Agrosemanario numero 16

Page 1

Año I Numero 16 Montevideo, 22 de agosto 2015

Junto a CHARRUA TV, generando conciencia agropecuaria

Esperan un importante “rebote” y consolidación de los valores internacionales de la leche en polvo entera

El incremento de precios esperados de los lácteos, estaría indicando una corrección del mercado, más que el comienzo de la recuperación de la demanda

Avícolas La gremial de industriales avícolas denunció esta semana que el ingreso de pollos ilegales desde Brasil representa actualmente entre el 25% y 30% de los pollos que se consumen en el mercado local —eso es uno de cada cuatro— , lo que genera una evasión fiscal de alrededor de US$ 40 millones anuales, determinados por la diferencia entre el valor del pollo brasileño y el uruguayo

Abigeato

Expoprado

Anunciaron que harán gestiones para incorporar tecnología de ultima generación, para la realización de "un mapa del abigeato" por departamentos, a través de una plataforma web, y ese indicador de robos "se hará público" de forma periódica para alertar a las autoridades y a la ciudadanía sobre un problema que "es una de las limitantes que tiene la producción ovina".

Como es tradicional, la atención se centrará en los concursos de calificación, de las distintas razas y especies instancias para la que se anotaron 1.600 reproductores (28 más que en la edición del año pasado). En comparación habrá 79 bovinos menos, 94 ovinos más, 2 equinos más, 5 cerdos más y 6 caprinos más que hace un año.


Buscarán abatir el ingreso ilegal de carne aviar al país Representantes de la cadena avícola plantean este lunes a las autoridades, la adopción de medidas para combatir el contrabando

L

industriales avícolas denunció esta semana que el ingreso de pollos ilegales desde Brasil representa actualmente entre el 25% y 30% de los pollos que se consumen en el mercado local —eso es uno de cada cuatro—, lo que genera una evasión fiscal de alrededor de US$ 40 millones anuales, determinados por la diferencia entre el valor del pollo brasileño y el uruguayo. A GREMIAL DE

Cupra hizo la denuncia documentada en cuatro organismos: Instituto Nacional de Carnes (INAC), por ser el organismo que controla las carnicerías y supermercados; Dirección General Impositiva (controla evasión fiscal); Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (por los riesgos sanitarios) y Dirección Nacional de Aduanas (por controlar el contrabando). El documento presentado por Cupra, ratificado notarialmente, no solo incluye datos de relevamientos realizados en pequeños comercios ubicados en departamentos fronterizos con Brasil, también abarca a algunos departamentos cercanos a la capital, donde también se constató la presencia del producto.

La investigación se hizo antes de que el gobierno reimplantara el IVA a la carne aviar, tras siete años de permanentes exoneraciones y luego de que la Dirección General Impositiva subiera el ficto del IVA al pollo a $ 8,95. Hoy la diferencia de valores entre pollo brasileño y el producido localmente es de entre $ 13 y $ 14 por kilo, lo que representa para los infractores un negocio millonario. Cupra documentó que existen, por lo menos, siete marcas diferentes de pollos brasileños en el mercado —no sólo carcasas enteras sino también presas de pollo—, pero también se encontraron carcasas sin identificación de origen, abarcando pollos en mal estado, lo que genera un grave riesgo sanitario para la población. El secretario de Cupra, Carlos Steiner dijo días atrás que la meta del trabajo es frenar el daño que el ingreso ilegal de pollos desde Brasil le está causando a las empresas avícolas instaladas y colaborar con el gobierno, aportando datos y documentos concretos que permitan mayores y mejores controles.


“Dan muchísimo volumen de pasto, que bien utilizado se traducen en muchísima producción de carne. Dan muchísimas herramientas para paliar distintas situaciones, como pueden ser las secas de verano o de otoño, como ocurrió este año. Potencian todo el sistema ganadero en general, dándole estabilidad y previsibilidad. Uno no tiene que estar discutiendo si va a entrar a las pasturas un mes antes o un mes después y sabe que cuenta con este recurso y planificar en base a este recurso. No es como verdeos anuales mucho más imprevisibles y más inestables. Además; el volumen y la producción que hemos logrado con estas pasturas, no veo de qué otra forma se pueden llegar a lograr.” (Ing. Agr. Juan Sweegman –Gte. de Operaciones Hillock Capital)

Estado de potrero en pleno pastoreo, luego de pasar los rigores del invierno 2015 (sequía) Imagen de principios de agosto 2015 Palmar - Río Negro

Pastando « Megatérmicas » en marzo 2015. Zona de intensa sequía (Casupá - Florida)


Brasil Foods pone su mira en el interior argentino: Abre planta en la provincia de Córdoba

Limitan ingreso de equinos desde Brasil; por muermo La Dirección General de Servicios Ganaderos sigue autorizando el ingreso de equinos desde Brasil pero pide que esos animales estén acompañados por “un certificado con prueba negativa a muermo realizada dentro de los 15 días corridos previos al evento”. A la vez se pide “certificado sanitario oficial del país de procedencia, que acredite que los animales permanecieron al menos seis meses anteriores al evento, en una explotación en la que no fue reportado ningún caso de muermo”. En los demás casos de ingreso de equinos el MGAP aplicará la normativa vigente del Mercosur.

Brasil Foods fue creada en 2009 a partir de la una asociación entre las empresas Sadía y Perdigao. El proceso de fusión terminó en 2012, transformando a la empresa en una de las gigantes mundiales de la carne y una de las más fuertes exportadoras de proteína animal. Hoy es la séptima mayor exportadora mundial de alimentos; es responsable del 9% de la Según la Organización Mundial de Sanidad exportación mundial de alimentos y llega a más Animal (OIE), el muermo es una enfermedad de 110 mercados en cinco continentes. infecciosa y mortal causada por la bacteria Burkholderia mallei que afecta principalmente El plan de Brasil Foods en Argentina prevé una a los caballos, asnos o mulas; es una zoonoinversión de hasta US$ 150 millones para la sis (se transmite al hombre). El período de modernización de sus instalaciones, buscando incubación varía entre algunos días y varios un mayor posicionamiento de sus productos en meses y es asintomática para el animal. el mercado argentino agregándoles valor. Ayer el titular de la Dirección General de La primera de las metas en la planta cordobesa Servicios Ganaderos, Francisco Muzio dijo es incrementar la producción hasta las 160.000 que “Uruguay sigue libre” y explicó que las aves (se duplicará la producción), para lo que se autoridades sanitarias de Rio Grande do Sul creará una nueva línea de frío, elemento funda- ya tomaron medidas frente al caso que tuviemental para preservar los productos. ron en ese estado. El grupo emplea en 140 países a 104.000 trabajadores de los que 2.500 son argentinos, donde BRF Foods es propietaria de importantes marcas como Paty.

El jerarca agregó que el martes 8 de septiembre se hará una reunión con los servicios sanitarios brasileños, posiblemente en la ciudad de Livramento, pero todavía está a confirmarse la sede. “Rio Grande do Sul lleva más de 15.000 análisis clínicos en el marco de la vigilancia y por ahora sólo se trató de un caso en ese Estado”, dijo el jerarca que también es presidente del Comité Veterinario Permanente (CVP). Rio Grande do Sul estaba libre y busca tener capacidad de diagnóstico, porque hasta ahora los análisis para detectar muermo se hacen en el estado de Pernambuco.


Las pantallas ganaderas reafirman el excelente momento del mercado de haciendas, con subas en todas las categorías

PLAZA RURALcomercializó 94% de su oferta con subas de precios de todas las categorías de invernada y cría la semana finalizada; en el hotel Cottage. La actividad tuvo muy buena demanda y colocación total de los lotes de terneros, novillos, vacas de invernada y terneras.

E

Las subas de precios más importantes las lograron las categorías más jóvenes y el presidente del consorcio, Fernando Indarte, calificó el remate como "histórico", al comentar los resultados de la subasta.

Esto confirma la avidez por ganados de reposición, más aún luego de las abundantes lluvias registradas en todo el país.

por pantalla de Lote 21 registró subas de precios en todas las categorías, tanto de invernada como de L REMATE GANADERO

cría.

Los ajustes se ubicaron entre 1% y 16,5% respecto al remate realizado por la firma en el mes de julio.

La comercialización se desarrolló como es habitual en el Hipódromo Nacional de Maroñas, con la administración de ScoAntes de la actividad la industria frigorífi- tiabank y transmisión en vivo por televica ofreció precios inferiores a los que se sión cable, satelital e internet. venían pagando por las haciendas gorEn 2015 Lote 21 cumple sus 10 años de das y se pensaba que eso podría influir actividad y tanto los compradores como en el desenlace del remate, pero ello no los vendedores que operen en cualquiera ocurrió. de los remates realizados este año, Como es tradicional, la subasta de Plaparticiparán en diciembre en el sorteo de zarural se realizó con financiación de 90 una camioneta Toyota Hilux, doble cabidías y plazos adicionales del Banco Rena, cero kilómetro. pública, institución que se encargó de la administración de los negocios. El remate se transmitió en vivo por televisión El mercado de haciendas actualizado diariamente cable e internet. En AGRONOTICIAS CHARRUA


Mercados Granarios Soja

Trigo

U

La presión de cosecha en el Hemisferio Norte sigue pesando y lo seguirá haciendo en el corto plazo. Tras una semana con algunas subas puntuales los futuros en Chicago cerraron la semana con números negativos. El contrato diciembre Chicago perdió US$ 2,7/hasta US$ 185,2/t (baja de 1,5% en la semana). Algunos futuros de referencia del trigo Kansas tocaron mínimos históricos. La posición diciembre cedió US$ 3,1% cerrando en US$ 181,1/t. En la semana retrocedió 3,4%. En París los futuros de trigo cayeron el viernes a mínimos en tres meses con el euro avanzando frente al dólar. La Comisión de Futuros de Commodities reportó que en la semana cerrada el martes 18 los fondos redujeron su posición corta neta en 9.133 contratos en el trigo Chicago hasta 3.537 contratos. Para el trigo Kansas el recorte en la posición corta neta fue de 1.055 contratos hasta 6.978 contratos.

NA SEMANA COMPLETA por lo negativo. China siguió siendo un dolor de cabeza especialmente para la soja a lo que se sumaron la debilidad en el mercado de aceites y las condiciones favorables de humedad.

El viernes Pro Farmer proyectó un nivel de rendimiento y cosecha apenas por debajo del último reporte de oferta y demanda del USDA algo que se veía venir en virtud de los informes diarios. El contrato de noviembre cayó US$ 6,5/t el viernes hasta US$ 326,8/t con un rojo semanal de casi 3%. La posición julio 2016 cedió US$ 6,3/t cerrando en US$ 326,8/t perdiendo 2,8% en la semana. En términos técnicos –tomando el índice de fuerza relativa- el contrato está apenas por encima del nivel que indica que el mercado está sobrevendido.

Maiz

La Comisión de Futuros de Commodities informó que en la semana cerrada el martes 18 los fondos redujeron en 39.699 contratos su Cedió ante la presión negativa aunque logró cerrar la semana con números positivos. El posición larga neta hasta 19.684 contratos. contrato setiembre cayó hasta US$ 143,8/t Es posible que al viernes ya estuvieran con una aunque logró avanzar 0,35% en la semana. La posición diciembre retrocedió hasta US$ 148,5/t posición corta neta. con una ganancia semanal de 0,47%. La Como se ve, el mercado está sobrevendido y Comisión de Futuros de Commodities informó los fondos salieron en estampida pero necesitan que en la semana cerrada el martes 18 los algo desde los fundamentos que los haga volver. fondos redujeron su posición larga neta en maíz en 27.492 contratos a 73.626 contratos. Y debería ser fuerte para compensar el efecto manada de estos inversores ante el negativo Pro Farmer estimó un rendimiento para el maíz escenario financiero mundial. estadounidense de 10.312 kilos/ha con una producción de 338,4 millones/t. En su último Los mapas del NOAA muestran buen nivel de informe de oferta y demanda el USDA proyectó precipitaciones para el escenario de cinco a un rinde de 10.594 kilos/ha con una cosecha siete días pero en el de seis a 10 días se ven que llegaría a 347,6 millones/t. lluvias por debajo del promedio.


Barraca de maderas Instalaciones ganaderas

26966886


Una Expoprado que tratará de disimular un momento complejo para el agro

Las principales cabañas productoras de genética; se preparan para el evento más esperado del año

C

ADA VEZ MÁS cerca de la 110a. Expoprado.

Una muestra que buscará disimular el complejo momento que vive el agro, tras una sequía de gran impacto, mercados cada vez más volátiles y una situación general de la economía del país, cuyos indicadores se tornan negativos llamativamente rápido. En estos días en el predio ferial ubicado en el Prado, ya comienzan a notarse algunos movimientos de empresas que participarán en la muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay.que se desarrollará entre el 9 y el 20 de septiembre próximos. Como es tradicional, la atención se centrará en los concursos de calificación, de las distintas razas y especies instancias para la que se anotaron 1.600 reproductores (28 más que en la edición del año pasado). En comparación habrá 79 bovinos menos, 94 ovinos más, 2 equinos más, 5 cerdos más y 6 caprinos más que hace un año.

Viví la EXPOPRADO de SOL a SOL por cable Y por Internet, con todos los detalles de la muestra

Las cifras: 767 BOVINOS: 273 Angus (136 machos y 137 hembras), 122 Polled Hereford (71 y 51), 82 Hereford (49 y 33), 109 Holando (10 y 99), 23 Holando SH (hembras), 7 Belted Galloway (4 y 3), 22 Braford (10 y 12), 2 Brahman (machos), 26 Brangus (14 y 12), 19 Charolais (7 y 12), 18 Limousin (10 y 8), 2 Marray Grey (1 y 1), 29 Normanda (6 y 23), 2 Normanda SN (hembras), 14 Shorthorn (7 y 7), 17 Senepol (6 y 11). 482 OVINOS: 95 Corriedale (47 machos y 48 hembras), 40 Corriedale PO (30 y 10), 4 Dorper (1 y 3), 37 Frisona Milchschaff (14 y 23), 10 Hampshire Down (6 y 4), 23 Hampshire Down PO (7 y 16), 14 Ideal (8 y 6), 9 Ideal PO (machos), 7 Ile de France (3 y 4), 10 Ile de France PO: 3 y 7), 14 Merilin (9 y 5), 11 Merilin PO (10 y 1), 22 Merino Australiano (12 y 10), 14 Merino Australiano PO (8 y 6), 4 Merino Dohne (machos), 12 Poll Dorset (6 y 6), 7 Poll Dorset PO (4 y 3), 13 Poll Merino Australiano (8 y 5), 3 Poll Merino Australiano PO (machos), 34 Romney Marsh (21 y 13), 20 Romney Marsh PO (14 y 6), 5 Suffolk (3 y 2), 12 Suffolk PO (4 y 8), 36 Texel (17 y 19), 8 Texel PO (8 y 18). 304 EQUINOS: 83 Criollos (28 machos y 55 hembras), 80 Cuarto de Milla (51 y 49), 23 Cuarto de Milla cruza (31 y 49), 52 Árabes (27 y 25), 29 Appaloosa Prep (16 y 13), 11 Peruano de Paso (3 y 8), 7 Appaloosa Def (3 y 4), 2 Akhal Teke (1 y 1), 5 Deportivos (3 y 2), 4 Paint (2 y 2), 2 Percherón (machos), 4 Shetland Pony (1 y 3) y 2 SPC (hembras). 30 SUINOS: 13 Landrasse (6 hembras y 7 machos), 9 Large White (5 y 4), 6 Duroc Jersey (3 y 3) y 2 Cerdas Híbridas (hembras). 17 CAPRINOS: 6 Anglo Nubian, 5 Pardo Alpina, 4 Saanen, 1 British Alpine y 1 Boer.


La semana ganadera Luego de 16 semanas de subas constantes el precio de las haciendas gordas comenzó a bajar. De acuerdo a la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), durante la semana pasada se registró un ajuste a la baja en los precios de las principales categorías de haciendas gordas. Según la planilla de precios que publica la ACG, el valor de los novillos gordos se contrajo 4 centavos, a US$ 3,77 el kilo carcasa. Este valor es el mismo registrado hace 15 días, pero con la nada menor excepción que en ese momento el mercado venía subiendo y ahora comenzó a bajar. De acuerdo a lo que manifestaron los operadores y pese al volumen de actividad industrial registrada (ver nota aparte) “no hay oferta”.

Otros agregaron que hay disparidad entre plantas, “algunas de ellas no pasan valores de referencia”, especificó un intermediario. Lo cierto es que la baja se generalizó al resto de las categorías. Las vacas bajaron 3 centavos, a US$ 3,36. Las vaquillonas cayeron 4 centavos, a US$ 3,48. El comentario final de vacunos fue: “una demanda mejor posicionada, ofrece menores valores”. El mercado de los ovinos continúa firme, con escasa oferta, pero con valores que se mantienen tonificados. La categoría de corderos pesados subió 2 centavos, a US$ 3,80. Las ovejas se mantienen en US$ 3,09. El comentario final de esta especie fue: “mercado firme


Bajó la oferta mundial y eso es una buena señal para los mercados

Tras 10 caídas consecutivas los valores internacionales de los lácteos presentaron una recuperación promedial de casi 15%

E

N LA ÚLTIMA licitación de la plataforma Globlal Dairy Trade los precios internacionales de los lácteos se incrementaron (+14,8%) luego de diez licitaciones con caídas.

Advirtió que el incremento de precios esperados estaría indicando una corrección del mercado, más que el comienzo de la recuperación de la demanda. Caída de Demanda

Es el primer aumento desde Marzo. La ofer- Los precios de los lácteos han estado languideta se reduce ciendo por la caída de las compras de China, En la última licitación de GDT, Fonterra ofertó principal importador de commodities lácteos del 18 mil toneladas de leche en polvo entera en mundo. lugar de las 27,5 mil toneladas originalmente Las importaciones de China han disminuido previstas. Asimismo, Fonterra ha disminuido en debido a los abultados inventarios así como 56 mil toneladas el volumen de leche en polvo también por el incremento de la producción que tendrá disponible para el próximo año, con doméstica, con supermercados locales paganuna reducción de 63 mil toneladas para los do un premio por los productos chinos apuntanpróximos tres meses, recortando la oferta de do al desarrollo de la oferta doméstica. corto plazo. Las sanciones de Rusia y la devaluación del Inversiones acertadas rublo también han pesado en la demanda munTras la noticia de que la empresa está en la dial. mira de la calificadora S&P, el director ejecutivo Por su parte la desregulación de los mercados de la compañía, Theo Spierings, defendió la de EE.UU y la UE han contribuido a mantener estrategia seguida por Fonterra, señalando que una oferta holgada. las inversiones realizadas han sido las acertadas con visión de futuro, porque las perspecti- Mecanismo activado según Rabobank vas de largo plazo para el sector siguen siendo Como señalara recientemente Rabobank, los buenas. mecanismos que impulsarán los precios para mediados de 2016 estarían comenzando a haCorrección de Mercado cerse presentes: Más allá de la suba ocurrida en la última licitación, el Director Ejecutivo señaló que los pre- Menor producción en Nueva Zelanda, mayor cios actuales son insostenibles y deberían consumo global y menores precios de la leche que desestimularán el crecimiento de la producrebotar. ción doméstica en China.



PĂ­dala a representantes de todo el paĂ­s



Con la lupa puesta en el abiegeato, lanzan nueva zafra de recolección de lanas

La cadena ovina se organiza para luchar contra el abigeato, con el uso de tecnologías de la información y la comunicación

P

de ultima generación, para la realización de "un mapa del abigeato" por departamentos, a través de una plataforma web, y ese indicador de robos "se hará público" de forma periódica para alertar a las autoridades y a la ciudadanía sobre un problema que "es una de las limitantes que tiene la producción ovina". LANTEAN

INCORPORAR

TECNOLOGÍA

La iniciativa apunta a no decaer y a avanzar en un rubro que lamentablemente ha sido puesto en caje por el abigeato y ahora por jaurías de perros salvajes, dos elementos que “no pueden hacer bajar los brazos a un rubro que fué el de mayor envergadura en la producción agropecuaria uruguaya”, dijeron en comentarios informales varios productores presentes en el lanzamiento de una nueva zafra de recolección de lanas. Luego del acto de lanzamiento de la zafra de esquilas 2015, desarrollado en la Fomento de San Carlos, los productores aaseguraron que "no podemos confundir más el robo organizado de ovinos con abigeato, si queremos ser un país de primera" y reclamó que se cambie la tipificación del delito para aplicar penas más severas. "Nadie roba 70 ovejas para comérselas", acotó Facundo Ruvira, integrante de la firma industrial Tops Fray Marcos. Ruvira aseguró que "queremos ser proactivos y positivos" porque el sector ovino "tiene oportunidades en los mercados, en lana y carne, y la mejor institucionalidad del mundo, con mucho saber acumulado. Pero debemos empezar por cambiar el delito: una persona no puede entrar a una comisaría por abigeato porque es robo organizado lo que ocurre".

El combate al robo de lanares "no es solo contar con recursos, sino también despertar una preocupación en las autoridades y la ciudadanía", dijo Ruvira, y agregó que "no podemos quedarnos de brazos cruzados. No podemos aceptar la filosofía que hay detrás de este tema: que es más importante robar que trabajar. Si el productor tiene que asumir que lo van a robar estamos aceptando una sociedad diferente a la que teníamos". Más recursos al ovino Por otra parte, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alejandro Gambetta, anunció en su alocución que la institución "pondrá más presupuesto y esfuerzo" para levantar las restricciones que frenan el crecimiento del rubro ovino y comentó que "nuestro equipo técnico está comenzando a elaborar paquetes tecnológicos para la coyuntura climática", con abundancia de lluvias para la primavera. La capacitación ya es una de las apuesta fuertes del SUL y Gambetta mencionó que en el predio de Cerro Colorado se está desarrollando la segunda edición del curso de operario de manejo moderno de ovinos, que entrena a personas para ser más eficientes en el uso de las últimas tecnologías para que "puedan atender solos hasta 4.000 ovinos", en alusión al uso de perros y corrales portátiles, entre otros. El presidente del SUL reafirmó que el ovino tiene un papel "muy importante a cumplir en nuestros sistemas productivos, como rubro principal o complementándose con otros rubros", y comentó las "muy buenas perspectivas" que hay en los mercados para la carne ovina y la lana.



Postales Camperas

AGROfilms


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.