Test de bicicleta eléctrica Chimobi City

Page 1

INFORME PRUEBA/TEST EBIKE 26"-28". UNCASTILLO-BIEL-UNCASTILLO.

SUMARIO. El pasado jueves 10 de julio de 2014, nos trasladamos a la localidad de Uncastillo, en las Cinco Villas, para realizar una prueba de autonomía de nuestras bicicletas eléctricas, en concreto de nuestro modelo City tanto en rueda de 26 como de 28 pulgadas. Miguel de "Rutas Prepirineo" (www.rutasprepirineo.com) y "Posada La Pastora" (www.lapastora.net) nos pidió conocer la autonomía de nuestra bicicletas en su terreno, en las altas cinco villas. Su objetivo, ofrecer a sus clientes una oferta adaptada a todo tipo clientes y preparación física, tanto para los más avanzados, como para aquellos que no lo están tanto, para paseos en pareja o como medio de desplazamiento para conocer los rincones que esconden las Cincovillas, pudiendo disfrutar de paisajes y del entorno natural así como del patrimonio de sus pueblos. La ruta elegida fue cubrir la distancia entre "Posada La Pastora" en Uncastillo y el "bar-restaurante el caserío" de Biel, dado que uniríamos las localidades de Uncastillo, Luesia y Biel, con una distancia de 55 kilómetros que sin duda pondría a prueba la autonomía de nuestras bicicletas.


LA RUTA. El testo o prueba se realizó sobre la ruta Uncastillo - Biel - Uncastillo. Por la carretera A-1202.

La ruta tiene una distancia de 55 kilómetros por carreteras con un firme bastante defectuoso debido a la nivalidad invernal y una mala gestión del mantenimiento o déficit presupuestario. Encontrándonos en el prepirineo es fácil de deducir que nos vamos a encontrar con un perfil sinuoso, más de los que nos esperábamos sobre el papel al ser desconocedores del mismo.

PERFIL.

Partimos de los aproximadamente 600 metros de altitud a los que se encuentra Uncastillo para subir hasta los casi 850 metros a los que se encuentra Luesia con una sinuosa carretera que nos hará subir y bajar constantemente y que pondrá a prueba nuestras ebikes.


TEST. El test se realizó con 2 bicicletas eléctricas Chimobi, de su modelo City en 2 tamaños de rueda, 26" y 28". Recordemos que una bicicleta eléctrica son bicicletas de pedaleo asistido (el usuario ha de pedalear en todo momento para obtener la asistencia del motor), el motor no debe exceder de 250W y la máxima velocidad en asistencia son los 25 km/h a partir de la cual el motor dejará de asistir, cumpliendo con la directiva europea 2002/24/CE de 18 de marzo de 2002 y la norma UNE EN 15194:2009.

Siempre, cuando hablamos de los factores que influyen en la autonomía de una bicicleta eléctrica, decimos que se encuentran sujetos a 4 factores: - El perfil. - El nivel de asistencia. - Las condiciones del usuario. - Las condiciones climatológicas. De estos factores, dependerán el número de kilómetros que podamos hacer con nuestras bicicletas eléctricas. - El perfil. El ya mostrado con continuas subidas y bajadas. Obviamente las subidas merman bastante la autonomía, ya que es el motor el que trabaja por nosotros haciéndonos más asequible la misma. Durante la ruta nos encontramos rampas de hasta un 10% de desnivel, las cuales fueron asumidas sin ningún esfuerzo extra, gracias al motor y a las 7 velocidades del cambio Shimano Acera, usando un 28 de piñón y nuestro plato de 44 dientes. - El nivel de asistencia. Buscábamos conseguir el escenario más desfavorable, por lo que usamos en todo momento el nivel 5 de asistencia de los que dispone el motor, por lo que conseguimos la máxima ayuda que nos ofrecía el motor.


- Las condiciones del usuario. Fuimos 2 los usuarios durante la prueba. Usuario A. City 28". 90kg. Podríamos identificarlo como el caso desfavorable. Usuario B. City 26". 70kg. Podríamos identificarlo como el caso medio. Las condiciones físicas influyen en la autonomía. A mayor peso, el motor necesita trabajar más para propulsar al usuario, por lo tanto consume más energía descendiendo la autonomía. - Las condiciones climatológicas. El aire es un factor que influirá en la autonomía, tanto si lo tenemos a favor (de espalda) como en contra (de cara). Con aire de cara la bicicleta se verá frenada. El motor trabajará igual, pero no recorreremos la misma distancia. El día de la prueba nos encontramos con unas condiciones adversas en cuanto a aire se refiere; más para las fechas de julio que nos encontrábamos. Según la AEMET había unas rachas medias de 30km/h, pero sufrimos rachas superiores, que sin duda, mermaron la autonomía de la bicicleta.

RESULTADOS. La autonomía resultante quedó de la siguiente manera:

El usuario A de 90 kilos y con una City 28" recorrió un total de 30 km. Esta distancia le permitió cubrir el recorrido entre Uncastillo y Biel. Al inicio del regreso se quedó sin asistencia por haber agotado la batería. El usuario B de 70 kilos y con una City 26" recorrió un total de 40 km. Esta distancia le permitió cubrir el recorrido entre Uncastillo, Biel y regreso, casi hasta la localidad de Luesia, terminando el recorrido sin asistencia al haber agotado la batería. Recorrió 10 kilómetros más que el usuario A, con una diferencia de 20 kilos de peso.


El recorrido, su perfil y el aire, penalizaron bastante la autonomía de la bicicleta, especialmente para el caso más desfavorable de usuarios de más de 85 kilos y se quedó un poco justa para usuarios medios. Recordemos de nuevo el perfil de la ruta y no la distancia que pretendíamos cubrir ya que nos permitió sin esfuerzo realizar los primeros 25 kilómetros en poco más de 1 hora a una media de 25km/h y nos mostró las capacidades de la bicicleta. Esta prueba, nos permitirá adaptar las excursiones al perfil y la autonomía o diseñar rutas con paradas que permitan cargar la batería para poder cubrir distancias mayores, ya que contando con una segunda batería o con paradas de 4 horas para visitar y comer, dispondríamos de la bicicleta totalmente cargada para seguir realizando kilómetros. Por todo lo anterior, las conclusiones obtenidas de esta prueba son altamente positivas. Aunque habíamos sobreestimado la autonomía de la bicicleta, ya que en nuestras pruebas previas y sobre un recorrido menos montañoso, el Usuario A había conseguido una autonomía de 51 kilómetros, dado el perfil de la ruta y el aire, se obtiene una autonomía media de 40 km. Distancia, que con una asistencia eléctrica, se hace asumible para la totalidad de los usuarios en una excursión de día, donde el objetivo es disfrutar del pedaleo, del paisaje y de los recursos naturales y patrimoniales en lo que ahora viene a denominarse como Slowcycling. Algunas fotos de la jornada.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.