Catálogo de publicaciones de Ciudad de la Imaginación

Page 1



Amigos por el Arte “APA” Catalogos de Ciudad de la Imaginación


En Amigos por el Arte (APA), la tienda creativa de Ciudad de la Imaginación y un espacio único en Quetzaltenango, encontrarás objetos de diseño y publicaciones de calidad sobre arte para todos los gustos. Uno de los mayores problemas dentro del desarrollo del arte en Guatemala ha sido la documentación de eventos, procesos y experiencias del trabajo realizado por los artistas y gestores culturales. Conscientes de esto, Ciudad de la Imaginación ha trabajado desde sus inicios en hacer aportes concretos a través de catálogos, libros de consulta y material audiovisual sobre las plataformas que hemos impulsado. Creemos que el arte es una herramienta para la activación del pensamiento autónomo, la creatividad y la reinvención de una sociedad más justa e incluyente. Documentar los procesos y las experiencias es una manera de aportar al futuro de los espacios culturales y educativos de Quetzaltenango y Guatemala.



Estados de excepción Estados de Excepción fue una exposición inaugurada en junio de 2013 en Quetzaltenango y que después fue presentada en Quito, Ecuador. Este libro recopila las obras que formaron parte de la muestra y una serie de ensayos dirigidos a la reflexión de la teoría política y el arte contemporáneo que se produce fuera de los “centros” tradicionales de Guatemala. Un documento que revisa la heterogeneidad del arte y el pensamiento en el país, cuestionando las ideas de periferia y marginalidad. Artistas: Edgar Calel, Fernando Poyón, Guillermo Santillana, José Luis Dardón, José Míguez, Manuel Chavajay, Nora Pérez, Norman Morales, Reyes Josué Morales, Sandra Monterroso y Sergio Ramírez.Ensayistas: María Nieves Míguez, Anabella Acevedo, Pablo José Ramírez, Paulina León, María José Chavarría, Rosina Cazali y Remco de Blaaij.


05

72 págs. 5.5 x 8.5” Quetzaltenango, 2014. ISBN: 978-9929-668-00-3 Precio: Q100.00

Incluye DVD documental de Sergio Ramírez. Precio unitario: Q30.00


Absurdo En 2009 nace en Quetzaltenango el Absurdo, un evento anual que reúne a pensadores, activistas y artistas para plantear ante los discursos políticos tradicionales alternativas críticas de acción y pensamiento. A través de los años el Absurdo tomó un carácter más teórico, enfocado en el debate de las prácticas contemporáneas del arte y su relación con el pensamiento político. Producido por Ciudad de la Imaginación en 2014, Absurdo es un libro que recopila de manera caótica cinco años de experiencias a través de ensayos, imágenes y transcripciones de valiosos diálogos entre pensadores de la cultura, el arte y la política de Guatemala y elextranjero como Carolina Escobar Sarti, Pablo José Ramírez, Marco Canale y Walter Mignolo, entre otros. Una publicación con la que se intenta dar forma a una de tantas historias seminales de la práctica política en Guatemala.


07

Varios autores 100 págs. 6.3 x 8.5”

Quetzaltenango, 2014. ISBN: 978-9929-668-01-0 Precio: Q75.00


Más que mirar, un recorrido por el origen y el sentido del arte contemporáneo

Más que mirar es un recorrido por la historia del arte moderno desde las primeras vanguardias del siglo XX hasta el arte contemporáneo. Una manera divertida para acercarse a las experiencias creativas de todo un siglo. Escrito por Beerd Willems e ilustrado por Bryan Castro, este libro está dirigido a niñas, niños, padres, madres y docentes interesados en conocer cómo el arte ha transformado nuestra manera de ver y cuestionar el mundo de manera amena y divertida. Con un lenguaje amigable, más que mirar es un álbum a todo color, ilustrado con obras del arte universal y caricaturas de los principales exponentes de los lenguajes artísticos del mundo y de Guatemala. Desde el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, el arte conceptual, el performance o el arte urbano, este es un viaje a través de las mentes creativas que desde el arte han recreado, cuestionado y reinventado la realidad, tales como Claude Monet, Henri Matisse, Pablo Picasso, Bridget Reiley y muchos más. Más que mirar te invita a pensar, sentir y cuestionar la vida desde las artes visuales. Quizás después de leer este libro te sientas motivado para crear tus propias obras. Una excelente opción para leer en escondidas y para aquellos educadores y padres de familia que deseen implementar el arte como herramienta pedagógica y creativa en sus actividades.


09

Autor: Beerd Willems Ilustrado por Bryan Castro

61 pp. / 22x19 cms. ISBN: 978-9929-668-02-7 Precio: Q125.00


Borrasca

Ciudad de la Imaginación inaugura en 2014 la exposición Borrasca de Marlov Barrios (1980). La muestra fue un recorrido por la obra de un artista guatemalteco que superpone íconos, dibujos y símbolos iconográficos contemporáneos, prehispánicos y coloniales, los cuales, en palabras del artista, resemantizan el barroco y evidencian cómo éste sigue presente en la vida contemporánea de Guatemala a través del sincretismo, el consumo, el caos, la violencia y el bombardeo global. El catálogo incluye imágenes de las obras y un ensayo del escritor quetzalteco Julio Serrano Echeverría.


11

24 pรกgs. 6.5 x 6.5 Precio: Q15.00

Quetzaltenango, 2014 Artes visuales, arte contemporรกneo


El partido de los otros

El Partido de los Otros hace referencia al campo de un pensamiento político que busca encontrar estructuras de gobierno no basadas en la exclusión, imaginando un mundo en el que todos los seres vivos tengan voz y esta pueda ser escuchada. Fundado en 2011 en Helsinki, Finlandia, por la artista Terike Haapoja, el proyecto itineró a Guatemala en 2014 en Ciudad de la Imaginación, buscando imaginar la posibilidad de una estructura política más holística. Este catálogo incluye las palabras creadas por la artista con la colaboración de maya hablantes y extractos de las entrevistas que la misma hizo a intelectuales, artistas y activistas de Guatemala.


13

El partido de los otros – TerikeHaapoja. 11 fichas dentro de estuche. 6 x 7� Quetzaltenango, 2014. Precio: Q10.00


La ciudad letrada

Inspirado en el libro del escritor uruguayo Ángel Rama, esta exposición consistió en un examen crítico de la idea de ciudad y su construcción ideológica y arquitectónica. Se exploraron distintas formas de vivir la ciudad desde la producción de artistas contemporáneos que viven y hablan desde distintas experiencias urbanas (Ciudad de Guatemala, Caracas, Madrid, Quito y Quetzaltenango) que transitan entre la ruina, la nostalgia y la modernidad y sus ficciones. Conformado por fichas, el catálogo ofrece una visión de las obras y los artistas que formaron parte de la muestra: Jorge Linares, Javier Cruz, Natalia Rondón, Adrián Balseca y Colectivo Poliedros Verdes Poliedros.


10 fichas dentro de estuche. 6 x 7� precio: Q10.00

Quetzaltenango, 2014. Arte contemporĂĄneo

15


Entre otras cosas

José Míguez (1974) es uno de los artistas quezaltecos más representativos del periodo de posguerra en Guatemala. Con la intención de reivindicar la historia del arte contemporáneo quetzalteco, en 2012 Ciudad de la Imaginación inaugura la muestra Entre otras cosas, en la cual se mostraron obras producidas por Míguez desde finales de los 90 y piezas inéditas que desde el arte objeto y el lenguaje conceptual interpretan las formas del poder a partir de la inocencia, la industrialización, el erotismo y las complejidades del individuo en la era global.


17 17

José Míguez 24 págs. 5.5 x 8.5”. Precio: Q5.00

Quetzaltenango, 2013. Arte contemporáneo


Niños de la mano de mamá

En 2012 Ciudad de la Imaginación inauguró la muestra fotográfica Niños de la mano de mamá del artista guatemalteco Mario Santizo (1984), cuyo trabajo ha explorado el cuerpo como un lugar de posibilidades, estragos y transformaciones ante la angustia, la religión, la sexualidad y el dolor. Por medio del humor, el juego y la parodia, Santizo funde la puesta en escena y el autorretrato para escudriñar la condición humana dentro de estructuras sociales recalcitrantes. El catálogo incluye imágenes de la obra y un ensayo del artista Plinio Villagrán.


19

Niños de la mano de mamá – Mario Santizo 16 págs. 5.5 x 8.5”. Quetzaltenango, 2013. Precio: Q 5.00


Interpelaciones Este catálogo documenta la exposición fotográfica de diferentes acciones en el espacio público que buscaron interpelar y generar nuevas lecturas sobre el poder. A través de intervenciones por medio del arte-acción y el arte relacional, se generaron imágenes en donde la noción de poder fue el eje de reflexión y diálogo entre artistas de diferentes localidades centroamericanas: Marjorie Navarro Villalobos y Liz Rojas Rodríguez (Heredia, Costa Rica), Reyes Josué Morales (Totonicapán, Guatemala) y Bonifaz Díaz (Quetzaltenango, Guatemala). La exposición formó parte del décimo aniversario de Foto 30, 2012.


21 19

Interpelaciones. 24 págs. 5.5 x 8.5”.

Quetzaltenango, 2013.

Interpelaciones. Arte contemporáneo, fotografía. Quetzaltenango, 2013. Ciudad de la Imaginación. Arte contemporáneo, fotografía. 24 págs. 5.5 x 8.5”.


A ver qué dice Dios

A ver qué dice Dios fue una propuesta visual desde la experiencia de tres artistas escénicos en el proyecto “Irse hacia el norte”: Jordi Möllering, Bonifaz Díaz y Guillermo Santillana, quienes se propusieron realizar el recorrido de los migrantes desde Quetzaltenango, Guatemala, hasta EEUU, compartiendo con indocumentados e intercambiando experiencias en universidades, espacios públicos y centros de asistencia social. El catálogo incluye imágenes de la exposición, así como una narrativa de viaje y de la construcción relacional de las piezas presentadas.


23 21 23

12 págs. 5.5 x 8.5”. Precio: Q5.00

Quetzaltenango, 2013 Arte contemporáneo, artes escénicas.


Descuentos especiales en pedidos de m谩s de diez unidades de cualquiera de las publicaciones. Al comprar este producto apoyas y activas la escena cultural y art铆stica de quetzaltenango. APA es un proyecto de Ciudad de la imaginaci贸n

Ciudad de la Imaginaci贸n www.ciudadimaginacion.org 5ta calle 14-10, zona 3, Quetzaltenango.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.