 Recordatorio de la Conferencia: "Solo tienes una piel, protégela del daño solar", dentro de la CAMPAÑA EUROMELANOMA 2017. 265 26 de Mayo de 2017 PROBLEMAS DE SUMINISTRO de CLOXACILINA NORMON 500 mg 100 viales ENVASE CLÍNICO (CN 607721) 264 26 de Mayo de 2017 REANUDACIÓN DEL SUMINISTRO de DOGMATIL 50 mg/mL sol. iny. 12 ampollas (CN: 700622)

INFORMA Nº 55 • 41

298 19 de Junio de 2017


263 26 de Mayo de 2017

252 19 de Mayo de 2017 Recordatorio sobre la "Mesa Redonda: Deshabituación Tabáquica desde la Farmacia Comunitaria"

REANUDACIÓN DEL SUMINISTRO de THEO DUR 200 mg 40 comprimidos (CN 656713) 262 26 de Mayo de 2017 Campaña por el Día Nacional de la Nutrición 2017: "ESTE AÑO TE LLEVAMOS AL HUERTO"

251 19 de Mayo de 2017 PAGOS REALIZADOS EN EL MES DE ABRIL 2017 250 17 de Mayo de 2017 Migración de Receta Electrónica. Interrupción del servicio.

261 26 de Mayo de 2017 DECÁLOGO DE RECOMENDACIONES DESDE LA OFICINA DE FARMACIA A PACIENTES CELÍACOS. 21

249 16 de Mayo de 2017 Guía para la interpretación de análisis clínicos en el desarrollo de la atención farmacéutica

25 de Mayo de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 21

248 16 de Mayo de 2017

260 24 de Mayo de 2017

NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN LA REGIÓN DE MURCIA

Curso sobre MEJORA DEL MANEJO DE UNYCOPWIN: GENERADOR DE INFORMES 20

24 de Mayo de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 20

259 23 de Mayo de 2017 CONVENIO CON AYUNTAMIENTO DE MOLINA. SE RUEGA LECTURA URGENTE A LOS FARMACÉUTICOS TITULARES DE ESTE MUNICIPIO 258 23 de Mayo de 2017 Robo, extravío o sustracción de recetas en formato papel de MUFACE 257 23 de Mayo de 2017 Modificaciones aparecidas en el Nomenclátor de Productos Farmacéuticos correspondiente a MAYO de 2017 256 23 de Mayo de 2017 APLAZAMIENTO de la Mesa Redonda: "Deshabituación Tabáquica desde la Farmacia Comunitaria" 255 23 de Mayo de 2017 MESA REDONDA SOBRE FISCALIDAD DE LA OFICINA DE FARMACIA 207 23 de mayo de 2017 Información del C.I.M.: Recordatorio de fechas clave y otros eventos para el mes de JUNIO

INFORMA Nº 55 • 42

254 22 de Mayo de 2017 Protocolos de actuación farmacéutica en Óptica y Acústica. Ficha 7: HIPOACUSIA. 253 19 de Mayo de 2017 GALA POR LA INFANCIA ORGANIZADA POR CRUZ ROJA ESPAÑOLA

19

16 de Mayo de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 19

247 15 de Mayo de 2017 ENTREGA DE RECETAS DEL MES MAYO DE 2017 246 15 de Mayo de 2017 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE MAYO DE 2017, FARMACIAS CON DOS ENTREGAS 245 15 de Mayo de 2017 ENTREGA DE RECETAS DEL MES DE MAYO DE 2017, FARMACIAS CON UNA ENTREGA ÚNICA 244 15 de Mayo de 2017 Impacto económico del Proyecto de Orden de Precios de Referencia 243 15 de Mayo de 2017 CAMPAÑA EUROMELANOMA 2017. Conferencia de presentación: "Solo tienes una piel, protégela del daño solar" 242 15 de Mayo de 2017 Notificación de discontinuación de comercialización de TROBALT (retigabina) 241 15 de Mayo de 2017 Farmacia seleccionada para el Programa sobre Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia. 240 12 de Mayo de 2017 INFORMES DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO (IPT): MAYO DE 2017

239 12 de Mayo de 2017 Programa sobre Uso Responsable de Antibióticos en la Primera Infancia. 238 12 de Mayo de 2017 REANUDACIÓN DEL SUMINISTRO DE LOS MEDICAMENTOS: TESTEX PROLONGATUM 100 mg solución inyectable (C.N. 671947) y TESTEX PROLONGATUM 250 mg solución inyectable (C.N. 671948) 237 12 de Mayo de 2017 BAJADAS VOLUNTARIAS efectivas en el mes de JUNIO de 2017 236 12 de Mayo de 2017 Ampliación del plazo de recogida de datos del Proyecto ESVAC-ES 235 12 de Mayo de 2017 Mesa Redonda sobre Deshabituación Tabáquica desde la Farmacia Comunitaria 234 12 de Mayo de 2017 Inicio del curso INMUNOLOGÍA: UNA VISIÓN BÁSICA Y PRÁCTICA. Ampliación del plazo de matrícula hasta el 22 de mayo. 233 12 de Mayo de 2017 RETIRADA DEL MERCADO DEL PRODUCTO GOUTTES D'AMOUR 232 12 de Mayo de 2017 Actualización nomenclátor programa facturar Mayo 2017. Recordatorio instrucciones envío ficheros de facturación 231 9 de Mayo de 2017 EL FARMACÉUTICO JUAN CARLOS IZPISUA, PROPUESTO PARA EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS VOTA EN izpisua.ucam.edu. 230 9 de Mayo de 2017 ACADEMIA DE FARMACIA STA. MARÍA DE ESPAÑA. INVITACIÓN DISCURSO DE INGRESO COMO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE DEL DR. D. JOSÉ LÓPEZ GONZÁLEZ 229 9 de Mayo de 2017 Informe de la AEMPS sobre las actuaciones realizadas contra el sitio web www.dokteronline. com/es


228 9 de Mayo de 2017 Pérdida o extravíos de recetas oficiales de estupefacientes.

219 4 de Mayo de 2017 PROBLEMAS DE SUMINISTRO DE LOS MEDICAMENTOS THEO DUR COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN PROLONGADA (C.N. 656713 y C.N. 656693)

227 9 de Mayo de 2017 Actualización del listado de los medicamentos y laboratorios afectados por el RDL 8/2010 ABRIL-17 y del listado de medicamentos que pasan a tener deducción del 15% para MAYO (inclusive todo el año 2017)

218 4 de Mayo de 2017 Actualización de listados de medicamentos afectados por precio notificado MAYO de 2017 217 4 de Mayo de 2017

226 9 de Mayo de 2017 Inicio de la Campaña SKINCHECKER con la videoconferencia ACTUACIÓN FARMACÉUTICA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL. 18

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL COFRM PARA MAYO DE 2017 216 4 de Mayo de 2017 CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA PARA FARMACIAS: PRACTICAS EXTRACURRICULARES Y PROPUESTAS DE LINEAS DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) EN FARMACIAS

9 de Mayo de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 18

225 5 de Mayo de 2017 Recordatorio sobre el curso: "PLANTAS MEDICINALES Y NUTRIENTES PARA EL EJERCICIO FÍSICO: ATENCIÓN AL DEPORTISTA"

215 3 de Mayo de 2017 RECORDATORIO:TALLER SALUD PROSTÁTICA 214 3 de Mayo de 2017

224 5 de Mayo de 2017 Recordatorio del curso en modalidad presencial/no presencial "INMUNOLOGÍA: UNA VISIÓN BÁSICA Y PRÁCTICA" 223 5 de Mayo de 2017 Jornada Profesional sobre Farmacia Asistencial en el Envejecimiento Activo: El Farmacéutico, cerca de nuestros mayores 222 5 de Mayo de 2017 CONVOCATORIA DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA PARA FARMACIAS: PRACTICAS TUTELADAS, PRACTICAS EXTRACURRICULARES Y PROPUESTAS DE LINEAS DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO (TFG) EN FARMACIAS 221 4 de Mayo de 2017

VIDEOCONFERENCIA: "Salidas profesionales en el sector industrial" 213 3 de Mayo de 2017 CURSO BÁSICO SOBRE MANEJO DE INTERNET 212 3 de Mayo de 2017 REDUCCIÓN DE CUOTAS PARA COLEGIADOS EN DESEMPLEO, CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL, EN PRÁCTICAS, ETC. 211 2 de Mayo de 2017 RESUMEN CIRCULARES MES DE ABRIL DE 2017 210 2 de Mayo de 2017 Robo, extravío o sustracción de recetas en formato papel de MUFACE 17

2 de Mayo de 2017 INFORMACIÓN PROFESIONAL Nº 17

Presentación de la Guía para la Interpretación de Análisis Clínicos en el desarrollo de la Atención Farmaceútica RETIRADA del mercado de un lote del medicamento BLEOMICINA MYLAN 15.000 UI, 1 VIAL + 1 AMPOLLA DISOLVENTE (CN: 672703)

INFORMA Nº 55 • 43

220 4 de Mayo de 2017


Dr. Cayetano F.J. Pérez Gómez

Si Hambre y frio sufrieres, tino e ingenio floreciere A Mario, mi benjamín soñador

INFORMA Nº 55 • 44

Espero no errar en mi suponer al mantener que infames alcahuetas salmantinas, para enredos que atender, no desesperarán al sospechar que el académico acudirá con papel y tinta más de la que necesitará; dos manuscritos portará, La Celestina y una Pícara Justina; mas sin un maravedí que gastar. Satanás, le cebará hasta debilidad y siervo hará. El buscón Intentará mermar su quehacer, que por fácil y placentero, en hembra y vino se ocupará lo primero. Con fulanas galanteará y rufián se proclamará, para satisfacer hambres y obscenidad. De sus libros que se yo, queden en prenda hasta mejor condición.” Salamanca, asentada en el cerro de San Vicente y a la ribera del Tormes, conquistada por vacceos, vetones, romanos, visigodos, musulmanes…, alma máter castellana. Su universidad fundada en 1218, obra de Alfonso IX de León, adelantada europea en lucir la Real cédula de Alfonso X el Sabio. Cuna de la élite en la España del Siglo de Oro. Tiempo después competiría con la de Alcalá (1499), con el único privilegio de cercanía a la corte matritense. La licenciatura universitaria salmantina era más prestigiosa, influyente y reputada que su adversaria. Aunque ambas universidades, con orgullo, simbolizaron el conocimiento y poder de nuestra soberana nación. Despierta y agitada, atraía esta ciudad a muy distintos visitantes. A ella

acudían, trotamundos, santurrones, sinvergüenzas y eruditos en busca de gesta, empresa o amo a quien servir y sisar; o para acceder al privilegio del estudio: jóvenes caballeros acompañados de fámulos (pajes) o criados, a quienes igualmente se le abrían las puertas al anhelado conocimiento, aunque no entrara en sus famélicos planes. Maestros de otras universidades, codiciosos de sapiencia o impertinentes fisgones; comerciantes a la olisca de trapicheo o estafa atraídos por el encanto de sus ferias y mercados, o simplemente curiosos de tan enigmática metrópolis. Comediantes de la lengua con dramáticas pamplinas teatrales que distrajeran al vulgo; perdidos cuales desgraciados juglares buscando saciar barrigas, satisfacer negocios o al acecho de hembra promiscua o insatisfecha. Nobles, obispos, prelados y meapilas papales en nombre de la fe. No faltarán peregrinos en busca de un perdón inconcebible o penitencia que redimiese sus diabólicas fechorías. La historia de tan astuta urbe será la de su estudiante, víctima de la hambruna, pobre como las ratas que cansado y harapiento perseguirá hábilmente cobijo, sobras de un cruel amo y lo que maquine su hábil mollera. Obcecado por los impulsos de su juventud, no reparará en maléficas tramas para sus caprichos y satisfacción. Que abocará a engaños y tretas, provocando bufas situacio-

nes, cuando no trágicas. Lo que la estudiantina llamará “correr la tuna”, vagabundear y holgazanear. Disfrutar una vida divertida y disoluta, cazando un sustento sin esfuerzo. La tuna surgió cuando la universidad cerraba sus puertas y el doctorando no tenía morada, entonces andará a la sopa viviendo de sus encantos y en grupo, a la ansiosa espera de la reapertura de esos claustros del conocimiento, el enredo y el vicio. Allí donde amaneciere y despertare. Para acoger y cubrir las necesidades del desgraciado bachiller, se crearon los colegios menores y mayores, aun-


El docto avispado pronto desarrollará estilo propio, nutrido de las ciencias y las experiencias de sus aulas, que utilizará para sobrevivir del cuento. Su inagotable y perversa mente ideará asombrosos montajes para acallar miserias a costa de lo ajeno, vivirá licenciosamente pordioseando o pegando un petardo. Se le llamaba estudiantón, gorrón o machucas, y para conseguir sus objetivos se valía de las argucias de apolillarse o envilecerse, buscarse la vida con talento, engaño o industria, fingiendo pobreza y vilipendio, robando con sutiles artificios; y de hacer la guaya, implorar y pon-

derar exageradamente los infames oficios sufridos y las miserias padecidas. Demostrando extrema carestía como para robar las limosnas de otros más bobos. Pretendiendo ablandar a flojos o imbéciles, hasta sacar provecho de la patraña; eran expertos bribones adiestrados, o actores consumados en los secretos de la adulación y la arenga. La estudiantina disponía de un amplio cartel de fechorías: la copia de manuscritos, el adiestramiento de otros más necios, tañer instrumentos, bailar, torear, componer letrillas, dar música. Más ostentoso, perfecto

INFORMA Nº 55 • 45

que sus exigencias de acceso les convirtieran exclusivos de las familias acaudaladas. Los Hospitales del Estudio daban asistencia y posada a los más desfavorecidos. Los cetres o caldereros de agua bendita eran académicos que ayudaban a los sacristanes en sus menesteres, sacando dadiva de ello. Cuando el licenciado caía en desgracia y quedaba sin blanca, pasaba a formar parte del séquito como capigorrista de otros más pudientes, a cambio de condumio, aposento y atuendo; su misión era la de acompañar y servir en todo al amo, hasta de “correveidile”. Su premio será graduarse a la par del mentor.


y con mejor acierto, dado su conocimiento del culto latín, que a falta de su dominio, improvisaban e inventaban sin riesgo a delatarse ante tan tosca sociedad. Su saber resultaba excelente para falsificar documentos de propiedades, de títulos, suplantar a nobles, etc. Más despreciable para tan implacables impostores era enamorar dama o sirvienta poco agraciada, buscando favores de sustento o de pasión; dependiendo de cuan sabroso fuese el bocado. Conocidas las vastas habilidades en las cocinas de las esclavas de la pureza, el estudio y la meditación. Procuraban su amistad hasta ser galanes de monjas o tizones del infierno, a cambio de suculentos manjares culinarios o excelentes vinos; solo entonces al alcance de los Grandes de España.

INFORMA Nº 55 • 46

Para gozar de encantadoras y distinguidas damas o sus influencias, no flaqueaban en jurar casamientos de caros pleitos, manchando el honor familiar, que tras misteriosas huidas de pueblos dejaban las universidades plagadas de desgraciados e ilegítimos vástagos, condenados a la eterna beneficencia. Cuando fracasaban en sus atrevidas encomiendas, presto empeñaban libros, elegantes vestimentas, objetos robados. Escondidos en pastelerías, tabernas y tiendas, esperaban noticias del cómplice arriero, o un golpe de fortuna que acabase con el desdichado infortunio. Su debilidad por el juego les hacía caer en desgracia, las más de las veces eran calados buscando el baratoque se repartían los fulleros, o el cobro de patentes que les aseguraba su modus vivendi. Si toda argucia fracasaba, hurtaban algo fácil y a la mano, lo que se conocía como “correr”. Muy temido en las aldeas era

“hacer el paseo” o desfilar en bandadas por las calles formando gran tumulto y confusión, a la espera del desliz en el cierre de negocios, que con maña procedían al saqueo de sus más preciados géneros. El hambre estudiantil provocó la clausura de escuelas y universidades, abocando al levantamiento. Precisó el astuto pupilo de engañosos espectáculos. La labor mendicante era un acto sutil y premeditado. El postulante, moscardón o moscón elegido para el delicado menester, debía ser gran embaucador, persuasivo y convincente para lograr gorda y sustanciosa recaudación. Se procedía a la burla en caminos, aldeas, tabernas; la recompensa podría ser, monedas, guiso o catre; y para el pregón se valían de un perfecto dominio de la situación: "Quidam pauper scolasticus opresus necesitate”. Disfrazados de estudiosos, aunque con ajustadas nociones de Astrología, Física, Química y demás disciplinas que la torpeza de la época ensalzaba al grado de artes mágicas. Confundían al pueblo con pequeños y mañosos trucos de asegurar lo evidente, predecir lo lógico, mover objetos, leer las rayas de la mano. En realidad semejantes pendencieros en su vida abrieron libro alguno o consultaron tratado de Astrología conocido. La leyenda de la cueva de Salamanca reforzó eternamente sus credenciales; engrandeció y dio solera al embustero y oportunista escolástico. Tal insensatez, aseguraba al mismo Lucifer impartiendo nigromancia en una cueva a siete pupilos durante siete años, acabado el adiestramiento y como pago, dispondrá de uno de los bachilleres; precisa el embuste, que el Marqué de Villena fue el peculio de una de

esas demoniacas promociones y, en su intento de fuga perdió la sombra. La absurda fabula, inspiró y originó simpáticas y curiosas tomaduras de pelo de ingenuos. “El Lunes de Aguas” es una tradición festiva de origen pagano. Impuesta por Felipe II en 1543 a su paso por Salamanca, camino de desposarse con María de Portugal. Encontró el monarca a sus habitantes en continuas orgias con una pecaminosa ciudad, presa de la lujuria e infringiendo la Cuaresma. Impuso el ayuno, mandó desalojar las mancebías y enviar a las cortesanas fuera del pueblo desde el miércoles de Ceniza hasta el lunes de Pascua por respeto a ricos e influyentes católicos, alejando la tentación. Nombró un cancerbero o custodio, el Padre Lucas, pronto el pueblo no titubeó en enaltecer al clero como “el Padre Putas", encargado de sacar a las rameras de la ciudad, compartir refugio con ellas desafiando toda tentación, distraerlas aunque sin detallar cómo, confinadas y alejadas al otro lado del Tormes. El lunes de Pascua la ciudad esperaba ansiosa a la orilla del rio el fin del exilio de sus meretrices y volver al júbilo y la lujuria acostumbrada. Hoy se mantiene la tradición, aunque algo refinada, limitada a compartir el clásico hornazo en el campo, sin protagonismo de Baco y prescindiendo de los servicios de Afrodita, al menos con el descaro de entonces. La alegre y lasciva ribera del Tomes le colmará de placeres, cuales fueren, permitirá al forastero beber en sus fuentes del amor y acceder a su desmedida sabiduría; sean amos o lacayos, sin distingos. Más perpetuará la voluntad de la caprichosa e impredecible Genética.


ENTREVISTA

Isabel Santos, directora de Marketing de Grupo Hefame

En Infarma 2018 se presenta la iniciativa F+, que apuesta por la integración de los servicios ofrecidos al consumidor final a través de una completa plataforma digital enfocada plenamente al paciente Enhorabuena por los resultados conseguidos por Hefame en 2017. La mejor forma de comenzar un año con muchos retos, supongo… Grupo Hefame ya se encuentra, por méritos propios, entre las tres primeras empresas en el ranking de las empresas de distribución farmacéutica de España, siendo además la empresa que mayores crecimientos ha alcanzado en este mercado en los últimos años. Entre las nuevas iniciativas de la actual estrategia de Hefame, quizás lo más llamativo es la decidida apuesta del Grupo hacia la integración inteligente de las tecnologías de la información. ¿Nos puedes contar un poco más de ese nuevo modelo? En la era de la información y comunicación, la farmacia se ha visto abocada a dar un cambio total; tenemos el nuevo paciente, el e-paciente. Este hecho supone para las farmacias un cambio de cultura de integración en la tecnología, ya que nuestros nuevos clientes acceden por la Red para demandar servicios de salud y con particularidades en la compra. Por lo tanto, nuestras farmacias deben adaptarse a los nuevos tiempos y elaborar un nuevo perfil profesional para nuestro sector: el e-farmacéutico. Para poder ayudar a que el profesional farmacéutico se maneje ya en el presente, debe entender la importancia de los servicios y el universo on-line donde el paciente es el principal beneficiado.

¿Qué líneas principales quieren abarcar Hefame con esta “revolución digital“? Las cooperativas tenemos que ser la avanzadilla, previendo los cambios a los que se van a tener que adaptar las farmacias para que las farmacias alcancen su viabilidad en un entorno cada vez más complejo. Podemos aportar mucho en la relación médico-farmacéutico-paciente pero estamos, sin duda, a hacer un uso responsable de todo lo que nos brinda las nuevas tecnologías. La seguridad y el cuidado óptimo del paciente y de su salud deben ser nuestra máxima. A día de hoy, Hefame ayuda a la farmacia, que no dispone de los medios necesarios, a dotarse de la tecnología. Somos ya el referente en servicios digitalizados. El concepto que estamos promoviendo es el que impera gracias a F+, todo “gira” alrededor del paciente, (...) para y por él.

¿Qué presentáis este año en Infarma 2018? En esta edición presentamos la plataforma digital F+, hoy completamente terminada, y que hemos desarrollado con el objetivo de que la farmacia pueda realizar una gestión integral de sus clientes, de los que podrá tener una visión 360 grados. Con esta iniciativa, la cooperativa apuesta por la integración de los servicios ofrecidos al consumidor final a través de una completa plataforma digital. Gracias a ella, el farmacéutico podrá comunicarse con los pacientes; hacer una segmentación de los mismos; conocerá su perfil; marcará sus preferencias con el fin de personalizar las promociones, campañas y consejos sanitarios, y podrá realizar informes de salud de cada uno de ellos a través del registro de determinados parámetros. Para que todo ello sea posible, la plataforma F+ está formada por una serie de prestaciones que abarcan los aspectos más comerciales y de gestión hasta los más sanitarios.

Desde el punto de vista comercial, F+ Club, gestiona la tarjeta de fidelización del cliente, que permite al titular conocer sus hábitos de compra, estilos de vida y hasta preferencias. F+ Online es una herramienta gracias a la cual cada profesional puede crear una web personalizada para la venta por internet. Ya hay cerca de 1.000 socios que con su web de e-comerce se han puesto en marcha en esta nueva revolución. A través de F+Planes y F+Surtido, Hefame ayudará a las farmacias a tener una buena exposición de los productos y a realizar una óptima gestión de compras, gracias a los acuerdos alcanzados con los laboratorios. Por consiguiente, esta plataforma también servirá a la industria, no sólo a la farmacia, a posicionar sus catálogos. La plataforma cuenta también con F+Campañas, que facilita el diseño y puesta en marcha de campañas online, la gestión del punto de venta y acciones concretas. La comercial se completa con los siguientes servicios: F+Formación, que abarca cursos muy diversos centrados en servicios, gestión por categorías y ventas, entre otros temas, y F+ Consultoría, que acompañará al farmacéutico en todo el proceso de implantación de este plan. Desde el punto de vista más sanitario, destacamos principalmente el valor de F+ Salud, con la que el farmacéutico podrá realizar un seguimiento pormenorizado de la salud de sus pacientes. Podrán hacer un mapa genético, realizar análisis y control de parámetros y emitir informes y recomendaciones para cada persona cuando el programa emita alertas que adviertan de alguna alteración en algunos de esos valores. El respaldo científico y seguimiento del programa está avalado por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), lo que le confiere un plus de profesionalidad. Otra parte importantísima de este proyecto es que hemos creado una aplicación móvil (App) con la que el usuario puede crearse su propio perfil, marcando sus preferencias, y acceder a sus datos de salud. Éstos podrán actualizarlos cuando realice mediciones, por ejemplo de presión arterial o glucosa, en su domicilio. Esta aplicación también posibilita la comunicación directa entre farmacéutico y cliente, a través de un chat al que podrá recurrir para resolver cualquier duda.

INFORMA Nº 55• 47

Proyecto F+: Farmacias y pacientes interconectados



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.