Via verde de Xerta con bicicleta eléctrica

Page 1

INFORME PRUEBA/TEST EBIKE -28". VIA VERDE TERRA ALTA - VALDEZAFAN. XERTA - ARENS DE LLEDÓ

SUMARIO. El pasado martes 15 de julio de 2014, nos trasladamos a la zona del Matarraña con el objetivo de realizar una prueba de autonomía de nuestras bicicletas eléctricas, en concreto de nuestro modelo City en rueda de 28 pulgadas, sobre parte del recorrido de la vía verde de Terra-Alta - Valdezafan La vía verde de Valdezafán unida a la de la Terra Alta tiene una distancia de 96 kilómetros, entre Alcañiz y Tortosa-Reus. Por lo tanto, serían necesarias más de una batería en la bicicleta para poder cubrir todo el tramo. Las bicicletas eléctricas Chimobi, con una batería de 36V9Ah ofrecen una autonomía en condiciones adversas de pendiente, máximo nivel de asistencia y peso del usuario entre 40-50 kilómetros. Era importante que el tramo elegido fuera representativo y ampliamente demandado por los usuarios, así como tal vez, contar con el más desfavorable; donde más pendiente nos pudiéramos encontrar. Por este motivo, decidimos cubrir la distancia entre la estación de Xerta y la autonomía que nos diera la bicicleta.

Diversas empresas turísticas de la zona, han apostado por desarrollar sus productos turísticos junto a la propia vía, ofreciendo servicios de alquiler de bicicletas y servicios de recogida para retornar a los usuarios al punto de partida, razón por la cual una bicicleta con autonomías suficiente que permita cubrir al usuario el tramo en ambas direcciones les daría mayor independencia así como disfrutar de este nuevo vehículo.

Conceptos como el Slow Cycling, el ciclismo tranquilo, el ciclismo en pareja, el ciclismo recreativo o el cicloturismo en su estado puro, poco a poco está siendo más demandado por los usuarios. La bicicleta eléctrica se convierte en el mejor aliado, al ser más accesible a todo tipo de usuario y condición física, permitiendo acercar nuestro producto turístico a perfiles que anteriormente no demandarían actividades como esta.

1 Prueba City Vía Verde


BICICLETA UTILIZADA DURANTE LA PRUEBA. El test se realizó con una bicicleta eléctrica Chimobi, de su modelo City en tamaño de rueda de 28".

Recordemos que las bicicletas eléctricas eléctric son bicicletas de pedaleo asistido (el usuario ha de pedalear en todo momento para obtener la asistencia del motor), el motor no debe exceder ceder de 250W y la máxima velocidad en asistencia son los 25km/h a partir de la cual el motor dejará de asistir, cumpliendo con la directiva europea 2002/24/CE 24/CE de 18 de marzo mar de 2002 y la norma UNE EN 15194:2009.

Bicicleta electrica CHB CITY 28"

Las bicicletas eléctricas de Chimobi y en concreto el modelo City 28" es de aluminio y cuenta con suspensión delantera SR Suntour,, suspensión en tija de sillín, 7 velocidades con cambio Shimano Acera y resto de componentes de marcas reconocidas internacionalmente; Tektro, Promax, Velo, Kenda, etc. Al ser una bicicleta con concepción urbana, dispone de un único plato (44T) y una piñonera piño entre 14Y y 28T que junto a la asistencia eléctrica nos permiten realizar recorridos interurbanos sin problemas. Las baterías con núcleo de Samsung, son de 36V 9Ah. Esta capacidad es la que nos ofrecerá el nivel de autonomía de la bicicleta,, es decir, el número de kilómetros que podamos hacer con nuestras bicicletas eléctricas. Siempre, cuando hablamos de los factores que influyen en la autonomía de una bicicleta eléctrica, decimos que se encuentran sujetos a 4 factores: - El perfil. - El nivel de asistencia. - Las condiciones del usuario. - Las condiciones climatológicas.

2 Prueba City Vía Verde


LA RUTA. El testo o prueba se realizó sobre la Vía Verde de la TERRA ALTA.

Decidimos partir desde la estación de Xerta, al ser el punto en el que el recorrido comienza a subir, además emás de ser el punto en el que varias excursiones ponen punto y final a la ruta. Perfil.

Nos encontramos prácticamente a nivel del mar y el punto más alto de la ruta son los algo más de 500m de Valderrobres.. No es un gran desnivel, pero de manera continua, vamos a ascender más de 400 metros de desnivel en escasos 50 kilómetros.

3 Prueba City Vía Verde


TEST. De acuerdo con los factores que influían en el nivel de autonomía: - El perfil. Continua subida con unos 400 metros de ascensión. Que la ruta sea en subida, aunque sea suave, sin un desnivel abultado o grandes porcentajes, merma bastante la autonomía, ya que es el motor el que trabaja por nosotros haciéndonos más asequible la misma. Es el motor, ayudado por la batería quien nos hace más asequible la subida con apenas esfuerzo. Recordemos que además estamos ayudados por 7 velocidades del cambio Shimano Acera, usando un 28 de piñón y nuestro plato de 44 dientes. - El nivel de asistencia. Buscábamos conseguir el escenario más desfavorable, por lo que usamos en todo momento el nivel 5 de asistencia de los que dispone el motor, por lo que conseguimos la máxima ayuda que nos ofrecía el motor. - Las condiciones del usuario. El usuario tenía unas características de 90 kg. Sería un escenario desfavorable al ser un peso por encima del peso medio de la población, pero también es cierto, que nuestro cliente potencial podría encontrarse dentro de este percentil. Como ya hemos comentado, las condiciones físicas influyen en la autonomía. A mayor peso, el motor necesita trabajar más para propulsar al usuario, por lo tanto consume más energía descendiendo la autonomía.

Resultados. La autonomía resultante quedó de la siguiente manera:

4 Prueba City Vía Verde


Se recorrió un total de 41 kilómetros, entre la estación de Xerta y la de Lledo/Arens. En este punto, la batería no estaba completamente desgastada, pero el nivel de asistencia que nos ofrecía era mínimo siendo mayor el esfuerzo físico que el obtenido a través de la asistencia, por lo que decidimos terminar la prueba. Debido a un fallo logístico propio, no contamos con una segunda batería, siendo nuestra intención haber sustituido la batería y haber continuado la excursión hasta haber agotado la segunda batería y saber hasta qué punto habríamos llegado, reto que nos queda para una segunda visita en la zona.

CONCLUSIONES. Por todo lo anterior, las conclusiones obtenidas de esta prueba son altamente positivas, debido a que gran parte de las excursiones que se realizan son entre estas estaciones. Distancia, que al poder doblarse si la excursión es ida y vuelta, ya que la bajada no requiere de asistencia al ir a favor de la pendiente, hace que con una asistencia eléctrica, se haga asumible para la totalidad de los usuarios en una excursión de día, donde el objetivo es disfrutar del pedaleo, del paisaje y de los recursos naturales y patrimoniales en lo que ahora viene a denominarse como Slowcycling.

Algunas fotos de la jornada.

Estación de Xerta

Vista de la vía verde

Estación Horta de S.Joan

Estación Xerta

5 Prueba City Vía Verde


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.