Novetats 2011 castella

Page 1

EDICIONES 2011 • Más de 2000 obras de música contemporánea en todos los estilos y grupos. • Música Sinfónica, Música de Cámara, Lied, Coro. • Examinar nuestros catálogos en www.clivis.cat

Nocturno sevillano. Agustí Borgunyó 3*2*22-4330-timp.harp.pno.-string. Partitura 52 pgs. ref. E290 (Partes de alquiler. E290LL) Nocturno sevillano es un fresco sinfónico donde aparecen todos los tópicos musicales de la capital andaluza. Los melismos propios de la música de raíz árabe están presentes y el rasgueo de la guitarra se intuye a partir de los arpegiados del harpa y del piano que adquieren relevancia de solistas en algunos momentos de la obra.

Variacions Simfòniques sobre un tema d’Henry Eccles. Moisès Bertran Cb. solo-2222-4321-timp.2perc.pno.-string. Partitura+part solo, 32 pgs. ref. E628 (partes de alquiler ref. E628LL) Variaciones Sinfónicas sobre un tema de Henry Eccles consta de un Tema, seis Variaciones, una Cadenza y la reexposición del tema. Estas pequeñas secciones se suceden sin interrupción con la intención de crear una obra en un solo trazo dentro de una estructura que a menudo peca de discontinua.

Concert Nº.2 per Clarinet i Orquestra. Jesús Rodríguez Picó

Fanfara per a una ciutat, Barcelona 2001. Pere J. Puértolas

Clrainet solo-3*3*00-4221-4perc.-string. Partitura+part solo, 112 pgs. ref. E666 (partes de alquiler, ref. E666LL)

4Corni, 4Trombe, 3Trombone, 2Bombardini, 2Tube-3Percuss. Partitura, 56 pgs. ref. E655 (partes de alquiler, E655LL)

El Concierto nº1 para clarinete y orquestra (1989) y el Concierto nº2, finalizado en febrero de 1990, mantienen una continuidad y presentan varias similitudes, como la relación que se establece entre la orquesta y el solista, la utilización de pasajes expresivos y de gran complejidad técnica del clarinete y también las citas de otros autores como Mozart, Mahler o Stravinsky.

Es una pieza escrita en el 1997 para orquesta de metales y percusión, fruto de un encargo con motivo de la presentación de la candidatura de Barcelona como capital cultural europea para el año 2001. Debería ser estrenada al aire libre cosa que condicionó la elección del conjunto instrumental y el carácter de la obra que se estructuró en cinco movimientos breves y contrastados, relacionados con las artes y la cultura de la capital catalana.

Concert per a piano i conjunt de cambra. Joan Guinjoan Piano solo-012*2-2100-perc. Partitura, 68 pgs, ref. E656 (partes de alquiler, E656LL) El Conciert para piano y conjunto de cámara fue compuesto en 1963 y ganó el Premio de Composición de la Schola Cantorum de París. Se trata de una obra temprana de escritura pianística muy brillante; pero lo que enlaza este concierto con el resto de obras de Guinjoan es uno de los elementos más relevantes, el ritmo.

Suite Renard. Pere J. Puértolas 3*222-2000-Saxo S,A,T,B.- Cb. Partitura, pgs.78, ref. E660 (partes de alquiler, E660LL) La Suite Renard es un divertimento. Veinte años después de su estreno, el autor ha hecho una instrumentación para conjunto de viento con contrabajo. Consta de cinco movimientos contrastados y sin otra pretensión que la de hacer pasar un rato agradable con música directa y simpática.


Instants de la natura. Domènec G. de la Rubia

Concert per a fagot i orquestra de corda. Enric Ferrer

Orquesta de cuerda, partitura 36 pgs. (partes de alquiler, E650LL)

Fagot solo-String. Partitura, 64 pgs. ref. E612 (partes de alquiler, E612LL)

El autor pretende dar una visión lírica, siempre expresiva, de la naturaleza. Algunos paisajes pueden estar relacionados con estados de ánimo y sentimientos subjetivos. Instants de la Natura, está estructurada en tres movimientos, El murmullo del viento, El suspiro de la noche, y La herida del agua.

El Concierto para fagot y orquesta de cuerda fue un encargo del fagotista Vasil Nikolov. Es un concierto, de una cierta austeridad y intimismo, y al mismo tiempo permite al fagot desplegar sus capacidades cautivadoras y mágicas. Vasil Nikolov con la Orquesta Sinfónica de Radio Sofía, bajo la dirección del compositor la grabó en el CD que aparecerá próximamente.

Capricho Núm. 5 F. Fleta Polo

String Quartet Nr.2 . Pere Soto

3 Trompetas en Do y Piano –opcional-, Partitura+partes, 24 pgs, ref. S018

2 V. Vla. Vc. Partitura+partes, 128 pgs. ref. E601

El autor no se limita a utilizar la trompeta como instrumento de fanfarria sino que juega con todos sus recursos. La obra no es difícil de ejecutar pero requiere cierta exigencia en el trabajo camerístico. La parte de piano, optativa, refuerza el elemento rítmico de la obra y puede ayudar a fijar la afinación si la obra se interpreta con estudiantes avanzados.

En esta obra el compositor utiliza como experimento la técnica de escultura aplicada a la música. Al mismo tiempo aplica improvisaciones con la única finalidad de dejar fluir la propia sensibilidad y de construir estructuras emocionales, de tal forma que las notas en sí no tienen demasiada importancia. La obra fue seleccionada y se estrenó en Ciudad de México en el año 2000 a cargo del Cuarteto Ciudad de México.

Improvisaçao. Moisès Bertran

Sketch. Moisès Bertran

Trompa y Piano. Partitura+parte, 20 pgs, ref. E624

2 Percusionistas. Partitura, 12 pgs. ref. E623

Escrita en forma ternaria tiene el carácter de una improvisación. Después de una breve introducción aparece el tema principal de carácter lírico en la trompa, en la parte central de la obra encontramos una sección de carácter jazzístico que muestra interesantes figuraciones pianísticas. Destaca su profundidad expresiva centrada en el cantabile del solista.

Es una pieza para percusiones múltiples de pequeño formato, que incorpora el uso, un poco exótico, de un juego de copas de cristal y un serrucho. Sketch no es una obra de dificultades técnicas sino más bien un pequeño divertimento donde la única dificultad radica en las pequeñas sutilezas de sonoridad que se van sucediendo.

C’était magnifique. Jesús Rodríguez Picó

Llacada. Enric Ferrer

Clarinete y Piano, Partitura+parte, 28 pgs. ref. E643

Flauta y Guitarra, Partitura, 20 pgs. ref. FG05

En esta composición se combinan diferentes temas relacionados con Francis Poulenc. Al principio con un motivo que sugiere el inicio de su Sonata para Clarinete, después un fragmento expresivo de carácter lírico, y en la tercera parte, se acentúa el carácter irónico con la utilización de dos materiales a modo de collage, uno proviene de Rossini y el otro es una conocida melodía de Cole Porter “C’est magnifique”.

La llacada o cieno es el lodo que deja una riada al retirarse de los campos inundados. Esta imagen es comparable a la que el compositor experimentaba en el momento de superar una crisis. La obra describe un sentimiento de esperanza y orgullo por haberla superado.

Retrats d’un dolç instant. Lluís M. Bosch

Duets d’abril. Alejandro civilotti

Flauta y Guitarra. Partitura, 16 pgs. ref. FG06

Clarinete y Guitarra. Partitura, 20 pgs, ref. E646

Retratos de un dulce momento es una pieza evocadora y sugerente. Compuesta por cuatro movimientos breves que representan un punto de inflexión mientras renovamos las ideas. Flauta y guitarra dialogan con nostalgia y vitalidad contenida a la vez. La pieza fue escrita el otoño de 1996.

Estas piezas están dedicadas a la memoria de Sergio Javier Godoy, sobrino del compositor, que había muerto en el mes d’Abril de 2005, y fueron compuestas dos meses después. El sentido de estas cuatro piezas para guitarra y clarinete fue el de establecer un diálogo con aquellas preguntas que jamás tendrán respuesta.


Cabòries. Carlota Baldrís Contrabajo y Piano. (Afin. Orquesta I Afin. Solo) Partitura+parte, 24 pgs, ref. E657

Perpetuum. Moisès Bertran Contrabajo solo. Partitura, 12 pgs. ref. E621

Esta obra fue compuesta en el año 2000, y fue estrenada el mismo año por el dúo Botessini. Refleja los pensamientos y preocupaciones que van y vienen cuando viajas en tren, mientras se van entrelazando unos con otros, incluso con los de los demás pasajeros, que suben y bajan del tren con sus propios pensamientos, cada vez más lejanos, con la mirada perdida al infinito. Finalmente, llega a la estación y los viajeros siguen su vida.

Estudio sobre las posibilidades del contrabajo. El título no hace más que reflejar la cualidad más evidente de la obra, un continuo fluir de semicorcheas organizadas en torno a dos ideas temáticas principales. Destaca una idea insistente en armónicos que da paso al verdadero perpetuum con el que culmina la pieza.

Protostonfera. Pere Soto

Suite de Tamanrasset. Anna Bofill

Percusión solo. Partitura, 20 pgs. ref. E616

Se trata de una obra virtuosística, de gran dificultad que incluye lo mejor de la trayectoria jazzística de su autor. Según dice el mismo autor “la habilidad de los percusionistas para realizar ritmos y poliritmias muy complejos, y la búsqueda continua de timbres exóticos puede ser fuente de inspiración ilimitada”.

Guitarra solo. Partitura, 16 pgs, ref. AC313

Fue compuesta en 1978 tras una estancia en Argelia y el desierto del Sahara, Tamanrasset. La estrenó en el año 2006 el guitarrista australiano René Mora. La Suite de Tamanrasset se estructura en cuatro movimientos en los que prima la libertad y la sensación de improvisación, al tiempo que se exploran los diferentes recursos de la guitarra.

Conte breu. Jesús Rodríguez Picó Estudi1. Enric Ferrer

Recordant Miquel Llobet. Moisès Bertran

Guitarra solo. Partitura, 12 pgs. ref E617

Guitarra solo. Partitura, 12 pgs. ref. E620

Dos compositores escriben con motivo del centenario de Francisco Tárrega por encargo del guitarrista David Sanz. Conte breu (Cuento breve): pieza vistuosística con notas rápidas y motivos orientales como alusiones a la obra de Tárrega; y Estudi 1, de aires rítmicos, bailables con momentos líricos, introspectivos y efectistas.

Es una Canción y Danza para guitarra sola, trabajada sobre una sencilla melodía popular en la Canción y sobre el tema principal de una de las mazurcas de Chopin para piano en la Danza. De la Canción, destacamos la estructura propia del cancionero catalán, y de la Danza, las variaciones coloristas tanto armónicas como melódicas y la referencia a El Cant dels Ocells (El canto de los pájaros).

Impressions per a piano. Mercè Torrents

Matices de esperanza. Consuelo Colomer

Piano solo. Partitura, 12 pgs. ref. E635

Las dos Impresiones para piano responden a la forma tradicional de estudio para piano, la primera trabaja con la mano izquierda en un ostinato rítmico de semicorcheas, elemento que pasa a la mano derecha en la segunda pieza, a la vez que ambas desprenden un aire sereno y delicado ilustrado con melodías con regusto popular que se ajustan perfectamente a la génesis de la obra. Puesta de sol en la Alhambra Sonatina modulante. Consuelo Colomer Piano solo. Partitura, 28 pgs, ref. E641 Puesta de sol en la Alhambra es una pieza

breve de aire árabe-andaluz de la melodía que nos transporta al corazón de Granada cuando la convivencia de culturas definía la ciudad. Sonatina modulante es una pieza breve para piano basada principalmente en arpegios tanto en la melodía como en el acompañamiento.

Piano solo. Partitura, 12 pgs. ref. E618

Música para la esperanza. La obra presenta una escritura vertical, con fórmulas rítmicas repetitivas y con giros de raíz popular. El grado de dificultad de la obra es elevado por la necesidad que tiene el intérprete de buscar el clima adecuado en cada momento de la pieza.

Música Encantada. Lluís M. Bosch Piano solo. Partitura, 24 pgs, ref. E654

Esta obra ha sido creada para aportar a la literatura pianística un álbum de piezas breves y atractivas para jóvenes intérpretes. En cuanto a las dificultades técnicas y artísticas significa un paso adelante en el crecimiento musical del intérprete.


Lacrimosa. Alejandro Civilotti / texto: Josep Soler

Petita Suite Nadalenca. Consuelo Colomer

Voz (Soprano) y Clarinete. Partitura, 20 pgs. ref. E647

Piano solo. Partitua, 28 pgs. ref. E642

La música de Consuelo Colomer es fresca, de lenguaje comprensible y además ofrece un amplio espacio para la creatividad del intérprete.

Fue compuesta en 2008, está inspirada y utiliza un fragmento del poema Lacrimosa de Josep Soler. Las palabras y el dramatismo de Soler inspiran a Civilotti, quien da forma sonora y rítmica intentando probar una dialéctica para dejar plasmado el ambiente de lo que le sugieren estas palabras.

Dos sonets d’en J. V. Foix Salvador Brotons

Navidad, luz y misterio. Francesc Vila / texto y trad.: Joan Farràs

Voz (Tenor) y Piano. Partitura, 20 pgs, ref. E246 (2a. Ed.)

Rapsoda, voz solo, Coro SATB y Piano. Partitura completa, 44 pgs. lengua castellana, ref. E575 Parte coral, ref C0526

En los Dos Sonetos de J. V. Foix (Si de noiet i No pas l’atzar), que pertenecen a Sol i de dol (1947), Brotons profundiza en el sentido metafísico de las palabras de Foix y las pone en música con líneas melódicas suaves, pero rítmicas.

A partir de una selección de varias composiciones navideñas del autor, precedidas por poemas alegóricos del tiempo de Navidad, Vila construyó esta cantata que, acompañada de piano, goza de popularidad.

Cànons Líquids i Còsmics. Concepció Ramió.

Cànons Líquids i Còsmics Concepció Ramió

12 cánones para 3 y 4 voces iguales con acompañamiento instrumental

12 cánones, 3 y 4 voces iguales. 28 págs. Texto en catalán. Ilustraciones: Elisabeth Farrés ref. E661

32 páginas. Texto en catalán. Ilustraciones: Elisabeth Farrés ref. E648

En esta colección se ofrecen doce cánones para niños y jóvenes, de dificultad creciente. Será una herramienta útil en el aula: para trabajar conjuntamente el ritmo y el tono.

Este libro es complementario del E661, un instrumento muy versátil, con varias propuestas para la escuela de música.

Saxofoncromático Antonio Juárez Bayón Ejercicios para Saxofón. 1ª parte: Cambio de registro; Registro Grave, y Registro Agudo 2ª parte: 60 estudios de progresión cromática. Lenguas: español e inglés. 120 pgs. ref. E664

El autor de este trabajo basado en la escala cromática, se dirige a los saxofonistas que pretendan mejorar y enriquecer la técnica de la digitación en toda la extensión del instrumento, alcanzando con él la máxima velocidad y expresividad.

Clivis Publicacions también en:

www.facebook.com/clivispublicacions

http://clivismusic.blogspot.com/

PEDIDOS y ALQUILERES: CLIVIS PUBLICACIONS Milà i Fontanals, 14, 3r. 9a. - 08012 BARCELONA Tel. +34 934 588 989 - Fax: +34 935 113 904

clivis@clivis.cat

www.clivis.cat


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.